martes, 24 de agosto de 2021

Tarea 2_Factores de riesgo psicosocial_Agosto 2021

 

TAREA 2:  NOM-035-STPS-2018

 Hola buen día

La tarea 2 de factores de riesgos psicosocial es la siguiente

1) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
     * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
     * más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
       Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.

3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
     * nombre completo , valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario, grado de riesgo obtenido
      * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
     *  presiona publicar para que aparezca tu respuesta.

Gracias por tu participación

223 comentarios:

  1. Nombre: Juana Miroslava Aguilera Torres
    Valor total Obtenido: 69.
    Nivel de riesgo: Medio.
    • Acciones a implementar para la disminución del grado de riesgo: Se requiere diseñar y ejecutar políticas públicas en materia de promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante dicho Programa de intervención; asimismo, habría que establecer talleres dirigidos al líder en turno, con el objeto de concientizarlo acerca del papel trascendental que representa el trabajador dentro de la empresa, ya que lo más valioso de la estructura organizacional es la persona (con quien se hace y para quien se hace), es decir, hacerle ver al Directivo que el colaborador no es un mero objeto de producción, sino un individuo que tiene que satisfacer ciertas necesidades, así como además, está dotado de un sinfín de sueños y aspiraciones; el cual, si se encuentra realmente realizado en el ámbito personal, podrá indudablemente reflejarlo en la esfera laboral (resultados positivos). Dicho en términos generales, hacer que el Directivo tome conciencia acerca de la idea de que: “LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ES SUPERIOR A TODO: VALE POR SÍ MISMA, ES FIN EN SÍ MISMA; ES FUENTE DE LA EMPRESA Y SU FIN”. Así pues, y, tomando como referencia el contexto anterior, se debe de evaluar la percepción que tiene el trabajador acerca del clima laboral –por medio de encuestas- que predomina dentro del ente económico, con la finalidad de que las cargas de trabajo correspondan al perfil del personal, así como reducir el tiempo de trabajo para que se tengan las mínimas interferencias en la relación trabajo-familia y para concluir, se deberán de definir de manera justa y detallada las funciones para cada elemento de trabajo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cecilia de Jesús Llamas Soto
      Valor Total obtenido: 66
      Nivel de riesgo: Alto
      Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión

      Borrar
  2. Gerardo Juárez Landero

    Calificación final = 96= muy alto

    Calificación categoría
    ambiente de trabajo =7= Alto
    Factores propios de la actividad=18= bajo
    Organización del tiempo=7=Medio
    Liderazgo y relaciones en el trabajo= 35= Alto

    Calificación dominio
    Condiciones de trabajo=7=Medio-Alto
    Carga de trabajo=18= medio
    Falta de control sobre el trabajo=4=Nulo o despreciable
    Jornada de trabajo=3= Medio
    Interferencia en la relación trabajo-familia=4=Medio-Alto
    Liderazgo=12= Muy alto
    Relaciones en el trabajo 15= Mjuy alto
    Violencia=14=Alto

    Acciones a implmentar:
    campañas de sensibilización
    Revision y difusion de la olitica de prevencion de riesgos psicosociales
    Promocion de un entorno organizacionl favorable
    Prevencion de violencia laboral




    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Francisco Leonardo Careaga Rodríguez

      Calificación final=10

      Nivel de riesgo: Nulo

      Acciones a implementar: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

      Borrar
  3. Geraldine Celina Ruiz Mendoza
    Sumatoria final: 96.
    Nivel de riesgo: Muy alto
    Acciones a implementar: El área médica labora constantemente en un entorno estresante y demandante por lo que sugiero incorporar la ayuda psicológica para aprender a manejar el estrés laboral y aprender a canalizar las emociones ya que muchas veces llegan a afectar nuestra vida diaria. Campaña de sensibilización para evitar el acoso laborar a los de menor grado, fomentar un ambiente de sana enseñanza, evitando el abuso de sos superiores. Reducir las jornadas laborales y cancelar las guardias de castigo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. valor 30
      Nivel de riesgo bajo
      Implementar platicas de 5 minutos dentro de la jornada laboral con el fin de sensibilizar al personal en mejora del ambiente de trabajo .
      esta implementado dentro de la empresa ejercicios de calistenia antes de empezar el trabajo y a mitad de turno paramos y ponemos música para bailar con el fin de descansar ,evitar el estrés por trabajo rompe el hielo y la gente rie por saber o no saber bailar.
      rotación diaria de puestos de trabajo para evitar fatiga y disminuir carga de trabajo así como ser equitativo.
      son de las acciones que ya tenemos implementadas sin embargo seguimos trabajando en los otros factores de riesgo

      Borrar
    2. 1.Marisol Torres Calvo
      2.Valor Obtenido:35
      3.Nivel de Riesgo: Bajo
      4.Acciones a implementar para disminuir el riesgo: Campañas de sensibilización con el personal, crear un material de capacitación acerca de los riesgos psicosociales por área de trabajo, promover un ambiente laboral sano y generar un liderazgo proactivo.

      Borrar
  4. Iván Fernando Hernández García25 de agosto de 2021, 12:34 a.m.

    1-Iván Fernando Hernández García.
    2-Valor obtenido: 50
    3-Nivel de Riesgo: Medio.
    4-Implementar un tipo de programa para llevar acabo los riegos psicosociales, llevar acabo platicas o talleres para tanto como personal directivo como personal en general; para promover el balance laboral en base a un ambiente positivo.

    ResponderBorrar
  5. Joselyn Itzayana Villordo Najera
    Valor obtenido: 27
    Nivel de riesgo: Bajo
    Acciones para disminuir el riesgo: llevar a cabo platicas para promover un mejor ambiente de trabajo y establecer con mayor claridad las funciones de cada área, capacitar a las áreas en las que hace falta para que puedan apoyar mejor a las demás áreas y así disminuir la carga de trabajo de las demás áreas.

    ResponderBorrar
  6. Erika Daniela Cazares Mercado
    Valor obtenido: 30
    Nivel de Riesgo: Bajo
    Acciones a implementar seguir promoviendo respeto, tener una buena capacidad de liderazgo, reconocimiento hacia los trabajadores, tener una amplia confianza entre compañeros, trabajar en equipo y tener una excelente comunicación entre los compañeros de trabajo.

    ResponderBorrar
  7. Evelia Monroy Tovar


    2-Valor obtenido: 50
    3-Nivel de Riesgo: Medio.

    Acciones a implementar para disminuir el riesgo:
    Promover un liderazgo que confié en los empleados generando respeto y reconocimiento al trabajo de todo como un equipo. Crear un ambiente de reciprocidad en las actividades de la empresa para llevarla a cumplir sus objetivos como empresa, y los de cada uno del personal de manera individual profesional y familiar.
    Apoyo en las áreas con más carga de trabajo o de mayor riesgo psicosocial mediante la supervisión constante y oportuna, así como buscar una distribución adecuada de actividades.
    Campañas de sensibilización más frecuentes que propicien un mejor ambiente de trabajo.
    Fomentar la difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  8. Rodolfo Francisco Martínez De Jesús
    Guía II valor obtenido 50 , grado medio de riesgo

    tener una dinámica de acuerdo a la teoría de McGregor de X, y para mejorar las condiciones de trabajo con mis colaboradores, ya que es necesario un cambio en el comportamiento occidental a uno de tipo oriental. enfocado al bien común, para eliminar las islas de poder que se tienen actualmente.

    se espera tener un cambio en la organización a finales de este año

    ResponderBorrar
  9. JULIO CESAR BECERRA ESTRADA
    Suma: 17 Factor de Riesgo: NULO O DESPRECIABLE

    ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal

    Considero que con mayor organización de las actividades de trabajo, así como procesos bien establecidos por escrito de como hacer cada función y la asesoría respectiva sobre temas que no se dominan...

    ResponderBorrar
  10. Nombre: María de Jesús Hernández Hernández
    Guía aplicada: Guía de Referencia II
    Sumatoria: 14
    Grado de riesgo obtenido: Nulo o despreciable
    Necesidad de acción: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Acciones personales: Actividades para planificar el trabajo considerando el proceso productivo de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso, rotación de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos de trabajo acelerados. Lo que yo llamo tomarme mis cinco minutos milky way, hacer respiraciones profundas, un poco de ejercicio para activación-circulación pues la mayor parte de mi trabajo requiere que este sentada.

    ResponderBorrar
  11. Ruiz González Ana Karina

    CALIFICACIÓN: 67
    NIVEL DE RIESGO: Medio

    ACCIONES:
    * Solicitar al encargado de seguridad y salud, se difunda y gestione de manera oportuna el programa para la prevención de riesgos psicosociales
    * Campañas de sensibilización
    * Realizar actividades grupales que propicien la relación de respeto y comunicación oportuna para mejorar el ambiente laboral

    ResponderBorrar
  12. Amalia Selene Pérez Yañez
    Guía de referencia II

    1) Valor total obtenido: 44
    2) Nivel de Riesgo: Bajo
    3) Acciones a realizar:

    a) Fomentar la difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales.
    b) Promover respeto y comunicación efectiva con diferentes áreas
    c) Continuar impulsando trabajo en equipo
    d) Definir claramente actividades conforme a perfil de puesto y comunicarlo en áreas con las que se trabaja en conjunto

    ResponderBorrar
  13. Nombre completo: Deny Hernández Ruiz
    Guía de referencia II
    Valor Obtenido: 6
    Nivel de Riesgo: Nulo
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo: Seguir generando, respeto, confianza y comunicación con base a mi descripción de puesto y seguir manteniendo un equilibrio en mi vida personal y laboral.

    ResponderBorrar
  14. ADRIANA ENRIQUEZ IRETA
    Valor obtenido: 33
    Nivel de riesgo: bajo
    PROMOVER:
    -Las relaciones laborales con respeto
    -Tener comunicación con las áreas de trabajo
    -Trabajo en equipo para lograr metas y objetivos
    -Elaborar planeaciones de trabajo
    -Dar la información a todas las áreas.

    ResponderBorrar
  15. MARTHA MENDOZA MARTINEZ

    VALOR OBTENIDO : 7
    NIVEL DE RIESGO : NULO O DESPRECIABLE
    NO SE REQUIERE MEDIDAS ADICIONALES

    MEDIDAS PAR DISMINUIR A NIVEL PERSONAL
    SEGUIR MANTENIENDO EL CANAL DE COMUNICACION CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y JEFES DIRECTOS
    NO OLVIDATR QUE EL EL TRABAJO NOS DEFINE A CADA UNO Y QUE EL TRABAJO ES EL SUSTENTO Y LA BASE DE CADA NUCLEO FAMILIAR
    MANTENER CON UNA ARMONIA Y HACERLOS PARTICIPES DE LA MISMA COMO HASTA AHORA
    PONERNOS RETOS Y SEGUIR APRENDIENDO DANDONOS OPORTUNIDADES PARA CRECER CON NUEVAS ESPECTATIVAS CADA UNO Y PAR ALA EMPRESA
    PROMOVER UN ENTORNO ORGANIZACIONAL FAVORABLE EN LOS CENTROS DE TRABAJO


    ResponderBorrar
  16. Alexa Pamela Islas Escobar
    Valor obtenido: 43
    Nivel de riesgo: Bajo
    Uno de los dominios con mayor riesgo es la falta de control sobre el trabajo.
    Es necesario adoptar más herramientas de prevención de riesgos psicosociales como talleres o incluso material visual. Tener una mayor organización con respecto a las actividades que se realizan y orden de ejecución por jerarquía o importancia.
    Tener un buen líder que ayude a resolver problemas y dirigir al equipo.

    ResponderBorrar
  17. María Jimena Gómez García
    Guía de referencia II

    Valor total: 52 ->medio
    Ambiente de trabajo: 3 -> nulo
    Factores propios de la actividad: 13 ->bajo
    Organización del tiempo de trabajo: 1 -> nulo
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: 12 -> bajo

    Acciones a realizar: la mayor cantidad de puntos se tiene en la falta de control sobre el trabajo ya que no existe un crecimiento en la empresa al igual que la capacitación que se da para el trabajo en baja o nula, por lo que se sugiere el capacitar al personal que recién ingresa al igual que capacitaciones constantes a todo el personal.
    De igual forma se observa que en la carga de trabajo se obtiene un puntaje medio, esto por trabajar en horario extra; se propone solo recibir y hacer llamadas en horario de trabajo.
    Otras acciones que se proponen son: planificar la carga de trabajo, implementar campañas de sensibilización hacia la violencia laboral y el riesgo en el trabajo y cumplir con los horarios de trabajo

    ResponderBorrar
  18. Nombre: Alejandra Vázquez Corona
    Valor total Obtenido: 69.
    Nivel de riesgo: Medio.
    Implementación correcta de un sistema de gestión y seguridad en el trabajo.
    Capacitación de personal.
    Recorridos o implantación de comisiones de seguridad.
    Platicas de 5 minutos.
    Planificación de actividades.
    Correcta logística de trabajo.

    ResponderBorrar
  19. Nombre: Juan Carlos Navarro García
    Guía de referencia aplicada II
    Valor total obtenido: 49
    Nivel de riesgo: Medio
    Acciones a realizar de acuerdo a los resultados obtenidos: los principales factores causales de riesgo psicosocial se deben a una falta de liderazgo (liderazgo negativo) y abuso de autoridad, por tanto me enfocaría en solicitar cursos de capacitación para el personal, un curso de alta dirección y liderazgo para directivos, gerentes y supervisores, además de fomentar el trabajo en equipo y el cero tolerancia a situaciones de violencia y discriminación

    ResponderBorrar
  20. OSCAR EMILIO IBARRA EDWARDS
    GUIA REFERENCIA III
    VALOR TOTAL REFERIDO 75
    NIVEL DE RIESGO MEDIO

    ACCIONES A REALIZAR. REALIZAR UN PROGRAMA Y SEGUIENTO DEL MISMO PARA TENER UN AMBIENTE SALUDABLE Y LABORAL FAVORABLE, REVISION DE LA POLITICA DE PREVENCION SOBRE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PARA CONOCER LA RAIZ , CAUSA EFECTO DE LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y TENER UN ENTORNO ORGANIZACIONAL FAVORABLE.

    ResponderBorrar
  21. Reyes Salazar Angelina
    Valor obtenido: 27
    Nivel de riesgo: Bajo
    Acciones para disminuir el riesgo: realizaría diferentes talleres y pláticas para promover y mejorar el ambiente de trabajo, como establecer y clarificar las funciones por área y capacitar a todos los empleados sobre temas que apoyen a mejor las diferentes áreas.

    ResponderBorrar
  22. Carlos Perea Peña
    Guía de refencia III
    Calificación final: 62; Bajo

    Calificación categoría
    ambiente de trabajo: 2; Alto
    Factores propios de la actividad: 34; Medio bajo
    Organización del tiempo: 9; Medio
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: 9; Nulo
    Entorno Organizacional: 8; Nulo

    Calificación dominio

    Condiciones en el ambiente de trabajo: 2; Nulo
    Carga de trabajo: 29; Alto
    Falta de control sobre el trabajo: 5; Nulo
    Jornada de trabajo: 2; Medio
    Interferencia en la relación trabajo- familia: 7; Medio
    Liderazgo: 3; Nulo
    Relaciones en el trabajo: 3; Nulo
    Violencia :3; Nulo
    Reconocimiento del desempeño: 3; Nulo
    sentido de pertenencia: 4; Bajo

    A implementar:
    Mayor difusión de las políticas de prevención de riesgos
    Establecer un programa de prevención de riesgos psicosociales
    Revisar las cargas de trabajo y ajustarlas a los tiempos laborales.

    ResponderBorrar
  23. -Nombre: Idamis María Elizabeth Jiménez Vega
    -Valor de la sumatoria:96
    -Grado de riesgo obtenido: Cfinal>90 =96 Muy Alto
    -Acciones a realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  24. Nombre: Jessica Lizbeth Garro Chávez.
    Sumatoria: 13
    Grado de riesgo: Nulo.
    Necesidad de acción: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Acciones sugeridas: Promover que el trabajo siga considerando los perfiles de puesto y se siga repartiendo de forma equitativa entre los colaboradores, seguir implementando dinámicas que favorezcan una comunicación adecuada entre los mismos, continuar con la promoción del respeto y trabajo en equipo y concientizar a fondo acerca de los factores de riesgo psicosocial.

    ResponderBorrar
  25. ISIDRO RAMOS MONTES
    VALOR TOTAL:75
    NIVEL DE RIESGO: ALTO
    Es importante partir del respeto de igualdad a las condiciones laborales, independiente de las responsabilidades y cargas de trabajo, esto genera estrés en las personas trabajadoras y sus familias; reducir las jornadas laborales; identificar, atender y prevenir la violencia laboral, promover un clima laboral balanceado, definir detalladamente y equitativa las funciones al personal de acuerdo a su perfil. cargas de trabajo balanceadas acorde a la responsabilidad, evaluar periódicamente la percepción que tiene el trabajador con relación al clima laboral en el centro de trabajo, establecer talleres de sensibilización dirigida a directivos y supervisores con relación a sus equipos de trabajo como factor humano y generar, aplicar y difundir un entorno organizacional favorable.

    ResponderBorrar
  26. VERONICA CAMACHO
    Sumatoria final: 96

    Nivel de riesgo:
    Muy alto

    Acciones a implementar:
    Implementar políticas y curso de prevención de riesgos psicosociales, contar con buen liderazgo, trabajo en equipo, buena comunicación, reducir jornadas laborales, reconocimiento a los trabajadores motivando su desempeño,


    ResponderBorrar
  27. Sandra Infante Fuentes

    Total: 63
    Nivel de Riesgo: Medio
    La norma recomienda la siguiente acción:
    Revisar la politica de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y La prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención

    ResponderBorrar
  28. Yolanda Taboada Alcántara
    GUÍA DE REFERENCIA II

    Sumatoria: 12
    Riesgo: Nulo

    Acciones a Implementar: Tener un mejor canal de comunicación e implementar mas acciones para la constante capacitación del personal.

    ResponderBorrar
  29. López Jiménez Ivan

    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 29 puntos

    Grado de riesgo obtenido BAJO

    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal

    1-Tomar conciencia sobre la importancia del compañerismo y las relaciones interpersonales con todos lo que me rodean.
    2- seguir capacitándome en materia de salud en el trabajo y sobre derechos y obligaciones con la empresa.
    3- No tomar parte en ninguna actividad sobre Mooving
    4- No quedarme callado ante alguna duda o actividad que termine en un accidente laboral.
    4- No quedarme callado ante alguna duda o actividad que termine en un accidente laboral.
    5- Tener la mejor disposición para seguir preparándome y laborar de una forma más eficiente.

    ResponderBorrar
  30. Alejandra Morales Zúñiga.
    Valor de la suma 48
    Nulo El riesgo resulta apena perceptible por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Ya que resultado es nulo, pero próximo se a 50 se recomienda hacer una DNC, con las áreas de oportunidad al dar atención oportuna podemos evitar que con el paso del tiempo estas incrementen y se conviertan un verdadero problema en el futuro. También creo que debe considerarse seleccionar a los candidatos que salieron con puntuación negativa negativo más elevada para darles retroalimentación personal

    ResponderBorrar
  31. Miriam Teresa Gutiérrez Salcido – Cdom = 22 Grado de Riesgo: Bajo
    Acciones que puedo realizar para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:
    A pesar de que el riesgo ha dado bajo y que este es imperceptible, manter la cultura participativa y colaborativa ayudará a que no incremente el nivel de riesgo. Cada vez que uno de mis clientes internos se encuentre molesto o enfadado, darle la información u orientación sin alterar mas su estado de animo mostrando empatía.

    ResponderBorrar
  32. Rocío Ibañez Velasco
    Guía de referencia II
    CALIFICACIÓN: 62
    NIVEL DE RIESGO: Medio

    ACCIONES:
    +Plantear al gerente general la importancia de la Norma de los efectos negativos que ocasiona el estrés y violencia laboral.
    +Crear un plan de acciones para la integración grupal.
    +Establecer una mejor comunicación con mi jefe.
    +Orientar a mis compañeros acerca del tema

    ResponderBorrar
  33. MANUEL HIPOLITO AVILES QUIROZ25 de agosto de 2021, 9:39 p.m.

    NOMBRE: MANUEL HIPOLITO AVILÉS QUIROZ.

    SUMATORIA FINAL: 38

    ACCIONES A TOMAR: CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS NORMAS Y REGLAS QUE CORRESPONDAN DIRIGIDA A TODO LE PERSONAL, SIN IMPORTAR RANGOS Y ASÍ ESTAR TODOS CON UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA, PARA LA PREVENCIÓN DE LOS FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIALES. Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL.

    NIVEL DE RIESGO: BAJO.

    ResponderBorrar
  34. Hola, buenas noches.

    Nombre: Raul Velazco Castor.

    Guía aplicada: Guía de Referencia II
    valor: 50

    Grado de riesgo obtenido: bajo.

    Acciones para realizar: debido al riesgo obtenido considero que no se requiere medidas adicionales.

    Adicional y de manera personal se debe planificar el trabajo haciendo equipo laboral dando descansos al personal que labora en áreas que requieren mayor esfuerzo físico, necesarios el descanso, rotación de tareas y puestos, si no hay rotación, se carga la fatiga solo en algunos empleados, debiendo ser imparcial el líder.

    ResponderBorrar
  35. TAREA 2 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
    Maria Guadalupe Villagrana Parra
    1. NOM 035 LEIDA
    2. GUIA DE REFERENCIA III CONTESTADA, N=909, n=271
    3. CUESTIONARIO DE RIESGO =145 MUY ALTO
    4. REALIZAR DIAGNOSTICO, IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS COMO BUZON DE SUGERENCIAS, ADIESTRAMIENTOS, IGUALDAD DE OPORTUNIDAD, 0 FAVORITISMOS, RESUCIR JORNADAS DE TIEMPO EXTRAORIDNARIO, EVALUIACIONES PERIODICAS ENTRE OTRAS.

    ResponderBorrar
  36. Eduardo Altamirano Pérez

    Datos

    Sexo MASCULINO
    Rango de edad 35-39
    Estado civil SOLTERO
    Nivel de estudios LICENCIATURA, TERMINADA
    Puesto PSICOLOGO
    Experiencia en el puesto ENTRE 5 A 9 AÑOS
    Tiempo de experiencia laboral ENTRE 5 A 9 AÑOS
    Fecha de Evaluación 24 DE AGOSTO DE 2021

    Calificación final del cuestionario: 40

    Dominio
    Rango
    • Condiciones en el ambiente de trabajo MEDIO
    • Carga de trabajo BAJO
    • Falta de control sobre el trabajo ALTO
    • Jornada de trabajo NULO
    • Interferencia en la relación trabajo-familia BAJO
    • Liderazgo BAJO
    • Relaciones en el trabajo NULO
    • Violencia NULO

    Categorías
    Ambiente de trabajo MEDIO
    Factores propios de la actividad MEDIO
    Organización del tiempo de trabajo NULO
    Liderazgo y relaciones en el trabajo BAJO


    Nulo El riesgo resulta apena perceptible por lo que no se requiere medidas adicionales. Ya que resultado es nulo, sin embargo dadas las actividades del puesto se encuentra los siguientes puntos a considerar:
    •Exposición a asaltos en traslados. Por los horarios de aplicación en algunas sedes el personal se traslada en madrugada o mañana, dirigiéndose a lugares en ocasiones poco concurridos; su desplazo lo realiza en taxi, carro particular o en transporte público.
    • Exposición de viajes. Cuando el trabajador realiza un viaje foráneo por razones de trabajo se ajusta a la política para gastos. Siendo un máximo de estancia fuera de su domicilio de 8 días. El trabajador se desplaza vía terrestre, aérea; llegando a lugares de civilización. Su acceso en ocasiones excede como máximo 6 horas de traslado. Estando expuesto a circunstancias de riesgo de asalto, levantamiento, violencia.


    ResponderBorrar
  37. NOMBRE: FERNANDO LOPEZ SALAZAR
    GUIA DE REFERENCIA III
    VALOR 96
    NIVEL DE RIESGO: ALTO
    ACCIONES: MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ASI COMO MEDIDAS DE PREVENCION Y ACCIONES DE CONTROL.

    ResponderBorrar
  38. Arturo Ortiz Sosa
    Valor Obtenido: 49
    Nivel de riesgo: Medio

    Acciones para disminuir: Dentro de los factores más importantes con los que se podría trabajar sería sobre la organización que se tiene en la realización de las actividades, esto podría facilitar en el Centro de Trabajo que la carga de trabajo no sea en los famosos "bomberazos"; respecto a la cantidad de trabajo también se pueden diseñar dinámicas o atención de un especialista de la salud para mejorar en estrategias de toma de decisiones como de planeación

    ResponderBorrar
  39. Brenda Pérez Silva
    Valor de la sumatoria final: 98
    Nivel de riesgo: Medio
    Acciones a nivel personal para disminuir los factores de riesgo:
    Acercarme a mi jefe para evaluar juntos la carga de trabajo y definir mejor las prioridades, de modo que podamos distribuir mejor la carga, así como determinar sobre cuáles de esas responsabilidades podría haber mayor libertad de acción. Si es necesario, acercarme a RRHH para facilitar la comunicación con jefe directo.

    ResponderBorrar
  40. TAREA 2 de factores de riesgos psicosocial
    Itzayana Irais Ponce Domínguez

    Actv. 1) Leer la NOM 035, listo, leída.
    Actv. 2) Cuestionario a contestar: Guía de Referencia II
    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    Actv. 3) Determinar el grado de riesgo psicosocial personal
    Valor de la sumatoria:48
    Nivel de riesgo: Medio

    Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: A nivel empresa seria comentarlo con el patrón para llevar a cabo el seguimiento de la aplicación de la NOM-035-STPS-2018, con la finalidad de seguir dando a conocer al equipo de trabajo la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, con esto darle la importancia de todo lo involucra. En lo personal y con mi área de trabajo seria trabajar en las cargas de trabajo, tener mejor definido lo prioritario con los tiempos de entregas de los proyectos, tener una mejor planeación y que ellos también se involucren para que sea un trabajo en equipo y así fomentar un entorno organizacional favorable con una excelente comunicación. Trabajar en estos temas lleva de tiempo y de compromiso por cada una de las partes que conforman a una empresa y que mejor manera de empezar a hacer algo que por uno mismo e ir involucrando a los demás, generando concientización.

    ResponderBorrar
  41. Diana Montserrat Rodríguez Alzati
    Guía III
    Valor sumatoria: 54
    Nivel de Riesgo: Bajo

    Acciones: Capacitar a mandos superiores sobre el liderazgo en el trabajo, así como la comunicación efectiva entre todos los trabajadores.
    Seguir dando pláticas y concientización para mantener un buen ambiente laboral en la empresa.

    ResponderBorrar
  42. Kin Ahtzay Garcidueñas Correa

    Valor obtenido: 50
    Nivel de riesgo: medio

    Acciones: Principalmente definir y determinar roles y tareas a elaborar dentro del centro de trabajo, ya que muchas veces no se tiene una correcta organización de esta, anexando que se requiere más talleres y capacitaciones tanto de forma técnica, como personal, para todos los trabajadores del centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  43. TAREA 2

    JUAN SANCHEZ GARCIA

    Valor: 117
    Grado de riesgo: MUY ALTO

    Trabajo en el Gobierno de la Ciudad de México, se debe empezar por cambiar la cultura del te “pisoteo” te hago bulling, no te hablo, nunca te enseño nada, etc. Es una cultura muy institucionalizada en la el Gobierno de la CDMX, el sistema es así y es muy difícil por no decir imposible remar contracorriente hay jefes y directores que solo llegan por sus intereses casi siempre económicos o estar en “X” Secretaria en lo que me acomodan en otra y si se puede cambiar un poco el actuar del personal no lo hacen porque si así funciona la Secretaria para que hago cambios muchas veces ni cuenta se dan de la existencia de mucha gente con una gran capacidad o gran perfil profesional y es gente que se pierde se va por que no quiere ser parte de ese sistema y las personas que lo integran y tristemente la mayoría de veces son gente “sin metas”.
    A título personal yo empezaría a ser diferente, lo que se enseñarlo, apoyar en todo lo que se pueda y buscar los caminos correctos para que se pongan multas o se destituya a los jefes opresores, explotadores en el gobierno se da mucho del que trabaja duro y bien se le carga la mano y no debe ser así al contrario la gente de “batalla” debe ser premiada económicamente no solo con un “qué bueno que terminaste” o “excelente” deben ganar los mejores sueldos ya que demuestran que son los mejores del área.

    Elaborar profesionalmente un Programa de intervención adecuado para cada institución para atacar de raíz los problemas aplicar los cuestionarios y obtener resultados reales y en base a eso trabajar profesionalmente en el problema.

    ResponderBorrar
  44. 1) Leer la NOM 035: Listo ya la leí
    2) De acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
    * hasta 50 trabajadores contestar la: Guía de referencia II
    Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes: Muy alto
    3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones:
    * Nombre completo: Laura Valeria Márquez Galván
    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 106
    Grado de riesgo obtenido: Muy alto
    C final=106 Riesgo Muy Alto
    C Cat= 72 Riesgo Muy Alto
    C Dom= 96 Riesgo Muy Alto

    * Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    Planificar mis actividades diarias en el trabajo, establecer comunicación directa con mi jefe inmediato y proponer el mismo horario presencial y en home office para que se respete la jornada laboral. Tener descansos, hacer estiramientos ya que casi toda mi jornada laboral es sentada frente a una computadora, ya que mis actividades son administrativas. Realizar ejercicios y buscar actividades que me permitan desarrollar y promover hábitos saludables. Buscar cursos de capacitación para mi desarrollo personal y profesional. Pedir ayuda psicológica para poder manejar el estrés, canalizar mis emociones para que no afecten mi relación personal y mi dinámica familiar en casa.

    ResponderBorrar
  45. Lizeth Paulina Mares Durón26 de agosto de 2021, 3:11 p.m.

    Nombre: Lizeth Paulina Mares Durón

    Valor obtenido: 43
    Nivel de Riesgo: BAJO

    Sugerencias para disminuir riesgo:
    -Que se brinden talleres sobre la prevención de riesgos psicosociales y se les de más promoción a estos.
    -Que se aborden temas como el manejo del estrés, para que el entorno de trabajo sea más favorable.

    ResponderBorrar
  46. Ana Karina Corona Moreno

    Calificación final =109 = muy alto

    Calificación categoría
    Ambiente de trabajo =3= NULO
    Factores propios de la actividad=45= MEDIO
    Organización del tiempo=9=MEDIO
    Liderazgo y relaciones en el trabajo= 36= MEDIO
    Entorno Organizacional=16=MEDIO

    Calificación dominio
    Condiciones en el ambiente de trabajo=1=NULO
    Carga de trabajo=26=MEDIO
    Falta de control sobre el trabajo=19=BAJO
    Jornada de trabajo=4= MEDIO
    Interferencia en la relación trabajo-familia=5=BAJO
    Liderazgo=21= MUY ALTO
    Relaciones en el trabajo 7= NULO
    Violencia=8=BAJO
    Reconocimiento del desempeño= 14=MEDIO
    Insuficiente sentido de pertenencia=2=NULO

    De acuerdo a mis resultados, creo que se ve como de nivel alto, sin embargo creo fue mas por el numero de trabajadores (>120 personas) de la empresa, entonces lo veo mas por el Dominio y Categoría. Ya que es mas el resultado promedio MEDIO, así que considero trabajar en el área de Liderazgo, en mi caso personal tomar cursos de este tema y tener mayor empatía con mis compañeros de trabajo.
    MEDIO=Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable como lo recomienda la norma.

    ResponderBorrar
  47. Nombre: Ian Antuan Villagomez Peña
    Guía de referencia II
    Valor total Obtenido: 52
    Nivel de riesgo: Medio.
    • Acciones a implementar para la disminución del grado de riesgo: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar
  48. Abigail Guerrero Flores el valor de la sumatoria es 62 y el grado de riesgo es medio y las acciones que debo realizar para disminuir ese grado Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar
  49. José Alberto Montaño Acatitla
    Valor obtenido: 79
    Nivel de riesgo: Alto

    Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar

  50. 1. Verónica Samanta Canchola Serrano.
    2.Guía de referencia
    3.Valor de sumatoria 70
    4.Riesgo alto

    5.Realizar un análisis de cada categoría y dominio de manera que se pueda determinar las acciones de intervención asociadas a través de un programa de intervención que podría incluir una evaluación especifica y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención y programas para la prevención de los factores de riesgos psicosocial.

    ResponderBorrar
  51. MARIA ALDENI MEZA MIGUEL

    Valor de la sumatoria: 68
    Nivel de riesgo: "MEDIO"

    Sugerencia:

    -Platicas para concientizar al personal sobre los riesgos psicosociales y como influye en cada uno.
    -Platicas sobre el "MOBBING".
    -Conocer y comprender las políticas y programas de los riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  52. Angélica Sarai Olvera Hurtado.
    Valor sumatoria de evaluación (Guía de referencia III):89 ** Riesgo Medio.
    Patrón: Definir responsabilidades, formación adecuada, reconocimiento del desempeño. Fomentar Comunicación Interpersonal.

    ResponderBorrar
  53. Silvia Murillo Soberanes
    No. De trabajadores= 250
    Guía de referencia III
    Nivel de riesgo determinado= 76 MEDIO
    MEDIDAS a adoptar a nivel personal:
    • Proponer medidas para favorecer los canales de comunicación internos
    • Definir procedimientos en cada área para que los compañeros de trabajo conozcan como impacta el desempeño de cada uno para el logro de los objetivos de la empresa.
    • Proponer a la Dirección las ventajas que se obtendrían de fomentar el reconocimiento del trabajo, sin que tenga que ser precisamente económico. Hay diversas maneras de compensar el trabajo bien hecho.
    • Fomentar el trato equitativo mediante políticas aplicables a todo el personal
    • Implementar procedimientos de resolución de conflictos

    ResponderBorrar
  54. Mario David Landgrave Castillo
    No. de trabajadores: menos de 50
    Guía de referencia II
    Nivel de riesgo determinado MUY ALTO
    Calificación final = 107= muy alto

    Calificación categoría
    ambiente de trabajo =22= muy alto
    Factores propios de la actividad=11= bajo
    Organización del tiempo=11=alto
    Liderazgo y relaciones en el trabajo= 18= medio

    PROPUESTAS:
    Acciones a implementar:
    Establecer medidas de respeto de igualdad a las condiciones laborales, independiente de las responsabilidades y cargas de trabajo.
    Identificar, atender y prevenir la violencia laboral.
    Promover un clima laboral balanceado.
    Definir detalladamente y equitativa las funciones al personal de acuerdo a su perfil.
    Cargas de trabajo balanceadas acorde a la responsabilidad.
    Evaluar periódicamente la percepción que tiene el trabajador con relación al clima laboral en el centro de trabajo.
    Establecer talleres de sensibilización dirigida a directivos y supervisores con relación a sus equipos de trabajo como factor humano y generar, aplicar y difundir un entorno organizacional favorable.
    Incorporar ayuda psicológica para aprender a manejar el estrés laboral y aprender a canalizar las emociones ya que afectan nuestra vida diaria.
    Efectuar campaña de sensibilización para evitar el acoso laborar a los subordinados.
    Fomentar un ambiente de sana enseñanza, evitando el abuso de los superiores.
    Reducir las jornadas laborales y cancelar las guardias de castigo.

    ResponderBorrar
  55. ADRIANA GPE. QUIROZ ROSAS
    Valor obtenido: 67
    Grado de riesgo: Medio

    - Acciones para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
    Proponer a la institución actividades de contención y la correcta aplicación de manuales de convivencia y buen trato. Así como también, proponer cursos de actualización para fomentar el conocimiento entre sus trabajadoras.
    Ser congruente en el buen trato, así como espero recibirlo también darlo a otras/os compañeras/os y a las autoridades.
    Hacer uso de la comunicación asertiva y evitar las burlas y los chismes entre compañeras/os.
    Por mi parte, reflexionar en acciones de autocuidado y esparcimiento que me permitan poner límites entre mi vida laboral, y el estrés que en ocasiones me genera, y mi vida personal. Buscar actividades ajenas a los temas de violencia que escucho constantemente y evitar la contaminación temática. Hacer más actividades físicas.

    ResponderBorrar
  56. NOMBRE: Gloria Marruenda y Valle

    NORMA 035 DE LA STPS: LECTURA CUMPLIMENTADA.

    GUIA DE REFERENCIA II
    Valor Total: 100 puntos.
    Nivel De Riesgo: Muy Alto

    Dominio
    Rango Condiciones en el ambiente de trabajo: Alto
    Carga de trabajo: Nulo
    Falta de control sobre el trabajo: Muy alto
    Jornada de trabajo: Muy alto
    Interferencia en la relación trabajo-familia: Muy alto
    Liderazgo: Alto
    Relaciones en el trabajo: Bajo
    Violencia: nulo

    Categorías:
    Ambiente de trabajo: Alto
    Factores propios de la actividad: Medio
    Organización del tiempo de trabajo: Muy alto
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: Muy alto

    Acciones:
    Dar a conocer la Norma 035 de la STPS y aplicarla.
    Establecer un programa de prevención de riesgos psicosociales.
    Impartir cursos para el manejo del estrés, al total del personal.
    Capacitar al personal directivo y jefes de área.
    Capacitar en integración de equipos de trabajo entre áreas.
    Hacer respetar los lineamientos iniciales de los proyectos y calcular razonablemente el tiempo de ejecución. Impartir cursos de Planeación a los directivos.
    Incrementar y vigilar las normas de seguridad e higiene.
    Revisar las cargas de trabajo y ajustarlas a los tiempos laborales.


    ResponderBorrar
  57. Victor Ismael Hernandez Cruz
    Valor obtenido: 29
    Nivel de Riesgo: Bajo
    Acciones a implementar:
    Capacidad de liderazgo.
    Fomentar el respeto reconociendo la labor de los trabajadores.
    Trabajar en equipo siempre manteniendo una buena comunicación y escuchar siempre las opiniones de los demás para cumplir con los objetivos.

    ResponderBorrar
  58. Silvia Ruiz Ramírez
    Numero de trabajadores: menos de 50
    Guia de referencia II
    Calificación total: 97
    Grado de Riesgo: Medio

    categorias:
    Condiciones en el ambiente de trabajo: nulo
    Factores propios de la actividad: alto
    Organización del tiempo de trabajo: alto
    Liderazgo relaciones en el trabajo: nulo

    Dominio:
    Condiciones en el ambiente de trabajo: nulo
    Carga de trabajo: muy alto
    Falta de control sobre el trabajo: nulo
    Jornada de trabajo muy alto
    Interferencia en la relación trabajo-familia: bajo
    Liderazgo: nulo
    Relaciones en el trabajo: nulo
    Violencia: nulo
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    - Estrés termico: mejorar la ventilacion abriendo la puerta cuando no hay paciente, apagar el equipo de ultrasonido mientras no se esten realizando estudios

    - Sensibilizarse sobre la resiliencia al projimo leyendo libros, asistiendo a cursos sobre autoayuda

    - Hacer ejercicio, yoga

    - Fortalecer la capacidad de resistencia a la fatiga mediante buenos hábitos de alimentación, descanso y ejercicio

    - Mejorar la actitud hacia la tarea: mostrando motivación, interés y satisfacción

    ResponderBorrar
  59. Nombre: Carmelo Garcia Santes.
    Guia de referencia II
    Valor total Obtenido:42.
    Nivel de riesgo: Bajo.
    Acciones a Realizar:
    Capacitacion constante a jefes de area.
    Campañas de sensibilización e Informacion para la prevencion de riesgos psicosociales.
    Atencion psicologica.
    Informacion y difusion de como prevenir los tipos de vioelncia en el lugar de trabajo.

    ResponderBorrar
  60. Nombre:Dulce Giovanna Esquivel Dominguez

    Guia de referencia II
    Valor total Obtenido:39.
    Nivel de riesgo: Bajo.
    Acciones a Realizar.-
    Capacitacion a las y los trabajadores encargados de area.
    Jornadas de sencibilizacion de ambiente laboral.
    Terapias psicologicas en grupo.
    Campaña de prevencion de la violencia laboral.

    ResponderBorrar
  61. Nombre: Mildred Izaskun Cruz Santos

    Debido a que éramos más de 50 trabajadores, contesté la Guía de referencia III

    El resultado final fue de: 162

    El nivel de riesgo fue: Muy alto

    ¿Qué acciones puedo realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal?

    Analizando por categoría y dominio, detecté que los grados muy altos provenían del entorno, de la carga excesiva y violencia. Lo cual debió se controlado desde los puestos de arriba. Habría sugerido reuniones para dar a conocer la NOM035 y la importancia de cumplirla, dar atención, medidas de prevención y sanciones a la violencia laboral. Realizar una distribución equitativa de actividades debido a que había gente que no hacía mucho y otros que estaban saturados o en su caso contratar suficiente personal, con ello se evitaría la sobrecarga de trabajo. También darle prioridad a las capacitaciones de personal y mejorar la comunicación entre áreas. Fomentando la buena educación, dándole prioridad a dirigir a la empresa al éxito trabajando en equipo.

    ResponderBorrar
  62. Nombre: Magaly Lorena Aguilar Solís
    Se realizó una la evaluación para 50 trabajadores
    La calificación global fue de 44 y el riesgo del cuestionario es bajo
    Sin embargo hay áreas más específicas tienen potencial de mejora.
    Como por ejemplo factores propios de la actividad y organización del tiempo de trabajo, en el que la capacitación ayudaría a disminuir el riesgo. Personalmente desarrollar habilidades de gestión del tiempo prevendría que esto se pueda convertir en un problema en el futuro cuando las cargas de trabajo aumenten.
    Lo mismo ocurriría con la carga de trabajo donde nos podemos poner de acuerdo todos los compañeros para hacer una distribución equitativa con los miembros de departamento.
    Y por otro lado seguir fomentando los factores que no son de riesgo para que no aumenten los índices de riesgo. Como es el ambiente de trabajo, el liderazgo (que aunque soy subordinada puedo manteniendo comunicación asertiva para poder trabajar de tan buena manera) y relaciones en el trabajo.
    Así como un reconocimiento de desempeño no solo por parte del jefe de equipo sino como nosotros como compañeros.

    ResponderBorrar
  63. TAREA 2
    Ingrid Toledo Vasquez

    Valor de sumatoria: 68
    Nivel de riesgo: "Medio"

    Sugerencias:
    -Platicas para concientizar al personal sobre los riesgos pisicosociales y como influyen en cada uno de ellos.
    -Hacer brigadas para la prevencion de riesgos pisicosociales.
    -Reconocer los esfuerzos de los trabajadores motivandolos a ser mejores cada dia ya sea por reconocimientos o incentivos.
    -Platicas sobre el "MOBBING"
    -Convivencias deportivas entre la alta dirección y los trabajadores subordinados.
    - Permitir el personal puda haspirar ha nuevos puestos dentro de la empresa.
    -conocer y comprender las políticas y programas de los riesgos pisicosociales.
    -Especificar las responsabilidades de cada area y trabajador de la empresa.

    ResponderBorrar
  64. Stephanie Hernández Castro
    Sumatoria obtenida: 43
    Grado de riesgo: nulo o despreciable

    A nivel personal, a pesar de tener un riesgo nulo o despresiable, hay condiciones de mejora, como la organización del tiempo de trabajo en el cual pueda incluir pausas. También creo que es necesario dar visibilidad a los puntos buenos pero no para confiarse, si no para marcar el estandar de como debe ser un riesgo psicosocial bajo y no permitir que este aumente y, cuando comience a elevarse, tener un plan de acción para detener este riesgo y comenzar a disminuirlo de nuevo

    ResponderBorrar
  65. Víctor Hugo Martinez Gonzalez
    Guía de referencia II.

    Sumatoria:48
    Nivel de Riesgo: Medio.

    Sugerencias:
    -Elaborar políticas de prevención de riesgos psicosociales.
    -Elaborar programa de prevención de riesgos psicosociales.
    -Elaborar campaña de sensibilización sobre riesgos psicosociales
    -Establecer mecanismos de reporte de riesgos psicosociales
    -Actualizar las descripciones de puestos de trabajo.

    ResponderBorrar
  66. ALMA ROSA LUEVANO LINARES
    PUNTAJE OBTENIDO 71
    NIVEL DE RIESGO ALTO

    Hacer una distribución equitativa del trabajo
    Definir actividades por puesto y cumplirlas, no asignar más trabajo a las personas que lo desarrollan correctamente.
    Sensibilizar a los jefes de que están trabajando con personas que tienen una vida personal después del horario de trabajo.
    Empatía
    Aprender a decir no, sobre todo cuando ves que no hay respeto por tu tiempo.


    ResponderBorrar
  67. * Nombre completo: Adriana Vargas
    Flores

    *Valor de la sumatoria obtenida de la
    evaluación de tu cuestionario: 94

    * Grado de riesgo obtenido: Muy Alto

    * Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    - En lo Personal fomentar e incentivar a los altos mandos para que tomen conciencia de la capacitacion, difusion y promocion de los Ambientes de trabajo bajo condicion organizacional favorable, incluyendo la alta propagacion de los Riesgos Psicosociales como parte fundamental de las Politicas de la Empresa.
    - Promover los valores de las relaciones de trabajo, a fin de que se capacite al personal en la identificacion de actos de violencia laboral, la comunicacion entre los trabajadores en todos los niveles, definiendo tambien las responsabilidades y la distribucion de las cargas de trabajo, a fin de evitar jornadas laborales prolongadas y extenuantes; asi como el fomento del compañerismo positivo entre el personal.
    - Promover a los directivos el establecer el reconocimiento en los logros de los trabajadores sin perder de vista que no surga la competicion nociva entre el personal.
    -Difusion de ldentificacion, medidas de prevencion de la violencia laboral y de los factores de riesgo, asi como las evaluaciones periodicas y la implementacion de las acciones o mecanismos de control para la atencion oportuna de los hallazgos detectados llevando programas de seguimiento.

    ResponderBorrar

  68. Xochitl del Carmen Gomez Godoz
    Valor obtenido: 19
    Nivel de riesgo: Nulo
    Acciones para disminuir el riesgo: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

    ResponderBorrar
  69. Audrey Pierre
    Valor obtenido: 43
    Nivel de Riesgo: Bajo

    Sugerencias:
    Capacitación sobre la prevención de riesgos psicosociales y su promoción a estos.
    Accesar a herramientas sobre manejo del estrés y organización del tiempo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Alma Selene Fariña Hernandez.

      NOM 035 leida.

      Ing. Gabriela, por el momento no me encuentro trabajando por ello de acuerdo a sus indicaciones durante el curso contestare la Guía de referencia I.

      I.- Acontecimiento traumático severo

      ¿Ha presenciado o sufrido alguna vez, durante o con motivo del trabajo un acontecimiento como los siguientes:
      Accidente que tenga como consecuencia la muerte, la pérdida de un miembro o una lesión grave? NO
      Asaltos? NO
      Actos violentos que derivaron en lesiones graves? NO
      Secuestro? NO
      Amenazas?, o
      Cualquier otro que ponga en riesgo su vida o salud, y/o la de otras personas? NO

      El cuestionario deberá aplicarse conforme a lo siguiente:
      a) Si todas las respuestas a la Sección I Acontecimiento traumático severo, son "NO", no es necesario responder las demás secciones, y el trabajador no requiere una valoración clínica.


      Saludos

      Borrar
  70. Alejandra Corchado Sánchez27 de agosto de 2021, 10:50 a.m.

    Alejandra Corchado Sánchez
    Guía de referencia III
    Valor obtenido: 28
    Nivel de riesgo: Nulo
    Acción requerida: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Acciones a nivel personal: promover un favorable entorno organizacional, concientización de los riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  71. -Nombre: Lizbeth Cruces Mata
    -Valor de la sumatoria:16
    -Grado de riesgo obtenido: Cfinal<20 Nulo o despreciable.
    -Acciones a realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    Debido a que el grado de riesgo es bajo, considero no hay medidas que implementar, sin embargo, considero importante establecer horarios y orden en cuanto a las funciones que se desempeñan, para evitar sobretrabajos y aumento de estrés y trabajo en casa.
    Tener disposición ante las funciones que me encomienden.
    Seguir manteniendo un ritmo de trabajo adecuado.

    ResponderBorrar
  72. Elizabeth Murillo Avalos

    Sumatoria 30
    Factor de Riesgo : Bajo
    Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

    ResponderBorrar
  73. Datia Lagos Gómez
    Century Laboratories
    calificación final = 50 medio
    Mayor impacto en el liderazgo y la comunicación que impacta al ambiente de trabajo, por que hay Incompatibilidad para conciliar entre áreas y genera estrés en los subordinados.
    Aciones para implementar Promover el respeto, tener una buena capacidad de liderazgo (implementación de cursos y talleres para mandos medios), reconocimiento hacia los trabajadores (Pastel mensual, reconocimiento por desempeño, cursos, platicas), para crear un sentido de pertenencia, actividades de integración para generar confianza entre compañeros

    ResponderBorrar
  74. Claudia Lorena Márquez Galván
    Guía de Referencia II
    Calificación Final: 90
    Nivel de riesgo: Alto
    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:

    -Adoptar medidas para favorecer los canales de comunicación internos
    -Fomentar el trato equitativo entre los miembros de los distintos grupos de trabajo.
    -Evalúa las opciones. Hablar de mis preocupaciones específicas con mi jefe inmediato con la finalidad de que podamos trabajar juntos para cambiar las expectativas o alcanzar compromisos o soluciones.
    -Asistir a psicoterapia.
    -Tratar de establecer metas para lo que debo hacer y lo que puedo esperar.
    -Buscar apoyo. Comunicarme con mis compañeros de trabajo, con amigos o con mis seres queridos, su apoyo y colaboración pueden ayudarme a sobrellevar la situación.
    -Hacer una actividad relajante que puedan ayudarme con el estrés, como el yoga, la meditación, pintar mandalas, lectura, tejer, etc.
    -Hacer ejercicio de manera regular puede ayudarme a lidiar mejor con el estrés. También ayuda a que mi mente se desconecte del trabajo.
    Dormir un mínimo de 8 horas, el sueño restaura el bienestar y ayuda a proteger la salud.
    -Atención plena. La atención plena es el acto de concentrarse en el flujo de la respiración y ser intensamente consciente de lo que estoy percibiendo y sintiendo en cada momento, sin interpretación ni juicio. En el entorno laboral, esta práctica implica enfrentarse a situaciones con franqueza y paciencia, y sin juicio.
    -Buscar nuevas opciones laborales que se apeguen más a mis ideales.

    ResponderBorrar
  75. ERIKA MARTINEZ HERNANDEZ
    CALIFICACION ES DE 29
    NIVEL :BAJO
    SE RECOMIENDAN PLATICAS DE 5 MINUTOS PARA PODER DAR DIFUSION A L APOLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS.

    ResponderBorrar
  76. Rafael Rodríguez Rebollar
    Calificación es de 100 MUY ALTO
    CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA
    Ambiente de trabajo 8
    Factores propios de la actividad 45
    Organización del tiempo de trabajo 11
    Liderazgo y relaciones en el trabajo 36
    100



    RESULTADOS DEL DOMINIO
    Condiciones en el ambiente de trabajo 8
    Carga de trabajo 29
    Falta de control sobre el trabajo 16
    Jornada de trabajo 5
    Interferencia en la relación trabajo- familia 6
    Liderazgo 8
    Relaciones en el trabajo 13
    Violencia 15
    100
    Analizar los puestos de trabajo para verificar la carga de trabajo
    Capacitar al personal en lo relativo a la administración del tiempo Revisar ampliamente la política de la empresa y adjuntar la importancia del recurso humano
    Capacitación e implementación de programas de integración grupal, trabajo en equipo, la importancia de la familia para el bienestar de la empresa y del trabajador.
    Revisar y difundir la política de prevención de riesgos de trabajo.

    ResponderBorrar
  77. Marisela Benítez Acevedo
    Guía de Referencia II
    Calificación Final: 68
    Nivel de riesgo: medio
    que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    .Una mejor organización de las actividades
    .Adoptar medidas para favorecer los canales de comunicación internos
    .Fomentar el trato equitativo entre los miembros de los distintos grupos de trabajo.

    ResponderBorrar
  78. Nombre completo: Maria de los Angeles Hernandez Lopez
    Calificación total del cuestionario: 146
    Grado de riesgo obtenido por categoría:
    Ambiente de trabajo: Bajo
    Factores propios de la actividad: Muy alto
    Organización del tiempo de trabajo: Muy alto
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: Alto
    Entorno organizacional: Alto

    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
    De principio hacer nueva lectura a la política de prevención de riesgos psicosociales. Creación de un programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas y contemplar la campaña de sensibilización. Promocionar un entorno organizacional favorable y prevención de la violencia laboral, así como reforzar la aplicación de esto y su difusión.

    ResponderBorrar
  79. Verónica Martínez Rodríguez

    Valor de la sumatoria de la guía de referencia III: 40
    Grado de riesgo obtenido: Nulo

    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo:
    Ninguno ya el riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

    ResponderBorrar
  80. MIROSLAVA ALEJO BALTAZAR
    GUIA II
    Valor 27 Grado de riesgo bajo

    ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal

    En mi empresa se debe favorecer el respeto de algunas gerencias por los mandos medios y que se pueda denunciar el acoso laboral sin sufrir repercusiones o de que se tache al trabajador de flojo o mentiroso. Que las cargas de trabajo sean equitativas entre todos los integrantes de las areas de trabajo. Que haya cursos de integracion entre areas y que se desarrollen y reconozcan las habilidades de los trabajadores. Que haya bonos de reconocimiento, obsequios por antiguedad y por ser un buen trabajador.

    ResponderBorrar
  81. Carmen Rosalía Estévez Andrade
    Guía III
    Calificación total= 42
    Grado de riego obtenido= Nulo
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo= No hay acciones de riesgo que tomar.

    ResponderBorrar
  82. Diana Ángeles Jiménez
    Valor: 16
    Nivel de riesgo: Nulo

    Algunas recomendaciones es seguir con la definición clara de los puestos, horarios establecidos y la capacitación constante en temáticas de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo. Que existan estrategias para el acoso en sus diferentes maneras y si hay una denuncia que existan el respaldo por los jefes.

    ResponderBorrar
  83. Maria Ivethe Onofre Alvarez

    Guia II
    Valor: Nulo

    En el trabajo tenemos buena comunicación, se respetan los horarios las actividades así como las responsabilidades que tiene cada quien, en realidad somos 4 personas dentro del centro de trabajo y no existe mal relacion laboral quizá por que somos pocas tenemos un buen ambiente laboral.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ma. de la luz Rivero Alcántara

      Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu   cuestionario 118

      Grado de riesgo obtenido,ALTO

      Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal

      1.-Dar a conocer a Directores,Gerentes y Supervisores el contenido de la norma.

      2.-Pugnar porque ningún actos de violencia laboral sea tolerado, así como ningún incidente que propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno organizacional que sea inapropiado o desfavorable;

      3.-Fomentar la aplicación de medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psicosocial; prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas;

      4.- Elaborar y promover la aplicación de procedimientos de atención a estas quejas , que no permita represalias y evite reclamaciones abusivas o carentes de fundamento, y que garantice la confidencialidad de los casos;

      5.-Realizar acciones de sensibilización, programas de información y capacitación;

      6.-Formación de un comité de prevención que permita establecer y poner en práctica esta normativa con política establecida en el lugar de trabajo;que
      se interese y enfoque en el respeto al ejercicio de los derechos del personal trabajador.

      7.-Crear espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los
      trabajadores y empleados.

      8.- Detectar al trabajador que requiera apoyo médico y brindar la ayuda médica que a mi profesión corresponda y/o derivación a un segundo nivel a fin de preservar la salud del trabajador.






         

      Borrar
  84. Mirna Lilia Quezada García
    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 98
    Grado de riesgo obtenido: Muy Alto

    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
    Promover un entorno organizacional favorable mediante:
    - Selección profesional del personal a cargo.
    - Definición de las funciones de trabajo para todo el personal.
    - Distribución adecuada del trabajo.
    - Determinación del horario de trabajo.
    - No contestar correos o llamadas telefónicas de la oficina fuera del horario de trabajo.
    - Tomar vacaciones cuando me corresponden-
    - Disfrutar días de descanso

    ResponderBorrar

  85. Adyael Madai Fuentes Pérez

    Valor obtenido: 50 Nivel de riesgo: Medio

    Las acciones que se pueden realizar para disminuir el grado de riesgo son:

    -Implementar más herramientas para la prevención de riesgos psicosociales
    -Tener una mayor organización con respecto a las actividades que se realizan y las órdenes para la ejecución de estas sean claras
    -Capacitación constante de personal, sobre todo llevar acabo un buen liderazgo y exista una relación sana entre trabajadores
    -Acción inmediata ante la detección de algún tipo de abuso
    -Fomentar un entorno organizacional favorable

    ResponderBorrar
  86. Sarai Celestino Escobar.
    Guia de referencia II
    calificacion final 84 nivel de riesgo ALTO.
    ambiente de trabajo 5 = BAJO
    factores propios de la actividad 40 =ALTO
    organizacion del tiempo 7 MEDIO.
    liderazgo y relaciones en el trabajo 20 = MEDIO.
    condiciones en el ambiente de trabajo 5 = BAJO.
    carga de trabajo 40 = MUY ALTO.
    falta de control sobre el trabajo 14 = ALTO.
    jornada de trabajo 5 = ALTO.
    interferencia trabajo-familia 2 = BAJO.
    liderazgo 10 = ALTO.
    relaciones en el trabajo 2 = NULO.
    violencia 8 = BAJO.

    LAS ACCCIONES QUE SE HAN PUESTO EN PRACTICA EN EL CENTRO DE TRABAJO SON:
    PLATICAS DE 5 MIN HACIENDO EJERCICIOS Y DINAMICAS QUE NOS PERMITAN DESESTRESARNOS Y COMENZAR LA JORNADA LABORAL MAS ACTIVOS.
    DELEGAR ACTIVIDADES Y DESEMPEÑAR MEJOR NUESTRAS ACTIVIDADES PARA EVITAR LAS CARGAS EXCESIVAS DE TRABAJO.
    RETROALIMENTACIONES DE ACTIVIDADES CONSTANTES.
    FOMENTO DE TRABAJO EN EQUIPO.
    RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES.

    ResponderBorrar
  87. José Antonio Adán Montes de Oca

    Valor Obtenido: 80 Resultado: Alto

    Clasificación de Categoría:
    - Ambiente de trabajo / 8 - Alto
    - Factores propios de la actividad / 11 - Bajo
    - Organización del tiempo de trabajo / 6 - Medio
    - Liderazgo y relaciones en el trabajo / 30 - Alto

    Clasificación de Dominio:
    - Condiciones en el ambiente de trabajo / 8 - Alto
    - Carga de trabajo / 11 - Nulo
    - Falta de control sobre el trabajo / 19 - Muy Alto
    - Jornada de trabajo / 2 - Medio
    - Interferencia en la relación trabajo-familia / 4 - Alto
    - Liderazgo / 9 - Bajo
    - Relaciones en el trabajo / 7 - Bajo
    - Violencia / 9 - Bajo

    ** Acciones a implementar:
    ** campañas de sensibilización
    ** Promoción de un entorno organizacional favorable
    ** Prevención de violencia laboral
    ** Implementar un tipo de programa para llevar acabo los riegos psicosociales, llevar acabo platicas o talleres para tanto como personal directivo como personal en general; para promover el balance laboral en base a un ambiente positivo.

    ResponderBorrar
  88. DANIEL LOPEZ MOLINA
    GUIA DE REFERENCIA III
    CALIFICACION FINAL ES DE 68 NIVEL DE RIESGO MEDIO

    Las acciones de riesgo en mi trabajo están muy bien implementadas y documentadas de acuerdo a las normas y se cuenta con el material y el EPP adecuado a cada actividad y el encargado de seguridad y salud esta muy al pendiente y actualizado en lo que concierne a las normas de la STPS.

    ResponderBorrar
  89. DORA MARIA GOMEZ GONZALEZ
    GUIA DE REFERENCIA I SIN INTERVENCION
    GUIA DE REFERENCIA III
    DOMINIO
    CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO 3=NULO O DESPRECIABLE
    CARGA DE TRABAJO 6=NULO O DESPRECIABLE
    FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO 8=NULO O DESPRECIABLE
    JORNADA DE TRABAJO 0=NULO O DESPRECIABLE
    INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA 2=NULO O DESPRECIABLE
    LIDERAZGO 4=NULO O DESPRECIABLE
    RELACIONES EN EL TRABAJO 0=NULO O DESPRECIABLE
    VIOLENCIA 0= NULO O DESPRECIABLE
    RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO 6= BAJO
    INSUFICIENTE SENTIDO DE PERTENENCIA 1=NULO O DESPRECIABLE
    CATEGORIA
    AMBIENTE DE TRABAJO 3=NULO O DESPRECIABLE
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 14=NULO O DESPRECIABLE
    ORGANIZACION DEL TIEMPO DE TRABAJO 2=NULO O DESPRECIABLE
    LIDERAZGO Y RELACIONES DE TRABAJO 4=NULO O DESPRECIABLE
    ENTORNO ORGANIZACIONAL 7=NULO O DESPRECIABLE
    CALIFICACION FINAL=NULO O DESPRECIABLE
    SE HA IMPLEMENTADO UN BUZÒN DE QUEJAS Y/O SUGERENCIAS ANONIMAS. ASIMISMO SE ESTÀ CREANDO UN PROGRAMA DE RECONOCIMIENTOS, EN DONDE LA EMPRESA PODRÀ VOTAR POR UN INTEGRANTE DE CADA DEPARTAMENTO PARA RECONOCER SU DESEMEÑO (LIDERAZCO, TRABAJO EN EQUIPO, EMPATA, ETC), POSTERIORMENTE POR ANTIGUEDAD, ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD, ETC.

    ResponderBorrar
  90. MONICA ELIANA GARCIA GODINEZ
    Sumatoria: 28 puntos
    Nivel de Riesgo: Bajo
    A pesar de haber obtenido un nivel de riesgo bajo, podría considerarse la implementación de acciones para mitigarlo al realizar la distribución de responsabilidades y cargas de trabajo en mi equipo, ya que la mayoría de factores de riesgo recaen en los niveles de exigencia que tengo por ser jefa de un equipo y por el compromiso que esto representa para el logro de los objetivos y resultados del área, adicionalmente considero que se podría aprovechar esta estrategia para obtener un beneficio mutuo dentro de mi equipo al capacitar al personal en aspectos de liderazgo y supervisión, de esta manera podrán obtener crecimiento laboral y personal al tomar mayores responsabilidades en sus procesos de trabajo.

    ResponderBorrar
  91. Josefina Apolonia Vera Montalvo

    Guía de Referencia I

    Nula

    Acciones

    Seguir respetando las acciones en el trabajo, como el respeto, comunicación y responsabilidad

    ResponderBorrar
  92. CLAUDIA ALICIA SÁNCHEZ CABRERA:
    SUMATORIA 108
    NIVEL DE RIESGO: MUY ALTO.
    Las acciones a implementar son: Darle prioridad a mi salud y a mi familia, tomarme tiempo para mi, realizar deporte, llevar una alimentación balanceada, incluso buscar ayuda psicológica. Ya me imaginaba que iba a obtener unas calificaciones elevada dado el ritmo de trabajo, definitivamente me estoy planteando cambiar de empleo y no repetir este patrón, porque al final la más perjudicada en un futuro seré yo.

    ResponderBorrar
  93. Nombre: Rufina Cambrón Hernández
    Sumatoria: 12
    Grado de riesgo obtenido: Nulo
    Necesidad de acción: El riesgo que existe es bajo y por lo tanto no se requieren tomar acciones.

    Acciones personales:
    • Continuar reforzando de forma positiva a los colaboradores por el trabajo bien hecho
    • Mantener el canal de comunicación abierto, para la retroalimentación de las actividades
    • Seguir manteniendo el trato respetuoso y el interés por las opiniones de los otros
    • Equilibrar la vida personal y laboral
    • Se debe informar a los colaboradores acerca de los factores de riesgo psicosocial que pueden surgir en las organizaciones.

    ResponderBorrar
  94. Joshua Isaac Palacios Alba
    Valor total: 69
    Grado de riesgo: medio

    Acciones que se pueden implementar para disminuir el grado de riesgo:

    Se podria ejercer o llevar a cabo un curso/platicas de grupo para llevar a cabo una dinamica en donde se traten diversas cuestiones, la mejora continua desde la comunicación asertiva, el proceso "saber ser, saber hacer y saber a ser". También se podrian llevar a cabo una serie de practicas discursivas donde se realicen ciertas dinámicas de grupo para poder recuperar, tratar y solventar ciertas habilidades que se esten perdiendo desde ellos mismos para poder sentirse bien en el ambiente de trabajo, generando nuevas metas a seguir en relación con el liderazgo positivo, comunicación asertiva e interna, generar estrategias que refieran a la atención del empleado y realizar dinamicas de trabajo en equipo para recuperar el proceso entre el empleado, sus compañeros y el jefe dentro del trabajo.

    ResponderBorrar
  95. cano Tizapantzi Mario Javier

    sumatoria: 56 clasificacion: riesgo medio.

    el nivel de afectacion por factores psicosociales no era agravante, sin mebargo la afectacion de la situacion actual (covid) aumento el daño de estos en el area de trabajo, mis recomendaciones serian implementar el home office en las areas donde sea posible, asi los trabajadores pueden estar con sus famaialais sin que se preocuen los unos de los otros,
    -campañas de salud ´para evitar la propagacion del covid dentro del centro de trabajo
    -capacitacion constante de todas las areaas de trabajo y definicion clara de las actividades a realizar.
    -rendicion de cuentas de la organizacion hacia los trabajadores sobre los sueldos y faltas de pago que puedan generar incertidumbre y molestia y afectar el rendimiento laboral

    ResponderBorrar
  96. José Agustín Calderón Robles
    Guía de referencia III
    Calificación final del cuestionario
    98 (75<Cfinal<99 MEDIO)
    Acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
    1. Generar un plan de acción que conecte con la política de prevención de riegos psicosociales y la de Salud y Bienestar.
    2. Reforzar entre los trabajadores los programas y beneficios como son los de apoyo al empleado en materia de salud y bienestar físico, mental-emocional. Manejo de estrés y de atención plena (mindfulness, yoga y meditación).
    3. Formar pilares de cultura organizacional donde el trabajador proponga sus ideas de mejora en ambiente de trabajo y trabajo desde casa(teletrabajo)
    4. Entrenamiento al grupo de liderazgo y gerentes para identificar comportamientos no saludables de trabajo y balance vida trabajo.
    5. Comunicación de tips para manejo de tiempo, agenda, tiempo libre en familia, establecimiento de limites y priorización.
    6. Capacitación continua para desarrollar habilidades psico emocionales y de comunicación.
    7. Hacer evaluaciones periódicas del ambiente organizacional y del liderazgo(encuestas de clima organizacional y de evaluación de los líderes)

    ResponderBorrar
  97. Qué tal!
    Soy Jesús Enrique Santiago Arteaga
    En el cuestionario para identificar los factores de riesgo psicosocial obtuve un puntaje de: 93 (nivel medio)
    Encontré 4 áreas en las que debo aplicar acciones para mejorar, son las siguientes:
    Carga de trabajo: Debo dejar de presionarme por terminar las tareas en menor tiempo, podría también manejar una agenda y tener mejor organización y prioridades en las actividades.
    Falta de control sobre el trabajo: trabajo en una organización pequeña por lo que aspirar a puestos de rango alto es casi imposible, hay pocas vacantes… podría mejorar mi situación si ayudo a crear otros puestos encontrado áreas que aun no han sido cubiertas o que son nuevas, por ejemplo: comercio electrónico.
    Liderazgo: Siento que a veces no tengo muy claras todas las funciones que debo realizar, esto lo tengo que platicar con mi jefe y crear un listado actualizado.
    Relaciones en el trabajo: Debo hablar con mis subalternos y establecer tiempos de entrega para las actividades y un plan de comunicación: que, como, a quien y cuando comunicarse.

    Saludos

    ResponderBorrar
  98. Jeanett Meza Moreno 27agosto 2021
    Resultado del cuestionario = 121 Alto
    ambiente de trabajo = 6 BAJO
    fact propios de la actividad = 54 ALTO
    Org del tiempo = 9 MEDIO
    liderazgo y rel de trabajo = 43 ALTO
    entorno organizacional = 11 BAJO
    condiciones en el ambiente de trabajo = 6 BAJO
    carga de trabajo = 38 MUY ALTO
    falta de control sobre el trabajo= 16 BAJO
    jornada de trabajo = 3 MEDIO
    inter familia-trabajo = 6 BAJO
    liderazgo = 14 MEDIO
    relac en el trabajo = 18 ALTO
    violencia =11 MEDIO
    reconoc del desempeño= 9 BAJO
    Insuf sentido de pertenencia e inestabilidad = 2 NULO
    Pienso que mi nivel de estrés laboral es medio y que debo de buscar apoyo alterno como terapia de manejo de emociones, ejercicio (yoga), mi actividad no es peligrosa pero si de mucha concentración y trato con personas (recursos humanos), implementar un liderazgo positivo para crear e innovar acciones que mejoren mi actividad y así poder apoyar al personal que requiera orientación acerca del tema.

    ResponderBorrar
  99. TANIA TONANZI OCHOA ARIAS // LEGUAR DE TRABAJO CON MENOS DE 50 COLABORADORES

    1)GRADO DE RIESGO: 98 (MUY ALTO)

    2) ACCIONES QUE AYUDARAN A DISMINIIR ESE GRADO DE RIESGO
    Son muchas las areas de oportunidad a trabajar en la empresa donde trabajo sobre etsa reforma.

    Con estas herramientas que e adquirido tratare de estar alerta y apoyar a mis compañeros en situaciones de estres o de violencia laboral, seguire capacitandome para saber como es mejor apoyar y que puedo hacer para realizar un cambio.

    Tratare de fomentar una comunicacion mas asertiva con mis compañeros para apoyarnos en cuestiones de trabajo y ser un mejor equipo.
    Tratare de apurarme en mis horas laborales sin descuidar mi vida personal.
    Proponer ideas de una politica de prevención de riesgos psicosociales a mi jefe para que mejore en general mi entorno laboral y el de mis compañeros.

    ResponderBorrar
  100. María Virginia Ana Guerrero Miguel
    *valor de mi sumatoria 40

    No se necesita tomar alguna acción, debido a que mi trabajo no tiene un riesgo laboral.

    ResponderBorrar
  101. Nombre: JESSICA FERNANDA RAMÍREZ ALVAREZ
    Valor obtenido (Guía de referencia II): 88
    Nivel de riesgo: ALTO
    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo:
    1. Delimitar los procesos del puesto para evitar realizar actividades que no corresponden al perfil.
    2. Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación.
    3. Organización de las actividades para evitar la sobrecarga de trabajo.
    4. Acatar los horarios establecidos.
    5. Estar abierta al diálogo y la resolución de conflictos con los compañeros
    6. Mejorar la comunicación con jefe inmediato.

    ResponderBorrar
  102. Elizabeth Rodea Santiago
    Valor de la sumatoria obtenida: 77 Grado de riesgo: medio
    Calificación por categoría
    Ambiente de trabajo: 4 nulo
    Factores propios de la actividad: 35 medio
    Organización del tiempo de trabajo: 13 alto
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: 25 medio
    Entorno organizacional: 5 nulo
    Las acciones que puedo realizar para disminuir el grado de riesgo a nivel personal son:
    1-Hacer una autovaloración de mis habilidades interpersonales, para aprender más formas de comunicación asertiva y trabajo en equipo.
    2-Fomentar con mi carácter hacia la buena convivencia maneras más efectivas de relacionarse con los demás.

    ResponderBorrar
  103. Froylan Guzmán García
    Guia de referencia II
    Calificación: 70- Alto.

    A manera personal bajar el ritmo de trabajo que esta en la empresa, reducir las horas laborales, tiempo de descanso, así, evitar el estrés, brindar un curso de tolerancia.

    ResponderBorrar
  104. Leer la NOM 035
    Tapia Figueroa Diana Araceli
    *lugar de trabajo con mas de 50 trabajadores.
    *Valor de sumatoria centro de trabajo:168 (muy alto)
    *Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    -continuar capacitándome para poder brindar apoyo y orientación a mis compañeros de trabajo.
    -tratar de proponer mejoras como el manejo de la norma 035 en mi centro de trabajo
    -siempre brindar una buena atención, comunicación y trato a mis superiores y compañeros, por que el ejemplo es la mejor herramienta para mostrar el camino correcto.

    ResponderBorrar
  105. VIRIDIANA PALACIOS TORRES / pvt.29@hotmail.com28 de agosto de 2021, 12:22 a.m.

    VIRIDIANA PALACIOS TORRES/pvt.29@hotmail.com

    Centro de trabajo con 18 trabajadores

    Grado de riesgo 41: BAJO


    Acciones que ayudan a disminuir el grado de riesgo:

    Realizar un programa de ascensos para permitir que las personas puedan aspirar a nuevos puestos si es que competencias son las adecuadas.

    Capacitación continua: Cursos que permitan al personal desarrollar nueva habilidades.

    Planeación: Proporcionar herramientas que ayuden con la planeación de las actividades de cada colaborador para que puedan administrar el tiempo de manera inteligente.

    ResponderBorrar
  106. Atzin Balderas Morales
    Cfinal= 106
    Riesgo muy alto
    Por categoría:
    • Ambiente de trabajo= muy alto
    • Factores propios de la actividad= medio
    • Oganización del Tiempo de trabajo= alto
    • Liderazgo= alto
    Por Dominio
    • Condiciones en el ambiente de trabajo= muy alto
    • Carga de trabajo= alto
    • Falta de control sobre el trabajo=muy alto
    • Jornada de trabajo=alto
    • Interferencia en la relación trabajo-familia=alto
    • Liderazgo =alto
    • Relaciones en el trabajo=alto
    • Violencia= alto
    Las acciones que implementaría para reducir el grado de riesgo serían:
     Campaña de sensibilización, hacer manuales y protocolos para homogenizar la información. Entregar de manera individual, por escrito y firmado las novedades y requerimientos para o los compañeros que entren. A cada persona entregar una copia de los derechos y obligaciones del patrón y del trabajador, así como los superiores a los que debe responder y a quien acudir en caso de que surjan problemáticas fuertes. Que se tengan claras las sanciones por discriminación y agresión entre compañeros y/o jefes/subordinados, que se apague además a derechos humanos. El sistema de salud no considera importantes a todos sus trabajadores en el día a día, es importante recalcar a los médicos que el personal de enfermería, laboratorio, camilleros y afanadores no son inferiores y merecen respeto, ya que se encuentran expuestos a los mismos riesgos, por tanto merecen reconocimiento y un sueldo decente.

    ResponderBorrar
  107. Samir Martínez Rosas

    sumatoria: 60 clasificacion: riesgo medio.

    Los niveles de afectación por factores psicosociales no son agravante. Existe una situación en donde los compañeros de trabajo insisten rendir mejor en oficinas o lugares adecuados para el trabajo como son : internet, espacio escritorio, zonas de poco ruido, alcance de compañeros de docentes áreas, etc.
    La recomendación que haríamos para este tipo de percances sería: que cada integrante de cada departamentos fuera por lo menos una o dos veces al día, así el personal, podrá resolver actividades que sean lucrativas para el mismo y el departamento



    ResponderBorrar
  108. 1. Hyndra Angelica Luna Gallardo

    GUIA DE REFERENCIA II
    2. Valor de la sumatoria: 25
    3. Grado de riesgo: BAJO

    4. Acciones para disminuir el grado de riesgo: realizar dinámicas para fomentar la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Brindar capacitación enfocada a la adquisición de nuevas habilidades. Elaborar folletos para explicar, de manera clara y sencilla, cuáles son los factores de riesgo psicosociales y cómo podemos prevenirlos. Promover un ambiente de respeto y coolaboración.

    ResponderBorrar
  109. Jaime Uriel Gómez Aldana
    sumatoria 40, nivel de riesgo bajo.
    Las acciones que implementaría para reducir el grado de riesgo serían:
    1. planificación de actividades
    2. Capacitación continua.
    3. periodos de descanso a lo largo de la jornada laboral

    ResponderBorrar
  110. * MÁS DE 50 TRABAJADORES.
    * SUMATORIA OBTENIDA EN LA EVALUACIÓN; 68 PUNTOS
    * GRADO DE RIESGO OBTENIDO: BAJO - Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
    * ACCIONES PARA DISMINUIR EL RIESGO: Apoyar con la Concienciación de los beneficios que aporta la NOM-035-STPS y participar activamente con la prevención y difusión de acciones para mejorar el ambiente laboral; así como también, proponiendo acciones para cumplir con la Política de Prevención de Riesgos Psicosociales.

    ResponderBorrar
  111. Nombre: Itzli Adali Serra Suárez
    Sumatoria final= 60
    Nivel de riesgo= Bajo
    Acciones implementar:
    Implementar ayuda psicológica para mis compañeros que están bajo mayor estrés.
    Cursos de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva en las áreas donde hay más rencillas.
    Establecer un programa de horarios de acuerdo a los reglamentos internos (algunos no tienen un equilibrio vida-trabajo).
    Promover un buen ambiente laboral
    Salidas recreativas para implementar la convivencia.
    Implementar talleres que ayuden a disminuir los riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  112. Tania Fernanda Bailon Campos28 de agosto de 2021, 10:55 a.m.

    Tania Fernanda Bailon Campos
    Valor de la sumatoria: 65
    Nivel de riesgo: Medio
    Promoción a tener un ambiente favorablemente y capacitación continúa sobre riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  113. Nombre Miguel Ángel Aranda Mena

    Calificación final del cuestionario 23 (BAJO)

    CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA
    Ambiente de trabajo 2 (Nulo)
    Factores propios de la actividad 8 (Nulo)
    Organización del tiempo de trabajo 5 (Bajo)
    Liderazgo y relaciones en el trabajo 7 (Nulo)


    CALIFICACIÓN DEL DOMINIO
    Condiciones en el ambiente de trabajo 2 (Nulo)
    Carga de trabajo 8 (Nulo)
    Falta de control sobre el trabajo 4 (Nulo)
    Jornada de trabajo 2 (Bajo)
    Interferencia en la relación trabajo-familia 3 (Medio)
    Liderazgo 3 (Nulo)
    Relaciones en el trabajo 3 (Nulo)
    Violencia 1 (Nulo)


    Accione a implementar
    Campañas de difusión
    Campañas de sensibilización al personal
    Ambiente laboral sano y participativo
    Reconocimiento al personal
    Definición de actividades conforme a perfil de puesto y comunicarlo en áreas donde se trabaja en conjunto

    ResponderBorrar

  114. NOMBRE: SAYURI CANCINO LOPEZ

    VALOR DE LA SUMATORIA

    Calificación final del cuestionario: BAJO 26

    Ambiente de trabajo: NULO 1

    Factores propios de la actividad BAJO 12

    Organización del tiempo de trabajo NULO 0

    Liderazgo y relaciones en el trabajo NULO 1

    Condiciones en el ambiente de trabajoNULO 1

    Carga de trabajo BAJO 12

    Falta de control sobre el trabajo BAJO 7

    Jornada de trabajo NULO 0

    Interferencia en la relación trabajo-familia NULO 0

    Liderazgo NULO 1

    Relaciones en el Trabajo NULO 0

    Violencia NULO 0

    ACCIONES A REALIZAR

    BAJO: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia labor



    REALIZAR MAYOR DESCRIPCION DE PUESTO TOMANDO EN CUENTA LOS TRABAJOS QUE PUEDEN SURGIR DE MANERA EXTRAORDINARIA, MIDIENDO LOS TIEMPOS Y ORDEN DE Prioridad PARA REALIZARLOS EN TIEMPO Y FORMA.

    ResponderBorrar
  115. Nombre: Salma Yesenia Mendoza Segovia
    Valor obtenido: 30
    Nivel de riesgo: Bajo

    Dar mayor difusión a la norma, promover la práctica correcta de nuestro trabajo, inducir a los compañeros a una sana convivencia y externar de manera respetuosa sus disgustos o sugerencias, promover los beneficios de un ambiente favorable de trabajo, reconocer los logros de todos los empleados por igual y tomar en cuenta las ideas que tengan los trabajadores respecto a las mejoras en el proceso de trabajo.

    ResponderBorrar
  116. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  117. JORGE MILCAR MILAN CARRILLO28 de agosto de 2021, 1:03 p.m.

    Nombre completo: JORGE MILCAR MILAN CARRILLO
    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 70
    Grado de riesgo obtenido: BAJO

    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:

    Realizar dinámicas para la concientización, difusión y aplicación de la NOM-035, a todos los niveles de la empresa, para generar una mejora continua en el centro de trabajo.

    Realizar una mejor redistribución de las cargas de trabajo y jornadas de trabajo, que aparecen en riesgo MEDIO, aplicando una mejor identificación de las actividades designadas a los puesto de trabajo, con esto ayudando a que las jornadas también sean mas cortas y justas.

    ResponderBorrar
  118. David Borja Hernández28 de agosto de 2021, 1:31 p.m.

    David Borja Hernández

    En el resultado final encuentro una calificación de riesgo psicósocial es "Media".
    "Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores
    de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención" (DOF, NOM 035 STPS 2018).

    Por Dominio encuentro en grado alto los aspectos relacionados con "Falta de control sobre el trabajo y Relaciones en el trabajo. Los demás aspectos de Dominio y todos los de Categoría en nivel NULO o Despreciable. Por lo que mediante el Dominio puedo determinar en que aspectos se deberían enfocar los esfuerzos para reducir los niveles de Riesgo Psicosocial.

    Por lo que debemos empezar por campañas de sensibilización, mediante trípticos, carteles y platicas sobre el tema.
    revisar las políticas laborales y determinar si se están cumpliendo en las diferentes áreas de trabajo.

    ResponderBorrar
  119. Ameyalli Domínguez Romero
    Sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario 35
    Grado de riesgo obtenido BAJO

    Acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:

    - Gestionar la publicación de políticas de prevención de riesgo dentro de la empresa.
    - Gestinar programas para la prevención de riesgos aplicables en las diferentes direcciones de la organización.
    -Propiciar la comunicación asertiva y la empatía entre los compañeros.

    ResponderBorrar
  120. Rodríguez Estévez Ruth
    Sumatoria final: 98
    Nivel de riesgo: Muy alto
    Acciones a implementar: Considero que la Institución debe implementar diferentes acciones, sabemos que al ser una Institución de Procuración de Justicia se complica un poco por el tema de las jornadas de trabajo extensas para el personal sustantivo principalmente, o para el personal de Confianza por el tema de que tenemos hora de entra y no de salida o que el horario está en función del servicio.
    Sabemos que el presupuesto está muy limitado, pero con la implementación de programas como el de Alerta de Genero en el Gobierno de la Ciudad de México, buscar para aprovechar el recurso asignado y mejorar los espacios laborales para hacer un espacio labora de calidad.
    Evitar los usos y costumbres y apegarnos a los Protocolos de actuación.
    Capacitar al personal de estructura en cuanto a liderazgo para llevar a cabo redireccionamiento de procesos para evitar los retrabajos,
    Dar mayor difusión al Código de Ética de los Servidores Públicos y hacer una campaña para denunciar el acoso laboral, que muchas ocasiones se permite por necesidad o por temor a perder el trabajo.

    ResponderBorrar
  121. Monserrat Hernández Anguiano
    Guía de Referencia III
    Calificación final: 102
    Grado de riesgo obtenido: Alto
    *Acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo: Mantener la capacitación constante a cerca de temas como comunicación, Liderazgo y Violencia Laboral violencia laboral para poder identificar, prevenir y concientizarnos a cerca del tema; realizar evaluaciones de desempeño para identificar a los colaboradores que realizan un buen trabajo y llegar a promoverlos a un mejor puesto, así como bonos de desempeño además de retroalimentar a los colaboradores que no salieron fortalecidos en la evaluación para que identifiquen sus áreas de oportunidad y comisionar un área dentro de la empresa para que supervise los riesgos psicosociales de los trabajadores, en donde se puedan orientar a cerca del tema.

    ResponderBorrar
  122. Getsemani Cortes Aguila
    Sumatoria: 39
    Grado: Bajo
    Necesidad de acción: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de los riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral

    ResponderBorrar
  123. Miriam Nallely Silva Ojeda
    Guía de referencia II
    Calificación: 90 ptos
    Nivel de riesgo: ALTO

    Detalles de las categorías
    Ambiente de trabajo 3
    Factores propios de la actividad 55
    Organización del tiempo de trabajo 9
    Liderazgo y relaciones en el trabajo 25

    Acciones a realizar: Definir en el perfil de puesto las actividades, verificar que la carga de trabajo sea equitativa. Mejorar las condiciones ambientales, promover la cultura de un entorno favorable, mejorar la comunicación asertiva hacia todas las áreas. Capacitación constante en liderazgo, comunicación asertiva. Promover el esparcimiento fuera del área de trabajo. Valorizar las horas de trabajo (incentivos emocionales)

    ResponderBorrar
  124. Nombre: Alma Aurora Flores Rocha.
    Resultado de la sumatoria: 35 . El grado es bajo.
    Acciones: Buscar equipo auxiliar para disminuir el esfuerzo que realizan los trabajadores, que aunque es menor, a lo largo del día y en la medida que avanza la jornada de trabajo puede resultar en un agotamiento para el trabajador; así como también realizar inspecciones más minuciosas de los lugares de trabajo para evitar los riesgos y condiciones inseguras de trabajo.

    ResponderBorrar
  125. HÉCTOR RICHARDS GRANADOS
    GUIA DE REFERENCIA III
    CALIFICACIÓN FINAL: 107
    GRADO DE RIESGO CALIF FINAL: ALTO

    Acciones a mejorar:
    AMBIENTE DE TRABAJO: Preocuparme mas por el cuidado personal en cuanto a las condiciones de salud e higiene dentro de mi centro de trabajo asi como informar a mis superiores para el mejoramiento de las mismas.
    CANTIDAD Y RITMO DE TRABAJO:
    Gestionar mejor mi carga de trabajo e implementar alternativas para no exceder mi horario laboral.
    ESFUERZO MENTAL:
    De igual manera implementar herramientas de gestión de información y organizaciónal para memorizar menos y documentar mas.
    VIOLENCIA LABORAL:
    Promover erradicar estos actos por muy minimos que sean asi como la capacitación y sensibilización de mis colaboradores.
    CON MI EQUIPO DE TRABAJO:
    Aplicar estos cuestionarios y tener mayor acercamiento para sensibilizarme y gestionar mejor estas areas de productividad y crear un ambiente cordial y agradable. Saber mas de su estado emocional y lograr un enfoque colectivo para ser productivo sin trabajar a marchas forzadas y que para todos nosotros trabajar sea algo ameno.

    ResponderBorrar
  126. Karla Wendy Robles Guillen

    Sumatoria: 97 ptos.
    Grado de riesgo: Muy alto
    Acciones:
    Sensibilizar al personal sobre la NOM-035.
    Crear programas donde se puedan a dar conocer programas gratuitos de ayuda psicologica.
    Promover programas para contribuir con el desestres.
    Hacer descansos para activar al personal.
    Crear estrategias para que todos los trabajadores tengan buena

    ResponderBorrar
  127. GLORIA PALAFOX
    GUIA DE REFERENCIA II
    CALIFICACIÓN 79 ALTO
    ACCIONES A TOMAR
    Realizar un a planeación o buscar estrategias para no saturarme en el trabajo como por ejemplo horarios para atender al personal. (buzón de quejas)
    Tomarme tiempos de descanso para no generarme mucho estrés
    Salir en mi horario de salida, dejar el trabajo en la oficina y no llevar trabajo a casa
    Concientizar a la alta dirección acerca de esta norma
    Hacer conciencia de que mi salud es lo mas importante y que el trabajo siempre estará ahí....

    ResponderBorrar
  128. Genaro Montejano Villarreal

    Guía de referencia II NOM-035

    Puntuación: 18
    Nivel de Riesgo: Nulo
    Criterio para toma de acciones: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

    Acciones a realizar:

    A nivel personal para mejorar esa puntuación es enfocarme a las medidas de seguridad en el trabajo por riesgo de accidente. Utilizar las tecnologías para organizar trabajos por prioridad, tiempo de entrega y recordatorios y disminuir la carga al personal y aumentarlo a las maquinas.

    ResponderBorrar
  129. Nombre completo: Ana Karen Cantú Valdez

    Guía de referencia II

    Valor Obtenido: 13
    Nivel de Riesgo: Nulo
    Criterios para la toma de acciones: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo:
    Trabajar más en mi organización y administración laboral para disminuir la carga excesiva, y así poder priorizar las actividades pendientes y que se entreguen en tiempo y forma correspondiente.

    ResponderBorrar
  130. Addy E. Calderón Madera
    Mas de 50 trabajadores
    Sumatoria: 68
    Grado de riesgo obtenido: BAJO
    Se contemplaría mejorar el estudio y compartir mas a profundidad la política de prevención de riesgos psicosociales, reforzando la importancia del clima laboral y la cero tolerancia a l violencia laboral.
    Acciones: apoyar a implementar la NOM-035-STPS, demostrar los beneficios de su adopción, y midiendo el clima laboral para llevar una estadística y poder reconocer las mejoras en el clima laboral y el la vida personal de los trabajadores.

    ResponderBorrar
  131. Nombre: Irving Daniel Robledo Girón

    Valor total obtenido: 94

    Nivel de riesgo: Muy alto

    Acciones para disminuir el riesgo:
    - Reducción del tiempo de la jornada laboral sobre todo de los fines de semana porque excede la normativa y no permite periodos de recuperación.
    -Implementar un programa de integración y de sensibilización respecto al manejo de emociones, la comunicación asertiva y el buen liderzgo.
    -Abrir espacios y canales de comunicación donde los trabajadores puedan expresar sus comentarios, ideas y problemáticas en materia laboral.
    -Distribuir de manera más eficiente las funciones y respetar las jerarquías del organigrama.
    -Implementar una estrategia para reconocer a los empleados por su buen desempeño en las actividades.
    -Fomentar la importancia de la salud mental. Así como hacer evaluaciones para conocer las problemáticas de los trabajadores y de ser necesario canalizarlos a instancias de atención psicológica.

    ResponderBorrar
  132. Cristian Erika Cruz López

    valor 45

    nivel bajo

    realizar mejoras en la organización de los tiempos y las actividades realizadas dentro del centro de trabajo.
    así como la difusión y concientizacion

    ResponderBorrar
  133. Alberto Oloarte Moreno

    seguridad.industrial.cdmx@cmautomotive.mx
    Valor de la Sumatoria: 134 ptos.
    Grado de riesgo obtenido: Alto
    Acciones para disminuir el riesgo:
    Capacitación constante para afrontar mejor la carga de trabajo,
    Fomentar el correcto trabajo de equipo, además de una mejor comunicación para definir los roles de trabajo
    Tomar lapsos de descanso de manera recreativa sobre todo para esfuerzos físicos
    Que la alta dirección tenga conocimiento de la norma para tomar acciones efectivas para mejorar el liderazgo de todos los responsables de proceso

    ResponderBorrar
  134. Lucia Leon Márquez
    Guía de referencia II
    Valor de la sumatoria: 46
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones que se requieren: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar
  135. JUANA M. SHANAHAN
    Lic. en Psicología
    Rubro de la empresa: Servicio de almacenaje para varias empresas y diversos productos.
    Número de trabajadores: 60.
    Porcentaje de n para la realización del cuestionario: 52
    Guía de Referencia: III

    Calificación del dominio (Cdom). Sumatoria por dimensión:
    - Condiciones en el ambiente de trabajo: 20 MUY ALTO
    - Carga de trabajo: 50 MUY ALTO
    - Falta de control sobre el trabajo: 37 MUY ALTO
    - Jornada de trabajo: 9 MUY ALTO
    - Interferencia en la relación trabajo familia:12 MUY ALTO
    - Liderazgo: 4 NULO
    - Relaciones en el trabajo: 13 BAJO
    - Violencia: 11 MEDIO
    - Reconocimiento del desempeño: 15 ALTO
    - Insuficiente sentido de pertenencia e
    Inestabilidad: 8 MEDIO

    Calificación por categoría (Ccat)
    - Ambiente de trabajo: 20 MUY ALTO
    - Factores propios de la actividad: 87 MUY ALTO
    - Organización del tiempo de trabajo: 21 MUY ALTO
    - Liderazgo y relaciones en el trabajo: 24 BAJO
    - Entorno organizacional: 23 MUY ALTO

    Calificación final del cuestionario (Cfinal) 179 MUY ALTO

    Criterio para la toma decisiones:
    Nivel de Riesgo de Factores Psicosociales : MUY ALTO

    Se sugieren las siguientes acciones para prevenir riesgos psicosociales de este centro de trabajo:
    Cabe señalar que, en general, las categoría de evaluación tipo LIKERT, tanto la z + como z- producen ciertas distorsiones para considerar la media. Además de presentar los resultados tal como lo estipula esta NOM, es indispensable realizar un análisis de cada categoría y dimensión por áreas de trabajo. A través de los cuestionarios personalizados, se puede observar que el espacio físico de recepción y despacho de productos embalados, es inadecuado por el tráfico resultante de la dinámica laboral. Se consideraría que esta situación es clave, dando por resultado los riesgos psicosociales identificados por esta norma y otras consideradas en las NOM-019 y NOM-030. Es necesario informar a todo el personal la importancia de tener una política de prevención y redactar un programa de prevención de los factores causales de riesgos psicosociales y su puesta en marcha en tiempo y forma. Así mismo se sugiere a los patrones que dado el giro empresarial y la proyección de éxito de la empresa, mejorar la gestión para obtener cánones de calidad total empresarial.

    ResponderBorrar
  136. Alma Leticia Meneses Sosa
    Valor obtenido: 17
    Nivel de riesgo: Bajo
    Acciones para reducir el riesgo:
    *Actualizarme mediante capacitaciones en mis funciones de mi puesto
    *Mejorar la distribución de mis actividades laborales
    *Tomar cursos enfocados a Inteligencia emocional
    *Organizar mis tiempos para cumplir mis actividades en el horario laboral
    *Reducir cargas de trabajo
    *Generar comunicación efectiva y trabajo en equipo con mis compañeros de trabajo
    *Implementar actividades físicas para reducir la tensión y el estrés laboral

    ResponderBorrar
  137. 1.-Lara Rodriguez Martha Eugenia

    2.- Conforme a la lectura de la NOM 035 y realizando el cuestionario dependiendo del centro de trabajo (Guía de referencia III)
    3.-Valor: 6
    4.-Nivel: Nulo

    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal

    A pesar que se muestre un calificación baja creo que lo recomendable es mantener el seguimiento de mantener un equilibrio en mi vida personal y laboral, así como comunicación constante para ver la forma de seguir mejorando en mi trabajo y dando enfoca en la capacitación y adiestramiento continuo o panfletos informativos sobre la importancia de la inteligencia emocional, innovando las campañas de salud en el trabajo para que no sean monótonas, equilibrio vida-trabajo y concientizando a los mandos altos.

    ResponderBorrar
  138. Nombre: Xiomeilin Maria Avila Leal
    Valor Obtenido: 36
    Nivel de Riesgo: Bajo.
    Señalar las acciones a nivel personal que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo:
    Establecer procedimientos para prevenir y mitigar los factores de riesgo psicosocial que se presentan.
    Difusión del establecimiento de relaciones de confianza entre los trabajadores y entre estos y sus superiores.
    Distribución apropiada de las cargas de trabajo.



    ResponderBorrar
  139. Selma Stephania Rojas Campos
    SUMATORIA: 70
    NIVEL DE RIESGO: ALTO
    ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO: Capacitación sobre las funciones establecidas en los perfiles de puesto, para la consistencia en su procedimiento e instrucciones solicitadas. Incentivar y reconocer el esfuerzo realizado por los trabajadores, mediante salario emocional. Análisis e implementación de planes de carrera y desarrollo del personal. Reforzar la capacitación en cuanto a la función y desempeño del puesto, así como en temas de comunicación, salud en en trabajo, manejo del estrés, dinámicas de integración y comunicación. Trabajar con los jefes de área y altos mandos en la capacitación del liderazgo, estrategias de mejora de desempeño de los procesos de su área, mejorar la consistencia y disminución de contradicciones en la dirección, ya que eso promueve sobretrabajo y sobreesfuerzo del trabajador y además de la no consecución de objetivos, que implican estrés, para el empleado. Implementar el trabajo por objetivos.

    ResponderBorrar
  140. Dulce Jazmin Alvarez Olvera

    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 61

    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar
  141. Nadia Sharali Reyes Arce
    Guia de Referencia: II
    Valor obtenido: 8
    Nivel de Riesgo: Nulo A pesar de tener valor bajo en lo personal seguir en la misma línea en donde esta la equidad entre lo personal y lo laboral. Pero también apoyaría a la empresa a la difusión y comunicación si no hubiera quedado claro alguna parte de la NOM, que exista mayor capacitación para el manejo de estrés por que nadie debe trabajar bajo presión si no bajo pasión a lo que se hace.

    ResponderBorrar
  142. NOMBRE: EDAIN ESTEBAN HERNANDEZ
    GUIA DE REFERENCIA: ll
    VALOR OBTENIDO:36
    GRADO DE RIESGO: MEDIO
    MEDIDAS PREVENTIVAS:
    Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención

    ResponderBorrar
  143. Felipe enrique Arriaga Ramirez

    Total = 40
    NIvel de riesgo = Bajo

    Acciones a realizar para mejorr las condiciones:
    campañas de sensibilización
    Revision y difusion de la politica de prevencion de riesgos psicosociales
    Mejorar entorno organizacionl favorable

    ResponderBorrar
  144. RAQUEL HERNANDEZ CONSTANTINO

    GUIA DE REFERENCIA :II
    VALOR OBTENIDO : 6
    NIVEL DE RIESGO : NULO
    LA RECOMENDACION ES TENER UN EQUILIBRIO DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS REFERIDO AL TRABAJO, FAMILIA E INDIVIDUALMENTE, PROPONER CAMBIOS DE MEJORA AL JEFE INMEDIATO.
    MENCIONAR AL PATRON QUE PLANEE CAPACITACIONES DE LA IMPORTANCIA DE LA LA SALUD PSICOEMOCIONAL EN EL TRABAJO Y SENSIBLIZARLO QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA QUE LA EMPRESA SEA PRODUCTIVA Y NO SE GENEREN AUSENCIAS Y EL TRABAJADOR LLEGUE A SUS AREA LABORAL MOTIVADO Y SE DISMINUYAN LOS ACCIDENTES

    ResponderBorrar
  145. Nombre: Gasca Lopez Rosa Maria
    Guía de referencia II
    Valor obtenido: cfinal:22
    Nivel de riesgo: bajo
    Sugerencias:
    Llevar a cabo actividades deportivas o culturales donde los trabajadores puedan conocerse y tener una mejor convivencia así como con los jefes y encargados.
    Trabajar en conjunto para tener un buen ambiente de trabajo ordenado y tranquilo
    Llevar a cabo pláticas o difusión de información para trabajadores con posibles problemas ya sea en el trabajo o en la familia

    ResponderBorrar
  146. NOMBRE: ROSA MA. MEDRANO SANCHEZ
    GUIA III
    VALOR DE LA SUMATORIA DE LA EVALUAION : 50
    NIVEL DE RIEGOS: MEDIO
    ACCIONES PARA DISMINUIR EL RIEGOS:
    *MOTIVAR A LOS TRABAJADORES PARA QUE CONFIEN EN ELLOS PROMOVINDO EL LIDERAZGO CON EL CUAL HAYA RECOOCIMIENTO AL TRABAJO DESEMPEÑADO COMO RESULTADO DE UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO.
    *CAPACITAR SOBRE LA DIFUSION DE LAS POLITICAS DE PREVENCION DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES.
    *SENSIBILISAR PARA UN AMBIENTE DE TRABAJO CON REPROSIDAD EN LAS ACTIVIDADES PARA LLEGAR A LAS METAS.
    *MAYOR SUPERVICION A LAS AREAS CON MAYORES CARGAS DE TRABAJO PARA UNA MEJOR DISTRIBUCION DEL TRABAJO.
    *SENSIBILISACION Y CAPACITACION COO PRIORIDAD A LOS JEFES DE AREA SOBRE LOS LIDERAZGOS DE TRABAJO ASI COMO LA COMUNICACION EFECTIVA.

    ResponderBorrar
  147. Jorge Luis Medina Hernandez
    SUMATORIA=51
    NIVEL DE RIESGO= Medio
    GUIA III
    ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO:
    -Mayor difucion con capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo
    -Campañas de sensibilisacion y motivación
    -Sensibilisacion para un ambiente de trabajo con reciprocidad para llegar a los objetivos
    -Motivar a los trabajadores para que confien en ellos para promover el liderazgo con el cual haya respeto y reconocimiento al trabajo desempeñado y como resultado un buen equipo de trabajo
    -Capacitacion con actividades grupales con el objetivo que se generen mejores relaciones de respeto y comunicación oportuna para mejorar el ambiente de trabajo



    ResponderBorrar
  148. 1.- Claudia Yeyetzi Salas Rodríguez
    2.- Valor de riesgo= 62= medio
    3.- Realizar actividades que favorezcan la integración de todas las partes que conforman la empresa, promover una cultura de prevención de riesgos psicosociales, capacitar a los empleados con diferentes técnicas que les permitan manejar de manera adecuada los niveles de estrés y reconocer a los empleados por los logros que se obtienen en la empresa.

    ResponderBorrar
  149. 1. Rubén Rafael Granados Sánchez
    2. Puntaje 73= Alto
    3. Incentivar a los trabajadores por su desempeño y cumplimiento de sus labores, generar ambientes de trabajo tranquilos y libres de violencia, promover el respeto entre trabajadores y directivos, capacitar y dar a conocer los diferentes riesgos psicosociales que se pueden presentar en los sitios de trabajo así como las diferentes maneras de prevención.

    ResponderBorrar
  150. DIANA NÚÑEZ SÁNCHEZ
    *Cuestionario II (Menos de 50 trabajadores)
    *Sumatoria obtenida total= 65
    *Grado de riesgo obtenido: MEDIO
    *Acciones que se podrían realizar a nivel personal: Es difícil por qué los puntajes altos son cosas o situaciones complicadas de modificar ya que mi trabajo implica atender situaciones de salud/enfermedad, pero una acción que podría favorecer, sería aceptar menos consulta y con cierta frecuencia hablar con los pacientes de la sala de espera para concientizarlos sobre los tiempos de atención y las necesidades personales que tenemos, como tiempos para comer, ir al baño, etc.

    ResponderBorrar
  151. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  152. 1- Adriana Sofía Martínez Guzmán
    2-Puntaje 49= Nulo
    3- La norma publicada indica: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.

    Pero debido a que esta cerca del siguiente escalón de riesgo se sugiere dar mayor difusión a la política de prevención de riesgos psicosociales y aumentar los canales de comunicación con el fin de mantenerse en un nivel nulo.

    ResponderBorrar
  153. Karina Peralta Tovar
    Más de 20 trabajadores
    Guía de referencia III
    Valor de sumatoria 68
    Grado de riesgo es bajo
    Acciones para disminuir el grado de riesgo. Aplicación de la NOM-035, conocer el riesgo en el que se encuentra el centro de trabajo, con base a ello dar capacitación y buscar más salario emocionales, distribuir bien las cargas de trabajo.

    ResponderBorrar
  154. 1. Nombre: Mélida González De la Cruz
    2. Valor de la sumatoria: 50
    3. Grado de riesgo: Medio
    4. Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    * Promover liderazgos positivos que den paso a un ambiente laboral sano, que capacite continuamente a los trabajadores acerca del control de riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  155. Tania Itzel Vargas García

    Valor de la sumatoria:62
    Nivel de riesgo: medio
    Las acciones que recomiendo a nivel personal es realizar platicas de sensibilización para la promoción y la prevención de riesgos psicosociales e invitar a mis compañeros para denunciar cualquier acto que genere un factor de riesgo.

    ResponderBorrar

  156. 1.- Esteban Dolores Lara
    2.- Valor obtenido 30
    3.- Nivel de riesgo bajo
    acciones a implementar para disminuir el riesgo:
    Buscar mayo unidad con los compañeros de trabajo a fin de evitar caer en un ambiente de estrés laboral ya que las acciones deben de considerarse preventivos y no solo correctivos.

    ResponderBorrar
  157. Irma Laura Correa Cruz
    valor de sumatoria:-9
    Nivel.de riesgo: nulo
    El riesgo es depresiable

    ResponderBorrar
  158. Rosario Ramos Renteria28 de agosto de 2021, 9:04 p.m.

    Nombre:
    Rosario del Rayo Ramos Renteria
    Guía II
    Valor obtenido 86
    Grado de riesgo psicosocial ALTO.
    Acciones a implementar para prevenir y disminuir el Riesgo Psicosocial.
    1. Diagnostico situacional de la empresa de los factores de riesgo psicosocial.
    2. Capacitación a la alta dirección en “Liderazgo consciente”.
    3. Capacitación de arriba hacia abajo (Iniciando con la alta dirección, mandos intermedios, trabajador) en temas de prevención y detección de riesgo psicosocial.
    4. Establecer la política de prevención, detección y denuncia de riesgo psicosocial, darla a conocer, dar seguimiento y evaluar resultados cada año.
    5. Realizar protocolo para procedimientos de prevención, detección, denuncia de riesgo psicosocial.
    6. Elaborar perfil de puesto, roles y responsabilidades.
    7. Establecer programa de capacitación para personal de nuevo ingreso.
    8. Contratación de personal auxiliar

    ResponderBorrar
  159. Janelly Galván Flores
    Puntuación: 49
    Nivel de riesgo: medio
    En lo personal debo tener una mejor organización del trabajo y delegar, así como analizar y ver las posibilidades de crecimiento profesional.

    ResponderBorrar
  160. Nadia A. Hernandez Rodriguez
    Resultado del valor: 96
    Nivel de riesgo: Muy Alto

    Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    Se requiere rediseñar y ejecutar verdaderamente la política en materia de promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante talleres dirigidos a cada cabeza de área a si como a la Dirección General, con el objeto de concientizarlo acerca del papel trascendental que representa el trabajador dentro de la empresa,aun que en mi empresa se han obtenido en numerosas ocasiones el premio a mejor empresa para trabajar en ella atra vez del Great Place to Work , es una tristeza saber que solo es para aparentar el maltrato y falta de interés hacia el trabajador, cuando es lo más valioso de la estructura organizacional es la persona Así pues, se debe de evaluar la apreciación de cada uno de los trabajadores acerca del clima laboral,replantear el proposito de ser una Empresa Socialmente Responsable cuando no se comienza por lo principal que son sus trabajadores, el promover a cada uno de los trabajadores que se esfuerzan por crecer laboralmente dentro de la empresa sobre todo a las trabajadoras con una verdadera evaluación de competencia laboral y no por palancas, el seguir peleando el regreso de los descansos de todos los trabajadores foráneos para que puedan pasar mas tiempo en sus hogares de origen y con sus familias

    ResponderBorrar
  161. JORGE FEDERICO HERNADEZ GONZALEZ

    PUNTUACION TOTAL DEL CUESTIONARIO: 96

    GRADO DE RIESGO OBTENIDO: MUY ALTO

    PARA MI CAMPO LABORAL SERIA LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS ANTIESTRES, ALGUNOS PUNTOS DE OPINIÓN NO SON MUY BIEN TOMADOS. FALTA MUCHA COMUNICACIÓN EFECTIVO, DENTRO E PLANTA LO ESTOY INTEGRANDO COMO UN PUNTO IMPORTANTE PERO CON EL ÁREA DE OCINAS Y RECURSOS SON MUY CERRDOS EN EL ASPECTO DE LA COMUNICACIÓN. MI EQUIPO DE TRABAJO LO TENGO EN BUENAS CONDICIONES MENTALES Y FISICAS. LOS PROTOCOS DEBEN IMPLENTAR ES SOBRE EL APOYO MUTUO Y APLICAR ENCUESTAS COMO LA REALIZADA POR MI PARA MEDIR Y CNTROLAR LA MENTALIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES.

    ResponderBorrar
  162. Roberto Bravo Pérez
    Valor obtenido: 43
    Nivel de Riesgo: Bajo

    Sugerencias:

    Capacitación sobre prevención de riesgos psicosociales, administración del tiempo, y habilidades blandas.

    Fomento de estilos de vida saludables.

    Implementar salario emocional.

    ResponderBorrar
  163. Yazmin Alejandra Olvera Tovar
    Puntaje 119= Muy Alto
    Sugerencias:
    *Uno de los factores principales para la prevención es considerar que debido a la mala distribución de actividades en donde dos o mas personas trabajan lo mismo, para que en la entrega sea desechado el resultado, propicia que se pierda tiempo, se genera estrés e insatisfacción, además de poner en contra a los empleados por no saber delegar actividades, distorsión de la información y mala comunicación han sido desencadenantes de otras situaciones al grado de llegar a ser violentas psicológica y emocionalmente.
    una sugerencia para disminuir los riesgos :
    Sensibilizar en la comunicación a todo el equipo de trabajo, mejorar los canales de información así como identificar el liderazgo para que las actividades y el clima laboral mejoren, considerar las necesidades de los trabajadores, identificar los talentos, incentivar el desempeño.

    ResponderBorrar
  164. Oscar Troncoso Gómez

    Guía III

    Valor Obtenido: 92

    Grado de Riesgo Psicosocial ALTO

    Acciones para o eliminar dichos factores de riesgo identificados.

    * Trabajar en mejorar la organizacion de las cargas de trabajo y su control para mejorar su distribucion y eficiencia.
    * Concientizar a la direccion de las capacitaciones necesarias para el manejo de estres a todos los niveles y manejo correcto de liderazgo para evitar la violencia laboral y hostigamiento psicologico sobre los empleados.
    * Trabajar en los horarios de jornada laboral con la finalidad de contar con el personal necesario por turno y evitar alargar los horarios del personal de otros horarios.
    * La elaboracion de medios de comunicacion correo o buzon de quejas sugerencias y mejora, y la integracion de un comite laboral que evalue los casos de violencia laboral, hostigamiento y cualquier situacion derivada de los mismos con el fin de evitar ser victima o victimario tanto para el empleador como empleado y sea considerado de manera equitativa.
    * Mejorar la comunicacion interna a todos los niveles mediante capacitaciones y nivel igualitario como personas y no jerarquicas. Respeto mutuo.

    ResponderBorrar
  165. Nombre: Sergio Josue de la Rosa Moreno
    Guía de referencia III
    Valor total de la suma: 146
    Riesgo psicosocial: Muy alto

    Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    - Definir las actividades del puesto y área
    - Cumplir solo con la jornada laboral establecida.
    -Recibir capacitación en nuevas funciones e informarles y puntualizar las actividades.
    - Evaluar si la carga de actividades está equilibrada en cuestión del puesto, perfil y equipo de personal requerido para realizarlas.

    ResponderBorrar
  166. LEONOR FRAGOSO VELÁZQUEZ
    Calificación final del cuestionario: 78
    SUGERENCIAS
    Implementación de la Norma 035 en la empresa
    Politica de riesgos psicosociales y su divulgación
    Mecanismos para presentar quejas por practicas opuestas al entorno organizacional favorable. (Solicitar cumplimiento a los turnos establecidos en contrato y horarios, distribución efectiva de las cargas de trabajo).

    ResponderBorrar
  167. 1. Nombre: Juan Manuel González Hernández

    2. Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario y grado de riesgo obtenido.

    Número de personas del centro de trabajo: 37

    Guía de referencia II

    Calificación Final: 96

    Nivel de Riesgo: Muy alto

    3. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal?

    • Sugerir a las personas indicadas que los altos mandos de los centros educativos públicos deban ser profesionales en administración con alguna especialización en educación.
    • Sugerir a los altos mandos del centro educativo lo siguiente:
    o Diseñar un programa de intervención que contemple campañas de sensibilización.
    o Elaboración de la política de prevención de riesgos psicosociales.
    o Elaboración y gestión de programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
    o Promoción de un entorno organizacional favorable.
    o Prevención de la violencia laboral, así como el reforzamiento de su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  168. Paulina Marín
    valor 30
    Nivel de riesgo bajo
    Implementar periodos de descanso durante la jornada laboral, para relajar al personal y tenga un mejor desempeño en sus actividades laborales.
    Difundir la política de riesgos psicosociales para que todo el personal la conozca, fomentar un buen ambiente laboral empezando con los jefes de área.

    ResponderBorrar
  169. Virginia Guerrero Merchant28 de agosto de 2021, 10:12 p.m.

    TAREA 2
    VIRGINIA GUERRERO MERCHANT

    1) Leer la NOM 035: OK
    2) Cuestionario a contestar: Guía de Referencia II
    3) Determinar el grado de riesgo psicosocial personal
    Valor de la sumatoria:104
    Nivel de riesgo: MUY ALTO
    Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    Partir desde la descripcion del puesto, para establecer prioridades y trabajar sobre objetivos claros y definidos.
    participar en las aplicacion de la NOM35 en los centros de trabajo asi como en temas de capacitacion sobre equipos de trabajo, liderazgo, comunicacion, etc.
    generar habitos de salud fisica y emocional.

    ResponderBorrar
  170. Heriberto Cruz Rodríguez

    Valor obtenido: 27

    Nivel de riesgo: Bajo

    Acciones para disminuir el riesgo:

    Tomar platicas para promover un mejor ambiente de trabajo,definir con mayor claridad las funciones de cada área, capacitar al personal que hace falta para que puedan apoyar mejor a los proyectos designados y así disminuir la carga de trabajo de los demás

    ResponderBorrar
  171. Martha Rodríguez Santos

    Valor de la evaluación del cuestionario: 58
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    - Definir las actividades de cada uno de los trabajadores
    - Mejorar la comunicación interna
    - Autorizar a otros para resolver contingencias
    - Capacitar a otros colaboradores para desarrollo de tareas específicas

    ResponderBorrar
  172. Nombre: Juan Christian Villagra Peña
    Utilizando la guía de referencia II (al tener menos de 50 trabajadores) se obtuvo una calificación de 42 (cuarenta y dos) puntos lo que implica un nivel de riesgo bajo. Las acciones para mejorar y lograr bajar al rango de riesgo nulo son: seguir asistiendo a las pláticas de factores psicosociales y cómo evitarlos que imparte el centro de trabajo; continuar con las dinámicas de integración para mejorar la comunicación entre trabajadores y patrones; y realizar ejercicios específicos para mejorar el manejo de las altas responsabilidades por lo sensible de los servicios que se prestan a los clientes.

    ResponderBorrar
  173. Luz María Santiago López
    Sumatoria:35
    Riesgo bajo
    Acciones personales:
    -Desarrollar métodos de organización y planeación de actividades eficientes. Como calendarios o agendas.
    -Tomar cursos que me brinden herramientas para mejorar mi desempeño laboral.
    -Tener hábitos de alimentación saludables.
    -Practicar algún deporte.
    -Evitar trabajar horas extras y respetar mi tiempo familiar.

    ResponderBorrar
  174. Israel Mancilla Herrera
    Centro de trabajo: organismo de verificaciones

    Calificación final: 96 muy alto

    Calificación categoría
    Ambiente de trabajo:7 Alto
    Factores propios de la actividad:18: bajo
    Organización del tiempo:7 Medio
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: 35 Alto

    Calificación dominio
    Condiciones de trabajo:7 Medio-Alto
    Carga de trabajo:18 medio
    Falta de control sobre el trabajo: 4 Despreciable
    Jornada de trabajo:3 Medio
    Interferencia en la relación trabajo-familia: 1:bajo
    Liderazgo:12 Muy alto
    Relaciones en el trabajo 15: Muy alto
    Violencia:14:Alto

    Acciones a implementar:
    capacitación sobre empatía y sensibilización
    Revisitar y actualizar políticas en materia de riesgos psicosociales
    capacitación para entender las ventajas de un entorno laboral saludable
    capacitación y sensibilización sobre la violencia laboral, sus consecuencias y como evitarla.

    ResponderBorrar


  175. Gonzalez Cruz Gloria Patricia.
    Suma: 15 Grado de Riesgo: NULO O DESPRECIABLE
    ¿Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal?
    Promover los medios de comunicación para el trabajo en equipo y no descuidar las buenas practicas.
    Seguir generando capacitaciones.

    ResponderBorrar
  176. María Teresa Castañón Martínez
    Grado de riesgo : 106. muy alto

    Campañas de sensibilización en todos los niveles, implementar política de prevención de riesgos psicosociales, definición de puestos y alcances de trabajo.

    ResponderBorrar
  177. Larissa González Medina
    Cuestionario de menos de 50 trabajadores.
    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 37
    Grado de riesgo obtenido: Bajo
    Acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    No necesito mantener un ritmo acelerado de trabajo; quizá pueda mejorar la programación de un par de actividades a primera hora para que pueda resolverlas estando más descansada y fresca.
    Puedo tomar notas ejecutivas y sistematizar la información conforme las voy generando, asimismo, continuando con las pláticas y actividades relacionadas con la buena convivencia laboral para evitar los riesgos psicosociales en la organización.
    Me parece que puedo fomentar que hagamos una pausa en la oficina y movamos el cuerpo; al menos a mí me serviría mucho para relajarme, cambiar la postura cada hora (y no cada dos horas como suelo hacer). Incluso podría tomar un receso de unos cinco minutos para tomar agua y respirar en el jardín de la oficina.

    ResponderBorrar
  178. Rubi Salgado Avila
    Valor de la sumatoria: 106
    Grado de riesgo: Muy alto
    Acciones para disminuir el grado de riesgo: Campañas de sensibilización para el personal de todos los niveles, capacitación de los puestos gerenciales de liderazgo, capacitación en la NOM-035

    ResponderBorrar
  179. Nubia López Silva
    Los resultados corresponden a 57
    Nivel: Medio
    Acciones
    -Realizar una revisión a detalle sobre los principales factores en donde se requiere intervenir.
    -Integrar un plan de comunicación interna en donde se promueva valores por medio de dinámicas que les permitan desarrollar una mejor cohesión en su ambiente laboral además de elevar su sentido de pertenencia con la empresa.
    -Realizar un DNC que les permita a los trabajadores seguir capacitándose en áreas que se requieran.
    -Desarrollar planes de sucesión
    -Revisar las descripciones de puesto para considerar si las funciones corresponden y cargas de trabajo.

    ResponderBorrar
  180. Jonathan Jesús Ortiz Rosas
    Valor de la sumatoria obtenida: 55
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones para disminuir ese grado de riesgo: Mejor interacción con el personal, desempeño correcto del liderazgo, mayor comunicación entre departamentos, mejora continua del ambiente laboral, juntas de altos puestos para mejoras en los procesos, reconocimiento al personal, planear actividades para generar lealtad, fidelidad, pertenencia con la empresa, gratificación de acciones correctas y decisiones tomadas asertivamente.

    ResponderBorrar
  181. Tarea 2.
    Imelda Rodríguez Valdez.
    Valor de sumatoria 42
    Nulo, por el momento no es necesario hacer algún cambio, sin embargo es necesario estar alerta para evitar que el ambiente laboral se desequilibre.
    Siempre se puede mejor así que no esta de más alguna capacitación para mantener el ritmo.

    ResponderBorrar
  182. Damian Yañez Mayra Itzel
    Resultado: 55 Grado de riesgo: medio.
    Que acciones harías para disminuir el riesgo:

    - En un principio se darían las pautas para poder dar opinión libremente sin perjudicar a nadie o que fueran anónimas para poder mejorar en algunos ámbitos dentro de cada departamento.
    - Realizar actividades donde toda la empresa se involucre sin importar rango o puesto.
    - Realizando juntas con lluvia de ideas, para mejorar la realización de algunas actividades.
    - Hacer o modificar a las necesidades de cada departamento el desempeño de cada puesto.


    ResponderBorrar
  183. Ilen Andrea Damian Yañez
    °Resultado: 55
    °Grado de riesgo: medio
    °Que acciones tomarías para disminuir el riesgo:
    -Mejorar la programación o plan del día.
    -Tener empatía
    -Capacitación continua para desarrollar habilidades psico emocionales y de comunicación.
    -Tener actividades de integración.
    -Capacitaciones continuas.
    -Adoptar medidas para favorecer los canales de comunicación internos
    -Tener compañerismo.

    ResponderBorrar
  184. Maria Antonieta Rodríguez Gómez
    Sumatoria: 75
    Grado de Riesgo: Mediano
    El factor de riesgo mas elevado reside en las actividades propias de la actividad, por lo que la única posibilidad que existe para prevenir o minimizar los riesgos es revisar las descripciones de los puesto de tal forma que se puedan distribuir las responsabilidades de manera mas equitativa y respetar los horarios de trabajo para no interferir con actividades familiares. Generar actividades deportivas o culturales por lo menos una vez a la semana para que los colaboradores puedan desestresarse.

    ResponderBorrar
  185. Tobías Manuel Blas Zapata
    Guía de referencia III
    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación del cuestionario: 80
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones por realizar para disminuir el grado de riesgo, a nivel personal: Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional favorable.

    ResponderBorrar
  186. Daniel E. Hernández Coca

    Valor obtenido: 57
    Nivel de Riesgo: Medio

    Realizar acciones e sensibilización y promoción de un ambiente favorable con apego y derecho, hacer cumplir las metas y objetivos en tiempo y forma y mantener un área de trabajo sana, iniciando con los directivos, gerentes y subgerentes; y posteriormente en cascada hacia el personal administrativo y operativo.

    ResponderBorrar
  187. Jesús Vicente Reyes Mendoza
    No tengo un trabajo donde pueda implementar dichos cuestionarios. Ya que mi área es de psicólogo clínico.
    Pero yo creo que para poder disminuir los factores de riesgo que las empresas pudiesen tener, sería implementando talleres de acuerdo a los factores de riesgo. Así mismo implementaria una estrategia de desastres como áreas recreativas y áreas de salud mental.

    ResponderBorrar
  188. René Martínez Sánchez
    Valor de la sumatoria obtenida: 60
    Grado o riesgo obtenido: MEDIO
    Acciones para disminuir el riesgo:
    *Realizar actividades para poder reducir el estrés(Pausas activas, realizar ejercicio, yoga)
    *Reparto equitativo de las actividades en el equipo
    *Separar trabajo-familia
    *Asistir a distintas capacitaciones como estrés laboral, nutrición, educación emocional

    ResponderBorrar
  189. Nombre: Francisco Paredes Cruz
    E-mail: fparedes_md@hotmail.com
    Calificación total Obtenida: 15 puntos.
    Acciones a implementar:
    - seguir haciendo acciones de promoción de buenas prácticas y prevención de riesgos psicosociales.
    - Realizar capacitaciones y pláticas para prevención de actitudes como acoso laboral, acoso sexual, así como buenas prácticas de convivencia entre compañeros.

    ResponderBorrar
  190. NOMBRE: SANTIAGO SÁNCHEZ ALFREDO
    RESULTADO DEL CUESTIONARIO (GUÍA DE REFERENCIA II)
    *CALIFICACIÓN FINAL DEL CUESTIONARIO: 96

    *Calificación de categoría:
    1. Ambiente de trabajo: 3
    2. Factores propios de la actividad: 48
    3. Organización del tiempo de trabajo: 8
    4. Liderazgo y relaciones en el trabajo: 37

    *Resultado del dominio
    1. Condiciones en el ambiente de trabajo: 3
    2. Carga de Trabajo: 25
    3. Falta de control sobre el trabajo: 23
    4. Jornada de trabajo: 3
    5. Interferencia en la relación trabajo-familia: 5
    6. Liderazgo: 15
    7. Relaciones en el trabajo: 11
    8. Violencia: 11
    -Nivel de riesgo: Muy alto
    -ACCIONES PARA DISMINUIR ESE GRADO DE RIESGO, A NIVEL PERSONAL.
    Se requiere la evaluación especifica
    *Autoaplicar maslach burnout inventory estandarizado.
    *Hacer registro observacional de las conductas que se tienen que disminuir y aquellas a aumentar para poder realizar un análisis funcional de la conducta que mantiene factores de riesgo (falta de asertividad, Organización del trabajo, toma de decisiones, etc.)
    *Modificación conductual; mediante técnicas de modificación de la conducta
    Hipótesis de conductas a aumentar o disminuir en factores de riesgo
    *Crear un curso en online en donde se definan las actividades a realizar de mi puesto, así como las responsabilidades y limitaciones; pasarlo con la gerente y que lo valide.
    *Pedir capacitación de las actividades que desconozco.

    ResponderBorrar
  191. Nombre completo: Blanca Esmeralda Sandoval Lira.
    Valor de la sumatoria obtenida de la evaluación del cuestionario, según guía de referencia III: calificación final de 77.
    Grado de riesgo obtenido: Medio.
    ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal?: administrar el tiempo de mis actividades, ya que son demasiadas la dimensión donde más alto salió el riesgo es en el de carga mental, cargas psicológicas emocionales, cargas de alta responsabilidad, lo que también puedo hacer es delegar más de las actividades que llevó pues es poco el personal pero quien me puede apoyar un poco no le delego mucho de lo que llevó, por temor a retrabajos, necesito confiar más. También es importante que tenga pequeños descansos y procurar la actividad física.

    ResponderBorrar
  192. REYNA MARGARITA UVALLE GÓMEZ

    VALOR DE LA SUMATORIA: 82
    NIVEL DE RIESGO: ALTO

    ACCIONES A REALIZAR:
    *MEJOR DISTRIBUCIÓN DE OBLIGACIONES
    *MAYOR COMUNICACIÓN ENTRE JEFES Y EMPLEADOS
    *MÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO

    ResponderBorrar