TAREA:
Contestar las siguientes preguntas:
1. nombre completo
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
tiempo para la actividad el sábado 28 de agosto de 2021
gracias por tu participación
1. CARLOS DANILO ASCENCIO LEMUS
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Una falta muy común es la omisión de información vital en los productos y presentarlos como lo mejor sin evidencia.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, sinceridad y honrar la palabra.
4. Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?: Consideró que es importante para bien y seguridad de los clientes tanto internos como externos. La ética se aprecia para poder presentarnos como coherentes con lo que decimos y actuamos.
5. Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?: promover la ética desde la política de la calidad y capacitación de los colaboradores entorno al tema.
Nombre:Gabriela Ramis Cortés
Borrar2.:que no resoeten los derechis laborales de los empleados
3:la honestidad, el respeto, la gratitud.
4:porque trabajamos con medicamentos que son para la salud y es lamentable ver cosas que suceden sin la etica.
5:poner el ejemplo y olaticar con mis compañeros sobre lo que esta mal y llevar a cabo las mejorías.
Seguridad y Salud en el Trabajo: Ética de seguridad y salud en el trabajo:
BorrarTAREA: Contestar las siguientes preguntas:
1. Nombre completo: Arnoldo Gustavo Amador Flores
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
La omisión de atención a quejas de nuestros usuarios.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad, compromiso y lealtad
4. Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?:
Por que implica la seguridad para desarrollar los trabajos diversos de nuestros empleados.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Predicar con el ejemplo y hacerles ver cuando se considere que están trabajando faltando a los principios de los valores así como reconocerles cuando trabajan apegados a los mismos.
1.-NOMBRE: MARISOL VÁSQUEZ GARCÍA
Borrar2.-Una falta muy común es la falta de capacitación y/o adiestramiento de acuerdo a su giro comercial, de la importancia que es que los empleados y empleadores estén actualizados tanto de conocimientos como de protección personal.
3.-Los valores más importantes son: puntualidad, honestidad, lealtad.
4.-Para el trabajo q desempeño la ética desempeña un lugar muy importante ya que la honestidad y confianza hacia el cliente es primordial para que se desarrolle la buena relación cliente-abogado.
5.-La comunicación es importante para que la participación de todos sea igualitario, tomar en consideración la opinión de todos los empleados para así poder implementar nuevas estrategias de desarrollo para la empresa, que se sientan participativos y parte de la empresa, por que se verán reflejados en los resultados que tenga la empresa y como consecuencia también la de ellos.
1. Nombre completo
BorrarErika Sánchez Martínez
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Debido a interés económicos llegan acuerdos con las empresas para pasarlos en la auditoría cuando existen situaciones irregulares.
No cumplir con las leyes pertinentes del trabajador como Alta IMSS , cumplir con los requisitos de normatividad STPS ( EPP, trabajos peligroso, sustancias peligrosas etc)
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honestidad
Lealtad
Respeto
Responsabilidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque forma parte de la integridad e interacción con los que me rodean como evaluar y distinguir lo que puede ser beneficioso y perjudicial.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Dar a conocer los valores como los principios fundamentales ( misión/visión) del centro de trabajo.Asi como instruir al personal referente a la ética para que lo lleven a la práctica en sus actividades para que se convierta en un hábito.
1. nombre completo: Saray Dominguez Martínez
Borrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: El no respetar los derechos laborales de los trabajadores. En el etiquetado de los productos cuando no ponen la información correcta.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Respeto. Solidaridad. Responsabilidad. Compromiso.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque forma parte de la integridad de uno mismo y también de los trabajadores que confían en uno y la empresa misma que me contrate para desempeñar el puesto asignado.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Talleres de sensibilización y concientizar a nuestro equipo de trabajo y líderes de cada área de trabajo.
BERTHA LILIANA QUIÑONES ANTUNA
BorrarEN LA EMPRESA FALTA RESPETO ENTRE JEFES Y TRABAJADORES PORQUE LAS LAS INSTRUCCIONES NO SON CLARAS.
VALORES IMPORTANTES HONESTIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO DIGNIDAD TOLERANCIA
PORQUE CONSIDERAS QUE LA ETICA ES IMPORTANTE EN EL TRABAJO QUE DESEMPEÑAS
PORQUE ANIMAS A LOS TRABAJADORES A COMPORTARSE CORRECTAMENTE Y HACER MEJOR SUS LABORES
PROPONGO PARA FOMENTAR LA ETICA EN EL TRABAJO PARA QUE SE SIENTAN VALORADOS E INTEGRADOS EN EL TRABAJO CONTENTOS.
1.Marisol Torres Calvo
Borrar2. Cuando las empresas le ocultan información valiosa de sus productos o servicios a sus clientes.
3.Valores importantes para mi respeto, responsabilidad y puntualidad.
4.La ética es importante en mi trabajo porque trabajamos con el área de reclutamiento, colaboradores y fuerza de venta por lo tanto es muy importante hablarles claro y con la verdad.
5.Para fomentar la ética propongo hacer un curso de estos temas e impartirlo tanto a colaboradores como a la fuerza de ventas, también tener posters pegados en la oficina para no olvidar el tema e incluso tener reuniones con expertos en el tema cada cierto tiempo.
nombre completo Josefina Rosales Castillo
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: La industria de camarones con trabajo de esclavos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Respeto, Honestidad, responsabilidad,lealtad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Es importante ya que garantiza un buen desempeño de las funciones.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Mecanismos de difusión de información y capacitación sobre el tema a todos los niveles jerárquicos.
Anapaola Koch Leopo
BorrarMedico Familiar
Issste
Poner a los empleados a hacer horas extras sobretodo a los suplentes, retrasandoles el pago. Los valores mas importantes puntualidad, honestidad, la etica es importante porque garantiza mejor comvivencia, propongo cursos de capacitacion
1. Thania Lizbeth Gomez Ramirez
ResponderBorrar2. En la compra de constancias de habilidades laborales (DC3)
3. Humildad, Honestidad, Respeto, Responsabilidad
4. Por qué forma parte fundamental de la educación que recibimos y con la ética profesional.
5. Difusión del código de ética, ya que, aunque existe y esta al alcance muy pocas personas se dan el tiempo y oportunidad de analizarlo.
Difusión de los valores de la empresa.
Definiciones de políticas anticorrupción.
Miriam Teresa Gutiérrez Salcido
ResponderBorrarEjemplo de falta de ética en las empresas: En el sector salud, aceptar la incorporación al staff de médicos externos a un médico del cual no se ha validado su cédula profesional, cédula de especialidad y certificación del consejo correspondiente, por ser conocido de una autoridad de la empresa.
Valores más importantes para mí: integridad, congruencia, servicio, honestidad, solidaridad, compasión.
¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque en una unidad de salud que no tenga valores éticos brindará atención medica segura, igualitaria y justa a los pacientes.
¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo Sensibilizar a los colaboradores en todos los niveles en la importancia de la ética organizacional.
1.- Gabriela Arlette Pacheco Macías
ResponderBorrar2.- Por ejemplo entre compañeros cuando hay un conflicto personal lo mezclan con el trabajo y ya no salen bien las cosas.
3.- Respeto, Responsabilidad, empatía y honestidad.
4.- Es importante por que es la base de una buena relación y comunicación.
5.-Este tipo de cursos se les de a los jefes para que sean el ejemplo, que a ellos también se les exija tomarlos.
1. Alexa Pamela Islas Escobar
ResponderBorrar2. Ej de falta de ética: Destruir ecosistemas por malos procedimientos de tratamiento de desechos industriales o no cumplir con la normatividad que los regula.
3. Valores: honestidad, respeto, tolerancia, empatía.
4. Importancia: La ética profesional proporciona ambientes de trabajo seguros, en los que todos los trabajadores pueden desarrollarse plenamente en beneficio de la empresa y de ellos mismos, cuidando la integridad de todos.
5. Propuesta: creación de códigos de ética, cursos y talleres sobre la importancia de la ética, talleres de violencia de género y violencia laboral, creación de comité de seguridad psicosocial, talleres de integración y convivencia sana.
López Jiménez Ivan
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
a. En mi trabajo pasado, teníamos que cumplir metas de cuantos artículos teníamos que vender a cada cliente, mínimo teníamos que vender 3 artículos, pero no siempre podíamos vender esa cantidad, para esto siempre nos llegaba mercancía promocional que también se metía a sistema y contaba como producto, así que para que el historial de venta fuera excelente por lo regular todos metíamos hasta 3 promocionales a cada cliente… esto lo hacían, porque ¡si no! No te daban tu bono de fin de mes, siempre y cuanto cumplieras la meta de ventas, así que ellos mismos fomentaban la deshonestidad (Creo yo, porque así se ve que las ventas son muchas cuando en realidad no lo es).
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
a. Considero que todos los valores tienen el mismo grado de importancia sin embargo creo que los primeros que siempre debemos de aplicar y que son las bases para que podamos cultivar y poner en prácticas los demás valores; son la honestidad y el respeto.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
a. Por que son los pirales para la buena relación entre colegas y en general con todos y lo más importante es como medio de autoevaluación para saber si estamos haciendo bien las cosas y que no estamos cayendo en actos que lastimarían a otros o al medio ambiente.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
a. Pues como dicen que los ojos no ven lo que la mente no ve, creo que lo fundamental seria dar clases de ética, con talleres sobre concientización del medio que los rodea con sentido de pertenecía, también creo que seria importantes evaluaciones a los trabajadores para detectar riesgos psicosociales (Que también afectan la ética del trabajador) y poderlos apoyas con terapias o de alguna otra forma para prevenir algún evento adverso.
1. Juan Ramón Díaz Sánchez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Corrupción, en las empresas se puede dar esta falta de ética debido a que realizan prácticas poco éticas como sobornos, firmas o reportes ficticios.
3. Respeto, sin un respeto por las personas, sin una práctica en la cual tu respetes a tu jefe a tu colega, respetes su tiempo y vida personal.
4. Porque en mi día a día debo mantenerme con una ética profesional por amor propio a uno mismo. En mi trabajo debe existir ética porque es uno de los temas que yo aprecio y si una empresa no es ética no trabaría ahí.
5. Creo que esto viene desde los orígenes de la empresa, si una empresa en poco ética no importa las estrategias o acciones para que trabajen de manera ética. Para fomentar la ética debe venir desde los altos directivos, RH...Gerentes
Contestar las siguientes preguntas:
ResponderBorrar1. Adrian Najera Ponce de León
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: No pagara Horas extras o retirar derechos ganados
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Para cumplir con valores personales y sociales
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Tomar cursos como el que he tomado y leer sobre temas de etica
1. nombre completo MARIA DE LA LUZ ZAMORA MALAGÓN
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas Dar de alta al personal con sueldo mínimo
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti Respeto, honestidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? trabajo con el capital humano de la empresa, tengo que ser ética al tomar decisiones que los afecten
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Capacitar sobre el tema, implementar medidas y actividades que fomenten la ética, difundir el código de ética y sensibilizar a los lideres sobre la importancia del tema, seguir el código.
1.- MACRINA DIAZ AGUILAR
ResponderBorrar2.- ENTREGAR EQUIPO DE PROTECCIÓN DE BAJA CALIDAD A LOS TRABAJADORES, QUE EN EL MOMENTO DE ALGUNA EMERGENCIA NO LES PROTEJA Y LA FALTA DE ETICA ES QUE EL PATRÓN SABE QUE NO LES VA AYUDAR, PERO AL NO QUERER GASTAR O INVERTIR EN ALGO DE CALIDAD, PENSANDO QUE NUNCA VA A PASAR NADA Y AL FINAL SALE MÁS CARO PAGAR DESGRACIAS HUMANAS, ACCIDENTES O ENFERMEDADES DE TRABAJO.
3.-RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, COMPROMISO, SEGURIDAD, CONFIANZA, EMPATIA Y LEALTAD
4.-TENGO QUE APLICAR LA CALIDAD, YA QUE MI PRINCIPAL COMPROMISO EN LA EMPRESA ES HACER EL PAGO DE LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN TIEMPO Y FORMA, ADEMÁS DEBE SER DE LA FORMA MÁS CORRECTA PARA EVITAR PAGOS INNECESARIOS, PROBLEMAS ECONÓMICOS A LA EMPRESA Y PROBLEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL A LOS TRABAJADORES.
5.- HACER QUE SE APLIQUE EL CÓDIGO DE ÉTICA, MOTIVANDO A LOS TRABAJADORES QUE EL APLICAR LOS VALORES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN EL AMBITO QUE SE DESENVUELVAN; LES ABRIRÁ MÁS PUERTAS TANTO EN LO PERSONAL COMO EN LO LABORAL POR MEDIO DE CURSOS, ACTIVIDADES, PRÁCTICAS, ETC.
1. María Fernanda Rodríguez Hernández
ResponderBorrar2. Bajar la calidad de los productos sin dar aviso a los clientes y seguir cobrando lo mismo.
Recibir cualquier tipo de presente de algún externo para influir a su favor dentro de las negociaciones de la organización.
3. Respeto, Honestidad y Responsabilidad
4. Porque de que yo realice mi trabajo correctamente y promueva el trabajar con calidad dentro de la organización, dependerá la satisfacción de los clientes, si no tuviera ética y dejara pasar algunos conflictos o recibiera presentes que bajaran mi criterio, los procesos no funcionarían de la manera correcta y bajaría la calidad de los servicios prestados.
5. Realizar pláticas sobre este tema y dar a conocer el código de ética, también promover la confianza en los colaboradores sobre que si conocen algún acto no ético pueden decirlo sin temor ya que eso es lo correcto.
1. Alondra Yael Ruiz Rodriguez
ResponderBorrar2. Un ejemplo de falta de ética es cuando un empleado con cargo de
jefe en alguna área, use su cargo para meter miedo a sus
subordinados, o realizar movimientos a su favor, en sistemas
3. Lealtad, Respeto, sinceridad
4. La ética en mi área es importante ya que resguardo información
importante de las personas que se encuentran laborando en la
empresa
5. Capacitaciones constantes
1. nombre completo: Ernesto Fernando Salas Cruz
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
R: Cuando en una empresa hay desvío de recursos económicos y derivado de esa acción no se le da el mantenimiento adecuado a las instalaciones y equipos o simplemente no se lleva a cabo por lo que han sucedido accidentes que derivan en daños al personal, instalaciones y medio ambiente.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
R: Ética, honestidad, solidaridad, trabajo en equipo y seguridad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
R: Porque como instructor-facilitador soy el ejemplo a seguir por parte del personal a quien estoy capacitando por lo que debo ser congruente con mis acciones; ejemplo: si les hablo del cumplimiento normativo yo soy el que debo de poner el ejemplo.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R: Se debe de promover aun más, desde los mismos lineamientos de la empresa como son la Política Institucional y los Objetivos, así como también mediante la capacitación y campañas de información en todos los niveles de la organización y contar con una herramienta que nos permita medir el nivel o los niveles de ética que se manejan.
1. nombre completo:
ResponderBorrarAngel Antonio Bompart Marriaga
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Aceptar comisiones de pago por parte de algún proveedor para permitirle realizar labores en la empresa.
Amenazar a un trabajador con despedirlo del trabajo si no hace lo que quiere el patrono.
Sobornar a un inspector para que no realice el reporte de alguna falla operacional.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Profesionalismo.
Respeto.
Honestidad.
Disciplina.
Y lealtad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque los profesionales de seguridad somos básicamente unos mediadores entre el patrono y los trabajadores, y esto requiere que ambos puedan confiar en tu profesionalismo y juicio al momento de confiarte alguna responsabilidad.
Porque el trabajador debe tener confianza en lo que sabes y en como lo aplicas ya que básicamente nos confían su integridad física.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Dictar charlas referentes a la importancia de la ética, el sentido de pertenencia y los valores organizacionales.
Además de predicar siempre con el ejemplo, ya que esa es una de las mejores maneras de hacer llegar un mensaje de este tipo.
1. nombre completo: JUAN MACARIO SALAZAR
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Una falta de ética en las empresas textileras es que hacen trabajar más de 8 horas al personal y con poco sueldo.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Responsabilidad, Lealtad, Humildad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Para establecer valores como el respeto mutuo, integridad, responsabilidad, puntualidad y comportamiento por parte de los Empleados.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Entregar información al respecto al realizar contrataciones nuevas, difusión entre los colaboradores.
María Eugenia de la Vega Zea.2._ lo que pasó en la linea12, por no utilizar productos de calidad, por no darle mantenimiento preventivo, causo daño a personas y a la misma e.oresa.3._ honestidad, respeto,responsabilidad,tolerancia.4._ porque ahí demostramos cómo estamos formados desde el núcleo famiar,y está ética la ponemos en práctica en nuestro desempeño,comportamiento profesional 5._ capacitación a los altos mandos, capacitar en las normas éticas.
ResponderBorrar1. nombre completo AMARANTA YARITZA MORALES SUÁREZ
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
OMITIR INFORMACION QUE ES VALIOSA PARA EL PERSONAL O MENTIR EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
HONESTIDAD,RESPETO, LEALTADA, CONGRUENCIA, EMPATIA
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? PORQUE REFLEJA LA CONFIANZA QUE PODEMOS TRANSMITIR AL REALIZAR O QUE NOS DEJEN ALGUNA ACTIVIDAD IMPORTANTE
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
SIEMPRE TRABAJAR CON HONESTIDAD Y NO FOMENTAR EL TRABAJO SOLO POR CUMPLIR, SINO REALIZARLO CON DEDICACION Y DANDO SIEMPRE LO MEJOR
1. JOEL HERNÁNDEZ VILLALOBOS
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
* Engañar a la empresa y a los jefes.
* Dar preferencias a algunos clientes.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
* Lealtad.
* Respeto.
* Integridad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque se tiene que apegarse a los valores y a la filosofía para cumplir los objetivos empresariales y profesionales, de lo contrario, será complicado la estabilidad si no se cumple con lo que la empresa busca.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
* Comunicación.
* Trabajo en equipo.
* Responsabilidad.
* Respetar
1. Nombre completo: Janeth Berenice Meza Aviles
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas?
Las jornadas excesivas de trabajo sin ninguna remuneración o pago de tiempo es un claro ejemplo de la falta de ética.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
-Responsabilidad
-Honestidad
-Compromiso
-Lealtad
-Gratitud
-Integridad
-Respeto
-Justicia
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
En mi caso soy Jefe de Recursos Humanos por lo que considero que la información de lo colaboradores debe ser de secreto profesional y debe guardarse con celo y cautela.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Que se lleven acabo los valores corporativos, así mismo que se permee a todos los colaboradores sin importar el rango o puesto, con el fin de promover la cultura de hacer lo correcto.
1.- Nombre completo
ResponderBorrarR.- Lourdes Cecilia Loreto Sánchez.
2.- Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
R.- La falta de ética puede derivar en una serie de malas conductas dentro de una organización, afectándola en materia de tiempo y de dinero.
3.- ¿Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?
R.- Responsabilidad, Honradez y Respeto.
4.- ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
R.- Debe ser parte de nuestro día a día, demostrando los valores que nos enseñaron y aprendimos desde pequeños, con ello podemos manifestar que somos personas en las que se puede confiar y comprometidas con nuestro trabajo.
5.- ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R.- Principalmente aplicando principios y valores.
1. Francisco Javier Chávez Pineda
ResponderBorrar2. Corrupción, acoso sexual a compañeros de trabajo y desempeñar actividades con falta de medidas de seguridad.
3. Responsabilidad, Compromiso, Tolerancia, Lealtad.
4. Porque asi se establecen las conductas adecuadas, se definen obligaciones y prohibiciones dentro de las empresas. Además, de saber cuales pueden se las sanciones por no llevarlas a cabo y son los beneficios de llevarla a cabo.
5. Crear talleres para dar a conocer el código de ética a los empleados y compañeros de trabajo.
ResponderBorrar1.Andrea Balanzar Nogueron
2. La falta de seguridad para desempeñar una actividad
3. Honestidad, Respeto y Sólidaridad
4. Para generar centros de trabajos llenos de una buena convivencia y seguros
5. Alguna sección de diálogo para exponer la falta de y trabajarlo
1. Alouette Lafont Perales
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Subir precios en las mercancías para luego anunciar descuentos y baratas, solamente engañando al consumidor.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
Trabajo en equipo, lealtad, responsabilidad, respeto y honradez.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque la Ética es fundamental para autoregular las conductas individuales en entornos sociales de tipo laboral.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Difundir el Código de Ética y tener congruencia de lo que esta escrito con lo que se hace cotidianamente.
1. Dalia Lucero Arellano Flores
ResponderBorrar2. Alterar resultados con el objetivo de cumplir con los "contratos" y no solucionar los problemas técnicos por parte del proveedor por no invertir más tiempo.
3. Responsabilidad, tolerancia y compromiso.
4.La ética no solo afecta o impacta desde mi persona sino también en cómo desempeño mi profesión siendo honesta en cualquier actividad que pueda comprometer mi ética personal y profesional.
5. Concientización sobre como podríamos afectar no solo al cliente sino comprometer tu futuro profesional y la de tu empresa.
Contestar las siguientes preguntas:
ResponderBorrar1. Nombre completo:
• Juana Miroslava Aguilera Torres
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
• Nepotismo institucional
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
• Justicia, equidad, probidad y vocación de servicio.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?:
• La Ética aplicada a la función pública es de vital importancia porque tiene como eje central la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades que realizan los servidores públicos están orientadas a la satisfacción de la pluralidad de intereses de los miembros de la comunidad política. Es además un poderoso mecanismo de control de las arbitrariedades y antivalores practicados en el uso del poder público. Es un factor esencial para la creación y el mantenimiento de la confianza en la administración y sus instituciones, a la vez que instrumento clave para elevar la calidad de la política y la gestión pública gracias a la conducta honesta, eficiente e integra de los servidores públicos. La excelencia de los asuntos de la gestión pública se podrá alcanzar y mantener si se cuenta con servidores públicos con sólidos criterios de conducta ética. Todo individuo que participa de la función pública debe tener conciencia de que el servicio público se define como la acción del gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas que integran el Estado. El servidor público se debe a su comunidad, su sueldo es pagado por la sociedad y por lo tanto tiene una responsabilidad y un compromiso con ella. Los políticos, junto con su equipo de funcionarios y técnicos, tienen la responsabilidad de dirigir los asuntos públicos y resolverlos. Para eso se propusieron siendo candidatos. Por eso son gobierno. Para eso sirven los gobiernos. Por su parte, los funcionarios y equipo técnico, al trabajar para los políticos y ser los operadores de las instituciones públicas, se convierten en corresponsables en la función de gobierno. El político y el funcionario público no deben olvidar que están para servir a la comunidad y no para servirse de ella.
4. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
• Establecimiento de un Comité de Ética, el cual, tenga por objeto: Impulsar la cultura ética dentro de la organización, así como revisar y actualizar periódicamente la normatividad de buenas prácticas y conductas antiéticas no solo por parte de los colaboradores, sino además, del estilo de liderazgo autoritario que predomina en la institución pública.
• Asegurar que se reciban y atiendan todos los reportes de desviaciones, faltas incurridas, o incumplimiento a la normatividad y regulaciones vigentes que se reciban a través de cualquier medio interno o externo.
• Evaluar las controversias, conflictos y faltas relacionadas al Código de Ética.
• Establecer sanciones y planes de acción en casos relacionados con faltas al Código de Ética que representen un impacto negativo significativo para la empresa.
• Revisar los lineamientos, políticas y procedimientos de operación que aseguren el cumplimiento y apego al Código de Ética.
• Establecer en conjunto con el área de Recursos Humanos un plan de capacitación anual sobre cultura ética para el personal.
1. nombre completo: Mónica Lucía Monjarás Rivera
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Que las empresas paguen compensaciones a oficinas de gobierno para evitar sanciones o agilizar algún trámite.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Responsabilidad, Lealtad, Honradez, solidaridad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
La ética es el bien hacer, y debe de ser parte de nuestra filosofía de vida personal y laboral. Debe uno estar comprometido con uno mismo para ser congruente en el trabajo.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Hacer una campaña de concientización de la importancia de la ética en cada persona y así llegar a ser un equipo que trabaja con valores y con ética. Reconocer en el personal los comportamientos éticos.
1. Juan Luis Ángel Perez
ResponderBorrar2. Considero que falta de ética empresarial es el uso del outsourcing como medio para evitar respetar los derechos laborales de los trabajadores.
3. El respeto, la responsabilidad, la igualdad, la tolerancia y la lealtad.
4. Es importante por la información confidencial que cada empresa maneja, es la confianza que se tiene como trabajador para prestar un servicio y es en donde se demuestran los valores que tenemos como individuos.
5. Equidad en las actividades, trabajo en equipo y conocimiento de las metas y objetivos para seguir todos bajos los mismos valores.
Hola buenas tardes.
ResponderBorrarMiriam Mendoza Navarro.
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Honestidad.
la falta del derecho laboral, se conoce la ley federal del trabajo, sin embargo internamente es otra cosa, se aprovechan de las necesidades del trabajador, un ejemplo no en todas las empresas claro, las horas extras se pagan tiempo por tiempo, el registro en el seguro se dan de alta con el salario mínimo no con el real, cambian constantemente de razón social, esos son sólo unos de los tantos que hay.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honestidad.
Respeto.
Integridad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? porque la transparencia es lo importante.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Difusión mínimo 2 veces al año de éste curso de la Ética en seguridad y salud en el trabajo.
Que el personal nos firme de haber recibido el curso.
Elaborar una Política
Colocar en el pizarrón de la fabrica lo que debe ser y no debe ser y las consecuencias que pueden ocasionar.
Proporcionar trípticos.
Fabián Reyes Regalado
ResponderBorrarMenciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Abuso de parte del patrón sobre los derechos labores
Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?
Responsabilidad
Apoyo
Honestidad
¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Es el eje del cual se alinea toda persona para el buen desempeño y convivencia
¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Acatar verdaderamente los reglamento y valores que tienen las empresas desde las altas direcciones hasta los operativos
1. Leslie Marisol Ramírez Cabrera
ResponderBorrar2. Actualmente las empresas de consumismo de textiles se encuentran vinculadas a la violación de normas éticas y morales, debido a la gran contaminación que conlleva su actividad económica, en este sentido mencionaremos una empresa de comercialización de pollo con nombre comercial Bachoco ubicada en el municipio de Tlaquepaque en el estado de Jalisco, la empresa carece de compromiso ético, no solo con sus trabajadores sino también con el medio ambiente, ya que sus desechos de restos de piel, plumas y viseras de los pollos que comercializan son arrojados al rio que se encuentra a un costado, haciendo contaminación masiva del agua, y afectando a los municipios vecinos por el olor putrefacto.
3. Responsabilidad con el talento humano y medio ambiente, compromiso con las prestaciones que marca la ley, leltad.
4. Porque seguidamente nos encontramos con ofrecimiento de sobornos.
5. Capacitación constante en dicho termino, y aplicación en las diferentes áreas de la empresa
1. Hortensia Isabel Gómez Estrada
ResponderBorrar2. Un ejemplo de falta de ética sería cobrar por servicios que no se cobran o obtener un beneficio a cambio de favorecer a algun proveedor.
3. Responsabilidad, honestidad, respeto.
4. Es importante la ética en mi trabajo, porque hacer lo correcto favorece a las personas que lo necesitan, en este caso pacientes que padecen cáncer.
5. Para fomentar la ética en mi trabajo, propongo empezar por cada uno de nosotros. No aceptar corrupción, asumir las responsabilidades que nos corresponden y respetar el trabajo y las responsabilidades de los demás.
Ana Alejandra Román Rosales
ResponderBorrar2. Un ejemplo de falta de ética en una empresa puede ser cuando esa empresa dice ser socialmente responsable, pero no tiene derechos laborales para sus trabajadores y acepta sobornos para realizar actos ilícitos.
3. Considero que los valores más importantes para mi son el RESPETO, la TOLERANCIA y la HONESTIDAD.
4. La ética es una parte muy importante en mi trabajo, porque trabajo en el sector de la Salud, que es un derecho que repercute directamente en la calidad de vida de las personas. Conducirnos con ética permite que los resultados que nosotros obtengamos sean confiables y que las personas que los reciben puedan tomar decisiones importantes sobre su Salud.
5. Yo creo que la realización de talleres sobre ética, con ejemplos comunes puede ayudar a entender mejor como es que la falta de ética podría repercutir en la calidad de vida de las personas a las que servimos.
1. Nombre: Yolanda Taboada Alcántara
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Cuando te piden hacer cosas ilegales o que tengan que ver con actos corruptos; reportar menos mercancía, robársela y revenderla por otra parte.
Aceptar proyectos que pongan en riesgo a las personas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto, Honestidad, Responsabilidad y Amistad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Como futura ingeniera petrolera es importante ejercer la ética profesional debido a que si por ejemplo, me piden sobre producir un yacimiento, este puede perder su energía natural y puede llevar a necesitar un método de recuperación temprano.
De igual forma, no entregar las cifras adecuadas en las estimaciones de los costos de los proyectos petroleros.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Ser más conscientes del valor y responsabilidad que va de la mano con nuestra profesión, saber que hay vidas que están en peligro de no saber ejecutar ciertas acciones.
MARTHA MENDOZA MARTINEZ
ResponderBorrar2- Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
EJEMPLO LA LINEA 12 DEL METRO EN CIUDAD DE MEXICO, AL NO MANEJAR SUS ESTANDADRES DE CALIDAD Y ETICA EN LA CONSTRUCCION CONLLEVANDO A ESTO LA PERDIDA DE VIDAS HUMANAS.
3- Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
DIGNIDAD, HONESTIDAD, AMISTAD, RESPETO,HUMILDAD ,GRATITUD,SENSIBILIDAD
4- ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
CONSIDERO QUE ESIMPORTANTE PORQUE TENIENDO LOS VALORES BIEN PRESENTES EN TODOS LADOS Y EN ELTRABAJO Y LLEVAR ACABO LA ETICA PROFESIONAL DE RESPONSABILIDA ,HONESTIDAD, CONSTANCIA ,PUNTUALIDAD, CARÁCTER,DISCRESION , DESEMPEÑAMOS CADA DIA LO MEJOR EN NUESTRO TRABAJO Y BRINDAMOS UNA CALIDAD SE SERVICIO Y TRABAJOS POR EL BIEN COMUN.
5- ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
HACER CAPACITACIONES Y FOMENTAR EL CODIGO DE ETICA A TODO EL PERSONALY ALTOS MANDOS. FOMENTAR LOS VALORES CADA DIA
Alejandra Morales Zúñiga.
ResponderBorrarDesechos toxico que vierten en los océanos cambiando el ecosistema y matando diversidad seres vivos.
Honestidad, Respeto, Responsabilidad etc
Creo que lo si ya juraste cuando haces el examen profesional te vuelves responsable en el campo laboral.
Difusión del código de ética, aunque exista es bueno dar un curso para recordar
1. JUAN CARLOS CRUZ MORALES
ResponderBorrar2. Ejemplo de falta de ética: Destruir ecosistemas por malos procedimientos de tratamiento de desechos industriales o no cumplir con la normatividad que los regula.
3. Valores: honestidad, respeto, tolerancia, empatía.
4. Importancia: La ética profesional proporciona ambientes de trabajo seguros, en los que todos los trabajadores pueden desarrollarse plenamente en beneficio de la empresa y de ellos mismos, cuidando la integridad de todos.
5. Propuesta: creación de códigos de ética, cursos y talleres sobre la importancia de la ética, talleres de violencia de género y violencia laboral, creación de comité de seguridad psicosocial, talleres de integración y convivencia sana.
1. Martín Hernandez Bautista
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas. Cuando se suministra algún equipo o accesorio de menor precio y calidad, sabiendo que en los alcances traen un producto caro y de calidad, lo peor es que los patrones piden hacer esas cosas porque presupuestaron mal.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti. Respeto, honestidad, responsabilidad y lealtad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? porque de eso depende que sigamos trabajando sin que se dude de nuestro prestigio y calidad de nuestros servicios
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? hacer conciencia de que debemos actuar como se debe no como se puede o con lo que hay, sino como debe ser. no saltándonos protocolos y normas
JULIO CESAR BECERRA ESTRADA
ResponderBorrarContratación de Empleados mediante un tercero para no pagar la carga social que les corresponde.
En el caso de un Organismo de Certificación, que acepte algún incentivo económico de cualquier a cambio de una evaluación favorable y un certificado que no debería darse. Es decir que comprometa su integridad
Los valores mas importantes para mi son:
HONESTIDAD
TOLERANCIA
RESPONSABILIDAD
RESPETO
La ética es muy importante en mi trabajo y en cualquiera, por que es el conjunto de valores del individuo, es aquello que nos da la congruencia entre lo que quedamos con el cliente y lo que le entregamos.
El ser ético, siempre nos evitará problemas y nos ayudará a ser respetados en el ámbito que nos movamos
Mis propuestas para fomentar la ética
Los valores son como los músculos, si no se ejercitan, se atrofian.
Por lo que propongo que en las empresas e incluso en las familias se lleve a cabo una práctica diaria de los valores, así como una sensibilización de las personas o trabajadores para demostrar que pasaría si no hubiera valores.
Por otro lado, "Las palabras jalan, pero el ejemplo arrastra"
ResponderBorrar1. nombre completo
Rocío Ibañez Velasco
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Hacer cumplir por cumplir, es decir no realizar los procedimientos o protocolos conforme a lo establecido para obtener beneficios sin importar las consecuencias
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Por el manejo de información, y la confianza que los trabajadores demuestran hacia mi
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Capacitaron para directivo y altos mandos
Respuesta a la pregunta 3
BorrarTodos son de suma importancia, respecto a mi trabajo sería la confínza y la honestidad
1. Verónica Aline Herrera Navarro
ResponderBorrar2. El poco o nulo compromiso social y/o ecológico.
3. La honestidad y la responsabilidad.
4. Porque permite la sana convivencia entre los individuos. Trabajo en una escuela y creo que es fundamental inculcar valores y formar seres éticos en un ambiente de respeto.
5. Diseñar un programa de difusión de valores y ética sustentado en el reglamento institucional, implantarlo, monitorearlo y evaluarlo para mejorarlo si es necesario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1. Nombre completo:
ResponderBorrarJuan Manuel González Hernández
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Firma de contratos leoninos.
3. ¿ Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?
Honestidad
Empatia
Honrar la palabra
Responsabilidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
En cualquier organización predicar con el ejemplo (siendo etico) es necesario ya que atraves de esta acción los colaboradores tambien lo seran (bajo el supuesto que el area de capital humano haya seleccionado a los colaboradores afines a mi filosofia organizacional).
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
En el caso de las Mipymes convencer a la Dirección General el costo-beneficio del cumplir con la toda la normatividad correspondiente. Una vez convencida la Dirección General el beneficio caera de los mandos superiores a todos los colaboradores de acuerdo al organigrama, ya que se gestionaran las acciones necesarias para este proposito.
Sandra Infante Fuentes
ResponderBorrarMENCIONA ALGÚN EJEMPLO DE FALTA DE ÉTICA EN LAS EMPRESAS
La corrupción en cualquier evento, los sobornos, la tolerancia a la imprudencia, la falta de compromiso, la impuntualidad, el egocentrismo y la falta de comunicación, el mobbing, la falta de empatía.
CUÁLES CONSIDERAS SON LOS VALORES MÁS IMPORTANTES PARA TI
El respeto personal entre compañeros de trabajo, el respeto al trabajo y desempeño de cada uno de los integrantes del centro laboral. El cuidado y seguridad personal en el centro de trabajo. La comunicación efectiva entre áreas, así como la responsabilidad que corresponde a cada quien, tanto a nivel personal como a nivel área.
¿POR QUÉ CONSIDERAS QUE LA ÉTICA ES IMPORTANTE EN EL TRABAJO QUE DESEMPEÑAS?
Desde la definición de ética, la cual nos indica que corresponde a un grupo de hábitos o costumbres que dirigen o valoran el comportamiento humano. A grandes rasgos la ética, es la definición de la diferencia entre el bien y el mal comportamiento que tenemos los seres humanos en cualquier situación que se nos presente en la vida general o en la vida laboral. De esta manera, al aplicarla en el desempeño diario p
¿QUÉ PROPONES PARA FOMENTAR LA ÉTICA EN TU CENTRO DE TRABAJO?
- La capacitación en general a todo el personal, según corresponda su desempeño
- Desarrollar, implementar, ejecutar un código de ética y difundir a todos los trabajadores dicho código de manera periódica y continua.
- Incentivar a los trabajadores con el cumplimiento de dichas prácticas.
- Fomentar las buenas prácticas de comportamiento (comunicación, respeto, honestidad, confianza, eficiencia, responsabilidad, etc)
- Proveer y atender las solicitudes y requerimientos de los trabajadores a inquietudes o problemas tanto laborales como personales y referirlo al experto en el tema y monitorear el avance y resultados de dichas solicitudes o requerimientos.
1. nombre completo
ResponderBorrarMónica Yazmin Lama Galván
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
La explotación laboral en cualquiera de sus formas (como jornadas extensas o el trabajo infantil).
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto, honestidad, tolerancia, responsabilidad, justicia y equidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque sin dudad nos ayuda a respetar nuestros propios valores como personas.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Apoyarnos entre compañeros y tomar en cuenta la misión y visión que maneja la empresa para así llevarla a cabo.
ROSALIA LÓPEZ ALVAREZ.
ResponderBorrarUN EJEMPLO DE FALTA DE ÉTICA A NIVEL EMPRESA ES PAGAR A TERCEROS POR UN DOCUMENTO QUE DIGA QUE LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LA PLANTA ESTÁN DENTRO DE LAS CONDICIONES REQUERIDAS, EN VEZ DE INVERTIR PARA CORREGIR LOS ERRORES. O BIEN PREFERIR PAGAR A ABOGADOS EN VEZ DE DAR LA JUSTA LIQUIDACIÓN A QUIEN LES SIRVIÓ POR AÑOS LEALMENTE.
LOS VALORES SON:
VERACIDAD, HABLAR SIEMPRE CON LA VERDAD, ACEPTANDO SUS CONSECUENCIAS.
RESPETO, TRATO A LOS DEMÁS COMO DESEO QUE ME TRATEN.
APERTURA, NO ESCONDO CUANDO ME EQUIVOCO, DE MIS ERRORES APRENDO MÁS.
COOPERACIÓN, SIEMPRE TRATO DE AYUDAR A APRENDER A OTROS, Y DE OTROS, CRECIENDO PERSONALMENTE Y CON ELLOS.
PACIENCIA, ESCUCHO, MEDITO, ESPERO LO MEJOR DE LOS DEMÁS.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA, DE ELLA, EN EL PUESTO DE SEGURIDAD, DEPENDE LA VIDA, INTEGRIDAD Y SALUD DE SERES HUMANOS CUYA EXISTENCIA MERECE RESPETO Y VALOR PUES SON PADRES, MADRES, HIJOS, HIJAS, BUENAS O MALAS, QUE OCUPAN UN LUGAR IMPORTANTE EN LA VIDA DE OTROS, Y POR EL SIMPLE HECHO DE EXISTIR, MERECEN EL RESPETO A SU VIDA.
PARA FOMENTAR LA ÉTICA.... CONCIENCIA, DECIR LAS COSAS CON VERDAD, CIERTAMENTE SIENDO PRUDENTES, PERO NO POR ELLO, DISMINUIR LA IMPORTANCIA DE LOS HECHOS Y CONSECUENCIAS. EN UN MUNDO DONDE LO MALO SOBRESALE MÁS QUE LO BUENO, PUEDE PARECER DIFÍCIL, PERO TODOS TENEMOS UNA CONCIENCIA, SE PUEDE HACER ALUSIÓN A ELLA, PARA QUE TRABAJE CORRECTAMENTE Y MOTIVE A ACCIÓN.
EXCELENTE DÍA.
1. KALI LORENA CALDERÓN GONZÁLEZ
ResponderBorrar2. La violencia laboral, la corrupción, la deshonestidad hacia los trabajadores
3. Honestidad y lealtad
4. Porque al ser la responsable de la seguridad e higiene, se trabaja con el recurso más importante que existe, la vida y si mis trabajadores están bien, la empresa esta bien
5. Capacitación enfocada en la concientización del personal acerca de los valores sobre los que fue fundada la empresa
1. nombre completo.
ResponderBorrarCarmen Carranza Rodríguez
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
No respetar acuerdos laborales.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad, respeto.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Por qué así se que estoy haciendo lo correcto y no afecto mi entorno laboral
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Qué se respeten contratos, acuerdos laborales, horarios.
1. Sandoval Díaz Mario
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
La ausencia de compromiso de un elemento (compañero/compañera) equipo de trabajo, mostrada cuando argumenta con excusas, ausencia y/o mentiras, el NO cumplimiento con alguna de las responsabilidades asignadas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad, compromiso y tolerancia.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Por el impacto que ésta tiene en el cumplimiento de los objetivos del área y de la dependencia; ya que al marcar la manera de conducirnos en el ámbito profesional, nos facilita la toma de decisiones. Asimismo, por el ejemplo que se da a los compañeros, siendo así agentes de cambio.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Si se tiene una filosofía laboral, ésta debe ser fomentada a través de la comunicación ya sea verbal o escrita, capacitando y retroalimentado periódicamente su comprensión y asumiéndolos como propios.
En caso contrario, realizar las actividades necesarias para implementarla.
Concuerdo con tu respuesta de la pregunta número dos; ya que el compromiso es una parte fundamental para el desarrollo dentro de cada institución. Además de muestra la calidad y el profesionalismo de cada persona en el área asignada. Considero que la clave del éxito de las empresas es el compromiso, la lealtad, honestidad y responsabilidad entre otras.
Borrar1. Nombre completo
ResponderBorrarMaribel Salas Salazar
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
La falta de calidad en el servicio de atención al público en general y con el personal de la misma empresa.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad, respeto y responsabilidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Por que es importante brindar un buen ambiente de trabajo y generar así respeto, honestidad, lealtad, responsabilidad e integridad; además que de que son una parte fundamental para la imagen de la empresa.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Considero que es importante realizar un estudio dentro de la empresa observando el desempeño del personal, lo cual permitirá detectar cuales son las fallas en el control de la calidad del servicio. Llevar a cabo cursos y publicaciones donde mencionemos la importancia de la ética, fomentar los valores dentro y fuera de la empresa.
Estoy de acuerdo en tus respuesta, principalmente en la cinco, ya que un diagnostico permitirá verificar esas áreas de oportunidad.
Borrar1. Norma Flores Gaytán.
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
La mala comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, que impacta en los procedimientos a realizar, dando como resultado una mala imagen institucional.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Responsabilidad, compromiso, honestidad y respeto.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque permite el desarrollo de las funciones con eficiencia, responsabilidad y compromiso, lo cual dará una buena imagen institucional de manera integral.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Fomentar entre los trabajadores la capacitación continua, la comunicación asertiva y el reconocimiento de la labor que desempeña cada miembro dentro de la institución.
Considero importante el reconocimiento que se le otorga al trabajador, ya que además de ser un estimulo, fomenta la superación y el ejemplo, entre los miembros de la institución.
BorrarSaludos cordiales.
1. nombre completo
ResponderBorrarAlicia Padilla Luna
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
El trabajo en equipo, la equidad
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
La responsabilidad, la honestidad, valores.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Para poder trabajar en armonía ya que como bien lo dijo la ing. es nuestra segunda casa y debemos de fomentar el trabajo en equipo promover los valores y comunicación para así poder dar mejores resultados ala organización del centro de trabajo.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo
capacitaciones y compromiso de todos los colaboradores
1. nombre completo: Cinthia Carolina Marquez Duran
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Que los trabajadores no estén dados de alta en el seguro con el sueldo que corresponde
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Amor, Lealtad, Sinceridad, Empatía, Paciencia, Humildad, Gratitud
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Me encuentro en el área de seguridad industrial y es como mencionaba la Ing. en esta área debemos ser bastante éticos de lo contrario puede suceder un accidente.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? La comunicación
1. nombre completo
ResponderBorrarNelly Verónica García Franco
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
No cumplir con la ley federal del trabajo.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honestidad, responsabilidad, empatía y lealtad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque está en mis manos el bienestar de los trabajadores, y las decisiones que tome tendrán impacto tanto en su salud como en el ambiente laboral.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Hacer campañas de comunicación y capacitar a l alta gerencia en estos temas.
1. Nombre completo
ResponderBorrarAlejandra Edith Martinez Rangel
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Cuando tu propones un proyecto o mejora y alguien mas se lo atañe
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto, equidad e igualdad y honestidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque así se crea un ambiente de trabajo cordial y respetoso y es mas facial realizar tus actividades
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Fomentar la capacitación continua, así como dinámicas de integración y reconocer el trabajo que cada uno desempeñamos
1. JOSE BENIGNO LICONA CUELLAR
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
EN MI EMPRESA, LA FALTA DE ÉTICA EN SOLICITAR QUE FIRMEMOS NUEVO CONTRATO SEGÚN POR LA NUEVA LEY LABORAL, DONDE SE SUPONE NOS RESPETARAN LAS CONDICIONES LABORALES ACTUALES PERO NO LO HACEN Y NO DAN NINGUNA EXPLICACIÓN
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Empatía. ...
Amor Paciencia Gratitud Perdón Humildad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
porque anima a los trabajadores a comportarse correctamente, también les permite apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Porque una empresa debe ser ética si quiere ser una buena empresa y un directivo debe ser ético si quiere ser un directivo, y «no hay decisiones buenas si no son éticas»
1. HILARIO ESPEJEL CABRERA
ResponderBorrar2. que traten de evadir la ley con practicas no éticas hacia los trabajadores
3. Humildad, Honestidad, Respeto, Responsabilidad
4. Por qué forma parte fundamental de la educación que recibimos y con la ética profesional.
5. Difusión del código de ética, ya que, aunque existe y esta al alcance muy pocas personas se dan el tiempo y oportunidad de analizarlo.
Difusión de los valores de la empresa.
Definiciones de políticas anticorrupción.
1. nombre completo: LILIANA RAMIREZ RUFINO
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas. CUANDO OBTIENEN PERMISOS DE OPERACION SIN CUMPLIR REALMENTE CON LOS REQUISITOS, SOBRE TODO EN TEMAS DE SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS Y COMUNIDADES.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti. HONESTIDAD, RESPETO, HUMILDAD Y EQUIDAD.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? POR QUE HACIENDO LAS COSAS CON VALORES SE DEMUESTRA EL TIPO DE PERSONA QUE ERES Y ES MEJOR SER UNA PERSONA INTEGRA EN UNA EMPRESA CON VALORES MORALES.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? PRIMERO QUE NADA IDENTIFICAR LOS VALORES DE LA EMPRESA Y DARLOS A CONOCER A LOS QUE LA CONFORMAN, ELABORAR Y DIFUNDIR UN CODIGO DE ETICA, PARA QUE SE CONOZCA Y VERIFICAR CONSTANTEMENTE QUE SE CUMPLAN ESOS VALORES.
1. Anaika Ivania Colón
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Los sobornos a las autoridades para obtener un beneficio
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Anima a los trabajadores a comportarse correctamente, también permite apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
- Elaborar las propuestas éticas orientadas a la solución de los conflictos
- Seguir pasos orientados a un tratado de paz y estabilidad.
- Elaborar los diálogos se pueden hacer bajo tranquilidad con base de valores
. nombre completo: Cristina Aliano Evaristo
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Cuando se trabaja más de 8 horas y no se les pagan tiempo extra, o cuando maquillan información para no ser sancionados
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: RESPETO, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? para hacer y respetar los derechos de los trabajadores a través de la moral
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
llevar a cabo los valores de empresa a través de programas de intervención o eventos sociales. que la empresa predique con el ejemplo.
1. Abraham Franco González.
ResponderBorrar2. No respetar contratos, corrupción con alguna autoridad para "agilizar" algún tramite. no respetar horarios de los empleados.
3. Honestidad, responsabilidad, integridad y respeto.
4. Porque así se que lo que estoy realizando esta bien, ademas de respetar mi entorno laboral y llevar acabó mis valores.
5. Elaborar un código de ética dentro de la empresa, hacerlo llegar y que lo lleven acabo todos los integrantes de la empresa.
1. Martha Patricia Silva Aguirre
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Algunos patrones contratan al personal por periodos de tres, cuatro meses, con la excusa de que están a prueba, pero así durante varios años, sin que ese tiempo se les tome en cuenta para su antiguedad.
ejemplo Laboratorios Valdecasas, S. A.
3. ¿Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?
La lealtad, el respeto y la puntualidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque si en mi trabajo no se trabajara con ética, habría más corrupción, injusticia y favoritismos.
Si queremos que México sea un país seguro y con valores, necesitamos trabajar con ética, con valores y disciplina.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Tratarnos principalmente entre los compañeros de trabajo con respeto y tratar a todos los demás, como si nos estuviéramos tratando a nosotros mismos. Hacer juntas, para comentar nuestros desacuerdos y así darles solución, a la vez que conoceremos las razones por las que actuaron o actuamos así. Es fomentar el valor de la comprensión, tolerancia, aceptación y trabajo en equipo.
Gracias.
ResponderBorrar1. nombre completo; Ana Patricia Rodríguez Núñez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas; En la mayoría de las empresas se cuenta con in reglamento interno, y en algunas solo es aplicable para ciertas personas. No te permiten hacerlo efectivo aún cuando el incumplimiento es igual de afectable para un trabajador q para otro.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti; Lealtad, honestidad y respeto.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?, Primero por que esa el la forma en que se me educo, respetando y siguiendo las reglas, y es ser congruente entre lo que se dice y se hace. Al trabajar en el área de SST, tenemos en nuestras manos el compromiso y responsabilidad de dar cumplimiento a puntos de normas, leyes, etc., cuya finalidad es mantener el entorno del trabajador sano, seguro e integro lo más posible. Si yo rompo alguna vez esa ética podría alterar ese objetivo. Al final es hacer lo correcto por q así debe ser y no solo por cumplir una regla, por q haciendo lo correcto tendremos resultados positivos.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?, Debe existir congruencia en todos los niveles, si uno exige que se cumpla una regla y nosotros mismos no lo hacemos, no existe esa congruencia y perdemos credibilidad.
1. Erika Cortés Velázquez
ResponderBorrar2. El ejemplo de falta de ética en las empresas podría ser falta de EPP en tiempos de pandemia. A nivel nacional cabe mencionar la falta de medicamentos, nulo apoyo a padres de niños con cáncer en el país.
3. Responsabilidad, honestidad, respeto, disciplina y empatía
4. La ética es importante es el trabajo que desarrollo porque la formación de los enfermeros tiene que ser integra, honesta, respetuosa. No podemos tener alumnos que paguen por un examen y obtengan buenos promedios porque en el campo se notara su falta de conocimiento y pueden afectar a terceros.
5. Para fomentar la ética en mi lugar de trabajo propongo que Recursos Humanos realicen Test de honestidad laboral para detectar banderas rojas en el personal.
Nombre:
ResponderBorrarAndres Velazquez Medina
1. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Para mi una falta de ética fue que cuando la pandemia estaba en su punto máximo muchas empresas obligaban a trabajar, sin impórtales la salud de sus empleados.
2. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
* Respeto
* Responsabilidad
* Honestidad
3. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Yo trabajo en el área de contabilidad y considero que es importante ya que conocemos datos importantes de la empresa y no se me haría profesional dar a conocer información de gran importancia a personas ajenas a la empresa.
4. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Difundir información que les ayude a mis compañeros a conocer con que valores es manejada la empresa y así poder generar un buen ambiente de trabajo para cada uno de nosotros.
1. Daniel Efraín Sánchez Ibarra
ResponderBorrar2. No informar a los trabajadores a los riesgos a los que se está expuesto
3. Empatía, integridad, respeto
4. Porque es fundamental para poder desarrollar un entorno sano con mis compañeros, para trabajar de forma más segura
5. cambiar la cultura de seguridad que se tiene, hablando sobre la importancia del uso del EPP y sobre las consecuencias que trae el no portarlo
1. Josefina Martínez Vargas.
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Honestidad.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Compromiso, tolerancia, respeto, honestidad y responsabilidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque tiene un impacto positivo en el clima laboral, logrando así, el cumplimiento oportuno de los objetivos organizacionales.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Capacitación, fomentar la comunicación entre directivos y trabajadores, así como implementar dinámicas o actividades grupales donde se intercambien experiencias, puntos de vista y propuestas.
1 Juan Axel Martinez Garcia
ResponderBorrar2 Un tema muy complejo en el cual se puede observar la falta de ética en una empresa, seria la falta de comunicación debido a que no hay respeto por los colaboradores y las fallidas relaciones interpersonales con los compañeros.
3. Honestidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, honor, lealtad amor.
4. Es de suma importancia considerar la ética en mi puesto, ya que al relacionarse con seres humanos debemos de estar consientes que no son perfectos y nadie sera como uno mismo quieren que sea, al aceptar eso la comunicación y al momento de dirigir el trabajo diario se hace mas ameno y con mayor aceptación a que si no fuéramos éticos y exigiéramos sin contemplar lo anterior.
5. cursos desarrollo organizacional y fomentar el equipo en trabajo.
1. América Resendiz Cruz
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: no acatar las normas y tener acciones que afectan a la empresa.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: honestidad, respeto y responsabilidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?: ya que me permite desempeñarme de la mejor manera y aporto al desarrollo favoreciendo en sus resultados.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?: fomentar los valores de honestidad y responsabilidad con orientación al compromiso.
1. NOMBRE: Fernando López Salazar
ResponderBorrar2. ¿FALTA DE ETICA EN LAS EMPRESAS?
El salirse sin permiso en horas de trabajo.
El falsificar firmas para omitir una entrada o salida.
3. ¿CUALES SON LOS VALORES MAS IMPORTANTES?
La ética, el respeto asía los demás, la solidaridad, la responsabilidad, la equidad, y honestidad sobre todo.
4¿ PORQUE CONSIDERAS QUE LA ETICA ES IMPORTANTE EN EL TRABAJO QUE DESEMPEÑAS?
Por que es una de las piezas fundamentales en el trabajo que desempeño se debe de ser honesto con lo que estamos realizando en los procedimientos que que se realizan por que estamos con personas y vidas humanas y no se puede estar mintiendo y arriesgando al paciente.
5.¿ QUE PROPONES PARA FOMENTAR LA ETICA EN TU CENTRO DE TRABAJO?
Fomentar la capacitación continua con todo el personal y sensibilizándolos sobre la honestidad y la ética como una reflexión cotidiana que tienen que tener en cuenta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1. nombre completo: Miroslava Alejo Baltazar
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Cuando usan la información obtenida en exámenes médicos para condicionar a los trabajadores o darlos de baja.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Respeto, integridad, solidaridad. trabajo en equipo, justicia.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?: Porque en el servicio medico debe de guardar información confidencial que no debe ser divulgada, ahí es donde entra nuestra etica profesional.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Fomentar valores empresariales, politica de codigo de etica, lemas de integración y fomento de la etica.
1.- Blanca Estela Nava Salgado
ResponderBorrar2.- No hay equidad en el personal, tanto de confianza, como de base
3.- Honestidad y Honradez
4.- Por que es una parte fundamental en cada área de trabajo para el buen desarrollo de este
5.- Cursos por que a veces como personal no tenemos idea de lo que es la ética en nuestro campo de trabajo
1. Nombre completo: Yunuen Zeferino Santos
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Contar con un código de ética o reglamento interno de trabajo, y no aplicarlo de manera general a todo el personal.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, respeto, dignidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Actualmente estoy a cargo de una jefatura, si actuamos con ética, evitamos muchos conflictos.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Difundir más la importancia de valores.
1. nombre completo: Jorge Lemus Cerezo
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Acoso laboral
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Respeto Honestidad, Amor, Integridad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque tendríamos un buen ambiente de trabajo
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Cursos sobre ética y valores
1.- NOMBRE: Jesús Rebeca Hernández Cuevas
ResponderBorrar2.- ¿FALTA DE ETICA EN LAS EMPRESAS?
Tener favoritismo con algunos empleados solo por irse de parranda con ellos
3. ¿CUALES SON LOS VALORES MAS IMPORTANTES? LA HONRADEZ, HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
4¿ PORQUE CONSIDERAS QUE LA ETICA ES IMPORTANTE EN EL TRABAJO QUE DESEMPEÑAS? En la vida cotidiana siempre se recibe lo que brindamos a los demás, por eso es importante realizar mi trabajo con la ética profesional que requiere mi puesto.
5.¿ QUE PROPONES PARA FOMENTAR LA ETICA EN TU CENTRO DE TRABAJO?
- Concientizar a los dueños, directores, gerentes y supervisores que los valores universales son fundamentales para desempeñar sus puestos y que de ello depende el éxito que tendrán en cualquier empresa en donde se encuentren.
1. Nombre completo : CLAUDIA VANESSA MARTINEZ ESQUEDA
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas : TOMAR DESICIONES DE MANERA PERSONAL O EN BENEFICIO DE CIERTAS PERSONAS , SIN CONSIDERAR UN BENEFICIO GENERAL
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
LEALTAD, HONESTIDAD, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? EN EL PUESTO QUE ESTOY ES DE SUMA IMPORTANCIA LA ETICA YA QUE CONLLEVA A TENER RESPONSABILIDADES QUE ES EL DARLE A LAS PERSONAS UNA TRATO DIGNO Y QUE SIENTAN QUE ERES UN APOYO EN SUS ACTIVIDADES MAS QUE UN ENEMIGO
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
REALIZAR CIRCULOS DE AYUDA EN PRO DE MEJORA CONTINUA , CONCIENTIZANDO SOBRE EL VALOR Y LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA ETICA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
1. nombre completo: Gabriel Marin Marin
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Apple, admitió obsolescencia programada
Lo que pasó: la multinacional estadounidense aceptó que ralentiza algunos de sus antiguos modelos de iPhone (6, 6s, SE y 7) a través de las actualizaciones de software con el fin de prolongar la vida de la batería de ion de litio, luego de que uno de sus usuarios denunciara el caso en redes sociales y medios de comunicación.
Qué hizo Apple: ofreció disculpas por lo sucedido y ofreció, hasta diciembre de 2018, una compensación para el cambio de batería: de 79 dólares pasó a 29 dólares. También prometió informar oportunamente sobre las actualizaciones de iOS.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Transparencia.
Honestidad
Coherencia
Escucha
Responsabilidad
Reconocimiento
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Es importante que las empresas operen de acuerdo con principios éticos, porque además de incentivar a los empleados a hacer lo correcto, también les permite confiar en las buenas políticas de la empresa cuando quieren implementar sus valores.
Los empleados con un buen clima laboral y una buena base ética no solo estarán más motivados y enfocados en sus funciones, sino que también estarán más involucrados en la empresa, abandonarán las visiones individualistas y defenderán a todo el equipo. Por tanto, los estándares éticos deben verse como una herramienta más para que las empresas mejoren la competitividad, la innovación y la confianza.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Difundir mas el Codigo de Etica, dar formacion sobre este tema, asi como como vigilar el cumplimiento, sancionando de manera ejemplar las violaciones para evitar recurrencia.
ResponderBorrar1. nombre completo: Nancy Vivas Rivera
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: cuándo conocen que hay faltas en la forma en la realizan sus actividades o que conocen de los riesgos que puede tener el personal y no hacen nada.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: el respeto, la lealtad, la congruencia y la integridad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? porque debo ser honesta en la actividad que realizo para no perjudicarme o perjudicar a alguien mas con algún mal proceder.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Primero que nada reconocernos como personas y conocer nuestros valores y fortalezas para sacar lo mejor de cada uno en la actividad que desempeñamos. Además de dar a conocer los valores de la empresa y la ética, proceder con coherencia de sanciones a cualquier nivel para que nadie este se crea inmune ante su mal comportamiento.
1:MIRIAM CRUZ CARDOSO
ResponderBorrar2:favoritismos en el plan de trabajo debe ser para todos por igual
3:Honestidad, sinceridad y cumplimiento de a palabra.
4:por que hay confianza y capacidad de desarrollar cualquier trabajo
que me impongan
5:la resolución de algún problema de trabajo solo de jefe trabajador y no mezclar cosas personales y le hagan mas caso a este ultimo que el trabajo
1. Nombre completo: Jessica Lizbeth Garro Chávez.
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Falta de capacitación real, existen ocasiones en que se compran cursos o se dan capacitaciones simplemente para generar constancias que digan que el trabajador sabe hacer el trabajo sin cerciorarse de que realmente sabe y puede hacerlo.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad, respeto, lealtad, justicia, disciplina.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque favorece el desarrollo de las actividades y los procesos de forma adecuada y segura, propicia un ambiente favorable entre los colaboradores.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Creación e implementación de códigos de ética, promoción de la importancia de la ética.
1. Nombre completo.
ResponderBorrar- Ing. Ana Alejandra Vázquez Corona.
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
- Preocuparse mas por una producción que por el bienestar del personal, esto es: No importa la integridad del personal mientras produzcan y generen dinero.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
- Respeto, honestidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
- Mi trabajo es salvaguardar la integridad el personal, como encargada de seguridad, higiene y medio ambiente, tengo que anteponer mis valores y mi ética para no afectarlos y defenderlos de patrones que los obligan a trabajar en condiciones deplorables.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
- Capacitar sobre el tema.
- Implementar medidas y actividades que fomenten la ética.
- Implementar en toda obra un código de ética.
- Sensibilizar a los lideres sobre la importancia del tema.
1. nombre completo: LORENA BUCIO ESCOBAR
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Realizar actividades saltando procesos o las políticas de la empresa, el favoritismo con el personal
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, respeto, responsabilidad, amor, integridad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Por que se desarrollan las actividades de manera correcta y de acuerdo a los procesos del área, con el fin de evitar errores
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Respetar procesos de cada área, cursos acordes a la actividad de la empresa.
1.- MONICA RAMOS DE LA ROSA
ResponderBorrar2.- CORRUPCION, SOBORNOS Y BENEFICIOS
3.- HUMILDAD, RESPETO, PROFESIONALISMO.
4.- TRATAR DE ESTABLECER CONCIENCIA Y RESPONSABLIDAD
2.- BUSCAR SOLUCIONES CON RESPETO
1. Nombre completo
ResponderBorrarSELMA MAURA REYES GUZMAN.
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
QUE EL ENCARGADO DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL EXPIDA UNA CONSTANCIA DE ALGÚN CURSO (SEGURIDAD E HIGIENE) SIN QUE SE LE HAYA DADO AL PERSONAL, SÓLO PORQUE LO EXIGA SU JEFE INMEDIATO O SE VAYA A UTILIZAR PARA REALIZAR UN TRABAJO QUE EXIGA DICHO PAPEL.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
PUNTUALIDAD, RESPETO, TOLERANCIA, HONESTIDAD, LEALTAD, RESPONSABILIDAD, SENSIBILIDAD.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
PORQUÉ LA ÉTICA SIEMPRE PRODUCE UN CAMBIO POSITIVO.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
IMPLEMENTAR UNA CAPACITACIÓN PARA ESTE TEMA, CAPACITACIÓN CONTINÚA BRINDANDO 30 MINUTOS DE SENSIBILIZACIÓN DIARIA.
1.- Hilda Illescas Correa.
ResponderBorrar2.-Honradez
3.-Respeto
4. Por que los humanos nos regulamos por reglas , guías de acción y valores que se aplican en general
5.- Darla a conocer a todos, fomentar capacitación de los valores y poner el ejemplo
1-JORGE EDGAR FLORES RODRIGUEZ
ResponderBorrar2-FALTAR A LOS LINEAMIENTOS QUE ESTABLECE MI AREA DEL TRABAJO , DESDE EL PERSONAL DE ALTO RANGO ASTA EL PERSONAL DE LIMPIEZA
3-RESPETO , HONESTIDAD E INTEGRIDAD
4-POR QUE SI NO EL LUGAR DE TRABAJO SE VULVE UN LUGAR DE FALTAS A LA EMPRESA
5-TENER MAS COMUNICACION Y EMPLEO DE ESTE TEMA DE LOS JEFES ASTA LOS EMPLEADOS
1.- María Esther Hernández Molina
ResponderBorrar2.- El ejemplo de falta de ética, en las empresas podría ser falta de epp, en tiempos de pandemia. A nivel nacional, cabe mencionar la falta de medicamentos nulo apoyo a padres de Niños con Cancer en el País
3.- Responsabilidad, honestidad, respeto, disciplina y empatía
4.- La ética es importante, es el trabajo que desarrollo por que la formación de enfermeros tiene que ser integra, honesta y respetuosa.
No podemos tener alumnos que paguen por un exámen y obtengan buenos promedios por que en el campo de trabajo se notará la falta de conocimiento y pueden afectar a terceros.
5.- Para fomentar la ética en mi lugar de trabajo propongo que recursos humanos realice un test de honestidad laboral para detectar banderas rojas en el personal.
1. Nombre completo:
ResponderBorrarAntelmo Montañez Trejo
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Volkswagen falseó los registros de emisiones de contaminantes.
En 2015, las autoridades de Estados Unidos acusaron a la empresa automotriz alemana de falsear a través de un software las emisiones contaminantes de algunos de sus vehículos con motores diésel.
Desde que se conoció el escándalo, el gobierno norteamericano multó a Volkswagen por cerca de USD $ 23.000 millones para compensar a los clientes afectados, los concesionarios, entre otros. Las acciones de la compañía en la bolsa cayeron más del 15% y, por supuesto, la reputación de la marca se vio seriamente afectada.
Ante este panorama, Martin Winterkorn, presidente de la compañía en ese entonces, asumió la responsabilidad, reconoció haber vendido 11 millones de autos con este software, y renunció. La compañía ofreció disculpas a los clientes por abusar de su confianza y retiraron millones de carros en el mundo con este software.
3. ¿Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?
Respeto, Honestidad, Compromiso, Equidad, Responsabilidad y Lealtad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Me desempeño en proceso de Sistema de Calidad, la etica es base en este proceso, ya que eres el eslabon y la imagen entre tu empresa y el cliente. El cliente requiere productos que cumplan sus requerimientos. Mi actividad inicia desde la recepcion de materia prima, el desarrollo del producto mediante procesos de producciòn y la entrega del producto terminado.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Fomentar los valores señalados en nuestro sistema de calidad atraves de platicas y reconocimientos.
1. Gabriel López Lezama
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Comprar material de seguridad que no cumpla con las medidas de seguridad necesarias para proteger a las personas contra el agente externo solo por ahorrar unos pesos (ej. tapones auditivos que no mitiguen el ruido externo y que a la larga el daño auditivo sea irreparable).
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad y responsabilidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Al ser una persona honesta la ética es parte central de mi vida y esto va acorde en la actividad que desempeño en mi trabajo. Cualquiera que sea la actividad que desempeñemos debemos de dotarla con pasión y dando lo mejor de nosotros. En mi caso informando a mi superior si detecto alguna falla en los materiales que utilizamos para fabricar cerillos. Esto genera confianza, tanto en mi superior como en mis compañeros y al final se traduce en un trabajo recto e impecable.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? realizar dinámicas de integración para romper el hielo entre colaboradores, revisar el código de ética del centro de trabajo y realmente analizar si lo que está escrito va de acuerdo con lo que sucede en la realidad, proponer ideas nuevas entre todos que nos permita ser una mejor organización y un mejor equipo de trabajo.
1-MARTHA LUZ RAMIREZ HERNANDEZ
ResponderBorrar2-Cuando se forman grupos Elite y lo mejor se le da a esas personas para que ganes más dinero o puntos o bonos y los demás no juegan.
3-La coherencia entre el hacer el decir y el actuar (honestidad y libertad)
4-Porque en un 90% la vida y seguridad de las personas depende del trabajo del área como equipo.
5-Hacer dinámicas o curso frecuentes basados en Ética
pregunta 1
ResponderBorrarGENARO ARMANDO JIMENEZ GONZALEZ
pregunta 2
NO INFORMAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGO AL INGRESO
pregunta 3
HONESTIDAD, PUNTUALIDAD, RESPETO, LA HUMILDAD Y SABER PERDONAR
pregunta 4
EN MI PROFESION ES DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE TRATAMOS DIARIAMENTE CON PERSONAS NECESITADAS DE ALIVIO, TANTO DEL CUERPO COMO DEL ALMA.
pregunta 5
PROMOCION Y DIFUCION DE LA POLITICA DE LA EMPRESA, Y DE NO EXISTIR ESTA, REALIZARLA LO ANTES POSIBLE.
1.- NOMBRE ANA MARIA ARIAS TENORIO
ResponderBorrar2.- RESPETAR EL TRABAJO DE LOS DEMAS,
3.- HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD, LEALTAD
4.- PARA UN MEJOR EXITO EN EL TRABAJO, Y TRABAJAR CON ARMONIA Y SIN PRESIONES
5.- TRATAR DE TRABAJAR EN GRUPO, Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS SIN CONFLITOS SIN VER QUIEN TIENE LA CULPA PORQUE TODO TIENE UNA SOLUCION
1.LUISA CHAVEZ CAMACHO
ResponderBorrar2.DAR PREFERENCIA A ALGUNOS CLIENTES
3.RESPETO,LEALADAD
4.CUMPLIR CON LOS OBEJETIVOS QUE SE REQUIERE EN LA EMPRESA
5.TRABJAR EN EQUIPO BUENA COMUNICACION
1. nombre completo: Ambrosio Durán Martínez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Cuando firmas un contrato de trabajo y no se respeta.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Respeto, Solidaridad,
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque nos ayuda a tener una mejor comunicación entre compañeros y en el área de trabajo en el que estoy considerar que la seguridad en el trabajo es prioridad.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Que se den platicas o conferencias sobre el tema de ética en todas las sucursales que conforman la empresa porque no todos conocen del tema y así podrían tomar buenas decisiones.
1. nombre completo: Mónica Arriaga Moreno.
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Cuando existe favoritismo y se aplica para el beneficio de solo unos cuantos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Respeto, tolerancia, empatía, honestidad, gratitud.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque me ayuda a tener la seguridad de estar haciendo lo correcto y no afectar a las personas ni al centro de trabajo.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Trabajar en la mejora de la comunicación al igual que la implementación de los valores que definitivamente repercuten en el campo laboral. Inclusive, si la situación lo permitiera, trabajar en la motivación y/o desarrollo organizacional para mejorar el ambiente de trabajo y poder favorecer su desarrollo con mayor ética, que trae como consecuencia positiva la mejora personal y con ello la mejora laboral.
1. nombre completo: María Auxilio Hernandez Carbente
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: No dar prestaciones desde inicio, Dar de alta en IMSS con sueldo mínimo, tener favoritismo afectando a los demas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Dignidad, Respeto, Humildad, Gratitud.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?: Hacer lo correcto, ser justo sin afectar a terceros y tener la humildad que todos iniciamos igual.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Tratar a los demás como deseo ser tratado, fomentar valores desde la comunicación hasta la tolerancia.
Victor Manuel Mendoza Tapia
ResponderBorrarRespuestas a las preguntas:
1.- El aumento de actividades laborales, asi como las horas que con ello se deriva.
2.- La honestidad como elemento base, el respeto, justicia y servicio.
3.- El respeto, la lealtad, responsabilidad y honestidad.
4.- Se hace indispensable definir y seguir los lineamientos en los comportamientos humanos para una buena relación humana.
5.- Primeramente fomentar con el ejemplo, e ir reforzando con talleres y dinámicas grupales. pasando al colocar carteles en lugares visibles con breves mensajes eticos.
Saludos
Ética de seguridad y salud en el trabajo
ResponderBorrarTAREA:
Contestar las siguientes preguntas:
1. nombre completo
Erika Velázquez Ramos
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Dar preferencia a usuarios conocidos o familiares de conocidos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
Respeto, Responsabilidad, Honestidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque se pone en riesgo la oportunidad de mejora la condiciones de algunos pacientes o incluso se puede arriesgar la vida de otros. Además de la posibilidad e generar sesgos de información que afecten la creación de accione y políticas públicas adecuadas a las necesidades reales.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Empezar por uno mismo, promover una comunicación efectiva y asertiva, además de aprovecha toda oportunidad para reforzar valores como el respecto y la honestidad sensibilizando sobre las consecuencias de no hacerlo y estimular la empatía del equipo.
gracias por tu participación
Nombre Vicenta Soto Reyes
ResponderBorrarFaltas de Ética en las empresas
No saber reconocer el desempeño de cada uno de los que laboran, proporcionar los materiales esenciales para desarrollar su actividad desde equipo de protección, gel, cubre bocas, de acuerdo a sus valores y políticas de la propia empresa.
Valores Mas Importante
Respeto entre Líderes y trabajadores (Igualdad)
Humildad saber reconocer nuestros errores lideres y empleados
Responsabilidad entre ambas partes
Honradez Honestidad
Puntualidad en tiempos y tiempo
Importancia de la Ética De la Actividad que Desempeño
yo soy responsable del área de Seguridad y medio ambiente Gestión ambiental ante las dependencias tengo anexo a información de legal de la empresa y del representante legal en lo personal no utilizaría su información para dar mal uso de ella cuando me recibí como ing. Ambiental realice un juramento de no hacer mal uso de mi carrera y esa mi Ética profesional (mis Valores se basan en honestidad respeto honradez honestidad para tener un mayor Existo)
Que propones para Fomentar la ética en tu centro de trabajo
dentro de mi centro de trabajo hay igualdad, respeto y los Lideres tienen sus valores basados en ser justos con sus colaboradores somos un equipo de trabajo (todos apoyamos para que el trabajo sea productivo sin estrés).
1. Nombre completo:
BorrarJosé Alberto Hernández García
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
De acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cometen actos que pueden ser catalogados como delitos: cohecho, peculado, desvío de recursos públicos, abuso de funciones, actuación bajo conflicto de interés, contratación indebida, entre otros; por lo tanto estos ACTOS INDEBIDOS son ejemplos de falta de ética de algunos trabajadores(as) y directivos en las organizaciones.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
De las más importantes la HONRADEZ, el RESPETO, la EFICIENCIA y la INTEGRIDAD.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque nos compromete a realizar nuestro trabajo bajo los valores antes citados. De esta forma se puedes demostrar que tu actividad es de calidad y bien realizada.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
En mi empresa se difunde ampliamente el CÓDIGO DE ÉTICA, no obstante estimo que no muchos la leen a profundidad. Considero que una buena estrategia sería fomentar pláticas tipo conferencia en cada una de las empresas, buscando sensibilizar a sus colaboradores a estar mayormente comprometido con la misma y consigo mismo.
1.-Gregorio Ortega López
ResponderBorrar2.-cuando la empresa no hace las declaraciones fiscales con veracidad
3.-un ejemplo es ser tolerante en los errores que cometen los compañeros con dolo o sin doloy afecte tu trabajo
4.-la ética es muy importante para crear la confianza para no ser supervisado en la consigna asignada
5.-dar cursos se superación personal y mejoras en la vida personal y laboral.
ACTIVIDAD
ResponderBorrarItzayana Irais Ponce Domínguez
Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
En muchas ocasiones se ha visto o escuchado demasiado que las empresas en cuestión de seguridad y salud de sus empleados no es la más adecuada debido a que solo ven intereses económicos y no cuidan de sus trabajadores, haciendo caso omiso a medidas de seguridad que pueden implementar y salvar vidas, sin embargo se van siempre por la vía rápida de comprar equipos o medidas de bajo coste o simplemente en omitir estas medidas, hasta que suceda algo grave y es cuando tratan de remediarlo, haciendo uso incluso de la corrupción.
¿Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?:
Para mí los valores más importantes a nivel personal y profesional son el respeto, la responsabilidad, la honestidad, humildad y el compromiso.
¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Es demasiado importante, debido a que debo de ser una persona neutral, al tener personal a mi cargo tengo que desempeñar la parte de apoyo y trabajo en equipo para que exista un ambiente de trabajo favorable. Para que podamos reflejar nuestro trabajo con nuestros clientes.
¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Dar capacitación de la importancia de los valores de la empresa, capacitación del trabajo en equipo, capacitación en inteligencia emocional para que sepan gestionar sus emociones.
1. XOCHITL DEL CARMEN GOMEZ GODOZ
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Cuando se da un caso de hostigamiento sexual y no se le da un seguimiento.
En una empresa donde trabajaba, unos de los encargados que era dueño de la empresa, violentaba a los trabajadores, y a pesar de las denuncias puestas por los trabajadores, la empresa no hacía nada, ya que decían que él era un socio.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
1) Honestidad
2) Respeto
3) Tolerancia
4) Compromiso
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Yo soy Psicóloga, por lo que es de suma importancia, poner en practica mi honestidad y confidencialidad hacia con mis pacientes, además, brindarles una atmosfera de respeto y confianza, lo que permitirá la mejora de mis pacientes.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Permitirá que la empresa se convierta en una empresa confiable y en la que sus colaboradores, se sientan tranquilos y a gusto de trabajar ahí, generará un sentido de pertenencia más solido y permitirá que esta este libre de violencia y disminuyan o se controlen algunos factores de riesgo.
Seguridad y Salud en el Trabajo: Ética de seguridad y salud en el trabajo:
ResponderBorrarTAREA: Contestar las siguientes preguntas:
1. Nombre: María Montessori García Anguiano
2. Ejemplo de falta de ética: Contratar únicamente a familiares, amig@s y conocid@s.
3. Valores importantes: Responsabilidad, Lealtad, Compromiso, Honestidad y Respeto.
4. Considero que la ética es importante en cualquier trabajo, En el trabajo que desempeño considero que la ética es importante porque nos permite encontrarnos en un ambiente agradable, Por otra parte permite enfocarse en trabajar en conjunto por el bien común dejando el interés individual, con esto tanto la empresa como los trabajadores obtienen una estabilidad laboral.
5. Para fomentar la ética en mi centro de trabajo propongo comunicación, códigos de ética, talleres y sanciones.
Contestar las siguientes preguntas:
ResponderBorrar1. nombre completo
DARÍO EDUARDO MARTÍNEZ LÓPEZ
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
IMPORTAR PARTES MANUFACTURAS QUE SE PRODUCEN CON MANO DE OBRA INFANTIL CONSIDERANDO QUE EN EL PAÍS DE ORIGEN ESTO NO ES UN DELITO. O EXPORTAR A OTROS PAÍSES RESIDUOS QUE NO SON CONSIDERADOS COMO PELIGROSOS SIN ASEGURARSE QUE EN EL PAÍS DE DESTINO NO SE CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA PARA SU TRATAMIENTO O ELIMINACIÓN, SIN EMBARGO, ESTÁ PERMITIDO POR LAS LEYES Y REGLAMENTOS SU EXPORTACIÓN.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
HONESTIDAD
BENEVOLENCIA
RESPETO
COMPASIÓN
INTEGRIDAD
CORTESÍA
PRUDENCIA
PERICIA
SERVICIO
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
ES UN CRITERIO PARA TOMAR DECISIONES CUANDO LAS LEYES, REGLAMENTOS O NORMAS TIENEN VACÍOS O SE PRESENTAN SITUACIONES COMPLEJAS O CON MUCHA INCERTIDUMBRE
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
TALLERES O SIMULACROS DONDE EN GRUPO TOMEN UNA DECISIÓN ORGANIZACIONAL SEGUIDO UNA DISCUSIÓN SOBRE LA ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES
TAREA DE ÉTICA DEL 23 DE AGOSTO DE 2021
ResponderBorrar1. Norma Alicia Ruíz Bujanda
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Los sobornos de las autoridades para obtener un beneficio. La corrupción como el uso ilegítimo de información privilegiada (impositiva, financiera, o legal). La falta de medidas de seguridad para desempeñar las actividades.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Compromiso, servicio, prudencia, disciplina, comprensión, gratitud, honestidad, responsabilidad, respeto, pertenencia, integridad en el actuar
4. Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas
Porque, además de animar a los trabajadores a comportarse correctamente, también les permite apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores.
5. Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo
-Entender la realidad. El directivo debe aprender a valorar correctamente la realidad: lo que nos gusta no siempre coincide con lo que nos conviene.
-Ayudar al prójimo
-Definir la misión de la organización y sus valores
TAREA DE LA NOM 030_24 DE AGOSTO 2021
ResponderBorrarNorma Alicia Ruíz Bujanda
1. Menciona 3 responsabilidades del patrón de acuerdo a la NOM-030-STPS-2009
Desarrolla las funciones de:
a) Capacitar al personal ocupacionalmente expuesto;
b) Desarrollar listado de atención a las emergencias;
c) Establecer las medidas preventivas o del programa de seguridad e higiene en el trabajo;
d) Implementar las medidas preventivas o del programa de seguridad e higiene en el trabajo.
2. ¿Qué es un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y que información debe contener?
El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse.
Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos. De esta forma, el cuidado de la integridad de los trabajadores será una de las mejores inversiones que los empleadores habrán realizado. Sin importar si eres una micro, pequeña, mediana o gran empresa, todos requieren cumplir con este requisito según sus características.
Un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es una identificación de las condiciones inseguras o peligrosas. También implica la detección de los agentes físicos, químicos o biológicos que acechan al centro laboral.
Un diagnóstico de este tipo debe considerar puntos específicos según el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo:
-Identificación de las condiciones inseguras y peligrosas: Identifica los peligros por áreas y/o puestos,
-La detección de los agentes físicos, químicos o biológicos que acechan el centro laboral: Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos.
-Los factores de riesgo ergonómico o psicosocial que pueden modificar el entorno o alterar la productividad.
-Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas.
-Documenta y reporta sus hallazgos.
-Planifica las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades.
-Actualiza constantemente su diagnóstico inicial.
-De forma paralela con la revisión, se deben conjuntar los resultados con las normas de seguridad y salud correspondientes.
En síntesis, el diagnóstico debe ser integral e involucrar todos los elementos del entorno de trabajo. Sin olvidar de prestar especial atención a los riesgos que podrían estar más presentes en las instalaciones tomando en cuenta el giro de la empresa y los puestos de trabajo.
3. Qué es un programa de seguridad y salud en el trabajo y que puntos debe considerar para llevar a cabo su implementación
El programa de seguridad y seguridad en el trabajo plantea la planificación, organización, ejecución y evaluación de una serie de actividades, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud y seguridad de los trabajadores en su sitio de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
Los puntos que a continuación menciono se deben considerar o tomar en cuenta para llevar a cabo la implementación de un programa de Seguridad y Salud en el trabajo:
Puntos a evaluar:
Inspecciones, Salud e higiene ocupacional, comunicaciones, motivación, mantenimiento
-Resultados de diagnóstico
-Cumplimiento de normas
-Definir acciones
-Métodos de evaluación
-Fechas de cumplimiento
-Definir responsables
-Seguimiento
-Comunicación a la CSH y trabajadores sobre el diagnóstico y las acciones a realizar en el programa de seguridad e higiene.
4.Menciona 3 funciones y actividades del responsable de seguridad y salud en el trabajo
- Hace inspecciones de seguridad y salud en el trabajo
-Enseña hábitos de seguridad a los trabajadores
-Prepara los reportes de accidentes
-Lleva a cabo la investigación de accidentes
-Pone remedio, o inicia la acción remediadora, a las condiciones de trabajo inseguras y/o los hábitos de trabajo inseguros
-Hace que la seguridad sea parte permanente de sus actividades cotidianas de supervisión
-Mantiene controles que indiquen las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
1)Ma. del Rosario Rebollar Campos
ResponderBorrar2)un Ejemplo de falta de ética es alterar resultados de investigaciones científicas
3)los valores todos son importantes, para mi en el trabajo la prioridad seria, Respeto, Responsabilidad, Lealtad, Gratitud
4)la ética es muy importante porque nos permite conducirnos de manera correcta y armonica con el mundo, fortalece las relaciones interpersonales y le da solidez y es marco de referencia la empresa que se rige con ética
5) mi propuesta sería Hacer difusión de los códigos de ética de la institución a traves de diferentes medios, dar cursos y que cualquier miembro del comité que conforma esta area, que sea capacitado para hacer cumplir los códigos de ética en los centros de trabajo con un comportamiento congruente
1. María Jimena Gómez García
ResponderBorrar2. Comportamiento deshonesto al realizar una contratación de personal
3. Honestidad, Responsabilidad, Empatía
4. La ética es importante para poder relacionarnos de forma adecuada con las personas que nos rodean en el trabajo, ya sean jefes, colegas o empleados, sin distinción alguna por sus creencias, sexo, edad, entre otros.
5. Elaborar talleres donde se ponga en manifiesto la ética profesional, además de reforzar el código de ética en la empresa
1. Sandra Paola Ortíz Robledo
ResponderBorrar2. Falta de respeto hacia algún trabajador, no valorar el trabajo del personal, abuso laboral, abuso de poder, corrupción.
3. Responsabilidad, honestidad, respeto, disciplina.
4. Porque ayuda a mantener un ambiente laboral sano y por lo tanto un mejor desempeño de los trabajadores.
5. Mejorar la educación desde casa y escuela, inculcar valores, buscar estrategias que motiven al trabajador a hacer el trabajo de la mejor manera posible incentivando de algún modo. Fomentar el respeto y la transparencia en cualquier actividad que se desempeñe. Contar con capacitación y supervisión respecto al tema.
Ana Karina Corona Moreno
ResponderBorrarMenciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Cuando una persona que esta a cargo de un proyecto, determina quien será la empresa que llevara a cabo el proyecto, porque obtendrá un porcentaje económico por haberlo seleccionado como el mejor, aunque sabe que hay otras empresas que cumplen con los requerimientos y pueden desempeñar mejor el trabajo.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Responsabilidad, Honestidad, Compromiso.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? porque eres el responsable de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales; hay que ser el ejemplo en todo momento no podemos decir algo y hacer lo contrario. Asumir mayor compromiso con lo moral y lo ético.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Yo fomentaba la ética en mi centro de trabajo durante las capacitaciones en personal de nuevo ingreso, externos de la planta y durante mis recorridos en piso, conversaba de la corresponsabilidad y compromiso para lograr los objetivos entre ambos.
1.-Julie Ana Acosta Avila
ResponderBorrar2-No asegurar a la gente desde el primer día que entra a laborar a la empresa
3.- Gratitud, Empatía, Lealtad
4.- Creo que el ser ético me permite tomar las mejores decisiones para el equipo para las obras que llevo a cabo. Toda decisión impacta de manera directa a muchas personas, desde al personal que hace la tarea como al cliente final. Una mala decisión, puede impactar hasta económicamente a un proyecto de construcción.
5.- Siempre tenemos platicas de Seguridad y Calidad por lo que aumentaremos en cada una de ellas el tema de la ética e implementaremos actividades que nos permitan escuchar las opiniones de los compañeros con el fin de retroalimentarnos y ver de que manera poder adoptar códigos de ética que se adapten a nuestras actividades y realizar un manual sobre ello.
ResponderBorrar1. nombre completo: Santa Monica Serrano Méndez
2. Ejemplo de falta de ética en las empresas:
Falta de medidas de seguridad para desempeñar las actividades
Dar sobornos a las autoridades
Corrupción como el uso ilegítimo de información privilegiada
3. Valores más importantes para ti:
Empatía,Humildad y Sinceridad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Permite que el trabajo sea eficiente así como Facilita que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo que redunda en beneficio
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Fomentar el respeto entre todos, establecer Ser fiable ( llegar a tiempo a reuniones, concluir con las tareas) e hacer responsable de sus acciones y de tus resultados a cada persona.
Nombre: Jesús Flores Torres
ResponderBorrarLa falta de compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Compromiso, rectitud y valor.
La huella que dejemos son los cimientos para nuevas gneraciones-
Crear conciencia de cada individuo es igual a otro lo que le afecta me afecta,
1)ser ejemplo, 2)dar difusion 3)tener comunicación y 4)verificar resultados.
Película: Talentos Ocultos.
ResponderBorrarFactores de riesgo psicosocial identificados:Discriminacion de genero,
Falta de reconocimiento a su trabajo
Cargas de trabajo
Falta de control sobre el trabajo
Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo
Sugerencias:
Formar una consciencia personal; como un proceso de mirarse a uno mismo, hacia adentro para reconocer las creencias y los valores que pudieran permitir la discriminación
Reconocimiento:
Reforzar las cualidades del trabajador, los avances en el trabajo, sentirse apreciado y no ignorado
Se dene ser empaticos con los demás para comprender como se sienten los demás y dar sentido a lo que representan para los demás trabajadores
Cargas de trabajo:
Eliminar o disminuir los factores que afectan la carga laboral como la iluminación deficiente, evitar las temperaturas muy altas o muy bajas ya que ocasionan cansancio anticipado.
Hacer un perfil del puesto de trabajo para el uso de sistemas mas complejos o modernos o mas automatizados, ya que este tipo de tecnología exigirá mas capacidades mentales cognitivas y de toma de desiciones
1. Nombre completo: Mildred Izaskun Cruz Santos
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Manejo y desecho inadecuado de sustancias tóxicas al medio ambiente, uso de dinero de la empresa y empleados para fines personales, descontar media quincena a un empleado que llegó tarde una sola vez y con justificación.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
Transparencia, equilibrio, responsabilidad y respeto.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
De no ser prudente, manejar adecuadamente información confidencial y ser discreta, mucha gente tendía conflictos y habría problemas en ciertos procesos.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Propondría promover los siguientes valores: equilibrio, respeto, responsabilidad, puntualidad, empatía. Así como las siguientes acciones: Comunicación efectiva, asignación correcta de actividades,
que los empleados sepan sus actividades y hasta donde llega su alcance, establecer límites, respeto de horarios.
1.- Xochitl Castillo Chavez.
ResponderBorrar2.-Ética con valores básicos la comprensión.
3.- El respeto es el valor más importante para mí cuestión de ideas.
4. - por la calidad en la llamada como atención al cliente,la cual se graba para validar la información otorgada al usuario y se rige por el código de ética.
5.-tomar y apoyarlos en mejoras continuas para la empresa indicando el respeto de la ética pero también la información como código de calidad.
1.- Victor Ismael Hernandez Cruz
ResponderBorrar2.-Respetar en todo momento los derechos de los trabajadores
3.-El respeto, la tolerancia, la gratitud, ser honestos siempre.
4.-Por la manera de dirigirnos con los jefes o clientes ya que siempre debe haber tolerancia y respeto con ellos y es lamentable ver situaciones contrarias.
5.-Llevar a cabo mejores practicas basadas en los valores para que siempre haya un ambiente sano.
Buena noche comparto mis respuestas a la tarea de Ética
ResponderBorrar1.- Marco Antonio Hernández Del Villar
2.- Yo creo que la falta de compromiso hacia con los empleados, falta de liderazgo en todos los niveles de la organización, y falta de cumplimiento entre lo que digo y hago.
3.- Honestidad, Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Ser claros y directos.
4.- Dentro del ámbito de la salud y seguridad, juega un papel importante porque te relacionas con personas de todos los niveles, una buena comunicación, un excelente trabajo en equipo con honestidad, y sobre todo el buen trato, hace que sea mas ameno el trabajo y ademas de eso los objetivos se cumplen, por ejemplo en la investigacion de accidentes es muy importante, depende de como hables y trates al empleado afectado llegaras a la verdad de lo ocurrido.
5.- Yo propondria cursos, capacitaciones con expertos en temas diversos relacionados a etica en el trabajo, y que no solo lo relacione con salud y seguridad, sino en todas las areas de la organizacion, ademas que sean platicas con teoria y practicas, con datos actualizados, de una forma que sensibilice a las personas, y puedan aplicarlo ademas en su vida personal.
1. nombre completo
ResponderBorrarCLAUDIA MEJIA HERNANDEZ
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
La falta de medidas de seguridad para desempeñar las actividades.
El incumplimiento de las normativas vigentes.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
DIGNIDAD
SALUD
RESPETO
HONESTIDAD
LEALTAL
RESPONSABILIDAD
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
YO COMO COLABORADORA DEBO TENER EN CLARO LOS VALORES Y CREENCIAS CON LOS QUE SE IDENTIFICA MI EMPRESA, PARA CONSTRUIR Y MANTENER UNA BUENA REPUTACION E IMAGEN POSITIVA CON MIS COMPAÑEROS COLABORADORES Y EXTERNAMENTE DE LA EMPRESA.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo
1. MAYOR CLARIDAD CON EL PROPOSITO DEL CODIGO DE ETICA
2. EVALUACION DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS JEFES EN TODOS LOS NIVELES Y COLABORADORES
3. INSPIRAR EN LUGAR DE EXIGIR
4. APRENDIZAJE COMPARTIDO CUANDO SE IDENTIFICAN CON LOS VALORES ETICOS DE LA EMPRESA
5. IMPACTO ORGANIZACIONAL EN CUANTO AL PRODUCTO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COMUNICACIÓN DANDO A CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVES DE NUEVAS POLITICAS Y ACTIVIDADES COTIDIANAS PARA LOS TRABAJADORES
ResponderBorrar-Nombre completo:
DULCE GIOVANNA ESQUIVEL DOMINGUEZ
-Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Una falta de ética seria explotación laboral (carga de trabajo, jornadas extensas) la discriminación y acoso sexual.
-Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
Honestidad
Lealtad
Respeto
Responsabilidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque tiene como finalidad ayudarnos a dominar y enfrentar las situaciones difíciles y problemáticas, asumiendo la conducta humana que apreciamos para poder presentarnos como coherentes con lo que decimos y actuamos.
-¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Aumentar la satisfacción laboral y disminuir el nivel de estrés en el trabajo.
Aumentar la confianza y el compromiso en el equipo de trabajo tanto el personal como nuestro jefe.
1. Nombre Completo
BorrarAlma Selene Fariña Hernandez.
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
* Falta de capacitación para los trabajadores.
* El derrame impresionante en las costas de Alaska por Exxon Valdes, provocando una catástrofe ecológica.
3.Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
Valores de calidad humana como la dignidad, la lealtad, la honestidad y el respeto así como los de aspecto ecológico de la calidad de vida.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Implica la practica de valores como la responsabilidad, puntualidad y carácter. Actuar éticamente consiste , en buscar el bien propio y el de los demás, ser honestos y no caer en actos deshonestos o corruptos.
5.¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Implementar códigos de ética, pero no para sancionar y controlar conductas ya que esto nos lleva a ser utilizados de manera no adecuada , y a la toma de malas decisiones que pueden perjudicar o dañar a nosotros o a la organización a la que pertenezcamos.
Capacitar al personal de mandos gerenciales y medios.
Las empresas no solo tienen funciones económicas, sino una serie de obligaciones éticas con respecto a la sociedad y al medio ambiente y de velar por la integridad física del personal que colabora con ellos.
1 ALEJANDRO EVARISTO ANDRADE
ResponderBorrar2 TENER FAVORITISMO ENTRE LOS COLABORADORES
3 HONESTIDAD RESPETO PUNTUALIDAD
4 EN EL AREA DE RECURSOS HUMANOS EN LA ELAVORACION DE NOMINAS PODEMOS AFECTAR O BENEFICIAR A LOS COLAVORADORES Y CON ESTO PERJUDICAR A LA EMPRESA
5DIALOGO ABIERTO ENTRE TODAS LAS AREAS RESPETO ENTRE LOS COLAVORADORES
MARIA DALIA IVETTE ALDABA RAMIREZ
ResponderBorrarun ejemplo de falta de ética: cuando no se declara correcta y claramente los ingredientes de un alimento, como se dio con el atún que es un porcentaje de soya, en algunos era mas soya que atún.
los valores mas importantes para mi son la responsabilidad, honestidad y respeto
para mi representa de gran importancia el valor de la ética en el trabajo que desempeño por que si yo miento puedo ocasionar o comprometer la salud de una o varias personas, por pretender ahorrar dinero no hago correcto los procesos de desinfección de frutas y verduras puedo enfermar a alguien y esto a la larga daña la imagen de la compañía
yo daría incentivos mensuales, semestrales o anuales a aquella persona o departamento donde se demuestre que están comprometidos ha realizar las cosas correctamente sin importar el impacto económico que esto resultara, ya que si no se da la confianza a los empleados por temor pueden tomar decisiones equivocadas.
1) José Manuel Martínez Hinojosa
ResponderBorrar2) El Proveer el trabajador EPP de baja calidad, solo por ahorrar un poco
3) Respeto, confianza y responzabilidad
4)Por que juega un papel muy importante, haciendo que los individuos dentro de la empresa mantengan un equilibrio en sus relaciones
5)Respeto por el trabajador, respetando todos sus derechos sin incumplicientos
Nombre completo
ResponderBorrarRuth Rodríguez Estévez
Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
En mi experiencia como servidora pública, considero que la experiencia más clara de falta de ética que he enfrentado fue durante mi estancia en la, pude darme cuenta de una situación de falta de ética por parte de mi antecesor, al asumir mi cargo como Subdirectora de Control Vehicular en la Agencia de Investigación Criminal, pude darme cuenta que había hablado con el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Fiscalía General de la República, para que retrasara los procesos de combustible y mantenimiento de los vehículos de la Agencia, no obstante siendo profesional y apegándome a los procedimientos el proceso de transición se dio de manera ordenada, no obstante había falta de controles y trabajos por usos y costumbres de las personas del área, lo que me llevó a alinear procesos de acuerdo a lo establecido en el Manual Administrativo, y durante ese proceso pude detectar, que los servidores públicos aceptaban dadivas para agilizar los servicios de mantenimiento de los vehículos y asignación de combustible, lo peor fue darme cuenta que esta persona había apartado 10 vehículos de los asignados a la agencia para asignarlos a algunos policías de investigación a cambio de una renta mensual, la verdad fue una situación muy fuerte porque estuvo en peligro incluso mi vida por esa situación, gracias a ello obtuve el reconocimiento de mis superiores pero considero que lo principal es la satisfacción de ser un servidor público honesto y demostrar que no todos somos iguales y que al final de cuantas es lo único que nos llevamos de las Instituciones y lo principal poder dormir tranquilo todos los día.
¿Cuáles consideras son los valores más importantes para ti?
Honestidad, respeto, responsabilidad, gratitud y solidaridad.
¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque soy servidor público y debo de dar el servicio de calidad a las personas, debo actuar de una manera profesional, de una manera institucional.
¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Considero que lo más importante es hacer que las personas se pongan la camiseta de la Empresa o Institución y que actúen de una forma profesional y con respeto a sus derechos humanos.
1. Martha Cecilia Sánchez Martínez
ResponderBorrar2. Hay ocasiones cuando se inicia en nuevo puesto laboral, se platica los objetivos, los beneficios que se obtendrán, pero muchas veces no se cumplen.
3. Los valores importantes para mí serían:
Respeto
Responsabilidad
Honestidad
Justicia
Libertad
4. En el área de Finanza, es importante la Honestidad, Responsabilidad, Claridad.
5. Lo importante y necesario es y será mejor, que a temprana edad, se fomente, enseñe, transmitan los valores morales y éticos, ya que de ellos dependerá el buen desempeño de cada ser humano.
Y a través de los años ir alimentando cada vez más este importante tema.
Podría fomentarse que las empresas deban participar en NORMAS DE CALIDAD, para seguir retroalimentando a cada trabajador y en casos extremos, brindar cursos y terapias para un mejor desempeño y
convivencia.
1. nombre completo
ResponderBorrarYesica Andrea Chávez Aguilar
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
abuso de poder, falta de seguridad.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto, Empatía, tolerancia y amor
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
De ella dependen muchos factores: el manejo de información personal, secreto profesional, el hacer bien... Para mantener la integridad de las personas
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
fomentar valores, proporcionar mucha información sobre la ética ya que muchos desconocemos estos temas.
1. nombre completo
ResponderBorrarIsabel Ledesma Beristain
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Trabajé mucho tiempo en supervisión de obra y me di cuenta que en la asignación de obra pública existe mucha corrupción por parte tanto del gobierno como de las empresas, ya sea para asignar contratos y en compra de materiales y avances reales de obra con el objetivo de desviar recursos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honestidad, lealtad, gratitud
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Me desempeño en el Área de Servicios Escolares de una universidad. Llevar un código de ética al pie de la letra es una de los aspectos más importantes ya que estamos formando profesionistas y de nuestro actuar también se llevan un ejemplo.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Detallar el código de ética y darlo a conocer tanto a los profesores como a los alumnos e incluso a los padres de familia para que estén conscientes que todos debemos actuar en sintonía con éste y de esta manera extender la ética a la vida cotidiana.
1.Nombre: Anel Xochitl Ruiz de la Rosa
ResponderBorrar2.Falta de ética en la empresa: En alguna de la supervisiones en la obra, el Residente de la obra, ofrece sus servicios al cliente de manera independiente y sin que la empresa para la que trabaja se de cuenta, ofreciendo sus servicios mas económicos.
3.Valores mas importantes para mi: Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad.
4.¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? desarrollas tu trabajo con responsabilidad y respeto hacia tus compañeros y superiores, el trabajo en equipo para que los resultados sean los mejores y en menor tiempo, cuidando que la seguridad y salud de todos.
5.¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? fomentar entre todo el personal los valores que promuevan el respeto y el apoyo mutuo entre todos los trabajadores, así como la constante capacitación para la buena promoción y buenas prácticas entre los compañeros.
1. nombre completo
ResponderBorrarGELASIO MENESES RIVERA
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
FALTA DE SEGURIDAD
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
HONESTIDAD, LEALTAD
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
PARA REALIZAR LAS COSAS CORRECTAMENTE
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
QUE CONOZCAN EL CÓDIGO DE ÉTICA
1. Nombre: Carol Lizeth Celis Elvira
ResponderBorrar2. Falta de ética en las empresas: Empleados que por su nivel jerárquico se aprovechan de otros empleados, haciendo ver como que el trabajo que el otro realiza lo hacen ellos o beneficiarse de esa posición para obtener ciertas comisiones o gratificaciones de algunos proveedores por contratar sus servicios.
3. Valores más importantes para mi: Integridad, Respeto, Responsabilidad, Justicia
4. Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?: Porque al tener relación con el pago de sueldos, cálculos de finiquitos, gratificaciones, aguinaldos y demás, debo hacerlo como lo establece la ley y debo validar que se apliquen correctamente. Así como al tener comunicación con el personal no pasar por alto si algo no está bien hecho, o tampoco si lo está, hay que reconocer el trabajo de los demás y un bien hecho, siempre es satisfactorio.
5. Qué propones para fomentar ética en tu centro de trabajo: Qué se supervise más el trabajo, que se deleguen responsabilidades.
1. nombre completo
ResponderBorrarOscar Zamudio Rodríguez
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
proporcionar información errónea a los usuarios
filtrar información
utilizar recursos para fines personales
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
honestidad
lealtad
responsabilidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
por el tipo de asuntos que se conocen y las actividades que se desempeñan
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
salarios dignos
1. nombre completo: Saray Dominguez Martínez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: El no respetar los derechos laborales de los trabajadores. En el etiquetado de los productos cuando no ponen la información correcta.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Respeto. Solidaridad. Responsabilidad. Compromiso.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque forma parte de la integridad de uno mismo y también de los trabajadores que confían en uno y la empresa misma que me contrate para desempeñar el puesto asignado.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Talleres de sensibilización y concientizar a nuestro equipo de trabajo y líderes de cada área de trabajo.
1. Aline Guadalupe Govea Valdivia.
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
-Pienso que un ejemplo muy importante es que las empresas hoy en día no hacen el esfuerzo para que sus trabajadores puedan desarrollarse de acuerdo a sus aptitudes satisfactoriamente, ya que solo piensan en ganar ganar sin importar las condiciones laborales en la que tanto empresa como personal se encuentran. Al igual que ya también se puede ver el claro ejemplo del abuso de poder por parte de personas encargadas de ciertas áreas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
- Respeto
- Honestidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
- Hablando ya como trabajadora de la empresa en donde estoy actualmente laborando, creo que si bien la ética es importante ya que es una cultura que en todo momento debe estar presente en la empresa para que tanto como sociedad,proveedores, clientes,recolectores de equipo y todos los que forman dicha empresa confíen plenamente en los productos o servicios que se brindan.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
- Tener convivencias entre Jefe-Trabajador.
- Escuchar las quejas y solicitudes de los trabajadores.
- Apoyar a las áreas de trabajo para que cada trabajador pueda desarrollarse.
- Ser transparentes en todo momento
1. nombre completo: ROBERTO ANTONIO LAFONT PERALES
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: NO MANEJAR LOS DESPERDICIOS DE MANERA ADECUADA Y LUEGO SUSTENTARSE COMO EMPRESA ECOLÓGICA.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? PARA TENER RESULTADOS OPTIMOS ES NECESARIO ACTUAR CON INTEGRIDAD EN TODO EL PROCESO.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? LA TRANSPARENCIA Y LA COMUNICACIÓN
Ma. de la luz Rivero Alcántara
Borrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Que la comunicación no se de en forma asertiva, aplicación de políticas para algunas trabajadoras y otras no,hacer caso omiso a quejas expuestas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Honestidad, perseverancia,respeto, lealtad,humildad y gratitud.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Por tener un gran respeto a la privacidad y vida del que confía, en mi persona.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Respeto al trabajo y desempeño de cada profesión
Comunicación asertiva.
Predicar con el ejemplo de lo que se dice y hace.
nombre: Erika Mrtinez Hernadez :
ResponderBorrar2.- Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: las empresas que no hacen el esfuerzo para que sus trabajadores puedan desarrollarse de acuerdo a sus aptitudes satisfactoriamente ,ya que no les proporcionan una capacitación adecuada , ya que solo piensan en ganar ganar sin importar las condiciones laborales en la que tanto empresa como personal se encuentran.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
lealtad
Respeto
Honestidad
Responsabilidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
por es la base sumamente importante de cualquier empresa, para que los empleados pueden sentir ese compromiso asi la organización .
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
es de suma importancia escuchar las quejas y solicitudes de los trabajadores. (ya que actualmente donde trabajo no se hace)
1.- Karen Rosa Anilec Menes Gómez
ResponderBorrar2.- Ejemplo de falta de ética en las empresas: La corrupción, ya que se sigue sobornando en lugar de hacer las cosas bien; El acoso sexual, ya que aunque se denuncie, se sigue con la mentalidad de invertir los papeles y seguir diciendo que es la mujer con su manera de vestir o de caminar la que provoca que los hombres le digan lo que quieran; Mentir con respecto al producto, ya sea por que los ingredientes que se usan no son los que se especifican o por poner otro tipo de insumos por ser estos más económicos.
3.- Cuáles son para mi los valores más importantes? La honestidad, tolerancia, respeto, solidaridad y justicia.
4.- ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque no puedo permitir que por capricho de una persona o porque alguien olvidó hacer su trabajo correctamente, se haga una fórmula que pueda ver afectada la salud de nuestro consumidor; o bien porque el personal confía en mi para aclarar cuestiones de prestaciones que les corresponde recibir pero que no se les había estado otorgando, en cuyo caso la persona encargada de este tema, esta cometiendo una falta a su código de ética.
5.- ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Tomar platicas y asistir a cursos relacionados al trabajo en equipo y que generen empatía con el personal; dichas platicas o cursos impartidos por personal externo, ya que la mayoría de los puestos administrativos, no ven relevante asistir a cursos y no se le da la importancia debida.
Marisela Benítez Acevedo
ResponderBorrarEjemplo de falta de ética en las empresas: Ofrecer un servicio que no eres capaz de realizar con calidad
Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
lealtad
Respeto
Honestidad
Responsabilidad
compromiso
¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
la ética debe ser fundamental para todo ser humano ya que de esta depende su comportamiento así como sus decisiones en su ambiente personal y social.
¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
un sana relación y comunicación constante en el centro de trabajo con todo tu equipo
1. Nombre completo: Maria de los Angeles Hernandez Lopez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: hablar mal de los colaboradores cuando deciden cambiar de trabajo.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: respeto, humildad, responsabilidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque es fundamental para la generación de seguridad, respeto entre colaboradores. Ser colaboradores éticos nos quita de meternos en líos conflictivos y además nos permite poder desarrollarnos profesionalmente de forma correcta.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Difundir campañas del código de ética en el centro del trabajo.
-MIGUEL ANGEL SANCHEZ FLORES
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: REGLAMENTOS NORMAS QUE ELLOS MISMOS PONEN Y QUE DESPUES SE HACEN COSTUMBRES O SE PIENSA QUE ES NORMAL HACER TAL O CUAL COSA QUE INFRINGA EN LO ANTES MENCIONADO.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
DIOS PATRIA Y HOGAR DESDE CHICO CRECI SIGUIENDO LA MISTICA DE LOS (SOCOUTS)
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
A PESAR DE TRABAJAR EN EL GOBIERNO QUE POR ENDE SE SABE QUE EN LA MAYORIA DE AREAS NO HAY ETICA, CREO QUE ES IMPORTANTE DESEMPEÑARSE UNO MISMO EN UN AMBIENTE LO MAS APEGADO A LOS VALORES CIVICOS ETICOS Y HASTA RELIGIOSOS (QUE AYUDAN) A SER Y DESEMPEÑAR CUALQUIER TIPO DE LABOR O ACTIVIDAD DIARIA.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
RECORDAR REGALAMENTOS REFORMAR Y COADYUVAR AL FOMENTO DE LOS LINEAMIENTOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL LUGAR DE TRABAJO.
1. René Martínez Sánchez
ResponderBorrar2. No respetar las cargas de trabajo, así como los horarios laborales establecidos.
3. Honestidad, Respeto, Responsabilidad, Comunicación y Empatía.
4. Es importante ya que tenemos que guiarnos adecuadamente en los centros de trabajo, estamos para desempeñar funciones que requieren integridad laboral, así como la responsabilidad de llevarlas a cabo eficientemente sin manipulación ya que donde laboro es una farmacéutica y tenemos que conducirnos apegados a la normativa ya que impacta directamente a la salud del ser humano.
5. Mejorar la comunicación, reforzar con cursos eficientes de capacitación de ética y compromiso, así como de fomentar los valores empresariales y conciencia de respetar las normas que nos aplican.
1. Alma Leticia Meneses Sosa
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
El robo hormiga de productos o insumos de la empresa
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto
Honestidad
Lealtad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Es importante porque me ayuda a fomentar relaciones laborales positivas y guiarme correctamente en mis funciones; asimismo me permite generar conciencia y sentido de pertenencia a los colaboradores durante los cursos que imparto y la convivencia día con día con integridad laboral desarrollando un ambiente ético; debido a que trabajo en una farmacéutica es importante desarrollar la ética en los colaboradores para evitar malas practicas o actividades no éticas.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
*Generar capacitaciones que tenga que ver con “Ética profesional”, “Código de ética de la empresa”
*Mejora de la comunicación
*Concientizar a los colaboradores en la importancia del trabajo que desempeñan y las consecuencias que tienen las actividades no éticas (robos, discriminación, sobornos, etc.)
*Generar un comité interno encaminada a realizar actividades para fomentar constantemente la ética.
1. Nombre: Gabriela Concepción Ramos Hernández
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Horarios de trabajo de 12 horas diarias, sin pago de horas extra.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honradez, responsabilidad, honestidad y solidaridad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que
desempeñas? La ética es importante porque brindamos información en base a la cual se toman decisiones importantes, como qué carrera estudiar y en qué universidad. Ante todo la información debe ser veraz, oportuna y fidedigna.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Dar a conocer la visión, misión de la empresa y actuar en base a ella, continuar con una comunicación abierta con los subordinados y prestar oído a sus quejas, fomentar el trabajo en equipo antes que la competencia.
1.- CARLOS JUÁREZ PRADO
ResponderBorrar2.- ALGO MUY COMUN CUANDO SE QUIERE TRATAR DE DESPEDIR A UN EMPLEADO, COMO ES EL SOLICITAR QUE FIRME UNA HOJA EN BLANCO Y EL DE ENGAÑAR A LAS PERSONAS O A LAS EMPRESAS PONIENDO MATERIALES DE BAJA CALIDAD O DE DUDOSA PROCEDENCIA.
3.- RESPONSABILIDAD,HONESTIDAD, LEALTAD, RESPETO, DIGNIDAD, AMISTAD, HUMILDAD, SENSIBILIDAD, TOLERANCIA, PRUDENCIA, GRATITUD.
4.- PORQUE EN ELLO NO SOLAMENTE SE REALIZA EL TRABAJO BIEN, SINO QUE DE NO HACERLO CON LOS ESTANDARES DE CALIDAD Y HONESTIDAD, SE PUEDEN PONER EN RIESGO A BIENES MATERIALES Y LO MAS IMPORTANTE A LAS PERSONAS,Y HASTA EXISTE EL RIESGO DE PERDER EL TRABAJO CON LAS EMPRESAS PARA LAS CUALES SE DESEMPEÑAN LOS TRABAJOS SOLICITADOS Y CON ELLO A MUCHAS FAMILIAS.
5.- HACER CONCIENCIA TANTO A LOS DIRECTIVOS,JEFES COMO TAMBIEN A CADA UNO DE LOS EMPLEADOS QUE LABORAN PARA LA EMPRESA DE HACER BIEN LAS COSAS DESDE UN PRINCIPIO, CON CALIDAD Y BUEN DESEMPEÑO Y SIN OLVIDAR A CADA UNO DE LOS VALORES ETICOS Y MORALES.
1. Erick Gutiérrez Díaz
ResponderBorrar2. Que te tengan esperando horas cuando vas a una entrevista de trabajo.
3. Integridad, Honestidad, Lealtad.
4. Porque es de suma importancia para obtener un resultado con calidad.
5. Campañas de concientización.
1:Valeria Guenael Valdez Hernández
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
R:Utilizar tu posición para cargarle el trabajo a alguien que te cae mal.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
R:Honestidad, lealtad y integridad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque facilmente podría mentir en los resultados adquiridos en los diferentes departamentos, y esto no dejaría ver claramente las áreas de oportunidad de todos ello.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R: Campañas de concientización.
1) Enrique Camacho Arias
ResponderBorrar2) Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
R=Falta de honestidad en los reclutamientos y en términos o condiciones de contratación.
3) Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
R:= Integridad, honestidad y lealtad
4) ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
R=Porque al final los resultados hablan por el trabajo de uno mismo y los números en productividad no mienten. Así el trabajo sobre objetivos claros es más alcanzable.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R= Análisis de objetivos constante y campañas internas de conciencia institucional.
1. Nombre completo: Adriana
ResponderBorrarVargas Flores
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Maquillaje de reportes antes
autoridades Federales por
ejemplo en materia de Medio
Ambiente.
3. Cuáles consideras son los
valores más importantes para
ti:
La Honestidad
El Respeto
La Sinceridad
La Rectitud
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque para llevar a cabo Auditorías en cualquier giro hay que mantener la neutralidad y la integridad como profesional ya que en que las emisiones de los hallazgos deben ser de acuerdo a lo observado realmente sin anteponer intereses propios y ajenos, en resumen si no existen valores éticos en el desarrollo de mis actividades simplemente sería un montaje la emisión de los resultados de una auditoría si se dejase uno influenciar por los intereses de las personas auditadas.
5. ¿Qué propones para fomentar la
ética en tu centro de
trabajo?
Que las empresas apliquen realmente los valores éticos dentro de la política interna como parte fundamental, ya que la mayoría únicamente vela por los intereses económicos de la empresa y les importa poco el bienestar de los trabajadores, promover que el desarrollo de las actividades deben realizarse respetando los acuerdos entre trabajadores y empleadores para lograr así un equilibrio que ayude a establecer empresas comprometidas con sus empleados y empleados comprometidos con sus empresas, propagando las buenas acciones sin perjuicio de nadie.
1. nombre completo Felipe Enrique Arriaga Ramírez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
La falata de compromiso y respeto hacia sus trabajadores cuando se accidentan y sufren desde leves a severos daños en su cuerpo, tratan de deslindarse de toda responsabilidad o evitan que los trabajadores actuen de manera oportuna para que sean indemnizados como mejor convengan a la persona afectada.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Por que no se lograría el objetivo de la empresa a entregar los productos como los solicita el usuario o se entregarían con mala calidad
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Lograr que todos los trabajadores mediante campañas de concientización para que esten informados de que las malas acciones repercuten en las labores que día a día son responsables.
1. Luis Javier Rena Arroyo
ResponderBorrar2. Ocupar un puesto para el cual no estas calificado, y de eso se ve mucho lamentablemente.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
Honradez, trabajo en equipo, responsabilidad, respeto y lealtad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque es importante, hacer lo mejor que podemos por conviccion y no solo por una reglamentacion.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Predicar con el ejemplo, y saber escuchar a los de más, como el tener congruencia con lo que se hace cotidianamente, y la filosofia de la empresa.
1. Nombre completo:
ResponderBorrarSandra del Carmen Moreno Mandujano
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Cuando un empleado acepta algún soborno
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:
• Honestidad
• Respeto
• Solidaridad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Es un acto de responsabilidad propia, es importante por que a través de ella te riges y te proyectas.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Inculcar valores de la empresa al empleado
1.- Nombre Completo: Claudia Ivonne Cobos Rivera.
ResponderBorrar2.- Mencione algún ejemplo de ética en las empresas: El no respetar el horario de trabajo, personas soberbias, el chantaje y la falta de comunicación.
3.-Cuales son los valores más importantes para ti: El ser una persona honesta, integra, respeto, lealtad, humildad.
4.-¿Porque consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? porque se obtendrían mejores resultados de calidad, mejor comunicación desde los altos mandos a los subordinados y de esta manera hablarían de la empresa como una empresa que cumple los estándares y lineamientos que ellos mismos implementaron.
5.-Que propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? trabajar en la comunicación, realizar campaña para concientizar a todo el personal y evaluarlos, así mismo aumentar la satisfacción laboral, la confianza y el compromiso así como disminuir el estrés.
Nombre: MONSERRAT DOMINGUEZ MORALES
ResponderBorrar1.- Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
Que engañan para así sacar provecho de los demás no son honestos con lo q realizan y culpan a otros
2.-Cuales Son los valores más importantes para ti?
Responsabilidad, tolerancia, humildad y respeto
3.-Porque consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque estamos llevando acabo nuestro trabajo con responsabilidad y así brindamos un mejor servicio
4.-Que propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Yo propongo que la gente sepa escuchar y así compartir experiencias halar con respeto y humildad.
1. Nombre completo
ResponderBorrarSilvia Vega Hernández
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Cuando no se brinda un trato igualitario o bien se excluyen a las personas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
salud, respeto, tolerancia, dignidad, honestidad, lealtad, gratitud, humildad, prudencia, integridad, justicia, igualdad, solidaridad, etc.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Como Instancia Formadora de Capital Humano, es importante fomentar desde la formación, en los estudiantes de enfermería una ética e identidad profesional que les permita desenvolverse en el mercado laborar con conocimiento, experiencia, preparación y valores siguiendo los principios del código de ética que nos rige como profesión y disciplina.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
• Conocer, difundir y aplicar el Código de Ética y el Código de Conducta de los Servidores Públicos.
• Participar en los cursos relacionados con el tema.
• Como integrante de la Comisión de Seguridad y salud en el trabajo proteger la vida humana y gestionar ante las autoridades competentes los riesgos que se identifiquen en nuestro Centro de Trabajo oportunamente, para evitar daños a la salud y velar por la integridad física del personal.
1. nombre completo:
ResponderBorrarMendoza Del Castillo Nancy Alejandra
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
El acoso laboral por parte de superiores con el fin de tener algún
beneficio, o con el fin de lograr una baja por ambiente laboral.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
Respeto
Tolerancia
Trabajo en equipo
Humildad
Justicia
Igualdad
Honestidad
...
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
- Como médico es muy fácil y muy seguido que compañeros de trabajo intenten agradar para tener un beneficio, por lo que llevo mis valores muy presentes para evitar que sobrepase mi ética profesional.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Primero ser ejemplo como trabajador, por lo tanto llevar capacitación en el centro de trabajo de los múltiples temas más allá de temas de producción.
1.-Nombre completo:
ResponderBorrarR=Jazmín Hernández Rivera
2.-Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas:
R= No respetar el horario laboral establecido.
3.- Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
R= Transparencia, honestidad, comunicación, respeto.
4. Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?:
R= Porque hay manejo de información y datos importantes.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R= Comunicación puntual y asertiva.
Erika Axel Cerecedo Orta
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
R= Que para valorar a los nuevos ingresos se acepte al personal sin examen medico solo porque el medico conozca a la persona
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
R= Honestidad, Responsabilidad, Sinceridad, Empatia, Trabajo en Equipo
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
R=La ética es importante ya que nos guía en el camino para realizar las cosas de la mejor manera y con la mayor honestidad posible
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R=Propongo que se den cursos en donde se exponga la importancia de la ética y sobre de eso que se hagan evaluaciones con casos como ejemplos de que es lo correcto
VERONICA CAMACHO MENDOZA
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Abuso de poder, mala comunicación por ejemplo ante esta pandemia, el que no se nos de a conocer si alguien salió positivo y no se nos indique por lo menos al personal que convivio de cerca ya que son focos rojos y poder prevenir, ya que la prioridad es que se sigan cubriendo las necesidades laborales
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Lealtad, honestidad, respeto, empatía
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
De eso depende el entorno laboral para que cada actividad se cubra en tiempo y forma
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Principalmente capacitación ante emergencias (como la pandemia)
Conocimiento a las necesidades de caca puesto
Respeto a cada persona y a su desempeño
1. nombre completo: Grecia Ali Cruz Alvarado
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Mentir en una auditoria sobre las condiciones con las que cuentan los trabajadores y obligarlos a mentir también para cubrir la inspección.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Respeto. Solidaridad. Responsabilidad. Compromiso.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque forma parte de nuestra manera como nos ven los demás al igual que el personal genera toda su confianza con nosotros.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Talleres de sensibilización y concientizar a nuestro equipo de trabajo y líderes de cada área de trabajo. Independientemente de los cursos y el código de ética, generar la confianza trabajador-supervisor es importante porque hay situaciones que por mas que estén en obligación no se cumplen y hay veces en los que el trabajador se ve obligado a romper para cuidar su integridad.
Cumplir como integrante de la Comisiona de Seguridad y Salud.
Generar la confianza trabajador-jefe
1.- Janet Urbano Romero
ResponderBorrar2.-Empresas que dicen ser socialmente responsables contaminan el suelo o rios que tienen cerca de sus instalaciones o que los sueldos que pagan a sus trabajadores son menores ante las autoridades y la diferencia la pagan por aparte .
3.-Honestidad, Responsabilidad,Amabilidad y Respeto
4.-Porque puedo obtener información de la empresa y de las personas que ahí laboral
5.-Siempre tener en cuenta los objetivos y valores de mi empresa que sean congruentes con mis objetivos y valores y caminar en conjunto con todos los colaboradores para el bien común.
1. nombre completo: YADIRA ANAHI VELEZ FLOTA
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: EL DAR A CONOSER UNA POLITICA QUE RIGE A LA ORGANIZACIÓN (SEGURIDAD/MEDIO AMBIENTE)Y LLEVAR A CABO ACCIONES DE MANERA OCULTA O ILEGAL QUE CONTRADIGA DICHA POLITICA.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: HONESTIDAD, LA RESPONSABILIDAD, EL COMPROMISO, EL RESPETO, LA PACIENCIA Y LA EMPATIA.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? POR QUE GUIA AL CUMPLIIENTO DE UNA POLITICA Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN, CREANDO CONFIANSA DE LOS COLABORADORES, ASI COMO DE LOS CLIENTES LO QUE PERMITE CREAR UNA MOTIVACIÓN SANA ENTRE LA PLANTILLA LABORAL.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN COLECTIVA PARA BRINDAR ATENCIÓN ADECUADA Y CON ETICA A TODAS LAS PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTEN, TENIENDO SIEMPRE EN CUENTA LOS PUNTOS DE VISTA DE CADA INVOLUCRADO ASI COMO EL COMPROMISO DE CUMPLIR CON LAS DIRECTRICES QUE RIGEN A LA ORGANIZACIÓN
1. Rafael Aguilar Olarte
ResponderBorrar2. Algunas empresas, dan información falsa o trucada a los clientes para lograr mayores ventas en sus productos.
3. Responsabilidad, empatía y trabajo.
4. Porque manejo vidas humanas y muchas veces esas vidas dependen del trabajo que desempeño.
5. Tratar de crear conciencia, con el ejemplo, en los que me rodean acerca de la importancia de esto.
Jose Luis Rosas Garcia
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
R= Cuando se tiene que contratar algun proveedor externo y que se sin pasar por los filtros se aceptan, solo por el hecho de ser recomendados
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
R= Empatia, Respeto, Responsabilidad, Honestidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
R= es importante ya que se establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
R= Darles a conocer la importancia del Codigo de Etica, una vez capacitados corroborar que el personal reconozca la importancia del mismo
1. Veronica Vanessa Muñoz Valdez
ResponderBorrar2. No hablar con la verdad
3. Respeto responsabilidad amabilidad
4 depende vidas
5 dar a conocer la importancia de la etica y valores
1. Sandy Nayeli Hernández González
ResponderBorrar2. La falta de medidas de seguridad para desempeñar las actividades
3. Honestidad, Respeto, Responsabilidad y Pertenencia
4. Es muy importante porque vendemos educación y debemos predicar con el ejemplo a nuestros alumnos
5. Dar mayor tiempo en la inducción para exponer y explicar lo valores con lo que se rige el instituto, fomentar la comunicación y empatía entre las áreas, para hacer consciente que somos un equipo.
1. Emmanuel Vera Hernández
ResponderBorrar2. Que no nos den de alta ante el IMSS con el salario que percibimos
realmente.
3. Honestidad, responsabilidad, empatía.
4. Yo considero que la falta de ética genera un ambiente de trabajo
pesado y la posibilidad de que existan accidentes, fallas, pérdidas
y hasta problemas legales.
5. Realizar y dar a conocer un código de ética, que sirva como
referencia dentro de la empresa y que exista un canal de
comunicación para expresar libremente las discrepancias con el
manejo del mismo.
1.-Patricia Lopez Salazar
ResponderBorrar2.-Cuando las empresas le ocultan información tanto para RH como para el resto de colaboradores
3.-Valores: responsabilidad, puntualidad y honestidad.
4.-La ética es importante en mi trabajo porque trabajamos con el área de RH y los punto mas importante es la discreción y confidencialidad por todos los asuntos y datos que manejamos.
5.-Para fomentar la ética propongo hacer una campaña para empezar a crear conciencia interna y crear un plan de mejora continua
1. Nadia Patricia Juárez Olvera
ResponderBorrar2. Que un empleado se enferme de covid y le quiten el trabajo, argumentando que su puesto ya no es necesario.
3 Honestidad, responsabilidad y amistad.
4. Yo considero que la ética es importante en mi trabajo porque se predica con el ejemplo. Si queremos que los empleados practiquen los valores que se manejan en la empresa, los jefes deben ser los primeros en realizarlos. El ambiente laboral es mejor y el trabajo fluye.
5. Para fomentar la ética en mi trabajo, yo propondría más dinámicas de grupo (difícil con el covid) en donde los jefes interactúen más con los empleados, por lo menos saber sus nombres y puestos.
1. Nombre: Carmelo Garcia Santes.
ResponderBorrar2. Ejemplo de Falta de ética en las empresas.
R.- Que en los puestos de mayor sueldo pongan a recomendados o a familiares de jefes y estos nieguen el ascenso a sus subordinados anteponiendo que es politica de empresa.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti.
R.- Respeto, honestidad, responsabilidad, lealtad, empatia, humanidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Por que si desempeñas tu trabajo con etica creas un ambiente laboral sano, se crea el sentido de pertencia, se fortalece el equipo de
trabajo, creas productividad, tu cliente interno satisface sus necesidades laborales y por ende se crea un servicio de excelencia para tu cliente externo y esto se ve reflejado en las ganancias de la empresa, eso crea la etica.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
En el centro de trabajo las personas encargadas de las areas deben predicar con el ejemplo respetar el reglamento.
Cuidar de las y los trabajadores.
Reconocer las labores de cada trabajador o trabajadora por minima que sea.
Fomentar los valores y difusion del codigo de etica.
Pero algo realmente importante para los directivos o encargados de area es la de no olvidar que todas y todos los trabajadores son seres humanos.
Ética de seguridad y salud en el trabajo
ResponderBorrar1. Janelly Galván Flores
2. Un ejemplo de falta de ética empresarial, puede ser el incumplimiento de la normatividad vigente y que se puede prestar para la corrupción.
3. Los valores más importantes para mí, son: Honestidad, lealtad, respeto, responsabilidad, dignidad y empatía.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque todos formamos parte de un todo que es la organización y tener ética en el trabajo significa ser cortés, honesto, responsable e integro, en el entorno laboral y con los clientes internos y externos a quienes se les brindará algún servicio; es también terminar a tiempo mi trabajo, cumplir con las tareas encomendadas, brindando la mejor calidad posible.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Primero con el ejemplo, después con programas de capacitación al respecto, desarrollando y difundiendo códigos de ética, estableciendo comités de ética, así como concientizar sobre los beneficios de la misma a nivel personal y organizacional.
1. SERGIO BASILIO GUERRERO PINEDA
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Un ejemplo que sucede a menudo en empresas que manejan autorías e información confidencial; es la falta de ética en la seguridad de Efectos Confidenciales en una empresa. Como es el caso que acaba de suceder con la película de “Spider Man 3” de MARVEL y SONY; en donde, una Artista de Efectos Especiales que trabajaba en la producción de dicha película; se le hizo fácil enviar a un amigo, una copia del avance de la película (Tráiler); antes de que saliera al mercado el Tráiler autorizado. Un amigo del amigo de la Artista de Efectos Especiales, lo vio y lo grabo con su teléfono; haciéndolo viral en redes sociales. Obviamente; la empresa tomo acciones; despidió a la Artista de Efectos Especiales, la boletinó en la lista negra de las grandes productoras de cine en el mundo, y la va a demandar por los daños ocasionados. Este es un claro ejemplo de la falta de Ética Profesional que afecta a todos (Falta de compromiso, lealtad, honestidad y respeto); a la empresa y al empleado; ya que este lo perdió todo y más.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Para mí; en los Valores Laborales: Honestidad; Compromiso; Respeto; Lealtad; Esfuerzo; Tolerancia y Sinceridad. Y en los Valores Familiares: Amor; Fidelidad; Educación; Cultura; Compromiso; Respeto; Lealtad; Esfuerzo; Paciencia; Tolerancia; Humanidad; Humildad; Empatía; Compasión y Justicia.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Soy instructor en procesos de Capacitación Vivencial y Plaza de Desafíos. En mi trabajo se manejan preceptos de cada Cliente (Empresa u organización). Cada Curso diseñado que se aplica; debe respetar cada precepto, y deben ser promovidos con el ejemplo. Manejo información confidencial de cada Cliente; la Ética Laboral es relevante en mis funciones.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Contamos con Desarrollo Organizacional constante (Clima Laboral). Somos claros en nuestros Reglamentos y en los Manuales de Operación; así como, en la Inducción Laboral en cada empleado nuevo (Misión, Visión, Filosofía y Valores de la empresa). Todo esto nos ayuda a tener colaboradores Éticos y Leales; no obstante, después de haber tomado este curso de “Ética en Seguridad y Salud”; vamos incluir en el Programa de Mejora Continua y el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo; Capacitación y Actividades que promuevan y motiven la Ética Laboral (En todos los ámbitos).
1. Diana Núñez Sánchez
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Actuar con dolo contra los compañeros de trabajo, sin importar la jerarquía que se tenga.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Respeto, empatía.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Por que tratamos directamente con la salud de las personas, cualquier acción NO ÉTICA podría en riesgo la integridad de un ser vivo; además considero que la ética en general nos ayuda a establecer un entorno armónico.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Ejercer un buen ambiente laboral empezando con acciones individuales (ejerciendo con el ejemplo) y así a su vez generando que esas acciones sean mutuas por que "la buena energía se contagia"; actuando con honestidad y no permitiendo actos de violencia/bullying para que todos tengan la confianza de externar su opinión sin ser juzgados; respetar roles de descanso y horarios laborales. Además se podrían realizar periódicamente actividades integrativas de sana convivencia que nos saquen un poco de la rutina.
1. nombre completo: Ingrid Jéssica Espinosa Ginés
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: La corrupción es un acto delictivo que llega a ocurrir en las empresas.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: el Respeto y la honestidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque brindamos un servicio a la sociedad, y ese servicio debe ser transparente.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Es necesario que realicen talleres para concientizar al personal de todos los niveles jerárquicos
ResponderBorrarContestar las siguientes preguntas:
1. nombre completo: Ángel Alberto Olvera Valerio
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
La empresa es como una institución muy grande dividida en muchos departamentos y dentro de cada uno se puede llegar a desarrollar algún aspecto que implique la falta de ética. por ejemplo el uso de materia prima de baja calidad porque baja los costos, publicidad engañosa del producto, no propiciar un entorno laboral digno para el trabajador, utilizar facturas falsas y solo por mencionar algunos ejemplos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honestidad, Respeto y Tolerancia.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? en el area donde me ubico que es control de asistencia de un hospital se presta para que sea checada la tarjeta de los compañeros y ellos no se presenten a trabajar, pero si consideramos que es un hospital y si no esta el personal indicado corre peligro la vida de una personal, por eso el tema de la ética es muy importante porque están en juego las vidas de otras personas.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Se pueden plantear diferentes tipos de dinámicas, por ejemplo platicas o proyección de películas que aborden del tema de la ética en nuestro entorno laboral y las implicaciones para la vida de otras personas.
1. nombre completo
BorrarBlanca Estela Naquid Sandoval
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
Cuando no consideran a todos los colaboradores para darles información de la forma de trabajar y solo se dirigen a un grupo pequeño, pero les exigen de igual manera a todos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Honestidad, el respeto a las personas, generosidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Porque le da un valor agregado, y genera confianza entre los clientes y compañeros de trabajo.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Mas difusión entre los trabajadores para concientizarlos de la importancia de la ética en el trabajo y de esa manera generar un ambiente más agradable, seguro y confiable.
1. MERCEDES PAULA QUINTERO GARCIA
ResponderBorrar2.Yo pienso que todas las empresas publicas y privadas cometen falta de ética de seguridad en el trabajo, por que pasan por alto dar a conocer las normas de seguridad del trabajador, en cual quier puesto que se desempeñen laboralmente y la falta de capacitación. A si como también tratar a los empleados como si fueran los mas importante, si tratas a a tu personal de manera adecuada será mas productivo siendo que la mayoría de las empresas no trata las personal como una prioridad, darles a conocer que el trato hacia los demás y el respeto a tu trabajo es los mas importante y debes de cuidad y tratar como te gustaría que te tratan, con cordialidad, que estén capacitados para brindar el servicio que están brindando y hacerles conocer cual es la misión y visón de la empresa.
3.-Cuáles consideras son los valores más importantes para ti:El Respeto, lealtad, integridad, la honestidad, la ética, puntualidad por que si nos hace falto uno, no cumplimos con la ética, seguridad y salud en el trabajo, faltando una podemos dañarnos fiscamente, emocional y mentalmente.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
es importante realizar mi trabajo con toda la responsibilad, es bueno tener los valores bien firmes en lo que desempeñas para trabajar en armonía y respeto ya que somos una institución que fomenta la educación.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? El respeto, la cordialidad a los demás, el buen trato, ser mas accesible,
fomentar los valores, tener claro y dar a conocer la visión con que se debe trabajar con mas ética par una salud mental y bienestar en el trabajo
1. Nombre completo
ResponderBorrarCarmen Alicia Agustín Hernández
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas
cuando en las empresas en auditorias presentan información falsa solo para que ellos salgan bien. O cuando dicha autorías internas los responsables de cada área entregan información falsa
también esta cuando los documentos son confidenciales de la empresa y alguien los saca de la empresa solo para poder obtener información que pueda comprometer a la empresa
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
la responsabilidad, honestidad
, lealtad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
porque tener ética nos evita el perder clientes si no ganar y tener la confianza de ellos, para crecer mas como empresa e ir mejorando dia con dia
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
primero que nada dar un curso de etica mucho no sabes que es etica o como llevarlo acaba, después forzar todos los conoce mientras lo llevamos dia con dia para mejorar como equipo de trabajo y mantener una buena comunicación en todas las áreas de la empresa y hací trabajar todos con ética
1.-Tania Fernanda Bailon Campos
ResponderBorrar2.- cuando hay favoritismo, discriminación entre los trabajadores.
3.- honestidad, respeto, equidad
4.- la ética es importante en cualquier trabajo ya que con ello creamos un mejor ambiente de trabajo, mejor organización, los trabajadores se desempeñan mejor.
5.- que haya líderes en lugar de un jefe
1. nombre completo: Mota López Xochitl Deyanira
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: el prepararse para las visitas o auditorias, y realizar las actividades, capacitaciones y acondicionamiento de los sitios para estos eventos.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Respeto, igualdad, tolerancia y responsabilidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Es uno de los pilares principales ya que se debe de fomentar el respeto y la igualdad entre todos los empleados.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? LA realización de talleres con participantes de diferentes areas para impulsar los valores principales valores de la empresa e incrementar las relaciones interpersonales respetuosas.
Contestar las siguientes preguntas:
ResponderBorrar1. nombre completo Mayte Bucio Sánchez Tagle
2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas.
Hostigamiento laboral
Falta de respeto a los derechos laborales de los operativos
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto, responsabilidad y honestidad
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque conlleva al respeto y equidad entre los trabajadores.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo?
Talleres para demostrar la importancia y el beneficio de ser éticos, de alguna manera es una forma de motivar
1 Michelle Sarahi Navarro Hernández
ResponderBorrar2. Que las empresas paguen compensaciones a quien te contrata porque así lo exigen para darte el trabajo.
3. Honestidad, Lealtad, Igualdad.
4. Porque favorece los valores antes mencionados, así como el bienestar dentro del centro de trabajo
5. Se pueden aplicar talleres y actividades entre los trabajadores.
1. Nombre completo: Orlanda Sonia Santiago Hernández
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Alterar valores de un estudio realizado con la finalidad de aparentar que se cumplen con las normas en materia laboral.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti: Honestidad, Respeto, Responsabilidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas? Es importante por que permiten que todos ganen dentro de un ecosistema, tanto el personal que labora, como la empresa, el medio ambiente y la sociedad, ya que todos formamos un gran sistema que si afectamos una parte, como consecuencia se daña otra. Por ejemplo, si se altera un estudio en materia de ruido, perjudicamos al trabajar y como consecuencia a su familia y a la sociedad por que se tendrán que utilizar mas recursos para su tratamiento.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo? Dar charlas por lo menos una vez al mes y que derivado de eso se establezca la importancia de un valor diferente cada vez y recordar durante todo el año 12 valores en total.
1. nombre completo: Denisse Alejandra López Alcázar
ResponderBorrar2. Menciona algún ejemplo de falta de ética en las empresas: Jornadas laborales extenuantes si goce de pago de horas extras.
3. Cuáles consideras son los valores más importantes para ti
Respeto, lealtad, honestidad, generosidad.
4. ¿Por qué consideras que la ética es importante en el trabajo que desempeñas?
Porque al no ser ético en mi trabajo pongo en riesgo la vida de mis colaboradores.
5. ¿Qué propones para fomentar la ética en tu centro de trabajo
Que se den a conocer los valores estratégicos de la empresa así como también (misión/visión) del centro de trabajo.
Respuestas
ResponderBorrar1. Nombre completo María Eugenia de la Rosa Ramírez
2. Un ejemplo de falta de ética es en la ciudad de México el accidente ocurrido del desplome del tren de la vía del metro de la línea 12 ocurrido el 3 de mayo del año en curso, en dónde fallecieron personas y hubo lesionados y perdidas materiales, por el uso de materiales de baja calidad.
3.los valores para mí, todos son relevantes e importantes como la honestidad, responsabilidad, amistad, lealtad etc.
4.por que es importante la ética en mi trabajo. Porque cualquier trabajo debe realizarse con valores y en mi caso soy la imagen de la institución donde trabajo, la Alcaldía Cuajimalpa y la actividad que me encomiendan la realizó con actitud de servicio, amabilidad, responsabilidad y confidencialidad.
5. Que puedo hacer para promover la ética en mi trabajo.
Enseñar con mi ejemplo, aplicando los valores éticos y difundir la ética por medio de gráficos como trípticos. Elaboré uno que habla sobre la ética, su concepto desde el término griego, los tres niveles de la ética contemporánea, que es un código de ética y menciono el código de ética para los servidores públicos para el distrito federal publicado en la gaceta oficial del distrito federal el 9 de julio de 2014, dónde resaltó uno de los fines que promociona cualidades a través de una cultura de transparencia, honestidad, objetividad en el compromiso consigo mismos, la sociedad y las instituciones a las que pertenece el servidor público.
Gracias Ingeniera Gabriela