Hola
a todos, la tarea que tiene que realizar es la que se detalla a continuación
1.Nombre completo
2.Nombre de tu puesto de trabajo
3.Actividades principales que realizas
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Una vez que lo ingresas presionas publicar.
Tiempo de entrega máximo lunes 23 de agosto. Recuerden que es importante realizar las actividades para reforzar lo que revisamos en la sesión.
1.-Carlos Herrera Hernández
ResponderBorrar2.- Mecánico
3.- Mantenimiento mecánico
4.-ruido excesivo, vibraciones, altas temperaturas, manejo de cargas manuales,
5.-usar equipo de protección personal en todo momento y realizar las actividades con mucha precaución y no con apurancias nadamas por que al jefe le urge el trabajo, por que con prisas todo sale mal.
1. Jaime Uriel Gómez Aldana
Borrar2. Líder de seguridad industrial e ambiental
3. evaluación de maquinaria, recorridos de verificación de EPP, investigación de accidentes de trabajo, cumplimiento de normativa, evaluación de zonas de riesgo, liberación de trabajos de alto riesgo, conformación de brigadas de emergencia, control y disposición de residuos peligros y de manejo especial,
4. -Agentes físicos. ruido, temperaturas extremas, contacto con electricidad, iluminación
-Agentes químicos. polvos suspendidos,
-Agentes biológicos. virus. bacterias
-Agentes de riesgo psicosocial. falta de equilibrio vida trabajo,
5. utilizar el EPP adecuado para las actividades a realizar así como realizar descanso de las actividades periódicas para evitar fatiga por cargas de trabajo excesivas y planificación adecuada de las actividades.
1. Marisol Torres Calvo
Borrar2. Capacitador
3. Capacitaciones, Impartición de cursos y diseño de materiales interactivos.
4. Físico (Iluminación) Biológicos (virus y bacterias) Ergonómicos (posturas forzadas) Agentes de Riesgo Psicosocial (Liderazgos Negativos)
5. Puedo sugerir cambiar el tipo de luminarias, utilizar cubrebocas, gel-antibacterial, sanitizante, control de temperatura etc y cambiar de postura cada cierto tiempo, hacer estiramientos entre otras.
1. José Eduardo Sosa Cadena
ResponderBorrar2. Técnico en Atención Médica Prehospitalaria
3. Atención de emergencias y urgencias traumáticas, médicas, obstétricas, COVID19
4. Agentes de riesgo: físico (ruido e iluminación por sirena y códigos de ambulancia), biológicos (virus corremos el riesgo de contagiarnos de COVID19, hepatitis, tuberculosis, etc) y psicosocial (por alta demanda de índices de emergencias durante el día pero sobre todo tener la capacidad de afrontar todos los problemas y desgracias de personas que necesitan de nuestra ayuda)
5. Probabilidad de utilizar tapones auditivos y gogles oscuros para agentes físicos, utilizar el EPP adecuado que pueda disminuir el porcentaje de contagio de las diferentes cepas que pudieran afectarnos Biologicamentr hablando y considerar tener terapias cognitivos conductuales y de auto ayuda para descarga de emociones y cargas con un profesional en cuanto a agentes psicosociales.
1.- Emmanuel Serdio Luna.
ResponderBorrar2.- Analista de seguridad hospitalaria.
3.- realizar el seguimiento y cumplimiento normativo de la STPS, SEMARNAT, Cofepris, protección civil, secretario de la comisión de seguridad e higiene, capacitor de brigadas, supervisar trabajos o actividades de riesgo y generar análisis de actos y condiciones inseguras.
*agentes físicos: ruido cuando sé está supervisando o en trabajos de mantenimiento en el cuarto de compresores de aire y gases medicinales.
*Agentes de riesgo biológico: virus y bacterias por el manejo constante de RPBI (cepas, cultivos de laboratorios, punzo cortantes, ropa sucia de pacientes infecto contagiosos y fluidos corporales de eventos quirúrgicos).
*agentes ergonómicos: manejo de cargas en los diferentes almacenes y tareas repetitivas.
*agentes psicosocial: cargas altas de trabajo, debido a pandemia la ocupación hospitalaria ha incrementado lo que genera duplicar actividades o tener que hacerlas en cortos de tiempo menor.
5.- Hacer doble verificación previo a realizar actividades de recolección, almacenamiento y entrega de RPBI garantizando que el personal a cargo porte adecuadamente su EPP, establecer que no pueden ser manipulados contenedores a más del 80 ℅ de su capacidad para evitar derrames accidentales.
En el caso de los almacenes realizar la gestión de un dispositivo que permita transportar el material de un piso a otro de forma más sencilla, capacitar en temas de ergonomía y manejo de cargas.
Generar un rol de personal para tener un rotación en las revisiones y mantenimientos en los cuartos compresores
1. Silvia Ruiz Ramírez
ResponderBorrar2. Medica Ultrasonografía
3. Realización de ultrasonidos a pacientes de urgencias, hospitalizados y externos
4. Agentes de riesgo: agentes biológicos, agentes psicosociales
5. Uso correcto de EPP, tener periodos de descanso, actividades de esparcimiento.
1. Erika Adriana García Martínez
ResponderBorrar2. Coordinador de Reclutamiento y Selección
3. Entrevistas y procesos de selección en assessment center ( 1 a 2 personas) en las diferentes tiendas departamentales, seguimiento de empleados en dudas o comentarios, manejo de indicadores, nuevos proyectos y revisión de protocolo de seguridad en tiendas.
4. Agentes de riesgo psicosocial: Carga excesiva de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, jornada de trabajo superiores.
Agentes de biológicos( posible contagio de Covid-19 en plazas comerciales)
Agentes físicos: Iluminación (brillo de computadora por periodos excesivos).
5. Verificación y cumplimiento de protocolo de seguridad en los centros de trabajo, evaluar las condiciones inseguras y actos inseguros inseguros.
Anapaola Koch Leopo
ResponderBorrarMedico Familiar IMSS E ISSSTE
CONSULTA EXTERNA
AGENTE DE RIESGO, CARGA DE TRABAJO SIN MODULO COVID, SIN EPP
REFERIR PACIENTES A MODULO COVID Y USO ADECUADO DEL EPP
Miroslava Alejo Baltazar
ResponderBorrarEnfermera Salud Ocupacional Consulta médica, atención de urgencias, revisión de perfil de puesto trabajadores, colaboración exámenes de ingreso, periódicos, especiales y de salida. Disminución primas de riesgo mediante el seguimiento de indicadores, incapacidades, ausentismos, etc.. Capacitación, control del comedor, revisión áreas de trabajo, Filtro sanitario COVID, realización pruebas diagnosticas y seguimiento de pacientes.
4. Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias) por manejo de RPBI y punzocortantes. Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, violencia laboral)
5. Capacitación del personal en temas de seguridad e higiene laboral. Análisis de riesgo y aplicación de medidas de ingeniería en áreas detectadas como de riesgo. Reforzar constantemente el uso del cubrebocas y de medidas de prevención COVID para evitar que haya brotes de contagios entre la población de la empresa.
1- Amalia Selene Pérez Yañez
ResponderBorrar2- Enfermera Salud Ocupacional
3- Actividades:
a. Elaboración de análisis de riesgos de la planta
b. Diagnostico situacional de la empresa
c. Elaboración, planeación y ejecución de programas y campañas de prevención y salud en base a las necesidades de la población
d. Consulta de salud a la población y atención a accidentes
e. Check up para autorización de trabajos de alto riesgo
f. Realización de exámenes médicos de admisión en aspirantes y periódicos en trabajadores
g. Llenado de formatos IMSS st-7 y st-9
h. Seguimiento a cumplimiento de normatividad STPS
i. Elaboración y actualización de inventario de medicamentos y equipo médico
j. Filtro Sanitario y seguimiento a casos COVID-19
4- Agentes de riesgo a lo que se encuentra expuesto:
a. Biológicos (virus, bacterias)
b. Psicosociales (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo)
c. Físicos (vibraciones)
d. Químicos (vapores) **Sólo durante recorridos en planta**
5- Medidas preventivas a tomar
a. Capacitación continua en temas de seguridad e higiene laboral.
b. Análisis de riesgo y presentación ante gerencia para aplicación medidas de ingeniería que disminuyan vibraciones en el área
c. Uso correcto de EPP en Producción
d. Reforzar y dar seguimiento a cumplimiento de protocolo interno por contingencia COVID-19 y manejo adecuado de RPBI
e. Periodos de descanso y esparcimiento, separación vida personal-trabajo, técnicas de relajación.
1.Nombre completo. Ana Alejandra Vázquez Corona
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo. Responsable de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
3.Actividades principales que realizas. Coordinación de actividades propias de una obra en construcción.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos. ruido, iluminación, vibración.
* Agentes de riesgo Químicos. polvos, gases, humos
* Agentes de riesgo Biológicos. Virus, fauna nociva.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Capacitar al personal, con charlas de 5 min, realizar constante difusión de la importancia del sistema de seguridad y salud.
Evaluar condiciones y actos inseguros.
1.- Blanca Estela Nava Salgado
ResponderBorrar2.- Fotocopiado
3.- Engargolar, hacer cortes con guillotina, fotocopiado de documentos
4.- Iluminación de la máquina de fotociopiado , temperatura, polvo de toner
5.- Usar el equipo adecuado como: lentes, cubrebocas
1-Laura González Rojas
ResponderBorrar2-Técnico Radiólogo
3-Realizacion de estudios de Tomografía Computada
4-Agentes de riesgo biológicos: virus, exposición a radiación ionizante
5-Uso correcto del EPP, así como el uso de dosimetro durante la jornada laboral, verificar que las puerta estén cerradas, así como el correcto funcionamiento de la luz de seguridad.
MARISOL BETANZOS PARRA
ResponderBorrarJEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
CUMPLIMIENTO EN LA NORMATIVA APLICABLE, EN OFICINAS, ALMACENES, POZOS, TREN DE DESCARGA, TANQUES ELEVADOS Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO; RECORRIDOS, CAPACITACIONES, INDICADORES DE GESTIÓN; ACTUALIZACIÓN DE MANUALES ETC.
* AGENTES DE RIESGO FÍSICOS: ILUMINACIÓN
* AGENTES DE RIESGO QUÍMICO: POLVO
* AGENTES DE RIESGO BIOLÓGICOS: VIRUS, BACTERIAS Y FAUNA NOCIVA
* AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICO: MOVIMIENTOS REPETITIVOS
* AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL: COMUNICACIÓN INEFICAZ Y FALTA DE APOYO
REALIZAR AUDITORIAS PREVENTIVAS, PLASMANDO LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA QUE SE ENCUENTRA Y DETERMINAR E IMPLEMENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTORAS NECESARIAS.
CONCIENCIAR A LOS TRABAJADORES PARA QUE PERCIBAN EL RIESGO AL QUE ESTÁN EXPUESTOS Y TOMEN CONCIENCIA DE COMO DESEMPEÑAR SU TRABAJO DE FORMA SEGURA.
BRENDA NUÑEZ VARGAS
BorrarENCARGADA DE LA SUPERVICION DE HOTEL
SUPERVISAR AL PERSONAL
AGENTE DE RIESGO PSICOSOCIAL: ( LIDERAZGO NEGATIVOS,CARGAS ALTAS DE TRABAJO, FALTA DE EQUILIBRIO,VIDA-TRABAJO,VIOLENCIA LABORAL.
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN TEMAS DE HIGIENE,REFORZAR CONSTANTEMENTE EL USO DE CUBRE BOCAS,GUANTES,CARETAS PARA EVITAR ALGÚN CONTAGIO.
1.Carlos Amauri Galicia Flores
ResponderBorrar2.Inspector de calidad
3.Auditoria de procesos
4.
-Agentes de riesgo Físicos.
Ruido, iluminación,bajas temperaturas
-Agentes de riesgo Químicos.
Polvos, gases, humos
-Agentes de riesgo Biológicos.
Virus, fauna nociva.
-Agentes de riesgo psicosocial
Acoso, hostigamiento laboral
5. Establecer protocolos de seguridad, implementarlos, y sobre todo llevar un control, realizar capacitaciones eficaces, y concientizar a los colaboradores.
1.Erika Cortés Velázquez
ResponderBorrar2.Personal administrativo de primer y segundo año de la Licenciatura en Enfermería de Enfermería de la CDMX
3.Programas académicos, logística de eventos, revisión de planeaciones académicas, formato y revisión de exámenes.
4.Agentes biológicos (exclusivamente por la pandemia), agentes de riesgo psicosocial llevo 4 años laborando con una persona que me hace bullying (y a otras personas) y ya me agredió físicamente, no tuvo repercusiones porque tiene base y sindicato así que las autoridades la dejan hacer lo que quiera sin consecuencias.
5.Por la pandemia puedo usar correctamente mi EPP, uso de gel antibacterial, lavado de manos. Para trabajar mi lumbalgia postural (por estar mucho tiempo sentada) hacer pausas activas.
1. Ana Karina Ruiz González
ResponderBorrar2. Líder de Inocuidad
3. Supervisión y aseguramiento de la calidad e inocuidad en el proceso operativo y administrativo para la fabricación de galletas veganas. Implementación del Sistema de Gestión
4.Agentes Físicos: iluminación, vibración.
Agentes Químicos: polvos, gases.
Agentes Biológicos: bacterias, fauna nociva.
Agente Psicosocial: estres, alta carga de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo
5.Empleo de EPP adecuado a las actividades a realizar
Capacitaciones, cursos y/o dinámicas de trabajo que permitan un entorno global más seguro
Actualización y difusión de manuales, políticas, reglamentos y formatos, acorde a las necesidades emergentes
1.- Erika Guadalupe Mendoza Montoya
ResponderBorrar2.- Analista Administrativo
3.- Administración General, control de ingresos y egresos, pólizas contables, cotizaciones, compras, facturación
4.- Agentes de riesgo: Iluminación, temperatura, mal liderazgo
5.- Posible solución: cambiar los focos por menos whats, hacer un poco de ejercicio antes de salir al cambio de temperatura, hablar con mi jefe y pedirle que sea concreto y específico con lo que requiere y así nos enfocamos a eso.
1.- Erika Guadalupe Mendoza Montoya
ResponderBorrar2.- Analista administrativo
3.- Administración general, pólizas contables, control de ingresos y egresos, facturación, cotizaciones, compras.
4.- Iluminación, temperatura, mal liderazgo
5.- Cambiar lámparas de menos whats, calentar un poco antes de salir, pedirle a mi jefe sea más específico en lo que requiere y así poder enfocar mi trabajo a lo que el necesita y no sea tan ambiguo.
1.María Guadalupe Lemus López.
ResponderBorrar2.Auxiliar del Sistema de Gestión Integrado.
3.Creación y actualización de la información documentada, Auditorias internas, Recorridos a planta verificando las BPM.
4.Agentes de riesgo a los que estoy expuesta:
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación (Computadora)
* Agentes de riesgo Químicos: Polvos, (Solo cuando hago recorridos a planta)
* Agentes de riesgo Biológicos: Virus (Contagios por Covid)
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas (Trabajo en Oficina)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Liderazgos negativos, falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Seguir los protocolos que se tienen establecidos de la forma adecuada, capacitar de forma más eficaz al personal y al mismo tiempo crear conciencia en ellos, contar siempre con el EPP necesario.
1.Nombre completo: Patricia Avilés Granados
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Enmicador/cortador
3.Actividades principales que realizas:
• Colocar mica sobre un gafete de PVC con un rodillo.
• Cortar la mica colocada en el gafete de PVC, para ajustarla a la medida del gafete a mano con un bisturí.
• Cortar la mica con guillotina
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas
Físico: Superficies cortantes: Cortaduras con bisturí o guillotina
Físico: Iluminación: Fatiga visual
Ergonómico: movimientos repetitivos, estatismo corporal
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Descanso a intervalos regulares, utilizar lámparas auxiliares para mejorar iluminación, estar atento al uso de la guillotina (no colocar las manos cerca de la cuchilla, tener cuidado al manipularlo y el bisturí ( no usarlo en dirección al cuerpo)
Seguir las indicaciones de seguridad.
1.-María Esther Hernández Molina
ResponderBorrar2.-Asistente en el área de Mantenimiento y Servicios Generales en la Escuela De Enfermería.
3.-Recibir peticiones de Profesores, Administrativos, personal de Vigilancia y Limpieza, realizo informes mensuales del área, entrega de material de limpieza, gestión de documentos, apoyo en el área de caja.
4- Iluminación (pasar mucho tiempo en la computadora).
Nombre: Christian Téllez Díaz
ResponderBorrarPuesto: Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo
Actividades Grales.: Recorridos diarios en la planta industrial; reporte de accidentes, incidentes, actos inseguros y condiciones inseguras en la planta; capacitación del personal en SST; trámites ante Protección Civil; selección del EPP de los trabajadores que se adecuado para la operación de la planta.
Agentes de Riesgo: Físico (Iluminación) en oficina por manejo de CPU, en la planta para desempeñar correctamente las operaciones; Ergonómico (Movimientos repetitivos) En oficina el uso excesivo de la computadora, en la planta hay operaciones donde el personal envasa y etiqueta productos con movimientos repetitivos; Químicos (Gases) la planta es industria química, en todo momento nos podemos exponer a la inhalación de gases tóxicos, sobre todo en áreas sensibles; Psicosocial (Pandemia) el estrés causado por la Pandemia, la enfermedad, muertes de familiares cercanos hacen que todo el personal trabajemos bajo mucho estrés a causa de este problema.
Prevención: Físico (Realizar estudios de iluminación acorde a la NOM-025-STPS-2008 y en caso de requerir realizar las modificaciones en luminarias); Ergonómicos (En oficinas colocar almohadilla para mouse y en la planta rotar al personal cada 2 horas en las actividades de envasado y etiquetado); Químicos (Realizar estudio en base a la NOM-010-STPS-2014 y acorde a este estudio colocar por ejemplo extractores de aire, mascarillas, restricción de áreas a personal autorizado, rotación de personal cada 2 horas, cambiar químico por uno alterno menos peligroso); Psicosocial (Realizar estudio en base a la NOM-035-STPS-2018 y realizar actividades de seguimiento en el personal con riesgo medio, alto y muy alto, difusión de cuidados, pláticas sobre como tratar la enfermedad, la pérdida de algún familiar, relajación, terapia psicológica a personal con riesgo muy alto).
NOMBRE: EDGAR GUTIÉRREZ SILVA
ResponderBorrarPUESTO: JEFE NACIONAL DE PREVENCIÓN Y SALUD, COORDINADOR NACIONAL MÉDICO
ACTIVIDADES:
Realizar exámenes médicos de nuevo ingreso y periódicos a todo el personal.
Realizar el diagnóstico de salud de la empresa.
Seguimiento de casos Covid-19 a nivel nacional del personal de la empresa.
Programación y planeación de programas y campañas de prevención y salud con base en las necesidades de la población
Consulta médica de las principales enfermedades generales a todo el personal de la empresa.
Atención, canalización y primeros auxilios de accidentes de trabajo, dando manejo de manera interna y en caso de ser necesario escalarlo a un segundo o tercer nivel.
Realizar exámenes antidoping de 3 y 5 reactivos.
Verificar el cumplimiento en las Normas de Seguridad e Higiene industrial, NOM ISO 9001 y 14001 vigentes, Normas de la Secretaria de Salud y Ley del IMSS.
Apoyo a RH para el llenado de formatos ST-7 y ST-2 del IMSS
AGENTES DE RIESGO:
VIRUS, BACTERIAS, HONGOS, ÁCIDOS, RUIDO, ILUMINACIÓN.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Capacitación continua al personal en temas de seguridad e higiene (manejo manual de cargas, pausas activas, uso correcto de EPP).
Promoción de la salud y detección de enfermedades crónicas.
Reforzar y dar seguimiento al cumplimiento del protocolo interno por contingencia por COVID-19
- López Herrera Brandon Alexis
ResponderBorrar- Estudiante
- ampliar mis Conocimientos acorde ala. Ingeniería industrial
- estrés, mala iluminación, falta de ergonimia en las bancas.
1.- Nombre: Antonio Rivas Velázquez
ResponderBorrar2.- Puesto: Jefe de Seguridad y Prevención de Riesgos
3.-Actividades principales: Verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad, control de accesos de alumnos, empleados, Proveedores, contratistas, visitantes, aplicación de operativos de mochila segura, aplicación de pruebas de doping, realización de búsqueda de drogas con Unidades caninas, Coordinación de Simulacros, capacitación a Brigadistas, alumnos, empleados y Docentes respecto a protocolos de Protección Civil.
4.- Agentes de Riesgos: Físicos; Clima. Químicos; Ninguno, Biológicos; algunas ocasiones a RPBI. Ergonómicos: Estar de pie por lapsos prolongados. Riesgo Psicosocial; Atender personas con crisis nerviosas en casos de sismos.
5.- Para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, Capacitamos de manera continua a todo el personal respecto a las NOMs que aplican en nuestra instalación y damos una supervisión detallada a los trabajos que realizan los Contratistas que laboran en el campus, respecto al E.P.P., al grado que nos deben presentar los DC-3 si van a realizar trabajos de riesgo.
ANDREA ABIGAIL AGUILERA VARGAS
ResponderBorrarPuesto:Obrera/Rehabilitación y Mantenimiento de Decodificadores
Actividades generales:limpieza de piezas de decodificadores, manipulación de solventes, manipulación de pintura electrostática.
Agentes de Riesgo:
Físico: Ruido; ruidos altos de compresores.
Ergonómico:Manejo de cargas manuales; Carga y Manipulación de objetos pesados
Químicos: polvos, pintura, solventes; manipulación de solventes para la limpieza de piezas, utilización de pintura electrostática.
Psicosocial: Estrés, Alta carga de trabajo, Liderazgo negativo.
Realizar estudios de cada uno de los riesgos detectados en la planta, conforme a sus respectivas normas, capacitar a los trabajadores conforme al tema seguridad, higiene y salud en el trabajo, proporcionar el equipo de protección personal, contar con un reglamento interno de seguridad, detectar las áreas de oportunidad que se pueden mejorar.
Nombre: Rocio Isabel Rangel Cisneros
ResponderBorrarPuesto: Jefe de RH
Actividades principales: tareas administrativas, como prenóminas, archivos de vacaciones, auditorias, actas administrativas, responsable del cumplimiento de las políticas internas etc.
Identificación de riesgos:
Agentes ergonómicos, por movimientos repetitivos (muñecas) y de postura (espalda)
Agentes de riesgo psicosocial, algunas veces hay trabajo excesivo y el trato con gente es complicado ya que todos vivimos una etapa donde hay enfermedad y en algunos casos pérdidas lo que provoca que estemos estresados, con temor y a la defensiva
Agentes de riesgo físico: Iluminación de 8 horas continuas de estar frente a la computadora
Para prevenir accidentes y enfermedades con mis colaboradores se les exige el uso de EPP y el uso de cubrebocas y gel antibacterial por el tema de pandemia, además de que se les hace exámenes médicos y de laboratorio cada año y se les da seguimiento a las personas que tienen un resultado no favorable
1. Miriam Guadalupe Tamayo Hurtado
ResponderBorrar2. Encargado de Seguridad e Higiene
3.
• Auxiliar al Medico Laboral en sus actividades (realización de detecciones COVID-19, curaciones, etc)
• Analizar, detectar y prevenir riesgos en las áreas de trabajo
• Supervisión diaria para evitar actos y condiciones inseguras en planta de alimentos.
• Realización de documentación normativa STPS.
• Capacitar al personal en temas de seguridad e Higiene y salud laboral.
• Entre otras
4. * Agentes de riesgo Físicos: Ruido Y Temperaturas Altas
* Agentes de riesgo Químicos : Polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: Exposición a virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos : No
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estrés Laboral
5.
• Programas de prevención enfocados en la optimización de recursos para la empresa, ero con un enfoque más humano, por ejemplo (campañas de concientización, rutinas de ejercicios matutinos, etc.)
• Implementar mejoras en instalaciones para que sean más seguras.
• Implementación de programas de cuidados a salud
1.-MACRINA DIAZ AGUILAR
ResponderBorrar2.-AYUDANTE EJECUTIVA
3.-GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LOS PAGOS AL IMSS, SAR E INFONAVIT, LLENADO DE RIESGOS DE TRABAJO, ASISTENCIA, SECRETARIA DE LA CMSH
4.-AGENTES DE RIESGO:
Físicos: ruido e iluminación.
Químicos: olores a solventes
Biológicos: virus
Ergonómicos: movimientos repetitivos
Psicosocial: falta de comunicación y liderazgo negativo
5.-PREVENCIÓN.- HACER PAUSAS Y EJERCICIOS SIMPLES DE ESTIRAMIENTO, IGNORAR LAS PERSONAS TOXICAS, CUMPLIR CON LAS MEDIDAS SANITARIAS, REPORTAR A MIS SUPERIORES LAS INCONSISTENCIAS O MATERIAL DE TRABAJO QUE ME PUEDA CAUSAR UN PROBLEMA FÍSICO O MENTAL.
1.Nombre completo: Cecilia Arredondo López
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de calidad en obra
3.Actividades principales que realizas:
Verificación de procesos constructivos
Elaboración de informes de Calidad, Seguridad y medio ambiente.
Verificación y seguimiento de calidad de los materiales
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
Uso Excesivo de computadora (daño visual)
Exponerse a verificación de trabajos de soldadura. (daño visual)
Exposición prolongada al ruido (maquinaria pesada, rotomartillos y generadores)
Exposición prolongada al sol por verificación de trabajos. (golpe de sol)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos)
Exposición a tierra, pintura, cemento, primer´s y polvos anti-incendio.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
Exposición a víboras, alacranes, arañas venenosas y virus (COVID).
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Oficinas no adecuadas (sillas rotas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Compañeros de trabajo que involucran situaciones personales con laborales
Jefe ausente
Subcontratistas groseros
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Una de las principales acciones es usar el Equipo de Protección Personal que se asigna, respetar los pasos establecidos por los compañeros de Seguridad, respetar los espacios de trabajo de los subcontratistas pues al invadir ese espacio para supervisar puede provocar accidentes, asistir a las platicas de sensibilización de seguridad junto con el resto de los trabajadores, pues a pesar de ser semi administrativo el trabajo en campo es mayor que el de gabinete, además de cuidarse uno mismo de no pisar donde no se debe, no pasar por donde están soldando o maniobrando elementos estructurales, en fin, ser muy cuidadoso con uno mismo y con los trabajadores pues cualquier distracción o hablarles mientras están concentrados puede ocasionar accidentes.
1. Nombre: Bianca Lucía Sánchez Escutia
ResponderBorrar2. Puesto: Auxiliar de Recursos Humanos
3. Actividades principales: Elaboración de expedientes, firma de contratos, capacitación a personal de nuevo ingreso, atención a colaboradores.
4. Identificación de Riesgos de Trabajo:
Agentes de riesgos Físicos- la iluminación de la oficina, por las mamparas, así como el uso excesivo de la computadora.
Agentes de riesgo Ergonómicos.- los dedos, muñeca por él unos de la computadora, la silla si no es adecuada causa una mala postura.
Agentes de riesgo psicosocial.- bulling en el trabajo de los compañeros, acoso laboral, no reconocer el esfuerzo.
5. prevención de accidentes de Trabajo. Uso correcto de uniforme de trabajo ( casco en caso de requerirse, guantes, lentes, etc,.) capacitación constaste para herramientas de trabajo,
señalamientos en áreas específicas.
1.Nombre completo
ResponderBorrarIvan Azahel Gloria Casillas
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Director de operaciones
3.Actividades principales que realizas
Consultor en Protección Civil
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
Tipo de iluminación de las oficinas y el tiempo de exposición a la computadora
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
Solo a productos de limpieza (cloro pino)
* Agentes de riesgo Biológicos
(virus, bacterias, fauna nociva)
Covid-19 influenza , fauna nociva (chinches ratas arañas)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Tipo de mobiliario (sillas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Estrés laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Realizando estudios de aplicación de NOM y realizando capacitación, planes de trabajo, análisis de riesgo y aplicación de las Normas tanto para el patrón como para los trabajadores.
NOMBRE: ERIK GUTIÉRREZ SILVA
ResponderBorrarPUESTO: ENFERMERO INDUSTRIAL/LABORAL
ACTIVIDADES:
Realizar exámenes médicos de nuevo ingreso y periódicos a todo el personal, así como exámenes antidoping de 3 y 5 reactivos.
Realizar el diagnóstico de salud de la empresa.
Seguimiento de casos Covid-19 a nivel nacional del personal de la empresa.
Seguimiento de campañas de prevención y salud con base en las necesidades de la población.
Consultas médicas de las principales enfermedades generales a todo el personal de la empresa.
Atención de primeros auxilios en accidentes de trabajo.
Verificar el cumplimiento en las Normas de Seguridad e Higiene industrial, NOM ISO 9001 y 14001 vigentes, Normas de la Secretaria de Salud y Ley del IMSS.
AGENTES DE RIESGO:
VIRUS, BACTERIAS, HONGOS, ÁCIDOS, RUIDO, ILUMINACIÓN.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Capacitación continua al personal en temas de seguridad e higiene.
Promoción de la salud y detección de enfermedades crónicas.
Reforzar y dar seguimiento al cumplimiento del protocolo interno por contingencia por COVID-19
1.-jose benigno licona cuellar
ResponderBorrar2.- planeacion y control de mantenimiento
3.- Planeacion, supervicion y control de Mantenimiento
4.-ruido excesivo, vibraciones, altas temperaturas, manejo de cargas manuales,
5.-usar equipo de protección personal
1) Rosario Rebollar Campos
ResponderBorrar2) Químico analista del Laboratorio de Bioquimica de la Nutrición)
3) Coordinación del trabajo dentro del laboratorio para personal de honorarios.
Responsable del Biobanco
Análisis bioquímicos a muestras biológicas (Proyectos de investigación, nacional e internacional)
Manejo de equipos analíticos diversos
Preparación de reactivos
Manejo de Nitrógeno liquido
Manejo de CRETIS y RPBI
Mantenimientos a equipos analíticos
4)Agentes de riesgo
Fisico: ruido excesivo de los equipos de ultracongelacion, aire acondicionado y equipos analiticos, vibración, temperaturas criogénicas
Quimicos: Gases a presión, polvos, aerosoles, susutancias peligrosas, explosivas, toxicas, corrosivas,
Biologicos: muestras biológicas, virus, bacterias, hongos
Ergonomicos: Mucho tiempo en posturas forzadas al pipetar muestras
psicosociales: Trabajo bajo presión, liderazgos negativos, exceso de cargas de trabajo.
5) Lo que puedo hacer para evitar accidentes es:
exigir equipo de protección personal,
reportar actos y condiciones
Establecer en común acuerdo un orden de prioridades para el exceso de trabajo
Establecer constantemente una evaluación de los riesgos y darlo a conocer al personal con el que trabajo todos los días.
:)
1.- Hilario Espejel Cabrera
ResponderBorrar2.- Auxiliar Mecánico
3.- Mantenimiento mecánico
4.-ruido excesivo, vibraciones, altas temperaturas, manejo de cargas manuales,
5.-usar equipo de protección personal en todo momento
1. Indo Omar Meza Carpio
ResponderBorrar2. Auxiliar Administrativo
3. Atención al publico, recepción y entrega de documentación, elaboración de requisiciones, inventarios, y control de entradas y salidas del personal.
AGENTES DE RIESGO:
Físicos: ruido
Químicos: humo del escape de vehículos
Biológicos: sarv-cov 19 coronavirus
Ergonómicos: paso mucho tiempo sentado trabajando con computadora
Psicosocial: mucho estrés por el trabajo en tiempos muy cortos para entrega.
5. Para evitar accidentes lo primero que se debe hacer es un reglamento de medidas de seguridad así como un manual de procedimientos y que todo el personal lo conozca, de ahí se desprende el análisis de riesgo y todo lo que conlleva para mitigarlo, minimizarlo o si es posible eliminarlo.
1.- Gelasio Meneses Rivera
ResponderBorrar2.- Ayudante General
3.- Mantenimiento General
4.-ruido excesivo, vibraciones, altas temperaturas, manejo de cargas manuales,
5.-usar equipo de protección personal en todo momento
1.- ANA LILIA FLORES FLORES
ResponderBorrar2.- MEDICO ESCOLAR
3.-EXAMEN MEDICO ANUAL Y DE NUEVO INGRESO A LOS TRABAJADORES Y ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
SEGUIMIENTO A CASOS ESPECIALES.
SEGUIMIENTO A CAMPAÑAS DE SALUD DENTRO DE LA INSTITUCIÓN.
SEGUIMIENTO A CASOS POSITIVOS DE SARS COVID 2
PARTICIPACIÓN EN COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARTICIPACIÓN EN BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
MANEJO DE ACCIDENTES EN ALUMNADO Y PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE SALUD
4.- AGENTES DE RIESGO FÍSICOS: RUIDO
AGENTES DE RIESGO QUÍMICOS: POLVOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN
AGENTES DE RIESGO BIOLÓGICOS: VIRUS, HONGOS, BACTERIAS
AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICO: POSTURAS FORZADAS (MUCHO TIEMPO SENTADA FRENTE A LA COMPUTADORA
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL: ESTRÉS LABORAL, TRABAJO BAJO PRESIÓN
5.- LA FORMA DE PREVENIR ENFERMEDADES O ACCIDENTES LABORARES ES PROPORCIONAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL A LOS TRABAJADORES SOBRE TODO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO, EN BASE A LAS TAREAS ASIGNADAS, EVITAR PISOS MOJADOS A LA HORA DE LOS DESCANSOS, Y PARA PREVENIR ENFERMEDADES DE SALUD MENTAL REALIZAR SESIONES A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EN LOS TRABAJADORES PARA DETECTAR DE FORMA OPORTUNA SITUACIONES DE ESTRÉS LABORAL QUE PUEDAN CONDICIONAR UNA ENFERMEDAD
Puesto:
ResponderBorrarEnfermera Industrial.
Actividades:
Consulta y revision medica a empleados, curaciones aplicacion de medicamentos, auditorias a cafeteria, manejo y registro de incapacidades IMSS, chequeo de temperaturas al ingreso y egreso del personal, realizacion de pruebas rapidas anticuerpos covid, control de personal vulnerable, entre otras.
Agentes de riesgo:
Fisicos: temperaturas extremas en casetas al checar temperaturas, iluminacion en enfermeria; biológicos: virus, bacterias, hongos, fluidos corporales; químicos: material de curacion, nebulizadores; psicosociales: jornadas largas de trabajo y cargadas de trabajo, trato con personas con depresion, ansiedad y estres entre otras.
Parte afectada: extremidades por temperaturas extremas, sistema cardiovascular, eatado general del organismo, como golpe de calor o hipotermia. Alto riesgo de contagio de alguna patologia, ojos por la iluminacion y trabajo en computadora. Estres y agotamiento por carga de trabajo.
EPP: guantes, cubrebocas, careta, mascarilla, es muy poco el EPP otorgado por la empresa.
1. Melissa Oliveros Buendía
ResponderBorrar2. Ing. de minas residente
3. Actividades
- Supervisión de labores subterráneas
- Seguimiento y control de la SST
- Seguimiento y control de gases
- Manejo de personal
- Capacitación de personal
- Entrega de informes con la central
4. Factores de riesgo:
- Físicos: Ruido, iluminación y temperaturas extremas
- Químicos: Polvos, gases y humos
- Ergonómicos: Posturas forzadas
- Psicosociales: Cargas de trabajo y falta de equilibrio vida-trabajo
5. Acciones para evitar accidentes:
- Capacitar a todo el personal en temas de seguridad
- Fomentar el autocuidado
- Estar al día con la entrega de los EPP
- Fomentar el análisis de actos y acciones inseguras para resolverlo en equipo
1. Eduardo Mixtega Gómez.
ResponderBorrar2. Practicante profesional en Health, Safety & Environment.
3. Gestión documental y preventiva en temas HSE con proveedores.
Administración de una plataforma utilizada para gestión HSE de proveedores.
Atención a los proveedores.
Gestión de análisis de riesgos.
4. Agentes de riesgo psicosocial: Carga excesiva de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, jornada de trabajo superiores.
Agentes de biológicos (posible contagio de Covid-19 en el área de trabajo).
Agentes físicos: Iluminación (brillo de computadora por periodos excesivos).
Agentes de riesgo ergonómicos: (Carga postural debido a falta de silla ergonómica y jornada excesiva de trabajo).
5. Cumplimiento de análisis de riesgos según los puestos de trabajos.
Hacer un análisis previo de riesgos antes de realizar una actividad.
Utilizar el EPP adecuado para cada trabajo a realizar.
Capacitación constante al personal en materia de higiene, salud y seguridad.
Seguir los procedimientos internos de la compañía acerca del COVID-19.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1. Nombre completo: Juana Miroslava Aguilera Torres
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de Recursos Humanos
3. Actividades principales que realizas:
1) Liderar las decisiones del Departamento de Recursos Humanos. 2) Crear e implementar políticas que mejoren y promuevan el mejoramiento constante del clima laboral de la empresa. 3) Desarrollar los programas de implementación de cultura y sentido de pertenencia de la empresa. 4) Crear los lineamientos de Desarrollo de Talento del Personal de la Empresa. 5) Liderar los estudios salariales del mercado y de la industria en donde se encuentra la empresa. 6) Realizar los reclutamientos, capacitaciones y entrenamiento del equipo Gerencial de la Empresa. 7) Revisar anualmente el paquete de compensación y beneficios de la empresa. 8) Crear las políticas internas y el reglamento interno de la empresa en conjunto con la Gerencia General. 9) Preparar y manejar el presupuesto anual del departamento. 10) Supervisar las evaluaciones de desempeño y crear los reportes de estas evaluaciones para la Gerencia General. 11) Velar por los programas y actividades de bien social que realice la empresa.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
* Agentes de Riesgo Psicosocial
• Liderazgos negativos (favoritismo hacia cierto grupo de trabajadores por la relación de parentesco hacia el Director)
• Cargas excesivas de trabajo
• Falta de equilibrio vida-trabajo
• Violencia laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
• Talleres dirigidos al líder para desarrollar habilidades blandas para la generación de entornos laborales favorables. Asimismo, en dicho taller se impartirán pláticas sobre sensibilizar al Director acerca del trato digno hacia el trabajador, violencia laboral y cómo prevenir los factores de riesgo psicosocial.
• Establecimiento de un Comité de Ética totalmente autónomo con el objeto de regular las conductas inadecuadas y antiéticas del líder.
• Implementar evaluaciones periódicas sobre la percepción que tienen los colaboradores acerca del reconocimiento de un desempeño justo en la empresa para crear una verdadera cultura respecto al sentido de pertenencia que debe de tener el colaborador hacia el ente económico.
• Diseñar descripciones de puestos acordes a la capacidad real del colaborador; Dicho en otras palabras, identificar las cargas de trabajo y el “head count” de la empresa, para determinar las estrategias a seguir para cubrir los picos altos de trabajo.
• Implementación de un sistema de compensación justo; con el objeto de medir de manera objetiva los resultados de cada colaborador (atenuando así el problema del nepotismo empresarial). Dicho sistema, se elaborará a partir no sólo de la experiencia, perfil y nivel de desempeño del empleado, sino además se incluirá en el mismo, una comparativa intergeneracional, es decir, de acuerdo a los rasgos generacionales de cada colaborador, se diseñarán los beneficios sociales no solo para atraer, sino también para retener a los colaboradores y con ello se genere un verdadero equilibrio en la esfera laboral y familiar, dicho en otras palabras, que ese equilibrio llegue a tener un sentido real de calidad de vida para el empleado, lo anterior tendrá como resultado que el colaborador se sienta lo suficientemente motivado en su vida personal para lograr las metas que demanda su respectivo puesto de trabajo.
¡Gracias!; excelente fin de semana, Ing.
1.Nombre completo:
ResponderBorrarLuis Manuel Muñoz Miranda
2.Nombre de tu puesto de trabajo:
Auditor especialista
3.Actividades principales que realizas:
Básicamente consiste en escribir informes de las diferentes auditorías ambientales que realizamos para las empresas que contratan nuestros servicios, estamos en contacto con los clientes por correo electrónico y por teléfono, para aclarar dudas o atender comentarios, así como el acopio de información documental, cotejamos datos, análisis de muestreos, documentos como son permisos, autorizaciones, títulos de concesión, entre otros.
En virtud de lo anterior, realizo mi actividad por un espacio de 8 horas de lunes a viernes, con una hora para comer.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes Físicos:
Iluminación, en la oficina, se cuenta con iluminación natural y artificial, las lámparas están encendidas permanentemente, por lo que se podría tener una afectación en la vista.
Prevención
Hacer mediciones periódicas de la intensidad de la luz, la norma marca 300 luxes para oficinas.
Pintar los interiores con colores claros y permitir la iluminación natural el mayor tiempo posible.
Radiaciones no ionizantes
Estos por un espacio de 8 horas frente a la computadora, la radiación que se emite puede tener una afectación en la vista.
Prevención
Levantarme cada dos horas por un espacio de dos minutos, abrir y cerrar los ojos para permitir una mejor lubricación de los ojos.
Agentes ergonómicos:
Estar sentado por 8 horas, puede tener una afectación a la columna vertebral al adoptar una postura inadecuada o bien por el tipo de silla que no permita sentarse de manera correcta, es decir en una posición de 90°.
Prevención
Levantarme cada dos horas, hacer pequeños ejercicios de estiramiento y corregir la postura al sentarme, elegir una silla lo más ergonómica posible para tener una mayor comodidad.
El uso del ratón y las posturas de las manos para escribir en la computadora, esto podría ocasionar lesiones en ambas manos especialmente en la mano derecha por el uso contante del ratón.
Prevención
El uso de un ratón lo más ergonómico posible, así como un tapete con soporte para un mejor apoyo, hacer ejercicios con dedos, manos y muñecas de manera periódica.
Agentes psicosociales:
Carga de trabajo excesiva
En mi centro de trabajo constantemente tenemos trabajo, en mi caso, trabajo como agente libre y eso me obliga a trabajar todo el año, por lo mismo no tengo vacaciones, eso me ocasiona un aumento del estrés y un desgaste mental importante, en virtud de que reviso muchos datos para poder emitir un dictamen de auditoría ambiental.
Prevención
Realizar actividades recreativas para bajar el estrés generado por esta actividad.
Falta de comunicación
Se dan instrucciones generales de trabajo y sin informarme, las cambian, por lo que se dan errores a la hora de la revisión de un informe o a veces se comunica la gerente técnico con los clientes y no me avisa, así que se duplica la información que se solicita.
Prevención
Se ha tratado de mejorar la comunicación; sin embargo, aún es deficiente.
Tiempo en el trabajo
Para entrega un informe a la PROFEPA, tenemos un tiempo de entrega y lo debemos realizar por lo menos dos o tres días antes de la fecha señalada, eso nos presiona para poder elaborar un informe lo más pronto posible; pero también atendemos otras actividades que surgen de informes anteriores.
Prevención
Realizar actividades recreativas para bajar el estrés.
Agentes biológicos:
Covid 19, si bien somos pocas personas en la oficina, es posible que pueda haber un contagio, en caso de que alguien se enferme y no se quede en casa a cubrir una cuarentena.
Prevención
El uso correcto del cubrebocas, así como del uso de lentes de seguridad para la protección de los ojos, uso del gel antibacterial, la adecuada ventilación del centro de trabajo y por otro lado, completar el esquema de vacunación, evitar las aglomeraciones, entre otras medidas
1.Nombre completo: Deny Hernández Ruiz
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de Recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas: Establecer las metas e indicadores de resultados del área de Recursos Humanos. Diseñar y elaborar las normas y los procedimientos que se requieren para conseguir que las actividades de recursos humanos se lleven a cabo con un alto grado de eficacia y control. Dirigir y coordinar las actividades de administración de personal que se necesitan para asegurar que la empresa cumple, en tiempo y forma, con las obligaciones legales y fiscales contraídas con su personal y de manera más general. Dirigir y coordinar las actividades de capacitación y desarrollo de personal que se requieran. Coordinar compra de insumos de la despensa. Gestionar todos los trámites administrativos de los autos. Realizar la prenomina de los colaboradores. Gestionar los convivios de los colaboradores. Atención a colaboradores. Gestión y Control de la información física de los empleados.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos
Ruido: El uso de auriculares para escuchar música
Iluminación: El reflejo de la luz que expide la computadora y la iluminación de las lámparas de la oficina
Temperaturas: La calefacción
* Agentes de riesgo Biológicos
virus: COVID
bacterias: En el consumo de agua y/o alimentos
* Agentes de riesgo Ergonómicos
posturas forzadas: Una inadecuada postura al estar sentada y/o al cargar algún objeto
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Asumir primero que soy responsable por mi salud, respetar y llevar a cabo las normas desarrolladas por la organización y si soy testigo de alguna conducta inapropiada reportarla inmediatamente.
1.Angélica Sarai Olvera Hurtado
ResponderBorrar2.Enfermera en Salud Ocupacional.
3.-Consultas generales/Atención de emergencias
-Exámenes médicos de ingreso y periódicos.
-Coordinación y apoyo en Campañas de Salud.
-Recorridos con la comisión de Seguridad e Higiene.
-Plática de Inducción de Seguridad y Salud.
-Control y manejo de ST7, ST2, ST9/Actividades administrativas.
-FILTROS SANITARIOS, CONTROL Y VIGILANCIA POR COVID 19
-Pruebas rápidas de anticuerpos y de antígenos.
4.FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO: Virus Sars Cov-2
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL: Estrés. Falta de reconocimiento y motivación. ESTRÉS ECONÓMICO.
5.EPP completo y en cantidades necesarias, Capacitación constante.
Incentivos, recompensas, aumento salarial de acuerdo a actividades y desarrollo.
1.Julio César Becerra Estrada
ResponderBorrar2.Desarrollador de Proyectos
3.Consultoria, capacitacion, Auditorias, implementacion de Procesos, Normas, Calidad, Operaciones, proyectos...
4.Riesgos de Acuerdo a mis Actividades
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivo
* Agentes de Riesgo Psicosocial cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
Poner atención en mi lugar de trabajo para evitar arriesgarme a cualquier situación de peligro, asi como no tomar todo a pecho para no estresarme por cualquier cosa, lo que me puede llevar a una situación de enfermedad laboral.
Mayor Organización de mis labores para dar cumplimiento en tiempo y forma de mis labores.
NOMBRE Daniel Lopez Molina
ResponderBorrarPUESTO Asistente de mantenimiento
ACTIVIDAD Encargado del mantenimiento de la infraestructura, instalaciones y equipo de la empresa, así como la coordinación de los servicios externos de proveedores, etc..
Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Agentes de Riesgo Psicosocial NINGUNO
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Seguir los protocolos de la empresa así como las normas internas y de ley, utilizar el EPP adecuado a la actividad que estoy realizando, hacer un reporte de la actividad realizada y detección de anomalías para evitar accidentes.
1.NADIA GUADALUPE MONROY PEREZ
ResponderBorrar2.JURIDICO
3.CONTRATOS, ESCRITOS, DEMANDAS, ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS,
4.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación,
* Agentes de riesgo Quimicos: gases,
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
seguir los reglamentos internos, protocolos de seguridad internos, respetar horarios de vida-trabajo, realizar movimientos no rutinarios y Ergonómicos.
1. Nombre: Marisol Hernández Ramírez
ResponderBorrar2. Puesto: Analista de Desarrollo Organizacional
3. Actividades: Elaboración de DPP, Organigramas, aplicación de Guías de Referencia NOM 035, Elaboración de Reportes.
4. Agentes de riesgo Ergonómico (movimientos repetitivos)
Agentes de riesgo Psicosocial (cargas de trabajo)
5. Prevención: Organización en las actividades, realizar un descanso de 5 min. cada 2 hrs.
1.Carlos Juárez Prado
ResponderBorrar2.Encargado de seguridad
3. Revisar que los trabajadores realicen el trabajo con el equipo de protección personal y que lo lleven bien colocado, a fin de evitar accidentes.
4.
4.1 A.R. FÍSICOS (RUIDO, ILUMINACIÓN, VIBRACIÓN, TEMPERATURAS O PRESIONES EXTREMAS)
4.2 A.R. QUÍMICOS (POLVOS, GASES, NEBLINAS, ROCÍOS, HUMOS)
4.3 A.R BIOLÓGICOS (NO APLICA)
4.4 A.R. ERGONÓMICOS (POSTURAS FORZADAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS, MANEJO DE CARGAS MANUALES)
4.5 A.R. PSICOSOCIAL ( NO APLICA)
5. PRIMERAMENTE AL INGRESAR A LA EMPRESA DAR Y/O OTORGAR CURSOS DE INDUCCION Y DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, ASI COMO REVISAR QUE SIEMPRE LLEVEN BIEN COLOCADO EL EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL Y CHECAR QUE ESTE EN ESTADO OPTIMO EL TRABAJADOR, PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PARA LO CUAL FUERON CONTRATADOS Y DE ESA MANERA PREVENIR QUE PUEDAN TENER UN ACCIDENTE DE TRABAJO.
1. Ingrid Jéssica Espinosa Ginés
ResponderBorrar2. Evaluadora de Gestión de Sistemas de Administración de Exploración y Extracción
3. Evaluaciones técnicas para la conformación, implementación, autorización y seguimiento de los Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente aplicables a las actividades del Sector Hidrocarburos.
4. Agentes de riesgo a los que estoy expuesta en el centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizo:
• Agentes de riesgo Físicos: iluminación.
• Agentes de riesgo Biológicos Virus Sars Cov-2
• Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Para prevenir accidentes en mi lugar de trabajo debemos aplicar todos los días el protocolo interno de seguridad, evitar bajar o subir rápido los escalones, las mujeres no debemos usar zapatillas con tacón alto ya que se han reportado varias caídas. Para evitar enfermedades en mi lugar de trabajo debemos seguir el protocolo interno por contingencia COVID-19, utilizar cubrebocas, lavado frecuente de manos, mantener sana distancia.
1. Joana Patricia Perez Gonzalez
ResponderBorrar2.Responsable del SGC
3.Propongo, implemento, doy seguimiento y vigilo el cumplimiento de las normas de l organización para cumplir con las certificaciones solicitadas por la misma.
4. * Agentes de riesgo Físicos: Iluminación
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas continuas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
• Accidentes: Respetar normativas de seguridad de la organización, colocar la señalización correspondiente, comunicar constantemente con el personal de la organización las medidas de seguridad, capacitar al personal y utilizar EPP.
• Enfermedades: Realizar estudios de iluminación, colocar sillas ergonómicas para los oficinistas y realizar estudios médicos constantes.
TAREA
ResponderBorrar1.- MARTHA LUZ RAMIREZ HERNANDEZ
2.-Secretaria en Protección Civil
3.-Enlace administrativo y revisión de programas
4.-Riesgo Físico: Falta de luz ruido y temperatura, Químico: Ninguno,
Biológicas: Muchos estoy escritorio con escritorio del área de
ambulancias, Ergonómicos: Muebles deteriorados(Sillas escritorios),
Psicosocial: Es una área de riesgo siempre rezo por mis compañeros
5.- Tener las instalaciones reparadas del sismo 2017 y contar siempre con equipo adecuado y en buen estado para las catastrofes.
1. Sandra Paola Ortíz Robledo
ResponderBorrar2. Analista en Medio Ambiente
3. Control y seguimiento de la integración de la información para la elaboración de Reportes Técnicos.
Control y seguimiento de análisis de laboratorios de diferentes determinaciones analíticas.
4. Agentes físicos (ilumicación por el uso contínuo de la computadora, temperatura por la exposición a bajas temperaturas del aire acondicionado)
Agentes biológicos (virus)
Agentes psicosociales (Falta de estabilidad en el trabajo, ya que los contratos son temporales, Estrés)
Agentes ergonómicos (Pasar mucho tiempo en la misma posición)
5. Utilizar lentes para proteger la vista por el uso de la Computadora y utilizar el EPP adecuado en caso de ser necesario, seguir reglamentos y protocolos de seguridad, tomar cursos de capacitación, practicar ejercicio, actividades recreativas y pasar tiempo con familiares y amigos en los tiempos libres para reducir el estrés, uso de silla ergonómica y mantener una buena postura.
1.- Claudia Elizabeth Sánchez Juárez.
ResponderBorrar2.- Profesional.
3. Actividades administrativas.
4. Agentes de riesgo a los que estoy expuesta en el centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizo:
- Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales).
- Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
5.- Para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo donde laboro es importante concientizar al personal sobre estos temas; ya que tomamos muy a la ligera este tipo de padecimientos. Podríamos realizar pequeños descansos para realizar estiramientos; así como fomentar el ejercicio y la dieta sana. La capacitación continua sobre temas de motivación personal y laboral.
1. Sandra Infante Fuentes
ResponderBorrar2. Líder de Proyecto
3. Actividades que realizas
Generación y gestión del plan de trabajo para cada etapa del proyecto relacionada con el tema de comunicaciones y dar seguimiento a dicho programa, asegurando que el resultado del proyecto tenga la calidad requerida por el cliente
Divulgación del proyecto a todos los involucrados
Administración proactiva del alcance para asegurar únicamente la entrega de lo acordado. Y estar pendiente de que los cambios solicitados sean aprobados mediante el proceso de control de cambios.
Definición y recopilación de la información, estadística y métrica para dar sentido práctico a como el proyecto está progresando y que el resultado del proyecto entregado sea aceptable.
Gestión y coordinación de entrega de EPP y herramental. Supervisión del correcto uso del mismo.
4. Agentes de riesgo
En campo
Agentes Físicos. Robos, agresiones, asaltos con arma de fuego o punzocortante u otras, accidentes automovilísticos o de tránsito, caídas, ruido, exposición a los cambios del clima natural, exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes, EPP en malas condiciones. Manejo inadecuado de cargas, sobreesfuerzos, descargas eléctricas.
Agentes Ergonómicos. EPP inadecuadamente ergonómico, exposición prolongada al manejo de vehículos, apoyos falsos para el equipo de cómputo y/o celular
Agentes Químicos. Exposición a polvos orgánicos, inorgánicos, a gases, a vapores, humo, contaminación ambiental
Agentes Biológicos. Contacto con bacterias, virus, partículas suspendidas, hongos, contacto con roedores, insectos, mascotas. Daño estomacal por ingesta de alimentos expuestos en la vía pública.
Agentes Psicosociales. Stress por inseguridad social, ansiedad, depresión.
5. Prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo.
Elaborar un protocolo de conciencia diaria para la gente de trabajo, tomándose 10 min de reflexión en equipo y promover el compromiso de cuidarse uno mismo y de cuidar a los compañeros
Promover la practica continua de reportar material, herramienta, EPP, vehiculos, maquinaria, equipo, etc. que puedan estar fallando.
Evaluar los riesgos de tener alguna deficiencia en material, herramienta, EPP, vehículos, maquinaria, equipo, etc. y hacer los cambios pertinentes de manera oportuna.
Cumplir con los requerimientos de seguridad solicitados por la STPS como son las normas relacionadas en seguridad y salud, así como los DC3 y validar que estén actualizados
Capacitar al personal de nuevo ingreso y aplicar un curso de induccion con evaluacion para que no haya dudas.
Evaluar las zonas a visitar y solicitar el apoyo de las autoridades para tener mayor seguridad y evitar los asaltos
La practica de examen medico anualmente y confirmar las condiciones físicas de los trabajadores antes de integrarlo a las cuadrillas de trabajo.
1.Nombre completo: Idamis María Elizabeth Jiménez Vega.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Becaria Seguridad e Higiene.
3.Actividades principales que realizas: Investigación de los riesgos en cada Planta visitada. Desarrollo de estrategias de protección.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su Planta de Tratamiento de Agua en que se realice la instalación: Agentes de riesgo físicos (ruido, iluminación, vibración)
Agentes de riesgo Químicos (gases, rocíos, humos)
Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, manejo de cargas manuales)
Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, falta de equilibrio vida-trabajo)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
-Solicitar el Reglamento de Seguridad e Higiene a cada Planta que se visite.
-Llevar a cabo Manuales con Planes de Acción para Brigada.
-Capacitar al personal de manera inductiva, constante, actualizada; en materia de Seguridad Industrial.
-Realizar el formato para reportes de actos y condiciones inseguras y buscar que se le de seguimiento.
-Identificar los mecanismos de accidentes en nuestros procesos de instalación.
1.Nombre completo: Karen Lizbeth Lopez Inocencio
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinadora de DO
3.Actividades principales que realizas: Evaluaciones de clima, de desempeño, implementación de dinámicas, impartición de talleres de habilidades blandas
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido de construcción, mala iluminación debida a lamparas descompuestas, falta de aire acondicionado),
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas por el uso de computadora, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, mal ambiente laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
-Implementación de protocolos de seguridad
-Reforzamiento con lideres de área para temas de liderazgo y que se permee a todos los niveles corporativos
-Favorecer la conciencia sobre el uso de posturas correctas y las pausas activas en la jornada laboral
1.Nombre completo: Laura Valeria Márquez Galván
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Analista de Licitaciones
3.Actividades principales que realizas: Actividades administrativas principalmente. actualmente estamos en modalidad home office y presencial en oficina, tenemos un rol depende de la carga de trabajo que mi jefe directo nos avisa que días asistimos a la oficina. Búsqueda de Licitaciones en el portal Compranet (computadora), Elaboración de documentos, oficios, cartas, integración de propuestas administrativas, técnicas, económicas, revisión de documentos legales, envío de documentación a diferentes dependencias gubernamentales. Seguimiento a cobranza.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: polvos, ya que la limpieza es muy limitada en la oficina únicamente 1 vez a la semana la hacen en nuestra área.
* Agentes de riesgo Biológicos: Contagio por Virus COVID-19 (tengo compañeros que laboran en hospitales y llegan acudir a la empresa, no existe un filtro sanitario y el riesgo es enorme), así mismo acudir a las diferentes dependencias de gobierno (IMSS, ISSSTE, SSA) a realizar trámites.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos por parte del director y presidente de la empresa, carga de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, no respetan el horario laboral, no permiten tomar libremente días de vacaciones, siempre cuestionan o condicionan tomar los días que nos corresponden por ley, jornadas laborales excesivas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Usar correctamente mi EPP, uso de gel antibacterial, lavado de manos constantemente en el centro de trabajo. Para trabajar mi cirugía de columna, mejorar mi postura (por estar mucho tiempo sentada) hacer pausas, estiramientos. Solicitar cambio de lámparas en oficina. Adecuar un espacio correcto estando en casa para mejorar mi postura.
NOMBRE: FERNANDO GUZMAN HERRERA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: DIRECTOR COMERCIAL
3.Actividades principales que realizas: CAPACITACION
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físico: Iluminación (COMPUTADORA)
* Agentes de riesgo Químicos: NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos: VIRUS COVID 19,POR EL CONTACTO CON LAS PERSONAS, DURANTE EL TRASLADO A LAS INSTALACIONES.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: POSTURAS FORZADAS POR EL TIEMPO EN QUE AVECES SE PERMANECE SENTADO EN EL MISMO LUGAR.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: ESTRES ANTE LA PREMURA DE LAS ENTREGAS
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
REFERENTE AL VIRUS, NO DEJAR DE TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS.
1.Nombre completo:
ResponderBorrarClaudia Alicia Sánchez Cabrera.
2.Nombre de tu puesto de trabajo:
Operaciones de Video de Transiciones en Telecomunicaciones.
3.Actividades principales que realizas:
Implementación de servicios de Video On Demand para las plataformas QAM-OTT.
Monitoreo Nacional para los servicios Video On Demand para las plataformas QAM-OTT.
Configuración de equipos de servidores para las plataformas de video IPTB Y WEB
Mantenimiento preventivo y correctivo de servidores para las plataformas de Video On Demand.
Elaboración de reportes he incidencias del personal a cargo.
4.Agentes de riesgo:
Agentes de riesgo Físicos:
Ruido, temperatura, presiones extremas.
Agentes de riesgo Químicos:
Polvos.
Agentes de riesgo Biológicos:
Fauna Nociva. (Insectos, roedores).
Agentes de riesgo Ergonómicos:
Posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
Agentes de Riesgo Psicosocial:
Mental, Físico, Burnout, Jornadas laborales extensas, Liderazgo negativo, Interferencia vida-trabajo, Carga de trabajo excesiva. Rotación de turnos sin periodo de recuperación.
5.Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Realizar un detallado Perfil del Puesto.
Delimitar con exactitud la Descripción de Puesto.
Respetar la Jornada Laboral.
Otorgar en tiempo y forma las vacaciones y días de descanso al trabajador marcado por la ley.
Capacitar y adiestrar al Líder en el área de Seguridad y Salud en el trabajo.
Hacer las Evaluaciones de Riesgo.
Promover la comunicación vertical, horizontal y la comunicación asertiva.
Estimular y dar reconocimientos a los trabajadores que alcancen logros.
Llevar acabo en la empresa la Metodología Solve-OIT.
1. Nombre completo: Dalia Lucero Arellano Flores.
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto: Técnico en calidad del agua en ISSSTE.
3. Actividades principales que realizas: Medición de cloro libre residual en cisternas y líneas de abastecimientos en las clínicas.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
*Agentes de riesgo físico: Ninguno
*Agente de riesgo químico: Contacto de hipoclorito de sodio que se utiliza para clorar el agua.
*Agentes de riesgo biológicos: Contacto con pacientes de COVID19, en ruta de muestreo.
*Agentes de riesgo ergonómicos: Postura incómoda al muestrear agua en cisternas.
*Agentes de riesgo psicosocial: Ninguno.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Utilizar EPP completo y correctamente para evitar accidentes como: contacto de hipoclorito de sodio. Utilizar cofia, lentes de seguridad, cubrebocas para evitar un posible contagio de COVID durante el recorrido en clínicas. Utilizar faja para peso en las actividades de muestreo de agua en cisternas y llenado de bombas con los bidones de 20 L evitando una posible contractura.
. Pedro Andrés Antonio
ResponderBorrar2. Coordinador de calidad y encargado de seguridad
3. CALIDAD:
• liberación de embarques, liberación de áreas, inspección de procesos, supervisor de cumplimiento de PMLS del personal de sanidad, capacitación de temas de calidad etc
SEGURIDAD:
• Recorridos de extintores, recorridos de detectores de humo, recorridos de vidrio y plástico quebradizo, recorrido de botiquines, capacitación de temas de seguridad, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido de equipos, temperaturas, presión de vacio,)
* Agentes de riesgo Químicos (manejo de solventes y sustancias químicas, preparación de soluciones de limpieza, ),
* Agentes de riesgo Biológicos (bacterias principalmente)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (trabajo en alturas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (estrés y carga de trabajo)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
1. Uso de casco de seguridad
2. Uso de cubrebocas
3. Uso de googles de seguridad
4. Uso de zapato con casquillo
5. Uso de taloneras antiestáticas
6. Uso de tapones auditivos
Jorge Lemus Cerezo
ResponderBorrarGerente Logistico
Actividades: Supervisar al personal de Logística y Almacén. Planificar pedidos de materiales y coordinar la distribución de los mismos.
AR Físicos: Iluminación
AR Biológicos: Virus (COVID-19)
AR Ergonómicos: Postura forzada.
Utilizar protector de pantalla, utilizar cubrebocas. Tener una postura correcta al sentarme
1.ANGEL QUIÑONES GARCIA
ResponderBorrar2.SUPERVISOR
3.AREA ADMINISTRATIVA OFICINA
4. * Agentes de riesgo Físicos ( iluminación)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus COVID 19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
EN CUANTO A LA ILUMINACION YA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE MODIFICACION DE LUMINARIAS, EN CUANTO AL RIESGO POR COVID 19 SE CUENTA CON NUESTRO FILTRO DE ACCESOS EN EL CUAL SE HAN HECHO LAS RECOMENDACIONES SOLICITADAS POR LAS AUTORIDADES TAPETE DE SANITIZACION, TOMA DE TEMPERATURA Y SE CUENTA CON ALCOHOL, GEL.
EN CUANTO AL PUNTO SOBRE POSTURA FORZADA ME REFIERO EN ESPECIFICO A LAS SILLAS YA QUE NO SON ERGONOMICAS Y DESPUES DE UN PERIODO LARGO DE 8 HORAS SI SON MUY INCOMODAS
1.GUERRERO MIGUEL MARIA VIRGINIA ANA
ResponderBorrar2.JEFE DE MESA
3.ACTIVIDADES SECRETARIALES
4.*LA LUZ QUE EMITEN LAS COMPUTADORAS
*ENTREGA DE DOCUMENTOS EN TIEMPO Y FORMA
*LA LIMPIEZA DE INMOBILIARIO CORRECTAMENTE
*MATENERME SENTADA EN UNA SOLA POSICION
5.*USAR LENTES O PROTECTO DE PATALLA PARA EVITAR LOS RAYOS QUE PUEDAN DAÑAR MI VISTA
*HACER UN ITINERARIO PARA IR DESARROLLANDO LAS TAREAS CONTINUAMENTE Y NO DEJARLO TODO PARA UN SOLO MOMENTOE
* LIMPIAR Y DESINFECTAR CADA QUE EL INMOBILIARIO SEA OCUPADO POR ALGUIEN DIFERENTE
*CAMBIAR LA POSICION, LEVANTARME A CAMINAR POR MI LUGAR DE TRABAJO, INTENTAR CAMBIAR LA POSICION DE MIS PIES PARA MANTENERME ACTIVA.
José Luis Serrano Sánchez
ResponderBorrarEspecialista en sistemas.
Administración de sistemas de información y programación de computadoras.
Riesgos a los que estoy expuesto en mi centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizo
• Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación.
• Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
• Agentes de Riesgo Psicosocial: presión laboral.
Indicaciones para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
utilizar adecuadamente el EPP que nos proporciona la empresa, solicitar nuevo EPP cuando este haya cumplido su periodo de utilidad, corregir las malas posturas al estar sentado, realizar descansos por intervalos de tiempo, distribución de la carga de trabajo, juntas de seguridad con el personal.
1.Nombre: David Borja Hernández.
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Operador de Ambulancias.
3.Actividades principales: Traslado de pacientes interhospitalarios
4.Agentes de riesgo a los que estoy expuesto:
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido excesivo de sirena y luz de códigos luminosos de ambulancia y luz proveniente de otros vehículos por la noche.
* Agentes de riesgo Biológicos: Micro-organismos patógenos (virus, bacterias, hongos) presentes en paciente o en su entorno con los que tengo interacción. Algunos con Coronavirus u otras enfermedades graves e infecciosas.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas y con carga excesiva al movilizar pacientes en algunas ocasiones con peso excesivo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Actitudes agresivas de familiares de pacientes con elevada carga emocional.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Uso adecuado del EPP. Por ejemplo uso de lentes de seguridad con anti-reflejante, cerrar las ventanillas para aislarme del sonido de la sirena lo más posible, Uso de guantes de Nitrilo y mascarilla adecuada (kn95) además de botas y bata desechable en la medida de lo posible, siempre que tenga contacto con el paciente o su entorno. Uso adecuado de faja y solicitar ayuda siempre que sea posible.
Esquema de vacunación completo, alimentarme sanamente a mis horas, descansar (dormir) adecuadamente, hacer ejercicio, tener actividades relajantes.
1. Nombre completo: Esperanza Hernández Ortiz
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Capacitador en Seguridad Industrial, Salud Laboral y Protección Civil.
3. Actividades principales que realizas:
Capacitar y adiestrar a todos los colaboradores para la empresa.
Realización de análisis de riesgos para las áreas que conforman el centro de trabajo.
Programas de seguridad e higiene en las áreas.
Capacitación multifuncional para las brigadas en materia de Protección Civil.
Reporte del Pronóstico del tiempo
Encargada de visitas de inspección por la STPS, PROTECCIÓN CIVIL, IMSS y SALUD.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas.
* Agentes de riesgo Físicos; Expuesta a ruido por los comprensores en el área de Azucarera y Envasadora, Iluminación: por el deficiente factor de iluminación que no son las adecuadas. Temperaturas: No aplica.
* Agentes de riesgo Químicos: no aplica.
* Agentes de riesgo Biológicos: Por la pandemia el Covid-19 respecto a virus.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Carga de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Capacitar y adiestrar a los colaboradores enfocado a las funciones por puestos de trabajo conforme a las normas aplicables en materia de seguridad y salud laboral, con base a esto seguir haciendo hincapié en la concientización.
1.NOMBRE:WENDY PATRICIA MORALES RAMOS
ResponderBorrar2.PUESTO:JEFA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL
3.ACTIVIDADES PRINCIPALES : COORDINAR ELABORAR DESARROLLAR SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES REFERENTES A LO ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO DEL AREA
AGENTES DE RIESGO A LOS QUE ESTOY EXPUESTA:
FISICOS:SOY UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y EL EDIFICIO DONDE LABORO NO TIENE LAS MEDIDAS ATROPOMETRICAS DE PRIMERA NECESIDAD EN ACCESIBILIDAD
BIOLÓGICOS : NINGUNO
ERGONÓMICOS :NINGUNO
PSICOSOCIALES: EXISTE UN LIDERAZGO LIDERAZGO TOXICO ,NO HAY UN AMBIENTE LABORAL FAVORABLE MI JEFA ES MUY AGRESIVA ,Y LAS CARGAS DE TRABAJO SON EXCESIVAS
TENER REUNIONES PRODUCTIVAS Y EFECTIVAS,DESCANSOS OBLIGATORIOS Y SALIDA A LA HORA INDICADA EN EL CONTRATO
1. Nombre completo
ResponderBorrar• López Jiménez Ivan
2. Nombre de tu puesto de trabajo
• Multifuncional
3. Actividades principales que realizas
• Vendedor de Piso
• Cajero
• Cargador
• Acomodador de mercancía
• Cuidador de animales
• Limpieza de jaulas y recintos
• Auxiliar de limpieza
• Responsable de los depósitos
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
• Agentes de riesgo Físicos
i. NINGUNO
• Agentes de riesgo Químicos
i. NINGUNO
• Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
i. Fauna nociva (víboras, tarántulas, iguanas, cacatúas, guacamayas, chinchillas, hurones, etc)
ii. Bacterias (Salmonela)
iii. Hongos (Criptococosis)
iv. Virus (fiebre del Nilo occidental)
• Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
i. Posturas forzadas (Horas y Horas estando de pie sin sentarse)
ii. Manejo de cargas manuales (Cargar costales de 25 kg máximo hasta el estacionamiento)
• Agentes de Riesgo Psicosocial
i. liderazgos negativos
1. Ninguno
ii. cargas altas de trabajo
1. Ninguno
2. falta de equilibrio vida-trabajo,
a. Malos horarios
b. Horarios de 10 horas diarias
c. Sin descanso en fines de semana
3. violencia laboral
a. Ninguno
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
• Fauna nociva
i. aseo de manos antes y después del manejo de fauna
ii. capacitación de manejo adecuado de animales y qué hacer ante mordeduras etc.
• Bacterias
i. Lavado de manos antes y después de la limpieza en jaulas y recintos
• Hongos
i. Uso de cubrebocas dentro del recinto de aves y lavado de manos
• Virus
i. Cuarentena en aves de reciente introducción
ii. Manejo de veterinarios
• Agentes Ergonómicos
i. Área de descanso para el personal con sillas
ii. Descansos a intervalos regulares
• Cargas manuales
i. Proporcionar diablito
ii. Proporcionar equipo de protección personal para cargas (Fajas, guantes, etc)
• Agentes de Riesgo psicosocial
i. Capacitación contra el Mobbing
ii. Terapias psicológicas individual y en grupo
iii. Capacitación de liderazgo
iv. Turnos de 8 horas mixtas con 10 horas entre semana
1.Denisse Alejandra López Alcazar
ResponderBorrar2- Enfermera Salud del trabajo
3- Actividades: Valoración del estado de alerta del persona que ingrese o inicie viaje de tren
a. Realización de exámenes médicos a los tripulantes del tren ferromex
b. Realización de pruebas de alcoholimetría y glucosa capilar
c. Verificar condiciones del personal accidentado al arribo del viaje
d. Evaluación medica de la lesión
e. Realizar inventarios de materiales de curación
f. Atender emergencias cuando se requiera
g. Llenado de formatos de aptitud
h. Seguimiento a cumplimiento de normatividad STPS
i. Elaboración y actualización de inventario de medicamentos y equipo médico
j. Filtro Sanitario y seguimiento a casos COVID-19
4- Agentes de riesgo a lo que se encuentra expuesto:
a. Biológicos (virus, bacterias)
b. Psicosociales (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo)
c. Físicos (vibraciones)
d. Químicos (Hasta el momento no conozco ninguno en mi sitio de trabajo).
5- Medidas preventivas a tomar
a. Capacitación continua en temas de seguridad e higiene laboral.
b. Uso correcto de EPP en Producción
c. Reforzar y dar seguimiento a cumplimiento de protocolo interno por contingencia COVID-19 y manejo adecuado de RPBI
d. Periodos de descanso y esparcimiento, separación vida personal-trabajo, técnicas de relajación.
1.- Norma Urbina Merino
ResponderBorrar2.- Cerrajera (trabajadora independiente en un mercado público)
3.- manejo de maquinaria, hechura de llaves, manejo de herramientas pesadas
4.- factores de riesgo:
*agentes físicos: demasiado ruido en la mayor parte del día
*agentes químicos: vapores y humos contaminantes
*agentes ergonómicos: malas posturas, poco tiempo de descanso, exceso de carga
*agentes psicosociales: falta de equilibrio, inestabilidad emocional, preocupación por el futuro.
5.- Quiero comenzar por realizar un manual en donde no solo se incluya mi área laboral, sino, la de los demás locatarios en el centro en donde trabajo, hay muchos riesgos laborales y no contamos con un servicio de salud a nivel primario. Al ser de carácter informal dependemos “en cierta parte” de las autoridades delegacionales, pues si queremos llevar a cabo algo necesitamos un permiso que pocas veces se da.
Un manual de riesgos y promoción para la salud es una buena opción.
Nombre: José Antonio Flores Martínez
ResponderBorrarPuesto : Director de gestión de riesgos de seguridad Tec de Monterrey
Actividades principales que realizas
Coordinación de operaciones de seguridad , protección civil y CMSH
*Agentes de riesgo a los que estoy expuesto en el centro de trabajo*
Riesgo Físico (En este segmento no hay como tal una exposición a estos riesgos.
Riesgos Químicos (Existe el riesgo alto de incendio por las condiciones del predio , esto nos lleva a que en determinado momento de activarse las brigadas , se tenga una intervención directa para la contención o eliminación del fuego.
Riesgo Biológicos (En el caso de fauna nociva , por las condiciones del terreno , existen diversas especies que pueden generar daños momentáneos a la salud , por lo tanto se cuenta con servicio medico y antídotos para atender el hecho.
Riesgo Ergonómicos (No existe como tal riesgo en este segmento , las actividades no demandan estas posturas forzadas o movimientos repetitivos.
Agentes de Riesgo Psicosocial ( E este segmento , existen diversas áreas que se encargan de la supervisión y acompañamiento en temas de clima laboral , atención y seguimiento de incidentes que permiten permear un ambiente sano ,tranquilo y cordial para toda la comunidad.
Acciones para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Inducción general a todos los nuevos colaboradores
Capacitación contante al personal
Charlas de concientización a la comunidad
Difusión de información de seguridad en medios electrónicos
Supervision de procesos de operación para la mejora continua.
1.Jesús Alexander Olvera Bocanegra
ResponderBorrar2.Chofer de maquina pintarayas
3.Conducir el vehículo del trabajo, Trasladar el material necesario para pintar, Cargar y descargar el material, Limpieza del vehículo.
4. Ergonómico: Postura, Movilidad: Accidentes de tránsito, Psicosociales: Actos mal intencionados de terceros, Químicos: Humos, Físicos: Ruido, Biológico: COVID.
5. Portar completo el EPP, Llevar a cabo las platicas de seguridad y salud y capacitación del personal.
JUAN MANUEL AVALOS CAMPOS
ResponderBorrarNOMBRE PUESTO DE TRABAJO: ENCARGADO DE OBRA
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
• SUPERVISAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
• CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
• ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE CARGA Y DESCARGA DEL MATERIAL.
• TOMAR EVIDENCIAS DE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO
AGENTES DE RIESGO:
• RUIDO, ILUMINACIÓN, POLVOS, HUMOS, VIRUS, CARGAS DE TRABAJO.
PARA PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
• SUPERVISAR EL USO CORRECTO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. Y CAPACITAR CON CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PERIODICAMENTE.
1. CAROL LIZETH CELIS ELVIRA
ResponderBorrar2. COORDINADOR DE RH Y SH
3. Coordinar las actividades de las CSH, movimientos afiliatorios ante el IMSS, Realización de la nómina, Coordinar la capacitación del personal, Realizar revisiones al seguimiento de las actividades de SH
4. Riesgos físicos: iluminación, paso 8 horas frente a un computador
Riesgos Químicos y Biológicos: N/A
Riesgos Ergonómicos: Paso mucho tiempo sentada y a veces la postura no es la adecuada
Riesgos psicosociales: No, por ello cada área tiene sus funciones definidas y se respetan los espacios de trabajo.
5. ACCIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO:
Inducción general sobre la empresa
Inducción específica sobre el área y puesto a desarrollar
Descripción de puesto clara, definidas líneas de comunicación y mando
Capacitación en el puesto y otras áreas relacionadas, así como en seguridad e higiene
Evaluación y seguimiento al clima laboral, a incidentes o accidentes, dando a conocer las acciones y resultados, generar compromiso de todos
Uso de EPP
Seguimiento a expediente médico (análisis clínicos, conocimiento de padecimientos del personal, avance de su tratamiento, etc.)
Difusión de medidas de seguridad, higiene, de salud, de prevención a las adicciones.
5.
1.Nombre: Itzli Adali Serra Suárez
ResponderBorrar2.Nombre del puesto de trabajo: Auxiliar administrativo de Seguridad, Salud e Higiene Industrial
3.Actividad que realizo:
Elaboración de matrices de Compatibilidad de Sustancias Químicas.
Elaboración de Análisis de Riesgos de Sustancias Químicas.
Elaboración del NOM-005-STPS-2017 y NOM-010-STPS-2014.
4.Agentes de riesgos a los que estoy expuesto:
Agentes de riesgo físico
Ruido y Vibraciones: El tren pasa 3 veces por día y las vías se encuentran atrás de las oficinas.
Iluminación: Brillo de la computadora por periodos excesivos.
Agentes de riesgo Ergonómico:
Movimiento repetitivo, Posturas forzadas: Estar todo el día sentada por el uso de la computadora.
Manejo de cargas manuales: Algunas veces cargo cajas pesadas.
Agentes Químicos:
Gases: Desprenden gases metano por la quema de basura cerca de las oficinas.
Agentes de riesgo Biológicos:
Virus: Contagios por Covid-19
Riesgo psicosocial:
Cargas altas de trabajo y Falta de equilibrio vida-trabajo: Los jefes te presionan para las entregas y no dejan de enviar correos hasta en la madrugada.
5.Prevención:
Organización en las actividades.
Seguir los protocolos de seguridad para evitar los contagios de Covid, uso de cubrebocas, sanitizante y control sanitario.
Sugerir que en la oficina se lleve a cabo una pausa activa de 10 min por cada hora.
Hacer ejercicio diario 30 min.
Ventilación limpia o implementación de ventiladores para los malos olores de la basura.
Respetar horarios de vida-trabajo.
Informar sobre los reglamentos internos.
Dar a conocer los riesgos a los que estamos expuestos.
1.Angelina Reyes Salazar
ResponderBorrar2.Capacitadora (Tallerista)
3.Dar talleres a diferentes tipos de población referente a los derechos humanos y riesgos psicosociales
4.Agentes de riesgo: físico (ruido e iluminación ya que los salones o lugares donde se imparte los talleres a veces carecen de iluminación o lugares con muchos ruidos ambientales).
Agentes de riesgo psicosocial: Carga excesiva de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, liderazgos negativos.
5.Verificación y cumplimiento de protocolo de seguridad del centro de trabajo, evaluar las condiciones inseguras y actos inseguros que se presente, delegar responsabilidades y actividades de acuerdo a su cargo o puesto; y en la manera de lo posible encontrar las condiciones adecuadas para la realización de actividades.
1. ABRAHAM CORNEJO MIRANDA
ResponderBorrar2. PASANTE DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA
3. SERVICIO DE REHABILITACIÓN FISICA A PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD.
4.
- AGENTES QUIMICOS:NINÚNO
- AGENTES BIOLOGICOS: VIRUS, BACTERIAS, HONGOS
- AGENTES ERGONOMICOS: POSTURAS FORZADAS; AL ATENDER PACIENTES EN COLCHON, CARGAS; CARGAR PACIENTES CON OBESIDAD.
- AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL:FALTA DE COMUNICACIÓN, EGOISMO, FALTA DE EMPATIA EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
5. TRABAJAR EN UN PROTOCOLOGO DE SEGURIDAD PARA TODOS LOS TERAPEUTAS, DAR CAPACITACIONES ACERCA DEL USO DE MEDIOS FISICOS PARA EVITAR ACCIDENTES O ENFERMEDADES POR CAPTACIÓN DE UN VIRUS U HONGO POR EL CONTACTO QUE SE TIENE CON LOS PACIENTES. CREAR PROTOCOLOS DE HEGIGIENE OCUPACIONAL PARA EVITAR POSTURAR FORZADAS QUE GERNEREN LESIONES.
1- JUANA SHANAHAN
ResponderBorrar2- INDEPENDIENTE
3- EJERCICIO DE PSICOLOGÍA CONSULTA CLÍNICA - ELABORACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE PROYECTOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
4- AGENTE DE RIESGO ERGONÓMICO
5- CAMBIAR EL MOBILIARIO (SILLA Y ESCRITORIO)
1.Nombre: Santa Monica Serrano Méndez
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Jefe de Seguridad y Salud
3.Actividades principales: Dar cumplimiento a requisitos legales aplicables en materia de SyS de acuerdo a Leyes, Reglamentos y Normas.
4.Agentes de riesgo expuestos en centro de trabajo de acuerdo a las actividades realizadas.
* Riesgo Físicos- ruido, iluminación,
* Riesgo Químicos - N/A
* Riesgo Biológicos - N/A
* Riesgo Ergonómicos - posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales,
* Agentes de Riesgo Psicosocial - Cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Acciones de Prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
* Mantenimiento a instalaciones y equipos,
* Cambios de diseño a instalaciones local y general.
* Capacitación en materia de seguridad y Salud
* Programas de trabajo de acuerdo a demanda de producción.
1.- Elizabeth Chavez Espíritu
ResponderBorrar2.- Ingeniero Normativo
3.- Desarrollo, asesoría y cumplimiento de las NOM`s, así como desarrollo de evidencias documentales en diferentes empresas que son clientes
4.- son varios los riesgo a los que se expone el trabajador, dependerá de los puesto y actividades que desarrolle, se realiza una matriz de riesgo, con la metodología FINE para determinar las acciones de acuerdo a los resultados de la Matriz
5.- primordialmente se determinan los controles.
-eliminación
-sustitución
-Ingeniería
-Administrativos
-EPP
Al clientes se le dan varias opciones para la inversión del mismo, siempre con la primera intensión que es salvaguardar la vida e integridad de los trabajadores y cuidando también los intereses de la empresa
1.NOMBRE: Saúl Morales Ruiz.
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Asistente Servicios Generales.
3.ACTIVIDADES PRINCIPALES: Apoyo a las Diferentes Áreas, Realización de Depósitos, Entrega de Mensajería, Mantenimiento de las Instalaciones para su Buen Funcionamiento.
4. IDENTIFICAR LOS AGENTES DE RIESGO A LOS QUE ESTÁS EXPUESTOS EN SU
CENTRO DE TRABAJO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAS, SOLO
INDICARLAS.
* RIESGOS FÍSICOS: Ruido, Iluminación.
* Riesgo Químicos: Ninguno.
* Riesgo Biológicos: Virus Covid 19.
* RIESGO ERGONOMICOS: Malas Posturas Forzadas, Movimientos
Repetitivos, Manejo de Cargas Manuales.
* AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL: Cargas Altas de Trabajo, Falta de
Equilibrio Vida Trabajo, Falta de Comunicación.
5. INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE
TRABAJO.
5. ACCIONES DE PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO:
* Tratar de minorar el ruido lo mas que se pueda para tener una mejor
concentración en el trabajo, mejor la iluminación en las áreas a
donde hace falta.
* Tomando las precauciones necesarias para evitar el contagio del
virus COVID 19, lavándose las manos, poniendo gel antibacterial,
portando nuestro cubrebocas, tomando la temperatura al entrar al
trabajo y evitando las aglomeraciones con la gente.
* Procurar cambiar las sillas por unas para tener una mejor postura.
* Tener una buena comunicación con todas las áreas para asi también
poder tener menos cargas de trabajo trabajar haciendo un mejor
equipo entre todos.
Patricia Lopez Salazar
ResponderBorrarPuesto: Analista de Desarrollo Organizacional y CI
Actividades: Creación de programas de mejora continua dentro de la organización, así como asegurarme del cumplimento de las planes de capacitación, planes de carrera y comunicación interna.
* Agentes de Riesgo Psicosocial- Por temas de pandemia mis trabajo es 100 en casa y se extiende demasiado el horario de trabajo, porque en la mayoría del día se va en video llamadas para ponernos de acuerdo con los pendientes.
Parte de mi trabajo es buscar soluciones para problemas de clima laboral. En lo que me encuentro trabajando es en una encuesta de clima laboral, posteriormente, con lo resultados que obtuvimos tenemos planeado dar cursos de liderazgo y administración del tiempo. Para que a finales de año , todos los colaboradores tengan estas capacitaciones que les servirá para dar una mejor rendimiento en sus actividades de día a día
ResponderBorrar1.Janelly Galván Flores
2.Emprendedora (Panadería)
3.Compra de materia prima y equipo, limpieza de áreas de almacenaje y producción, limpieza de equipo, elaboración y distribución de producto.
4.* Agentes de riesgo Físicos: ruido de maquinaria, vibración al amasar y formar piezas, altas temperaturas al hornear.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos de harina, azúcar glass, cocoa.
* Agentes de riesgo Biológicos: se debe cuidar la limpieza y fumigación para evitar fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: carga de materia prima, movimiento de equipo pesado, movimiento repetitivo al formar las piezas de pan , amasar y/o batir, permanecer mucho tiempo de pie.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: alta carga de trabajo por temporadas, estrés por falta de venta, absorción de tiempo de la familia.
5. Para prevenir accidentes debo de mantener todo ordenado, limpio, cargar las cosas de forma adecuada, cuando horneo uso guantes adecuados para manipular charolas, lentes para proteger mis ojos, me mantengo hidratada, uso calzado antiderrapante y ropa cómoda. Debo a aprender técnicas para manejo de estrés, ya que actualmente las ventas se han visto muy afectadas por que mi negocio esta a lado de una universidad la cual esta cerrada y eso me genera ansiedad, pero dentro de lo malo estoy buscando otras fuentes de ingreso, es por eso que retome cosas que había dejado pendientes como terminar Ingeniería Industrial, pienso especializarme en Seguridad e higiene en el trabajo, por eso estoy tomando estos cursos, que también puedo aplicar en mi vida diaria.
1- JUAN CARLOS LOPEZ OJEDA
ResponderBorrar2- INGENIERO CIVIL
3- CONSULTOR Y PERITO EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL, CONSTRUCCION EN GENERAL, SEGURIDAD EN EL TRABAJO, ASI COMO TRAMITOLOGIA GUBERNAMENTAL PARA TODO TIPO DE ESTABLECIMIENTOS
4- A-FISICOS TODA CLASE DE RUIDOS
B-BIOLOGICOS VIRUS, BACTERIAS, ETC
C-ERGONOMICOS MANTENIMIENTO EN GENERAL DE DIFERENTES GIROS CON SUS RESPECTIVAS TAREAS
5- APLICACION CORRECTA DE EPP, EPQ, PLANES Y PROGRAMAS DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIAS ANTE LOS DIFERENTES FENOMENOS QUE SE PRESENTAN A DIARIO PARA ESTAR PREPARADO Y HACER FRENTE A ELLOS Y MINIZAR LOS RIESGOS O EFECTOS A LOS QUE ESTA EXPUESTA TODA LA POBLACION
1.- Ana Karen Nava Hernández
ResponderBorrar2.- Subdirectora de Conciliación Individual Estatal
3.- Efectuar el proceso de conciliación en asuntos individuales en diversas entidades federativas por medios electrónicos, con la finalidad de que se realice el procedimiento de conciliación prejudicial obligatorio, previsto en la Constitución Federal, supervisar la atención a las solicitudes de orientación relacionadas con la elaboración de la petición de conciliación, la información de derechos del solicitante, los plazos de prescripción y todo lo concerniente al procedimiento prejudicial de conciliación, con el objetivo de dar solución a los conflictos laborales.
4.- Agente de riesgo físico: ruido e iluminación, ya que pasamos aproximadamente ocho horas diarias frente a una computadora y con audífonos puestos, con variaciones de sonido derivado de varias fallas que puede haber con las conexiones a internet.
Agentes de riesgo Biológicos: virus COVID-19, en virtud de que tenemos contacto constante tanto con compañeros de trabajo como con publico en general de manera diaria.
Agentes de riesgo: postura forzada y movimientos repetitivos al estar todo el tiempo frente a un equipo de cómputo.
Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
5.- Capacitación en materia de seguridad, verificación y cumplimiento de protocolo de seguridad, verificar espacios físicos para prevenir condiciones inseguras y actos inseguros, periodos de receso que permitan el movimiento físico, equipo adecuado de protección para evitar esparcimiento de virus COVID-19.
1.Nombre completo: Gabriela Cruz Ruiz
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Analista de microbiología
3.Actividades principales que realizas: Análisis microbiológico de materias primas y producto terminado para un laboratorio farmacéutico.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación y presiones extremas.
* Agentes de riesgo Químicos: Gases y sustancias química.
* Agentes de riesgo Biológicos: Bacterias.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Exceso de carga laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Para disminuir los riesgos ocasionados por iluminación se hace es el estudio correspondiente de acuerdo a la NOM-025, la autoclave se verifica con la NOM-020.
Para el manejo de sustancias química se tiene el estudio de agentes químicos con la NOM-010
Los riesgos biológicos se tratan de acuerdo a la NOM-087 y el personal cuenta con guantes de protección, lentes de seguridad, campana de flujo laminar, capacitación del manejo de bacterias, manejo y uso de autoclave. SI utiliza el equipo de protección personal de acuerdo al estudio realizado de la NOM-017.
Para los riesgos ergonómicos se toman descansos cada 60 minutos para generar que el personal descanse del movimiento repetitivo.
Los agentes de riesgo psicosocial, el personal únicamente labora de lunes a viernes de 8 a 18h y no se lleva trabajo a casa, se cuenta con perfiles de puesto para poder establecer adecuadamente la carga de trabajo.
Se cuenta con la comisión de seguridad e higiene.
1.Nombre: Diana Araceli Tapia Figueroa.
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Enfermera Ocupacional
3.Actividades principales: atención primaria de enfermedades o malestares, curación de heridas, toma de signos vitales, ministración de medicamentos, actualización e inventario de medicamentos, aplicación de pruebas rápidas de antígenos a los empleados, recorridos de seguimiento del estado de salud de los trabajadores.
4. Agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo:
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación,
* Agentes de riesgo Químicos: rocíos de desinfectantes, (no hay ventilación).
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias, hongos.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
-capacitación continua sobre la materia en salud ocupacional
-fomentar mayores medidas en el seguimiento del protocolo interno ante contingencia sanitaria actual.
-brindar mas promoción de la salud en materia de prevención de enfermedades.
-implementar técnicas de relajación.
-uso adecuado del EPP y fomentarlo en la empresa.
1. Nombre completo: Vela Gonzales, Carlos Gil
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Inspector de Trabajo
3. Actividades principales que realizas: Realizar actuaciones inspectivas a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo por parte de empresas privadas y entidades públicas y proponer sanciones administrativas de multa en caso de incumplimientos a las referidas obligaciones.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: exposición a radiación solar, iluminación deficiente, ruido ocupacional, vibración, radiación, estrés térmico, exposición a sistemas energizados, exposición a cables eléctricos en mal estado, exposición a luminicencia de las computadoras, exposición a temperaturas ambientales, iluminación deficiente, exposición a ruido externo (ambiental), exposición a sistemas eléctricos del equipo de impresión.
* Agentes de riesgo Químicos: exposición a agentes químicos (polvos, vapores, nieblas, neblinas, fibras etc), exposición a material químico (polvo de impresión).
* Agentes de riesgo Biológicos: exposición a personal con enfermedades (sars-cov-2), exposición a agentes biológicos (bacterias, personal enfermo, hongos, virus, etc), exposición a personal con enfermedad, exposición a animales ponzoñosos.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: exposición a mobiliarios inadecuados y/o deteriorados, monotonia en las actividades, exposición a material con elevado peso.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: exposición a carga de trabajo, exposición a presión de trabajo, exposición a inadecuada programación y asignación de responsabilidades.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
• Uso de bloqueador solar, uso de gorras para el sol, uso de lentes oscuros, uso de cobertores de cuello.
• Implementación del plan de vigilancia, prevención y control de SARS-COV-2 en el trabajo; jornadas de trabajo flexibles; teleconferencias virtuales; control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y protocolo de limpieza (lavado de manos); seguimiento de casos sospechosos y confirmados; procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones (jornada de limpieza).
• Uso de implementos de seguridad según sector visitado (casco de seguridad, respirador, protectores faciales, etc).
• Mantenerse alerta en todo momento, estar atento a los 6 lados, reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, capacitación en peligros inherentes a las actividades de inspección desarrolladas
• Capacitación sobre peligros y riesgos inherentes a las actividades productivas.
• Uso de implementos de seguridad según sector visitado (casco de seguridad, respirador, lentes, botas de seguridad, protector auditivo, chaleco reflectivo, etc).
• Uso de protectores solares.
• No acceder a trabajos de alto riesgo sin autorización.
• Liberar las zonas de salidas y los pasillos de las oficinas.
• Realizar inspecciones de órden y limpieza.
• Capacitación en peligros y riesgos inherentes a las actividades desarrolladas.
• Realizar mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos y sistemas eléctricos.
• Ubicar extintores en las zonas de trabajo.
• Formar las brigadas de emergencias/capacitar al personal en control de amagos de incendios.
• Monitoreo de agentes físicos en los ambientes de trabajo (niveles de iluminación y lux en ambientes de trabajo).
• Capacitación en ergonomía/gimnasia laboral/procedimiento de ergonomía/masajes anti estrés/pausas activas.
• Monitoreo de agentes físicos en los ambientes de trabajo (niveles de iluminación y lux en ambientes de trabajo).
• Instalación y mantenimiento de luminarias en buen estado.
• Monitoreo de ruido ocupacional.
• Realizar mantenimiento permanente de las impresoras.
• Realizar mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos y sistemas eléctricos, ubicar extintores de Co2 en las zonas de trabajo.
• Realizar desinfección del local.
• Monitoreo de riesgo psicosocial.
1.Nombre: FERNANDO LÓPEZ SALAZAR
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto: AUXILIAR DE ENFERMERIA
3.Actividades: ATENCION DIRECTA CON PACIENTES CUIDADOS GENERALES TOMO DE SIGNOS VITALES, PREPERACION Y MINISTRACION DE MEDICAMENTOS REPORTES DE ENFERMERIA ACTUALIZACION, REVISION Y ENTREGA DE MATERIAL.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
1. BIOLOGICOS COMO VIRUS Y BACTERIAS.
2. FISICOS ILUMINACIÓN
3. AGENTES QUIMICOS GASES DE LAS FUMIGACIONES QUE SE REALIZAN.
4. AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL A LA DEMANDA LAVORAL CON LAS JORNADAS.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: MANTENERME CONSTANTEMENTE EN CAPACITACION Y SEGUIR LOS PROTOCOLOS DE CADA AREA DE MI CENTRO DE TRABAJO TOMANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, RECOMENDADAS.
1. Diana Núñez Sánchez
ResponderBorrar2. Médico general
3. Atención médica a pacientes en general y pacientes covid, exploración física, aplicación de pruebas covid, curaciones, suturas, etc.
4. Temperaturas, neblinas y rocíos/aerosoles, virus, bacterias, etc. Posturas forzadas, carga de trabajo excesiva, interferencia en relación trabajo-familia, Burnout.
5. Seguir usando correctamente el EPP, cumplir con mi esquema de vacunación completo y negociar con la jefatura correspondiente los horarios y las actividades de la jornada laboral para llegar a un buen y sano acuerdo para ambas partes, ya que actualmente la situación laboral para el personal de salud es sumamente complicada, más aún cuando somos del sector privado; también continuar con la educación para la salud dirigida a los pacientes y población general.
1. Rodrigo Ruiz Valdivia
ResponderBorrar2. Auxiliar de programador CNC
3. Mis principales acciones de trabajo son la asistencia técnica y a centros de maquinados CNC y tornos, dando énfasis al aseguramiento de programas asistidos por computadora.
4. los principales agentes de riesgo a los que estoy expuestos son que estás son:
-Riesgo físicos (ruido, iluminación, vibración)
-Riesgo químicos (gases,neblinas, solventes, aditivos y humos)
-Riesgo ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales).
5. Las indicaciones correctas para la prevención de accidentes son el buen uso del EPP, herramientas en buen estado, capacitación y conocimiento para las tareas y trabajos a realizar, pensar y actuar seguro,no caer en complacencias y excesos de confianza.
• Nombre: Mónica Moreno Sosa
ResponderBorrar• Puesto: Supervisor de Seguridad e Higiene.
• Actividades: Realizar análisis de Riesgo, supervisar, detectar y minimizar o eliminar actor y condiciones inseguras, hacer que se cumpla el reglamento del proyecto y normas de la stps.
• Identificación de Agentes de riesgo, en mi centro de trabajo.
• Mi actividad es colocación de piso de ingeniería.
• Físicos. Equipo y herramienta de objetos o herramienta punzocortante(sierras)
Prevención Bloqueo y candadeo
• Químicos. Sustancias corrosivas (pegamento, thiner)
Prevención HDS, EPP, Platicas
• Biológicos Covid.
prevención Protocolo interno e imss
• Ergonómicos. Posturas inadecuadas, tareas repetitivas carga de material e instalación.
prevención: herramientas ergonómicas, pausas activas,
• Psicosociales. Carga de trabajo, hostigamiento, tensión mental.
• En todas las actividades anteriores debe tener un análisis de riesgo, realizando en donde aplique los cuestionarios, exámenes médicos, curso de inducción etc.
1. Nombre completo
ResponderBorrarMIGUEL ANGEL LIRA CASTILLO.
2. Nombre de tu puesto de trabajo
Tercer acreditado en protección civil
3. Actividades principales que realizas.
Elaboro, aplico y tramito el programa interno de protección civil, también capacito a las brigadas y organizo los simulacros.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
Sí, tengo clientes con fábricas de muebles de madera y el ruido excesivo, también clientes que distribuyen carne por lo que las temperaturas son bajas.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos)
sí, tengo una fábrica de autos, en donde se pintan las láminas.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
No.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Le trabajo a Wal mart por lo que veo en las bodegas las cargas que hacen de forma deficiente con movimientos repetitivos y sobre pasando el peso permitido de carga.
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
En un corporativo de oficinas a los que le trabajo puedo ver como la exigencia para cumplir metas de ventas, es tan alta que el estrés es ya permanente.-
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Capacitación y adiestramiento, uso de EPP, mantenimiento preventivo a las instalaciones y equipo usado.
1.Nombre completo: Carmelo Garcia Santes
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Orientador Juridico a mujeres victimas de violencia.
3.Actividades principales que realizas: Orientacion juridica para realizar denuncias en M.P., acompañamientos, canalizaciones y apoyo integral de acuerdo a las necesidades de la victima.
4.Agentes de riesgo a los que estoy expeusto.
-Agentes de riesgo Físicos:Ruido e iluminación.
-Agentes de riesgo Biológicos: Virus.
-Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas.
-Agentes de Riesgo PsicosociaL:Liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral,estres permente.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Capacitacion permante, medidas sanitarias, adoptar un protocolo para atencion a victimas en relacion al numero de atenciones, terapias psicologicas o antiestres para los que brindan la atencion.
1. Jessica Ivonne Zapata Santiago
ResponderBorrar2. Auxiliar Administrativo
3. Administración General, cotizaciones, compras, control de documentación
4. Agentes de riesgo a los que estoy expuesta:
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación
* Agentes de riesgo Biológicos: virus y bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas (Estoy sentada mucho tiempo en sillas poco cómodas y tengo problemas de espalda)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Liderazgo negativo, cargas altas de trabajo
5. Medidas Preventivas:
-Hablar con el Jefe para Mejorar la iluminación de oficina
-Reforzar y dar cumplimiento al protocolo interno por contingencia COVID, pues no se tiene medidas de seguridad al entrar y salir o cuando llegan visitantes a la empresa
- Capacitar al personal en temas de Seguridad e higiene, pues no contamos con reglamento ni capacitación
- Técnicas de relajación para evitar estrés excesivo
- Contar con personal de limpieza pues no se cuenta con uno y a las mujeres se les manda a limpiar por se mujeres, hay diferencias de genero.
1- JOSSELLINE GISSELL SOTO GONZALEZ
ResponderBorrar2- AUXILIAR ADMINISTRATIVO OFICINA/ SALUD
3- TOMA DE SIGNOS VITALES, ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS ETC ACTIVIDADES MAS FRECUESTES EN OFICINA
4-AGENTES DE RIESGOS A LOS QUE ESTOY EXPUESTA:
-AGENTES DE RIESGO FISICOS: ILUMINACION POR COMPUTADORA.
-AGENTES DE RIESGO BIOLOGICOS: VIRUS, BACTERIAS
-AGENTES DE RIESGO ERGONOMICOS: MOVIMIENTOS REPETITIVOS YB POSTURAS FORZADA( SENTADA POR MAYORIA DE TIEMPO)
-AGENTE DE RIESGO PSICOSOCIAL: FALTA DE EQUILIBRIO VIDA- TRABAJO HORRARIOS EXTENDIDOS LABORANDO
5- MEDIDAS PREVENTIVAS:
-HABLAR CON CORDINADOR O JEFE INMEDIATO PARA VER LA POSIBILIDAD DE CAMBIO DE RUTINAS DE TRABAJO.
- CUMPLIR A CABALIDAD PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA DE LA CIA PARA PROTECCION PROPIA Y DE LOS DEMAS ENTEMAS DE SALUD POR PANDEMIA
- SOLICITAR CAPACITACIONES AL PERSONAL EN GENERAL PARA GENERAR TEMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
- RELAJACION PARA EVITAR ESTRES.
Silvia Martinez García
ResponderBorrarPuesto Salud Ocupacional
Actividades. Exámenes médicos periódicos, consulta medica, curaciones, toma de signos vitales, ministración de medicamentos, realización de pruebas rápidas de antígenos a los trabajadores, recorridos de comisión de seguridad, seguimiento a la salud a los trabajadores contagiados por covid.
°Riesgo Físicos: iluminación.
°Riesgo Químicos: rocíos de desinfectantes, (no hay ventilación).
°Riesgo Biológicos: virus, bacterias, hongos.
°Riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
°Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral.
Prevencion de accidentes y enfermedades de trabajo: capacitación continua a los trabajadores conforme a la normtiva de la stps, promoción a la salud de la pandemia actual, dias mundiales de salud, platicas infomativas de diferentes temas de salud, clases de yoga y meditacion, apoyo psicilogoico,etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1.-MARTHA MENDOZA AMRTINEZ
ResponderBorrar2.-JEFA DE DEPARTAMENTO DE DIRECCION GENERAL SECTOR INMOBILIARIO
3.-ADMINISTRATIVAS, GESTION DE CLIENTES, VALIDACION DE DOCUMENTOS OFICIALES,CARPETAS,INSPECCION DE PERSONAL A CARGO,VERIFICACION DE INMUEBLES DISPONIBLES A PROMOVER,DIRIJIR Y CAPACIATAR AL PERSINAL
4.-AGENTES DE RIESGO RUIDO, ILIMINACION,TEMPERATURAS
AGENTES QUIMICOS, HUMO,POLVOS
AGENTES BIOLOGICOS VIRUS DE LA PANDEMIA COVID-19,BACTERIAS
AGENTES ERGONIMICOS,POSTURAS POR EL EXCESO DE ESTAR SENTADA DOLOR DE LA LUMBALGICA ESPALDA
5.-AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL, COMO CONSECUENCUENCIA EL STRES, DOLOR DE CABEZA
5.-PARA PREVENIR, USAR EL EPP,LAVADO DE MANOS, GEL, CUBREBOCAS,CARETA,EN LA ENTRDADA DE LA OFICINA LOS TAPETES , TOMA DE TEMPERATURA, PEDIR CAMBIO DE LAMPARAS PARA LA ILUMINACION,CAMBIO DE SILLAS QUE SON MUY INCOMODAS PARA EL TRABAJO Y PARA LA ESPALDA, VENTILADORES Y VENTANAS PARA DISMINUIR LA TEMPERATURA DENTRO DE LAS OFICINAS, SOLICITAR MAS SEGUIDO CURSOS DE CAPACITACION,DIFUCION DE REGLAMENTOS DE TRABAJO Y PREVENCION DE ACCIDENTES Y SALUD, PARA MANTENER UN MEJOR RENDIMIENTO Y AMBIENTE DE TRABAJO Y ASI REDUCUIR EL STRES QUE SE GENERE CON LOS COMPAÑEROS UNA MEJOR CORDINACION.
1.Alejandro Moguel Uribe
ResponderBorrar2.Ecargado SASISOPA.
3.Dar seguimientos generales al proyecto SASISOPA, seguimiento y gestión de seguridad dentro de la planta, carpetas de la STPS, carpetas del SGM, carpetas de protección civil, capacitaciones, emergencia, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación y presiones extremas.
Agentes de riesgo Químicos: polvos y gases.
Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias y hongos.
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Hablar con el Gerente de planta para constatar un Presupuestos para una adecuación correcta de la iluminación de oficina y temas del techo.
Reforzar y dar cumplimiento al protocolo interno por contingencia COVID. Implementación del plan de vigilancia, prevención y control de SARS-COV-2 en el trabajo; jornadas de trabajo flexibles; teleconferencias virtuales; control de síntomas al ingreso (termómetro digital, encuesta síntomas) y protocolo de limpieza (lavado de manos); seguimiento de casos sospechosos y confirmados; procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones (jornada de limpieza).
Uso de implementos de seguridad según sector visitado (casco de seguridad, respirador, protectores faciales, EPP ADECUADOS PARA MATTO).
Mantenerse alerta en todo momento, estar atento a los 6 lados, reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, capacitación en peligros inherentes a las actividades de inspección desarrolladas
Capacitación sobre peligros y riesgos inherentes a las actividades productivas.
No acceder a trabajos de alto riesgo sin autorización y equipo adecuado.
Liberar las zonas de salidas y los pasillos de las oficinas.
Realizar inspecciones limpieza.
Capacitación en peligros y riesgos inherentes a las actividades desarrolladas.
Realizar mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos y sistemas eléctricos.
Tener un planimétrico completo y actualizado.
Monitoreo de agentes físicos en los ambientes de trabajo (niveles de iluminación y lux en ambientes de trabajo).
Capacitación en ergonomía/gimnasia laboral/procedimiento de ergonomía/masajes anti estrés/pausas activas.
Monitoreo de agentes físicos en los ambientes de trabajo (niveles de iluminación y lux en ambientes de trabajo).
Instalación y mantenimiento de luminarias en buen estado.
Monitoreo de ruido ocupacional.
Realizar mantenimiento permanente de las impresoras.
Monitoreo de riesgo psicosocial.
Seguimiento de quejas de personal.
Monitoreo de casos de fatiga de trabajo.
1.- Rolando Hernández Lucio
ResponderBorrar2.- Consultor de Recursos Humanos
3.- Consultoría en empresas sobre temas de Recursos Humanos (Reclutamiento, Selección, Capacitación, Implementación de NOM035, Cultura Organizacional, Clima Laboral, y otros proyectos de Capital Humano)
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas (Trabajo Home Office y salas de capacitación de clientes)
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación, accidentes automovilísticos en trayecto
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: Virus al visitar clientes y dar cursos
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas por sillas y mesas en la casa, pasar demasiado tiempo sentado
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Altas cargas de trabajo, horario laboral extenso, afectación en relación trabajo-familia
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
*Conducir a la defensiva
*Mejorar iluminación del lugar de trabajo
*Equilibrar el tiempo de trabajo y espacio personal
*Conservar las medidas de higiene de acuerdo con el semáforo epidemiológico
*Comprar equipo de oficina ergonómico (silla, escritorio) para casa (Home Office)
Cesar Adan Estrada Luna.
ResponderBorrarGuardia de seguridad.
Salvaguardar la integridad física de todos los ejecutivos. Resguardar las instalaciones, los valores y recursos contra actos directos e indirectos. Auxiliar al personal a cargo en caso de desorden interno o externo. Controlar el acceso y salida de las instalaciones. Observar las disposiciones dictadas para situaciones de emergencia mayores tales como: incendios, sismos, explosiones, atentados y cualquier otra que ponga en riesgo la seguridad e integridad de las personas.
Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas).
Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva).
Tener retroalimentación cada cierto tiempo, tener un supervisor potencial que ayude a valorar si las actividades se están llevando con los controles pertinentes, capacitar por lo menos 2 semanas continuas al personal de nuevo ingreso, tener capacitaciones constantes, tener un plan de riesgos, sobre todo fomentar y llevar a cabo cada protocolo citado.
1-Juan Márquez
ResponderBorrar2-Supervisor de Seguridad
3-Dar seguimiento a los temas relacionados con la seguridad ocupacional e industrial
4- Agentes de riesgo Físicos: ruido.
Agentes de riesgo Químicos: polvos y gases.
Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias.
Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo.
5- Tapones auditivos
Uso de mascarillas con filtros.
Higiene y desinfectantes
Horarios óptimos y comunicación asertiva
1.Nombre completo M. Fernanda Hdez. M.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Coordinador de Capital Humano
3.Actividades principales que realizas: Soporte a empleados y gerentes, supervisión del proceso de reclutamiento.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo:
Agentes de Riesgo Psicosocial: Liderazgo negativo, carga de trabajo excesiva, falta de y falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Establecer protocolos y políticas de actuación a la par de capacitaciones como prevención e incluir a todos los niveles de la compañía.
Revisión de procesos y actividades por puesto para validar cargas de trabajo.
1.Nombre completo: Armando Beltran del Rio Orona
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Team Leader Regional
3.Actividades principales que realizas: Coordinación de ingeniería en campo
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
* Comunicación efectiva, derecho a la desconexión digital, asesoría y apoyo sicológico.
1. Mariana Bonnola García
ResponderBorrar2. Responsable de Contraloría
3. Actividades:
Creación, Modificación y Revisión de documentación organizacional.
Seguimiento de actividades y trámites ante instituciones.
Seguimiento de la pandemia covid-19 en las diferentes plantas.
Revisión física de las instalaciones de las diferentes plantas.
4. Agentes de riesgo:
Físicos: Iluminación
Biológicos: Virus
Ergonómicos: Movimientos repetitivos
5. Acciones de Prevención:
Colocación de luminaria adecuada y protección contra la reflexión de paredes.
Limpieza y sanitizacion de espacios en oficinas, uso de equipo de protección.
Reducción o modificación de uso de equipo de computo, principalmente mouse por movimiento constante.
1. Claudia Yeyetzi Salas Rodríguez
ResponderBorrar2. Manejo de Colecciones Biológicas Científicas
3. Procesamiento de animales vertebrados, para su incorporación a colecciones científicas, así como capturar en bases de datos la información obtenida de cada uno de los ejemplares.
4. Agentes de Riesgo. Físico: iluminación; Químicos: exposición a gases; Biológicos: manejo de material biológico como vector de infección; Ergonómicos: posturas forzadas y movimiento repetitivos.
5. Colocar una lampara que incida la cantidad y calidad de luz adecuada para el trabajo que se realiza, utilizar lentes recomendados por un especialista para la vista cansada y que proporcionen protección contra la luz del monitor, utilizar una silla de escritorio que permita una correcta postura y de manera periódica tomar descansos para caminar y estirar las piernas, realizar ejercicios con las muñecas y descansarla algunos minutos, así como, mantener una buena postura. Respecto al trabajo de preparación de material biológico, utilizar el equipo de protección personal de la manera correcta y siempre que se realice manejo de material biológico.
1.- Rubén Rafael Granados Sánchez
ResponderBorrar2-. Gestor Ambiental
3.- Elaboración de instrumentos de gestión ambiental y visita a sitios que requieren la supervisión o auditoría en materia de medio ambiente.
4.- Agentes de riesgo Físicos (En oficina, principalmente se podría presentar riesgo por iluminación de lámparas y monitores; en campo, podrían presentarse riesgos por ruido, vibraciones, etc.)
Agentes de riesgo Químicos (Se podrían presentar en campo, por contacto o inhalación de partículas, gases, derrames de compuestos peligrosos, etc.),
Agentes de riesgo Biológicos (Actualmente en oficina existe el riesgo de contagio por virus, covid-19; en campo también puede presentar riesgo por virus, bacterias en el trato de residuos peligrosos)
Agentes de riesgo Ergonómicos (Pueden presentarse en el trabajo de oficina al mantener posturas prolongadas y falta de movimiento por largos periodos de tiempo)
5.- Para prevenir los riesgos es recomendable recibir capacitación continua de seguridad e higiene en el trabajo, tener conocimiento y cumplir con la normatividad asociada al tipo de trabajo que se realiza y finalmente, siempre utilizar de manera adecuada el equipo de protección personal.
1.Nombre completo NORMA MENDOZA MARTINEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo ENCARGADA DE TIENDA DEPARTAMENTAL
3.Actividades principales que realizas VERIFICACION DE PRODUCTOS Y ALMACENAJE, ENCARGADA DE PERSONAL,INVENTARIOS,ENTRADAS Y SALIDAS DE MERCANCIA,CAPACITAR AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO, ADMINISTRACION EN GENERAL
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas,
* Agentes de riesgo Físicos:
(ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos,humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacteriaS)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas en la silla, manejo de cargas manuales en ocaciones me toca cargar )
* Agentes de Riesgo Psicosocial , por el excexo de trabajo , hay mal caracter del jefe directo e incluso de kos mismos empleados y por consecuencia el estres, dolor de caeza, espalda, mal alimentacion por tiempos extras.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Para prevenir accidentes en el trabajo que se den capacitaciones, equipo adecuado para cada area, tener organizado el lugar de trabajo, para evitar enfermedades y accidentes, llevar los protocolos del Covod 19, poner un reglamento de salubridad,limpieza,mejor iluminacion,mejor calidad de trato por el jefe directo hacia los empleados y mejorar el ambiente de trabajo para un mejor desempeño laboral y condiciones de las mismas y evitar enfermedades y accidentes a futuro.
1.-REYNA ESTEFANY CASTRO REYES
ResponderBorrar2.-AUXILIAR ADMINISTRATIVO
3.-ENTREGA DEDOCUMENTACION
4.- NO TENGO UN TIPO DE AGENTE DE RIESGO POR EL MOMENTO
5.- MUCHA CAPACITACION AL PERSONAL, ASI COMO HACER QUE SU PERSONL TOME ESTE TIPÒ DE CURSOS, AYUDRIA A TENER UN MEJOR DESEMPEÑO
1.Nombre completo: Mirna Lilia Quezada García
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de recursos humanos y sucursales propias.
3.Actividades principales que realizas: Administración de las sucursales, coordinación del personal, control de la difusión, aplicación, cumplimiento y control de técnicas, procedimientos disposiciones administrativas y de proceso, planeación, organización y control de los recursos de las sucursales propias, coordinación del reclutamiento, selección, contratación, nómina, seguridad social, capacitación, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas). Ruido y temperatura alta.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), Gases
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Fatiga, estrés, jornada amplia de trabajo y carga excesiva de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Continuar utilizando tapones auditivos, evitar los cambios agresivos de temperatura, continuar con las fumigaciones de las instalaciones y reestructurar mi puesto.
1. Pacheco López Brenda Verónica
ResponderBorrar2. Community manager
3. Actividades administrativas, manejo de redes sociales, evaluación de indicadores, prospección de clientes, seguimiento a clientes, elaboración de estrategias, creación de contenido de valor.
4. Agentes de Riesgo Físicos: Ruido; Al estar todo el día en la planta, escuchando la maquinaria trabajando.
Agente de Riesgo Biológicos; Fauna nociva, al manejar alimentos.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Carga de trabajo, presión en cuanto a lograr objetivos.
5. Para prevenir accidentes de trabajo es necesario seguir las normas y procedimientos de la organización, así como respetar los procesos en cuanto a uso de maquinaria, equipo de seguridad etc.
Capacitación continua.
Establecer protocolos de seguridad.
Gloria Patricia Gonzalez Cruz
ResponderBorrarPuesto: Analista de Recursos Humanos
Actividades: manejó de flotilla vehicular de la compañía, administración mantenimiento compra y venta de unidades. Encargada de la administración y mantenimiento de las oficinas corporativas. Contrataciones altas y bajas de personal.
Ergonómico: movimientos repetitivos y la misma postura por mucho tiempo.
Psicosocial: Liderazgo negativo, Alta carga de trabajo. Estrés.
Realizar un plan de trabajo donde se pueda verificar la cantidad de trabajo asignado para así poner en revisión la cantidad de carga de trabajo que genera el exceso de trabajo y estrés.
Poder implementar tiempos para pausas donde se puedan realizar ejercicios que ayuden a la relajación de manos y espalda.
1.- David Vega Lechuga
ResponderBorrar2.- Ingeniero analista de riesgo
3.- Realizar recorridos en empresas para verificar el cumplimiento normativo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, revisión de información, programas, análisis de riesgos por sustancias y trabajos de alto riesgo, así como la revisión de las medidas de seguridad aplicadas en el centro de trabajo.
4.- Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, COVID-19)
Agentes de Riesgo Psicosocial (cargas altas de trabajo)
5. Tomar capacitación de los riesgos a los que me encuentro expuesto, así como utilizar el equipo de protección personal de acuerdo con el giro de las empresas y los riesgos que se cuentan debido a sus actividades y/o procesos industriales. Seguir las medidas de seguridad propuestas por los centros de trabajo en caso de emergencias.
Correo: davsky08@gmail.com
1.Irene Maya Coronilla
ResponderBorrar2.Encargada de Mantenimiento y Servicios Generales.
3.Coordinaciòn de trabajo de limpieza, mantenimiento y vigilancia, recorrido a toda la Institución para verificar el orden, limpieza y seguridad, supervisión de trabajos de mantenimiento de las empresas que lo realizan, entrega de informes mensuales, revisión de facturas, oficios, así como gestionar ante las autoridades la seguridad e higiene en la Institución, programación anual del presupuesto y mantenimiento, coordinar la entrega de material de limpieza, gestionar los programas ambientales, así como instruir para la separación de la basura.
4.Agentes de Riesgos Físicos: Iluminación, Temperatura y Ruido.
Agentes de Riesgos Químicos: Polvos y Humos.
Agentes de Riesgos Biológicos: Virus, Bacterias.
Agentes de Riesgos Ergonomicos: Posturas Forzadas.
Agentes de Riesgos Psicosociales: Cargas Altas de Trabajp y violencia laboral.
5.Pausar el trabajo, buscar un espacio de tranquilidad, seguir gestionando para el uso de sistemas de ventilación, disminuir riesgos usando el uso adecuado de los EPP, cambio de silla o colocando un soporte para la columna y tratar de realizar en tiempo y en forma, tratar de evitar conflictos con el personal.
1. JENNY INES FISCH PEREIRA
ResponderBorrar2. Abogada
3. Asesora Jurídica Independiente:
- Ámbitos de trabajo: Penal, Civil, Laboral, Empresarial, Familia, Niñez y Adolescencia.
- Acudir a los Juzgados para revisión de expedientes y Causas;
- Reunión con Clientes y representados;
- Acudir a la Fiscalía para interiorizarme de avances en las investigaciones y tomar intervención;
- Reuniones Tripartitas en el Ministerio de Empleo; Conciliaciones y Mediaciones
- Entregar Oficios de Notificaciones
-Analizar, Estudiar, Desmembrar, Planear, Verificar y Plantear Demandas o Defensa depende de los casos. -
4.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas Forzadas, muchas horas sentadas frente a la notebook y muchas horas de pie en los Juzgados. -
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El Excesivo Estrés generado en mi caso como independiente y los factores añadidos tales como organización y gestión del tiempo, carga de trabajo, etc.
5.
- Realizar constantes capacitaciones a los trabajadores sobre los riegos en las labores
- El correcto seguimiento a protocolos y reglamentos es importante para prevenir todo tipo de accidentes y enfermedades de trabajos.
- Señaléticas donde se encuentran materiales toxico o inflamable, los generadores eléctricos y lugares inflamables.
- Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación correcta. Las caídas, por ejemplo, son también causa de miles de accidentes, especialmente en trabajos de alto riesgo.
- Conocer dónde están localizados los extintores, las salidas de emergencia, etc. Además, es importante estar alineado con las políticas de seguridad y los planes de salud de la empresa.
• Angélica Teresa Hernández Herrera
ResponderBorrar• Analista de Seguridad Industrial
• Revisión del cumplimiento normativo, capacitación, análisis de riesgos.
• Agentes de riesgo físico: iluminación
• Agentes de riesgo químico: polvos
• Agentes de riesgo biológico: virus y bacterias
• Agentes de riesgo ergonómico: posturas forzadas
• Agentes de riesgo psicosocial: ninguno
• 5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Seguimiento médico, capacitación, comunicación
1.Alcántara García Gabriela
ResponderBorrar2.Staff en restaurant infantil
3.Cuidar, jugar con los niños y desinfectar las áreas donde estamos con los niños.
4.
* Agentes de riesgo Físico: Ruido de los gritos de los niños (+30), caer de la estructura de los juegos desde el segundo piso hasta la planta baja, quemarse utilizando la palomera, Asfixia por atragantarse a la hora de comer (regla eran 10 min máx. si había mucha gente).,
* Agentes de riesgo Químicos: Polvo de bajo de resbaladillas y tumblings, rocío del desinfectante que pica e irrita ojos y garganta.
* Agentes de riesgo Biológicos: Contagio de gripe y tos por entrar en contacto con niños enfermos o bebés.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Cargar a bebés o niños más de 4hrs en una misma posición o por todo el restaurante
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Con restaurante lleno no comía o tomaba agua en absoluto y menos ir al baño, en vacaciones trabajaba todos los días incluso festivos sin paga doble o cualquier compensación en un horario de 8am-10/11pm.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
-Intercambiábamos días de trabajo para descansar 1-2 días a la semana, compramos guantes para desinfectar con el líquido que no llevaban, enfocábamos total atención a la palomera y otras dos hacíamos un perímetro al momento de sacar las palomitas para alejar a los niños, intercambiábamos a los niños cuando nos cansábamos de cargarlos o nos arrodillábamos en el tubmling mientras ellos brincaban y al momento de limpiar la estructura hibamos 2-3 para tener cuidado y avisábamos que estaríamos arriba por si algo pasaba estuvieran pendientes meseros, gerencia y todos los demás del personal.
-Acudimos algunas a capacitación de cómo congeniar con los niños sin llegar a algún tipo de violencia, todo con un ambiente de comunicación y confianza de forma que mientras jugaban aprendiéramos todos tanto ellos de nosotras como nosotras de ellos y claro en conjunto.
-Después de hablarlo entre nosotras y con autorización del gerente en lo personal evité el polvo por ser alérgica y hacía otras labores que no tuvieran que ver con ello.
-Después de despedir a cada niño me desinfectaba con gel y spray antibacterial para no volver a contagiarme de algo unos 2-3 años antes de la pandemia.
Nombre:Carmen Alicia Agustín Hernández
ResponderBorrarPuesto:operador de maquina
Actividades:corroborar los pesos de los productos llenar la maquina, lontar bobina etc, si tiene alguna falla arreglarlo
Agentes de riesgo:
fisico:ruido, vibraciones, iluminación, clima
Quimicos:humos, gases
Bilogicos:fauna nociva
Ergonomicos:posturas forzadas
Psicologicos:liderazgo negativo
1.Nombre: Gabriel Vega Gutiérrez.
ResponderBorrar2.Puesto: (ex)Coordinador de capacitación.
3.Principales actividades: Coordinar, impartir y desarrollar cursos, gestión de plataforma LMS.
4.Agentes de riesgo Físico: No aplica,
* Agentes de riesgo Químicos: Polvo en sistema de ventilación (filtros atascados).
* Agentes de riesgo Biológicos: Picadura de insectos durante viajes de trabajo a zonas rurales de México.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Mala postura en silla de oficina, mucho tiempo de pie durante los cursos presenciales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Latencia de agresión física o disturbios sociales por terceras partes, ajenas a la compañía, en localidades socialmente complicadas (frontera norte del país), donde se daban los cursos presenciales. Desbalanceo de carga de trabajo por viajes en fines de semana que no se me contabilizaban como días trabajados y perdía muchos fines de semana que otros compañeros si disfrutaban.
5. Acciones de mejora:
Implementé cursos a distancia, lo que redujo los presenciales; ajuste de estación de trabajo en oficina para mejorar ergonomía. Solicitaría cambio de sillas por unas más cómodas. Balancear el número de horas de pie trabajando en pareja con otro instructor. Resposición de días de viaje en fin de semana.
Nombre: Oscar Araujo Camacho
BorrarPuesto: Ayudante General
Actividades: Reciclaje y acopio de equipo eléctrico, electrónico, cómputo y derivados
Actividades principales: desarmar equipos electrónicos como computadoras, TV, Pantallas, Radios, Impresoras y desarmar los mismos y realizar la separación de materiales como plástico, metal, aluminio, cobre, acero, bronce entre otros, así como carga y descarga de mercancía
Agentes de riesgo:
Agentes Físicos: ruido al utilizar macetas o mazos al contacto con metales como el fierro
Agentes Químicos: en caso de desarmar refrigeradores existe el riesgo de inhalar el gas si no se hace con precaución
Agentes Biológicos: el contacto con equipos electrónicos que hayan estado en abandono pueden llegar a contener insectos como arañas, cucarachas o se les puede crear hongos.
Agentes Ergonómicos: en ocasiones las malas posturas al estar desarmando los equipos o al cargar y descargar la mercancía
Agentes Psicosociales: No aplica en mi trabajo
Acciones preventivas: se utiliza en todo momento EPP como casco, faja, chaleco con franjas, guantes y botas industriales y se han implementado formas de trabajo como delimitar áreas con señalizaciones, no se debe cargar equipo pesado por una sola persona, la estima de mercancía debe ser con precaución.
1-. Nombre : oliver jhon Estrada santiago
ResponderBorrar2-. Puesto : separador de residuos electrónicos. Y sus derivados
3-. Mi trabajo es separar los materiales sólidos de las diferentes placas que vienen en los aparatos electrónicos.
4-. Expuesto a diferentes tipos de riesgo
Ruido , mala postura, iluminación, Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas Forzadas, muchas horas sentadas frente a la aparatos y muchas horas de pie en los pisos-
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El Excesivo Estrés generado en mi caso como independiente y los factores añadidos tales como organización y gestión del tiempo, carga de trabajo, etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1.Estefani Jazmin Luna Romulo
ResponderBorrar2.Enfermera industrial
3.Atencion medica de primer contacto
4. Agentes de riesgo Biologico: Ya que actualmente realizo pruebas de covid.
*Agentes de Riesgo Psicosocial: Alto cargo de trabajo sin descanzos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Campañas de salud.
1. Abigail González Briones
ResponderBorrar2. Auxiliar en Supervisión de Seguridad Industrial
3. Supervisión en campo de actividades de construcción, control documental de evidencias de supervisión de seguridad industrial, capacitación a personal.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Ruido por el uso de maquinaria pesada, temperaturas extremas por la zona geográfica de la república mexicana (38 a 46 ºC).
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): Aplicación de químico de manejo especial para mejoramiento de terracerías YUKSOIL.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Fauna nociva en sitio de trabajo, Alacranes, Viuda Negra, Víboras, Mosquito y Abejas. Riesgo de contagio COVID-19.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): No Aplica.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Inseguridad en la zona de Construcción.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
• Dotar al personal del EPP necesario tanto básico como especifico.
• Capacitación constante de acuerdo a las actividades ejecutadas en la obra de construcción.
• Inspección continúa en toda la zona de proyecto para identificar fauna nociva.
• Supervisión constante de las actividades de trabajo.
• Información de la inseguridad en la zona de trabajo.
• Con la situación que se vive por los riesgos de contagio derivado del virus SARS-COV2 (COVID) y la mutación del virus a COVID-DELTA, se lleva un control riguroso de identificación de personal con potenciales síntomas, medidas de prevención, uso de cubre bocas, caretas, lavado de manos, uso de gel antibacterial, aplicación de exámenes de detección de virus. Invitación a aplicación de vacunas por parte del Gobierno de acuerdo al rango de edades en el personal.
1.Nombre completo:Dulce Giovanna Esquivel Dominguez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Monitorista
3.Actividades principales que realizas:deteccion de instruciones,prevencion de perdidas, apoyo para una posible situacion de emergencia, prevencion de delitos, prevencion de robos,localizacion de personas,seguimiento a reportes de objeos extraviados.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
-Agentes de riesgo Físicos:No aplica.
-Agentes de riesgo quimicos:No aplica.
-Agentes de riesgo Biológicos : Virus.
-Agentes de riesgo Ergonómicos : Posturas forzadas, movimientos repetitivos.
- Agentes de Riesgo Psicosocial:(liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, violencia laboral)
-Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:Tener mas capacitacion en el area de trabajo, seguimiento a protocolos y reglamentos es importante para prevenir todo tipo de accidentes y enfermedades relacionadas al covid 19 en el area de trabajos.
1. Nombre completo
ResponderBorrarGabriela Pérez Ojeda
2. Puesto
Psicológa Clínica (dar terapia breve a los colaboradores, atender los casos de primeros auxilios psicológicos, dar seguimientos que hayan presentado algún riesgo psicosocial).
3.Agentes de riesgo.
Agentes Ergonomicos:Posturas Forzadas
Agentes Psicosociales: Carga de estrés, debido a que desde la pandemia puedo trabajar desde casa y unos días en el Cedis; mala organización y gestión del tiempo, exceso de trabajo, etc.
5.Que puedes hacer para evitar enfermedades y accidentes
organizar mis tiempos, llevar mi trabajo bajo rigurosa agenda.
establecer tiempos de calidad de descanso así como evitar las
malas posturas, generar un lugar y espacio e inmobiliario
adecuado. Hacer ejercicio.
1.-Nombre completo Silvia Castañeda Colin
ResponderBorrar2.-Puesto : Administrador
3.-Realizar el proceso de selección y reclutamiento de personal, realizar manuales de inducción, revisión de manuales de seguridad e higiene, realizar y supervisar la aplicación de la norma 35, y el trabajo cotidiano de administrar los recursos financieros de la empresa.
4.-agentes de riesgo:
Agentes ergonómicos : pasar muchas horas sentada y a veces sin tener una silla o asiento comoda
Agentes Psicosociales: ansiedad al convivir con animales de riesgo en la exhibición, stress se saber que se pueden escapar y no saber el protocolo de manejo de dichos animales, mala organización y toma de decisiones mal enfocadas, no llevar a cabo el reglamento para prevenir accidentes por mis compañeros de trabajo.
Agentes quimicos N/A
Agentes biologicos N/A
5.- Que puedes hacer para evitar enfermedades y accidentes
Capacitar al personal en el manejo de accidentes ofidicos.
Organizar el trabajo del personal con estricto apego al reglamento de seguridad e higiene.
Delegar el trabajo de supervision en personas que quieran y conozcan el tema de seguridad e higiene.
Exigir el trabajo bajo estricto cronograma de trabajo con los animales más peligros.
Capacitar al personal a usar el equipo, por menos insignificante que parezca
1.- Nombre completo
ResponderBorrarAngelica Elizabeth Murueta Serrano
2.- Puesto
JUD de Administración de Capital Humano
3.- Principales actividades realizadas.
Nóminas y Relaciones laborales
3.- Agentes de Riesgo
Estrés, carga de trabajo, liderazgo inadecuado
4.- Agentes de riesgo
Liderazgo superior inadecuado, trato desigual al personal
5.- Que se puede hacer para evitar enfermedades y accidentes.
Mejorar la distribución de trabajo, mejorar la calidad del mismo.
capacitar al personal e informar con mayor claridad las actividades
respetar las actividades de cada área.
1.Nombre completo Adriana Charreton Rodríguez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Coordinador de Administración
3.Actividades principales que realizas Contratación de personal, Compras de insumos. Dar seguimiento al reglamento interno y realizar modificaciones pertinentes de ser necesario.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, falta de equilibrio vida-trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Mejorar la programación de actividades. Capacitación contantes sobre liderazgo, toma de decisiones a los mandos. Incluir programas de salud para todos los empleados, en donde se promueva la integración.
1.Nombre completo: José Alfredo Martínez González
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Cajero
3.Actividades principales que realizas: Contar billetes, recibir facturas, tratar con repartidores.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido e iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas,
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos y cargas altas de trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Uso de lentes y cartetas protectores, chaleco antirreflejante, seguir protocolos de salud.
1.-NOMBRE: Michelle Sarahi Navarro Hernández
ResponderBorrar2.-PUESTO: Supervisor de Obra
3.- Manejo de personal, Realización de estimaciones, Dirección y planeación de obra, Realización de Informes, etc.
4 Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de riesgo Físicos
Ruido, Iluminación, Temperaturas altas
Agentes de riesgo Químicos
polvos, gases, humos
Agentes de riesgo Biológicos virus, bacterias, hongos, fauna nociva
Agentes de riesgo Ergonómicos posturas forzadas, movimientos repetitivos
Agentes de Riesgo Psicosocial cargas altas de trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Radiaciones no ionizantes
Estos por un espacio de 8 horas frente a la computadora, la radiación que se emite puede tener una afectación en la vista.
Levantarme cada dos horas
Realizar actividades recreativas para bajar el estrés generado por esta actividad.
El uso correcto del cubrebocas, así como del uso de lentes de seguridad para la protección de los ojos, uso del gel antibacterial, la adecuada ventilación del centro de trabajo
1.Nombre completo : Hernandez Cruz Joselyne Gabriela
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jornalera
3.Actividades principales que realizas: Carga y descarga de contenedores
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido, altas temperaturas, bajas temperaturas en contenedores frigoríficos, tráfico de maquinaria pesada.
* Agentes de riesgo Químicos: Polvos, sustancias corrosivas y explosivas.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas y manejo de cargas pesadas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo (Doblar turnos cuando se requiere obligatoriamente)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Estar pendiente al trafico de maquinaria pesada y utilizar siempre el carril exclusivo para peatones, ya que en mi trabajo el paso lo tienen las maquinarias antes que el peatón.
Usar el equipo adecuado para el manejo de sustancias toxicas y corrosivas como caretas, guantes,, trajes de protección, etc.
Analizar cualquier actividad antes de realizarla, para llevarla a cabo sin sufrir algún accidente, teniendo en cuenta los peligros y como podemos evitarlos.
Portar el uniforme correcto con reflejantes para que el operador pueda verte con facilidad.
.Sofia Magali Flores Barboza
ResponderBorrar2.pedicurista
3.Aseo y pedicure de personas con afecciones en los pies, como pei diabetico, uñas encarnadas y con hongos.
4.Identificar los agentes de riesgo
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus papiloma, bacterias, hongos)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas ya que algunos pacientes son mas grandes y eso nos fuerza a tomar estas posturas por tiempo prolongado.
* Agentes de Riesgo Psicosocial.
liderazgo negativo.
5. 1.uniformes antiflujos.
2. mayor iluminación en los cubículos.
3.mayor supervision durante el desarrollo de los servicios.
4 mobiliario mejor adaptado. que no fuerce las posturas.
5. líquidos ablandadores menos abrasivos.
1. Maricela Sallonara Solano Moreno
ResponderBorrar2. Docente nivel secundaria y preparatoria
3. Impartir clases de ciencias químico-biológicas a los alumnos, planificación y realización de situaciones experimentales.
4. Agentes de riesgo:
FÍSICOS: ruido.
QUÍMICOS: Se consideran cuando se realizan las practicas experimentales dentro del laboratorio escolar y estamos expuestos cuando los alumnos no siguen las indicaciones al manejar los reactivos como por ejemplo polvos y gases.
BIOLÓGICOS: Al convivir con jovenes y adultos estamos expuestos a virus que causan gripe; bacterias que causan enfermedades gastrointestinales e incluso los hongos que se desarrollan en los aires acondicionados.
ERGONÓMICOS: Al estar de pie la mayor parte del tiempo dentro de las aulas de clase, inmobiliario incomodo.
PSICOSOCIAL: Liderazgo negativo, falta de apoyo y acompañamiento al docente.
5. ¿Qué puedes hacer?
Establecer medidas preventivas de seguridad e higiene para todos los miembros de la comunidad escolar.
Realizar actividades que fomenten el cuidado de la salud física y mental.
Implementar pausas activas que permitan disminuir los riesgos ergonómicos en alumnos y docentes.
Victor Ismael Hernandez Cruz
ResponderBorrarEstudiante
Actividades: Tareas, uso de computadora y útiles escolares
Riesgos físicos (iluminación y ruido)
biológicos (virus y bacterias)
ergonómicos (posturas forzadas)
psicosocial (falta de apoyo)
realizar actividades de relajación, ser mas precavido con el uso de computadoras o teléfonos celulares.
1.- Leonel Enrique Rocha Cera
ResponderBorrar2.-Ingeniero de Campo
3.-Soporte a Equipo de Cómputo, software y hardware a Grupo Financiero Citibanamex
4.-Agentes de Riesgo a los que estoy expuesto:
a.- Agentes físicos: Ruido de la sucursal, ruido de la calle, cambios climáticos (durante los traslados a las sucursales), Falta de iluminación.
b.-Agentes Químicos: Smoke, humo de cigarro.
c.-Agentes Biológicos: COVID, Resfriados, otras enfermedades respiratorias( durante el traslado a las sucursales, por el transporte público)
d.-Agentes Ergonómicos: Sentado en la silla en la oficina, demasiado tiempo parado
c.-Agentes Psicosocial: Estrés,
5.- Tener cuidado con el tráfico, seguir los protocolos de seguridad COVID
1-esther yazmin guzman azua
ResponderBorrar2-Tecnico en EHS
3-Rondines de seguridad, autorizacion de trabajos de riesgo en alturas, espacios confinados,etc. check list de equipos criticos, check list de detectores de gases y vapores,check list de extintores, investigacion de accidentes e incidentes, identificacion de condiciones inseguras y actos inseguros, atencion a accidentes (primeros auxilios,busqueda y rescate).
4- agentes de riesgo:ruido, polvos, vapores, virus, bacterias, iluminacion, estres laboral,gases, manejo de cargas manuales y posturas forzadas.
5-Utilizar correctamente el equipo de proteccion personal en todo momento, reducir la exposicion con los agentes quimicos y biologicos al minimo, actualizar capacitaciones relacionadas a puesto de trabajo, evitar las posturas forzadas y al hacer levantamientos de cargas manuales hacerlo correctamente.
1-.NOMBRE COMPLETO
ResponderBorrarMERCERDES PAULA QUINTERO GARCIA
2-.NOMBRE DEL PÚESTO QUE ACUPO
PERSONAL DE APOYO Y ASISTECIA A LA ECUDACION
3-.ACTIVIDADES PRINCIPALES A REALIZAR
*RECIBIR Y ENTREGA DE CORESPONDENCIA
*ELABORACION DE DOCUMENTOS DIVERSOS
*ARCHIVO
*ATENCION DIRECTA CON DOCENTES Y ALUMNOS
4.-AGENTES DE RIESGO
A)AGENTES DE RIESGO FISICOS
ILUMINACION DE LAMPARAS, EQUIPO DE COMPUTO
B)AGENTES DE RIESGO QUIMICOS
POLVO
C)AGENTES DE RIESGO BIOLOGICOS
ESPORA DE FAUNA NOCIVA, VIRUS, BACTERIAS
D)AGENTES DE RIESGO ERGONOMICOS
POSTURA FORZADA POR EL ESPACIO DEL ENTRE ESCRITORIO Y SILLA ESTAR TODO MUCHO TIEMPO SENTADA.
E)AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL
EL QUE ME DIGAN QUE NO SE ME OLVIDE QUE SOY DE LA PROLE, QUE NO SOY HIJA DE UN DOCENTE, JEFE, QUE SOY LA HIJA DE LA LIMPIEZA, QUE MI JEFA ME DIGA QUE UNA COSA TAN SENCILLA COMO EL IFAI Y EL ARCHIVO SU INTELIGENCIA NO LA ENTIENDA, ES DURO SABIENDO QUE ELLA TAMBIEN FUE SECRETARIA, QUE PIDA REDACTE UN OFICIO Y MEDIGA HACE PUNTO NO QUERIA LLEGAR Y QUE SOLO LE CAMBIE UNA COMA O UN PUNTO, EN FEBRERO DE ESTA AÑO SUFRI UN INFARTO CERBRAL Y ME CUESTRA TRABAJO ACOMODAR Y REDACTAR MIS IDEAS Y ESO ME TIENE PREOCUPADA EN COMO SE VA A DIRIJIR A MI, COMO ME VA ATRATAR YA QUE ALGUNAS PALBRAS NO LAS PUEDO DECIR.
5-. INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO
A)TENER CUIDADO EN LA SALIDA DEL TRABAJO CON LA POCA ILUMICACION QUE ESTA EN LOS PASILLOS DE SALIDA QUE ES MUY POCA, USAR UNOS LENTES ESPECIALES PARA EL EQIPO O PANTALLLA PROTECTORA DE COMPUTADORA.
B)USAR UNA MASCARILLA PARA EL POLVO YA QUE MEDA CONGUNTIVITIS ALERGICA POR QUE NO REALIZAN EL HACEO CONTINUAMENTE Y EN OCACIONES LIMPIO MI AREA DE TRABAJO (MISMO QUE REALIZARE MI REPORTE PARA QUE MENTENGAN LIMPIA LA OFICIONA YA QUE MI JEFA ME PIDE QUE LIMPIE OTRAS ESAS AREAS
C)LA AREA DE TRABAJO TIENE PLANTAS, LIBROS QUE CONTIENE MUCHOS ACAROS, HOMO,ETC. ESO AFECTADO MI SALUD USARE UN EQUIPO DE PROTECION.
D)EL EQIPO DE SILLA, NO ES EL ADECUADO QUE SE NOSBRINDA COMO MATERIAL DISPONIBLE PARA TRABAJAR, TOMERA 5 MINUTOS Y REALIZARE ESTIRAMIENTOS DE ÍERNAS BRAZOS COLUNA DENTRO DE LAS MISMAS INSTACIONES PARA QUE EL CUERPO NO TENGA DAÑOS EN CERVICALES O MOVILIDAD DE LAS PIERNAS POR FALTA DE CIRCULACION,
E)TOMARE EJERCICIOS DE RESPIRACION PARA EL ESTRES Y SEGUIRE CON MIS TERAPIAS EN EL PSIQUIATRA, MIS MEDICAMENTOS A SI COMO LOS FINES DE SEMANA DE NO PENSAR EN LOS PENDIENTES DE TRABAJO, NO CONTESTAR LLAMADAS, WHATSAPP RELACIONADAS AL TRABAJO
TINES RAZON SEGUIR CON CURSOS A DISTENCIA QUE NOS PERMITAN CONOSER LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y RELIZAR LOS RESPECTIVOS REPORTES POR SE SURIDAD DE TODOS Y QUE LAS AUTORIDADES TENGAN CONOCIENTO POR QUE NO SE REALIZAN LAS ACTIDADES O QUE TIENEN QUE REALIZAR CADA PERSONA SEGUN SUS FUNCIONES
ResponderBorrar1. Alejandro Cerrato Reta
ResponderBorrar2. Médico General
3. Consulta médica, toma de signos vitales, aplicación de medicamentos, toma de muestras biológicas.
4. Agentes físicos: instrumental médico, objetos punzo cortantes.
Agentes químicos: medicamentos, asépticos y antisépticos
Agentes bilogicos: virus, bacterias, hongos, fluidos corporales.
Agentes ergonómicos: posturas forzadas.
Agentes psicosociales: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral.
5. A) constante capacitación al personal de la unidad sobre el uso conservación y desecho de los residuos generados en la unidad.
B) adoptar cambios de postura y pausas cada cierto tiempo para evitar posturas forzadas.
C) Tener terapias cognitivos conductuales y de autoayuda para descarga de emociones y cargas con un profesional.
1.Nombre completo: DARÍO EDUARDO MARTÍNEZ LÓPEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: ESPECIALISTA DE MEDIO AMBIENTE
3.Actividades principales que realizas: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN TELETRABAJO
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
AGENTES DE RIESGO FÍSICOS:
ILUMINACIÓN
RADIACIONES NO IONIZANTES (CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y LUZ VISIBLE)
AGENTES QUÍMICOS:
NINGUNO
AGENTES BIOLÓGICOS:
NINGUNO
AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICOS:
POSTURA SENTADO 8 HORAS
MOVIMIENTOS REPETITIVOS CON TECLADO Y RATON
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
DESEQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL AL TRABAJAR FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO RECIBIMOS REQUERIMIENTOS LABORALES A CUALQUIER DÍA Y HORA
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
MEJORAR LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN
CAMBIOS EN MOBILIARIO DE TRABAJO
CAMBIOS EN POSICIONES DE TRABAJO
EJERCICIOS PARA ROMPER CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS
APAGAR TELÉFONO DEL TRABAJO Y COMPUTADORA
APRENDER A IDENTIFICAR Y ESTABLECER LIMITES ENTRE EL TRABAJO Y VIDA PERSONAL
1. Damaris Rebollar Hernández
ResponderBorrar2. Coordinadora QHSE
3. Coordinación y supervisión de las actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo; ISO 9001:2015; Responsabilidad Social Empresarial y NMX-R-025-SCFI-2015.
4. * Agentes de riesgo Físicos: iluminación.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
6. Desde mi puesto, realizar con calidad y eficiencia las actividades a mi cargo, esto implica, entre muchas otras cosas más, eliminar o mitigar condiciones inseguras, capacitación del personal sobre los riesgos a los que están expuestos, prevención, y lo que corresponda; aplicar correctamente las sanciones de no seguir las normas de seguridad y salud establecidas, etc.
1. Rafael Rodríguez Rebollar
ResponderBorrar2. Supervisor capacitador en seguridad industrial
3. Recorridos de observación para detectar actos y condiciones inseguras, capacitación en materia de seguridad industrial y protección civil, verificación de EPP
4. -Agentes físicos. ruido, contacto con electricidad, iluminación,
-Agentes químicos. humos,
-Agentes biológicos. virus. bacterias
-Agentes de riesgo psicosocial. estrés, fatiga laboral.
5. Cumplir los procedimientos de trabajo para realizar la supervisión de seguridad, eliminar y/o disminuir el tiempo de exposición a los agentes físicos y químicos principalmente, utilizar el EPP correspondientes cuando así se requiera al realizar las actividades de trabajo.
Beatriz Adriana Servin Bernal.
ResponderBorrarPuesto: seguridad privada
Actividades: revisión de áreas, reporte de condiciónes y actos inseguros, control de accesos y paquetería y hoy en día seguridad e higiene.
Agentes de riesgo: riesgo físico; iluminación y temperaturas. Riesgos químicos; polvo y neblina. Riesgos biológicos; virus y bacterias. Riesgos ergonómicos; posturas forzadas, movimientos repetitivos. Y riesgo sicosocial.
Para prevenir: revisar que todo el personal cumpla con las medidas de seguridad necesarias, dependiendo de el area dónde se encuentre laborando ytener rotación con compañeros de trabajo.
1. Rigoberto Gamboa Ángeles
ResponderBorrar2. Residente de Obra.
3. Planificación, coordinación y supervisión de trabajos en instalaciones eléctricas.
4. Identificación de riesgos:
a. Físicos
✔ Caídas al mismo nivel.
✔ Golpes por caída de objetos de diferentes niveles.
✔ Descarga eléctrica.
✔ Atropellamiento por vehículo en vía pública.
✔ Temperaturas altas a la intemperie.
b. Químicos
✔ Ninguno.
c. Biológicos
✔ Virus, bacterias y hongos.
d. Psicosociales
✔ Jornadas de trabajo largas.
✔ Liderazgo negativo.
✔ Estrés.
e. Ergonómicos.
✔ Posturas forzadas.
✔ Movimientos repetitivos.
5. Acciones para prevenir accidentes y enfermedades en el trabajo.
a. En obra:
✔ Uso de equipo de protección personal. Casco, gafas de seguridad, camisa de algodón manga larga, guantes, zapato de seguridad dieléctrico y chaleco con reflejantes.
✔ Acordonar y delimitar áreas de trabajo.
✔ Contar con un punto de hidratación y descanso.
✔ Verificación de ausencia de potencial con equipo adecuado y en buenas condiciones.
✔ Evitar juegos y/o distracciones durante la jornada laboral.
✔ Uso de cubre bocas.
✔ Lavado constante de mano.
b. En oficina:
✔ Verificación que el mobiliario de trabajo se encuentre en buenas condiciones.
✔ Caminar 5 minutos por cada 1 hora sentado.
✔ Tomar capacitación para manejo del estrés.
✔ Planificar y organizar correctamente estandarizando la jornada de trabajo.
✔ Uso de cubrebocas.
✔ Lavado constante de manos.
1. Nombre completo: Omar Estuardo Porón Boch
ResponderBorrar2. Nombre del puesto de trabajo: Supervisor de Control de Calidad
3. Actividades principales que realizó:
*Supervisar los análisis de control de calidad de la materia prima, producto en proceso y producto terminado.
*Realización de reportes e informes.
*Control de la bodega de reactivos químicos.
4. Identificar los agentes de riesgo:
*Agente de riesgo Físico: ruido, iluminación y vibración.
*Agente de riesgo Químico: polvos, vapores y gases. Contacto con químicos.
*Agente de riesgo Biológico: influencia y covid-19.
*Agente de riesgo Ergonómico: posturas inadecuadas y movimientos repetitivos de extremidades superiores.
*Agente de riesgo Psicosocial: estrés, cargas de trabajo excesivas, comunicación ineficaz y mobbing.
5. Indicar que se puede hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
*Realizar monitoreos de SSO para determinar los niveles de ruido, iluminación y vibración; para toma de decisiones.
*Dar capacitaciones del manejo de químicos, así como todo el EPP necesario para proteger la salud.
*Uso de mascarillas, y control de ambiente (aire acondicionado).
*Capacitación de las posturas correctas, así como ver si se puede implementar un método mecánico (equipo) para evitar el movimiento repetitivo de agitación con las manos.
*Dar capacitaciones para tener un mejor ambiente laboral.
1.América Resendiz Cruz
ResponderBorrar2.Gestión de talento humano
3.Actividades principales que realizas: lista de incidencias, entrevistas, aplicación de pruebas psicométricas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): los espacios son muy sensibles al ruido, como tal no existe privacidad ya que se escucha hasta el pasillo lo que uno entrevista, las escaleras del segundo nivel estan en caracol y difícilmente para subir o bajar.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): existe mucho polvo en los espacios.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva): el covid-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): cambios de espacios constantemente.
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral): falta buena organización, comunicación y liderazgo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: continuamente recordar las medidas sanitarias, verificación constante de mantener limpio el área de trabajo y seguir aportando ideas para el desarrollo de la empresa.
1.- Ernestina Alvarado Valencia
ResponderBorrar2.-Practicante en el área de Seguridad e Higiene
3.-Actividades principales
• Creación de formatos necesarios para la implementación de un sistema de Seguridad y salud en el trabajo con base en la Norma ISO 45001:2018
• Requisición de EPP
• Inspección de trabajo
4.- Riesgos a los que estoy expuesta
• Riesgos biológicos: Ya que se transmiten por polvos, virus, bacterias, etc. Estoy expuesta a ellos al convivir en la oficina con más personas que podrían llegar enfermas.
• Riesgos ergonómicos: Estoy expuesta a riesgos ergonómicos ya que al realizar mi trabajo en una oficina paso la mayoría de mi jornada laboral sentada frente a un computador, esto podría provocar daños en mi espalda, a mi vista e incluso en muñeca y antebrazo por el uso de teclados y ratón de computadora.
• Riesgos psicosociales: La jornada laboral es de 8 a.m. a 6 p.m. lo que provoca que se sienta como carga excesiva de trabajo, al igual que al estar en Seguridad e Higiene a veces me siento estresada al sentir responsabilidad por la integridad física de los trabajadores del centro donde laboro.
• Riesgos físicos: Actualmente no eh ido a obras por lo cual no estoy expuesta a este tipo de riesgo, pero son muy frecuentes en el área donde me encuentro.
5.- Para prevenir los accidentes y enfermedades a los que yo estoy expuesta en mi labor recomendaría establecer protocolos y medidas más estrictas para ingresar a oficinas, esto en tema de enfermedades o virus.
En cuanto al tema ergonómico recomendaría hacer un análisis de posturas para así identificar que partes del cuerpo se encuentran en mayor riesgo y recomendar medidas preventivas, tales como adaptación del mobiliario, gimnasia laboral, descansos entre tantas horas de trabajo etc.
Para los riesgos psicosociales recomendaría adecuación de la carga de trabajo, realizar de ves en cuando alguna actividad integradora entre todos los trabajadores de la empresa, tener más participación en la toma de decisiones entre otras.
En cuanto a que realizar para prevenir accidentes y enfermedades de manera general, recomendaría realizar un reglamento interno de seguridad e higiene, estandarizar los procesos y técnicas para evitar actos inseguros, creación de manuales, incluso podría implementar un formato para que los mismos trabajadores puedan comunicar al encargado de seguridad que riesgos identifican ellos en su labor.
También podrían darse platicas sobre seguridad y salud en el trabajo, incentivar y motivar al personal, hacer obligatorio y penalizar a aquellos trabajadores que no hagan uso de su EPP etc.
1.Marisela Benítez Acevedo
ResponderBorrar2.Auxiliar Jurídico
3.realizar contratos, revisar expedientes, realizar escritos, hacer asambleas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), Pasar mucho tiempo en la computadora, la iluminación no es buena.
Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva): el covid-19
* Agentes de Riesgo Psicosocial; la carga de trabajo es excesiva, liderazgos negativos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: organización de tiempo y priorizar actividades para tener equilibro, tener un buen equipo de trabajo y una comunicación constante y sana que sea perceptible y mutua.
1.Juan Manuel Pérez Chávez
ResponderBorrar2.Coordinador de Calidad y Enseñanza en una Unidad de Hemodiálisis.
3.
- Capacitar al personal de nuevo ingreso.
- ingresar a salas de tratamiento para brindar tratamiento a los pacientes en hemodiálisis.
- Curación de cateter venoso central.
-Punción de fístulas arteriovenosas.
- Preparación de máquinas de hemodiálisis.
- Coordinar el diseño de procesos con enfoque al modelo de seguridad del consejo de salubridad general.
- Gestión de riesgos asociados a la Unidad de Hemodiálisis.
- Elaboración de matriz de riesgos, AMEF, coordinar las áreas en el diseño de procesos de mejora.
-Participación en recorridos de la comisión mixta de seguridad e Higiene.
-Participación como miembro de la UVEH y presente en los recorridos.
-Participación en el análisis de riesgos internos y externos de los programa de protección civil
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (la iluminación es un poco elevada, la unidad se encuentra próxima a la avenida Gustavo Baz por lo cuál el ruido de los vehículos y transito es inminente)
* Agentes de riesgo Químicos ( Contacto con sustancias químicas de limpieza y desinfección (Hipoclorito de sodio al 1%, ácido cítrico)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, enfermedades de la piel, contacto con sangre).
* Agentes de riesgo Ergonómicos (cargar bidones de ácido para hemodiálisis 5 litros, mantener una postura inclinada para la conexión de pacientes, mantenerse sentado más de 6 horas los días en los cuáles realizo trabajo de oficina)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, tengo dos trabajos uno en mixto de 9:00 a.m a 18:00 Horas y de 21:00 a 7.30 a.m de manera terciada)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
- Alimentación de manera adecuada.
-Utilizar equipo de protección personal (lentes protectores, uniforme quirúrgico, guantes de latex, cubreboca).
1.Diana Yushari Garcia Larios
ResponderBorrar2.Analista administrativo de SST
3.Control de documentación de SST
4.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva): Enfermedades estacionales y Covid-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral): cargas altas de trabajo
5.Para poder tratar los riesgos biológicos se necesitan seguir las medidas sanitarias que hasta el día de hoy se llevan acabo para mitigar el contagio ya sea de Covid-19 o alguna otra enfermedad; con los riesgos ergonómicos es necesario realizar pausas activas durante la jornada laboral y tener el inmobiliario necesario para evitar daños futuros; por ultimo para los riesgos psicosociales es necesario que podamos distribuir nuestro tiempo y actividades durante la jornada laboral para evitar llevarnos trabajo a casa y tomar momentos de descanso necesarias.
1.-Alicia Padilla Luna
ResponderBorrar2.-Supervisor de seguridad industrial
3.-Dentro de mis actividades o perfil de puesto son las siguiente:
1.Asegurar el cumplimiento de las políticas internas y normas establecidas en materia de seguridad industrial.
2.Elaborar e implantar el programa de seguridad industrial.
3.Coordinar el proceso de recorridos de la Comisión de Seguridad e Higiene y asegurar el cumplimiento del plan de acción que se establezca y asegurar el buen funcionamiento de las mismas.
4.Supervisar actividades a fin de verificar las condiciones seguras de trabajo (de manera rutinaria y no rutinaria).
5.Asegurar la capacitación del personal de la Planta Farmacéutica y ADyD, así como contratistas en temas de Seguridad Industrial, respectivamente.
6.Apoyar en las actividades de investigación de incidentes.
7.Coordinar la entrega y sustitución del uso del equipo de protección personal necesario e idóneo para proteger al personal de sus actividades laborales. Así como su uso y mantenimiento.
8.Autorizar los permisos de trabajos peligrosos internos y con contratistas (trabajos en espacios confinados, de alturas, eléctricos, de corte y soldadura), así como su supervisión antes, durante y después de las actividades.
9.Asegurar la identificación, evaluación y análisis de riesgos bajo procedimiento de los trabajos peligrosos.
10.Asegurar el inventario de equipos de protección personal e insumos.
Agentes de riesgo Físicos (iluminación el espacio es muy sensible al ruido se escucha todo
# Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): No estoy expuesta.
# Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): computadora la silla no es ergonómica
# Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva): el covid-19 si estoy expuesta.
# Agentes de Riesgo Psicosocial ( buena organización, en ocasiones poco comunicación
Dentro de las mejoras trabajos con el proceso seguro de retorno que maneja el imss y seguimos trabajando de el cumplimiento de los requerimientos legales así como en los que marca secretaria de salud
1.Grecia Ali Cruz Alvarado
ResponderBorrar2.Encargado de la Asesoría en materia de Seguridad para el sector Industrial.
3.Llevar a cabo las asesorías,ingresar y regular el cumplimiento de normas con STPS,realizar recorridos de supervición del cumplimiento de la seguridad en las industrustrias.
4.
* Agentes de riesgo Físicos: Ruidos intensos de las maquinas que se supervisan,la mala iluminación,la mala organización de su maquinaria de los centros de trabajo.
* Agentes de riesgo Químicos: Quimicos toxicos que se ocupaban en una mina que no estaban bien tratatados.
* Agentes de riesgo Biológicos: Inhalar virus.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: hacer cargas sin EPP
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos y presión por realizar mas trabajo de lo normal.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
1- Utilizar el EPP
2.- Seguir las reglas de seguridad impartido por el centro de trabajo.
3.- Señalizar correctamente las áreas de trabajo, de carga,de seguridad, de prohibición, etc.
4.- Alimentación sana.
5.-Realizar estudios psicológicos periódicamente.
6.-Realizar recorridos diarios de supervicion del personal y el equipo
1. René Martínez Sánchez
ResponderBorrar2. Coordinador de Capacitación
3. Coordinación y supervisión de las actividades relacionadas con Capacitación, trabajo en conjunto con Seguridad e Higiene, impartir cursos de Desarrollo Organizacional, atención a Auditorías en temas de Capacitación, Diagnosticar áreas de oportunidad dentro de la empresa que se tenga en cuanto a capacitación.
4. * Agentes de riesgo Físicos: iluminación.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus como el COVID,
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, estar todo el día sentado.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, jornadas laborales extensas.
5. Desde mi puesto, realizar con calidad y eficiencia las actividades a mi cargo, pausas activas, eliminar o mitigar condiciones inseguras, capacitación del personal sobre los riesgos a los que están expuestos, prevención, y lo que corresponda, aplicar correctamente las sanciones de no seguir las normas de seguridad y salud establecidas, mejorar la iluminación, proponiendo cambios graduales para ir bajando los riesgos laborales a los que estamos expuestos.
Nombre Completo: Nataly Imelda Ramírez Pérez.
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Supervisor de Operaciones en invernadero agrícola.
Actividades principales que realiza: Dar capacitación e inducción a los trabajadores, coordinar información y equipo de trabajo dentro de la empresa. Mantener las líneas de producción.
*Agentes de riesgo físico:Ruido,lesiones, Cortes,caídas, alta temperatura, presiones extremas.
*Agente de riesgo químicos:Polvo,inhalación de abonos y plaguicidas.
*Agentes de riesgos biológicos:Virus de bacteria de fauna nociva.
*Agentes de riesgo ergonómico:Carga manual, , trastornos musculares,torceduras esguinces.
*Agentes de riesgos psicosociales:Estrés laboral, ansiedad.
*Prevención de enfermedades:Utilizar equipo de protección personal, mantener el equipo de trabajo fresco y limpio, evitar acumulación de maquinaria, comunicar a los jefes y compañeros de trabajo sobre un posible portador de alguna enfermedad y evitar contagios, y tener una higiene adecuada. Evitar presión, reducir tiempo de exposición al sol, no exponerse durante la aplicación de herbicidas y abonos, Aislar fuentes de ruido, organizar el control de plagas. Elaborar un reglamento interno de seguridad e higiene.
Victor Manuel Hernández Espinosa
ResponderBorrarSupervisor
Inspección de producción y mantenimiento de maquinaria
Agentes de riesgo
Físico: temperatura, ruido, iluminación
Químicos: polvos y humo
Ergonómico: manejo de cargas manuales
Prevención de accidentes: mayor iluminación, colocar unos extractores, así como capacitación al personal
1.Ana Laura Márquez Aguilera
ResponderBorrar2.Responsable de Gestión de Calidad
3.Coordinar la implementación del sistema de gestión de calidad con base en ISO 9001 y normatividad aplicable
4.Agentes de riesgo:
* Físicos: iluminación,
* Químicos: no hay exposición a ninguno,
* Biológicos: Covid,
* Ergonómicos: posturas forzadas al trabajar con laptop todo el día,
* Psicosocial: liderazgos negativos,
5. Reforzar con el personal de almacén la importancia del uso de EPP, integrar al sistema de gestión las NOM's aplicables
1. Mónica Arriaga Moreno.
ResponderBorrar2. Costurero.
3. Costura de collarines para mascota y mantas quirúrgicas.
4. Agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Físicos: ruido, iluminación, vibración.
* Ergonómicos: movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
5. Pausas para la salud, rotación de personal, monitoreos de ambiente laboral para asegurar que se encuentran dentro de los niveles máximos permisibles, exámenes médicos periódicos, adecuación de las áreas de trabajo; orden y limpieza en general.
1. Héctor Martín Gamboa Ángeles
ResponderBorrar2. Supervisor de proyectos
3. Revisiones generales del sitio de trabajo, chequeo de maquinaria y equipo y supervisión de la correcta ejecución de las indicaciones por los trabajadores de campo.
4. * Agentes físicos: mal funcionamiento de la maquinaria y equipo, si los trabajos a ejecutar son en vía pública: el ruido alrededor es un posible distractor, cualquier coche que no respete la distancia, peatones que no respeten la línea de precaución, la temperatura y la luz solar también son agentes de riesgo por que estamos maniobrando a una altura considerable del suelo y que tenemos que estar viendo hacia el sol y se necesita traer lentes de protección oscuros, sí los trabajos son en la noche debemos de tener sistemas de iluminación extra en nuestra área de trabajo.
* Agentes Químicos: no manejamos químicos, pero por la contingencia se debe de usar mascarilla todo el tiempo.
* Agentes Biológicos: generalmente no trabajamos con algún desecho de ponga en riesgo nuestra salud. En caso de ser necesario se contrataría alguna empresa experta en el tema, hasta hoy no ha sido necesario.
* Agentes Ergonómicos: en el caso la carga y descarga de equipo es supervisada, se les ha proporcionado el equipo para realizar estas actividades, se les da indicaciones previas para evitar alguna lesión, se hace un plan de trabajo previa para hacer las maniobras de carga y descarga.
* Agente de Riesgo Psicosocial: se toma en cuanta la situación personal del trabajador para poder canalizar su actividad del día, cuando el trabajo lo requiere de horas extras, las labores deben de ser estrictamente opcionales para el personal y supervisadas.
5. No bajar la guardia y siempre estar pendientes a nuestro entorno, la supervisión inicial del área de trabajo es primordial (sitio, distancias, salidas de emergencia, maquinaria, lugares de descarga y/o descanso), las platicas con el personal antes de empezar las labores, tomar en cuenta las necesidades del personal, checar siempre la maquinaria y equipo antes de ejecutar cualquier actividad, tener a la mano un plan de trabajo y revisar su seguimiento. La correcta supervisión hace un mejor desempeño y regreso de todos los miembros de nuestra cuadrilla.
1. Juan Carlos Morales Saldivar
ResponderBorrar2. Auxiliar Operativo
3. Contratación, Supervisión de Personal
4. A. Físicos ; Ruidos intensos de maquinaria.
A. Quimicos : Liquídos ( cloro, ácidos, solventes para limpieza.)
A. Biologicos; Virus covid ( expuestos al gran número de empleados)
A. Psicosocial; carga excesiva de trabajo, estres laboral
5. Uso de equipo adecuado para la prevención de enfermedades y accidentes apegado a las normas, capacitación continua de personal, revisión de maquinaria para que su funcionamiento sea el óptimo.
1- María del Socorro Bravo Ventura
ResponderBorrar2- Jefa de Recursos Humanos
3- Actividades administrativas, proceso de reclutamiento y contratación, comisiones mixtas, control de incidencias de nómina.
4-
Agentes de riesgo Físicos: iluminación.
Agentes de riesgo Biológicos: COVID,
Agentes de riesgo Ergonómicos: todo el día sentado.
Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, liderazgos negativos
5-
Riesgo Físicos: cambio de lámparas
Riesgo Biológicos: seguir protocolo, difusión y supervisión del mismo con los colaboradores
Riesgo Ergonómicos: tratar de evitar estar mucho tiempo sentada aprovechar para ir por agua al área de comedor, ajustar la altura de la silla, colocar adecuadamente elementos y accesorios de mi escritorio el monitor, mouse y teclado.
Riesgo Psicosocial: organizar mis actividades para evitar el estrés, adoptar un horario donde me permitan pausas cortas para ejercicios que consisten en la realización de ligeros movimientos para relajar la musculatura del cuello, espalda y brazos.
1. Orlanda Sonia Santiago Hernández
ResponderBorrar2. Coordinador de proyectos
3.Elaboracion de planes y programas de estudio de nivel superior
4. Agentes de riesgo psicosocial: Carga excesiva de trabajo
Agentes de biológicos: Posible contagio de Covid19 debido a la cercanía de los escritorios
Agentes físicos: iluminación por la exposición al equipo de computo por más de 8 horas
5. Las medidas a aplicar para eliminar los riesgos a los que estamos expuestos es establecer las acciones que llevaran todos los empleados para disminuir el posible contagio de covid19 y contar con recesos a fin de liberar el estres
ResponderBorrarNombre: Jocelyn Robles Ronzón
Puesto: Coordinadora de Servicios tecnicos
Actividades principales: tareas administrativas, seguimientos de trabajos, comunicación directa entra la producción de servicios y la administración, archivos de trabajos, etc.
Identificación de riesgos:
Agentes ergonómicos, por movimientos repetitivos (muñecas) y de postura (espalda)
Agentes de riesgo psicosocial, algunas veces hay trabajo excesivo y la atención al cliente incrementa
Agentes de riesgo físico: Iluminación de 8 horas continuas de estar frente a la computadora
Para prevenir accidentes y enfermedades con mis colaboradores se nos exige el uso de EPP y el uso de cubrebocas y gel antibacterial por el tema de pandemia, además de que se les hace exámenes médicos y de laboratorio cada año.
1. Alma Leticia Meneses Sosa
ResponderBorrar2. Instructor de Capacitación
3. Impartir cursos de capacitación en temas relacionados con seguridad y salud trabajando en conjunto con Seguridad e Higiene; así como cursos enfocados a habilidades blandas, diagnosticar e implementar estrategias para mejorar la productividad y fomentar la salud en los trabajadores; atención de auditorias internas y externas.
4. ° Agentes de riesgo Físicos: afectación en la vista por la mala iluminación.
° Agentes de riesgo Biológicos: COVID-19
° Agentes de riesgo Ergonómicos: malas posturas l estra sentado frente al computador y/o jornadas largas parado en un solo lugar con posturas inadecuadas.
° Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, jornadas laborales extensas, liderazgo negativo.
5. Las acciones a realizar para prevenir riesgos y enfermedades en el trabajo es asistir a las capacitaciones y programar capacitaciones enfocadas al cuidado y prevención de accidentes; asimismo considero importante que cada uno de los colaboradores deberíamos realizar actividades que permitan mejorar la concentración y relajación para estar mas activos en el trabajo
1. SILVIA GABRIELA PÉREZ TORRES.
ResponderBorrar2. ESPECIALISTA DE CALIDAD.
3. APOYAR, ASESORAR Y DIRIGIR LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CADA AREA DE LA ORGANIZACION. RESGUARDAR LA INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
4. AGENTES DE RIESGO ERGONOMICOS (DEBIDO A QUE LA MAYORIA DEL TIEMPO PERMANESCO SENTADA)
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL (ESTRES LABORAL)
5. REPORTAR CUALQUIER CONTACTO FLOJO, OBSTRUCCION DE SALIDAS DE EMERGENCIA, SIEMPRE ESTAR PENDIENTES A COSAS QUE PUEDAN OCASIONAR CUALQUIER ACCIDENTE EN EL ENTORNO, ETC.
1.- Nombre completo: Ángel Alberto Olvera Valerio
ResponderBorrar2.- Nombre de tu puesto de trabajo: Control de Asistencia
3.- Actividades principales que realizas:
- Recepción de documentos para tramitar prestaciones de los trabajadores como son: vacaciones, artículos 87, pagos de días laborados, retardos y faltas
- Descarga de todas las prestaciones que han tomado los trabajadores durante el día en el Kardex.
- Pase de asistencia de todo el personal que asiste durante el turno vespertino en el hospital.
- Tramite de la prima vacacional por quincena de todo el personal que asiste a laboral en día domingo.
- Tramite de la prestación Pago de Día laborado por quincena de todo el personal que la use a lo largo de la quincena.
4.- Identificar los agentes de riesgo a los que se está expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de Riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): El personal al cual se le recibe papelería labora dentro de áreas de contacto directo con este tipo de agentes.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Continuamente se atiende a personal que tiene actitudes agresivas y violentes hacia todo el personal del área. Debido a que quieren justificar faltas con días a destiempo.
5.- Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Agentes de Riesgo Biológicos: Las actividades que podemos realizar para prevenir algún tipo de contagio es seguir todo el protocolo de protección personal del cual ya se nos ha dado capacitación, tratar de apegarnos en todo momento y cumplir este protocolo
También utilizar el equipo de protección personal el cual también ya nos ha sido proporcionado.
Agentes de Riesgo Psicosocial: las actividades que podemos realizar para evitar este tipo de agente de riesgo son las estrategias para la prevención del estrés o incluso si algún compañero lo requiere hacer uso de los primeros auxilios psicológicos, ambas herramientas proporcionadas por la secretaria de trabajo y previsión social. En el hospital ya se habilitaron psicólogos para los 3 turnos en los cuales podemos acudir si consideramos que sea necesario y esta podría ser otra opción.
1. Nombre completo:
ResponderBorrarClaudia Lorena Márquez Galván
2. Nombre de tu puesto de trabajo:
Analista de licitaciones
3. Actividades principales que realizas:
I. Elaborar cotizaciones para los procesos de estudio de mercado en que se participe.
II. Elaboración y entrega de propuestas electrónicas y/o presenciales en las licitaciones en las que la empresa tenga participación.
III. Elaborar los documentos y/o expedientes de las licitaciones.
IV. Atender eventos de juntas de aclaración de bases, presentación de propuestas y fallos de licitación, ya sea presencial o remota.
V. Elaborar toda la documentación requerida en caso de ser adjudicados.
VI. Dar seguimiento a los trámites administrativos para la cobranza de los bienes adjudicados
VII. Participar y coordinar las actividades internas y externas necesarias para la entrega de bienes en caso de ser adjudicados.
VIII. Dar seguimiento a los contratos adjudicados, asegurando que se lleven a cabo los mantenimientos preventivos y correctivos de la base instalada de equipos a nivel nacional.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de
Trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de riesgo Físicos: iluminación
Agentes de riesgo Químicos: No aplica
Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, Falta de equilibrio entre la vida laboral y familiar, clima organizacional, fatiga mental, el estilo de liderazgo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Mantener iluminación adecuada.
Mantener un orden y una limpieza, extremando los cuidados en estos tiempos de pandemia.
Mantener una postura correcta, procurando tener en un nivel adecuado el monitor de la computadora, la posición de manos y pies durante la jornada laboral.
Gestionar el estrés buscando efectuar ejercicios de respiración y ejercicio físico, tratando de evitar los licores y el tabaco, una buena alimentación y ciclo del sueño, buscar apoyo con en nuestro entorno familiar.
Conocer y promover la seguridad del trabajo. Es fundamental tener un Plan de Riesgos Laborales.
1. Nombre completo. Jorge Montenegro Quiñones
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo. Desde julio de 2019 me desempeño como consultor independiente, pero antes de esa fecha ocupé el puesto de Subdirector de Inclusión Laboral para Trabajadores del Campo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal.
3. Actividades principales que realizas. Mi actividad principal era la de impulsar políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las y los jornaleros agrícolas y sus familias. Implicaba viajar frecuentemente a los campos de empresas agroexportadoras en las que este sector de la población se emplea.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
• Agentes de riesgo Físicos. Temperaturas extremas.
• Agentes de riesgo Químicos. Contacto con herbicidas y fertilizantes.
• Agentes de riesgo Biológicos. Fauna nociva, además de virus y bacterias por el contacto con las personas.
• Agentes de Riesgo Psicosocial. Liderazgo negativo; violencia laboral por acoso psicológico; hostigamiento; cargas de trabajo excesivas por falta de personal; y la falta de conciliación trabajo-familia.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
• Dotar de Equipo de Protección Personal.
• Capacitación en el uso de dicho Equipo, así como en la prevención de actos inseguros.
• Mejora de la cultura laboral por parte de las empresas, entidades de gobierno u organizaciones de la sociedad civil, para la prevención de riesgos psicosociales.
• Implementación efectiva de medidas contra el acoso y hostigamiento laboral.
• Distribución equitativa de las cargas de trabajo.
1. Mariana Jiménez Toledo
ResponderBorrar2. Auditor de calidad
3. Auditorias internas en todas las áreas, incluido el servicio integral en hospitales públicos.
4. Riesgos identificados:
Biológicos: Virus y bacterias en los hospitales.
Ergonómicos: Reducido espacio de trabajo, movimientos repetitivos, ya que no se cuenta con Ratón externo al equipo de cómputo portátil.
Psicosocial: Apatía y poca participación del personal, lo que genera ambiente laboral negativo respecto a las auditorias.
5. Para evitar riesgos:
Biológicos: portar EPP dentro de las instalaciones hospitalarias
Ergonómicos: Solicitar un ratón inalámbrico y cojín ergonómico para complementar el equipo de cómputo.
Psicosociales: Promover los beneficios de las auditorias, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia en campañas periódicas.
1. RICARDO LUNA MARTÍNEZ
ResponderBorrar2. GERENTE TECNICO SUSTITUTO UNIDAD DE INSPECCION
3. COORDINAR LA OPERACION DE LA UNIDAD Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS.
4. * Agentes de riesgo Físicos: iluminación, salida a visitas de inspeccion a centros de trabajo y almacenes.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos, temperatura
* Agentes de riesgo Biológico: Coronavirus, influenza, etc.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas, equipo de oficina comodo, instalaciones adecuadas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estres, cargas de trabajo, acoso laboral, etc.
5. PARA PREVENIR ACCIDENTES ES TENER SEÑALIZACIONES ADECUADAS Y RESPETARLAS, LAS ENFERMEDADES PREVENIRLAS CON MEDIDAS DE HIGIENE, SANITACIONES, TRABAJAR DESDE CASA, ETC.
1. Francisco Javier Monroy Franco
ResponderBorrar2. Supervisor de Seguridad
3. Verificar el cumplimiento de los protocolos y/o procedimientos seguros al realizar la actividad, elaboración de análisis de riesgo, procedimientos estándar de operación, calendarización de capacitación, seguimiento a actos y condiciones inseguras,
4. identificación de Riesgos
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
Deficiencia de iluminación y exposición a ruido superior a 85db en algunas partes del almacén,
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
Fauna nociva arañas, alacranes, ratones, que se encuentran en los empaques dentro del almacén
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Movimientos repetitivos y posturas forzadas al desempeñar actividades administrativas (uso de computadora), manejo manual de carga con uso de equipos auxiliares
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
Carga excesiva de trabajo, falta de liderazgo, liderazgo negativo al no saber distribuir las actividades y no saber trabajar en equipo, provocando estrés y cansancio en exceso
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
- Realizar un análisis y evaluación de riesgo completo, estableciendo controles para disminuir/mitigar los riesgos a los que se expone el personal realizar determinada actividad
- Diagnostico de seguridad (seguimiento a actos y condiciones inseguras)
- Crear y Fomentar una cultura de seguridad en el centro de trabajo
- Establecer una Comisión mixta de seguridad y salud
- Uso adecuado de Equipo de Protección Personal
- Establecer protocolos de capacitación continua para todo el personal del centro de trabajo (énfasis en personal de nuevo ingreso)
- Establecer procedimientos estándar de operación, manuales, guías, etc., que sirvan de apoyo al personal de como realizar la actividad de manera segura dándole a conocer las herramientas, Equipo de protección Personal a utilizar así como los riesgos a los que estarán expuestos al hacer la actividad.
- Dar cumplimiento a las Normas Mexicanas establecidas por la STPS
- promoción a la salud (campañas)
1.Nombre completo
ResponderBorrarMonserrath Elizandra Mendoza Paredes
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Médico
3.Actividades principales que realizas
Toma de muestras para antígenos SARS cov -2
Consulta a pacientes con SARS cov -2
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de Riesgo Biológico:Virus: exposición a variantes del virus SARS cov-2
Agentes de Riesgo Psicosocial: Falta de equilibro trabajo – vida (Jornadas laborales de 12 horas), Síndrome de burnout (año y medio en atención de pacientes con covid, así como tomas de muestras, desgaste emocional por tener que comunicar malas noticias a pacientes y familiares)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Uso de equipo de protección personal
Adecuado manejo de muestras y residuos biológico infecciosos
Adecuado retiro del equipo de protección personal
Desinfección de áreas constantes
Sistema de ventilación con flujo laminal
Disminuir jornadas de trabajo, así como rotación del personal.
Terapia psicológica para manejo del síndrome de desgaste profesional
1.- Katia Carolina Romero De la Rosa
ResponderBorrar2.- Auditor de higiene y calidad
3.- Auditorías a restaurantes, comisariatos, banqueteras, eventos masivos
4.- Agentes físicos. Temperatura (revisión de cámaras de congelación y refrigeración después de estar expuesta a temperaturas en zonas de parrillas, freidoras y hornos)
Agentes de riesgo psicosocial. Cargas altas de trabajo
5.-utilizar zapato cerrado, bajo, antiderrapante; colocarse las chamarras para entrar a cámaras de conservación y evitar hacerlo después de estar expuesta a temperaturas altas; concientizar y capacitar sobre las condiciones inseguras y acciones inseguras encontradas.
Hola buenas tardes.
ResponderBorrarMiriam Mendoza Navarro.
Gerente de Aseguramiento de Calidad.
Atención al cliente.
Supervisar las actividades de los Inspectores de Control de Calidad
Elaboración de reportes conforme a las necesidades de los clientes. Dentro de la planta.
Revisar y Validar de los productos terminados en las líneas de llenado. Fuera de la planta.
Revisar con el Almacén inventarios de los productos No Conformes devueltos.
Capacitación al personal de Buenas Practicas de Fabricación.
Riesgos.
Físicos.
Ergonómicos.
Biológicos.
Psicosocial.
Identificar los accidentes y enfermedades que están expuestos en cada proceso o centro de trabajo.
Segundo: Seleccionar los más críticos.
Tercero: Volver hacer una evaluación con los responsables de las áreas de los accidentes y enfermedades a los que están expuestos o si ya existen enfermedades que contengan los trabajadores.
Evaluación del centro de trabajo en cuanto condiciones de trabajo.
Cuarto: Proponer de acuerdo a los accidentes EPP ,letreros de prevenir los accidentes , en el caso de que no se cuente con ello, para reducir o mitigarlos.
Quinto: Incluir en el reglamento Interior del Trabajo prohibiciones y sanciones de juego con los equipos de trabajo y juegos entre los trabajadores para reducir los accidentes.
De acuerdo a los centros de trabajo seleccionados como críticos Elaborar matriz de accidentes, así como estudios de salud de acuerdo a los que están expuestos.
Plantearles la promoción a la salud y solve oit.
Elaborar cartelones semanales para la promoción a la salud.
Así poco a poco iniciar a promover y hacer la difusión de la Seguridad y Salud en el trabajo
1.Nombre completo: Stefany Dennis Ramos Morales
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Psicóloga
3.Actividades principales que realizas: Elaboración. recepción y archivo de los documentos en orden.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
-Mantener un orden y limpieza, es necesario llevar acabo una limpieza periódica y elementos que puedan ocasionar accidentes y/o contaminar el entono laboral.
-Iluminación adecuada, trabajar en un ambiente con poca luz puede provocar fatiga visual, así como una mala regularización del brillo de la pantalla de nuestro monitor.
-Saber gestionar el estrés: es importante reconocer las causas de estrés, lo cual es recomendable efectuar ejercicios de respiración y ejercicio físico, así como aceptar lo que no se puede cambiar e intentar una compensación si la situación es seria o duradera.
-Conocer la seguridad del trabajo: es fundamental conocer el Plan de Riesgos Laborales, saber donde estar localizados los extintores, salidas de emergencia, saber como actuar en casi de accidentes de trabajo o utilizar aquellos equipos adecuados y recomendados para labores específicos.
1.John Bautista Munive
ResponderBorrar2. Encargado de la Asesoría en materia de Seguridad para el sector Industrial.
3. Llevar a cabo las asesorías, ingresar y regular el cumplimiento de normas con STPS, realizar recorridos de supervisión del cumplimiento de la seguridad en las industrustrias.
4. * Agentes de riesgo Físicos: Ruidos intensos de las maquinas que se supervisan, la mala iluminación, la mala organización de su maquinaria de los centros de trabajo. Vibraciones de las maquinarias al realizar inspecciones.
* Agentes de riesgo Químicos: Químicos tóxicos que se ocupaban en una mina que no estaban bien tratados.
* Agentes de riesgo Biológicos: Inhalar virus actualmente COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: hacer cargas sin EPP
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos y presión por realizar más trabajo de lo normal.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
1- Utilizar el EPP
2.- Seguir las reglas de seguridad impartido por el centro de trabajo.
3.- Señalizar correctamente las áreas de trabajo, de carga, de seguridad, de prohibición, etc.
4.- Alimentación sana.
5.-Realizar estudios psicológicos periódicamente.
6.-Realizar recorridos diarios de supervisión del personal y el equipo.
1. Viridiana Morales Colin
ResponderBorrar2. Auxiliar administrativo
3. Manejo y entrega de documentos, apoyo en la coordinación de consulta externa y hospitalización
4. Agentes de riesgo Biológicos: virus y bacterias que pueden estar presentes en las áreas de trabajo o ser portados por pacientes.
Agentes de riesgo Ergonómicos: permanecer en la misma posición mucho tiempo.
Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés y falta de organización de los jefes.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
1- Utilizar equipo de protección al entrar a las áreas
2.- Reportar cualquier aparato en mal estado o descompuesto.
3.- Tomar descansos para caminar y descansar los ojos.
4.- Realizar ejercicio o alguna actividad que ayude a frenar el estres.
1.Nombre completo: Sandra del Carmen Moreno Mandujano
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asistente - Recepcionista
3.Actividades principales que realizas: Recepción de invitados, Ocuparse de las solicitudes de información, respondiendo preguntas o resolviendo problemas, tanto de los visitantes como de los clientes, Mantener limpia el área de recepción y cerciorarse de que en todo momento se sigan los procedimientos de seguridad de la empresa u organización, Llevar a cabo tareas de apoyo administrativo.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos.
* Agentes de riesgo Biológicos virus, bacterias, fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Utilizar cubrebocas en todo momento, cambiar de postura, hacer estiramientos, utilizar lentes para protección de las luces.
1. Luis Axel Hernández Ocón
ResponderBorrar2. Asistente de mercadotecnia.
3. Dar el seguimiento de la cartera de clientes, la elaboración de presupuestos, el proceso de pedidos, la facturación, la prospección activa para la constitución de la base de datos.
4. Agentes de riesgo Físicos (ruido, vibración )
Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos
repetitivos)
Agentes de Riesgo Psicosocial (cargas altas de trabajo)
5. Corroborar la información que esta a mi cargo, tener mas comunicación con mi equipo de trabajo, mejorar las acciones de trabajo para obtener resultados de calidad y eficiencia.
1.- Genaro Armando Jiménez González
ResponderBorrar2.- paramédico industrial
3.- revisión del personal, aplicación del filtro sanitario, seguimiento a enfermedades crónicas, curaciones, recorridos en planta para detección de riesgos.
4.- riesgos FISICOS, ruido en planta cogeneradora y ruido medio en consultorio. riesgos QUIMICOS, vapor del proceso, gas natural, riesgos BIOLOGICOS, araña violinista en planta, riesgo ERGONOMICO, mucho tiempo sentado, trabajo repetitivo.riesgo PSICOSOCIAL, horario de trabajo extenso, horas extras continua, falta de equilibrio vida-trabajo, jefe posesivo.
5.- prevencion de accidentes y enfermedades de trabajo, bioseguridad en consultorio, promosion de la seguridad en trabajos de riesgo.
1.Cira Isabel Lázaro Vallejo
ResponderBorrar2.Coordinación de Gestión Ambiental
3.Coodinar los trabajos referentes a realización de estudios ambientales, gestión de trámites ante diferentes instancias ambientales.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, manipulación de materiales),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, uso de computadoras)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo)
5. Uso de Equipo de protección adecuado.
Saber reconocer las áreas de riesgos y saber que hacer en caso de un accidente.
Respetar las señales de seguridad.
Actualización en temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo de mi área de trabajo.
1. María Fernanda Rodríguez Hernández
ResponderBorrar2. Coordinadora de Calidad
3. Gestión de procesos y auditorías internas, identificación de mejoras para la organización.
4. * Agentes de riesgo Físicos: Iluminación, accidentes dentro de las visitas a la bodega
* Agentes de riesgo Químicos: polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias y fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: falta de equilibrio vida-trabajo
5. Utilizar correctamente el EPP cuando acuda a bodega, solicitar un equipo que si funcione ya que el actual está en mal estado, utilizar y fomentar con los compañeros seguir las medidas sanitarias recomendadas para evitar la propagación de covid-19.
Mejorar el lugar de trabajo para mejorar la postura en la que se realizan las actividades.
Organizar mi agenda y buscar el equilibrio entre trabajo y escuela.
1. Susana Pimentel Fararoni
ResponderBorrar2. Gerente Administrativo
3. Administración general del Centro de Distribución: manejo de personal, manejo de flotilla, control de gastos, supervisión de cartera de clientes, inventarios semanales y mensuales, gestión de trámites en las dependencias gubernamentales.
4. - Agentes de riesgo Físicos: Iluminación de la oficina y uso prolongado de computadora.
-Agentes de riesgo Ergonómicos: movimientos repetitivos en manos por uso de la computadora y postura forzada por que la silla puede no ser adecuada.
-Agentes de Riesgo Psicosocial: Mucho estrés laboral por las cargas de trabajo.
5. -Cambiar las lámparas que se encuentran en oficina y para el tiempo que se pasa frente a la computadora utilizar lentes anti reflejantes.
-Sillas ergonómicas ya que se pasa mucho tiempo en la misma posición y eso puede afectar la columna.
-Respetar los horarios de trabajo
-Organizar las cargas de trabajo
1. Nombre completo: Maria de los Angeles Hernandez Lopez
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinadora de Enseñanza
3. Actividades principales que realizas: Administrativa y responsable de Seguridad e Higiene
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de riesgo Físicos: Temperaturas bajas por el aire acondicionado, iluminación artificial.
Agentes de riesgo Químicos: ninguno
Agentes de riesgo Biológicos: virus covid, hay colaboradores que no notifican que tienen paciente covid en sus casas.
Agentes de riesgo Ergonómicos: las sillas son ergonómicas pero estoy acostumbrada a tener mala posición al sentarme, movimiento repetitivo con el mouse de la computadora.
Agentes de Riesgo Psicosocial: distribución desequilibrada de trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Agentes de riesgo Físicos: usar abrigo o estar bien abrigados.
Agentes de riesgo Biológicos: El área de corporativo esta en homeoffice hasta nuevo cambio de semáforo.
Agentes de riesgo Ergonómicos: Ir acostumbrándome a las posiciones correctas para sentarse. Hacer pausas para descansar la mano y así evitar malestares en la mano derecha.
Agentes de Riesgo Psicosocial: reorganización de tiempos para cumplir lo más posible de los entregables solicitados.
1.- Michelle Marinette Salazar Carrasco
ResponderBorrar2.- Analista de Capacitación
3.- Cursos de inducción, cursos de habilidades blandas.
4.- * Agentes Físicos: mi lugar de trabajo tiene mucha iluminación y en ocasiones me duele la cabeza y los ojos.
* Agentes Químicos: no tengo ningún agente de riesgo químico
* Agentes Biológicos: No tengo contacto de riego con agentes biológicos
* Agentes ergonómicos: Problemas de espalda ya que paso todo el día laboral sentada, dolor de muñeca por el uso continuo del mouse.
* Agentes de Riesgo psicosocial: Estrés laboral por exceso de cargas de trabajo, temor al salir cuando esta lloviendo por miedo a que se caigan arboles en mi camino.
Lo que debo realizar para prevenir algún accidente o enfermedad de trabajo, primero que nada debo de procurar llevar una vida menos sedentaria y en ocasiones levantarme de mi lugar para mover mi cuerpo, así como procurar que mi postura ente la computadora sea la adecuada.
Procurar que al momento de salir y esté lloviendo, ir con calma y alerta de cualquier suceso que pueda ocurrir a mi alrededor, para evitar de nueva cuenta que un árbol caiga muy cerca de mí.
También es importante utilizar lentes que te ayuden a proteger la vista de los rayos de la computadora ya que eso me ocasiona constantemente dolores de cabeza.
1. Nombre: Juan Christian Villagra Peña
ResponderBorrar2. Puesto: Abogado independiente
3. Actividades: revisión y negociación de contratos, elaboración de estrategias para expansión de empresas mexicanas en el extranjero, representación de clientes extranjeros ante terceros en México.
4. a. Agentes de riesgos físicos: no hay
4. b. Agentes químicos: no hay
4. c. Agentes biológicos: no hay
4. d. Agentes de riesgos ergonómicos: síndrome del túnel del carpo y misma postura por periodos prolongados.
4. e. Riesgo psicosocial: al tener la oficina a 35 metros de la casa no tengo problemas de estrés en trayectos de ida y vuelta; tengo bien definidos los espacios de trabajo y casa y al ser dueño del despacho tengo libertad de mis horarios y no tengo cargas excesivas de trabajo.
5. Por lo que hace al síndrome del túnel del carpo: hacer ejercicios y descansar 10 minutos cada hora de trabajo. Es lo mismo para el caso de los periodos largos de estar sentado.
1. Larissa González Medina
ResponderBorrar2. Comunicóloga | Terapeuta
3. Estrategias de comunicación. Generación e impartición de capacitaciones para diversos grupos empresariales. Psicoterapia humanista.
4. Físicos: no hay.
Químicos: N/A.
Biológicos: N/A.
Ergonómicos: podría ser por mantener una misma postura sentada mucho tiempo, aunque suelo moverme y hacer ciertos estiramientos. Asimismo, pudiera ser el síndrome del túnel carpiano, aunque suelo hacer ejercicios de manos con regularidad.
Psicosocial: Manejo mi tiempo, así que difícilmente llego a tener carga excesiva.
Tengo bien definidas mis actividades y espacios de trabajo y casa.
Trabajo directamente con mis clientes, por lo que yo acuerdo mis actividades con mis empleadores.
No soy objeto de violencia o acoso alguno.
5. Suelo pararme y hacer estiramientos; asimismo, cambio de actividades cada cierto tiempo. Asimismo, hago ejercicios de manos cada que me acuerdo (5 a 6 veces al día).
Trato de mantener un horario predecible, comer bien y hacer ejercicio; mantener mis relaciones familiares y sociales sanas, aunque son menos dada la coyuntura de la pandemia.
1. Cristina Bautista Villanueva
ResponderBorrar2. Coordinador administrativo
3. Control de egresos e ingresos en caja, dispersión de nóminas, control de gastos de sucursal, control de ventas.
4. Agentes de riesgo Físicos. – ruido, iluminación.
Agentes de riesgo químico. – no aplica
Agentes de riesgo biológico. – virus
Agentes de riesgo ergonómicos. – posturas
Agentes de riesgo psicosocial. – estrés, falta de organización, información triangulada.
5. Realizar un trabajo adecuado con las medidas necesarias de higiene, reconocer áreas de riesgo, mayor comunicación con los responsables de seguridad e higiene, así como aportar ideas que puedan ayudar a evitar accidentes de trabajo.
1.- Nombre completo
ResponderBorrarJosé Luis Fajardo Amaro
2.- Puesto
Subjefe
3.- Principales actividades realizadas.
Nóminas
3.- Agentes de Riesgo
Estrés, sobrecarga de trabajo
4.- Agentes de riesgo
Enfermedades contagiosas por trato directo con clientes internos
5.- Que se puede hacer para evitar enfermedades y accidentes.
Sana distancia, medidas higienicas correctas. Mayor capacitación en general, realizar una distribución equitativa de las actividades.
1. Alejandra Ramirez Ramirez
ResponderBorrar2. Sistema de gestión integral
3. Recorridos de seguridad y actas de verificación
4. Identificar los agentes de riesgo:
-AGENTES DE RIESGOS: Debido a las actividades que realizamos que es mantenimiento y reconstrucción a unidades el personal se encuentra expuesto a vibraciones y ruidos al momento de hacer pruebas de motores y/o cortes de soldadura que la requieran.
-AGENTES DE RIESGOS QUIMICOS: El personal que labora se encuentra expuestos a inhalaciones por cambios de gasolina y/o aceites, como tambien a la inhalación a los quimicos que contiene la pintura cuando se hace la reconstrucción de una unidad (hojalateria).
-AGENTES DE RIESGO BIOLOGICO: No aplica.
-AGENTES DE RIESGO ERGONOMICO: El personal administrativo se encuentra expuesto a malas posturas por no tomar pautas para ejercitar el cuerpo y/o en su caso puede causar estrés entre el personal.
-AGENTES DE RIESGOS PSICOSOCIAL: El personal se acerca para poder despejarse entre momentos y así poder tener convivencia entre compañeros de trabajo.
5. Hacer evaluaciones al personal en donde se le pregunten que les gustaria mejorar y que expongan sus necesidades para mejorar el ambito social entre todos.
1. Marta Guadalupe Yax López.
ResponderBorrar2. Enfermera clínica médica, Ingenio Tulula san Andrés Villaseca Retalhuleu, Guatemala.
3. Controles administrativos, Abastecimiento del servicio, atención directa del paciente.
4. • Agentes de riesgo físico: Ruido, vibración.
• Agentes de riesgo químicos: Polvos, humo.
• Agentes de riesgo biológicos: Virus, Bacterias, hongos.
• Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos repetitivos, posturas forzadas.
• Agentes de riesgo Psicosocial: Cargas altas de trabajo.
5. • Capacitaciones educativas sobre prevención de accidentes y enfermedades laborales.
• Charlas educativas en la pre y post- consulta.
• Utilización de medios audio-visuales. (pancartas, rótulos, letreros etc.)
• Utilización de señalización adecuada.
1.Nombre completo
ResponderBorrarMAYRA RAMOS BAUTISTA
2.Nombre de tu puesto de trabajo
GERENTE ADMINISTRATIVO
3.Actividades principales que realizas
ADMINISTRACION GENERAL DE UN CEDIS DE DISTRIBUCION, RESPONSABLE DE REC. HUMANOS, NOMINAS, TRANSPORTES, INVENTARIOS, CAJA, CAJA, BANCOS Y SEGURIDAD DEL TRABAJADOR, ETC
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), N/A
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva) N/A
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
UTILIZAR EL EPP ADECUADO, DE ACUERDO AL GIRO DE LA EMPRESA, CUANDO ESTA ASU VEZ IMPARTA DEBIDAMENTE POR PERSONAL CAPACITADO LAS REGLAS DE SEGURIDAD Y CAPACITACION GENERAL.