LOS FACTORES PSICOSOCIALES SON LA FAMILA, EL TRABAJO, EL ESTRESS LABORAL, LA PERDIDA DE LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y LA RELACION DEL NUCLEO FAMILIAR ROTA.
ES PRIMORDIALTENER UNA BUENA ESTABILIDAD EMOCIONAL CON LA FAMILIA SIENDO EMPATICOS CON LA PAREJA, ANALIZAR COMO VA CAMBIANDO EL ENTORNO LABORAL Y DE QUE MANERA UNO PUEDE ADAPTARSE A ESOS CAMBIOS Y NO ESPERAR A QUE OCURRAN PARA TOMAR DESICIONES DRASTICAS.
DETERMINAR SI LOS CAMBIOS SE PUEDEN REALIZAR DE MANERA PAULATINA O SI ES NECESARIO ACUDIR CON ESPECIALISTAS PARA LA REALIZAR EL CAMBIO DE MANERA ABRUPTA
Cecilia de Jesús Llamas Soto Película "El Diablo viste a la moda" *Exigencia más allá de las capacidades *Estilos de mando y comunicación Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia *Síndrome de burnout/boreout (Síndrome de desgaste profesional) que el patrón tome capacitación de como tratar al empleado
Ana Karina Corona Moreno - El diablo viste a la moda - Los factores de riesgo psicosociales que identifique son la mayoría de los que menciona la norma: - Condiciones en el ambiente de trabajo; si bien es un lugar bueno, tiene que estarse moviendo constante de una planta alta a una baja lo que podría ocasionar un incidentes durante el camino. -Carga de trabajo; es inminente que es uno de los factores principales si no que el principal ya que desde el comentó que es contratada excede en todos los aspectos, personal, de trabajo, social etc. - Falta de control sobre el trabajo; una ves que se sale de sus manos esto, es necesario que se apoye de otras personas para cumplir los objetivos de su jefa, anteponiendo en todo momento su relación personal. - Jornadas de trabajó; al igual que la carga van de la mano estos dos factores para lograr los objetivos requeridos por su jefa, que de la misma manera su compañera la involucra para lograr. -El liderazgo negativo se da más por parte del jefe inmediato y nuevamente su compañera de trabajo. - Acosos psicólogo por parte de si líder ( jefa) - Malos tratos por parte de sus compañeros y Jefe.
De forma general es una película que si bien refleja la convicción de salir adelante, también muestra el viacrucis de toda una organización por ser la mejor. No sólo los trabajadores son las víctimas sino que también sin darnos cuenta el trabajo vuelve verdugos a sus líderes.
Para disminuir algunos de los factores psicosociales presentados podría aplicar bonos de ratificación esfuerzo-trabajo. Capacitaciones para alta dirección y personal subordinados. Dinámicas de comunicación entre ambas partes. Revisión de los perfiles de puesto y las actividades a desempeñar que sean balanceada.
1.MARISOL TORRES CALVO 2.Tierra de Hombres 3.Factores de riesgo psicosocial *Largas jornadas de trabajo *Acoso sexual *Liderazgo Negativo *Moobing *Estrés Laboral *Abuso de Autoridad 4.Regular las jornadas de trabajo conforme a lo establecido en la ley, platicas con el equipo de trabajo en cuestiones de genero y capacitaciones acerca de liderazgo.
AREA 1_ NOM-035-STPS-2018_AGOSTO 2021 2. Escribe tu nombre y la película que elegiste ROCIO IBAÑEZ VELASCO El becario.
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película. sobrecarga laboral. estrés. Largas jornadas de trabajo Acoso Laboral ansiedad Fatiga crónica 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. Hacer un plan de trabajo Delegar responsabilidades. cumplir con los horarios de trabajo separar lo laboral de lo personal. establecer actividades tipo los masajes pero para todo el personal no solo para quien se lo gane.
JUAN CARLOS NAVARRO GARCÍA PELÍCULA: TALENTOS OCULTOS FACTORES PSICOSOCIALES: VIOLENCIA LABORAL, RACISMO, RELACIONES LABORALES NEGATIVAS, ACOSO POR PARTE DE LOS COMPAÑEROS, NO CONTAR CON UN ENTORNO FAVORABLE PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES, JORNADA LABORAL NO ESPECIFICA ( LA CARGA DE TRABAJO ERA DEMASIADA Y POR TANTO REPERCUTÍA EN LA RELACIÓN FAMILIAR CON LAS HIJAS DE UNA DE LAS PROTAGONISTAS), ES UNA PELÍCULA MUY BIEN TRATADA QUE MUESTRA LAS DIFICULTADES A LAS QUE ENFRENTAN LAS TRES MUJERES NEGRAS EN UNA ÉPOCA DONDE EL RACISMO ERA MUY FUERTE, LA DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE COMPAÑEROS, LA SEGREGACIÓN Y EL ABUSO QUE EN MÚLTIPLES OCASIONES SUCEDIERON A LO LARGO DE LA PELÍCULA.. MEDIDAS PARA EVITAR: CREAR Y DAR A CONOCER UNA POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN EN EL CENTRO LABORAL, CERO TOLERANCIA ANTE ESTOS CASOS, FOMENTAR UN ENTORNO LABORAL FAVORABLE, CAPACITACIÓN Al PERSONAL, FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS REUNIONES PARA RETROALIMENTAR AL EQUIPO, PROMOVER EL RECONOCIMIENTO AL TRABAJO REALIZADO POR LOS COMPAÑEROS EN EL CENTRO DE TRABAJO.
3. Dentro de los factores de riesgo psicosociales que identifique son los siguiente:
3.1. Se identifica en primera instancia el comportamiento agresivo, controlador de la jefa de Andrea, continuamente estresando a sus colaboradores por su alta intensidad en mencionar las cosas y la perfección de las mismas. 3.2. Se identifica conforme avanza la película que Andrea empieza a perder sus relaciones, su pareja, amistades, ya que las jornadas laborales no eran las correctas por tal motivo hay afectaciones en el 3.3. Ya que comienza con problemas de sueño-vigilia, ya que debe levantarse muy temprano y trabajar hasta muy tarde 3.4. Comienza a hacer lo necesario para conseguir sus objetivos alcanzando altos grados de estrés por conseguir lo que Miranda desea
4. Mis recomendaciones para reducir o prevenir los riesgos psicosociales, sería la disminución de la jornada laborar esto ayudaría a que tuviera un mejor sueño por consiguiente un correcto desempeño dentro de su jornada laboral; esto lleva correlación respecto a su estilo de vida por lo cual podría mejorar la relación con sus amigos, pareja y familia, al contar con estos soportes de manera social podría ser más fácil lidiar con el estrés, claro esta que el objetivo principal sea que Miranda cambie su liderazgo
Isidro Ramos Montes - El diablo viste a la moda Lamentablemente los factores de riesgo que observé en esta película están ligados a la norma y a continuación los puntualizaré: Liderazgo: se observa negativo, exigente, tirante, demandante de actividades y tiempos, acoso psicológico, sin reconocimiento por parte del líder. Ambiente laboral: absorbente, exigente, falta de compañerismo, jornadas extenuantes, desbordado. las relaciones familiares: estas son importantes para una buena salud mental que permita y promueva una excelente interacción con la sociedad, cuando esta se ve amenazada por las cargas de trabajo y las ausencias, se inicia una separación de la armonía entre las personas, fundamental para las relaciones laborales y sociales. Una posibilidad es promover ambientes y relaciones de trabajo más sanos, respetar las condiciones laborales de las personas trabajadoras, promover la comunicación bilateral y la sensibilidad y empatía de quienes se ejercen como directivos a subordinados.
Factores de riesgo psicosocial: * Cargas de trabajo + Falta de control sobre el trabajo + Interferencia en la relacion trabajo-familia + Liderazgo negativo y relaciones negativas + Violencia laboral
Rcomendacion: Curso de empatia y liderazgo para miranda priestly. Capacaticacion sobre comunicacion interna para todos.
1. Nombre: Juana Miroslava Aguilera Torres 2. Película: El diablo viste a la moda 3. Dentro de la película se identifican los siguientes factores de riesgo psicosocial: carga excesiva de trabajo, indicaciones contradictorias o inconsistentes, jornadas de trabajo extensas, influencia del trabajo en el ámbito personal, deficiente relación entre los colaboradores, violencia laboral y liderazgo negativo. 4. Sugerencias para prevenir o disminuir estos riesgos: Las empresas deben evaluar psicológicamente el perfil de los altos mandos, y del personal que se encuentra a su cargo, los puestos de trabajo deben de estar perfectamente diseñados; delimitando de manera equitativa las actividades de cada colaborador y respetando siempre los horarios establecidos por el ente económico, vinculado a que cuando existan situaciones fuera del horario laboral, estos deben de ser del conocimiento del colaborador, por lo que dicho empleado debe estar en común acuerdo -respecto al horario extra que realizará- con su jefe inmediato, aunado a que la empresa debe de brindar una remuneración justa conforme a lo que está estipulado en la LFT. Asimismo, la comunicación debe de ser tanto vertical como horizontal entre todo el personal y en específico con los altos mandos, es decir, dicha comunicación debe fluir adecuadamente y teniendo como pilar principal: el respeto, marcando en todo momento líneas de autoridad para no dar entrada al acoso laboral y/o bullying; con respecto a éste último punto, debe existir un código de conducta y políticas con sus respectivas sanciones administrativas a aquellos empleados que por sus actos u omisiones afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas sanciones consistirían en amonestaciones, suspensiones, o la destitución e inhabilitación del cargo, así como en sanciones económicas; de igual modo, se hace necesaria la presencia de un comité de ética, el cual, tenga por objeto el impulsar una cultura ética dentro de la organización, así como revisar y actualizar periódicamente la normatividad de buenas prácticas y conducta de negocios. Para finalizar, el empleado se debe sentir lo suficientemente motivado por parte de sus superiores jerárquicos, implementando ciertos programas de reconocimientos tales como: a) reconocimiento público (Emocional), b) reconocimiento a través de un premio, certificado o recomendación, c) reconocimiento privado (Emocional) de un jefe, compañero o cliente, d) promoción (Desarrollo), e) aumento en el alcance del trabajo o responsabilidad para mostrar confianza y f) Premio monetario (Económico), como un viaje, premio o aumento de sueldo. Asimismo, se requiere la implementación de una serie de actividades para incentivar la integración y la convivencia laboral. Lo anterior indudablemente generará como resultado empleados felices, productivos, y con un real sentido de pertenencia; cuando las empresas se preocupan por la parte humana del empleado y éste mismo siente un respaldo sincero y transparente por parte de la estructura organizacional, las relaciones laborales fluyen adecuadamente.
López Jiménez Ivan TIERRA DE HOMBRES factores de riesgo psicosocial en la película 1- Violencia familiar 2- Violencia psicológica 3- Violencia sexual 4- Acoso laboral (Mooving laboral) 5- Jornadas largas 6- Sin derecho a instalaciones necesarias o servicios básicos 7- Sin descansos en determinado tiempo 8- Liderazgo negativo 9- Relaciones interpersonales negativas 10- Interferencia de vida-trabajo
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo 1- Platicas sobre que es y que hacer en caso de ser parte de la violencia en familia 2- Capacitaciones de liderazgo y terapias grupales para el buen trato entre compañeros 3- Detección de focos rojos de la violencia sexual y capacitaciones de la violencia sexual, penalizaciones para quienes lleven a cabo la violencia sexual 4- Capacitación de liderazgo, ética laboral, detección del acoso laboral a partir de evaluaciones a los trabajadores de forma anónima y aleatoria 5- Descansos de por lo menos 30-40 minutos posterior a las horas laborales para descanso y toma de alimentos, o cambio de personal a intervalos regulares 6- Exigir el derecho al acondicionamiento de las instalaciones o proporcionar instalaciones nuevas o llegar a acuerdos sobre necesidades básicas. 7- Evaluaciones a los jefes a cargo y capacitación constantes sobre liderazgo y penalizaciones en acciones recurrentes. 8- Establecimiento de turnos laborales y no consecutivos y no mayores de 8 horas.
1-Iván Fernando Hernández García; Talentos Ocultos. 2-Uno de los factores que pude detectar fue el racismo afroamericano en la nasa y la de distinción de genero. 3-Platicas o curso para la integración de genero e igualdad humana.
Nombre: Sandra Infante Fuentes Película: El Becario.
1. Factores de riesgo psicosocial identificados en la película
Carga excesiva de trabajo. El trabajo excede la capacidad de los trabajadores. Enfatiza mucho esta acción en la asistente de la protagonista.
La falta de control y capacitación sobre el trabajo. El control desmedido de trabajo es una causa de la carga excesiva. Además la falta de capacitación del personal y de las indicaciones específicas de sus actividades, generan, entre otras cosas, toma de decisiones de los trabajadores, como es el caso de la película que el protagonista arregla el desorden que había en la mesa donde todos ponían documentación. En este ejemplo el resultado fue satisfactorio, el protagonista es reconocido y le generan un sentimiento de pertenencia, sin embargo, en la vida cotidiana, no siempre es así.
Interferencia en la relación trabajo-familia. Debido a que la protagonista es una persona muy obsesiva con sus actividades y con el crecimiento de la empresa, no se da el tiempo de atender a su familia. Y aunque ella lo sabe y lo padece, no hace cambios suficientes en su trabajo para lograr un equilibrio entre sus diversas facetas como ser humano.
Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. Parte de la carga de trabajo es debido a que la protagonista, no sabe delegar actividades, provocando la descompensación de trabajo, tanto para ella como para sus colaboradores. Sin embargo, su falta de liderazgo no solo se refleja en esa acción, sino que también muestra una actitud que demerita la presencia de un integrante nuevo, contratado como becario, de 70 años de edad. Lo mismo sucede con el equipo de trabajo, el personal de RRHH trata al becario como cualquier otro integrante y se confirma cuando le hace la pregunta “más reveladora: donde se ve en 10 años?”, demuestra la falta de conocimiento en diversidad de comunidad laboral. Entre otras actitudes de los demás compañeros de trabajo.
Violencia laboral. Aunque en esta película no se muestra una violencia tan grave, si se puede considerar cierta incomodidad que todos señala, inicialmente, al becario por la edad que tiene. La evaluación del entorno organizacional. Inicialmente, los protagonistas no se sentían identificados, es decir, no había un sentido de pertenencia el uno con el otro, laboralmente hablando. El reconocimiento del desempeño de los trabajadores no existía al inicio, sin embargo la participación, experiencia y carisma del protagonista, fue determinante para que la protagonista reconociera el trabajo de su asistente.
2. ¿Cómo disminuir o prevenir ese riesgo?
Capacitación. La forma de prevenir algunos de los riesgos antes mencionados, es mediante la capacitación del personal, tanto en el aspecto de convertirse en un buen líder, que pueda delegar, pueda tener una visión más completa de los procesos ausentes y poder implementarlos para lograr tener una organización y una administración clara y eficiente. Así como el personal, debe capacitarse y aprender a contar con diversidad en el equipo de trabajo. Además de incentivar una buena comunicación, confianza, empatía y respeto entre el equipo de trabajo. Y fomentar el equilibrio en la vida personal.
Geraldine Celina Ruiz Mendoza Película: El diablo viste a la moda. factores de riesgo psicosocial en la película 1- Violencia psicológica 2- Acoso laboral 3- Jornadas laborales extensas 4- Abuso de autoridad 5- Relaciones interpersonales negativas 6- Aislamiento social 7- Trastornos sueño/vigilia 8- Estrés laboral Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo 1- Asesoría psicológica para detectar factores de riesgo los cuales afectan la salud mental den trabajador a tal grado de llegar a cambiar sus hábitos y alejarse de sus seres queridos. 2- Horario de recreación y convivencia para los trabajadores. Eso ayudará a relacionarse y quizás comprender cada temperamento. 3- Capacitaciones de liderazgo. 4- Actividades de convivencia con la familia en el trabajo. 5- Modificación de horarios laborales. Favorecer el trabajo en casa.
Ruben Ivan Rocha López Pelicula el diablo viste a la amoda.
Primero el pensamiento ordinario sobre la empresa, que es una de las mejores en todo el mundo y ahora poder trabajar en ella es necesario tener principalmente un estereotipo físico y co cimientos de glamour para pertenecer a la élite que lo respalda. Segunda el dejar todo y en especial todo lo que uno tiene de valor moral y familiar por pertenecer a un conjunto de premisas ya establecidas para ser aceptado. Realizar actividades no relacionadas con el ambiente laboral a destiempo y sobre todo integridad personal y humillación. Resolver problemas extraordinarios con tal de mantener el trabajo incluyendo los problemas del jefe o patrón en su vida personal. Estrés, ansiedad, depresión, inestabilidad, frustración, y colapso emocional y psicológico por permanecer a la línea de los objetivos tan absurdos del jefe. Inestabilidad en relación familia, y amistades y sobre todo la ruptura de ellos y dinero desperdiciado por marcas tan comerciales para sobre salir de la sociedad ordinaria. Violencia psicológica, acoso por parte de los compañeros por ser el numero uno sobresaliente a cualquier forma con tal de ser reconocido.
Sugerencias para la Jordania laboral.
Tener antes de firma de contrato saber políticas, normas, oblicagicones, pero también derechos, que no sobre pasen la estabilidad emocional, económica, laboral, familiar o interpersonal para estar en condiciones favorables en el trabajo. Comunicación, opinión formal para mejoras en actividades relacionadas con el trabajo, y jornadas laborales dentro del margen de la ley. Sobre todo en estos tiempos tener valor y autoestima sobre lo que podemos llegar a ser y podemos alcanzar sin denigrar a terceros educación y valores que es muy difícil pero no imposible si las cabezas tienen estos criterios para sus Propio subordinados.
Tania Fernanda Bailón Campos "El diablo viste a la moda"
Factores de riesgo psicosocial: Carga de trabajo Estrés Jornadas laborales muy extensas Malos tratos por parte del jefe y de los compañeros de trabajo.
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: Disminuir las jornadas laborales, identificar desde un inicio las actividades del puesto para saber a lo que uno se enfrenta, tener empatía con todos los colaboradores.
Riesgos Psicosociales: * Falta de inclusión para la aceptación de ideas/propuestas por cuestiones de edad, experiencia, conocimientos y apariencia. * Un poco de rezago por la falta de habilidad en los avances tecnológicos, necesidades de la nueva era y/o modernidad del mundo, así como, necesidades/exigencias actuales de las compañías para el desempeño o desarrollo de actividades. * Carga de trabajo alta, limitando la comunicación a nuevas propuestas para deslindar actividades a las diferentes áreas, generando carencias en el liderazgo y/o jerarquía de la compañía * Aprovechamiento de la jefa ante la predisposición del becario y llegar a ser un poco autoritaria en la manera de comunicar sus necesidades * Falta de equilibrio entre la vida personal y lo laboral, generando descuidos, falta de atención, cambios de humor (molestia, ira o irritabilidad), indecisiones para toma de decisiones, estrés.
Sugerencias: * Dentro de las empresas, la participación de la dirección para comunicar y transmitir los valores, la misión, visión y los objetivos permite la inclusión de las habilidades y conocimientos de los colaboradores para la participación activa y responsable de las actividades con el fin de poder cumplir los objetivos individuales y grupales a los que se dirige la empresa * Comunicación de políticas integrales, de no discriminación, de ética laboral entre otros permiten dar a conocer las obligaciones a las que tanto colaboradores como lideres, jefes y/o directores están comprometidos a llevar a cabo sus actividades con cada una de las personas para desarrollarse en un ambiente de confianza y respeto * Atención y solución a los comentarios que se generan de las posibles inconformidades dentro de la empresa
Alicia Padilla Luna El diablo viste la moda Los factores de riesgo psicosociales que identifique: -Las condiciones en el ambiente de trabajo; -Carga de trabajo; -Jornadas extensas de trabajo sin horario de salida -Acoso laboral -Estrés laboral -Abuso de autoridad por su jefa -No tener vida propia -Actividades extra laborales -Insultos
Sugerencias: Trabajo en equipo Capacitación sobre liderazgo Comunicación efectiva Establecer horarios de trabajo y creo que lo principal de esta película es que ella no buscaba ser la asistente de una diseñadora sino ser periodista.
Claudia Corcino "Quiero matar a mi jefe" RIESGOS PSICOSOCIALES *Se observa como los protagonistas son victimas de violencia laboral, jornadas de trabajo extensas, cargas de trabajo que sobre pasan sus responsabilidades, hostigamiento laboral por parte de sus jefes y acoso sexual por parte de la jefa de uno de ellos. Cada uno llega a sus limites y es cuando toman decisiones extremas todo esto bajo el estress provocado por sus superiores. RECOMENDACIONES 1.- Capacitación sobre sus derechos como empleados de una empresa X 2.- Definir responsabilidades de cada puesto 3.- Capacitación sobre la denuncia de violencia, hostigamiento y acoso laboral 4- Implementar pausas laborales de 10 a 15 minutos durante su jornada laboral
Joselyn Itzayana Villordo Najera "EL BECARIO" Riesgos psicosociales: - Carga de trabajo excesiva. - Interferencia de vida-trabajo. - Liderazgo negativo. - Jornadas laborales superiores. - Relaciones negativas en el trabajo. Sugerencias: que haya más inclusión de los trabajadores en las labores, eliminar la discriminación por razón de edad, difundir respeto entre los trabajadores. Cumplir con las jornadas de trabajo y establecer las funciones de cada área para evitar la carga de trabajo, así se repartiría el trabajo entre las distintas áreas y se evitaría la carga en una sola área. Que la directora practique la habilidad de delegar y gestionar el trabajo.
los factores de riesgos psicosocial que se identificó en esta película son: la separación de su familia, el estrés laboral, no tener un techo donde vivir, discriminación y es estrés económico.
SUGERENCIAS:
Ser empático con tu pareja, apoyarlo tanto económicamente como emocionalmente, tener una buena comunicación, buscar alternativas para facilitar las cosas, saber tomar las decisiones correctas.
ADRIANA ENRIQUEZ IRETA PELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA SUGERENCIAS: Hacer una buena planeación de trabajo, esto hará que se respeten horarios de trabajo, tener presentes que en algunas ocasiones será necesario quedarse. Capacitar al líder, esto ayudara a que conozca a los integrantes de su equipo para lograr los objetivos y metas. Crear un ambiente laboral favorable. Tener una mejor comunicación, escuchar, respetar. Capacitaciones para todos, esto inicia desde el primer día de trabajo. Conocer las actividades designadas por puestos. Dar seguimientos.
ADRINA ENRIQUEZ IRETA PELICULA EL DIABLO VISTE A LA MODA FACTORES DE RIESGO: No se respetan horarios de trabajo, liderazgo negativo, no ay respeto, se daña la relación con familia y amigos, ay accidentes, dañan la auto estima, desgaste físico y psicológico, amenazan, falta control.
Evelia Monroy Tovar Película: El Becario Los factores de riesgo psicosocial que pude detectar en esta película: Condiciones que presentes en la situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social, exceso de trabajo, cargas excesivas en una sola persona, falta de reconocimiento al personal, falta de confianza en la capacidad de realizar actividades, distribución de actividades, horarios extensos, mala alimentación y descanso; todo esto trajo consigo: El dolor de la soledad, la posible pérdida de un ser amado, la necesidad de amar y ser querido, el precio del éxito y de trabajar duro en la estabilidad familiar, el no renunciar nunca a nuestros sueños, y por supuesto, aprender de las personas mayores en este caso el becario. Recomendaciones:
-Confianza en del personal (equipo) -Distribución de funciones -Permitirse aprender de las personas mayores -Cuidar el entorno familiar
JULIO CESAR BECERRA ESTRADA Pelicula: ACOSO SEXUAL
*Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Los FRPSOC que yo logre identificar fueron:
-Liderazgo Negativo -MOBBING -ACoso- -Interferencia Trabajo-Familia -Relaciones Negativas -Burning -Jornadas de Trabajo Superiores -Hostigamiento
*Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
-Reglamentos -Supervisión -Campañas de concientización -Medios Confidenciales para la denuncia de esas actividades. -Sensibilización a Gerentes y Personal, sobre las consecuencias de una actitud así.
OSCAR EMILIO IBARRA EDWARDS QUIERO MATAR A MI JEFE
RIESGO PSICOSOCIALES VIOLENCIA LABORAL SOBRECARGA DE TRABAJO HOSTIGAMIENTO LABORAL JORNADAS DE TRABAJO EXCESIVAS ACOSO SEXUAL STRESS LABORAL
RECOMENDACUINES VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL STRESS LABORAL CAPACITACION EN RELACIONES HUMANAS A LOS JEFES DENUNCIAS A LAS AUTIRIDADES COMPETENTES SOBRE EL ACOSO SEXUAL DEFINIR LOS PROFESIOGRAMAS DE LOS TRABAJADORES Y SUS JORNADAS DE TRABAJO
Deny Hernández Película que elegiste: El Diablo Viste a la Moda Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Cultura Autoritaria derivado de un sistema de control burocrático, Liderazgo autocrático, Los trabajadores son juzgados por su apariencia física, tienen una carga desmedida de trabajo, no hay comunicación entre jefe y colaboradores, presentan una inestabilidad laboral, no hubo inducción y capacitación, Demandan carga emocional y mental, Jornadas de trabajo largas Sugerencias; Capacitar a los lideres con respecto a la comunicación y liderazgo, fomentar comunicación en los equipos de trabajo, poner limites en las jornadas de trabajo llevando un plan, hacer programación de bienestar emocional
Ma. Guadalupe Núñez Gómez El diablo viste a la Moda Aun que es ficción la película, si hay muchos jefes y jefas con ese estilo de liderazgo negativo, sin empatía, sin reconocimiento a sus colaboradores. En esa empresa, se manejaba un alto grado de estrés, tanto departe de la jefa para mantener una imagen impecable ante todo el mundo, como de las empleadas para impresionarla y recibir reconocimiento por parte de ella. Un comentario de una de sus empleadas" Si hago algo bien no me lo reconoce, no quiero renunciar, solo quiero que me de crédito por hacer el intento" Riesgos psicosociales: Renunciar por esos malos tratos Liderazgo negativo Autoritarismo Poca empatia Altas cuotas de estrés constante en los colaboradores Ambiente laboral tenso Sugerencias: Capacitación a la jefa de liderazgo positivo Comunicación asertiva Derechos de los empleados Perfil de puesto Horarios definidos Reconocimiento por sus funciones Reconocimiento económicos si exceden su jornada laboral. Cursos de desarrollo Humano
FRP: * Cargas de trabajo * Falta de control sobre el trabajo * Jornadas de trabajo * Interferencia en la relación trabajo-familia * Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo * Violencia laboral: acoso psicológico, hostigamiento y malos tratos.
Sugerencias: * Revisión y supervisión que la ca distribución de la carga de trabajo se realice de forma equitativa y considerando el número de trabajadores, actividades a desarrollar, alcance de la actividad y su capacitación. * Actividades para planificar el trabajo, considerando el proceso productivo, de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso, rotación de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos de trabajo acelerados. * Instructivos o procedimientos que definan claramente las tareas y responsabilidades. * Actividades para involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la organización de su trabajo para que participen en la mejora de las condiciones de trabajo y la productividad siempre que el proceso productivo lo permita y cuenten con la experiencia y capacitación para ello. * Acciones para acordar y mejorar el margen de la libertad y control sobre su trabajo por parte de los trabajadores y el patrón y para impulsar que éstos desarrollen nuevas competencias o habilidades, considerando las limitaciones del proceso productivo . * Reuniones para abordar las áreas de oportunidad de mejora a efecto de atender los problemas en el lugar de su trabajo y determinar sus soluciones. * Acciones para involucrar a los trabajadores en la definición de los horarios de trabajo cuando las condiciones del trabajo lo permitan. * Lineamientos para establecer medidas y límites que eviten las jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo. * Apoyos a los trabajadores de manera que puedan atender emergencias familiares misma que el trabajador tendrá que comprobar. * Promoción de actividades de integración familiar en el trabajo, previo acuerdo con los colaboradores. * Acciones para el manejo de conflictos en el trabajo, la distribución de los tiempos de trabajo y la determinación de prioridades en el trabajo. * Lineamientos para prohibir la discriminación y fomentar la equidad y el respeto. * Mecanismos para fomentar la comunicación entre supervisores o gerentes y trabajadores así como entre los trabajadores. * Establecer y difundir instrucciones claras a los trabajadores para la atención de los problemas que impiden o limitan el desarrollo de su trabajo cuando éstos se presenten. * Capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la promoción de entornos organizaciones favorables. * Difundir información para sensibilizar sobre la violencia laboral tanto a trabajadores como a directivos, gerentes y supervisores. * Establecer procedimientos de actuación y seguimiento para tratar problemas relacionados con la violencia y capacitar al responsable de su implementación. * Informar sobre la forma en que se deben denunciar actos de violencia laboral.
Amalia Selene Pérez Yañez El Diablo Viste a la Moda
1) Riesgos Psicosociales identificados
a) Liderazgo negativo y acoso psicológico por parte del líder b) Malos tratos por parte de sus compañeros y Jefe (es juzgada y tratada conforme a su peso y forma de vestir) c) Conflictos en la relación familia-trabajo (Ausentismo en eventos importantes por trabajar) d) Carga de trabajo, falta de control sobre el mismo y jornadas (no tiene horarios fijos, trabaja en días de descanso y debe estar atenta al celular todo el tiempo) e) Exigencias más allá de las capacidades (se le pide que consiga manuscritos inéditos, en temas que no están relacionados en el trabajo sino que son personales para su jefa)
2) Sugerencias para disminuir los riesgos identificados
a) Capacitación y sensibilización en altos mandos b) Revisión de perfiles de puesto y actividades a desempeñar c) Establecimiento de jornadas de trabajo y derecho a la desconexión después de terminada dicha jornada d) Establecer dinámicas para mantener comunicación efectiva entre líderes y subordinados
RIESGO PSICOSOCIAL QUE IDENTIFIQUE EN LA PELÍCULA 1-MALA RELACION LABORAL ENTRE COMPAÑEROS 2-DICRIMINACION 3-CARGAS EXCESIVAS DE TRABAJO 4-HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL 5-MALA ORGANIZACIÓN EN DIRECCION DE PUESTOS 6-ABUSO DE AUTORIDAD 7-INTERFERENCIA DE VIDA PERSONAL EN EL TRABAJO 8-PERDIDA RELACIONES FAMILIARES, AMISTADES Y DE PAREJA 9-EXCESO DE ESTRÉS 10-MALA ALIMENTACION POR CARGA DE TRABAJO 11-ROTACION DE PUESTOS EXCESIVO, ESTO PROVOCA CONFLICTOS LABORALES 12-TRANSTORNOS DEL SUEÑO, ANSIEDAD 13-VIOLENCIA PSICOLOGICA 14-ABUSO DE AUTORIDAD/LIDERAZGO NEGATIVO
SUGERENCIAS QUE HARÍAS PARA DISMINUIR O PREVENIR ESE RIESGO 1-REALIZAR EXAMENES PSICOLOGICOS AL PERFILAR A LOS CANDIDATOS AL PUESTO SOLICITADO 2-DAR CAPACITACIONES A TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA Y HASTA ALTOS MANDOS 3-TENER POLITICA CLARAS EN EL TRABAJO 4-DETECTAR CUANDO HAY PROBLEMAS EN EL TRABAJO PARA PONER ORDEN Y TENER UNA BUENA RELACION LABORAL 5- LOS JEFES DE LOS DEPARTAMENTOS LE DEN IMPORTANCIA AL TRABAJOR EN TODOS LOS AMBITOS PARA LA MEJORA Y DESARROLLO DE LA EMPRESA 6-PROMOVER EL SENTIDPO DE PERTENECIA A LOS TRABAJADORES 7-PARTICIPACION PROACTIVA DE LOS TRABAJADORES Y JEFES PARA MEJOR DESEMPEÑO LABORAL SERA UNA EMPRESA EXITOSA. 8-TENER BIEN CLARO LAS REGLAMENTOS DE DESARROLLO LABORAL EN CADA AREA PARA TENER UN BUEN DESEMPEÑO Y DARLE LA ATENCION ADECUADA AL PERSONAL.
Riesgos psicosociales: 1-Exceso de trabajo 2-Discriminación 3-Acoso laboral 4-Mal liderazgo
Sugerencias -Distribuir la carga de trabajo equitativamente y de una manera correcta para que ningun trabajador tenga un esceso de trabajo en ningun momento, tomar un curso de liderazgo para poder hacer que tanto el trabajador como el "patrón" lleven una bena interacción y relación la cual permita un trabajo más armonioso y aprender a dejar de discriminar por cualquier cosa a las personas, cuando la realidad es que no importa nada su apariencia, creencia, etc, si no su productividad y desempeño laboral.
MONICA ELIANA GARCIA GODINEZ (EL DIABLO VISTE A LA MODA)
En esta película se identifican diversos factores de riesgo psicosocial, entre los que se podrían mencionar: Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, Falta de control sobre el trabajo, relaciones negativas en el trabajo e interferencia de vida-trabajo.
Para disminuir estos riesgos podrían implementarse acciones como elaboración de mapas de procesos para distribuir las cargas de trabajo entre los empleados del área y asignar responsabilidades de manera adecuada, establecer procedimientos a seguir para mantener un control sobre las actividades y el trabajo, llevar a cabo dinámicas de integración grupal y trabajo en equipo capacitando al personal para que mantenga una comunicación efectiva y asertiva, establecer canales para promover la resolución de conflictos de manera adecuada, y establecer horarios laborales que permitan a los trabajadores disfrutar su tiempo libre y con esto tener una mejor calidad de vida.
Factores de riesgo psicosocial: liderazgo negativo, relaciones negativas en el trabajo, interferencia de vida-trabajo, carga de trabajo alta, falta de control sobre el trabajo
Sugerencias: cursos al alto mando de la empresa sobre buen trato a sus trabajadores, establecimiento de horarios de trabajo bien definidos y aplicables, capacitación al personal nuevo, protocolos de violencia laboral, puesto en práctica del reglamento interno en el que se mencionen un ambiente laboral óptimo, sanciones a trabajadores y altos mandos en caso de incumplimiento del reglamento interno
Alexa Pamela Islas Escobar Película: Talentos ocultos Factores de riesgo psicosocial: -Discriminación racial - Discriminación por ser mujer -Carga de trabajo excesiva y con limitaciones ya que no le daban información completa. -Ambiente de trabajo no armonioso -Falta de reconocimiento del trabajo realizado -Violencia laboral Medidas: Aunque esa película este basada en hechos de 1960 siguen existiendo estas problemáticas o riesgos en la actualidad. Para prevenirlos se debe capacitar a los trabajadores en temas de violencia laboral, temas de equidad de género, hacer campañas o programas de integración en los centros de trabajo, formar mecanismos de defensa a víctimas como algún Consejo o grupo especial para tratar estos casos, capacitar a los líderes de grupo para identificar malos tratos o para evitar su existencias, así como ejercer un liderazgo efectivo.
En este película, es muy evidente los diferentes factores de riesgo que se utilizan en cada uno de los protagonistas comencemos con Nick un joven adulto trabajador, muy comprometido con su trabajo. Sus riesgos son: Exceso de exigencia en sus labores. Nivel de responsabilidad y carga mental Acoso laboral En el caso de Dale, el e hombre que laboral como asistente dental con una odontóloga. Es muy interesante su caso, ya que el acoso se le da a el por parte de su jefa mujer, de forma sexual y no es tratado este tema tan regularmente como si fuera viceversa. En el caso de que un hombre se queje de su jefe por acoso, se le considera poco viril para no responderle. Además de chantaje que repercute en su nivel personal. Lo cual obviamente tiene un gran riesgo. Cómo falta de exigencia más allá de sus capacidades laborales En el caso de Kurt, el tenía un ambiente laboral sano y de gran capacidad, esto se pierde cuando su jefe muere y queda a cargo su hijo; quien quiere tomar el control con autoridad y sin capacidad de manejo laboral. El hecho de solicitarle que despida algunos compañeros solo por tener alguna discapacidad es muy discriminatorio, por lo que sus factores son: Condiciones de ambiente laboral. Situación de acoso, hostiga, violencia y discriminación. Estilos de mando. Mala definición en los roles de trabajo y el contenido de tareas. Es tal los factores que estos traen a cuestas que llegan al grado de pensar en matar a sus jefe por las diferentes situaciones que estos presentan. Por tal motivo vemos que es muy importante contar con un ambiente laboral satisfactorio para poder realizar las tareas de forma adecuada y con una gran capacidad resolutiva.
Factores de riesgo psicosocial: *Presión en el trabajo. *Ritmo de trabajo excesivo. *Falta de orden. *Falta de motivación. *Estrés laboral. *Violencia. *Conflicto trabajo-familia. *Burnout
Sugerencias: *Correcta distribución de actividades. *Establecer horarios que permitan evitar la sobrecarga de trabajo. *Implementación de políticas de trabajo. *Identificación de violencia y Burnout. *Capacitación al personal nuevo.
Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Segregación racial Estilo de liderazgo autocrático Desigualdad de salarios Discriminación Ambiente de trabajo hostil El estrés laboral Presión en el trabajo Sobrecarga mental Intimidación Violencia en el trabajo Acoso laboral Exigencia excesiva Jornadas extendidas Inseguridad contractual Burnout Conflicto trabajo-familia Hostigamiento.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Identificar, evaluar y analizar los factores de riesgo psicosocial para implementar un plan de prevención.
Establecer estilos de liderazgo adecuados, formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol, protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc., y adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.
A través de capacitaciones, infografía, actividades de integración concientizar a los empleados sobre la importancia de evitarlos para que disminuyan a nivel individual las alteraciones emocionales, alteraciones cognitivas, alteraciones del comportamiento y alteraciones físicas y fisiológicas y a nivel organizacional la siniestralidad, el ausentismo y rotación, el bajo rendimiento y el clima laboral conflictivo.
Una formación de los trabajadores en los riesgos laborales para afrontar el estrés que les producen estos riesgos.
La participación de los trabajadores en la toma de decisiones hará que se produzca, un mejor análisis de los riesgos a los que se está expuesto, ya que lo conocen en primera persona, y una mayor satisfacción e implicación personal, lo que conlleva una reducción en los efectos estresantes que producen los propios riesgos existentes.
Reyes Salazar Angelina EL DIABLO VISTE A LA MODA Los factores de riesgo psicosociales que identifique son: •El liderazgo negativo •El ambiente de trabajo muy pesado y tenso •Carga de trabajo y jornadas largas, este factor se ve principalmente como afecta su vida personal, social y laboral. •Falta de control en el trabajo. De manera en general la película aborda desde la búsqueda de un trabajo, ya estando en un centro de trabajo plantea las diferentes adversidades que puede pasar y que se enfrenta a diferentes riesgos psicosociales antes mencionados. Yo creo que para disminuir estos diferentes factores se deberían: •Definir horarios •Fomentar la comunicación entre ambas partes •Una revisión de los perfiles de puesto y las actividades a desempeñar en cada una de las áreas.
La discriminación por sexo y raza, violencia laboral y estres al que estan sometidas las trabajadaras y las condiciones laborales a las que estan sometidas ,al no poder utilizar los sanitarios por ser raza de negros,uso de asientos,lugares etc.
Acciones :
Conocer ,prevenir, reducir y eliminar todos aquellos factores dentro del centro de trabajo que impacten negativamente la salud de los trabajadores.
Participación de los trabajadores para que se involucren en la construcción y promoción de un entorno organizacional propicio para su crecimiento tanto profesional como personal.
Definir políticas de prevención, en cada centro de trabajo que defina una estrategia específica para implementar acciones correctivas.
Evaluacion medica periodica , medicion de clima laboral que permita detectar y dar seguimiento a los casos detectados,prevenirlos y actuar sobre ellos.con el fin de promover el bienestar y la salud de los trabajadores.
Desarrollar a los trabajadores para que sean activos permanentes en la empresa.
• Liderazgo negativo. • Falta de equilibrio vida/trabajo. • Discriminación. • Hábitos alimenticios poco saludables. • Hostigamiento y acoso.
Propuestas para mitigar los riesgos:
• Capacitaciones. • Adecuada definición del rol de puesto. • Repartición equitativa de cargas de trabajo entre colaboradores. • Dinámicas de integración.
Factores de riesgo psicosocial • Cargas de trabajo • Falta de control sobre el trabajo • Jornadas de trabajo • Interferencia de vida trabajo • Relaciones negativas en el trabajo
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo • Definir horarios • Capacitación para cada una de las áreas • Comunicación entre áreas para un mejor desempeño • Revisión perfil de puesto
Carlos Perea Peña El diablo viste a la moda. - liderazgo negativo - Relaciones negativas en el trabajo - Interferencia en la relación trabajo- familia - Falta de control sobre le trabajo - Jornadas de trabajo extendidas - Acoso Psicológico
Sugerencias: - Establecer las políticas de prevención de riesgos psicosociales - Análisis de los factores psicosociales en el trabajo - Capacitación sobre liderazgo, trabajo en equipo, Comunicación efectiva. - Regulación de la jornada laboral.
Escribe tu nombre: Valentina Damián Rosario Película que elegiste: El diablo viste a la moda Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Estress Largas jornadas de trabajo Acoso Laboral Ansiedad Falta de vida social y familiar Carga de trabajo excesivas
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: Que las actividades que desarrollan sean más equitativas Delegar responsabilidades Realizar un plan de trabajo bien elaborado donde se respete lo ahí indicado Respetar los horarios de trabajo Que los jefes puedan respetar que los subordinados también tienen una vida personal
Dulce Jazmin Alvarez Olvera El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial que identifique en la película: -Estrés laboral -Violencia en el trabajo -Síndrome de Burnout -Estrés laboral -Violencia en el trabajo -Acoso psicológico -Síndrome de Burnout -Procesos de comunicación ineficientes -Inestabilidad laboral -Presión en el trabajo -Falta de motivación laboral -Ritmo de trabajo -Estilo de liderazgo -Ausencia de autonomía en el trabajo
Sugerencias que haría para disminuir o prevenir esos riesgos: -Identificar el origen del desajuste y las áreas de intervención viables para prevenir situaciones difíciles o conflictivas (y evitarlas en caso de que sea posible). -Incrementar la productividad, disminuyendo el absentismo o la siniestralidad laboral y aumentando el rendimiento de los trabajadores. -Mejorar el clima laboral y las relaciones interpersonales de los equipos de trabajo en la empresa. -Mejorar la calidad de vida y proteger la salud mental de los trabajadores, disminuyendo su malestar y facilitando estrategias psicológicas de afrontamiento apropiadas. -Detección precoz y/o resolución de los problemas personales o laborales, previniendo así trastornos y secuelas psicológicas.
-Idamis María Elizabeth Jiménez Vega Quiero matar a mi jefe. Horrible Bosses.
-Factores de riesgo psicosocial: Liderazgo negativo Acoso Abuso sexual Problemas generacionales Entorno con desconfianza Interferencia vida trabajo
-Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: Capacitación de liderazgo positivo al personal en jefe. Cursos para concientizar sobre la importancia de un entorno laboral libre de mobbing. Abuso sexual, línea de reporte. Seguimiento a campañas en contra de la sexualización en el trabajo. Convivencia extralaboral con familias invitadas. Talleres de trabajo en equipo. Talleres de compañerismo. Trabajo bajo metas. Publicación de las metas cumplidas de los trabajadores. Cumplimiento de los horarios laborales/metas de proyectos.
ADRIANA VARGAS FLORES EL DIABLO VISTE A LA MODA MARTES, 24 DE AGOSTO DE 2021 TAREA 1_ NOM-035-STPS-2018_AGOSTO 2021 TAREA 1_ NOM 035
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: 1.- DISCRIMINACION LABORAL, RELACIONES NEGATIVAS, MOBBING, COMPETENCIA LABORAL TOXICA. 2.-MALA DISTRIBUCION DE LA CARGA DE TRABAJO. 3.- JORNADAS LABORALES PROLONGADAS Y EXCESIVAS. 4.- LIDERAZGO NEGATIVO 5.-VIOLENCIA LABORAL 6.-INTERFERENCIA HORARIOS DE TRABAJO- HORARIO FAMILIAR. 7.- CARENCIA DE RECONOCIMIENTO E INCENTIVO LABORAL POR LOGROS OBTENIDOS.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: 1.- AMPLIA DIFUSION, CAPACITACION DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, NOM 035, MOBBING, SOLVE-OIT,ASI COMO TODA LA NORMATIVIDAD APLICABLE Y FOMENTAR LAS RELACIONES POSITIVAS EN EL TRABAJO, ETC. 2.- IMPLEMENTAR EN LA POLITICA DE LA EMPRESA LA OBLIGATORIEDAD DEL PERSONAL A PARTICIPAR EN CAMPAÑAS, CURSOS Y TALLERES RESPECTO AL TEMA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ASI COMO SOMETERSE A LAS EVALUACIONES QUE REALICE LA EMPRESA. 3.- REALIZAR LAS EVALUACIONES PARA LA DETECCION DE PRESENCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES ENTRE LOS TRABAJADORES DE ACUERDO A LO INDICADO EN LA NOM 035 Y DEMAS NORMATIVIDAD APLICABLE. 4.- IMPLEMENTAR LAS ACCIONES Y/O SANCIONES DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN CASO DE DETECTARSE CASOS EN LOS QUE SE PRESENTEN PROBLEMAS PSICOSOCIALES DEL PERSONAL.
Brenda Pérez Silva Película: "Tierra de Hombres" Los factores de riesgo Psicosocial que identifiqué son: 1. Relaciones negativas en el trabajo 2. Violencia/Mobbing 3. Liderazgo negativo 4. Estilos de mando poco aptos 5. Condiciones inadecuadas para trabajar 6. Hostigamiento 7. Discriminación
Las sugerencias que haría para prevenir o disminuir el riesgo son: 1. En primer lugar evaluar los riesgos psicosociales de acuerdo con la NOM-035 y obtener un diagnóstico 2. Crear políticas que protejan a los trabajadores de estos riesgos psicosociales; hacer los cambios necesarios para contrarrestar y/o disminuir los riesgos 3. Difundir políticas con todo el personal, incluyendo a los nuevos ingresos 4. Crear campañas de sensibilización para el personal, cursos o talleres para integrar a los equipos y cursos o entrenamientos de liderazgo a quienes tengan gente a su cargo 5. Repetir las evaluaciones para medir constantemente
2.- RIESGOS PSICOSOCIALES: *.- ESTRÉS LABORAL. *.- JORNADAS DE TRABAJO EXTENSAS. *.- ACOSO LABORAL. *.- ABUSO DE AUTORIDAD.
PARA ERRADICAR LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. 1.- TODO EL PERSONAL DEBERÁ ACATAR LAS REGLAS ESTABLECIDAS POR LAS NORMAS QUE LAS RIGEN SI IMPORTAR EL PUESTO QUE SE TENGA,.
2.- CAPACITACION CONSTANTE PAR QUE EL TRABAJO SEA EFECTIVO Y EN EQUIPO.
3.- ELIMINAR LAS CARGAS DE TRABAJO FUERA DE LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.
4.- COMUNICACIÓN ENTRE TODAS LAS ÁREAS Y REPORTAR ALGUNA SITUACIÓN QUE VAYA EN CONTRA DE LAS NORMAS Y REGLAS ESTABLECIDAS AUN QUE NO SEAN DIRECTAMENTE EL AFECTADO, SI SE OBSERVA HAY QUE REPORTAR, ASÍ SE PODRÁ ERRADICAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES.
Factores de Riesgo psicosociales: 1.- Mal liderazgo 2.- Acoso laboral 3.- Mobbing 4.- Jornadas de trabajo excesivas 5.- Falta de equilibrio en vida personal/laboral
Sugerencia de Prevención: 1.- Pedir capacitaciones adecuadas 2.- Acudir a recursos humanos para gestionar abusos 3.- Comunicar inquietudes en conjunto 4.- Realizar políticas que respeten horarios laborales justos 5.- Realizar talleres de prevención
Cynthia Rodríguez García El diablo viste a la moda 1.Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película • Jornadas de trabajo excesivas. • Interferencia en la relación trabajo-familia. • Liderazgo y competencias negativa. • Violencia laboral – malos tratos. • Falta de autonomía. • Mobbing. 2.Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. En la película no parece que el problema pueda solucionarse con una charla con la jefa, la sugerencia sería realizar lo que ella decide al final: renunciar. El trabajo debe ser un aspecto de nuestras vidas que nos permita crecer, alcanzar logros, enfrentarnos a retos, sin embargo, no debes perder tu dignidad como persona para mantenerlo, debes conservar tu autonomía, tiempo libre y desarrollarte, como si sucede en la película, a tal punto que sabe que está lista para enfrentar otros retos. Para prevenir esos riesgos las recomendaciones serían: a) Cursos de inducción a nuevos ingresos. b) Capacitación a jefes respecto a los factores de riesgo psicosociales, cómo prevenir estas situaciones. c) Sesión uno a uno inicial, jefe-colaborador para establecer objetivos, estilos de aprendizaje, definir expectativas. d) Sesiones uno a uno, jefe- colaborador para seguimiento de actividades laborales y para conocer el entorno profesional y personal del colaborador y los retos a los que se enfrenta. e) Adicionalmente, la implementación de la NOM-035.
Alejandra Morales Zúñiga Película elegida "Talentos Ocultos"
Los factores de riesgo que pude identificar son los siguientes. Para empezar, debemos ubicar el tiempo donde se desarrolla esta película 1960 con la carrera espacial. En un mundo de matemáticos, ingenieros, físicos, astrofísicos etc., mayoritariamente dirigido por hombres donde existe el mobbing laboral o acoso laboral. Donde cada uno quiere sobresalir ya que para llegar a la NASA fue un camino de muchos esfuerzos y sacrificios personales. Para cada personaje desde el principal, secundario, terciario, etc. Encontré que hay discriminación hacia el sexo femenino es explicito solo una mujer blanca tiene un rango jerárquico importante. Discriminación de mujeres blancas a mujeres de color es explicito. De hombres blancos a mujeres de color es explicito no comparten la cafetera ni el baño con ella. Además de que está en vigor la ley de la segregación. Además, recordemos que es la carrera espacial, trabajan por objetivos. No trabajan 48 horas a la semana, superan las 300 horas seguidas sin descanso absoluto están quemados por el trabajo burnout. excepto por las protagonistas que tienen mucha motivación o resiliencia. Pero casi no ven a su familia. Una de sus hijas le dice a la protagonista te fuiste por 300 horas… vive para trabajar… ni hablar de las cargas exageradamente excesivas en su trabajo, y no le dan la información completa los datos cambian siempre, debe entregarla en lapsos muy cotos tiempo, y encima la información está marcada con plumón negro. Hay un marcado peligro de perder el trabajo por falta de actualización, adquisición de logros y objetivos y el miedo de ser desplazado hace que salga lo peor de cada ser humano. Además de que todos están estresados corriendo contra el reloj. Katherine realiza revisiones de ecuaciones de su superior con rango jerárquico más elevado, y aun así los comentarios son negativos a veces positivos, pero no hay oportunidad de crecimiento laboral. Con el tiempo el desarrollo de la película y la discriminación racial en la NASA baja un poco. Si se habla de ambiente laboral, la mayoría es ergonómico, pero para Katherine las cosas que le dan son de 2da empezando por la cafetera y los espacios de trabajo. Con respecto al clima es hostil en un inicio complicado, pero cuando la tolerancia del jefe o líder aumenta impulsa a alcanzar los objetivos. El clima evoluciona periódicamente. Además, Katherine debe literatamente correr con tacones y corre el riesgo de un esguince de acuerdo con la norma 113 debe usar el calzado adecuado. Cabe mencionar que nunca se ve el aumento de pago salariales por todo el trabajo extra realizado, hasta el final cuando ya que se demostraron resultados. La ley de la segregación ayuda a tener un clima organizacional hostil contra las personas de color, marcando la supremacía resaltando los problemas sociales, políticos y militares de la época, que repercuten en todas las organizaciones incluyendo la NASA. Para empezar, haría un diagnóstico del clima laboral, para tener una visión más clara de cuáles son las áreas de oportunidad con las que puedo comenzar a trabajar, después revisaría la política de la organización, visión, misión y valores de la empresa, además aplicaría un instrumento de medición de la norma 035 analizar los factores psicosociales que necesitan atención. Con los resultados ya sean cualitativos o cuantitativos una vez analizados elaborar un taller de capacitación para implementar la norma 035 en el centro de trabajo si no se cuenta con ella. cada trabajador debe conocer y entender su importancia con el fin de favorecer a los empleados, al patrón y sobre todo a la cultura organizacional. Ya que en esta película la cultura organizacional es la ley de la segregación y se basa en la discriminación, se debe erradicar por completo. Y aplicando lo aprendido considero que en esta película se violan un sinfín de normas.
Miriam Teresa Gutiérrez Salcido - Película: El diablo se viste a la moda Factores de riesgo psicosocial identificados: Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador. Jornadas laborales superiores a las de la ley. Interferencia de vida-trabajo. Falta de control sobre el trabajo. Relaciones negativas en el trabajo. Liderazgo negativo. Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: Fomentar políticas de inclusión, respeto y tolerancia en la organización. Establecer políticas justas para la evaluación del desempeño de los colaboradores independientemente de su puesto de trabajo o designación en la empresa. Propiciar un clima laborar colaborativo en lugar de competitivo, fomentando el trabajo en equipo. Mejorar la comunicación interna, a fin de mejorar la productividad. Mejorar el liderazgo de las autoridades de la empresa, desarrollando sus habilidades para: Reconocer el cumplimiento de los objetivos en grupo e individuales.Dar independencia y autonomía a los colaboradores para poder tomar algunas decisiones. Evitar perder el control en momentos de estrés.Escuchar las aportaciones de los colaboradores. Tener bien definida la descripción del puesto y evitar las funciones o responsabilidades ambiguas que se presten para abusos por parte de las autoridades.
Raul Velazco Castor, elegí la película "EN BUSCA DE LA FELICIDAD"
factores de riesgo psicosocial, falta de comunicación entre la pareja, inestabilidad en el trabajo, falta de casa hogar, estrés, deuda por falta de pagos en la renta. Por esta situación el protagonista se encuentra todo tiempo preocupado, buscando vender sus maquinas de tiempo, buscando empleo, da consejo a su hijo para que nunca permita que alguien le prohíba hacer algo, debe luchar por buscar el éxito y la felicidad, al final se viste de héroe porque consigue su objetivo, éxito felicidad y economia.
sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo, buena comunicación entre la familia, estabilidad emocional, acostumbrarse y adaptarse a lo que tenemos, nunca gastar mas de lo que ganamos.
Factores de riesgo psicosocial: un ambiente de estrés continuo en el área laboral, se veía el constante dolor de cabeza que tenía la persona por agradar a la jefa. Jornadas excesivas de trabajo: La jefa se aprovechaba de todos los empleados, abusando de su necesidad con cargas excesivas de trabajo, haciendo que hasta por culpa de esto una asistente tuviera un accidente de trabajo por el estrés que acomulo. Liderazgo negativo: La jefa abusaba de su puesto de trabajo para ser grosera,ejerciendo violencia déspota y tener un ambiente laboral tóxico, haciendo que los demás empleados compitieran de una forma no sana por querer llamar la atención o los beneficios laborales. MOBBING: Lamentablemente refleja mucho la violencia psicológica ya normalizada y realizada por muchos trabajadores, por lo tanto, realizaban comentarios referente al desempeño de la nueva asistente, burlándose, criticando su forma de vestir. Violencia laboral: El hostigamiento era constante por parte de la jefa y de sus compañeros a la nueva asistente.
Sugerencias: Una platica donde informe sobre el tipo de violencia que existe, que consecuencias puede tener dentro de la empresa y fuera de, otorgar una encuesta para obtener el ambiente laboral que tiene cada trabajador en su área por medio de su correo electrónico con fecha límite de entrega. Supervisar y atender los problemas o posibles problemas antes de que sean graves. Promover el buen ambiente laboral empezando con el buen manejo de grupos para cada encargado de área. Hacer que firmen las políticas de convivencia y laborales.
Nombre: Santiago Sánchez Alfredo Película: En Busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial
*Las cargas de trabajo: Existen cargas contradictorias el personaje en cuanto a las exigencias de sus tareas laborales. Chris Gardner decía “favores para Frakesh nuestro director… todo el día,” se ve en la escena donde lo manda por el café, por su dona y al acomodar su coche; estas no son obligaciones de él. “me sentía subestimado y menos preciado” expresa Chiris lo cual puede llevar a sentimientos de invalidez, así como que estás tareas le quitaban tiempo para enfocarse en su trabajo el ejemplo lo vemos cuando no llega a tiempo con un cliente.
*Las jornadas de trabajo: Para ser un aprendiz o becario emplean 9 horas lo cual es una jornada muy elevada para un aprendiz lo máximo serían 8 horas “tengo que hacer en 6 horas lo que los otros hacen en 9”.
*Falta de control sobre el trabajo: Al ser aprendiz no tenía un sueldo esto se le suma que no tenía asegurado el trabajo al finalizar el aprendizaje incluso aunque haya generado ventas por lo cual si no existe un contrato no existe la posibilidad de remuneración.
*Interferencia en la relación trabajo-familia. El horario era muy absorbente por lo cual redujo actividades como tomar agua y acelerar el trabajo para ir por su hijo y buscar estar en una pensión antes de las 5 de la tarde.
*Liderazgo negativo: Tenía que hacerse responsable de cosas de sus directores por ejemplo cuando le exigían cinco dólares para el taxi o pagar las multas del auto de estaba mal estacionado esto involucra una actitud impositiva. Durante la película no se vio una retroalimentación positiva a su trabajo o crítica constructiva para mejorar por parte de sus líderes.
Estrategias para afrontar factores de riesgos psicosociales
►Ante las cargas de trabajo delimitar las actividades de un aprendiz (funciones a realizar en su horario de trabajo) ►Tener un reglamento que indique que los aprendices no deben de hacer favores que no involucren actividades de trabajo (Mandarlos por comida, pedir que vistan de cierta manera, pedirles dinero etc). ► Reducir las horas para un aprendiz y a pegarse a lo que marquen las leyes oficiales con esto puede dedicarse a otras actividades para generar dinero o a tender cosas personales. ►Dar capacitación y retroalimentación por lo menos una vez a la semana para mejorar áreas de oportunidad o reforzar las ya existentes.
TAREA 1_PELIS Maria Guadalupe Villagrana Parra En busca de la Felicidad 1. Jornadas excesivas 2. sin sueldo 3. afecta su relacion familia-trabajo 4. presion carga excesiva de trabajo 5. estres 6. competencia 7. falta de Descanso durante las jornadas
1. ajustar horario adecuado 2. otorgar sueldo justo 3. no llevar trabajo a casa y dejar lo laboral en la empresa 4. reduciendo la carga de trabajo 5. otorgando horario de relajacion, Descanso 6. no comparer uno contra otro y repartir la carga de trabajo 7. implenentar un horario de comida Descanso
Me llamo MARIO DAVID LANDGRAVE CASTILLO Y elegí la película "En busca de la felicidad" en la cual pude identificar que el protagonista está expuesto a Carencia de Apoyo social, falta de un Entorno Organizacional Favorable y Violencia laboral sutil, la cual no es física, sino emocional, lo que definitivamente genera en el trabajador ansiedad, stress laboral, falta de descanso adecuado. mis ugerencias, aunque idealistas, serían: 1 Que el Estado garantice un Apoyo social a todos los trabajadores a traves del perfeccionamiento de instrumentos jurídicos como esta NOM-035, así como leyes reglamentarias acordes a la dignidad del trabajador que hagan a los empleadores respetar los derechos humanos de los trabajadores. 2. Estas leyes incrementará las sanciones para quienes promuevan o toleren entornos organizacionales desfavorables 3. Vigilar el estricto cumplimiento de la legislación en materia de erradicación de todo tipo de violencia en la vida diaria y en los centros de trabajo
NOMBRE: FERNANDO LÓPEZ SALAZAR PELICULA: EN BUSCA DE LA FELICIDAD
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Se puede ver los problemas económicos, donde a raíz de estos surgen problemas entre la pareja, con dificultades financieras para poder poder conservar la vivienda y pagar las facturas. En lo laboral destaca que la mujer vive en una situación de precariedad laboral, teniendo que doblar turno para poder mantener a la familia, mientras que el marido esta desempleado, se dedica a vender aparatos y falta de tiempo para tener un trabajo remunerado cuando intenta mejorar realizando las practicas en la empresa para tener una posibilidad de obtener el empleo, esto se encuentra relacionado con el ámbito económico ya que al no disponer de un trabajo remunerado no tiene ingresos y por lo tanto repercute en el ámbito residencial.
SUGERENCIAS Perseguir el sueño a pesar de las dificultades y obstáculos luchando por lo que se quiere son la clave para lograr cualquier propósito.
Eduardo Altamirano Pérez La Película: El diablo viste a la moda. Dentro de los factores de riesgo psicosocial encontrados son: 1- INTERFERENCIA DE VIDA- TRABAJO 2- VIOLENCIA LABORAL 3- FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO 4- RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO 5- SINDROME DE BURN-OUT
Dentro de las sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo, sería el fomentar un Entorno Organizacional favorable; el caso de la película delimitar las funciones en base al perfil de puesto de que actividades son propias y cuales no. No mezclar relación laboral con asuntos familiares o problemas familiares; es algo complicado a veces distinguir por parte del trabajador si se están involucrando en una relación mas allá de lo laboral con la familia del jefe o sus problemas. Brindar estrategias de liderazgo positivo y comunicación asertiva por parte de la jefa. Horarios de recreación y convivencia para los trabajadores, donde se puedan incluir hábitos saludables y actividades de convivencia con la familia, es algo complicado porque es gran inversión económica por parte de la empresa, pero aumentaría el desempeño.
NOMBRE: DANIEL LOPEZ MOLINA PELICULA: TIERRA DE HOMBRES
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Loas riesgos que presentan en esta pelicula, principalmente es la desigualdad social, discriminacion de genero, acoso sexual y labora burlas, insultos, humillacion, agrecion fisica, indiferencia por parte mandos medios y altos, desconfianza, miedo a represalias por parte de compañeros de trabajo y superiores, es una muestra muy deplorable de la decadencia en el que por ser un trabajo en el que predominan trabajadores masculinos, se hace este tipo de practica para predominar el machismo y en el que solo asi se sienten poderosos.
SUGERENCIAS. Crear una comicion especializada, en el caso haber barias quejas por este tipo de ambiente laboral pero el investigador debe ser empatico e inparcial, basado en hechos y testimonios confiables, y en algunos casos especiales reeducar a los trabajadores y de ser necesario aplicar sanciones estrictas.
Escribe tu nombre y la película que elegiste ALBERTO OLOARTE MORENO seguridad.industrial.cdmx@cmautomotive.mx
Película Elegida: EL diablo viste a la moda
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
-Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, a la mayoría del personal se les asignan responsabilidades que no son de ellos, ademas de ser llevado a cabo hasta el final, por que determina que es su "responsabilidad"
-Interferencia vida-trabajo: tanto los trabajadores como la jefa sacrifican su vida privada por su trabajo. Se puede decir que estas personas viven para trabajar.
- Relaciones negativas en el trabajo: los trabajadores son juzgados por su apariencia, como consecuencia que los trabajadores mismos cambien su forma de vestir y su personalidad para poder encajar en el circulo social de los compañeros. Se presentan incluso burlas de manera Vertical descendente y de forma horizontal, llegando inclusive a la marginación, sin que la empresa tome acciones en estos asuntos.
-Liderazgo negativo: el liderazgo o el tipo de mando es autoritario, es sumamente exigente, haciendo que la vida de sus trabajadores gire en torno a Miranda, a tal punto de intimidar a su propio personal, incluso menosprecia a las ideas de los trabajadores.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
- Correcto liderazgo: debe llevarse a cabo un mejor liderazgo por parte de la dirección, en este caso aplica dejar de ser el jefe y ser un líder para la organización, esto ayuda a tener un mejor trato a todo el personal y mejorar el ambiente laboral.
- Mejorar la comunicación: se puede mejorar con acciones administrativos, como la capacitación constante, al hacerlo, se tiene una idea mas clara de las tareas de trabajo, evitando el conflicto de roles de trabajo. Las capacitaciones conforme al puesto de trabajo, tambien ayuda para que el trabajador pueda enfrentar de mejor forma el estrés ocasionado por estos riesgos
- Adecuación de la carga de trabajo: se deben tomar medidas para mejorar las cargas de trabajo, sin que el trabajo tenga que interferir en la vida personal de los trabajadores, estas medidas deben ayudar para que el estrés de la vida personal afecte en el desempeño de sus actividades laborales.
- Dar el reconocimiento a los colaboradores de acuerdo a su esfuerzo en sus actividades de trabajo, ayudando con retroalimentación aquellas que requieren alguna mejora.
Juan Sánchez García Película: El diablo viste a la moda Los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película En la película El diablo viste a la moda, analizaremos a Andy Sachs asistente de la directora de la revista” Runway, Miranda Priestly temida y a la vez odiada-amado en el mundo editorial en moda. Andy Sachs es el claro ejemplo de todo lo que no se debe hacer en una empresa sea el rubro que sea, sector industrial, periodístico, sector salud, etc. La presión que desarrolla en Andy por llegar a ser asistente de la Miranda Priestly, se convierte en estrés laboral a la alta tratando de aparentar ser mujer de altísimo perfil ejecutivo y poder aspira ser su asistente, no se compara en nada cuando ya es la asistente de la mandamás de una de las mejores revistas de moda a nivel mundial donde cada día se desayuna un café únicamente de un local exclusivo y se usan botas Channel carísimas como mínimo requisito. Los trastornos de sueño se vuelven el pan de cada día ya que la carga de trabajo se extiende hasta altísimas horas de la noche y al día siguiente hay que estar muy temprano para empezar la jornada ya con los pendientes bien memorizados y solucionado como parte de su trabajo diario. El adaptarse a un mundo de materialismo y consumismo con gente de bajos escrúpulos que no dudan en pisotearte para conseguir sus objetivos genera más estrés en Any, muchas veces el trabajo rebasa sus condiciones físicas y profesionales por la exagerada carga de trabajo a la que es sometida diario ya que a veces las jornadas son de 15 a 20 horas sin ningún periodo de descanso al contrario en muchas veces sin tempo para comer. Es un claro ejemplo que muchas veces el trabajo más deseado no es donde te sentirás más feliz. Las exigencias de la directora editorial parecen cosas imposibles como conseguir vuelo en plena tormenta y es si o si lo tienes que conseguir. Su vida familiar o sentimental no existe tuvo problemas con su pareja como consecuencia del tiempo que invierte en el trabajo al igual que con su compañera de trabajo, Emily. Su liderazgo y capacidad no es reconocida ni mencionada (solo al final de la película) y el ambiente de trabajo es malo y tenso ya que en muchos casos se hacen todo lo que se tenga que hacer para ser alguien en la vida editorial de la moda (ejemplo traicionar a tus compañeros o jefes sin miramientos ni remordimientos)
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. Incrementar el compromiso de los colaboradores, como me trates te trato, me pides las cosas bien las hago bien o me preguntas con un tono normal y buenos modales así te contesto Incrementar la productividad un empleado feliz es un empleado más productivo. Disminuir la rotación (evitar la contratación por una semana o un mes) Mejorar el ambiente de trabajo el día a día es más fácil de llevar, aunque sea días de mucho trabajo. Desarrollar líderes, con un ambiente de trabajo agradable podemos encontrar y desarrollar a futuros jefes o gerentes de área. Atraer y retener al talento Evitar problemas legales Evitar o reducir problemas reputaciones ya en México muchas empresas tienen mala fama (en cuanto al maltrato, explotación del personal de cualquier área aunado a los bajísimos salarios que ofrecen) esta mala reputación se da desde las clases altas hasta los empleados de más bajo nivel y es por esto que tiene tanta rotación de personal cada año.
Tarea 1 _ Pelis 1. Elige alguna de las siguientes películas para ver: • Película: El Becario/Pasante de Moda 2. Escribe tu nombre y la película que elegiste: Nombre: Laura Valeria Márquez Galván Película: El Becario/Pasante de Moda 3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: • Discriminación por la edad • Carga excesiva de trabajo • No hay un horario laboral establecido • Jornadas laborales extensas • Liderazgo negativo • Falta de control y organización del trabajo • Interferencia relación vida-trabajo • Falta de capacitación • Rechazo • Falta de reconocimiento 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: • Delegar actividades y responsabilidades • Establecer horarios de trabajo y descanso • Capacitación e Inducción • Reconocimiento a los colaboradores • Establecer canales de comunicación • Identificar, evaluar y analizar los factores de riesgo psicosocial para implementar un plan de prevención. • Establecer perfil de puestos con descripción de funciones, actividades y responsabilidades.
ALMA ROSA LUEVANO LINARES EL DIABLO VISTE A LA MODA FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL -Violencia laboral -Estrés laboral -Trabajo excesivo no relacionado con el puesto -Jornadas laborales excesivas -Falta de control sobre el trabajo -Relaciones negativas en el trabajo -Liderazgo negativo -Interferencia en la vida personal.
SUGERENCIAS *Definir y establecer los roles del puesto. *Definir, establecer y respetar horarios laborales. *Respeto por la persona y trabajo. *Que la empresa evalúe a los lideres para que no ejerzan malos tratos a los empleados. -Trabajo en equipo -Como trabajador tener claro el puesto en el que nos queremos colocar para evitar por integrarte cambiar nuestras convicciones.
Nombre: Aymara Lizet León López Película: El diablo viste a la moda Riesgos psicosociales: * Liderazgo autoritario * Interferencia trabajo-familia ("el día que tu vida personal esté destruida, es hora de un ascenso") * Mobbing (apodos, malos tratos) * Falta de claridad en las tareas Sugerencias: * Capacitación a la líder * Inducción al trabajo para clarificar tareas y responsabilidades * Capacitación y sensibilización al personal en general para evitar mobbing * Establecer jornadas de trabajo regulares * Distribuir mejor las cargas de trabajo para evitar la interferencia entre la vida laboral y la familiar
Factores de Riesgo Psicosociales: En Andrea la protagonista se observa... -Carga de trabajo excesiva -Trabajo que supera sus capacidades -Interferencia en su vida por el trabajo -Relaciones negativas en el trabajo con jefa y compañeros -No hay periodos de descanso o recuperación adecuados -Jordanas de trabajo largas En Miranda la jefa se observa... -Interferencia en su vida por el trabajo -Relaciones negativas con sus trabajadores -Liderazgo negativo -Falta de control sobre el trabajo
Sugerencias para disminuir riesgos: -Capacitación al líder en donde se le brinden herramientas de liderazgo positivo y de comunicación. -Dinámicas que favorezcan a la cohesión del grupo de trabajo. -Delimitación adecuada de las tareas por puesto e inducción a este. -Establecer jornadas de trabajo conforme a la ley. -Capacitación a los trabajadores que fomenten el desarrollo de habilidades sociales como el establecimiento de límites, comunicación, asertividad etc.
1. Jornadas excesivas de trabajo. 2. Sobre carga de trabajo. 3. Discriminación de genero y raza. 4. Interferencia vida personal y trabajo. 5. Liderazgo negativo. 6. Mobbing. 7. Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
Sugerencia para disminuir o prevenir algun riesgo psicosocial
La película esta en hecha en referencia en una época en la que es muy difícil esclarecer o dar guía a algunas recomendaciones para disminuir los problemas psicosociales, sin embargo, la recomendaciones que se realizan es tomando en cuenta nuestra epoca:
1. Aplicando el protocolo contra la violencia labora, asi como los cuestionarios correspondientes. 2. Definir jornadas de trabajo conforme a la ley. 3. Definir funciones de cada puesto de trabajo. 4. Capacitación constante. 5. Dar seguimiento o supervisar, atendiendo necesidades psicosociales de cada área de trabajo. 6. Retroalimentacion constante a cada área de trabajo y a todos sus colaboradores, iniciando por los directivos o gerentes.
Película: En busca de la Felicidad Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: 1. Carga de trabajo, al entrar en método de prueba para obtención de un puesto como corredor de bolsa sin una remuneración económica, exigiéndole lograr una meta, que es quedarse con el puesto mientras compite con más postulantes. 2. Ritmos de trabajo acelerado: en donde muestra un claro ejemplo que su única meta es lograr obtener un puesto de trabajo teniendo que limitar sus propios tiempos de incluso beber agua e ir al baño para poder realizar mas llamadas y conseguir potenciales prospectos para la compañía. 3. Carga mental: al tener que no solamente realizar numerosas llamadas y visitas para potenciales inversores, si no también tener que estudiar para un examen de selección al puesto de trabajo, más aparte tener en mente la venta de sus aparatos médicos. 4. Cargas psicológicas emocionales: las cargas se ven reflejadas en su frustración constante al querer lograr sus objetivos, al ver a su hijo que tiene que pasar por ciertas cuestiones por la falta económica, y mas aparte su incremento de estrés, se ven reflejados cantidades de acúmulos emocionales por parte de chris. 5. Interferencia en la relación trabajo- familia: Afectaciones en la relaciones familiares la separación con su esposa por no querer apoyarlo a intentar obtener un puesto de trabajo. El simple hecho de tener la carga emocional y mental de el cuidado de su hijo. 6. liderazgo negativo y exceso de confianza: Chris al ser un postulante mas de la bolsa de valores, por su personalidad y amabilidad su entrenador que tenia a cargo empieza a sumarle actividades personales que iban mas allá de sus actividades laborales, al punto de llegar a ser un obstáculo en su aprendizaje, sin embargo chris por obtener la confianza de estos accede a estas actividades, por otra parte se ve reflejado en el director de la compañía de la misma forma piden favores personales sin conocer la situación personal. 7. Jornadas de trabajo excesivas: al tener jornadas de trabajo, excesivas tenia que ocupar incluso su tiempo libre para visitar a potenciales inversores, así como trabajar jornadas de trabajo largas 8. Estrés económico: al verse sin un empleo y dedicarse a la venta de sus aparatos médicos, busca la oportunidad de tener un empleo con la ilusión de ser corredor de bolsa sin embargo al no recibir una remuneración económica por el tiempo de prueba se ve en la quiebra económica e incluso tiene que dejar su departamento y llegar al punto de dormir en refugios o en un baño de la estación del tren. Al punto de llegar hasta terminar sin un solo centavo, se ve en la necesidad de vender su sangre.
Esta película nos muestra una historia real y retrata de amplias formas lo que una persona es capaz de hacer por su superación personal y su familia, el personaje principal chris gardner refleja una persona que vive en constante frustración, estrés y esfuerzo, mientras que lucha por alcanzar sus sueños.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: *Principalmente seria capacitación a los lideres, director y jefes de área, en liderazgo y trabajo en equipo. Implementación de una política de riesgos Psicosocial y entorno organizacional *Tener la implementación de un reglamento interno de las funciones y actividades como horarios de trabajo para los aprendices o postulantes, ya que solo están realizando una prueba para obtención de trabajo. *Tener un reglamento interno en donde no exista exceso de confianza relacionado con favores personales a jefes o directivos. *Establecer horarios de trabajo y descanso para los postulantes no interfiriendo en sus horarios personales.
3. Angelica Sarai Olvera Hurtado. "El becario/Pasante de moda2. 4. Jornadas laborales largas, Carga de trabajo excesiva, Interferencia de vida-trabajo, Falta de reconocimiento al personal. Discriminación por edad (adulto mayor). Desconocimiento de nuevas tecnologías. 5. Coexistir y equilibrar métodos o enfoques tradicionales vs. modernos. Trabajo en equipo. Delegar funciones y actividades. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. Reconocimiento.
MARISELA BENITEZ ACEVEDO EL DIABLO VISTE A LA MODA
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película .LA CARGA DE TRABAJO ES EXCESIVA .HAY LIDERAZGO NEGATIVO .NO HAY EQUILIBRIO EN LA VIDA LABORAL Y LA VIDA PERSONAL .NO HAY BUENA COMUNICACION EN EL EQUIPO DE TRABAJO .NO HAY ORHANIZACION 5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo . UN HORARIO MAS FLEXIBLE .LIDERAZGO SANO .ORGANIZACION .BUENA COMUNICACION
1. Carga de trabajo. 2. Falta de control sobre el trabajo. 3. Jornadas de trabajo que exceden a lo establecido. 4. Interferencia en la relacion trabajo-familia. 5. Liderazgo negativo. 6. Acoso psicológico. 7. Malos tratos.
=SUGERENCIAS.=
Como toda empresa su prioridad es tener mayor productividad y buenos resultados, sin embargo, esto puede decaer si el trabajador no tiene un ambiente laboral favorable; ya que nadie puede trabajar en un entorno en el que no se le reconozca su esfuerzo, por lo que el trabajador juega un papel importante para las empresas.
-A los jefes dar platicas sobre un buen liderazgo, para poder dirigirse a su personal, ya que tener a cargo a varios empleados también suele ser cansado y existen maderas para no dejarnos llevar haciendo que algunas acciones lo tomemos de manera personal. -Conocer a los trabajadores -Crear eventos donde los trabajadores sean participes, y sientan que también son alguien importante y fundamental a la empresa. -Evaluación y reconocimiento del desempeño, logrando así que el trabajador sienta que el esfuerzo que hace vale la pena.
IAN ANTUAN VILLAGOMEZ PEÑA EL DIABLO VISTE A LA MODA
-Exceso de trabajo, falta de libertad y socialización (interferencia vida- trabajo), mobbing, horarios excesivos de trabajo, estrés laboral, liderazgo negativo.
-establecer y respetar horarios laborales, mejora de comunicación de lideres con empleados, evaluar y reconocer los logros de los empleados
1. El diablo viste a la moda 2. Verónica Samanta Canchola Serrano. El diablo viste a la moda 3. Exceso de trabajo, Jornada de trabajo excesiva, mobbing, estres laboral, liderazgo negativo, interfencia vida-trabajo. 4. Separar y delimitar vida-trabajo, reconocer reconocimiento y logros de cada empleado, respetar los puestos de cada empleado.
Abigail Guerrero Flores "El diablo viste a la moda" Factores de riesgo: -Carga de trabajo -Excedente de horarios de trabajo -liderazgo Negativo -Mobbing -Interferencia de vida-trabajo -Sobreexigencia Sugerencias para prevenir los riesgos Estipular horarios de trabajo menos absorbentes, se debe reconocer cada logro que como empleado realizan y poder tomar cursos para obtener un liderazgo positivo y así poder trabajar en armonía
José Alberto Montaño Acatitla Pelicula/ El diablo viste a la moda Factores de riesgo pscosocial/ -Jornadas de trabajo excecivo
-carga de trabajo Acoso psicologico Moobin -Discriminacion de género
SUGERENCIAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS Se debe reconocer los logros de los empleados, como individuos tratar de darnos el tiempo para cada una de nuestras actividades, como hijos, trabajadores, familia etc. Valorarnos como personas.
ANALISIS DEL DIABLO VISTE A LA MODA Nombre: Datia Betzabeth Lagos Gomez Cargo: Gerente de Ventas Empresa: Century Laboratories Los factores psicosociales que afectan son; • Carga de trabajo excesiva (Jornadas excesivas de trabajo) • Falta de control sobre el trabajo • Liderazgo negativo (Autoritario, grosero, intimidante) • Relaciones Negativas en el trabajo (Los compañeros poco amables, negativos) • Interferencia en la vida personal vs trabajo Sugerencias;
Tradicionalmente, las tareas y los cargos han sido diseñados y definidos con la única preocupación de atender a los principios de eficiencia y de economía, suprimiendo los aspectos de reto y oportunidad para la creatividad individual. Con esto, pierden el significado psicológico para el individuo que los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivación" que provoca apatía, desinterés y falta de sentido psicológico, ya que la empresa sólo ofrece un lugar decente para trabajar. Podemos observar claramente la motivación del individuo en su contexto organizacional que se da en la importancia de las dimensiones cognitivas, expectativas, valencias y toma de decisiones para que esta conducta permita la consecución de los resultados.
Silvia Murillo Soberanes El Diablo viste a la Moda 1.Cargas de trabajo que se imponen al trabajador contradictorias o inconsistentes 2. La falta de control sobre el trabajo. El trabajador No puede influir y tomar decisiones en la realización de sus actividades. 3. Extensa jornada de trabajo sin pausas y descansos periódicos establecidos 4. Interferencia en la relación trabajo-familia. Existe conflicto entre las actividades personales y las responsabilidades laborales; Descuida su vida personal por laborar fuera del horario de trabajo. 5. El liderazgo que se maneja en la película es totalmente autoritario pues es la única que puede dar órdenes y emitir opiniones, manteniendo su autoridad mediante la fuerza, la intimidación y las amenazas. 6. Relaciones negativas en el trabajo dificultad al principio para interactuar con su principal compañera de trabajo
7. Violencia laboral por parte de su jefe inmediato al dar descredito, comparaciones destructivas, humillaciones, devaluación por su personalidad, hostigamiento y malos tratos
Sugerencias para disminuir esos riesgos A) La comunicación me parece que es la parte más importante para poder disminuir los riesgos psicosociales; pero debe existir la apertura y disposición por parte de la Dirección, para que se pueda llevar a cabo el diálogo, sin temor a represalias y siempre con la intención de mejorar los procesos de trabajo y por ende el ambiente laboral. B) Reconocer el trabajo bien hecho. C) Difundir la importancia de las tareas de cada puesto de trabajo, con la finalidad de identificar como impacta nuestras funciones en los demás.
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película • Discriminación • Sobre carga de trabajo • Jornadas laborales fuera de la ley • Liderazgo negativo • Falta de control y organización del trabajo • Interferencia trabajo familia • Falta de reconocimiento
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: • Armado de perfil de puestos • Control de horario laboral • Capacitación e Inducción y fomento a los valores y respeto • Reconocimiento • Pláticas de liderazgo • Dinámicas de resolución de conflictos a través del buen trato • Establecer medidas de control de violencia laboral
Gloria Marruenda y Valle Análisis de la película: TALENTOS OCULTOS
Factores de riesgo psicosocial identificados: Derechos humanos violados. Falta de respeto a su individualidad, discriminación de género y raza, especialmente por la época en que se desarrolla la película. Película que narra hechos de la vida real en la época de la segregación racial en los Estados Unidos. Acoso laboral: Intimidación, exclusión y amenazas. Humillaciones, bloqueo profesional y de la libertad. Mobbing vertical ascendente y descendente y horizontal. Relaciones interpersonales negativas. Violencia psicológica y emocional. Nivel de estrés muy alto. Excesiva carga de trabajo y presión de tiempo. Interferencia de la vida personal con el trabajo. Clima laboral negativo. Discriminación racial en el acceso y uso de instalaciones de la NASA. Falta de reconocimiento de las capacidades y logros laborales.
Sugerencias para prevenir o disminuir esos riesgos: Expresar en la Filosofía Empresarial el respecto a los derechos humanos, a la dignidad personal y a la no discriminación. Expresar Código Ético y Reglamento para el comportamiento del personal, incluyendo a los todos los niveles de la empresa. Establecer premios y castigos al personal, de acuerdo con su rendimiento y cumplimiento con la Filosofía, el Código Ético y el Reglamento de trabajo. Capacitar al personal en cursos de Comunicación, Relaciones Humanas, Equipo de Trabajo. Realizar dinámicas de integración por áreas y entre áreas de trabajo. Desarrollar supervisión continua del Clima Laboral y desarrollar acciones correctivas. Asegurar que las instalaciones ofrezcan servicios al personal, sin discriminación. Proporcionar a los trabajadores sus días y horas de descanso. Compensar los tiempos de trabajo extra o hacerlo económicamente.
Factores de riesgo psicosocial: *Presión excesiva *Ritmo de trabajo exhaustivo *Falta de motivación *Estrés laboral *Violencia psicológica *Conflicto trabajo-familia *Burnout
Sugerencias: *Eficiente planificación de actividades. *Tener un perfil de puestos preciso. *Manejar una correcta descripción de puestos *Implementación de políticas claras de trabajo *Capacitación al personal
Nombre: Rosa Ma. Medrano Sanchez Película: "El Diablo viste a la Moda"
Factores de Riesgo Psicosocial: -Cargas de Trabajo excesivas -Relaciones Negativas en el Trabajo -Liderazgo Negativo -Acoso Laboral -Falta de control sobre el trabajo -Interferencia de Vida-trabajo -Mobbing
Sugerencias para disminuir riesgo psicosocial: *Capacitaciones a los Jefes *Capacitación a todos los trabajadores , con convivencias para mejorar el clima labora *Reportar todo comportamiento en RH *Implementar todas las políticas de trabajo así como Código de Ética * Motivación a los trabajadores
JORGE LUIS MEDINA HERNANDEZ. EL DIABLO VISTE A LA MODA. FACTORES DE RIESGO. - CARGA LABORAL. - FALTA DE CONTROL EL TRABAJO - LIDERAZGO NEGATIVO SUGERENCIAS: -CAPACITACION JEFE, Y TRABAJADOR - DISMINUCION JORNADA LABORAL. - PLATICAS DE LIDERAZGO. -ESTABLESER MEDIDAS DE CONTROL.
ADRIANA GPE. QUIROZ ROSAS Película: “En tierra de hombres” (North Country, 2005) - Factores de riesgo psicosocial identificados en la película El trabajo en las minas es tradicionalmente considerado un trabajo de hombres, por lo que el ambiente en ésta no es la excepción. Los trabajadores e incluso algunas trabajadoras poseen una ideología que “naturaliza” que los hombres sean quienes tienen el poder, quienes toman decisiones y quienes pueden cometer cualquier tipo de acto agresivo y violento hacia sus compañeras mujeres, simplemente porque consideran que “no deberían estar ahí” y porque pueden comportarse así sin consecuencias. Esto conlleva a un ambiente de trabajo sumamente hostil para las mujeres, con burlas constantes de contenido sexual, con un uso de lenguaje denigrante hacia ellas (se les llama perras y putas) y que incluso deriva en situaciones de acoso y abuso sexual (tocamientos). Asimismo, en este desprecio de algunos hombres y su intento por hacer notar su desagrado por la presencia de las mujeres, se hacen “bromas” que permean en la propia dignidad e intimidad de las mujeres mineras. Por ejemplo, cuando le voltean el retrete portátil a una de ellas o cuando les ensucian su espacio con excremento y semen. Todo esto sucede bajo la legitimidad de una autoridad que revictimiza a las trabajadoras y las considera responsables y merecedoras de dichos actos y abusos en su contra. Este liderazgo masculino, de hombres y para hombres, invisibiliza la queja de las mineras, desde el jefe directo hasta el jefe mayor, y con ello promueven el incremento de la violencia y de los abusos. Finalmente, otro factor de riesgo psicosocial tiene que ver con la propia historia de vida de Josie, quien ha vivido situaciones de violencia física y sexual que la hacen aferrarse a ese trabajo que le da autonomía, pero que al mismo tiempo le representa un maltrato constante y que, de alguna manera, es un reflejo de la violencia que ha vivido en casa y en la escuela, y que también se encuentra en el trabajo. Tal como menciona, el licenciado de Josey “se necesita todo un pueblo para tener esa situación”, la violencia de género es una problemática compleja que se vive y se presenta en todos los rincones de la sociedad. Aunque la NOM 035 no habla como tal del acoso sexual, esta película nos permite ver que ante un ambiente que “naturaliza” la violencia, más una complicidad ciega, más una falta de liderazgo proactivo y la ausencia de protocolos y normas de convivencia, entonces las problemáticas van en aumento y la violencia se acrecienta. - Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo La película está basada en una historia de la vida real, lo que permite conocer antecedes de casos con altos factores de riesgos psicosociales. Los cuales dieron paso a protocolos de prevención y actuación ante el acoso sexual en el trabajo y que es importante conocer y revisar a detalle, Sugería además múltiples cursos y talleres de sensibilización respecto de la violencia de género. Y a partir de la escucha de las y los propios trabajadores, generar manuales de convivencia y de protocolos a seguir en caso de vivir situaciones de acoso o maltrato. Asimismo, a los jefes y personas que tienen a su cargo a otras personas, proporcionarles cursos-talleres de liderazgos positivos, resolución positiva de conflictos, derechos humanos y perspectiva de género. Todas estas acciones deben ser constantes y tener un seguimiento de ellas, ya que si se implementan en una sola ocasión no tendrán ningún impacto ni serán relevantes en el ambiente y las relaciones laborales entre trabajadores y trabajadoras.
Jesus Vicente Reyes Mendoza Película en busca de la felicidad En esta película puedo observar que hay un bourout ya que la presión de trabajo por co seguir clientes, además que se tiene una violacion a la ley en el momento en el que no hay una paga. La cual estos dos factores provocan un malestar social, en el primer círculo social que 4s la familia. La.solución que tendría es poder darle al trabajador una actividad de relajación la actividad laboral
Rafael Rodríguez Rebollar El diablo viste a la moda Exceso de trabajo sin importar tiempo, horario, vida personal. Ambiente de trabajo negativo rechazo por parte de sus compañeros; su jefe le exige que cumpla con lo que se le ocurre a ella sin importar horarios y tiempos; la jornada de trabajo parece ser de 25 horas al día, se descuida las relaciones y vida personal. El jefe acosa a su subordinada.
Para disminuir estas condiciones de trabajo, se tiene que trabajar bastante con los dueños, gerentes, jefes líderes, encargados y en general con todo el personal que tenga gente a su cargo para insistir que un cambio de actitud hacia sus subordinados le puede traer mejores y mayores resultados (económicos, producción, ambiente laboral) así como establecer incentivos por productividad; definir horarios de trabajo para que el personal tenga una vida familiar ( si el puesto lo exige pedir a un asistente por turno y poder satisfacer las necesidades de su jefe).
Victor Ismael Hernandez Cruz El diablo viste ala moda Factores de riesgo psicosocial Hay mucha carga de trabajo y los trabajadores tienen que hacer todo lo que su jefa quiera para tenerla contenta pensando que eso les beneficiara para trabajar en un futuro Emily y Andrea viven estresadas por mantener contenta a su jefa llegando al extremo de correr peligro ya que por ejemplo no se fijan al momento de cruzar la calle provocando en una de ellas que la atropellen. Las jornadas son extenuantes ya que en todo momento tienen que estar al pendiente de lo que la jefa quiera sin importar que incluso su vida sentimental se este destruyendo. Hay humillaciones por la forma de vestir de las personas. Lamentablemente se esta cumpliendo todo lo que dice la norma.
Sugerencias Evitar jornadas laborales tan largas y que también los jefes entren en razón que uno tiene que cumplir con otros compromisos, se necesita descansar, que el jefe comprenda que todos están peleando su lucha.
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
* Discriminación * Burnout * Mobbing laboral * Ligerazgo negativo * Jornadas excesivas * Cargas de trabajo excesivas * Falta de valor al esfuerzo y a los resultados
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
* Evaluación del entorno, del clima laboral, realizar un diagnóstico considerando todos los factores de riesgo, identificar las personas involucradas, realizar los cuestionarios indicados en la NOM035, hacer gráficos a nivel general de como se encuentran los empleados procurando la confidencialidad de sus datos. Que desde los puestos más altos se predique con el ejemplo aquellos valores necesarios para evitar la discriminación y que los trabajadores comprendan que no se vive para trabajar. Realizar pequeños cambios en pro de la mejora del clima laboral pero con constancia, con lo que se lograrán grandes cambios.
Magaly Lorena Aguilar Solís Película: El diablo viste a la moda Factores psicosociales de riesgo 1. Largas jornadas de trabajo que exceden lo recomendable 2. Liderazgo negativo al no dar retroalimentación o reconocimiento de logros conseguidos 3. Altos índices de estrés por las altas expectativas del empleo 4. Problemas de alimentación generados por el medio 5. Discriminación de los compañeros por aspectos físicos (arreglo, ropa) hacia sus iguales Sugerencias para prevenir o disminuir riesgos 1. Apegar las actividades a las jornadas de trabajo establecidas por ley o cuidando que los horarios extra no excedan para ellos generar un cronograma de trabajo. 2. Dar retroalimentación al jefe de equipo (inclusive capacitación) sobre los comportamientos que son desgastantes para el empleado y como se puede hacer una comunicación asertiva 3. Distribución de la carga laboral entre todos los colaboradores para que se pueda planear e involucrar el equipo en su totalidad 4. Campañas de autocuidado, autoestima y alimentación saludable así como un menú balanceado 5. Normas de convivencia que enfaticen los logros sobre las apariencias del trabajador e incluir perspectivas culturales de los empleados para generar una mejor cultura organizacional
Nombre: JESSICA FERNANDA RAMÍREZ ALVAREZ Película: “EL DIABLO VISTE A LA MODA” FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 1. Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, falta de control sobre el trabajo y liderazgo negativo: la protagonista se siente presionada por las difíciles demandas que la jefa le exige, ya que en muchas ocasiones sintió que sus habilidades no eran las suficientes para llevarlas a cabo, además de que tenían que ser varias actividades a las que debía prestar atención en un corto tiempo y dar resultados casi a la inmediatez. Sugerencia para disminuir o prevenir ese riesgo: a la jefa priorizar las actividades a realizar conforme a los procesos del puesto y pedirlas en un tiempo razonable de tiempo para que las actividades sean llevadas a cabo de manera efectiva 2. Interferencia de vida-trabajo y jornadas laborales superiores a las de ley: constantemente la protagonista tenía que realizar actividades fuera del horario laboral, por lo que sus relaciones interpersonales comenzaron a decaer, así también como otras actividades de su vida cotidiana. Sugerencia para disminuir o prevenir ese riesgo: tener un horario bien establecido para realizar las actividades laborales y en caso de tener que laborar más horas, sea recompensado monetariamente. 3. Relaciones negativas en el trabajo: los compañeros de trabajo son muy hostiles, ya que es un trabajo muy competitivo; por lo que la protagonista se siente desfasada y aislada del grupo. Sugerencia para disminuir o prevenir ese riesgo: mediar la situación, realizar actividades que ayuden a mejorar el clima organizacional, el trabajo en equipo y la comunicación entre todos los trabajadores.
1.-Carmelo Garcia Santes. Pelicula Tierra de Hombres. 2-. Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película. -Violencia de Genero.-Machismo, sexismo. -Violencia sexual.-Acoso Sexual, hostigamineto. -Violencia psicologica.- Burlas, humillaciones,Discriminacion, mobbing. -Violencia Laboral.- Represalias, liderazgo negativo, carga de trabajo, falta de condiciones adecuadas para laborar en el caso de las mujeres, falat de oportunidades. 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. -Capcitacion sobre liderazgo para los jefes o encargados de area. -Capacitacion de perspectiva de genero en el trabajo. -Trato Igualitario entre mujeres y hombres. -Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. -Atencion psicologica en el trabajo. -Informacion a todo el personal de trabajadoras y trabajadores sobre sus derechos y obligaciones. -Cero tolerancia a la violencia de genero dentro del lugar de trabajo.
-Escribe tu nombre y la película que elegiste: En busca de la Felicidad
-Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: perdida del trabajo, discriminacion ,falta de oportuidades .perdida economica, presion por no poder conseguir clientes,problemas y separacion con la pareja.
-Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.Perseguir el sueño a pesar de las dificultades y obstáculos luchar por lo que se quiere son la clave para lograr un propósito.dejar que los obstaculos no lo detengan dar mas de lo que puede hasta llegar a su propocito sin importar tan lejos de lo que tenga que ir y cuanto le cueste llegar , nunca darse porvencido. -Presiona publicar en el botón azul
Escribe tu nombre:DULCE GIOVANNA ESQUIVEL DOMINGUEZ Película que elegiste: En busca de la Felicidad
-Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: perdida del trabajo, discriminacion ,falta de oportuidades .perdida economica, presion por no poder conseguir clientes,problemas y separacion con la pareja.
-Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.Perseguir el sueño a pesar de las dificultades y obstáculos luchar por lo que se quiere son la clave para lograr un propósito.dejar que los obstaculos no lo detengan dar mas de lo que puede hasta llegar a su propocito sin importar tan lejos de lo que tenga que ir y cuanto le cueste llegar , nunca darse porvencido.
Ingrid Toledo Vasquez Película El diablo viste a la moda Los factores de riesgo que identifique en la película fueron los siguientes: -Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador. -Jornadas laborales superiores a la ley. -Falta de control sobre el trabajo. -Liderazgo negativo -Relaciones negativas en el trabajo -Interferencia de vida-trabajo. -Violencia laboral
Cada uno de los puntos identificados están relacionados unos con otros la sugerencia para disminuir los riesgos identificados es: *Dar capacitación a los trabajadores para que adquieran nuevos conocimientos que les permitan realizar mejor las tareas que se les encomiendan de esta forma se disminuirá la carga de trabajo.
*Realizar una planificación de trabajo que sea consistente y medible para efectuar durante la jornada laboral sin exceder lo que marca la ley federal del trabajo de esa forma se evitaría la interferencia de vida -trabajo y las jornadas laborales superiores a la ley.
*Que cada jefe de área realice reuniones con sus trabajadores para plantear los problemas que existen y hacer una lluvia de ideas para las posibles mejoras que se puedan efectuar de esta manera permite que sus trabajadores tengan libertad de expresión en base a las decisiones que se puedan tomar lo cual fomenta el trabajo en equipo y un mejor control.
*Hacer dinámicas o convivencias entre la alta dirección y el personal subordinado que fomenten el respeto, la empatía, la comunicación, la confianza y el trabajo en equipo lo cual ayudara ha evitar las relaciones negativas en el trabajo y la violencia laboral.
*Dar platicas sobre la violencia laboral, lo que implica e información de como denunciarla en caso de que sufran de violencia laboral.
*Dar platicas de liderazgo a los jefes de cada área para que aprendan a ser lideres y no jefes de esa forma puedan poner en marcha lo aprendido y así mostrarle a sus trabajadores que juntos pueden lograr sus objetivos y motivarlos ha cada día dar lo mejor de ellos.
Victor Hugo Martínez González Película: EL diablo viste a la moda.
Factores de Riesgo: -Liderazgo Negativo -Capacitación ineficiente. -Interferencia con la vida personal del protagonista -Jornadas superiores a las de la ley
Sugerencias: -Crearía un programa de capacitación adecuado para puestos gerenciales así como para personal de nuevo ingreso. -Establecer políticas de tiempos máximos de trabajo fuera del horario laboral. -Establecer estándares con instrucciones claras contemplando situaciones normales y anormales de trabajo. -Establecer políticas para evitar trabajo fuera del horario laboral o, en su defecto, crear una política de recompensas para este tipo de trabajos.
Stephanie Hernández Castro. Elegí "El Diablo viste a la moda"
Los factores de riesgo que identifiqué fueron: carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, interferencia de vida-trabajo, relaciones negativas de trabajo, falta de control sobre el trabajo y jornadas laborales superiores a las de ley.
Las sugerencias que haría, de acuerdo a los riesgos son: 1. Carga de trabajo excesiva: lo primero sería la planeación de las actividades de trabajo. Si existe demasiado trabajo, se puede ir realizando por etapas hasta llegar a una fecha de entrega final. Si esto no es suficiente, el contratar a alguna persona extra podría ayudar a disminuir la carga. 2. Interferencia de vida-trabajo: sensibilizar a los gerentes y personal en las consecuencias de no mantener un buen balance entre su vida personal y laboral, así como dar capacitaciones para poder aplicar límites, ya que muchas veces es el mismo trabajador el que no sabe cuando parar de trabajar 3. Relaciones negativas de trabajo: campañas de sensibilización en los trabajadores de lo que no está bien que acepten laboralmente y, cuando se detecte una persona que contribuye a este ambiente negativo, valorar y dar apoyo psicológico o de acompañamiento 4. Falta de control en el trabajo: si bien no podemos controlar todo lo que ocurre en el trabajo, se pueden crear protocolos y diagramas de flujo para que cada empleado conozca que hacer cuando ciertas situaciones ocurren y capacitarlos para que sepan cuando una situación sale de su responsabilidad y tienen que delegar 5. Jornadas de trabajo superiores a la ley: algo que siempre tiene que ir aquí es el pago por el tiempo extra que se le dedica al trabajo, pero aparte de esto, el tener compensaciones como días extras de descanso o algún beneficio extra que haga que el emplado sienta que su tiempo extra valió la pena pero puede recuperar ese tiempo que sacrificó por el trabajo (esto también es balance vida-trabajo)
El diablo viste a la moda. Liderazgo negativo, violencia laboral, sobrecarga laboral, desequilibrio vida trabajo, mobbing, entre otras. Sugerencias: Elaboración de manual d4 inducción al puesto y a la empresa e impartición de curso de ingreso, elaboración de código de conducta y reglamento interno y darlo a conocer, cursos de capacitación sobre liderazgo efectivo, elaboración de perfil y descripción de puesto para delimitar funciones entre otras.
Alejandra Corchado Sánchez El diablo viste a la moda Factores de riesgos psicosocial: - clima organizacional, cultura débil y autoritaria. - Entorno laboral: los trabajadores son juzgados por su apariencia física. - Carga laboral: desmedida, asignan responsabilidades que no corresponden al cargo, asignan tareas personal del jefe inmediato. No existe comunicación entre el jefe y sus colaboradores. - Interferencia en la relación trabajo-familia. Sugerencias para la disminución: Inducción y capacitación. Elaboración de descripciones y perfil de puestos. Platicas de liderazgo a los jefes.
Ruth Rodríguez Estévez El diablo viste a la moda Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película Considero que esta película muestra diversos factores psicosociales empezando por el mobbing laboral que sufre la protagonista al ingresar a trabajar, pues sus compañeras se burlaban de su forma de vestir y debido a ello dudaban de su capacidad, lo que llevaba a un ambiente negativo en el trabajo. También identifique un liderazgo negativo, lo que llevaba a un acoso laboral por parte de su jefa pues tenía jornadas de trabajo muy excesivas, llevando a la protagonista a dejar de lado su vida personal, como resultado de la falta de control y limites en el trabajo. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo Partiendo de la Misión y Visón de la Empresa y buscando fortalecer los objetivos a través de las actividades de los trabajadores, las cuales deben estar establecidas en el Manual Administrativo o Compendio de Cédulas de la Empresa o Institución, con ello ya defines y pones límites en las relaciones. Buscar el desarrollo de los trabajadores a través de la Capacitación y Evaluación del Desempeño y alinear los con la NOM-035-STPS-2018.
Factores de Riesgo identificados: -El acoso de parte del patrón hacia el trabajador. -La hostigación -La indisciplina de trabajar, al contar con mas de una tarea o una actividad cada día, hace que tu ritmo de trabajo se vea afectado. -El mobbing
Algunos factores de ayuda que podría aportar sería. -Charlas e integración de todo el equipo de trabajo para fomentar la cultura de respeto, tolerancia y aceptación. -Código de conducta -Reglamento interno
*Jornadas laborales superiores a las de la ley. *Estres laboral. *Falta de control. *Trastornos de ansiedad. *Interferencia vida-trabajo (llevar el trabajo a casa). *Relaciones negativas en el trabajo. *Condiciones en el ambiente de trabajo deficientes e insalubres, peligrosas e inseguras.
Escribe las sugerencias para disminuir o prevenir los riesgos:
*Implementar la política de prevención de riesgos psicosociales. *Realizar estilos de hábitos saludables. *Lograr comunicación efectiva con cada uno de los colaboradores. *Entorno organizaciónal favorable. *Denunciar actos de violencia laboral.
1 Discriminación 2 Mobbing laboral 3 Ligerazgo negativo 4 Jornadas excesivas 5 Cargas de trabajo excesivas 6 Falta de valor al esfuerzo y a los resultados
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
#Evaluación del entorno, del clima laboral, realizar un diagnóstico considerando todos los factores de riesgo, identificar las personas involucradas, realizar los cuestionarios indicados en la NOM035
Factores de riesgo psicosocial: 1 Cargas de trabajo 2 Falta de control sobre el trabajo 3 Interferencia en la relacion trabajo-familia 4 Liderazgo negativo y relaciones negativas 5 Violencia laboral
Rcomendacion: Curso de empatia y liderazgo para miranda priestly. Capacaticacion sobre comunicacion interna para todos.
Elizabeth Murillo Avalos _ El Diablo Viste a la Moda Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película : 1- Liderazgo Negativo : Andrea en su entorno laboral sufre por parte de su jefa un liderazgo no apropiado para ninguna persona trabajadora, las exigencias de trabajo a veces casi imposibles de lograr arriesgando su entorno tanto psicológico como social. ( psicológico por que no se siente parte de la empresa empezando por su forma de vestir y social en cuanto a la relación que mantiene con su padre y su pareja, casi imposible de convivir con ellos por el exceso de trabajo incluso en sus días de descanso )
2 - Mobbing Laboral - De igual manera las compañeras de trabajo no son una ayuda, la fforma en la que critican a Andrea, pero que se podría esperar si la Jefa es de la misma manera.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Empezar a cambiar de actitud iniciando desde la Jefa, por que si ella no pone un liderazgo adecuado en el entorno laboral no habrá límites por que la jefa es igual.
Verónica Martínez Rodríguez Película: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial: Identifique casi todos los factores de riesgo psicosocial.
- Discriminación - Falta de control sobre el trabajo - Tiene mucha carga de trabajo, largas jornadas de trabajo superior a la ley. -No tiene horas libres. - Le piden actividades difíciles de realizar. - Hostigamiento por parte de su compañera y su jefa. - Interferencia de vida personal con el trabajo. - Andrea sufre de estrés laboral. - Relaciones negativas en el trabajo
Para disminuir o prevenir estos riesgos se debe de realizar: - Capacitación para todos los trabajadores. - Tener mayor comunicación con todos. - Realizar y implementar políticas. - Buscar como motivar o compensar al personal. - Realizar encuentas.
Carmen Rosalía Estévez Andrade FACTORES DE RISESGO PSICOSOCIAL.
PELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA.
1.- DISCRIMINACIÓN 2.- JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LAS DE LEY. 3.- CARGAS EXCESIVAS DE TRABAJO 4.- HOSTIGAMIENTO. 5.- LE PIDEN ACTIVIDADES DIFICILES DE REALIZAR. 6.- INTERFERENCIA DE VIDA EN EL TRABAJO. 7.- FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO. 8.- ANDY SUFRE DE MUCHO ESTRÉS LABORAL.
Recomendaciones: * Fomentar el trabajo en equipo. * Conciliación vida-trabajo * Comunicación asertiva. * Fomentar un liderazgo adecuado.
NOM-035-2018: 1. Escribe tu nombre completo ERIKA MARTINEZ HERNADEZ 2. Escribe el nombre de la película que elegiste ver: R: QUIERO MATAR A MI JEFE. 3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película R: (Violencia laboral, Mobbing. (Estrés laboral crónico, Burnout). • Maltratos de los jefes hacia sus subordinados. • Los gritos, los despidos, las amenazas, que general hostigamiento laboral. la negación de los momentos de descanso en los lugares de trabajo son algunos de los reclamos expresados, Acoso sexual, para hombre y mujeres.Discriminación Laboral. (Mujeres embarazadas y Discapacitados).
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo Estrategias de prevención de factores de riesgo psicosocial • Estilos de dirección , Capacitar y concientizar a los trabajadores en riesgos laborales, Crear un comité de prevención de riesgos laborales,Incentivar la participación de los trabajadores con el fin de mejorar el análisis de riesgo laborales., Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol.
Jesus Medrano Dominguez Pelicula "El Diablo viste a la moda"
En esta pelicula pude indetificar los siguientes factores de riesgo psicosocial de acuerdo a los principios de la nom 035: ❑ Falta de reconocimiento por el desempeño. ❑ Liderazgo negativo por parte de su jefa, hostil y autoritaria. ❑ Realiza actividades extra oficina. ❑ Falta de claridad en cuanto a sus funciones y actividades. ❑ Desconocimiento del puesto. ❑ Actos discriminatorios por su vestir y figura personal. ❑ Afectación de las relaciones interpersonales, falta de tiempo para establecer convivencia con sus amigos inclusive con su novio. ❑ Insatisfacción laboral. ❑ Excesiva presión laboral, Excesiva carga de trabajo.
Cosidero que las empresas deben estructurar un plan de integral y dinamico para el personal de nuevo ingreso, asi como fomentar el trabajo en equipo atraves de sus lideres, capacitar a sus lideres para que su liderazgo este enfocado a enseñar y a guiar a sus colaboradores, pero sobre todo la empresa debe promocionar ante todo el sentido de pertencencia asi como un ambiente organizacional favorable ante sus colaboradores, brindarles las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones y estas sean reconocidas.
El diablo viste a la moda Los factores de riesgo psicosociales que logre identificar son: Condiciones en el ambiente de trabajo: esa constante forma de pedir las cosas sin decir por favor, o gracias da un aire de incomodidad, y a la vez competencia entre los colaboradores por querer ser notados por su jefa. Carga de trabajo: ese no tener un perfil de puesto con actividades a desarrollar concretas causa confusión y quita esa línea delgada de saber hasta dónde es responsabilidad del colaborador y hasta donde se sale de sus actividades. Falta de control sobre el trabajo: no poder conocer los alcances y hasta donde es mi responsabilidad laboral como colaborador resulta complicado poder efectuar de manera adecuada mi trabajo, eso mismo ocurrió con las colaboradoras de Miranda. Incluso realizar actividades que son personales para la jefa es muy extra laboral. El liderazgo negativo fue un tema evidente en esta película porque Miranda creía que siendo así era la forma ideal de crear una buena asistente. Y optimizar así su desarrollo profesional (acoso psicológico). Lo que sugiero para disminuir o prevenir estos factores psicosociales es que se definan los perfiles de puesto, que implementen objetivos para alcanzar en tiempos determinados con sus respectivos entregables.
Jesus Medrano Dominguez Valor Obtenido: 39 Grado de Riesgo: BAJO
Acciones preventivas: Promocion al respeto hacia mis compañeros Respetar la politica de prevencion de riesgos que implemente la empresa No dirigirme con actitudes violentas hacia los demas, con la finalidad de generar un ambiente de trabajo sano. Invitar a mis compañeros a platicas informativas en linea o presenciales sobre temas dirigidos a la prevencion de la violencia en todos los sentidos
PELICULA: TALENTOS OCULTOS. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. EN ESTA PELICULA PUDE OBSERVAR UN NIVEL DE DISCRIMINACION RACIAL EXCESIVA, ACOSO LABORAL, ENTORNO NEGATIVO, CARGA EXCESIVA DE TRABAJO, EL DESEQUILIBRIO DE LA VIDA LABORAL Y LA COTIDIANA, LA FALTA DE CONTROL EN EL TRABAJO Y LA CREATIVIDAD NO RECONOCIDA. SUGERENCIAS: CERO TOLERANCIA A CUALQUIER TIPO DE ACOSO Y DISCRIMINACION. MARCAR Y RESPETAR JERARQUIAS DEACUERDO A LAS CAPACIDADES INTELECTUALES. RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LAS LABORES RETROALIMENTACION Y FOMENTO AL TRABAJO EN EQUIPO. EVALUACIONES PERIODICAS PARA ELIMINAR LOS FACTORES DE RIESGO.
MIROSLAVA ALEJO BALTAZAR 3. Escribe tu nombre y la película que elegiste "En busca de la felicidad"
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película STRESS, ANSIEDAD, NEUROSIS, MOBING
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo Pues necesita grupos de apoyo para poder dejar a su hijo con alguien que se lo pueda cuidar. Porque eso genera mucho estres aunado a que no tiene un lugar estable donde puedan pasar la noche tranquilamente. Creo que afortunadamente ese estres lo ayudo a seguir adelante y no darse por vencido. En la pelicula vemos un caso de exito y deja mucha enseñanza, porque pienso que en esa situación no se que haria para conseguir que alguien confiable cuidara a mi hijo
Factores de Riesgo: 1Liderazgo Negativo 2Capacitación ineficiente. 3Interferencia con la vida personal del protagonista 4Jornadas superiores a las de la ley
Sugerencias: 1Crearía un programa de capacitación adecuado para puestos gerenciales así como para personal de nuevo ingreso. 2Establecer políticas de tiempos máximos de trabajo fuera del horario laboral.
Diana Ángeles Jiménez PELICULA: "El diablo viste a la moda" FACTORES PSICOSOCIALES - Violencia laboral: jornadas largas, exceso de trabajo, falta de control sobre su trabajo. - Afectación en las demás áreas en que se desarrolla (familia, amistades, pareja) - Liderazgo negativo: Jefa autoritaria, demandante, indiferente. - Afectación en su estado mental por la exigencia del cumplimiento de expectativas muy altas. - Mobbing laboral: su compañera realiza un constante acoso.
ESTRATEGIAS DE MEJORA: - Capacitaciones para jefes sobre "liderazgo"" comunicación asertiva" - Capacitaciones para subordinados en "Manejo de conflictos "Manejo del estrés" "comunicación asertiva" - Gestión en organización del tiempo. - Fomentar el trabajo en equipo y delimitar las actividades que no tengan que ver con el puesto.
1. Adyael Madai Fuentes Pérez 2. El diablo viste a la moda 3. Carga excesiva de trabajo Interferencia de vida trabajo Relaciones negativas en el trabajo Estrés y acoso laboral 4. Las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo son: Una mejor organización en cuanto los tiempos y las actividades a realizar para que no recaigan sobre una sola persona, una disminución de la jornada laboral sería lo más conveniente. Asimismo, es recomendable el reconocimiento del desempeño, para una mayor motivación a todo el equipo de trabajo y finalmente se debería mejorar la comunicación para que esta sea asertiva, de modo que exista un buen ambiente laboral.
Mirna Lilia Quezada García Película: El diablo viste a la moda
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película - - Exceso de trabajo - Exigencia de estereotipos en el personal - Mobbing entre los empleados y de la jefa a los empleados - Falta de motivación - No hay respeto de la vida privada de los colaboradores - Falta de un liderazgo - Adicción del trabajo
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo - Definir claramente los objetivos de trabajo - Determinar los horarios de trabajo - Distribución equitativa de las cargas de trabajo - No contestar correos o llamadas telefónicas de la oficina fuera del horario de trabajo - Capacitación sobre liderazgo y relaciones humanas
1. Menciona tres responsabilidades del patrón de acuerdo a la NOM-030-STPS- 2009 *Designar a un responsable de seguridad y salud en el trabajo interno o externo, para llevar acabo las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud en el centro de trabajo. *Contar con un diagnostico integral o por áreas de trabajo de las condiciones de seguridad y salud del centro laboral. *Capacitar al personal de la empresa que forme parte de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
2. ¿Qué es un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y qué información debe contener? Es un documento que contiene la situación de una empresa en cuanto a las condiciones del ambiente laboral, comprendera a las diversas áreas, secciones o procesos que conforman al centro de trabajo. * Las condiciones fisicas peligrosas o inseguras que pueden represntar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipos, herramienta, medios de transporte, materiales y energía. *Los agentes fisicos, quimicos y biologicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que por sus propiedades, concentración , nivel y tiempo de exposición o acción pueden alterar la salud de los trabajadores, asi como las fuentes que los generan. *Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo pueden afectar, cuando sea posible. *Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
3. ¿Qué es un programa de seguridad y salud en el trabajo y que puntos debe considerar para llevar a cabo su implementación? Es un plan adecuado de seguridad y salud de reglas claras de prevención de los centros de trabajo, y se han convertido en conceptos muy importantes por que estan relacionados con las condiciones fisicas, y psicologicas de los trabajadores y los siguientes puntos que se deben considerar son: *La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado. *Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las addicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes. *Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivasy para la atención de emergencias. *El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
4. Menciona tres funciones y actividades del responsable de seguridad y salud en el trabajo *Elaborar el diagnostico de seguridad y salud en el atrabajo *Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo *Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, priorizandolas para su atención con base en el riesgo involucrado *Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e inminente.
5. ¿Por qué consideramos que esta norma es importante? Por que se manejan los puntos principales den cuanto ala seguridad y salud en el trabajo, que es detectar o diagnosticar la situación del centro de trabajo conociendo los principales riesgos que en el lugar de trabajo hay, y para que se planifiquen las acciones a realizar cuando se lleve a cabo un emergencia o contingencia.
Por parte de la Jefa presion excesiva, el exceso de trabajo, asi como la discriminacion cuando entro a Trabajar y su ambiente social la obligo a utilizar ropa de marca y cambiar su apariencia, ninguno de los empleados al rededor de la Jefa tiene vida social por ser el centro de Atención, por parte de Andrea perdió a sus amigos, novio hasta que se dio cuenta que no valía la pena el reconocimiento social, ni la vida lujosa, ni estresante decidió dejarla.
SUGERENCIAS
En situaciones de estres o con mucho trabajo exesivo u exigencias lo mas importante es hablar con nuestro jefe directo, hablar claramente y establecer horarios para cada actividad, poner en claro los roles, y cada determinado tiempo hacer una evaluación de como nos sentimos en el trabajo.
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste En busca de la felicidad
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película Los principales factores de riesgo psicosocial es que se encuentra bajo un alto stress ya que no tiene un trabajo estable y se encuentra bajo una nula estabilidad economica que repercute en los integrantes de su familia, y todos estos factores lo mantienen en una afectación emocional.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo Encontrarse en un aceptable estabilidad economica mediante un buen trabajo, para proveer las necesidades de la familia, tener apoyo de los integrantes de la familia y sobre llevar los retos que se presenten.
PELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES IDENTIFICADOS: Liderazgo superioridad Entre los factores de riesgo psicosociales que destacan en esta película se encuentra principalmente la demanda de actividades, refiriéndonos a una sobrecarga carga mental excesiva, también se aprecia una demanda emocional, ya que el personaje principal se ve obligada a cumplir con los estereotipos físicos de la empresa, este personaje también se expone a un estilo de mando riguroso, ya que en ello no apreciamos pausas, descansos o turnos de rotación para apoyar al empleado. Todo esto fomentando al estrés y amenazando la salud mental. SUGERENCIAS: - Definir los objetivos de trabajo - Establecer bien los horarios de trabajo - Distribución equitativa de las actividades de trabajo así mismo disminuir la carga excesiva. - No contestar correos o llamadas telefónicas de la oficina fuera del horario de trabajo - Capacitación sobre liderazgo y relaciones humanas
DORA MARIA GOMEZ GONZALEZ EL BECARIO LIDERAZGO, JORNADAS DE TRABAJO ELEVADAS, ESTRES,ACOSO LABORAL FOMENTAR CON INFORMACIÒN O CON CURSOS UN BUEN LIDERAZGO, MANEJO DE ESTRES Y COMO TENER BUENAS RELACIONES LABORALES
3. ¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial? Liderazgo negativo. En primera instancia es el jefe el que promueve el y es el acosador. Promueve las malas relaciones entre compañeros. Hostiga, ridiculiza delante de los demás compañeros. Jornadas laborales superiores a las de ley. La chava inicia desde las 6 a.m. y se ve que su jornada laboral termina ya entrada las noche, incluso se ve cansada en diferentes ocasiones. Falta de control sobre el trabajo: Desconocimiento del área. Interferencia de vida-trabajo: Comienza a alejarse de los amigos, falta a compromisos familiares, falta de concentración. Relaciones negativas en el trabajo Mobbing Estrés grave Expuesta a acontecimientos traumáticos: Cuando su compañera es atropellada y se le echa la culpa de este accidente a la protagonista. Deterioro de la salud: pérdida de peso, perdida de sueño. Rotación de turnos sin periodo de recuperación. 4. Sugerencias: a) Lo primero que sugiero es que se respete la integridad de los trabajadores. b) Respeto al horario de las jornadas laborales. c) Fomentar la comunicación y la integración con los empleados. d) Capacitar a los empleados para el correcto desempeño de sus labores. e) Implementar actividades que ayuden a fortalecer los lazos entre equipos.
riesgos psicosociales: -sobrecargas de trabajo -jornadas de trabajo que exceden el horario promedio -intrusion familia-trabajo -violencia laboral -poco control de trabajo sugerencias: -tableros donde se aclare lo que debe hacer cada quien -trabajo después de la jornada laboral solo si es necesario. -campañas de concientización sobre el estrés laboral. -toma de decisiones tomando en cuenta la opinión de los trabajadores
Tarea: NOM-035 Película José Agustín Calderón Robles. Película El Becario. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película • Cargas de trabajo cuantitativas, cognitivas y de responsabilidad. • Falta de control sobre el trabajo • Jornadas de Trabajo • Interferencia en la relación trabajo familia. • Liderazgo negativo • Malos tratos Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo 1. Tener una política de riesgos psicosociales que permita tener alineada a la organización en los mecanismos para prevenir los riesgos y promover un entorno saludable. 2. Priorizar y designar los recursos para distribuir las cargas de trabajo y jornadas laborales. 3. Establecer en un reglamento interno y bajo la ley los horarios de trabajo y respetarlos todos incluyendo los grupos de liderazgo. 4. Incentivar como parte de los indicadores de éxito de la compañía el balance de vida y trabajo entre los trabajadores. 5. Contar con un programa de capacitación laboral y actualización para los trabajadores, así como la inclusión de los diferentes grupos de acuerdo a su edad y generación ( X, Milenial, etc.) 6. Contar con un comité de ética laboral y no discriminación. Que conecte con los principios y valores de la compañía
Joshua Isaac Palacios Alba Película: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial: Los factores de riesgo son algunos de los cuales se mencionan en la NOM-035. Como son: el liderazgo negativo, el acoso laboral, la carga de trabajo, presión temporal, jornadas de trabajo bastante largas y mal ejercicio de compañerismo, añadiendolo al acoso laboral o Burnaut.
Sugerencias para disminuir el riesgo: Para poder disminuir todas estos factores de riesgo, se es necesario aplicar estrategias de organización como tambien ciertas habilidades; estas pueden ser, comunicación asertiva, liderazgo no autoritario y realizar ciertas capacitaciones que ayuden al desarrollo del personal, al trabajo en equipo, a la toma de decisiones y al desarrollo de objetivos orientado a resultados.
Tambien se pueden realizar una revisión de puestos para que las vacantes puedan ser mayormente informadas y balanceadas, por lo que de igual forma, dentro de las capacitaciones a realizar, se debe dar la mayor información de consulta referente a las actividades que podrán realizar dentro del ámbito laboral.
Nombre. Rufina Cambrón Hernández Película. El diablo viste a la moda
Miranda Priestly es la jefa es insoportable y su asistente Andrea es una chica sencilla. Se observaron los siguientes riesgos psicosociales en la película
-Liderazgo negativo. Miranda, que es la jefa hace solicitudes a su asistente en horarios fuera del horario de trabajo y su asistente de forma gradual llega a un estrés máximo al punto de no dormir y la ansiedad que le provoca estar todo el tiempo pendiente de las solicitudes de su jefa -Interferencia de vida-trabajo. Andrea termino con su novio porque ya no se veían ni pasaban tiempo juntos -Cargas de trabajo excesivas por parte de Miranda a su asistente ya que todo el día le hacía solicitudes personales y laborales, sobrepaso su capacidad y saturación de actividades a realizar -Relaciones negativas en el trabajo. Entre compañeras no había respeto ni se establecían relaciones interpersonales cordiales -Discriminación. Comentarios respecto a su ropa y talla -Poco reconocimiento laboral -Falta de control sobre el trabajo
Sugerencias que puedo hacer para disminuir o prevenir el riesgo
Como líder mantenerse cerca de los empleados y a sus necesidades y tener como base el respeto, la comunicación, la empatía y no abusar del poder que se tiene como mando Determinar claramente en el contrato un horario de trabajo, conforme a lo que establece la ley Reforzar la comunicación asertiva Evaluar el perfil de puestos y delimitar los roles y responsabilidades Fomentar el trabajo en equipo con dinámicas de integración Respecto a actos o lenguaje discriminativo, la empresa debe tener políticas estrictas con procedimientos claros para asegurarse que los empleados entiendan lo que las mismas implican. Reconocer las actividades bien hechas
TAREA 1_ NOM-035-STPS-2018_AGOSTO 2021 TAREA 1_ NOM 035
1. Elige alguna de la siguientes películas para ver TALENTOS OSCUROS
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste JUANA MARGARITA SHANAHAN
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película La NOM-035 en el punto 3 Referencias, dice que para la correcta interpretación y aplicación de la misma se debe contemplar otras NOM. Para el caso de la película elegida la NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN sería la propuesta para para la realización de este trabajo práctico. Factores de riesgo psicosocial: CENTRO DE TRABAJO - Inexistencia de protocolos para la asistencia de mujeres a reuniones que las implican. - Imposibilidad de contar para las mujeres con las mismas ventajas y oportunidades laborales que los hombres tienen. - Prejuicios y confusión de rol de un par laboral hacia una mujer por ser esta mujer afroamericana. - Discriminación, no admisión por ser mujer a programas de ingeniería. - Acoso por parte de un par laboral hacia una mujer por ser esta afroamericana. - Imposibilidad de cumplir con las metas cotidianas por la pérdida de tiempo que significa la ubicación de sanitarios, para los de raza negra, alejados del lugar de trabajo.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo - Concientización a través de diversos dispositivos, entre ellos la Declaración Universal de DDHH. CENTRO UNIVERSITARIO - Discriminación de afroamericanos, quienes deben asistir en horarios y lugares asignados.
Qué tal! Soy Jesús Enrique Santiago Arteaga 2. Escribe tu nombre y la película que elegiste: El diablo viste a la moda 3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película 1. Relaciones negativas: aquí los colaboradores son juzgados por su apariencia y modo de vestir 2. Carga de trabajo excesiva: dejaban muchas tareas, incluso de índole personal del jefe y se les exigía cumplir con todas 3. Liderazgo negativo: había poca comunicación con la jefa y cuando la había, se entraban con insultos y malos tratos 4. Interferencia entre la vida y el trabajo: “El día que tu vida persona esté destruida, es tiempo de un ascenso” 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: El jefe debe entender que es una pieza clave en la relación con sus subalternos, debe entender que actividades puede encargar y entender que la vida personal es también importante. Cuando ella cambie su manera de liderazgo hacia uno más positivo, podrá mejora el ambiente de trabajo. También es importante que los compañeros no continúen con la cadena de acoso y maltrato para mejorar el ambiente laboral. 5. presiona publicar en el botón azul
Jeanett Meza Moreno 27 agosto 2021. Película: Quiero matar a mi jefe Factores Psicosociales que detecte son: sobrecarga de trabajo y liderazgo negativo sobre todo con el primer jefe arrogante, amenazante, intimidador, con la segunda jefe (mujer) se presenta el acoso laboral y la intimidación al presionar al empleado para que cediera sexualmente a sus insinuaciones, y el hostigamiento con el tercer jefe hijo del dueño de la empresa quien tenia malos tratos con los trabajadores chantajista, intimidante y exhibicionista Mi opinión de como disminuir los riesgos es hacer un intervencionismo por parte de los directivos con un buen liderazgo que motive y aumente la autoestima del trabajador reconociendo su trabajo, una intervención para afrontar las problemáticas del día a día, así como una buena comunicación entre el personal.
1)FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA PELICULA. -Las condiciones en el ambiente de trabajo, empezando por el racismo a la raza "denominada de color"; teniendo que usar sanitarios, cafetera, asientos en el transporte y en el trabajo "especiales para su gente". Haciendo que katherine tubiera que ir muy muy lejos a hacer del baño todos los días. -Hostigamiento y acoso psicologíco por sus compañeros y no solo hombre si no tambien mujeres; pues cuando llegó katherin a su nuevo centro de trabajo todos la veian raro, no la apoyaban,no tomaban de su cafetera y la miraban de manera extraña. -Liderazgo negativo en el caso del personaje Doroty, ya que ella desempeñaba las actividades de una supervisora pero no recibia reconocimiento algo por esta labor y cuando la pedia la menospreciaban, tambien en el caso del jefe directo que supervisaba el trabajo de Katherine ya que hacia de menos su talento y le hacia parecer que estaba mal cuando era correcto cuando la supervisora "blanca" le puso mas obstaculos y requerimientos a Merry para postularse a la vacante en ingeniería. a -Las cargas laborales hacian que katherine no pudiera convivir tanto con su familia.
2)SUGERENCIAS PARA DISMINUIR O PREVENIR ESE RIESGO -Tener lineamientos para prohibir la discriminacion, fomentando la equidad y el respeto -Fomentar la comunicacion entre supervisores y trabajadores. -Respecto a las caragas de trabajo actividades como juntas o manuales para planificar y distribuir de manera mas equitativa el trabajo, capacitando al personal, y trabajando en equipo. -Promoveer la ayuda la ayuda mutua y el intercambio de conocimientos y experiancias entre los trabajadores. - Mecanismos que permitan reconocer el desempeño sobre saliente de los colaboradores. -Para prevenir la violencia laboral, difundir informacion de sencibilizacion; como prevenirla prevencion, como actuar si soy testigo, o si sufro algun tipo de violencia laboral y como denunciar estas situaciones de manera segura.
Capacitar al personal de todos los niveles para fomentar un ambienta laboral sano.
RIESGOS PSICOSOCIALES - SOBRECARGA DE TRABAJO ' DAÑO PSICOLÓGICO POR SU ASPECTO, AL PUNTO QUE ELLA BAJA DE PESO EN EL TRASCURSO DE SU TRABAJO. - ESTRÉS LABORAL - MALTRATO LABORAL POR LOS COMENTARIOS DE SU JEFA - AFECCIÓN EN SU VIDA PERSONAL A CAUSA DE SU TRABAJO
-RECOMENDACIONES: -EQUILIBRAR LAS ACTIVIDADES LABORALES - IMPLEMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO - TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON EL JEFE - RESPETAR LOS HORARIOS FUERA DEL TRABAJO
Menosprecio inicial por parte de papá al querer ella ingresar a trabajar a la mina.
Maltrato físico de su exmarido.
Acoso laboral.
Denigración a la mujer.
Falta de Respeto.
Acoso Sexual.
Difamación de Honor.
Sugerencias para disminuir el riesgo:
Sensibilizar a la población en general. Inculcar desde la infancia los Valores y respeto. Crear un reglamento interno que sea incluyente y con derechos hacia la mujer. Empoderamiento a la mujer. Crear normativas para un trabajo digno.
QUIERO MATAR A MI JEFE. Pude identificar en la película distintos factores de riesgo psicosocial en tres ámbitos laborales en los que están inmersos los protagonistas de la película. En un consultorio dental con menos de 15 empleados hay acoso laboral y sexual de una jefa hacia su asistente que culmina en agresión sexual.
En otro ambiente laboral de oficina en el cual se superan los 50 trabajadores, el protagonista está obligado a trabajar demasiado, a sacrificar sus descansos y a responsabilizarse de tareas que no corresponden a su puesto de trabajo, convirtiéndose en víctima de violencia laboral por parte de su jefe, ya que abusa del poder causando en el empleado trastornos psicológicos.
Por último, un trabajador en un ambiente de fábrica con más de 50 empleados que tenía una buena relación con el dueño de la una empresa mediana (su jefe), empieza a enfrentarse a factores de riesgo psicosocial al enfrentarse a su nuevo jefe (el hijo del dueño), ya que éste último empieza a ejercer un mal liderazgo al no comprender cómo era el ambiente laboral de la empresa que finalmente dañan el bienestar emocional en el trabajador, causando que no exista el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.
En los tres casos mencionados también pude observar que los protagonistas necesitan reservar un día a la semana para consumir alcohol a grados elevados y desahogarse de alguna forma para sentirse mejor.
Mis sugerencias generales para prevenir y disminuir los factores de riesgo psicosocial son las siguientes:
1-Identificar y analizar los factores de acuerdo a lo establecido con respecto al número de trabajadores.
2-Implementar protocolos de prevención, atención y erradicación de la violencia laboral.
3-Difundir información de hábitos de prevención de factores de riesgo psicosocial.
4-Remarcar que debe haber un compromiso entre el empleador y los directivos para establecer un mejor marco de convivencia en el cual la responsabilidad no caiga solo en una de las partes de esta interacción laboral.
Los factores de riesgo psicosocial que identifiqué son los siguientes:
LIDERAZGO NEGATIVO: Se puede identificar porque los colaboradores al saber que Miranda(la jefa) llega, todos muestran una actitud nerviosa, también Miranda, realiza comentarios que hacen sentir a los empleados que a pesar de sus CV, habilidades experiencia, no cubren sus expectativas y que sus ideas no son tan valiosas.
JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LA LEY: Andrea, la asistente de Miranda, dedica todo el tiempo al trabajo.
INTERFERNECIA VIDA/TRABAJO: Andrea detiene planes, queda mal con su pareja y amigos, así como cuando está en una cena y Miranda pide que le consiga un vuelo, por lo tanto tuvo que interrumpir la cena para tratar de completar su trabajo.
FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: Cuando Miranda le ofrece el puesto de otra persona a Andrea y la presiona para aceptar o perderá su trabajo.
ACCIONES PARA DISMINUIRLOS
ESTABLECER HORARIOS DE TRABAJO Y DESCONEXIÓN: promover y concientizar al jefe y empleados sobre el tiempo que tienen para solicitar y pedir apoyo de sus compañeros así como promover la planeación y herramientas ej. gráfica de gantt.
CAPACITAR AL PERSONAL: de los altos mandos con cursos de liderazgo y manejo de personal.
Realizar un PROCESO DE SELECCIÓN de personal en el cual sea comprobable que es capaz de liderar de manera correcta.
Realiza ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN laboral para identificar casos de relaciones negativas entre los empleados y establecer planes de acción.
TAREA 1_ NOM 035 *EN BUSCA DE LA FELICIDAD* Guerrero Miguel María Virginia Ana Factores de riesgo psicosocial *Ambiente laboral estresante *Carga excesiva de trabajo *Apoyo social nulo *Subestimado *Jornada de trabajo extensa *Obstáculos laborales (por que no le querían pagar) *Ambiente competitivo
Marcar un horario establecido para las horas laborales. Buscar un trato justo entre jefe - empleado. Capacitar y concientizar a los jefes sobre las necesidades de sus empleados. Mejorar las condiciones de trabajo. Crear un entorno de compañerismo. Pedir el reconocimiento de las labores. Un reglamento interno de la institución a laborar y la supervisión de el cumplimiento del mismo.
TAREA 1_ NOM 035 Diana Araceli Tapia Figueroa A)*El diablo viste a la moda*
B) Factores de riesgo psicosocial: -relaciones negativas en el trabajo ya que fomenta la constante competencia entre compañeros y no hay apoyo. -liderazgo negativo por parte de su jefa. -interferencia vida-trabajo desde un inicio de la relación laboral. -carga de trabajo excesivo e incluso fuera de sus actividades por las que fue contratada. -jornadas laborales superiores a las de la ley.
C) Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: -fomentar el trabajo en equipo laboral. -fomentar la opinión de los trabajadores para calificar a sus lideres y considerar sanciones o mover de puesto. -otorgar constantes capacitaciones a todo el personal sobre relaciones laborales. -sancionar a quien fomente el exceso de trabajo, marcando el horario establecido en la empresa u ofrecer periodos de recuperación por jornadas largas laboradas. -enmarcar las actividades que le corresponden a cada trabajador. -no intervenir en la vida privada del trabajador, sobre todo fuera de sus horas que ya no corresponden al trabajo, enmarcando esto en reglamento interno de cada empresa. -
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: *Violencia y hostigamiento laboral de principio a fin. *Liderazgo negativo. *Jornada de trabajo excesiva *Interferencia en relación trabajo y familia.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: Para disminuir o prevenir una afectación mayor: Realizar una investigación interna de la situación y llevar a conciliar a ambas partes (jefa y empleado) Como prevención: Promover un entorno laboral mas amigable con capacitación y formación de comisión de ética laboral, capacitando y/o recordando tanto a jefaturas como a empleados que ambos cuentan con derechos pero también con obligaciones y que, de no cumplirse o al alterar alguna, habrá consecuencias a quien corresponda.
1. Atzin Balderas Morales 2. El diablo viste a la moda: Análisis de riesgo psicosocial. Riesgos detectados: • Las cargas de trabajo. Andy excedía sus horas de trabajo, podía ser llamada a cualquier hora y tenía que conseguir cosas personales de su jefa que no le correspondían como ir por el café, llevarle cosas a su casa, conseguir el libro para sus hijas, etc. Emocionalmente era muy difícil, pues no era su medio y muchas ocasiones su jefa le dio instrucciones confusas o tenía cambios drásticos de decisiones. • La falta de control sobre el trabajo. La protagonista se tuvo que adaptar a su jefa obedeciendo en todo sin tener opción. • Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Sin conocer la ley del trabajo en USA es evidente que era explotada y que sufría de cansancio físico y mental. • Interferencia en la relación trabajo-familia. Ella tomó como un reto el empleo y permitió que la absorbiera y la cambiara tanto que dejó de frecuentar a sus amigos e incluso dejó de ver y de estar en ocasiones importantes a su pareja (como en su cumpleaños). Cuando dejó de comer con su padre por intentar conseguir un vuelo para su jefa. • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: su jefa era agresiva y no permitió la participación de sus empleados manteniendo una rivalidad entre sus asistentes aunque trataba mal a ambas. La compañera de Emily no le permitía crecer, marcaba siempre su supuesta superioridad. Ejerce miedo sobre toda la oficina, pues se avisan cuando ella va a llegar para tirar comida, cambiarse ropa o zapatos, limpiar y tener una conducta adecuada para recibirla y ser aceptados por ella • La violencia laboral, • Acoso, acoso psicológico: todos hacían sentir a Emily como gorda y mal vestido, a tal grado que lograron cambiarla por completa para poder sobrevivir a ese ambiente laboral. La jefa le dice gorda y que esta decepcionada de ella y arrepentida de haberla contratado, cuando la amenaza con despedirla si no va a parís al evento de la semana de la moda en vez de Emily. • Hostigamiento: miradas despectivas. 3. Para prevenir o reducir estos riesgos yo implementaría un departamento o una persona que se dedique exclusivamente a atender los riesgos psicosociales de la empresa. La persona o el área encargada tendría que diseñar talleres o cursos de comunicación, liderazgo, participación, derechos y obligaciones laborales, discriminación, acoso, etc. durante todo el año, trabajar por grupos que incluyan jefes, subjefes y empleados de diversas áreas. Fomentar la creación y seguimiento de protocolos y manuales de trabajo para homogenizar la información entre áreas. Se establecería un buzón de quejas anónimo o la queja formal y se detectaría el mal liderazgo de la Jefa quien tendría que cambiar su actitud para dejar de explotar, discriminar a sus empleados pues ella es consciente que lo hace. Si la jefa no cambia su actitud tendría que ser despedida
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película. • Las condiciones en el ambiente de trabajo. La condición de ir al sanitario a otro edificio exigía de la trabajadora un esfuerzo adicional de adaptación. • Las cargas de trabajo. Exigencias de trabajo impuestas a la trabajadora y que excedían su capacidad emocional al ser ignorada y despreciada por sus compañeros e incluso información que le era oculta a propósito, así como cargas contradictorias o inconsistentes al realizar análisis matemáticos complejos de manera urgente y que al final no tomaban en cuenta, • La falta de control sobre el trabajo. Al principio tenía la imposibilidad para influir y tomar decisiones en la realización de sus actividades, simplemente tenía que obedecer, a pesar de que era quien podía resolver los problemas. No le permitían el uso y desarrollo total de sus habilidades y conocimientos, ni la participación y manejo del cambio en el proyecto. • Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Se trabaja con extensas jornadas, sin pausas y descansos periódicos, ya que ni siquiera tenía el derecho de ir al baño, a pesar de que era personal de confianza. • Interferencia en la relación trabajo-familia. Hubo conflicto entre las actividades familiares y personales y sus responsabilidades laborales; cuando de manera constante tuvo que atender sus responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal, ya que se tuvo que laborar fuera del horario de trabajo con el mismo pago. Llegando a su casa de manera nocturna solo para arropar a sus hijas. • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: Hubo liderazgo negativo ya que su trabajo al principio no era reconocido, ya que incluso en su cara tiraban sus reportes los cuales según eran muy tardados a pesar de que no le daban toda la información, incluso ni los superiores sabían que era lo que necesitaban. Por otra parte, el área de trabajo era agresiva hasta cierto modo, ya que no le hablaban e incluso no bebían de la cafetera que ella utilizaba. • La violencia laboral: La confundieron con la persona de intendencia debido a su color, devaluaban su trabajo al tirarlo a la basura y cuando estaba bien era firmado por otra persona siendo desacreditada, era ignorada por todos ya que no le hablaban
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo • Convencer a la alta dirección el costo-beneficio de un clima laboral adecuado y basado en normatividad transmitido a través de políticas internas. Este hacer reflejaría una alta productividad y como consecuencia mayor utilidad en la organización, evitando gastos innecesarios.
1. Hyndra Angelica Luna Gallardo 2. "El diablo viste a la moda"
3. Factores de riesgo psicosocial *Carga de trabajo excesiva: la jefa exigía, a los empleados, que realizaran otras actividades que no estaban relacionadas al entorno laboral. *Falta de control sobre el trabajo: los empleados tenían miedo de expresar sus opiniones e ideas. Esto tenía como consecuencia que ellos tuvieran la escasa posibilidad de tomar decisiones, aunque contaran con la experiencia y conocimientos necesarios. *Jornadas de trabajo largas: no existía un horario de salida y no había periodos de descanso. La jefa controla el tiempo de sus empleados y les marca sin importar la hora. *Interferencia en la relación trabajo – familia: los empleados no tienen una vida propia y el trabajo absorbe la mayor parte de su tiempo. La protagonista (Andrea), empieza a tener una mala relación con sus amigos y su novio, perdiendo toda comunicación e interacción social. *Liderazgo negativo: lo único que importa en la empresa, es la jefa. Ella siempre impone sus opiniones y cree que nadie hace su trabajo lo suficientemente bien. Nunca reconoce el esfuerzo de los demás, no existe una comunicación asertiva hacia sus empleados, critica y humilla a las personas que no están de acuerdo con ella y, siempre busca la perfección. *Relaciones negativas en el trabajo: no existe el trabajo en equipo, cada empleado resuelve sus problemas laborales con los recursos que tiene. *Acoso psicológico: la gran mayoría del personal en RUNAWAY es déspota y grosero. Entre compañeros hay criticas destructivas, humillaciones, comparaciones y rechazo. La jefa es indiferente a las necesidades de sus empleados y también los humilla. *Estrés laboral y ansiedad: por la carga de trabajo, los empleados viven en un constante estrés. Esto se refleja en problemas del ciclo sueño-vigilia, sensación de nerviosismo y preocupación intensa. Emily (una de las asistentes de la jefa) es un claro ejemplo de burnout, ya que presenta agotamiento mental que altera su personalidad y autoestima. Además, por la presión del trabajo, sufre un accidente y disminuye su productividad.
4. Sugerencias: -Promover un entorno laboral saludable y de respeto. -Elaborar perfiles de puesto, donde se describan las tareas y responsabilidades de cada empleado. -Brindar capacitación constante e inducción a los nuevos empleados. -Establecer jornadas de trabajo saludables, donde se fijen horarios de salida -Implementar programas de bienestar (ej. meditación, yoga, periodos de descanso). -Fomentar el trabajo en equipo, realizando actividades donde los empleados se integren y aprendan unos de otros. -Dar retroalimentación positiva a los empleados y motivarlos, reconociendo su esfuerzo y desempeño laboral. -La jefa necesita ir a cursos enfocados al liderazgo positivo, la comunicación asertiva y motivación. -Organizar talleres para prevenir el acoso laboral, el estrés, la ansiedad y otros problemas que puedan presentar los empleados. -Colocar un buzón de quejas anónimo, en todas las áreas de la empresa.
Tarea 1 1. Jaime Uriel Gómez Aldana 2. El diablo viste a la moda. 3. Factores de riesgo psicosocial -Carga de trabajo excesiva -Falta de control de trabajaos -Jornadas de trabajo excesivas - interferencia de trabajo-vida -Liderazgo Negativo -Acoso psicológico. 4. sugerencias. -elaborar perfiles de puesto, definiendo actividades y responsabilidades de cada trabajador. -capacitación constante -Establecer un horario de trabajo -Desarrollo de lideres en habilidades gerenciales. -talleres de prevención de acoso laboral.
3Los factores de riesgo que encontré en la película fueron :
-Jornadas de trabajo excesivas.
- mobbing
-ausentismo
- violencia psicológica
- hostigamiento
- poca autonomía
- carga de trabajo
4La manera es como deberíamos implementar una solución es realizar un DNC sobre aspectos de Ética y empatía laboral ,así los empleados podrían tener más consideración acerca de los deberes y funciones que tiene cada colaborador. Un buzón de quejas donde podamos resolver los problemas de la empresa de una formar correcta y simple
* JONHNY ECHEVERRÍA E. * EL DIABLO VISTE A LA MODA * FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA PELÍCULA EL DIABLO VISTE A LA MODA: - Estrés Laboral de todo el personal que labora para Miranda Priestly. - Excesivo Trabajo bajo presión, lucha de Andrea Sachs por desempeñarse eficientemente causándole sobre carga mental. - Depresión por inestabilidad en el trabajo. - Relación Conflictiva con los compañeros (Andrea Sachs VS Emily). - Poca relación social, familiar (problemas con el novio).
* SUGERENCIAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS: - Concienciación a todo el personal para llevar una relación laboral sana y no desgastante. - Proporcionar tiempo para la convivencia familiar. - Respetar los horarios laborales. - Evaluar si realmente es indispensable la persona que causa toda la problemática o prescindir de ella para tener una relación laboral sana.
La película que elegí para esta tarea es EL DIABLO VISTE A LA MODA.
Dentro de los factores de Riesgo Psicosociales identifique los siguientes:
* Carga de trabajo: en este punto es claro la excesiva carga de trabajo que experimenta la protagonista además de el tiempo excesivamente corto para su realización, además de que no se delimitan las funciones que debe realizar dentro de su puesto pues hay actividades que realiza de carácter personal para su jefa, como son tareas escolares para las hijas de la jefa.
* Jornadas laborales excesivas: esta totalmente a disposición de la jefa en todo momento, interfiriendo con ello su vida personal.
* Mobbing: este punto se ejerce a tanto por la jefa como por la compañera de trabajo de la protagonista, aunque no ha llegado a una violencia física, se nota que existe una violencia psicológica, desencadenando con ello un cambio en su físico y en su personalidad.
* Medio ambiente de trabajo: a pesar de tener las herramientas tecnológicas para la realización del trabajo dentro de las instalaciones no se cuenta con seguridad para las trabajadoras fuera de estas, desencadenando en una accidente de la compañera de trabajo de la protagonista.
Inseguridad Laboral: No hay un sentimiento de estabilidad en el trabajo, ya que constantemente se refleja que puede perder su trabajo.
* Liderazgo negativo: La jefa mantiene una comunicación pobre con sus subordinadas, no especifica que es lo que quiere ni se asegura que sus subordinadas hayan comprendido sus mensajes, se muestra que aterroriza a todos en cuanto la ven.
Las sugerencias que propongo para este ejemplo son:
Revisar perfil de puestos y la descripción del puesto para delimitar funciones. Tener especificado los horarios laborales y las funciones que se deben de realizar. Proporcionar condiciones seguras para la ejecución de las tareas del trabajo, dando tiempo para su realización y disminuyendo el riesgo de accidentes de trabajo. Establecer programas de capacitación en temas relacionados como hostigamiento laboral, mobbing, liderazgo, seguridad en el trabajo, comunicación, etc. Realizar evaluaciones anuales a los trabajadores a cerca de cuestiones de salud, riesgo psicosociales, detección de violencia, sentido de pertenencia, evaluación de desempeño y con ello realizar acciones para mejoramiento del ambiente laboral y salud en en trabajo.
1. Nombre: Itzli Adali Serra Suárez 2. Película: El diablo viste a la moda 3. Factores de riesgo psicosocial: -Violencia laboral -Carga excesiva de trabajo -Jornadas extensas de trabajo sin horario de salida -Acoso laboral -Estrés laboral -Liderazgo negativo -Abuso de autoridad. -Trastornos de alimentación y sueño -Falta de equilibrio vida-trabajo 4. Sugerencias : Implementar cursos de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Implementar salidas o viajes de recreación y convivencia. Establecer horarios de trabajo de acuerdo a los reglamentos internos. Asesoría psicológica para detectar y prevenir los factores de riesgos psicosociales que pueden repercutir en su vida. Realizar pausas activas durante el trabajo Darles a conocer los riesgos psicosociales a los que están expuestos y como pueden evitarlos o disminuirlos.
- Factores de riesgo psicosocial: en la Película encontré los siguientes factores Psicosociales: -Mala organización del trabajo -Exceso delas cargas de trabajo trabajo -Jornadas laborales muy extensas -Falta de tiempo de descanso -Mezcla del entorno familiar con el laboral -Falta de reconocimiento al personal y -En distintos momentos existen malas relaciones laborales (ambiente hostil)
-Recomendaciones Establecer una organización del trabajo mas funcional y optima Optimizar el trabajo individual mediante el adecuado análisis de puestos Establecer tiempos de descanso al personal (Reales) Establecer muy bien los horarios de las jornadas laborales Cuidar y separar el entorno familiar del entorno laboral
* Liderazgo Negativo (Autoritario y clasista) * Violencia Laboral ( Acoso Psicologíco, descriminación, hostigamiento) * Afectación de relación trabajo familia (Por horarios laborales) * Jornadas Excesivas de trabajo (No se respeta la vida de la persona en cuanto a sus horarios ya que se tiene hora de entrada pero no de salida en la actualidad en algunos puyestos y empresas esto es muy comun) * Estres excesivo
Sugerencias para mejorar:
*Establecer dentro del reglamento interno políticas claras del comportamiento correcto a todos los niveles con respeto. * Capacitación constante sobre temas de liderazgo, manejo correcto de relaciones interpersonales y temas afines de manera obligatorias en las empresas. * Evaluación Psicologica a los empleados para identifcar situaciones de riesgo y comportamiento de manera anual. * Medios de comunicación para poder poner quejas, sugerencias o aclaraciones como: Correo, Buzon ya sea de manera personal o anónima y que se pueda revisar por un comite interno para su seguimiento. Establecer claramente horarios y funciones de trabajo claramente por parte de los encargados de área desde un inicio. * Cursos para todos los empleados de riesgos psicosociales tanto para trabajadores como jefes * Cursos de manejo de personal y mejoramiento para que la gente sea mas eficiente en sus jornadas de trabajo * Campañas internas de Convivencia (Laboral y Familiar)
Nota. Comentar que a pesar de todo lo que pasa Andrea el mismo estres se vuelve el motor positivo para su crecimiento con las afectaciones que con lleva que no son nada positivas en muchos aspectos de su vida.
en la película se ve la vida de la asistente de la directora de una revista de moda internacional, que sufre riesgos psicosociales principalmente por la carga de trabajo excesiva que le da su jefe, la presión del puesto que se tiene no solo por su jefa sino de los mismo compañeros de trabajo, la poca comunicación efectiva que maneja su jefa en sus funciones y como las debe realizar, la inestabilidad laboral que corre siempre de que por cualquier error pueden despedirla, todo esto afecta su vida personal ya que no le deja tiempo y no tiene equilibrio alguno.
SUGERENCIA:
Primera mente el estilo de liderazgo de la directora no es el apropiado ya que ocasiona más dificultades que el trabajo mismo, regular los tiempos de trabajo buscando más de una persona para desempeñarlas, realizar procesos o descripción de puestos más elaborados para que no existan dudas sobre las funciones y tiempos en que se deben realizar.
Película: Talentos Ocultos Nombre: Salma Yesenia Mendoza Segovia Factores de riesgo identificados: ~Discriminación ~Segregación ~Carga excesiva de trabajo ~Falta de reconocimiento al desempeño ~Negación de oportunidades ~Desequilibrio entre la vida laboral y personal
En la película pudimos observar que el primer factor de riesgo que nos muestran es la discriminación hacia las personas de piel oscura eso conlleva a que los compañeros de trabajo no los traten como iguales, la segregación con los baños por ejemplo puede recaer en una enfermedad a largo plazo, la carga excesiva es otra cosa que vemos constantemente y ésto se convierte en un desequilibrio entre la vida laboral y personal, tampoco se les beneficia de manera monetaria a los empleados por las largas jornadas de trabajo y eso aunado a todo lo demás puede generar mucho estrés.
Sugerencia: Poco a poco van cambiando las cosas en México, tenemos procedimientos que debemos seguir sin embargo en algunas empresas aún no se aplican en su totalidad. Es por eso que sugiero que todas las quejas por acoso laboral sean tomadas en cuenta, se investiguen y se aplique una sanción a la persona que cometió el acoso, sin importar si esa persona tiene mucho tiempo en la empresa o es de algún puesto de mayor jerarquía, que se trate por igual a todos los trabajadores sin importar la posición que tienen dentro de la empresa, más tiempo durante el día en el trabajo no significa que sea más productivo, por eso establecer un plan de acción que sea efectivo para trabajar y así reducir tiempos para que la productividad se mejore o mantenga sin tener que obligar a los trabajadores a quedarse tiempo extra. El tiempo extra que sea conforme a la ley, que se pague adecuadamente y no exceda las horas establecidas.
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
*Acoso psicológico por parte del jefe en la forma de trabajar y en lo personal. * Los compañeros de trabajo están acostumbrados a estos malos tratos y replican estos tratos hacia el personal de nuevo ingreso. * Ambiente tóxico en el centro de trabajo. * Una mala distribución del tiempo trabajo-familia * Estrés por la sobrecarga de trabajo.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
* Capacitación y sensibilización en todos los niveles de la empresa * Establecimiento de jornadas de trabajo y tener en claro las tareas a realizar en el puesto en el cual de encuentra el personal. * Mejores tratos conllevarán a una mejor productividad y a un ambiente de trabajo más agradable.
Factores de riesgo psicosocial: Liderazgo negativo, falta de un perfil de puesto de trabajo definido, falta de horario laboral definido, violencia laboral, falta de indicaciones claras, falta de capacitación para el trabajo, Mobbing laboral de parte de compañeras de trabajo.
Sugerencias: que desde el principio el horario laboral este bien establecido, el perfil de puesto de trabajo debe definirse de inmediato, capacitación para el trabajo y en el trabajo, solicitar ayuda o denunciar cualquier tipo de mobbing, ser claro en cuanto a lo que no deseo o rechazo de los demás, tratar a los demás como deseo ser tratado yo.
Nombre: Alma Aurora Flores Rocha. Película: Quiero Matar a mi Jefe. Factores Psicosociales encontrados en la película : Insultos, devaluaciones, descredito, amenazas, humillaciones, hostigamiento, jornadas superiores a las de la ley, cargas excesivas de trabajo superiores a las capacidades del trabajador. liderazgo negativo, relaciones negativas en el trabajo.
Nombre: Héctor Richards Granados Tarea #1 Titulo: Detección de factores de riesgo Psicosocial en película “Pasante de modas” Fundamento de crítica: NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Con base a la NOM anterior se consideran factores de riesgo psicosocial como; Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado. Detección de factores de riesgo psicosociales Personaje Factor de riesgo Análisis Jules Ostin (Directora) • Condiciones laborales en ambiente de trabajo • Falta de control sobre el trabajo • Cargas excesivas de trabajo • Exceso de jornadas laborales • Interferencia en relación al trabajo y familia • Liderazgo o relaciones negativas Al no gestionar adecuadamente su trabajo, repercute en su estado emocional al estar sometida a condiciones de estrés y cansancio excesivo, repercutiendo en sus relaciones sociales.
El mal liderazgo al no confiar en su personal correctamente y el apego al no delegar correctamente responsabilidades y obligaciones dentro de su equipo de trabajo, lo cual causa una impresión negativa del trabajo de los colaboradores por su mal enfoque.
Como consecuencia repercute en su entorno familiar al estar desconectado de la interacción con su familia, esposo, hija y padres. (Asistente Directora) • Falta de control sobre el trabajo • Cargas excesivas de trabajo • Exceso de jornadas laborales • Relaciones negativas Someter al trabajador a condiciones excesivas de trabajo por querer alcanzar una meta u objetivo rápidamente, pensar que ser productivo es estar acelerado y estresado. Como consecuencia esto afecta en su productividad y estado emocional.
El no reconocer sus logros y su dedicación somete al trabajador a una frustración considerable ya que el es “productivo” pero no tiene reconocimiento por un mal liderazgo.
Como consecuencia al encontrarse en este estado le es difícil interactuar o relacionarse con compañeros de trabajo. Ben Whittaker (Pasante) • Condiciones laborales en ambiente de trabajo • Falta de control sobre el trabajo • Liderazgo o relaciones negativas El no tener una actividad definida al principio no genera sentido de pertenencia al trabajador lo cual puede hacerlo sentir poco útil considerandose no apto para el puesto.
Al ser un adulto mayor se deben considerar cuestiones del tipo social y/o tecnológicas ya que esto dificulta la productividad y la relación con su trabajo y compañeros. No tanto por ser un mal empleado si no por no brindarle las herramientas necesarias para desempeñar su cargo.
El comenzar de manera hostil con su jefe, genera conflicto en el estado emocional del trabajador ya que no se siente útil dentro de la organización. Esto se debe a un mal enfoque por parte de su jefe al no tener un liderazgo adecuado.
Sugerencias para prevenir y/o reducir estos factores de riesgo; • Definir perfiles de puesto con actividades reales • Implementar sesiones de capacitación y/o de inducción a todo el personal en general, incluyendo sus competencias, perfil, edad, etc. • Capacitar al personal y sensibilizarlo con respecto a dicha norma • Definir planes de trabajo y capacitar a gerentes y/o directivos en cuanto al tiempo trabajado vs productividad. • Reconocer logros y definir objetivos de los trabajadores.
Nombre: Miriam Nallely Silva Ojeda Película: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial identificados 1. Cargas de trabajo mal proporcionadas 2. Escasa capacitación 3. Imposibilidad de comunicación 4. Interferencia trabajo-familia 5. Jornada laboral extensa 6. Liderazgo negativo 7. Relaciones sociales difíciles o inexistentes 8. Falta de reconocimiento y motivación
Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo 1. Definir mediante un perfil de puesto las actividades a realizar, que los colaboradores conozcan sus actividades dentro de la organización es vital 2. Dar desde la inducción al personal las herramientas necesarias para la integración al puesto, hacer un programa anual de capacitación para los colaboradores y los jefes directos, estar midiendo la eficacia de las capacitaciones y programar las revisiones anuales en cuestión de las DNC. 3. Promover entre los colaboradores la mejora de la comunicación, hacer más eficiente los medios que se ocupan para tales casos, mejorar las vías de comunicación entre jefes y colaboradores, incluir la participación colectiva. 4. Hacer énfasis en las jornadas laborales, promoción y cultura del respeto a la vida familiar o social de los colaboradores. Aplicar medición de productividad fuera de horarios laborales, los costos que trae para la empresa en relación con el poco beneficio. 5. Hacer énfasis en las jornadas laborales, el costo-beneficio de incrementar los horarios, medir el rendimiento de los colaboradores después de que cumplen con sus horarios, promover actividades de esparcimiento para hacer con amigos o familia. 6. Fortalecer la capacitación a los jefes o lideres de la organización, fomentar la participación en todas las áreas, fortalecer la comunicación entre los lideres. 7. Dinámicas de interacción entre los colaboradores, fomentar una comunicación positiva en las áreas, organizar eventos de esparcimiento, construir desde la base la confianza. 8. Generar actividades que promuevan el crecimiento y desarrollo laboral, siempre dar una respuesta positiva al desempeño de los colaboradores, hacer énfasis en las mejoras, promover el desarrollo interno hacia cualquier puesto, en caso de no poder mejorar la propuesta económica, promover el salario emocional que mejora la correspondencia con los trabajadores.
Getsemani Cortes Aguila Película “El pasante” Riesgos psicosociales • Interferencia en la relación trabajo familia • Cargas excesivas de trabajo • Liderazgo negativo
Sugerencias • Definición de responsabilidades • Comunicación dos vías • Distribución adecuada de las labores • Participación proactiva
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película La estabilidad económica, el estrés laboral, ansiedad y preocupaciones que afectan su estabilidad emocional y concentración en el trabajo, la carga de trabajo sin paga y que al mismo tiempo generaba una presión para hacer bien las cosas, la falta de tiempo para desempeñar sus actividades una que le va permitir el crecimiento laboral y el trabajo de vender las máquinas que le va generar un ingreso para poder vivir bien mientras está en el entrenamiento para conseguir el trabajo de sus sueños.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. -Remunerar el tiempo de capacitación, con sueldos aunque sean mínimos pero que motive al personal para hacer bien su trabajo, hablando en el caso del trabajo de corredor de bolsa.
-Hacer una evaluación integral de las situaciones de sus futuros empleados en casa para poder comprender y proveer el apoyo de sus empleados en casa, ya sea con guarderías apoyo económico, transporte etc.
-En ocasiones las relaciones interpersonales en casa no permite que los empleados puedan mostrar todo su potencial por los problemas que presentan aquí si sería muy importante una evaluación psicológica. Aunque aquí el protagonista logró quedarse con el puesto y se aplaude su perseverancia, la empresa solo ve sus intereses y no ve por el bienestar del empleado, así que otra sugerencia sería saber el estado emocional de sus empleados.
-En resumen, apoyos económicos, entrenamientos pagados, pruebas psicométricas, apoyo a empleados con casos complicados en casa, guarderías o apoyo económico para poder dejar a sus hijos.
Estrés laboral y ansiedad Carga de trabajo excesiva. Falta de jeraquizacion Jornadas de trabajo largas Interferencia en la relación trabajo – familia-social Liderazgo negativo Acoso psicológico Estrés laboral y ansiedad
Sugerencias:
-Promover un entorno laboral donde exista respeto y coanfianza. -tener bien establesidos los perfiles de cada trabajador para evitar hagan cosas de indole personal. -Capacitación inductica. -Horarios de trabajo establesidos,acordar horas extras. -programas de vida saludable donde sepuedas desinoxocar del trabajo -Fomentar el trabajo en equipo. -implementar programas donde los traajadores se conozcan y convivan. -fomentar la salud mental en los trabajadores.
Factores de riesgo psicosocial: - Carga de trabajo Excesiva - Interferencia de Trabajo-Familia - Falta de control de su trabajo - Liderazgo negativo
Sugerencias: - Hacer una carga proporcional al tiempo de respuesta de los trabajadores. - Respetar horarios de trabajo y no llevar trabajo a casa ni fuera de horario. - Delegar las decisiones a los trabajadores conforme a la responsabilidad de su puesto de trabajo. - Curso de liderazgo para puestos con gente a cargo.
Nombre: Ana Karen Cantú Valdez Película: En busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial identificados en la película: - Jornadas de trabajo superiores - Carga de trabajo excesiva a sus capacidades - Interferencia de vida-trabajo - Liderazgo negativo - Falta de control sobre el trabajo
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: - Respetar los horarios de trabajo establecidos por la empresa. - Delegar las responsabilidades al puesto de trabajo correspondiente. - Dejar las cuestiones laborales en el área de trabajo para no llevarlo a casa y así se vea delimitada la relación vida-trabajo. - Cursos de liderazgo para puestos gerenciales/supervisores. - El personal tiene que tener bien definidas sus actividades dentro del área de trabajo, esto con el fin de que su desempeño sea óptimo y no conlleve una falta de control y así convertirse en un riesgo.
Buen dia, Comparto mis respuestas: Marco Antonio Hernandez Del Villar 1.-Pelicula En busca de la felicidad. 4.-Factores de Riesgo: Estrés constante creo que puede ser mas no laboral, ya que no se encuentra trabajando, pero a la vez relacionado porque esta buscando constantemente una oportunidad de trabajo. 5.- Siento que deberia de buscar otras distracciones para disminuir el estres constante generado, como ejercicio, tomar mas tiempo para convivir con su hijo, etc.
GloriaC. Palafox Romero *EL DIABLO VISTE A LA MODA se identifica que los factores psicosociales son carga de trabajo, no hay limitación en actividades a realizar durante el día, liderazgo negativo (Jefe)malos tratos, vida personal afectada (Pareja).
Sugerencias -Asignar responsabilidades en horarios establecidos -Capacitación a Jefes, empleados (Liderazgo, Motivación) -Separar el trabajo el trabajo de la familia -Definir horario de trabajo -Facilidad para citas medicas (nutriólogo, psicólogo, etc)
Nombre: Lucia Leon Márquez Película que elegí: En busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial:
Condiciones organizacionales:
*Ambiente de trabajo de mucha competitividad y alta demanda ya que debía conseguir nuevas cuentas y además prepararse en conocimientos para cumplir con los requerimientos de este centro de trabajo
*Cumplía con una jornada laboral sin recibir remuneración económica ya que estaba en un programa de becarios sin embargo si existía una responsabilidad en cumplir con metas
Capacidades y Necesidades del trabajador:
*Tiene un hijo pequeño que depende al cien por ciento de sus cuidados * Falta de dinero *Persona en situación de calle *Recursos limitados (tiempo, dinero, espacio y medios de desarrollo)
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
En el programa de becarios podrían retribuir a los becarios con servicio de comedor y apoyo en pasajes o bien en dinero una suma que si bien no es un sueldo apoya con el pago de sus pasajes y comidas ya que al final del día los becarios están dedicando tiempo y esfuerzo al centro de trabajo
En la película se puede observar cómo cuando Chris ingresa al programa de capacitación tiene una carga de trabajo excesiva además de que no es remunerada. Tiene falta de control sobre el trabajo y sufrió mobbing por parte del coordinador del programa (un lider autoritario) porque le solicitaba tareas que no eran correspondientes con sus funciones, de modo que el mismo Chris expresó "me sentía menospreciado". No obstante, también se observaron relaciones negativas por parte de los compañeros a causa de la misma competitividad. Y en adición, sus actividades se extendían fuera de la oficina al hacer relaciones públicas para conseguir ingresar fondos a la compañía lo que se puede ver como interferencia en las actividades vida-trabajo.
Sugerencias: -Proponer otro tipo de líder, que si bien fomente la competitividad no sea autoritario y que motive sin necesidad de recurrir a la intimidación. -Disminuir las horas de capacitación teniendo en consideración que la jornada se puede extender fuera del horario y el espacio de trabajo. -Hacer otro tipo de dinámicas, de integración grupal y para que la actividad no sea repetitiva como la que se observa al estar los candidatos haciendo llamadas al modo de un call center. -Proponer un punto de vista más humano en cuanto al trato de los trabajadores y no considerarlos solamente como portadores de cifras.
Nombre: Gasca López Rosa Maria Pelicula: en busca de la felocidad Factores de riesgo psicosocial: *La carga de trabajo excesiva: ya que no hay un horario definido para que puedan tomar agua o algún alimento mientras están en la bolsa de valores * estres: ya que el ambiente de trabajo dentro de la bolsa de valores es muy caótico ya que todos hablan y gritan al igual que suenas demaciado teléfonos Estilo de mando autoritario:ya que los jefes o directivos sólo dan órdenes *Descriminacion: ya que varias personas de la bolsa de valores le piden que haga cosas u actividades como llevar el café o estacionar coches *Hábitos insaludables: ya que la persona deja de comer para no gastar dinero por su condición económica, no duerme, siempre corre por su hijo, dentro de la bolsa de valores no toma agua y no va al baño para tener un mejor desempeño en las llamadas que debe hacer.
Sugerencias para prevenir los riesgos: Ofrecer cursos de liderazgo a los jefes o directivos Dar un tiempo para que los becarios coman y beban algo Que la empresa, en este caso la bolsa de valores de un incentivo económico mientras se está a prueba Respetar horarios de trabajo Tener algún tipo de ayuda psicológica por la carga de estrés y trabajo así como para ayudar a separar los problemas de familia en el trabajo y viceversa
Riesgos psicosociales.- - falta de conocimiento de los conocimientos y habilidades de su personal - falta de delegación en la toma de decisión y solucion de problemas con el personal - falta de una correcta designacion de responsabilidades
Recomendaciones: - confiar en las habiliades del personal delegando tareas y decisiones, estableciendo un correcto control de supervisión - contar con una cultura de exito, donde el exito empresarial tambien se mida con la paz y estabilidad personal y familiar de sus colaboradores.
En esta película podemos encontrár estrés laboral debido a q se preocupa por vender los dispositivos -estrés por pensar que no le darán el trabajo, lo que se convierte en ansiedad. - estrés por que no le puede dar una buena calidad de vida a su hijo. -ansiedad por qué su esposa lo va a dejar -depresión por qué su esposa se lleva a su hijo -tiene un trato autoritario sobre su hijo ynle hace sentir que todo lo que hace esta mal. - Estrés por su economía - Al final se adapta al estrés y sobre sale
Se puede disminuir tratando de no pensar en qué todo siempre va a salir mal.
· Clima Organizacional - se destaca cultura débil y autoritaria
· Los trabajadores son juzgados por su apariencia
· Jornadas extensas de trabajo o carga laboral desmedida, se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo
· Acoso laboral.
· Estrés laboral, al no existir una separación entre trabajo vida personal y carga de trabajo excesiva
· Abuso de autoridad, a efecto que no hay una comunicación clara con el jefe y sus trabajadores (ella espera que sepan lo que piensa y quiere)
· Liderazgo negativo
Sugerencias:
Crear la cultura de hacer feedback cada mes, en el que se pueda hablar con el jefe y mencionar como te hace sentir su forma de dirigir y llegar a un acuerdo.
Tener una política de cero tolerancia hacia el “mobbing” e implementar una campaña de respeto en la oficina.
Realizar una descripción de puesto, para conocer las actividades y/o responsabilidades, además de saber quién es el jefe directo o con quien me puedo acercar si necesito apoyo.
Selma Stephania Rojas Campos -PELICULA: El diablo viste a la moda -FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL: Liderazgo autoritario, Falta de Cultura Organizacional, estrés y presión laboral, carga laboral extenuante, malas condiciones de trabajo, falta de control en el trabajo, jornadas de trabajo (falta de control y capacitación en el trabajo), que no permiten el balance con la vida personal (integración trabajo-familia), violencia y acoso por parte de jefa directa (liderazgo negativo), acoso por parte de sus compañeros de trabajo, que afectan la salud física y emocional de la empleada. -COMO DISMINUIR LOS RIESGOS: Nueva estructura en la cultura organizacional, mejorar las condiciones de trabajo: adecuación en las funciones (perfiles de puesto) y horarios de trabajo, mejorar la comunicación organizacional horizontal y vertical, reconocimiento y gratificación por el trabajo realizado, incentivos de salario emocional por logro de objetivos laborales, capacitación sobre liderazgo a los mandos directivos, promover una mejor integración e interacción social entre los miembros de la organización.
Elige alguna de las siguientes peliculas para ver:
El diablo se viste a la Moda
¿Qué factores de riesgo psicosocial se pueden identificar en la pelicula?
1.- Carga de trabajo excesiva a las capacidad del trabajador(a)
2.- Jornadas laborales superiores a las de ley.
3.- Falta de control sobre el trabajo
4.- Interferencia del trabajo en la vida del trabajador (a)
5.- Relaciones negativas en el trabajo.
6.- Liderazgo negativo.
7.- Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
¿Cuáles serían tus sugerencias para disminuir o prevenir esos riesgos?
a) Concientizar al patrón acerca de cual es la influencia en los trabajadores de los factores de riesgo psicosocial.
b) Elaborar una política de integridad.
c) Sensibilizar a los trabajadores sobre los factores de riesgo psicosocial.
d) Planificar estrategias dirigidas a las relaciones interpersonales entre los trabajadores y a los trabajadores en sí orientadas a la promoción de los factores de bienestar emocional.
Alma Leticia Meneses Sosa Película “En busca de la felicidad” Los factores psicosociales que se hacen latentes en la película son: 1.Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador (Ritmo de trabajo acelerados, cargas psicológicas emocionales) 2. Falta de control sobre el trabajo (Limitada o nula posibilidad de desarrollo y capacitación) 3. Jornadas de trabajo extensas 4. Interferencia entre familia-trabajo (Influencia del trabajo fuera del centro laboral) 5. Liderazgo negativo 6. Violencia laboral (Discriminación) 7. Reconocimiento del desempeño (Escaso o nulo reconocimiento y compensación) 8. Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad laboral Las sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo serian principalmente reducir las cargas de trabajo y separar las situaciones familiares y de trabajo asígnale tiempo a las actividades, de igual manera establecer una comunicación efectiva en el trabajo y familia. Considero importante la capacitación constante al personal con el fin de actualizar y perfeccionar su conocimientos habilidades y destrezas para poder hacerle frente mayormente a l trabajo; así como mejorar la toma de decisiones y fomentar acciones para erradicar la violencia laboral. Asimismo considero importante que todos los trabajadores cuenten con la información de los factores de riesgo psicosocial y que las empresas difundan sus políticas
-Nombre completo: MARTHA ALEJANDRA BEAR -valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 148 -Grado de riesgo obtenido: MUY ALTO Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
-APRENDER A DELEGAR ACTIVIDADES QUE NO ME CORRESPONDEN - RESPETAR MI HORARIO LABORAL - BUSCAR UNA MANERA DE PODER TENER UN EQUILIBRIO EN EL TRABAJO Y MI VIDA PERSONAL.
Nadia Sharali Reyes Arce Película : Quiero matar a mi Jefe
Dentro de la película los factores psicosociales que que yo vi son :Liderazgo negativo, acoso sexual y psicológico, estrés, jornadas de trabajo superiores a lo establecido por ley, hostigamiento, burlas, falta de comunicación, amenazas. Tratando de mejorar estos aspectos siempre y lo primero es hacerles saber cuales son sus funciones y responsabilidades a través de su perfil de puesto, esto ayudara que no exista jornadas excesivas de trabajo.Fomentar que exista la comunicación para que haya un liderazgo positivo, y dentro de este habilitar varios canales de comunicación donde todas las partes pueden siempre extender sus opiniones y puntos de vista. Capacitación y cursos constantes sea los correspondientes a su área laboral como algún curso de motivación, mindfunless, etc. Reconocer su trabajo ( no por el hecho de realizar el trabajo como parte de sus funciones no se va a reconocer).
1.-Evelyne Gwendolyne García Santiago 2.-En busca de la felicidad. 3.-LOS FACTORES: Estrés emocional y económico, Violencia Emocional, Discriminación Racial y de Estatus Social, poca empatía, etc. 4.-Nunca juzgar por lo que vistes muchas veces lo que ven tus ojos no es la realidad nos pasamos poniendo etiquetas a las personas para que entren en una categoría y se pierde el significado de humanismo.
NOMBRE: EDAIN ESTEBAN HERNANDEZ PELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LA PELICULA: 1.Informar parcialmente sobre las demandas de su nuevo trabajo. 2.Demandar tareas sin tener en cuenta las capacidades de la persona. 3.No manifestar ninguna expresión de reconocimiento hacia el esfuerzo. 4.Liderazgo negativo. 5.Cargas excesivas de trabajo. 6.Jornadas de trabajo excesivas. 7.falta apoyo social.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
1.Favorecer las medidas que faciliten la flexibilidad horaria, especialmente para aquellos trabajadores que tienen personas a su cargo. 2.Potenciar un mayor control del trabajador acerca del orden y cantidad de tareas y ritmo de trabajo, así como del tiempo de descanso. 3.Programar el volumen de trabajo y el tiempo necesario para su desarrollo. 4.Formar a los mandos en liderazgo participativo, equipos de trabajo, asertividad, etc. 5.Establecer mecanismos que faciliten al trabajador tomar decisiones sobre el ritmo, la cantidad de trabajo, el método de trabajo, el momento de realizar las pausas. 6.Practicar políticas de estabilidad en el empleo. 7.Para que existan relaciones personales es preciso que previamente exista contacto. El diseño del proceso de trabajo, la planificación de tareas y horarios, la distribución de los espacios de trabajo, las condiciones ambientales, deben contribuir a favorecer tal contacto.
1.- Adriana Sofía Martínez Guzmán 2.- El diablo viste a la moda 3.- FACTORES: *Moobing desde el momento en que se presenta la protagonista y su compañera le hace la pregunta que de donde la sacaron, y durante todo el tiempo que laboran juntas. *Estrés: Por la falta de especificación en las actividades *Sobre carga laboral al punto de tener que realizar actividades ajenas a la oficina. *Afectación en el ámbito personal al grado de creer que el éxito personal interfiere en el laboral *Liderazgo negativo. Exigir a los colaboradores estar a su disposición 24/7,en esta película siento que esta es la causa que propicia los anteriores ya que Miranda antepone el trabajo a lo personal y por ello no le importa de que manera en que sus colaboradores interactúan siempre y cuando cumplan con sus exigencias. 4.- Implementación de un liderazgo sano ya que es de donde nace la exigencia principal, cursos de empatía, políticas claras y bien enfocadas. descripciones de puestos y mayor información de los mismos a los empleados.
1.-RAQUEL HERNANDEZ CONSTANTINO 2.- FACTORES PSICOEMOCIONALES: CARGA EXCESIVA DE TRABAJO NO HAY UN PLAN DE TRABAJO EN LAS ACTIVIDADES LABORALES NO HAY UN AMBIENTE LABORAL EN ARMONIA FALTA DE LIDERAZGO NO SE RESPETAN LOS TIEMPOS LABORALES Y FAMILIARES EGOCENTRISMO
SUGERENCIAS
FOMENTAR EL LIDERAZGO OBJETIVO CAPACITACION SOBRE LOS FACOTORES DE RIESGO EN EL AREA LABORAL PLANEACION DE LOS ROLES LABORALES GENERAR ESTATEGIAS PARA TENER UN AMBIENTE LABORAL AGRADABLE PARA INCREMENTAR LA EDICIENCIA DEL TRABAJADOR
Excesiva carga de trabajo Violencia laboral Hostigamiento Acoso Sexual Trastorno de ansiedad Recomendaciones: Capacitar a jefes para que se conviertan el lideres positivos Implementar políticas de prevención Dar a conocer a los trabajadores sus derechos Realizar actividad física y distribuir tiempos trabajo, descanso y vida personal
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste Angel Sánchez de la Cruz, película Quiero matar a mi jefe, Talentos Ocultos 3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película Abuso de autoridad, Racismo, acoso sexual, humillación, discriminación. 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo Promover, conocer y poner en práctica el derecho laboral,
Los riesgos identificados: Excesiva carga de trabajo Violencia laboral Hostigamiento Acoso Sexual Trastorno de ansiedad
Recomendaciones: Capacitar a jefes para que se conviertan el lideres positivos Implementar políticas de prevención Dar a conocer a los trabajadores sus derechos Realizar actividad física y distribuir tiempos trabajo, descanso y vida personal
1.- Claudia Yeyetzi Salas Rodríguez 2.- El diablo viste a la moda 3.- Factores de riesgo: estrés laboral, exceso de trabajo, mobbing, interferencia del trabajo en la vida personal del trabajador, falta de control sobre el trabajo, jornadas de trabajo excesivas. 4.- Aplicación de normas para lograr un entorno organizacional favorable, regular las jornadas de trabajo de acuerdo a la ley, capacitar a todos los niveles de la empresa en materia de prevención de riesgos psicosociales.
1. Rubén Rafael Granados Sánchez 2. En busca de la felicidad 3. Factores: síndrome de burntout, exceso de trabajo, falta de tiempo para la vida personal, mobbing, discriminación 4. Implementar la normatividad en materia de prevención de riesgos psicosociales en los sitios de trabajo, aplicar planes para evitarlos, promover la igualdad entre trabajadores, establecer jornadas adecuadas al tipo y carga de trabajo.
Tania Itzel Vargas García Película El diablo viste a la moda Riesgos identificados: *Relaciones negativas *Liderazgo negativo *Interferencia vida-trabajo *Cargo excesivo a la capacidad Recomendación: Capacitar a la jefa para desarrollar buen liderazgo, mejorando las relaciones entre compañeros y con ella misma.
- Nombre: Mélida González De la Cruz. - Película: "El diablo viste a la moda" - Factores de riesgo psicosocial identificados: * Cargas excesivas de Trabajo. *mobbing. *Liderazgo tóxico. - Sugerencias para disminuir o prevenir el riesgo psicosocial: Promover ambientes de trabajo sanos, respetar los derechos de los trabajadores y presentar influencias de un liderazgo positivo.
René Martínez Sánchez En busca de la felicidad Los factores psicosociales que muestra la película son los siguientes: Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, Jornadas laborales superiores a la ley, Rotación de turnos sin periodos de recuperación, Interferencia entre familia-trabajo, falta de control sobre el trabajo, interferencia entre familia-trabajo, relaciones negativas en el centro de trabajo Las sugerencias para reducir los factores son: *Capacitar y actualizar al personal en sus diferentes funciones para mejorar su productividad *Crear estrategias para un entorno organizacional favorable *Realizar actividad física para reducir problemas de salud *Generar el trabajo en equipo y la comunicación *Capacitar y generar estrategias para asegurar un liderazgo positivo *Realizar pausas activas para relajar al personal
Nombre: Rosario del Rayo Ramos Renteria Película: El Diablo viste a la moda Factores de Riesgo Psicosocial: a) Carga de trabajo excesiva. b) La falta de control sobre el trabajo. c) Jornadas laborales superiores a la ley. d) Interferencia en la relación trabajo-familia. e) Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. f) Violencia laboral. Sugerencias para prevenir y disminuir el Riesgo Psicosocial. 1. Diagnostico situacional de la empresa de los factores de riesgo psicosocial. 2. Capacitación a la alta dirección en “Liderazgo consciente”. 3. Capacitación de arriba hacia abajo (Iniciando con la alta dirección, mandos intermedios, trabajador) en temas de prevención y detección de riesgo psicosocial. 4. Establecer la política de prevención, detección y denuncia de riesgo psicosocial, darla a conocer, dar seguimiento y evaluar resultados cada año. 5. Realizar protocolo para procedimientos de prevención, detección, denuncia de riesgo psicosocial. 6. Elaborar perfil de puesto, roles y responsabilidades. 7. Establecer programa de capacitación para personal de nuevo ingreso. 8. Contratación de personal auxiliar.
1. Escogí la película “Quiero matar a mi jefe” 3. Los factores de riesgo psicosocial que pude identificar son: a) Con el auxiliar dental, hostigamiento sexual y laboral, por parte de su jefa, llegando al abuso sexual y chantaje. b) Con el vendedor de químicos, jefe misógino, racista, discriminador, sin ética personal y que se reflejaba en la empresa, es decir tenía un liderazgo negativo. c) El trabajador de la bolsa de valores, sufría de hostigamiento, exigencias excesivas por parte de su jefe, malos tratos, acoso psicológico, no se le respetaban sus derechos laborales, pero el también lo permitía por la promesa de un mejor puesto. Todos permitieron dichos riesgos por cuestiones personales, económicas o personales. 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo Para prevenirlo hacer una evaluación del entorno organizacional, impartir capacitación sobre liderazgo, comunicación asertiva, acoso, todos los temas que se necesiten reforzar a todos los niveles; en el caso de las víctimas brindarles apoyo y terapia psicológica, aplicar medidas con respecto a quienes caigan en esas prácticas.
Jorge Federico Hernandez Gonzalez EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Los riegos identificados son:
Liderazgo negativo: Este factor psicosocial se da cuando Chris le grita a su hijo por alcanzar el autobús y suelta a su figura de acción. El quería regresar por su juguete.
Falta de control sobre el trabajo: Este factor se presenta cuando Chris adquiere los aparatos médicos. Sin embargo, no midió el ambiente para vender ya que eran considerados caros y de lujo por lo que al no vender pasa por distintas filtros de estrés para venderlos.
Jornada superiores a la ley: Posiblemente este factor se da cuando la esposa de Chris trabaja en una tintorería debido a fumar podría considerarse que las horas que labora son excesivas y una paga mediocre.
Interferencia vida trabajo: Este factor esta presente en toda la pelicula Chris y su esposa trabajan y no tienen el tiempo para pasar momentos con su hijo lo que provoca la separación del matrimonio.
Recomendaciones:
Siempre es bueno contar contar una agenda de las actividades a desarrollar.
No mezclar el trabajo con los momentos familiares, cada individuo debe estar sujeto a medir sus tiempos.
Medir las capacidades de nuestra persona, es importante conocernos a fondo y conocer nuestras habilidades y aptitudes.
Realizar protocolos antiestrés dentro de las organizaciones para garantizar el rendimiento
3. JUAN CHRISTIAN VILLAGRA PEÑA; EL DIABLO VISTE A LA MODA. 4. Factores de riesgo psicosocial identificados: i. Estrés laboral: no tiene horarios de trabajo y labora hasta los fines de semana. ii. Violencia en el trabajo: sufre violencia de sus compañeros de trabajo, así como de su jefa. iii. Acoso laboral: su jefa la hace sentir menos. iv. Inseguridad contractual: esto más bien es aplicando la legislación mexicana a una situación en EEUU, pues allá sí es posible que te despidan por cosas más simple que lo que la LFT establece. v. Burnout: pues la ponen a hacer de todo y no hay una descripción de su puesto de trabajo. Termina hasta llevando la ropa de la tintorería a casa de su jefa. vi. Conflicto trabajo-familia: le dicen que cuando su vida personal sea un desastre, entonces estará lista para un asenso. Tiene problemas con su papá y su novio por no poder zafarse del trabajo. 5. Sugerencias: (i) que haya una descripción detallada de lo que son las responsabilidades de su puesto; (ii) definir horarios tanto de entrada como de salida; (iii) establecer un mecanismo de denuncia cuando se presenten factores de riesgo psicosociales; entre otros.
Larissa González Medina 2. El diablo viste a la moda 3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Andrea se enfrenta a diversos problemas que claramente son de riesgo psicosocial. Desde que asiste a la entrevista de trabajo, Emily, quien la va a entrevistar, dice “Creo que la gente de RH tiene un gran sentido del humor”, dado que la aspirante carece de interés en la moda, de formación o de la ropa que se esperaría de quien cubriera el perfil de puesto. Nigel pregunta a Emily “¿Quién es esta persona?” Y ella contesta, “Nadie”. Desde ese momento se deja ver que estará sujeta a violencia verbal, discriminación, mobbing, hostigamiento; Andrea se vuelve una compleja adicta al trabajo y habrá de sacrificar mucho de su tiempo personal, de pareja y familiar, sus fines de semana, en aras de quedarse con ese trabajo que dice que sólo deberá aguantar por un año, mas los estragos de este empleo no dilatarán en hacerse claros toda vez que tronará con su pareja, se peleará con sus amigos y tendrá una relación íntima fortuita con quien resultará ser quien prepara una zancadilla a su jefa lo que, indudablemente, le afectaría a ella. Está agotada y angustiada permanente. Si bien este trabajo le permite probarse a sí misma que es perfectamente capaz de dar excelentes resultados en un trabajo extraordinariamente demandante, competido y competitivo, también pierde su paz y llega a darse cuenta de que el camino que está transitando la está desquiciando y que ella merece hacer algo que no contravenga sus propios principios, que no la contraponga con sus valores y que le permita desarrollarse en el periodismo, lo cual es su sueño. 4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. En realidad se requiere de un programa completo en el que se sensibilice al patrón y a todo el personal sobre qué son los riesgos psicosociales e implementar medidas de atención psicológica para quienes, como Andrea, estén bajo condiciones absolutamente estresantes en el trabajo, en aras de que se dé un ambiente mucho más saludable y libre de violencia. Sería recomendable implementar los canales de denuncia a los compañeros de trabajo, sin importar el nivel jerárquico, que estuvieran incurriendo en prácticas malsanas para trabajar con ellos y brindarles el apoyo corporativo y psicológico necesario para que aprendan a desenvolverse y relacionarse de una manera más asertiva y libre de violencia, lo que contribuiría a tener un ambiente de trabajo mucho más saludable, cordial y llevadero. Asimismo, sería preciso contar con perfiles de puesto perfectamente definidos, así como con horarios de trabajo apegados a la ley.
Imelda Rodríguez Valdez. Película: El Diablo viste a la moda. Factores de riesgo: Los factores de riesgo que logro captar son la presión laboral, acoso de los mismos compañeros, mobbing como ahora se le llama, abuso de liderazgo y una falta de compañerismo.
Como sugerencia para disminuir el riesgo aplicaría algunos cursos de capacitación comenzando con el Líder de la empresa, trabajar con ella la comunicación asertiva y por consiguiente capacitación para sus equipos de trabajo como Integración de equipos de trabajo y manejo efectivo del tiempo para así, dar los resultados óptimos que solicita el líder.
Nombre: Nadia A. Hernandez Rodriguez Pelicula:Tierra de Hombres Factores de Riesgo Psicosocial: Acoso sexual, hostigamiento, violencia de género,burlas,mobbing, represalias,liderzgo mal encausado,discriminación, falta de condiciones laborales adecuadas para las mujeres
Sugerencias para reducir los factores de riesgo psicosocial: Capacitación a los altos mandos sobre liderazgo Pláticas y creación de ambientes laborales satisfactorios para los trabajadores Igualdad de oportunidades para las mujeres a través de competencias laborales
Irma Laura Correa Cruz Película: el diablo viste a la moda Factores riesgo psicosocial: * Mal trato entre trabajadores y lider * estrés laboral * Discriminación laboral *carga de trabajo. Sugerencias para disminuir el riesgo: Sensibilizar al personal y al líder, por medio de cursos, convivencia entre empleados.
RODOLFO FRANCISCO MARTINEZ DE JESUS
ResponderBorrarPELICULA "EN BUSCA DE LA FELICIDAD"
LOS FACTORES PSICOSOCIALES SON LA FAMILA, EL TRABAJO, EL ESTRESS LABORAL, LA PERDIDA DE LA ESTABILIDAD ECONOMICA Y LA RELACION DEL NUCLEO FAMILIAR ROTA.
ES PRIMORDIALTENER UNA BUENA ESTABILIDAD EMOCIONAL CON LA FAMILIA SIENDO EMPATICOS CON LA PAREJA, ANALIZAR COMO VA CAMBIANDO EL ENTORNO LABORAL Y DE QUE MANERA UNO PUEDE ADAPTARSE A ESOS CAMBIOS Y NO ESPERAR A QUE OCURRAN PARA TOMAR DESICIONES DRASTICAS.
DETERMINAR SI LOS CAMBIOS SE PUEDEN REALIZAR DE MANERA PAULATINA O SI ES NECESARIO ACUDIR CON ESPECIALISTAS PARA LA REALIZAR EL CAMBIO DE MANERA ABRUPTA
Cecilia de Jesús Llamas Soto
BorrarPelícula "El Diablo viste a la moda"
*Exigencia más allá de las capacidades
*Estilos de mando y comunicación
Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia
*Síndrome de burnout/boreout (Síndrome de desgaste profesional)
que el patrón tome capacitación de como tratar al empleado
Francisco Leonardo Careaga Rodríguez"El diablo viste a la moda"
BorrarFactores de Riesgos Psicosocial:
Jornadas extensas de trabajo
Acoso laboral
Estrés laboral
Abuso de autoridad
Sugerencias:
Capacitación sobre liderazgo, trabajo en equipo
Comunicación efectiva
Reducción de jornada laboral
Ana Karina Corona Moreno
ResponderBorrar- El diablo viste a la moda
- Los factores de riesgo psicosociales que identifique son la mayoría de los que menciona la norma:
- Condiciones en el ambiente de trabajo; si bien es un lugar bueno, tiene que estarse moviendo constante de una planta alta a una baja lo que podría ocasionar un incidentes durante el camino.
-Carga de trabajo; es inminente que es uno de los factores principales si no que el principal ya que desde el comentó que es contratada excede en todos los aspectos, personal, de trabajo, social etc.
- Falta de control sobre el trabajo; una ves que se sale de sus manos esto, es necesario que se apoye de otras personas para cumplir los objetivos de su jefa, anteponiendo en todo momento su relación personal.
- Jornadas de trabajó; al igual que la carga van de la mano estos dos factores para lograr los objetivos requeridos por su jefa, que de la misma manera su compañera la involucra para lograr.
-El liderazgo negativo se da más por parte del jefe inmediato y nuevamente su compañera de trabajo.
- Acosos psicólogo por parte de si líder ( jefa)
- Malos tratos por parte de sus compañeros y Jefe.
De forma general es una película que si bien refleja la convicción de salir adelante, también muestra el viacrucis de toda una organización por ser la mejor.
No sólo los trabajadores son las víctimas sino que también sin darnos cuenta el trabajo vuelve verdugos a sus líderes.
Para disminuir algunos de los factores psicosociales presentados podría aplicar bonos de ratificación esfuerzo-trabajo. Capacitaciones para alta dirección y personal subordinados.
Dinámicas de comunicación entre ambas partes.
Revisión de los perfiles de puesto y las actividades a desempeñar que sean balanceada.
1.MARISOL TORRES CALVO
Borrar2.Tierra de Hombres
3.Factores de riesgo psicosocial
*Largas jornadas de trabajo
*Acoso sexual
*Liderazgo Negativo
*Moobing
*Estrés Laboral
*Abuso de Autoridad
4.Regular las jornadas de trabajo conforme a lo establecido en la ley, platicas con el equipo de trabajo en cuestiones de genero y capacitaciones acerca de liderazgo.
AREA 1_ NOM-035-STPS-2018_AGOSTO 2021
ResponderBorrar2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
ROCIO IBAÑEZ VELASCO
El becario.
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
sobrecarga laboral.
estrés.
Largas jornadas de trabajo
Acoso Laboral
ansiedad
Fatiga crónica
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
Hacer un plan de trabajo
Delegar responsabilidades.
cumplir con los horarios de trabajo
separar lo laboral de lo personal.
establecer actividades tipo los masajes pero para todo el personal no solo para quien se lo gane.
5. presiona publicar en el botón azul
JUAN CARLOS NAVARRO GARCÍA
ResponderBorrarPELÍCULA: TALENTOS OCULTOS
FACTORES PSICOSOCIALES: VIOLENCIA LABORAL, RACISMO, RELACIONES LABORALES NEGATIVAS, ACOSO POR PARTE DE LOS COMPAÑEROS, NO CONTAR CON UN ENTORNO FAVORABLE PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES, JORNADA LABORAL NO ESPECIFICA ( LA CARGA DE TRABAJO ERA DEMASIADA Y POR TANTO REPERCUTÍA EN LA RELACIÓN FAMILIAR CON LAS HIJAS DE UNA DE LAS PROTAGONISTAS), ES UNA PELÍCULA MUY BIEN TRATADA QUE MUESTRA LAS DIFICULTADES A LAS QUE ENFRENTAN LAS TRES MUJERES NEGRAS EN UNA ÉPOCA DONDE EL RACISMO ERA MUY FUERTE, LA DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE COMPAÑEROS, LA SEGREGACIÓN Y EL ABUSO QUE EN MÚLTIPLES OCASIONES SUCEDIERON A LO LARGO DE LA PELÍCULA..
MEDIDAS PARA EVITAR: CREAR Y DAR A CONOCER UNA POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN EN EL CENTRO LABORAL, CERO TOLERANCIA ANTE ESTOS CASOS, FOMENTAR UN ENTORNO LABORAL FAVORABLE, CAPACITACIÓN Al PERSONAL, FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS REUNIONES PARA RETROALIMENTAR AL EQUIPO, PROMOVER EL RECONOCIMIENTO AL TRABAJO REALIZADO POR LOS COMPAÑEROS EN EL CENTRO DE TRABAJO.
1.Arturo Ortiz Sosa
ResponderBorrar2.El diablo viste a la moda
3. Dentro de los factores de riesgo psicosociales que identifique son los siguiente:
3.1. Se identifica en primera instancia el comportamiento agresivo, controlador de la jefa de Andrea, continuamente estresando a sus colaboradores por su alta intensidad en mencionar las cosas y la perfección de las mismas.
3.2. Se identifica conforme avanza la película que Andrea empieza a perder sus relaciones, su pareja, amistades, ya que las jornadas laborales no eran las correctas por tal motivo hay afectaciones en el
3.3. Ya que comienza con problemas de sueño-vigilia, ya que debe levantarse muy temprano y trabajar hasta muy tarde
3.4. Comienza a hacer lo necesario para conseguir sus objetivos alcanzando altos grados de estrés por conseguir lo que Miranda desea
4. Mis recomendaciones para reducir o prevenir los riesgos psicosociales, sería la disminución de la jornada laborar esto ayudaría a que tuviera un mejor sueño por consiguiente un correcto desempeño dentro de su jornada laboral; esto lleva correlación respecto a su estilo de vida por lo cual podría mejorar la relación con sus amigos, pareja y familia, al contar con estos soportes de manera social podría ser más fácil lidiar con el estrés, claro esta que el objetivo principal sea que Miranda cambie su liderazgo
Isidro Ramos Montes - El diablo viste a la moda
ResponderBorrarLamentablemente los factores de riesgo que observé en esta película están ligados a la norma y a continuación los puntualizaré:
Liderazgo: se observa negativo, exigente, tirante, demandante de actividades y tiempos, acoso psicológico, sin reconocimiento por parte del líder.
Ambiente laboral: absorbente, exigente, falta de compañerismo, jornadas extenuantes, desbordado.
las relaciones familiares: estas son importantes para una buena salud mental que permita y promueva una excelente interacción con la sociedad, cuando esta se ve amenazada por las cargas de trabajo y las ausencias, se inicia una separación de la armonía entre las personas, fundamental para las relaciones laborales y sociales.
Una posibilidad es promover ambientes y relaciones de trabajo más sanos, respetar las condiciones laborales de las personas trabajadoras, promover la comunicación bilateral y la sensibilidad y empatía de quienes se ejercen como directivos a subordinados.
Gerardo Juárez Landero
ResponderBorrarEl diablo vieste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial:
* Cargas de trabajo
+ Falta de control sobre el trabajo
+ Interferencia en la relacion trabajo-familia
+ Liderazgo negativo y relaciones negativas
+ Violencia laboral
Rcomendacion:
Curso de empatia y liderazgo para miranda priestly.
Capacaticacion sobre comunicacion interna para todos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1. Nombre: Juana Miroslava Aguilera Torres
ResponderBorrar2. Película: El diablo viste a la moda
3. Dentro de la película se identifican los siguientes factores de riesgo psicosocial: carga excesiva de trabajo, indicaciones contradictorias o inconsistentes, jornadas de trabajo extensas, influencia del trabajo en el ámbito personal, deficiente relación entre los colaboradores, violencia laboral y liderazgo negativo.
4. Sugerencias para prevenir o disminuir estos riesgos:
Las empresas deben evaluar psicológicamente el perfil de los altos mandos, y del personal que se encuentra a su cargo, los puestos de trabajo deben de estar perfectamente diseñados; delimitando de manera equitativa las actividades de cada colaborador y respetando siempre los horarios establecidos por el ente económico, vinculado a que cuando existan situaciones fuera del horario laboral, estos deben de ser del conocimiento del colaborador, por lo que dicho empleado debe estar en común acuerdo -respecto al horario extra que realizará- con su jefe inmediato, aunado a que la empresa debe de brindar una remuneración justa conforme a lo que está estipulado en la LFT.
Asimismo, la comunicación debe de ser tanto vertical como horizontal entre todo el personal y en específico con los altos mandos, es decir, dicha comunicación debe fluir adecuadamente y teniendo como pilar principal: el respeto, marcando en todo momento líneas de autoridad para no dar entrada al acoso laboral y/o bullying; con respecto a éste último punto, debe existir un código de conducta y políticas con sus respectivas sanciones administrativas a aquellos empleados que por sus actos u omisiones afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas sanciones consistirían en amonestaciones, suspensiones, o la destitución e inhabilitación del cargo, así como en sanciones económicas; de igual modo, se hace necesaria la presencia de un comité de ética, el cual, tenga por objeto el impulsar una cultura ética dentro de la organización, así como revisar y actualizar periódicamente la normatividad de buenas prácticas y conducta de negocios.
Para finalizar, el empleado se debe sentir lo suficientemente motivado por parte de sus superiores jerárquicos, implementando ciertos programas de reconocimientos tales como: a) reconocimiento público (Emocional), b) reconocimiento a través de un premio, certificado o recomendación, c) reconocimiento privado (Emocional) de un jefe, compañero o cliente, d) promoción (Desarrollo), e) aumento en el alcance del trabajo o responsabilidad para mostrar confianza y f) Premio monetario (Económico), como un viaje, premio o aumento de sueldo. Asimismo, se requiere la implementación de una serie de actividades para incentivar la integración y la convivencia laboral.
Lo anterior indudablemente generará como resultado empleados felices, productivos, y con un real sentido de pertenencia; cuando las empresas se preocupan por la parte humana del empleado y éste mismo siente un respaldo sincero y transparente por parte de la estructura organizacional, las relaciones laborales fluyen adecuadamente.
López Jiménez Ivan
ResponderBorrarTIERRA DE HOMBRES
factores de riesgo psicosocial en la película
1- Violencia familiar
2- Violencia psicológica
3- Violencia sexual
4- Acoso laboral (Mooving laboral)
5- Jornadas largas
6- Sin derecho a instalaciones necesarias o servicios básicos
7- Sin descansos en determinado tiempo
8- Liderazgo negativo
9- Relaciones interpersonales negativas
10- Interferencia de vida-trabajo
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo
1- Platicas sobre que es y que hacer en caso de ser parte de la violencia en familia
2- Capacitaciones de liderazgo y terapias grupales para el buen trato entre compañeros
3- Detección de focos rojos de la violencia sexual y capacitaciones de la violencia sexual, penalizaciones para quienes lleven a cabo la violencia sexual
4- Capacitación de liderazgo, ética laboral, detección del acoso laboral a partir de evaluaciones a los trabajadores de forma anónima y aleatoria
5- Descansos de por lo menos 30-40 minutos posterior a las horas laborales para descanso y toma de alimentos, o cambio de personal a intervalos regulares
6- Exigir el derecho al acondicionamiento de las instalaciones o proporcionar instalaciones nuevas o llegar a acuerdos sobre necesidades básicas.
7- Evaluaciones a los jefes a cargo y capacitación constantes sobre liderazgo y penalizaciones en acciones recurrentes.
8- Establecimiento de turnos laborales y no consecutivos y no mayores de 8 horas.
1-Iván Fernando Hernández García; Talentos Ocultos.
ResponderBorrar2-Uno de los factores que pude detectar fue el racismo afroamericano en la nasa y la de distinción de genero.
3-Platicas o curso para la integración de genero e igualdad humana.
Diana Montserrat Rodríguez Alzati
Borrar"El diablo viste a la moda"
Factores de Riesgos Psicosocial:
Jornadas extensas de trabajo
Acoso laboral
Estrés laboral
Abuso de autoridad
Sugerencias:
Capacitación sobre liderazgo, trabajo en equipo
Comunicación efectiva
Reducción de jornada laboral
Nombre: Sandra Infante Fuentes
ResponderBorrarPelícula: El Becario.
1. Factores de riesgo psicosocial identificados en la película
Carga excesiva de trabajo. El trabajo excede la capacidad de los trabajadores. Enfatiza mucho esta acción en la asistente de la protagonista.
La falta de control y capacitación sobre el trabajo. El control desmedido de trabajo es una causa de la carga excesiva. Además la falta de capacitación del personal y de las indicaciones específicas de sus actividades, generan, entre otras cosas, toma de decisiones de los trabajadores, como es el caso de la película que el protagonista arregla el desorden que había en la mesa donde todos ponían documentación. En este ejemplo el resultado fue satisfactorio, el protagonista es reconocido y le generan un sentimiento de pertenencia, sin embargo, en la vida cotidiana, no siempre es así.
Interferencia en la relación trabajo-familia. Debido a que la protagonista es una persona muy obsesiva con sus actividades y con el crecimiento de la empresa, no se da el tiempo de atender a su familia. Y aunque ella lo sabe y lo padece, no hace cambios suficientes en su trabajo para lograr un equilibrio entre sus diversas facetas como ser humano.
Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. Parte de la carga de trabajo es debido a que la protagonista, no sabe delegar actividades, provocando la descompensación de trabajo, tanto para ella como para sus colaboradores. Sin embargo, su falta de liderazgo no solo se refleja en esa acción, sino que también muestra una actitud que demerita la presencia de un integrante nuevo, contratado como becario, de 70 años de edad.
Lo mismo sucede con el equipo de trabajo, el personal de RRHH trata al becario como cualquier otro integrante y se confirma cuando le hace la pregunta “más reveladora: donde se ve en 10 años?”, demuestra la falta de conocimiento en diversidad de comunidad laboral. Entre otras actitudes de los demás compañeros de trabajo.
Violencia laboral. Aunque en esta película no se muestra una violencia tan grave, si se puede considerar cierta incomodidad que todos señala, inicialmente, al becario por la edad que tiene.
La evaluación del entorno organizacional. Inicialmente, los protagonistas no se sentían identificados, es decir, no había un sentido de pertenencia el uno con el otro, laboralmente hablando.
El reconocimiento del desempeño de los trabajadores no existía al inicio, sin embargo la participación, experiencia y carisma del protagonista, fue determinante para que la protagonista reconociera el trabajo de su asistente.
2. ¿Cómo disminuir o prevenir ese riesgo?
Capacitación. La forma de prevenir algunos de los riesgos antes mencionados, es mediante la capacitación del personal, tanto en el aspecto de convertirse en un buen líder, que pueda delegar, pueda tener una visión más completa de los procesos ausentes y poder implementarlos para lograr tener una organización y una administración clara y eficiente. Así como el personal, debe capacitarse y aprender a contar con diversidad en el equipo de trabajo. Además de incentivar una buena comunicación, confianza, empatía y respeto entre el equipo de trabajo. Y fomentar el equilibrio en la vida personal.
=D
Geraldine Celina Ruiz Mendoza
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
factores de riesgo psicosocial en la película
1- Violencia psicológica
2- Acoso laboral
3- Jornadas laborales extensas
4- Abuso de autoridad
5- Relaciones interpersonales negativas
6- Aislamiento social
7- Trastornos sueño/vigilia
8- Estrés laboral
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo
1- Asesoría psicológica para detectar factores de riesgo los cuales afectan la salud mental den trabajador a tal grado de llegar a cambiar sus hábitos y alejarse de sus seres queridos.
2- Horario de recreación y convivencia para los trabajadores. Eso ayudará a relacionarse y quizás comprender cada temperamento.
3- Capacitaciones de liderazgo.
4- Actividades de convivencia con la familia en el trabajo.
5- Modificación de horarios laborales. Favorecer el trabajo en casa.
Ruben Ivan Rocha López
ResponderBorrarPelicula el diablo viste a la amoda.
Primero el pensamiento ordinario sobre la empresa, que es una de las mejores en todo el mundo y ahora poder trabajar en ella es necesario tener principalmente un estereotipo físico y co cimientos de glamour para pertenecer a la élite que lo respalda.
Segunda el dejar todo y en especial todo lo que uno tiene de valor moral y familiar por pertenecer a un conjunto de premisas ya establecidas para ser aceptado.
Realizar actividades no relacionadas con el ambiente laboral a destiempo y sobre todo integridad personal y humillación.
Resolver problemas extraordinarios con tal de mantener el trabajo incluyendo los problemas del jefe o patrón en su vida personal.
Estrés, ansiedad, depresión, inestabilidad, frustración, y colapso emocional y psicológico por permanecer a la línea de los objetivos tan absurdos del jefe.
Inestabilidad en relación familia, y amistades y sobre todo la ruptura de ellos y dinero desperdiciado por marcas tan comerciales para sobre salir de la sociedad ordinaria.
Violencia psicológica, acoso por parte de los compañeros por ser el numero uno sobresaliente a cualquier forma con tal de ser reconocido.
Sugerencias para la Jordania laboral.
Tener antes de firma de contrato saber políticas, normas, oblicagicones, pero también derechos, que no sobre pasen la estabilidad emocional, económica, laboral, familiar o interpersonal para estar en condiciones favorables en el trabajo.
Comunicación, opinión formal para mejoras en actividades relacionadas con el trabajo, y jornadas laborales dentro del margen de la ley.
Sobre todo en estos tiempos tener valor y autoestima sobre lo que podemos llegar a ser y podemos alcanzar sin denigrar a terceros educación y valores que es muy difícil pero no imposible si las cabezas tienen estos criterios para sus Propio subordinados.
Tania Fernanda Bailón Campos
ResponderBorrar"El diablo viste a la moda"
Factores de riesgo psicosocial:
Carga de trabajo
Estrés
Jornadas laborales muy extensas
Malos tratos por parte del jefe y de los compañeros de trabajo.
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo:
Disminuir las jornadas laborales, identificar desde un inicio las actividades del puesto para saber a lo que uno se enfrenta, tener empatía con todos los colaboradores.
Ana Karina Ruiz González
ResponderBorrar-EL BECARIO-
Riesgos Psicosociales:
* Falta de inclusión para la aceptación de ideas/propuestas por cuestiones de edad, experiencia, conocimientos y apariencia.
* Un poco de rezago por la falta de habilidad en los avances tecnológicos, necesidades de la nueva era y/o modernidad del mundo, así como, necesidades/exigencias actuales de las compañías para el desempeño o desarrollo de actividades.
* Carga de trabajo alta, limitando la comunicación a nuevas propuestas para deslindar actividades a las diferentes áreas, generando carencias en el liderazgo y/o jerarquía de la compañía
* Aprovechamiento de la jefa ante la predisposición del becario y llegar a ser un poco autoritaria en la manera de comunicar sus necesidades
* Falta de equilibrio entre la vida personal y lo laboral, generando descuidos, falta de atención, cambios de humor (molestia, ira o irritabilidad), indecisiones para toma de decisiones, estrés.
Sugerencias:
* Dentro de las empresas, la participación de la dirección para comunicar y transmitir los valores, la misión, visión y los objetivos permite la inclusión de las habilidades y conocimientos de los colaboradores para la participación activa y responsable de las actividades con el fin de poder cumplir los objetivos individuales y grupales a los que se dirige la empresa
* Comunicación de políticas integrales, de no discriminación, de ética laboral entre otros permiten dar a conocer las obligaciones a las que tanto colaboradores como lideres, jefes y/o directores están comprometidos a llevar a cabo sus actividades con cada una de las personas para desarrollarse en un ambiente de confianza y respeto
* Atención y solución a los comentarios que se generan de las posibles inconformidades dentro de la empresa
Alicia Padilla Luna
ResponderBorrarEl diablo viste la moda
Los factores de riesgo psicosociales que identifique:
-Las condiciones en el ambiente de trabajo;
-Carga de trabajo;
-Jornadas extensas de trabajo sin horario de salida
-Acoso laboral
-Estrés laboral
-Abuso de autoridad por su jefa
-No tener vida propia
-Actividades extra laborales
-Insultos
Sugerencias:
Trabajo en equipo
Capacitación sobre liderazgo
Comunicación efectiva
Establecer horarios de trabajo
y creo que lo principal de esta película es que ella no buscaba ser la asistente de una diseñadora sino ser periodista.
Claudia Corcino
ResponderBorrar"Quiero matar a mi jefe"
RIESGOS PSICOSOCIALES
*Se observa como los protagonistas son victimas de violencia laboral, jornadas de trabajo extensas, cargas de trabajo que sobre pasan sus responsabilidades, hostigamiento laboral por parte de sus jefes y acoso sexual por parte de la jefa de uno de ellos. Cada uno llega a sus limites y es cuando toman decisiones extremas todo esto bajo el estress provocado por sus superiores.
RECOMENDACIONES
1.- Capacitación sobre sus derechos como empleados de una empresa X
2.- Definir responsabilidades de cada puesto
3.- Capacitación sobre la denuncia de violencia, hostigamiento y acoso laboral
4- Implementar pausas laborales de 10 a 15 minutos durante su jornada laboral
Joselyn Itzayana Villordo Najera
ResponderBorrar"EL BECARIO"
Riesgos psicosociales:
- Carga de trabajo excesiva.
- Interferencia de vida-trabajo.
- Liderazgo negativo.
- Jornadas laborales superiores.
- Relaciones negativas en el trabajo.
Sugerencias: que haya más inclusión de los trabajadores en las labores, eliminar la discriminación por razón de edad, difundir respeto entre los trabajadores. Cumplir con las jornadas de trabajo y establecer las funciones de cada área para evitar la carga de trabajo, así se repartiría el trabajo entre las distintas áreas y se evitaría la carga en una sola área. Que la directora practique la habilidad de delegar y gestionar el trabajo.
Daniela Cazares M.
ResponderBorrarEn busca de la Felicidad.
los factores de riesgos psicosocial que se identificó en esta película son: la separación de su familia, el estrés laboral, no tener un techo donde vivir, discriminación y es estrés económico.
SUGERENCIAS:
Ser empático con tu pareja, apoyarlo tanto económicamente como emocionalmente, tener una buena comunicación, buscar alternativas para facilitar las cosas, saber tomar las decisiones correctas.
ADRIANA ENRIQUEZ IRETA
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
SUGERENCIAS: Hacer una buena planeación de trabajo, esto hará que se respeten horarios de trabajo, tener presentes que en algunas ocasiones será necesario quedarse. Capacitar al líder, esto ayudara a que conozca a los integrantes de su equipo para lograr los objetivos y metas. Crear un ambiente laboral favorable. Tener una mejor comunicación, escuchar, respetar. Capacitaciones para todos, esto inicia desde el primer día de trabajo. Conocer las actividades designadas por puestos. Dar seguimientos.
ADRINA ENRIQUEZ IRETA
ResponderBorrarPELICULA EL DIABLO VISTE A LA MODA
FACTORES DE RIESGO: No se respetan horarios de trabajo, liderazgo negativo, no ay respeto, se daña la relación con familia y amigos, ay accidentes, dañan la auto estima, desgaste físico y psicológico, amenazan, falta control.
Evelia Monroy Tovar
ResponderBorrarPelícula: El Becario
Los factores de riesgo psicosocial que pude detectar en esta película:
Condiciones que presentes en la situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social, exceso de trabajo, cargas excesivas en una sola persona, falta de reconocimiento al personal, falta de confianza en la capacidad de realizar actividades, distribución de actividades, horarios extensos, mala alimentación y descanso; todo esto trajo consigo:
El dolor de la soledad, la posible pérdida de un ser amado, la necesidad de amar y ser querido, el precio del éxito y de trabajar duro en la estabilidad familiar, el no renunciar nunca a nuestros sueños, y por supuesto, aprender de las personas mayores en este caso el becario.
Recomendaciones:
-Confianza en del personal (equipo)
-Distribución de funciones
-Permitirse aprender de las personas mayores
-Cuidar el entorno familiar
JULIO CESAR BECERRA ESTRADA
ResponderBorrarPelicula: ACOSO SEXUAL
*Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Los FRPSOC que yo logre identificar fueron:
-Liderazgo Negativo
-MOBBING -ACoso-
-Interferencia Trabajo-Familia
-Relaciones Negativas
-Burning
-Jornadas de Trabajo Superiores
-Hostigamiento
*Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
-Reglamentos
-Supervisión
-Campañas de concientización
-Medios Confidenciales para la denuncia de esas actividades.
-Sensibilización a Gerentes y Personal, sobre las consecuencias de una actitud así.
OSCAR EMILIO IBARRA EDWARDS
ResponderBorrarQUIERO MATAR A MI JEFE
RIESGO PSICOSOCIALES
VIOLENCIA LABORAL
SOBRECARGA DE TRABAJO
HOSTIGAMIENTO LABORAL
JORNADAS DE TRABAJO EXCESIVAS
ACOSO SEXUAL
STRESS LABORAL
RECOMENDACUINES
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL STRESS LABORAL
CAPACITACION EN RELACIONES HUMANAS A LOS JEFES
DENUNCIAS A LAS AUTIRIDADES COMPETENTES SOBRE EL ACOSO SEXUAL
DEFINIR LOS PROFESIOGRAMAS DE LOS TRABAJADORES Y SUS JORNADAS DE TRABAJO
Deny Hernández
ResponderBorrarPelícula que elegiste: El Diablo Viste a la Moda
Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Cultura Autoritaria derivado de un sistema de control burocrático, Liderazgo autocrático, Los trabajadores son juzgados por su apariencia física, tienen una carga desmedida de trabajo, no hay comunicación entre jefe y colaboradores, presentan una inestabilidad laboral, no hubo inducción y capacitación, Demandan carga emocional y mental, Jornadas de trabajo largas
Sugerencias; Capacitar a los lideres con respecto a la comunicación y liderazgo, fomentar comunicación en los equipos de trabajo, poner limites en las jornadas de trabajo llevando un plan, hacer programación de bienestar emocional
Ma. Guadalupe Núñez Gómez
ResponderBorrarEl diablo viste a la Moda
Aun que es ficción la película, si hay muchos jefes y jefas con ese estilo de liderazgo negativo, sin empatía, sin reconocimiento a sus colaboradores.
En esa empresa, se manejaba un alto grado de estrés, tanto departe de la jefa para mantener una imagen impecable ante todo el mundo, como de las empleadas para impresionarla y recibir reconocimiento por parte de ella.
Un comentario de una de sus empleadas" Si hago algo bien no me lo reconoce, no quiero renunciar, solo quiero que me de crédito por hacer el intento"
Riesgos psicosociales:
Renunciar por esos malos tratos
Liderazgo negativo
Autoritarismo
Poca empatia
Altas cuotas de estrés constante en los colaboradores
Ambiente laboral tenso
Sugerencias:
Capacitación a la jefa de liderazgo positivo
Comunicación asertiva
Derechos de los empleados
Perfil de puesto
Horarios definidos
Reconocimiento por sus funciones
Reconocimiento económicos si exceden su jornada laboral.
Cursos de desarrollo Humano
El diablo viste a la moda
ResponderBorrarFRP:
* Cargas de trabajo
* Falta de control sobre el trabajo
* Jornadas de trabajo
* Interferencia en la relación trabajo-familia
* Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo
* Violencia laboral: acoso psicológico, hostigamiento y malos tratos.
Sugerencias:
* Revisión y supervisión que la ca distribución de la carga de trabajo se realice de forma equitativa y considerando el número de trabajadores, actividades a desarrollar, alcance de la actividad y su capacitación.
* Actividades para planificar el trabajo, considerando el proceso productivo, de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso, rotación de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos de trabajo acelerados.
* Instructivos o procedimientos que definan claramente las tareas y responsabilidades.
* Actividades para involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la organización de su trabajo para que participen en la mejora de las condiciones de trabajo y la productividad siempre que el proceso productivo lo permita y cuenten con la experiencia y capacitación para ello.
* Acciones para acordar y mejorar el margen de la libertad y control sobre su trabajo por parte de los trabajadores y el patrón y para impulsar que éstos desarrollen nuevas competencias o habilidades, considerando las limitaciones del proceso productivo .
* Reuniones para abordar las áreas de oportunidad de mejora a efecto de atender los problemas en el lugar de su trabajo y determinar sus soluciones.
* Acciones para involucrar a los trabajadores en la definición de los horarios de trabajo cuando las condiciones del trabajo lo permitan.
* Lineamientos para establecer medidas y límites que eviten las jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo.
* Apoyos a los trabajadores de manera que puedan atender emergencias familiares misma que el trabajador tendrá que comprobar.
* Promoción de actividades de integración familiar en el trabajo, previo acuerdo con los colaboradores.
* Acciones para el manejo de conflictos en el trabajo, la distribución de los tiempos de trabajo y la determinación de prioridades en el trabajo.
* Lineamientos para prohibir la discriminación y fomentar la equidad y el respeto.
* Mecanismos para fomentar la comunicación entre supervisores o gerentes y trabajadores así como entre los trabajadores.
* Establecer y difundir instrucciones claras a los trabajadores para la atención de los problemas que impiden o limitan el desarrollo de su trabajo cuando éstos se presenten.
* Capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la promoción de entornos organizaciones favorables.
* Difundir información para sensibilizar sobre la violencia laboral tanto a trabajadores como a directivos, gerentes y supervisores.
* Establecer procedimientos de actuación y seguimiento para tratar problemas relacionados con la violencia y capacitar al responsable de su implementación.
* Informar sobre la forma en que se deben denunciar actos de violencia laboral.
Amalia Selene Pérez Yañez
ResponderBorrarEl Diablo Viste a la Moda
1) Riesgos Psicosociales identificados
a) Liderazgo negativo y acoso psicológico por parte del líder
b) Malos tratos por parte de sus compañeros y Jefe (es juzgada y tratada conforme a su peso y forma de vestir)
c) Conflictos en la relación familia-trabajo (Ausentismo en eventos importantes por trabajar)
d) Carga de trabajo, falta de control sobre el mismo y jornadas (no tiene horarios fijos, trabaja en días de descanso y debe estar atenta al celular todo el tiempo)
e) Exigencias más allá de las capacidades (se le pide que consiga manuscritos inéditos, en temas que no están relacionados en el trabajo sino que son personales para su jefa)
2) Sugerencias para disminuir los riesgos identificados
a) Capacitación y sensibilización en altos mandos
b) Revisión de perfiles de puesto y actividades a desempeñar
c) Establecimiento de jornadas de trabajo y derecho a la desconexión después de terminada dicha jornada
d) Establecer dinámicas para mantener comunicación efectiva entre líderes y subordinados
MARTHA MENDOZA MARTINEZ
ResponderBorrarLA PELÍCULA QUE ELEGI:
EL DIABLO VISTEA LA MODA
RIESGO PSICOSOCIAL QUE IDENTIFIQUE EN LA PELÍCULA
1-MALA RELACION LABORAL ENTRE COMPAÑEROS
2-DICRIMINACION
3-CARGAS EXCESIVAS DE TRABAJO
4-HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL
5-MALA ORGANIZACIÓN EN DIRECCION DE PUESTOS
6-ABUSO DE AUTORIDAD
7-INTERFERENCIA DE VIDA PERSONAL EN EL TRABAJO
8-PERDIDA RELACIONES FAMILIARES, AMISTADES Y DE PAREJA
9-EXCESO DE ESTRÉS
10-MALA ALIMENTACION POR CARGA DE TRABAJO
11-ROTACION DE PUESTOS EXCESIVO, ESTO PROVOCA CONFLICTOS LABORALES
12-TRANSTORNOS DEL SUEÑO, ANSIEDAD
13-VIOLENCIA PSICOLOGICA
14-ABUSO DE AUTORIDAD/LIDERAZGO NEGATIVO
SUGERENCIAS QUE HARÍAS PARA DISMINUIR O PREVENIR ESE RIESGO
1-REALIZAR EXAMENES PSICOLOGICOS AL PERFILAR A LOS CANDIDATOS AL PUESTO SOLICITADO
2-DAR CAPACITACIONES A TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA Y HASTA ALTOS MANDOS
3-TENER POLITICA CLARAS EN EL TRABAJO
4-DETECTAR CUANDO HAY PROBLEMAS EN EL TRABAJO PARA PONER ORDEN Y TENER UNA BUENA RELACION LABORAL
5- LOS JEFES DE LOS DEPARTAMENTOS LE DEN IMPORTANCIA AL TRABAJOR EN TODOS LOS AMBITOS PARA LA MEJORA Y DESARROLLO DE LA EMPRESA
6-PROMOVER EL SENTIDPO DE PERTENECIA A LOS TRABAJADORES
7-PARTICIPACION PROACTIVA DE LOS TRABAJADORES Y JEFES PARA MEJOR DESEMPEÑO LABORAL SERA UNA EMPRESA EXITOSA.
8-TENER BIEN CLARO LAS REGLAMENTOS DE DESARROLLO LABORAL EN CADA AREA PARA TENER UN BUEN DESEMPEÑO Y DARLE LA ATENCION ADECUADA AL PERSONAL.
Kin Ahtzay Garcidueñas Correa
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Riesgos psicosociales:
1-Exceso de trabajo
2-Discriminación
3-Acoso laboral
4-Mal liderazgo
Sugerencias
-Distribuir la carga de trabajo equitativamente y de una manera correcta para que ningun trabajador tenga un esceso de trabajo en ningun momento, tomar un curso de liderazgo para poder hacer que tanto el trabajador como el "patrón" lleven una bena interacción y relación la cual permita un trabajo más armonioso y aprender a dejar de discriminar por cualquier cosa a las personas, cuando la realidad es que no importa nada su apariencia, creencia, etc, si no su productividad y desempeño laboral.
MONICA ELIANA GARCIA GODINEZ (EL DIABLO VISTE A LA MODA)
ResponderBorrarEn esta película se identifican diversos factores de riesgo psicosocial, entre los que se podrían mencionar: Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, Falta de control sobre el trabajo, relaciones negativas en el trabajo e interferencia de vida-trabajo.
Para disminuir estos riesgos podrían implementarse acciones como elaboración de mapas de procesos para distribuir las cargas de trabajo entre los empleados del área y asignar responsabilidades de manera adecuada, establecer procedimientos a seguir para mantener un control sobre las actividades y el trabajo, llevar a cabo dinámicas de integración grupal y trabajo en equipo capacitando al personal para que mantenga una comunicación efectiva y asertiva, establecer canales para promover la resolución de conflictos de manera adecuada, y establecer horarios laborales que permitan a los trabajadores disfrutar su tiempo libre y con esto tener una mejor calidad de vida.
Maria Jimena Gómez García
ResponderBorrarPelícula: el diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial: liderazgo negativo, relaciones negativas en el trabajo, interferencia de vida-trabajo, carga de trabajo alta, falta de control sobre el trabajo
Sugerencias: cursos al alto mando de la empresa sobre buen trato a sus trabajadores, establecimiento de horarios de trabajo bien definidos y aplicables, capacitación al personal nuevo, protocolos de violencia laboral, puesto en práctica del reglamento interno en el que se mencionen un ambiente laboral óptimo, sanciones a trabajadores y altos mandos en caso de incumplimiento del reglamento interno
Alexa Pamela Islas Escobar
ResponderBorrarPelícula: Talentos ocultos
Factores de riesgo psicosocial:
-Discriminación racial
- Discriminación por ser mujer
-Carga de trabajo excesiva y con limitaciones ya que no le daban información completa.
-Ambiente de trabajo no armonioso
-Falta de reconocimiento del trabajo realizado
-Violencia laboral
Medidas:
Aunque esa película este basada en hechos de 1960 siguen existiendo estas problemáticas o riesgos en la actualidad. Para prevenirlos se debe capacitar a los trabajadores en temas de violencia laboral, temas de equidad de género, hacer campañas o programas de integración en los centros de trabajo, formar mecanismos de defensa a víctimas como algún Consejo o grupo especial para tratar estos casos, capacitar a los líderes de grupo para identificar malos tratos o para evitar su existencias, así como ejercer un liderazgo efectivo.
Película "Quiero matar a mi jefe"
ResponderBorrarEn este película, es muy evidente los diferentes factores de riesgo que se utilizan en cada uno de los protagonistas comencemos con Nick un joven adulto trabajador, muy comprometido con su trabajo. Sus riesgos son:
Exceso de exigencia en sus labores.
Nivel de responsabilidad y carga mental
Acoso laboral
En el caso de Dale, el e hombre que laboral como asistente dental con una odontóloga.
Es muy interesante su caso, ya que el acoso se le da a el por parte de su jefa mujer, de forma sexual y no es tratado este tema tan regularmente como si fuera viceversa. En el caso de que un hombre se queje de su jefe por acoso, se le considera poco viril para no responderle. Además de chantaje que repercute en su nivel personal. Lo cual obviamente tiene un gran riesgo.
Cómo falta de exigencia más allá de sus capacidades laborales
En el caso de Kurt, el tenía un ambiente laboral sano y de gran capacidad, esto se pierde cuando su jefe muere y queda a cargo su hijo; quien quiere tomar el control con autoridad y sin capacidad de manejo laboral. El hecho de solicitarle que despida algunos compañeros solo por tener alguna discapacidad es muy discriminatorio, por lo que sus factores son:
Condiciones de ambiente laboral.
Situación de acoso, hostiga, violencia y discriminación.
Estilos de mando.
Mala definición en los roles de trabajo y el contenido de tareas.
Es tal los factores que estos traen a cuestas que llegan al grado de pensar en matar a sus jefe por las diferentes situaciones que estos presentan.
Por tal motivo vemos que es muy importante contar con un ambiente laboral satisfactorio para poder realizar las tareas de forma adecuada y con una gran capacidad resolutiva.
Lizbeth Cruces Mata.
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial:
*Presión en el trabajo.
*Ritmo de trabajo excesivo.
*Falta de orden.
*Falta de motivación.
*Estrés laboral.
*Violencia.
*Conflicto trabajo-familia.
*Burnout
Sugerencias:
*Correcta distribución de actividades.
*Establecer horarios que permitan evitar la sobrecarga de trabajo.
*Implementación de políticas de trabajo.
*Identificación de violencia y Burnout.
*Capacitación al personal nuevo.
Alejandra Vázquez Corona
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda. (De mis películas favoritas)
Trabajo excesivo.
Estrés laboral
Discriminación laboral.
Abuso de poder.
Capacitación de personal.
Área de denuncias y acoso.
Política de trabajo.
Correcta identificación de puestos de trabajo. (organigrama)
Liderazgo.
Nombre: Claudia Lorena Márquez Galván
ResponderBorrarPelícula: TALENTOS OCULTOS
Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
Segregación racial
Estilo de liderazgo autocrático
Desigualdad de salarios
Discriminación
Ambiente de trabajo hostil
El estrés laboral
Presión en el trabajo
Sobrecarga mental
Intimidación
Violencia en el trabajo
Acoso laboral
Exigencia excesiva
Jornadas extendidas
Inseguridad contractual
Burnout
Conflicto trabajo-familia
Hostigamiento.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Identificar, evaluar y analizar los factores de riesgo psicosocial para implementar un plan de prevención.
Establecer estilos de liderazgo adecuados, formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol, protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc., y adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.
A través de capacitaciones, infografía, actividades de integración concientizar a los empleados sobre la importancia de evitarlos para que disminuyan a nivel individual las alteraciones emocionales, alteraciones cognitivas, alteraciones del comportamiento y alteraciones físicas y fisiológicas y a nivel organizacional la siniestralidad, el ausentismo y rotación, el bajo rendimiento y el clima laboral conflictivo.
Una formación de los trabajadores en los riesgos laborales para afrontar el estrés que les producen estos riesgos.
La participación de los trabajadores en la toma de decisiones hará que se produzca, un mejor análisis de los riesgos a los que se está expuesto, ya que lo conocen en primera persona, y una mayor satisfacción e implicación personal, lo que conlleva una reducción en los efectos estresantes que producen los propios riesgos existentes.
Reyes Salazar Angelina
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
Los factores de riesgo psicosociales que identifique son:
•El liderazgo negativo
•El ambiente de trabajo muy pesado y tenso
•Carga de trabajo y jornadas largas, este factor se ve principalmente como afecta su vida personal, social y laboral.
•Falta de control en el trabajo.
De manera en general la película aborda desde la búsqueda de un trabajo, ya estando en un centro de trabajo plantea las diferentes adversidades que puede pasar y que se enfrenta a diferentes riesgos psicosociales antes mencionados.
Yo creo que para disminuir estos diferentes factores se deberían:
•Definir horarios
•Fomentar la comunicación entre ambas partes
•Una revisión de los perfiles de puesto y las actividades a desempeñar en cada una de las áreas.
Talentos Ocultos
ResponderBorrarUna película que nos muestra como impera:
La discriminación por sexo y raza, violencia laboral y estres al que estan sometidas las trabajadaras y las condiciones laborales a las que estan sometidas ,al no poder utilizar los sanitarios por ser raza de negros,uso de asientos,lugares etc.
Acciones :
Conocer ,prevenir, reducir y eliminar todos aquellos factores dentro del centro de trabajo que impacten negativamente la salud de los trabajadores.
Participación de los trabajadores para que se involucren en la construcción y promoción de un entorno organizacional propicio para su crecimiento tanto profesional como personal.
Definir políticas de prevención, en cada centro de trabajo que defina una estrategia específica para implementar acciones correctivas.
Evaluacion medica periodica , medicion de clima laboral que permita detectar y dar seguimiento a los casos detectados,prevenirlos y actuar sobre ellos.con el fin de promover el bienestar y la salud de los trabajadores.
Desarrollar a los trabajadores para que sean activos permanentes en la empresa.
Jessica Lizbeth Garro Chávez
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial identificados:
• Liderazgo negativo.
• Falta de equilibrio vida/trabajo.
• Discriminación.
• Hábitos alimenticios poco saludables.
• Hostigamiento y acoso.
Propuestas para mitigar los riesgos:
• Capacitaciones.
• Adecuada definición del rol de puesto.
• Repartición equitativa de cargas de trabajo entre colaboradores.
• Dinámicas de integración.
VERONICA CAMACHO
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
Factores de riesgo psicosocial
• Cargas de trabajo
• Falta de control sobre el trabajo
• Jornadas de trabajo
• Interferencia de vida trabajo
• Relaciones negativas en el trabajo
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo
• Definir horarios
• Capacitación para cada una de las áreas
• Comunicación entre áreas para un mejor desempeño
• Revisión perfil de puesto
Carlos Perea Peña
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda.
- liderazgo negativo
- Relaciones negativas en el trabajo
- Interferencia en la relación trabajo- familia
- Falta de control sobre le trabajo
- Jornadas de trabajo extendidas
- Acoso Psicológico
Sugerencias:
- Establecer las políticas de prevención de riesgos psicosociales
- Análisis de los factores psicosociales en el trabajo
- Capacitación sobre liderazgo, trabajo en equipo, Comunicación efectiva.
- Regulación de la jornada laboral.
Escribe tu nombre: Valentina Damián Rosario
ResponderBorrarPelícula que elegiste: El diablo viste a la moda
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
Estress
Largas jornadas de trabajo
Acoso Laboral
Ansiedad
Falta de vida social y familiar
Carga de trabajo excesivas
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Que las actividades que desarrollan sean más equitativas
Delegar responsabilidades
Realizar un plan de trabajo bien elaborado donde se respete lo ahí indicado
Respetar los horarios de trabajo
Que los jefes puedan respetar que los subordinados también tienen una vida personal
Dulce Jazmin Alvarez Olvera
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial que identifique en la película:
-Estrés laboral
-Violencia en el trabajo
-Síndrome de Burnout
-Estrés laboral
-Violencia en el trabajo
-Acoso psicológico
-Síndrome de Burnout
-Procesos de comunicación ineficientes
-Inestabilidad laboral
-Presión en el trabajo
-Falta de motivación laboral
-Ritmo de trabajo
-Estilo de liderazgo
-Ausencia de autonomía en el trabajo
Sugerencias que haría para disminuir o prevenir esos riesgos:
-Identificar el origen del desajuste y las áreas de intervención viables para prevenir situaciones difíciles o conflictivas (y evitarlas en caso de que sea posible).
-Incrementar la productividad, disminuyendo el absentismo o la siniestralidad laboral y aumentando el rendimiento de los trabajadores.
-Mejorar el clima laboral y las relaciones interpersonales de los equipos de trabajo en la empresa.
-Mejorar la calidad de vida y proteger la salud mental de los trabajadores, disminuyendo su malestar y facilitando estrategias psicológicas de afrontamiento apropiadas.
-Detección precoz y/o resolución de los problemas personales o laborales, previniendo así trastornos y secuelas psicológicas.
-Idamis María Elizabeth Jiménez Vega
ResponderBorrarQuiero matar a mi jefe. Horrible Bosses.
-Factores de riesgo psicosocial:
Liderazgo negativo
Acoso
Abuso sexual
Problemas generacionales
Entorno con desconfianza
Interferencia vida trabajo
-Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: Capacitación de liderazgo positivo al personal en jefe. Cursos para concientizar sobre la importancia de un entorno laboral libre de mobbing.
Abuso sexual, línea de reporte. Seguimiento a campañas en contra de la sexualización en el trabajo. Convivencia extralaboral con familias invitadas. Talleres de trabajo en equipo. Talleres de compañerismo. Trabajo bajo metas. Publicación de las metas cumplidas de los trabajadores. Cumplimiento de los horarios laborales/metas de proyectos.
ADRIANA VARGAS FLORES
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
MARTES, 24 DE AGOSTO DE 2021
TAREA 1_ NOM-035-STPS-2018_AGOSTO 2021
TAREA 1_ NOM 035
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
1.- DISCRIMINACION LABORAL, RELACIONES NEGATIVAS, MOBBING, COMPETENCIA LABORAL TOXICA.
2.-MALA DISTRIBUCION DE LA CARGA DE TRABAJO.
3.- JORNADAS LABORALES PROLONGADAS Y EXCESIVAS.
4.- LIDERAZGO NEGATIVO
5.-VIOLENCIA LABORAL
6.-INTERFERENCIA HORARIOS DE TRABAJO- HORARIO FAMILIAR.
7.- CARENCIA DE RECONOCIMIENTO E INCENTIVO LABORAL POR LOGROS OBTENIDOS.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
1.- AMPLIA DIFUSION, CAPACITACION DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, NOM 035, MOBBING, SOLVE-OIT,ASI COMO TODA LA NORMATIVIDAD APLICABLE Y FOMENTAR LAS RELACIONES POSITIVAS EN EL TRABAJO, ETC.
2.- IMPLEMENTAR EN LA POLITICA DE LA EMPRESA LA OBLIGATORIEDAD DEL PERSONAL A PARTICIPAR EN CAMPAÑAS, CURSOS Y TALLERES RESPECTO AL TEMA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ASI COMO SOMETERSE A LAS EVALUACIONES QUE REALICE LA EMPRESA.
3.- REALIZAR LAS EVALUACIONES PARA LA DETECCION DE PRESENCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES ENTRE LOS TRABAJADORES DE ACUERDO A LO INDICADO EN LA NOM 035 Y DEMAS NORMATIVIDAD APLICABLE.
4.- IMPLEMENTAR LAS ACCIONES Y/O SANCIONES DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN CASO DE DETECTARSE CASOS EN LOS QUE SE PRESENTEN PROBLEMAS PSICOSOCIALES DEL PERSONAL.
5. presiona publicar en el botón azul
Brenda Pérez Silva
ResponderBorrarPelícula: "Tierra de Hombres"
Los factores de riesgo Psicosocial que identifiqué son:
1. Relaciones negativas en el trabajo
2. Violencia/Mobbing
3. Liderazgo negativo
4. Estilos de mando poco aptos
5. Condiciones inadecuadas para trabajar
6. Hostigamiento
7. Discriminación
Las sugerencias que haría para prevenir o disminuir el riesgo son:
1. En primer lugar evaluar los riesgos psicosociales de acuerdo con la NOM-035 y obtener un diagnóstico
2. Crear políticas que protejan a los trabajadores de estos riesgos psicosociales; hacer los cambios necesarios para contrarrestar y/o disminuir los riesgos
3. Difundir políticas con todo el personal, incluyendo a los nuevos ingresos
4. Crear campañas de sensibilización para el personal, cursos o talleres para integrar a los equipos y cursos o entrenamientos de liderazgo a quienes tengan gente a su cargo
5. Repetir las evaluaciones para medir constantemente
1.- EL DIABLO VISTE A LA MODA.
ResponderBorrar2.- RIESGOS PSICOSOCIALES:
*.- ESTRÉS LABORAL.
*.- JORNADAS DE TRABAJO EXTENSAS.
*.- ACOSO LABORAL.
*.- ABUSO DE AUTORIDAD.
PARA ERRADICAR LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.
1.- TODO EL PERSONAL DEBERÁ ACATAR LAS REGLAS ESTABLECIDAS POR LAS NORMAS QUE LAS RIGEN SI IMPORTAR EL PUESTO QUE SE TENGA,.
2.- CAPACITACION CONSTANTE PAR QUE EL TRABAJO SEA EFECTIVO Y EN EQUIPO.
3.- ELIMINAR LAS CARGAS DE TRABAJO FUERA DE LOS HORARIOS ESTABLECIDOS.
4.- COMUNICACIÓN ENTRE TODAS LAS ÁREAS Y REPORTAR ALGUNA SITUACIÓN QUE VAYA EN CONTRA DE LAS NORMAS Y REGLAS ESTABLECIDAS AUN QUE NO SEAN DIRECTAMENTE EL AFECTADO, SI SE OBSERVA HAY QUE REPORTAR, ASÍ SE PODRÁ ERRADICAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES.
Taboada Alcántara Yolanda
ResponderBorrarPelícula: "El diablo viste a la moda"
Factores de Riesgo psicosociales:
1.- Mal liderazgo
2.- Acoso laboral
3.- Mobbing
4.- Jornadas de trabajo excesivas
5.- Falta de equilibrio en vida personal/laboral
Sugerencia de Prevención:
1.- Pedir capacitaciones adecuadas
2.- Acudir a recursos humanos para gestionar abusos
3.- Comunicar inquietudes en conjunto
4.- Realizar políticas que respeten horarios laborales justos
5.- Realizar talleres de prevención
Cynthia Rodríguez García
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
1.Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
• Jornadas de trabajo excesivas.
• Interferencia en la relación trabajo-familia.
• Liderazgo y competencias negativa.
• Violencia laboral – malos tratos.
• Falta de autonomía.
• Mobbing.
2.Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
En la película no parece que el problema pueda solucionarse con una charla con la jefa, la sugerencia sería realizar lo que ella decide al final: renunciar. El trabajo debe ser un aspecto de nuestras vidas que nos permita crecer, alcanzar logros, enfrentarnos a retos, sin embargo, no debes perder tu dignidad como persona para mantenerlo, debes conservar tu autonomía, tiempo libre y desarrollarte, como si sucede en la película, a tal punto que sabe que está lista para enfrentar otros retos.
Para prevenir esos riesgos las recomendaciones serían:
a) Cursos de inducción a nuevos ingresos.
b) Capacitación a jefes respecto a los factores de riesgo psicosociales, cómo prevenir estas situaciones.
c) Sesión uno a uno inicial, jefe-colaborador para establecer objetivos, estilos de aprendizaje, definir expectativas.
d) Sesiones uno a uno, jefe- colaborador para seguimiento de actividades laborales y para conocer el entorno profesional y personal del colaborador y los retos a los que se enfrenta.
e) Adicionalmente, la implementación de la NOM-035.
Alejandra Morales Zúñiga
ResponderBorrarPelícula elegida "Talentos Ocultos"
Los factores de riesgo que pude identificar son los siguientes.
Para empezar, debemos ubicar el tiempo donde se desarrolla esta película 1960 con la carrera espacial. En un mundo de matemáticos, ingenieros, físicos, astrofísicos etc., mayoritariamente dirigido por hombres donde existe el mobbing laboral o acoso laboral. Donde cada uno quiere sobresalir ya que para llegar a la NASA fue un camino de muchos esfuerzos y sacrificios personales. Para cada personaje desde el principal, secundario, terciario, etc.
Encontré que hay discriminación hacia el sexo femenino es explicito solo una mujer blanca tiene un rango jerárquico importante.
Discriminación de mujeres blancas a mujeres de color es explicito.
De hombres blancos a mujeres de color es explicito no comparten la cafetera ni el baño con ella. Además de que está en vigor la ley de la segregación.
Además, recordemos que es la carrera espacial, trabajan por objetivos. No trabajan 48 horas a la semana, superan las 300 horas seguidas sin descanso absoluto están quemados por el trabajo burnout. excepto por las protagonistas que tienen mucha motivación o resiliencia. Pero casi no ven a su familia.
Una de sus hijas le dice a la protagonista te fuiste por 300 horas… vive para trabajar… ni hablar de las cargas exageradamente excesivas en su trabajo, y no le dan la información completa los datos cambian siempre, debe entregarla en lapsos muy cotos tiempo, y encima la información está marcada con plumón negro.
Hay un marcado peligro de perder el trabajo por falta de actualización, adquisición de logros y objetivos y el miedo de ser desplazado hace que salga lo peor de cada ser humano. Además de que todos están estresados corriendo contra el reloj. Katherine realiza revisiones de ecuaciones de su superior con rango jerárquico más elevado, y aun así los comentarios son negativos a veces positivos, pero no hay oportunidad de crecimiento laboral. Con el tiempo el desarrollo de la película y la discriminación racial en la NASA baja un poco.
Si se habla de ambiente laboral, la mayoría es ergonómico, pero para Katherine las cosas que le dan son de 2da empezando por la cafetera y los espacios de trabajo.
Con respecto al clima es hostil en un inicio complicado, pero cuando la tolerancia del jefe o líder aumenta impulsa a alcanzar los objetivos. El clima evoluciona periódicamente.
Además, Katherine debe literatamente correr con tacones y corre el riesgo de un esguince de acuerdo con la norma 113 debe usar el calzado adecuado.
Cabe mencionar que nunca se ve el aumento de pago salariales por todo el trabajo extra realizado, hasta el final cuando ya que se demostraron resultados. La ley de la segregación ayuda a tener un clima organizacional hostil contra las personas de color, marcando la supremacía resaltando los problemas sociales, políticos y militares de la época, que repercuten en todas las organizaciones incluyendo la NASA.
Para empezar, haría un diagnóstico del clima laboral, para tener una visión más clara de cuáles son las áreas de oportunidad con las que puedo comenzar a trabajar, después revisaría la política de la organización, visión, misión y valores de la empresa, además aplicaría un instrumento de medición de la norma 035 analizar los factores psicosociales que necesitan atención.
Con los resultados ya sean cualitativos o cuantitativos una vez analizados elaborar un taller de capacitación para implementar la norma 035 en el centro de trabajo si no se cuenta con ella. cada trabajador debe conocer y entender su importancia con el fin de favorecer a los empleados, al patrón y sobre todo a la cultura organizacional.
Ya que en esta película la cultura organizacional es la ley de la segregación y se basa en la discriminación, se debe erradicar por completo.
Y aplicando lo aprendido considero que en esta película se violan un sinfín de normas.
Miriam Teresa Gutiérrez Salcido - Película: El diablo se viste a la moda
ResponderBorrarFactores de riesgo psicosocial identificados: Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador. Jornadas laborales superiores a las de la ley. Interferencia de vida-trabajo. Falta de control sobre el trabajo. Relaciones negativas en el trabajo. Liderazgo negativo.
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo: Fomentar políticas de inclusión, respeto y tolerancia en la organización. Establecer políticas justas para la evaluación del desempeño de los colaboradores independientemente de su puesto de trabajo o designación en la empresa. Propiciar un clima laborar colaborativo en lugar de competitivo, fomentando el trabajo en equipo. Mejorar la comunicación interna, a fin de mejorar la productividad. Mejorar el liderazgo de las autoridades de la empresa, desarrollando sus habilidades para: Reconocer el cumplimiento de los objetivos en grupo e individuales.Dar independencia y autonomía a los colaboradores para poder tomar algunas decisiones. Evitar perder el control en momentos de estrés.Escuchar las aportaciones de los colaboradores.
Tener bien definida la descripción del puesto y evitar las funciones o responsabilidades ambiguas que se presten para abusos por parte de las autoridades.
Raul Velazco Castor, elegí la película "EN BUSCA DE LA FELICIDAD"
ResponderBorrarfactores de riesgo psicosocial, falta de comunicación entre la pareja, inestabilidad en el trabajo, falta de casa hogar, estrés, deuda por falta de pagos en la renta. Por esta situación el protagonista se encuentra todo tiempo preocupado, buscando vender sus maquinas de tiempo, buscando empleo, da consejo a su hijo para que nunca permita que alguien le prohíba hacer algo, debe luchar por buscar el éxito y la felicidad, al final se viste de héroe porque consigue su objetivo, éxito felicidad y economia.
sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo, buena comunicación entre la familia, estabilidad emocional, acostumbrarse y adaptarse a lo que tenemos, nunca gastar mas de lo que ganamos.
saludos
Froylan Guzmán García: El diablo viste a la moda.
ResponderBorrarFactores de riesgo psicosocial: un ambiente de estrés continuo en el área laboral, se veía el constante dolor de cabeza que tenía la persona por agradar a la jefa.
Jornadas excesivas de trabajo: La jefa se aprovechaba de todos los empleados, abusando de su necesidad con cargas excesivas de trabajo, haciendo que hasta por culpa de esto una asistente tuviera un accidente de trabajo por el estrés que acomulo.
Liderazgo negativo: La jefa abusaba de su puesto de trabajo para ser grosera,ejerciendo violencia déspota y tener un ambiente laboral tóxico, haciendo que los demás empleados compitieran de una forma no sana por querer llamar la atención o los beneficios laborales.
MOBBING: Lamentablemente refleja mucho la violencia psicológica ya normalizada y realizada por muchos trabajadores, por lo tanto, realizaban comentarios referente al desempeño de la nueva asistente, burlándose, criticando su forma de vestir.
Violencia laboral: El hostigamiento era constante por parte de la jefa y de sus compañeros a la nueva asistente.
Sugerencias:
Una platica donde informe sobre el tipo de violencia que existe, que consecuencias puede tener dentro de la empresa y fuera de, otorgar una encuesta para obtener el ambiente laboral que tiene cada trabajador en su área por medio de su correo electrónico con fecha límite de entrega.
Supervisar y atender los problemas o posibles problemas antes de que sean graves.
Promover el buen ambiente laboral empezando con el buen manejo de grupos para cada encargado de área.
Hacer que firmen las políticas de convivencia y laborales.
Gracias por leerme.
Nombre: Santiago Sánchez Alfredo
ResponderBorrarPelícula: En Busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial
*Las cargas de trabajo: Existen cargas contradictorias el personaje en cuanto a las exigencias de sus tareas laborales. Chris Gardner decía “favores para Frakesh nuestro director… todo el día,” se ve en la escena donde lo manda por el café, por su dona y al acomodar su coche; estas no son obligaciones de él. “me sentía subestimado y menos preciado” expresa Chiris lo cual puede llevar a sentimientos de invalidez, así como que estás tareas le quitaban tiempo para enfocarse en su trabajo el ejemplo lo vemos cuando no llega a tiempo con un cliente.
*Las jornadas de trabajo: Para ser un aprendiz o becario emplean 9 horas lo cual es una jornada muy elevada para un aprendiz lo máximo serían 8 horas “tengo que hacer en 6 horas lo que los otros hacen en 9”.
*Falta de control sobre el trabajo: Al ser aprendiz no tenía un sueldo esto se le suma que no tenía asegurado el trabajo al finalizar el aprendizaje incluso aunque haya generado ventas por lo cual si no existe un contrato no existe la posibilidad de remuneración.
*Interferencia en la relación trabajo-familia. El horario era muy absorbente por lo cual redujo actividades como tomar agua y acelerar el trabajo para ir por su hijo y buscar estar en una pensión antes de las 5 de la tarde.
*Liderazgo negativo: Tenía que hacerse responsable de cosas de sus directores por ejemplo cuando le exigían cinco dólares para el taxi o pagar las multas del auto de estaba mal estacionado esto involucra una actitud impositiva. Durante la película no se vio una retroalimentación positiva a su trabajo o crítica constructiva para mejorar por parte de sus líderes.
Estrategias para afrontar factores de riesgos psicosociales
►Ante las cargas de trabajo delimitar las actividades de un aprendiz (funciones a realizar en su horario de trabajo)
►Tener un reglamento que indique que los aprendices no deben de hacer favores que no involucren actividades de trabajo (Mandarlos por comida, pedir que vistan de cierta manera, pedirles dinero etc).
► Reducir las horas para un aprendiz y a pegarse a lo que marquen las leyes oficiales con esto puede dedicarse a otras actividades para generar dinero o a tender cosas personales.
►Dar capacitación y retroalimentación por lo menos una vez a la semana para mejorar áreas de oportunidad o reforzar las ya existentes.
TAREA 1_PELIS
ResponderBorrarMaria Guadalupe Villagrana Parra
En busca de la Felicidad
1. Jornadas excesivas
2. sin sueldo
3. afecta su relacion familia-trabajo
4. presion carga excesiva de trabajo
5. estres
6. competencia
7. falta de Descanso durante las jornadas
1. ajustar horario adecuado
2. otorgar sueldo justo
3. no llevar trabajo a casa y dejar lo laboral en la empresa
4. reduciendo la carga de trabajo
5. otorgando horario de relajacion, Descanso
6. no comparer uno contra otro y repartir la carga de trabajo
7. implenentar un horario de comida Descanso
Me llamo MARIO DAVID LANDGRAVE CASTILLO Y elegí la película "En busca de la felicidad" en la cual pude identificar que el protagonista está expuesto a Carencia de Apoyo social, falta de un Entorno Organizacional Favorable y Violencia laboral sutil, la cual no es física, sino emocional, lo que definitivamente genera en el trabajador ansiedad, stress laboral, falta de descanso adecuado.
ResponderBorrarmis ugerencias, aunque idealistas, serían:
1 Que el Estado garantice un Apoyo social a todos los trabajadores a traves del perfeccionamiento de instrumentos jurídicos como esta NOM-035, así como leyes reglamentarias acordes a la dignidad del trabajador que hagan a los empleadores respetar los derechos humanos de los trabajadores.
2. Estas leyes incrementará las sanciones para quienes promuevan o toleren entornos organizacionales desfavorables
3. Vigilar el estricto cumplimiento de la legislación en materia de erradicación de todo tipo de violencia en la vida diaria y en los centros de trabajo
NOMBRE: FERNANDO LÓPEZ SALAZAR
ResponderBorrarPELICULA: EN BUSCA DE LA FELICIDAD
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Se puede ver los problemas económicos, donde a raíz de estos surgen problemas entre la pareja, con dificultades financieras para poder poder conservar la vivienda y pagar las facturas.
En lo laboral destaca que la mujer vive en una situación de precariedad laboral, teniendo que doblar turno para poder mantener a la familia, mientras que el marido esta desempleado, se dedica a vender aparatos y falta de tiempo para tener un trabajo remunerado cuando intenta mejorar realizando las practicas en la empresa para tener una posibilidad de obtener el empleo, esto se encuentra relacionado con el ámbito económico ya que al no disponer de un trabajo remunerado no tiene ingresos y por lo tanto repercute en el ámbito residencial.
SUGERENCIAS
Perseguir el sueño a pesar de las dificultades y obstáculos luchando por lo que se quiere son la clave para lograr cualquier propósito.
Eduardo Altamirano Pérez
ResponderBorrarLa Película: El diablo viste a la moda.
Dentro de los factores de riesgo psicosocial encontrados son:
1- INTERFERENCIA DE VIDA- TRABAJO
2- VIOLENCIA LABORAL
3- FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO
4- RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO
5- SINDROME DE BURN-OUT
Dentro de las sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo, sería el fomentar un Entorno Organizacional favorable; el caso de la película delimitar las funciones en base al perfil de puesto de que actividades son propias y cuales no. No mezclar relación laboral con asuntos familiares o problemas familiares; es algo complicado a veces distinguir por parte del trabajador si se están involucrando en una relación mas allá de lo laboral con la familia del jefe o sus problemas. Brindar estrategias de liderazgo positivo y comunicación asertiva por parte de la jefa. Horarios de recreación y convivencia para los trabajadores, donde se puedan incluir hábitos saludables y actividades de convivencia con la familia, es algo complicado porque es gran inversión económica por parte de la empresa, pero aumentaría el desempeño.
NOMBRE: DANIEL LOPEZ MOLINA
ResponderBorrarPELICULA: TIERRA DE HOMBRES
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.
Loas riesgos que presentan en esta pelicula, principalmente es la desigualdad social, discriminacion de genero, acoso sexual y labora burlas, insultos, humillacion, agrecion fisica, indiferencia por parte mandos medios y altos, desconfianza, miedo a represalias por parte de compañeros de trabajo y superiores, es una muestra muy deplorable de la decadencia en el que por ser un trabajo en el que predominan trabajadores masculinos, se hace este tipo de practica para predominar el machismo y en el que solo asi se sienten poderosos.
SUGERENCIAS.
Crear una comicion especializada, en el caso haber barias quejas por este tipo de ambiente laboral pero el investigador debe ser empatico e inparcial, basado en hechos y testimonios confiables, y en algunos casos especiales reeducar a los trabajadores y de ser necesario aplicar sanciones estrictas.
Escribe tu nombre y la película que elegiste
ResponderBorrarALBERTO OLOARTE MORENO
seguridad.industrial.cdmx@cmautomotive.mx
Película Elegida: EL diablo viste a la moda
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
-Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, a la mayoría del personal se les asignan responsabilidades que no son de ellos, ademas de ser llevado a cabo hasta el final, por que determina que es su "responsabilidad"
-Interferencia vida-trabajo: tanto los trabajadores como la jefa sacrifican su vida privada por su trabajo. Se puede decir que estas personas viven para trabajar.
- Relaciones negativas en el trabajo: los trabajadores son juzgados por su apariencia, como consecuencia que los trabajadores mismos cambien su forma de vestir y su personalidad para poder encajar en el circulo social de los compañeros. Se presentan incluso burlas de manera Vertical descendente y de forma horizontal, llegando inclusive a la marginación, sin que la empresa tome acciones en estos asuntos.
-Liderazgo negativo: el liderazgo o el tipo de mando es autoritario, es sumamente exigente, haciendo que la vida de sus trabajadores gire en torno a Miranda, a tal punto de intimidar a su propio personal, incluso menosprecia a las ideas de los trabajadores.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
- Correcto liderazgo: debe llevarse a cabo un mejor liderazgo por parte de la dirección, en este caso aplica dejar de ser el jefe y ser un líder para la organización, esto ayuda a tener un mejor trato a todo el personal y mejorar el ambiente laboral.
- Mejorar la comunicación: se puede mejorar con acciones administrativos, como la capacitación constante, al hacerlo, se tiene una idea mas clara de las tareas de trabajo, evitando el conflicto de roles de trabajo. Las capacitaciones conforme al puesto de trabajo, tambien ayuda para que el trabajador pueda enfrentar de mejor forma el estrés ocasionado por estos riesgos
- Adecuación de la carga de trabajo: se deben tomar medidas para mejorar las cargas de trabajo, sin que el trabajo tenga que interferir en la vida personal de los trabajadores, estas medidas deben ayudar para que el estrés de la vida personal afecte en el desempeño de sus actividades laborales.
- Dar el reconocimiento a los colaboradores de acuerdo a su esfuerzo en sus actividades de trabajo, ayudando con retroalimentación aquellas que requieren alguna mejora.
5. presiona publicar en el botón azul
Juan Sánchez García
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
En la película El diablo viste a la moda, analizaremos a Andy Sachs asistente de la directora de la revista” Runway, Miranda Priestly temida y a la vez odiada-amado en el mundo editorial en moda.
Andy Sachs es el claro ejemplo de todo lo que no se debe hacer en una empresa sea el rubro que sea, sector industrial, periodístico, sector salud, etc.
La presión que desarrolla en Andy por llegar a ser asistente de la Miranda Priestly, se convierte en estrés laboral a la alta tratando de aparentar ser mujer de altísimo perfil ejecutivo y poder aspira ser su asistente, no se compara en nada cuando ya es la asistente de la mandamás de una de las mejores revistas de moda a nivel mundial donde cada día se desayuna un café únicamente de un local exclusivo y se usan botas Channel carísimas como mínimo requisito.
Los trastornos de sueño se vuelven el pan de cada día ya que la carga de trabajo se extiende hasta altísimas horas de la noche y al día siguiente hay que estar muy temprano para empezar la jornada ya con los pendientes bien memorizados y solucionado como parte de su trabajo diario.
El adaptarse a un mundo de materialismo y consumismo con gente de bajos escrúpulos que no dudan en pisotearte para conseguir sus objetivos genera más estrés en Any, muchas veces el trabajo rebasa sus condiciones físicas y profesionales por la exagerada carga de trabajo a la que es sometida diario ya que a veces las jornadas son de 15 a 20 horas sin ningún periodo de descanso al contrario en muchas veces sin tempo para comer. Es un claro ejemplo que muchas veces el trabajo más deseado no es donde te sentirás más feliz.
Las exigencias de la directora editorial parecen cosas imposibles como conseguir vuelo en plena tormenta y es si o si lo tienes que conseguir.
Su vida familiar o sentimental no existe tuvo problemas con su pareja como consecuencia del tiempo que invierte en el trabajo al igual que con su compañera de trabajo, Emily. Su liderazgo y capacidad no es reconocida ni mencionada (solo al final de la película) y el ambiente de trabajo es malo y tenso ya que en muchos casos se hacen todo lo que se tenga que hacer para ser alguien en la vida editorial de la moda (ejemplo traicionar a tus compañeros o jefes sin miramientos ni remordimientos)
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
Incrementar el compromiso de los colaboradores, como me trates te trato, me pides las cosas bien las hago bien o me preguntas con un tono normal y buenos modales así te contesto
Incrementar la productividad un empleado feliz es un empleado más productivo.
Disminuir la rotación (evitar la contratación por una semana o un mes)
Mejorar el ambiente de trabajo el día a día es más fácil de llevar, aunque sea días de mucho trabajo.
Desarrollar líderes, con un ambiente de trabajo agradable podemos encontrar y desarrollar a futuros jefes o gerentes de área.
Atraer y retener al talento
Evitar problemas legales
Evitar o reducir problemas reputaciones ya en México muchas empresas tienen mala fama (en cuanto al maltrato, explotación del personal de cualquier área aunado a los bajísimos salarios que ofrecen) esta mala reputación se da desde las clases altas hasta los empleados de más bajo nivel y es por esto que tiene tanta rotación de personal cada año.
Tarea 1 _ Pelis
ResponderBorrar1. Elige alguna de las siguientes películas para ver:
• Película: El Becario/Pasante de Moda
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste:
Nombre: Laura Valeria Márquez Galván
Película: El Becario/Pasante de Moda
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
• Discriminación por la edad
• Carga excesiva de trabajo
• No hay un horario laboral establecido
• Jornadas laborales extensas
• Liderazgo negativo
• Falta de control y organización del trabajo
• Interferencia relación vida-trabajo
• Falta de capacitación
• Rechazo
• Falta de reconocimiento
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
• Delegar actividades y responsabilidades
• Establecer horarios de trabajo y descanso
• Capacitación e Inducción
• Reconocimiento a los colaboradores
• Establecer canales de comunicación
• Identificar, evaluar y analizar los factores de riesgo psicosocial para implementar un plan de prevención.
• Establecer perfil de puestos con descripción de funciones, actividades y responsabilidades.
ALMA ROSA LUEVANO LINARES
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
-Violencia laboral
-Estrés laboral
-Trabajo excesivo no relacionado con el puesto
-Jornadas laborales excesivas
-Falta de control sobre el trabajo
-Relaciones negativas en el trabajo
-Liderazgo negativo
-Interferencia en la vida personal.
SUGERENCIAS
*Definir y establecer los roles del puesto.
*Definir, establecer y respetar horarios laborales.
*Respeto por la persona y trabajo.
*Que la empresa evalúe a los lideres para que no ejerzan malos tratos a los empleados.
-Trabajo en equipo
-Como trabajador tener claro el puesto en el que nos queremos colocar para evitar por integrarte cambiar nuestras convicciones.
Nombre: Aymara Lizet León López
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Riesgos psicosociales:
* Liderazgo autoritario
* Interferencia trabajo-familia ("el día que tu vida personal esté destruida, es hora de un ascenso")
* Mobbing (apodos, malos tratos)
* Falta de claridad en las tareas
Sugerencias:
* Capacitación a la líder
* Inducción al trabajo para clarificar tareas y responsabilidades
* Capacitación y sensibilización al personal en general para evitar mobbing
* Establecer jornadas de trabajo regulares
* Distribuir mejor las cargas de trabajo para evitar la interferencia entre la vida laboral y la familiar
Nombre: Lizeth Paulina Mares Durón
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de Riesgo Psicosociales:
En Andrea la protagonista se observa...
-Carga de trabajo excesiva
-Trabajo que supera sus capacidades
-Interferencia en su vida por el trabajo
-Relaciones negativas en el trabajo con jefa y compañeros
-No hay periodos de descanso o recuperación adecuados
-Jordanas de trabajo largas
En Miranda la jefa se observa...
-Interferencia en su vida por el trabajo
-Relaciones negativas con sus trabajadores
-Liderazgo negativo
-Falta de control sobre el trabajo
Sugerencias para disminuir riesgos:
-Capacitación al líder en donde se le brinden herramientas de liderazgo positivo y de comunicación.
-Dinámicas que favorezcan a la cohesión del grupo de trabajo.
-Delimitación adecuada de las tareas por puesto e inducción a este.
-Establecer jornadas de trabajo conforme a la ley.
-Capacitación a los trabajadores que fomenten el desarrollo de habilidades sociales como el establecimiento de límites, comunicación, asertividad etc.
Talentos ocultos
ResponderBorrarMaricarmen Miranda García
Factores de riesgo psicosocial:
1. Jornadas excesivas de trabajo.
2. Sobre carga de trabajo.
3. Discriminación de genero y raza.
4. Interferencia vida personal y trabajo.
5. Liderazgo negativo.
6. Mobbing.
7. Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
Sugerencia para disminuir o prevenir algun riesgo psicosocial
La película esta en hecha en referencia en una época en la que es muy difícil esclarecer o dar guía a algunas recomendaciones para disminuir los problemas psicosociales, sin embargo, la recomendaciones que se realizan es tomando en cuenta nuestra epoca:
1. Aplicando el protocolo contra la violencia labora, asi como los cuestionarios correspondientes.
2. Definir jornadas de trabajo conforme a la ley.
3. Definir funciones de cada puesto de trabajo.
4. Capacitación constante.
5. Dar seguimiento o supervisar, atendiendo necesidades psicosociales de cada área de trabajo.
6. Retroalimentacion constante a cada área de trabajo y a todos sus colaboradores, iniciando por los directivos o gerentes.
TAREA1 PELIS
ResponderBorrarItzayana Irais Ponce Domínguez
Película: En busca de la Felicidad
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
1. Carga de trabajo, al entrar en método de prueba para obtención de un puesto como corredor de bolsa sin una remuneración económica, exigiéndole lograr una meta, que es quedarse con el puesto mientras compite con más postulantes.
2. Ritmos de trabajo acelerado: en donde muestra un claro ejemplo que su única meta es lograr obtener un puesto de trabajo teniendo que limitar sus propios tiempos de incluso beber agua e ir al baño para poder realizar mas llamadas y conseguir potenciales prospectos para la compañía.
3. Carga mental: al tener que no solamente realizar numerosas llamadas y visitas para potenciales inversores, si no también tener que estudiar para un examen de selección al puesto de trabajo, más aparte tener en mente la venta de sus aparatos médicos.
4. Cargas psicológicas emocionales: las cargas se ven reflejadas en su frustración constante al querer lograr sus objetivos, al ver a su hijo que tiene que pasar por ciertas cuestiones por la falta económica, y mas aparte su incremento de estrés, se ven reflejados cantidades de acúmulos emocionales por parte de chris.
5. Interferencia en la relación trabajo- familia: Afectaciones en la relaciones familiares la separación con su esposa por no querer apoyarlo a intentar obtener un puesto de trabajo. El simple hecho de tener la carga emocional y mental de el cuidado de su hijo.
6. liderazgo negativo y exceso de confianza: Chris al ser un postulante mas de la bolsa de valores, por su personalidad y amabilidad su entrenador que tenia a cargo empieza a sumarle actividades personales que iban mas allá de sus actividades laborales, al punto de llegar a ser un obstáculo en su aprendizaje, sin embargo chris por obtener la confianza de estos accede a estas actividades, por otra parte se ve reflejado en el director de la compañía de la misma forma piden favores personales sin conocer la situación personal.
7. Jornadas de trabajo excesivas: al tener jornadas de trabajo, excesivas tenia que ocupar incluso su tiempo libre para visitar a potenciales inversores, así como trabajar jornadas de trabajo largas
8. Estrés económico: al verse sin un empleo y dedicarse a la venta de sus aparatos médicos, busca la oportunidad de tener un empleo con la ilusión de ser corredor de bolsa sin embargo al no recibir una remuneración económica por el tiempo de prueba se ve en la quiebra económica e incluso tiene que dejar su departamento y llegar al punto de dormir en refugios o en un baño de la estación del tren. Al punto de llegar hasta terminar sin un solo centavo, se ve en la necesidad de vender su sangre.
Esta película nos muestra una historia real y retrata de amplias formas lo que una persona es capaz de hacer por su superación personal y su familia, el personaje principal chris gardner refleja una persona que vive en constante frustración, estrés y esfuerzo, mientras que lucha por alcanzar sus sueños.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
*Principalmente seria capacitación a los lideres, director y jefes de área, en liderazgo y trabajo en equipo.
Implementación de una política de riesgos Psicosocial y entorno organizacional
*Tener la implementación de un reglamento interno de las funciones y actividades como horarios de trabajo para los aprendices o postulantes, ya que solo están realizando una prueba para obtención de trabajo.
*Tener un reglamento interno en donde no exista exceso de confianza relacionado con favores personales a jefes o directivos.
*Establecer horarios de trabajo y descanso para los postulantes no interfiriendo en sus horarios personales.
3. Angelica Sarai Olvera Hurtado.
ResponderBorrar"El becario/Pasante de moda2.
4. Jornadas laborales largas, Carga de trabajo excesiva, Interferencia de vida-trabajo, Falta de reconocimiento al personal. Discriminación por edad (adulto mayor). Desconocimiento de nuevas tecnologías.
5. Coexistir y equilibrar métodos o enfoques tradicionales vs. modernos. Trabajo en equipo. Delegar funciones y actividades. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. Reconocimiento.
MARISELA BENITEZ ACEVEDO
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
.LA CARGA DE TRABAJO ES EXCESIVA
.HAY LIDERAZGO NEGATIVO
.NO HAY EQUILIBRIO EN LA VIDA LABORAL Y LA VIDA PERSONAL
.NO HAY BUENA COMUNICACION EN EL EQUIPO DE TRABAJO
.NO HAY ORHANIZACION
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
. UN HORARIO MAS FLEXIBLE
.LIDERAZGO SANO
.ORGANIZACION
.BUENA COMUNICACION
"EL DIABLO VISTE A LA MODAD"
ResponderBorrarMARIA ALDENI MEZA MIGUEL.
=FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.=
1. Carga de trabajo.
2. Falta de control sobre el trabajo.
3. Jornadas de trabajo que exceden a lo establecido.
4. Interferencia en la relacion trabajo-familia.
5. Liderazgo negativo.
6. Acoso psicológico.
7. Malos tratos.
=SUGERENCIAS.=
Como toda empresa su prioridad es tener mayor productividad y buenos resultados, sin embargo, esto puede decaer si el trabajador no tiene un ambiente laboral favorable; ya que nadie puede trabajar en un entorno en el que no se le reconozca su esfuerzo, por lo que el trabajador juega un papel importante para las empresas.
-A los jefes dar platicas sobre un buen liderazgo, para poder dirigirse a su personal, ya que tener a cargo a varios empleados también suele ser cansado y existen maderas para no dejarnos llevar haciendo que algunas acciones lo tomemos de manera personal.
-Conocer a los trabajadores
-Crear eventos donde los trabajadores sean participes, y sientan que también son alguien importante y fundamental a la empresa.
-Evaluación y reconocimiento del desempeño, logrando así que el trabajador sienta que el esfuerzo que hace vale la pena.
IAN ANTUAN VILLAGOMEZ PEÑA
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
-Exceso de trabajo, falta de libertad y socialización (interferencia vida- trabajo), mobbing, horarios excesivos de trabajo, estrés laboral, liderazgo negativo.
-establecer y respetar horarios laborales, mejora de comunicación de lideres con empleados, evaluar y reconocer los logros de los empleados
1. El diablo viste a la moda
ResponderBorrar2. Verónica Samanta Canchola Serrano. El diablo viste a la moda
3. Exceso de trabajo, Jornada de trabajo excesiva, mobbing, estres laboral, liderazgo negativo, interfencia vida-trabajo.
4. Separar y delimitar vida-trabajo, reconocer reconocimiento y logros de cada empleado, respetar los puestos de cada empleado.
Abigail Guerrero Flores
ResponderBorrar"El diablo viste a la moda"
Factores de riesgo:
-Carga de trabajo
-Excedente de horarios de trabajo
-liderazgo Negativo
-Mobbing
-Interferencia de vida-trabajo
-Sobreexigencia
Sugerencias para prevenir los riesgos
Estipular horarios de trabajo menos absorbentes, se debe reconocer cada logro que como empleado realizan y poder tomar cursos para obtener un liderazgo positivo y así poder trabajar en armonía
José Alberto Montaño Acatitla
ResponderBorrarPelicula/ El diablo viste a la moda
Factores de riesgo pscosocial/
-Jornadas de trabajo excecivo
-carga de trabajo
Acoso psicologico
Moobin
-Discriminacion de género
SUGERENCIAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS
Se debe reconocer los logros de los empleados, como individuos tratar de darnos el tiempo para cada una de nuestras actividades, como hijos, trabajadores, familia etc.
Valorarnos como personas.
ANALISIS DEL DIABLO VISTE A LA MODA
ResponderBorrarNombre: Datia Betzabeth Lagos Gomez
Cargo: Gerente de Ventas
Empresa: Century Laboratories
Los factores psicosociales que afectan son;
• Carga de trabajo excesiva (Jornadas excesivas de trabajo)
• Falta de control sobre el trabajo
• Liderazgo negativo (Autoritario, grosero, intimidante)
• Relaciones Negativas en el trabajo (Los compañeros poco amables, negativos)
• Interferencia en la vida personal vs trabajo
Sugerencias;
Tradicionalmente, las tareas y los cargos han sido diseñados y definidos con la única preocupación de atender a los principios de eficiencia y de economía, suprimiendo los aspectos de reto y oportunidad para la creatividad individual. Con esto, pierden el significado psicológico para el individuo que los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivación" que provoca apatía, desinterés y falta de sentido psicológico, ya que la empresa sólo ofrece un lugar decente para trabajar. Podemos observar claramente la motivación del individuo en su contexto organizacional que se da en la importancia de las dimensiones cognitivas, expectativas, valencias y toma de decisiones para que esta conducta permita la consecución de los resultados.
Silvia Murillo Soberanes
ResponderBorrarEl Diablo viste a la Moda
1.Cargas de trabajo que se imponen al trabajador contradictorias o inconsistentes
2. La falta de control sobre el trabajo. El trabajador No puede influir y tomar decisiones en la realización de sus actividades.
3. Extensa jornada de trabajo sin pausas y descansos periódicos establecidos
4. Interferencia en la relación trabajo-familia. Existe conflicto entre las actividades personales y las responsabilidades laborales; Descuida su vida personal por laborar fuera del horario de trabajo.
5. El liderazgo que se maneja en la película es totalmente autoritario pues es la única que puede dar órdenes y emitir opiniones, manteniendo su autoridad mediante la fuerza, la intimidación y las amenazas.
6. Relaciones negativas en el trabajo dificultad al principio para interactuar con su principal compañera de trabajo
7. Violencia laboral por parte de su jefe inmediato al dar descredito, comparaciones destructivas, humillaciones, devaluación por su personalidad, hostigamiento y malos tratos
Sugerencias para disminuir esos riesgos
A) La comunicación me parece que es la parte más importante para poder disminuir los riesgos psicosociales; pero debe existir la apertura y disposición por parte de la Dirección, para que se pueda llevar a cabo el diálogo, sin temor a represalias y siempre con la intención de mejorar los procesos de trabajo y por ende el ambiente laboral.
B) Reconocer el trabajo bien hecho.
C) Difundir la importancia de las tareas de cada puesto de trabajo, con la finalidad de identificar como impacta nuestras funciones en los demás.
Xochitl del Carmen Gomez Godoz
ResponderBorrar2.El becario
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
• Discriminación
• Sobre carga de trabajo
• Jornadas laborales fuera de la ley
• Liderazgo negativo
• Falta de control y organización del trabajo
• Interferencia trabajo familia
• Falta de reconocimiento
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
• Armado de perfil de puestos
• Control de horario laboral
• Capacitación e Inducción y fomento a los valores y respeto
• Reconocimiento
• Pláticas de liderazgo
• Dinámicas de resolución de conflictos a través del buen trato
• Establecer medidas de control de violencia laboral
Gloria Marruenda y Valle
ResponderBorrarAnálisis de la película: TALENTOS OCULTOS
Factores de riesgo psicosocial identificados:
Derechos humanos violados. Falta de respeto a su individualidad, discriminación de género y raza, especialmente por la época en que se desarrolla la película. Película que narra hechos de la vida real en la época de la segregación racial en los Estados Unidos.
Acoso laboral: Intimidación, exclusión y amenazas. Humillaciones, bloqueo profesional y de la libertad.
Mobbing vertical ascendente y descendente y horizontal. Relaciones interpersonales negativas.
Violencia psicológica y emocional.
Nivel de estrés muy alto. Excesiva carga de trabajo y presión de tiempo.
Interferencia de la vida personal con el trabajo.
Clima laboral negativo.
Discriminación racial en el acceso y uso de instalaciones de la NASA.
Falta de reconocimiento de las capacidades y logros laborales.
Sugerencias para prevenir o disminuir esos riesgos:
Expresar en la Filosofía Empresarial el respecto a los derechos humanos, a la dignidad personal y a la no discriminación.
Expresar Código Ético y Reglamento para el comportamiento del personal, incluyendo a los todos los niveles de la empresa.
Establecer premios y castigos al personal, de acuerdo con su rendimiento y cumplimiento con la Filosofía, el Código Ético y el Reglamento de trabajo.
Capacitar al personal en cursos de Comunicación, Relaciones Humanas, Equipo de Trabajo.
Realizar dinámicas de integración por áreas y entre áreas de trabajo.
Desarrollar supervisión continua del Clima Laboral y desarrollar acciones correctivas.
Asegurar que las instalaciones ofrezcan servicios al personal, sin discriminación.
Proporcionar a los trabajadores sus días y horas de descanso. Compensar los tiempos de trabajo extra o hacerlo económicamente.
Ingrid García López
ResponderBorrarPelícula: "El diablo viste a la moda."
Factores de riesgo psicosocial:
*Presión excesiva
*Ritmo de trabajo exhaustivo
*Falta de motivación
*Estrés laboral
*Violencia psicológica
*Conflicto trabajo-familia
*Burnout
Sugerencias:
*Eficiente planificación de actividades.
*Tener un perfil de puestos preciso.
*Manejar una correcta descripción de puestos
*Implementación de políticas claras de trabajo
*Capacitación al personal
Nombre: Rosa Ma. Medrano Sanchez
ResponderBorrarPelícula: "El Diablo viste a la Moda"
Factores de Riesgo Psicosocial:
-Cargas de Trabajo excesivas
-Relaciones Negativas en el Trabajo
-Liderazgo Negativo
-Acoso Laboral
-Falta de control sobre el trabajo
-Interferencia de Vida-trabajo
-Mobbing
Sugerencias para disminuir riesgo psicosocial:
*Capacitaciones a los Jefes
*Capacitación a todos los trabajadores , con convivencias para mejorar el clima labora
*Reportar todo comportamiento en RH
*Implementar todas las políticas de trabajo así como Código de Ética
* Motivación a los trabajadores
JORGE LUIS MEDINA HERNANDEZ.
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA.
FACTORES DE RIESGO.
- CARGA LABORAL.
- FALTA DE CONTROL EL TRABAJO
- LIDERAZGO NEGATIVO
SUGERENCIAS:
-CAPACITACION JEFE, Y TRABAJADOR
- DISMINUCION JORNADA LABORAL.
- PLATICAS DE LIDERAZGO.
-ESTABLESER MEDIDAS DE CONTROL.
IVO.
FALTA DE CONTROL DEL
ADRIANA GPE. QUIROZ ROSAS
ResponderBorrarPelícula: “En tierra de hombres” (North Country, 2005)
- Factores de riesgo psicosocial identificados en la película
El trabajo en las minas es tradicionalmente considerado un trabajo de hombres, por lo que el ambiente en ésta no es la excepción. Los trabajadores e incluso algunas trabajadoras poseen una ideología que “naturaliza” que los hombres sean quienes tienen el poder, quienes toman decisiones y quienes pueden cometer cualquier tipo de acto agresivo y violento hacia sus compañeras mujeres, simplemente porque consideran que “no deberían estar ahí” y porque pueden comportarse así sin consecuencias.
Esto conlleva a un ambiente de trabajo sumamente hostil para las mujeres, con burlas constantes de contenido sexual, con un uso de lenguaje denigrante hacia ellas (se les llama perras y putas) y que incluso deriva en situaciones de acoso y abuso sexual (tocamientos).
Asimismo, en este desprecio de algunos hombres y su intento por hacer notar su desagrado por la presencia de las mujeres, se hacen “bromas” que permean en la propia dignidad e intimidad de las mujeres mineras. Por ejemplo, cuando le voltean el retrete portátil a una de ellas o cuando les ensucian su espacio con excremento y semen.
Todo esto sucede bajo la legitimidad de una autoridad que revictimiza a las trabajadoras y las considera responsables y merecedoras de dichos actos y abusos en su contra. Este liderazgo masculino, de hombres y para hombres, invisibiliza la queja de las mineras, desde el jefe directo hasta el jefe mayor, y con ello promueven el incremento de la violencia y de los abusos.
Finalmente, otro factor de riesgo psicosocial tiene que ver con la propia historia de vida de Josie, quien ha vivido situaciones de violencia física y sexual que la hacen aferrarse a ese trabajo que le da autonomía, pero que al mismo tiempo le representa un maltrato constante y que, de alguna manera, es un reflejo de la violencia que ha vivido en casa y en la escuela, y que también se encuentra en el trabajo.
Tal como menciona, el licenciado de Josey “se necesita todo un pueblo para tener esa situación”, la violencia de género es una problemática compleja que se vive y se presenta en todos los rincones de la sociedad.
Aunque la NOM 035 no habla como tal del acoso sexual, esta película nos permite ver que ante un ambiente que “naturaliza” la violencia, más una complicidad ciega, más una falta de liderazgo proactivo y la ausencia de protocolos y normas de convivencia, entonces las problemáticas van en aumento y la violencia se acrecienta.
- Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
La película está basada en una historia de la vida real, lo que permite conocer antecedes de casos con altos factores de riesgos psicosociales. Los cuales dieron paso a protocolos de prevención y actuación ante el acoso sexual en el trabajo y que es importante conocer y revisar a detalle,
Sugería además múltiples cursos y talleres de sensibilización respecto de la violencia de género.
Y a partir de la escucha de las y los propios trabajadores, generar manuales de convivencia y de protocolos a seguir en caso de vivir situaciones de acoso o maltrato. Asimismo, a los jefes y personas que tienen a su cargo a otras personas, proporcionarles cursos-talleres de liderazgos positivos, resolución positiva de conflictos, derechos humanos y perspectiva de género.
Todas estas acciones deben ser constantes y tener un seguimiento de ellas, ya que si se implementan en una sola ocasión no tendrán ningún impacto ni serán relevantes en el ambiente y las relaciones laborales entre trabajadores y trabajadoras.
Jesus Vicente Reyes Mendoza
ResponderBorrarPelícula en busca de la felicidad
En esta película puedo observar que hay un bourout ya que la presión de trabajo por co seguir clientes, además que se tiene una violacion a la ley en el momento en el que no hay una paga. La cual estos dos factores provocan un malestar social, en el primer círculo social que 4s la familia.
La.solución que tendría es poder darle al trabajador una actividad de relajación la actividad laboral
Rafael Rodríguez Rebollar
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Exceso de trabajo sin importar tiempo, horario, vida personal.
Ambiente de trabajo negativo rechazo por parte de sus compañeros; su jefe le exige que cumpla con lo que se le ocurre a ella sin importar horarios y tiempos; la jornada de trabajo parece ser de 25 horas al día, se descuida las relaciones y vida personal.
El jefe acosa a su subordinada.
Para disminuir estas condiciones de trabajo, se tiene que trabajar bastante con los dueños, gerentes, jefes líderes, encargados y en general con todo el personal que tenga gente a su cargo para insistir que un cambio de actitud hacia sus subordinados le puede traer mejores y mayores resultados (económicos, producción, ambiente laboral) así como establecer incentivos por productividad; definir horarios de trabajo para que el personal tenga una vida familiar ( si el puesto lo exige pedir a un asistente por turno y poder satisfacer las necesidades de su jefe).
Victor Ismael Hernandez Cruz
ResponderBorrarEl diablo viste ala moda
Factores de riesgo psicosocial
Hay mucha carga de trabajo y los trabajadores tienen que hacer todo lo que su jefa quiera para tenerla contenta pensando que eso les beneficiara para trabajar en un futuro
Emily y Andrea viven estresadas por mantener contenta a su jefa llegando al extremo de correr peligro ya que por ejemplo no se fijan al momento de cruzar la calle provocando en una de ellas que la atropellen.
Las jornadas son extenuantes ya que en todo momento tienen que estar al pendiente de lo que la jefa quiera sin importar que incluso su vida sentimental se este destruyendo.
Hay humillaciones por la forma de vestir de las personas.
Lamentablemente se esta cumpliendo todo lo que dice la norma.
Sugerencias
Evitar jornadas laborales tan largas y que también los jefes entren en razón que uno tiene que cumplir con otros compromisos, se necesita descansar, que el jefe comprenda que todos están peleando su lucha.
Escribe tu nombre y la película que elegiste:
ResponderBorrarMildred Izaskun Cruz Santos
Elegí Talentos Ocultos
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
* Discriminación
* Burnout
* Mobbing laboral
* Ligerazgo negativo
* Jornadas excesivas
* Cargas de trabajo excesivas
* Falta de valor al esfuerzo y a los resultados
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
* Evaluación del entorno, del clima laboral, realizar un diagnóstico considerando todos los factores de riesgo, identificar las personas involucradas, realizar los cuestionarios indicados en la NOM035, hacer gráficos a nivel general de como se encuentran los empleados procurando la confidencialidad de sus datos. Que desde los puestos más altos se predique con el ejemplo aquellos valores necesarios para evitar la discriminación y que los trabajadores comprendan que no se vive para trabajar. Realizar pequeños cambios en pro de la mejora del clima laboral pero con constancia, con lo que se lograrán grandes cambios.
Magaly Lorena Aguilar Solís
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales de riesgo
1. Largas jornadas de trabajo que exceden lo recomendable
2. Liderazgo negativo al no dar retroalimentación o reconocimiento de logros conseguidos
3. Altos índices de estrés por las altas expectativas del empleo
4. Problemas de alimentación generados por el medio
5. Discriminación de los compañeros por aspectos físicos (arreglo, ropa) hacia sus iguales
Sugerencias para prevenir o disminuir riesgos
1. Apegar las actividades a las jornadas de trabajo establecidas por ley o cuidando que los horarios extra no excedan para ellos generar un cronograma de trabajo.
2. Dar retroalimentación al jefe de equipo (inclusive capacitación) sobre los comportamientos que son desgastantes para el empleado y como se puede hacer una comunicación asertiva
3. Distribución de la carga laboral entre todos los colaboradores para que se pueda planear e involucrar el equipo en su totalidad
4. Campañas de autocuidado, autoestima y alimentación saludable así como un menú balanceado
5. Normas de convivencia que enfaticen los logros sobre las apariencias del trabajador e incluir perspectivas culturales de los empleados para generar una mejor cultura organizacional
Nombre: JESSICA FERNANDA RAMÍREZ ALVAREZ
ResponderBorrarPelícula: “EL DIABLO VISTE A LA MODA”
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
1. Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, falta de control sobre el trabajo y liderazgo negativo: la protagonista se siente presionada por las difíciles demandas que la jefa le exige, ya que en muchas ocasiones sintió que sus habilidades no eran las suficientes para llevarlas a cabo, además de que tenían que ser varias actividades a las que debía prestar atención en un corto tiempo y dar resultados casi a la inmediatez.
Sugerencia para disminuir o prevenir ese riesgo: a la jefa priorizar las actividades a realizar conforme a los procesos del puesto y pedirlas en un tiempo razonable de tiempo para que las actividades sean llevadas a cabo de manera efectiva
2. Interferencia de vida-trabajo y jornadas laborales superiores a las de ley: constantemente la protagonista tenía que realizar actividades fuera del horario laboral, por lo que sus relaciones interpersonales comenzaron a decaer, así también como otras actividades de su vida cotidiana.
Sugerencia para disminuir o prevenir ese riesgo: tener un horario bien establecido para realizar las actividades laborales y en caso de tener que laborar más horas, sea recompensado monetariamente.
3. Relaciones negativas en el trabajo: los compañeros de trabajo son muy hostiles, ya que es un trabajo muy competitivo; por lo que la protagonista se siente desfasada y aislada del grupo.
Sugerencia para disminuir o prevenir ese riesgo: mediar la situación, realizar actividades que ayuden a mejorar el clima organizacional, el trabajo en equipo y la comunicación entre todos los trabajadores.
1.-Carmelo Garcia Santes.
ResponderBorrarPelicula Tierra de Hombres.
2-. Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
-Violencia de Genero.-Machismo, sexismo.
-Violencia sexual.-Acoso Sexual, hostigamineto.
-Violencia psicologica.- Burlas, humillaciones,Discriminacion, mobbing.
-Violencia Laboral.- Represalias, liderazgo negativo, carga de trabajo, falta de condiciones adecuadas para laborar en el caso de las mujeres, falat de oportunidades.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
-Capcitacion sobre liderazgo para los jefes o encargados de area.
-Capacitacion de perspectiva de genero en el trabajo.
-Trato Igualitario entre mujeres y hombres.
-Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
-Atencion psicologica en el trabajo.
-Informacion a todo el personal de trabajadoras y trabajadores sobre sus derechos y obligaciones.
-Cero tolerancia a la violencia de genero dentro del lugar de trabajo.
-Escribe tu nombre y la película que elegiste:
ResponderBorrarEn busca de la Felicidad
-Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: perdida del trabajo, discriminacion ,falta de oportuidades .perdida economica, presion por no poder conseguir clientes,problemas y separacion con la pareja.
-Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.Perseguir el sueño a pesar de las dificultades y obstáculos luchar por lo que se quiere son la clave para lograr un propósito.dejar que los obstaculos no lo detengan dar mas de lo que puede hasta llegar a su propocito sin importar tan lejos de lo que tenga que ir y cuanto le cueste llegar , nunca darse porvencido.
-Presiona publicar en el botón azul
ResponderBorrarEscribe tu nombre:DULCE GIOVANNA ESQUIVEL DOMINGUEZ
Película que elegiste:
En busca de la Felicidad
-Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: perdida del trabajo, discriminacion ,falta de oportuidades .perdida economica, presion por no poder conseguir clientes,problemas y separacion con la pareja.
-Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.Perseguir el sueño a pesar de las dificultades y obstáculos luchar por lo que se quiere son la clave para lograr un propósito.dejar que los obstaculos no lo detengan dar mas de lo que puede hasta llegar a su propocito sin importar tan lejos de lo que tenga que ir y cuanto le cueste llegar , nunca darse porvencido.
Ingrid Toledo Vasquez
ResponderBorrarPelícula El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo que identifique en la película fueron los siguientes:
-Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador.
-Jornadas laborales superiores a la ley.
-Falta de control sobre el trabajo.
-Liderazgo negativo
-Relaciones negativas en el trabajo
-Interferencia de vida-trabajo.
-Violencia laboral
Cada uno de los puntos identificados están relacionados unos con otros la sugerencia para disminuir los riesgos identificados es:
*Dar capacitación a los trabajadores para que adquieran nuevos conocimientos que les permitan realizar mejor las tareas que se les encomiendan de esta forma se disminuirá la carga de trabajo.
*Realizar una planificación de trabajo que sea consistente y medible para efectuar durante la jornada laboral sin exceder lo que marca la ley federal del trabajo de esa forma se evitaría la interferencia de vida -trabajo y las jornadas laborales superiores a la ley.
*Que cada jefe de área realice reuniones con sus trabajadores para plantear los problemas que existen y hacer una lluvia de ideas para las posibles mejoras que se puedan efectuar de esta manera permite que sus trabajadores tengan libertad de expresión en base a las decisiones que se puedan tomar lo cual fomenta el trabajo en equipo y un mejor control.
*Hacer dinámicas o convivencias entre la alta dirección y el personal subordinado que fomenten el respeto, la empatía, la comunicación, la confianza y el trabajo en equipo lo cual ayudara ha evitar las relaciones negativas en el trabajo y la violencia laboral.
*Dar platicas sobre la violencia laboral, lo que implica e información de como denunciarla en caso de que sufran de violencia laboral.
*Dar platicas de liderazgo a los jefes de cada área para que aprendan a ser lideres y no jefes de esa forma puedan poner en marcha lo aprendido y así mostrarle a sus trabajadores que juntos pueden lograr sus objetivos y motivarlos ha cada día dar lo mejor de ellos.
*Dar incentivos a los trabajadores
Victor Hugo Martínez González
ResponderBorrarPelícula: EL diablo viste a la moda.
Factores de Riesgo:
-Liderazgo Negativo
-Capacitación ineficiente.
-Interferencia con la vida personal del protagonista
-Jornadas superiores a las de la ley
Sugerencias:
-Crearía un programa de capacitación adecuado para puestos gerenciales así como para personal de nuevo ingreso.
-Establecer políticas de tiempos máximos de trabajo fuera del horario laboral.
-Establecer estándares con instrucciones claras contemplando situaciones normales y anormales de trabajo.
-Establecer políticas para evitar trabajo fuera del horario laboral o, en su defecto, crear una política de recompensas para este tipo de trabajos.
Stephanie Hernández Castro. Elegí "El Diablo viste a la moda"
ResponderBorrarLos factores de riesgo que identifiqué fueron: carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, interferencia de vida-trabajo, relaciones negativas de trabajo, falta de control sobre el trabajo y jornadas laborales superiores a las de ley.
Las sugerencias que haría, de acuerdo a los riesgos son:
1. Carga de trabajo excesiva: lo primero sería la planeación de las actividades de trabajo. Si existe demasiado trabajo, se puede ir realizando por etapas hasta llegar a una fecha de entrega final. Si esto no es suficiente, el contratar a alguna persona extra podría ayudar a disminuir la carga.
2. Interferencia de vida-trabajo: sensibilizar a los gerentes y personal en las consecuencias de no mantener un buen balance entre su vida personal y laboral, así como dar capacitaciones para poder aplicar límites, ya que muchas veces es el mismo trabajador el que no sabe cuando parar de trabajar
3. Relaciones negativas de trabajo: campañas de sensibilización en los trabajadores de lo que no está bien que acepten laboralmente y, cuando se detecte una persona que contribuye a este ambiente negativo, valorar y dar apoyo psicológico o de acompañamiento
4. Falta de control en el trabajo: si bien no podemos controlar todo lo que ocurre en el trabajo, se pueden crear protocolos y diagramas de flujo para que cada empleado conozca que hacer cuando ciertas situaciones ocurren y capacitarlos para que sepan cuando una situación sale de su responsabilidad y tienen que delegar
5. Jornadas de trabajo superiores a la ley: algo que siempre tiene que ir aquí es el pago por el tiempo extra que se le dedica al trabajo, pero aparte de esto, el tener compensaciones como días extras de descanso o algún beneficio extra que haga que el emplado sienta que su tiempo extra valió la pena pero puede recuperar ese tiempo que sacrificó por el trabajo (esto también es balance vida-trabajo)
Prueba
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda.
ResponderBorrarLiderazgo negativo, violencia laboral, sobrecarga laboral, desequilibrio vida trabajo, mobbing, entre otras.
Sugerencias: Elaboración de manual d4 inducción al puesto y a la empresa e impartición de curso de ingreso, elaboración de código de conducta y reglamento interno y darlo a conocer, cursos de capacitación sobre liderazgo efectivo, elaboración de perfil y descripción de puesto para delimitar funciones entre otras.
Alejandra Corchado Sánchez
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Factores de riesgos psicosocial:
- clima organizacional, cultura débil y autoritaria.
- Entorno laboral: los trabajadores son juzgados por su apariencia física.
- Carga laboral: desmedida, asignan responsabilidades que no corresponden al cargo, asignan tareas personal del jefe inmediato.
No existe comunicación entre el jefe y sus colaboradores.
- Interferencia en la relación trabajo-familia.
Sugerencias para la disminución:
Inducción y capacitación.
Elaboración de descripciones y perfil de puestos.
Platicas de liderazgo a los jefes.
Ruth Rodríguez Estévez
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Considero que esta película muestra diversos factores psicosociales empezando por el mobbing laboral que sufre la protagonista al ingresar a trabajar, pues sus compañeras se burlaban de su forma de vestir y debido a ello dudaban de su capacidad, lo que llevaba a un ambiente negativo en el trabajo.
También identifique un liderazgo negativo, lo que llevaba a un acoso laboral por parte de su jefa pues tenía jornadas de trabajo muy excesivas, llevando a la protagonista a dejar de lado su vida personal, como resultado de la falta de control y limites en el trabajo.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Partiendo de la Misión y Visón de la Empresa y buscando fortalecer los objetivos a través de las actividades de los trabajadores, las cuales deben estar establecidas en el Manual Administrativo o Compendio de Cédulas de la Empresa o Institución, con ello ya defines y pones límites en las relaciones.
Buscar el desarrollo de los trabajadores a través de la Capacitación y Evaluación del Desempeño y alinear los con la NOM-035-STPS-2018.
JOSÉ ANTONIO ADÁN MONTES DE OCA
ResponderBorrar"El diablo viste a la moda"
Factores de Riesgo identificados:
-El acoso de parte del patrón hacia el trabajador.
-La hostigación
-La indisciplina de trabajar, al contar con mas de una tarea o una actividad cada día, hace que tu ritmo de trabajo se vea afectado.
-El mobbing
Algunos factores de ayuda que podría aportar sería.
-Charlas e integración de todo el equipo de trabajo para fomentar la cultura de respeto, tolerancia y aceptación.
-Código de conducta
-Reglamento interno
Alma Selene Fariña Hernandez.
Borrar"El becario"
Factores de riesgo psicosocial identificados:
*Jornadas laborales superiores a las de la ley.
*Estres laboral.
*Falta de control.
*Trastornos de ansiedad.
*Interferencia vida-trabajo (llevar el trabajo a casa).
*Relaciones negativas en el trabajo.
*Condiciones en el ambiente de trabajo deficientes e insalubres, peligrosas e inseguras.
Escribe las sugerencias para disminuir o prevenir los riesgos:
*Implementar la política de prevención de riesgos psicosociales.
*Realizar estilos de hábitos saludables.
*Lograr comunicación efectiva con cada uno de los colaboradores.
*Entorno organizaciónal favorable.
*Denunciar actos de violencia laboral.
Escribe tu nombre y la película que elegiste:
ResponderBorrarGELASIO MENESES RIVERA
PELICULA "Talentos Ocultos"
Escribe los factores de riesgo psicosocial:
1 Discriminación
2 Mobbing laboral
3 Ligerazgo negativo
4 Jornadas excesivas
5 Cargas de trabajo excesivas
6 Falta de valor al esfuerzo y a los resultados
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
#Evaluación del entorno, del clima laboral, realizar un diagnóstico considerando todos los factores de riesgo, identificar las personas involucradas, realizar los cuestionarios indicados en la NOM035
JOSE BENIGNO LICONA CUELLAR
ResponderBorrarEl diablo vieste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial:
1 Cargas de trabajo
2 Falta de control sobre el trabajo
3 Interferencia en la relacion trabajo-familia
4 Liderazgo negativo y relaciones negativas
5 Violencia laboral
Rcomendacion:
Curso de empatia y liderazgo para miranda priestly.
Capacaticacion sobre comunicacion interna para todos.
Elizabeth Murillo Avalos _ El Diablo Viste a la Moda
ResponderBorrarEscribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película :
1- Liderazgo Negativo : Andrea en su entorno laboral sufre por parte de su jefa un liderazgo no apropiado para ninguna persona trabajadora, las exigencias de trabajo a veces casi imposibles de lograr arriesgando su entorno tanto psicológico como social. ( psicológico por que no se siente parte de la empresa empezando por su forma de vestir y social en cuanto a la relación que mantiene con su padre y su pareja, casi imposible de convivir con ellos por el exceso de trabajo incluso en sus días de descanso )
2 - Mobbing Laboral - De igual manera las compañeras de trabajo no son una ayuda, la fforma en la que critican a Andrea, pero que se podría esperar si la Jefa es de la misma manera.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Empezar a cambiar de actitud iniciando desde la Jefa, por que si ella no pone un liderazgo adecuado en el entorno laboral no habrá límites por que la jefa es igual.
Verónica Martínez Rodríguez
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial:
Identifique casi todos los factores de riesgo psicosocial.
- Discriminación
- Falta de control sobre el trabajo
- Tiene mucha carga de trabajo, largas jornadas de trabajo superior a la ley.
-No tiene horas libres.
- Le piden actividades difíciles de realizar.
- Hostigamiento por parte de su compañera y su jefa.
- Interferencia de vida personal con el trabajo.
- Andrea sufre de estrés laboral.
- Relaciones negativas en el trabajo
Para disminuir o prevenir estos riesgos se debe de realizar:
- Capacitación para todos los trabajadores.
- Tener mayor comunicación con todos.
- Realizar y implementar políticas.
- Buscar como motivar o compensar al personal.
- Realizar encuentas.
Carmen Rosalía Estévez Andrade
ResponderBorrarFACTORES DE RISESGO PSICOSOCIAL.
PELICULA:
EL DIABLO VISTE A LA MODA.
1.- DISCRIMINACIÓN
2.- JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LAS DE LEY.
3.- CARGAS EXCESIVAS DE TRABAJO
4.- HOSTIGAMIENTO.
5.- LE PIDEN ACTIVIDADES DIFICILES DE REALIZAR.
6.- INTERFERENCIA DE VIDA EN EL TRABAJO.
7.- FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO.
8.- ANDY SUFRE DE MUCHO ESTRÉS LABORAL.
Recomendaciones:
* Fomentar el trabajo en equipo.
* Conciliación vida-trabajo
* Comunicación asertiva.
* Fomentar un liderazgo adecuado.
NOM-035-2018:
ResponderBorrar1. Escribe tu nombre completo
ERIKA MARTINEZ HERNADEZ
2. Escribe el nombre de la película que elegiste ver:
R: QUIERO MATAR A MI JEFE.
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
R: (Violencia laboral, Mobbing. (Estrés laboral crónico, Burnout).
• Maltratos de los jefes hacia sus subordinados.
• Los gritos, los despidos, las amenazas, que general hostigamiento laboral. la negación de los momentos de descanso en los lugares de trabajo son algunos de los reclamos expresados, Acoso sexual, para hombre y mujeres.Discriminación Laboral. (Mujeres embarazadas y Discapacitados).
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Estrategias de prevención de factores de riesgo psicosocial
• Estilos de dirección , Capacitar y concientizar a los trabajadores en riesgos laborales, Crear un comité de prevención de riesgos laborales,Incentivar la participación de los trabajadores con el fin de mejorar el análisis de riesgo laborales., Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol.
Jesus Medrano Dominguez
ResponderBorrarPelicula "El Diablo viste a la moda"
En esta pelicula pude indetificar los siguientes factores de riesgo psicosocial de acuerdo a los principios de la nom 035:
❑ Falta de reconocimiento por el desempeño.
❑ Liderazgo negativo por parte de su jefa, hostil y autoritaria.
❑ Realiza actividades extra oficina.
❑ Falta de claridad en cuanto a sus funciones y actividades.
❑ Desconocimiento del puesto.
❑ Actos discriminatorios por su vestir y figura personal.
❑ Afectación de las relaciones interpersonales, falta de tiempo
para establecer convivencia con sus amigos inclusive con su
novio.
❑ Insatisfacción laboral.
❑ Excesiva presión laboral, Excesiva carga de trabajo.
Cosidero que las empresas deben estructurar un plan de integral y dinamico para el personal de nuevo ingreso, asi como fomentar el trabajo en equipo atraves de sus lideres, capacitar a sus lideres para que su liderazgo este enfocado a enseñar y a guiar a sus colaboradores, pero sobre todo la empresa debe promocionar ante todo el sentido de pertencencia asi como un ambiente organizacional favorable ante sus colaboradores, brindarles las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones y estas sean reconocidas.
El diablo viste a la moda
ResponderBorrarLos factores de riesgo psicosociales que logre identificar son:
Condiciones en el ambiente de trabajo: esa constante forma de pedir las cosas sin decir por favor, o gracias da un aire de incomodidad, y a la vez competencia entre los colaboradores por querer ser notados por su jefa.
Carga de trabajo: ese no tener un perfil de puesto con actividades a desarrollar concretas causa confusión y quita esa línea delgada de saber hasta dónde es responsabilidad del colaborador y hasta donde se sale de sus actividades.
Falta de control sobre el trabajo: no poder conocer los alcances y hasta donde es mi responsabilidad laboral como colaborador resulta complicado poder efectuar de manera adecuada mi trabajo, eso mismo ocurrió con las colaboradoras de Miranda. Incluso realizar actividades que son personales para la jefa es muy extra laboral.
El liderazgo negativo fue un tema evidente en esta película porque Miranda creía que siendo así era la forma ideal de crear una buena asistente. Y optimizar así su desarrollo profesional (acoso psicológico).
Lo que sugiero para disminuir o prevenir estos factores psicosociales es que se definan los perfiles de puesto, que implementen objetivos para alcanzar en tiempos determinados con sus respectivos entregables.
TAREA 2
ResponderBorrarJesus Medrano Dominguez
Valor Obtenido: 39
Grado de Riesgo: BAJO
Acciones preventivas:
Promocion al respeto hacia mis compañeros
Respetar la politica de prevencion de riesgos que implemente la empresa
No dirigirme con actitudes violentas hacia los demas, con la finalidad de generar un ambiente de trabajo sano.
Invitar a mis compañeros a platicas informativas en linea o presenciales sobre temas dirigidos a la prevencion de la violencia en todos los sentidos
PELICULA: TALENTOS OCULTOS.
ResponderBorrarFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.
EN ESTA PELICULA PUDE OBSERVAR UN NIVEL DE DISCRIMINACION RACIAL EXCESIVA, ACOSO LABORAL, ENTORNO NEGATIVO, CARGA EXCESIVA DE TRABAJO, EL DESEQUILIBRIO DE LA VIDA LABORAL Y LA COTIDIANA, LA FALTA DE CONTROL EN EL TRABAJO Y LA CREATIVIDAD NO RECONOCIDA.
SUGERENCIAS:
CERO TOLERANCIA A CUALQUIER TIPO DE ACOSO Y DISCRIMINACION.
MARCAR Y RESPETAR JERARQUIAS DEACUERDO A LAS CAPACIDADES INTELECTUALES.
RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LAS LABORES RETROALIMENTACION Y FOMENTO AL TRABAJO EN EQUIPO.
EVALUACIONES PERIODICAS PARA ELIMINAR LOS FACTORES DE RIESGO.
MIROSLAVA ALEJO BALTAZAR
ResponderBorrar3. Escribe tu nombre y la película que elegiste
"En busca de la felicidad"
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
STRESS, ANSIEDAD, NEUROSIS, MOBING
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Pues necesita grupos de apoyo para poder dejar a su hijo con alguien que se lo pueda cuidar. Porque eso genera mucho estres aunado a que no tiene un lugar estable donde puedan pasar la noche tranquilamente. Creo que afortunadamente ese estres lo ayudo a seguir adelante y no darse por vencido. En la pelicula vemos un caso de exito y deja mucha enseñanza, porque pienso que en esa situación no se que haria para conseguir que alguien confiable cuidara a mi hijo
HILARIO ESPEJEL CABRERA
ResponderBorrarPelícula: EL diablo viste a la moda.
Factores de Riesgo:
1Liderazgo Negativo
2Capacitación ineficiente.
3Interferencia con la vida personal del protagonista
4Jornadas superiores a las de la ley
Sugerencias:
1Crearía un programa de capacitación adecuado para puestos gerenciales así como para personal de nuevo ingreso.
2Establecer políticas de tiempos máximos de trabajo fuera del horario laboral.
Diana Ángeles Jiménez
ResponderBorrarPELICULA: "El diablo viste a la moda"
FACTORES PSICOSOCIALES
- Violencia laboral: jornadas largas, exceso de trabajo, falta de control sobre su trabajo.
- Afectación en las demás áreas en que se desarrolla (familia, amistades, pareja)
- Liderazgo negativo: Jefa autoritaria, demandante, indiferente.
- Afectación en su estado mental por la exigencia del cumplimiento de expectativas muy altas.
- Mobbing laboral: su compañera realiza un constante acoso.
ESTRATEGIAS DE MEJORA:
- Capacitaciones para jefes sobre "liderazgo"" comunicación asertiva"
- Capacitaciones para subordinados en "Manejo de conflictos "Manejo del estrés" "comunicación asertiva"
- Gestión en organización del tiempo.
- Fomentar el trabajo en equipo y delimitar las actividades que no tengan que ver con el puesto.
1. Adyael Madai Fuentes Pérez
ResponderBorrar2. El diablo viste a la moda
3. Carga excesiva de trabajo
Interferencia de vida trabajo
Relaciones negativas en el trabajo
Estrés y acoso laboral
4. Las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo son: Una mejor organización en cuanto los tiempos y las actividades a realizar para que no recaigan sobre una sola persona, una disminución de la jornada laboral sería lo más conveniente. Asimismo, es recomendable el reconocimiento del desempeño, para una mayor motivación a todo el equipo de trabajo y finalmente se debería mejorar la comunicación para que esta sea asertiva, de modo que exista un buen ambiente laboral.
Mirna Lilia Quezada García
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
-
- Exceso de trabajo
- Exigencia de estereotipos en el personal
- Mobbing entre los empleados y de la jefa a los empleados
- Falta de motivación
- No hay respeto de la vida privada de los colaboradores
- Falta de un liderazgo
- Adicción del trabajo
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
- Definir claramente los objetivos de trabajo
- Determinar los horarios de trabajo
- Distribución equitativa de las cargas de trabajo
- No contestar correos o llamadas telefónicas de la oficina fuera del horario de trabajo
- Capacitación sobre liderazgo y relaciones humanas
Felipe Enrique Arriaga Ramírez
ResponderBorrar1. Menciona tres responsabilidades del patrón de acuerdo a la NOM-030-STPS- 2009
*Designar a un responsable de seguridad y salud en el trabajo interno o externo, para llevar acabo las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud en el centro de trabajo.
*Contar con un diagnostico integral o por áreas de trabajo de las condiciones de seguridad y salud del centro laboral.
*Capacitar al personal de la empresa que forme parte de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
2. ¿Qué es un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y qué información debe contener?
Es un documento que contiene la situación de una empresa en cuanto a las condiciones del ambiente laboral, comprendera a las diversas áreas, secciones o procesos que conforman al centro de trabajo.
* Las condiciones fisicas peligrosas o inseguras que pueden represntar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipos, herramienta, medios de transporte, materiales y energía.
*Los agentes fisicos, quimicos y biologicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que por sus propiedades, concentración , nivel y tiempo de exposición o acción pueden alterar la salud de los trabajadores, asi como las fuentes que los generan.
*Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo pueden afectar, cuando sea posible.
*Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
3. ¿Qué es un programa de seguridad y salud en el trabajo y que puntos debe considerar para llevar a cabo su implementación?
Es un plan adecuado de seguridad y salud de reglas claras de prevención de los centros de trabajo, y se han convertido en conceptos muy importantes por que estan relacionados con las condiciones fisicas, y psicologicas de los trabajadores y los siguientes puntos que se deben considerar son:
*La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado.
*Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las addicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes.
*Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivasy para la atención de emergencias.
*El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
4. Menciona tres funciones y actividades del responsable de seguridad y salud en el trabajo
*Elaborar el diagnostico de seguridad y salud en el atrabajo
*Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo
*Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, priorizandolas para su atención con base en el riesgo involucrado
*Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e inminente.
5. ¿Por qué consideramos que esta norma es importante?
Por que se manejan los puntos principales den cuanto ala seguridad y salud en el trabajo, que es detectar o diagnosticar la situación del centro de trabajo conociendo los principales riesgos que en el lugar de trabajo hay, y para que se planifiquen las acciones a realizar cuando se lleve a cabo un emergencia o contingencia.
Maria Ivethe Onofre Alavrez
ResponderBorrarEl Diablo viste a la Moda
FACTORES DE RIESGO
Por parte de la Jefa presion excesiva, el exceso de trabajo, asi como la discriminacion cuando entro a Trabajar y su ambiente social la obligo a utilizar ropa de marca y cambiar su apariencia, ninguno de los empleados al rededor de la Jefa tiene vida social por ser el centro de Atención, por parte de Andrea perdió a sus amigos, novio hasta que se dio cuenta que no valía la pena el reconocimiento social, ni la vida lujosa, ni estresante decidió dejarla.
SUGERENCIAS
En situaciones de estres o con mucho trabajo exesivo u exigencias lo mas importante es hablar con nuestro jefe directo, hablar claramente y establecer horarios para cada actividad, poner en claro los roles, y cada determinado tiempo hacer una evaluación de como nos sentimos en el trabajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFelipe Enrique Arriaga Ramírez
ResponderBorrar2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
En busca de la felicidad
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Los principales factores de riesgo psicosocial es que se encuentra bajo un alto stress ya que no tiene un trabajo estable y se encuentra bajo una nula estabilidad economica que repercute en los integrantes de su familia, y todos estos factores lo mantienen en una afectación emocional.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Encontrarse en un aceptable estabilidad economica mediante un buen trabajo, para proveer las necesidades de la familia, tener apoyo de los integrantes de la familia y sobre llevar los retos que se presenten.
JOSSELLINE GISSELL SOTO GONZÁLEZ
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES IDENTIFICADOS:
Liderazgo
superioridad
Entre los factores de riesgo psicosociales que destacan en esta película se encuentra principalmente la demanda de actividades, refiriéndonos a una sobrecarga carga mental excesiva, también se aprecia una demanda emocional, ya que el personaje principal se ve obligada a cumplir con los estereotipos físicos de la empresa, este personaje también se expone a un estilo de mando riguroso, ya que en ello no apreciamos pausas, descansos o turnos de rotación para apoyar al empleado. Todo esto fomentando al estrés y amenazando la salud mental.
SUGERENCIAS:
- Definir los objetivos de trabajo
- Establecer bien los horarios de trabajo
- Distribución equitativa de las actividades de trabajo así mismo disminuir la carga excesiva.
- No contestar correos o llamadas telefónicas de la oficina fuera del horario de trabajo
- Capacitación sobre liderazgo y relaciones humanas
DORA MARIA GOMEZ GONZALEZ
ResponderBorrarEL BECARIO
LIDERAZGO, JORNADAS DE TRABAJO ELEVADAS, ESTRES,ACOSO LABORAL
FOMENTAR CON INFORMACIÒN O CON CURSOS UN BUEN LIDERAZGO, MANEJO DE ESTRES Y COMO TENER BUENAS RELACIONES LABORALES
2. EL DIABLO VISTE A LA MODA:
ResponderBorrar3. ¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial?
Liderazgo negativo. En primera instancia es el jefe el que promueve el y es el acosador. Promueve las malas relaciones entre compañeros. Hostiga, ridiculiza delante de los demás compañeros.
Jornadas laborales superiores a las de ley.
La chava inicia desde las 6 a.m. y se ve que su jornada laboral termina ya entrada las noche, incluso se ve cansada en diferentes ocasiones.
Falta de control sobre el trabajo: Desconocimiento del área.
Interferencia de vida-trabajo: Comienza a alejarse de los amigos, falta a compromisos familiares, falta de concentración.
Relaciones negativas en el trabajo
Mobbing
Estrés grave
Expuesta a acontecimientos traumáticos: Cuando su compañera es atropellada y se le echa la culpa de este accidente a la protagonista.
Deterioro de la salud: pérdida de peso, perdida de sueño.
Rotación de turnos sin periodo de recuperación.
4. Sugerencias:
a) Lo primero que sugiero es que se respete la integridad de los trabajadores.
b) Respeto al horario de las jornadas laborales.
c) Fomentar la comunicación y la integración con los empleados.
d) Capacitar a los empleados para el correcto desempeño de sus labores.
e) Implementar actividades que ayuden a fortalecer los lazos entre equipos.
Vera Montalvo Josefina Apolonia
ResponderBorrarPelícula EL DIABO ISTE A LA MODA
RIESGOS PSICOSOCIALES
Jornadas extensas de trabajo
Relaciones laborales no adecuadas
Estrés laboral
Perdida de relaciones sociales
Cansancio laboral
Falta de concentración
SUGERENCIAS
Establecer horarios de las jornadas laborales
Indicar actividades a empleados con previa capacitacion
Respeto entre trabajadores
cano Tizapantzi Mario Javier
ResponderBorrarpelicula: el diablo viste a la moda
riesgos psicosociales:
-sobrecargas de trabajo
-jornadas de trabajo que exceden el horario promedio
-intrusion familia-trabajo
-violencia laboral
-poco control de trabajo
sugerencias:
-tableros donde se aclare lo que debe hacer cada quien
-trabajo después de la jornada laboral solo si es necesario.
-campañas de concientización sobre el estrés laboral.
-toma de decisiones tomando en cuenta la opinión de los trabajadores
Tarea: NOM-035 Película
ResponderBorrarJosé Agustín Calderón Robles. Película El Becario.
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
• Cargas de trabajo cuantitativas, cognitivas y de responsabilidad.
• Falta de control sobre el trabajo
• Jornadas de Trabajo
• Interferencia en la relación trabajo familia.
• Liderazgo negativo
• Malos tratos
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
1. Tener una política de riesgos psicosociales que permita tener alineada a la organización en los mecanismos para prevenir los riesgos y promover un entorno saludable.
2. Priorizar y designar los recursos para distribuir las cargas de trabajo y jornadas laborales.
3. Establecer en un reglamento interno y bajo la ley los horarios de trabajo y respetarlos todos incluyendo los grupos de liderazgo.
4. Incentivar como parte de los indicadores de éxito de la compañía el balance de vida y trabajo entre los trabajadores.
5. Contar con un programa de capacitación laboral y actualización para los trabajadores, así como la inclusión de los diferentes grupos de acuerdo a su edad y generación ( X, Milenial, etc.)
6. Contar con un comité de ética laboral y no discriminación. Que conecte con los principios y valores de la compañía
Joshua Isaac Palacios Alba
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial:
Los factores de riesgo son algunos de los cuales se mencionan en la NOM-035. Como son: el liderazgo negativo, el acoso laboral, la carga de trabajo, presión temporal, jornadas de trabajo bastante largas y mal ejercicio de compañerismo, añadiendolo al acoso laboral o Burnaut.
Sugerencias para disminuir el riesgo:
Para poder disminuir todas estos factores de riesgo, se es necesario aplicar estrategias de organización como tambien ciertas habilidades; estas pueden ser, comunicación asertiva, liderazgo no autoritario y realizar ciertas capacitaciones que ayuden al desarrollo del personal, al trabajo en equipo, a la toma de decisiones y al desarrollo de objetivos orientado a resultados.
Tambien se pueden realizar una revisión de puestos para que las vacantes puedan ser mayormente informadas y balanceadas, por lo que de igual forma, dentro de las capacitaciones a realizar, se debe dar la mayor información de consulta referente a las actividades que podrán realizar dentro del ámbito laboral.
Nombre. Rufina Cambrón Hernández
ResponderBorrarPelícula. El diablo viste a la moda
Miranda Priestly es la jefa es insoportable y su asistente Andrea es una chica sencilla. Se observaron los siguientes riesgos psicosociales en la película
-Liderazgo negativo. Miranda, que es la jefa hace solicitudes a su asistente en horarios fuera del horario de trabajo y su asistente de forma gradual llega a un estrés máximo al punto de no dormir y la ansiedad que le provoca estar todo el tiempo pendiente de las solicitudes de su jefa
-Interferencia de vida-trabajo. Andrea termino con su novio porque ya no se veían ni pasaban tiempo juntos
-Cargas de trabajo excesivas por parte de Miranda a su asistente ya que todo el día le hacía solicitudes personales y laborales, sobrepaso su capacidad y saturación de actividades a realizar
-Relaciones negativas en el trabajo. Entre compañeras no había respeto ni se establecían relaciones interpersonales cordiales
-Discriminación. Comentarios respecto a su ropa y talla
-Poco reconocimiento laboral
-Falta de control sobre el trabajo
Sugerencias que puedo hacer para disminuir o prevenir el riesgo
Como líder mantenerse cerca de los empleados y a sus necesidades y tener como base el respeto, la comunicación, la empatía y no abusar del poder que se tiene como mando
Determinar claramente en el contrato un horario de trabajo, conforme a lo que establece la ley
Reforzar la comunicación asertiva
Evaluar el perfil de puestos y delimitar los roles y responsabilidades
Fomentar el trabajo en equipo con dinámicas de integración
Respecto a actos o lenguaje discriminativo, la empresa debe tener políticas estrictas con procedimientos claros para asegurarse que los empleados entiendan lo que las mismas implican.
Reconocer las actividades bien hechas
TAREA 1_ NOM-035-STPS-2018_AGOSTO 2021
ResponderBorrarTAREA 1_ NOM 035
1. Elige alguna de la siguientes películas para ver
TALENTOS OSCUROS
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
JUANA MARGARITA SHANAHAN
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
La NOM-035 en el punto 3 Referencias, dice que para la correcta interpretación y aplicación de la misma se debe contemplar otras NOM. Para el caso de la película elegida la NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN sería la propuesta para para la realización de este trabajo práctico.
Factores de riesgo psicosocial:
CENTRO DE TRABAJO
- Inexistencia de protocolos para la asistencia de mujeres a reuniones que las implican.
- Imposibilidad de contar para las mujeres con las mismas ventajas y oportunidades laborales que los hombres tienen.
- Prejuicios y confusión de rol de un par laboral hacia una mujer por ser esta mujer afroamericana.
- Discriminación, no admisión por ser mujer a programas de ingeniería.
- Acoso por parte de un par laboral hacia una mujer por ser esta afroamericana.
- Imposibilidad de cumplir con las metas cotidianas por la pérdida de tiempo que significa la ubicación de sanitarios, para los de raza negra, alejados del lugar de trabajo.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
- Concientización a través de diversos dispositivos, entre ellos la Declaración Universal de DDHH.
CENTRO UNIVERSITARIO
- Discriminación de afroamericanos, quienes deben asistir en horarios y lugares asignados.
5. presiona publicar en el botón azul
Qué tal!
ResponderBorrarSoy Jesús Enrique Santiago Arteaga
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste: El diablo viste a la moda
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
1. Relaciones negativas: aquí los colaboradores son juzgados por su apariencia y modo de vestir
2. Carga de trabajo excesiva: dejaban muchas tareas, incluso de índole personal del jefe y se les exigía cumplir con todas
3. Liderazgo negativo: había poca comunicación con la jefa y cuando la había, se entraban con insultos y malos tratos
4. Interferencia entre la vida y el trabajo: “El día que tu vida persona esté destruida, es tiempo de un ascenso”
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo: El jefe debe entender que es una pieza clave en la relación con sus subalternos, debe entender que actividades puede encargar y entender que la vida personal es también importante. Cuando ella cambie su manera de liderazgo hacia uno más positivo, podrá mejora el ambiente de trabajo.
También es importante que los compañeros no continúen con la cadena de acoso y maltrato para mejorar el ambiente laboral.
5. presiona publicar en el botón azul
Jeanett Meza Moreno 27 agosto 2021.
ResponderBorrarPelícula: Quiero matar a mi jefe
Factores Psicosociales que detecte son:
sobrecarga de trabajo y liderazgo negativo sobre todo con el primer jefe arrogante, amenazante, intimidador, con la segunda jefe (mujer) se presenta el acoso laboral y la intimidación al presionar al empleado para que cediera sexualmente a sus insinuaciones, y el hostigamiento con el tercer jefe hijo del dueño de la empresa quien tenia malos tratos con los trabajadores chantajista, intimidante y exhibicionista
Mi opinión de como disminuir los riesgos es hacer un intervencionismo por parte de los directivos con un buen liderazgo que motive y aumente la autoestima del trabajador reconociendo su trabajo, una intervención para afrontar las problemáticas del día a día, así como una buena comunicación entre el personal.
TANIA TONANZI OCHOA ARIAS // TALENTOS OCULTOS
ResponderBorrar1)FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA PELICULA.
-Las condiciones en el ambiente de trabajo, empezando por el racismo a la raza "denominada de color"; teniendo que usar sanitarios, cafetera, asientos en el transporte y en el trabajo "especiales para su gente". Haciendo que katherine tubiera que ir muy muy lejos a hacer del baño todos los días.
-Hostigamiento y acoso psicologíco por sus compañeros y no solo hombre si no tambien mujeres; pues cuando llegó katherin a su nuevo centro de trabajo todos la veian raro, no la apoyaban,no tomaban de su cafetera y la miraban de manera extraña.
-Liderazgo negativo en el caso del personaje Doroty, ya que ella desempeñaba las actividades de una supervisora pero no recibia reconocimiento algo por esta labor y cuando la pedia la menospreciaban, tambien en el caso del jefe directo que supervisaba el trabajo de Katherine ya que hacia de menos su talento y le hacia parecer que estaba mal cuando era correcto cuando la supervisora "blanca" le puso mas obstaculos y requerimientos a Merry para postularse a la vacante en ingeniería.
a
-Las cargas laborales hacian que katherine no pudiera convivir tanto con su familia.
2)SUGERENCIAS PARA DISMINUIR O PREVENIR ESE RIESGO
-Tener lineamientos para prohibir la discriminacion, fomentando la equidad y el respeto
-Fomentar la comunicacion entre supervisores y trabajadores.
-Respecto a las caragas de trabajo actividades como juntas o manuales para planificar y distribuir de manera mas equitativa el trabajo, capacitando al personal, y trabajando en equipo.
-Promoveer la ayuda la ayuda mutua y el intercambio de conocimientos y experiancias entre los trabajadores.
- Mecanismos que permitan reconocer el desempeño sobre saliente de los colaboradores.
-Para prevenir la violencia laboral, difundir informacion de sencibilizacion; como prevenirla prevencion, como actuar si soy testigo, o si sufro algun tipo de violencia laboral y como denunciar estas situaciones de manera segura.
Capacitar al personal de todos los niveles para fomentar un ambienta laboral sano.
MARTHA ALEJANDRA BEAR CARMONA
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
RIESGOS PSICOSOCIALES
- SOBRECARGA DE TRABAJO
' DAÑO PSICOLÓGICO POR SU ASPECTO, AL PUNTO QUE ELLA BAJA DE PESO EN EL TRASCURSO DE SU TRABAJO.
- ESTRÉS LABORAL
- MALTRATO LABORAL POR LOS COMENTARIOS DE SU JEFA
- AFECCIÓN EN SU VIDA PERSONAL A CAUSA DE SU TRABAJO
-RECOMENDACIONES:
-EQUILIBRAR LAS ACTIVIDADES LABORALES
- IMPLEMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO
- TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON EL JEFE
- RESPETAR LOS HORARIOS FUERA DEL TRABAJO
Daniel E. Hernández Coca.
ResponderBorrarTierra de Hombres
(North Country)
Factores de Riesgo Psicosocial:
Menosprecio inicial por parte de papá al querer ella ingresar a trabajar a la mina.
Maltrato físico de su exmarido.
Acoso laboral.
Denigración a la mujer.
Falta de Respeto.
Acoso Sexual.
Difamación de Honor.
Sugerencias para disminuir el riesgo:
Sensibilizar a la población en general.
Inculcar desde la infancia los Valores y respeto.
Crear un reglamento interno que sea incluyente y con derechos hacia la mujer.
Empoderamiento a la mujer.
Crear normativas para un trabajo digno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarQUIERO MATAR A MI JEFE.
ResponderBorrarPude identificar en la película distintos factores de riesgo psicosocial en tres ámbitos laborales en los que están inmersos los protagonistas de la película. En un consultorio dental con menos de 15 empleados hay acoso laboral y sexual de una jefa hacia su asistente que culmina en agresión sexual.
En otro ambiente laboral de oficina en el cual se superan los 50 trabajadores, el protagonista está obligado a trabajar demasiado, a sacrificar sus descansos y a responsabilizarse de tareas que no corresponden a su puesto de trabajo, convirtiéndose en víctima de violencia laboral por parte de su jefe, ya que abusa del poder causando en el empleado trastornos psicológicos.
Por último, un trabajador en un ambiente de fábrica con más de 50 empleados que tenía una buena relación con el dueño de la una empresa mediana (su jefe), empieza a enfrentarse a factores de riesgo psicosocial al enfrentarse a su nuevo jefe (el hijo del dueño), ya que éste último empieza a ejercer un mal liderazgo al no comprender cómo era el ambiente laboral de la empresa que finalmente dañan el bienestar emocional en el trabajador, causando que no exista el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.
En los tres casos mencionados también pude observar que los protagonistas necesitan reservar un día a la semana para consumir alcohol a grados elevados y desahogarse de alguna forma para sentirse mejor.
Mis sugerencias generales para prevenir y disminuir los factores de riesgo psicosocial son las siguientes:
1-Identificar y analizar los factores de acuerdo a lo establecido con respecto al número de trabajadores.
2-Implementar protocolos de prevención, atención y erradicación de la violencia laboral.
3-Difundir información de hábitos de prevención de factores de riesgo psicosocial.
4-Remarcar que debe haber un compromiso entre el empleador y los directivos para establecer un mejor marco de convivencia en el cual la responsabilidad no caiga solo en una de las partes de esta interacción laboral.
VIRIDIANA PALACIOS TORRES
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda.
Los factores de riesgo psicosocial que identifiqué son los siguientes:
LIDERAZGO NEGATIVO: Se puede identificar porque los colaboradores al saber que Miranda(la jefa) llega, todos muestran una actitud nerviosa, también Miranda, realiza comentarios que hacen sentir a los empleados que a pesar de sus CV, habilidades experiencia, no cubren sus expectativas y que sus ideas no son tan valiosas.
JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LA LEY: Andrea, la asistente de Miranda, dedica todo el tiempo al trabajo.
INTERFERNECIA VIDA/TRABAJO: Andrea detiene planes, queda mal con su pareja y amigos, así como cuando está en una cena y Miranda pide que le consiga un vuelo, por lo tanto tuvo que interrumpir la cena para tratar de completar su trabajo.
FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: Cuando Miranda le ofrece el puesto de otra persona a Andrea y la presiona para aceptar o perderá su trabajo.
ACCIONES PARA DISMINUIRLOS
ESTABLECER HORARIOS DE TRABAJO Y DESCONEXIÓN: promover y concientizar al jefe y empleados sobre el tiempo que tienen para solicitar y pedir apoyo de sus compañeros así como promover la planeación y herramientas ej. gráfica de gantt.
CAPACITAR AL PERSONAL: de los altos mandos con cursos de liderazgo y manejo de personal.
Realizar un PROCESO DE SELECCIÓN de personal en el cual sea comprobable que es capaz de liderar de manera correcta.
Realiza ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN laboral para identificar casos de relaciones negativas entre los empleados y establecer planes de acción.
TAREA 1_ NOM 035
ResponderBorrar*EN BUSCA DE LA FELICIDAD*
Guerrero Miguel María Virginia Ana
Factores de riesgo psicosocial
*Ambiente laboral estresante
*Carga excesiva de trabajo
*Apoyo social nulo
*Subestimado
*Jornada de trabajo extensa
*Obstáculos laborales (por que no le querían pagar)
*Ambiente competitivo
Marcar un horario establecido para las horas laborales.
Buscar un trato justo entre jefe - empleado.
Capacitar y concientizar a los jefes sobre las necesidades de sus empleados.
Mejorar las condiciones de trabajo.
Crear un entorno de compañerismo.
Pedir el reconocimiento de las labores.
Un reglamento interno de la institución a laborar y la supervisión de el cumplimiento del mismo.
TAREA 1_ NOM 035
ResponderBorrarDiana Araceli Tapia Figueroa
A)*El diablo viste a la moda*
B) Factores de riesgo psicosocial:
-relaciones negativas en el trabajo ya que fomenta la constante competencia entre compañeros y no hay apoyo.
-liderazgo negativo por parte de su jefa.
-interferencia vida-trabajo desde un inicio de la relación laboral.
-carga de trabajo excesivo e incluso fuera de sus actividades por las que fue contratada.
-jornadas laborales superiores a las de la ley.
C) Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo:
-fomentar el trabajo en equipo laboral.
-fomentar la opinión de los trabajadores para calificar a sus lideres y considerar sanciones o mover de puesto.
-otorgar constantes capacitaciones a todo el personal sobre relaciones laborales.
-sancionar a quien fomente el exceso de trabajo, marcando el horario establecido en la empresa u ofrecer periodos de recuperación por jornadas largas laboradas.
-enmarcar las actividades que le corresponden a cada trabajador.
-no intervenir en la vida privada del trabajador, sobre todo fuera de sus horas que ya no corresponden al trabajo, enmarcando esto en reglamento interno de cada empresa.
-
1. ACOSO SEXUAL
ResponderBorrar2. Diana Núñez Sanchez
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
*Violencia y hostigamiento laboral de principio a fin.
*Liderazgo negativo.
*Jornada de trabajo excesiva
*Interferencia en relación trabajo y familia.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Para disminuir o prevenir una afectación mayor: Realizar una investigación interna de la situación y llevar a conciliar a ambas partes (jefa y empleado)
Como prevención: Promover un entorno laboral mas amigable con capacitación y formación de comisión de ética laboral, capacitando y/o recordando tanto a jefaturas como a empleados que ambos cuentan con derechos pero también con obligaciones y que, de no cumplirse o al alterar alguna, habrá consecuencias a quien corresponda.
1. Atzin Balderas Morales
ResponderBorrar2. El diablo viste a la moda:
Análisis de riesgo psicosocial. Riesgos detectados:
• Las cargas de trabajo. Andy excedía sus horas de trabajo, podía ser llamada a cualquier hora y tenía que conseguir cosas personales de su jefa que no le correspondían como ir por el café, llevarle cosas a su casa, conseguir el libro para sus hijas, etc. Emocionalmente era muy difícil, pues no era su medio y muchas ocasiones su jefa le dio instrucciones confusas o tenía cambios drásticos de decisiones.
• La falta de control sobre el trabajo. La protagonista se tuvo que adaptar a su jefa obedeciendo en todo sin tener opción.
• Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Sin conocer la ley del trabajo en USA es evidente que era explotada y que sufría de cansancio físico y mental.
• Interferencia en la relación trabajo-familia. Ella tomó como un reto el empleo y permitió que la absorbiera y la cambiara tanto que dejó de frecuentar a sus amigos e incluso dejó de ver y de estar en ocasiones importantes a su pareja (como en su cumpleaños). Cuando dejó de comer con su padre por intentar conseguir un vuelo para su jefa.
• Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: su jefa era agresiva y no permitió la participación de sus empleados manteniendo una rivalidad entre sus asistentes aunque trataba mal a ambas. La compañera de Emily no le permitía crecer, marcaba siempre su supuesta superioridad. Ejerce miedo sobre toda la oficina, pues se avisan cuando ella va a llegar para tirar comida, cambiarse ropa o zapatos, limpiar y tener una conducta adecuada para recibirla y ser aceptados por ella
• La violencia laboral,
• Acoso, acoso psicológico: todos hacían sentir a Emily como gorda y mal vestido, a tal grado que lograron cambiarla por completa para poder sobrevivir a ese ambiente laboral. La jefa le dice gorda y que esta decepcionada de ella y arrepentida de haberla contratado, cuando la amenaza con despedirla si no va a parís al evento de la semana de la moda en vez de Emily.
• Hostigamiento: miradas despectivas.
3. Para prevenir o reducir estos riesgos yo implementaría un departamento o una persona que se dedique exclusivamente a atender los riesgos psicosociales de la empresa. La persona o el área encargada tendría que diseñar talleres o cursos de comunicación, liderazgo, participación, derechos y obligaciones laborales, discriminación, acoso, etc. durante todo el año, trabajar por grupos que incluyan jefes, subjefes y empleados de diversas áreas. Fomentar la creación y seguimiento de protocolos y manuales de trabajo para homogenizar la información entre áreas. Se establecería un buzón de quejas anónimo o la queja formal y se detectaría el mal liderazgo de la Jefa quien tendría que cambiar su actitud para dejar de explotar, discriminar a sus empleados pues ella es consciente que lo hace. Si la jefa no cambia su actitud tendría que ser despedida
1. Nombre: Juan Manuel González Hernández
ResponderBorrar2. Película: Talentos Ocultos
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
• Las condiciones en el ambiente de trabajo. La condición de ir al sanitario a otro edificio exigía de la trabajadora un esfuerzo adicional de adaptación.
• Las cargas de trabajo. Exigencias de trabajo impuestas a la trabajadora y que excedían su capacidad emocional al ser ignorada y despreciada por sus compañeros e incluso información que le era oculta a propósito, así como cargas contradictorias o inconsistentes al realizar análisis matemáticos complejos de manera urgente y que al final no tomaban en cuenta,
• La falta de control sobre el trabajo. Al principio tenía la imposibilidad para influir y tomar decisiones en la realización de sus actividades, simplemente tenía que obedecer, a pesar de que era quien podía resolver los problemas. No le permitían el uso y desarrollo total de sus habilidades y conocimientos, ni la participación y manejo del cambio en el proyecto.
• Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Se trabaja con extensas jornadas, sin pausas y descansos periódicos, ya que ni siquiera tenía el derecho de ir al baño, a pesar de que era personal de confianza.
• Interferencia en la relación trabajo-familia. Hubo conflicto entre las actividades familiares y personales y sus responsabilidades laborales; cuando de manera constante tuvo que atender sus responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal, ya que se tuvo que laborar fuera del horario de trabajo con el mismo pago. Llegando a su casa de manera nocturna solo para arropar a sus hijas.
• Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: Hubo liderazgo negativo ya que su trabajo al principio no era reconocido, ya que incluso en su cara tiraban sus reportes los cuales según eran muy tardados a pesar de que no le daban toda la información, incluso ni los superiores sabían que era lo que necesitaban. Por otra parte, el área de trabajo era agresiva hasta cierto modo, ya que no le hablaban e incluso no bebían de la cafetera que ella utilizaba.
• La violencia laboral: La confundieron con la persona de intendencia debido a su color, devaluaban su trabajo al tirarlo a la basura y cuando estaba bien era firmado por otra persona siendo desacreditada, era ignorada por todos ya que no le hablaban
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
• Convencer a la alta dirección el costo-beneficio de un clima laboral adecuado y basado en normatividad transmitido a través de políticas internas. Este hacer reflejaría una alta productividad y como consecuencia mayor utilidad en la organización, evitando gastos innecesarios.
1. Hyndra Angelica Luna Gallardo
ResponderBorrar2. "El diablo viste a la moda"
3. Factores de riesgo psicosocial
*Carga de trabajo excesiva: la jefa exigía, a los empleados, que realizaran otras actividades que no estaban relacionadas al entorno laboral.
*Falta de control sobre el trabajo: los empleados tenían miedo de expresar sus opiniones e ideas. Esto tenía como consecuencia que ellos tuvieran la escasa posibilidad de tomar decisiones, aunque contaran con la experiencia y conocimientos necesarios.
*Jornadas de trabajo largas: no existía un horario de salida y no había periodos de descanso. La jefa controla el tiempo de sus empleados y les marca sin importar la hora.
*Interferencia en la relación trabajo – familia: los empleados no tienen una vida propia y el trabajo absorbe la mayor parte de su tiempo. La protagonista (Andrea), empieza a tener una mala relación con sus amigos y su novio, perdiendo toda comunicación e interacción social.
*Liderazgo negativo: lo único que importa en la empresa, es la jefa. Ella siempre impone sus opiniones y cree que nadie hace su trabajo lo suficientemente bien. Nunca reconoce el esfuerzo de los demás, no existe una comunicación asertiva hacia sus empleados, critica y humilla a las personas que no están de acuerdo con ella y, siempre busca la perfección.
*Relaciones negativas en el trabajo: no existe el trabajo en equipo, cada empleado resuelve sus problemas laborales con los recursos que tiene.
*Acoso psicológico: la gran mayoría del personal en RUNAWAY es déspota y grosero. Entre compañeros hay criticas destructivas, humillaciones, comparaciones y rechazo. La jefa es indiferente a las necesidades de sus empleados y también los humilla.
*Estrés laboral y ansiedad: por la carga de trabajo, los empleados viven en un constante estrés. Esto se refleja en problemas del ciclo sueño-vigilia, sensación de nerviosismo y preocupación intensa. Emily (una de las asistentes de la jefa) es un claro ejemplo de burnout, ya que presenta agotamiento mental que altera su personalidad y autoestima. Además, por la presión del trabajo, sufre un accidente y disminuye su productividad.
4. Sugerencias:
-Promover un entorno laboral saludable y de respeto.
-Elaborar perfiles de puesto, donde se describan las tareas y responsabilidades de cada empleado.
-Brindar capacitación constante e inducción a los nuevos empleados.
-Establecer jornadas de trabajo saludables, donde se fijen horarios de salida
-Implementar programas de bienestar (ej. meditación, yoga, periodos de descanso).
-Fomentar el trabajo en equipo, realizando actividades donde los empleados se integren y aprendan unos de otros.
-Dar retroalimentación positiva a los empleados y motivarlos, reconociendo su esfuerzo y desempeño laboral.
-La jefa necesita ir a cursos enfocados al liderazgo positivo, la comunicación asertiva y motivación.
-Organizar talleres para prevenir el acoso laboral, el estrés, la ansiedad y otros problemas que puedan presentar los empleados.
-Colocar un buzón de quejas anónimo, en todas las áreas de la empresa.
Tarea 1
ResponderBorrar1. Jaime Uriel Gómez Aldana
2. El diablo viste a la moda.
3. Factores de riesgo psicosocial
-Carga de trabajo excesiva
-Falta de control de trabajaos
-Jornadas de trabajo excesivas
- interferencia de trabajo-vida
-Liderazgo Negativo
-Acoso psicológico.
4. sugerencias.
-elaborar perfiles de puesto, definiendo actividades y responsabilidades de cada trabajador.
-capacitación constante
-Establecer un horario de trabajo
-Desarrollo de lideres en habilidades gerenciales.
-talleres de prevención de acoso laboral.
1 Samir Martínez Rosas
ResponderBorrar2 el diablo viste a la moda
3Los factores de riesgo que encontré en la película fueron :
-Jornadas de trabajo excesivas.
- mobbing
-ausentismo
- violencia psicológica
- hostigamiento
- poca autonomía
- carga de trabajo
4La manera es como deberíamos implementar una solución es realizar un DNC sobre aspectos de Ética y empatía laboral ,así los empleados podrían tener más consideración acerca de los deberes y funciones que tiene cada colaborador. Un buzón de quejas donde podamos resolver los problemas de la empresa de una formar correcta y simple
* JONHNY ECHEVERRÍA E.
ResponderBorrar* EL DIABLO VISTE A LA MODA
* FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN LA PELÍCULA EL DIABLO VISTE A LA MODA:
- Estrés Laboral de todo el personal que labora para Miranda Priestly.
- Excesivo Trabajo bajo presión, lucha de Andrea Sachs por desempeñarse eficientemente causándole sobre carga mental.
- Depresión por inestabilidad en el trabajo.
- Relación Conflictiva con los compañeros (Andrea Sachs VS Emily).
- Poca relación social, familiar (problemas con el novio).
* SUGERENCIAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS:
- Concienciación a todo el personal para llevar una relación laboral sana y no desgastante.
- Proporcionar tiempo para la convivencia familiar.
- Respetar los horarios laborales.
- Evaluar si realmente es indispensable la persona que causa toda la problemática o prescindir de ella para tener una relación laboral sana.
SALUDOS.
Monserrat Hernández Anguiano
ResponderBorrarLa película que elegí para esta tarea es EL DIABLO VISTE A LA MODA.
Dentro de los factores de Riesgo Psicosociales identifique los siguientes:
* Carga de trabajo: en este punto es claro la excesiva carga de trabajo que experimenta la protagonista además de el tiempo excesivamente corto para su realización, además de que no se delimitan las funciones que debe realizar dentro de su puesto pues hay actividades que realiza de carácter personal para su jefa, como son tareas escolares para las hijas de la jefa.
* Jornadas laborales excesivas: esta totalmente a disposición de la jefa en todo momento, interfiriendo con ello su vida personal.
* Mobbing: este punto se ejerce a tanto por la jefa como por la compañera de trabajo de la protagonista, aunque no ha llegado a una violencia física, se nota que existe una violencia psicológica, desencadenando con ello un cambio en su físico y en su personalidad.
* Medio ambiente de trabajo: a pesar de tener las herramientas tecnológicas para la realización del trabajo dentro de las instalaciones no se cuenta con seguridad para las trabajadoras fuera de estas, desencadenando en una accidente de la compañera de trabajo de la protagonista.
Inseguridad Laboral: No hay un sentimiento de estabilidad en el trabajo, ya que constantemente se refleja que puede perder su trabajo.
* Liderazgo negativo: La jefa mantiene una comunicación pobre con sus subordinadas, no especifica que es lo que quiere ni se asegura que sus subordinadas hayan comprendido sus mensajes, se muestra que aterroriza a todos en cuanto la ven.
Las sugerencias que propongo para este ejemplo son:
Revisar perfil de puestos y la descripción del puesto para delimitar funciones.
Tener especificado los horarios laborales y las funciones que se deben de realizar.
Proporcionar condiciones seguras para la ejecución de las tareas del trabajo, dando tiempo para su realización y disminuyendo el riesgo de accidentes de trabajo.
Establecer programas de capacitación en temas relacionados como hostigamiento laboral, mobbing, liderazgo, seguridad en el trabajo, comunicación, etc.
Realizar evaluaciones anuales a los trabajadores a cerca de cuestiones de salud, riesgo psicosociales, detección de violencia, sentido de pertenencia, evaluación de desempeño y con ello realizar acciones para mejoramiento del ambiente laboral y salud en en trabajo.
1. Nombre: Itzli Adali Serra Suárez
ResponderBorrar2. Película: El diablo viste a la moda
3. Factores de riesgo psicosocial:
-Violencia laboral
-Carga excesiva de trabajo
-Jornadas extensas de trabajo sin horario de salida
-Acoso laboral
-Estrés laboral
-Liderazgo negativo
-Abuso de autoridad.
-Trastornos de alimentación y sueño
-Falta de equilibrio vida-trabajo
4. Sugerencias :
Implementar cursos de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva.
Implementar salidas o viajes de recreación y convivencia.
Establecer horarios de trabajo de acuerdo a los reglamentos internos.
Asesoría psicológica para detectar y prevenir los factores de riesgos psicosociales que pueden repercutir en su vida.
Realizar pausas activas durante el trabajo
Darles a conocer los riesgos psicosociales a los que están expuestos y como pueden evitarlos o disminuirlos.
Miguel Ángel Aranda Mena
ResponderBorrar- El Becario
- Factores de riesgo psicosocial:
en la Película encontré los siguientes factores Psicosociales:
-Mala organización del trabajo
-Exceso delas cargas de trabajo trabajo
-Jornadas laborales muy extensas
-Falta de tiempo de descanso
-Mezcla del entorno familiar con el laboral
-Falta de reconocimiento al personal y
-En distintos momentos existen malas relaciones laborales (ambiente hostil)
-Recomendaciones
Establecer una organización del trabajo mas funcional y optima
Optimizar el trabajo individual mediante el adecuado análisis de puestos
Establecer tiempos de descanso al personal (Reales)
Establecer muy bien los horarios de las jornadas laborales
Cuidar y separar el entorno familiar del entorno laboral
Oscar Troncoso Gómez
ResponderBorrarPelícula: El diablo Viste a la Moda
Factores de Riesgo Psícosocial
* Liderazgo Negativo (Autoritario y clasista)
* Violencia Laboral ( Acoso Psicologíco, descriminación, hostigamiento)
* Afectación de relación trabajo familia (Por horarios laborales)
* Jornadas Excesivas de trabajo (No se respeta la vida de la persona en cuanto a sus horarios ya que se tiene hora de entrada pero no de salida en la actualidad en algunos puyestos y empresas esto es muy comun)
* Estres excesivo
Sugerencias para mejorar:
*Establecer dentro del reglamento interno políticas claras del comportamiento correcto a todos los niveles con respeto.
* Capacitación constante sobre temas de liderazgo, manejo correcto de relaciones interpersonales y temas afines de manera obligatorias en las empresas.
* Evaluación Psicologica a los empleados para identifcar situaciones de riesgo y comportamiento de manera anual.
* Medios de comunicación para poder poner quejas, sugerencias o aclaraciones como: Correo, Buzon ya sea de manera personal o anónima y que se pueda revisar por un comite interno para su seguimiento.
Establecer claramente horarios y funciones de trabajo claramente por parte de los encargados de área desde un inicio.
* Cursos para todos los empleados de riesgos psicosociales tanto para trabajadores como jefes
* Cursos de manejo de personal y mejoramiento para que la gente sea mas eficiente en sus jornadas de trabajo
* Campañas internas de Convivencia (Laboral y Familiar)
Nota. Comentar que a pesar de todo lo que pasa Andrea el mismo estres se vuelve el motor positivo para su crecimiento con las afectaciones que con lleva que no son nada positivas en muchos aspectos de su vida.
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
NOMBRE: SAYURI CANCINO LOPEZ
FACTORES DE RIESGO:
en la película se ve la vida de la asistente de la directora de una revista de moda internacional, que sufre riesgos psicosociales principalmente por la carga de trabajo excesiva que le da su jefe, la presión del puesto que se tiene no solo por su jefa sino de los mismo compañeros de trabajo, la poca comunicación efectiva que maneja su jefa en sus funciones y como las debe realizar, la inestabilidad laboral que corre siempre de que por cualquier error pueden despedirla, todo esto afecta su vida personal ya que no le deja tiempo y no tiene equilibrio alguno.
SUGERENCIA:
Primera mente el estilo de liderazgo de la directora no es el apropiado ya que ocasiona más dificultades que el trabajo mismo, regular los tiempos de trabajo buscando más de una persona para desempeñarlas, realizar procesos o descripción de puestos más elaborados para que no existan dudas sobre las funciones y tiempos en que se deben realizar.
Película: Talentos Ocultos
ResponderBorrarNombre: Salma Yesenia Mendoza Segovia
Factores de riesgo identificados:
~Discriminación
~Segregación
~Carga excesiva de trabajo
~Falta de reconocimiento al desempeño
~Negación de oportunidades
~Desequilibrio entre la vida laboral y personal
En la película pudimos observar que el primer factor de riesgo que nos muestran es la discriminación hacia las personas de piel oscura eso conlleva a que los compañeros de trabajo no los traten como iguales, la segregación con los baños por ejemplo puede recaer en una enfermedad a largo plazo, la carga excesiva es otra cosa que vemos constantemente y ésto se convierte en un desequilibrio entre la vida laboral y personal, tampoco se les beneficia de manera monetaria a los empleados por las largas jornadas de trabajo y eso aunado a todo lo demás puede generar mucho estrés.
Sugerencia:
Poco a poco van cambiando las cosas en México, tenemos procedimientos que debemos seguir sin embargo en algunas empresas aún no se aplican en su totalidad. Es por eso que sugiero que todas las quejas por acoso laboral sean tomadas en cuenta, se investiguen y se aplique una sanción a la persona que cometió el acoso, sin importar si esa persona tiene mucho tiempo en la empresa o es de algún puesto de mayor jerarquía, que se trate por igual a todos los trabajadores sin importar la posición que tienen dentro de la empresa, más tiempo durante el día en el trabajo no significa que sea más productivo, por eso establecer un plan de acción que sea efectivo para trabajar y así reducir tiempos para que la productividad se mejore o mantenga sin tener que obligar a los trabajadores a quedarse tiempo extra. El tiempo extra que sea conforme a la ley, que se pague adecuadamente y no exceda las horas establecidas.
JORGE MILCAR MILAN CARRILLO
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
*Acoso psicológico por parte del jefe en la forma de trabajar y en lo personal.
* Los compañeros de trabajo están acostumbrados a estos malos tratos y replican estos tratos hacia el personal de nuevo ingreso.
* Ambiente tóxico en el centro de trabajo.
* Una mala distribución del tiempo trabajo-familia
* Estrés por la sobrecarga de trabajo.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
* Capacitación y sensibilización en todos los niveles de la empresa
* Establecimiento de jornadas de trabajo y tener en claro las tareas a realizar en el puesto en el cual de encuentra el personal.
* Mejores tratos conllevarán a una mejor productividad y a un ambiente de trabajo más agradable.
David Borja Hernández
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo psicosocial: Liderazgo negativo, falta de un perfil de puesto de trabajo definido, falta de horario laboral definido, violencia laboral, falta de indicaciones claras, falta de capacitación para el trabajo, Mobbing laboral de parte de compañeras de trabajo.
Sugerencias: que desde el principio el horario laboral este bien establecido, el perfil de puesto de trabajo debe definirse de inmediato, capacitación para el trabajo y en el trabajo, solicitar ayuda o denunciar cualquier tipo de mobbing, ser claro en cuanto a lo que no deseo o rechazo de los demás, tratar a los demás como deseo ser tratado yo.
Nombre: Alma Aurora Flores Rocha.
ResponderBorrarPelícula: Quiero Matar a mi Jefe.
Factores Psicosociales encontrados en la película : Insultos, devaluaciones, descredito, amenazas, humillaciones, hostigamiento, jornadas superiores a las de la ley, cargas excesivas de trabajo superiores a las capacidades del trabajador. liderazgo negativo, relaciones negativas en el trabajo.
Nombre: Héctor Richards Granados
ResponderBorrarTarea #1
Titulo: Detección de factores de riesgo Psicosocial en película “Pasante de modas”
Fundamento de crítica: NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
Con base a la NOM anterior se consideran factores de riesgo psicosocial como; Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.
Detección de factores de riesgo psicosociales
Personaje Factor de riesgo Análisis
Jules Ostin (Directora) • Condiciones laborales en ambiente de trabajo
• Falta de control sobre el trabajo
• Cargas excesivas de trabajo
• Exceso de jornadas laborales
• Interferencia en relación al trabajo y familia
• Liderazgo o relaciones negativas Al no gestionar adecuadamente su trabajo, repercute en su estado emocional al estar sometida a condiciones de estrés y cansancio excesivo, repercutiendo en sus relaciones sociales.
El mal liderazgo al no confiar en su personal correctamente y el apego al no delegar correctamente responsabilidades y obligaciones dentro de su equipo de trabajo, lo cual causa una impresión negativa del trabajo de los colaboradores por su mal enfoque.
Como consecuencia repercute en su entorno familiar al estar desconectado de la interacción con su familia, esposo, hija y padres.
(Asistente Directora) • Falta de control sobre el trabajo
• Cargas excesivas de trabajo
• Exceso de jornadas laborales
• Relaciones negativas Someter al trabajador a condiciones excesivas de trabajo por querer alcanzar una meta u objetivo rápidamente, pensar que ser productivo es estar acelerado y estresado.
Como consecuencia esto afecta en su productividad y estado emocional.
El no reconocer sus logros y su dedicación somete al trabajador a una frustración considerable ya que el es “productivo” pero no tiene reconocimiento por un mal liderazgo.
Como consecuencia al encontrarse en este estado le es difícil interactuar o relacionarse con compañeros de trabajo.
Ben Whittaker (Pasante) • Condiciones laborales en ambiente de trabajo
• Falta de control sobre el trabajo
• Liderazgo o relaciones negativas El no tener una actividad definida al principio no genera sentido de pertenencia al trabajador lo cual puede hacerlo sentir poco útil considerandose no apto para el puesto.
Al ser un adulto mayor se deben considerar cuestiones del tipo social y/o tecnológicas ya que esto dificulta la productividad y la relación con su trabajo y compañeros. No tanto por ser un mal empleado si no por no brindarle las herramientas necesarias para desempeñar su cargo.
El comenzar de manera hostil con su jefe, genera conflicto en el estado emocional del trabajador ya que no se siente útil dentro de la organización. Esto se debe a un mal enfoque por parte de su jefe al no tener un liderazgo adecuado.
Sugerencias para prevenir y/o reducir estos factores de riesgo;
• Definir perfiles de puesto con actividades reales
• Implementar sesiones de capacitación y/o de inducción a todo el personal en general, incluyendo sus competencias, perfil, edad, etc.
• Capacitar al personal y sensibilizarlo con respecto a dicha norma
• Definir planes de trabajo y capacitar a gerentes y/o directivos en cuanto al tiempo trabajado vs productividad.
• Reconocer logros y definir objetivos de los trabajadores.
Nombre: Miriam Nallely Silva Ojeda
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial identificados
1. Cargas de trabajo mal proporcionadas
2. Escasa capacitación
3. Imposibilidad de comunicación
4. Interferencia trabajo-familia
5. Jornada laboral extensa
6. Liderazgo negativo
7. Relaciones sociales difíciles o inexistentes
8. Falta de reconocimiento y motivación
Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
1. Definir mediante un perfil de puesto las actividades a realizar, que los colaboradores conozcan sus actividades dentro de la organización es vital
2. Dar desde la inducción al personal las herramientas necesarias para la integración al puesto, hacer un programa anual de capacitación para los colaboradores y los jefes directos, estar midiendo la eficacia de las capacitaciones y programar las revisiones anuales en cuestión de las DNC.
3. Promover entre los colaboradores la mejora de la comunicación, hacer más eficiente los medios que se ocupan para tales casos, mejorar las vías de comunicación entre jefes y colaboradores, incluir la participación colectiva.
4. Hacer énfasis en las jornadas laborales, promoción y cultura del respeto a la vida familiar o social de los colaboradores. Aplicar medición de productividad fuera de horarios laborales, los costos que trae para la empresa en relación con el poco beneficio.
5. Hacer énfasis en las jornadas laborales, el costo-beneficio de incrementar los horarios, medir el rendimiento de los colaboradores después de que cumplen con sus horarios, promover actividades de esparcimiento para hacer con amigos o familia.
6. Fortalecer la capacitación a los jefes o lideres de la organización, fomentar la participación en todas las áreas, fortalecer la comunicación entre los lideres.
7. Dinámicas de interacción entre los colaboradores, fomentar una comunicación positiva en las áreas, organizar eventos de esparcimiento, construir desde la base la confianza.
8. Generar actividades que promuevan el crecimiento y desarrollo laboral, siempre dar una respuesta positiva al desempeño de los colaboradores, hacer énfasis en las mejoras, promover el desarrollo interno hacia cualquier puesto, en caso de no poder mejorar la propuesta económica, promover el salario emocional que mejora la correspondencia con los trabajadores.
Getsemani Cortes Aguila
ResponderBorrarPelícula “El pasante”
Riesgos psicosociales
• Interferencia en la relación trabajo familia
• Cargas excesivas de trabajo
• Liderazgo negativo
Sugerencias
• Definición de responsabilidades
• Comunicación dos vías
• Distribución adecuada de las labores
• Participación proactiva
TAREA DE SERGIO JOSUÉ DE LA ROSA MORENO
ResponderBorrarPELÍCULA: En busca de la felicidad.
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
La estabilidad económica, el estrés laboral, ansiedad y preocupaciones que afectan su estabilidad emocional y concentración en el trabajo, la carga de trabajo sin paga y que al mismo tiempo generaba una presión para hacer bien las cosas, la falta de tiempo para desempeñar sus actividades una que le va permitir el crecimiento laboral y el trabajo de vender las máquinas que le va generar un ingreso para poder vivir bien mientras está en el entrenamiento para conseguir el trabajo de sus sueños.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
-Remunerar el tiempo de capacitación, con sueldos aunque sean mínimos pero que motive al personal para hacer bien su trabajo, hablando en el caso del trabajo de corredor de bolsa.
-Hacer una evaluación integral de las situaciones de sus futuros empleados en casa para poder comprender y proveer el apoyo de sus empleados en casa, ya sea con guarderías apoyo económico, transporte etc.
-En ocasiones las relaciones interpersonales en casa no permite que los empleados puedan mostrar todo su potencial por los problemas que presentan aquí si sería muy importante una evaluación psicológica. Aunque aquí el protagonista logró quedarse con el puesto y se aplaude su perseverancia, la empresa solo ve sus intereses y no ve por el bienestar del empleado, así que otra sugerencia sería saber el estado emocional de sus empleados.
-En resumen, apoyos económicos, entrenamientos pagados, pruebas psicométricas, apoyo a empleados con casos complicados en casa, guarderías o apoyo económico para poder dejar a sus hijos.
Karla Wendy Robles Guillen
ResponderBorrarPelícula. El diablo viste a la moda
Riesgos Psicosociales
Estrés laboral y ansiedad
Carga de trabajo excesiva.
Falta de jeraquizacion
Jornadas de trabajo largas
Interferencia en la relación trabajo – familia-social
Liderazgo negativo
Acoso psicológico
Estrés laboral y ansiedad
Sugerencias:
-Promover un entorno laboral donde exista respeto y coanfianza.
-tener bien establesidos los perfiles de cada trabajador para evitar hagan cosas de indole personal.
-Capacitación inductica.
-Horarios de trabajo establesidos,acordar horas extras.
-programas de vida saludable donde sepuedas desinoxocar del trabajo
-Fomentar el trabajo en equipo.
-implementar programas donde los traajadores se conozcan y convivan.
-fomentar la salud mental en los trabajadores.
Genaro Montejano Villarreal
ResponderBorrarPelícula: En búsqueda de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial:
- Carga de trabajo Excesiva
- Interferencia de Trabajo-Familia
- Falta de control de su trabajo
- Liderazgo negativo
Sugerencias:
- Hacer una carga proporcional al tiempo de respuesta de los trabajadores.
- Respetar horarios de trabajo y no llevar trabajo a casa ni fuera de horario.
- Delegar las decisiones a los trabajadores conforme a la responsabilidad de su puesto de trabajo.
- Curso de liderazgo para puestos con gente a cargo.
Nombre: Ana Karen Cantú Valdez
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial identificados en la película:
- Jornadas de trabajo superiores
- Carga de trabajo excesiva a sus capacidades
- Interferencia de vida-trabajo
- Liderazgo negativo
- Falta de control sobre el trabajo
Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo:
- Respetar los horarios de trabajo establecidos por la empresa.
- Delegar las responsabilidades al puesto de trabajo correspondiente.
- Dejar las cuestiones laborales en el área de trabajo para no llevarlo a casa y así se vea delimitada la relación vida-trabajo.
- Cursos de liderazgo para puestos gerenciales/supervisores.
- El personal tiene que tener bien definidas sus actividades dentro del área de trabajo, esto con el fin de que su desempeño sea óptimo y no conlleve una falta de control y así convertirse en un riesgo.
Buen dia, Comparto mis respuestas:
ResponderBorrarMarco Antonio Hernandez Del Villar
1.-Pelicula En busca de la felicidad.
4.-Factores de Riesgo: Estrés constante creo que puede ser mas no laboral, ya que no se encuentra trabajando, pero a la vez relacionado porque esta buscando constantemente una oportunidad de trabajo.
5.- Siento que deberia de buscar otras distracciones para disminuir el estres constante generado, como ejercicio, tomar mas tiempo para convivir con su hijo, etc.
GloriaC. Palafox Romero
ResponderBorrar*EL DIABLO VISTE A LA MODA
se identifica que los factores psicosociales son
carga de trabajo, no hay limitación en actividades a realizar durante el día, liderazgo negativo (Jefe)malos tratos, vida personal afectada (Pareja).
Sugerencias
-Asignar responsabilidades en horarios establecidos
-Capacitación a Jefes, empleados (Liderazgo, Motivación)
-Separar el trabajo el trabajo de la familia
-Definir horario de trabajo
-Facilidad para citas medicas (nutriólogo, psicólogo, etc)
Nombre: Lucia Leon Márquez
ResponderBorrarPelícula que elegí: En busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial:
Condiciones organizacionales:
*Ambiente de trabajo de mucha competitividad y alta demanda ya que debía conseguir nuevas cuentas y además prepararse en conocimientos para cumplir con los requerimientos de este centro de trabajo
*Cumplía con una jornada laboral sin recibir remuneración económica ya que estaba en un programa de becarios sin embargo si existía una responsabilidad en cumplir con metas
Capacidades y Necesidades del trabajador:
*Tiene un hijo pequeño que depende al cien por ciento de sus cuidados
* Falta de dinero
*Persona en situación de calle
*Recursos limitados (tiempo, dinero, espacio y medios de desarrollo)
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
En el programa de becarios podrían retribuir a los becarios con servicio de comedor y apoyo en pasajes o bien en dinero una suma que si bien no es un sueldo apoya con el pago de sus pasajes y comidas ya que al final del día los becarios están dedicando tiempo y esfuerzo al centro de trabajo
Nombre: Irving Daniel Robledo Girón
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad
Factores de riesgo:
En la película se puede observar cómo cuando Chris ingresa al programa de capacitación tiene una carga de trabajo excesiva además de que no es remunerada. Tiene falta de control sobre el trabajo y sufrió mobbing por parte del coordinador del programa (un lider autoritario) porque le solicitaba tareas que no eran correspondientes con sus funciones, de modo que el mismo Chris expresó "me sentía menospreciado". No obstante, también se observaron relaciones negativas por parte de los compañeros a causa de la misma competitividad. Y en adición, sus actividades se extendían fuera de la oficina al hacer relaciones públicas para conseguir ingresar fondos a la compañía lo que se puede ver como interferencia en las actividades vida-trabajo.
Sugerencias:
-Proponer otro tipo de líder, que si bien fomente la competitividad no sea autoritario y que motive sin necesidad de recurrir a la intimidación.
-Disminuir las horas de capacitación teniendo en consideración que la jornada se puede extender fuera del horario y el espacio de trabajo.
-Hacer otro tipo de dinámicas, de integración grupal y para que la actividad no sea repetitiva como la que se observa al estar los candidatos haciendo llamadas al modo de un call center.
-Proponer un punto de vista más humano en cuanto al trato de los trabajadores y no considerarlos solamente como portadores de cifras.
Nombre: Gasca López Rosa Maria
ResponderBorrarPelicula: en busca de la felocidad
Factores de riesgo psicosocial:
*La carga de trabajo excesiva: ya que no hay un horario definido para que puedan tomar agua o algún alimento mientras están en la bolsa de valores
* estres: ya que el ambiente de trabajo dentro de la bolsa de valores es muy caótico ya que todos hablan y gritan al igual que suenas demaciado teléfonos
Estilo de mando autoritario:ya que los jefes o directivos sólo dan órdenes
*Descriminacion: ya que varias personas de la bolsa de valores le piden que haga cosas u actividades como llevar el café o estacionar coches
*Hábitos insaludables: ya que la persona deja de comer para no gastar dinero por su condición económica, no duerme, siempre corre por su hijo, dentro de la bolsa de valores no toma agua y no va al baño para tener un mejor desempeño en las llamadas que debe hacer.
Sugerencias para prevenir los riesgos:
Ofrecer cursos de liderazgo a los jefes o directivos
Dar un tiempo para que los becarios coman y beban algo
Que la empresa, en este caso la bolsa de valores de un incentivo económico mientras se está a prueba
Respetar horarios de trabajo
Tener algún tipo de ayuda psicológica por la carga de estrés y trabajo así como para ayudar a separar los problemas de familia en el trabajo y viceversa
Addy E. Calderón Madera
ResponderBorrarPelícula:
El Becario
Riesgos psicosociales.-
- falta de conocimiento de los conocimientos y habilidades de su personal
- falta de delegación en la toma de decisión y solucion de problemas con el personal
- falta de una correcta designacion de responsabilidades
Recomendaciones:
- confiar en las habiliades del personal delegando tareas y decisiones, estableciendo un correcto control de supervisión
- contar con una cultura de exito, donde el exito empresarial tambien se mida con la paz y estabilidad personal y familiar de sus colaboradores.
Cristian Erika Cruz López
ResponderBorrarEn busca de la felicidad.
En esta película podemos encontrár estrés laboral debido a q se preocupa por vender los dispositivos
-estrés por pensar que no le darán el trabajo, lo que se convierte en ansiedad.
- estrés por que no le puede dar una buena calidad de vida a su hijo.
-ansiedad por qué su esposa lo va a dejar
-depresión por qué su esposa se lleva a su hijo
-tiene un trato autoritario sobre su hijo ynle hace sentir que todo lo que hace esta mal.
- Estrés por su economía
- Al final se adapta al estrés y sobre sale
Se puede disminuir tratando de no pensar en qué todo siempre va a salir mal.
Lara Rodriguez Martha Eugenia
ResponderBorrarEn la película "El diablo viste a la moda"
Factores de Riesgos Psicosocial:
· Clima Organizacional - se destaca cultura débil y autoritaria
· Los trabajadores son juzgados por su apariencia
· Jornadas extensas de trabajo o carga laboral desmedida, se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo
· Acoso laboral.
· Estrés laboral, al no existir una separación entre trabajo vida personal y carga de trabajo excesiva
· Abuso de autoridad, a efecto que no hay una comunicación clara con el jefe y sus trabajadores (ella espera que sepan lo que piensa y quiere)
· Liderazgo negativo
Sugerencias:
Crear la cultura de hacer feedback cada mes, en el que se pueda hablar con el jefe y mencionar como te hace sentir su forma de dirigir y llegar a un acuerdo.
Tener una política de cero tolerancia hacia el “mobbing” e implementar una campaña de respeto en la oficina.
Realizar una descripción de puesto, para conocer las actividades y/o responsabilidades, además de saber quién es el jefe directo o con quien me puedo acercar si necesito apoyo.
Selma Stephania Rojas Campos
ResponderBorrar-PELICULA: El diablo viste a la moda
-FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL: Liderazgo autoritario, Falta de Cultura Organizacional, estrés y presión laboral, carga laboral extenuante, malas condiciones de trabajo, falta de control en el trabajo, jornadas de trabajo (falta de control y capacitación en el trabajo), que no permiten el balance con la vida personal (integración trabajo-familia), violencia y acoso por parte de jefa directa (liderazgo negativo), acoso por parte de sus compañeros de trabajo, que afectan la salud física y emocional de la empleada.
-COMO DISMINUIR LOS RIESGOS: Nueva estructura en la cultura organizacional, mejorar las condiciones de trabajo: adecuación en las funciones (perfiles de puesto) y horarios de trabajo, mejorar la comunicación organizacional horizontal y vertical, reconocimiento y gratificación por el trabajo realizado, incentivos de salario emocional por logro de objetivos laborales, capacitación sobre liderazgo a los mandos directivos, promover una mejor integración e interacción social entre los miembros de la organización.
Tarea 1_Pelis
ResponderBorrarXiomeilin María Avila Leal
Elige alguna de las siguientes peliculas para ver:
El diablo se viste a la Moda
¿Qué factores de riesgo psicosocial se pueden identificar en la pelicula?
1.- Carga de trabajo excesiva a las capacidad del trabajador(a)
2.- Jornadas laborales superiores a las de ley.
3.- Falta de control sobre el trabajo
4.- Interferencia del trabajo en la vida del trabajador (a)
5.- Relaciones negativas en el trabajo.
6.- Liderazgo negativo.
7.- Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
¿Cuáles serían tus sugerencias para disminuir o prevenir esos riesgos?
a) Concientizar al patrón acerca de cual es la influencia en los trabajadores de los factores de riesgo psicosocial.
b) Elaborar una política de integridad.
c) Sensibilizar a los trabajadores sobre los factores de riesgo psicosocial.
d) Planificar estrategias dirigidas a las relaciones interpersonales entre los trabajadores y a los trabajadores en sí orientadas a la promoción de los factores de bienestar emocional.
Alma Leticia Meneses Sosa
ResponderBorrarPelícula “En busca de la felicidad”
Los factores psicosociales que se hacen latentes en la película son:
1.Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador (Ritmo de trabajo acelerados, cargas psicológicas emocionales)
2. Falta de control sobre el trabajo (Limitada o nula posibilidad de desarrollo y capacitación)
3. Jornadas de trabajo extensas
4. Interferencia entre familia-trabajo (Influencia del trabajo fuera del centro laboral)
5. Liderazgo negativo
6. Violencia laboral (Discriminación)
7. Reconocimiento del desempeño (Escaso o nulo reconocimiento y compensación)
8. Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad laboral
Las sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo serian principalmente reducir las cargas de trabajo y separar las situaciones familiares y de trabajo asígnale tiempo a las actividades, de igual manera establecer una comunicación efectiva en el trabajo y familia.
Considero importante la capacitación constante al personal con el fin de actualizar y perfeccionar su conocimientos habilidades y destrezas para poder hacerle frente mayormente a l trabajo; así como mejorar la toma de decisiones y fomentar acciones para erradicar la violencia laboral.
Asimismo considero importante que todos los trabajadores cuenten con la información de los factores de riesgo psicosocial y que las empresas difundan sus políticas
-Nombre completo: MARTHA ALEJANDRA BEAR
ResponderBorrar-valor de la sumatoria obtenida de la evaluación de tu cuestionario: 148
-Grado de riesgo obtenido: MUY ALTO
Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
-APRENDER A DELEGAR ACTIVIDADES QUE NO ME CORRESPONDEN
- RESPETAR MI HORARIO LABORAL
- BUSCAR UNA MANERA DE PODER TENER UN EQUILIBRIO EN EL TRABAJO Y MI VIDA PERSONAL.
Nadia Sharali Reyes Arce Película : Quiero matar a mi Jefe
ResponderBorrarDentro de la película los factores psicosociales que que yo vi son :Liderazgo negativo, acoso sexual y psicológico, estrés, jornadas de trabajo superiores a lo establecido por ley, hostigamiento, burlas, falta de comunicación, amenazas. Tratando de mejorar estos aspectos siempre y lo primero es hacerles saber cuales son sus funciones y responsabilidades a través de su perfil de puesto, esto ayudara que no exista jornadas excesivas de trabajo.Fomentar que exista la comunicación para que haya un liderazgo positivo, y dentro de este habilitar varios canales de comunicación donde todas las partes pueden siempre extender sus opiniones y puntos de vista. Capacitación y cursos constantes sea los correspondientes a su área laboral como algún curso de motivación, mindfunless, etc. Reconocer su trabajo ( no por el hecho de realizar el trabajo como parte de sus funciones no se va a reconocer).
1.-Evelyne Gwendolyne García Santiago
ResponderBorrar2.-En busca de la felicidad.
3.-LOS FACTORES: Estrés emocional y económico, Violencia Emocional, Discriminación Racial y de Estatus Social, poca empatía, etc.
4.-Nunca juzgar por lo que vistes muchas veces lo que ven tus ojos no es la realidad nos pasamos poniendo etiquetas a las personas para que entren en una categoría y se pierde el significado de humanismo.
NOMBRE: EDAIN ESTEBAN HERNANDEZ
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LA PELICULA:
1.Informar parcialmente sobre las demandas de su nuevo trabajo.
2.Demandar tareas sin tener en cuenta las capacidades de la persona.
3.No manifestar ninguna expresión de reconocimiento hacia el esfuerzo.
4.Liderazgo negativo.
5.Cargas excesivas de trabajo.
6.Jornadas de trabajo excesivas.
7.falta apoyo social.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
1.Favorecer las medidas que faciliten la flexibilidad horaria, especialmente para aquellos trabajadores que tienen personas a su cargo.
2.Potenciar un mayor control del trabajador acerca del orden y cantidad de tareas y ritmo de trabajo, así como del tiempo de descanso.
3.Programar el volumen de trabajo y el tiempo necesario para su desarrollo.
4.Formar a los mandos en liderazgo participativo, equipos de trabajo, asertividad, etc.
5.Establecer mecanismos que faciliten al trabajador tomar decisiones sobre el ritmo, la cantidad de trabajo, el método de trabajo, el momento de realizar las pausas.
6.Practicar políticas de estabilidad en el empleo.
7.Para que existan relaciones personales es preciso que previamente exista contacto. El diseño del proceso de trabajo, la planificación de tareas y horarios, la distribución de los espacios de trabajo, las condiciones ambientales, deben contribuir a favorecer tal contacto.
1.- Adriana Sofía Martínez Guzmán
ResponderBorrar2.- El diablo viste a la moda
3.- FACTORES:
*Moobing desde el momento en que se presenta la protagonista y su compañera le hace la pregunta que de donde la sacaron, y durante todo el tiempo que laboran juntas.
*Estrés: Por la falta de especificación en las actividades
*Sobre carga laboral al punto de tener que realizar actividades ajenas a la oficina.
*Afectación en el ámbito personal al grado de creer que el éxito personal interfiere en el laboral
*Liderazgo negativo. Exigir a los colaboradores estar a su disposición 24/7,en esta película siento que esta es la causa que propicia los anteriores ya que Miranda antepone el trabajo a lo personal y por ello no le importa de que manera en que sus colaboradores interactúan siempre y cuando cumplan con sus exigencias.
4.- Implementación de un liderazgo sano ya que es de donde nace la exigencia principal, cursos de empatía, políticas claras y bien enfocadas. descripciones de puestos y mayor información de los mismos a los empleados.
1.-RAQUEL HERNANDEZ CONSTANTINO
ResponderBorrar2.- FACTORES PSICOEMOCIONALES:
CARGA EXCESIVA DE TRABAJO
NO HAY UN PLAN DE TRABAJO EN LAS ACTIVIDADES LABORALES
NO HAY UN AMBIENTE LABORAL EN ARMONIA
FALTA DE LIDERAZGO
NO SE RESPETAN LOS TIEMPOS LABORALES Y FAMILIARES
EGOCENTRISMO
SUGERENCIAS
FOMENTAR EL LIDERAZGO OBJETIVO
CAPACITACION SOBRE LOS FACOTORES DE RIESGO EN EL AREA LABORAL
PLANEACION DE LOS ROLES LABORALES
GENERAR ESTATEGIAS PARA TENER UN AMBIENTE LABORAL AGRADABLE PARA
INCREMENTAR LA EDICIENCIA DEL TRABAJADOR
Karina Peralta
ResponderBorrar"Quiero matar a mi jefe"
Los riesgos identificados:
Excesiva carga de trabajo
Violencia laboral
Hostigamiento
Acoso Sexual
Trastorno de ansiedad
Recomendaciones:
Capacitar a jefes para que se conviertan el lideres positivos
Implementar políticas de prevención
Dar a conocer a los trabajadores sus derechos
Realizar actividad física y distribuir tiempos trabajo, descanso y vida personal
2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
ResponderBorrarAngel Sánchez de la Cruz, película Quiero matar a mi jefe, Talentos Ocultos
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Abuso de autoridad, Racismo, acoso sexual, humillación, discriminación.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Promover, conocer y poner en práctica el derecho laboral,
Karina Peralta Tovar
ResponderBorrar"Quiero matar a mi jefe"
Los riesgos identificados:
Excesiva carga de trabajo
Violencia laboral
Hostigamiento
Acoso Sexual
Trastorno de ansiedad
Recomendaciones:
Capacitar a jefes para que se conviertan el lideres positivos
Implementar políticas de prevención
Dar a conocer a los trabajadores sus derechos
Realizar actividad física y distribuir tiempos trabajo, descanso y vida personal
1.- Claudia Yeyetzi Salas Rodríguez
ResponderBorrar2.- El diablo viste a la moda
3.- Factores de riesgo: estrés laboral, exceso de trabajo, mobbing, interferencia del trabajo en la vida personal del trabajador, falta de control sobre el trabajo, jornadas de trabajo excesivas.
4.- Aplicación de normas para lograr un entorno organizacional favorable, regular las jornadas de trabajo de acuerdo a la ley, capacitar a todos los niveles de la empresa en materia de prevención de riesgos psicosociales.
1. Rubén Rafael Granados Sánchez
ResponderBorrar2. En busca de la felicidad
3. Factores: síndrome de burntout, exceso de trabajo, falta de tiempo para la vida personal, mobbing, discriminación
4. Implementar la normatividad en materia de prevención de riesgos psicosociales en los sitios de trabajo, aplicar planes para evitarlos, promover la igualdad entre trabajadores, establecer jornadas adecuadas al tipo y carga de trabajo.
Tania Itzel Vargas García
ResponderBorrarPelícula El diablo viste a la moda
Riesgos identificados:
*Relaciones negativas
*Liderazgo negativo
*Interferencia vida-trabajo
*Cargo excesivo a la capacidad
Recomendación: Capacitar a la jefa para desarrollar buen liderazgo, mejorando las relaciones entre compañeros y con ella misma.
- Nombre: Mélida González De la Cruz.
ResponderBorrar- Película: "El diablo viste a la moda"
- Factores de riesgo psicosocial identificados:
* Cargas excesivas de Trabajo.
*mobbing.
*Liderazgo tóxico.
- Sugerencias para disminuir o prevenir el riesgo psicosocial:
Promover ambientes de trabajo sanos, respetar los derechos de los trabajadores y presentar influencias de un liderazgo positivo.
René Martínez Sánchez
ResponderBorrarEn busca de la felicidad
Los factores psicosociales que muestra la película son los siguientes:
Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador, Jornadas laborales superiores a la ley, Rotación de turnos sin periodos de recuperación, Interferencia entre familia-trabajo, falta de control sobre el trabajo, interferencia entre familia-trabajo, relaciones negativas en el centro de trabajo
Las sugerencias para reducir los factores son:
*Capacitar y actualizar al personal en sus diferentes funciones para mejorar su productividad
*Crear estrategias para un entorno organizacional favorable
*Realizar actividad física para reducir problemas de salud
*Generar el trabajo en equipo y la comunicación
*Capacitar y generar estrategias para asegurar un liderazgo positivo
*Realizar pausas activas para relajar al personal
Nombre:
ResponderBorrarRosario del Rayo Ramos Renteria
Película:
El Diablo viste a la moda
Factores de Riesgo Psicosocial:
a) Carga de trabajo excesiva.
b) La falta de control sobre el trabajo.
c) Jornadas laborales superiores a la ley.
d) Interferencia en la relación trabajo-familia.
e) Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo.
f) Violencia laboral.
Sugerencias para prevenir y disminuir el Riesgo Psicosocial.
1. Diagnostico situacional de la empresa de los factores de riesgo psicosocial.
2. Capacitación a la alta dirección en “Liderazgo consciente”.
3. Capacitación de arriba hacia abajo (Iniciando con la alta dirección, mandos intermedios, trabajador) en temas de prevención y detección de riesgo psicosocial.
4. Establecer la política de prevención, detección y denuncia de riesgo psicosocial, darla a conocer, dar seguimiento y evaluar resultados cada año.
5. Realizar protocolo para procedimientos de prevención, detección, denuncia de riesgo psicosocial.
6. Elaborar perfil de puesto, roles y responsabilidades.
7. Establecer programa de capacitación para personal de nuevo ingreso.
8. Contratación de personal auxiliar.
1. Escogí la película “Quiero matar a mi jefe”
ResponderBorrar3. Los factores de riesgo psicosocial que pude identificar son:
a) Con el auxiliar dental, hostigamiento sexual y laboral, por parte de su jefa, llegando al abuso sexual y chantaje.
b) Con el vendedor de químicos, jefe misógino, racista, discriminador, sin ética personal y que se reflejaba en la empresa, es decir tenía un liderazgo negativo.
c) El trabajador de la bolsa de valores, sufría de hostigamiento, exigencias excesivas por parte de su jefe, malos tratos, acoso psicológico, no se le respetaban sus derechos laborales, pero el también lo permitía por la promesa de un mejor puesto.
Todos permitieron dichos riesgos por cuestiones personales, económicas o personales.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Para prevenirlo hacer una evaluación del entorno organizacional, impartir capacitación sobre liderazgo, comunicación asertiva, acoso, todos los temas que se necesiten reforzar a todos los niveles; en el caso de las víctimas brindarles apoyo y terapia psicológica, aplicar medidas con respecto a quienes caigan en esas prácticas.
Jorge Federico Hernandez Gonzalez
ResponderBorrarEN BUSCA DE LA FELICIDAD
Los riegos identificados son:
Liderazgo negativo: Este factor psicosocial se da cuando Chris le grita a su hijo por alcanzar el autobús y suelta a su figura de acción. El quería regresar por su juguete.
Falta de control sobre el trabajo: Este factor se presenta cuando Chris adquiere los aparatos médicos. Sin embargo, no midió el ambiente para vender ya que eran considerados caros y de lujo por lo que al no vender pasa por distintas filtros de estrés para venderlos.
Jornada superiores a la ley: Posiblemente este factor se da cuando la esposa de Chris trabaja en una tintorería debido a fumar podría considerarse que las horas que labora son excesivas y una paga mediocre.
Interferencia vida trabajo: Este factor esta presente en toda la pelicula Chris y su esposa trabajan y no tienen el tiempo para pasar momentos con su hijo lo que provoca la separación del matrimonio.
Recomendaciones:
Siempre es bueno contar contar una agenda de las actividades a desarrollar.
No mezclar el trabajo con los momentos familiares, cada individuo debe estar sujeto a medir sus tiempos.
Medir las capacidades de nuestra persona, es importante conocernos a fondo y conocer nuestras habilidades y aptitudes.
Realizar protocolos antiestrés dentro de las organizaciones para garantizar el rendimiento
3. JUAN CHRISTIAN VILLAGRA PEÑA; EL DIABLO VISTE A LA MODA.
ResponderBorrar4. Factores de riesgo psicosocial identificados:
i. Estrés laboral: no tiene horarios de trabajo y labora hasta los fines de semana.
ii. Violencia en el trabajo: sufre violencia de sus compañeros de trabajo, así como de su jefa.
iii. Acoso laboral: su jefa la hace sentir menos.
iv. Inseguridad contractual: esto más bien es aplicando la legislación mexicana a una situación en EEUU, pues allá sí es posible que te despidan por cosas más simple que lo que la LFT establece.
v. Burnout: pues la ponen a hacer de todo y no hay una descripción de su puesto de trabajo. Termina hasta llevando la ropa de la tintorería a casa de su jefa.
vi. Conflicto trabajo-familia: le dicen que cuando su vida personal sea un desastre, entonces estará lista para un asenso. Tiene problemas con su papá y su novio por no poder zafarse del trabajo.
5. Sugerencias: (i) que haya una descripción detallada de lo que son las responsabilidades de su puesto; (ii) definir horarios tanto de entrada como de salida; (iii) establecer un mecanismo de denuncia cuando se presenten factores de riesgo psicosociales; entre otros.
Larissa González Medina
ResponderBorrar2. El diablo viste a la moda
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
Andrea se enfrenta a diversos problemas que claramente son de riesgo psicosocial.
Desde que asiste a la entrevista de trabajo, Emily, quien la va a entrevistar, dice “Creo que la gente de RH tiene un gran sentido del humor”, dado que la aspirante carece de interés en la moda, de formación o de la ropa que se esperaría de quien cubriera el perfil de puesto. Nigel pregunta a Emily “¿Quién es esta persona?” Y ella contesta, “Nadie”.
Desde ese momento se deja ver que estará sujeta a violencia verbal, discriminación, mobbing, hostigamiento; Andrea se vuelve una compleja adicta al trabajo y habrá de sacrificar mucho de su tiempo personal, de pareja y familiar, sus fines de semana, en aras de quedarse con ese trabajo que dice que sólo deberá aguantar por un año, mas los estragos de este empleo no dilatarán en hacerse claros toda vez que tronará con su pareja, se peleará con sus amigos y tendrá una relación íntima fortuita con quien resultará ser quien prepara una zancadilla a su jefa lo que, indudablemente, le afectaría a ella.
Está agotada y angustiada permanente.
Si bien este trabajo le permite probarse a sí misma que es perfectamente capaz de dar excelentes resultados en un trabajo extraordinariamente demandante, competido y competitivo, también pierde su paz y llega a darse cuenta de que el camino que está transitando la está desquiciando y que ella merece hacer algo que no contravenga sus propios principios, que no la contraponga con sus valores y que le permita desarrollarse en el periodismo, lo cual es su sueño.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
En realidad se requiere de un programa completo en el que se sensibilice al patrón y a todo el personal sobre qué son los riesgos psicosociales e implementar medidas de atención psicológica para quienes, como Andrea, estén bajo condiciones absolutamente estresantes en el trabajo, en aras de que se dé un ambiente mucho más saludable y libre de violencia.
Sería recomendable implementar los canales de denuncia a los compañeros de trabajo, sin importar el nivel jerárquico, que estuvieran incurriendo en prácticas malsanas para trabajar con ellos y brindarles el apoyo corporativo y psicológico necesario para que aprendan a desenvolverse y relacionarse de una manera más asertiva y libre de violencia, lo que contribuiría a tener un ambiente de trabajo mucho más saludable, cordial y llevadero.
Asimismo, sería preciso contar con perfiles de puesto perfectamente definidos, así como con horarios de trabajo apegados a la ley.
Imelda Rodríguez Valdez.
ResponderBorrarPelícula: El Diablo viste a la moda.
Factores de riesgo: Los factores de riesgo que logro captar son la presión laboral, acoso de los mismos compañeros, mobbing como ahora se le llama, abuso de liderazgo y una falta de compañerismo.
Como sugerencia para disminuir el riesgo aplicaría algunos cursos de capacitación comenzando con el Líder de la empresa, trabajar con ella la comunicación asertiva y por consiguiente capacitación para sus equipos de trabajo como Integración de equipos de trabajo y manejo efectivo del tiempo para así, dar los resultados óptimos que solicita el líder.
Nombre: Nadia A. Hernandez Rodriguez
ResponderBorrarPelicula:Tierra de Hombres
Factores de Riesgo Psicosocial: Acoso sexual, hostigamiento, violencia de género,burlas,mobbing, represalias,liderzgo mal encausado,discriminación, falta de condiciones laborales adecuadas para las mujeres
Sugerencias para reducir los factores de riesgo psicosocial:
Capacitación a los altos mandos sobre liderazgo
Pláticas y creación de ambientes laborales satisfactorios para los trabajadores
Igualdad de oportunidades para las mujeres a través de competencias laborales
Irma Laura Correa Cruz
ResponderBorrarPelícula: el diablo viste a la moda
Factores riesgo psicosocial:
* Mal trato entre trabajadores y lider
* estrés laboral
* Discriminación laboral
*carga de trabajo.
Sugerencias para disminuir el riesgo:
Sensibilizar al personal y al líder, por medio de cursos, convivencia entre empleados.