1. Revisar los siguientes videos
· Ejemplos y Tipos de Acoso Laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=D0L8ddf6dAU&t=1s
· ¿Cómo identificar y actuar en caso de acoso laboral? | #RutaInclusiva
https://www.youtube.com/watch?v=Vi5p3cnQu_A
· Mobbing = Acoso laboral #NoSeasCómplice
https://www.youtube.com/watch?v=Fqv5FlO30hc
· Espiral - Acoso y hostigamiento laboral en México (05/09/2012)
2. Escribe tu nombre y contestar que puedes hacer para prevenir el acoso laboral en tu centro de trabajo.
Martha Claudia Martínez Hernández
ResponderBorrarLo que puedo hacer para prevenir el acoso laboral en mi centro de trabajo:
Gracias al curso y al material proporcionado, se qué es, como se presenta y la GRAN importancia que tiene para detenerlo.
Primero hay que estar informado lo más que se pueda del tema entre todos los colaboradores de la empresa, involucrar en la difusión y detección a los empleadores.
Al sensibilizar y concientizar sobre el daño que se hace y afecta a todo el clima laboral, considero ya no se normalizará alguna situación de acoso laboral y quienes lo vean, van a intervenir para detenerlo.
De mi parte, puedo solicitar a RRHH realizar talleres o pláticas informativas sobre el acoso laboral y los DDHH, no solo es un crecimiento personal, es dar bases a los valores de la empresa.
Desde mi rol de oficial de integridad, puedo diseñar capacitaciones encaminadas al fomento de la identificación de potenciales situaciones de acoso laboral, fortalecer las vías de comunicación y los mecanismos para la denuncia y atención a dichos casos.
ResponderBorrarMario De Jesús Domínguez
ResponderBorrarPara que yo prevenga el acoso laboral,debo empezar por mi mismo y esto es respetando a todas y cada una de las personas que me rodean jamás caer en discriminación y si me doy cuenta de algún acoso de cualquier tipo es importante hacer sentir a la persona afectada que cuenta con migo siempre y cuando esa persona me permita poder involucrarme y poder a si apoyarla.
Por parte de los jefotes que son aquellos los que provocan un mal ambiente laboral,carga de trabajos,horarios extensos,falta de motivación,el clásico jefotes que siempre dice el yo,yo,yo etc,a esta persona que no le importa lo que su personal a su alrededor el como se siente?,que necesita? Etc.
Si simple respuesta para este mal comportamiento siempre ser yo soy tu jefe y me respetas, a mí me enseñaron así o peor,el sino te gusta la puerta está abierta, etc.
Es cierto no es generalizado solo son los jefotes dónde en mi i carrera laboral lo he vivido y es triste por qué incluso alguna empresa se ocupó en formar líderes y estos jefotes utilizando la doble moral y muy resistentes al cambio
Por eso es muy importante que quienes estén frente a un grupo de personas como colaboradores cuídalos,respetarlos,capacitarlos,felicitamos,convive con ellos a si los conocerás,muy importante tratarlos como ATI te viera gustado que te hayan tratado siempre,no permitas ni generes tu mismo el acoso laboral,el grupo de personas sabrán por si solos que todo esto no es para no cumplir con tus obligaciones y responsabilidades para la empresa que se debe respetar y cumpliendo con esto una baja rotación de personal y el personal motivado
Thania Lizbeth Gomez Ramirez
ResponderBorrarBuenas tardes,
Considero que lo primero que debemos hacer es informarnos en este tema, partiendo de las herramientas a las que tenemos acceso hoy en día, es muy importante el trabajar en equipo con las diferentes áreas de la organización, logrando integrar un equipo multidisciplinario sin dejar de lado el liderazgo que debe fomentar la dirección de las organizaciones.
Es importante realizar un diagnostico en el cual podamos identificar cual es la situación actual de la organización, en conjunto determinar las acciones, política, planes y programas. Posterior a que tenemos lo comentado anteriormente debemos dar seguimiento a lo implementado, verificar la eficacia de lo implementado, llevarlo a la mejora continua.
https://www.gob.mx/stps/documentos/modelo-de-protocolo-para-prevenir-atender-y-erradicar-la-violencia-laboral-en-los-centros-de-trabajo
Mejia Tapia Jose Adrian
ResponderBorrarConsidero que la comunicación es un elemento fundamental en cualquier proceso social, separar patrones e ideales del trabajo, así como considerar ser un miembro activo y social en la comunidad laboral.
Antes de llegar a un fin o conclusión se debe considerar en que entorno es favorable para trabajar.
Entender que por todo y sobre todo está el Ser Humano, conocer ambas partes de las historias y sobre llevar la situación a un fin favorable.
Ya sea que trabajemos en RRHH o DO o algún área que podamos ser activo socialmente debemos entender el porqué y en qué debemos reforzar situaciones de empleo y ambiente.
Es importante concientizarnos sobre los temas de riesgos psicológicos y laborales en que podamos ser parte y así poder evitarla.
Contar con las herramientas hábiles para reforzar un trabajo efectivo y promover la participación entre colaboradores para poder llegar al fin común dentro del espacio de trabajo.
Conocer, ejecutar y evaluar es necesario para obtener un buen resultado y un ambiente de trabajo saludable.
Brenda Margarita Soto López
ResponderBorrarActualmente, me dedico al área de Talento Humano, por lo tanto, soy responsable de las evaluaciones tanto de clima laboral como de la norma 035. Considero que una de las cosas que me ha ayudado mucho a fomentar el clima laboral y la confianza de las personas, es la empatía que puedo generar con ellas. Para que en el momento que se visualice una dinámica de acoso laboral, el personal tenga la confianza de denunciar, además de contar con el protocolo adecuado para el mismo. Es visualizar al trabajador, no solo como un puesto, sino como una persona que también siente y tiene problemáticas que nosotros podemos apoyar o ayudar, y eso se verá reflejado en las dinámicas interpersonales de la empresa.
Dentro de las acciones que podemos detonar para evitar el acoso laboral considero las siguientes como primordiales:
ResponderBorrar1. Desde el código de ética de la empresa, contar con declaraciones que alienten el respeto entre compañeros y en el trato de las personas, esto impulsará de forma importante la cultura dentro de la organización.
2. Contar con una línea de denuncia y que sea debidamente comunicada para que en caso de acoso lo puedan reportar.
3. Capacitación continua en temas como respecto, trabajo en equipo y comunicación, conceptos primordiales para evitar el acoso laboral.
4. Realizar encuestas de clima organizacional periódicas, así como revisar sus resultados y definir planes de acción con las áreas que lo requieran.
5. Siempre mantener escucha activa con los equipos de trabajo, tanto jefes directos como los equipo de RH para detectar oportunamente cualquier situación que pueda detonar un problema de acoso laboral
En mi punto de vista, la responsabilidad debe ser de cada empresa, el que los altos mandos estén al tanto de los comentarios o quejas que llegan, porque muchas veces entra en nepotismo al solapar y pasar por alto dichas acusaciones, afortunadamente hoy en día ya esta mas penado el tema del acoso, pero considero que para erradicarlo no se tiene que quedarse callada (o) las victimas, sin embargo, nuestros valores y principios son los que deberían regir nuestras actitudes diarias y acusar, evidenciar, ridiculizar y alzar la voz a los agresores, con eso se evitara que un cobarde de esta índole, lo piense dos veces antes de querer a asechar a alguien o si nosotros vemos u oímos defender a quien estén agrediendo.
ResponderBorrarLa mejor manera de evitar el acoso y el hostigamiento en mi centro de trabajo, es dedicarme a trabajar en los temas que me corresponde y que me indican mis metas e indicadores para que cuando se me evalúe salga satisfactorio. Por supuesto que la convivencia con los compañeros de trabajo puede darse en cualquier momento, incluyendo los tiempos de comida. las envidias y celos profesionales no son buenos en ningún ambiente laboral, porque puede perjudicar, no solamente a las personas trabajadores, sino también a la organización. Una política que promueva ambientes libres de violencia, con base en el modelo de protocolo para-prevenir atender y erradicar la-violencia laboral en los centros de trabajo, empodera a los trabajadores para que en principio se denuncie y para que se les de seguimiento para contar con ambientes seguros y saludables.
ResponderBorrarEnroque Gutiérrez Hernández. La mejor manera de evitar el acoso y el hostigamiento en mi centro de trabajo, es dedicarme a trabajar en los temas que me corresponde y que me indican mis metas e indicadores para que cuando se me evalúe salga satisfactorio. Por supuesto que la convivencia con los compañeros de trabajo puede darse en cualquier momento, incluyendo los tiempos de comida. las envidias y celos profesionales no son buenos en ningún ambiente laboral, porque puede perjudicar, no solamente a las personas trabajadores, sino también a la organización. Una política que promueva ambientes libres de violencia, con base en el modelo de protocolo para-prevenir atender y erradicar la-violencia laboral en los centros de trabajo, empodera a los trabajadores para que en principio se denuncie y para que se les de seguimiento para contar con ambientes seguros y saludables.
ResponderBorrarBuenos días, antes que nada agradezco todo el conocimiento compartido. Yo soy facilitadora en Habilidades para la Vida. Así como en temas de salud y en lo personal además de los protocolos me parece es la prevención, prevención, y prevención a través de cursos y SENSIBILIZACIÓN a las personas sobre el autocuidado y la responsabilida de cada quien en su salud emocional.
ResponderBorrarJorge Humberto Rosas Medina.
ResponderBorrarDe acuerdo al curso y los videos, considero necesario primero la formación de la comisión encargada de promover y atender las denuncias. Generar conferencia o cursos para la identificación de conductas de acoso y las que no lo son, cursos en los centros de trabajo (que presenten dencuncias) para fomentar la empatía, el trbajo en equipo, la comunicación asertiva y la generación de relaciones saludables, en el caso concreto de los líderes (jefe, coordinador, gerente) trabajar en las habilidades blandas de liderazgo. Además de visibilizar los medios de denuncia y las acciones tomadas en los casos atendidos.
Los materiales proporcionados en este curso tan indispensable son de gran valor.
ResponderBorrarconocer el tema,El marco legal, tener una capacitación completa ayudara siempre, tener integridad y el valor de promover con el ejemplo la no discriminación y el rechazo absoluto al acoso laboral.
Existe un comité responsable de dar seguimiento a los reportes de acoso sexual, en el mismo sentido debe existir la prevención de acoso laboral.
Yo para prevenir haría una campaña de divulgación sobre el tema, sugeriría como parte de la capacitación obligada el tema acoso laboral en todos los ordenes jerárquicos
Propondría un protocolo para proteger el anonimato hasta la investigación del caso que se presentara como denuncia p con todas las líneas de comunicación correctas, sanciones descritas...
haría promoción de ambientes libres de violencia y me uniria al equipo de promoción de libres de acoso laboral
olvide incluir mi nombre Rosario Rebollar
BorrarLuis Angel Velazco Rivas
ResponderBorrarEn base a los materiales y a la información que se me han proporcionado es importante conocer los comportamientos que representan una violación a los Derechos Humanos que nos atañan a todas las personas y partiendo de esas bases identificar los comportamientos que señalan conductas del acosos laboral principalmente para conocer y de esa manera evitar cometerlos y en caso de sufrir algún abuso saber los actos que promuevan una defensa de mis derechos creo en lo particular que la manera más sana de erradicar el acoso laboral es una comunicación efectiva entre todas las partes involucradas en las actividades laborales así como sanciones ejemplares a quien las cometa.
Este material que me proporciona es una base para poder diagnosticar el lugar donde trabajo y pues me percató que el superior carece de este tipo de conferencias que para mí sería primero darles el curso a ellos para que sean los primeros en cuidar los derechos de los trabajadores y cuidar a los de abajo mejorará las aptitudes y la producción de las empresas
ResponderBorrarPerdón no puse mi nombre BONIFACIO Vega Aguilar
BorrarDerivado de la información recibida en los videos, en los que se manifiesta que la mayoría de los casos el mobbing o acoso laboral es difícil de atestiguar si alguna persona no lo denuncia (porque suele ser un tema personalizado); considero que lo más importante como superior jerárquico es estar muy pendiente de las conductas o señales que se pueda detectar en el día a día, para con esto estar en posibilidad de actuar de manera inmediata, además de promover en la institución la inclusión de éstos temas tan importantes en los programas de capacitación.
ResponderBorrarAsimismo, aunque en todas las instituciones existe un Comité de Ética y un Órgano Interno de Control, algunos colaboradores no se "atreven" a iniciar una denuncia; sería fenomenal que estén conscientes que la denuncia puede ser un gran elemento para bajar los índices de acoso laboral
Elena Ruiz Gómez
ResponderBorrarLas acciones para prevenir el acoso laboral en el centro de trabajo:
-establecer las políticas de NO tolerancia
-llevar acabo los cumplimientos de las políticas
-reportar alguna situación que se presente anónimamente
-implementar una cultura de libre expresión
-tener medidas de sanción y correctivas a quien lo cometa
-realizar un programa de prevención de acoso laboral
-tener un comité de ética dentro del centro laboral
Marco Antonio Mendoza Danckert
ResponderBorrarLas acciones para prevenir el acoso laboral en el centro de trabajo:
Informar al equipo de trabajo de manera clara y oportuna que el acoso laboral es cosa seria y no es un simple juego!!
Firma de convenios y políticas laborales donde se indica de manera clara que no se permitirá el acoso laboral bajo ninguna circunstancia!!
Dejar muy claro que cualquier acoso laboral se debe reportar de manera inmediata para dar seguimiento y dar una solución al problema de raiz, de manera eficaz y dejando como ejemplo a los compañeros la cero tolerancia!!
Realizar capacitaciones al equipo de trabajo donde todos los compañeros tengan claro la prevención del acoso laboral!!
Tener un excelente ambiente de trabajo y realizar actividades de convivencia con todos los integrantes del equipo de trabajo!!
Crear un ambiente de apertura y confianza donde todos los integrantes del equipo serán escuchados y en caso de detectar un acoso laboral poner esta situación sobre la mesa para dar solución clara y expedita, evitando asi se vuelva a repetir entre los integrantes del equipo!!
DARIO ORTEGA ROJAS
ResponderBorrarDe acuerdo con el Curso, Videos, información y el marco legal proporcionada y desde mi punto de vista, considero que en lo personal desde hace seis meses he sufrido acoso laboral dentro de mi Centro de Trabajo, Asignándome Tareas sin valor como excusa para después se me etiquete la falta de rendimiento, se me amplifican errores pequeños o insignificantes, se me enflaquece la confianza criticándome sistemáticamente y de manera destructiva o menospreciando el trabajo que venía realizando, se me Induce en cometer errores por falta de indicaciones claras, precisas y concisas, se me ha destruido mi reputación personal y profesional por medios de calumnias, se me ha aislado reduciendo las posibilidades de expresarme y comunicarme con mis superiores.
En base a mi experiencia es necesario más capacitación y actualización en estos temas ya que de manera frecuente se viene ejerciendo el acoso laboral a otros compañeros y por falta de conocimiento del marco legal en estos asuntos, alguno prefiere cambiar de área o de plano renunciar al trabajo.
Considero también que la comunicación entre Jefe y trabajador debe ser más frecuente con pláticas de concientización a fin de tener un excelente clima laboral y así contar con la confianza donde cada uno de los trabajadores expongan sus inquietudes y propuestas.
Gracias.
Isabel Chávez Alvarez
ResponderBorrarDifundir entre el personal los tipos de acoso que existen. Hacer que le personal firme una responsiba donde es consciente de las medidas que se tomarán contra cualquier acosador. Evitar que se pongan apodos así como las faltas de respeto. Incluir en el reglamento interno de trabajo las medidas que se tomarán en caso de acoso. No habrá tolerancia ante estas situaciones. Observar cambios de conducta en el personal así como cambios en los indicadores de desempeño. Animar a las personas que solo son observadores a denunciar cualquier tipo de acoso. Canalizar al acosado para que consiga ayuda. Hacer que el personal firme una responsiba donde es conciente de
Sandra García Martínez
ResponderBorrarLas acciones que yo puedo implementar en mi área de trabajo o dentro de la empresa donde laboro, es que al ser parte del comité y abogada me puedo involucrar en los casos de acoso para darles seguridad jurídica, así como la seguridad de que sus casos no serán difundidas y se le dará el seguimiento correspondiente a fin de que sean erradicados los abusos, acosos y demás.
se esta trabajando para crear un plan de capacitación para difundir este tipo de temas y que sean menos los e incluso no exista el acoso laboral en este centro de trabajo, eso en cuanto a lo administrativo.
En la parte operativa será un poco mas difícil ya que en el ámbito de la construcción es un poco más notoria la parte del acoso, moobing entre otros, pero si podemos poner mano firme y trabajar con el personal para poder alcanzar un clima laboral bueno.
José Moreno Martínez.
ResponderBorrarPara prevenir el Acoso Laboral en mi trabajo:
Tengo que entender primero que el respeto físico y emocional hacia todas las personas es parte fundamental en la erradicación de toda forma de violencia, la información asertiva coadyuva a identificar cuando alguien violenta los derechos tanto laborales como humanos de otra persona. Denunciar y hacer valer el derecho de todas y todos es una obligación humana. Gracias!
Miguel Anaya Osorio
ResponderBorrarTodos los miembros de la organización, directivos, gerentes, personal administrativo y operativo, deben ceñirse a una filosofía empresarial sustentada en un esquema de valores que fomenten una cultura de prevención corresponsable de acoso laboral. Para ello, se deben formular y establecer políticas, programas y acciones concretas que fortalezcan el respeto e inclusión entre todos los trabajadores. Por ejemplo:
Definir una Política de Prevención de Acoso Laboral, congruente con la filosofía, misión y visión de la organización, dandole amplia difusión entre el personal interno y externo de la empresa, apoyandose en instrumentos de comunicación como Internet (página web corporativa, red interna empresarial o institucional, así como la elaboración de dípticos y/o posters colocados en puntos estretégicos de los inmuebles de la organización).
Generar un Programa de Capacitación permanente y obligatorio dirigido a todo el personal interno, abordando el acoso laboral en sus diferentes manifestaciones, con énfasis en los riesgos psicosociales.
Establecer Protocolos de Atención para que, de presentarse algun caso de acoso laboral, el personal conozca el procedimiento para presentar y recibir alguna queja en este sentido, así como los procedimientos para la investigación, evaluación y seguimiento del caso que amerite la apliación de acciones correctivas. Esto permitirá además a la organización fortalecer la prevención del acoso.
Ismael Elías Cruz
ResponderBorrarLo que puedo hacer para prevenir el acoso laboral en mi centro de trabajo:
En lo personal, comenzaría con mi persona (informándome e identificando si soy victima de este fenómeno o si en algún momento mis conductas contribuyeron al mismo), y con ello no formar parte activa o pasiva.
Seguido de eso, una vez que conozca del tema, identificar si en mi espacio de trabajo está presente el acoso laboral y quienes son parte.
Aquí hay dos cuestiones: 1) La primera sería si soy un superior o encargado de velar por el bienestar, seguridad y desarrollo de la institución. Para que una vez que yo tenga conocimiento de los hechos, actuar de inmediato para desarrollar o aplicar el protocolo contra el acoso laboral (siguiendo algunos pasos como: identificar, evaluar, conocer el riesgo, tomar acciones y dar seguimiento).
2) La segunda cuestión sería, en el caso de que yo sea un empleado e identifique un evento de esta naturaleza. Aquí podría acercarme a la persona que esta siendo victima (para dar algunas recomendaciones), podría tomar alguna evidencia (para sustentar) y, obviamente acudir con el superior o la persona encargada, para hacer de su conocimiento esta situación y que esta tome acciones que crea correspondientes.
Todo lo anterior, teniendo en cuenta que se conoce el sustento legal y que tendrá que existir la voluntad de los involucrados para enfrentar el fenómeno del Acoso Laboral.
Engavi Soto Jennifer
ResponderBorrarPrimeramente, para prevenirlo es necesario tener en claro en que consiste el acoso laboral, identificando las bases de las cuales este se constituye y sus formas de presencia en actos que atentan contra la integridad de un individuo dentro del lugar de trabajo.
Como se sabe, el acoso laboral puede estar dirigido y ser expresado de diversas maneras; ascendente o descendiente en la estructura jerárquica de la organización (así que, no se excluye ningún cargo). Por ello, es de suma importancia el considerar los actos cometidos y realizar los reportes de actitudes consideradas como acoso laboral para dar el debido seguimiento, ante personal autorizado y especializado en dicha rama (ya que, perjudica a la salud del individuo en ciertos niveles de gravedad, incluyendo a la empresa por demostrar esos actos por parte de su personal).
Con lo anterior mencionado, algunas formas de prevenir el acoso laboral son:
- Predicar con el ejemplo.
- Facilitar información en materia del acoso laboral al personal correspondiente y facilitar los contactos de reporte, para un seguimiento adecuado y fortalecer una concientización.
- Capacitar al personal en los distintos niveles, en tema de acoso laboral. Tomando en cuenta talleres como: comunicación efectiva, trabajo en equipo, inteligencia emocional, etc.
- Dejar en claro los protocolos y códigos de conducta establecidos en la organización (de ser necesario, modificar). Haciendo su mención en los cursos de inducción y manteniendo un control sobre dichos.
- Tener un control y observación de actitudes del personal, prestando mayor atención en signos que demuestren la presencia de acoso laboral; dificultades de comunicación, aislamiento, etc.
Silvia Sánchez Maldonado
ResponderBorrar¿Cómo prevenir el acoso laboral en el centro de trabajo?
Para prevenirlo podría ser facilita la denuncia, jornadas informativas a todo el personal enfocado no solo a cierta población (hombre, mujer), generar concientizarnos a toda la parte estructural del equipo para tener claro los alcances y objetivos del trabajo y deben de apagarse a ellos con la finalidad de tener un cumplimiento el cual tiene que venir estipulado en el contrato. El acoso laboral conlleva a tener jornadas extensas de trabajo para cumplir objetivos, hacer sacrificios con tal de encajar en el ámbito laboral en el que se encuentra y como consecuencia afectaciones a la salud.
Daniel Noriega Hernández
ResponderBorrarPrevenir el acoso laboral en mi centro de trabajo
Ahora que se tiene bien claro lo que es el mobbing, lo primordial seria la prevención con medios de difusión (que lo colaboradores conozcan el tema, sepan que hacer en caso de presentarlo y que hacer para prevenirlo y tener un mejor centro de trabajo), realizar un diagnostico para saber si en nuestro centro de trabajo tenemos problemas en este rubro, llevar a cabo la política y protocolos de atención ( facilidad de denuncia, política de cero tolerancia, etc), programas informativos para la sensibilización en cuanto al tema y seguimiento periódico.
Fabiola Ochoa Peralta
ResponderBorrarComo prevenir el acoso laboral primero que nada esta bien informado sobre que es y donde denunciar el acoso laboral y no confunfirlo con situaciones del dia dia asi como mantener informados a cada uno de los colaboradores acerca de como prevenir y denunciar. Capacitacion constante de cada en todos los niveles para que se tenga presente. Que los altos directivos hablen del tema para que vean los demas que es un tema muy normal y que no tengan miedo a denunciar
MERCY ADRIANA SAENZ LOPEZ
ResponderBorrarEs importante que para prevenir el mobbing u acoso, se deben primero desarrollar los mecanismos o bases para la enseñanza, sin ellos no se puede dar y posterior es la sensibilizacion en todos los niveles, con los mecanismos de evaluación. Así como la ruta de mecanismo de atención ante una queja es muy importante, para poder ayudar al personal que se siente con algún tema descrito.
Martha Sarahi Reyes Avila
ResponderBorrarPara prevenir el acoso laboral en mi centro de trabajo es importante impartir un curso para que todos(as) conozcamos cuales son nuestros derechos y obligaciones, cuales son los lineamientos para prevenir este tipo de acciones así como también concientizar en temas derivados a este (capacitación constante)
Mora Martínez Wendy Elizabeth
ResponderBorrarRecordemos que el acoso laboral es lo negativo entre superiores e inferiores jerárquicos y trae muchas consecuencias como miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado su trabajo.
Para mi es prever las situaciones en las que potencialmente se puede dar:
1.- Detectar los focos rojos: Esto se puede ver desde el trato entre el personal, jefes y colaboradores.
2.- Informar: Por nada quedarse callados denunciar cualquier abuso. Este tipo de procesos deben llevarse a cabo siempre por escrito, y es importante recopilar pruebas de las conductas vejatorias como correos electrónicos, llamadas del trabajo fuera del horario laboral y horarios que demuestren el incumplimiento de los periodos de descanso.
Sandra Cristina Alejandro Dominguez Si queremos obtener un mejor clima laboral, mantener la confianza entre los colaboradores, construir un sentido de trabajo en equipo y mejorar la productividad y rendimiento en cada colaborador, entonces nos interesa conocer las formas en cómo el acoso laboral se puede expresar dentro de las organizaciones. es indispensable adoptar medidas en una etapa inicial y evitar que el problema se enquiste y ya no se pueda solucionar. Así es como trabajadores y autoridades de la empresa debemos manejar un reglamento y protocolo de violencia labor, debemos promover valores así como también promover una cultura de igualdad de género para tener un buen clima laboral impulsando acciones de sensibilización y sobre todo capacitando al personal sobre hostigamiento y acoso laboral o mobbing, para que así al adoptar medidas de protección la mas importante sea la medida de contención.
ResponderBorrarLaura Hernández Sánchez
ResponderBorrarSe requiere de concientización a las cabezas principales, Gerentes, Supervisores, y más. Para poder realizar a partir de este un cambio organizacional y por ende un clima laboral, que se tome enserio la normatividad y programas emitidos por las instituciones, que no se vean solo como un cumplimiento para evitar multas.
1. Formar canales para los trabajadores de información y orientación dentro de su centro de trabajo a través de RR.HH.
2. Dar seguimiento a los focos rojos
3. Continuidad de dichas actividades.
Jessica Fuentes García
ResponderBorrarPara prevenir el acoso laboral debemos hacer una campaña de difusión de información sobre este tema, que permita a los compañeros que se encuentran en esta situaciones identificarse y tener la confianza para acercarse al área correspondiente para la atención de ésta cuestión. Del mismo modo reforzar el reglamento interno del centro de trabajo, así como las políticas que prohíben el acoso laboral.
Itzayana Irais Ponce Domínguez
ResponderBorrar¿Qué puedes hacer para prevenir el acoso laboral en tu centro de trabajo?
Hacer campañas de difusión para prevenir el acoso laboral, ya sea capacitando al personal, haciendo platicas, difundiendo trípticos para que los trabajadores sepan cómo prevenir e identificar el acoso laboral. Así como también crear el protocolo de como debe reaccionar un trabajador cuando sufre de acoso y a quien debe de dirigirse para que se le de el seguimiento oportuno y se tomen las medidas indicadas. Antes de todo esto debe de existir una política donde establezca que no será tolerable el acoso laboral o mobbing dentro del centro de trabajo.
En mi opinión es muy importante prestar atención al acoso laboral e implementar ciertas medidas de prevención para que todos los trabajadores se sientan dentro de un ambiente de trabajo favorable y se vea reflejado en su desempeño.
K. Magali Trejo V.
ResponderBorrarPara prevenir el acoso laboral en el Centro de Trabajo podría:
1. Educar a los colaboradores con capacitación sobre el tema para que puedan identificarlo, conocer su impacto y alcance.
2. Implementar campañas de sensibilización y que fomenten el buen trato.
3. Establecer las políticas internas, protocolo referente al tema.
4. Reconocer las buenas conductas o propuestas de los colaboradores que fomenten un clima libre de acoso y violencia.
Bárbara Rocha Márquez
ResponderBorrarActualmente es importante que, desde los principales jefes, coordinadores, administradores y/o gerentes que se encargan de llevar a cabo el correcto funcionamiento de cada área que tienen designada dentro de sus respectivas organizaciones, entiendan el concepto y la importancia que conlleva el acoso laboral.
De igual manera, la organización debe de implementar acciones fundamentadas en los marcos legales correspondientes como lo son la Ley Federal del Trabajo y en su caso, la NOM 035, para ejecutar un plan de acción con el que se pueda trabajar para promover el correcto clima laboral; además, establecer un sistema en donde las víctimas de acoso laboral puedan recurrir para dar a conocer la situación ante la que están expuestos y a su vez, las autoridades competentes tomen acción para erradicar dicha problemática.
Asimismo, el trabajo conjunto por parte de los miembros de la organización para promover y hacer conscientes a todos los trabajadores de las causas, efectos y posibles consecuencias del acoso laboral; ya que es importante que tengan conocimiento de las posibles repercusiones tanto para la empresa como para los involucrados.
José Alberto Soto
ResponderBorrarQué puedo hacer para prevenir el acoso laboral en mi centro de trabajo:
En base a la información proporcionada durante el curso, considero que la medida principal es concientizar a todo el personal sobre la definición de mobbing o acoso laboral, ya que como se mencionó en más de una ocasión, muchas veces las personas no identifican que están siendo victimas de acoso, y por lo tanto no lo denuncian. Creo sumamente importante además sensilizar acerca de las consecuencias a largo plazo de someter a una persona a acoso laboral, ya que considero que la mayaroría de las veces el tema es tomado a la ligera, por lo que una medida importante sería porporcionar es tipo de cursos, sobre a todo al personal operativo, ya que en la mayoría de los casos el acoso es perpetuado por el superior jerárquico, y es sumamente importante que se identifiqué y se tenga la seguridad que se va a actuar en pro del afectado.
Otra medida importante sería crear medios de denuncias confiables, ya que considero que muchos de los casos no se denuncias por medio a las represalias.
María Consuelo Cerda Vázquez
ResponderBorrarAntes que nada difundir que es el Acoso Laboral para que lo puedan identificar, ya que interpretan que el exigir que lleguen temprano, entreguen en tiempo y forma sus actividades, cumplan con las normas establecidas etc. lo consideran como Acoso Laboral, concientizar para que todos los mandos tomen los cursos que sobre este teman se imparten y que toda la planta se sienta con la confianza de denunciar a través de nuestro buzón interno todas las situaciones que al respecto se les presenten para poder tomar decisiones adecuadas al respecto.
Iliana Dafne Islas Guerrero. Es importe que se genere la cultura de la denuncia, considero que al tener mas información del mobbing en el ámbito laboral sera menos factible que este se presente.y de ser así el entorno presentaría tolerancia cero. En mi área laboral existe desconocimiento general de esta práctica y no se muestra empatía por las personas que lo han padecido es importante defender nuestros derechos e incentivar a la personas para llevar a cabo los procolos de seguridad.
ResponderBorrarJosé Eduardo Sánchez Álvarez
ResponderBorrarPrimero debemos empezar por analizar el estado actual de la empresa y el nivel de riesgo.
Generar una política estableciendo así el no concentimiento de este y otro tipo de acciones.
Crear métodos de comunicación de quejas confidenciales.
Designar un comité para tratar estos temas.
Capacitar al personal para que conozca que es el acoso y demás conceptos.
Difundir políticas, procedimientos, instructivos y comunicados que nos ayuden a integrar este tema.
Generar talleres y platicas de integración y de sensibilización, manuales de convivencia, correcto lenguaje en el centro de trabajo.
Incentivar al habla y no quedarse callados.
Primordialmente es la información que todo trabajador debemos de tener acerca del tema ya que de esta forma podemos ayudar a sensibilizar tanto a los jefes como a los demás compañeros de trabajo de la importancia que tiene el respeto y el valor que cada persona se merece solo por el simple hecho de serlo, así mismo también considero importante el implementar la cultura de la denuncia
ResponderBorrar
ResponderBorrar¿Que puedes hacer para prevenir el acoso laboral en tu centro de trabajo?
Dar a conocer los tipos de agresiones que podemos ser susceptibles todos los trabajadores, por medio de capacitación e información a todo el personal, hacerles ver a todos que podemos ser agredidos y llegar a agredir en algún momento con acciones y/o palabras de forma física, Psicológica, moralmente y que esto puede propiciar la pérdida de seguridad y confianza en uno mismo.
Explicar a todos los trabajadores que existen medidas disciplinarias ejemplares y que al menor incidente, existe un comité que investigara a fondo cualquier queja o denuncia hasta esclarecer lo sucedido.
Se deberá dar acceso a todos a un buzón, correo electrónico y/o número telefónico donde se poden hacer denuncias o quejas
Ser incluyentes en todos los comités que realicen las investigaciones de acoso laboral
Cada que exista un incidente hablar con todo el personal, explicar que existe un comité para evitar este tipo de actos, promover la denuncia y/o quejas por medio de carteles y propaganda interna.
2. Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrarAlgunas acciones que se podrían llevar a cabo para prevenir el acoso laboral son:
- Incluir en la inducción información relacionada con el acoso laboral.
- Elaborar, compartir y difundir un protocolo para la violencia y acoso laboral.
- Capacitar al personal sobre temas de acoso laboral.
- Incluir en el reglamento interno sanciones relacionadas con el acoso laboral.
- Fomentar una cultura de respeto y delimitación de actividades de acuerdo a las funciones que corresponden a cada área.
- Establecer, compartir y difundir las líneas de autoridad y responsabilidad de cada área de trabajo.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrar¿qué puedes hacer para prevenir el acoso laboral en tu centro de trabajo?
Lo que se tiene que hacer es lo siguiente:
Propiciar tener las mejores relaciones humanas en los centros de trabajo.
Denunciar a todo aquellos que molestan a los compañeros de trabajo.
Solicitar a la alta dirección a establecer medidas de antia coso laboral.
Solicitar que las políticas se centren en el mejor ambiente de trabajo.
Recomendar que haya liderazgo con todo aquellos que tienen personas a su cargo
Solicitar capacitación y concientización a todos para evitar los acosos laborales.
Maribel Bonifacio Martínez
ResponderBorrar¿Qué puedes hacer para prevenir el acoso laboral en tu centro de trabajo?
Informar a los trabajadores de nuevo ingreso acerca del acoso laboral, durante el curso de induccion (tema de presentacion)
Realizar campañas de información y concientizacion de acoso laboral
Implementar un buzon de acoso laboral, donde las personas puedan informar que son victimas de esto.
Capacitar a los lideres, supervisores acerca del acoso laboral
Violeta Sánchez López. Bueno por el momento ando en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Pero en mi último trabajo que fue en una institución de gobierno federal, a pesar de que en algún momento nos llegaron a dar cursos sobre el acoso laboral, mi supervisor parecía que no lo hubiese tomado, ya que aunque me parece que trataba de tratarnos con amabilidad persistía el acoso laboral. En éste caso "lo bueno" es que al finalizar el trabajo de temporada nosotros calificamos a nuestros supervisores y podemos retroalimentarlos de manera anónima, aunque no siempre se califica, así que tendría la opción de informarlo al órgano interno de control si se requiriera y bueno, yo no recibí tanto acoso como otros compañeros, pero lo mencioné a por escrito a otras autoridades de la institución, para que fueran conscientes de la situación de acoso, que puede deberse a la presión que ellos ejercen para obtener los objetivos o o números o bien, por la manera de ser de los supervisores y su falta de capacitación en éste ámbito.
ResponderBorrarYadira Díaz López
ResponderBorrarPor partes de capacitaciones, programas para poder sensibilizar a los trabajadores, altos mandos, etc;. De igual manera apoyando de la NOM-035, buzon de sugerencias y manejando la confidencialidad para que la persona se sienta con la confianza en poder contar con lo sucedido y aplicar las acciones correspondidas.
Araceli Martínez Rodriguez
ResponderBorrarEs un tema con muchas controversia ya que nos podemos encontrar en las dos situaciones y creo que la mejor manera de solucionar esta situación es apoyarnos como personas y hacer que esta actuaciones sean del conocimiento de todas las instancias para que de esta forma se vaya reduciendo esta actividad, así como tomar las medidas necesaria para apoyar y las personas y no caigan en un estado de depresión, ya que la mayoría de las personas creen que es su culpa y no es así, hay que apoyarnos como personas practicando el respeto así uno mismo y hacia los demás, apoyando y ayudando a nuestros compañeros y nuestro jefes.
Hugo Jonatán Olivares Ríos
ResponderBorrarPara prevenir el acoso en mi centro de trabajo, lo primero que considero es necesario es generar una concientización que el mobbing se deriva de las conductas y decisiones diarias de todos los participantes en mi organización, estas actitudes generan cambios y causan fuertes heridas emocionales, por lo anterior una de las acciones es la implementación de modelos sencillos que identifiquen los rasgos representativos simples en la relaciones del personal que se basan en agresión y destrucción de un buen ambiente laboral. Generar acciones que permitan abrir el diálogo sobre la manera que nos relacionamos entre iguales y las manera en que lo superiores generan a través de sus decisiones de escrutinio continuo acoso sobre un puesto de trabajo.
Se puede comenzar con una campaña de sensibilización a través de diferentes canales de comunicación, continuar con alguna conferencia de un especialista en el tema, posterior a ello capacitar y formar al personal para identificar el mobbing y brindar herramientas para prevenir, disminuir o erradicarlo. Y porque no crear un protocolo y una comisión para trabajar esta problemática dentro de los centros de trabajo como lo propone la STPS.
ResponderBorrarQue puedes hacer para prevenir el acoso lagboral en tu centro de trabajo?
ResponderBorrarEn primer lugar se debe entender el significado de acoso laboral, y difundirlo a todos yo cada uno de los trabajadores, para así poder identificar el tipo de agresiones y saber si están o estamos siendo agredidos, fomentar el diálogo, para así evitar malentendidos que llegue a afectar a la persona que sufre acoso laboral y al acosador, se debe prevenir mediante el conocimiento y la capacitación tanto de los trabajadores como del personal encargado a nivel jerárquico, como jefes, directores, subdirectores, altos mandos, tanto en la iniciativa privada como en el sector público.
Se debe cumplir con las medidas disciplinarias y evitar conductas que conduzcan a una mala relación de trabajo, asimismo tomar conciencia de las repercusiones tanto para el trabajador como para el acosador.
En caso de existir acoso laboral, apoyar a las(s) y lo(s) compañeros y denunciar con las personas correspondientes, ya que por miedo a las represalias las personas afectadas no denuncian, y finalmente verificar que se cumpla la normatividad, la cual debe estar plasmada en los documentos normativos de cada centro de trabajo, mediante un procedimiento o investigación sin perjudicar al trabajador y al acosador, llegar a la conclusión y que no solo se quede en la denuncia.
es muy importante la comunicación entre los empleados y directivos siendo un derecho de cada trabajador poder expresar lo que le esta pasando, es verdad que existen personas que abusan de la autoridad que tienen por la categoría del puesto que desempeñan, así mismo debe de existir la apertura para poderlos escuchar y no convertirnos en cómplices de los hostigamientos, en Mexico aun no conoce el mobbing, muchos se justifican diciendo que es la forma de como hacer aprender a los nuevos integrantes, es por ello que es importante que se respete de acuerdo a normativa y ley federal de trabajo.
ResponderBorrar