sábado, 28 de mayo de 2022

SOLVE OIT (módulo 1)

TAREA: 

1.   Si Tienes oportunidad revisar la película llamada Beatifull boy: siempre serás mi hijo

2  Ver el documental siguiente: ¿Qué edad tiene tu cuerpo? ep2 [2/4] Stewart Burton

·         https://www.youtube.com/watch?v=b9mzEjheHaY


3. Escribe tu nombre y comparte tu opinión sobre ¿Cómo afectan las drogas a una persona?

4. ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?

Finalmente presión compartir.

gracias por tu participación.

65 comentarios:

  1. Claudia Susana Reyes Monroy29 de mayo de 2022, 12:06 a.m.

    1) La vida de Nicolás es muy triste pues la situación que pasa con las drogas es muy fuerte y todo fue por el vacío que se generó a la separación de sus padres, a pesar de el apoyo que siempre tuvo de parte de su padre ya que el amor que le tiene lo llevo a rehabilitarlo y a investigar sobre la adicción que su hijo presentaba al grado de experimentar la sensación de consumir drogas para entender a su hijo sin importarle que estaba olvidando que tenía otros hijos más pequeños y su esposa que siempre lo apoyo y acepto con amor a Nicolás.
    Nicolás rechazo todo tipo de ayuda al grado de que su familia no supiera nada de él, al encontrar a su madre y aceptar a un grupo de ayuda junto con su padrino lo ayudaron a graduarse de la escuela y a dar platicas a otras personas.
    Pero al confiarse de creer que estaba recuperado al visitar a su padre, Karen la esposa de su padre ya no le tenía la misma confianza.
    Al regresar a su casa Nicolás sufrió una recaída y al encontrar una pareja que en vez de ayudarlo a salir se drogaba de la misma manera su adicción fue más fuerte al grado de intentar robarle a su padre en su casa, cuando la novia le dió una sobredosis y el llamo a emergencias el se dió cuenta de la gravedad y le marco a su padre para pedirle ayuda pero ya había perdido su confianza no quiso ayudarlo y entro en depresión e intento suicidarse con una sobredosis.
    Al final el amor de sus padres le demostraron que a pesar de sus errores nunca lo iban a dejar.

    2) Stewart Burton de 25 años de edad se sometió a una autopsia en vida.
    Que gracias al abuso y exceso de alcohol, drogas, cigarrillos y malos hábitos alimenticios sus órganos principales estaban muy deteriorados
    Pulmones 15 años mayor (cigarrillos)
    Corazón 15 años mayor (drogas y mala alimentación)
    Muestra de esperma (cabezas deformadas) 91% con mayor riesgo de tener un hijo con alguna malformación (drogas y cigarrillos)
    Cerebro 43 años mayor (malos hábitos)
    Nariz foza derecha inflamada a punto de perforar el tabique por abuso de cocaína
    Edad biológica en general 16 años mayor
    Al momento que la terapeuta llega a su domicilio para ayudarlo se irritó, agito y estuvo de mal humor por la abstinencia.
    Al empezar a hacer ejercicio a los 10 minutos ya estaba totalmente cansado.
    Al paso del tiempo sus hábitos mejoraron dejo de beber, drogarse y sus órganos mejoraron significativamente.

    3) Principalmente las drogas afectan a una persona en general (física, psicológica y emocional)
    Afectando principalmente a su hogar, familia, personas que lo rodean y trabajo.
    En casa empiezan a generar violencia física, verbal, psicológica, económica y en el trabajo empiezan a a bajar su rendimiento al grado de perder su empleo.
    Comienzan hurtando las cosas de valor de su hogar y al perder la confianza de su familia y ya no tener más cosas que llevarse comienzan robando en las calles hasta quedarse solos y sin el apoyo de la familia y amistades.

    4) A mi punto de vista las adicciones en el trabajo se pueden prevenir teniendo un trabajo más dinámico y mejor reconocido, con mejor comunicación entre trabajador y superiores, capacitaciones constantes para el empleado y superiores, evitar exploración del empleado, mejores salarios, extensas jornadas laborales y con sobrecarga de trabajo, evitar el acoso laboral, para evitar que el empleado se sienta indiferente y se sienta útil, evitando estrés y depresivo y recurran al cigarrillo, alcohol e incluso drogas

    ResponderBorrar
  2. ANGELICA MALDONADO GONZALEZ
    Las drogas afectan en un grado total de un individuo, de momento producirá un efecto placentero, sin embargo; los efectos a largo plazo provocaran además de un desgaste fisiológico, uno emocional y cognitivo, provocando como consecuencia afecciones en las relaciones con su entorno, llevando al individuo a problemas económicos y teniendo ya alguna enfermedad crónica.

    Para evitar las adicciones en el medio laboral, sería importante capacitaciones continuas, información continua y actualizada sobre el tema, promover una vida saludable, un ejemplos seria no permitir maquinas expedidoras de comida chatarra.

    ResponderBorrar
  3. Marco Antonio Mendoza Danckert
    1.- El protagonista un joven Nicolás al vivir muy de cerca la separación de sus padres se refugia en las drogas, sin entender el daño que se causaría con el paso del tiempo y por su falta de experiencia no entendería que sería una adicción que le causaría muchos daños a él y a su familia!!, aun con todo el apoyo de su papá y con todo el amor que este le podía demostrar a Nicolás, no sabe cómo ayudarlo por lo que se dedica a investigar en todos los medios posibles a su alcance!! El papa en su desesperación y al no entender que pasaba en la cabeza de Nicolás incluso estaba dispuesto a probar las drogas!! Dejando de lado a sus pequeños hijos quienes no entendían qué pasaba!! Nicolás rechaza toda la ayuda ofrecida y por momentos no saben nada de el, en sus desesperación y al reencontrarse con su madre Nicolás acepta ayuda y en compañía de su padrino asisten con un grupo quienes lo apoyan en su vida hasta lograr graduarse y poder impartir pláticas a otras personas para poder superarse!! Desafortunadamente al regresar a la casa de sus padre Nicolás recae en las drogas, conoce a su pareja quien también es víctima de las drogas y caen en un círculo destructivo cada vez más fuerte!! Ya que ambos se drogan de la misma forma o la pareja lo hace de una forma peor, llegando al grado de robarle a su papá en su casa para poder seguir drogándose!! Al paso del tempo Nicolás sufre una sobredosis, su pareja al darse cuenta pide apoyo a su padre pero este ya no le tenía confianza, Nicolás al enterarse de esto sufre una gran depresión e intenta quitarse la vida nuevamente con otra sobredosis apoyado por su soledad y la falta de amor de sus seres queridos!! Con el paso del tiempo los padres de Nicolás se encargan de demostrar que a pesar de todos sus errores nunca lo dejaran solo!! Esto me hace recordar una excelente canción de Rubén Blades "Amor y Control" que claramente en la letra nos indica que a pesar de todos sus errores los padres siempre velaran por sus hijos!!
    2.- El protagonista Stewart Burton con tan solo 25 años de edad pero con una seria adicción a las drogas y malos hábitos se somete a un estudio para poder determinar el daño ocasionado a su cuerpo y órganos por uso y abuzo de la drogas, acompañado de una pésima o nula alimentación!! Dando como resultado que los principales órganos presentan daños irreversibles y un gran deterioro pulmón por cigarro, corazón mala alimentación y drogas, cerebro malos hábitos, la nariz presente daño en la fosa con repercusión de perforación del tabique nasal por abuzo de la cocaína entre otros!! Los médicos determinan al final de realizar el estudio que sus órganos parecieran de una persona de más de 40 años!! Se le da la indicación que debe realizar terapia de rehabilitación asistida por un especialista en un área confortable y de confianza para el paciente!! al momento de iniciar dicha terapia Stewart presente irritación, agitación y mal humor por la falta de consumo de drogas!! al iniciar la serie de ejercicios el paciente se cansaba muy rápido, no rendía solo le bastaba menos de 1o minutos para estar totalmente cansado, con el paso del tiempo y siguiendo las rutinas de ejercicio, una buena alimentación así como la abstención a las drogas Stewart fue mejorando su cuerpo y órganos de manera significativa!!

    ResponderBorrar
  4. Marco Antonio Mendoza Danckert
    3.- Las drogas afectan de manera significativa en una persona al grado de perder la familia, la confianza, la coordinación, dañar su cuerpo y todo su entorno, la persona que usa drogas se destruye, roba para seguir consumiendo no importando el daño que cause a su alrededor!! Las drogas destruyen y los daños causados son irreversibles, un drogadicto puede hasta matar a un ser inocente por conseguir dinero para una dosis!!
    4.- Para evitar las adicciones en el trabajo se deben evitar las sobre cargas de trabajo, un mal ambiente laboral, pláticas abiertas sobre el tema "daños y consecuencias" cómo repercute en tu trabajo y familia!! Una comunicación asertiva sobre el tema de una vida saludable!! Capacitación constante sobre sus daños y repercusiones, buenos salarios, horarios justos, áreas para realizar ejercicios y fomento al deporte!!

    ResponderBorrar
  5. Israel Sánchez Muñoz
    1.- Con respecto a la película considero que presenta el problema de la vulnerabilidad de los jóvenes para entrar al mundo de las drogas y como el experimentar nuevas sensaciones los lleva a probar los diferentes tipos de drogas existentes. También nos hace ver lo difícil que se vuelve la situación para la familia y la frustración de que a pesar de que quieren ayudar a veces el problema esta fuera de sus manos, ya que es necesario que la persona con problemas decida recibir la ayuda necesaria para salir de la adicción.

    2.- Con respecto al video considero que muestra el impacto que tiene la mala alimentación y el abuso en el consumo de alcohol y cigarro, lo cual provoca daños en nuestros órganos y por ende nos hace más propensos al padecimiento de enfermedades.

    3.- El consumo de drogas tiene diversos efectos en la persona, no solo en la salud, sino también psicológicos y ruptura del núcleo familiar. Aunque muchas veces el uso de drogas se hace para escapar de la realidad y produce un placer momentáneo en la persona que las consume, llegan a provocar una adicción de la cual es cada vez más difícil salir y los daños a la salud se van incrementando con el tiempo.

    4.- Considero que para prevenir el uso de las drogas en los centros de trabajo la mejor manera de intervención es la difusión de información sobre los aspectos negativos y problemas que puede provocar su uso. La impartición de capacitaciones, organización de jornadas de salud y recreativas en las cuales se hable sobre les efectos negativos de las drogas permitirán a los colaboradores tener la información necesaria para prevenir que consuman algún tipo de droga.

    ResponderBorrar
  6. Victor M. Avila Obregón
    En mi opinión cuando llegan las personas a algún centro de trabajo, es por lo menos ya tienen 18 años y como lo vemos en el vídeo, el protagonista del vídeo, ingería alcohol desde hace algunos años, y ya tenía daño severo en diferentes órganos, por lo que creo que debería hacerse un esfuerzo preventivo desde edades tempranas, ya que cuando llegan al centro de trabajo, podría ser tarde, ver como una persona de 25 años tiene un hígado de 40 años y un cerebro de mas de 60 años, espermas que no garantizan un embarazo con un producto sano, es muy grave, en cuanto a la pregunta, todas las empresas deberían tener programas que mejoren la calidad de vida de los colaboradores, desde un buen diagnóstico del estado de su salud hasta programas deportivos que deberían ser obligatorios y dentro de la jornada de trabajo, para que formará parte los indicadores de evaluación, y que no se considere algo que atente contra la libertad del trabajador. siempre programas preventivos serán menos costosos que los correctivos, por eso hay que invertir mucho en las estapas tempranos de los vicios.

    ResponderBorrar
  7. Los diversos efectos del consumo del alcohol y las drogas en exceso son en todos los ámbitos de la vida de la persona:
    Tenemos el aspecto físico; nuestro cuerpo se va deteriorado por el abuso de las sustancia nocivas(alcohol, droga o tabaco)
    Tenemos el aspecto social:este incluye lo que es el trabajo y la familia y amigos. El exceso de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas puede llevarnos a consecuencia fatales.
    Otro aspecto sería el psicológico; el exceso de consumo de drogas, alcohol o tabaco, puede repercutir en niveles de depresión, ansiedad y otros.

    ResponderBorrar
  8. Elena Ruíz Gómez
    Las drogas afectan no solo a la persona enferma sino a la familia y al entorno, si bien el ambiente es un factor que predispone a desarrollar una adicción, la cuál es como una enfermedad crónica degenerativa mental, principalmente se derivan de causas psico sociales pero también de cada individuo que solo busca satisfacer su placer que se convierte en una necesidad.
    La falta de atención de salud mental no solo en los centros de salud sino en el mundo en general es un problema de salud pública que en realidad no se han logrado identificar las causas y poder erradicarlas, un programa preventivo de adicciones y fomento a salud mental es un indicador que puede contrarrestar en gran manera estás problemáticas.

    ResponderBorrar
  9. Martha Claudia Martínez Hernández

    Afectan a varios niveles las drogas: individual, a la familia, a la comunidad y a la sociedad en general. No solo sufre la persona, al estar relacionado con otras personas, el daño impacta a los que lo rodean.

    El adicto sin darse cuenta va decayendo su salud a nivel orgánico y cognitivo. Le resta tiempo de vida y con mala calidad.

    Para prevenir las adicciones en el trabajo se debe partir de una línea base, donde detectemos hasta donde el problema lo tenemos en los colaboradores. Bajo la dirección de un especialista de la salud, dar orientación médica a los que veamos cercanos a las adicciones.

    Dar pláticas y organizar actividades para fomentar hábitos saludables que den un bienestar integral es un gran paso, el tener un espacio para manejo de las emociones es algo crucial en toda organización.

    ResponderBorrar
  10. 1. En relación a la película es darse cuenta que la familia es un pilar importante en la vida de un adicto, y sobre todo llevar la confianza siempre con el apoyo cercano para un cambio, en este caso nunca pierde la fe y seguir reconociendo como su hijo.
    2. la afectación física con repercusiones en el organismo es visible cuando existe una adicción ya que se ve perjudicado todo el organismo y pocas veces es irreversible, el cambio del estilo de vida de forma prematura pueda ayudar a la reintegración de la salud física y mental.
    3. La prevención de las adicciones en el trabajo debe ser con platicas de sensibilizarnos pero también conocer cual es el motivo que llevo a este para la adicción, las redes de apoyo familiares y sociales son pilares importantes para poder ejecutar los cambios de manera positiva en la persona con adicción, en la empresas debe existir el apoyo de para dirigir el personal al manejo de sus emociones y vida saludable.

    ResponderBorrar
  11. Las drogas efectan la salud de ahi en lo economico afecta a la familia y hasta quedarse sin trabajo de ahi para evitar este vicio en el trabajo realizar activacion fisica por lomenos 30 min. Al dia y dar platicas de consentizacion del abuso de ssge tipo de drogas como son alcohol,cocaina,etc.

    ResponderBorrar
  12. Alfredo Pérez Jiménez

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona? Las drogas afectan a una persona de forma física y psicológica, distorsionando la realidad y alejando a las personas del entorno social. Una de las razones por las cuales las personas buscan las drogas es para buscar un refugio y/o una evasión a sus problemas y por el contrario el resultado es siempre mucho peor; es muy difícil salir de ello y en muchas ocasiones termina siendo fatal.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo? Propiciar un ambiente saludable, en donde se promueva la práctica de ejercicio físico de forma regular como parte de un estilo de vida saludable. Además, se puede invitar a participar a los integrantes de la organización a eventos culturales y recreativos, como visitas a museos y parques. También se pueden organizar dinámicas grupales para generar un entorno de confianza entre colegas y una red de apoyo para aquellos que lo necesiten, con el fin de captar también personas que estén pasando por momentos difíciles y que tal vez podamos ayudar a canalizar de forma oportuna con un profesional.

    ResponderBorrar
  13. Mary Karla Mendoza Mejía
    1) Beatifull boy: Aborda la vulnerabilidad de los adolescentes frente al mundo de las drogas, la problemática que trae para toda la familia, la impotencia que se siente al no poder actuar a tiempo frente al problema y no encontrar una solución eficaz y rápida para el chico que sufre la adicción.
    2) ¿Qué edad tiene tu cuerpo?: Es crudo el video, hay personas que creen que por tener una apariencia física "aceptable", de acuerdo a los estándares, es completamente saludable, cuando los daños acumulados por años y malos hábitos adquiridos han generado enfermedades silenciosas. Las personas se confían que al ser delgados, no fumar o alimentarse bien, es garantía de ser saludables, por ello es que trabajar en una cultura de prevención en la salud es importante, para generar cambios que beneficien a los trabajadores y que a su vez generen impacto con las personas más cercanas, esto también ayudará en el bienestar mental.
    3) ¿Cómo afectan las drogas a una persona?: El consumo de drogas tiene diversos efectos en diferentes ámbitos de la vida del adicto, pero impacta fuertemente a la familia y a las personas más cercanas que le rodean. El impacto en la salud, en lo emocional, en lo social, en lo psicológico y en lo económico produce una ruptura que muchas veces no llega a tener solución. Mucha gente exitosa ha perdido el camino por meterse al mundo de las drogas y su destino ha sido fatal para ellos y para sus familiares.
    4) ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?: Difundir los efectos y daños colaterales que tiene una adicción, quizá como mencionaban en el curso: decirles del impacto que tiene en sus bolsillos, quizá sea una manera de “hacer ruido” y que los trabajadores hagan conciencia de que su bolsillo se vería beneficiado al dejar algún vicio que tuvieran (cigarro, alcohol, mariguana, juegos de azar, etc). Difundir información de los aspectos negativos de las adiciones y hacer campañas de salud que fomenten el cuidado personal.

    ResponderBorrar
  14. María Consuelo Cerda Vázquez
    Las drogas son destructoras independiente al enfoque que lo visualices, esto es tanto físico, mental, económico, familiar etc. destruye todo, son pocos los que pueden salir de esta situación siempre y cuando así lo quieran y tengan el apoyo de sus familiares.
    En las empresas en lo personal considero que podemos apoyar difundiendo el daño que causan en todos los aspectos y con estos documentales creo que se puede hacer consciencia para que poco a poco puedan valorarse y reforzar con dinámicas de estiramiento una o dos veces en su turno durante sus actividades.

    ResponderBorrar
  15. Sofia Margarita Gómez Ramírez30 de mayo de 2022, 10:02 a.m.

    Sofia Margarita Gómez Ramírez
    Opinión: ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Considero que para empezar además de las drogas que conocemos como legales y no legales, hay otros hábitos que nos afectan, como llevar una alimentación poco balanceada o no practicar alguna actividad física, no es regla, pero al sentir la persona cansancio físico y mental, buscará otras formas de liberarse y obtener la energía que necesita a través del consumo de algunas sustancias que posiblemente lograran darle el efecto deseado; lo cual a la larga sus malos hábitos físicos (sedentarismo) y alimenticios en suma con el consumo de alguna droga se le revertirá el efecto, a esto me refiero que cuando no llegué a consumirla será mayor su cansancio físico y en cuanto a lo mental se irá deteriorando, provocándole perdida de memoria, dificultad para expresarse o coordinar sus ideas, entre otras cosas.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Para prevenir las adicciones en el trabajo, en base a la opinión anterior, considero que es de gran importancia darse el tiempo de realizar alguna actividad que disfrutemos, como practicar algún deporte, un pasatiempo, pasar tiempo en familia o con amigos, donde podamos sentirnos en un ambiente de confianza para comunicar como nos sentimos en nuestra vida laboral o incluso personal, para que de esta forma no vayamos arrastrando solos nuestras cargas emocionales, inclusive de ser necesario acudir con un profesional.
    También es muy importante el consumo de alimentos saludables, ya que he leído que el consumo excesivo de azucares refinadas afectan emocionalmente en las personas y también es sabido que el consumo de verduras, frutas y proteínas nos dará mayor vitalidad para poder realizar nuestras actividades diarias.

    ResponderBorrar
  16. Francisco Javier Rosas30 de mayo de 2022, 10:33 a.m.

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Considero que las drogas no solo afectan a quien las usa, si no 5 km a la redonda afecta a la familia, los consumidores son al inicio personas tranquilas y creen conocer lo que consumen y que lo controlan, sin embargo todo es gradual y poco a poco van, cayendo en un vacío sin fondo, las drogas afectan al individuo, físicamente, mentalmente y no solamente afectan a los usuarios, también afectan a la gente que los rodea.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Pedir ayuda profesional es lo mas importante, porque de eso dependerá el grado de daño que se hará el consumidor, considero que el apoyo, emocional es muy importante, una pronta desintoxicación y un buena alimentación.

    ResponderBorrar
  17. Eli de Jesús Herrera González

    Las drogas en las personas causan un daño prematuro al cuerpo, incluso daños neuronales, los cuales, para efecto de productividad en el trabajo son de mucho riesgo.
    Mentalmente las personas con problemas de alcoholismo tienen riesgos de abandono laboral, de reducción de la productividad debido a la drogadicción, el tabaquismo y el alcoholismo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La sugerencia para reducir las adicciones en el trabajo es realizar jornadas de desestres, crear equipos deportivos que permitan a los trabajadores realizar ejercicio por lo menos una vez a la semana, además se fomentaría el trabajo en equipo y el compañerismo entre los miembros de la empresa.

      Borrar
  18. BEATRIZ CHIMAL ALCANTARA

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas, que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental. Las escanografías, las radiografías de tórax y los análisis de sangre pueden comprobar los efectos perjudiciales del consumo de drogas a largo plazo en todo el organismo.
    Por ejemplo, ahora es bien sabido que el humo del tabaco puede producir varios tipos de cáncer, la metanfetamina puede causar problemas dentales graves (conocidos como boca de metanfetamina) y los opioides pueden originar una sobredosis y causar la muerte. Además, algunas drogas, como los inhalantes, pueden dañar o destruir las células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico (el sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal).

    Efectos perjudiciales del humo de segunda mano: El humo de tabaco de segunda mano expone a las personas que se encuentran cerca del fumador a por lo menos 250 sustancias químicas que se sabe son perjudiciales, en especial para los niños. La exposición involuntaria al humo de segunda mano aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.

    Mayor riesgo de sufrir un accidente de auto: El consumo de drogas ilícitas o el uso indebido de drogas recetadas puede convertir en peligrosa la conducción de un automóvil, en forma similar a cuando se conduce después de beber alcohol. Quien conduce drogado pone en peligro no solo su propia vida, sino también la de los pasajeros y otras personas que están en la vía pública. En el año 2016, casi 12 millones de personas de 16 años o más reportaron haber conducido bajo los efectos de drogas ilícitas, incluida la marihuana. Después del alcohol, la marihuana es la droga que más frecuentemente se asocia a la conducción de automóviles.
    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    La prevención de adicciones puede realizarse en tres pasos:
    Universal. Aplica para todos los trabajadores y se fomenta una buena calidad de vida, a través de la capacitación e información. Difundir entre los trabajadores materiales elaborados por las instituciones de salud, de distribución gratuita, sobre la prevención integral de adicciones, entre otras, las siguientes: Alcohol, Tabaco, Mariguana, Metanfetaminas, Cocaína, Inhalantes.
    Selectiva. Apoyar al trabajador en el tratamiento de adicciones recordándole la importancia de acudir a sus terapias y tomar sus medicamentos en tiempo y forma si le son administrados.
    Indicada. es aquella donde se debe trabajar con quienes ya tienen un problema de abuso o dependencia. Realizar el seguimiento de los avances en el tratamiento y terapias del trabajador. Reubicar temporalmente a los trabajadores con problemas de adicción, que se encuentren en proceso de rehabilitación, en puestos de trabajo donde no pongan en riesgo su integridad y la de los demás trabajadores.

    ResponderBorrar
  19. Raúl López Amador
    ¿Cómo afectan las drogas a una persona? Las drogas afectan a las personas tanto de manera psicológica, como física. Su uso conduce inevitablemente al abuso a largo plazo, dependiendo del estado emocional de la persona, debido a la adicción que provocan los estímulos que brindan al momento de su consumo, los hacen escapar de la realidad, de los problemas, sin embargo terminan destruyendo la vida del individuo totalmente, que cada vez necesita mas cantidad o más dorgas diferentes para alcanzar ese estado. El dinero ya no alcanza y deben conseguirlo de cualquier forma; se involucran en actos y grupos delictivos, su estado físico se ve cada vez más deteriorado, como consecuencia de la inanición y las enfermedades a las que se exponen. Terminando por morir de las maneras mas lamentables.
    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo? Todo centro de trabajo deberia tener un área de psicologia en la que se pueda atender con terapia a los trabajadores. Realizar campañas y actividades de concientización; todos tenemos problemas, fomentar los buenos valores dentro del centro de trabajo, como respeto, tolerancia, cooperación pueden ayudar a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y llevarlos a enfrentar sus problemas de maneras adecuadas y alejarlos de las drogas y adicciones.
    El trabajo debe dignificar, no ser una carga más en la ya de por sí saturada mente de las personas.

    ResponderBorrar
  20. Claudia Janeth Serrano Cano30 de mayo de 2022, 11:25 a.m.

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Las drogan no solo afectan a quienes las consumen, si no a las personas que los rodean, y a la sociedad, pues muchas veces ya no les importa que la demás gente pase o que los niños tengan que presenciar esos actos, el alcohólico o el drogadicto actúa sin conciencia, generando miedo, estrés, pánico, inseguridad, entre otras cosas,
    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Tanto las drogas como el alcoholismo son una enfermedad mortal, que bien se puede combatir con actividades físicas, una mente ocupada puede despejar cualquier pensamiento negativo o de ansiedad, es por ello que las empresas deben de fomentar actividades deportivas que inciten a los trabajadores al deporte, pues no solo aportaría actividad física si no que conforme con la actividad a realizar pudiesen existir talvez torneos que a su vez también pudiera reunir a las familias y pasar un rato familiar haciendo que mas personas se interesen por el deporte, a veces se entiende que la economía hoy en día no alcanza y se opta por trabajar horas extras, también podrían las empresas recrear espacios para poder ejercitarse, aunque no sean equipos de alta tecnología, pueden ser con material reutilizable, el punto clave es que tengan la mente ocupada con cosas interesantes.

    ResponderBorrar
  21. Geraldine Celina Ruiz Mendoza

    La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.
    En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:

    Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros efectos, que varían según el tipo de droga que se consume. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza en uno mismo y mayor energía. En contraste, la euforia causada por opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.
    Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en el inicio del consumo de drogas, la continuidad en el abuso de drogas o la recaída en pacientes que se recuperan de la adicción.
    Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.
    La curiosidad y “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. Los adolescentes son más propensos que los adultos a participar en comportamientos riesgosos o temerarios para impresionar a sus amigos y expresar su independencia de las normas parentales y sociales.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Que exista una red de apoyo para identificar adicciones, en el cual se deberá dar seguimiento con apoyo multidisciplinario.
    Fomentar actividades recreativas, pláticas que informen sobre en daño a diferentes niveles corporales sobre el consumo de drogas.

    ResponderBorrar
  22. Ana María Ramírez Ayala
    Las drogas afectan de forma personal a todos los organos del cuerpo, disminuyendo su calidad de vida, su respuesta ante situaciones de alerta, problemas en todo su entorno familiar, social, laboral, efectos irreversibles.
    En el trabajo se pueden fomentar las actividades recreativas, físicas y sociales que permitan al colaborador mantenerse ocupado y en un ambiente agradable. Además de promover la salud a través de videos, infografía, pláticas informativas y mantener programas periodicos de seguimiento a la salud de los colaboradores

    ResponderBorrar
  23. Irving Calzada Testa

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Las drogas afectan a las personas de muchas maneras. La repercusión más grande podría ser en salud, puesto que el funcionamiento del cuerpo comienza a alterarse y con base en ello representa un desgaste en la calidad de vida, perjudicando asimismo a todas las personas que rodean a esa misma persona.
    Con base en lo anterior, podemos observar también una afectación social puesto que la persona comienza a quedarse sola y esto le lleva a otro problema de salud mental como lo puede ser la depresión.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Hoy en día, los Centros de trabajo deben de aprender a ser más resilientes y contar con planes de salud y sobre todo en prevención y atención de drogas y adiciones.
    El Centro de Trabajo también debe de contar con planes estructurados para actuar y ayudar a sus empleadas y empleados en caso de detectar un caso de drogas, y al hacerlo brindar la ayuda y la asesoría necesaria. Asimismo, una buena capacitación lograría y tendría como objetivo el prevenir las adicciones y el consumo de drogas en el trabajo.

    ResponderBorrar
  24. Eriberto Nuricumbo Angel

    Como afectan las drogas en una persona?
    El daño de las drogas en la vida de las personas afecta en todos los ámbitos, tanto físico, social etc , en el ámbito laboral las personas llegan a bajar su rendimiento y perder inclusive su trabajo , en la parte familiar las drogas son causa principal de maltratos y separaciones de familiares , la persona que se droga sufre una muerte lenta de todos sus sentidos y de sus órganos que son atacados por estas diferentes substancias . De manera general una persona puede ser presa fácil de estas substancias y necesitara de ayuda profesional para poder salir de esta crisis y purificar su organismo.

    Que sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?

    En el ámbito laboral se pueden hacer algunas actividades que pueden ayudar a prevenir, sin embargo no se pueden eliminar ya que muchas dependencias vienen de la niñez.
    Las sugerencias pueden ser;
    Fomentar actividades deportivas donde el trabajador pueda ejercitar su cuerpo y canalizar su energía
    Fomentar campañas de salud internas juntas con las Instituciones de seguridad social, donde se brinde orientación y servicios generales a los trabajadores.
    Dentro de los programas de capacitación ingresar entrenamientos en campo donde a los empleados se les pueda inculcar el trabajo en equipo y su capacidad física y mental, esta última dándole mayor importancia.
    Campañas de alimentación sana dentro del servicio de comedor (si se cuenta) en caso de no tener servicio, fomentar con las campañas la importancia de una buena alimentación.

    ResponderBorrar
  25. Mario De Jesús Domínguez

    Todas las drogas legales o no sé n dañinas para el ser humano empezando por uno mismo y desafortunadamente en tu entorno tanto familiar como círculo social

    Esto debido a que todos los exsesos con llevan a generar demaciado problemas si lo vemos por el hambito familiar te alejas te sus queridos y llegas hasta desafortunadamente no sumar económicamente para que ellos estén bien,incluso llegas a quitarles por qué tanto ya es tu adicción que les empiezas a quitar lo que les corresponde que es la atención y el amor hacia ellos.

    Sugiri neo es amar la vida y cada una de la gente que te rodea,alejate de los peligros de los vicios no juegues el mismo rol que la gente a tu al rededor ya que al principio puede que te acepte por unirte a un ámbito lleno de vicios pero después de empezar con problemas fuera de control ellos mismo serán lo primeros en abandonarte.

    Ama tu trabajo y tratarlo con respeto siempre ya que este también lo merece y haz que cada día valga siendo productivo,que tus jefes y compañeros siempre te señalen no como un vicioso sino como como debe ser un compañero con buenos principios y valores.

    ResponderBorrar
  26. Carlos Danilo Ascencio Lemus
    Luego de revisar el material recomendado puedo comentar que:
    Las drogas afectan a nivel personal como a nivel social.
    A nivel personal se dañan la salud física, psicológica y emocional. En este punto es necesario educación y acompañamiento.
    A nivel social se afecta su primer círculo, la familia, amigos y el ámbito laboral.
    En él área laboral se debe brindar como mínimo una capacitación continua, efectiva y oportuna. Habrá que crearse planes de prevención y de ayuda a los colaboradores.

    ResponderBorrar
  27. Nombre: Berenice Aguilar Abundez

    Las drogas son una sustancia que ingresa a tu organismo y que propiamente no son necesarias para su funcionamiento, y cunado ingresan provocan daños que no pueden ser muy predecibles y las personas se hacen adictas a esto, lo que lleva a una afectación de su salud, pero no solo a ellos si no también a las personas a su alrededor, ya que hay que recordar que cuando una persona tiene una adicción todos tenemos repercusiones por esta, tanto emocionales, mentales y económicas.

    ResponderBorrar
  28. Itzayana Irais Ponce Domínguez
    1. Película Beatifull boy: siempre serás mi hijo
    Me pareció una película muy interesante debido a que habla principalmente como es la afectación de tener una persona en casa que sufra de alcoholismo y drogas, y mas a un si es un hijo, el como una persona tan joven con un futuro prometedor puede echar todo a la borda por tener una adicción y lo complicado que puede volverse el vivir sin la necesidad de consumir ningún tipo de droga o bebida que lo haga sentir diferente. En la película se muestra como los padres se preguntan en que han fallado para que su hijo termine de esa forma, al darse cuenta que la separación de su matrimonio fue un detonante importante, sin embargo, tratan de entenderlo pues quieren ayudarlo a que retome su vida.
    2. Ver el documental siguiente: ¿Qué edad tiene tu cuerpo?
    Interesante documental el saber que el cuidado que le damos a nuestro cuerpo tiene mucho que ver en como sigue funcionando o que consecuencias pueda tener. En el documental se muestra a una persona que tiene adicción a las drogas y al alcohol y los excesos que le da a su cuerpo, denotan el tiempo de envejecimiento de sus órganos internos como pulmones y corazón, sin embargo, dando a denotar que su cuerpo tiene muchos más años de edad de lo que realmente tiene.
    3. Escribe tu nombre y comparte tu opinión sobre ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Las drogas no solo afectan en la salud física de una persona si no también mentalmente, el deterioro con el paso de los años se va reflejando mas notoriamente y sobre todo cuando una persona deja de consumir algún tipo de droga, la dependencia que tienen es demasiada al grado de llegar hacer cosas con tal de seguir drogándose o alcoholizándose. La drogadicción afecta también a tu circulo cercano que es tu familia, y a tu entorno social.
    4.¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Considero que es muy importante crear la concientización por parte del trabajador con capacitaciones o platicas que informen sobre estos temas como el alcoholismo y la drogadicción y de como estos afectan directamente a su persona como a la familia y al mismo trabajo.
    Crear un ambiente saludable dentro del centro laboral fomentando actividades recreativas o deportivas, hablar sobre la alimentación saludable, crear incentivos para que los trabajadores cuiden mejor su salud.

    ResponderBorrar
  29. Erika Maya Cruz

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Considero que el consumo frecuente de drogas primero causa una pérdida importante en la identidad y el sentido de propósito vital de la persona, la cual se hace presa de la droga y pierde la libertad. En un segundo instante produce un importante daño cerebral y físico, que afecta el funcionamiento social, laboral y familiar.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    El consumo de drogas afecta el rendimiento de las personas, exponiéndolas a accidentes, enfermedades, pérdida del empleo, deudas y exclusión social. Las organizaciones también se ven impactadas en sus procesos productivos por ausentismo, incapacidades o conflictos. Es por ello que se deben implementar capacitaciones continuas, asistencia a talleres, grupos de apoyo entre compañeros, búsqueda de asesoramiento profesional para el enfrentamiento y resolución de problemas existentes con adicciones.

    ResponderBorrar
  30. Silvia Sánchez Maldonado
    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    En todo su núcleo familiar y su desempeño como una persona funcional, las drogas o cualquier sustancia adictiva interviene en el cambio de una persona independientemente sea la droga que consuma y que le cause adicción, primero comienzan con cambios físicos y estados de ánimo, posteriormente con cambios más fuertes como psicológicos los cuales ya van enfocados al daño físico o agresiones verbales a las personas más cercanas en su entorno. Estas drogas llegan a terminar con la vida de las personas que la consumen.



    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Difusión de información y apoyo emocional, desde mi punto de vista es un punto importante para partir con la prevención de adicciones, platicas semanales al menos 30 minutos 1 vez a la semana, equilibrar su vida laboral ya que algunas adicciones surgen de la necesidad de estar o resistir para seguir generando ganancia (sustento para la familia) independientemente del trabajo que se desempeñe si se puede prevenir las adicciones, con estrategias de trabajo partiendo de la dinámica de los trabajadores y el tipo de trabajo que desempeñen, no es lo mismo la fuerza de trabajo de un jornalero a la de un oficinista de ahí partirían las estrategias de un enfoque de prevención y la manera en como abordar los temas para que sea mas digerible y receptivo para el tipo de trabajador con el objetivo de generar salud y mejoras en el trabajador.

    ResponderBorrar
  31. 1. La película nos muestra o hace pensar sobre los daños directos y colaterales de una situación que le podría pasar a cualquier persona, a cualquier hija o hijo, también si se puede decir que nos sirvió para prevenirnos y hacernos reflexionar sobre cómo abordar un caso como en que vimos en la película.

    3. Escribe tu nombre y comparte tu opinión sobre ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Nombre Santana Hernández Karina
    Las drogas puede dañar su cerebro y cuerpo, a veces en forma permanente. Puede herir a las personas que le rodean, incluyendo amigos, familia, niños y bebés no nacidos. El consumo de drogas también puede conducir a la adicción.


    4. ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?

    una opción para prevenir las adicciones en el trabajo, sería crear conciencia del daño que se causa con el uso/ consumo de drogas.
    también tener programas de prevención y atención para las personas que laboran en el centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  32. Beatriz Lara Ávila
    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    En su entorno ya sea familiar, social y laboral, deja de ser una persona funcional, las drogas o cualquier sustancia adictiva interviene en el cambio de conductas. independientemente sea la droga que consuma y que le cause adicción, inician con cambios físicos y estados de ánimo, posteriormente con cambios más fuertes como psicológicos los cuales ya van enfocados al daño físico o agresiones verbales a las personas más cercanas o a él mismo, Estas drogas llegan a terminar con la vida de las personas

    ResponderBorrar
  33. 1.- RAMÍREZ REYES JESÚS.

    2.- Destruyen socialmente, familiarmente, te dañan el cuerpo y la mente.

    3.- Hacer tu trabajo bien de preferencia.
    Disfrutar del trabajo, tomar en cuenta que te van a pagar 💸.
    No juntarse con gente de mentes débiles para no estar pensando en tonterías y evitar “que otra mente débil te seduzca” con sus adicciones.
    Fomentar espacios de recreación o de descanso de algunos minutos, para que los trabajadores “descansen, duerman o hagan un poco de ejercicio”, bajo un reglamento para el esparcimiento, es decir para levantarse de tu espacio de trabajo para ir a tomarse una siesta de 15 minutos, o platicar por unos minutos, para desestresarse y volver al trabajo y ser eficientes.

    ResponderBorrar
  34. ELIEZER LINARES

    3.- Las drogas afectan de formas diferentes, como lo es el entorno social, economico, psicologico, familiar...por mencionar algunas.
    Dentro de lo social lo van excluyendo de convivir o relacionarse con amistades o afectacion con relacionarse con las personas que se encuentran en su entorno.
    En lo económico, llegan a gastarse su sueldo, olvidan de alimentar a su familia, llegan a deber grandes cantidades de dinero o comienzan a delinquir para obtener recursos y poder comprando su droga sea lo que consume.
    En lo familiar, se desatan discusiones por que ya no aportan su gasto a su familia, pierde la noción de lo que realiza y de las problematicas que estan lastimando su entorno familiar y comienza a desgastarse toda posbilidad de mantener su entorno con estabilidad y probablemente su conyuge o su hijos o hijos podrian llrgar a esa problematica de consumo.

    4.- incentivar a los trabajadores a mantener una buena salud mental y fisica tratando de sacar torneos cortos de foot ball soccer, basquet ball o algun otro deporte en conjunto. sirviendo de base que en algunios centrso de trabajo tiene 2 o mas recintpos a su cargo.

    realizar jornadas de salud en donde se hagan controles de calidad de vida y asi mantener una buena salud.

    realizar capacitaciones, en cualquier tema relacionado a las adicciones o temas en particular que sugieran con tal de mantener su salud psicologica fortalecida y en ocasiones alguna feria o picnic donde puedan participar sus familias.

    ResponderBorrar
  35. 1.- CARMEN LEÓN HERNÁNDEZ.

    2.- ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    La afectan de todas las formas posibles, psicológica, mental y físicamente. Además de todo, existe fuerte codependencia hacia la adicción que lamentablemente afecta a todo el entorno familiar, que fomenta también adicciones en los familiares, como una “herencia”, claro, no en todos los individuos ocurre, pero es común.

    3.- ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Ser responsables del cuidado de nuestra salud física y emocional. Por tanto, ser conscientes del daño que 😧 le generamos a nuestro organismo por el consumo de las drogas.
    Fomentar actividades recreativas 💃 dentro del espacio de trabajo que eviten actividades de consumo de drogas, como el tabaco o el alcohol 🍺 o incluso la mariguana.
    Valorar más el trabajo, no como una carga sino como necesidad económica y sobre todo para mantener la mente alejada de malos pensamientos 💭.
    Si fuera posible para centro laboral, considerar un espacio para contratar un Psicólogo (a), a especializado en Terapia Laboral, que sea una ayuda de “Escucha activa y Comunicación” para los trabajadores (ras), en temas de problemas laborales o familiares. A veces simplemente uno necesita “ser escuchado” por algún profesional 🧑‍⚕️.
    Quizá 🤔 se fomentaría mayor productividad laboral y se evitarían las acciones de riesgo ⚠️ como lo son las adicciones y su dependencia a ellas.

    ResponderBorrar
  36. Tannia Jeximani Díaz Laguna ¿Cómo afectan las drogas a una persona? De manera física, social, emocional, laboral , definitivamente es un circulo sin salida.

    4. ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo? Programas de prevención, romper paradigmas, apoyo emocional y círculos de apoyo psicológico.

    ResponderBorrar
  37. Maribel Bonifacio Martínez

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    La persona es afectada de manera mental, fisiológica, física,laboral, social y familiar. La dependencia a las drogas lo aisla de todo, debido a que sienten que nadie los entiende, y al consumirlas se les olvida por un momento los problemas que tienen y esto asu vez el sufrimiento que cargan.

    4. ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Campañas de salud contra las adicciones
    Programas de salud para los trabajadores
    Pláticas psicológicas
    Juegos recreativos durante sus descansos
    Promover los centros de autoayuda
    Evitar la venta de cigarrillos, o bebidas energetizantes a las fueras de las empresas y en los comedores industriales.

    ResponderBorrar
  38. 3. Dayamid Martínez Ruiz
    Las drogas tienen un fuerte impacto en las personas, ya que las afecciones que presentan no sólo tienen qué ver con las alteraciones emocionales, sino que también afectan la parte cognitiva y funcional del cerebro. Afecta a la memoria, y eso repercute en el buen desempeño dentro de los centros laborales. También pueden afectar la motricidad, lo cual también repercute en los centros de trabajo. Las drogas van consumiendo poco a poco la buena funcionalidad del cerebro y por consecuencia del buen funcionamiento del cuerpo.
    4. Para prevenir las adicciones en el trabajo, sugiero que se impartan pláticas para concientizar al personal sobre las afectaciones del consumo. También compartir folletos y colocar pósters en los que se difunda la información para la prevención de enfermedades que puedan derivar del consumo de las drogas.

    ResponderBorrar
  39. KARLA OLVERA ESCUTIA

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    La forma en que afectan las drogas en las personas, es fatal, afecta su entorno social, familiar y laboral. Los cambios fisiológicos, biológico y psicológicos, también son muy drásticos, se pierden así mismos.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Crear grupos de ayuda, así como contar con el personal necesario y capacitado en el tema, dichas acciones darán un resultado positivo, toda vez que la mayoría de las personas que inician con una adicción es por falta de exteriorización y comprensión de sus emociones.

    ResponderBorrar
  40. Buen día,
    Mi nombre es Alma Selene Fariña Hernández.
    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Afectan en la salud física y mental de las personas, su seguridad, la productividad en el área laboral. Perdidas de memoria, las drogas afectan el cerebro esta comprobado que mata neuronas. Afecta en su economía y su entorno familiar.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Sensibilizar al personal sobre el impacto del problema del consumo de tabaco,alcohol y otras drogas.
    Incorporar acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo las acciones y programas, parar la prevención de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades así como realizar el seguimiento de los avances de su implementación.
    Clima laboral acogedor, seguro y estable .
    Incorporar al horario laboral de una sesión breve para realizar ejercicios e respiración, estiramientos, relajación, etc..
    Integrar la promoción de la salud a las políticas de seguridad y salud en el trabajo.
    Programas de promoción de la salud en el lugar de trabajo para permitir a los trabajadores enfrentar mas eficazmente los factores de riesgo psicosocial que contribuye a problemas laborales, personales o familiares que puedan afectar su bienestar y rendimiento en el trabajo, e incorporar acciones preventiva y correctivas de seguridad y salud en el trabajo.

    ResponderBorrar
  41. Olivia Sánchez Olguín

    1. ¿Cómo afectan las drogas a las personas?
    La película Beatiful Boy, es una muestra del impacto que tienen el abuso de drogas en la vida de una persona: desde la ausencia de ecuanimidad en las emociones del usuario, la dependencia los torna vulnerables para incidir en conductas delictivas y de mayor riesgo a lo que hacen cuando estan bajo los efectos, en la película se observa como Nick acude a la casa de su padre a robar para poder comprar droga, no muestra como tal conductas de riesgo explicitas, llegan a prostituirse para poder obtener dinero o les paguen con drogas, además de que bajo los efectos de ciertos estupefacientes al sentirse deshinbidos mantienen contactos sexuales con desconocidos o sin tomar las medidas sanitarias como uso de preservativos, las chicas suelen embarazarse y ello implica que los hijos nacen con síndrome de abstinencia, etc.

    A nivel familiar, en muchas ocasiones la red de apoyo principal deja de estar pues conforme pasa el tiempo se desgasta la confianza en ellos, aunque el amor esta presente en algunos casos, es bastante difícil mantenerse ahí.

    2. ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Más allá de las campañas de prevención sobre el uso y abuso de drogas, en la actualidad debemos tener claro que estamos en un punto donde la marihuana se convirtió en muchos paìses y México no será la excepción en una droga legal como el alcohol, el tabaco, la comida, las redes sociales, etc., etc., etc., tenemos que trabajar en algo que expertos han mencionado el trauma psicológico, existen evidencias en las que los adictos en etapas tempranas de desarrollo han sufrido un trauma y el hecho del consumo es una búsqueda por llenar ese dolor, además de que existe una compulsión por la muerte, solo que esta es de tipo lenta, es como jugar la ruleta rusa, cuando estas en un nivel de consumo muy alto, dado que con cada incremento de dosis puedes estar en un nivel que genere un daño irreversible y como se dice coloquialmente "no regreses del viaje"; mi propuesta sigue siendo que desde pequeños tengamos acercamiento a los servicios de salud mental, que tengamos como premisa que si un niño tiene un cambio de comportamiento sea una bandera roja para voltear a su casa, a su dinámica familiar e intervenir, ayudar a esa familia para que ese niño tenga un presente feliz pero sobre todo un futuro sano tanto física como psicológica y emocionalmente.


    ResponderBorrar
  42. Araceli Carrasco , el llegar a consumir drogas en jóvenes puede comenzar por curiosidad, pero el mayor porcentaje es por soledad, a pesar de que sean familias con padre y madre, los chicos pueden estar solos. Para prevenir Drogas en el trabajo se deben asegurar jornadas de trabajo saludables, ambiente de trabajo sano es decir. siempre es importante SUPERVISAR y seguir supervisando.

    ResponderBorrar
  43. Fabián Reyes Regalado
    3 Las drogas afectan el físico y la mente tanto de la persona que las consume como de todos quellos que rodean al individuo del drogadicto ya sea familia, amigos, trabajo y entorno social

    4.- Para evitar las adicciones en el trabajo se podría implementa un progama de prevención al igual que si la empresa llegara a detectar casos, dar apoyo para que el trabajador ingrese a un tratamiento adecuado. Todo esto acompañado por el ambiente de trabajo sano y la voluntad del trabajor de tratarse.

    ResponderBorrar
  44. Claudia Galán, Las drogas afectan de manera integral, tanto en lo físico, emocional y financiero, el hecho de sumergirse en es te ámbito en un inicio es por probar que se siente y evadir cuestiones personales pero posteriormente se vuelve una adicción y una enfermedad. En el trabajo es importante mantener informados a los trabajadores de manera visual y gráfica de las desventajas de las adicciones así como consecuencias en el cuerpo, concientizarlos del futuro que les espera por el uso de las mismas, se puede sugerir el fomento deportivo entre los mismos trabajadores, realizando torneos que sean de interés y esparcimiento.

    ResponderBorrar
  45. Jorge Arturo Castillo Gonzalez31 de mayo de 2022, 11:55 a.m.

    Jorge Arturo Castillo González
    Las drogas -permitidas o no-, y principalmente su abuso, tienen afectaciones en diferentes ambitos de la persona y pueden alterar de manera importante cada uno de ellos
    - Económico. No importando el tipo de droga, estas generan un gasto que tiende a irse incrementando ante la necesidad de la persona de continuar sintiendo los sintomas con intensidad similar a la primera vez, lo cual provoca se usen drogas más potentes y que suelen ser también más caras, o que incrementen la cantidad que consumen y que de igualmanera significara un incremento en el gasto.
    - Social. Las personas en general pueden evitar contacto cercano o hacerlo de manera malintencionada en situaciones en las que el problema de la adicción se encuentra más presente, mientras que al inicio pareceria que se le incentiva a seguirla o al menos se tolera, en cuanto más grave es la situación menos aceptación hay para con la personas en esta situación
    - Familiar. La relación familiar puede volverse escasa o nula, causar conflictos con sus cercanos ya sea por preocupación por la persona o por que esta realiza acciones que la afectan en su cotidianidad.
    - Socioafectivo. La persona puede dejar de sentirse bien consigo mismo y con las personas de su entorno, las amistades que no tienen el problema de una adicción puede alejarse o hacer desvalorada a la persona.

    ResponderBorrar
  46. Arturo Ortiz Sosa
    Es un programa extraordinario hace tiempo que lo había visto, es increíble que la edad cronológica del cuerpo cambia radicalmente al consumir algún tipo de droga, alcohol, cigarrillos, algún tipo de estupefacientes, es importante mirar el estilo de vida que llevan los pacientes en este caso es designado su caso una psiquiatra y médica, ambas especialidades fundamentales para una mejora, cuidando de manera física su organismo y cuidándola mentalmente, un tratamiento cognitivo-conductual me parece una excelente solución, ya que realmente su comportamiento y excesos entorpece todas sus relaciones interpersonales, mamá, hermano, esposa e hijo dejando de lado muchas actividades que puede realizar con ellos pero no realiza a causa de todo el consumo de estupefacientes que realiza.

    Respecto a que planes de acción se pueden tomar es:
    1. Siempre con un programa interdisciplinario ya que todas las áreas de su vida se ven afectadas con gravedad.
    2. Realizar procesos de seguimiento sobre cual es el consumo que realiza de cada una de las sustancias (alchol, cigarrillos, drogas, etc.)
    3. Generar objetivos, recordando que lo que no se mide no se pueden brindar resultados, para ello siempre es tener evidencia cuantificable.
    4. Tener evidencia de todos los beneficios cualitativos que deja el no consumir todas estas sustancias.

    ResponderBorrar
  47. Alma Delia Valencia Rodríguez
    1. Las drogas afectan a las personas al producir cáncer, problemas dentales, destruir células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico, aumentar el riesgo de contraer infecciones, además de desencadenar o empeorar trastornos de salud mental, tales como ansiedad, depresión o esquizofrenia.
    2. Lo que podemos hacer para prevenir adicciones en el trabajo, puede ser a través de campañas periódicas de promoción de una vida saludable, prevención y control de adicciones, a fin de que se comuniquen los riesgos existentes y se les brinde seguimiento.

    ResponderBorrar
  48. Laas drigas afectan a las personas en todos los apectos, en su persona porque enferma, fisica, mental y emocionalmente, y es una reacción cadena, primero se afecta la persona que se droga, posteriormente indirectamente afecta a todas las personas que estan en su entorno, padres, hermanos, tios, primos, amigos, vecinos, etc. y conforme avanza el tiempo se vuelve un problema mas grave porque empieza a necesitar mas y mas, hasta llegar el punto en no poder estar en sus cabales, y empiezan las perdidas, se va la slaud, el dinero, amigos familia, y todo lo que alguna vez estuvo cerca de esa persona, y creo que eso le causa problemas mentales, y pienso que si no mueren de una sobredosis, mueren en la calle, solos, sin que nadie los vea, creo que es un final muy triste a causa de las drogas.
    Pienso que algunas de las medidas en el trabajo para prevenir las adicciones, pueden ser:
    Constantes talleres al personal extensivo a las familias.
    Estar en constante comunicación con los trabajadores para que en caso de haber un cambio radical se puedan tener acciones rapidas.
    Quizas periodicamente examenes
    y es para que se puedan evitar accidentes en las actividades laborales, ya que una persona bajo la influencia de cualquier tipo de droga es probable que pierda capacidades motrices y se pueda dañar o dañar a alguien mas.

    ResponderBorrar
  49. Jenny Inés Fisch Pereira
    3. Escribe tu nombre y comparte tu opinión sobre ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    La drogadicción es un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga pese a sus consecuencias negativas. Se la considera un trastorno cerebral porque genera cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol. Los efectos nocivos para la salud del consumo de drogas son de sobra conocidos. Además, el cerebro es uno de los órganos más afectados ya que alteran su funcionamiento químico y su estructura y causa unos cambios que perdurarán en el tiempo derivando en daños permanentes. El abuso de las drogas afecta financieramente a la familia, pues de aquí se deriva el robo, esto para conseguir dinero y adquirir los narcóticos. El abuso de estas sustancias altera las relaciones sexuales, provocando algunas veces, violaciones.

    4-¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Prevenir adicciones implica trabajar en equipo con todo el centro de trabajo. Con ello en mente, la prevención de adicciones puede realizarse en tres pasos: universal, selectiva e indicada. La primera de ellas se aplica para todos los trabajadores y se fomenta una buena calidad de vida.

    ResponderBorrar
  50. Gumersindo Saucedo Gutiérrez
    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?
    Las drogas afectas en todas las esferas de la vida, en primera instancia a las personas más cercanas como la familia y posteriormente a los más cercanos en el ámbito laboral.
    El consumo de estupefacientes genera desequilibrios en el organismo y como se pudo ver en uno de los videos afecta los órganos y envejecen aceleradamente al grado de deteriorar irreversiblemente los mismos, además de los problemas de salud también se deterioran las relaciones del individuo.
    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?
    Sugiero que la organización a través de un área o proceso como SST establezca un programa anual de actividades que promuevan las relaciones humanas, así como mejores hábitos que favorézcanlas sanas relaciones y estrategias de atención respecto de aquellos que tienen adiciones como el cigarro, el alcohol y otros.
    Las relaciones sanas y el deporte es algo que evita caer en adiciones y favorece el crecimiento de las personas en todos los ámbitos.

    ResponderBorrar
  51. Jessica Fuentes García

    3. ¿Cómo afectan las drogas a una persona?

    Las drogas causan efectos nocivos a quienes las consumen, perjudica su salud física, mental, las relaciones familiares, las relaciones laborales, su entorno social, y al mismo tiempo las colocan en situaciones de riesgo constante que podrían derivar en una enfermedad, accidentes, deterioros a la salud o en casos muy graves la perdida de la vida.

    4. ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo?

    Abrir canales de comunicación (buzón de sugerencias)que nos permitan detectar las conductas, comportamientos y/o practicas entre los colaboradores que pudieran poner en riesgo su salud o la de sus compañeros por ingesta de sustancias nocivas, así como reforzar con platicas de inicio de jornada la importancia de no consumir estas sustancias durante el desempeño de sus labores.

    ResponderBorrar
  52. David López Hernández.

    La drogadicción, es un tema muy amplio, que nunca se ha podido combatir por medio de los gobiernos mexicanos.

    Ahora bien, por medio de la empresas chicas, medianas y grandes, son las que siempre han visto el proceso de las actividades contra las adicciones, por que la autoridad regulatorias, son las que nos inspeccionas, las que debemos de cumplir en un reglamento interno de trabajo, en cumplir con un programa anual contra las drogas.

    3.- Ver el documental, "que edad tiene mi cuerpo", me agrado mucho, ya que hay muchas personas que siguen con su vida cotidiana en las drogas y nunca se dan cuenta con el paso de los años, como es la afectación en su cuerpo, si no, hasta que uno mismo se siente mal, pero por causas del Tabaco, Alcohol, exceso de Grasas, etc., es cuando se preocupa por su cuerpo.

    4.- para prevenir las adicciones en mi trabajo, primero contamos con un reglamento interno de trabajo y un código de ética, donde se mencionan las reglas, sobre que pasa si el personal llega drogado o alcoholizado.

    Segundo, se implementan campañas de salud anuales, tanto del gobierno federal, como privadas. acorde a la NOM-030-STPS.

    ResponderBorrar
  53. LIZBET HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

    3. El uso y consumo de drogas en exceso puede ocasionar problemas de salud graves; las drogas legales socialmente aceptadas son las que se consumen mas ampliamente entre la población, por lo que habría que brindar mas información de calidad a las personas para tomar mejores decisiones sobre su consumo de tabaco y alcohol, así como, actividades para relajarse, desestresarse y convivir, ya que la mayoría de las personas que consume estas drogas dice que lo hace con estos fines. Las nuevas drogas sintéticas representan una nueva amenaza, tal como las drogas médicas, ante las cuales, conviene informar a la población sobre los riesgos de consumirlas.

    4. Para prevenir las adicciones en el trabajo pueden funcionar las Jornadas de salud, Jornadas informativas en donde se socialice y se discuta sobre el tipo de drogas, su uso recreativo y riesgos de adicción, porque no hay que estigmatizar tampoco todos los usos de drogas ya que esto no ayuda a nada y puede ser incluso mas problemático. Brindar a las personas otras opciones de recreación, deportivas, culturales y artísticas, en el trabajo, en donde se motive la participación de los trabajadores con algunos incentivos económicos o en especie, como bonos o días libres. Fomentando también hábitos saludables desde la alimentación, el descanso adecuado, actividad física, etc.

    ResponderBorrar
  54. José Eduardo Sánchez Álvarez31 de mayo de 2022, 7:46 p.m.

    José Eduardo Sánchez Álvarez
    ¿Cómo afectan las drogas a una persona?

    Podemos definir esta pregunta en dos fases la física y emocional.

    1) Físico.
    De acuerdo al tipo de droga y la cantidad de consumo, encontramos daño en tejidos, órganos, envejecimiento prematuro, cáncer, síndromes, enfermedades crónico degenerativas, etc.

    2) Emocional.
    Ansiedad, abstinencia, codependencia, estrés, paranoia, depresión, violencia, etc.

    El principal problema del consumo de las sustancias radica principalmente en la cantidad de consumo y el autocontrol que la persona puede llegar a tener, como se observa en los videos esa sensación de euforia e ilusión de bienestar es lo que nos engancha, generando así el hábito de consumo a niveles imparables, provocando así alteraciones en nuestra actitud, daño físico, cansancio entre otras, secundario a esto irritabilidad que genera problemas emocionales y familiares por convivencia generando con esto una bola de nieve de desgaste, hasta llegar al punto de no poder más.

    ResponderBorrar
  55. Brenda Venegas Escamilla

    3- Para comenzar, es importante destacar que el consumo periódico y gradual de drogas tanto de uso legal como ilegal; generan afecciones a nivel físico y psicológico para las personas que estén expuestas a dichas sustancias. Aunado a ello, tiene repercusiones a nivel social, ya que influye en las demás esferas de la vida de la persona adicta, como por ejemplo; con la familia, amigos, en el rendimiento académico, así como, en las relaciones y desempeño laboral.

    4- Por otro parte, para prevenir las adicciones en el trabajo, se debe de optar por una intervención integral, que apueste por medidas de acciones preventivas, las cuales informen y sensibilicen a todos los colaboradores del centro de trabajo, además; considerar evaluar y realizar una detección de necesidades de casos que requieran ser canalizados para una atención especializada (medica, psicológica y/o psiquiátrica) para tratar problemas de adicción, considerando que esta pueda ofrecerse dentro de la empresa o en dependencias externas gubernamentales y/o privadas.

    ResponderBorrar
  56. ELIZABETH GUERRERO TEPANECATL31 de mayo de 2022, 10:50 p.m.

    3.-Como afectan las drogas a una persona ?
    Afectan a nivel fisico, mental y emocional.
    Fisico : Las personas que consumen drogas dañan sus organos y sistemas, presentado enfermedades pulmonares, cardiacas, cerebrales (embolias) , cancer o problemas mentales, de acuerdo a la edad de inicio y al tipo de droga de abuso son las complicaciones incluso letales. La edad biologica de los organos afectados son mayores a la edad de cronologica , obviamente con perdida de funcion y con secuelas muchas veces irreversibles.
    Mental: Las personas que consumen drogas de abuso pierden la funcion cerebral , como es a nivel de memoria, intelecto, equilibrio , presentan alucinaciones, comportamientos agresivos , delirios etc, no pueden tener un trabajo estable , ni toma de decisiones.
    Emocional: Presentan alteracion de conducta, cambios en el estado de animo, interfieren en la relacion con el entorno familiar y
    en el trabajo , no se sienten integrados a la familia, presenta problemas familiares, dificultades con los amigos, problemas de pareja y de convivencia, conflictos escolares , laborales , problemas legales etc.
    4.- ¿Que sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo ?
    Que las empresas orienten a los trabajadores para que puedan acceder a servicio especializados, promoveer un ambiente libre de tabaco, mejorar la calidad de vida del trabajadores, generar un ambiente agradable, fomentar la practica de ejercicio , dar difusion a los efectos nocivos que causan las drogas de consumo legales e ilegales , si detectan algun trabajador con consumo de drogas apoyarlo y rehabilitarlo .

    ResponderBorrar
  57. Thania Lizbeth Gómez Ramírez

    ¿Cómo afectan las drogas a una persona? Las drogas afectan a una persona en todos los ámbitos de su vida, tambien de forma física y psicológica, distorsionando la vida real y alejando a las personas del entorno social.

    ¿Qué sugieres que se puede hacer para prevenir adicciones en el trabajo? Trabajar en campañas de sencibilizacion y apoyar a propiciar un ambiente saludable, en donde se promueva la práctica de ejercicio físico de forma regular como parte de un estilo de vida saludable.

    ResponderBorrar
  58. Taocuitli Ruiz Reyna

    3. Las drogas afectan completamente la vida de una persona, realmente en todos los ámbitos, socialmente, físicamente, psicológicamente, su entorno familiar. desde el pequeño acercamiento a las drogas la persona empieza a decaer a convertirse en otra persona, pierden la importancia en las cosas, sus personas cercanas se alejan por no soportar sus comportamientos, hasta llegar a la decadencia de esta misma y perder la vida si no son atendidos o tratados por una persona.

    4. Principalmente analizar las personas con las que te rodeas, ya que si tu circulo social en el trabajo, si son personas con tendencias a adicción, corres el peligro de caer como ellos ya que por socializar y entrar en el circulo, haces cosas solo por moda o caerle bien a las personas.

    ResponderBorrar
  59. Karina Pérez Gómez
    2. Es asombroso el daño que le hacemos a esta maravillosa creación que es nuestro cuerpo, lo que se ve en este documental nos hace crear conciencia.
    3. Las drogas afectan todo el cuerpo humano, provocando una aceleración emocional llegando a conflictos familiares, económicos y laborales. Incrementando el crimen organizado, muertes, destrucción de vidas. en general una bomba para la humanidad .
    Un mal ejemplo para nuestros niños.

    4. Para prevenir las adicciones en el trabajo debemos crear un ambiente laboral agradable y con las condiciones que nos pide la NOM-035.
    realizar examen medico ocupacional
    Identificar cambios de humor o algún tipo de agresión en los trabajadores .
    conocerlos ya que en ocasiones solo nos dedicamos al trabajo y no permitimos conocernos.
    Brindar apoyo emocional o bien referirlos a una institución de salud

    ResponderBorrar
  60. Itzel Torres González.
    1. Tuve la oportunidad de ver las películas de Beautiful boy y Regresa a mi; en ambas tienen el final esperanzador que, desafortunadamente, no siempre tiene un adicto.
    2. Me parece muy buen material para difundir en mi empresa, pues me creo que lo más tangible que podemos mostrar para evidenciar todas las alteraciones que se generan ante todos los malos hábitos.
    3. Más allá de todo el daño orgánico que es bien reconocido, tanto a nivel celular como orgánico, me parece que nos hace falta poner atención en toda la afección psicoemocional previa y durante la adicción, que en gran parte perpetua el círculo vicioso y que hace tan difícil el detener el consumo; aunado a lo anterior, la persona se ve afectada en su ámbito social, menoscaba a relación de su núcleo familiar y como sociedad solemos etiquetarlos y menospreciarlos, lo cual también complica su reinserción posterior a una rehabilitación.
    4. Favoreciendo espacios saludables y haciendo toda la difusión de prevención desde las primarias, regularmente el tema de adicciones no suele ser tratado con gran profundidad en las escuelas y recuerdo que se tocaba el tema después de 6° de primaria, cuando se ha visto que niños de 9 o 10 años ya empiezan a fumar o consumir alcohol.
    Respecto al ámbito laboral, es necesario conocer el historial clínico de cada trabajador para poder identificar oportunamente a aquellas personas más susceptibles y darles el seguimiento correspondiente, también es obligación del patrón proporcionar las condiciones adecuadas de trabajo que propicien menor exposición a estrés innecesario y mejorar las relaciones interpersonales para crear un buen clima laboral, lo que se puede conseguir respetando jornadas de trabajo, pausas activas, actividades recreativas internas, uso de estímulos e incentivos al personal, torneos deportivos, orientación en temas de salud y nutrición, entre otros.
    Saludos

    ResponderBorrar
  61. ¿Cómo afectan las drogas a tu cuerpo?
    Las drogas tienen una afectación de los tres niveles de la persona, llámese el entorno Biológico, Psicológico y Social de acuerdo a lo siguiente:

    Biológico debido a las repercusiones de las sustancias que entran en el cuerpo a través del consumo de alguna droga , ya que ninguna sustancias que genere trastornos estupefacientes hara bien al cuerpo o a la conformación biológica del ser humano.

    Psicológico: Por la sensación de felicidad que provocan las drogas, hacen que se genere una dependencia y hasta cierto punto una abstracción de la persona de su realidad. Acompañada de poca participación del individuo en el vivir su propia vida.

    Social: En el entorno social un drogadicto pierde toda Valia y sobretodo toda participación activa debido a que su necesidad de droga constante lo lleva a involucrarse cada ves menos en el vivir diario.

    ¿Como se pueden evitar las adiciones en el trabajo?
    Creando un programa de prevención de adicciones donde se les haga participe a los empleados sobre la capacitación a sus compañeros sobre diversas drogas, así como las consecuencias de consumirlas.

    Ademas de poca tolerancia en caso de querer usar drogas dentro del CT.

    ResponderBorrar
  62. Mónica Paulina Velasco Hernández. Por lo regular las personas que comienzan con el alcohol o las drogas creen que lo pueden controlar, que no caerán en una adicción. Pero poco a poco son las drogas o el alcohol quienes se apropian de la voluntad de las personas. Físicamente las drogas dañan a todo el organismo, al sistema nervioso central, al circulatorio, digestivo, respiratorio, etc. Tanta llega a ser la adicción que desafortunadamente las personas mueren. Emocionalmente el daño es igual, los consumidores creen que así se sentirán mejor pero no es así, ya que el "supuesto estado de bienestar" que les proporcionan las drogas es algo totalmente falso y pasajero, su depresión o ansiedad se hace más fuerte. El daño no solo queda en los adictos, sus familias también sufren las consecuencias, puede haber violencia, abusos, conflictos económicos, etc. A lo que se refiere a la prevención de las adicciones en el trabajo, considero que una de las acciones a realizar es la detección de los puestos de trabajo que, dadas sus funciones o responsabilidades pueden ser propensos a generar una adicción, una vez detectados se pueden realizar con los empleados pláticas informativas sobre las adicciones. Asimismo, hacer campañas de salud para toda empresa ayudará a crear una cultura organizacional de prevención de las adicciones.

    ResponderBorrar
  63. Fue un curso útil para la vida y así tendremos mejor calidad de vida

    ResponderBorrar