Hola
la tarea para el módulo 3 de SOLVE es la siguiente:
1. contestar el siguiente cuestionario e identificar el tipo de cronobiología del sueño
https://www.um.es/cronobiologia/taller-del-relojero/autoevaluacion/test-matutinidad-vespertinidad/
2) Elabora para ti un cuadro en excel con dos columnas, en la primera vas a colocar los gastos fijos que tienes en el mes, en la segunda columna colocarás los gastos variables, una vez que lo tengas identifica si hay gastos hormiga o gastos que estas teniendo en exceso, de acuerdo al análisis que hagas, coloca en el blog que puedes hacer para disminuir el estrés económico.
3) Revisa los siguientes videos y escribe en el blog que vas hacer para mejorar tus hábitos alimenticios.
· La gula de la industria alimentaria | DW Documental
https://www.youtube.com/watch?v=sUa1xv_3V2s
· El Cerebro y la alimentación ¦ DW Documental
https://www.youtube.com/watch?v=4B8Q-v6L0hk
· CRM Sesión de Mayo de 2022- Actividad física y Alimentación en el Trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=dz9La4wB-LU&t=8s
· Versión Completa. Un método para aprender a descansar. Jana Fernández, especialista en sueño
4) Escribe tu nombre, contesta las preguntas 1, 2 y 3 en el recuadro de abajo y presiona publicar.
**Tiempo de entrega próximo miércoles
Victor M. Avila Obregón
ResponderBorrar1.- Matutino.- Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
2.- En mi caso tengo desde hace años un buen balance de ingresos y egresos, elimine todos los gastos hormiga y los traslade a gastos controlados.
3.- Seguir una dieta balanceada basada en el plato del buen comer y seguir una rutina de ejercicio, eliminar los refrescos y hacer cinco comidas al día, entre desayuno y comida y entre comida y cena hacer una "colación sana" y evitar cenar "pesado"
Israel Sánchez Muñoz
ResponderBorrar1.- Indefinido: Sus horarios de sueño se consideran normales.
2.- Después de realizar el análisis de mis gastos identifique si hay algunos gastos hormiga que realizó de manera constante y la mayoría pueden evitarse. Un ejemplo es que en algunas ocasiones por no organizar bien mi tiempo, no preparo algo para desayunar en el trabajo y por lo tanto gasto en comprar algo ya preparado que además no es tan saludable como el llevar fruta o algo preparado en casa.
3.- Después de ver los videos creo que necesito modificar mis hábitos alimenticios agregando más vegetales y reduciendo la cantidad de productos azucarados, ya que en mi caso son de los que abuso. De igual forma creo que necesito aumentar mi actividad física ya que solo realizó ejercicio de forma esporádica. Con relación a mis hábitos de descanso creo que no tengo ningún problema pues cumplo las recomendaciones de los videos.
Claudia Susana Reyes Monroy
ResponderBorrar1) CRONOBIOLOGIA
Vespertino extremo
Sus horarios de sueño están muy retrasados con respecto a lo que se considera normal. Si desea adelantarlos deberás recibir luz y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana y evitar la luz brillante antes de ir a dormir.
2) ANÁLISIS ECONÓMICO
Después de analizar mi situación económica, identifico que como familia contamos con muchos gastos hormiga.
Mi solución es platicar en familia y eliminar los gastos innecesarios para poder planificar mejor nuestra economía ya ue en realidad gastamos más de lo que ganamos.
3) ¿Cómo mejorar los hábitos alimenticios?
Primordialmente evitar azúcares, grasas, lmidones, comidas chatarras y procesadas.
No caer en la vayas publicitarias.
Tener una dieta y vida más saludable e integrar a mi dieta ácidos grasos, Omega 3, vitamina b3, minerales.
Tengo que aprender a informarme más, hacer cambios ambientales, realizar actividad física y tener una conducta alimentaria adecuada.
También hay que aprender a descansar y no solo a dormir para equilibrar nuestro estado de salud en general.
Janet Isabel Torres May
ResponderBorrar1.- Matutino.- Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
2.- siempre tengo gastos hormigas, y aun no los he controlado, falta de organización y administración, que los tengo que considerar
3.- a veces el alimento que tengo no es el adecuado, son a veces pesados, que obviamente no me mantienen estables en un peso, hay que estudiar y balancear mis comidas.
Mary Karla Mendoza Mejía
ResponderBorrar1) Cronobiología del sueño. Indefinido: Sus horarios de sueño se consideran normales.
2) Análisis económico. Al realizar el análisis de mis finanzas, he detectado que tengo muchos gastos hormiga, los cuales podría evitar al organizar mejor mis gastos mensuales y al eliminar gastos innecesarios de mí día a día.
3) Hábitos alimenticios. Para mejorar mis hábitos alimenticios, debo de eliminar el consumo de harinas, almidones, comidas chatarras y procesadas. Realizar actividad física mínimo 30 minutos al día y mejorar mis hábitos de sueño.
1. CRONOBOLOGIA
ResponderBorrarVespertino Extremo .-Sus horarios de sueño están muy retrasados con respecto a lo que se considera normal. Si desea adelantarlos deberá recibir luz y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana y evitar la luz brillante antes de ir a dormir.
2. ANALISIS ECONOMICO
NO tengo gastos hormiga, regularmente me administro muy bien
3. ¿Cómo mejorar los hábitos alimenticios?
desde hace 2 años soy vegana y a cambiado mucho y salud tanto interior como exterior
Hola mi correo es aydvilla@gmail.com no me permite cambiar el perfil.
ResponderBorrar1.-Vespertino Extremo .-Sus horarios de sueño están muy retrasados con respecto a lo que se considera normal. Si desea adelantarlos deberá recibir luz y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana y evitar la luz brillante antes de ir a dormir.
2.- En mi análisis económico encontré varios gastos hormiga, los cuales debo reducir con tal de reducir el stress económico.
3.-El cambiar de hábitos alimenticios es un reto ya que es dejar de hacer y comer lo que ya llevamos de vida es complicado pero no imposible, es importante para cambiar esos habitos Iniciar caminando y siempre consultar a nuestro médico de confianza para prescriba una dieta.
Raúl López Amador
ResponderBorrar1.- Indefinido: Sus horarios de sueño se consideran normales.
2. Luego de mi análisis de gastos, no encontré gastos hormiga o gastos excesivos, por lo que no tengo estrés económico por el manejo de mis finanzas, sin embargo si identifico que tengo algo de estrés por el cual no realizo gastos, y es la inseguridad en el trabajo... el hecho de pensar que en cualquier momento pueden, sin más, prescindir de mis servicios, me estresa y por consiguiente procuro no gastar mi dinero. Es raro, pero es una menera de compensar la inseguridad laboral con seguridad financiera, supongo.
3. Hábitos alimenticios. Lo que puedo hacer para mejorar mis hábitos alimenticios es evitar almidones, harinas, comidas fritas. afortunadamente no como tanta comida chatarra, pero debo esforzarme en preparar comidas saludables, los fines de semana sobretodo. En cuanto a la actividad física, considero que camino diariamente lo suficiente, pero complementaré con alguna rutina de ejercicios en casa, iniciaré con 15 min por lo menos 3 días de la semana, e iré aumentando el tiempo y los días hasta lograr una hora 5 dias de la semana.
Erika Maya Cruz
ResponderBorrar1.- Matutino. - Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
2.- Después de realizar el análisis de mis gastos, si identifique que tengo gastos hormiga de manera común, y de dentro de los cuales es necesario trabajar para evitarlos y me generen más estrés económico.
3.- Después de ver los videos creo que necesito modificar mis hábitos alimenticios agregando más alimentos saludables de igual forma necesito realizar actividad física ya que viajo diario y me es imposible realizar algún deporte. Con relación a mis hábitos de descanso considero debo mejorar mis horas de sueño.
BEATRIZ CHIMAL ALCANTARA
ResponderBorrarTipo de cronobiología: VESPERTINO
Análisis económico: En el análisis que yo realicé, me di cuenta que hay unos gastos que puedo evitar para iniciar un ahorro.
Los hábitos alimenticios: No tengo mucho problema en este rubro ya que en la familia hay una persona diabética y nos hemos acostumbrado a consumir los alimentos sin azúcar, no tomamos refresco y rara vez consumimos alimentos con baja calidad nitritiva, los alimentos son preparados en casa de manera higiénica y siempre hay verduras al vapor y/o alguna ensalada como guarnición, pastas también rara vez las consumimos.
1) CRONOBIOLOGIA
ResponderBorrarVespertino extremo
Sus horarios de sueño están muy retrasados con respecto a lo que se considera normal. Si desea adelantarlos deberás recibir luz y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana y evitar la luz brillante antes de ir a dormir.
2) ANÁLISIS ECONÓMICO
Identifique gastos hormiga esporádicos pero que representan gastos no planificados, he incluido programación de inversion y los gastos de básicos como prioritarios han dado resultados para generar ahorros.
3) ¿Cómo mejorar los hábitos alimenticios?
Dar importancia al horario de alimentos y evitar diferirlos, esto incluye que a falta de una buena dieta se caiga en condiciones de comida rápida o chatarra, evitar azúcar, grasa y alimentos procesados. Analizar el contenido nutricional, no todo lo "sano" lo es si no se considera las cantidades.
Promover equilibrio entre el descanso, ejercicio y trabajo para que sea congruente con la alimentación en los resultados obtenidos.
Eli de Jesús Herrera González
ResponderBorrarMATUTINO EXTREMO: Sus horarios de sueño están muy adelantados con respecto a lo que se considera normal. Si desea retrasarlos deberá evitar la luz a primera hora de la mañana y realizar ejercicio físico y exponerse a luz brillante por la tarde-noche.
2.- Al verificar mis gastos creo que mis finanzas son sanas, debido a que he llevado una autoeducación financiera, es decir, leer, acudir a talleres y buscar formas para aprender a ahorrar, invertir etc.. me han llevado al grado de tener finanzas sanas.
3.- La alimentación siempre es la base de una buena vida saludable, esta complementada con una buena rutina de ejercicio debe ser los más importante para las personas.
Mis hábitos alimenticios cambiaron a partir de que entré al gimnasio, ahora como de forma más saludable, el azúcar procesada la deje desde enero, casi no tomo refresco y como muchas frutas y verduras.
El alimentarte sanamente no quiere decir que te mates haciendo dieta sino que comas solo para saciarte y quedar satisfecho, no hasta llenarte. Matarte con dietas sólo te hará recaer y comer más (atracones) entonces llevar una vida saludable es con base en tu ingesta calórica y el gasto diario de calorías, no comer más que eso.
Mario De Jesús Domínguez
ResponderBorrarMatutino
Revisando mi análisis de ingresos y egresos me doy cuenta que tengo considerables gastos hormiga que creo es un mal hábito lo que estoy teniendo,pero muy importante de.llevar apartir de ya un mejor conteos de mis ingresos vs a egresos.
Cambiar mis hábitos alimenticios que es.otra área de oportunidad que debo mejorar por mi bien,dieta balanceada y comida saludable.
Ma. Gabriela Sánchez Romero
ResponderBorrar1. Tipo de cronobiología del sueño: matutino
2. Haciendo mi cuadro comparativo de gastos fijos y variables, da un resultado positivo en gastos hormiga, para ello, debo hacer una buena alimentación con 5 comidas tres fuertes y dos colaciones, tomar más agua y así dormir más, para evitar problemas económicos y de salud.
3. Para poder mejorar mis hábitos alimenticios, incluiré más fruta y verdura en lugar de comida rápida o golosinas, sustituiré el refresco por más agua, cuidar del ciclo del sueño puesto que influye demasiado y van de la mano. Fomentar el ejercicio y darme el tiempo y el espacio, para poder ayudar a mi cuerpo y mente.
Miguel Angel Hernandez Valencia
ResponderBorrar1.- MATUTINO- Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
2.- realizando el analisis de mis gastos me he dado cuenta que tengo varios gastos hormiga hasta el momento no ha sido un problema ya que primero solvento mis gastos fijos pero el analisis me ayudo a ver a tiempo en que tengo que controlar mis gastos para evitar problemas futuros
3.- definitivamente mi alimentación no es la mejor es algo en lo que tengo que trabajar por que empieza a ser un problema ,modificar mis hábitos alimenticios y hacer ejercicio es una meta que me he propuesto ya que puede desencadenar en algo mucho mas serio.
Adriana de Jesús Aguirre Gutiérez
ResponderBorrar1) La cronobiología del sueño; VESPERTINO EXTREMO.
Sus horarios de sueño están muy retrasados con respecto a lo que se considera normal. Si desea adelantarlos deberás recibir luz y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana y evitar la luz brillante antes de ir a dormir.
2) Tengo varios años con finanzas sanas, gasto lo que gano y si me quiero comprar algo ahorro para no usar la TC. La TC sólo la uso para casos de emergencia. Eliminé las comidas fuera de casa y los gastos hormiga, aprendí a prepararme mis "gustos" no solo por economía sino también por salud.
3) Siempre he realizado ejercicio al menos 3 veces a la semana, implementé comer más verdura y menos grasas, eliminé el azúcar de mi vida. Como más carne blanca que roja y no como harinas o pan, los lácteos los restrinjo a comer sólo queso panela y en ocasiones el queso oaxaca. Me doy mis gustos, pero de manera esporádica, mi vida cambió y baje mucho de peso una vez que hice ajustes en la alimentación, me siento con más energía y ligera. Tomo 2 L de agua al día y así puedo eliminar mejor las toxinas.
Jorge Arturo Castillo González
ResponderBorrar1. Matutino
2. Aun conservo gastos hormiga, aunque haciendo comparativas con otros momentos se han disminuido significativamente, aún necesario controlar algunas compras por impulso.
3. Consume menor de bebidas preparadas, disminución de lácteos, consumo controlado de alimentos frutos, aumento en consumo. O de frutas y verduras (no jugos), disminución de las porciones cárnicos en la dieta
Beatriz Lara Ávila
ResponderBorrar1. Mañana - Mis horarios de sueño están alterados, esto hace que no descanse y sienta agotamiento
2.- Tengo unos ingresos estables de acuerdo a las actividades que realizo, debo de eliminar todos los gastos innecesarios
3.- Seguir una dieta balanceada respetando los horarios, seguir una rutina de ejercicio, eliminar refresco y tener colaciones entre comidas.
Claudia Susana Reyes Monroy
ResponderBorrar1) CRONOBIOLOGIA
Vespertino
Estoy retrasada con mis horarios del sueño
2.- ANÁLISIS PARA EVITAR EL ESTRÉS ECONÓMICO
Realmente lo que me ha causado mayor estrés económicos son los imprevistos de enfermedades como el covid-19, ya que me dió dos veces y cuando me puse la vacuna me dió un chock y esto trae como consecuencia muchos gastos que no se tenían contemplado, hasta el día de hoy debo llevar otro tipo de vida para que no bajen las defensas y no me visite otra enfermedad.
3.- PARA MEJORAR MIS HÁBITOS ALIMENTICIOS
A partir de hace dos años elaboro mis propios alimentos para llevar al trabajo, evitando así comer golosinas o antojos, de está manera me encuentro más saludable.
1. Indefinido. Sus horarios de sueño se consideran normales.
ResponderBorrar2. Considero que para minimizar el estrés económico, debo realizar una mejor planificación de mis finanzas, ya que aunque mis gastos hormiga no son muchos, sí puedo modificar el porcentaje que he asignado para cada grupo que lo conforman.
3. Para mejorar mi calidad alimenticia, definitivamente debo equilibrar mis alimentos. Reducir paulatinamente el consumo de harinas, azúcares y alimentos capeados o empanizados. Sustituir los snacks industrializados por naturales como las frutas y sustituir las bebidas saborizadas por agua natural.
Alma Selene Fariña Hernández
ResponderBorrarMi cronobiología es indefinido, mis horarios de sueño se consideran normales.
Como disminuir el estrés económico.
Realizar una plan de gastos y disminuir los gastos hormiga.
Como mejorar mis hábitos alimenticios.
Escuchar a mi cuerpo. Visitar al medico y llevar un plan de alimentación adecuado a mi vida diaria y mis necesidades.
Hacer ejercicio/ actividad física que nos agrade y nos haga sentir mas felices y plenos.
Incluir alimentos necesarios para mi salud mental y física no solo alimentar mi cuerpo también mi cerebro.
Eriberto Nuricumbo Angel
ResponderBorrar1.- Sueño Indefinido
2.- Afortunadamente llevo una administración de mis finanzas bastante sanas, he podido hacer un equilibrio sobre los gastos fijos necesarios y aquellos que pueden ser de capricho por así decirlo.
3.- Hace 4 años tuve un problema de salud, por lo que actualmente mis hábitos alimenticios han cambiado , por ejemplo elimine refrescos , azucares , bebidas alcohólicas y de la misma manera disminuí el consumo de grasas combinadas con carbohidratos , mi dieta se basa en pollo , pescado y verduras , y honestamente me he sentido mucho mejor tanto física como mentalmente.
1.- Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
ResponderBorrar2.- No tengo estrés económico porque siempre gasto menos de lo que gano.
3.- Necesito comer mas verduras
Fabián Reyes Regalado
ResponderBorrar1- vespertino Sus horarios de sueño están algo retrasados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas jóvenes.
2- Desde hace años tengo una buena administración con mi dinero ya que solía hacer varios gastos hormiga
3- cambiar mis rutinas de ejercicio ya que no puedo bajar mi peso desde hace dos años y mi alimentación ha sido muy balanceada
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrar1.- Contestar el siguiente cuestionario e identificar el tipo de cronobiología del sueño:
El resultado arrojó lo siguiente: Sus horarios de sueño se consideran normales.
2.- Que puedes hacer para disminuir el estrés económico.
No adquirir deudas por insumos no necesarios.
Ahorrar lo más posible de acuerdo a lo que se tenga.
Optimizar los recursos en todo momento.
Generar recursos económicos a partir de lo que se tenga.
3.- Revisa los siguientes videos y escribe en el blog que vas hacer para mejorar tus hábitos alimenticios.
Tener una alimentación balanceada, evitar los productos chatarra, no comer en exceso en las noches, evitar consumir productos que estén etiquetados con exceso de grasas y calorías.
En general tratar de tener mayor disciplina, pues eso es lo que nos falta a los mexicanos.
ELIEZER LINARES
ResponderBorrar1.-Indefinido sus horarios de sueño se consideran normales.
2.-al realizar mi analisis, si encuentro algunos gastos hormiga, pero son parte del complemento escolar privado en el que se encuentran mis hijos. en los alimentos afuera de casa. y el paquete de television, ya que todos ahora estan en internet, bajarlo a menos canales y el mismo internet.
3.- Para reducir mi estres, charlare con mi hijo el mediano para que realice el examen en una preparatoria de la unam o poli.
Tratar de preparar mas comida en casa.
LA diversion familiar, reducirla por lo menos 2 veces al mes.
Bonifacio Martínez Maribel
ResponderBorrar1. Identificar el tipo de cronobiología del sueño
Matutino extremo
Sus horarios de sueño están muy adelantados con respecto a lo que se considera normal. Si desea retrasarlos deberá evitar la luz a primera hora de la mañana y realizar ejercicio físico y exponerse a luz brillante por la tarde-noche.
2) Con base al ejercicio en excel, tengo gastos en exceso, por lo que debo empezar a tener un plan económico por semana o mensual para disminuir esos gastos, y ahorrar para una emergencia.
3) Revisa los siguientes videos y escribe en el blog que vas hacer para mejorar tus hábitos alimenticios.
Hacer ejercicio para disminuir y eliminar los alimentos chatarra
Cocinar mis propios alimentos guiándome del plato del bien comer
Consumir alimentos frescos
Beber más agua durante el día
Tratar de gozar de una buena salud mental.
ANGELICA MALDONADO GONZALEZ
ResponderBorrarMATUTINO: Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
2. Para no tener un estrés económico, identifiqué que tengo gastos innecesarios, compro cosas que no son de suma importancia, además de contemplar que al liquidar las deudas tendría mayores oportunidades para hacer otras actividades.
3. Durante el transcurso de la semana llevo una dieta saludable, dejando los fines de semana alimentos libres, los cuales pueden tener un alto contenido en grasas o azucares, sin embargo lo ideal sería no consumirlos, o en una mínima cantidad, además de agregar una rutina diaria de 20 min de ejercicio.
3.
Lizbeth Angeles Morales
ResponderBorrar1.-Sus horarios de sueño están muy adelantados con respecto a lo que se considera normal. Si desea retrasarlos deberá evitar la luz a primera hora de la mañana y realizar ejercicio físico y exponerse a luz brillante por la tarde-noche
2.- del ejercicio realizado en Excel tengo gastos variables por colegiaturas, entretenimiento, comida rápida y productos de catalogo, afortunadamente antes de la pandemia todos los integrantes de la familia aportamos un cantidad pequeña para casos de emergencia.
3.- para mejorar mis hábitos alimenticios dejare de consumir en lo menos posible bebidas alcohólicas, bebidas energizantes, refrescos, frituras y comida rápida.
elaborare mis alimentos con menos sal, azúcar y grasas consumir más frutas y verduras y realizar ejercicio por lo menos 3 veces a la semana.
MARGARITA DUQUE DE ESTRADA
ResponderBorrar1- MATUTINO EXTREMO, MIS HORARIOS DE SUEÑO ESTAN DESFAZADOS EN CUANTO A LO QUE SE CONSIDERA NORMAL, PERO CASI TODA MI VIDA HE DORMIDO POCO, ME FALTA AGRGAR EL EJERCICIO FISICOMAS ACTIVO DE MINIMO UNOS 20 MIN. DE HECHO CAMINO DIARIO 20 MIN
2-REALMENTE STRES ECONOMICO NO TENGO YA QUE TENGO TODOS MIS GASTOS PLANIFICADOS, NO TENGO DEUDAS, CUMPLO PUNTUALMENTE CON MIS GASTOS Y ME ADAPTO A MI PODER ADQUISITIVO, EN CUANTO A LOS GASTO HORMIGA CASI NO SE PRESENTAN CONTINUAMENTE SOLO CUANDO ROMPEMOS LA RUTINA.(COMO IRNOS DE FIN DE SEMANA O VACACIONES)
3- EN LOS HABITOS ALIMENTICIOS, YO PREPARO LOS ALIMENTOS EN BASE AL PLATO DEL BUEN COMER, TRATANDO DE COMBINAR Y BALANCEAR LAS FRUTAS, VERDURAS, HARINAS, CEREALES Y PROTEINAS, LE HE ESTADO BAJANDO AL CONSUMO DE GRASAS, AZUCARES Y HARINAS, EVITAMOS LOS ALIMENTOS CHATARRA
4- SALUD MENTAL,LLEVAMOS UNA VIDA TRANQUILA, RELAJADA, BUSCANDO UNA ACTIVIDAD DE ESCUCHAR MUSICA, VER UNA PELICULA, HACER TRABAJOS DE JARDINERIA, RELAJACION EN FAMILIA EN EL JARDIN.
5-CONVIVIMOS COMO FAMILIA, COMEMOS JUNTOS, Y BUSCAMOS ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR ENTRE TODOS
Taocuitli Ruiz Reyna
ResponderBorrar1.Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
2.De acuerdo a mi análisis, tengo muchísimos gastos hormigas, lo que debo de hacer es bajar lo que consumo al mes, en artículos que no necesito.
3.De hecho, últimamente he comido alimentos sanos, debido a recomendaciones medicas , no debo de disminuir el consumo de carbohidratos y consumir mas vegetales, frutas alimentos bajos en grasa y evitar el consumo de harinas. es lo que he hecho últimamente con los hábitos alimenticios
José Eduardo Sánchez Alvarez
ResponderBorrar1.-Indefinido, sus horarios de sueño son normales.
2.-Mi principal autorecomendacion es comenzar a ahorrar y minimizar los pedidos por aplicación.
3.-Principalmente disminuir las cenas tan pesadas, ya que tienen exceso de carbohidratos, afortunadamente el servicio de comedor de mi trabajo es muy rico, bueno y nutritivo, gracias a ello consumo más verduras, comprare una freidora eléctrica para disminuir el consumo de aceite, disminuire el consumo de pan y el consumo de azúcar para el café.
Adicional equilibriare mi consumo de harinas y proteínas ya que es mi principal ingesta diaria, aumentare el consumo de frutas y verduras
Marco Antonio Mendoza Danckert
ResponderBorrar1.-Matutino Extremo
Sus horarios de sueño están muy adelantados con respecto a lo que se considera normal. Si desea retrasarlos deberá evitar la luz a primera hora de la mañana y realizar ejercicio físico y exponerse a luz brillante por la tarde-noche.
2.-Mi gasto hormiga es por que me gustan demasiado los dulces!! en general ahorro y solo lo hago de vez en cuando, la compra de dulces ya que considero que es un gusto que no me debo privar!!
3.-me alimento de la mejor manera posible apegándose al plato del buen comer!! trato de buscar comidas balanceadas si estoy en la calle, en casa se come lo más nutritivo posible y trato de hacer ejercicio cuando menos 4 veces a la semana!! camino todos los días 1 hora por la mañana con mi mascota y 45 minutos por la noche también con mi mascota, aparte de mi rutina de ejercicio!! por último trato de no comer pan dulce en las noches
Jenny Ines Fisch Pereira
ResponderBorrar1.- Vespertino
2.- Como mis ingresos por mi profesión son irregulares, llevo una cuadro de gastos e ingresos muy detallado.
3.- Debo mejorar mis hábitos alimenticios. Aumentar mis actividades físicas y aumentar mis horas de distracción y mejorar mi calidad de sueño.
Mónica Paulina Velasco Hernández. 1.- En el test de Cronolab tuve un resultado de "Vespertino": Sus horarios de sueño están algo retrasados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas jóvenes. 2.- Estrés económico: detecté que tengo gastos hormiga en cuanto a compra de café y chocolates calientes en diferentes establecimientos como Starbucks, también que compro palomitas y dulces con cierta frecuencia los fines de semana y que al navegar mucho en Internet se consumen mis datos que tengo en mi plan de celular lo que hace que me cobren más. Estos gastos hormiga hacen que a veces me exceda en mi límite de gastos y esto provoca que tenga que tomar de mis ahorros para poder pagar mis gastos. Considero que debo disminuir mis gastos hormiga para tener un mejor control, por ejemplo no consumir todos mis datos de Internet en mi celular para evitar los cobros extras y ahorrar más para poder recuperar lo perdido. 3.- Hábitos alimenticios: debido a la carga de trabajo suelo pasarme de mi hora de comida, lo que ocasiona que me duela la cabeza, debo respetar mi hora de comida para así trabajar de mejor forma. Asimismo, en la hora del desayuno como muy rápido para no llegar tarde al trabajo, pero esto provoca que no me alimente bien siendo que la primera comida del día es la más importante. Tomar menos refresco del que consumo me ayudará a tener una mejor alimentación.
ResponderBorrar