Hola buen día: les dejo la tarea del curso NOM 035-STPS-2018
1) Leer la NOM 035
2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
* hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
* más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
Una vez que contestes la encuesta y la evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
3) De la encuesta Guía de Referencia I o II según hayas contestado, escribe en el blog el valor de la sumatoria y grado de riesgo obtenido, así como las acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
4) presione el botón para publicar tu respuesta.
TIEMPO DE ENTREGA: 18 de septiembre 2022
1) Realizado
ResponderBorrar2) GUIA DE REFERENCIA III
Mi calificación final es 39 NULO o DESPRECIABLE, por lo que no se requieren medidas adicionales.
La calificación por categoria es NULO o DESPRECIABLE, por lo que no requiere medidas adicionales.
La calificación por dominio es NULO o DESPRECIABLE, por lo que no requiere medidas adicionales.
3) GUIA DE REFERENCIA I y II
En la guia de referencia I mi resultado de la sección I es NO por lo que no es necesario responder las demás secciones y no se requiere valoración clinica.
Hola excelente dia. Realizado
ResponderBorrar2) GUIA DE REFERENCIA III
Mi calificación final es 39 NULO o DESPRECIABLE, por lo que no se requieren medidas adicionales.
La calificación por categoria es NULO o DESPRECIABLE, por lo que no requiere medidas adicionales.
La calificación por dominio es NULO o DESPRECIABLE, por lo que no requiere medidas adicionales.
3) GUIA DE REFERENCIA I y II
En la guia de referencia I mi resultado de la sección I es NO por lo que no es necesario responder las demás secciones y no se requiere valoración clinica
GUIA DE REFERENCIA III
ResponderBorrarSE OBTUVO LA CALIFICACION FINAL DE 130 ALTO
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Buenas tardes, yo realice la guía de referencia III y mi calificacion final fue de 73, me encuentro en un nivel bajo.
ResponderBorrarAnalizando por categoría: en el Ambiente de trabajo estoy en un nivel NULO, en los Factores propios de la actividad estoy en un nivel MEDIO, en cuanto a la Organización del tiempo de trabajo estoy en un nivel NULO, en el Liderazgo y relaciones en el trabajo estoy en un nivel NULO y en cuento al Entorno organizacional estoy en un nivel BAJO.
Al realizar el análisis por dominio en la categoría Factores propios de la actividad me encuentro en el área de Carga de Trabajo MUY ALTO y en la categoría Falta de control sobre el trabajo estoy en un nivel NULO.
Por lo que mi resolución sería una capacitación de manejo de cargas de trabajo a los mandos medios y directivos; al igual que una capacitación de sensibilización para identificar y prevenir la aparición de los riesgos psicosociales.
Analizando la categoría Entorno organizacional identifico que en el dominio de Reconocimiento del desempeño me encuentro en un nivel BAJO y en el dominio de Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad estoy en un nivel NULO.
Considero Entorno organizacional es el que se encuentra afectado por la falta de reconocimiento de un buen trabajo realizado, una medida adoptar seria la felicitación y el reconocimiento en una platica con los trabajadores en la mañana, igualmente dar un incentivo no económico pero de tiempo (salir antes).
uenas tardes, yo realice la guía de referencia III y mi calificacion final fue de 73, me encuentro en un nivel bajo.
ResponderBorrarAnalizando por categoría: en el Ambiente de trabajo estoy en un nivel NULO, en los Factores propios de la actividad estoy en un nivel MEDIO, en cuanto a la Organización del tiempo de trabajo estoy en un nivel NULO, en el Liderazgo y relaciones en el trabajo estoy en un nivel NULO y en cuento al Entorno organizacional estoy en un nivel BAJO.
Al realizar el análisis por dominio en la categoría Factores propios de la actividad me encuentro en el área de Carga de Trabajo MUY ALTO y en la categoría Falta de control sobre el trabajo estoy en un nivel NULO.
Por lo que mi resolución sería una capacitación de manejo de cargas de trabajo a los mandos medios y directivos; al igual que una capacitación de sensibilización para identificar y prevenir la aparición de los riesgos psicosociales.
Analizando la categoría Entorno organizacional identifico que en el dominio de Reconocimiento del desempeño me encuentro en un nivel BAJO y en el dominio de Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad estoy en un nivel NULO.
Considero Entorno organizacional es el que se encuentra afectado por la falta de reconocimiento de un buen trabajo realizado, una medida adoptar seria la felicitación y el reconocimiento en una platica con los trabajadores en la mañana, igualmente dar un incentivo no económico pero de tiempo (salir antes). Mi nombre es Yareli Salinas Hernàndez
Guía de referencia I
ResponderBorrarEn la guía de referencia "I" mi resultado es NO por lo que no es necesario responder la Guía de referencia II.
Guía de referencia III
Mi resultado fue 56 Por lo cual es un nivel de riesgo BAJO, el cual por categorías en Ambiente de trabajo, Organización del tiempo y trabajo, Liderazgo y relaciones en el trabajo y Entorno organizacional hay un nivel de riesgo NULO O DESPRECIABLE y en Factores propios de la actividad un nivel BAJO por los siguientes dominios: Carga de trabajo y Falta de control sobre el trabajo.
Por lo cual considero que se tendría que tomar con los lideres y mandos medios de cada área difusión de información para organizar y esquematizar tareas, Delegar funciones, Optimizar las horas de trabajo, Establecer metas realizables y las fechas para su cumplimiento, Contar y disponer de herramientas adecuadas para el manejo
Así mismo dar a los trabajadores capacitaciones relacionadas a las cargas de trabajo.
2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
ResponderBorrar* hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
Calificación final del cuestionario: 48 Nivel de riesgo: Medio
3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
* De la encuesta Guía de Referencia II o III según hayas contestado, escribe solo en el blog el valor de la sumatoria y grado de riesgo obtenido, así como las acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
Necesidad de Acción para un nivel de riesgo medio: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
A nivel personal, en el dominio de Liderazgo que obtuvo un nivel de riesgo Muy Alto, Los dominios de Escasa claridad de funciones y Características del liderazgo, se requiere redactar y difundir las Obligaciones, Responsabilidades y Autoridad del puesto, así como reuniones con jefes y responsables inmediatos para mantener un canal de comunicación en ambas vías.
Mario Gustavo Estrada García
mgestradagarcia@hotmail.com
P.D. Gaby, yo me di a la tarea hace un tiempo de subir unos videos explicando como calificar las guías de referencia y otro señalando las multas por no cumplir con la norma. Coloco los enlaces aquí, si consideras que pueden ser de utilidad para otras personas o para el mismo tema en el futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=aHxtgZy2GLA&t=53s
https://www.youtube.com/watch?v=U1K_cw5Zwfc&t=37s
Yo realicé la Guía de Referencia II, (hasta 50 trabajadores), y mi resultado fue de 53 puntos, Nivel de riesgo: Medio.
ResponderBorrarSin embargo, solo en la categoría de Factores propios de la actividad se obtuvo un nivel alto con 32 puntos, sobresaliendo el dominio de Carga de trabajo con 22 puntos, y a pesar de que en la categoría de Organización del tiempo de trabajo se obtuvo un nivel bajo, con 6 puntos, el dominio de Interferencia en la relación trabajo-familia se obtuvo un nivel alto con 3 puntos.
Las acciones que creo puedo tomar a nivel personal son: revisión de la distribución de las cargas de trabajo, organizarme mejor para no dedicar tiempo adicional a mi turno o llevar trabajo a casa, y por otra parte, proponer reuniones de trabajo para que todos tengamos la misma información y se eviten las indicaciones contradictorias, y como último punto, quizás sería una medida extrema pero, considerar cambiar de unidad operativa, ya que, en la que me encuentro, no tengo la oportunidad de aspirar a un mejor puesto.
Fernando Sánchez Álvarez
ResponderBorrarMi resultado fue 56 es un nivel Medio, Ambiente de trabajo 0 N/A, Factores propios de la actividad 32 alto, Organización del tiempo de trabajo 0 N/A, Liderazgo y relaciones en el trabajo 24 Medio
Las acciones a tomar, Se requiere revisar la política de prevención de riesgos Psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión mediante un programa de intervención.
Realice la Guía I y II
Buenas Tardes El 19 de noviembre envié mi tarea, es posible que si califique para la entrega de mi constancia o necesito alguna otra cosa, por su atención gracias, en espera de respuesta, saludos
Borrar1) Leído las 31 hojas.
ResponderBorrar2) Guía de referencia II. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el grado que tengo es muy alto, entonces realice el análisis de categoría y dominio en donde se aprecia que existe una falta de control sobre el trabajo, nula organización del tiempo, limitada posibilidad de desarrollo, inexistente capacitación, jornada de trabajo extensa, interferencia en la relación trabajo-familia, sin mencionar que el liderazgo es escaso, deficiente la relación y existe violencia laboral.
3) El valor de la sumatoria sobre la calificación final del cuestionario fue >90, siendo de 114. Siendo un alto grado de riesgo obtenido, las acciones que realice para disminuir ese grado a nivel personal. Aunque no sabía de este tema, me vi en la necesidad de tomar clases de idiomas por las noches tres veces a la semana y ahora estoy buscando tomar dos días más en capacitaciones para que mis jefes vean que me voy temprano de la oficina para ir hacer algo de provecho. Irme a mi casa a la hora de la salida no es opción para mis jefes. Gracias a que tengo un engagement no me ha afectado mi desempeño.
Saludos.
Hola ! realicé la Guía de Referencia 2; mi resultado fue de 57 puntos: Nivel de riesgo Medio.
ResponderBorrarA nivel personal mis acciones a implementar serían: respetar mis propios horarios de salida, implementar estrategias para el manejo de estrés y desarrollar nuevas habilidades de comunicación asertiva para poder resolver mejor los conflictos y desacuerdos con mis compañeros.
2) GUIA DE REFERENCIA III
ResponderBorrarMi calificación final es 39 NULO, por lo que no se requieren medidas adicionales.
La calificación por categoria es NULO, por lo que no requiere medidas adicionales.
La calificación por dominio es NULO, por lo que no requiere medidas adicionales.
3) GUIA DE REFERENCIA I y II
En la guia de referencia I mi resultado de la sección I es NO por lo que no respondí las demás secciones y no se requiere valoración clínica
Buen día a todos,
ResponderBorrarLes comparto mi actividad:
2) Guía de referencia II (hasta 50 trabajadores)
3) Valor de la sumatoria: 76
Grado de riesgo obtenido: Alto [70≤ C. final <90]
RIESGO ALTO Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio para determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención (evaluación específica, campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y su prevención, la promoción de un entorno organizacional favorable, la prevención de la violencia laboral, etc.).
Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo, a nivel personal:
Al analizar categorías se obtuvieron riesgos de nivel medio en factores propios de la actividad, organización del tiempo y liderazgo y relaciones en el trabajo. Al obtener puntajes por dominio, se resalta un nivel muy alto en la falta de control sobre el trabajo y un nivel alto en liderazgo. Al priorizar puntajes de riesgo en los dominios más elevados es muy importante asegurarse que el trabajador tiene claras sus funciones; se requiere trabajar en la falta de control y autonomía sobre el trabajo, brindarle capacitaciones en temas relacionados con sus actividades, así como, el evaluar sus habilidades y capacidades para verificar si es posible que participe en otras áreas del trabajo o cambiarlo de área en donde se le brinde una mejor oportunidad de desarrollo laboral.
Saludos
Sofia Arellanes Arango
ResponderBorrar2
Guia de referencia I riesgo nulo ( personal)
Guía de referencia II ( hasta 50 trabajadores)
La calificación final es 23 Bajo, por lo que es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos Psicosociales y programas para la prevención de riesgo psicosocial, la promocion de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
3 se deben tomar medidas para ver los factores propios de la actividad ya que se realizan algunas que lo son necesarios y ver el Liderazgo y las relaciones en el trabajo de todos los mandos para evitar acciones repetitivas e innecesarias.
Guia de Referencia II
ResponderBorrarMi calificación final fue de igual a 20 (BAJO) se debe de trabajar más en promover la politica en el CT entre todos los colaboradores así como crear programas para la prevención de los factores psicosociales.
Promover un ambiente laboral favorable y prevenir la violencia laboral entre todos los compañeros de trabajo.
Apliqué la Guía de Referencia II (hasta 50 personas) y el resultado global fue de: 76 puntos (ALTO), en el que los Criterios para la Toma de Acciones sugiere: "...realizar análisis de cada categoría y dominio, para determinar así las acciones de intervención mediante un Programa de Intervención y una evaluación específica, una campaña de sensibilización y revisar la Política de Prevención de riesgos psicosociales para promover un entorno organizacional favorable y prevenir la violencia laboral..."
ResponderBorrarPersonalmente, considero que en mi Centro de trabajo es necesario: incidir en los 3 planos: el organizacional, el grupal y el plano individual . Afirmo lo anterior pues es prácticamente inexistente una Política de prevención de riesgos psicosociales ó si existe es prácticamente desconocida ó muy poco aplicada en la práctica. Personalmente considero que puedo incidir proponiendo en mi centro de trabajo con mi Jefa inmediata, sensibilizando para que se considere la importancia de una Política de prevención de riesgos, de promoción de un entorno organizacional favorable así como para evitar la violencia laboral, surayando la gran importancia que ello tiene dado el tipo de actividad que realiza el centro que es brindar servicios de enseñanza de Natación, donde radica una gran responsabilidad de la seguridad de los usuarios en manos de los docentes principalmente.
-Realizar acciones de sensibilización tanto con directivos como con el resto de los profesores y trabajadores, mediante talleres, conferencias, cursos, programas de información y capacitación tanto en el ámbito laboral como deportivo (primeros auxilios, RCP, salvamento acuático, relaciones interpersonales, etc.), reuniones periódicas tanto técnicas (intercambio de conocimientos y experiencias de enseñanza en Natación) como de relaciones interpersonales, manejo de conflictos, funciones de cada puesto, toma de decisiones, etc.
En síntesis, considero que es necesaria y deseable una intervención total para incidir en una auténtica Política de prevención de riesgos psicosociales,de promoción urgente de un entorno organizacional (laboral) favorable y de erradicación de la violencia laboral.
Buenas tardes, envío los resultados que obtuve de la encuesta realizada (cuestionario de más de 50 trabajadores). Cabe mencionar que consideré mi último trabajo donde por cambio de domicilio me liquidaron. Las respuestas en las que resultaron bajas fueron: crecimiento laboral, falta de capacitación en el puesto, falta de trabajo en equipo, falta de reconocimientos laborales, y comunicación con jefes.
ResponderBorrarValor de la sumatoria: 103
Grado de riesgo obtenido : Alto
Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: 1. Detectar al talento y desarrollarlo con cursos, dinámicas y reconocimiento en cada área de forma anual, basado en una evaluación de desempeño individual y evaluación 360.
2. Realizar una vez cada trimestre talleres o eventos deportivos que ayuden a la comunicación efectiva en todas las direcciones (jefe, subalterno, entre áreas, etc.). Desarrollar a los trabajadores con la ayuda de cursos, basado en trabajo en equipo, cumplimiento de metas, evasión de rumores y chismes entre compañeros, resolución de problemas y utilización óptima de herramientas.
Nombre: Ana Laura Del Valle Inclán.
Buenas noches, yo realice la guía de referencia II correspondiente a un centro de trabajo de hasta 50 trabajadores obteniendo un resultado de 20, lo que corresponde a un grado de riesgo psicosocial bajo, por ello se requiere de acciones encaminadas a la promoción de la política de la prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
ResponderBorrarNombre: Daniela M. Espericueta Bravo
1. Guía de referencia II (hasta 50 trabajadores)
ResponderBorrar2. Sumatoria: 36 (
Grado de riesgo obtenido: Bajo (C. Final: 20≤ <45)
3. Acciones a considerar: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para:
1) Prevención de los factores de riesgo psicosocial
2) la promoción de un entorno organizacional favorable
3) Prevención de la violencia laboral.
1) Lectura realizada.
ResponderBorrar2) Guía de Referencia III (más de 50 colaboradores)
Resultados:
Calificación final: 131 puntos = Alto nivel de riesgo.
*Alto nivel de riesgo en las categorías de Factores propios de la actividad, liderazgo y relaciones en el trabajo y el entorno organizacional.
*Se detecta un alto nivel de riesgo en los dominios de carga de trabajo, falta del control sobre el trabajo, jornadas de trabajo, insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad, interferencia en la relación trabajo -familia y violencia, así mismo muy alto nivel de riesgo en el dominio del Liderazgo.
* Acciones:
1) Determinar un programa de intervención, haciendo una evaluación específica por área de trabajo, tomando en cuenta las categorías y dominios que requieren mayor atención.
2) Revisar y reajustar en caso de ser necesario las políticas de prevención de riesgos psicosociales.
3) Asegurar la concientización y sensibilización de todos y cada uno de los colaboradores en la prevención y detención de los factores de riesgos psicosociales.
4) Generar programas de promoción de un entorno digno y favorable, así como la prevención de riesgos psicosociales y la violencia laboral.