jueves, 22 de septiembre de 2022

Prevención de adicciones en el trabajo_septiembre

 

Prevención de adicciones en el trabajo

 Revisar los siguientes videos 

1) Neurociencia de las adicciones: una nueva perspectiva | Lucía Hipólito | TEDxCiutatVellaDeValencia
https://www.youtube.com/watch?v=7wJvkIautCk

2)  El cerebro adicto; un vídeo divulgativo de la Universidad de Navarra.
https://www.youtube.com/watch?v=uLJVlNdluDw

una vez que revises esos videos has lo siguiente:
1)  nombre completo
2) deja un comentario sobre la importancia de prevención de adicciones en el trabajo.

saludos

18 comentarios:

  1. Selene Vite Hernández

    Con los videos te das cuenta que realmente todo lo que nos genera de cierta manera placer, puede provocarnos una adicción, esta en nosotros saber medir la constancia que se le de a cada cosa.
    Hay adicciones muy malas como las drogas y hay adicciones que al parecer no son malas como el ejercicio, pero cuando ya se vuelven adictos pueden llegar a lastimar también.
    Hay que aplicar lo que dice la frase: Nada en exceso, todo con medida.

    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. LTS ALEJANDRA URIBE DUARTE28 de septiembre de 2022, 5:28 a.m.

      Creo para poder dar la atención que se requiere debemos conocer un poco mas el problema, pero también el que lo sufre para que se pueda gestionar el tratamiento adecuado para poder ser mas empaticos y tratar este problema como lo que es, un problema multifactorial que va en aumento y que tiene tambien repercusiones a nivel economico por tratarse de salud pública. Este tipo de capacitaciones son muy importantes para sensibilizarnos como sociedad como trabajadores y como familiares, que importante es tomar las medidas necesarias como patron para proporcionar la seguridad adecuada a los trabajadores apegados a la Norma a la Ley Federal y Condiciones Generales de trabajo para que dependiendo el giro de la empresa el nunca pueda adquirir una adicción debido al trabajo por ser su fuente de subsistencia, en cuanto al trabajador que importante es cuidarse en el trabajo y por su seguridad no consumir ningun tipo de droga legal o ilegal que pueda llegar a perjudicarlo o a perjudicar a algun compañero durante su jornada debido a algun accidente de trabajo laboral y como parientes y sociedad cumplir con el acompañamiento necesario considerando este problema como una enfermedad de salud mental, creo que aun falta mucho en temas de politicas públicas para qie tambien el Estado destine un poco mas de la partida presupuestal a tratar temas de adicciones. Considero estas capacitaciones excelentes parasensibilizar y que nadie se sienta avergonzado ni opte por callar ningun tipo de padecimiemtp u u condición sabemos ya un poco más lo que lo lleva a seguir consumiendo y los cambios que la adicción generan en cerebro y por ende en sus cambios de conducta.
      Muchas gracias , saludos cordiales

      Borrar
  2. Erika Santamaría Islas

    Importante entender a las adicciones como una enfermedad psicológica, tal y como lo menciona la oradora del primer video. Considero importante quitar el estigma de las adicciones como un tema que de vergüenza. Será importante hablar del tema con personas de confianza y evitar el consumo de sustancias o bebidas nocivas para la salud. Una vez cambiando la mentalidad, será posible erradicar dicha enfermedad.

    Para lograrlo, será necesario la contribución desde el trabajo. Pequeñas pláticas o charlas referentes al tema, hará que los trabajadores se sientan más conformes con su trabajo, desempeñen mejor su trabajo y se logre el trabajo en equipo que buscan las empresas.

    ResponderBorrar
  3. Andrea Balanzar Nogueron

    Es importante prevenir las adicciones en los centros de trabajo , ya que la persona que las ingiere corre más las probabilidad de generar una accidente de trabajo.

    En el video se muestra como ingerir esto dara solo un rato de alegria y años de tragedia ya que afecta en todo sentido.

    Es importante reconocer que es un problema grave y no solo para las empresas si no también social, y como sector seguridad y salud el implementar campañas para las 0 adicciones pueden ayudar a salvar vidas

    ResponderBorrar
  4. Isabel Lucely Martinez Gonzalez23 de septiembre de 2022, 12:38 p.m.

    En los videos nos explica que alcohol y otras drogas ( tabaco, cannabis, cocaina, heroína, ansiolíticos) actúan de manera similar en el cerebro aumentando niveles de dopamina y otros neurotransmisores creando una sensación de placer que puede desencadenar en una adicción.

    La ASAM (sociedad Americana de Medicina de adicciones) define la adicción como una enfermedad crónica y tratable. Haciendo hincapié en la importancia del entorno y las experiencias vividas en el desarrollo de una adicción, formando parte de una dimensión física y psicológica de cada persona.
    Consideró que para la prevención de adicciones en el ambiente laboral se deben generar las condiciones internas propicias, organizacionales, administrativas, económicas, relacionales y de capacitación para su implementación.

    ResponderBorrar
  5. Noel de Jesús González Mendoza
    Debe de haber un abordaje diferente sobre las drogas y la prevención de las adicciones (UCAS Unidades de Conductas Adictivas).
    Como ya lo hemos discutido en la presentación del taller hace falta mucha inversión en la prevención de las adicciones en los lugares de trabajo. Existe, un bajo presupuesto gubernamental y poca inversión privada a la prevención de las adicciones y un nuevo enfoque para abordar el tema de las drogas rompiendo la brecha prohibicionista que ha permeado por muchos años.
    El abordaje prohibicionista hace que las personas oculten que usan drogas y que están cayendo en el abuso (que se les está yendo de las manos). Existe un estigma sobre las personas que usan drogas y esto genera que las personas sean señaladas y separadas de sus espacios de trabajo, aun cuando estos espacios de trabajo generan factores fortalecedores de la conducta de uso y abuso de drogas.
    Sin duda invertir en la prevención del uso de drogas o en políticas de uso de drogas responsablemente es urgente y necesario. Así como cambiar ese paradigma estigmatizador y punitivo que hace que las personas oculten que están pasando del uso al abuso de drogas.
    Los Centros de Trabajo deben abordar estos temas dentro de sus procesos de formación o capacitación para sus colaboradoras y colaboradores, desde una perspectiva humana y no meramente legal que solo conlleva a condenar, estigmatizar y separar a las personas que usan drogas. También, implementar mecanismos y/o procesos para identificar factores de riesgo psicosocial dentro del trabajo que puedan motivar el uso y abuso de drogas para cumplir o alcanzar las metas de productividad.
    Para concluir, decir que invertir en prevención es mucho más efectivo y económico que invertir en curación o reparación del daño.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. https://static1.squarespace.com/static/58b60e9e44024365b0a0500c/t/60b5953063c4315e5ef4d455/1622512982060/Gu%C3%ADa+Catalyst_2021

      Borrar
  6. Cristhian Alvarado Ramírez

    Consideró un tema muy importante a tratar por parte de las empresas, justo como su nombre lo dice, debería ser algo preventivo, ya que como lo vimos en la capacitación cualquier tipo de adicción es progresiva y deberíamos tener la información disponible y adecuada para saber identificar en qué punto se está haciendo una adicción, no sólo enfocándonos en sustancias, también en el mal llamado "adicción al trabajo" , (pensar erróneamente que sólo eres productivo si te encuentras trabando 24/7).

    Es importate medir el costo beneficio de la prevención de adicciónes en el trabajo y el gran impacto positivo que tendría al evitar:
    *Ausencia laboral
    *Bajo desempeño en actividades diarias
    *Ausencia por enfermedades derivadas de las adicciónes
    *Falta de concentración


    ResponderBorrar
  7. Selene Pérez Orozco
    26 de Septiembre del 2022

    Es importante mantener informada a la sociedad en general en relación a las adicciones, ya que como bien, menciona en el video 4, las conductas adictivas son prácticamente el producto o resultado del uso o consumo excesivo de algo, por lo que considero de importancia, la implementación de programas más robustos para la prevención y combate de este tipo de conductas, ahora bien, también es cierto, que la falta de inversión de recursos, económicos y humanos en el fomento de programas que sean en verdad llamativos y que despierten el interés de quienes tienen este padecimiento, de lo contrario, cualquier esfuerzo, sería poco, para poder sino erradicar disminuir este tipo de conductas adictivas.

    Por otra parte, está el hecho que, en el ambiente laboral, de igual manera, inconscientemente, se generan todo tipo de adicciones, por ello, juega un papel importante el poder mantener buen ambiente laboral, para que, en efecto, se puedan evitar y prevenir, cualquier tipo de adicciones, una de las herramientas, que pueden ser de utilidad en los centros de trabajo para la detección de adicciones de forma indirecta, es la aplicación de encuestas referentes al clima laboral, sin embargo, aun hace falta mucho por hacer, ya que, pocas empresas son las que aplican este tipo de herramienta. De igual manera, el contar con personas profesionales y capaces de poder manejar este tipo de situaciones con un colaborar que se detecta como adicto, en los centros de trabajo, es de gran ayuda, ya que contribuye a la detección, prevención y atención de este tipo de situación, priorizando desde luego el bienestar de la persona adicta.

    ResponderBorrar
  8. Hola, mi nombre es: MIRIAM GUADALUPE TAMAYO HURTADO, mi aportación en cuanto a lo que muestran los videos y vimos en clase, es que; las adicciones es una problema que va desgraciadamente en aumento en México; ya que, es mas fácil cada vez conseguir las sustancias y aparte, los padres, están tan ocupados en sus labores diarias, que dejan a sus hijos en manos de las tecnologías y amistades, dando mayor paso al consumo de drogas; además de que también la tasa de desempleo es muy alta en todo el país, dejando a los jóvenes sin un trabajo y contribuyendo a que recurran a las adicciones como un pasatiempo.
    Por ello, en las empresas, se debe trabajar mas en la prevención por medio de mucha información a los trabajadores y apoyos en estos temas para poder contribuir a una mejor salud y a su promoción como se vio en la clase pasada también.
    Sin mas, agradezco la atención y sobretodo la oportunidad de estar recibiendo estas clases a distancia, ya que , por tiempos y distancias me es imposible viajar hasta donde esta la institución para poder tomar presencial. Saludos

    ResponderBorrar
  9. Teresita Guadalupe Estrada Martínez.
    Con los videos y la información vista en clase puedo concluir que las adicciones deben ser tratadas como una enfermedad mental, ya que afectan de manera directa el cerebro y las funciones del consumidor. Tal vez estemos muy lejos de tener unidades especializadas en el manejo correcto de este problema de salud; sin embargo, la detección y prevención en los centros de trabajo pueden tener un impacto positivo en la sociedad. Las adicciones trabajan el sistema de recompensa y los buenos ambientes laborales, las prestaciones y gratificaciones pueden generar aprendizajes de felicidad y así disminuir en los centros de trabajo las probabilidades de los usuarios proclives a las conductas adictivas.

    ResponderBorrar
  10. Cecilia Manuela Jasso Badillo

    Creo que lo más importante es fortalecer nuestro interior, nuestra conexión con nosotros mismos, nuestra espiritualidad, ya que, todas las adicciones sin excepción se dan por la falta de amor propio, en la búsqueda de un estímulo y una recompensa inmediata, al consumir alguna droga legal: alcohol, tabaco y/o ilegal: cocaína, marihuana, opiacios, psicotrópicos, somníferos, sedantes, estimulantes, etc.; así como, la adicción a las redes sociales, videojuegos y al internet, son un aprendizaje con recompensa que se hace patológico, arruinando así el proyecto de vida de la persona.

    Las adicciones ya están catalogadas como enfermedades psiquiátricas, por lo tanto, debemos poner especial atención en nuestro entorno laboral y social a todas aquellas personas que las padecen y brindarles apoyo, canalizándolos con instituciones especializadas para su tratamiento y en general ayudar y contribuir a la prevención para evitar que este problema de salud pública se siga incrementando, ya que, en un entorno social de violencia, abuso familiar, acoso laboral, falta de oportunidades de estudio y trabajo, estrés, salarios bajos, aunado al miedo ocasionado por la pandemia, es lógico que las personas en su desesperación y desesperanza busquen una salida a todos sus problemas, como el consumo de drogas, aparentemente fácil, sin embargo, entran a un verdadero túnel sin salida, del cual, desafortunadamente en ocasiones ya no regresan, ya que, el daño es irreparable e irreversible.

    Creo que debemos poner especial atención en la prevención de las adicciones, y lo que más nos ayuda es la promoción de actividades físicas: ejercicio y/o deporte, la práctica de meditación, la sana alimentación, la buena lectura, una vida saludable para generar dopamina de forma natural y positiva en nuestro cerebro y así brindarle bienestar a nuestro cuerpo.

    ResponderBorrar
  11. Guadalupe Aurora Lechón Alamillo
    Los videos 1 y 4 nos muestran claramente como es el proceso de Adicción de las personas a cualquier droga, ya sean legales o ilegales, es muy importante conocer primeramente el ambiente de trabajo en el que se encuentra el trabajador, que tipos de riesgos enfrenta, si maneja sustancias peligrosas como thinner, gasolina, pinturas u otros, o si trabaja con medicamentos, éstos al manejarlos de forma habitual puedan llegar a formar una adiccion para el empleado, el cual no podrá salir adelante de las drogas pues no se ha dado cuenta de que ya tiene una enfermedad y no habla de ella pues teme ser estigmatizado y rechazado por la sociedad y por su familia.

    Por todo lo anterior es de suma importancia que en los Centros de Trabajo haya platicas de personas especializadas en el tema de adiciones, para que los asalariados realicen su trabajo confiados y sabiendo los riesgos que podrían enfrentar al realizar sus labores y que al sentir algún cambio en su salud, se sientan con la confianza de poder hablar de lo que les preocupa para así recibir la ayuda necesaria para salir de su adicción y poder tener una vida digna.

    Más vale prevenir que lamentar .

    ResponderBorrar
  12. Jesús Rebeca Hernández Cuevas
    Es de gran importancia que hoy en día estemos alertas en cuanto a como debemos ayudar a las personas y hacer planes estratégicos de sendiblización para concientizar a toda la población que cada vez más la humanidad se acerca a su propia destrucción por dejarse llevar por las adicciones que no solo se refieren a las drogas,sino ahora a la adicción de la tecnología como es el celular, al trabajo, a la comida, a los dulces, al juego, etc. todo esto ocasiona daños a la salud mental provocando una sociedad con trastornos mentales que provocan enfermedades hasta llegar a la muerte súbita. Es alarmante como las personas se encuentran preocupadas por cosas que no valen la pena y se olvidan de lo más importante,su salud.

    ResponderBorrar
  13. Javier Hernández León
    El objetivo central es que toda persona pueda gozar de una vida plena, donde lo más importante es su bienestar físico, mental y social, por eso es fundamental la prevención, la información y en caso de ya tener un problema relacionado a las adicciones sea tratado por un professional.
    Si bien como lo dice el reportaje no todos los que consumen algún tipo de droga se vuelven adictos, si hay un 20% que pueden ser más vulnerables a una adición, por lo tanto es importante evitar el consumo de cualquier sustancia y con esto prevenir una adicción que genere un desequilibrio y pueda afectar su vida social y por ende su vida laboral donde la productividad se vea reducida y en algunos casos poniendo en riesgo su integridad física y la de su compañeros.
    En caso de ya tener una adicción la persona tiene que ser tratada como enferma, por lo tanto se deben tomar las medidas necesarias para su tratamiento y mejora
    Lo más importante es la información de cómo se puede generar una adicción, con las drogas, el alcohol, la cafeína y muchas otras sustancias o hábitos y que si no son tratados a tiempo van a generar un desequilibrio en la vida de las personas.

    ResponderBorrar
  14. El uso y abuso de alcohol y sustancias aceptadas y no aceptadas socialmente afecta seriamente las relaciones en la familia, en la
    comunidad y en el trabajo. Ocupa y preocupa a los gobiernos y
    sus aparatos de salud y seguridad nacional.
    Este fenómeno reconocido como una enfermedad mental, que
    también tiene componentes físico y espiritual, no tiene cura,
    solo se controla. El reconocimiento de que se es alcohólico o drogadicto ( o los dos), de que se padece una enfermedad, y
    de que se necesita ayuda, parece ser el primer paso para dejar de
    beber y drogarse. En los centros de trabajo debemos aprender
    a prevenir y detectar los síntomas de la enfermedad mental, proporcionar orientación y tomar medidas para que el ambiente y las condiciones de trabajo no sean factor para el consumo.

    ResponderBorrar
  15. Erika Sandoval

    Nunca había pensado que las adicciones pudieran ser una enfermedad... pensaba que era solamente decisión propia, Es importante que se contemple el ambiente laboral, si es que hay sustancias que pueden poner en riesgo de adicción a nuestros compañeros o a nosotros mismos. En caso de notar que los compañeros o nosotros tenemos alguna adicción es importante ser empáticos, como dice el video tal vez se quiera ocultar la condición, pero pedir ayuda es el primer paso para reconocer que hay algo que nos está afectando; desafortunadamente en nuestro país el acceso a drogas legales e ilegales es muy sencillo y cada vez las edades de consumo van disminuyendo y deben los centros de trabajo así como las escuelas tomar más enserio este tipo de situación, brindar información que permita tener mayo conocimiento de las causas y consecuencias. El padecer una adicción no debiera ser causa de rechazo, sino al contrario apoyar a quien lo necesite

    ResponderBorrar
  16. ALAN URIEL MONTES DE OCA DIAS

    Tanto como lo mencionamos en clase y tal cual lo presentan los videos cabe mencionar que sea en una ocasión o en varias, con dosis leves el consumo de drogas siempre afectará simultáneamente desenvolvimiento en el trabajo lo cual es de suma importancia ya que para trabajar en un ambiente armonioso debemos estar con nuestros cinco sentidos saludables.

    Y también es importante mencionar
    que existen muchos comportamientos que parecen inocentes pero las conductas como beber en exceso el fin de semana o consumir tranquilizantes u otros medicamentos sin receta amenazan la salud física y mental, además de disminuir la capacidad de poder cumplir con las obligaciones laborales.
    Por ello hoy en día nos debemos enfocar en tener una vida más saludable y desfogue el estrés con actividades al aire libre o recreativas.

    ResponderBorrar