1) Leer la NOM 035
2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
* hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
* más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
Una vez que contestes la encuesta y la evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
* De la encuesta Guía de Referencia I o II según hayas contestado, escribe solo en el blog el valor de la sumatoria y grado de riesgo obtenido, así como las acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
4) presione el botón para publicar tu respuesta.
TIEMPO DE ENTREGA: 18 de septiembre 2022
APLICACION DE CUESTIONARIO II- RESULTADOS FINAL BAJO 20<Cfinal<45- Se recomienda generar mayor difusión de prevención de riesgos psicosociales y realizar actividades físicas de al menos 5 min, en relación a la mejora organizacional y fomentar el cuidado propio de la salud.
ResponderBorrarDaniel Ríos Cano.
Buenas tardes Ing. Gaby, le dejo mi resultado del cuestionario II.
BorrarResultado final 20≤Cfinal<45 Bajo
Necesidad de acció: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de violencia laboral
Cuestionario II
ResponderBorrarResultado final 20≤Cfinal<45 Bajo
Necesidad de acción : Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de factores de riesgo psicosocial ,la promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de violencia laboral
Encuesta: Guía de Referencia III
ResponderBorrarResultado final:135 --> 99<Cfinal<140 Alto
Necesidad de acción: Según la NOM-035, se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Encuesta: Guía de referencia II
ResponderBorrarResultado final: 68 -->45<Cfinal<70 Medio
Necesidad de acción: Según la NOM-035, Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Aplicación del cuestionario II
ResponderBorrarResultado final: ALTO Cfinal>90
Se recomienda revisar la política de prevención de riesgos psicosociales, así mismo, efectuar programas de prevención de riesgo psicosocial y de violencia laboral, además de incluir evaluaciones específicas para observar que la empresa esté desarrollando mejoría dentro de la organización.
De igual importancia es importante reforzar el significado de las tareas de cada puesto, establecer canales de comunicación dentro del servicio y expresar los éxitos profesionales del personal, esto con el fin, de propiciar su reconocimiento, además de diseñar, planificar y definir los procedimientos que faciliten la toma de decisiones con respecto a la ejecución de tareas.
Saludos cordiales
Isis Jazmín Sandoval G
Buen día; mi nombre es Ulises Tovar comparto mis resultados de la prueba:
ResponderBorrarhasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
<Cfinal< ALTO
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Buenos dias, la aplicaicon de cuestionario es la guia de referencia II con un resultado final Medio el cual la Nom-035 estable lo siguiente:
ResponderBorrarSe requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.
Empresa con menos de 50 empleados, cuestionario aplicar guía II, resultado 68 < medio
ResponderBorrarPor lo que la Norma 035 deacuerdo al nivel de riesgo las necesidades de accion son:
a) Establecer acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apoyo social, la difusión de la información y la capacitación;
b) Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral, y
c) Realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización; la capacitación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los miembros de la organización; la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
LUCERO BEENICE BRAVO SALAZAR:
ResponderBorrarRespondi guia de referncia lll obteniendo 104 de puntaje que corresponde a nivel Alto.
Medidas de acción personal: Conocer mi perfil y descripcion de puestos para saber que funciones son las que tengo que realizar puntualmente y cuales no son de mi area para evitar carga mental y sobrecarga de trabajo y asi poder cumplir a lo establecido.
capacitarme en desarrollo humano para poder tener un buen manejo de emcociones asi facilitar un entorno favorable para mi y mis compañeros.
capacitarme en temas de promocion de la ssalud: para no descuidar mi salud fisica y mental.
GUIA DE REFERENCIA III
ResponderBorrarC.FINAL=108
CATEGORIA 1 = BAJO = 8 CDOM = BAJO
NECESIDAD DE ACCION: Mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas
CATEGORIA 2 = MEDIO = 36 = CARGA DE TRABAJO = MEDIO
FALTA DE CONTROL= BAJO
NECESIDAD DE ACCION: Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
CATEGORIA 3 = BAJO = 6 = JORNADA TRABAJO = MEDIO
FAMILIAR =BAJO
NECESIDAD DE ACCION: Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
CATEGORIA 4 = ALTO = 43 = LIDERAZGO =ALTO
RELACION F-T. = MEDIO
VIOLENCIA= ALTO
NECESIDAD DE ACCION: Se requiere realizar un análisis, determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, incluir una evaluación específica y revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, así como reforzar su aplicación y difusión.
CATEGORIA 5 = MEDIO =17 = R. D= MEDIO
I.S.P. I=MEDIO
NECESIDAD DE ACCION: Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Guía de Referencia III
ResponderBorrarC final= 114 Alto
Categoría 1 = 11 Alto, C dom, =11 Alto
Necesidad de acción: Se requiere realizar el análisis del dominio, de manera que se puedan determinar las acciones a través de un Programa de intervención, donde se incluya una campaña de sensibilización, se debe realizar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión
Categoría 2 = 40 Medio, C dom1 =24 Alto, C dom2 =16 Medio
Se requiere mejorar la política de prevención de riesgos psicosociales y la promoción de un entorno organizacional favorable, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Categoría 3 = 7 Bajo, C dom1 =2 Medio, C dom2 =5 Bajo
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
Categoría 4 = 50 Alto, C dom1 =25 Muy Alto, C dom2 =10 bajo, C dom2 =15 Alto
Se requiere realizar el dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, así como fortalecer el Programa de intervención y contemplar campañas de sensibilización
Categoría 5 = 16 Medio, C dom1 =11 Medio, C dom2 =5 Medio
Se requiere revisar, promover y aplicar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
- Hasta 50 trabajadores Guía de Referencia II- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
ResponderBorrar- Calificación final: 29
- Grado de riesgo obtenido: Nulo o despreciable Cfinal<20
- Nivel de riesgo: Nulo
Necesidad de acción: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
- Acciones a realizar para disminuir el nivel de riesgo: A pesar de que el resultado que se obtuvo fue "Nulo" y la norma establece que no se requieren de medidas adicionales, reflexiono a nivel personal que aquellos ítems que obtuvieron un valor mayor a cero retroalimentarlos a mi jefe y proponer ejercicios, actividades, para reforzar la aplicación o difusión para promocionar un entorno organizacional favorable y prevenir la violencia laboral, con la finalidad de no aumentar el nivel de riesgo y a corto o largo plazo y se dificulte la atención debida.
Resultado final 20≤Cfinal<45 Bajo, Resguardar mis actividades y procurar una mejor protección de mi zona de trabajo y mi zona personal
ResponderBorrarSe contesta cuestionario II (empresa con menos de 50 trabajadores)
ResponderBorrarCalificación 20≤Cfinal<45 Bajo
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral
Cynthia Mitre Torres
ResponderBorrarEncuesta: Guía de referencia II
Resultado final: 69 -->45<Cfinal<70 Medio
Derivado de la aplicación de la Guía de Referencia II, se identifica el nivel de Factores de Riesgos Psicosociales como un Nivel Medio.
De acuerdo a los resultados, los ejes de acción necesarios son:
-Factores propios de la actividad: Área surtido
Recomendaciones y acciones de intervención (Acciones de primer nivel)
Las recomendaciones y acciones de intervención en la Dimensión del Factor de Riesgo: Factores Propios de la Actividad, en el área de surtido serán las siguientes:
-Identificar las cargas de trabajo realizando un análisis de las Descripciones de Puesto de Trabajo
-Realizar sensibilización con el personal respecto a la naturaleza de la carga de trabajo de su puesto (Matriz de Funciones y Responsabilidades)
-Asimismo, se tendrá contemplada la capacitación en la NEPP´s (Normas, Estándares, Políticas y Procedimientos), operativas, para identificar tiempos y movimientos de sus funciones de acuerdo al puesto
Mi nombres es Selene Rosendo Castellanos y lo obtenido es 45<Cfinal<70 por lo tanto necesitamos realizar medidas que promuevan una comunicación y relaciones funcional en el entorno laboral y la detección oportuna de casinos de violencia en el trabajo
ResponderBorrarSoy Selene Rosendo Castellanos mi resultado final es 65 45<Cfinal<70 por lo que al ser un riesgo medio y considerando qué hay reforzar la prevención de riesgos psicosociales optaría por mejor las condiciones del trabajo, las herramientas y su acceso a ellas, fomentar las relaciones de trabajo sanas y analizar la carga de trabajo para encontrar estrategias que nos ayuden a mejorar las condiciones psicosociales que están afectando al trabajador
BorrarJesús Rebeca Hernández Cuevas
ResponderBorrarGuia de referencia III
con un puntaje de 104 ALTO
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Aplicación de cuestionario II
ResponderBorrarResultados final: bajo 20≤Cfinal<45
Se debe de realizar un análisis de cada categoría, para determinar las acciones apropiadas; proyectándolas en el programa de intervención, incluyendo la campaña de sensibilización y fomentar el cuidado de la salud por medio de un programa de seguridad y salud en el trabajo.
Cuando se realice la política verificar que cuente con la prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organización favorable y la prevención de la violencia laboral; importante difundir a los trabajadores la política propuesta por el patrón.
María Luisa Cruz Rodríguez.
ResponderBorrarGuía re Referencia II. Resultado 45. Riesgo bajo.
Se recomienda continuar con las buenas prácticas y mejorar o cambiar las negativas.
La actualización es importante para el desempeño eficiente del trabajo. El trabajo en equipo puede mejorar con la voluntad de los compañeros y el liderazgo efectivo.
Se respondió guía de referencia III presentando un nivel de riesgo bajo, cuya necesidad de acción determinada por la NOM es la siguiente:
ResponderBorrarEs necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Aplicación de cuestionario II
ResponderBorrarResultado final Nulo Cfinal<20
El riesgo detectado es nulo por lo que lo único que recomiendo es continuar con la relación laboral que se ha estado llevando, al igual que no descuidar el cuidado de la salud mental y estar alerta a los posibles signos y factores que puedan llegar a presentarse, para saber como lidiar con ellos.
Jennifer Gomez Alpuche
NULO: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales. Gabriela Roiz
ResponderBorrarCuestionario Guía de referencia II
ResponderBorrarNivel de riesgo determinado: Medio (Cfinal 50)
Se requiere tomar acciones para prevenir riesgos psicosociales en los siguientes puntos:
Disminuir la carga de trabajo, habrá que contratar a alguna otra persona de apoyo o bien que se haga cargo de actividades que actualmente están a mi cargo.
Respetar los días de descanso y vacaciones a fin de que realmente se descanse y/o se disfruten las vacaciones o los tiempos con la familia sin tener que dejar esos momentos por llamadas de trabajo o por tener que realizar actividades laborales.
Realizar programas de capacitación al personal, así como generar desarrollo laborar profesional y que se permita alcanzar nuevos puestos para alcanzar mejor satisfacción laboral.
Bonita noche, mi nombre es América Yazmin Vázquez Lara, comparto los resultados obtenidos, 60 ----- 45<Cfinal<70 por tanto se presenta un nivel de riesgo Medio, que nos indica una respuesta de estrés moderada, por lo que las dimensiones y dominio que se encuentran bajo esta categoría ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud.Es necesario poner atención y buscar los controles que permitan mitigar estos riesgos y sobretodo mejorar la salud y productividad de los trabajadores , buscando siempre un bienestar global
ResponderBorrarIVAN EMMANUEL CRUZ CRUZ
ResponderBorrarCuestionario II
Resultado final <20 Cfinal<20 nulo
El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
acciones a realizar retroalimentación de la violencia laboral, con el propósito de no aumentar el riesgo.
Cuestionario II
ResponderBorrarResultado final 32 Bajo
Si bien, el resultado del cuestionario es bajo, es importante considerar que en la categoría factores propios de la actividad, ésta se encuentra en un nivel medio, por lo que se aconseja tomar acciones pertinentes para evitar que ésta pueda llegar a niveles más altos. Así también, se recomienda se realicen actividades en las cuales el trabajador pueda ser considerado en la toma de decisiones en lo que respecta a la organización de su trabajo, de tal maneta que se sienta involucrado y que es tomado en cuenta dentro del ámbito en el que se desempeña.
Fomentar y promover la escucha activa y mejorar los canales de comunicación dentro de la empresa.
Cuestionario II; Calificación final= Bajo.
ResponderBorrarCumplir la Política de Prevención de Riesgos Psicosociales del
centro de trabajo; Participar en los programas de prevención y
control de riesgos psicosociales del centro de trabajo; no ejercer ni participar en prácticas contrarias a la Política; denunciar las
prácticas contrarias a la Política mediante el buzón de quejas del
centro de trabajo; participar en los eventos sociales y deportivos
que organice el centro de trabajo de manera activa; cumplir con
los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas que requiera
el centro de trabajo y atender las recomendaciones que de estos
resulten.
Adriana Guadalupe García Maciel
ResponderBorrarGuía de Referencia II (hasta 50 trabajadores)
Calificación final del cuestionario= 28
Nivel de Riesgo: Nulo o despreciable
El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
Jessica Macedonio Martínez
ResponderBorrarGuía de Referencia III (con más de 50 trabajadores.)
La Calificación final del cuestionario 131, valorado en nivel de riesgo Alto. sin embargo en las categorías "Factores propios de la actividad" y "ambiente de trabajo" suman mayores puntajes al tratarse de atención a la salud. Por lo que nuestras capacitaciones deberían enfocarse a tolerancia ante pacientes/familiares agresivos, comunicación de malas noticias, etc.
Silvia Kenneth Valdez Márquez
ResponderBorrarCuestionario ll
Nivel de Riesgo: Medio (45<Cfinal<70)
Necesidad de acción: De acuerdo a la NOM-035; Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Acciones que se pueden realizar:
-Reuniones con el equipo de trabajo para que todos tengan oportunidad de exponer sus propuestas, dudas o inquietudes acerca del trabajo.
-Establecer y analizar tareas, áreas y descripciones de cada puesto de trabajo.
-Reconocer y expresar los éxitos profesionales del personal.
guia de referencia III
ResponderBorrarresultado 63 nivel de riesgo = bajo
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
ambiente de trabajo 2 =nulo o despreciable
factores propios de la actividad 29 = bajo
organizacion del tiempo de trabajo 6 = bajo
liderazgo y relaciones en el trabajo 17 = bajo
entorno organizacional 7 =nulo o despreciable
Categoría de referencia II Hasta 50 empleados
ResponderBorrarResultado 65 nivel medio (45<Calificación 70) de acuerdo a la NOM _ 035 se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales, y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.
Opinión personal
Considero importante manejar mesas de trabajo, que promuevan el acercamiento interpersonal donde se expongan tanto inquietudes cómo necesidades y descontentos
Ortega Hernández Nazareth Atenea
ResponderBorrarCuestionario Guía de Referencia II.
De acuerdo a la encuesta realizada se obtuvo:
-Calificación Final de 23, clasificándolo en nivel de riesgo Nulo o despreciable <20 Cfinal.
-Clasificación por Categoría: solo en Factores propios de la actividad, presenta un bajo riesgo y en todas las demás nulo.
-Clasificación por dominio: Todas tienen un riesgo nulo.
Con esto podemos concluir que el nivel de riesgo en general es nulo, por lo cual no se requiere medidas adicionales.
Sin embargo siempre hay que buscar la manera de mejorar para seguir obteniendo mejores resultados.
En este caso podemos mejorar en la parte de actividades propias para que disminuya ese rango y mejorar la experiencia del trabajo volviéndolo más satisfactorio y ameno, proponiendo a la mejor otra organización, tiempos o trabajando en conjunto para disminuir esa carga que siente el trabajador.
Cuestionario Guia de referencia III
ResponderBorrarResultados:
Calificación final 184
Nivel de riesgo: Muy alto
Necesidad de acción: Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
De forma más especifica, se requiere mayor comunicación con las áreas, establecer y comunicar las actividades del personal, establecer procedimientos, capacitación y concientización a los mandos altos. Implementar actividades de seguimiento para todo el personal.
Aplicación de cuestionario, guia de referencia ll.
ResponderBorrarNivel de Riesgo: bajo, 20<Cfinal<45.
Por lo que se requiere una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Aplicación de cuestionario guía de referencia II
ResponderBorrarNivel de riesgo: 45 --> Medio 45<Cfinal<70
Acciones a realizar: Promoción de un entorno organizacional favorable mediante un programa de intervención. Fomentar la importancia de la inteligencia emocional y tener espacios que impacten positivamente la calidad de vida de los colaboradores
Verónica Vázquez
Aplicación de cuestionario. Guía de Referencia II
ResponderBorrarCalificacion final: 55
Nivel de riesgo: Medio 45 < Cfinal>70
Necesidad de acción: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Gisela García Romero
Fernando Cano Lemus.
ResponderBorrarGuía II
Resultado final: 46, (45≤Cfinal<70) Medio
Necesidad de acción: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Nombre: Ana Luisa Victorio Rodríguez
ResponderBorrarGuía de Referencia III
Resultado final 82 Medio
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de violencia laboral.
Yo pienso que las acciones que se deben tomar para evitar la violencia laboral es hacer campañanas para dar a conocer a los supervisores y jefes de producción que el maltrato a los empleados repercute en su salud emocional y eso afecta en su desarrollo laboral y puede ser peligroso porque pueden tener un accidente de trabajo, para eso también se deben dar cursos de capacitación para evitar hacer las cosas mal.
Es bueno hacer una política de trabajo laboral para que se respeten la dignidad de los trabajadores. Porque todos tenemos necesidad de trabajar pero no podemos soportar el maltrato y la humillación.
Nombre: rodrigo islas salvador
ResponderBorrarcuestionario II C final=32 20<C final<45 riesgo bajo
recomendación:
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de riesgos psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
María de Lourdes Espinosa Ibarra
ResponderBorrarGuía re Referencia II.
Resultado 45.
Riesgo bajo.
Se recomienda continuar con las buenas prácticas y mejorar los puntos para evitar caer en las negativas.
La actualización es importante para el desempeño eficiente del trabajo. El trabajo en equipo puede mejorar con el apoyo de todos los compañeros y un liderazgo efectivo para seguir encaminados con las buenas prácticas.
Susana Espinosa Sanchez Encuesta: Guía de referencia II CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL en eñ centro de trabajo, :La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial a que se refiere el numeral 8-1 inciso a)
ResponderBorrarla promoción del entorno laboral organizacional favorable, los centros de trabajo deberán:
a) Establecer acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apoyo social, la difusión de
la información y la capacitación;
Resultado final: 67 -->44<Cfinal<70 Medio
Necesidad de acción: Según la NOM-035, Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
El conocimiento con respecto a estos temas nos llevaria a los trabajadores a tener herramientas para solventar alguna eventualidad que se nos presente y de alguna forma contribuir con nuestro grano de arena para el desarrollo de la institucion.
Buen día mi nombre Alejandro Almazán Flores
ResponderBorrarGuía de referencia II
Cuestionario para identificar los factores de riesgo psicosocial, resultado final 46
Riesgo alto es necesario la implementación de la política de prevención de riesgos psicosociales, así como reforzar los temas entre mandos altos y medios.
Guía de Referencia II (Menos de 50 trabajadores)
ResponderBorrarResultado Cfinal>90 (104) que nos da como resultado
Nivel Muy Alto: Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Acciones: Difusión inmediata de la NOM-035 para conocer los alcances de la norma, así como establecer límites minimizando los riesgos a los que día a día nos enfrentamos principalmente por la falta de comunicación de los altos mandos y transmiten confusión y presión.
Se contestó guía III. Resultados final:135, 99<Cfinal<140 considerado Alto. requerimiento de acción. Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión. Un trabajo abarcando prevención, promoción, aplicación y difusión.
ResponderBorrarGUIA DE REFERENCIA I HASTA 50 TRABAJADORES
ResponderBorrar2<Cfinal<20 NULO O DESPRECIABLE
Continuar con mejoras saludables en el entorno laboral.
¡Buenas tardes!
ResponderBorrarErick Alejandro Márquez Rodríguez
Se realizó la aplicación de cuestionarios que cumplen con los dispuesto en los numerales: 7.2 y 7.3, de la Nom-035-STPS-2018.
Siendo una institución con más de 50 trabajadores. con una muestra representativa que considera la Ecuación 1 propuesta en la NOM-035, conforme a lo señalado en la Guía de referencia III.
CATEGORÍA AMBIENTE DE TRABAJO/DOMINIO AMBIENTE DE TRABAJO : Este dominio presenta una media que recae en BAJO/NULO, lo cual es comprensible dada la naturaleza de las tareas de trabajo los trabajadores de la Empresa los cuales consideran que, en su mayoría, cuentan con buenas condiciones de trabajo.
La media del dominio que corresponde a la CARGA DE TRABAJO de la empresa señala un nivel muy alto de atención, es deseable tomar acciones adecuadas para equilibrar o revisar las cargas y evitar el desgaste del personal.
CATEGORÍA ORGANIZACIÓN DE TIEMPO DE TRABAJO: Esta categoría presenta buenas condiciones dado el status: BAJO /MUY BAJO en niveles de riesgo en la mayoría de los evaluados (51%), sin embargo, un 21% caen en un nivel MEDIO y se requieren tomar en cuenta para medidas y consideraciones en la política de prevención, mientras que el resto cae en ALTO o MUY ALTO riesgo
CATEGORÍA LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO: Esta categoría, de forma similar a la anterior, presenta condiciones adecuadas, pues la mayor parte de la población recae en NULO O BAJO riesgo de atención. Existe, sin embargo, un 18% de la población en un punto medio de riesgo, que debe revisar sus modelos relacionales con respecto al manejo de conflictos, tiempos de trabajo y prioridades.
FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: Con respecto a este dominio, se muestra que, de manera semejante al correspondiente a las cargas de trabajo, los resultados recaen en un rango que señala ALTO o MUY ALTO en el nivel de atención, lo cual implica tomar medidas para mejorar el ámbito de autonomía y consideración del trabajador, así como la mejora en la percepción de posibilidades de su desarrollo en la empresa.
CATEGORÍA ENTORNO ORGANIZACIONAL: Esta categoría presenta buenas condiciones dado que la mayoría recae en niveles NULO (51%) o bajo (26%) lo que indica que el Entorno de la Organizacional es saludable en su mayoría. Sin embargo, existe un 13% de la población que se encuentra en un punto medio de riesgo a quiénes conviene abordar para identificar las circunstancias que se requieren resolver o prevenir.
Aplique la Guía II, resultando Cfinal=69, nivel de riesgo medio.
ResponderBorrarAnálisis especifico:
Por categoría: Ccat=30, nivel de riesgo alto
Por dominio: Cdom=23 en factores propios de la actividad (nivel de riesgo alto); Cdom=4 en Organización del tiempo de trabajo (nivel de riesgo alto), Cdom=9 en Liderazgo (nivel de riesgo alto); Cdom=11 en Relaciones de trabajo (nivel de riesgo alto).
Toma de Acciones
Requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención haciendo énfasis en los siguiente aspectos: Cargas cuantitativas, Cargas de alta responsabilidad, Jornadas de trabajo extensas, Escasa claridad de funciones, Relaciones sociales de trabajo, Deficiente relación con los colaboradores que supervisan
Se contestó la guia III ( mas de 50 trabajadores)
ResponderBorrarCfinal: 122 considerado Alto. Requiere de acción
Se requiere realiza un análisis de cada categoría y dominio, de manera que pueda determinar las acciones de intervención apropiadas, por lo que se procede a validar en que áreas salgo en con riesgo alto para realizar acciones de mejora:
-Organización del tiempo de trabajo: muy alto
-Liderazgo y relaciones en el trabajo: Alto
-Factores propios de la actividad medio
- Entorno organizacional: bajo
Por lo que las acciones de mejora, son respetar jornadas laborales y al estar en home office, hacer respetar los horarios de trabajo y casa. Establecer mejor las funciones de mi puesto de trabajo
Asimismo como dice la NOM 035 se deberá difundir y aplicar una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Miriam Gómez Guzmán
ResponderBorrarAplicamos cuestionario II, donde el resultado fue nulo, por lo que se hizo solo la recomendación de continuar con las medidas que realizan y seguir poniendo atención en no descuidar el cuidado de la salud mental, continuar alerta y en constante capacitación para identificar signos y factores que puedan llegar a presentarse y a la manera de atenderlos
ResponderBorrarCuestionario II el resultado fue alto. Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Cuestionario de implementación No. II
ResponderBorrarResultado final: MEDIO
Las acciones correctivas para la mejora de la organización son las siguientes: ▪️Crear estilos de dirección adecuados.
▪️Diseñar modelos de comunicación claras, evitando la ambigüedad
▪️Implementar modelos de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.
▪️Formar a los trabajadores en riesgos laborales, para que conozcan los riesgos y la forma de hacerles frente
▪️Crear comités representantes de trabajadores
Buen día:
ResponderBorrarMi resultado es el siguiente
Empresa con hasta 50 trabajadores
Guía de referencia II Cuestionario para identificar los factores de riesgo psicosocial
Resultado 82
Resultado final Alto
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Juan Marcos Vazquez Flores
ResponderBorrarEl reultado es el siguiente:
Aplicacion de la Guia de referencia II Cuestionario para identificar los factores de riesgo psicosocial
Calificacion final: 64 es medio
Calificacion por categoria:
Ambiente de trabajo:0 es Nulo o despreciable
Factores propios de la
actividad: 14 es abjo
Organización del tiempo
de trabajo:8 medio
Liderazgo y relaciones
en el trabajo:20 es medio
Para la calificación del dominio:
Condiciones en el
ambiente de trabajo:5 medio
Carga de trabajo:18 medio
Falta de control sobre
el trabajo:7 medio
Jornada de trabajo:4 medio
Interferencia en la
relación trabajo-familia:4 medio
Liderazgo:5 bajo
Relaciones en el
trabajo:8 bajo
Violencia:7 Nulo o despreciable
de acuerdo al analiss realizado el riesgo es medio por lo que "Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención."
Jessica Miriam Toscano Alvarez.
ResponderBorrarRESULTADOS FINAL: bajo 20≤Cfinal<45
Se debe de realizar un análisis de cada categoría, para determinar las acciones apropiadas; proyectándolas en el programa de intervención, incluyendo la campaña de sensibilización y fomentar el cuidado de la salud por medio de un programa de seguridad y salud en el trabajo.
Cuando se realice la política verificar que cuente con la prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organización favorable y la prevención de la violencia laboral.
Cuestionario II
ResponderBorrarResultado final 20≤Cfinal<45 Bajo
Se debera realizar capacitacion sobre la política de prevención de riesgos psicosociales y elaborar planes y programas para la prevención de factores de riesgo psicosocial ,la promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de violencia laboral
todo esto supervisado por la Direccion empresarial y por RH.
Margarita L. Garcia.
Responder
Cuestionario II
ResponderBorrarResultado final 32 correspondiente a un nivel de riesgo bajo. A partir de los resultados las acciones que a nivel personal puedo realizar es identificar las caracterísitcas de la política de prevención de riesgos psicosociales para conocer las áreas donde birndar apoyo. Además, compartir la información con el equipo para que todos consideren los recursos donde se puede obtener apoyo.
Buenas tardes
ResponderBorrarOsiris Guerrero Infante
Hasta 50 trabajadores Guía de Referencia II- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
- Calificación final: 50
- Grado de riesgo obtenido: Medio 45<Cfinal<70
- Nivel de riesgo: Medio
Necesidad de acción:
Requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, asi como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención haciendo énfasis en los siguiente aspectos: Cargas cuantitativas, Cargas de alta responsabilidad, Jornadas de trabajo extensas, Escasa claridad de funciones, Relaciones sociales de trabajo, Deficiente relación con los colaboradores que supervisan.
Guía de Referencia III
ResponderBorrarCalificación final 140
Resultados 99<Cfinal<140
Nivel de riesgo= Alto
Se requiere realizar un análisis de categoría por dominio para identificar las necesidades y establecer un programa de intervención con evaluaciones específicas como son:
Establecer canales oficiales de comunicación.
Taller de sensibilización de los riesgos psicosociales para mandos medios y altos.
Difusión de campañas para prevenir la violencia laboral.
Implementación jornadas informativas sobre el código ético y la normas que persigan el acoso.
Rosa María Medrano Sánchez
ResponderBorrarGUIA DE REFERENCIA III
Presentando un resultado bajo:
Cuya necesidad de acción determinada por la NOM es la siguiente:
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Brenda Natalia Hernández González
ResponderBorrarEmpresa con menos de 50 empleados
Guía de referencia ll
Resultado, Cfinal 82
Según la guía: Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica 1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Luis Enrique López Robledo
ResponderBorrarCuestionario II
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de Intervención, que podrá incluir una evaluación específica 1 y que deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Cuestionario II
ResponderBorrarResultado final 20≤Cfinal<45 Bajo
Implementar en la empresa programas de prevención a riesgos psicosociales, se debe de dar platicas a las gerencias para que conozcan si tengan información e interés sobre estos te as
Karla Mariel Ocomatl Ojeda
ResponderBorrarCuestionario II
Resultado final 20≤Cfinal<45 Bajo
Primeramente se debe de incluir una campaña de sensibilización hacia las partes gerenciales y directivas de la institución para que se enteren de la importancia de estos temas.
Es importante que se establezcan programas para la prevención de factores de riesgo psicosociales
Hola buenas tardes, mi nombre es Brenda Lizbeth Cabrera Franco,
ResponderBorrarGuía de referencia ll
Resultado final: 68
Cfinal 70
Medio
Necesidad de acción: Según la NOM-035, Tener presente la norma, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, mejorar el entorno organizacional haciéndolo favorable y mejorar las relaciones laborales entre los altos mandos y los empleados previniendo la violencia, el abuso y el acoso laboral . Haciendo un espacio de trabajo más agusto y un desempeño de cada uno favorable.
Mi nombre es Martha Leticia Gonzalez Villanueva
ResponderBorrarSe contesto el cuestionario II
Obteniendo cómo resultado un nivel BAJO por lo cual nos indica la norma lo siguiente: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Por lo cual se concluyó con las siguiente recomendaciones.
a) Se hará la difusión en los espacios estratégicos en dónde los colaboradores lo puedan ver (comedor, loocker, área de checador y sala de Juntas).
b)Mencionaremos este nuevo plan estratégico en la junta de Apertura y cierre de personal.
c)Platicaremos de manera personal con las áreas que son focos con mayor.puntuaje afin de detectar áreas de oportunidad.
Y lo más importante generar confianza y empatía con los colaboradores para generar este acuerdo de difusión y confiabilidad.
Aplicación del cuestionario III.- 78-Medio. En este nivel la NOM-035-STPS-2018 índica que, se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención. Considero que estas acciones son posibles realizarlas de forma individual al seguir sensibilizandome sobre la norma y su aplicación dentro de la empresa, también al conocer los niveles en los que salí más alta e identificar e implementar acciones sobre ellas.
ResponderBorrarCuestionario II
ResponderBorrarResultado final 45≤Cfinal<70
Nivel: medio
Recomendaciones de acuerdo a la guía de referencia II:
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y
programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la
promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la
violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un
Programa de intervención.
Recomendaciones personales:
Propiciar un ambiente sano y agradable para el mejor desempeño de ls labores día a día, mediante estas acciones se desarrollaran sensibilidades en los distintos usuarios para generar confianza y empatia.
Mejorar la comunicación entre los dierentes niveles de jerarquía.
Fomentar y publicar distintas acciones recreativas para liberar estres acumulado.
Saludos
Iván E. Ayala Velázquez
Guia de Referencia II
ResponderBorrarResultado final bajo 20<final<45
Verificar que se cuente con la prevencion de riesgos psicosociales, programas de prevencion de un entorno saludable y prevencion de la violencia laboral.
Sarahi Jaimes Ortega
ResponderBorrarNom 035 Guía de Referencia III (con más de 50 trabajadores.)
Muestra: 132 trabajadores
Calificación final 138, cayendo en el nivel alto.
Teniendo como áreas de mayor riesgo psicosocial
*Entorno organizacional (reconocimiento del desempeño)
* Falta de control sobre el trabajo (limitada o inexistente capacitación)
* Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad (Inestabilidad laboral)
Al tener estos focos rojos se puede concluir que al tener muy poca capacitación de sus actividades, los colaboradores se ven limitados en sus actividades lo cual genera que no tengan una estabilidad laboral y con ello de que el salario es decifienre la gente busca trabajos con mayor oportunidad de crecimiento, reconocimiento y capacitación con un mejor salario.
NECESIDADES DE ACCIÓN
Generar una campaña de sencibilizacion y revisar la política de prevención de riesgos psicosociales.
Guia de Referencia II
ResponderBorrarResultado Final bajo
En la empresa se debe implementar programas de prevencion psicosociales,donde se debe capacitar a jefes,supervisores y/o encargados de areas; para que conozcan la informacion y pueden ejercelar de acuerdo a la Norma 035,y tengamos un entorno favorable y libre de violencia.
Aplica Guía de Referencia II (hasta 50 trabajadaores)- IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
ResponderBorrar*Calificación: 29
*Grado de riesgo obtenido: Nulo o despreciable final<20
*Nivel de riesgo: Nulo
-Necesidad de acción: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales; sin embargo es prioritario resaltar y hacer valer la política de prevención de riesgos psicosociales
Jessica Belem Castañeda Alcalá
Nombre: Eduardo Santiago Ramírez.
ResponderBorrar1) Leer la NOM 035.
2) De acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
R= *hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II.
3) Valor de la sumatoria y Grado de riesgo obtenido.
R= 47, Riesgo Bajo. Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Jesus Santiago Rosas
ResponderBorrarCantidad de trabajadores 8
Resultados
1) Para la calificación final: 91, muy alto
2) Calificacion de categoría:
a. Ambiente de trabajo, Muy alto
b. factores propios de la actividad, medio
c. organización del tiempo de trabajo, bajo
d. Liderazgo y relaciones de trabajo, nulo
3) Calificación de dominio:
a. condiciones en el ambiente de trabajo, Muy alto
b. carga de trabajo, muy alto
c. falta de control sobre el trabajo, alto
d. jornada de trabajo, muy alto
e. interferencia en la relación trabajo familia, muy alto
f. liderazgo, alto
g. relaciones en el trabajo, alto
h. violencia, alto
CONCLUSION:
El trabajo por proyectos en áreas de tipo civil, son lugares que requieren acciones inmediatas con un análisis más detallado sobre las acciones a emitir para las actividades en cooperación con el cliente.
Mi nombre es Laura Luna Yescas
ResponderBorrarGuía de referencia III (más de 50 trabajadores)
Resultados: medio 88
De acuerdo a los resultados mando las siguientes propuestas
*Proponer capacitaciones para mi área de trabajo
*Difusión de información sobre salud mental
Karla Tamara Hernández Galán
ResponderBorrarGuía II
Resultando C final=68,
Nivel de riesgo medio
En mi lugar de trabajo sería óptimo que se me brindara una mejor capacitación prevención de riesgos e intervenciones como jornadas y actividaes de detección de factores. Además, de manera personal conocer y seguir aprendiendo la norma para conocer mis derechos y no exponerme a exigencias que no debo por ley cumplir (jornada de trabajo extensa)
Basándose en la guía referencia II el resultado obtenido es el siguiente: Cfinal<20 Por lo que hay que seguir un ambiente de información y promoverla la norma para no empezar a descuidar la normativa y caer en un error.
ResponderBorrarMargarito Feliciano Mendoza Bautista
Guía de Referencia III
ResponderBorrarCfinal = 52
Nivel de riesgo= Bajo
A nivel personal puedo involucrarme en la aplicación y seguimiento de acciones de la NOM-035, participar activamente e involucrar a mis colaboradores, propiciar un ambiente de trabajo mejor comunicándome de forma asertiva con mis compañeros a cargo así como con mi jefe.
Guía de referencia III para mas de 50 empleados
ResponderBorrarResultado Riesgo bajo = 67
Dependiendo los resultados se genera la propuesta:
-Reducir Jornada laboral
-Fomentar cursos de liderazgo para jefes inmediatos
María Isabel Flores Pérez
ResponderBorrarEncuesta II
Resultado final: alto Cfinal mayor 90
Con la aplicación de la Norma -035-STPS-2018
Se recomienda que en los centros de trabajo realicen las encuestas con su propio personal capacitado ya que estos son los que conocen mejor las condiciones laborales.
Nidia Lorena Montes Ordoñez, Mi resultado en el cuestionario II es: Resultado final 20≤Cfinal<45 Bajo, por lo que hay necesidad de acción: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y prevención de violencia laboral.
ResponderBorrarDaniela Domínguez Mandujano
ResponderBorrarGuía de referencia III Resultado 88, Medio
Acciones: Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales así como crear programas de prevención de violencia laboral y la promoción de un entorno organizacional favorable.
Ana Silvia Marin Morales
ResponderBorrarGuía de referencia II Resultado 25 Bajo
Debido a que trabajamos en el área de psicología debemos en ocasiones tratar con personas enojadas o trabajar con imprevistos, por lo anterior fue que salió ese puntaje, pero la verdad es que en mi área de trabajo tenemos todo el apoyo, empatía y capasitación requeridos.
Lucero Osornio Osornio
ResponderBorrarGuía de referencia III Resultado 53 / Bajo.
El Riesgo que salió fue bajo, considero que existen varias buenas prácticas y para conservar este resultado se deben seguir fomentando e implementando puntos adicionales para seguir mejorando, entre ellos, documentaría estas prácticas y fortalecería la comunicación.