Les envío la actividad de tarea a resolver, con tiempo máximo de entrega domingo 18 de septiembre de 2022.
1. Revisar los siguientes videos
2. Ingresar al siguiente link del blog
3. Escribe un comentario conforme a los videos revisados y a lo revisado en la sesión, debes definir qué acciones están contempladas para la promoción de salud en tu centro de trabajo, en caso de no laborar ahora, considera un trabajo anterior o si eres estudiante, con respecto a lo que revisamos en la sesión.
Una vez que escribiste tu comentario dale publicar
Gracias por tu participación.
hola buenas tardes
ResponderBorraren motos ventó implementamos platicas bimestrales las cuales están dirigidas a todo el personal las cuales son las siguientes .
platicas contra la obesidad
las platicas impartidas por el personal medico es para prevención de la diabetes e hipertensión asimismo tener un archivo clínico del personal con enfermedades crónicas
realizamos diez minutos de calentamiento y estiramiento antes de ingresar a nuestra aéreas de trabajo
serializa platicas trimestrales de los objetivos alcanzados y metas personales alcanzadas personales
en las platicas de prevención de adicciones tales como las menciona como el alcohol y drogas también se toca temas como erradicar este tipo de adicciones y que tipo de consecuencias nos pueden llevar a dañar no solamente a nosotros si no también a nuestra familia
es preocupante este punto ya que en muchas ocasiones no damos tiempo de calidad a nuestras familias por estar estresados del trabajo sin darnos cuenta que ellos no tienen la culpa debemos poner énfasis en este punto dejar los problemas del trabajo en este lugar y llegar casa con la mejor cara posible para dar tiempo de calidad a nuestros seres queridos
en el caso de prevención y auto cuidado
es bueno tener platicas y pasar imágenes de los accidentes que han ocurrido pero es mas importante tener conciencia que nosotros somos la primer linea de auto cuidado y aun que contemos con el equipo de seguridad pertinente si no lo ocupamos no servirá de nada dar aviso si el equipo con el cual estaré laborando no se encuentra en mal estado y reportarlo a mi líder de área no es negarse a trabajar si no auto cuidarse y prevenir un accidente
esto es una obligación que todos debemos de tener sin importar el cargo en la empresa
Buenos días Ing. Gaby:
BorrarDe acuerdo a lo visto en los videos, me parece interesante saber la declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, desconocía del tema, pero en México se puede implementar de una mejor manera ya que en otros países existe una cultura para respetar dichos espacios, en México no, las ciclovías las destrozan o pasan sobre ellas, también se necesita de una participación activa y constante de todos los mexicanos ya que muchas veces las personas no participan en actividades que propone la empresa. Ahora bien, en el lugar donde trabajo, solo detecto que fomentan el chequeo constante sobre nuestro cuerpo, falta mucha actividad en mi empresa.
Del segundo video son importantes todos los temas que tocan, pero es difícil llegar a tener un punto de equilibrio sobre nosotros y para nuestro beneficio.
Las empresas minimizan este tipo de actividades o planes y en realidad es un beneficio a largo plazo.
Conforme a lo visto en sesión me parece que este curso de promoción de la salud en el trabajo es la introducción para la NOM-030-STPS-2009 pero me parece muy interesante conocer a detalle las etapas de la metodología SOLVE.
Hola, buenas tardes, trabajo en una cadena hotelera, estamos implementando la norma 035, nosotros implementamos diferentes platicas y capacitaciones, para la previnir las adicciones dentro y fuera del trabajo, también implementamos actividades de integración donde buscamos que todos los colaboradores se sientan parte de la empresa, de igual forma buscaremos implementar una semana de la salud, donde buscaremos el apoyo de diferentes dependencias para mejorar la salud de nuestros colaboradores, proponer actividades que incluyan a las familias de nuestros colaboradores, como también informar y promover los beneficios de una buena alimentación, hacer parte de su rutina el ejercicio, comenzando con las pausas activas dentro del horario laboral
ResponderBorrarBuenas Tardes
ResponderBorrarMi nombre es Liza Ramírez
Trabajo en un Hospital, tenemos acceso a las pláticas , cursos, ya que tiene un promotor de la salud, el cual nos hacen un chequeo, nos vacunan, etc, todos tenemos que capacitarnos, también se realiza de vez en cuando alguna actividad, para fomentar la convivencia entre los trabajadores, y socializar. Tenemos que responsabilizarnos y ser una sociedad informada, tener opciones saludables, es importante , tener una buena salud porque está relacionado con la forma en que nos desarrollamos en el trabajo, evitando accidentes y enfermedades, se me hizo interesante las acciones para mejorar la calidad de vida, llevarlas a cabo. Todo esto es importante, no sólo en el trabajo, llevarlo a la realidad desde casa. Mantener un equilibrio.
Nombre: José Alberto Hernández García
ResponderBorrarTarea del curso: Espacios de trabajo libres de violencia.
Se revisó cada uno de los materiales que se compartieron en el que explican los tipos de acoso laboral y cómo actuar en caso de que se presenten en el entorno de trabajo; al respecto te comento que llevándolo a escenarios reales en las empresas, se identifica que en el día a día se presentan estas conductas que sufren los trabajadores en las empresas por parte sus superiores (primordialmente) e incluso de sus iguales en jerarquía, lo que yo identifico que existe un alto grado de temor y las víctimas NO REALIZAN QUEJA O DENUNCIA ALGUNA y ello se debe al alto temor de perder su empleo o porque se enteran que alguien tuvo el valor de “denunciar” y ante la falta de pruebas se deja sin castigo al acosador. Estimo que en los protocolos que atienden estos casos de violencia laboral debería existir con toda claridad las penas que acarren estas conductas y la autoridad que tendría que imponerlas, de no ser así, la gente que vive este tipo de acosos no se atreverá a realizar ninguna denuncia.
Buena noche, conforme a los videos revisados y la información vista en la sesión del día de hoy, pude llegar a la reflexión, actualmente tenemos una oportunidad muy grande de adquirir a la información, tanto para uso personal como profesional. Pero no es, si no hasta el momento en que la necesitamos cuando comenzamos a buscarla, recientemente me despidieron, por lo que entre en el proceso de buscar trabajo de nuevo y me di cuenta que en ocasiones cuando somos recién egresado y nos entregamos por completo a nuestra primera oportunidad de empleo nos olvidamos de nuestra persona, de nuestro desarrollo profesional y de nuestra salud. Me parece que en conjunto a los temas que vimos es importante integrar que parte de nuestra salud y bienestar profesional es también el buscar nuestro crecimiento profesional y nuestra capacitación continua para poder tener salud tanto fisica, como emocional y laboral, un desarrollo integral de nuestra persona sumado a nuestra adquisición de experiencia. En el trabajo en donde estaba lamentablemente no se tenía en consideración las normas ni el sustento legal que se mencionó e día de hoy. Y es esto mismo lo que me motivo a tener presente que la próxima vez que me encuentre en un empleo que no vela por el bienestar de sus empleados, no vale la pena entregar todo nuestro esfuerzo cuento el compromiso no recíproco.
ResponderBorrarGracias por toda la información y en definitiva nos toca implementar todas estas iniciativas para que tengamos mas lugares de trabajo dignos.
Nombre: José Alberto Hernández García.
ResponderBorrarTarea del curso: Promoción de la salud en el trabajo.
Interesante el tema de los dos videos, y bueno puedo comentar al respecto la importancia de la alimentación y más en estos tiempos de la emergencia sanitaria del COVID-19, en la que muchos presentan secuelas y su alimentación que consumen no es de lo más sano; en el ámbito laboral (e incluso académico) todos(as) antes llegar al trabajo vamos por nuestro atolito o cafecito con crema, nuestra guajolota y el pan de dulce, y a la hora de la comida sus quesadillas, sopes, tacos de canitas, pozoles, flautas, chilaquiles, pambazos y el refrescote. Sé que poca gente se alimenta con frutas y verduras “disque sanamente” cuando dichas verduras en la calle no son lavadas adecuadamente, no hay los cuidados de higiene necesarios, que podrían acarrearte alguna infección delicada (salmonela por ejemplo). Lo más correcto es que lleves tus propios alimentos desde casa, pero también es cierto que después de la pandemia, la actividad laboral se intensificó, los horarios de llegada al trabajo se han vuelto agobiantes por el alto tráfico, descansas menos, duermes menos y no hay tiempo de los alimentos a tus horas, vivimos una cultura de la vitamina “T” (tortas, tamales, tlacoyos) y de pilón, “después de un taco un buen tabaco. El tema no solo es alimentación, es un todo cultural en el que se debe de dejar de beber cerveza o alcohol, fumar y sensibilizarse a comer alimentos más nutritivos en horarios adecuados, además de descasar tus 8 horas, tener actividad física, seguridad en tus trayectos para evitar percances o accidentes, e incluso tener tus chequeos médicos acompañados de análisis clínicos. En resumen, el cuidado de tu integridad y salud conlleva muchas vertientes.
Hola Gaby.
ResponderBorrarSobre las acciones que están contempladas para la promoción de salud en mi centro de trabajo encontramos que nos brindan una membresía, por medio de convenio, para asistir al gimnasio, lo cual de esta forma promueven la actividad física y todos los beneficios que trae para la salud. También en ocasiones se realizan jornadas de salud ocupacional en donde nos explican acerca de ergonomía y sobre la manera correcta que debemos sentarnos. Asimismo, todos los días tenemos espacios para pausas activas de 5 minutos. Está prohibido fumar dentro del centro de trabajo, sin embargo, por fuera del edificio hay espacios específicos para aquellas personas que son fumadoras a pesar de que hay campañas antitabaco. Por otro lado, la empresa también promueve jornadas de salud visual, masajes para el estrés, baile, videojuegos, formación de equipos de fútbol, baloncesto o voleibol. En general, me parece idóneo las actividades que se realizan para la promoción de la salud y bienestar en el trabajo.
El video de Shangai nos hace ver que qun. O está preparado México pues por eso ha progresado tanto desarrollo
ResponderBorrarBuenas tardes.
ResponderBorrarMi opinión sobre los video es la siguiente:
Es importante mencionar que el primer video habla sobre el comportamiento de toda la sociedad en conjunto para mantener a toda la población en un estilo de vida saludable y ellos entienden que eso significará que realizarán una inversión para poder obtener dichos resultados, creo que la cultura juega un papel fundamental y que son las bases de nuestro comportamiento ante la sociedad, sin duda alguna que la Promoción de la Salud en todos los niveles genera conciencia y comportamientos diferentes, respecto a nuestra sociedad existen programas que apoyan dichas metas sobre la promoción de la salud y es importante que nosotros desde nuestra cancha laboral impulsemos a que esto también suceda, esto ayudará con grandes recompensas, como asistencia perfecta, que la gente no tenga retardos, que sean productivos, si nuestros colaboradores se sienten tranquilos, sanos, felices, la empresa verá reflejado un cambio radical en resultados (productividad).
Hola buena tarde
ResponderBorrarComparto mi opinión sobre el tema, trabajo para una compañía que presta servicios de limpieza a nivel república mexicana, el área de calidad seguridad e higiene, promueve para el todo el personal la importancia de cuidar siempre de nuestra salud por medio de programas que como bien lo comentaron en el curso, las estancias de salud nos brindan muchos benéficos en los cuales todos tenemos el libre acceso a ellos, los hábitos para mantener en buen estado nuestra salud promover y generar el habito del buen comer haciendo una conciencia en cada uno de nuestros colaboradores donde lo más correcto es que cada uno lleve sus alimentos.
Buenas tardes considero que el tema SALUD es de suma importancia, en el momento que ingresamos a una empresa de bienvenida no practican un examen médico que si bien no es tan minucioso si cuenta como base para hacer un referente de las condiciones con que se ingresa, lo ideal sería que con esa base se llevaran programas generales para procurar la salud, desafortunadamente en su gran mayoría las empresas hacen a un lado el tema, dedicandose a la producción, esta comprobado que si estás sano rindes mucho más, pero también se tiene que considerar la salud mental, económica y social, dado que todo influye de manera directa en nuestro estado de ánimo y desempeño, dónde me encuentro laborando lamentablemente veo muy poco de esta situación, entonces creo que uno en lo personal tiene que tomar la iniciativa procurando para uno mismo.
ResponderBorrarTrabajo en el sector publico por lo cual podemos ver que efectivamente son pocas instituciones que se preocupan por el bienestar en el trabajo, por la salud mental de los empleados, existen condiciones económicas que no son igualitarias, preferencias y también poca empatía por los aspectos familiares por los cuales atraviesen los empleados, en muchas ocasiones se enfocan solo en el cumplimiento de las actividades laborales. fomentar este tipo de actividades y considerar lo que marcan algunas normas pero sobre todo implementarlo ayudaría mucho a mejorar el ambiente laboral y por ende la salud de los empleados.
ResponderBorrarBuena tarde,
ResponderBorrarMi nombre es Fernanda Itzel Martínez Gutiérrez, les comparto mi opinión acerca del curso y de los videos así como mi experiencia en el tema.
Ésta parte de Seguridad y Salud en el trabajo es indispensable para la ejecución de un trabajo correcto y eficaz, cuidar esto garantiza la integridad física y mental del colaborador, así como aumento de productividad y disminución de ausentismo.
Yo trabajé como becaria de nutrición en un corporativo, nosotros estábamos más enfocados a la parte de promoción de la salud. Realizaba diferentes actividades además de consultas tanto de prevención como tratamiento, infografías de nutrición, actividad física, adicciones, entre otros temas, se difundian artículos en la revista interna, recomendaciones de menú del comedor, concursos para motivar e incentivar a los colaboradores y pláticas mensuales.
Los resultados se cuantificaron y se demostró que existieron cambios y mejoras en la salud física y mental de los colaboradores y en los resultados de la empresa.
Buenas tardes
ResponderBorrarMi nombres es Carlos Maldonado, mi opinión sobre los videos anteriores
Considero que el tema principal promoción de la salud actualmente es de bastante relevancia, hablando de México cada vez se toman más acciones como la creacion de programas o campañas de salud, sin embargo aún nos falta mucho camino para estar al nivel de las potencias, es importante recalcar que el implementar este tipo de medidas esta demostrado que disminuye los ingresos hospitalarios, gastos para el país y para la población, por tal motivo es un tema de interes publico ya que nos afecta o nos benefecia a todos como sociedad.
Sabemos que la salud de acuerdo a la definición de la OMS es un “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” asi que en todos los entornos donde nos desarrollamos es importante cuidarlos
En el centro de trabajo donde actualmente laboro se ha empezado a realizar protocolos de acuerdo a la NOM-035, durante el año se otorgan diferentes platicas relacionadas al cuidado de la salud, actividades de integración donde el objetivo es crear un adecuado ambiente laboral e incluso capacitaciones via remota a todo el personal que este interesado.
Es importante que todo el personal desde operativos, administrativos o directivos entiendan la importancia del concepto “salud en el trabajo” porque como bien mencionaban México es de los paises que menos descansos tiene , que más trabaja y como consecuencia no lo refleja en su productividad, asi que mantener un equilibrio en todos estos entornos nos traera grandes beneficios.
Buen día
ResponderBorrarActualmente trabajo en sector público, y la verdad me sentí un poco defraudada porque de manera institucional no he notado grandes acciones para procurar la salud de los empleados, la única de la que me he enterado en de sesiones de actividad física ocasionalmente y la promoción de la alimentación saludable.
Contrario a cuando trabaje en el sector salud, ya que era más frecuente escuchar sobre la salud preventiva y de pláticas informativas sobre nutrición.
Con este ejercicio me quedo a la tarea de investigar cuáles son las actividades de promoción a la salud que manejan, además de implementar acciones individuales.
Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
ResponderBorrarLamentablemente en dónde estoy trabajando no contamos con algún momento de actividad deportiva y el encierro de 24 más la presión laboral si ocacionen un estrés, lo único que podemos hacer es saliendo del trabajo hacer una actividad preferentemente al aire libre.
En algún momento trabaje para berska y antes de abrir al público la encargada realizaba unas pequeñas actividades de relajación en forma de juego para que los empleados trabajarán mejor
Ojalá los encargados de todos las áreas lograrán entender los problemas que se pueden evitar con cinco minutos de distracción
Ana Silvia Marin
ResponderBorrarDespués de ver los videos y el material del curso, puedo decir que, en mi centro de trabajo (Trabajo en el Hospital de Especialidades de la CdMx "Dr. Belisario Domínguez") se fomenta la promoción a la Salud a través de cursos y pláticas referente a diversos temas, aunque considero que aun falta más acciones sobre todo respecto a actividades fisicas, nutrición y salud mental de quienes laboramos en dicho hospital. Pero además considero que en una generalidad en el Sector Público hace falta hacer una promoción de salud integral, lo cual genera en algunos casos un mal desempeño por parte de los trabajadores.
En ambos videos se da importancia a lo que piensan los empleados y los involucran y dan a conocer acciones para llevar una vida saludable y elegir las más convenientes. Una sociedad informada sabe lo que necesita y a dónde se dirige. Los gobiernos deben orientar a las organizaciones y a la población a través del uso de las tecnologías de la información. Así mismo facilitar el acceso a los ciudadanos para el goce de salud por medio de una alimentación saludable, seguridad, promover leyes para prácticas saludables, etc. Estas políticas públicas deben involucrar todos los escenarios (gobierno, organizaciones, escuelas, etc.) de nuestra vida y actores (desde pequeños) haciéndolos corresponsables a todos al mismo tiempo.
ResponderBorrarTambién se promueve el uso de una metodología integral, con el objetivo de promocionar la salud y la calidad de vida en los trabajadores a través de la formulación e implementación de políticas y programas de promoción de salud en los entornos laborales de distinto tamaño y tipo, construyendo oportunidades para que los empleados accedan a entornos que faciliten los estilos de vida saludables.
Derivado a lo visto en curso, así como en los videos se entiende que el propósito principal es prevenir los accidentes y enfermedades de
ResponderBorrartrabajo, mediante el cumplimiento de la normatividad en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Teniendo un programa de seguridad y de salud, en donde se vislumbren acciones correctivas y preventivas, y una atención oportuna e inmediata para preservar la salud de la persona trabajadora.
La prevención de los accidentes, así como las enfermedades que pueda aquejar a los trabajadores, se deben tener más acciones y prevenciones, ya sea como la creación de programas o campañas de salud, en mi trabajo, no se contemplan tanto como debería ser, los cuales deberían generar una mejor conciencia y comportamientos diferentes, para asegurar un mejor cuidado de la salud de todos
ResponderBorrarClara Herrera Arrieta
ResponderBorrarLos videos me parecen muy importantes para tomar conciencia de la importancia de cuidar la salud propia y la de las personas en general, ya que esto solo puede traer como resultado que generemos más ambientes saludables física, psicológica y emocionalmente.
En mi trabajo, debido a que se inicio el programa para la certificación de calidad e inocuidad, la empresa se esta comprometiendo además a generar otros rubros que en algún momento estaban un poco olvidados como lo es la promoción de la salud, se esta empezando a construir la campaña “Más salud, más calidad”, que se refiere que entre más salud integral se tenga mas calidad de vida, de proyectos, de desarrollo y de productividad se contara con un mejor salario emocional para colaboradoras y colaboradores, esto implica, en general:
Desarrollar políticas, estrategias, planes y normativa de salud en las áreas de trabajo.
Coordinar e integrar las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y discapacidad por factores de trabajo.
Equidad en Salud. Reducir las desigualdades sociales en salud producidas por razones de género, edad, creencias u otros determinantes sociales de la salud, así como por situaciones de discapacidad.
Reorientación de los servicios de salud. Favorecer los cambios organizativos necesarios para reorientar los servicios de salud hacia la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y laboral
Empoderamiento en salud. Fortalecer las habilidades y capacidades de las colaboradoras y colaboradores para mejorar y mantener su salud y capacidad funcional y desarrollar condiciones y estilos de vida saludables y seguros.
Reforzar la acción en general y potenciar la participación de quienes colaboramos en la empresa para el establecimiento de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias para proteger y favorecer la salud de todas y todos.
Buenas días, en las empresas deberían estar obligadas a contar con capacitaciones sobre accidentes que pueden dar en el horario laboral así como campañas que permitan diagnosticar la salud de los empleados, en lo personal la empresa donde me encuentro no cuenta con nada de capacitaciones ni prevención de salud.
ResponderBorrarBuenos días
ResponderBorrarPara que la nom 035 se pueda aplicar lo mejor 0osible es darla a conocer en el centro de trabajo y poner en práctica día con día para que los empleados sepan los factores de riesgo que conlleva la carga de trabajo también es importante que en el centro de trabajo tengan bien en mente que la promoción de la salud es importante para que los trabajadores sepan que es lo que pueden hacer en caso de sentirse mal y al llevar sus actividades laborales de la manera más correcta posible
Bertha stephania mendez castro
BorrarAlgunas acciones para la promoción de la salud que he implementado son Semana de la Salud, Carreras (Medio Maratón), Maratones para bajar de peso (proporcionar asesorías personalizadas a los trabajadores con nutriólogos), identificaci ón de trabajadores con acontecimientos traumáticos severos (ATS) para seguimiento terapéutico y programa de prevención de adicciones (principalmente tabaquismo, VIH y alcoholismo). Todo ello utilizando la metodología SOLVE-OIT.
BorrarEl comentario respecto a los videos es que subrayan la relación directa de las condiciones de salud y trabajo con accidentes y enfermedades del trabajo, además de que es lo inteligente, correcto y legal. Por ello es muy importante la gestión y promoción sistemática, integral y estratégica de la salud en el trabajo bajo un enfoque permanente.
BorrarHola realmente en mi centro de trabajo no existe todo esto ya que son extranjeros y no les interesa sin embargo en otros centros la semana de salud es bueno implementarlo, desde que tienes un comedor un nutriologo por los alimentos, falta mas promocion y obviamente mas auditorias a los centros de trabajo.
BorrarHola! En relación a los videos promoviendo la salud, ya sea a una comunidad o centro de trabajo, en la empresa donde me desempeño como Supervisor de EHS, diariamente se realiza calistenia en donde cada trabajador participa en esta actividad, se programan charlas de inicio de jornada mensualmente, derivado de las actividades que se realizan, es como se van escogiendo los temas y dependiendo el tipo de materiales que se utilizan, se les va generando las charlas, estos materiales cuentan con su HDSM, las cuales se les dan a conocer a los trabajadores para que tengan conocimiento de su manejo, uso cuidado y forma de almacener, saber el tipo de protección qué deberán usar para no afectar su salud.
ResponderBorrarNombre: Ana Luisa Victorio Rodríguez
ResponderBorrarMi comentario acerca de los videos es el siguiente: Me parece que todos los centros de trabajo tienen que cumplir con las normas que le aplican para que así las condiciones del centro de trabajo sean las adecuadas y le brinden al trabajador seguridad y confianza.
Respecto a las acciones que están implementadas en mi centro de trabajo, se puede decir que tienen un programa de Promoción a la salud el cual tiene los temas de prevención de enfermedades crónicas, Higiene personal, alimentación saludable, prevención de adicciones, actividad física, limpieza en el centro de trabajo y áreas comunes, capacitación, y seguimiento a la salud de los trabajadores. Estos temas se les dan a conocer a los trabajadores por medio de carteles, infografías y pláticas en el área de enfermería, se les informa como deben cuidar su salud, adoptando una alimentación saludable y haciendo el ejercicio que puedan realizar y el que más les agrade. Al personal con enfermedades crónicas se les invita a realizarse sus chequeos médicos. Y se lleva un seguimiento por medio de un expediente de salud. Se investigan los accidentes de trabajo para ver cual fue la causa que los provocaron y evitar otros.
Buenas noches, soy Nazareth Ortega.
ResponderBorrarDe acuerdo a los videos asignados considero que es de vital importancia hacer promoción a la salud a los trabajadores ya que esto es un beneficio para todos en donde todos salimos ganando, porque al inculcarles hábitos saludables vamos haciendo pequeñas diferencias que van haciendo grandes cambios, generando una mejor productividad laboral y al mismo tiempo se disminuyen gastos por las personas que están enfermas.
Por otro lado solo he tenido la oportunidad de trabajar en una empresa en donde procuraban y hacían promoción a la salud a sus trabajadores; recuerdo que hubo una carrera de 5km y 3km en la cual hasta se contrato un nutriólogo y un doctor para la evaluación de los trabajadores y no tener riesgos durante la competencia, aun así ambos estuvieron presentes en la carrera.
Posteriormente a esa preparación ambos profesionales siguieron trabajando en la empresa para evaluar a todos los trabajadores y así pudieran contar todos con una evaluación medica y nutricional, a todos los que asistían se les otorgaba un plan de alimentación y contaban con una revisión ya sea quincenal, cada 20 días o cada mes dependiendo del pacientes y del caso en particular a tratar. Después de dicha evaluación se clasifico a los casos que tenían o estaban en riesgo de padecer Síndrome Metabólico (SM) (es el conjunto de principalmente colesterol y triglicéridos altos, hipertensión, obesidad e intolerancia a la glucosa) a estos pacientes se les dio una consulta aun mas particular y profunda para poderlos ayudar a concientizar sobre su salud.
Y por ultimo se realizo un feria de la salud en donde también se contrataron los servicios de orientación bucal y podían hacerse un chekup básico, aunado a las platicas de nutrición. Y gracias a esto ahora existe un registro y un expediente más completo de los trabajadores.
También recuerdo que antes de empezar la jornada laboral se hacían ejercicios de calistenia o si no en un intermedio.
Ana Bertha Colín:
ResponderBorrarComo se muestra en los videos y se comentó en el Taller, es básico que toda la población estemos informados y actualizados en temas de salud, tanto en la escuela, el trabajo, la comunidad y la familia. De esta manera contrubuínos a tener un ambiente sostenible.
Conretamente, en el ambito laboral, debe existir un comité de salud, que tenga el historial médico de los trabajadores, que organice campañas de información en cuanto a la alimentación, los horarios de comidas, realizar rutinas, pequeñas, de ejercicios, para armonizar, convivir y disminuir el estres. De esta manera podemos tener trabajadores productivos, contentos y saludables con un desempeño cualitativa y cuantitativamente mejor.
Vivir sanamente, es contribuir, desde el lugar donde nos encontremos, a crear un mundo sostenible para una sociedad sana y en armonía.
Estar informado, dar alternativas en la casa, la escuela, el trabajo y la comunidad es tarea de todas y todos.
Vianey Vega
ResponderBorrarLos videos son bellos y explícitos, denotan a grandes rasgos la salud es primordial y va ligado con la vida y el trabajo, y es importante la promoción de la salud pues si la tenemos plena , tenemos todo, en cuestión laboral quien cuida y proteja la salud física , emocional y psicológica, tendrá un equipo con ganas de realizar todo y una vida realmente feliz y a su vez los jefes denotaran en todo la capacidad y productividad en grande.
A grandes rasgos con personas sanas en todos los ámbitos tendremos un mejor desempeño, así como un ambiente cordial y amable, no olvidando ser creadores de personas críticas pero valoradoras de su entorno, comunidad y cultura, libres y responsables.
Buenos días, para que la salud en el trabajo funcione, hay que prevenir y atender el estrés laboral, ya que es una necesidad que cobra relevancia en el contexto actual de crisis económica e incertidumbre.
ResponderBorrarEl objetivo principal de las empresas sería identificar las causas del estrés en sus trabajadores, la falta de seguridad social, los tiempos prolongados y las exigencias; asimismo, deberían promover las medidas para crear un entorno favorable y saludable.
Buenos días, mi nombre es Beatriz Rodríguez.
ResponderBorrarLa necesidad de una salud integral es innegable, sin embargo, en el caso particular de instituciones del sistema público, en ocasiones es complejo tanto la implementación, como el seguimiento hasta la obtención de resultados, por ejemplo, para la agenda 2030, se tienen establecidos objetivos 'macro', sin establecimiento de estrategias puntuales a cada uno de los niveles, si bien, se han trabajado normativas de carácter obligatorio, al no ser regular la revisión de su cumplimiento, su aplicación se ve limitada. Por lo que para alcanzar el equilibrio se requiere una participación activa tanto de las organizaciones como de los trabajadores, en ocasiones con pequeñas acciones internas, hasta la participación más activa, incluyendo a veces, el señalamiento de malas prácticas ante las autoridades correspondientes. Siendo de vital importancia informarse y capacitarse en los temas correspondientes.
Mi nombre es Ruth Ariadna Coria Gómez trabajo en la Secretaria del Medio Ambiente, los videos son muy buenos. Considero que en cualquier trabajo debe de existir una área o comité encargado de la salud, donde sepan con expedientes que tipo de enfermedades uno padece. Y atender el estrés laboral por el cual ciertas áreas de trabajo llegan a pasar.
ResponderBorrarNombre: Jose Manuel Resendez Castañeda
ResponderBorrarLos tiempos y el ritmo de vida que llevamos hoy en día, el ser estudiante, profesional, ama de casa, trabajar en una gran empresa o tener tu propio negocio, no lo notamos pero estrés, la presión, los problemas personales, no alimentarse bien, no descansar bien etc, va relacionado con salud en todos los niveles, el nuestra empresa estamos convencidos que el factor humano es quien da los mejores resultados, por ello se desarrollo un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, donde con ayuda de la legislación vigente nos da las herramientas para la poder desarrollar este sistema, haciendo y proyectándolo a mediano y largo plazo como es el caso del video agenda 2030, como primera parte es desarrollar un programa de adiestramiento en los sentidos de operación para nuestros procesos, y adiestramientos en cuestión de salud (Adicciones, enfermedades cardiovasculares, tabaco, alcohol, drogas etc,), promoviendo entornos organizacionales como segunda etapa con actividades que interactúen entre todo el personal (comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, responsabilidad, etica ) no olvidamos la parte social y vida personal de cada quien, se contempla tener, nutriólogos, promociones de actividad física, torneos internos, relación familia trabajo-trabajo-familia.
Promover cultura de prevención para evitar accidentes, identificando, analizando y aplicando mejoras a los procesos, maquinarias y equipo, minimizando los riesgos y peligros para nuestros colaboradas.
Hola a tod@s:Mi nombre es Miriam Gpe Tamayo, trabajo en la empresa Nu3,
ResponderBorrarEn cuanto a los videos y la clase recibida, puedo agregar que; La Promoción a la salud, es importante, por que así brindamos a nuestros colaboradores una mejora de vida, para que ellos disfruten aparte de su trabajo diario que les da para subsistir, una visión mas enfocada en la salud; por que, como comentaron en unos de los videos, la salud es lo mas valioso que el ser humano posee.
Desgraciadamente, en nuestro pais, aun nos falta mucha cultura de autocuidado, ya que nos enfocamos en aspectos materiales como ganar dinero, antes de irnos a realizar un chequeo medico o alimentarnos saludablemente.
Es una iniciativa muy buena de las empresas en brindar tiempo, oportunidades y recursos en la promoción de la salud de sus colaboradores, por que asi crean un mejor ambiente de seguridad y a su vez los trabajadores con mejor salud, aportan mas productividad y esto genera un ambiente de trabajo saludable
Por ello, en nuestra empresa realizamos campañas al cuidado de la salud, aparte brindamos asesorías nutricionales a nuestro personal, terapias psicológicas, atención medica diaria, revisiones anuales ,ya que esto aparte de apoyarnos en cumplir con la normatividad vigente, también nos apoya en esta clase de iniciativas
Saludos a todos !!
Hola ¡Buenas Tardes! soy Lilia Varela Méndez, y trabajo en el “Hospital de Especialidades de la Ciudad de México Dr. Belisario Domínguez”, cuando revise que tenía que hacer un comentario respecto a las acciones que están contempladas para promoción de salud en mi centro de trabajo, yo me decía somos un HOSPITAL y no veo algunas situaciones concretas que de verdad apoyen a desarrollar hábitos de salud pero poco a poco fui recordando que en el hospital constantemente existen periódicos murales, trípticos, folletos, sesiones generales en donde se abordan diferentes temáticas relacionadas con las enfermedades y salud, pero entonces por qué no tienen un impacto, entendí en uno de los videos que aunque tienen el mismo objetivo en común, son acciones aisladas que verdaderamente no llegan a generar otros hábitos, por lo que sería importante el trabajo en colaboración con las diferentes especialidades del hospital para impactar en actividades con los pacientes y con nosotros mismos como personal de salud (que aunque piense que son fantasías o pensamientos utópicos, ya que a veces la carga de trabajo no deja espacios para la atención de nosotros) hubiera campañas de salud que impliquen mediciones, diagnósticos y tratamientos de salud, para nosotros también, ya que estamos en un lugar de trabajo donde su prioridad es la salud, donde debería ser importante también la salud del personal de salud que labora ahí. Por otro lado me queda claro que , como lo he aprendido a través de estos cursos, con educación sanitaria, el compromiso de las autoridades y nosotros mismos podríamos ir generando cambios para llegar a “Salud para todos y todos para la salud”, desde luego esto implica revisar las formas y condiciones de trabajo, buscando mejorar la promoción de salud a largo plazo, promoviendo la participación de todos, en equipo, conjuntamente, de forma permanente, fomentando acciones organizacionales y en general mejorar así estilos de vida más saludables para toda la comunidad hospitalaria.
ResponderBorrarBuena tarde!
ResponderBorrarCon respecto a los videos vistos si bien es cierto actualmente se vinculo que las condiciones de trabajo se encuentran ligadas con las condiciones de vida (salud), en México falta compromiso no solo por parte de los empleadores sino de la propia población productiva, la promoción de la salud significa concientizar al trabajador de su importancia pues dejamos de lado la salud para atender el trabajo dado que vivimos en un mundo donde la económia mueve a las sociedades. Por ello la promoción de la salud debe de impactar en la población activa o no, los tripticos, carteles o cursos no estan mal pero definitivamente no impactan en las mayorias -un ejemplo claro es el alto indice e obesidad- pueden estar visibles en los trabajadores pero faltan acciones más rotundas que reflejen resultados positivos de cambio.
Atentamente
Cruz María Morales Uribe.
La promoción de la salud en las empresas debe retomarse en la actualidad ya que por cuestiones de pandemia y los problemas económicos a nivel mundial, se han olvidado del estado físico de los trabajadores y más del estado emocional que afecto a la población en general. El encierro fomento el sedentarismo, el abuso de la comida chatarra, el uso inadecuado de los aparatos electrónicos y el retroceso de la educación. Se requiere urgentemente las acciones en la promoción de la Salud en todos los sectores de la población y con el apoyo de todos (gobierno, Empresarios y población en general) podremos recuperar nuestra vida cotidiana y productiva de forma más sana; debimos aprender que las enfermedades aparecen en cualquier momento y que debemos estar preparados para afrontarlas.
ResponderBorrarSin duda es necesario que las empresas se comprometan a la promoción de la salud de los trabajadores. Es necesario que se aseguren espacios de trabajo limpios y libres de contaminantes,(todo tipo de contaminantes, fisicos, biologicos, químicos y psicosociales), y que para esto se necesita también que exista un fuerte compromiso del Gobierno a traves de las instancias correspondientes (STPS e IMSS) para hacer que se cumplan las normas aplicables.
ResponderBorrarPara esto se pueden instrumentar diversas acciones como capacitación, verificación periódica de las condiciones de ambiente del lugar de trabajo, supervisión constante de que se cumplan las medidas de control implementadas, actividades de integración social y recreación, implementacion de pausas activas, establecer sitios saludables para tomar los alimentos y tener momentos de descanso, salas de lactancia, y uso de EPP en los sitios donde los controles asi lo determinen.
Por lo que respecta a la promocion de la salud, se requiere un fuerte compromiso de las tres partes (autoridades, empresas y población) para que se tengan estilos de vida saludables, fomentando la alimentación balanceada, la actividad física y la recreación familiar.
Conjuntando todas estas acciones, se podra lograr tener una población trabajadora y no trabajadora, sana y con una calidad de vida muy buena.
Jorge Manuel Carbajal Hernández
ResponderBorrarSin duda es necesario que las empresas se comprometan a la promoción de la salud de los trabajadores. Es necesario que se aseguren espacios de trabajo limpios y libres de contaminantes,(todo tipo de contaminantes, fisicos, biologicos, químicos y psicosociales), y que para esto se necesita también que exista un fuerte compromiso del Gobierno a traves de las instancias correspondientes (STPS e IMSS) para hacer que se cumplan las normas aplicables.
Para esto se pueden instrumentar diversas acciones como capacitación, verificación periódica de las condiciones de ambiente del lugar de trabajo, supervisión constante de que se cumplan las medidas de control implementadas, actividades de integración social y recreación, implementacion de pausas activas, establecer sitios saludables para tomar los alimentos y tener momentos de descanso, salas de lactancia, y uso de EPP en los sitios donde los controles asi lo determinen.
Por lo que respecta a la promocion de la salud, se requiere un fuerte compromiso de las tres partes (autoridades, empresas y población) para que se tengan estilos de vida saludables, fomentando la alimentación balanceada, la actividad física y la recreación familiar.
Conjuntando todas estas acciones, se podra lograr tener una población trabajadora y no trabajadora, sana y con una calidad de vida muy buena.
Mi nombre es Sara Margarita Pacheco García. En nuestra empresa como es de servicios y hay trabajadores con esfuerzo físico, se tiene un archivo clínico del personal, se lleva el control de personas con enfermedades crónicas degenerativas y control médico especializado cada año, se hacen pasas a la salud con calentamientos y estiramientos, ejercicios grupales 3 veces por semana, platicas de prevención de salud y de adicciones, así como capacitaciones continuas a todo el personal, actividad fisca con el equipo de futbol, recomendaciones para el personal que maneja equipo de cómputo; y como empresa tratamos de concientizar a todo el personal de la importancia de nuestra salud y bien estar
ResponderBorrarSelene Giselle Rosendo Castellanos
ResponderBorrarLa salud es primordial tanto para el trabajador y su familia como para la empresa, al realizar estrategias para la promoción de la salud evitamos ausentismo y enfermedades derivadas del trabajo, en mi centro de trabajo anterior parte de realizar exámenes médicos de inicio, fomentábamos en los trabajadores una alimentación correcta, además de dar trípticos promoviendo el plato del buen comer, los beneficios de realizar actividad física y de tener alguna actividad recreativa para liberar el estrés, además realizábamos retos cada tres meses en los cuales el objetivo era la pérdida de peso en personas con obesidad que desearan participar. Así mismo realizábamos test de depresión y ansiedad, si era necesario canalizábamos a psicólogos, durante las consultas a parte de atender el motivo principal, se promovían acciones de prevención como exámenes de detección de infecciones de transmisión sexual, cáncer de mamá, cáncer cervicouterino, cáncer de próstata, etc que se pueden realizar en su clínica del IMSS. Y cada mes se realizaban al azar chequeos de presión arterial, glucosa capilar y medidas antropométricas para detectar enfermedades crónicas de forma oportuna.
Lo que me hubiera gustado añadir serían pláticas sobre diversos temas de salud como adiciones, higiene dental, infecciones de transmisión sexual y enfermedades crónicas, pero para el próximo trabajo lo tendré en cuenta
CURSO PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJ0 CDMX15/09/2022
ResponderBorrarRicardo Manjarrez Anaya
Tarea para el curso de Promoción de salud en el Trabajo
1ER VIDEO
Se habla de la Declaración de Shanghái sobre Promoción de la Salud (publicada el 21 de Noviembre de 2016) de la Importancia de elegir la opción más saludable haciendo Sociedades más fuertes, Economías mas prosperas y un desarrollo más estable
Se tiene q investigar y conocer opciones saludables, para así escoger la más adecuada. Una sociedad q tiene la información adecuada tendrá una comunidad con una mejor salud.
El Gobierno y la Sociedad podrán asesorar a los ciudadanos usando las tecnologías de la información.
2 DO VIDEO
Programa de Promoción de Salud y Calidad de Vida en los lugares de trabajo “Por un Buen Trabajo”
Habla de lo q está haciendo Chile de la importancia que tiene la Salud y la Calidad de Vida en los trabajadores, q tienen una Relación directa con las condiciones de Salud y los Accidentes en el trabajo. Las Acciones q están haciendo como la Información (trípticos y propaganda escrita, Revisiones Médicas Periódicas, charlas para promover buenos Hábitos, en la comida, el ejercicio y en el tiempo libre y de trabajo.
enrique gonzalez:; Gaby no sfalta mucha cultura de trabajo en el cuidado de la salud de los colaboradores, es un reto super importante el que tenemos las empresas.
ResponderBorrarDe acuerdo al curso y los videos visualizados entiendo que por parte de los gobiernos, las empresas y Centros de trabajo se deben deben de encargar de promover acciones para la vida saludable de los trabajadores y de la población en general y suena muy bonito, desgraciadamente en México no estas políticas, dado que solo por hacer mención, en los Centros penitenciarios de la Ciudad de México, con dificultades nos permiten tomar cursos, no haya los espacios y lugares higiénicos como baños para los trabajadores, anteriormente organizaban actividades deportivas como maratones, futbol, basquetbol, etc. y si lo hacen mandan la información de ultima hora y ya no te puedes inscribir. Puedo concluir que no existe la infraestructura y no hay acciones para la promoción de la salud.
ResponderBorrarEntre las actividades que he llegado a conocer en diferentes centros de trabajo son:
ResponderBorrarDar una membresía para acudir a un gimnasio o incluso tener un espacio para hacer ejercicio dentro del centro de trabajo con clase de yoga en horarios diferentes a la jornada laboral.
Contar con un comedor donde el menú es saludable y nutritivo, así mismo se proporcionan colaciones como dulces típicos mexicanos o fruta.
Se hacen llegar vía correo electrónico breves capsulas de información interesante sobre la salud, por ejemplo qué es el estrés y algunas técnicas prácticas para reducirlo.
Es importante la promoción de la salud física y mental en las personas, ya que una persona que no está sana no rinde y son costosas para el sistema de salud. En la secretaría de salud existen varios programas de promoción de la salud, desgraciadamente el personal promueve lo que no hace.
ResponderBorrarTAREA DE CURSO EN LINEA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
ResponderBorrar09 SEPTIEMBRE 2022
Yolanda Barbosa Luna
El trabajo representa una gran parte de tiempo de la vida que del ser humano invierte para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia; y sin embargo a pesar de que existe normativa para regular las condiciones mínimas de seguridad y salud que debe prevalecer en su áreas laborables, hoy en día no es una realidad total, y es que no solo es la responsabilidad del patrón, sino la disposición y conocimiento que debe tener el trabajador para poner en marcha y exigir que se cumplan las condiciones de seguridad y saneamiento ambiental físico y psicológico del rabajador.
Al igual que como se vio en la NOM 030, se debe partir de un diagnóstico, que incluya cierta información básica, la cual pueda ser utilizada en base a características de género, edad, antecedentes patológicos, ciertas limitaciones físicas o mentales, para establecer estrategias de gestión de información que le permita al trabajador identificar peligros y disminuir riesgos para su salud; como por ejemplo, otorgar platicas informativas de las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, seguidas de la medición de peso, índice cintura cadera y activación física por lo menos dos veces por semana de media hora de duración. Lo anterior nos permitirá medir y evaluar el impacto de la estrategia. Existen pequeñas acciones que son de gran impacto en la vida laborar que permiten mejorar las relaciones interpersonales de los trabajadores, así como la relación familiar, ya que al llegar menos estresados a sus hogares, la interacción con la familia suele ser más cordial.
Es importante de igual manera, realizar actividades dirigidas como lo son las ferias de la salud en el trabajo, o bien la aplicación de las vacunas de temporada como lo es la vacuna contra la influenza, fomentando a su vez el autocuidado a través del seguimiento periódico de su control y seguimiento por medio de las cartillas nacionales de salud; cada actividad por mínima que sea suma beneficios para la salud y mejora el rendimiento laboral, es decir el patrón y trabajador ganan, es un ganar ganar.
Silvia Kenneth Valdez Márquez
ResponderBorrarDentro de las actividades que eh visto en empresas donde eh laborado han sido:
-Pláticas nutricionales mensuales, con esta práctica se nos brindaba un espacio de aprendizaje y reflexión, en cuál tenia un gran impacto en los trabajadores ya que muchos desconocían de estos temas, como el plato del buen comer, como leer una etiqueta, sindrome metabólico entre otros.
-Atención Nutricional quincenal, esta práctica ayudo mucho ya que se logro detectar algunos problemas de salud a trabajadores, quienes desconocían padecerlo, hubo un cambio dentro de sus hábitos de alimentación, así como en su salud y con ello un mejor rendimiento laboral.
La promoción de la Salud es importante ya que es un ganar beneficio para todos, la empresa tendrá un ambiente de trabajo bueno, tendrán trabajadores motivados, reducción de costos por enfermedades u accidentes, y los trabajadores obtendrán mayor habilidad y conocimientos, motivación, y lo más importante ganaran salud y bienestar.
Gisela García Romero
ResponderBorrarCon respecto a los videos y lo aprendido en clase creo que los programas que se realizan para la promoción de la salud en el trabajo son muy buenos y tienen buenas acciones para que los trabajadores mejoren su calidad de vida y que por lo tanto se vea reflejado en la disminución de ausentismo laboral derivado de enfermedades.
En mi antiguo trabajo se fomentaba mucho la convivencia entre trabajadores; sin embargo en cuanto a promoción de la salud física no había muchas acciones y eso que había áreas que tenían mucha actividad física.
Los programas para prevenir muchas de las enfermedades que hoy en día aquejan a nuestra sociedad son muy importantes, los factores de riesgo se encuentran a la orden del dia, por que la implementación de estos programas brinda la oportunidad de evitar un deterioro mayor en nuestros cuerpos, evita minar la calidad de vida de las personas, en mi centro laboral existen permanentemente este tipo de programas y eventos encaminados a la difusión y por consecuencia la concientización en los trabajadores para prevenir y en su caso evitar, accidentes, enfermedades, deterioro del nivel y calidad de vida, sin embargo no solo se deben implementar, sino que cada uno de nosotros debemos llevarlos a cabo, conscientes que son en beneficio de nosotros
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se implementaron campañas de salud en colaboración con el centro de salud de la comunidad, y se desarrollo un programa de actividades culturales y deportivas que involucran a la familia, como torneos de futbol y visitas a museos.
ResponderBorrarViridiana Anahi López Ucán
ResponderBorrarConsidero que no hay ningún programa que se lleve acabo en cuanto a salud mental ya que si existe el maltrato sicólogico en mi antiguo centro de trabajo los jefes eran muy dados a solo tener atenciones con las personas que ellos escogían considero qie se debería existir cierto programa donde se hagan encuestas a los colaboradores para revisar este tema y revisiones cada cierto tiempo para revisar que si se trabaja con cierto material no esté haciendo ningún estrago en la salud
Verónica Miranda Barrera
ResponderBorrarBuen día:
Con respecto a los videos y a la sesión de Promoción de la Salud, es importante que en las empresas se preocupen por el bienestar de los empleados en cuestiones de salud física, mental y emocional puesto que de ello depende un buen desempeño de sus funciones en su puesto de trabajo, por ello se deben promover acciones que permitan a los trabajadores tener una buena salud.
De igual forma y antes de hacer extensivas estas prácticas de salud en las empresas, el gobierno debe de implementar programas que ayuden a la ciudadanía y en donde se promuevan buenos hábitos de alimentación, deporte, salud mental, ayuda psicológica y libre de adicciones, todo esto para que a su vez se pueda trabajar en conjunto con instituciones de salud y empresas y sea mayor la difusión y tenga mayor alcance a toda la población.
En mi lugar de trabajo promovemos la salud mediante campañas de salud en conjunto con el área medica y las instituciones de salud públicas que contactamos y nos apoyan con dichas campañas, se han realizado campañas de estudios de laboratorio, de vacunación, pláticas de sensibilización, estamos por iniciar una campaña de combate contra la obesidad junto con un laboratorio y con especialistas de deporte para que todo vaya de la mano, así mismo el contacto con practicante del área de nutrición para dar un buen seguimiento del control de cada empleado inscrito en el programa, estamos trabajando en la NOM-35 y de acuerdo a los resultados arrojados se determina que seguimiento se da por empleado, tanto en la cuestión médica como psicosocial.
Es importante la promoción de la salud y por ello cada vez que se puede se buscan campañas encaminadas en mejorar la salud en general de los trabajadores para que tengan un sentido de pertenencia a la empresa
Gracias y saludos.
El tema de la salud es de suma importancia, en el momento que ingresamos a una empresa no practican un examen médico, lo ideal sería que con esa base se llevaran programas generales para procurar la salud, desafortunadamente en su gran mayoría las empresas dejan a un la cuestiones de la salud mental, económica y social, dado que todo influye de manera directa en nuestro estado de ánimo y desempeño, dónde me encuentro laborando lamentablemente veo muy poco de esta situación, entonces creo que uno en lo personal tiene que tomar la iniciativa procurando para uno mismo.
ResponderBorrarReafirme mis conocimientos sobre la importancia de la salud entendiendo que está no es solamente la ausencia de enfermedad sino que es el bienestar integral. Yo lo estoy asimilando apenas de manera más conciente sin procrastinar mis estudios de laboratorio en dónde ya tomo tratamiento y enfoco mi atención a tener mejores hábitos alimenticios y en seguir con la natación.
ResponderBorrarEn el trabajo tenemos un programa médico y psicosocial dónde promovemos la importancia de la prevención de enfermedades crónicas, las medidas habituales de signos medicos, y la publicación en periódico mural sobre mejoras en la salud física, salud mental y psicosocial.
La difusión del deporte, las pausas activas durante la jornada laboral, el consumo habitual de agua y en SEH la promoción de las 5 S, el uso pulcro del EPP y la prevención de accidentes y difusión de actos seguros
Rosa Flores Herrera
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se realiza capacitaciones informando informando sobre las distintas patologías, además de preocuparse por la relación familia-trabajo. También se realizar espacios donde podemos acceder a boletos de partidos o eventos culturales.
Rosa María Medrano Sánchez
ResponderBorrarTrabajo en una empresa sector privado por lo que las acciones que de realizan para la promoción a la saluden coordinación con el centro de salud promovemos campañas de vacunación y todos los servicios que nos ofrece el centro de salud como platicas de diabetes, VIH, chequeo a todos los colaboradores de peso, toma de presión arterial, papánicolao, etc... preocupan por el bienestar en el trabajo, por la salud de los empleados, existen condiciones , aunque realmente por parte del dueño hay poco presupuesto para todo lo relacionado a la seguridad e higiene , en muchas ocasiones se enfocan solo en el cumplimiento de las actividades laborales. fomentar este tipo de actividades y considerar lo que marcan algunas normas pero sobre todo implementarlo ayudaría mucho a mejorar el ambiente laboral .
Nombre: Luis Ángel Rubio Fernández
ResponderBorrarEn base a la información vista en el curso y los vídeos informativos puedo decir que en mi centro de trabajo se promueve la salud de distintas maneras aunque de manera muy honesta considero que no se le da la importancia suficiente a promover la salud de los colaboradores.
La primer forma en la que la empresa promueve la salud, es en el área de actividad física. Cada 25 de julio siendo esta fecha el aniversario de la empresa, se realiza un carrera atlética de 5k, donde se incentiva con premios a los primeros lugares. Muchos colaboradores entrenan para determinada fecha, y aunque es una actividad enriquecedora y saludable, el que se realice una vez al año no es suficiente, debería de ser de manera mas recurrente.
Otra forma que tiene la empresa en promover la salud-mental es de manera psicológica. Constantemente damos capacitaciones de buenas practicas laborales a los mandos altos y directivos, esto a raíz de que en el pasado se presento un alta en la rotación del personal por tratos injustos a los subordinados. Posterior a eso se adjunta a las presentaciones contexto sobre la NOM 035 brindándole soporte a los trabajadores por si en algún momento presencian alguno de los factores de riesgo nombrados ahí, puedan acudir con las autoridades laborales para asesoría y resolución a su situación.
Ana Maria Hernandez
ResponderBorraren la empresa donde trabajo no existe una área donde promuevan la salud mental ni física de los trabajadores y considero que es importante que cada empresa cuente con esta área encargada de apoyar a cada uno de sus trabajadores pero no encontramos con que muchas empresas no le interesa la salud de sus trabajadores
Hola, buenas tardes, Yuridia Arbona Melendez, en relación a los videos proporcionados esta excelente la promoción de salud en el trabajo ya que así nos cuidamos todos, en mi trabajo anterior solo organizan eventos aislados para promover la salud entre los empleados sin que esto fuera suficiente, por lo que nos tocaba a todos investigar y llevar a cabo acciones que nos hicieran sentir mejor y cuidar nuestra salud, así mismo hacíamos propuestas para mejorar nuestro ambiente laboral y lugares de trabajo, no todo era autorizado pero tratábamos de mejorar siempre ademas nosotros también tenemos que poner nuestro granito de arena y cuidarnos al máximo por nuestro propio bien.
ResponderBorrarNelly Janet Victoriano Martínez (jat1079@gmail.com) Hola yo trabajo en Whirlpool México, en la empresa existe un compromiso por realizar diversas actividades encaminadas a la Promoción a la Salud, de manera mensual se realiza una campaña de salud con diversas temáticas como recomendaciones en alimentación, tips para un sueño saludable, como favorecer un estado mental saludable (que puede realizar el trabajador en casa como técnicas de relajación, administración del tiempo para aminorar el estrés, cuidados del cuerpo enfocados a Ergonomía en el trabajo, difusión de algunos beneficios para los trabajadores como "Saber ahorrar", se llevan algunos eventos familiares como por ejemplo "Creciendo con Whirlpool donde se invita a los hijos pequeños de los trabajadores para que conozcan un poco más de las actividades que realizan los padres en el centro de trabajo, además de darles a conocer de una manera didáctica la importancia de "trabajar con seguridad" ya que eso beneficia en que sus papás o mamás regresen sanos e íntegros como llegan de casa, nuevamente al hogar, existe una carrera que se realiza de manera anual llamada "Espíritu Ganador" en la cual no sólo se incentiva el deporte, sino también la convivencia en compañía de la familia, además de fomentar el crecimiento como persona buscando cumplir nuevos retos.
ResponderBorrarFabiola Espinosa Ceron.
ResponderBorrarDe 2005 a 2009 trabaje en una empresa que se dedicaba a la distribución de gas natural. Dentro de las actividades de que se realizaban como seguimiento a la salud de los trabajadores 1 vez a al año realizaban análisis clínicos al personal para determinar el estado de saludo del personal. En el caso de los los altos mandos se realizaba un check up mas profundo y tengo entendido que a ellos se les brindaba un seguimiento mas detallado de su estado de salud.
Hola mi nombre es Raquel del Carmen Mejia Martinez los vídeos me parecieron buenos, sobretodo porque pueden ayudar a evitar el estrés y generar un mejor estiló de vida, desgraciadamente en la empresa que laboro no hay nada parecido, obviamente eso genera demasiado estrés ,mal alimentación y demasiado tabaquismo
ResponderBorrarConsidero que en el sector gobierno es muy dificil implementar las medidas sugeridas porque para ello se requieren recursos economicos y humanos, y desafortudamente se carece de ellos; sin embargo, considero que este tipo de cursos pueden ayudarnos como trabajadores a concientizar y aplicar lo que sea factible en nuestros estilos de vida, como lo es actividad fiscia, alimentación saludable, entre otros.
ResponderBorrarEn mi actual fuente laboral, no se implementa ninguna política o promoción cuya finalidad sea la salud en el trabajo. Sin embargo, en uno de mis empleos anteriores (el cual fue una institución financiera transnacional), la cultura por la prevención de riesgos en el trabajo y la salud eran una constante, la cual se veía reflejada en el menú que se servía en el comedor, el respeto por el horario de salida, así como jornadas y cursos de prevención de riesgos y promoción de la salud en los colaboradores. Es de destacar, que la infraestructura de la institución tenía habilitado un gimnasio, el cual se encontraba a disposición de los trabajadores, así como un médico y enfermera, los cuales ofrecían el servicio médico en todo momento.
ResponderBorrarAsimismo, se solicitaba al colaborador que mantuviera apagados sus dispositivos (equipos de cómputo portátiles, tabletas electrónicas o celulares) de trabajo en casa, así como en el periodo vacacional, el cual se debía tomar de manera continua, es decir, dichos periodos se solicitaban completos en una única solicitud.
En mi experiencia profesional, puedo decir que la promoción de la salud en el trabajo es un tema al cual se le resta importancia y que no es un objetivo a corto y/o largo plazo en los centros de trabajo en México.
Isis Jazmín Sandoval Guzmán
ResponderBorrarComentario con respecto a los videos compartidos:
En lo videos compartidos se enfatiza que la “Promoción a la salud” es de mucha importancia ya que se brinda al colaborador una mejora en su vida, principalmente se enfoca e la salud, ya que al contar con una salud fructífera este puede realizar actividades laborales y personales con mayor eficiencia. En lo personal, considero que en el país falta generar una conciencia con respecto al autocuidado.
Acciones que realiza la compañía para promocionar la salud en el centro laboral.
- Actividades de integración social.
- Platicas informativas de las enfermedades crónicas degenerativas.
- Información con respecto a la importancia en la aplicación de las vacunas.
- Constan con lugares limpios y adecuados para ingerir los alimentos.
Comentario personal.
Actualmente existe poca difusión con respecto al tema “Promoción de la salud en el centro de trabajo” por ello se requiere el compromiso de las empresas y autoridades para que los ciudadanos tengas un estilo de vida saludable. De igual forma los empleados deben de comprometerse en hacer actividad física, efectuar relaciones interpersonales sanas y realizar una alimentación balanceada.
Promoción de salud en el trabajo
ResponderBorrar Metzli Itzel Armendáriz Luna
Los videos muestran como es necesario que la promoción de la salud en el trabajo sea integral, es decir, este tema no se puede abordar por una sola esfera. Si bien, los centros de trabajo deben realizar un adecuado esfuerzo en este aspecto y proporcionar información y algunas otras mecánicas o planes que favorezcan tener empleados saludables con los beneficios que ello implica, como la disminución de riesgos y primas al seguro, también es cierto que salud es una responsabilidad social, gubernamental y personal.
Una promoción adecuada empleará materiales diversos que se adapten correctamente al público y provean de información certera y eficaz, así como de opciones para dar atención y seguimiento a aquellas afecciones o malestares que se puedan presentar.
Una salud y su respectiva promoción debe realizarse desde la prevención y el autocuidado, considerando una alimentación saludable, actividad física, eliminación de drogas y otras sustancias adictivas como tabaco y alcohol, salud mental y emocional, desarrollo en un sano ambiente social: colonia, trabajo, familia, etc. Y todo ello se logrará de mejor manera si se implementan y aplican políticas adecuadas y se crea conciencia y cultura respecto al tema.
En mi centro de trabajo se provee de servicios para realizar actividad física, desde cursos de activación, gimnasio y alberca, también existe servicio médico y dental, además de talleres para manejar el peso y políticas y pláticas en contra de sustancias adictivas legales e ilegales, también cuenta con servicio de apoyo emocional. En general me siento muy conforme con estas posibilidades, regularmente realiza campañas de información y también pone a disposición los pormenores en su sitio web.
La promocion de salud no deberia de ser algo casi obligado para los trabajadores en las empresas sino un beneficio que lo veamos de manera personal importante, un estilo de vida, sin embargo en algunos trabajadores es molesto para ellos que en las empresesas se les de estos tipos de platicas o campañas.
ResponderBorrarEn la empresa donde laboro se realizan campañas de salud con deteccion de enferemdades cronicas como diabetes, se imparten platicas con diversos temas de salud fisica y mental, se cuenta con una clinica en donde se prestan servicios de nutricion y psicologia para los trabajadores, sin mbargo aun falta la aceptacion y adherencia a estos programas de salud laboral.
Lucero Bravo Salazar.
Mi opinión respecto de los videos es que las empresas podemos ser promotores de los acuerdos nacionales e internacionales en materia de salud; debemos y tenemos la responsabilidad de contribuir en cada unos de nuestros colaboradores para mejorar sus hábitos. Más que un tema de cumplimiento normativo, como empresa debemos entenderlo como un deber social, que tiene un gran impacto en la sociedad, aportando ese granito de arena.
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo, para promover la salud, se alienta para tener un equilibrio de vida personal y laboral (cuidando horarios de trabajo); se buscan convenios constantes con otras empresas para que los colaboradores puedan realizar ejercicio o buscar apoyos/descuentos para cuidado de la salud (dentista, laboratorios, seguros etc). de igual forma, comunicación interna sobre diversos temas.
Creo que es un tema que debemos seguir trabajando en conjunto como sociedad para avanzar en el cuidado de la salud por convicción personal y darle el valor que amerit.
Pamela García García
ResponderBorrarRespecto a los videos vistos con anterioridad puedo decir que falta muchísimo en promoción a nivel nacional y MUNDIAL en la materia del bienestar en el trabajo tomando en cuenta las normativas que se emplean en cada país. Muchísimos trabajos solo lo hacen para tener un estándar o cumplimiento pero muchísimas veces no se aplican como deberían de ser, tomando en cuenta el factor ambiental, la promoción de esta debería ser una materia impartida desde escuela para tener conocimiento de la normativa oficial mexicana y que puedo hacer yo como aporte para que se cumpla de la mejor manera en beneficio de todas y todos.
Fui parte del cuerpo de protección civil como voluntaria siempre buscamos que haya conocimiento y manejo de la normativa, tomando en cuenta el factor de riesgos psicosociales dando charlas con psicolog@s para tener un equilibrio y un ambiente sano el en centro de trabajo, por que si yo estoy bien voy a brindar mi mayor y mejor esfuerzo en proteger a las personas a mi alrededor.