martes, 13 de septiembre de 2022

Factores de riesgo psicosocial

 Hola a todas y todos:


En el siguiente enlace podrán subir su actividad de tarea, el tiempo de entrega es a más tardar el domingo 18 de septiembre de 2022 a mediodía.

1. Elegir alguna de las películas siguientes:

* Quiero matar a mi jefe

* El diablo viste a la moda
* El becario
* Tierra de hombres
* Talentos ocultos
* En busca de la felicidad

2. Colocar su nombre, el nombre de la película que vieron, los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película de acuerdo a lo que revisamos en la sesión e indicar qué harían para evitar esos factores de riesgo psicosocial. Finalmente presione el botón de publicar que está al final.

Si se les complica solo en los casos extremos que no puedan ingresar por ningún modo enviar su actividad al correo de monroyg250@gmail.com

Les dejo la presentación y algo más de información.

saludos

78 comentarios:

  1. América Yazmin Vázquez Lara, vi la película "En busca de la felicidad" , los factores psicosociales que observe fue la lucha de un padre por sobrevivir con su hijo, luego de que su madre los abandonó, el padre se enfrenta a una situación económica muy difícil luego de que su negocio no funciono por lo que busca la manera de generar dinero y trabajar para mantener a su hijo , a pesar de las trabas y los problemas que todo el tiempo estan presentes , la distancia hasta su trabajo, la falta de dinero, desventaja por las horas de trabajo , mucha competencia de trabajo , falta de empatía se los compañeros, carencia y una vida como indigentes son uno de los factores y obstáculos a los que se enfrenta el padre.... Una manera de evitar y luchar con esos problemas es siendo perseverante , nunca perder la fe y la esperanza, a veces es necesario hacer sacrificios y luchar , pronto las cosas mejorarán y todo esfuerzo tendrá su recompensa.

    ResponderBorrar
  2. El diablo viste a la moda
    Observo el uso de poder de una empresaria y la influencia en cada uno de sus empleados.
    La forma en la que se alejan de sus amistades e intereses por alcanzar y mantenerse laboralmente en crecimiento o conservando su trabajo aunque este le cueste su propia salud y felicidad.
    Observo la búsqueda de reconocimiento, el trato desigualitario.
    Los factores psicosociales que observo son principalmente el desequilibrio entre lo laboral lo personal y las formas en las que eso perjudica ambos ámbitos.

    Por otro lado la película en busca de la felicidad...
    Principalmente observo la vida de un hombre que tras una separación y quedar a cargo de su hijo... buscando a toda costa y pese a las adversidades no flaquea en su idea de vender aparatos médicos y en ese camino puede reencontrar otras oportunidades... mismas que sin importar como pueda verse y que tanto esfuerzo le cueste alcanza. Reconociéndose y desarrollando habilidades que le hacen feliz.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maria Olizet Ruíz González13 de septiembre de 2022, 9:24 p.m.

      Olvide escribir mi nombre.... María Olizet Ruiz González

      Borrar
  3. Claudia Wendy Serrano Romero13 de septiembre de 2022, 9:35 p.m.

    El diablo viste a la moda. Los factores de riesgo psicosocial son: liderazgo negativo, la falta de control sobre el trabajo, las jornadas de trabajo extensas y son poco descanso, interferencia en la relación trabajo-familia. La manera en la que se pudieran haber evitado es que la empleada pusiera limites en la forma de ser, tan abusiva de la jefa. Pero como era nueva y se sentía afortunada de tener un trabajo así, se deslumbró y con el afán de agradar y desempeñarse adecuadamente no le importó sacrificar a su familia, incluso a su novio. Por otra parte la jefa ejercía un liderazgo negativo que aunque lo sabía, era apoyada por sus superiores y por los demás empleados que lo convirtieron en una conducta normalizada. Nombre: Claudia Wendy Serrano Romero

    ResponderBorrar
  4. Soy Vianey Vega, vi la película el diablo viste a la moda, y denota que por alcanzar el éxito laboral se ve la pérdida dé amistades, del amor, y de vida social completamente, además de un tono de mandato por parte de la jefa, la salud emocional juega aquí un pase de suma importancia, un riesgo psicológico y psicosocial , además de jornadas laborales que no entran dentro de la normativa, ambiente esclavizante, falta de respeto a la individualidad del trabajador así como a su vida privada, y si existen empleos así fuera de las normativas y derechos laborales.

    ResponderBorrar
  5. Película: En Busca de la Felicidad.

    Es una película en donde un padre hace todo lo posible por sacar adelante a su hijo mientras él vive un drama por temas económicos. Los factores de riesgo psicosocial que identifiqué fueron el estrés por estar lidiando de muchas maneras sobre cómo vender los aparatos médicos y a la vez estar capacitándose para poder conseguir un empleo. Vimos al principio que hubo un conflicto familia-trabajo ya que su esposa se desatendió de la situación. También experimenta un desgaste profesional ya que debe ser aplicado y destacarse para una vacante; la sobrecarga mental puede afectar su desempeño eficiente. Sin embargo, a pesar de todo esto, la forma para evitar esos factores de riesgo psicosocial es aplicando buenas prácticas para disminuir o contrarrestar estos problemas, que haya un entorno organizacional favorable y que exista un equilibrio entre las condiciones de trabajo y los factores humanos.

    ResponderBorrar
  6. Elizabeth Martínez
    Pelicula El diablo viste a la moda
    Es una película donde el ambiente de trabajo hay mucha hostilidad , de parte de los empleados y de Miranda la jefa esto es a consecuencia de querer tener éxito en la vida , la asistente Andrea siempre estuvo dispuesta a ganarse la confianza de miranda y ser cada vez mejor , lo cual implicó que dejo su vida social, familia y personal , por llegar a la cima de éxito, en cuestión del trabajo nunca hubo un respeto a sus empleados y siempre hubo competitividad e envidia entre ellos ,considero que en un trabajo el ambiente debe de ser de manera agradable, capacitación constante, para su crecimiento de acuerdo a sus aptitudes, generar incentivos y sobre todo respetar la individualidad de cada uno de ellos , tener respeto sobre sus horarios de comida y trabajo , jamás forzarlos a trabajos extremos

    ResponderBorrar
  7. Estela Rosales
    película en busca de la felicidad.
    El protagonista sufre de mucho estrés desde el momento que su esposa lo deja con su hijo y tiene que ir venir con él y esto podría ocasionar que físicamente y emocionalmente su salud se vea afectada. además no solo la de él sino también la de la de su hijo y afortunadamente él no se dio nunca por vencido lo cual lo llevó a encontrar un buen empleo y un horario adecuado y aunque tuvo cargas emocional bastante complicada pudo salir adelante.

    ResponderBorrar
  8. "El Diablo Viste a la Moda" en la cual los principales riesgos psicosociales que a parte se encuadran en normalización conforme a la rama de la misma película son: acoso y violencia laboral, inseguridad contractual y exceso de estrés lo que conlleva a diferentes problemas no sólo de salud si no también a conflictos familiares y de pareja.No sólo compañeros de trabajo, desde la jefa hasta el último de los empleados normaliza y justifica la exigencia laboral, la entrea incondicinal a la jefa y la despersonalización.

    ResponderBorrar
  9. La película que vi fue "El diablo viste a la moda" y los factores de riesgo psicosocial presentes son falta de capacitación, cargas excesivas de trabajo, liderazgo negativo, burlas por parte de su compañera, indicaciones contradictorias, interferencia en la relación trabajo-familia, violencia laboral, hostigamiento y malos tratos.
    La empleada debió quejarse con recursos humanos pero también la empresa conocía la forma de trabajo de Miranda, la jefa, y debió hacer algo por cambiar la forma en que ella trataba a sus colaboradores. Se pudo haber aplicado una encuesta a los empleados de área, hablar con ella para hacerle saber que estaba haciendo mal, que se necesitaba que cambiara y darle cursos para sensibilizarla en el tema así como para transformar su liderazgo en uno positivo, además de hacerla ajustarse a lineamientos del centro de trabajo en cuanto a los tipos de actividades que pedía realizar a sus asistentes (no hacer cosas personales como tareas para sus hijas) y respetar horarios de trabajo.

    ResponderBorrar
  10. "El diablo viste a la moda" esta película presenta varios factores de riesgo psicosocial , la protagonista busca empleo ,y encuentra uno muy entusiasmada , pero encuentra que dentro de la empresa hay racismo porque trata a sus empleados como quiere, envidia por su asistente , Carga de trabajo , confianza laboral , eso le afecto en su vida personal porque ya no tenia el tiempo para ella , eso le empezó a afectar emocionalmente, hasta que tuvo la oportunidad de abandonar la empresa, hay que saber valorar tu tiempo y dedicación en la hora laboral, saber aceptar cuando y cuanto recibir criticas , al final todo se recompensa por parte de ella .

    ResponderBorrar
  11. Película: "El Diablo viste a la moda" Aunque definitivamente el papel de la Jefa Miranda, muestra una persona muy exitosa en su área y segura, también muestra el daño personal y psicosocial a ella misma, un primer divorcio y con otro en puerta, lo cual afectó también a sus hijas; el trato de ella hacia su personal y colaboradores, es grosero, sin consideración y sometiéndolos a un estrés constante, de tal forma que la vida personal de ellos se vuelve nula también. Debe haber un equilibrio entre la vida laboral y personal ya que eso nos hace sentir útiles y queridos, aunque a veces cuesta algo de trabajo, debe haber un equilibrio entre ambas. El estilo de la Jefa para liderear a su personal deja bastante que desear y como colaborador tampoco puedes permitir te traten sin respeto y dignidad con tal de llegar al "exito" según la ideología del Jefa, y eso no quiere decir que no te exijan cumplir con tu trabajo, pero no con jornadas extenuantes, sin respeto a tu vida personal y social y peor aún con mal tratos y humillaciones.
    Por mi parte para evitar ese daño psicosocial, trataría de ser más empático con mi personal, exigir el trabajo bien hecho, pero respetando su individualidad y vida personal fuera del trabajo, mi trato hacía ellos sería respetuoso; enérgico cuando así lo ameritara y solicitaría aportaran ideas para mejorar las cosas o para realizar los trabajos, así además de hacerlos sentir participes, serían reglas a cumplir también generadas por ellos mismos.

    ResponderBorrar
  12. EL DIABLO VISTE A LA MODA. Nidia Lorena Montes Ordoñez. En primera instancia lo que pude notar es; Acoso laboral de parte de su jefa, Burnout debido a realizar todas las tareas encomendadas, conflicto familia-trabajo ya que al no tener tiempo para la vida personal todo se rompe y al final estrés, ya que Andy al ser una mujer recién egresada de su carrera profesional lo que busca es ser parte y pertenecer, además de poder escalar en su carrera. ¿Y quién no quiere eso después de terminar sus estudios?, es claro que también el querer cumplir las expectativas de otros nos motivan a quedarnos en ambientes sumamente densos, que más adelante solo nos generara un conflicto integral interno y externo. Es importante desde el punto de vista personal analizar muy bien nuestro entorno, tanto interno como externo, para poder determinar nuestros alcances motivacionales y de interés al momento de elegir un empleo, queda claro que esto no solo es de RH en las empresas mantener ciertos estándares de calidad de vida laboral, sino también es tarea de uno mismo mantener nuestros propios estándares, por ello vuelvo a lo mismo, es importante hacer una introspección de cómo estamos integralmente para poder elegir mejor al momento de adentrarnos en el mercado laboral. Empresas buenas y malas hay en todos lados, es decisión personal en cual deseo permanecer, mi conclusión es que todo empieza desde el YO mismo para mejorar mi entorno en cualquier ámbito que me encuentre.

    ResponderBorrar
  13. VICTOR MANUEL PATATUCHI MARIN
    EL DIABLO VISTE A LA MODA
    En esta pelicula se pueden destacar varias maneras de aplicar los factores de riesgo psicosocial, muy especifico es la forma de tratar a sus colaboradores por parte de la diseñadora, al paso de la pelicula se observa que este trabajo daña la vida personal y laboral de la asistente ya que se propone metas muy altas fuera de sus capacidades para dar cumplimiento a su jefa. También el clima laboral se ve muy dañado ya que entre compañeros se nota la competitividad desleal ocacionando problemas.
    Una solución es trabajar en la parte psicosocial con la jefa para poder cambiar esta forma de trabajo.

    ResponderBorrar
  14. EL DIABLO VISTE A LA MODA: Marcel Rojas Hdez.
    Se observa en la pelicula un abuso de poder por parte de su jefa, además, se sabe que hay que cumplir con todas las tareas que nos piden. Sin embargo cada día tiene su afán no se pueden hacer todos los pendientes en un solo día.
    Por otra parte también tiene mucha presión por parte de su vida.
    En conclusión, si es importante el trabajo pero también la vida personal para poder rendir mejor en todos los aspectos.

    ResponderBorrar
  15. Karla Tamara Hernández Galán
    El diablo viste a la moda

    La película muestra ejemplos de factores de riesgo psicosocial como la sobrecarga de trabajo, el conflicto con la autoridad de la empresa, salario no equivalente a la labor realizada, falta de seguridad en el trabajo (el uso obligatorio de tacones), turnos inestables. Todo esto trajo como consecuencia estrés, signos depresivos, problemas con relaciones interpersonales con la protagonist. En este caso la solución sería esclarecer a la jefa leyes y espíritu de superioridad inexistente que debe de tener un personal en su cargo. En general, una solución es prestar atención a todos aquellos factores que puedan causar inconveniente en los colaboradores y auxiliar debidamente a quien lo requiera.

    ResponderBorrar
  16. Nombre: Ana Luisa Victorio Rodríguez
    Película: El diablo viste a la moda
    En la película se puede observar primeramente que no se tiene capacitación por lo que la asistente se las tiene que arreglar como pueda causando estrés laboral, las relaciones con el personal no son buenas ya que se nota la tensión que hay en ese ámbiente, se crítica el físico de la persona y su forma de vestir haciéndola sentir menos por lo que es. No se respeta el horario de trabajo ya que las llamadas teléfonicas para hacer diferentes tareas laborales eran a cualquier hora del día o inclusive de la noche, provocando conflictos en su vida personal amorosa. El liderazgo de la Jefa no es el adecuado, ya que para lograr sus metas profesionales, usaba al personal a su cargo sin importarle su bienestar físico y psicológico .
    Para evitar estos factores es conveniente la capacitación para así evitar hacer las cosas mal, tener una política laboral para no tratar mal al personal, respetar sus horarios de trabajo y así al mismo tiempo el trabajador conozca sus obligaciones y derechos.

    ResponderBorrar
  17. Sarahi Jaimes Ortega
    Película: Talentos Ocultos
    Película basada en hechos reales que muestran el trabajo de las mujeres de color trabajando en la NASA donde se muestran los siguientes factores de riesgo psicosocial
    1.- Jornadas laborales superiores a las de la ley: El jefe del proyecto en su afán de llevar a un hombre al espacio antes que Rusia, le indica a su equipo de trabajo que se quedaran más tiempo hasta que den resultado positivo, pero que no se les pagara el tiempo extra que estos laboren.
    2.-Liderazgo negativo: Por parte de la jefa de las mujeres de color consideras computadoras, esta al no permitirles crecer más allá de lo que saben hacer.
    3.- Relaciones negativas en el trabajo: Al ser personas de color todo los demás compañeros blancos, no les permitían tomar de su café, ocupar sus baños y sobre todo demeritaban el trabajo que realizaban (que por cierto, fue fundamental para la nasa)
    4.-No existían baños cercas para las personas de color lo que provocaba que las mujeres se trasladaran a instalaciones fuera de sus centros de trabajo, lo cual provocaba una merma en su trabajo y estrés al no cumplir con lo establecido en el tiempo requerido.

    Al final el líder del proyecto ve que no es un trato adecuado la que se les da a las mujeres de color comienza a darles el valor a las mujeres, a su vez las 3 protagonistas ( Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson) fueron pioneras en las funciones que tenían dentro de la Historia de la NASA.

    ResponderBorrar
  18. Jennifer Gomez Alpuche
    Película: El diablo viste a la moda.
    A lo largo de la película podemos identificar diversas acciones que llevan a afectar a los trabajadores del lugar; lo que más se puede observar a lo largo del film es una clara explotación laboral, pues vemos como los trabajadores comienzan a laborar horas antes de las estipuladas, igualmente se observa perjuicios y tratos inadecuados a la empleada debido a su poco conocimiento del tema, lo que nos lleva a la nula capacitación que esta recibe al iniciar en esta empresa. Junto con lo anterior se identifica una mala orientación laboral por parte de los compañeros de trabajo, esto debido a la clara competitividad que se refleja entre los subordinados. Dando pie igualmente a una sobre carga de trabajo, que claramente llega incluso a afectar la vida personal de los trabajadores. Todo lo anterior mostrando incluso un liderazgo negativo por parte de la jefa, pues en una escena incluso podemos ver como esta despide de manera injustificada a una empleada que se ocasiono un accidente laboral.
    Para poder evitar todos estos acontecimientos es importante principalmente que la persona líder o jefa de la organización sea alguien capacitado en temas de liderazgo y dinámicas de grupos; acompañado claramente del respeto y cumplimientos a los derechos y obligaciones de los trabajadores estipulados por las instituciones y leyes competentes.

    ResponderBorrar
  19. JACQUELINE CANSINO MIRANDA15 de septiembre de 2022, 12:06 a.m.

    Película: En busca de la Felicidad
    El desarrollo de la trama, aborda la tenacidad del objetivo del protagonista, el llevar a cabo y exponer su "creación" ante una empresa o persona indicada para explotar su potencial al máximo. Durante su travesía, cruza desde una separación con su pareja, falta de oportunidades, un hijo pequeño al cual debe de atender como prioridad, falta de recurso económico, hogar, comida, pero todas esas trabas, en vez de bajarle la guardia como muchos de nosotros lo haríamos, le dan más ánimos, toma una total y completa actitud positiva ante todo, logrando así su objetivo. El estrés, la ansiedad y depresión, son trastornos que nosotros mismos podemos evitar, primero que nada afrontando con la realidad que tenemos, con nuestro entorno, tratando que este sea favorable en todos los aspectos para que nuestros objetivos nos favorezcan. Un rechazo por parte de una empresa, un jefe, lo tendremos a lo largo de nuestra actividad laboral, pero debemos de tomar lo bueno de esa enseñanza y posteriormente, realizarlo de forma tal que, tengamos la certeza de que esa vez será mejor.

    ResponderBorrar
  20. Rosa María Sernas delos Angeles.
    Película: "en busca de la felicidad".
    Factores de riesgo identificados: Interferencia vida-trabajo (mala dinámica familiar, solvencia económica nula por parte del padre, empleo incierto, renta acumulada) exposición a acontecimientos traumático severos (abandono de la pareja, resolución de familia uniparental, emprendimiento de negocio fallido, quiebra económica) Falta de control sobre el trabajo y cargas de trabajo excesivas ( incertidumbre sobre la venta de sus máquinas, asistir a un curso sin la seguridad de obtener el empleo, sin remuneración) no existen periodos de recuperación(destaca la necesidad de capitalizar al máximo su tiempo) durante el desarrollo de su "curso" experimenta un liderazgo negativo expresado en malos tratos y hostigamiento así como también relaciones negativas en el trabajo (dada la naturaleza del empleo exige alta competitividad y competencia entre la tasa de productividad). Las medidas que podría emplear pueden ser: comunicación asertiva (personal, familiar y laboral) conciliación vida-trabajo, creatividad e innovación, fomentar hábitos saludables, desarrollar un liderazgo adecuado y trabajo en equipo así como promover sentido de pertenencia, inclusión, mentalidad crítica, participación proactiva entre otras. La historia del protagonista termina con una esperanza materializada (tiempo después) logra fundar una empresa propia y posteriormente vende acciones de esta logrando una estabilidad económica y laboral. Destaca la inteligencia emocional con la que afronta las adversidades. Gracias GABY por la oportunidad de reflexión.

    ResponderBorrar
  21. Buen día mi nombre es Ulises Tovar. Me decidí por la película “el diablo viste a la moda” dado que ya la eh visto y fue buen pretexto para poderla ver de nuevo.

    Las protagonistas una autoritaria jefa y una sumisa empleada, que deja todo por su labor (familia, amigos, novio) esto por intentar encajar en su ambiente laboral dado que es atacada; socialmente, psicológicamente; además de no tener sus horario laboral definido dado que se aprovecha de ella con jornadas laborales extensas.

    ResponderBorrar
  22. Mónica Sosa Mora.
    Buen día, yo decidí ver la película "El Becario", los factores de riesgo que se identifican en la película son los prejuicios que se tienen por las personas de mayor edad y una empresaria joven donde le cuestionan su capacidad de liderazgo.
    El protagonista Ben, un jubilado que al principio encontró divertido tener tiempo libre, se da cuenta que no es todo lo que pretendía ser y aprovecha la oportunidad de volver a trabajar con los conocimientos de la vieja escuela en una empresa online, tiene la experiencia y las ganas de seguir aprendiendo de todos para realizar cualquier actividad que le asignan.
    En cambio la protagonista Jules, la jefa, que se resiste a tener un pasante (jubilado), quien tiene mucha carga de trabajo, encuentra en Ben un hombre lleno de sabiduría, experiencia y en donde pronto se hacen amigos.
    Al final, una oportunidad para ambos cambia todo.

    ResponderBorrar
  23. Buenos días.
    Película: El Becario
    Ben un jubilado de 70 años candado de no saber organizar vida decide inscribirse a un programa de becarios en una empresa de venta de ropa por internet. Inicia como asistente de Jules creadora de la empresa, la cual está pasando por estrés, ansiedad, carga de trabajo y depresión debe contratar a un gerente que este por arriba de su nivel y a la par debe solucionar problemas familiares. Ben en problemas con la nueva tecnología y una sociedad moderna, no recibe instrucciones sin embargo busca actividades que considera necesarias hasta limpiar una mesa que se utiliza como trastero y que nadie se había decido a limpiarla. Se encuentra con colaboradores sin personalidad, mal ambiente de trabajo, cargas de trabajo excesivas y no hay comunicación. Se enfrenta a críticas por ser una persona mayor. Ben ayuda a Jules para que tenga un cambio de liderazgo, se integre con su equipo de trabajo, reconoce el buen desempeño, se vuelva una persona proactiva, se enfoca en las tareas, incluso cuando las cosas salen mal ella se hace responsable y capacita a sus colaboradores. Muy bien por Ben la principal motivación es mantenerse ocupado, aprender nuevas cosas. Sus necesidades económicas están resueltas pero su principal necesidad es sentirse valioso. Un ejemplo de viva.

    ResponderBorrar
  24. LUCERO BERENICE BRAVO SALAZAR
    PELICULA: EL BECARIO
    ANALSIS DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
    Jules: Es la directora de la empresa quien refleja los siguientes factores de riesgo en su centro de trabajo y personal: Existen condiciones peligrosas en el centro de trabajo, con el mobiliario. Carga mental en todo lo que tiene que recordar, analizar y tomar decisiones para el giro de su empresa, Cargas psicológicas emocionales ya que no tiene un control de emociones dentro de su centro de trabajo además esto repercute en el entorno organizacional por cómo reacciona con sus colaboradores, Cargas de alta responsabilidad por no poder delegar funciones, Ritmos de trabajo acelerados que aparte interfieren con trabajo-familia, Jornadas de trabajo extensas que no le permiten atender su salud física y emocional para un buen rendimiento laboral, Influencia del trabajo fuera del centro laboral ya que se lleva trabajo a casa, esto no le permite estar en ningún lugar prestando la atención necesaria. Influencia de las responsabilidades familiares.
    Asistente de Jules: tiene Ritmos de trabajo acelerado ya que su jefa está pasando por la misma situación y quiere todo de inmediato sino se molesta con ella por lo cual la asistente tiene sobrecarga laboral un contante estrés se aúna a esto Cargas contradictorias o inconsistentes ya que Jules combina trabajo-familia y le da responsabilidades innecesarias dentro del centro laboral, Falta de control y autonomía sobre el trabajo ya que no puede organizarse en ritmos y ejecución de trabajo y no tiene tiempos en donde pueda despejarse.
    Ben: al becario estaba limitado en canales de comunicación, subestimado en su actuar laboral, se coartaba su libertad de expresión, en el transcurso de su estancia en esa empresa comienza aumentar responsabilidades donde existen Cargas de alta responsabilidad, limitada posibilidad de desarrollo, jornadas de trabajo extensas, escaza claridad de funciones, relaciones sociales en el trabajo, violencia laboral.
    Acciones para evitar Factores de Riesgo Psicosocial:
    Revisar y Difundir descripción de puestos.
    Establecer y difundir políticas de trabajo, reglamentos de seguridad y salud.
    Apoyo social para poder atender situaciones familiares.
    Campañas de promoción para la salud física y mental
    Campañas de sensibilización con temas en: respeto, liderazgo, desarrollo humano.
    Detección de necesidades de capacitación.
    Implementar canales de comunicación: como buzón de quejas y sugerencias.

    ResponderBorrar
  25. Buen día
    Cynthia Mitre Torres
    Película: El diablo viste a la moda

    Factores de Riesgo Psicosocial identificados (En orden de aparición):
    Discriminación: Físico y complexión. Para elegir a la asistente debía ser bonita, delgada y estar a la moda
    Violencia laboral: Compañera (Emily) haciendo comentarios burlescos respecto a su apariencia de manera directa y con otros compañeros
    Tramo de control y alcance fuera de lo laboral (Cargas de trabajo adicionales a las permitidas por ley, falta de equilibrio vida-trabajo)
    Cargas de trabajo no igualitarias, básicamente las actividades más complicadas, tediosas y personales se le asignaron a una colaboradora aunque otra colaboradora tenía el mismo puesto
    Estrés/burnout
    Aún cuando el trabajo es agotador, cada día se piensa en no fallar, hay presión todo el tiempo, desde el inicio al fin de su día laboral, incluso los fines de semana, el celular de trabajo suena todo el tiempo y hay que estar en un estado de sobre alerta
    Violencia laboral jefe:
    En varios momentos hace comentarios despectivos, e incluso amenaza el perder su trabajo si no cumple con una tarea (personal)
    0 desarrollo de pertenencia (En todo momento se manifiesta que miles de chicas matarían por ese empleo, pero tienen una rotación increíble y la marca/empresa no busca retener al talento, ya que todos quieren pertenecer ahí, sin embargo no hay valores o misión de empresa, más que el nombre de la marca)

    Considero que estos son los principales FRPS ya que interactúan y se hacen presentes en toda la película

    ResponderBorrar
  26. Francisco P. Cabrera Monroy15 de septiembre de 2022, 1:22 p.m.

    En busca de la felicidad.
    Nos enseña como de verdad se puede aspirar a algo mejor cuando se quiere. Chirs Gardner un hombre pobre que pasa por problemas económicos y familiares tanto que se separa de su esposa y se convierte en padre soltero. Busca un trabajo mejor pagado y logra una prácticas en una corredora de bolsa y a pesar de no recibir sueldo lo acepta. Pierde sus ahorros y el departamento que renta pasa hambre, frío, duerme en la calle, es menos preciado, subestimado, pasa por acontecimientos traumáticos severos, cargas largas de trabajo, incertidumbre y trabajo mal remunerado.
    Pero la fortaleza lo hace superar cualquier obstáculo y al final sus esfuerzos son recompensados ya que es contratado como corredor de bolsa.
    Se debe mejorar el entorno organizacional, promoviendo el sentido de pertenencia de los colaboradores a la empresa, mejorar las jornadas de trabajo, que sea bien remunerado y evitar los transtornos de ansiedad y estés grave.

    ResponderBorrar
  27. Berenice Aguilar Abundez
    Película: El becario
    Análisis
    En esta película los riesgos psicosociales identificados son:
    Estrés, debido a la alta carga de trabajo.
    Carga mental excesiva, por la cantidad de cosas que deben recordar.
    Violencia laboral , por juzgar a sus empleados por su edad y creer que solo ella puede realizar el trabajo.
    Ritmos de trabajo excesivos, por la carga alta de trabajo.
    Interferencia en la relación trabajo-familia.
    Mal liderazgo, al no reconocer las habilidades de sus trabajadores o menospreciarlos.

    Acciones para evitar el riesgo psicosocial

    Mejorar el liderazgo de las personas.
    Identificar y delegar actividades según las habilidades de cada trabajador.
    Mantener un horario de trabajo.
    No interferir o hacer llamadas o reuniones fuera de horario laboral
    Promoción de la salud.
    Capacitación y concientización del personal.

    ResponderBorrar
  28. Yehini Izquierdo Avalos
    Película El pasante de Moda
    Inicio comentando que es una muy buena película, en ella incluye los temas que hemos estado estudiando con la Lic. Monroy.
    Uno de los puntos es la discriminación hacia las personas de la tercera edad las cuales poseen como un tesoro la experiencia en sus manos y mentes, dandos un ejemplo en cuál podemos observar la ventaja laboral, emocional y el aporte a la empresa misma en el entorno laboral.
    De igual manera como el liderazgo fructífero a velocidad es asechado por es estudio del mismo a futuro y tal vez reemplazando a lo que impulso a la productividad.
    Nos muestra como la visa personal se ve involucrada de manera emocional y afectando nuestro rendimiento laboral.
    Es así como estos cursos demuestran que son necesarios en todo ámbito laboral y no deberías ser pasado por alto en ninguna empresa.

    ResponderBorrar
  29. Ricardo Montaño
    Película: Quiero matar a mi jefe
    La película maneja varias situaciones que vulneran la estabilidad laboral, de inicio una odontóloga que aprovecha su situación como jefa para acosar sexualmente a su subordinado, un encargado de oficina que mediante engaños y presión sicológica aprovecha su posición sacar provecho sin reconocer los méritos ajenos, en otra de las historias el dueño de un negocio heredado acostumbrado a no valorar el esfuerzo ajeno discrimina, insulta, amenaza y vulnera la estabilidad laboral de sus empleados
    Pienso que si bien la película es una comedia maneja situación que en la vida real suelen ocurrir
    Si procuramos el respeto , la equidad, el conocimiento de las normas laborales y la empatia en el ámbito laboral reduciría sustancialmente este tipo de abusos.

    ResponderBorrar
  30. Película: Talentos ocultos
    Los factores de riesgos psicosocial que se identifican en esta película son los siguientes:
    Estrés laboral, Inseguridad contractual, Jornadas laborales superiores a las de la ley, Relaciones negativas en el trabajo.

    Al haber mucha discriminación hacia las personas de color y hacia las mujeres en la época que se desarrolla la película, genera para estas personas protagonistas un ambiente de trabajo muy pesado al enfrentarse día a día a los problemas del trabajo y del trato que reciben por parte de los compañeros blancos.

    Actualmente, aunque ha disminuido la discriminación, aún hay ambientes laborales pesados para estas personas que por su color son discriminados en ciertos aspectos.

    Para disminuir estos riesgos habría que poner políticas de no discriminación, de igualdad entre genero hombres y mujeres con los mismos derechos, programa de identificación y reconocimiento a las personas que están preparadas y que pueden aportar más de lo que su trabajo las limita, Ofrecer seguridad en un puesto y generar nivel de competencia para alcanzar mejores puestos.

    ResponderBorrar
  31. Sara Margarita Pacheco García
    Película: Tierra de Hombres
    Algunos de los factores de riesgo psicosocial que se pueden ver en la película son:
    Jornadas laborales superiores a las de la ley, discriminación, abuzo de poder. salarios bajos, Liderazgo negativo, en la película se juntan los trabajadores para luchar (levantamiento en armas) por sus derechos pues en esos tiempos que se desarrolla; solo mandaba el que poseía dinero, tierras y poder.

    ResponderBorrar
  32. Ricardo Manjarrez Anaya
    EL DIABLO VISTE A LA MODA
    La trama de la película es en una Firma Importante de Modas en Nueva York. Trata de la interacción en el lugar de trabajo entre la Jefa ..una Sra. adulta, prepotente, segura y con poco tacto para tratar a sus subordinados, la ayudante personal mujer joven, sumisa e insegura por la forma q es tratada por la Jefa y una segunda mujer joven, recién llegada a la oficina con la expectativa de ser la nueva ayudante de la Jefa.
    Los Factores de Riesgo Psicosocial q se encuentran son :
    - Liderazgo Negativo ....la Jefa muestra hostilidad y agresión verbal y emocional a las dos mujeres jovenes.
    - Jornadas Laborables excesivas , Interferencia de vida - trabajo, Carga de trabajo excesivo porque a la jefa no le importa cómo y a qué hora se hagan lo q ella necesita y quiere
    - Relaciones negativas y Ambiente negativo los cuales provocan la confrontación verbal y física entre las dos jovenes
    por un bienestar económico y social por el puesto

    ResponderBorrar
  33. Alejandra Rivera Manzanares17 de septiembre de 2022, 2:13 p.m.

    Película: El diablo viste a la moda.
    Los factores de riesgo psicosocial identificados en esta película fueron:
    Los limites entre la vida privada y el trabajo, son dejados de lado por la sobrecarga y ritmo de trabajo que se le exige a los empleados llegando a la explotación laboral; se le hace creer que el éxito esta relacionado exclusivamente con la esclavitud y el cumplimiento de las exigencias de su líder.
    Los empleados tienen que rendir y satisfacer los requerimientos de su jefa lo cual les genera ansiedad y enfermedades.
    Se visualiza un proceso de cambio permanente en el personaje principal, en un intento de poder ser parte y permanecer en el puesto, su vida social y personal quedan de lado, da prioridad a las exigencias profesionales.
    El clima laboral carece de trabajo en equipo, sus compañeros son altamente competitivos y no hay un control sobre sus cargas de trabajo lo que provoca enfermedades.
    Considero que para eliminar estos factores de riesgo psicosocial es necesario la supervisión del liderazgo, mejorar la cultura organizacional definiendo las tareas de acuerdo a los objetivos organizacionales, hacer una gestión de los recursos humanos e incluir un sindicato de trabajadores que este comprometido a hacer cumplir los derechos de sus colaboradores y las obligaciones del patrón para atender casos en los que se presenten dichos factores.

    ResponderBorrar
  34. Adriana Guadalupe García Maciel
    Película: Quiero matar a mi jefe
    Los factores de riesgo psicosocial que logré identificar en la película son:
    Relaciones negativas en el trabajo, Interferencia de vida- trabajo, Incertidumbre de la carrera profesional, sobrecarga de trabajo, horarios inflexibles, Liderazgo negativo, Acoso laboral, Acoso sexual.

    Para evitar dichos factores de riesgo psicosocial es importante tomar conciencia y estar informado del problema dentro de la organización, distribuir adecuadamente la carga de trabajo, así como establecer jornadas de trabajo regulares conforma a la LFT. Para evitar conflictos por la interferencia de vida-trabajo se deben marcar limites que permitan mantener un equilibrio entre la vida personal y laboral, en cuanto al liderazgo negativo me parece importante la capacitación a los jefes en temas de liderazgo ya que estos no valoraban a sus empleados y no los motivaban, y sobre el acoso sexual y el acoso laboral establecería un código de conducta y una política de tolerancia cero.

    ResponderBorrar
  35. Karina Hernandez Vasquez pelicula " el diablo viste a la moda", los factores psicosociales que pude identificar en la pelicula son:
    Estres laboral.
    Violencia laboral.
    Liderazgo negativo.
    En la pelicula se pudo identificar esos factores ya que miranda la jefa de andrea una joven recien egresada que llega a solicitar trabajo, miranda demuestra ser un jefe estresante y violenta ya que hace sentir menos a sus trabajadores y no respeta los horarios de trabajo, a tal grado de que no importa la hora que sea, la actividad que ella designa se tiene que hacer a cualquier coste, andrea tenia que dejar actividades importantes (familiares) por cumplir las ordenes de su jefa, el trabajo se tenia que realizar lo mas rápido posible e inclusive la comida y el café de la jefa tenían que estar a su disposición inmediata, realmente un ambiente de trabajo demasiado estresante.
    Lo que se podría hacer para evitar estos factores es sensibilizar al jefe mediante una capacitación sobre la importancia de comunicar de manera adecuada (respetuosa) las actividades a desempeñar, demostrándolo con el ejemplo, transmitir confianza a los trabajadores, capacitar a los trabajadores sobre todo cuando son de nuevo ingreso, si se cuenta con una política, implementar correctamente la política.

    ResponderBorrar
  36. Talentos ocultos

    La película se desarrolla en la década de los 60’s, teniendo un contexto social, político y cultural donde las personas afrodescendientes aun no cuentan con derechos suficientes y son segregados de la sociedad, siendo las mujeres, quienes son más vulnerables ante esta situación.
    Dentro de la película nos muestra la historia de tres matemáticas, Katherine Jhonson , Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes trabajan para la NASA y dentro de sus respectivas áreas tienen que lidiar con factores de riesgo psicosocial, como los siguientes:
    Jornadas laborales extenuantes: dados los avances que se debían de hacer en esa década por los avances espaciales y la delantera que presentaba Rusia, el personal de la NASA tenía que trabajar muchas horas extra, sin remuneración correspondiente ni reconocimiento al esfuerzo, limitando su tiempo.
    Interferencia de vida trabajo: las actividades laborales realmente no les permiten tener disfrutar de sus tiempos de ocio, o relaciones familiares, sociales incluso académicas.
    Carga excesiva de trabajo: las actividades que realizaba el personal era de escritorio pero demandaba mucha concentración mental para realizar diversos cálculos, organización de información, administración de documentación entre otras, de igual forma, a penas comenzaban a implementarse computadoras para simplificar el trabajo, pero la capacitación no la proporcionaba directamente la empresa, sino que el aprender a programar y utilizar los equipos debía de ser de manera autodidacta.
    Relaciones negativas en el trabajo: se presentan diversas situaciones por parte de los demás compañeros (racismo, machismo, clasismo) que provocan incomodidad a las protagonistas, quienes por su posición se ven limitadas a exigir trato digno y en su momento solo deben acatar órdenes, ciertas reglas
    Liderazgo negativo: Los mandos altos no ven las necesidades del personal a su cargo, sino que se enfocan en los resultados favorables. A pesar de ver a elementos calificados para desarrollar actividades específicas y especializadas no se les permite acceder a oportunidades mejores por procedimientos internos y burocracia. En algunos momentos se menciona que no existen protocolos o procedimientos para ciertas actividades y básicamente de dejan decisiones importantes al criterio de una sola persona.
    Hostigamiento: El hostigamiento que se presenta no es sexual sino racial tomando en cuenta que los mandos altos no solamente ejercen poder por su jerarquía sino también por el color de piel, dando pie a miramientos, malos tratos etc.
    De forma personal, considero que muchos de los factores psicosociales del ambiente laboral están determinados por las condiciones políticas, sociales y culturales que nos tocan vivir de forma generacional. Ya que somos la parte mediador entre el personal y el patrón es nuestra responsabilidad laboral, social y moral informar y concientizar a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

    ResponderBorrar
  37. 18 de septiembre de 2022,
    Georgina Sanchez Sanchez
    Talentos Ocultos.
    Excelente pelicula de 3 mujeres afroamericanas en el año 1961,
    donde el principal punto es poner la mirada en el objetivo no en la dificultad,asi mismo nunca quitaron la vista del objetivo,siempre avanzaron,al final cosechan los frutos de todo el esfuerzo,
    Katherine Johnson
    Mary Jakson
    Dorothy Vaughan
    Factores de riesgo psicosocial que identifique son;
    Discriminacion por ser mujeres,
    rascismo,
    cargas de trabajo
    estress
    conflicto familia-trabajo
    amenazas
    fatiga general
    desgaste profesional
    Inseguridad Laboral.
    Hostigamiento.
    Para evitar estos factores :
    Manejar la igualdad de genero ya que ambos tenemos los mismos derechos, mismas oportunidades, capacidad intelectual, ser reconocidos,el salario que sea de acuerdo a el trabajo realizado,
    poner limites ,alzar la voz cuando no estemos de acuerdo en injusticias laborales,tener fuerza, ser valiente,el buen lider nunca abandona a su equipo,tener buena actitud para alcanzar los objetivos,,compartir el conocimiento para tener mejoras,las dificultades nos forman y nos fortalecen para estar preparados para enfrentar las situaciones de la vida.
    El esfuerzo y el empeño daran buenos frutos.
    Gracias....
    Bendiciones

    ResponderBorrar
  38. Gisela García Romero
    Película: Tierra de hombres
    Los factores de riesgo psicosocial identificados son: relaciones negativas en el trabajo, interferencia de vida-trabajo y violencia laboral y acoso sexual.
    La película nos muestra como la protagonista y sus demás compañeras de trabajo tienen que aguantar el hostigamiento y el acoso sexual por parte de sus compañeros mineros, lo que deriva en que la protagonista interponga una demanda hacia la empresa para frenar ese tipo de situaciones. Durante la película se puede observar como las mujeres con tal de no perder su empleo tienen que soportar toda clase de bromas y humillaciones por parte de sus compañeros.
    Me parece que la protagonista al verse en una situación en la que su persona era humillada y rebajada solo por querer trabajar en una industria donde predominan los hombres y donde se piensa que ese trabajo no es para las mujeres, ella supo asesorarse y enfrentarse por medio de la ley, y aunque no fue facil alzo la voz y fue escuchada y gracias a eso pudieron pelear por protección laboral en contra del acoso sexual.

    ResponderBorrar
  39. Noel de Jesús González Mendoza
    Título de la película: El diablo viste a la moda
    Factores de riesgos psicosociales identificados
    Jornadas laborales superiores a la ley- llamadas fuera de horario laboral para atender actividades laborales y extralaborales, incluso en fines de semana.
    Ridiculizar- acciones hilarantes hablar con sarcasmo (en repetidas escenas de la película, de parte de Emily hacia Andi).
    Liderazgo negativo – Humillar en público en lugar de enseñar (escena donde Miranda Presley “enseñanza” sobre la industria de la moda a Andi).
    Chantaje, violencia psicológica de parte de Miranda Presley hacia Andi.
    Relaciones negativas en el trabajo – pláticas negativas de parte de Emily sobre la apariencia de Andi.
    El exceso de trabajo termina interfiriendo en la vida personal de Andi, Emily y todas las personas que trabajan con Miranda Presley, quien dirige a sus trabajadoras y trabajadores con autoritarismo. Sin recibir ningún tipo de retroalimentación por parte de sus superiores que condujera a mejorar su relación jefa-empleadas/os.
    Estrategias de prevención
    o Hacer cumplir las normas y políticas laborales de la empresa, las cuales aplican a todas las personas colaboradoras de la misma, sin distinción alguna de su cargo.
    o Implementar procesos de evaluación (encuestas) para identificar riesgos psicosociales en el lugar de trabajo.
    o Realizar procesos de formación sobre habilidades gerenciales positivas que contemplen la parte organizacional e individual.

    ResponderBorrar
  40. María de Lourdes Espinosa Ibarra

    La película que seleccioné es "El diablo viste a la moda". Los factores de riesgo psicosocial son falta de capacitación, cargas de trabajo excesivas, abuso de poder, liderazgo sumamente negativo, acoso sexual, ataques directos de sus compañeros de trabajo, asignaciones de tareas sin un plan, violencia laboral, hostigamiento, disponer del empleado fuera del horario laboral sin importar el tiempo de convivencia familiar. 
La colaboradora debió quejarse con recursos humanos y evitar llegar a ese descontrol, la empresa conocía la forma de trabajar del Líder de Proyecto ahí les faltó una intervención a tiempo para no caer en estos abusos de poder. Se podría aplicar una encuesta a los empleados, posteriormente hablar con ella para hacerle saber sus áreas de oportunidad, darle cursos para sensibilizarla en el tema y aprender a ser una buena cabeza de proyecto, delimitar tareas por área y horarios conforme a la ley, realizar trabajos única y exclusivamente a lo que le compete el empleo y no situaciones personales que no tienen nada que ver con el centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  41. Viridiana Anahi López Ucán
    La película que ví fue el diablo viste a la moda los factores que observé son de una jefa que todo el tiempo exije perfeccionismo, un trabajo a laborar que no respeta horario laboral no actividades específicas ya que emily tenía que atender sus labores de oficina pero en todo momento también tiene que satisfacer las necesidades personales de si jefa, y adicional de nota la parte de que a los jefes no les interesa si haces bien o mal el trabajo simplemente se le da a veces las oportunidades o ascensos a las personas que se contienen o siempre buscando una mejora o beneficio propio aún sabiendo que tienen trabajores mejores. Y esto siempre desanimara a buenos trabajadores y así mismo la explotación de tiempo afecta tanto la vida personal del trabajador como si desempeño ya que no rinden igual
    Por eso pienso que es de suma importancia establecer horarios y tareas específicas desde el inicio de contrato y así mismo no sobrecargar a las personas de labores, respetando su horario mientras ya no están en el centro de trabajo, de igual manera otorgar ascensos o premios mediante ciertas pruebas referente al empleo

    ResponderBorrar
  42. Norma Edith Morales Díaz
    Película elegida: Tierra de hombres
    Yo elegí la película Tierra de hombres en la cual, el principal factor de riesgo es el acoso sexual que recibían las mujeres, ya que al ser un trabajo de mayor esfuerzo y estereotipado para hombres, les hacían sentir a las mujeres que estaban ahí no para cumplir con sus actividades, sino, por que la empresa tenía la obligación de aceptar mujeres, aunque esto no era del agrado ni para los mandos superiores y menos inferiores; esto detonaba a que el ambiente laboral fuese extremadamente negativo, les causaba mucho estrés hasta el punto de temer acudir al trabajo y ser violadas. Se identifica el riesgo de salud por tener que aguantarse mucho tiempo y no acudir al WC, ya que estaban lejos y perdían mucho tiempo en el traslado según los supervisores, este tema se solucionó con la solicitud y acceso a baños portátiles, principalmente para el uso de las mujeres ; pero los constantes abusos y maltratos ejercidos a las mujeres no sólo afectaba a las mujeres como tal, también a algunos hombres que por las actitudes e injusticias ejercidas les llegaba a incomodar, pero no sabían o no se atrevían a ayudar principalmente por miedo a perder el trabajo.
    Aunque finalmente se logró por medio de un juicio tener los derechos igualitarios y una regla que les prohibiera el acoso sexual, podemos ver que se pueden evitar muchas situaciones principalmente con el conocimiento de los derechos laborales, de las leyes que amparan al trabajador, ya que cuando se conocen estos pilares, es más probable que las personas orienten ó apoyen a los compañeros para erradicar las injusticias.

    ResponderBorrar
  43. Victoria Mauricio Monjardin "El diablo viste a la moda" los factores de riesgo psicosocial son los siguientes: Un ambiente laborar de estrés en su totalidad debido a que la jefa no permitía ningún comentario referente al trabajo, como segundo hostigamiento de la jefa a la nueva empleada ya que se refería a ella con otro nombre y le decía que era gorda, esto provocando bullying laboral de otros empleados a la nueva chica, referente a los horarios laborales, se excedía la jefa en estos ya que utilizaba el tiempo personal de su asistente para en primera cosas laborales y en segunda cosas personales, anorexia y bulimia por parte de una de las empleadas, accidentes laborales por el estrés de no tener lo que la jefa está solicitando y una modificación de la personalidad de pa protagonistas debido a el estrés ocasionado por su jefa. La forma más adecuada de modificar estás conductas es la creación de políticas y procedimientos para evitar estas actitudes y no dar tanto poder a una sola persona, así como denunciar por parte de la empleada el maltrato sufrido, por parte de la empresa campañas constantes del cómo prevenir estos factores psicosociales y un curso de liderazgo a los empleados que tengan equipos directos.

    ResponderBorrar
  44. Buena tarde

    Película EL DIABLO VISTE A LA MODA
    Factores de riesgo psicosocial encontrados:
    1. ESTRES LABORAL
    2. JORNADA LABORAL EXTENSA
    3. SOBRECARGA DE TRABAJO
    4. NO HAY LIMITES ENTRE LA VIDA PRIVADA Y EL TRABAJO
    5. CONFLICTOS PATRON - EMPLEADO
    6. CONFLICTOS CON COMPAÑEROS DE TRABAJO
    7. MALOS TRATOS EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES

    Maneras de resolver:

    Trato digno, mejorar la cultura organizacional de la empresa, definiendo la tareas de acuerdo a los objetivos, fomentar la sana competencia entre empleados, supervisión de liderazgo, gestión de los recursos humanos.

    ResponderBorrar
  45. Erick Alejandro Márquez Rodríguez
    ¡Buenas tardes!
    Película El diablo viste a la moda
    Observado los siguientes factores de Riesgo Psicosocial son los siguientes:
    • Se puede apreciar una cultura débil y así mismo autoritaria por la jefa Miranda Presly, lo cual deriva un sistema de control burocrático.
    • Los trabajadores son juzgados por su apariencia física, sin tener en cuenta las condiciones personales, su opinión y como se sienten.
    • Se presenta carga laboral desmedida, se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo
    • No existe una comunicación entre patrón y sus colaboradores.
    • Esilos de mando
    • Falta de Capacitación y Desarrollo
    • Sentido de Pertenencia
    • Trabajo en Equipo
    • Inestabilidad Laboral
    • Rotación de Personal

    ResponderBorrar
  46. Ana Bertha Colín
    Película: El becario.
    Los que pude observar fue: Concentración de la carga laboral en el Jefe, quien por una característica personal, concentra todo el trabajo, hasta el más mínimo detalle, no sabe delegar responsabilidades, por prejuicio, discrimina a las personas mayores, lo que ocasiona, estrés laboral, conflictos familiares, culpas y depresión.
    Finalmente, toma conciencia de sus errores, y comienza a asumir de forma responsable y consciente su apapel de lider en la empresa, delgando, reconociendo la experiencia y capacidad de aprendizaje que tienen las personas mayores, así mismo se asume como un ser humano, con necesidades personales, familiares y de paereja, buscando tener un equilibrio que le de mas y mejores resultados en todos los ámbitos de su vida.

    ResponderBorrar
  47. ALAN URIEL MONTES DE OCA DIAZ
    *EL DIABLO VISTE A LA MODA*
    Es una película que muestra al principio por parte de la jefa de empresa un liderazgo negativo y sobre estimado, ya que desea que todo se haga a su manera utilizando la intimidación psicológica con sus empleados y obligándonos a seguir en estándar general dentro del contexto. Posterior a ello aprende a desarrollar un mejor liderazgo a partir de un enfoque empatico con sus empleados lo cual provoca un ambiente más colaborativo.

    ResponderBorrar
  48. Itzayana Maday García Meza
    "Talentos Ocultos"
    La película nos habla de 3 mujeres, cuyas mentes son sobresalientes para la evolución del mundo. Sin embargo s encuentran en el marcó de los movimientos de reivindicación de los derechos de la población afrodescendiente. Dichos acontecimientos le impiden llevar a cabo sus talentos, ya que la segregación que existe por parte de los equipos de trabajo le impide la realización de sus tareas.
    Si bien, estamos hablando de un acontecimiento del siglo XX, hoy en día podríamos llevar a cabo la Implementación de comités de equidad e igualdad, los cuales deberán dar respuesta efectiva a las necesidades de género que surjan, respecto al ambiente laboral y su ajuste con la vida familiar y el desarrollo profesional de las y los que laboran en la comisión. Desarrollar y dar capacitación en temas de género para lograr la sensibilización y participación activa de todo el personal.

    ResponderBorrar
  49. Miriam Gómez Guzmán
    Película : El Diablo viste a la moda
    En esta pelicula se pueden destacar el liderazgo negativo en la forma de tratar a sus colaboradores, como es que se minimiza la importancia de la vida personal y familiar , tanto de la diseñadora como de las y los asistente. También el clima laboral se ve muy dañado ya que entre compañeros se nota la competitividad, pensamientos de traición lo que genera problemas.
    Una solución es trabajar la sensibilización, empatía y todos los aspectos psicosociales en particular con la diseñadora y a la par hacer capacitación con los trabajadores para que identifiquen en sí mismos aspectos psicosociales que no están favoreciendo.

    ResponderBorrar
  50. Patricia Reséndiz Trejo
    Película : El Diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicosocial identificados
    -Clima laboral negativo
    -Violencia psicológica laboral
    -Liderazgo negativo
    -Estrés laboral
    -Discriminación” podría llamarse al momento de elección de la persona a contratar.
    Cómo evitarlo ?
    Respecto al clima laboral negativo se ve notoriamente reflejado en el trato que se les da a los trabajadores de forma autoritaria, Miranda la editora en jefe provoca un liderazgo negativo directamente en las jornadas de trabajo, en la carga de trabajo lo cual desencadena un sin fin de problemas no solo a los compañeros o subordinados sino también a ella, a ella le afecta todo lo que ha pasado o está detrás de su vida o de la persona que refleja en el trabajo, lo que ella provoca en los empleados principalmente en Andrea al borde de involúcrela su vida personal o absorberla genera relaciones negativa estrés laboral y la excesiva excesiva carga de trabajo y discriminación al tomar más en cuenta el aspecto físico que el cultural y contextual y sobre todo las capacidades de los empleados generan que ellos busquen 1000 y 1 formas de realizar lo que les encomiendan sin importar las condiciones emocionales físicas y desequilibrio psicológico que estos representen para el empleado, soñando tal vez con un ascenso pero este llegará o no llegará nunca sino hasta que hayan dado todo de ellos pero no por convicción sino por obligación.
    Lo cual pudo haberse evitado si en conjunto ellos se unían y buscaban la forma de hablar con su jefa” y mostrándole enlistando las tareas que realizan y como todo su trabajo sostiene gran cantidad del éxito laboral de Miranda, exigiendo que se les otorgue el respeto y reconocimiento que tienen, motivando e incentivando sus labores sus conocimientos y sus tareas que si bien cumplen y realizan aún algunas sin estar capacitados, siempre es bueno ese reconocimiento y en todo caso el asignar a una persona que cumpla el papel de supervisor de jefe que tenga ese acercamiento y buena convivencia que genere un buen ambiente laboral y que genere confianza, felicidad, motivación en el personal ejerciendo un liderazgo democrático para con los trabajadores y en general con la empresa.

    ResponderBorrar
  51. Rosa Flores Herrera
    "El diablo viste a la moda" Horario extenso, liderazgo toxico, actividades que no van acorde al puesto de trabajo. Se un conocimiento de las tareas que le competen de acuerdo al puesto y con capacitaciones de liderazgo y comunicación asertiva

    ResponderBorrar
  52. Película: El diablo viste a la moda

    Factores de riesgo psicosocial:
    -Jornadas laborales excesivas. Todos los empleados e incluso Miranda vivían trabajando, sus vidas personales estaban mal, pero lo aplaudían como señal de éxito laboral.
    -Tareas imposibles como control laboral. Le condicionaban tareas que no estaban dentro de sus actividades y si no las cumplían amenazaban con despedirla.
    - Ambiente laboral hostil: Las personas se trataban con prejuicios y estereotipos, quién no los cumpliera era fuertemente juzgada y lo relacionaban a incapacidad laboral. Además de que la competencia laboral no era sana, todos eran egoístas buscando su beneficio propio.

    Para poder enfrentar estos factores es importante: 1. Conocer nuestros derechos y obligaciones en el trabajo. 2. Respetar nuestro horario laboral y el de nuestros compañeros. 3. Cambiar la idea de que "el éxito laboral es lo más importante". Esta bien cumplir nuestros objetivos, pero no debemos descuidar nuestra salud, nuestros vínculos y nuestras actividades como individuo.

    ResponderBorrar
  53. Araceli Ortiz Hernández
    El diablo viste a la moda
    En esta película se muestran claramente varios entornos psicosociales. Empecemos por los riesgos laborales, el miedo a pertenecer en un entorno laboral y la a estación misma de tus compañeros de trabajo, luchar por ganar un lugar dentro de la organización, estrés, violencia con los compañeros y jefes. Demostrar que si puedes ser un buen elemento pero sobre todo pasar por dejar a la familia, amigos y tu entorno dentro de la sociedad. Arriesgarse a ganar un buen lugar laborar pese a dejar nuestros valores condiciones por creer llegar a u mejor puesto. Esta película nos enseña a ko olvidarnos de las cosas importantes en nuestra vida. Como.pode.os arruinar nuestro entorno familiar y social por el trabajo. A abandonar a nuestros seres queridos y al final quedarnos solos, por no sa er separar lo laboral con lo damiliar.

    ResponderBorrar
  54. Rosa María Medrano Sánchez
    El diablo viste a la moda. Los factores de riesgo psicosocial son: liderazgo negativo, por parte de la jefa, cargas excesivas de trabajo, acoso en el trabajo , las jornadas de trabajo extensas y son poco descanso, interferencia en la relación trabajo-familia. La manera en la que se pudieran haber evitado es que la empleada pusiera limites en la forma de ser, tan abusiva de la jefa. Pero como era nueva y se sentía afortunada de tener un trabajo así, se deslumbró y con el afán de agradar y desempeñarse adecuadamente no le importó sacrificar a su familia, incluso a su novio.

    ResponderBorrar
  55. Brenda Lizbeth Cabrera Franco
    Película el diablo viste a la moda.
    Toda la película abarca un ambiente laboral hostil, demandante, el trabajo excesivo y el acoso de parte de la jefa es absorbente. Los tiempos de interferencia en el descanso, el estrés evidente por cubrir las expectativas más allá de las necesidad fisiológicas y biológica demuestran la exigencia por poseer o permanecer un puesto normalizando la explotación laboral. La mentalidad de dejar de un lado la vida personal por una idea "errónea" de "éxito". Hay que fijarnos horarios dinos y justos laborales, y poco a poco romper con las ideas de explotación y normalización de precariedad, sobreexplotación e inconsciencia laboral.

    ResponderBorrar
  56. Ricardo Molina Tovar
    La película el Diablo viste a la moda
    Se nota un ambiente de sobre explotación laboral donde no se respetan los horarios de la chica protagonista. Donde la exigencias es demasiada solo para una persona. También, el trabajo podría sacarse si se dividiera el trabajo, esto lo vivimos muchos en diferentes ambientes dónde solo a los jefes les importa sacar el trabajo sin pensar cuanto tiempo te tardes en realizarlo, incluso olvidando nuestra vida cotidiana por no dejar de ver el trabajo. Ella se iba en taxi e iba durmiendo como muchos de nosotros cuando salimos a trabajar y las cargas del mismo son excesivas. lo mejor sería contratar más personas para que la carga de trabajo sea menor

    ResponderBorrar
  57. Jessica Miriam Toscano Alvarez.

    La película que ví fue "el diablo viste a la moda"

    Los principales factores de riesgo psicosocial que pude observar fueron: el abuso de poder que ejercía la jefa de la empresa, las extensas jornadas laborales, ambiente laboral hostil, cargas de trabajo excesivas, demeritacion del trabajo de los compañeros, demasiada presión a los trabajadores, normalización del método de trabajo, violencia laboral, ignorar el tiempo que debería estar destinado a la vida personal de los trabajadores.

    En primera instancia se debe informar a los trabajadores sobre los derechos que se les proporcionan como empleados, hacer difusión sobre hacer la denuncia pertinente ante recursos humanos sobre cualquier maltrato o violación de sus derechos, contratación de empleados para cubrir las exigencias del rol que hace falta cubrir así como, proporcionar capacitaciones acerca de sus funciones a cubrir en dicha empresa, llevar un control de las demandas de los trabajadores y proporcionarles los recursos sobre su salud, proporcionar información pertinente para realizar sus denuncias, dejar en claro tanto los derechos como obligaciones de cada uno de los trabajadores, brindar el cuidado pertinente de cada trabajador, proporcionar también capacitaciones de liderazgo comenzando por los altos puestos.

    ResponderBorrar
  58. Isis Jazmín Sandoval Guzmán
    Película: “Quiero matar a mi jefe”
    Análisis de factores de riesgo psicosocial:

    En la película se observan a tres jóvenes que se encuentran desesperados por la relación que tienen con sus jefes, estos líderes nos muestran los distintos factores de riesgo psicosocial que se pueden presentar en los trabajos, los cuales son:

    1. JORNANAS LABORALES SUPERIORES A LA LEY: El jefe le indica al empleado que se debe quedar más tiempo para completar las actividades, pero no se les pagará tiempo extra.

    2. LIDERAZGO NEGATIVO: Al trabajador se le prometió un ascenso, el trabajador cumplió con todas las actividades, al momento de nombrar al nuevo subgerente, no se le da el empleo. El trabajador le extiende al jefe su descontento al jefe, le hace saber que estuvo comprometido con el trabajo e incluso faltó al velorio de su abuela. La respuesta del jefe fue que no le interesa saber lo que siente el trabajador e incluso se burla de cómo le dice a su abuelita.

    3. RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO: Al fallecer el jefe, la empresa se le hereda al hijo, este empieza despedir a los empleados sin ningún motivo, ya sea porque está gorda, fea, discapacitada. No le es de su interés seguir las normas y reglas que se debe acatar la empresa para no dañar al medio ambiente por los químicos que desecha la compañía. De igual importancia dentro las horas laborales, el jefe efectúa reuniones, toma, se droga y tiene relaciones sexuales.

    4. INTERFERENCIA TRABAJO-VIDA: La cirujana dentista está interesada en su trabajador, ella los acosa sexualmente, le pone límites pero ella hace caso omiso. Posteriormente la jefa manda llamar a la prometida del trabajador para realizarle una intervención en una de las muelas. La jefa al conocer a la prometida del trabajador lo amenaza con inventarle que estuvo con ella sexualmente esto con el fin de conseguir tener relaciones sexuales con el trabajador.

    Acciones para evitar el riesgo psicosocial
    - Efectuar políticas internas.
    - Capacitación del personal.
    - Delegar actividades según las habilidades del trabajador.
    - Efectuar las condiciones laborales adecuadas para desarrollar una culta organizacional dentro de la compañía.
    - Establecer jornadas de trabajo regulares con forma al Ley Federal del Trabajo.
    - Capacitar a los jefes con tenas relacionados con el liderazgo.
    - Establecer códigos de conducta pata prevenir el acoso sexual.

    ResponderBorrar
  59. Diana Itzel Ortiz Méndez
    Película: El diablo viste a la moda

    Los factores de riesgo psicosocial que identifiqué en esta película son: interferencia de vida-trabajo, relaciones negativas en el trabajo, liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo.

    Las acciones que llevaría a cabo para evitar los factores de riesgo psicosocial es realizar una autoevaluación respecto a si vale la pena o no que el trabajo interfiera en la vida personal y en caso de que sí, poner límites personales. Otra cosa que haría es mantener un ambiente tranquilo en las relaciones de trabajo, y evitar no entrometerse en temas ajenos al trabajo.

    ResponderBorrar
  60. Robertina
    El diablo viste de moda
    El tema de esta pelícila, ejemplifica correctamente lo visto en el curso el personaje principal cumple su sueño de conocer a quien admira y eso hace que de ser una persona con autoestima, alegre, positva y con ganas de triunfar, pasa a ser una persona sometida cuya estabilidad emocional queda destrozada por el maltrato psicológico lo cual hace que su salud y relación de pareja tambien se vea afectada, el maltroto en muchas ocasiones es gradual lo que hace más dificil que la persona que lo vive se de cuenta y haga algo al respecto.
    La única alternativa en estos casos es tomar una decisión contundente y alejarse. Finalmene siempre existiran muchos caminos para lograr nuestros sueños.

    ResponderBorrar
  61. 1.-Colocar su nombre; Voltar Erique Varas Violante,
    2.-el nombre de la película que vieron; el diablo viste a la moda
    3.-los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película de acuerdo a lo que revisamos en la sesión e indicar qué harían para evitar esos factores de riesgo psicosocial. : Anne Hattway busca agradar a la je, renunciando a lo que es, por y en lo que cree, aguanta una jefa narcisista, prepotente en un ambiente que todos te despedazan para sobrevivir. : Se debe propugnar por dinámicas de integración, definir roles y responsabilidad y establecer parámetros de medición del desempeño

    ResponderBorrar
  62. La película que vi fue en busca de la felicidad.
    en esta película se puede ver el factor de riesgo psicosocial de forma muy dura pues refleja la presión de un padre al hacerse cargo de su hijo aun con las carencias en un mundo que si bien no es tan cruel como en algunas ocasiones, si muestra los pasos que se deben cumplir para seguir adelante y no hace alguna excepción ante un hombre que no tiene que ofrecerle a su hijo, aun así la actitud positiva del padre ante un mundo establecido es lo que te ayuda a entender que no importa la situación alrededor si no mas bien la forma en que veas las oportunidad que la vida te presenta.

    ResponderBorrar
  63. Lucero Osornio
    Película: Quiero matar a mi jefe
    Riesgo psicosociales detectados y medidas:
    En la película detecté desde el jefe autoritario, déspota hasta la jefa acosadora o el derrochador con falta de conocimientos, se presenta de manera bastante chusca pero todo los jefes tienen conductas extremas que que causan en sus trabajadores ansiedad, estrés e incluso violencia, lo que los lleva a un plan atípico entre amigos de "eliminar" a esos malos jefes, porque todos esos sentimientos traspasan el plano laboral que llevan a emociones personales intensas. La forma en que veo que se pueden trabajar estos casos, a nivel empresarial es fomentar vías de comunicación donde los colaboradores reporten y puedan generarse acciones con estos líderes; de igual forma, la NOM 035 a través de la propuesta de cuestionarios sienta estas bases de comunicación. Derivado de los resultados pueden tomarse acciones según la gravedad, siempre haciendo uso de las normatividades internas de la empresa o de las leyes aplicables; lo principal pienso, es dejar claras y por escrito las reglas y las sanciones, pero aplicar sin excepción tales lineamientos.

    ResponderBorrar
  64. Paola Gabriela Ledezma López
    Película: EL diablo viste a la moda
    Análisis de factores de riesgo psicosocial:

    En esta película pude analizar muchas de las situaciones de riesgo que nos enseñaron en este curso, la protagonista de la historia pasa por circunstancias difíciles que afectan a su vida personal, sufre de jornadas de trabajo excesivas, malos tratos, discriminación por su aspecto físico, descalificación, la relación con su compañera de trabajo era muy competitiva y negativa, lo que la llevó a sufrir las consecuencias a nivel personal. Este es un ejemplo de que aun cuando nosotros tengamos aspiraciones en nuestro trabajo, lo disfrutemos mucho y tengamos la capacidad de hacer todo lo que se nos asigne y queremos de mostrar nuestro potencial, no debemos dejar pasar estos abusos, afortunadamente ya está mas visibilizado y contamos con fundamentos para alzar la voz y denunciar

    ResponderBorrar
  65. Pamela García García
    Factores de riesgo psicosocial en la película tierra de hombres
    Análisis
    En la película de tierra de hombres se pueden analizar varios factores de riesgo psicosocial, muchísimas situaciones que actualmente se viven y una es el reflejo del acoso laboral y psicológico, ya que muchísimas veces no se cataloga como realmente es un riesgo y esta tiene efectos negativos en la salud de las personas que realizan actividades en el centro de trabajo, la película muestra esta esencia de realidad y normalización que se vive día con día, muestra el sufrimiento la ansiedad, el desespero de tener que vivir estas situaciones de acoso sexual todos los dias, las conductas normalizadas, todo esto al punto de abandonar el trabajo y la manera en la que podemos solucionar y no ser participes de estas acciones.

    ResponderBorrar
  66. Lesly Berenice Martínez López
    Película: Diablo viste a la moda
    Los factores de riesgo psicosocial que representa esta historia son: Violencia laboral, acoso y hostigamiento laboral, agotamiento, cargas de trabajo excesivas, maltrato por parte de sus compañeros y su jefe, discriminación por la manera de vestir, exceso de cargas de alta responsabilidad, jornadas laborales excesivas, ritmos de trabajo acelerados, falta de capacitación, riñas o competencias entre los mismos compañeros, todos estos factores repercutieron en la vida personal de la empleada. Pero el personaje de Miranda también tenía problemas psicosociales que se provocaba a si misma por el mismo motivo llego a afectar a sus mismos empleados y a sus mismas hijas.

    ResponderBorrar
  67. Daniela Domínguez Mandujano
    Película: El diablo viste a la moda, los factores de riesgo psicosocial que pude observar son los siguientes:
    Ritmo de trabajo acelerado que se suma a una carga mental y psicoemocional ya que Andrea se volvió la mano derecha de miranda la carga de trabajo se hizo excesiva aunado a ello, la jornada de trabajo es extensa ya que, hasta en sus tiempos libres la mantienen trabajando; interferencia entre el trabajo la familia puesto que su vida personal y social prácticamente desaparece; Las relaciones dentro del trabajo son muy malas puesto que al principio era discriminada por no encajar con los estándares de belleza de la empresa.

    ResponderBorrar
  68. Ana Silvia Marin Morales.
    Película: El becario o El pasante
    los factores psicosociales que noté en esta película fueron: Interferencia
    vida - trabajo, Jornadas laborales superiores a la ley, falta de control sobre el trabajo, liderazgo negativo, así como un espacio fisico no adecuado. Desafortunadamente la dueña de la empresa esta tan inmersa en su trabajo que afecta su vida personal, además de no reconocer el esfuerzo de su personal y saturar de actividades a su asistente.

    ResponderBorrar
  69. Carlos Gerardo Cruz Sánchez
    El diablo viste a la moda

    Factores de Riesgo Psicosocial:

    Liderazgo Negativo
    Jornadas de trabajo excesivas
    Interferencia de vida - trabajo
    Relaciones negativas

    La propuesta sería una capacitación de concientización en puntos específicos mencionados, para que sobretodo los líderes en cuestión tomen decisiones consideradas, empáticas y promuevan el entorno organizacional favorable adecuado, en este caso, Miranda. Explicar las consecuencias a la salud de los derivados de dichos riesgos y darle seguimiento puntual organizando al mismo personal interno para estar al pendiente del desarrollo del entorno.

    ResponderBorrar
  70. Andrea Vilchis Chacón
    Película El Becario
    factores de riesgo psicosocial
    Interferencia de vida-trabajo.
    Jul está dedicada a la compañía y eso interfiere bastante en los quehaceres de su vida personal como en el cuidado de sus hijos, sale muy tarde de trabajar
    Cuando Ben va a casa de Jul a recogerla y Matt esposo de Jul lo invita a pasar, el esposo le platica sobre los planes de fin de semana y si por fin podrán realizar una cena con amigos y ella está ocupada con trabajo y dice que no puede que tiene una semana muy ajetreada, y su esposo se molesta por que nunca puede. Ella va en el auto con su hija y va texteando cosas del trabajo.
    En la escuela de su hija se sorprender de verla llegar y le platican los planes pero ya asumiendo que no va a ir a la reunión ni que podrá preparar comida, es demuestra que no está implicada en las actividades de fin de semana de su familia, y se siente mal por ello
    Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador.
    Al inicio de la película cuando ben se presenta con la asistente de Jul, él le pregunta que edad tiene ella hace referencia a que es más joven de lo que aparenta por que el trabajo la envejece, esto implica que trabaja de más y se estresa en el trabajo.
    Cuando hablan con Jul y le dicen que los inversionistas creen que alguien más experimentado puede tener un cargo más alto y ayudar que su carga sea menor, pero ella está convencida que puede mejorar y merece la oportunidad por todo el sacrificio que ha hecho.
    Dentro de la película hay una escena donde Ben está dejando a Jul en las oficinas de los jefes y ella le dice que no ha comido nada aun,
    Relaciones negativas en el trabajo y Liderazgo negativo.
    Al inicio cuando Ben se presenta con Jul, y ella le dice que tendrá que lidiar con ella y que si necesita algo de él le hablara o mandara correo cosa que no hace y eso demerita las capacidades de BEN

    Acciones a seguir
    Capacitación en materia de empatía
    Capacitación para mejorar habilidades y reducir tiempos
    Estrategias de comunicación, valoración de la creación de un puesto nuevo o una vacante adicional a otro puesto
    Campañas de sensibilización sobre respeto y desarrollo humano
    Delegar actividades por área o por puesto de forma equilibrada
    Dinámicas de integración para reforzar la confianza en las capacidades de las demás personas

    ResponderBorrar
  71. Tomás Vicente M.

    Chris Gardner es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años, de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos debe vivir en un albergue y enfrentar muchas dificultades, pero Chris no se da por vencido y lucha por conseguir una vida mejor para él y su hijo. Tendrán que afrontar muchas adversidades para hacer realidad su sueño de una vida mejor.

    Preocupaciones laborales como el salario, dificultad de la labor, estabilidad laboral, ubicación de la empresa, reconocimiento y falta de comprensión, etc.

    Fomentar las buenas relaciones laborales, uno no debería trabajar en un ambiente en donde se lleve mal con algún compañero de trabajo, se formaría un inadecuado clima laboral.
    Reportar cuando la carga o ritmo de trabajo genere malestares a la salud para tomar medidas de control oportunas. Uno no puede dejar de producir, pero si puede hacerlo con mayor seguridad.

    ResponderBorrar
  72. Olga Hernández vi talentos ocultos

    Los riesgos que sufren las mujeres de la película son Discriminación por genero y color de piel, al ser mujeres ganan menos, no pueden utilizar el sanitario de su área de trabajo, existe sobrecarga de trabajo porque deben realizarlo muy rápido, también falta de control en el trabajo porque no le dan la información completa y esconden la información, además no pueden tener un equilibrio con su familia por las horas excesivas de trabajo, también existe liderazgo negativo porque la Jefa de Dorothy es hostil, Mary sufre de discriminación para asistir a la Universidad y estudiar Ingeniería.
    Las acciones que afortunadamente ya existen, aunque no siempre se cumplen son Protocolos contra la discriminación por genero, color, existen las leyes que regulan las horas de trabajo y normas, verificar que se cumplan y concientizar a empleadores y trabajadores para que se cumplan, en el caso de Katherine su jefe aplico medidas como eliminar la discriminación en los sanitarios, otra medida es indicar un correo,numero telefónico o buzón de quejas para denunciar los incumplimientos y establecer responsables de dar seguimiento a las quejas.

    ResponderBorrar
  73. Isis Jazmín Sandoval G.
    Resultado es 135

    La película que vi fue "El diablo viste a la moda"

    La historia transcurre en la compañía editorial Elías-Clark, específicamente en la revista de moda Runway.

    Los factores de riesgo psicosocial que detecté fueron:

    - Demandas de carga laboral y emocional.
    - Agresión por parte del jefe a subordinado.
    - Modelos de desequilibrio con relación a las actividades laborales.
    - Jornadas laborales largas
    - Limitación de desarrollo dentro de la compañía.
    - Dificultad de logro de las actividades.
    - Los colaboradores todos los días sienten que su empleo se encuentra en riesgo.
    - El ritmo de trabajo es acelerado.
    - Se manipulan las situaciones laborales para hacer creer que el colaborador hizo mal su trabajado.

    ¿Qué acciones haría para evitar favores de riesgo psicosocial?

    - Utilizar la legislación vigente para evitar malas prácticas.
    - Facilitar las condiciones ambientales.
    - Se establecería una política interna en donde se delimite las normas internas .
    - Definir los procedimientos que faciliten el desarrollo de las actividades laborales.
    - Impulsar una comunicación interna entre el jefe - subordinado y entre los colaboradores.
    - Fomentar el reconocimiento del trabajo efectuado

    ResponderBorrar
  74. Isis Jazmín Sandoval G.
    Película: “Quiero matar a mi jefe”
    Análisis de factores de riesgo psicosocial:

    En la película se observan a tres jóvenes que se encuentran desesperados por la relación que tienen con sus jefes, estos líderes nos muestran los distintos factores de riesgo psicosocial que se pueden presentar en los trabajos, los cuales son:

    1. JORNANAS LABORALES SUPERIORES A LA LEY: El jefe le indica al empleado que se debe quedar más tiempo para completar las actividades, pero no se les pagará tiempo extra.

    2. LIDERAZGO NEGATIVO: Al trabajador se le prometió un ascenso, el trabajador cumplió con todas las actividades, al momento de nombrar al nuevo subgerente, no se le da el empleo. El trabajador le extiende al jefe su descontento al jefe, le hace saber que estuvo comprometido con el trabajo e incluso faltó al velorio de su abuela. La respuesta del jefe fue que no le interesa saber lo que siente el trabajador e incluso se burla de cómo le dice a su abuelita.

    3. RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO: Al fallecer el jefe, la empresa se le hereda al hijo, este empieza despedir a los empleados sin ningún motivo, ya sea porque está gorda, fea, discapacitada. No le es de su interés seguir las normas y reglas que se debe acatar la empresa para no dañar al medio ambiente por los químicos que desecha la compañía. De igual importancia dentro las horas laborales, el jefe efectúa reuniones, toma, se droga y tiene relaciones sexuales.

    4. INTERFERENCIA TRABAJO-VIDA: La cirujana dentista está interesada en su trabajador, ella los acosa sexualmente, le pone límites pero ella hace caso omiso. Posteriormente la jefa manda llamar a la prometida del trabajador para realizarle una intervención en una de las muelas. La jefa al conocer a la prometida del trabajador lo amenaza con inventarle que estuvo con ella sexualmente esto con el fin de conseguir tener relaciones sexuales con el trabajador.

    Acciones para evitar el riesgo psicosocial
    - Efectuar políticas internas.
    - Capacitación del personal.
    - Delegar actividades según las habilidades del trabajador.
    - Efectuar las condiciones laborales adecuadas para desarrollar una culta organizacional dentro de la compañía.
    - Establecer jornadas de trabajo regulares con forma al Ley Federal del Trabajo.
    - Capacitar a los jefes con tenas relacionados con el liderazgo.
    - Establecer códigos de conducta pata prevenir el acoso sexual.

    ResponderBorrar
  75. Rocío Gutiérrez Azuara12 de marzo de 2023, 10:31 a.m.

    El Diablo viste a la moda

    En esta pelicula se pueden apreciar diversos factores de riesgo.
    Uno de ellos es que, aunque Amanda es una jefa con mucho talento, tiene un lidezargo negativo, exigiendo algunas tareas imposibles como lo es el caso de buscar un libro cuando aún no ha sido publicado.
    Los colaboradores jornadas extensas de trabajo
    Estres laboral
    Mala relación laboral entre casi todos (compaños de trabajo y jefes empleados)
    Los colaboradores vivian para trabajar y descuidaban su vida privada.

    Maneras de resolverlo:
    Liderazgo positivo
    Dinamicas de integración entre compañeros de trabajo
    Revisar las jornadas y cargas e trabajo para que los colaboradores puedan pasar tiempo de calidad con sus familias.

    ResponderBorrar
  76. Pelicula En tierra de Hombres factores de riesgo: Jornadas laborales extensas por falta de legislación, interferencia de vida trabajo, relaciones negativas en el trabajo, violencia laboral ( acoso sexual ), rotación de turnos sin periodos de recuperación, discriminción, falta de control en jorndas de trabajo, no hay descripcion de obligaciones derivado de estos factores el personal femenino manifiesta: estres laboral, depresión, bournout, enfermedades cronicas, afectaciones musculo esqueleticas, fatiga cronica, ansiedad, estres económico, enfermedades laborales . Para remediar la situaciones laborales se propone: adecuar las exigencia al contenido de la tarea con perpectivas de genero, sistema de evaluación justo con promiciones, adecuada organiación del trabajo, adaptación del puesto de trabajo al trabajador, función preventiva del servició al trabajador para reconocer desadataciones y enfermedades en los trabajadores prevenirla y tratarlas, limitar los tiempos de trabajo y establecer pausas y descansos adecuados vigilancia de la salud en relación a los riesgos específicos del puesto de trabajo, establecer mecanismos de feedback del resultado del trabajo, disponer del análisis y la definición de los puestos de trabajo,
    evitando conflictos de roles, y establecer objetivos claros a alcanzar por los trabajadores, establecer líneas claras de autoridad y responsabilidad, definir de competencias y responsabilidades, promover la seguridad en el empleo, facilitar a los trabajadores/as los recursos adecuados para conseguir los objetivos de trabajo, establecer líneas claras de autoridad y responsabilidad y definición de competencias y responsabilidades.

    ResponderBorrar
  77. Oscar Jiménez García

    Pelicula: En busca de la felicidad.


    La esposa del personaje principal se enfrenta un trabajo con una carga alta en el horario.Chris comienza en un autoempleo pero el ingreso es variable por lo cual su estabilidad es de la misma manera, los problemas personales son derivados por problemas economicos a causa de una inestabilidad laboral del personaje principal, no existio un apoyo en la capacitación del nuevo empleo pero tenia que tener tiempo completo al día.El actor principal s sentia discriminado porque a la bolsa de valores no se sentia seguro de ingresar con la maquinaria que vendia.

    El apoyo economico en capacitaciones largas antes de la contratación seria un factor que se debe considerar.

    Horarios laborales que no afecten la salud mental.

    Difundir tema sobre la discriminación.




    ResponderBorrar