martes, 6 de septiembre de 2022

Espacios de trabajo libres de violencia

 


La tarea a realizar es la siguiente:

1. Revisar los siguientes videos





2. Realizar un comentario sobre lo que revisaste e indicar que puedes hacer para prevenir la violencia en el centro de trabajo.

64 comentarios:

  1. Miguel Angel Campos Sánchez6 de septiembre de 2022, 8:45 p.m.

    Buenas tardes Gaby.

    2. Ingresar al siguiente link y contestar que puedes hacer para prevenir la violencia o el acoso laboral en tu centro de trabajo:

    Prevenir y erradicar la violencia laboral para resguardar los derechos fundamentales de sus dependientes y para protegerlo contra toda forma de maltrato, acoso, abuso y discriminación en el trabajo. Debe establecer códigos de conducta y buenas prácticas laborales, desarrollar campañas informativas, articular procedimientos para recibir denuncias, investigarlas, sancionar a los agresores y para solucionar, antes de que causen daños, las eventuales situaciones de violencia laboral.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Buenos días Ing. Gaby Monroy.
      Tomando en cuenta los videos vistos, primero detectar si existe algún tipo de acoso laboral, crear un plan para poder erradicar dicho acto, en dado caso que no se tenga algún problema de acoso laboral, se deben de crear campañas para poder evitarlos, creando consciencia en los colaboradores.
      Tomarse el tiempo necesario para cursos sobre el tema donde todos deberán participar ya que esto no es un juego.

      Borrar
    3. Buenas tardes

      Considero que una de las principales medidas de prevención sería el fomento del buen trato, respeto dentro de cualquier relación y/o dinámica laboral, de igual manera es importante la constante distribución de la información sobre violencia y cómo erradicarla a nivel personal y laboral, ya que en ocasiones algunas conductas son tan normalizadas que no nos es posible identificarlas como violentas.

      Borrar
  2. Buenas noches Gaby

    Me parece muy importante la información de los videos, ya que muchas veces no tenemos claro para bien o para mal a que nos referimos con violencia o acoso en el trabajo, hay quienes lo toman a la ligera y lo adoptan como una practica común en los centros de trabajo y también quienes malversan por ejemplo las evaluaciones de desempeño y retroalimentaciones como un acoso o violencia.

    Para prevenir que se presente en el centro de trabajo hay que capacitar a la gente, que sepan a que nos referimos con violencia y acoso laboral, partiendo de ello establecer un código de conducta claro donde se contemple como parte fundamental que tipos de conductas no van con la cultura de la empresa y lo mas importante predicar con el ejemplo desde los niveles mas altos de la organización.

    ResponderBorrar
  3. Considero que como medida de prevención del acoso sexual en los centros de trabajo, la la empresa debe comprometerse en la lucha contra esta manifestación que puede causar daños irreparables, tanto dentro de la propia empresa como fuera de ella. Este compromiso puede publicarse en la página web corporativa, formar parte del plan de igualdad o del propio protocolo contra el acoso sexual, pero siempre debe hacerse público y darse a conocer a todos los trabajadores.

    Adoptar y hacer público el compromiso para perseguir cualquier tipo de conducta de acoso sexual, realizar capacitaciónes de conciencia y aclaración de que estos actos en la empresa será perseguido y castigado.

    ResponderBorrar
  4. América Yazmin Vázquez Lara6 de septiembre de 2022, 11:23 p.m.

    Hola bonita noche , nuevamente repito mi comentario,ya que me confundí al ponerlo como anónimo, muchas gracias..
    Considero que como medida de prevención del acoso sexual en los centros de trabajo, la empresa debe comprometerse en la lucha contra esta manifestación que puede causar daños irreparables, tanto dentro de la propia empresa como fuera de ella. Este compromiso puede publicarse en la página web corporativa, formar parte del plan de igualdad o del propio protocolo contra el acoso sexual, pero siempre debe hacerse público y darse a conocer a todos los trabajadores.
    Adoptar y hacer público el compromiso para perseguir cualquier tipo de conducta de acoso sexual, realizar capacitaciones de conciencia y aclaración de que estos actos en la empresa será perseguidos y castigados.

    ResponderBorrar
  5. Cesar Martínez Yañez
    Aprendí lo que significa el acoso laboral, diferentes tipos de acoso que existen así como algunos ejemplos que pueden presentarse.
    Algunos tipos de acoso pueden ser: descendente (el que ejerce el jefe sobre sus empleados) y acoso de género, entre otros.
    Algunos ejemplos de acoso laboral que pueden presentarse son: sobrecarga de trabajo, ganar menos dinero por ser mujer, interrumpir constantemente las actividades del trabajador para que no termine ni bien ni a tiempo su trabajo, entre otros.
    Una forma de prevenir el acoso laboral puede ser formar un comité de convivencia sana para que pueda atender los casos que se presenten y apoyen al trabajador en lo que necesite, así como velar que dicha o dichas situaciones no vuelvan a presentarse.

    ResponderBorrar
  6. Elsa Claudia Velasco Marín7 de septiembre de 2022, 8:11 a.m.

    Lamentablemente ahora me doy cuenta la diversidad de acosos laborales y estoy consiente que si he tenido un par de ellos, pero como no tenemos en México esta cultura pues lo hemos pasado por alto.

    Yo pienso que para que este trabajo tenga sus frutos necesario trabajar en equipo y este es de 3 involucrados:
    1.- El gobierno le debe de exigir a todas las empresas privadas o públicas el tener una área de Recursos Humanos y hacer mas campaña sobre el acoso laboral. También el gobierno debe de tener una brigada que se encargue de ir a las empresas para revisar que esto se lleve a cabo
    2.- Los dueños de las empresas o encargados de dirección deben de estar en contacto con Recursos Humanos y exigir tener un manual de trabajo sobre acosos laborales en la empresa u oficina, formar talleres donde participen los empleados por lo menos 2 veces al año para llevar a cabo la finalidad del manual de acosos laborales.
    3.- Que los empleados estén dispuestos a participar en estos talleres que la empresa puede promoverlos en horarios y días que no hay tanta carga de trabajo para que los empleados participen y esto no les genere un atraso laboral y tal vez solo invertir 1 hora de explicación y 15 o 20 minutos de preguntas generales.

    ResponderBorrar
  7. Buenos días maestra Gaby
    Creo que es de suma importancia reapetar a nuestras compañeras dentro y fuera del trabajo, ya que la educacion empieza desde casa. Desgraciadamente encontramos gente con altos rangos que realizan acoso laboral y no podemos decir o hacer nada. Hay que saber distinguir el acoso laboral y las actividades del trabajo.
    El significado de acoso laboral existen varios tipos que podemos erradicar si todos trabajamos en equipo y como sociedad.

    ResponderBorrar
  8. Practicar la Empatía, la Comunicación y la Tolerancia. Son dos de los mejores Valores que podemos ejercer no sólo en el trabajo, también en la escuela y casa. Cada individuo tiene su propia historia, su propia manera de pensar, actuar y ser, sus propios problemas y preocupaciones y es bueno considerar constantemente a cada persona.

    ResponderBorrar
  9. Después de observar los videos podemos aplicar en la empresa mejores técnicas para llevar el trabajo por ejemplo dirigirnos siempre con respeto ante todos, dividir el trabajo equitativamente, ser consientes que tanto trabajo puede llevar una persona, no hacer distinción de genero, edad. No acosar a las personas para querer correrlas, creo que es uno de los temas que mas se ven, sino tratar que la persona mejore en sus actividades laborales.

    ResponderBorrar
  10. Maritza Jethsabel Vázquez Murillo7 de septiembre de 2022, 9:16 a.m.

    El poder identificar el acoso o mobbing dentro del área de trabajo es importante, ya que en la mayoría de los casos pasan por alto dentro del área de trabajo. El capacitar de manera correcta al personal nos permite que exista una mayor comunicación, empatía y respeto ya que utilizamos la herramienta del consentimiento para así evitar cualquier mal entendido o problema de acoso que pueda surgir. Si nuestro equipo de trabajo vive de los valores generales de la empresa los casos de acoso o hostigamiento disminuyen sin dejar de lado las sanciones que se deben de aplicar a los que son responsables de cada acto cometido.

    ResponderBorrar
  11. Detectar los focos de hostigamiento. Observar la coacción entre los miembros de un equipo de trabajo o entre jefes para prevenir el acoso laboral, puede ser visible con facilidad, pero también puede ser una encubierta e indetectable.
    Evitar normalizar algunas conductas. Mentir acerca de las fechas de entrega, no tomarle en cuenta para las reuniones, además de las típicas vejaciones, burlas o actitudes de hacer el vacío.
    Evitar girar la cara. Una de las razones por las que muchos empleados no hacen denuncias de acoso laboral, es porque se sienten poco acompañados por el resto y por la desinformación que hay al respecto.
    Hay que denunciar el acoso laboral. Quienes lo han padecido merecen una indemnización por acoso laboral, ya que pueden padecer grandes consecuencias tanto física como emocionalmente.

    ResponderBorrar
  12. Seguir todas las recomendaciones que nos exhiben, exigir y respetar a las personas a nuestro alrededor

    ResponderBorrar
  13. La violencia interna en el lugar de trabajo es la que tiene lugar entre los trabajadores, incluidos directivos. Incluye la violencia física, el acoso sexual y el acoso psicológico. Centrándonos en la intención de prevenir la violencia interna, se pueden realizar acciones encaminadas a obtener el compromiso de todos los miembros de la organización, crear una política que esté centrada en la organización el trabajo, que abarque las diferentes fases del riesgo mediante actividades preventivas de diferente nivel y que permita reconocer acciones violentas para enfrentarlas oportunamente.

    ResponderBorrar
  14. Después de la plática y al poder observar los videos, puedo concluir que la mejor forma de combatir el acoso laborar es identificándolo, ya que existen diferentes tipos de acoso los cuales influyen de diferente forma a todas los seres humanos y se pueden estar viviendo todos los días sin estar corrigiendo estas acciones. Al identificarlos podemos erradicar los abusos que se encuentran en los centros de trabajo; lo cual es muy importante ya que la ley también promueve y obliga a buscar los ambientes laborales sanos y con esto se puede encontrar una mejor productividad.

    ResponderBorrar
  15. Identificar primeramente si existe acoso laboral de ser así de que forma esta impactando tanto a la persona como al ambiente laboral. Definitivamente crear un plan de acción para las personas implicadas y para evitar futuras circunstancias parecidas. Algo muy importante es el monitorear el caso y darle el debido seguimiento

    ResponderBorrar
  16. Ericka Alexandra Guevara Sigler
    Definí bien que significa el acoso laboral, los diferentes tipos de acoso que existen.
    Para prevenir que se presente en el centro de trabajo hay que capacitar a la gente, que sepan a que nos referimos con violencia y acoso laboral.
    Actualmente contamos con un Comisión de Igualdad quienes crearon un Procedimiento ante situaciones de acoso y hostigamiento sexual, se socializa a toda la comunidad universitaria.

    ResponderBorrar
  17. Doris Guadalupe Vázquez López7 de septiembre de 2022, 1:11 p.m.

    para prevenir la violencia o el acoso laboral en tu centro de trabajo, se debe establecer un protocolo de conducta laboral y de actuacion en caso de que se presenten casos, realizar campañas informativas y cursos de capacitacion permanente sobre los factores de riesgo y los diferentes tipos de violencia laboral y sobre las obligaciones de cada uno, habilitar un buzon o una linea de denuncias confidenciales para proteger y dar seguimiento a las victimas, investigar y establecer sanciones para los agresores.

    ResponderBorrar
  18. Me parece que es muy importante la capacitación sobre estos temas, primero a los directivos, supervisores y coordinadores quienes serán los que den carta abierta a formar un reglamento interno sobre el tema de Acoso Laboral y quienes serán los encargados de comunicar esta información y de ejercer los procedimientos cuando se llegue a presentar un caso de esta índole, dejar este tema a los subordinados, deja una brecha amplia a que no haya confianza en escalonar la justicia ante este tema y quedaría siempre como los buzones de queja, que solo eran leídos y desechados a conveniencia. Ahora habría que revisar cuanto tiempo invierte la empresa en este tipo de capacitaciones y estudiar los resultados que dan estas. Estos temas pierden importancia y más en empresas pequeñas o no certificadas, me parece que la Secretaria del Trabajo debería de obligar a las empresas en general a tomar estas políticas desde el momento en que se constituye la empresa como tal.

    ResponderBorrar
  19. Maria Cruz Diaz Hernandez7 de septiembre de 2022, 1:58 p.m.

    Buenas tardes Gaby
    Interesantes videos, definitivamente identificar el acoso en cuanto suceda en el lugar trabajo
    Difundir los códigos de conducta.
    Proponer dinámicas con los compañeros cercanos con el fin de reconocer como es nuestro trato con los ellos y su sentir con respecto al ambiente de trabajo, con el fin de identificar situaciones o personas con problemas y esto hacerlo entre todos y poder comparar resultados de las diferentes áreas, para dar una solución.
    Acercarnos al jefe superior inmediato para preguntar si contamos con alguna comisión o proceso para denunciar acoso.

    ResponderBorrar
  20. La capacitación del personal en temas como liderazgo y trabajo en equipo es muy importante para evitar que se presenten situaciones de violencia laboral en las empresas.

    ResponderBorrar
  21. Implementar por completo la Norma de Referencia NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación; Establecer cláusulas concretas al respecto en el Contrato y Reglamento Interior del Trabajo; así como formación y difusión permanente en el tema. Todo ello para dejar muy en claro el compromiso de la empresa en estos rubros.

    ResponderBorrar
  22. Hola Gaby.

    1. Videos vistos.
    2. Hay varias cosas que uno puede hacer para prevenir la violencia en el centro de trabajo como evitar la estigmatización o discriminación a las personas por su apariencia, forma de vestir, hablar, orientación sexual, etnia, religión o cualquier otra situación o condición. También debemos evitar las bromas, comentarios o conversaciones mal intencionadas y respetar y valorar las opiniones de los demás.
    Todo esto nos ayuda a tener un buen ambiente en el trabajo y evitar que haya acoso laboral.

    ResponderBorrar
  23. Rosa María Sernas de los Angeles.
    1. Gracias por los videos refuerzan lo revisado en el curso.
    2. Para prevenir la violencia en los centros de trabajo considero que debemos conocer y llevar al ejercicio:
    -Const. Mex. EUM artículos sobre el derecho al trabajo.
    -Código de ética.
    -Código de comportamiento de los servidores públicos.
    -Código de comportamiento del área a que pertenecemos.
    -NOM´s del área a que nos dedicamos.
    -Reglamento interno de nuestra área de trabajo.
    -Derechos fundamentales de las personas.
    -Derechos humanos.
    -Continuar con los cursos con Gaby, que nos resume y ejemplifica clara y fidedignamente nuestros derechos y deberes.
    PD: por todo lo anterior espero que podamos continuar accesando a los cursos de forma virtual, que sean de opción híbrida, nos da la oportunidad del conocimiento y este a su vez a la defensa de nuestros derechos. GRACIAS.

    ResponderBorrar
  24. Rosa Flores Herrera
    Agradezco la información ya que ayudan a ampliar la información revisada.
    Para prevenir la violencia en el trabajo considero que es importante informar a los trabajadores sobre estos temas, dando ejemplo de como se puede ver este tipo de violencia en sus lugares de trabajo y como pueden actuar al respecto.

    ResponderBorrar
  25. Guadalupe Aurora Lechón Alamillo 07/09/2022
    Gracias por la conferencia sobre Erradicar la Violencia en el Trabajo, la verdad nunca había escuchado sobre el tema y aprendí que estas situaciones se dán sin que el acosado haga nada.
    Creo que en estos casos lo mejor es hablar y decir lo que nos molesta y nos hace sentir incomodos porque estas situaciones no pasan solo en las oficinas de trabajo, tambien se presentan en otros espacios como la casa, en las familias, en la escuela, etc. pero es por desconocimiento del tema, considero que es muy importante conocer nuestros derechos como personas fisicas,individuales y como ciudadanos. Gracias Gaby por este curso y ojala en todas las empresas les llegue esta informacion y la compartan con sus empleados para que el ambiente de trabajo sea de paz y tranquilidad.
    Por último recordemos que el Acosador le teme a ser descubierto, no nos quedemos callados, denunciemos el acoso

    ResponderBorrar
  26. Es muy importante tener información y saber cómo actuar en caso de hostigamiento o acoso laboral. Por mi parte sufrí de hostigamiento laboral, sí bien hablé con los directivos y el área correspondiente, nunca tuve apoyo o alguna llamada de atención hacia mi jefe y equipo de trabajo. Termine por renunciar ya que estaba afectando mi salud física y mental.

    ResponderBorrar
  27. Conde Sandoval Ana Karen.

    Para prevenir la violencia en el trabajo se debe internalizar que es una persona que merece respeto y bajo ningún criterio, ceder a las aspiraciones del acosador. Notifiar, velozmente, al departamento de recursos humanos de la compañía el caso por la cual está pasando.
    Asimismo, si se necesita pedir ayuda legal y psicológica para restaurar la dignidad que su acosador trató de eliminar.

    ResponderBorrar
  28. Mayra Paola Rios Marcelino7 de septiembre de 2022, 9:54 p.m.

    Consideró que la mayoría si no es que todos hemos sufrido acoso laboral en algún momento de nuestra vida, muchas veces no se hace nada al respecto por n tener la suficiente información, por autoestima, miedo al despido, entre otras pero a lo largo del curso se nos dio la información adecuada y los recursos para saber qué hacer en dado caso de que debe presente, principalmente con quien y a donde acudir y en dado caso de pertenecer al departamento de RRHH saber que lineamiento seguir

    ResponderBorrar
  29. Mercedes Galicia Nava


    Es importante implementar capacitaciones de acoso en los centros laborales, para que el personal conozca e identifique qué tipo de acoso le están haciendo o que se identifique como el acosador, no solo en su entorno laboral si no también puede estar pasando en su entorno familiar, con este tipo de capacitaciones podremos ayudar a la gente que está en nuestro entorno ya que muchos desconocemos qué hay instituciones en las que se puede realizar una denuncia y hacer algo para erradicar un entorno de acoso y/o hostigamiento, para mí es importante conocer toda la información que nos compartió en el curso y así compartirla con la gente que está a mi alrededor.

    ResponderBorrar
  30. Ana Bertha Colín

    ¿Qué puedes hacer para prevenir la violencia o el acoso laboral en tu centro de trabajo?

    Despues del ver el material que nos enviaron y el Taller que nos impartieron, tengo más claridad de lo que es la violencia y el acoso laboral, el marco jurídico que lo sustenta, las leyes y normas que protegen a la trabajadora y al trabajador. Así mismo, las consecuencias negativas personales, empresariales y sociales que originan el ejercicio de éstas practivas nocivas.
    Para erradicar laviolencia y el acoso laboral, es necesario que se impartan cursos y talleres de éste tipo, a todo el personal. Que exista un Comité de observación, vigilancia y capacitación permanente, en este rubro, ya que desafortunadamente, esto no es considerado como prioritario para los empleadores, cuando es fundamental para el buen funcionamiento, elevar la productividad y la calidad y cantidad del servicio o producto de la empresa.
    Es importante que todos los elementos dee la empresa (Directivos y personal operativo) conozcan los documentos de los lineamientos y normar internas de la empresa, así como las sanciones a las que se hacen acreedores quienes no las cumplan, así como el protocolo a seguir en caso de que se presente violencia o acoso laboral. Lamentablemente, no tenemos una cultura de impulsar la educación, capacitación, ni resspeto y armonía en el ámbito laboral.
    Hay que ir creando conciencia entre todo la planta laboral, principalmente entre los directivos, para cambiar y actualizarse en las nuevas formar de relacionarse laboralmente. Conocer no solo nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos, y hacerlos valer ante las intancias correspondientes.
    Con responsabilidad personal y empresarial, hay que cambiar la tradicional relación que por décadas se ha dado entre patrón y empleado. Todos podemos poner un grano de arena al informarnos y relacionarnos de forma respetuosa, responsable e integradora.

    ResponderBorrar
  31. Guadalupe Beatriz Padilla Hernández

    Buenos días

    Primero, conocer los diferentes tipos de acoso o violencia laboral, es importante para saber en qué situación estamos, segundo, para poder enfrentar una situación de ese tipo, debemos perder el miedo a enfrentarnos y también es importante conocer de leyes para saber cuál nos proteje, saber a dónde podemos acudir para obtener apoyo, recordemos que muchos callamos por miedo a enfrentar un despido y con ello perder el ingreso económico.
    Los cursos son de suma importancia pero, deben mencionar consecuencias, soluciones, leyes, instituciones, tratamientos, y no solo deben impartirse a los empleados, sino también a los dueños, patrones, jefes, personal a cargo, tal vez de esa forma se podrá eliminar.

    ResponderBorrar
  32. Buenos días, después de ver los videos y relacionándolo con el curso, es muy importante la comunicación interna y externa entre los colaboradores, también es muy importante identificar los focos rojos (áreas) donde esto se presenta con mayor frecuencia para poder trabajar y evitar llegar a un evento desafortunado.

    ResponderBorrar
  33. Buenas tardes!
    Lo que puedo hacer para evitar el acoso laboral, es primero que nada si detecto que alguien intenta agredir, sobajar, acosar o cualquier indole de agresión hacia algún compañero o compañera de trabajo es hablar con esa persona y orientarle para que no se siga sucitando y si de ser posible exponerle inconformidad y advertir al agresor que puede haver consecuencias de continuar con tales actos. Por otra parte ser empática con la gente que rodea, sea compañero o compañera de mi mismo rango, sea personal de intendencia y llamese Jefe; mostrar respeto a mis progimos y por que no, ayudarlos en lo que este a mi alcance.
    Gracias por dar este tipo de cursos!

    ResponderBorrar
  34. Buenas tardes!
    Lo que puedo hacer para evitar el acoso laboral, es primero que nada si detecto que alguien intenta agredir, sobajar, acosar o cualquier indole de agresión hacia algún compañero o compañera de trabajo es hablar con esa persona y orientarle para que no se siga sucitando y si de ser posible exponerle inconformidad y advertir al agresor que puede haver consecuencias de continuar con tales actos. Por otra parte ser empática con la gente que rodea, sea compañero o compañera de mi mismo rango, sea personal de intendencia y llamese Jefe; mostrar respeto a mis progimos y por que no, ayudarlos en lo que este a mi alcance.
    Gracias por dar este tipo de cursos!

    ResponderBorrar
  35. La prevención empieza desde tener un reglamento interno donde se especifique las sanciones a seguir en dado caso de que exista acoso y violencia laboral, informar y dar ese reglamente al personal cuando entre.
    El siguiente proceso es capacitar a la gente de estos temas desde su definición hasta procedimientos legales, difundir en campañas, etc.
    También es importante que caso alguna denuncia la empresa debe dar el suficiente apoyo para erradicar este tipo de conductas.

    ResponderBorrar
  36. BERENICE AGUILAR ABUNDEZ

    Para erradicar la violencia laboral en cada empresa se deberá comenzar por concientizar a cada individuo ya que en muchas ocasiones no somos consientes de que estamos siendo abusados en nuestro trabajo, por lo que lo mejor es aprender a identificarlo y posteriormente saber cuales son las medidas que se pueden adoptar para la mejora de la convivencia.

    ResponderBorrar
  37. Después de ver los videos comprendí que no conocía parte de la información, que en ellos se dió, lo cual significa que muchas veces se normaliza la agresión que se da de una persona a otra dentro de las áreas de trabajo.

    Considero que una de las formas para evitar la violencia dentro de nuestro centro de trabajo es, la realización de cursos en los cuales se de a conocer la base jurídica de la empresa o institución, hacer la difusión de los reglamentos y leyes con los cuales se rija el centro de trabajo. Realizar talleres con el objetivo de fomentar la comunicación asertiva y efectiva, crear protocólos de actuación ante la presencia de actos que violenten la integridad de los trabajadores. Sancionar aquellas conductas que pudieran atentar o vulnerar a las personas.

    ResponderBorrar
  38. para prevenir la violencia dentro del centro de trabajo es necesario que cada individuo conozca y se capacite sobre el tema. tener confianza en las autoridades y sus compañeros para cuando pase una situación similar se puedan apoyar en ellos. Comunicación y atención de quejas si dejar que pasen a mas.

    ResponderBorrar
  39. Berenice Martínez López
    Del curso aprendí las diferentes maneras en las que se puede dar la violencia dentro del centro de trabajo, a identificar ciertas conductas que pueden estar dañando la salud mental de los trabajadores ya las que no les prestamos mucha atención.
    Logre identificar ciertas políticas que tenemos implementadas en nuestro centro de trabajo y que son soporte para prevenir este tipo de conductas, así como nuestros valores que nos ayudan a respaldar y forjar a nuestros empleados y compañeros.
    También es muy importante que nuestro equipo de trabajo conozca esta información y que contamos con ella para su respaldo.

    ResponderBorrar
  40. Buenas noches .
    Considero que es importante tener conocimiento de estos temas, ya que muchas veces la ignorancia no nos da la oportunidad de ejercer nuestro derechos laborales.
    Resulta importante que dentro de nuestro espacios de trabajo, realmente se corrobore la existencia de el "Comité de convivencia" , porque la mayoría de las veces el acoso se da de manera descendiente y el empleado no externa su malestar por miedo a las represalias que pueda haber.
    La mejor manera de prevenir estás conductas es ir trabajando con pequeñas acciones que nos permitan reeducarnos como ciudadanos y aprender a vivir en un entorno social , con la diversidad que lo caracteriza.

    ResponderBorrar
  41. Karla Tamara Hernández Galán

    Considero que para prevenir la violencia laboral es necesario la adecuada identificación de las situaciones para poder entender y escuchar de manera asertiva, educar a nuestra pequeña comunidad acerca de señales de violencia y planes de intervención si suceden, internalizarlo. Es importante el nivel de vínculo que se realice con los colaboradores para que estos denuncien cualquier inconveniente y solicitar la ayuda legal o psicológica

    ResponderBorrar
  42. Bunas tardes.
    Para poder prevenir la violencia laboral es necesario capacitar y dar a conocer del tema a todo el personal que labora en la empresa, ya que muchas de las veces somos victimas o victimarios y no lo sabemos, lo peor de todo es que nos acostumbramos a estos tratos y se nos hace de lo más normal, una buena practica que se puede implementar es tener una linea de denuncia anónima la cual este dirigida a un comité de ética interno, que sea imparcial y pueda realizar la investigación y en caso de proceder puedan implementar sanciones y acciones correctivas para evitar que se presente de nuevo este tipo de situaciones en el trabajo.

    ResponderBorrar
  43. Para prevenir la violencia laboral necesitamos comenzar aplicando los valores de ética, para llevar acabo la igualdad entre ambos sexos, para evitar el maltrato y abuso de autoridad de un jefe a un subordinado, abuso de poder, amenazas, acoso, discriminación esto comenzarlo con la educación que se nos proporciona desde casa, para tener un trabajo con un ambiente laboral sano y no nos proporcione a la larga una enfermedad o llegar hasta un accidente, darnos la oportunidad de conocer a las personas e identificar cuando alguien tenga la necesidad de ser escuchado.

    ResponderBorrar
  44. Buenas tardes!
    Para poder prevenir es necesario estar mantener muy bien informado al personal en general ya que hay una línea muy delgada entre derechos y obligaciones y más aun con la norma en la que los trabajadores sienten cualquier indicación como agresión y a los que nos corresponde supervisar también nos detiene el hecho de que si se les trata de una manera cordial y propia, tal como se nos ha indicado, en un momento dado si se les trata de corregir inmediatamente existen reportes, sin darse cuenta lo que esto le ocasiona a dichas personas y por eso creo conveniente un grupo bien conformado por gente capacitada en este tema para llevar los asuntos a buen término.

    ResponderBorrar
  45. Nombre: José Alberto Hernández García

    Tarea del curso: Espacios de trabajo libres de violencia.

    Se revisó cada uno de los materiales que se compartieron en el que explican los tipos de acoso laboral y cómo actuar en caso de que se presenten en el entorno de trabajo; al respecto te comento que llevándolo a escenarios reales en las empresas, se identifica que en el día a día se presentan estas conductas que sufren los trabajadores en las empresas por parte sus superiores (primordialmente) e incluso de sus iguales en jerarquía, lo que yo identifico que existe un alto grado de temor y las víctimas NO REALIZAN QUEJA O DENUNCIA ALGUNA y ello se debe al alto temor de perder su empleo o porque se enteran que alguien tuvo el valor de “denunciar” y ante la falta de pruebas se deja sin castigo al acosador. Estimo que en los protocolos que atienden estos casos de violencia laboral debería existir con toda claridad las penas que acarren estas conductas y la autoridad que tendría que imponerlas, de no ser así, la gente que vive este tipo de acosos no se atreverá a realizar ninguna denuncia.

    ResponderBorrar
  46. Para combatir la violencia de manera eficaz dentro de los centros de trabajo es necesario en principio concientizar a los Directivos de la empresa, segundo establecer una política de prevención de violencia y fomentar un entorno organizacional favorable. Hacer un compromiso y un cambio de cultura organizacional, en caso de que entre los valores no se encuentre el respeto, armonía, empatía, solidaridad y bien común. Además debe haber comunicación directa y sin represalias para expresar casos de violencia y un protocolo de investigación y seguimiento. Además de apoyo psicológico para la víctima.

    ResponderBorrar
  47. En primera instancia para combatir la violencia laboral, se tendría que capacitar al personal que tendrá la responsabilidad de llevar de manera neutral los asuntos referentes a dicho tema, aunado a ello crear un plan de prevención e intervención que facilite a todo trabajador acceder a la información pertinente para realizar la denuncia y sobre todo crear la consciencia en el ambiente laboral de la importancia de tanto el respeto y de las denuncias. Por último creo importante crear un espacio seguro para los trabajadores que tengan alguna situación de violencia laboral, puesto que en muchas ocasiones no denuncian por miedo a que sus compañeros o incluso el involucrado se entere y tomen represalias en su contra. Y por su puesto tomar medidas y sanciones ante cualquier persona que lleve a cabo algún tipo de violencia laboral.

    ResponderBorrar
  48. Los videos apoyan bastante para reforzar los conocimientos y entendimiento de las diferentes formas de violencia y como mitigar o prevenir estas situaciones, para prevenir la violencia en los centros de trabajo deberíamos trabajar de la mano con:

    -Valores de las personas (respeto)
    -Interpretación y cumplimiento con requisitos legales, leyes, acuerdos y normas oficiales mexicanas
    -Entender y sensibilizar al personal sobre el código de ética de la empresa, reglamento de trabajo, responsabilidades y autoridades, contrato
    -Técnicas de integración con el personal
    -Quejas y sugerencias anónimas
    -Mejorar comunicación con el personal
    -Investigar más a detalle sobre una situación antes de tomar una decisión que afecte la integridad de otra persona
    -Derechos humanos
    -Campañas para reforzar los temas
    -Toma de conciencia
    -Igualdad de Genero

    Por mencionar algunos de los aspectos en los que se deben trabajar para evitar que sucedan hechos que afecten la integridad de los colaboradores y/o compañeros de la empresa así como partes interesadas externas.

    ResponderBorrar
  49. Jesús Alberto Sánchez Lazcano

    Los videos apoyan bastante para reforzar los conocimientos y entendimiento de las diferentes formas de violencia y como mitigar o prevenir estas situaciones, para prevenir la violencia en los centros de trabajo deberíamos trabajar de la mano con:

    -Valores de las personas (respeto)
    -Interpretación y cumplimiento con requisitos legales, leyes, acuerdos y normas oficiales mexicanas
    -Entender y sensibilizar al personal sobre el código de ética de la empresa, reglamento de trabajo, responsabilidades y autoridades, contrato
    -Técnicas de integración con el personal
    -Quejas y sugerencias anónimas
    -Mejorar comunicación con el personal
    -Investigar más a detalle sobre una situación antes de tomar una decisión que afecte la integridad de otra persona
    -Derechos humanos
    -Campañas para reforzar los temas
    -Toma de conciencia
    -Igualdad de Genero

    Por mencionar algunos de los aspectos en los que se deben trabajar para evitar que sucedan hechos que afecten la integridad de los colaboradores y/o compañeros de la empresa así como partes interesadas externas.

    ResponderBorrar
  50. Es muy importante primero capacitar al personal para que obtengan la información necesaria sobre el tema para abrir los ojos a los compañeros

    ResponderBorrar
  51. Paola Gabriela Ledezma Lopez11 de septiembre de 2022, 7:04 p.m.

    Para prevenir la violencia en nuestro centro de trabajo debemos empezar con una introspección, gracias a herramientas como estos cursos podemos identificar los tipos de violencia que muchas veces están normalizadas y podemos cuestionar nuestras actitudes, reconocer si nosotros mismos hemos ejercido violencia o hemos participado o presenciado actos de este tipo sin denunciar y alzar la voz, muchos compañeros no denuncian porque no se sienten respaldados por el resto y por la falta de información al respecto, así q también podemos contribuir compartiendo información y siendo solidarios, empíricos

    ResponderBorrar
  52. Para prevenir el acoso laboral aportando medidas específicas para proteger la salud psicológica de los trabajadores y crear entornos laborales saludables.En primer lugar la empresa debe contar con un buen modelo organizativo, con procedimientos de trabajo bien definidos, canales claros de comunicación y sistemas efectivos de resolución de conflictos, medidas estas que minimizarán el riesgo de que surjan conflictos entre trabajadores y de que algunos de estos conflictos se estigmaticen y terminen en una situación de acoso.

    ResponderBorrar
  53. En los videos apoyan bastante para reforzar los conocimientos y entendimiento de las diferentes formas de violencia y como mitigar o prevenir estas situaciones, para prevenir la violencia en los centros de trabajo y mantener un buen entorno de trabajo es como un conjunto de todo; es decir: valores de las personas (respeto), interpretación, explicación y cumplimiento con requisitos legales, leyes, acuerdos y normas oficiales mexicanas. , técnicas de integración con el personal
    quejas y sugerencias anónimas o personales, es válido levantar la voz, no ignorar cuando lo hagan e investigar más a detalle sobre una situación antes de tomar una decisión que afecte la integridad de otra persona, campañas para reforzar los temas, etc. Considero que se deben trabajar para evitar que sucedan hechos que afecten la integridad no solo de los compañeros (as), si no de las personas que se encuentran relacionadas con todas las áreas.

    ResponderBorrar
  54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  55. Para evitar conductas que vayan en contra de una ambiente laboral sano es importante identificar si somos victimas de algún tipo de violencia laboral (acoso, hostigamiento bulling, bournout, morbbing), si somos testigos o identificamos alguna conducta nociva de algún compañero, el hecho de sufrir un evento o el tratar de "normalizar" actitudes se vuelve parte del problema. Tener una capacitación para identificar este tipo de conductas es el primer paso y el querer cambiar esa situación, una persona que no quiere ver esa situación se vuelve cómplice ya que es consiente de la gravedad del asunto pero no hace nada.
    Otras medidas que van a favor de erradicar estas conductas es desde el entorno organizacional nuestra organización debe facilitar herramientas que permitan una fácil detección ,erradicación y controles de apoyo para la gente que llegará a sufrir algún tipo de violencia.

    ResponderBorrar
  56. Para evitar conductas que vayan en contra de una ambiente laboral sano es importante identificar si somos victimas de algún tipo de violencia laboral (acoso, hostigamiento bulling, bournout, morbbing), si somos testigos o identificamos alguna conducta nociva de algún compañero, el hecho de sufrir un evento o el tratar de "normalizar" actitudes se vuelve parte del problema. Tener una capacitación para identificar este tipo de conductas es el primer paso y el querer cambiar esa situación, una persona que no quiere ver esa situación se vuelve cómplice ya que es consiente de la gravedad del asunto pero no hace nada.
    Otras medidas que van a favor de erradicar estas conductas es desde el entorno organizacional nuestra organización debe facilitar herramientas que permitan una fácil detección ,erradicación y controles de apoyo para la gente que llegará a sufrir algún tipo de violencia

    ResponderBorrar
  57. Resulta complejo poder manejar de forma correcta la situacion del acoso laboral, principalmente porque la mayoria de los casos que suceden en algunas empresas resultan del personal con los jefes y en segundo termino el mismo personal hacia sus compañeros, creo que la nula tolerancias a cualquier caso y claro con una previa investigación del acoso presentado seria la forma mas precisa para ir erradicando el problema, sin embargo, la tolerancia por jerarquia o favoritismo de ciertos personales seguirá propiciando este problema

    ResponderBorrar
  58. Lo primero que se tiene que hacer, es identificar si algún compañero de trabajo presenta sintomas de acoso o violencia laboral, de ser asi debe existir un procedimiento de actuación para este tipo de problemas, de acorde a eso, implementar dicho protocolo.
    Por otra parte cabe hacer mención de que es importante fomentar en las organizaciones el respeto con los compañeros de trabajo, para que se tenga un ambiente laboral con buenos resultados, dirigirse a los compañeros con buena actitud y con palabras adecuadas y sobre todo la forma de expresión.
    Dar capacitación a los trabajadores para informar la importancia de prevenir la violencia y el acoso laboral así como la manera en que estos factores afecta a los empleados. Si hay un protocolo, dar a conocer el protocolo para que se tenga conocimiento del que hacer en caso de que se presente este riesgo.

    ResponderBorrar
  59. Buen día lo que yo podría hacer para prevenir el acoso laborar es primordial respetar a todos mis compañeros de trabajo para pedir respeto a cambio, la capacitación es importante para conocer los términos acoso y violencia laboral, las diferencias y dejar de normalizar estos actos. Informarnos sobre el caso, participar en las capacitaciones y poner en práctica lo aprendido.

    ResponderBorrar
  60. Personalmente considero que en las organizaciones se deben mantener espacios de trabajo donde se fomenten valores y principios, haciendo énfasis en el respeto mutuo y la igualdad entre todos los compañeros sin importar su jerarquía dentro de la organización, por lo que es de suma importancia la capacitación periódica de todo el personal en este tema así como la misma tenga la apertura para atender casos de este tipo

    ResponderBorrar
  61. Mario Eduardo Calleja Sánchez27 de septiembre de 2022, 3:44 p.m.

    Aunado a todo lo que vimos en clase es importante decir que debemos de tomarle suma importancia al acoso laboral ya que muchas veces sin saberlo la hemos sufrido, como bien nos podemos dar cuenta ya más de manera consciente viendo los tipos de acoso laboral, para prevenirlos es importante no tener miedo, primero que nada, no debemos permitir que nadie pase por encima de nuestros derechos laborales... aún recuerdo que en lo personal algún día sufrí de sobre carga de trabajo por parte de mi encargado de equipo de trabajo, yo no sabía que lo que está haciendo conmigo era acoso laboral, pero ya me di cuenta que buscaba presionarme para que renunciara (no le caía bien), de haberlo sabido en su momento hubiera tomado cartas en el asunto y me hubiera dirigido con las instancias correspondientes y no lo hubiera sumido como un problema personal mío como me lo hicieron ver.... muchas gracias maestra

    ResponderBorrar