Hola a todos:
les mando las indicaciones para la tarea pendiente,
1) Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil)
2) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual
3) Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1
AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/ descenso de cargas incisos (a, b,c,d,e,f,g,h)
AI.5 Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga, en la tabla de este punto solo llenar lo referente a las dos primera columnas de Levantar (color/valor) de acuerdo a la identificación que hicieron mediante la observación de los incisos de la sección AI.2, al final de la tabla sumarán los valores obteniendo un valor general de la sumatoria y ese valor lo compararán con la tabla para determinar el nivel de riesgo del siguiente inciso (b) y finalmente, de acuerdo al grado de riesgo que tienen identificado checan la tabla con el inciso (c) donde viene las acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo obtenido.
Ahora bien, una vez hecho el análisis deben registrar sus tareas en este blog con la siguiente información:
1) Escribir su nombre completo,
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,
3) tarea que eligieron (actividad realizada),
4) valor de la sumatoria obtenido,
5) grado de riesgo identificado y
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
Saludos😊
Esta tarea se enviara a su correo y cual seria el tiempo de entrega?
ResponderBorrar1) Escribir su nombre completo: Ulises Óscar Téllez Salazar
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Empacador de electrodos.
3) tarea que eligieron (actividad realizada): Cargar y poner en piso caja de cartón de 10 Kg de electrodos
4) valor de la sumatoria obtenido: 0 (cero)
5) grado de riesgo identificado : Bajo o aceptable.
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad, dar capacitación a todo el personal sobre manejo manual de cargas. Dar EPP apropiado (faja elástica) al POE. Invitar al personal a reportar cualquier lesión o Trastorno Musculo-Esquelético a Servicio Médico o a Seguridad e Higiene para identificar y prevenir riesgos.
1) Jorge García Quintana
ResponderBorrar2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Ayudante de Albañil.
3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Carga de bulto de cemento de 50 Kg.
4) Valor de la sumatoria obtenido: 25 (veinticinco)
5) Grado de riesgo identificado : Muy Alto-Inaceptable. Se requieren acciones correctivas inmediatamente.
6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se deben detener las actividades e implementar medidas de control mediante un Programa de Ergonomía para el manejo manual de cargas.
Que tal,
ResponderBorrarNombre: Alejandro Almazán Flores
Puesto de trabajo: Almacenista
Actividad: levantamiento y acarreo de materiales peso 40kgs
Sumatoria: 26
Nivel de riesgo: muy Alto inaceptable
Acciones a implementar: se detendrán las actividades y se implementará medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas
1) Ana María Ramírez Ayala
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo: Auxiliar de Almacén
3) tarea que eligieron: Recepción y acomodo de mercancía
4) valor de la sumatoria obtenido: 24
5) grado de riesgo identificado: Muy Alto - Inaceptable
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Programa de Ergonomía que incluya exámen médico, EPP, capacitación para el manejo manual de cargas, sensibilización del jefe inmediato, política, procedimiento, auditorías semanales,
1) Ruth Elizabeth García Trejo
ResponderBorrar2) Encargado de almacén - Refacciones de equipos de automatización y control.
3) Acomodo del producto en el almacén.
4) La sumatoria dio como resultado 6.
5) Medio - Posible (Se requieren acciones correctivas a corto plazo).
6) Para esta posición y empresa en especifico sugiero en función del inciso:
a) Sin tema a modificar.
b) Limitar el manejo de las cargas para que sea posible que los brazos estén alineados con el torso y no que por rebasarlo sea necesario llevar los brazos alejados del cuerpo.
c) Adecuar la mesa de trabajo para que los productos no estén por debajo de la rodilla y a su vez en el almacén hacer modificaciones en la distribución del espacio para que se coloque el producto sin que se rebase la altura del codo.
d) Sin tema a modificar.
e) Sin tema a modificar.
f) Optar con un contenedor de fácil agarre para que el levantamiento de los productos sea más fácil que encimando las cajas.
g) Nivelar el piso para que sea parejo, usar siempre los zapatos de seguridad y limpiar el piso con regularidad.
h) Sin tema a modificar.
1) Nombre: Israel Sánchez Muñoz
Borrar2) Puesto de trabajo elegido: Responsable de almacén
3) Actividad: Acomodo en el almacén de suministros recibidos por proveedores (Carga máxima 20 kg).
4) Valor de la sumatoria: (a = 4 amarillo, b = 3 naranja, c = 1 naranja, d = 1 naranja, e = 0 verde, f = 1 naranja, g = 0 verde, h = 0 verde). TOTAL SUMATORIA = 10.
5) Grado de riesgo: Medio a posible – Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
6) Acciones a realizar: De acuerdo a la norma se deben examinar las tareas con mayor detalle o implementar medidas de control mediante un programa de ergonomía. De acuerdo a lo observado, considero que el principal problema es que el personal no realiza un levantamiento adecuado de las cargas debido a que no han recibido una capacitación al respecto, por lo tanto como prioridad se implementara una capacitación al respecto que será impartida a la persona responsable de almacén y se verificará de manera periódica que realice la actividad de forma adecuada.
1) Escribir su nombre completo, Alejandra Edith Martinez Rangel
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, Pesador de MP
3) tarea que eligieron (actividad realizada), Pesado de Azúcar
4) valor de la sumatoria obtenido, 12
5) grado de riesgo identificado y . Medio Posible
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. se solicita desde el surtidor que los costales no pesen mas de 25 kg y el suministro a las diferentes áreas sea máximo de 10 kg
1) Mariel Barbosa Amador.
ResponderBorrar2) Coordinador de Control Interno.
3) Levantamiento de cajas de hojas de papel, 10 paquetes de 500 hojas.
4) 4 puntos.
5) Bajo aceptable.
6) Se requiere observar a mujeres embarazadas o trabajadores de edad avanzada o con alguna discapacidad física.
) Escribir su nombre completo, Judith Zarate Reyes
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, Almacenista
3) tarea que eligieron (actividad realizada),Carga de Tela
4) valor de la sumatoria obtenido, 13
5) grado de riesgo identificado y . Alto significativo
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. se solicita que los rollos de tela sean de menor peso para un mejor agarre y manipulación y que se capacite al personal parra corregir posturas incorrectas,
Nombre: Ana Karen Muñoz Fragoso
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Revisador de tela
Actividad: Revisador y acarreo de telas
Valor de la sumatoria: 12
Grado de riesgo identificado: medio-posible
Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Nombre: María de Lourdes Tovar Corona
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Operador Torno CNC
Actividad: Levantamiento de materia prima para maquinar (peso 2.70kg)
Valor de la sumatoria: 7
Grado de riesgo identificado: Medio-posible
Acciones a realiza de acuerdo al grado de riesgo: examinar la actividad con mayor detalle ( la materia prima no la levanta de manera correcta, no usa la faja, en temporadas de calor esta actividad se vuelve pesada, por las temperaturas elevadas).
Uso de EPP adecuado, colocar ventilador en esta área en temporadas de calor, realizar capacitación sobre el adecuado del manejo manual de cargas (posición de espalda, piernas, pies, forma adecuada de levantamiento). Dentro del programa de ergonomía colocar actividades de supervisión de esta actividad, exámenes médicos al personal que realiza esta actividad, colocar un letrero llamativo sobre como es el manejo adecuado de cargas manuales en el área de producción, pláticas de concientización sobre las consecuencias de no realizar el manejo adecuado de cargas manuales.
1) ARACELI MARTINEZ RODRIGUEZ
ResponderBorrar2) RESPONSABEL DE ALMACEN.
3) LA ACTIVIDAD A REALIZAR EN ALMACENAR LOS PRODUCTOS DE TIENDA DEPARTAMENTAL (ACOMODAR LAS MERCANCIAS POR PRODUCTO, CARGAS MANUALES, DISTRIBUCION DE PRODUCTOS, ENTRE OTROS)
4) EL TOTAL ADQUIRIDO 20.
5) ALTO. IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL, MANUALES CON PROCEDIMIENTOS DE LAS MEDIDAS A SEGUIR EN LAS QUE SE CAUSE EL MENOR DAÑO A LOS TRABAJADORES.
6) PROPORCIONAR UN EQUIPO DE PROTECCION ADECUADO COMO GUANTES, FAJAS, ZAPATOS, ASI COMO HERRAMIENTAS NECESARIAS QUE AYUDEN A LA CARGA DE LOS PRODUCTOS, DE IGUAL MANERA CONTAR CON MANUALES Y CAPACITACION AL PERSONAL QUE REALIZA LAS ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE ALMACENAJE.
Filiberto González
ResponderBorrar1) Nombre Filiberto González
2) Nombre del puesto Departamento promoción almacén.
3) estibar cajas de vinos.
4) Valor sumatoria 26
5) Grado de riesgo alto- inaceptable
6) Implementación Ergonómica, capacitación manejo de carga.
Ana Linda Sorcia Rojas
ResponderBorrarEquipajero en terminales.
Carga y descarga de equipajes de pasajeros al autobús y su descenso.,en horario de 8 horas.
Puntuación:12
Verificar que utilicen el equipo de protección personal como lo es el uso de las cajas,así como posturas económicas correctas,Realizar constante capacitación sobre ergonomía para reforzar el tema ,así como su evaluación continua .
1. Escribir su nombre completo
ResponderBorrarAngélica Lozano Velázquez.
2. Nombre del puesto de trabajo que eligieron.
Almacenistas de taquería.
3. Tarea que eligieron (actividad realizada).
Surtimiento y entrega de carne a la taquería.
4. Valor de la sumatoria obtenido. 18
5. Grado de riesgo identificado.
Alto â Significativo. Se requieren acciones correctivas pronto
6. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Alto â Significativo. Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Programa de ergonomía y capacitación abordando los siguientes elementos determinados por la observación y el análisis realizado:
• Manejo manual de cargas: Carga manual, levantar y bajar cargas, peso máximo, transportar cargas, etc.
• Recorridos de supervisión de la aplicación de las correctas prácticas de manejo manual de cargas.
• Identificación de factores de riesgo ergonómico y de las condiciones de trabajo, condiciones inseguras y peligrosas, riesgos, etc.
• Implementación de una cultura de prevención, seguridad y salud en el trabajo.
1) Melody Magnolia Rangel Varela
ResponderBorrar2) Nombre del puesto de trabajo: Técnico corte y soldadura
3) El técnico realiza corte de tuberías, jale, transporte individual de placas metálicas.
4) Valor de la sumatoria obtenido: 20
5)Grado de riesgo identificado.
Alto significativo.
6) acciones a realizar
- realizar la actividad en equipos ya que la placa pesa arriba de los 100 kg
- Dar capacitación a los trabajadores de acuerdo a la NOM-036-1-STPS-2018
- Llevar acabó recorridos de supervisión de la aplicación de las correctas prácticas de manejo manual de cargas.
ResponderBorrar1. Escribir su nombre completo Fredy Gómez Ramirez 2. Nombre del puesto de trabajo que eligieron. Inspector 3. Tarea que eligieron (actividad realizada). Colocación de anillo en mesa 4. Valor de la sumatoria obtenido. 8 5. Grado de riesgo identificado. Medio Posible Se requieren acciones correctivas a coto e plazo
6. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Alto â Significativo.
Grado de riesgo identificado: Medio-posible Acciones a realiza de acuerdo al grado Uso de EPP adecuado
capacitación y adiestramiento sobre el adecuado del manejo manual de cargas
programa de ergonomía
colocar supervisión
exámenes médicos al personal
pláticas de concientización
1): Claudia Rodriguez Licona.
ResponderBorrar2): Puesto de trabajo elegido: Responsable de Alacén.
3): Recepción, Estibación y Acomo de Maquinaria de los productos utilizados en el trabbajo.
4): Valor de la sumatoria :5
5): Grado de riesgo identificado. Bajo Aceptale
6): Acciones a mejorar.
-Dar capacitación al personal de Almacen de la NOM-035
-Llevar a cabo en tres meses de acuerdo con la comisión de seguridad con seguridad y salud en el trabajo para verificar las mejoras en cuanto a la atención y aplicación de la NOM-035.
1. Nombre: Elizabeth Valery De Jesus Avila
ResponderBorrar2. Puesto de Trabajo: Archivista
3. Actividad Realizada: Registro y Almacenamiento de Archivos Previamente registrados, carga de expedientes, carpetas y cajas de expedientes registrados
4.Valor de la Sumatoria Obtenida: 10-15
5. Grado de Riesgo Identificado: Bajo-Medio
6. Acciones a Realizar: Equipo para el apoyo a la carga de cajas de manera continua, guantes para la carga excesiva de cajas con expedientes, una persona de apoyo, alternativas de seguridad para la carga de carpetas, rutas de acceso seguro, distancias no muy largas, excepción para personas mayores, con lesiones, mujeres embarazadas o con alguna otra imposibilidad, inmobiliario seguro para el acomodo de cajas y carpetas.
Gerardo Ismael Bravo Pedraza
BorrarPuesto Elegido. - Ayudante de Pedidos.
Tarea Elegida. - Preparación de Pedidos y carga para reparto.
Actividad.- acomodo, levantamiento y acarreo de diversos empaques con materiales manufacturados donde el peso máximo por empaque es de 20 Kgs.
valor de la sumatoria.-, 6 (seis)
grado de riesgo identificado.- Medio Posible; Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Modificar los estantes de almacenamiento de mercancías de manera que la altura mínima a la que estén los materiales no sea a nivel de piso, ni a alturas por encima del nivel de los hombros de los trabajadores.
Martha Maya Coronilla
ResponderBorrarPuesto Elegido: Personal de Mantenimiento y Servicios Generales
BorrarTarea Elegida: Realizan actividades diversas, suben garrafones de agua, cajas de material de limpieza y de oficina con un peso aproximado de 20 kilos, mueven equipos de escritorio (anaqueles, gabinetes, etc.)
Valor de la sumatoria:6 (seis)
Grado de riesgo identificado.- Se requieren acciones correctivas pronto, no se les proporciona a veces las herramientas de seguridad para realizar este tipo de actividades y muchas veces hasta ellos mismos traen sus herramientas para trabajar, además de que no existe un documento que especifique las actividades para las cuales fueron contratados y normalmente realiza más de las actividades (cargas excesivas) que corresponde a su puesto.
Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: En la medida de lo posible realizar una análisis de los factores de riesgo debido al manejo manual de cargas y solicitarles a los trabajadores lleven a cabo un control de su salud.
ResponderBorrar1) Fernando Ramírez Serafín
2) Almacenista
3) Labor de carga en unidades vehiculares.
4) 17
5) Alto Significativo (Rojo)
6) Se requiere una acción inmediata para establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
1) Nelly Robles
ResponderBorrar2) Encargada de Servicios Auxiliares
3) Levantamiento de cajas de despensa, refrescos y papel.
4) 4 puntos.
5) Bajo aceptable.
6) Se requiere observar a mujeres embarazadas o trabajadores de edad avanzada o con alguna discapacidad física.
ALMA SELENE GONZALEZ PIÑA
ResponderBorrar1) PUESTO: AYUDANTE GENERAL
2) ACTIVIDAD: ESTIBAR
3) VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDO: 4
4) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: BAJO O ACEPTABLE
5) ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO: SOLO SE REQUIERE DAR SEGUIMIENTO A LOS GRUPOS MAS VULNERABLES COMO MUJERES EN PERIODOS DE GESTACIÓN O TRABAJADORES MENORES DE EDAD. CAPACITAR AL PERSONAL PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS Y OTORGAR EL EPP NECESARIO PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES.
1) Escribir su nombre completo,
ResponderBorrarNazario Dante de Dios Toledano
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,
Ayudante acarreo de materiales
3) tarea que eligieron (actividad realizada),
Levantar botellones de agua purificada al área de tachos
4) valor de la sumatoria obtenido,
Puntos 10;
5) grado de riesgo identificado y
Medio a posible (de acuerdo a la tabla es amarillo)
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación especifica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo de cargas.
Nombre: Monica Belem Pacheco Salas
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Almacén
Actividad: Transportación de telas
Valor de la sumatoria: 13
Grado de riesgo identificado: alto-significativo
Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Programar una examinación de actividades, contar con el equipo adecuado y considerar los pesos de las personas y las telas para equilibrar el peso mediante un programa de ergonomía.
De: Arq. Isaac Adrián Maldonado Espinosa
ResponderBorrar1) Escribir su nombre completo:
Arq. Isaac Adrián Maldonado Espinosa
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron:
PEÓN DE OBRA
3) tarea que eligieron (actividad realizada)
CONSTRUCCION
4) valor de la sumatoria obtenido
12
5) grado de riesgo identificado
MEDIO A POSIBLE
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo
Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la
aplicación de una evaluación específica, o bien implantar
medidas de control mediante un Programa de ergonomía
para el manejo manual de cargas
1. Ing. Adriana Sánchez Cortes
ResponderBorrar2. Instalación, Soporte Y Mantenimiento de Equipos
3. Mantenimiento y Soporte de La Torre Principal
4. Sumatoria igual a 8
5. Grado de riesgo identificado; Medio-Posible el cual requiere acciones correctivas a corto plazo.
6.Acciones a realizar: Verificación e inspecciones detallada de las actividades por parte del personal encargado para emitir las evaluaciones especificas a los trabajadores y posteriormente programa e implementar un programa de ergonomía para el uso adecuado del manual de cargas. Esto evitara accidentes laborales a los trabajadores y permitirá la actualización de sus conocimientos respecto al tema.
1. Puesto: mesa de separado arillos metálicos
ResponderBorrar2. subir cajas material a mesa de trabajo 1m altura
3. suman 7 puntos
4. riesgo medio a posible
5. acciones a realizar.
Ya se había determinado no dejar que los contenedores de material se llenen , se deben retirar de máquinas cuando van de la mitad a 2/3 partes de su capacidad.
se tienen presentaciones para impartir información sobre el correcto manejo de cargas manuales según el programa ELSSA del IMSS, pero se requiere el constante recordatorio para quitar vicios al realizar los levantamientos.
en caso de que sean materiales del espesor mayor, realizar el levantamiento por dos personas, coordinandose para realizar el levantamiento al mismo tiempo.
no obstante, al ser aún un nivel de riesgo medio, se debe revisar con mayor detalle el proceso, para que el lugar donde se realiza esta operación se adapte a la persona, facilitando sus movimientos.
ResponderBorrarAdjunto Información solicitada
1) Escribir su nombre completo, José Luis Franco Ruiz
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, Auxiliar de almacén
3) tarea que eligieron (actividad realizada), Carga manual de caja de abrasivo (23.7 Kg)
4) valor de la sumatoria obtenido, 04
5) grado de riesgo identificado y Bajo Aceptable
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Identificación de peligros y evaluación de riesgos en la carga y descarga de cajas de abrasivo; Kinestesia antes de cada actividad física; uso de EPP (guantes, ropa, botas de seguridad)
1) Nuria Oscoz Pereña
ResponderBorrar2) Jefe de Almacén
3) Manejo manual de cargas. Incluyendo desplazamiento, elevación y empuje (Carga máxima 20 kg).
4) 10
5) Grado de riesgo: Medio a posible
6) Examinar la realización de la actividad con mayor detalle.
Elaboración e implementación de un programa de Ergonomía en donde se incluya capacitaciones periódicas del correcto manejo de cargas, supervisiones del uso correcto de los EPP con los que ya se cuenta (Casco y botas de seguridad) así como del la correcto manejo de las cargas al realizar la actividad.
Nombre Completo: Jorge Samuel Rivera García
ResponderBorrarNombre del puesto de trabajo elegido: Técnico
Tarea que se eligió (actividad realizada): Manejo y Carga de Producto “Baterías* para Equipo UPS´s y Plantas de Emergencia.
Valor de la Sumatoria Obtenido: 0
Grado de Riesgo Identificado Bajo – Aceptable
Acciones a realizar de acuerdo al grado de Riesgo: Por las características del servicio que ISEE Ingeniería y Servicio Eléctrico y Electrónico suministra a sus clientes y por políticas internas, no se tiene colaboradores menores de edad, sexo femenino, así mismo, los trabajadores no forman parte del grupo vulnerable dentro de la compañía.
Se mantiene un programa de capacitación anual para reforzamiento sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así mismo, para ingresar a las instalaciones de los clientes, es requisito tomar una capacitación previa a temas de seguridad y salud, lo que refuerza constantemente los mecanismos para garantizar la salud de cada uno de los colaboradores.
1) Escribir su nombre completo, Fernando Arteaga Lazcano
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, Operador Rewinder
3) tarea que eligieron (actividad realizada), Realiza el montaje de rollo master, pasarlo por la pantalla de inspección, detección de los defectos y marcarlos.
4) valor de la sumatoria obtenido, 11.9
5) grado de riesgo identificado: Riesgo Alto
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Los resultados de este puesto son heterogéneos, debido a la diversidad de actividades que realiza el trabajador, su tarea lo forzó a adquirir posturas inadecuadas debido al diseño de la máquina.
Predominando una postura de espalda recta, flexionada durante su actividad el trabajo principalmente se realiza de pie, pero predomina la postura de rodillas.
Brazos y piernas no representan riesgos ergonómicos, no es necesaria alguna acción específica.
Se requiere la concientización del personal sobre el tema de higiene de la columna y manipulación adecuada de cargas.
1) Alitzel Vázquez Butanda
ResponderBorrar2) Operador
3) Levantamiento de alcancías
4) 9
5) Medio-Posible
6) Ya que el operador ejecuta una postura flexionada, lo más factible en estos casos, seria implementar un adiestramiento para una buena ejecución de la carga manual de estas alcancías, y, además de supervisar la ejecución de este protocolo de adiestramiento; además en este protocolo también se debe de implementar una manera auxiliar de movimientos para poder manipular la alcancía en el área que está restringida para evitar que el operador presente algún riesgo ergonómico mayor.
Capacitar de manera continua al operador para pulir detalles en el que lleva a cabo la acción
Los factores ambientales, aunque estas no se puedan controlar en su totalidad, no son un factor que impacte en gran manera en esta evaluación.
Las superficies de trabajo están contempladas dentro de la norma ya que dentro de los trolebuses que es donde se encuentra la alcancía, este tiene un recubrimiento antiderrapante, con la finalidad de prevenir accidentes, además que los operadores deben usar calzado industrial para poder llevar a cabo el acoplamiento y el desacoplamiento.
1) Ángeles Pilar Carmona Pacheco
ResponderBorrar2) Ayudante general
3) Trasladar y acomodar equipo y mercancía en diferentes direcciones, dentro y fuera del área de la tienda (levantamiento y descenso con un solo trabajador de cajas de 5 kg)
4) valor de la sumatoria obtenido: 0+3+1+1+3+2+1+0=11
5) grado de riesgo identificado: Medio-posible Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas. Además adecuar la altura de la mesa de trabajo y en la distribución del espacio para que se coloque el producto sin que se rebase la altura del codo. Finalmente dar prioridad a la capacitación periódica del personal de la forma adecuada de manejo de cargas.
1) Jonathan Gessel Mena Gutiérrez
ResponderBorrar2) Paliatizador directo
3) Acomodar tarima
4) 4
5) bajo aceptable - la actividad no representa riesgo ergonómico, el peso no es un factor de riesgo
6) como recomendación colocar la tarima a una altura y posición donde el operador pueda tomar el material directamente
1) Filogonio Medel Díaz,
ResponderBorrar2) Nombre del puesto: Operador de reactor químico,
3) Tarea: Carga de mezclas líquidas al reactor
4) Valor de la sumatoria obtenido: 10
5) grado de riesgo identificado: Medio a Posible
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar la tarea con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Acciones:
• Evaluar la colocación de un banco de trabajo que permita preparar la mezcla y cargarla al reactor a nivel entre la rodilla y los codos del operador.
• Evaluar la factibilidad de instalar de un medio de vertido (manguera/ ducto) de la mezcla al reactor sin necesidad de utilizar un recipiente auxiliar para cargar la mezcla al reactor.
• Discutir con los operarios encargados de realizar esta tarea, que sugerencias tienen para hacer la tarea más cómoda.
1. Nombre del trabajador: Eduardo Luna Amador
ResponderBorrar2. Nombre del Puesto: Archivista
3.Tarea: Levantamiento de cajas con archivos desde el nivel 1 del edificio a la planta baja exterior (muda del lugar de archivo)
4. Valor de la sumatoria obtenido: 13
5. Grado de riesgo identificado: Alto-Significativo
6. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Acciones: sugerir al trabajador use una faja, hablar con el departamento de mantenimiento y se nos facilite el uso de un diablo, además que el levantamiento de la caja con archivos se levanté con ayuda de otro trabajador y finalmente para evitar el uso de las escaleras recomendarle al trabajador que realice el descenso de las cajas de archivo mediante el uso del elevador y así posteriormente trasladar las cajas (carga) con el diablo hasta el nuevo archivo.
1) NOMBRE: Ana Ilse Peña Perez
ResponderBorrar2) NOMBRE DE PUESTO ELEGIDO: Oficial Albañil
3) ACTIVIDAD REALIZADA: Carga de cemento 50 Kg.
4) VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA: 26
5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO : Muy Alto-Inaceptable. Se requieren acciones correctivas inmediatamente.
6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere implementar un Programa de Ergonomía para el manejo manual de cargas, al mismo tiempo sugerir al trabajador a utilizar alguna carretilla, ponerse faja y realizar platicas de concientización, y revisión de E.P.P.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarMantenimiento eléctrico
Transporte de caja de herramientas
Valor de la sumatoria: 11
Grado de riesgo: Muy alto o inaceptable:
Se requieren acciones correctivas inmediatamente. Dichas operaciones pueden representar un riesgo grave de lesiones, deben examinarse minuciosamente y ser mejoradas
Acciones a realizar: Repartir la carga en más de una caja de herramienta para que sea transportada por más de un trabajador
NOMBRE: Bernard Torres Dilthey
ResponderBorrarNOMBRE DE PUESTO ELEGIDO: Soporte técnico.
ACTIVIDAD REALIZADA: Transporte de impresora laser
VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA =10
GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO Y:
Muy alto o inaceptable: se requieren acciones correctivas inmediatamente. Dichas operaciones pueden representar un riesgo grave de lesiones, deben examinarse minuciosamente y ser mejoradas.
ACCIONES A REALIZAR:
Repartir la carga entre dos personas y destinar un medio de transporte (carrito de transporte, diablito, etc.).
1) Escribir su nombre completo: Sandra Victoria Vallejo Araiza
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Vendedor
3) tarea que eligieron (actividad realizada), Cargar costales de 25 kilogramos para pesaje.
4) valor de la sumatoria obtenido: 12
5) grado de riesgo identificado: medio a posible
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: No obstante que de acuerdo a la NOM, se debería realizar un análisis de las tareas realizadas e implementar medidas de control, en el presente caso considero que dicha actividad no corresponde al perfil de puesto definido para el vendedor y por lo tanto la medida tendría que estar enfocada a suprimir la actividad para ese puesto de trabajo porque no cuenta con la capacitación para el manejo manual de cargas y no se aplica para su puesto el seguimiento que debe darse en términos de la NOM.
Nombre: Jazmin González Hernández
ResponderBorrar1)Identificar un perfil de puesto: Técnico mecánico en Montacargas
2)Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual: Para el desarrollo de las actividades del puesto de trabajo que son los mantenimientos preventivos y correctivos a equipos móviles, el técnico realiza alrededor de 6 veces al día el levantamiento de carga manual al levantar, sacar y guardar su caja de herramientas que tiene un peso de 12 kg.
4) Valor de la sumatoria obtenida: 0+6+1+0+0+1+0=8
5) Nivel de riesgo: Medio a posible, se requieren acciones correctivas a corto plazo
6)Definir acciones correctivas: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Cambiar la caja de herramienta por un carrito para herramienta que permite el desplazamiento con el menor esfuerzo posible ademas ayuda a tener un mejor acceso a toda la herramienta sin la necesidad de adoptar posturas forzadas.
1) Eriberto Nuricumbo Angel
ResponderBorrar2) Nombre del puesto de trabajo: Cortador
3) El cortador primero sube los rollos de tela de 120kg aprox con una polea y posteriormente realiza los cortes con una máquina manual , haciendo los trazos designados por la producción
4) Valor de sumatoria obtenido: 20
5)Grado de riesgo identificado. Alto significativo.
6) acciones a realizar - Asegurar el proceso de la polea para evitar cargas peligrosas y daños en Columna
- Elaborar un análisis de riesgos en el proceso de corte que realiza el trabajador
- Asegurar el uso de guante de acero y equipo de seguridad - Dar capacitación al personal operativo NOM-036-1-STPS-2018 - Inspeccionar el proceso del área de manera diaria hasta asegurar la buena práctica de fabricación y de seguridad .
1.- Nombre de la trabajadora: Carmen León Hernández.
ResponderBorrar2.- Nombre del Puesto: Técnico en Cuidado Animal.
3.- Tarea:
- Movilizar hembras de más de 200 Kgs., del corral de Maternidad al de Gestación.
- Levantar animales de más de 25 Kgs., y cambiarlos de corral.
- Retirar animales muertos de más de 150 Kgs.
4.- Valor de la sumatoria obtenido: 20.
5.- Grado de riesgo identificado: Alto-Significativo.
6. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
- Acciones inmediatas de corrección:
Establecer medidas de control implementado un programa de capacitación en Ergonomía para el Manejo adecuado de Cargas.
- Establecer como obligación que los trabajadores (ras) empleen el Equipo de Protección Personal, como faja adecuada, guantes, careta y cubrebocas, rodilleras y coderas.
- Mantener comunicación entre todos los miembros del equipo, referente al uso adecuado del carrito para transportar animales muertos; también ayudarse entre trabajadoras para el levantamiento de cargas demasiado pesadas ( empatía, comunicación asertiva, relaciones positivas en el trabajo).
ResponderBorrar1) Escribir su nombre completo,
José roberto Arriola Perez
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,
Operador
3) tarea que eligieron (actividad realizada),
levantar cajas de piezas troqueladas como producto terminado
4) valor de la sumatoria obtenido,
8 puntos.
5) grado de riesgo identificado
riesgo medio a posible
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo
examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
capacitar al personal en métodos adecuados de carga manual para las distintas actividades relacionadas con nivel del trabajador y sus funciones asignadas.
1) Colaborador: Jesús Ramírez Reyes.
ResponderBorrar2) Puesto de trabajo elegido:
Coordinador Académico
3) Funciones:
- Investigación y Educación continúa.
- Impartición de clases de manera presencial.
- Consultas a pacientes.
- Carga de papelería y herramientas de trabajo.
- Si se requiere, carga de pacientes mayores de 30 Kgs.
4) Valor de la sumatoria: 10.
5) Grado de riesgo identificado. Bajo-Aceptable.
6) Acciones de mejoramiento:
-Capacitación al personal académico sobre la aplicación correcta de la NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
1. Nombre: Metzli Itzel Armendáriz Luna
ResponderBorrar2. Nombre del puesto de trabajo: Albañil
3. Tarea: Transporte de sacos de mortero de 20 kg
4. Valor de la sumatoria: 10 puntos
5. Grado de riesgo identificado: Medio – Posible, acciones correctivas a corto plazo
6. Acciones: Capacitar al personal sobre una adecuada metodología de cargado.
Indicar la mejor colocación respecto al pallet con los bultos y la carretilla para que tenga una adecuada libertad de movimiento.
Proporcionar correas sujetadoras para mejorar el amarre.
Solicitar reportar molestias musculoesqueléticas asociadas a la tarea.
Curso NOM 036-1-STPS-2018
ResponderBorrarActividad
1.- Nombre: Eduardo Santiago Ramírez.
2.- Nombre del Puesto de Trabajo: Archivista.
3.- Tarea (actividad realizada): Levantamiento y baja de cargas (cajas para archivar con un peso aproximado de 30 Kg cada una).
4.- Valor de la sumatoria obtenido: 11 (once).
5.- Grado de riesgo identificado: Medio a Posible.
6.- Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Curso NOM-036-1-STPS-2018
ResponderBorrarActividad
1.- Nombre: Verónica Martínez Arellanes
2.- Nombre del puesto de trabajo: Manipuladora de ropa
3.- Tarea (actividad realizada): Colocación de bultos de ropa de 1 Kg en los anaqueles
4.- Valor de la sumatoria obtenido: 8
5.- Grado de riesgo identificado: Medio-Posible
6.- Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas
Nombre: YocelinLizzeth Cruz Galvan
ResponderBorrarPuesto de trabajo: almacenista de tinacos 1100 litros y MP
Actividad: Levantamiento de tinacos con peso de 18 a 19 kg cada uno, y MP arriba de 25 kg.
Valor de la sumatoria: 13
Grado de riesgo identificado: Alto significativo
Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
- Utilizar medios mecánicos, siempre que sea posible, en el
manejo de cargas.
- Si el levantamiento de cargas se realiza de forma manual,
seguir las normas establecidas para su correcta
manipulación.
- Planificar cómo se moverá un elemento antes de comenzar el trabajo.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarNombre del puesto de trabajo: Cargador de cajas de galleta
Valor de la sumatoria: 11 puntos
Grado de riesgo identificado: Medio-Posible, acciones correctivas a corto plazo
Acciones:
Concientización y capacitación de las formas correctas para cargar
Posturas correctas para trabajar
Manejo de patines o herramientas que utilicen para desplazar las cajas de galletas
1) Escribir su nombre completo: Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Ayudante de recolección de basura en camión de servicio de limpia.
3) tarea que eligieron (actividad realizada): Recoger y lanzar contenedores de basura al camión recolector.
4) valor de la sumatoria obtenido: 10 (cero)
5) grado de riesgo identificado: Medio-posible.
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Pláticas del manejo de residuos urbanos, posturas correctas para levantar, técnicas apropiadas para lanzar objetos con cierto peso, conocimiento básico vialidad (para que se tenga cuidado con los autos que circulan cerca).
Nombre: Leslie Ivett Aguilar Martínez
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Chofer repartidor
Actividad: Apoyo en descargar de material en el almacén del centro de trabajo de costales con peso de 25 kg
Puntuación: 13
Grado de riesgo: Alto
Acciones:
1. Capacitar y adiestrar al trabajador en el manejo manual de cargas.
2. Adquirir maquinaria que los asista en la actividad.
3. Realizar examen médico para conocer si sus condiciones de salud le permiten realizar la actividad, o si su salud no se ha visto afectadas por su realización.
4. Veriricar periódicamente que el levantamiento manual de cargas se efectué de forma correcta.
Nelson Eric Guerrero González
ResponderBorrarPuesto de trabajo: tableteador
Valor de la sumatoria 9
Grado de riesgo identificado: Medio-posible (amarillo)
Acciones: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Penelope Alvarez de la Cruz
ResponderBorrarPuesto del trabajador: Operador de grúa
Valor de la sumatoria: 14
grado de riesgo: ALTO
Acciones: Impartir capacitación al personal especializada ensu área, capacitación del uso correcto y completo de EPP, supervisión del EPP, realizar procedimientos para la realización correcta del trabajo.
Adriana Velin Sanchez Chavez
ResponderBorrarPuesto : Maniobrista
Valor de la sumatoria 14
Grado de riesgo : alto
Acciónes: capacitar a la gente del uso correcto de su equipo de protección personal, capacitar sobre el uso adecuado de las herramientas de trabajo . Tomar curso constantemente.
1- Nombre Beatriz Lara Avila
ResponderBorrar2- Puesto: Archivista
3-Levantar cajas con archivos desde el nivel 1 a la planta baja exerior .
4-Valor de la sumatoria obtenido: 14
5- Grado de riesgo identificado: Alto-Significativo
6- Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
Acciones: sugerir al trabajador use una faja, hablar con el departamento de mantenimiento y se nos facilite el uso de un diablo, además que el levantamiento de la caja con archivos se levanté con ayuda de otro trabajador y finalmente para evitar el uso de las escaleras programar con el personal de mantenimiento el cambio de ubicación de cajas, para balancear las cargas con ayuda.
1) Escribir su nombre completo: Víctor Manuel Martínez Martínez
ResponderBorrar2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Ayudante general.
3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Suministra piezas troqueladas a personal.
4) Valor de la sumatoria obtenido: 8
5) Grado de riesgo identificado: Riesgo medio, se requieren acciones correctivas a corto plazo.
6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Implementar el uso de carros para el transporte de cajas con material, determinar la estiba máxima para el transporte de cajas con material capacitar y evaluar al personal para el Manejo Manual de Cargas.
1) Escribir su nombre completo: Ricardo Román Araujo
ResponderBorrar2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Operador (Troquelador)
3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Troquela piezas para la industria automotriz
4) Valor de la sumatoria obtenido: 6
5) Grado de riesgo identificado: Riesgo medio,
6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Determinar el peso máximo en las cajas donde se acomoda el material, solicitar la fabricación de carros para el transporte de material y capacitar el uso de carros.
1)Rut Vazquez Miramontes
ResponderBorrar2)NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO: Alimentador de maquinas de inyección con material PVC
3) Cargar bolsas de compuesto de material PVC para alimentar maquinas a una altura de 3m a 5m con un peso de 27kg cada una en lapsos de 2.5 hrs
4) Sumatoria 26 nivel de riesgo alto inaceptable
5)Curso para realizar las maniobras de carga de material, monta cargas y uso de fajas para ayudar en la postura.
748- Miriam Díaz ETNASA
ResponderBorrar1) Perfil de puesto: Ayudante de mecánico
2) Tarea donde se realice manejo de carga manual:
Levantamiento, manipulación y transporte de refacciones mecánicas pesadas
3) Identificación de Riesgos
Postura (1 Punto)
Moderado: Torso hacia adelante
Acoplamiento a elemento de sujeción (2 Puntos)
Ato: Piezas mecánicas de diseño deficiente. Partes holgadas, objetos irregulares, voluminosos o difíciles de manejar.
Superficie de trabajo ( 2 Puntos)
Superficie plana, sobre bancos, mesas y/o andamio
Factores ambientales ( 1 Punto)
Bajo condiciones de iluminación extremas (demasiado oscuro o brillantes, según la ubicación de la máquina)
Distancia de transporte ( 1 Punto)
Más desde 2mts a menos de 10 mts.
Operación de transporte de cargas. ( 4 Puntos)
Peso de la carga y frecuencia de la carga. Naranja. De 12 segundos a 1 transporte por día. De 20 a 40 kg
Obstáculos de la ruta (1 Punto)
Él trabajador tiene que cruzar alrededor de materiales que puedan provocar tropiezos
Evaluación: 2 + 2 + 1+ 1 + 4+ 1 = 11 puntos
4) Valor de la sumatoria obtenido: 11
5) Grado de riesgo identificado: Riesgo medio a posible, se requieren acciones correctivas a corto plazo.
6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
1.- En caso de que la carga exceda el peso del operador utilizar faja sacro lumbar
2.- Utilizar equipos de traslado (Diablos, carros, grúas, polipasto manual y/o montacargas)
3.- Establecer como manipulación y carga máxima manual de 25 kg.
4.- Capacitación interna y proporcionar material didáctico (tripticos) de Cargas manuales y Posturas forzadas
Saludos
1) Rodríguez Sánchez Roberto Enrique
ResponderBorrar2) Montacarguista
3) Traspaleo de material (Embarque)
4) 15
5) Alto
6) Capacitar a la gente en la forma adecuada de cargar las cajas y sugerir al trabajador que use faja.
1) Escribir su nombre completo: Isaac Esteban Colin Maldonado
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Ayudante general del departamento de Envasado de Sólidos y Líquidos
3) tarea que eligieron (actividad realizada): análisis de manejo manual de cargas (levantamiento)
4) valor de la sumatoria obtenido: 4 puntos
5) grado de riesgo identificado: Bajo a Aceptable
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Ninguna
Saludos!!!
Nombre: Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
ResponderBorrarPuesto elegido: filtro de sanitización de acceso
Tarea: sanitizar a todas las personas que ingresan de las 09:00 a las 22:00
Grado de riesgo: bajo., contagio en caso de portar en equipo adecuado o de permitir el acceso a personas enfermas
Acciones a realizar: sanitizar a todas las personas que ingresan, hacer un pequeño cuestionario para saber si tuvieron o tienen covid, en caso de presentar un síntoma, negar el acceso y solicitar acudir al médico y preferentemente hacerse la prueba.
1) Gerardo Ovando Manjarrez
ResponderBorrar2) Almacenista diurno
3) Recibo y acomodo de materiales
4) 3
5) Bajo a aceptable
6) No se requieren acciones correctivas. Se mantiene la capacitación, comunicación y supervisión de buenas prácticas de manejo de cargas.
1) Karen Lilia Blas Huerta
ResponderBorrar2) Encargado de mantenimiento
3) Traslado de materiales o equipo correspondiente a la actividad programada
4) 2
5) Bajo a aceptable
6) Continuar con las medidas preventivas establecidas
ResponderBorrar1) Escribir su nombre completo: Daniela Margarita Espericueta Bravo
2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Almacenista en farmacia
3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Carga manual de cajas con un peso máximo de 12 kg.
4) Valor de la sumatoria obtenido: 3
5) Grado de riesgo identificado: Bajo a aceptable
6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación
1) Escribir su nombre completo: Arturo Ortiz Sosa
ResponderBorrar2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Analista de mantenimiento.
3) tarea que eligieron (actividad realizada): Carga manual de cajas con un máximo de 10 kilos.
4) valor de la sumatoria obtenido: 4
5) grado de riesgo identificado : Medio a posible.
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: se realizarán capacitaciones en el correcto uso del manual de cargas, como estrategias para cargar en conjunto materiales que excedan el peso permitido para una persona, como el que ellos entiendan porque se debe cargar con cierta técnica, generando conciencia en como realizan sus actividades.
Mi nombre es Sergio Vázquez Valdés
ResponderBorrar2 Barista
3 traslado de cajas de insumos
4 levantar 14 puntos
5 transportar 6 puntos
6 dividir la cantidad de los empaques
Traslado .Se requiere acciones correctivas a cortó plazo
Se requiere colocar una polea con caja para transportar los productos.
1) Escribir su nombre completo,
ResponderBorrarSofia Arellanes Arango
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,
Administrativo
3) tarea que eligieron (actividad realizada),
Traslado de material de papelería y computo
4) valor de la sumatoria obtenido,
para Levantar carga: 14
para trasporte: 6
5) grado de riesgo identificado y
levantar: alto significativo
traslado: medio posible
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
levantar: acciones pronta para el levantamiento con ciertas técnicas adecuadas.
traslado: acciones correctivas para el traslado con equipo para evitar riesgo como patines.