Hola buen día: les dejo la tarea del curso NOM 035-STPS-2018
1) Leer la NOM 035
2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
* hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
* más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
Una vez que contestes la encuesta y la evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
3) De la encuesta Guía de Referencia I o II según hayas contestado, escribe en el blog el valor de la sumatoria y grado de riesgo obtenido, así como las acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
4) presione el botón para publicar tu respuesta.
TIEMPO DE ENTREGA: 17 DE JULIO DE 2022
Puntuación: 33, Grado: Bajo.
ResponderBorrarLas medidas para disminuir este nivel de grado de riesgo sería recibir platicas que promuevan un entorno organizacional favorable, pláticas o conferencias con respecto a la violencia laboral. Así como una capacitación con respecto a la NOM -035 dónde también se plantee la política de prevención, además de difundirla y estar visible en áreas comunes.
Nombre: Monica Belem Pacheco Salas
ResponderBorrarPuntuación: 70
Grado; alto
Las acciones que se deberán adoptar para el control de los factores de riesgo psicosocial: Considerar un psicólogo empresarial, sino es posible impartir actividades recreativas para generar un ambiente cálido y liberar el estrés, así como capacitaciones en la NOM-035 para difundirla y que el personal sepa identificarlo, prevenir o eliminar el factor de riesgo. Escuchar a mis compañeros y no solo ser espectadores, si ver que algo esta mal ofrecer ayuda o alternativas para su solución.
De: Arq. Isaac Adrián Maldonado Espinosa
ResponderBorrarPuntuación: 49
grado: medio
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Nombre: Jessica Karime Malagón Arias
ResponderBorrarGuia elegida: III
Puntuación: 53; Bajo
Acciones para la disminución de riesgos psicosociales: Continuar fomentando un buen entorno organizacional a partir del compañerismo, disposición al trabajo en equipo y comunicación asertiva. Mantener la comunicación interna, reconocer los éxitos de los demás y manejar los conflictos desde el respeto.
Nombre: Carlos Orlando Massé Téllez
ResponderBorrarGuía elegida II
Puntuación 92 Muy alto.
Acciones: Revisión y aplicación de la política de factores Psicosociales, análisis de cargas de trabajo y, funciones y responsabilidades, campañas de entorno favorable, programas de trabajo de servicios sociales y a la comunidad a través de un intercambio de acciones que permitan una buena relación laboral, atención personal a conflictos internos, capacitación de liderazgo.
NOMBRE: Itzel Josselin Rojas Hernandez
ResponderBorrarPUNTUACIÓN: 36, bajo
ACCIONES: Analizar y revisar las políticas que se encuentran en la empresa y analizar la posibilidad de mejorarlos en los casos que aplique, Mejorar la comunicación entre supervisores y personal para incrementar el bienestar laboral y a su vez disminuir y saber manejar los conflictos.
NOMBRE: Jonathan Mijangos Mandujano
ResponderBorrarPUNTUACIÓN: 46 Nivel de Riesgo: Medio
ACCIONES: Reforzamiento de las medidas de la política que se encuentran en la empresa y analizar la posibilidad de capacitación en el cronograma de trabajo para minimizar la carga de trabajo y a su vez disminuir y saber manejar los tiempos para la relación de trabajo y familia .
Nombre: Jessica Nayeli Lara Barbosa Puntuación 47
ResponderBorrarGrado: medio
Acciones: Las acciones para disminuir los riesgos psicosociales son el fomentar el ambiente favorable, compañerismo y comunicación a través de la ayuda cursos y pláticas así como dar a conocer la NOM-035 con el fin de poder plantear una política de prevención.
Filiberto González
ResponderBorrarGuía II
Puntuación: 35 nivel de riesgo bajo
Acciones: Reforzar las políticas de la empresa, mejorar la comunicación, capacitación en el programa para disminuir la carga de trabajo, y saber manejar los tiempos.
Nombre: Ulises Óscar Téllez Salazar
ResponderBorrarCuestionario para más de 50 trabajadores.
Puntaje 43: Riesgo Nulo
Acciones: Continuar identificando los factores de riesgo psicosocial participando en la aplicación de la encuesta, así como reportar cualquier riesgo real o potencial que comprometa el entorno favorable en el trabajo. También tratar a todos con respeto y entregando mi trabajo en tiempo y forma.
Nombre: Martha Maya Coronilla
BorrarCuestionario para más de 50 trabajadores Guía de Referencia III
Puntaje: 48 Nivel de Riego Medio
Acciones: La Institución deberá promover acciones para reforzar un ambiente laboral sano, espacios libres de violencia, una mejora adecuada de las condiciones de trabajo a desempeñar que se les dote de los insumos necesarios para la realización de las actividades a desempeñar, es real que no existe un funciograma de actividades, se debería de realizar un perfil de puestos para la definición de responsabilidades, para evitar la sobrecarga de trabajo, respeto a la jornada laboral para que con ello se lleve a cabo una mejora y rendimiento, menor ausentismos por enfermedades crónico degenerativas, reduciendo el desempeño y productividad, incentivar al personal, implementar reglas de convivencia para evitar un ambiente laboral tenso.
Kimberly Thompson Montero
ResponderBorrarGuía III
Valor de la sumatoria: 52
Grado de riesgo: bajo
Considerando que los valores más altos los obtuve en las categorías de factores propios de la actividad y liderazgo y relaciones en el trabajo las acciones que puedo tomar son utilizar más herramientas para organizar o realizar el trabajo más fácilmente, trabajar con mis compañeros para establecer una comunicación más eficiente y participar en difundir y practicar la política de riesgos psicosociales y programas.
Nombre: Cruz Patricia Chávez
ResponderBorrarGuia Elegida: II
Puntuación 93 Alto
Es necesario realizar campañas de sensibilización e intervención a propiada para crear un buen ambiente de trabajo, así como capacitación de la NOM-035 para poder reforzar las medidas politicas de prevencción.
Lucia Thomas G.
ResponderBorrarPuntuación: 47
Grado: medio
Mi plan de acción sería implementar actividades recreativas de integración, Implementar cursos de capacitación de desarrollo humano para sensibilizar a los trabajadores e invitarlos a que se sumen a mejorar el ambiente laboral dando seguimiento y reforzando aquellos puntos que cuesten un poco de trabajo, mejorando las condiciones de trabajo a través de la asignación de practicantes para agilizar la carga de trabajo y siempre he pensado que lo mejor que puede hacer una empresa es contratar un psicólogo que ayude a motivar y encausar esos momentos de estrés en los trabajadores fortaleciendo la inteligencia emocional y por lo tanto llevar a una mejor toma de decisiones y menos pérdida de control o reacciones por impulso y menos conflictos.
Nombre: Fernando Arteaga Lazcano
ResponderBorrarCuestionario para más de 50 trabajadores
GR III
Puntaje: 49
Nivel de Riego: Medio
Acciones: La Empresa debe de promover acciones para reforzar un mejor ambiente laboral sano, espacios libres de violencia, mejoras adecuadas para condiciones de trabajo más amigables para un mejor desempeño, de igual forma que se les proporcione insumos necesarios para la realización de las actividades a desempeñar, se debe de realizar un perfil de puestos para la definición de responsabilidades, para evitar la sobrecarga de trabajo, respeto al periodo laboral para que con ello se lleve a cabo una mejora y rendimiento, verificar sus riegos de enfermedades o riesgos de trabajo en los que se encuentren, para reducir el desempeño, productividad, incentivando al personal, implementando reglas de convivencia y así tener un mejor ambiente laboral en la empresa en general.
Nombre: María de Lourdes Tovar Corona
ResponderBorrarCuestionario contestado de hasta 50 trabajadores Guía de referencia II
Puntuje:26
Nivel de riesgo: bajo
Acciones a nivel personal: organizarme en mis actividades para evitar el estrés de las urgencias, proponer cursos que ayuden a mi desarrollo profesional, desconectar del trabajo después de mi jornada laboral para evitar la interferencia de este en mis relaciones familiares, tener una actitud positiva para poder tener relaciones interpersonales en el trabajo tranquilas y de armonía, evitar caer en chismes, rumores o indirectas, comunicarme de manera adecuada en tiempo y forma, apoyar a mis compañeros según mi alcance, trabajar en equipo, cuidar mi salud para evitar que el estrés me perjudique.
Nombre: Alma Selene Fariña Hernandez
ResponderBorrarGuía de referencia II
Puntaje: 46
Nivel de riesgo: Medio
Es necesario contar con la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como llevar acabo la aplicación y difusión mediante un programa de intervención.
Mecanismos para fomentar la comunicación entre supervisores o gerentes y trabajadores, así como entre trabajadores. El patrón o jefe inmediato se comunique de manera directa y con frecuencia con los trabajadores sobre cualquier problema que impida o retrase el desarrollo del trabajo.
Tener hábitos saludables, asignar mínimo 30 min de actividad física,comer saludable y lograr un sueño reparador.Pasar mas tiempo con la familia. Mejorar el ambiente laboral.
Nombre: Z. Angélica Santos Herrera
ResponderBorrarPuntuación: 32
Grado: Bajo
Las acciones que llevaré cabo nivel personal son tomar talleres o capacitaciones de comunicación asertiva para generar un mejor ambiente laboral con mi equipo de trabajo.
Además incrementaré en mi vida diaria el ejercicio físico para bajar mis niveles de estrés y empezaré a modificar mis hábitos de sueño para mejorar mi descanso y así aumentar mi desempeño laboral.
ANA LINDA SORCIA ROJAS
ResponderBorrarNivel de riesgo:Medio.
Calificaricion :48
Realizar mi pausa activa en la jornada laboral para poder detener el nivel de estrés que pudiera estar presentando.
Acudir a un espacio donde pueda tener un espacio personal para despejar lo mente a la hora de salir del trabajo
Tener buenos hábitos para descansar y no distraerme y afecte mi desempeño laboral y personal .
Organizar mejor mis tiempos .
Ir a buscar ayuda en algún centro de atención si sobre pasa mis límites.
Alejandro Almazán Flores
ResponderBorrarNivel de riesgo medio
Calficacion 42
Grado de riesgo: Alto
Plan de acción : implementar actividades grupales de deporte e integración grupal, detectar y atacar los factores de riesgo psicosocial antes que se conviertan en un gran problema, pausas activas y capacitación
Nombre: Elizabeth Anahy García Reséndiz
ResponderBorrarPuntuación: 32
Grado: Bajo
Medidas preventivas: Trabajar con la organización para que el nivel de presión baje, establecer y respetar horarios. Capacitar y evaluar constantemente la situación psicosocial del personal.
Nombre: Martha González Lucio
ResponderBorrarPuntuación: 35
Grado: Bajo.
La medidas a seguir para este caso sería, capacitación de la NOM 035 como inducción y conocimiento de la misma, promover actividades de recreación e integración.
Trabajar en clima organizacional, platicas o cursos de relaciones entre compañeros, violencia, importancia de ser parte de la empresa.
Búsqueda de calidad de vida, formación de verdaderos líderes y accesibilidad en horarios.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarNombre: Nestor Elizandro Santos Juarez
ResponderBorrarPuntuación: 0 : Riesgo: Nulo
Guía de referencia: 1
Acciones: Somos únicamente 2 trabajadores. Se continuara identificandolos factores de riesto psicosocial implementando la aplicación de la encuesta, así como reportar cualquier riesco o sircunstancia real o potencial que comprometa el entorno laboral favorable. Se realizaran dinamicas para atender las inquietudes del personal para saber si ellos consideran encontrarse en alguna situación de riesgo.
Nombre: Sergio Gibran Hernández Soto
ResponderBorrarGuia de referencia II
Puntuación: 48
Nivel de riesgo: Medio.
Necesidades de acción: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Monserrat Rodríguez García
ResponderBorrarSumatoria: 43
Resultado del cuestionario: Riesgo bajo
Acciones: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral. Quizá desarrollar círculos de narración para promover una cultura de respeto intercultural, análisis periódicos de cargas de trabajo y horas extras, desarrollo de proyectos de equipos kaizen, política de home office, evaluación y capacitación periódica del liderazgo, protocolos para atención de la violencia laboral.
Muy buenas tardes, espero se encuentren muy bien. Me permito compartir mis resultados sobre el cuestionario para identificar los Factores de Riesgo psicosocial. Debido a que en mi Centro de Trabajo somos más de 100 trabajadores, el cuestionario utilizado fue el proporcionado en la Guía de Referencia III.
ResponderBorrarEl resultado lo obtuve como se decribe a continuación:
Cfinal = sumatoria de todos los ítems que integran el cuestionario
La sumatoria de los ítems fue de 59, por lo que mi factor de riesgo psicosocial es bajo, y lo recomendado por la STPS es: "Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral".
Personalmente, creo que lo conveniente en mi caso, es tomar las acciones de formación que mi Centro de Trabajo me ofrece, debido a que normalmente prefiero capacitarme en actividades técnicas (manejo de word, excel, etc...), que a las que me ofrecen herramientas para una cultura organizacional.
Gracias por la actividad, es un curso muy intersante.
Quedo a sus ordenes, tengan excelente fin de semana.
Atte. Lilia Paola Vega Vega
Nombre: Mario Fco. Avila Meza
ResponderBorrarGuia de referencia: II
Calificación Final: 92
Nivel de Riesgo: Muy Alto
Acciones: Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Nombre: Serrano Emmanuel
ResponderBorrarCfin: 0
Nivel de riesgo: Nulo
Acciones: No hay necesidades de acción, sin embarco puede promoverse y conservarse acciones protectoras
es debido a mi desempleo, sin embargo en la aplicación a un trabajador
BorrarCfin: 52
Nivel de Riesgo: Medio
Acciones: De acuerdo al manual de la NOM-035 Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención. Principalmente en los dominios de Carga de trabajo y Violencia donde obtuvo puntajes mayores
Amanda Landeros Vargas
BorrarGuía de referencia II
Calificación final 90 Nivel Alto
Propuesta de acción: En mi caso creo que se debería empezar por difundir la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial para poder identificar las áreas de oportunidad así como poder llevarlo a cabo. También me gustaría que se implementaran actividades donde el equipo de trabajo se integre y pueda mejorar el trabajo en equipo.
Promover capacitaciones que sean de beneficio para cada área, además de respetar los días laborales y el tiempo familiar para aumentar la eficacia y la productividad.
Rita Contreras
ResponderBorrarGuía de referencia II
Valor obtenido: 77
Grado de riesgo obtenido: Alto
Propuesta de acción: Canalización con un psicólogo laboral a todos los trabajadores así como una revisión a detalle de sus C.V. y en caso de observar qué cuenta con otras habilidades promoverla a un cambio de área en el cual se sienta profesionalmente plena y eficiente. Por otra parte realizar campañas o pláticas para la concientización de la violencia laboral y para la prevención de los factores de riesgos psicosociales para obtener un buen entorno organizacional favorable así mismo reforzar su aplicación y difusión mediante un programa de intervención.
NOMBRE: Bernard Torres Dilthey
ResponderBorrarSUMATORIA: 97
GRADO DE RIESGO: Muy Alto
ACCIONES: Impulsar reuniones amenas entre los compañeros para conocerse y con eso generar el lazo de compañerismo y respeto entre los mismos.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarSumatoria: 49
Grado de riesgo: MEDIO
Acciones a realizar: Las condiciones de trabajo a distancia generadas por la pandemia han provocado elevar el estrés en los estudiantes, situación que se manifiesta en conflictos como compañeros, especialmente durante el trabajo en equipo. Es necesario evitar las confrontaciones y favorecer el apoyo entre compañeros.
Nombre: Alitzel Vázquez Butanda
ResponderBorrarGuía empleada: III
Puntuación: 105
Grado: Alto
Acciones para la disminución de riesgos psicosociales: Fomentar en mayor manera el trabajo en equipo, así como las retribuciones/reconocimiento a los empleados, además de delegar trabajos de manera correcta para que no se tenga a una sola persona realizando muchas funciones dentro de la empresa y mejorar la comunicación del personal con jefes/supervisores.
Nombre: Cecilia Pantuj
ResponderBorrarGuía de referencia II
Calificación final: 42
Riesgo: Bajo
Propuesta de acción: De acuerdo con la norma, la acción a realizar sería "una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral". Yo agregaría la evaluación de los demás compañeros para así determinar un grado de riesgo general y de esta forma tener un plan de acción en todo el centro de trabajo. Además, específicamente en mi caso, tomaría acciones en la categoría de Falta de control sobre el trabajo, ya que obtuve un riesgo Muy alto en este factor.
Nombre: Ángeles Pilar Carmona Pacheco
ResponderBorrarGuía utilizada: II
Puntuación: 56 (medio)
Acciones: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención. Se propone diseñar y ejecutar un ciclo de talleres formativos donde se aborden temáticas de estrés laboral, el estilo de dirección, los ambientes de trabajo, las relaciones interpersonales y el clima laboral entre otros buscando construir, renovar y promover la convivencia, cultura laboral, y prevención de conducta de acoso laboral garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.
Sandra Victoria Vallejo Araiza
ResponderBorrarGuía de referencia: 2
Valor de la sumatoria: 72
Grado de riesgo obtenido: Alto
Como medidas considero que debo redefinir con mi jefe las actividades que realizo porque hay muchas que no corresponden a mi perfil de puesto. Aunado a lo anterior, realizar mi actividad dentro del horario que tengo establecido en el contrato y solicitar recursos humanos y materiales para cumplir con los objetivos del puesto.
NOMBRE: Jazmin González
ResponderBorrarGUIA DE REFERENCIA: II
PUNTUACIÓN: 48
Nivel de Riesgo: Medio
ACCIONES: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Soy Ana Laura Becerra González
ResponderBorrarGuía III más de 50 trabajadores
Sumatoria: 125
Nivel de riesgo ALTO
Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
* Revisar, conocer mis funciones y responsabilidades, así como del personal con quien interactúo.
* Promover el respeto de las jornadas laborales.
* Participar en la campaña de sensibilización que determine la organización, (participando en los eventos de información que proporcione la organización, etc.).
* Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, para aplicarlos.
* Promover un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, cumpliendo con la participación en acciones para la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas, etc.
* Analizar en qué consiste el síndrome de estar quemado por el trabajo (burnout) o acoso psicológico (mobbing), entre otros, para identificar si puedo yo puedo tener alguno (o algún elemento), o alguna compañera o compañero.
* Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y denunciar actos de violencia laboral.
Nombre: Bautista Angel Jose Alberto
ResponderBorrarPuntuación: 32
Grado: Bajo
Implementar capacitaciones en referente a la nom 35 con la finalidad de crear conciencia acerca de este tema, a su vez buscar implementar programas de integración con la finalidad de mejorar la relación entre los colaboradores creando un ambiente óptimo de convivencia, así mismo de trabajo dentro de sus respectivas áreas
Buenos días yo ví la película en busca de la felicidad la cual me hizo reflexionar de varias situaciones similares a las que paso día a día tanto como el bullying por parte de personal que al tener altos puestos se sienten con de derecho de despreciar y humillar a los compañeros que como dice el curso no necesita ser verbal para afectar,son acciones, de despotismo encausado a mostrar que uno no vale nada como persona , así mismo reitero me identifico porque al igual que el personaje principal miento para que mis hijos piensen que todo está bien ,a mi criterio personal creo que todo está situación se debe a que no tenemos una cultura de respeto a las personas que sentimos que con un cargo sea el que sea somos seres superiores, mientras no cambiemos estás acciones todo seguirá seguirá el abuso constante en todos los trabajos,hogares.
ResponderBorrarAraceli Flores
ResponderBorrarN. de trabajadores 15
Resultado del cuestionario 24
Nivel de riesgo Bajo
Acciones a seguir: elaborar una política de prevención para darla a conocer a todos los colaboradores, programas para prevenir los factores de riesgo psicosocial, promocionar un entorno organizacional favorable, promocionar la prevención de violencia laboral.
Nombre Filogonio Medel Díaz
ResponderBorrarCuestionario guía de referencia II, Centro de trabajo hasta con 50 trabajadores.
Calificación final del cuestionario: 67
Nivel de riesgo: Medio
Criterio para la toma de acciones: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Acciones específicas.
• Después de analizar los resultados por categorías y por dominios, se definen las siguientes acciones:
• Discutir mis resultados con el responsable de recursos humanos solicitando su apoyo para corregir las desviaciones detectadas a través de un programa de sensibilización y capacitación.
• Evaluar mis actividades y jerarquizarlas para planear mi jornada de trabajo
• Discutir con mi jefe mis responsabilidades y obligaciones para definir cuales posiblemente no den valor a mi trabajo y cuales son más importantes
• Evaluar mis resultados con mi familia para Incluir la importancia de ellos en mis decisiones
Nombre: Giovanna Itzel Contreras Huerta Guía de referencia II Puntuación 35 Nivel de Riesgo: Bajo
ResponderBorrarAcciones que puedo realizar para disminuir el grado de riesgo:
Informarme más sobre la NOM 035.
-Sugerir implementarla en el centro de trabajo.
-Identificar las actividades que son de riesgo para poder trabajar en ellas y eliminarlas o mejorar para que ya no sean un factor de riesgo.
-Trabajar con mis compañeros para identificarlas y eliminarlas, así también se pueda fomentar la cooperación, ayuda entre compañeros y superiores.
Nombre: Luz del Carmen Guerrero Martinez
ResponderBorrarGuía de referencia III Puntuación 137
Nivel de Riesgo: Alto
Acciones que puedo realizar para disminuir el grado de riesgo:
*Implementar una capacitación para todo el personal en torno a la NOM 035.
*Implementar el cuestionario para cada uno de los trabajadores, poder considerar cual es el área principal sobre la cual se debería de trabajar, para poder implementar un plan de intervención.
*Considerar la implementación de una intervención para el burnout, dado a que muchos de los trabajadores llevan mas de 5 años en el mismo puesto, desarrollando las mismas actividad, dificultando el añadir nuevo personal.
*Pedir apoyo en el área de recursos humanos para poder sensibilizar acerca de los riesgos psicosociales existentes y las areas sobre las cuales se podría trabajar con cada uno de los trabajadores.
*Desarrollar una cultura mas adepta a las necesidades, tomando en cuenta una adecuada estructura organizacional, explicando también temas como el hostigamiento y el acoso/mobbing.
Guadalupe Aguilar Cabrera
ResponderBorrarNivel: Bajo
Puntuación: 30
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Diana del Carmen Acevedo Flores
ResponderBorrarPuntuación 71
Nivel Alto
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Se sugiere un plan de acción para la Falta de control sobre el trabajo. Establecer las actividades para cada puesto de trabajo.
Donají Guadalupe Navarrete Leon
ResponderBorrarPuntuación 58
Nivel Bajo
Se requieres realizar políticas de prevención de riesgo psicosocial, sentarme con cada atea para realizar platicas sobre el trato que tiene la empresa con cada una de las mismas áreas, si creen que tienen áreas de recreación, donde puedan darse un simple break o estar despejándose de una larga jornada de trabajo.
En lo personales considero que tengo establecer un reglamento interno de trabajo y meter en ese reglamento e funcionamiento aun 100% de la nom, estipulando severas sanciones para aquellos que no acaten la norma, esto me ayudarían a tener un control 100% de como se comportan las personas de mi plantilla y e identificar en su totalidad los focos rojos y así poder cuidar un poco a mis empleados que lleguen a sufrir de algún tema psicosocial en la empresa.
Haria juntas mensuales con los coordinadores de cada área implementando evaluaciones tanto de ellos con los subordinados como sus subordinados a sus gerente o coordinadores de área, para de esta manera obtener un margen mas amplio de ambas partes en esta junta mensual también implementaría el tea de actualizar los perfiles de puesto para así obtener un mejor resultados de cada área cubierta, ya que de esta manera es mas fácil para cada trabajador no solo delimitar sus actividades si no también exigir sus derechos cuando la empresa pida desempeñar algún otro.
Nombre:Beatriz Moreno González
ResponderBorrarGuía II
Puntuación: 40 nivel de riesgo medio
Acciones: reforzamiento de la política de prevención de riesgos psicosocial capacitacion para los mandos altos, medios y operativos actividades de integración grupal
• Nombre: Metzli Itzel Armendáriz Luna
ResponderBorrar• Guía de referencia I
• Valor de la sumatoria: 0
• Grado de riesgo obtenido: Nulo o despreciable
• Acciones (a nivel personal):
- Capacitarme en habilidades blandas como comunicación efectiva como resolución de conflictos y toma de decisiones para evitar que se susciten acontecimientos traumáticos severos y cualquier conflicto atacarlo a tiempo y de la forma correcta para evitar que escale.
- Difundir la información obtenida en el curso tomado enSTYFE y promoverlos en mi centro de trabajo para mejorar la cultura laboral.
- Informar si detecto algún riesgo psicosocial al responsable.
Rafael Pérez Lubiano
ResponderBorrarGuía II
Puntuación: 80.
Nivel: Alto
Acciones requeridas: De manera urgente elaborar y compartir protocolos para los empleados ante siniestros, tales como vandalismo, porrismo, dentro y fuera del plantel. Por otra parte, promover apoyo psicológico tanto a alumnos como a los docentes que padezcan de estrés por motivos de covid y/o carga excesiva de trabajo por la mala actitud de algunos alumnos, es decir, saber cómo proceder de manera institucional y no sobrereaccionar con los adolescentes. Por último, dar a conocer los protocolos de Protección Civil ante desastres naturales, conocer las rutas de evacuación y puntos de reunión, así como la realización de simulacros.
Cursos de lliderazgo positivo a los coordinadores y/o jefes de materia para mejorar el ambiente laboral entre docentes.
Hortencia Jiménez
ResponderBorrarGuía III
Puntuación 92
Nivel Alto
Acción: Tener paciencia ya que el dueño es muy grosero. Genere un estrés psicológico constantemente. Genera diferencia s entre trabajadores.
- Carlos R Bonfil Zúñiga
ResponderBorrar- Guía II
- Puntuación: 85.
- Nivel: Alto
- Acciones requeridas: Se requiere realizar un análisis profundo del entorno laboral, empezando por revisar los perfiles de puesto, organigrama, puestos, etc. Una vez realizando y sabiendo con que se va a trabajar se requiere realizar un plan de trabajo en la cual podamos implementar acciones de prevención contra riesgos psicosociales como (entrevistas, capacitación, orientación profesional) y apoyar a todo el personal para disminuir y en su caso erradicar esos malestares que afectan el ambiente laboral y crear un manual para poder dar seguimiento el cual el área de recursos humanos en conjunto con jefes de área puedan darle un seguimiento para mantener un ambiente laboral mas ameno y empezar a trabajar con la cultura organizacional tomando en cuenta a los y las trabajadoras. Empezar a crear un ambiente mas dinámico que no solo satisfaga su circulo laboral, sino social y personal.
Guía de referencia: II
ResponderBorrarPuntuación: 87
Nivel: Alto
Realizar un programa de sensibilización para todos los encargados y jefes y que ellos mismos ejerzan con el ejemplo los valores universales, respeto, comprensión, tolerancia de acuerdo al protocolo, políticas y lineamientos basados en la NOM-035; al mismo tiempo seguir insistiendo en las capacitaciones y dinámicas grupales para mantener presente la importancia de un clima laboral saludable integral.
Y lo más primordial que los dueños se den cuenta que el reducir las jornadas laborales tendrán como consecuencia, mayor productividad, menos enfermedades para los empleados y un mejor estado de ánimo en general de todos.
El gobierno debe tener una nueva ley de solo trabajar 4 días o jornadas de 5 horas.
Guía de Referencia II
ResponderBorrarPuntuación: 40
Nivel: Bajo
Propuesta de acción: Reforzar difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales, adiestramiento al personal en temas de un entorno organizacional favorable y liderazgo. Comunicación fluida de nivel operativo a nivel gerencias.
Nombre: Laura Garcia Hernandez
ResponderBorrarGuía de Referencia II
Puntuación: 40
Nivel: Bajo
Propuesta de acción: Reforzar difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales, adiestramiento al personal en temas de un entorno organizacional favorable y liderazgo. Comunicación fluida de nivel operativo a nivel gerencial.
Nombre: Leslie Ivett Aguilar Martínez
ResponderBorrarGuía de referencia II
Reultado total del cuestionario: 81
Riesgo: alto
Propuesta de acciones:
1. Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales.
2. Difusión de la la política de prevención de riesgos psicosociales.
3. Capacitación a todos los trabajadores respecto de los factores de riesgo psicosocial, violencia laboral, clima laboral.
4. Definifir las actividades que corresponden al puesto de trabajo.
Ing. Adriana Sánchez Cortes
ResponderBorrarGuía de referencia: I
Nivel o sumatoria: 0
Grado de Riesgo: Nulo
Acciones a Nivel Personal: Aplicar la comunicación afectiva en el centro de trabajo para resolver problemas. Saber detectar problemas psicológicos entre compañeros para informar y evitar riesgos y acontecimientos traumaticos, así como conocer lo que pasa a nuestro alrededor.
Nombre: Rodolfo Adrián Romero Contreras
ResponderBorrarGuía de referencia II
Sumatoria: 44
Grado o riesgo: Bajo
Acciones propuestas: Capacitar a los trabajadores para que conozcan la norma.
Juan Manuel Balcázar Rodríguez
ResponderBorrarGuía de referencia II
Sumatoria 36
Grado de nivel de riesgo Bajo
Las acciones correspondientes para disminuir el riesgo han de de centrarse en atender la capacitación en el trabajo, sobre todo en temas de actualización profesional, así como en mejorar el estilo de liderazgo del centro de trabajo.
Erika Guadalupe Tique Trejo
ResponderBorrarrecursos.humanos@chektahora.com
Guia de referencia II
Sumatoria. 24
Grado de nivel de riesgo Bajo
Creo que las acciones van mas dependiendo a que se registro tal puntuaje por que mi jefe es muy grosero y habla mucho con estas palabras, aqui la accion correctiva iria ligada a decirle como nos sentimos al momento que nos habla de manera grosera y sumando las palabras altisonantes.
Nombre: Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
ResponderBorrarGuía de referencia: III
Nivel: alto
Sumatoria: 70
Elegir un equipo enfocado a esa actividad, capacitación refería a la actividad, realizar evaluaciones de riesgo, contar con presupuestos para solucionarlos, dar mantenimiento constante, mantener la seguridad ante todo, evitar comentarios de las situaciones que se presenten.