viernes, 24 de junio de 2022

Trabajo Digno y su relación con la seguridad y salud

 

Hola la tarea será la siguiente:

1) Ver la película "Cuestión de género"
2) Revisar el siguiente enlace  

http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50470-por-unanimidad-senado-aprueba-igualdad-salarial-entre-hombres-y-mujeres.html

3) Entrar al siguiente link y dejar tu comentario sobre que e para ti el trabajo Digno y como lo relacionas con la seguridad y salud en el trabajo.

65 comentarios:

  1. Hola soy Anallely.
    El trabajo digno es aquel que nos beneficia en el desarrollo de nuestras habilidades y talentos, donde a través de este es se recibe una remuneración que apoye al bienestar de salud de cada persona (canasta básica que es la alimentación, atención médica el cuidado de la salud, etc.) así como la prevención de accidentes donde a la empresa le compete dar capacitación para las actividades del puesto y prevenir accidentes laborales. Además de fomentar el ambiente saludable a través de las competencias blandas.

    Yo me dedico a la capacitación y algo que hago ver a las personas es la reflexión sobre su proyecto de vida en el trabajo que realizan así como "la convivencia con la familia". Es importante tener el equilibrio entre vida familiar- trabajo. Pues a veces hay muchos matrimonios que rompen por la falta de convivencia debido a las cargas de trabajo y horarios extensos además del trayecto que a veces es largo de la casa al trabajo y viceversa. En lo personal apoyo el trabajo en casa y me ha funcionado mejor para organizar mis tiempos y convivencia familiar.

    Todos somos "seres humanos" más que puestos o jerarquías.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Trabajo digno es contar con todas las herramientas necesarias para realizar tu trabajo ,bien y a la primera sin presiones, esto evitará el estrés dando como resultado salud mental y evitará algún accidente laboral. Logrará además tú desarrollo y bienestar

      Borrar
    2. Claudia Márquez
      La seguridad y salud en el trabajo es la prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y la promoción de la salud de los/as trabajadores y si esto es una realidad podemos decir que tenemos un trabajo digno, el cual nos permite tener un equilibrio entre nuestra vida laboral y familiar, y tener mejor calidad de vida que van más allá de un salario justo, protección social y condiciones ambientales, involucran también las relaciones interpersonales, alejadas del acoso y conviviendo en armonía.

      Borrar
  2. Ana María Ramírez Ayala
    Trabajo digno para mí sería aquel que me permita estar bien en todos los ámbitos: laboral, social, familiar, de pareja y personal. Que todos los días me den ganas de levantarme y hacer mis actividades con gusto y dedicación, lo que permitiría mi crecimiento como persona y como trabajadora, evitando enfermedades a causa del estrés o que deterioren mi salud emocional y como consecuencia disminuya mi calidad laboral.

    ResponderBorrar
  3. Francisco José Cruz Malagon
    Trabajo digno para mí es aquel que me dé estabilidad emocional,social, familiar y de salud teniendo un equilibrio en mi vida personal y familiar.

    ResponderBorrar
  4. Rosario Anell Velásquez Mota
    Un trabajo digno es aquel en cual da inicio en el factor del salario adecuado y honesto para cada persona en desarrollo de sus funciones, en el cual también son protegidos los derechos de los empleados, garantizar la igualdad de género de cada individuo dentro de cualquier trabajo, todos estos factores son de suma importancia derivado a que se ve reflejado en el entorno familiar del trabajador así como se mejora su desempeño en función de sus actividades y necesidades

    ResponderBorrar
  5. Jesiel Ismael Morales Escalante
    Para mí un trabajo digno empieza por tener un buen trato por parte de patrones, jefes y compañeros (as), seguido por un buen salario, servicio médico y demás prestaciones.

    ResponderBorrar
  6. Zarahi Abarca Flores

    Trabajo digno es aquel donde se tiene una buena comunicación con el jefe y compañeros de trabajo, los horarios sean respetados, que te permitan tener una vida social, que la carga de trabajo sea acorde al sueldo, que se valore tu estancia en la empresa y que no genere problemas de salud.
    Además de respetar los derechos humanos y no se discrimine a nadie.

    ResponderBorrar
  7. Maribel Salas Salazar

    Considero que un trabajo digno nos permitirá tener la oportunidad de hacernos sentir a gusto en nuestro ambiente de trabajo, contar con una buena comunicación, un ingreso justo, respeto a los derechos laborales, sin discriminación de cualquier tipo, permitir mostrar las habilidades con las que cuentas para estar en el lugar indicado y así poder contar con una mejor productividad. El promover el bienestar y la salud de los trabajadores a través de medidas de prevención e higiene son una parte fundamental dentro de la seguridad y salud en el trabajo. Por último sobre el tema de la película, te muestra que como mujeres tenemos que enfrentar muchos obstáculos para luchar por una igualdad de derechos. Lamentablemente creo que ahora ya no nada más sería la igualdad de derechos hacia un hombre, a veces las mismas mujeres te ponen obstáculos para que puedas crecer.

    ResponderBorrar
  8. Marlene Corona Graciano
    Para mi el trabajo digno es aquel donde se recibe un salario y trato justo, donde puedo llevar a cabo tareas de modo seguro sin preocuparme que pueda accidentarme, donde hay equilibro entre la vida familiar y laboral sin perjudicar a alguna y se relaciona con seguridad y salud en el trabajo porque es por donde debemos guiarnos en cuanto a normatividad para poder tener un trabajo digno y que nosotros podamos sentirnos orgullosos de pertenecer a tal trabajo.

    ResponderBorrar
  9. Ramón Isaac Piña Rosales
    En lo personal el trabajo digno es aquel que te hace ser mejor persona y esto impacta de forma positiva en tu desempeño. Es aquel en donde te hacen sentir que tu trabajo es importante, en el cual se te reconoce por tu esfuerzo y dedicación, es aquel en el cual te respetan, tiene una paga justa y en donde no solo importas tu sino que también toman en cuenta a cómo se encuentran las distintas áreas de tu vida (familiar, social). Si un trabajo es digno, el ambiente creado se vuelve seguro y entonces puedes estar al 100% desempeñándote, estando alerta y atento sobre todo lo que pasa a tu alrededor.

    ResponderBorrar
  10. Aldair de Jesús Frías

    El trabajo digno para mí es;
    Cuando el trabajador se siente en un ambiente laboral estable, sin presiones, sin malos tratos, que los alienta a mejorar, que los jefes tratan con respeto a sus empleados, dónde se reconoce su esfuerzo, se les capacita, se les paga adecuadamente sus salarios, y se les deja ser creativos en sus áreas de trabajo para mejorar.

    ResponderBorrar
  11. Hola buenas tardes, mi nombre es Sandra Segundo Gómez... para mi el trabajo digno es el trabajo que te brinda una buena estabilidad emocional, económica, psicosocial, el lugar de trabajo donde haya un buen ambiente laboral así podras desarrollar y desempeñarte de una mejor manera donde respeten tus derechos y cumplas con tus obligaciones.

    ResponderBorrar
  12. Filiberto Gonzalez
    Ingresos justos, protección social y desarrollo profesional y personal para hombres y mujeres.

    ResponderBorrar
  13. La relación entre un trabajo digno y la seguridad en el trabajo es directamente proporcional ya que entre más digo sea un trabajo para un empleado, este gozará de realizar sus actividades en un lugar más seguro; propiciando entre el y todos los trabajadores mejor productividad siendo así que se podría hablar de una buena empresa.

    ResponderBorrar
  14. Hola, buena tarde! Soy Héctor Martínez Martínez. Con referencia a la pregunta, mi comentario para relacionar un trabajo digno, es que en el momento tratemos de ver primero nuestros beneficios como trabajadores ya que por cualquier situación, las empresas tratarán de satisfacer sus necesidades para su empresa/negocio, y que no tengamos que aceptar solo por la necesidad de encontrar trabajo. Sino tenemos que hacer valer nuestros derechos y tener un empleo digno de nosotros, de personas que somos. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  15. Oliver Rodriguez Morales.
    Saludos y Buena Tarde.

    El tabajo digno en mi personal punto de vista solo se podra garantizar con el adecuado cumplimiento de los compromisos adquiridos contractualmente por empleador y por el empleado, en donde ambas partes esten realmente comprometidas a respetar las leyes, reglamentos, normas, lineamientos y reglas etc., establecidas tanto por las autoridades, ong´s etc. y por el centro de trabajo, con esto se estara garantizando la integridad fisica y la salud de los colaboradores, así como garantizar la correcta continuidad de operación del centro de trabajo, para esto se requiere capacitar y concientizar a toda la población del centro de trabajo, esto incluye a los dueños ya que es de suma importancia que conoscan las multas y sanciones que conlleva el imcumplimiento.


    Gracias.

    ResponderBorrar
  16. Nombre: Karen Villegas García
    El trabajo digno es cuando te sientes a gusto y en total confianza de prestar tu tiempo, dedicar tu esfuerzo y transmitir tus conocimientos obteniendo una buena remuneración, y está relacionado con la seguridad y salud ya que se emana un entorno atmosférico favorable, trabajando en equipo, compartiendo conocimientos y a su vez adquiriendo excelentes resultados, prevaleciendo la integridad de cada uno como persona.

    ResponderBorrar
  17. Nombre: Alejandro Almazán Flores
    Pues yo pienso que el trabajo digno incluye respeto a las personas , a la dignidad humana, respeto al trabajador, no debería existir la discriminación, por orígenes étnicos y nacionales, raza, género, edad, religión e,t,c. Falta mucho peor yo creo que promoviendo valores y principios podemos lograrlo gracias

    ResponderBorrar
  18. Mi nombre es Claudia Rodríguez Licona, para mí un trabajo digno es aquel en dónde existe el respeto mutuo entre el empleador y el empleado, en dónde queda claro los derechos y obligaciones de ambos, en dónde se respetan los horarios, horas de comida, las limitaciones de las capacidades de cada individuo, el género, la discapacidades, y por supuesto la igualdad del salarios de acuerdo al trabajo, por eso me gustaría muchísimo que se practicará eso que mensionabas en el taller, que el empleador debiera describir muy bien el perfil del empelado para que esté a su ves no tenga esas cargas de trabajo y estrés por no poder completar las tareas en el tiempo que ellos consideran apropiado, y tener esos pequeños momentos de convivencia entre empleados una ves por semana para practicar el compañerismo y el buen ambiente de trabajo.
    Es una tristeza que hoy en día muchos tengan que hacer trabajos doble para poder conservar sus empleos, y por supuesto que tiene que ver con la salud por qué a veces uno llega tan cansado y desganado que llega a casa sin tener ganas de convivir, originando en casa otro tipo de situaciones que al tiempo no solo repercute en el empleado si no que lo hace extensivo a la familia. Y que tal cuando repercute en las horas de sueño vigilia, en la forma de alimentarnos porque uno come lo que sea para poder seguir trabajando esperando que tal vez ese día uno pueda irse a tiempo a su casa y la mayoría de las veces no se logra.

    ResponderBorrar
  19. Hola buenas noches mi nombre es Susana Cerón para mi un trabajo digno es aquel que protege tus derechos, percibes un salario acorde a los conocimientos que el puesto requiere, te permite desarrollarte personal y profesionalmente, se da la oportunidad de crecer dentro del ambiente laboral, apoyar a otras personas en la integración de a la empresa, se garantiza la igualdad de genero, permite a la persona que labora y a los dependientes económicos de cubrir sus necesidades básicas de alimentación, estudios, lo cual genera seguridad, hay actualizaciones en las normas oficiales, sin embargo aun hay mucha oportunidades de colaborar de forma conjunta para mejorar nuestro país.

    ResponderBorrar

  20. ANA RUTH LOZANO PADILLA
    CORREO:rusilda25@hotmail.com
    El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.

    ResponderBorrar
  21. Rosario Rebollar
    Un trabajo digno es el que se desarrolla bajo condiciones seguras y dentro del marco de derechos, salarios justos a la labor que se realiza, respeto y condiciones de seguridad que no ponen en riesgo la salud física ni mental.
    Donde no se percibe a las personas como máquinas de trabajo, donde no se dan falsas promesas de pagar o compensar el trabajo extra, y solo son puras palabras "por utilidad o interés" , muchas veces sucede que se participa en actividades extras porque se prometió un pago de compensación por el extra que se hizo y al terminar de hacer trabajos extras a las actividades del contrato no se paga nada, y cuando se cobra, se desentienden y hasta se enojan
    Un trabajo digno busca de ida y vuelta con reciprocidad el crecimiento tanto de la empresa como de los trabajadores

    ResponderBorrar
  22. Miguel Anaya Osorio

    Un trabajo digno brinda al trabajador la posibilidad de realizar alguna actividad económica o social que incida en su bienestar personal, profesional y familiar.

    El trabajo digno le permite realizar las actividades encomendadas en un clima laboral de respeto e inclusión, en igualdad de condiciones para desarrollarse dentro de la organización y alcanzar beneficios mutuos (trabajador-empresa).

    La organización respeta los derechos laborales del trabajador. Promueve y facilita su acceso a programas de capacitación y adiestramiento para adquirir nuevas competencias laborales o mejorar las que posee, incidiendo con ello a elevar la productividad personal y de grupo que pueda traducirse en mayor bienestar económico y social del colaborador.

    ResponderBorrar
  23. Karol Mejia

    Para mí el trabajo digno sería en el cual el empleado tenga un buen ambiente de trabajo, un sueldo que vaya acorde al trabajo que desempeña, que cuente con los materiales y equipos necesarios para realizar de manera eficiente su trabajo y que cuente también con las medidas de seguridad necesarias para la realización de estas mismas.

    ResponderBorrar
  24. La igualdad de los derechos de hombres y mujeres como todo movimiento con un fin encaminado para el beneficio de todos, se debe de respetar las capacidades de cada persona, pagar el salario correspondiente de acuerdo al puesto sin importar el genero, así como su seguridad

    ResponderBorrar
  25. López Flores Erick Aldair
    Para mi un trabajo en terminos reales es donde pueda desarrollarme comoprofesionista donde exista un ambiente de resperto e igualdad, donde los probelas puedan ser afrotados de una manera respetuosa y adecuada y donde mis ideas y aportaciones sean tomadas encuenta y en donde mis abtitudes, educacion y valores me hagan desarrollarme como profesionista, y todo esto en conjunto nospuede ayudar a vivir sin estres sin un soretrabajo el cual se ha visto que afecta demasiado en el rendimiento laboral y personal.
    En conclusion opino que un ambiente laboral sano, seguro y com valores y respeto pueden disminuir el estres y tener un mejor ambiente y desarrollo en el comportamiento de los compañeros al laborar.

    ResponderBorrar
  26. Todo trabajo que te permita poder pasar tiempo con la familia o para actividades recreativas con la misma o para uno mismo; dónde el sueldo pagado sea suficiente para ver por las necesidades desde las básicas hasta dar herramientas y apoyo (capacitación, reconocimientos, posibilidad de ascenso, la estabilidad para poder hacer carrera, con prestaciones superiores a las de la ley) para alcanzar la auto-satisfacción.

    Ayudaría mucho que los directivos pudieran ver qué el factor humano no es solo un número más, es una persona con sentimientos, emociones y que se tiene varios roles, no solo el de trabajador.

    Y bueno, relacionando con el tema de salud y seguridad, pensando que las empresas implementen actividades como las que cité lo que más van a querer a cambio de la inversión que les puede generar esto, es tener empleados competentes y que sean productivos generando así utilidades y rentabilidad, y eso se alcanza cuidando precisamente de su salud y con condiciones seguras para evitar accidentes, de la mano con incentivos para mejorar su estado anímico y con ello propiciar lealtad para que esa inversión no se pierda.

    ResponderBorrar
  27. Edsson RC
    Entiendo por trabajo digno la cuestión de poderme desarrollar tanto profesional como personal, en un entorno donde se respeten las leyes y obligaciones dando como resultado un buen clima laboral o justo, en otra cuestión estoy de acuerdo con Maslow y su explicación de la conducta humana que nos menciona que todas las personas estamos en algún nivel según nuestras necesidades humanas, y con relación al tema, cada quien trata de idealizar la dignificación dentro de un trabajo.

    ResponderBorrar
  28. Ana Luisa Gómez Rodríguez

    El trabajo digno es el resultado de un conjunto de prácticas laborales que engloba varios aspectos para garantizar la estabilidad económico, psicológica y social. Dentro de este, la persona cubre sus necesidades dentro de estas tres ramas y es capaz de además seguir creciendo en cada una de ellas, teniendo la oportunidad y confianza de altibajos que gracias el entorno, pueden ser tratados y superados.

    ResponderBorrar
  29. Considero que un trabajo digno es aquel que permita desarrollar el ámbito profesional, social y familiar de las personas, con base en la igualdad, respeto y un salario equitativo con las actividades realizadas. Asimismo, garantizando un entorno físico y social, en pro de beneficiar la seguridad y la salud de las personas.

    A través de la historia mundial (películas, lucha de grupos minoritarios, libros, ensayos, políticas públicas, etcétera) hemos aprendido como se ha venido luchando por dignificar las labores con base en la igualdad o equidad de género, con resultados diversos, algunos de ellos los vemos reflejados en reformas en la Constitución Política de nuestro país, normas locales y/o nacionales en la materia.

    Creo que aún nos falta por resolver diversos factores del contexto laboral y social, sin embargo, a medida que logremos entender que la problemática actual no es en sí del todo una perspectiva en igualdad o equidad de géneros, sino desde una perspectiva legal, económica, laboral y social, comprender que los “géneros” son personas, y como tales, se debe buscar la igualdad entre éstas y las leyes; consolidando y respetando así, la libre elección de las personas con base en los valores universales de la dignidad humana.

    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  30. El trabajo digno es aquel que se deriva y tiene consecuencias asociadas al valor consustancial del Ser humano. Se elige y se es elegido desde las capacidades y deseo de desarrollo. En la dignificación de un trabajo se tiene la conciencia de ser cocreadores de un clima de respeto, inclusión, condiciones seguras y oportunidades de capacitación. Ya que la finalidad es vivir en clave de bienestar psicológico, físico, social y de trascendencia humana.

    ResponderBorrar
  31. ¡Buenas tardes! Soy Belen Vega Salgado, considero que el empleo digno es aquel donde puedes ofrecer tus habilidades y capacidades, donde se respeta tu individualidad y aporte a la colectividad, donde no únicamente obtienes satisfacción personal sino también un salario que alcanza para cubrir las necesidades, donde prevalece el desarrollo humano, en relación al tema de seguridad y salud en el trabajo hace todo el sentido ya que si como concepto el trabajo digno es un empleo donde se respetan los derechos humanos y laborales, donde se recibe un salario remunerador y además te da acceso a la seguridad social estamos hablando de bienestar fisico-psicosocial, por ende para el trabajador que está inmerso en un ambiente laboral favorable tenderá como diversos estudios lo han demostrado a tener menos accidentes o enfermedades de trabajo y si por cualquier razón se llegarán a presentar contará con un sistema donde atenderse.

    ResponderBorrar
  32. Buena tardes, mi comentario, es un lugar seguro y con las condiciones favorables como para el trabajador como la empresa. Por ahora me encuentro desempleada, es la primera vez que entro en este tipo de cursos en linea y realmente son muy interesantes. Regresando al tema, quizas como empleada en cada empresa hay carencias y lamentablemente falta de conciencia e igualdad en los trabajos de las fabricas en mi experiencia.
    Desconocia varios temas en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo, deseo seguir alimentar de conocimiento en el tema. En mi opinion debe haber mas comunicacion o una relacion mas estrecha entre empleado y toda la empresa... Desde directivs hsta el de la limpieza.. un buen trabajo en equipo.. Al final es un beneficio para todos.

    ResponderBorrar
  33. Karina Quenel
    Un trabajo digno es aquel en que los salarios son justos, hay igualdad, se respetan los derechos de los trabajadores y las condiciones de trabajo son aptas.
    Se trabaja en equipo y a los trabajadores se les hace sentir parte importante del trabajo. Se preocupan por el bienestar de los empleados.

    En muchos trabajos no se aplican muchos de los puntos que se necesitan para que sea un trabajo digno y muchas veces se aprovechan de las necesidades de los trabajadores para ofrecerles salarios muy bajos.

    ResponderBorrar
  34. Miriam Lozano
    Buenas noches.
    Un trabajo digno para mí es aquel en el que se respetan los derechos de los colaboradores, se les trata con respeto y se les toma en cuenta como parte de la empresa, el salario es digno y su ambiente laboral es aceptable para el tipo de trabajo que estén desempeñando.
    Desgraciada mente aún en estos tiempos y con todas las leyes y normas que amparan a los trabajadores, los empleadores siguen abusando de su poder como jefes y dando un trato indignó a sus trabajadores.

    ResponderBorrar
  35. Hola
    Yo creo que el trabajo digno es en dónde se toman en cuenta los derechos de las personas, dónde no se practica ninguna forma de discriminación y se promueve el desarrollo de las capacidades de los trabajadores. Esta definición se relaciona con la salud y la seguridad en el trabajo, ya que, las leyes y normas que se han hecho para salvaguardar y promover la seguridad y salud en el trabajo permiten el libre desarrollo de los trabajadores y ayudan a que tengan un equilibrio adecuado entre su vida personal y laboral, y que aspectos de su personalidad o identidad no afecten sus relaciones en el trabajo, ni el acceso a bienes de consumo básicos. Sin embargo, caemos en cuenta de las condiciones de trabajo deficientes en dónde no se respeta la dignidad humana y se pone al trabajador como una parte del proceso y no como un ser humano, por lo que, nos queda mucho camino para que las personas conozcan sus derechos y condiciones aptas para trabajar y que la necesidad no sea el único filtro para aceptar un trabajo.

    ResponderBorrar
  36. Hola buenas noches mi nombre es Ximena Murillo Sánchez. Para mi un trabajo digno es aquel en donde te puedas desempeñar plenamente de acuerdo al puesto establecido en donde haya un ambiente laboral estable y todos se complementen para ejercer sus labores de manera adecuada y equitativa de igual manera se deben de respetar y dar importancia a cada uno de sus trabajadores. Las condiciones del establecimiento deben ser óptimas para no poner en riesgo a nadie.
    Lamentablemente en muchos empleos no hay nada de esto, ofrecen salarios muy bajos con jornadas muy largas y en pésimas condiciones.

    ResponderBorrar
  37. GICELA BEATRÌZ SANTOS PUC.

    PARA MI EL TRABAJO DIGNO SERIA QUE UN TRABAJADOR TUVIERA SUS TODOS SU EQUIPOS DE TRABAJO PARA DESEMPEÑAR SU TRABJO,DONDE EL AMBIENTE LABORAL SEA EN CONDICIONES ESTABLES Y SEAN UN EQUIPO COMPLEMENTARIO PARA HACER SUS FUNCIONES DE IGUALMANERA DEBE EXISTIR EL RESPETO HACIA LOS EMPLEADOS Y LOS JEFES Y DARLES SU LUGAR A SUS TRABAJADORES, SE LES DEBE RECONOCER CUANDO REALIZAN BIEN SUS FUNCONES YA SEA ECONOMICAMENTE O CON UN CERTIFICADO DE EMPLEADO DISTINGUIDO DANDOLES ESTIMOLOS PARA QUE SEAN MEJORES CADA DIA.
    POR ESO EXIXTEN REGLAS, NORMAS Y LEYES PARA SALVAGUARDAR LA SALUD Y A SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
    TAMBIEN TENER TIWMPO EN FAMILIA NO TODO ES EL TRABAJO COMO LO HACEN ALGUNOS JEFES QUE YA ESTAS EN TU CASA Y ESTAN MANDANDO WHASAP PARA QUE VEAS LOA PROYECTOS QUE SE VANA REALIZAR ESO NO ESTA BIEN NO TIENES VIDA FAMILIAR SOLO ESTAS PARA TU TRABAJO HAY QUE HACER VALES NUESTRSO DERECHOS COMO EMPLEADOS

    ResponderBorrar
  38. Ana Luisa Victorio Rodríguez26 de junio de 2022, 11:06 p.m.

    Para mi un trabajo digno es aquel que le ofrece la oportunidad al trabajador de superarse, recibiendo la capacitación para desallorrar nuevas habilidades y poder así recibir un sueldo acorde a sus nuevos conocimientos y habilidades y con esto cubrir las necesidades básicas para su familia. Ofrecerle también un trato digno libre de discriminación de género, de edad o de cualquier otra condición física. Tener un ambiente laboral seguro aplicando las condiciones que marcan las Normas para evitar accidentes o enfermedades de trabajo. Recibir seguridad social y prestaciones que marca la LFT.

    ResponderBorrar
  39. Dayamid Martínez Ruiz
    Para mí, el trabajo digno es aquél en el que desempeñas tus labores profesionales con libertad y dentro de un ambiente de respeto, sin prejuicios, sin violencia, sin discriminación y con un sueldo o salario justo. Tiene una gran relación con la seguridad y salud en el trabajo, ya que si se conserva un trabajo digno, las personas tendrán un mejor desempeño en el trabajo y se pueden prevenir accidentes y enfermedades laborales.

    ResponderBorrar
  40. Gumersindo Saucedo Gutiérrez
    El trabajo digno es aquén en el que el personal se siente valorado, respetado y motivado a continuar con sus labores y percibe un crecimiento dentro de la empresa. Además, también se motiva al saber que se le retribuye con un salario justo. La relación que tiene con la seguridad y salud en el trabajo es muy estrecha porque al valorar al pesonal, también se cuida de su integridad física y estabilidad emocional. Eso puede minimizar el riesgo y prevenir los accidentes.

    ResponderBorrar
  41. ESTEFANY GARCÍA MALDONADO26 de junio de 2022, 11:53 p.m.

    El trabajo digno para mí ase referencia a ser responsable y respetuoso con todo el personal de mi trabajo, empresa, corporativo o lugar de trabajo mantener la seguridad, respeto, atender a las necesidades que molesten o inquietan a mi personal y velar por sus derechos así como también pedirles que cumplan con sus obligaciones.
    Cuidar su salud mental, corporal de ambiente laboral garantizando su bienestar y apegarme a reglamentos, manuales y cuando allá una situación de enfermadad o accidente que se apoye siempre, eso es lo que yo pediría y aria .

    ResponderBorrar
  42. Carmen León Hernández.

    En mi opinión, el TRABAJO DIGNO es aquel que se realiza con respeto a los principios y derechos laborales que indica la Normatividad vigente, ademas existe una retribución justa y proporcional al esfuerzo realizado, no existe discriminación y el trabajo se realiza con protección social y comunicación efectiva.

    ResponderBorrar
  43. JESÚS RAMÍREZ REYES.

    Un trabajo digno es aquel en que la remuneración es equivalente al trabajo que desempeño, que me traten con respeto, y que si es posible incluso lo disfrute.

    ResponderBorrar
  44. NOMBRE : ANDREA BALANZAR NOGUERON


    Existen profundas brechas entre hombres y mujeres que generan una extendida discriminación por razones de sexo; brecha salarial y ocupacional que desconoce los derechos humanos de las mujeres.

    En la película logre observar los obstáculos a los que se enfrenta la chica a lo largo de su carrera por la falta de cultura de equidad de género.

    ResponderBorrar
  45. El trabajo digno es aquel q

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El trabajo digno es aquel que nos merecemos toda persona responsable de su labor, sin discriminación , burlas, ofensas y con un salario remunerado

      Borrar
  46. Hola, considerando el aspecto social del trato digno que se le debe de dar a la persona, ésta muy relacionada con el aspecto de seguridad y salud en trabajo porque dentro del rublo de los valores innatos o adquiridos en familia deben ser aplicados dentro del contexto laboral. Asimismo, las relaciones deben estar presididas por el respeto entre los individuos favoreciendo así el respeto a los derechos y libertades fundamentales.

    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  47. El trabajo digno es aquel donde se tiene oportunidades, existe un equilibrio y nos permite en todos los aspectos, salario justo, horario laboral, actividades a desempeñar, desarrollo en nuestra vida personal, el crecimiento profesional y familiar. Debemos estar al pendiente de nuestra salud mental y física. Laura Valeria Márquez Galván.

    ResponderBorrar
  48. Silvia Vega Hernández27 de junio de 2022, 9:53 a.m.

    Considerando el trato digno como una condición inherente de las personas ya sea en el área laboral, académico y /o personal, éste repercute en la calidad de vida, en el tema que nos concierne independientemente del ente (público o privado), se identifica como el grado de satisfacción, tales como el reconocimiento, la motivación, estabilidad laboral, equilibrio trabajo-familia y seguridad.

    El trato digno es un compromiso de las organizaciones y del gobierno (regulación de leyes, normas, etc,) para establecer las bases de éste como un derecho laboral que permita la satisfacción de los elementos antes mencionados.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  49. Hola soy prisila
    El trabajo digno para mí es un lugar donde te respeten como persona , dónde te sientas cómodo de desempeñarte dónde no te limiten , dónde no quieran abusar de tus horas .

    ResponderBorrar
  50. El trato digno es un derecho que toda persona debe de recibir en la sociedad, su impacto en lo laboral es coresponsabilidad del Estado y de la Empresa, las cuales deben garantizar la calidad de vida de los trabajadores al proveer las condiciones laborales apropiadas, para respetar, garantizar y satisfacerlos,a ellos y sus familias.

    ResponderBorrar
  51. Buenos días, mi nombre es: María Fernanda Valenzuela
    Considero que un trabajo digno es en el cual brinda salarios justos, se respetan los derechos de cada una de las personas que laboran en ese lugar, hay equidad y existen las condiciones de trabajo adecuadas para desempeñarse.

    También considero que debe de ser un trabajo decente donde se incluya el respeto a la dignidad humana del trabajador; y no existe discriminación alguna.

    Se trabaja en equipo y a los trabajadores se les hace sentir parte importante del equipo laboral. Se preocupan por el bienestar de los empleados.

    En muchos trabajos no se ven varios de los puntos que se requieren para que sea un trabajo digno y en ocasiones se aprovechan de la necesidad que pueda tener alguna persona, ofreciendo trabajos no dignos y con muy malas prestaciones laborales y remuneración económica.

    ResponderBorrar
  52. Irene Hernández Domínguez
    El trabajo digno tiene que ver con la tolerancia, el respeto y la igualdad e inicia en uno mismo, ya que nuestro lugar de trabajo es el sitio en el que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, y desde los jefes hasta aque que desempeña el trabajo más simple, debemos de sentirmos en un ambiente agradable para poder realizar todas nuestras actividades con gusto.
    Cada uno de nosotros somos participes para lograrlo
    Y debemos iniciar en nuestrois hogares, pues aun existe el machismo lo que hace que aún persista la brecha de equidad de genéro.

    ResponderBorrar
  53. Alma Delia Martínez Tapia

    Mi definición de Trabajo es un trabajo en el que te sientas con estabilidad en diferentes áreas: Emocional, Social, Monetaria y de salud que no se interponga en la relación trabajo-familia.

    ResponderBorrar
  54. Arturo Ortiz Sosa.

    Un trabajo digno conlleva una relación entre vida personal, economía y bienestar laboral, me parece que cada una de las esferas tiene que ser cubierta por un empleo digno y estable, es decir recordemos que el ser un humano es bio-psico-social, en donde si esté mantiene un estado de equilibrio en cada área puede ser pleno y feliz esto incluye la vida laboral, recordemos que la mayor cantidad del tiempo entre semana se pasa en el Centro de Trabajo por eso es importante poder mitigar todas las preocupaciones de nuestros trabajadores iniciando por un sueldo digno, el cual de acuerdo a lo visto en la Constitución es aquel que permite proveer a toda una familia (siendo responsable de familia); esto conllevará que el colaborador se despreocupe por este ramo y se concentre en entregar buenos resultados, después de esto participará el clima laboral el cual deberá ser congruente con las Políticas y Valores de la compañía esto hará que los colaboradores se sientan comprometidos en realizar su trabajo en tiempo y forma. Respecto a la relación de con la Seguridad y Salud en el trabajo me parece que es fundamental contar con un trabajo digno el cual cubra todas las necesidades de sus trabajadores, lamentablemente esto no es así, causando muchos problemas de estrés en nuestro medio laboral, es importante prevenir para obtener excelentes resultados y desempeño en nuestras empresas.

    ResponderBorrar
  55. Miranda de la Torre Gerardo A

    Un trabajo digno es donde nos podamos desarrollar de manera profesional y personal en condiciones óptimas que no afecten nuestra integridad física y emocional en cuanto a la seguridad y salud que se nos cuide y se respete los derechos.

    ResponderBorrar
  56. Mirando de la Torre Christian A
    El trabajo digno va de la mano con la seguridad y salud ya que se debe de cuidar al personal de toda la empresa de manera física y emocional dando remuneración justa al esfuerzo, brindando epp, no explotar el trabajo ya que en muchos lugares se sobre pasan y no se respetan los derechos de los mismos ya que si están plasmados en una ley deben de cumplirse

    ResponderBorrar
  57. Miranda Aguirre Alfredo
    Un trabajo digno es donde se cuál sea el tipo de trabajo se respeten sus derechos tanto entre los mismos trabajadores como de los jefes sin discriminación, un pago de acuerdo a los trabajado, evitar que se lesiones porque eso entra en la seguridad y a la empresa daña este tipo de accidentes. Al final es cuidar y mantener a los trabajadores en condiciones correctas porque son quienes hacen que las empresas crezcan

    ResponderBorrar
  58. Nombre: Misael Bravo Moreno

    El trabajo digno es aquel en donde existe un trato digno a los trabajadores, en el cual se respetan sus derechos, no se les discrimina por ninguna circunstancia, además de que tienen acceso a la seguridad social, capacitación y a un salario justo.

    Y considero que al contar con las condiciones de un trabajo digno contribuye al cumplimiento de parte de la normatividad establecida en materia de Seguridad y Salud en el de trabajo, y que a su vez favorece a prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.

    ResponderBorrar
  59. Nombre: Fernando Galicia Moran
    El trabajo digno es aquien donde existen todas las medidas necesarias para realizar un trabajo sin arriesgar la salud e integridad en nuestra persona tales como las condiciones inseguras y factores de riesgos psicosocial, con el fin de generar un ambiente de trabajo sano.
    Esto contribuye en el bienestar, el desempeño y el sentido de pertenecía de cada trabajador a su centro de trabajo, mejorando su calidad de vida y bienestar en general

    ResponderBorrar
  60. Fernando Galicia Moran
    1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
    -La identificación de condiciones inseguras en el centro de trabajo.
    -La identificación de áreas de oportunidad y/o cumplimiento en materia de salud en el trabajo.
    - Identificación en la capacidad de respuesta ante las contingencias  (colo lo es el COVID)
    -Identificación del cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
    -Las condiciones generales del centro de trabajo
    -Condiciones y/o agentes físicos, químicos y biológicos que puedan afectar la integridad y salud de los colaboradores, al centro de trabajo o al ambiente laboral
    -Normas aplicables al centro de trabajo de acierdo a su giro comercial y actividades

    3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
    -Las condiciones preventivas y correctivas a instrumentar en las condiciones del centro de trabajo en materia de seguridad
    -Acciones programadas para la promoción para la salud de los trabajadores
    -Atención de emergencias sanitarias
    -Los hallazgos en el incumplimiento de las normas aplicables del centro de trabajo
    -Los responsables de la ejecución
    -Las acciones preventivas
    -Las fechas de realización
    -El seguimiento de las acciones implementadas.

    ResponderBorrar
  61. Un trabajo digno en nuestro país equivale a una utopía, pues basta asomarnos a las condiciones laborales en Alemania, Noruega o Finlandia, en donde realmente todo lo que "debería ser el trabajo digno" allá sí se cumple, pues implica un nível adecuado de vida que se alcanza con un salario suficiente y prestaciones acordes, además de una seguridad social integral y en general, aquellas condiciones que permitan al trabajador atender y desarrollarse como persona, en sus demás ámbitos como el familiar, profesional, personal, etc.,

    ResponderBorrar
  62. Un trabajo digno es aquel en el que se proporcionan las condiciones de seguridad e higiene necesarias para que un trabajador desrrolle su trabajo sin riesgo y que pueda regresar a su casa en las mismas condiciones que entro; ademas de contar con un sueldo justo y un trato humano y etilco durante el desarrollo de sus actividades.

    ResponderBorrar