La actividad a realizar es contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Gracias por tu participación.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R= es un requisito para todas las empresas que desean prevenir accidentes y enfermedades.
ResponderBorrar¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R= debe considerar puntos específicos. A grandes rasgos, es definido como la identificación de las condiciones inseguras o peligrosas.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? R= Es necesario tener primero las políticas de la empresa, la organización, planificación, aplicación, evaluaciones y las acciones de mejora continua
Para identificar las condiciones de riesgo que tengan origen en las características físicas de las áreas de trabajo, en las propiedades de los químicos que se almacenen, transporten o utilicen; los que se generen por la naturaleza de las condiciones circundantes y la legislación que les aplique.
Borrar2. Las actividades que se realizan, las sustancias que se utilizan, las condiciones bajo las cuales se ejecutan, el tipo de energía que se utiliza, las herramientas que se usan. Los agentes físicos, químicos o biológicos a los que estén expuestos los trabajadores en las diferentes áreas y sus concentraciones. Los peligros en el área inmediata. Los requisitos aplicables a cada área o actividad específica.
3. Inicia a partir de los riesgos o requisitos identificados en el diagnóstico. Con base en estos, proponer medidas correctivas y preventivas para proteger y promover la salud de los trabajadores. Asimismo, considerando las políticas de la empresa, proponer acciones de mejora. El programa debe indicar las fechas de inicio y término tanto de las acciones preventivas, como correctivas y de mejoras. El programa debe identificar también a la persona o personas responsables de cada acción. Finalmente, debe contener las acciones para atención de emergencias.
1. Sirve para identificar los peligros y evaluar los riesgos que existen en el centro de trabajo con el objetivo de implementar acciones para la atención de los riesgos y garantizar que todos los accidentes y enfermedades de trabajo se puedan prevenir.
Borrar2. Para realizar un diagnóstico completo se deben considerar los factores internos del centro de trabajo, todas las áreas, procesos productivos, áreas de soporte, así como todos los peligros y su correspondiente evaluación de riesgo a la que están expuestos los trabajadores. También se debe considerar los factores externos, como colindancias, evaluación del área de ubicación y todos los requisitos legales aplicables al sitio y sus operaciones.
3. Se considera la ubicación del sitio, las actividades realizadas, el POE, los requisitos legales a cumplir, los procedimientos y lineamientos con que se cuente, el programa de respuesta a emergencias, las líneas de comunicación con que se cuente y los responsables de las actividades a realizar para la atención de emergencias y para las actividades que se establezcan en el programa.
CLAUDIA LORENA MARQUEZ GALVAN
Borrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Permite ara identificar las condiciones físicas o inseguras en las instalaciones del centro de trabajo que puedan afectar la salud física y mental de los trabajadores.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo, los agentes físicos, químicos o biológicos que puedan modificar las condiciones del medio ambiente, los peligros circundantes al centro de trabajo, los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se tiene que considerar el qué hacer, quién, cuando y como controlarlo; es decir, las acciones y programas a realizar para la prevención de accidentes y enfermedades, promover el cuidado de la salud, atender emergencias; además se incluir las fechas de inicio y término (estimadas y reales) así como el nombre del responsable de cada acción.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarPara identificar, analizar, evualuar condiciones peligrosas y/o actos inseguros dentro del centro de trabajo, y de esta manera buscar acciones de mejora continua para la prevención de accidentes e incidentes.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Tomar en cuenta los procedimientos, programas y gestiones de calidad, para que este se lleve a cabo y poderle dar un segumiento a todas las acciones a implementar.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Los probables puntos a evaluar, las actividades a empeñar y el responsable de la ejecución de las mismas, esto dando le un seguimiento adecuado y que se cumpla adecuadamente el programa. Tomando en cuenta las politicas y/o reglamento de la empresa.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarEl fin sería realizar y mantener un programa de seguridad y salud en el trabajo con esto tener los beneficios como evitar accidentes, males en salud entre otras.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Instalaciones, peligros, riesgos y trabajadores en riesgo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
El diagnóstico, y las implicaciones de cada punto.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?=Para prevenir y reducir accidentes y enfermedades de trabajo
ResponderBorrar2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?=*Identificar las condiciones peligrosas o inseguras en el área de trabajo* Identificar los agentes de riesgo* Identificar si hay peligros circundantes al centro del trabajo* Cumplir con los requerimientos normativos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?= Los resultados del diagnóstico de seguridad* Cumplir con las normas* Saber cuáles son las acciones que se llevarán a cabo* Señalar de qué forma se evaluarán estás acciones *Señalar fechas de cumplimiento *Nombrar responsables del programa * Dar seguimiento al programa.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarPara identificar como esta mi población en el centro de trabajo en cuanto a su estado de salud, hábitos o posibles adicciones que tengan. Asimismo señalar los riesgos de trabajo que se presentan en el centro e trabajo, las características o especificaciones que presentan. Y a partir de esta información tomar medidas para prevenir accidentes de trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las normas laborales que aplican según mi centro de trabajo y las actividades que ahí se desarrollan.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Las acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, actividades de promoción de la salud de los trabajadores y de prevención de adicciones. Así como las acciones para atender emergencias y contingencias sanitarias. Junto con los procedimientos, instructivos o formatos necesarios para implementar dicho programa.
Filiberto Gonzalez
ResponderBorrar1. Para que me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Sirve para tomar medidas preventivas y reducir accidentes, enfermedades en una empresa según sus actividades.
2. Que tengo que considerar al realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Identificar los peligros por área, detectar daños posibles y quienes son susceptibles a padecerlos, evaluar riesgos para identificar medidas preventivas, documentar y reportar.
3. Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud?
Identificar la actividad productiva de la empresa, número de trabajadores, prácticas existentes para la prevención de riesgos y accidentes.
Ana María Ramírez Ayala
ResponderBorrar. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? para identificar las condiciones físicas o inseguras en las instalaciones del centro de trabajo que puedan afectar la salud física y mental de los trabajadores
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo, los agentes físicos, químicos o biológicos que puedan modificar las condiciones del medio ambiente, los peligros circundantes al centro de trabajo, los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? Que hacer, quién, cuando y como controlarlo; es decir, las acciones y programas a realizar para la prevención de accidentes y enfermedades, promover el cuidado de la salud, atender emergencias; además se incluir las fechas de inicio y término (estimadas y reales) así como el nombre del responsable de cada acción
Nombre: Mariel Barbosa Amador.
ResponderBorrarPreguntas:
1.- Para la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo, como medida preventiva.
2.- A) Datos de la población trabajadora. B) Información de antecedentes de exposición laboral.
C) Ambiente. D) Tareas. E) Instrumentos y materiales en el entorno.
3.- A) Actividad productiva. B) Normas que aplican. C) Número de trabajadores. E) Políticas, objetivos y lineamientos existentes.
Respuesta #1 Para todas aquellas medidas preventivas en la cual este enfocada en reducir accidentes y enfermedades
BorrarRespuesta #2
Identificar los peligros por área
Detectar los tipos de daños posibles y quienes son mas susceptibles
Evaluar los riesgos para identificar medidas preventivas
Documentar y reportar los hallazgos
Respuesta #3
Estructura organizacional
Numero de departamentos y de trabajadores
Política y objetivos de la empresa en el área de prevención
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarLa utilidad que tiene un Diagnostico de Seguridad y Salud en el trabajo es tener un panorama acerca de las situaciones y/o actos inseguros y con ello los probables riesgos de trabajo, en busca de la prevención de accidentes de Trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Primero que nada, debemos de tener claro que normas son las que aplican a cada organización, esto conforme a su actividad productiva, ya sobre esta base debemos de recolectar datos y evidencias sobre el cumplimiento de las normas aplicables.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Ya con el diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo realizado entonces podemos iniciar nuestro programa para cumplir con lo que cada Norma nos obliga, este se podrá componer de acciones preventivas y correctivas, tanto en áreas de operación como administrativas, algunas de las acciones a considerar deberán ser en áreas de capacitación, cumplimiento, procedimientos, atención de emergencias, primeros auxilios, contra incendios, (reiterando todas estas acciones y áreas dependerán de las normas aplicables).
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarPara saber la condición actual de la organización y minimizar y erradicar los riesgos de las enfermedades y accidentes de los trabajadores en todas las areas
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Todo:
Organización, instalaciones, luces, ruido, ergonomia, zonas de flujo continuo, puestos de trabajo, cargas de trabajo, emisiones de gases, frecuencia y duración de las actividades. reglamentos, normas etc.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R. se debe considerar primeramente el diagnostico de seguridad y salud en el trabajo, establecer objetivos para erradicar los acidentes y enfermades de los trabajadores
JOSE EDILBERTO INES PEREZ AJUECH
ResponderBorrar1. Respuesta: es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse. Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos.
2. Respuesta: Identifica los peligros por áreas y/o puestos; Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos; Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas; Documenta y reporta tus hallazgos.
3. Respuesta: EL Documento, lineamientos o Reglamento que contenga el conjunto de acciones preventivas y correctivas por instrumentar para evitar riesgos en los centros de trabajo, que puedan afectar la vida, salud e integridad física de los trabajadores o causar daños en sus instalaciones.
Los principales elementos que debe incluir dicho plan son:
Identificación de la actividad productiva de la empresa; Estructura organizativa; Número de departamento y de trabajadores.
Prácticas existentes para la gestión y prevención de riesgos y accidentes: Política y objetivos de la empresa en el área de prevención.
Nombre: Carlos Antonio Cruz Arreola
ResponderBorrarpreguntas:
1-¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse. Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos.
2-¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
-Identifica los peligros por áreas o puestos.
-Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos.
-Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas.
-Documenta y reporta tus hallazgos.
-Planifica las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades.
-Actualiza constantemente tu diagnóstico inicial.
Al considerar estos puntos, cumplirás con los requisitos de un entorno de trabajo seguro y saludable.
3-¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
-Resultados de diagnóstico
-Cumplimiento de normas
-Definir acciones
-Métodos de evaluación
-Fechas de cumplimiento
-Definir responsables
-Seguimiento
para que se pueda llevar acabo el programa.
Irene Hernández Domínguez.
Borrar1.- ¿Para que me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para crear planes de prevención y acción para salvaguardar la integridad física y mental del personal en su ambiente laboral.
2. ¿Que tengo que considerar al realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
* Consultar al personal para que manifiesten sus ideas de mejora.
*Inspeccionar de manera regular sobre la seguridad de las instalaciones en el lugar de trabajo.
*Coincidencia entre los objetivos de la empresa con los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
3.-¿Que tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
*Evaluaciones periodicas.
*Capacitación continua.
Recursos necesraios para reportar. registrar y documentar todos los datos requeridos.
*Crear planes de acción en caso de emrgencia y hacer simulacros.
*Inspecciones continuas.
Miriam Guadalupe Díaz Morales
ResponderBorrarETNASA
NOM-030-STPS-2009
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para identificar las condiciones físicas peligrosas, los agentes
de riesgo, peligros alrededor del CT y los Requerimientos
normativos
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
El reconocimiento del riesgo dentro del CT, la evaluación de la
exposición al riesgo, y la caracterización del riesgo, las
normas aplicables y el cumplimiento de los requerimientos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
El resultado del diagnostico, el cumplimiento de las normas, la
definición de las acciones a tomar, la evaluación o el método
de evaluación, las fechas fatales, responsables de las
actividades y seguimiento del programa.
Raúl López Amador
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Como todo diagnóstico, sirve para saber en que condiciones se encuentra el centro de trabajo respecto a seguridad y salud, mediante éste podemos identificar la normatividad aplicable con la que debemos cumplir, identificar agentes de peligro y riesgos así como las áreas en las que hay mas oportunidad de mejora. Para a partir de ahí, establecer objetivos y elaborar un plan de acción.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Los procedimientos de trabajo, las condiciones físicas, los posibles agentes de peligro, las responsabilidades tanto de los trabajadores como del patrón, los requerimientos normativos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Primero los objetivos que se quieren cumplir con el programa, las acciones preventivas y correctivas a implementar, recursos y formas para la promoción de la salud laboral, las acciones de atención en caso de emergencia, o en caso de contingencia sanitaria y/o ambiental. Establecer fechas de inicio y termino para las acciones programadas, así como los responsables de su cumplimiento.
Nombre: Aldair de Jesús Frías Coria
ResponderBorrar1-¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R: es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse. Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos.
2.-¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R: Identifica los peligros por áreas y/o puestos.
Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos.
Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas.
Documenta y reporta tus hallazgos.
Planifica las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades.
Actualiza constantemente tu diagnóstico inicial.
3.- ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R: Identificación de la actividad productiva de la empresa.
Estructura organizativa.
Número de departamento y de trabajadores.
Prácticas existentes para la gestión y prevención de riesgos y accidentes.
Política y objetivos de la empresa en el área de prevención.
María Fernanda Valenzuela
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para poder identificar factores de riesgo en las áreas de trabajo, y así poder prevenir accidentes.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Se deben considerar puntos específicos, identificando las condiciones inseguras
tomando en cuenta todos los procedimientos y gestiones para que se lleve a cabo y así dar seguimiento a las acciones a implementar.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Los resultados que dieron el diagnóstico, cumplir con las normas, las acciones preventivas y correctivas.
Patricia Hernandez Servin
ResponderBorrarNOM 030-STPS-2009
1.¿Para que me sirve un diagnostico de Seguridad y salud en el trabajo?
para identificar los riesgos y condiciones peligrosas a los que se encuentran expuestos nuestros trabajadores
2.¿Que tengo que considerar al realizar un Diagnostico de seguridad y salud en el trabajo?
Condiciones física peligrosa s e inseguras, los reglamentos aplicables así como las normas, el cumplimiento de los requerimientos
3.¿que tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Resultado de diagnostico
definir acciones a implementar
métodos de evaluación
fechas de cumplimento
definir responsables
seguimiento
Ulises Óscar Téllez Salazar
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo?
Me sirve para poder identificar condiciones físicas peligrosas, riesgos, peligros a los que está expuesto el personal, y determinar cuales requerimientos normativos debo cumplir.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Identificar riesgos y peligros en el Centro de Trabajo, evaluar la
exposición al riesgo, y sabes con NOMs tengo que cumplir.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Primero realizar el Diagnóstico de Salud para tomarlo como base para saber que riesgos y peligros tengo y las actividades que tengo que desarrollar para prevenir riesgos de trabajo. Priorizar acciones, darles seguimiento y mantener un registro de todas las actividades realizadas. Trabajar en conjunto con los Servicios de Salud en el Trabajo.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Nos ayuda a identificar los riesgos y accidentes a que somos vulnerables, y servirá de base para definir las medidas preventivas que debemos implementar.
ResponderBorrar2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Analizar los riesgos , identicarlos, analizar los posibles daños, documentarlos y veirifcar todas las normas que son aplicables
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Tener bien identificado el giro de las empresa y las normas aplicables, la organización de la empresa con departamentos y num de trabajadores , asi como establecer objetivos para la reducción de accidentes y enfermedades
Nombre: Ana Luisa Victorio Rodríguez
ResponderBorrar1.¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Sirve identificar las condiciones físicas, peligrosas e inseguras que existan en la empresa, se puede hacer integral o por áreas de trabajo.
2.- ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Ver que Normas de la STPS son las que le corresponden de acuerdo a la actividad de la empresa para ver que puntos se están cumpliendo y cuales no se cumplen, realizar un recorrido, identificar las condiciones físicas, peligrosas e inseguras, los agentes físicos, químicos y biológicos, los peligros circundantes y realizar un programa de seguridad con acciones preventivas y correctivas.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo? El patrón tiene que designar a un responsable para realizar las acciones preventivas y correctivas de cada aspecto identificado en el diagnóstico y darles seguimiento de que se cumplan, incluir las acciones de promoción para la salud de los trabajadores, las acciones para la atención de emergencias, las fechas de inicio y término de cada acción preventiva y correctiva.
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Identificar riesgos y prevenir accidentes.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Normas y reglamentos aplicables según el giro de la empresa.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Realizar diagnóstico, prevención o en su caso corrección de riesgos y peligros de trabajo.
Karol Mejia Palacios
ResponderBorrar1.¿ Para que sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo
Respuesta: Para examinar detalladamente lo que podría dañar a los trabajadores y para tomar medidas preventivas para reducir accidentes y enfermedades en los empleados?
2.¿ Que tengo que considerar para realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajó?
Respuesta: Los peligros por áreas, los daños posibles y el personal susceptible a padecer los riesgos a evaluar.
3.¿ Que tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo?
Respuesta : Los resultados del diagnóstico para así poder implementar las acciones preventivas y necesarias para evitar accidentes, el tiempo estimado para poder llevar acabo dichas correcciones.
Araceli Flores Sandoval
ResponderBorrarPara qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Para reducir accidentes y enfermedades de trabajo.
Qué tengo que considerar al realizar un diagnostico e seguridad y salud en el trabajo? identificar los peligros por áreas y puestos, detectar los daños posibles, evaluar los riesgos para elaborar medidas preventivas, documentar y tener evidencia de todo para cualquier revisión, planificar acciones para reducir los accidentes y las enfermedades de trabajo.
Qué tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo? considerar los resultados del punto anterior para implementar la solución y dar seguimiento al mismo mediante una planeación y tener evidencia de lo realizado; es decir de las acciones a realizar y en caso de que no se puedan llevar a cabo señalar y probar el por qué no fueron realizadas.
Miguel Anaya Osorio
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Un diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a la organzación identificar los factores de riesgos de accidentes y enfermedades a los que pueden estar expuestos los trabajadores. Asimismo, finca las bases para generar políticas, programas y procedimientos que eviten o disminuyan, en lo posible, eventos que puedan afectar la salud física de los colaboradores en su centro de trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Se deben llevar a cabo recorridos por todas las áreas de la empresa aplicando instrumentos de recolección de datos, donde se plasmen los procesos operativos y administrativos que los trabajadores realizan considerando el uso adecuado de las herramientas, equipos, maquinaria y en general de la infraestructura con la que disponen para realizar su trabajo en forma adecuada y segura. En su caso, detectar y registrar las insuficiencias técnicas y operativas que puedan constituirse como agentes de riesgo para el personal, así como para los bienes muebles e inmuebles de la organización.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo debe considerar actividades de prevención de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo, apoyadose en prácticas de estilos de vida saludables, el análisis de los factores de riesgos detectados y su corrección, así como la implementación de sistemas de control que eviten efectos nocivos en los trabajadores. Un aspecto importante es la revisión previa de los registros de accidentes laborales y de las actividades preventivas para el control de los factores de riesgo presentes y el surgimiento de nuevos riesgos.
Ma. Gabriela Sánchez Romero
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Nos sirven para conocer, prevenir y determinar condiciones de riesgos y/o peligrosas dentro del trabajo realizado, y así dar soluciones a dichas acciones de riesgos evitándola o sabiendo como accionar ante ello.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Los programas, procedimientos, el área, la realización de tareas asignadas que tiene la empresa donde se labora.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Los probables riesgos de los procesos, las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, materiales y energía. También es importante incluir la salud mental y emocional del trabajador.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Sirve para identificar los riesgos de salud y condiciones inseguras que tenemos en la planta operativa ; y que posteriormente se pueden trasladar al area administrativa
ResponderBorrar2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Todas las condiciones inseguras y posibles riesgos de salud de toda la empresa.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Todas las acciones correctivas que me ayudaran a mejorar aquellas condiciones que detecte de riesgo en el trabajo.
Maribel Noemi Pedraza de la Rosa calidad@matesa.net
Maria Soledad Castro
ResponderBorrar1. Tener un diagnositco de seguridad y salud, os ayuda a identificar las condiciones en que se encuentran nuestro trabajadores, tanto los riesgos a los que estan expuestos; como las condiciones inseguras que tenemos y con ello poder planear un plan de corrección si es necesitario o un plan para evitar un accidente que incluye el uso de equipo de protección personal.
ResponderBorrar2. todas las estaciones de trabajo, es decir todas las localidades, condiciones, trabajadores y posibles riesgos a los que se exponen.
3. Las acciones de contención y pretención que nos ayude a evitar un accidente.
1.- Para identificar las condiciones físicas peligrosas o inseguras, así como aquellos agentes presentes que sean capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral, los peligros circundantes al centro de trabajo, y los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
ResponderBorrar2.- Que este sea integral o por área de trabajo. Integral podrá ser si el centro de trabajo cuenta con menos de cien trabajadores. Que considere: a) la identificación de las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, maeriales y energía. b) Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción puedan alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan. c) Los peligros circundanes al centro de trabajo que lo puedan afectar. d) Los requerimientos normativos en materia de Seguridad y Salud en el trabajo que resulten aplicables.
3.- El programa deberá ser elaborado en base al diagnóstico y actualizarse al menos una vez al año. El programa debe contener: a) La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado. b) Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes. c) Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes. d) Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias. e) El responsable de la ejecución de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarEste sirve para prevenir los accidentes de trabajo, que los riesgos no se materialicen en enfermedades o pérdida de la vida.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
La identificación de las condiciones peligrosas e inseguras , así como los peligros circundantes en el centro de trabajo, se acuerdo a los requerimientos normativos de cada empresa.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Los resultados del diagnóstico, esto por centro de trabajo.
Definir las acciones y metodos de evaluación (físicos, químicos, etc.). Fechas de cumplimiento, definir las responsabilidades y el seguimiento.
Todo esto para promover la salud en el trabajo, desde dar a conocer las responsabilidades de la empresa en el cuidado de la salud de sus trabajadores, como el que estos también conozcan sus responsabilidades.
Así como la prevención en adicciones , el saber qué hacer ante situaciones de emergencia, e igualmente identificar las enfermedades degenerativas a los que los trabajadores están puedan ser vulnerables en sus actividades laborales.
Nombre: Patricia Pérez Serapio
ResponderBorrarLa actividad a realizar es contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Nos permite la identificación de las condiciones físicas peligrosas o inseguras; los agentes capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral; los peligros circundantes al centro de trabajo, así como de los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
* Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan
representar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria,
equipo, herramientas, medios de transporte, materiales y energía.
* Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar
las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por
sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o
acción, pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las
fuentes que los generan.
* Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan
afectar, cuando sea posible.
* Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud
en el trabajo que resulten aplicables.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
* La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado.
* Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención.
* Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes.
* Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias.
* El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
Nombre: Maricruz Acosta Villafaña
ResponderBorrarE-mail: maricruzacosta314@gmail.com
1.- ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
2.- ¿Qué tengo que considerar al realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Se debe identificar las condiciones Inseguras y peligrosas, así como, los agentes de riesgo (físicos, químicos, biológicos, psicosociales) al que el colaborador está expuesto. Y realizar evaluación cualitativa o cuantitativa que indica el nivel de riesgo.
3.- ¿Qué tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo?
Los resultados del diagnóstico, definir acciones preventivas y dar cumplimiento a las normas que aplican en el centro de trabajo de acuerdo con su giro, agentes de riesgo y actividades específicas. Realizar métodos de evaluación, fechas de cumplimiento, así como, definir responsables y dar seguimiento.
Miranda de la Torre Gerardo A
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para identificar los incidentes y condiciones que puedan afectar al personal en cualquier sentido
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las condiciones y actos inseguros a los que están expuestos así como a quienes se les asignen las tareas, planes, procedimientos
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Contar con un programa para llevarlo acabo, si requiero pláticas para un tema de salud, capacitaciones para uso de epp, o algún tipo de actividad
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Nos ayuda a conocer que tipo de riesgos pueden existir en los centros de trabajo, ayudando a la mitigación, así como ddanr algunos consejos para que los trabajadores puedan aplicar en la realización de trabajos peligrosos.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Identificar los riesgos a los que se puede estar expuesto el trabajador, requerimientos normativos en materia de seguridad y salud que puedan ser aplicables y los agentes físicos, químicos y biológicos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se debe considerar acciones que puedan prevenir o corregir en los centros de trabajo, programas de promoción de la salud y atención ante contingencias sanitarias y de emergencias.
Hola Susana Cerón
ResponderBorrar1. ¿Para que me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para conocer las condiciones de seguridad y salud presentes en el centro de trabajo, con la finalidad de identificar, evaluar las condiciones que pueden ser peligrosas, así como los actos inseguros, con el objetivo de mitigar algún accidente, daño a la salud del trabajador, mediante la implantación de acciones, programas, atención de oportunidades de mejora, elaboración de estudios, implementación de programas, incorporación de recursos económicos, humanos, dándole seguimiento para ir avanzando, capacitando al personal involucrado
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Considerar la normatividad, programas, la visión de prevención, los procedimientos, el cumplimiento de las obligaciones, planeación, participación, la detección de riesgos y peligros, el seguimiento a los requisitos normativos en materia de seguridad y salud.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Si se va a realizar de forma integral o por área de trabajo
La implementación de acciones y programas de prevención a la salud de los trabajadores
La atención de contingencias, los responsables de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva
Erick Manuel Rosas Alvarez.
ResponderBorrar1.¿Para que me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Analizar y conocer con que tipo de riesgos estamos enfrentando en los centros de trabajo, beneficiando a la protección del trabajador.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Debemos tomar en cuenta la normatividad, prevención de riesgos, la producción en los procedimientos, la planeación estrategica, con el reglamento interno de la empresa.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Hacer un reglamento donde señales los puntos claves de seguridad y salud de cada trabajador de la empresa. Además de conar con un departamento encargado de hacer respetar dicho reglamento. Como también contar con programas para los empleados sobre seguridad y salud para estar prevenidos.
Miranda de la Torre Christian A
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para identificar las condiciones que a las que se están expuestos los trabajadores y que condiciones se tienen en el momento
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Revisar las condiciones y personas involucradas para ver a quienes se les asignan las actividades, requerimientos
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Teniendo el diagnóstico con base a eso hacer el programa y planeta actividades a llevar acabo de acuerdo a las necesidades y después de dos años checar nuevamente para ver qué se haya avanzado
Miranda Arriaga Alfredo
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Por nom se debe de hacer el diagnóstico ya que para la comisión de salud lo es requerido para saber a los accidentes y peligros expuestos
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Todos aquellos condiciones inseguros del centro de trabajo de acuerdo al giro identificarlas y tratar de evitarlas
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
El diagnóstico para tomar en cuenta los peligros buscar la forma de minimizar esos riesgos, planer lo que se desea cambiar
De: Arq. Isaac Adrián Maldonado Espinosa
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
esta base de la cual parten las medidas preventivas que han de ser implementadas para mejorar la calidad laboral y prevenir accidentes.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
*una planeación por área / centro de trabajo
*tomar en cuenta las necesidades y actividades de los empleados
*identificar los riesgos + peligros + daños potenciales
*identificar los riesgos intrínsecos de cada empleado y en forma especial aquellos con comorbilidades o alto potencial de riesgo
*documentar, clasificar e informar de los resultados obtenidos, así como las medidas correctivas propuestas
*incluir en las propuestas de soluciones a todos los sectores involucrados como son patrones, comisiones de seguridad e higiene actualmente vigentes, comisión de protección civil, sindicatos y organizaciones.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
*a todas las áreas / centros involucradas dentro del centro de trabajo
*el tipo de actividad y giro de la empresa
*el numero de áreas / centros de trabajo
*la clase de actividades especificas en cada área de trabajo
*el numero de trabajadores
*en caso de existir, las comisiones anteriores de seguridad e higiene
ANDREA BALANZAR NOGUERON
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para identificar los peligros por áreas y puestos asi mismo detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos.
Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
El tipo de diagnóstico que vamos a realizar ya que el diagnóstico puede ser de manera integral o por área de trabajo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Tipo de actividad.
Estructura organizacional.
No. De departamentos y trabajadores.
Politica y objetivos del área de prevención.
Gesto de la prevención de riesgos.
Héctor Dennis Baizabal Contreras
ResponderBorrar1. Para que todos podamos identificar las condiciones que pudieran ser riesgo dentro del lugar de trabajo, así como las propiedades de las sustancias peligrosas que se almacenan, transportan o utilizan, los equipos y materiales para protección y todo aquel factor que pudiera causar una lesión o daño a cualquiera de los trabajadores y tener plena consciencia de la importancia que es cuidarse y cuidar a otros.
2. Lo primordial es conocer las actividades que se realizan, las sustancias peligrosas que se utilizan, los materiales y equipo de protección con los que se cuenta, las condiciones físicas como ventilación, iluminación, temperatura, entre otros bajo las cuales se realizan, el tipo de energía que se utiliza para operar la maquinaria y las herramientas que se usan. Los agentes físicos, químicos o biológicos a los que estén expuestos los trabajadores en las diferentes áreas de trabajo y sus concentraciones y todo aquel factor que pudiera representar un riesgo.
3. Es la evaluación de las condiciones generales del lugar de trabajo y la identificación de los factores que pudieran presentar un daño, físico o mental. Con la detección de todo lo anterior, proponer medidas correctivas y preventivas para proteger y promover la salud de los trabajadores , considerando las políticas de la empresa, siempre y cuando estas se encuentren apegadas en la Ley Federal del Trabajo. El programa necesita indicar las fechas de inicio y término tanto de las acciones preventivas, de mantenimiento, correctivas y de mejoras. Se debe señalar o proponer a la persona o personas responsables de cada acción. Debe contener un programa para atención de emergencias.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R: Es el primer paso que debe de hacer una empresa para disminuir el número de enfermedades y accidentes.
Borrar2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R: Identificar las Condiciones Inseguras o Peligrosas; de los agentes físicos, químicos o biológicos o de los Factores de Riesgo Ergonómico o Psicosocial capaces de modificar las condiciones del ambiente laboral; así como de los requerimientos normados en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que se apliquen.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? R: Las políticas de cada empresa, la organización, planificación, aplicación, evaluaciones y las acciones par mejorar contunuamente
Rosa Naranjo Aguilar
ResponderBorrarEtnasa.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R=para saber las condiciones dé seguridad y salud en el trabajo
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R= considerar las acciones preventivas y correctivas que establece la norma para evitar accidentes de trabajo y de salud
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R= programar acciones de seguridad y salud, capacitación y procedimientos de seguridad.
382. Enrique Enríquez Gutiérrez
ResponderBorrarETNASA
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para identificar las condiciones inseguras y peligrosas y los requerimientos legales.
normativos
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
La identificación de los riesgo dentro del CT según el giro industrial y la evaluación de la exposición a dichos riesgo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
El diagnóstico de seguridad y salud, la evaluación, tiempo fatal,
responsables, actividades y seguimiento.
Martha Torres Rivera.
ResponderBorrarEtnasa
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R=para realizar una evaluación de la situación actual en las condiciones de trabajo, considerando mejorar.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R= considerar riesgos, peligos y el EPP del trabajo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R= dar seguimiento a las acciones correctivas y preventivas en reconocimiento y control de acuerdo a lo indicado en la norma.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?.
ResponderBorrarPara identificar, analizar los agentes contaminantes, condiciones peligrosos y actos inseguros en un centro de trabajo, con el fin de reducir, accidentes, y cuidar la salud de los colaboradores. una vez que se tiene el diagnostico se procede a realizar la evaluación de las normas de seguridad y salud que le apliquen al centro de trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las instalaciones del centro de trabajo, actividades de todos los trabajadores, al personal ocupacionalmente expuesto a diferentes agentes físicos, químicos o biológicos, a riesgos y/o peligros.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en en trabajo?
El diagnóstico, la evaluación de los normas de seguridad y salud, el personal ocupacionalmente expuesto, el responsable para realizar el programa y considerar el seguimiento del mismo, también considerar las políticas de la empresa, los manuales de calidad, procedimientos. y evaluar la mejora continua.
Víctor Martínez
ResponderBorrarETNASA
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para conocer/identificar la situación actual de seguridad y salud en el centro de trabajo y así poder tomar acciones preventivas, correctivas y sistemáticas.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Tomar en cuenta los ITEMS de la normatividad vigente.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
El programa es aplicable a toda la organización, un equipo o líder de la comisión que de seguimiento a los hallazgos que se tengan en cada área de la entidad para así cerrar el ciclo.
Nombre: Rosario Anell Velásquez Mota
ResponderBorrar1.- ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es la base para todas las medidas preventivas, cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa y conocer sus procesos productivos completamente, para poder identificar los posibles riesgos que pudieran surgir.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Examinar detalladamente todo lo que podría dañar a los trabajadores, ya que en cualquier espacio dentro de las áreas de trabajo puede originarse un accidente, también es muy importante considerar consultar a todo el personal el desarrollo de sus actividades para poder realizar adecuadamente un diagnóstico más efectivo y poder identificar los peligros por áreas y/o puestos. Teóricamente se consideran los siguientes puntos:
a) Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, materiales y energía;
b) Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan;
c) Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar, cuando sea posible, y
d) Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
a) La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado;
b) Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes;
c) Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes;
d) Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias, y
e) El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
Francisco José Cruz Malagon
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R= Para evaluar las condiciones de riesgo en el trabajo y prevenir los accidentes.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R= Identificar los riesgos a los que se puede estar expuesto el trabajador, requerimientos normativos en materia de seguridad y salud que puedan ser aplicables y los agentes físicos, químicos y biológicos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? R= Las acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, actividades de promoción de la salud de los trabajadores y de prevención de adicciones. Así como las acciones para atender emergencias y contingencias sanitarias. Junto con los procedimientos, instructivos o formatos necesarios para implementar dicho programa.
Marlene Corona Graciano
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para reducir accidentes y enfermedades de trabajo ya que al tener analizadas las actividades que se realizan en el centro de trabajo se pueden establecer medidas de prevención.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
La identificación de los riesgos y peligros por áreas y/o puestos de trabajo.
¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Los procedimientos adecuados para la ejecución del trabajo de las diferentes áreas y puestos de trabajo, la capacitación del personal, la programación de inspecciones y revisiones del lugar de trabajo así como los informes de accidentes y/o incidentes ocurridos en el lugar de trabajo
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarR=Para evaluar las condiciones de riesgo en un centro de trabajo, con la finalidad de mitigar y, a su vez, prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R=Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo (aplicables en base a las actividades del centro de trabajo); identificación de toda condición peligrosa e insegura, así como de agentes químicos, biológicos, y físicos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R=De entrada el resultado del diagnóstico de SST; por ende las Normas que aplican; acciones correctivas y preventivas que incluya actividades como promoción para la salud del trabajador; fechas de programación para cumplimiento de las mismas; así como definir Responsables; métodos de evaluación; y dar seguimiento al mismo para su cumplimiento en tiempo y forma.
nancy yanett rebolledo pacheco
ResponderBorrar1. Respuesta: todas las medidas preventivas que desean instrumentarse.se desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos.
2. Respuesta: Identifica los peligros por áreas y/o puestos; Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos; Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas; Documenta y reporta tus hallazgos.
3. Respuesta: lineamientos o Reglamento que contenga el conjunto de acciones preventivas y correctivas para evitar riesgos en los centros de trabajo, que puedan afectar la vida, salud e integridad física de los trabajadores o causar daños en sus instalaciones.
Los principales elementos que debe incluir dicho plan son:
Identificación de la actividad de la empresa; Estructura organizativa; Número de departamento y de trabajadores.
Prácticas existentes para la gestión y prevención de riesgos y accidentes,
Fernando Landa Alejo
ResponderBorrar1¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R=Es la identificación de las condiciones físicas peligrosas o inseguras, de los agentes capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral, de los peligros circundantes al centro de trabajo, así como de los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R= Las condiciones físicas peligrosas o inseguras; Los agentes físicos, químicos y biológicos; Los peligros circundantes al centro de trabajo, Y Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R= La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada
aspecto identificado; Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención; Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes; Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias, y El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
Laura Valeria Márquez Galván
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Me sirve para conocer las condiciones físicas peligrosas o inseguras por área de trabajo o perfil de puesto, que agentes de riesgos, peligros y dar a conocer las medidas preventivas para cada una de ellas.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Básicamente elaborar el plan de trabajo y este diagnóstico, debe contener: la acción preventiva o correctiva a realizar por cada aspecto identificado; las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes; las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes; así como las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias, y el responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? Las acciones correctivas y preventivas para llevar a cabo en el centro de trabajo para evitar riesgos y afectaciones al personal.
1.- Resultados del diagnóstico
2.- Cumplimiento de las normas
3.- Definir acciones preventivas y correctivas
4.-Metodos de Evaluación
5.-Fechas de cumplimiento
6.- Definir responsables
7.- Seguimiento
Mayra Zavaleta Castillo
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Para conocer e identificar las condiciones en las que se encuentra la empresa o la organización y así prevenir accidentes o mejorar las condiciones que se encuentren vulnerables.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Principalmente la percepción de los empleados ya que ellos son los que se encuentran en su ámbito laboral y por supuesto, del patrón o empresario. ASi como también los demás factores, entradas, salidas de emergencia, condiciones de salud de los empleados.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? La visión de los empleados es importante para realizarlo, ya que ellos mismos identifican sus carencias. A partir del diagnóstico se deben generar medidas de protección y analizar las áreas de oportunidad de la empresa.
Ruth Elizabeth García Trejo. Dando respuesta a las preguntas:
ResponderBorrar1.-El diagnostico de seguridad y salud en el trabajo es util para poder visualizar los peligros a los que estamos expuestos con las condiciones en la que nos podemos encontrar en estos momentos.
2.-Al realizar el diagnostico debemos considerar las personas que se encuentran en la zona en cuestión, bajo que condiciones realizan su trabajo (la iluminación, si se tiene buena ventilación, si se trabaja en alturas, si se ocupan materiales flamables, , etc)y los peligros a los que se pueden exponer.
3.- Para la elaboración del programa de salud hay que considerar las NOM y lineamientos que aplican en l función de las actividades que se realizan.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarAyuda a conocer cuales son los riesgos que se pueden tener en las diferentes áreas de trabajo y evitar cualquier accidente o enfermedad.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Identificación de las condiciones físicas peligrosas e inseguras,agentes de riesgo, peligros circundantes al centro de trabajo y requerimientos normativos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Verificar los resultados del diagnóstico, que se cumplan la norma, definición de acciones, establecer métodos de evaluación, fechas para el cumpimiento, señalar los responsables y el seguimiento correspondiente.
DONATO VIDAL ORTEGA 1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R= es un requisito legal para todas las empresas y el objetivo es identificar de manera detallada todo lo que podría dañar a los trabajadores
ResponderBorrar2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R= Definir el tipo de diagnóstico que vamos a ejecutar, ya que el diagnóstico puede ser de manera integral o por área de trabajo, las condiciones físicas del centro de trabajo que puedan representar un riesgo, los agentes físicos, químicos o biológicos o de los Factores de Riesgo Ergonómico o Psicosocial así como las fuentes que los generan, y los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que apliquen
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? R= Detectar el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos,
evaluar los riesgos para identificar medidas preventivas, documentar y reportar tus hallazgos y planificar las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades
1. Un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo nos permite identificar los peligros y evaluar los riesgos a los que un trabajador está expuesto en el centro de trabajo.
ResponderBorrarEs la base para prevenir los accidentes y enfermedades laborales, a través de la detección de actos y condiciones inseguras.
2. Al realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo se deben considerar al menos las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, materiales y energía; los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo; los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar, cuando sea posible, y los requerimientos legales que resulten aplicables.
3. El programa de seguridad y salud en el trabajo, deberá considerar acciones preventivas o correctivas para cada aspecto identificado; las acciones y programas para la salud de los trabajadores; las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes; las fechas de inicio y término de cada acción, así como el responsable de su ejecución.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarEs una evaluación de las condiciones laborales, actividades, puestos e instalaciones con la finalidad que prevalezca la prevención de los incidentes.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Se debe considerar principalmente la salud y bienestar de los trabajadores, adicionalmente las condiciones que realizan las actividades en base a los análisis para cada puesto y actividad en conjunto con las responsabilidades a todos los niveles de la Empresa.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Es la protección y prevención de accidentes e incidentes del personal, gestionando los recursos de manera optima para evitar la siniestralidad en la empresa, realizando procedimiento encaminados a la seguridad del trabajador.
Juan Carlos García Sánchez
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Es la identificación de las condiciones físicas, peligrosas o inseguras a la que están expuestos los trabajadores al realizar sus actividades laborales.
¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Tengo que considerar los agentes de riesgo a los que esta expuesto el personal dependiendo el puesto de trabajo, estos pueden ser agentes físicos (ruido, vibraciones, temperaturas abatibles, iluminación, presiones anormales, radiaciones), agentes químicos (polvo, humo, gases, rocío, neblinas), agentes biológicos (bacterias, microbios, parásitos, hongos, virus), agentes ergonómicos.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se tiene que considerar las acciones preventivas o correctivas, así como de promoción, prevención y atención de los estados de salud de las personas trabajadoras.
Nombre: Misael Bravo Moreno
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo? Para identificar las condiciones físicas peligrosas o inseguras, los agentes capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral, los peligros circundantes al centro de trabajo, así como de los requerimientos normativos aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo? Se deberá considerar al menos la identificación de lo siguiente:
- Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, materiales y energía.
- Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan.
- Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar.
- Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo? Para el Programa de seguridad y salud en el trabajo, se deberá considerar al menos:
- La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado.
- Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes.
- Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades competentes.
- Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias.
- El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
Fernando Galicia Moran
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
-La identificación de condiciones inseguras en el centro de trabajo.
-La identificación de áreas de oportunidad y/o cumplimiento en materia de salud en el trabajo.
- Identificación en la capacidad de respuesta ante las contingencias (colo lo es el COVID)
-Identificación del cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
-Las condiciones generales del centro de trabajo
-Condiciones y/o agentes físicos, químicos y biológicos que puedan afectar la integridad y salud de los colaboradores, al centro de trabajo o al ambiente laboral
-Normas aplicables al centro de trabajo de acierdo a su giro comercial y actividades
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
-Las condiciones preventivas y correctivas a instrumentar en las condiciones del centro de trabajo en materia de seguridad
-Acciones programadas para la promoción para la salud de los trabajadores
-Atención de emergencias sanitarias
-Los hallazgos en el incumplimiento de las normas aplicables del centro de trabajo
-Los responsables de la ejecución
-Las acciones preventivas
-Las fechas de realización
-El seguimiento de las acciones implementadas.
Alejandra Mendizabal Arriaga
ResponderBorrarRespuestas:
¿Pará qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
1.- para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, así también para estipular las funciones y actividades a realizar conforme a los servicios preventivos de seguridad y salud.
¿Que tengo que considerar al realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
2.- se debe identificar las condiciones físicas peligrosas e inseguras que puedan representar un riesgo, los agentes físico químicos y biológicos capaces de alterar el medio ambiente perjudicando la salud del trabajador, se tiene que tomar en cuenta el tipo de trabajo que realiza parea poder así reconocer los tipos de riesgo que lo rodea y mediante la norma tener en cuenta los requerimientos que se necesitan cubrir.
¿Que tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo?
3.- se debe de verificar que dicho documento contenga una acción preventiva o correctiva, las acciones y programas que se llevarán a cabo para promocionar la salud de los trabajadores, se tiene que estipular que acciones se tomarían ante una emergencia o contingencia sanitaria, así mismo poner una fecha de inicio y término para ejecutar las acciones ya que conforme el trabajo cambia, las actividades y el nuevo personal se requieren de nuevos programas también para ir cumpliendo con todos los requisitos de la norma.
Excelente curso!! gracias.
Maria Consuelo Cerda Vázquez
ResponderBorrar1.- Un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo me sirve para tomar todas las medidas necesarias para prevenir accidentes de trabajo en la empresa.
2.- Lo que tengo que considerar para realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es: Primeramente identificar en la empresa las áreas donde tengo mayor número de accidentes, evaluar los riesgos que los generan y con esto tomar las medidas preventivas dejando toda la evidencia posible.
3.- Lo que tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo es: Lo primero que se debe hacer es ver a que se dedica la empresa, el número de personal de su plantilla así como los departamentos en que se divide, para ello contar con las políticas necesarias para la prevención de accidentes.
1. Sirve para prevenir accidentes y enfermedades dentro del área de trabajo.
ResponderBorrar2. Tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes y enfermedades en base a las diferentes áreas y actividades de la empresa.
3. La capacitación del personal para desempeñar sus actividades, condiciones inseguras, equipo de protección personal para poder realizar un programa y poder prevenir accidentes y enfermedades de los empleados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLizbeth Domìnguez García
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Me sirve para identificar los accidentes, enfermedades o riesgos a los que estèn expuestos mis trabajadores dentro del centro de trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Identificar las condiciones físicas peligrosas e inseguras que presenten un riesgo, los agentes físicos, químicos y biológicos que alteren la salud del trabajador.
Conocer las actividades que desempeña el trabajador y para poder conocer los riesgos a los que se exponen.
Identificar la normatividad aplicable al centro de trabajo de acuerdo a su giro.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Tener en cuenta la normatividad aplicable al centro de trabajo, conocer sus requerimientos, tener en cuenta planes de respuesta a emergencia, acciones correctivas y preventivas, tener un alto grado de compromiso de las partes interesadas.
1.-la implementación funciona para detectar y prevenir los riesgos y peligros así como los trastornos psicosociales, que encausen a daños físicos y enfermedades laborales a los trabajadores.
ResponderBorrar2.- La cantidad de personal, tipos de área, instalaciones para aplicar, contexto de la organización. Niveles, tipos y frecuencia de los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores
3.-identificar las normas aplicables al centro de trabajo, los requerimientos de cada norma, (documental o física), los tiempos de programación, la actitud de los empleados y el compromiso de la dirección
Valeria Castro Hernandez.
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Para conocer y detectar los peligros, los posibles daños, y los riesgos, así como disminuir o eliminar los riesgos de enfermedades o accidentes que se pudieran generar en las áreas.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Analizar las actividades y conocer los procesos productivos para identificar los factores peligrosos que puedan ser un riesgo, detectar el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos así como planificar las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades e implementar normativas de seguridad y salud.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Identificación de los diagnósticos de la empresa, delimitar la implantación o métodos a evaluar, realizar acciones, llevar un seguimiento y mantener un registro.
Nombre: Abigail González Pérez
ResponderBorrarCorreo: abigail-go93@live.com.mx
1 ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Nos ayuda a conocer y realizar un diagnóstico integral o por área de trabajo sobre las condiciones físicas peligrosas o inseguras de los agentes capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral de los peligros circundantes al centro de trabajo, así como saber sobre de los requerimientos normativos en materia se seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables al centro de trabajo
2 ¿Qué tengo que considerar al realizar un diagnostico de seguridad y salud en el trabajo?
Deberá considerar la identificación de:
• Condiciones físicas, peligrosas o inseguras que puedan presentar un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramienta, medios de transporte, materiales y energía.
• Agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que lo generan.
• Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puede afectar cuando sea posible
• Requerimientos normativos aplicables en el centro de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo
3 ¿Qué tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se deberá considerar:
• Acciones preventivas o correctivas por fomentar por cada aspecto identificado
• Acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y para la prevención
• Acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que dicten autoridades competentes.
• Fecha de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas
• Responsable de la ejecución de casa acción preventiva o correctiva para la atención de emergencias
Nombre:
ResponderBorrarKarla Ivonne moreno Palomeque
Correo: Karlamorenopalome@gamil.com
La actividad a realizar es contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Qué nos ayuda a verificar todas las medidas preventivas que desean instrumentarse también nos ayuda a reducir accidentes y enfermedades Y conocer sus procesos productivos.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Identificar los peligros por áreas o puestos detectar tipo de daños posibles o también susceptibles a padecer los así como las medidas preventivas.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
-identificación de actividades productivas de la empresa -estructura organizativa
-número de departamentos y trabajadores la gestión de los mismos prevención de riesgos y accidentes
-objetivos de la empresa en áreas de prevención.
Nombre:
ResponderBorrarKaren Mayari moreno Palomeque
Correo: ramustr1917@gmail.com
La actividad a realizar es contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Reconocimiento del riesgo.
Evaluación de la exposición.
Evaluación de la dosis respuesta.
Caracterización del riesgo o Resultados
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?Diagnóstico, identificación y evaluación de riesgos. ...
Definición de las actividades preventivas y de mitigación.
Definición de los órganos de representación y operativos.
Definición de objetivos y metas.
Procedimientos y recursos
Geraldine Celina Ruiz Mendoza
ResponderBorrar1- Nos sirve para identificar enfermedades que los trabajadores padezcan o sean propensos a padecer dependiendo su área laboral, y así darles seguimiento preventivo o síntomatico, nos ayuda a identificar los riesgos potenciales de accidentes y saber en dónde se debe de hacer énfasis en la seguridad.
2- La población de trabajadores (edad,sexo,enfermedades,puesto)
Condiciones inseguras, actos inseguros, tipo de químicos que se manejan y la exposición a los mismos, ruido, ergonomía, análisis de riesgos.
3- Identificación del personal, enfermedades a desencadenar, medidas preventivas y correctivas a realizar, capacitaciones continuas, contar con un responsable, poner fechas para el cumplimiento de las acciones y justificar porque no se llevan a cabo.
David López Hernández.
ResponderBorrar. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R: para identificar que tipo de NOM´S me aplican en mi centro de trabajo y poder indicarle al patrón, todos los procedimientos que se tienen que realizar, para idéntica actos y condiciones inseguras, así cómo verificar y minimizar incidentes y accidentes de trabajo. También nos sirve, para poder presentarlo ante una inspección que se tenga por parte de la STPS
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? R: Instalaciones, personal, capacitaciones, tipo de actividad que realizan en la empresa y Datos generales de la empresa.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? R: Verificar todas las NOM,s Que le aplicaron en su centro de trabajo, Todos los datos generales, tanto de la empresa, cómo de los trabajadores y dar un seguimiento mensual junto con el patrón o encargado, para que se verifique, que se vayan realizando los estudios que se programaron en un primer diagnostico de SST.
Teresa Sandino Hernández
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para saber las áreas que necesitan un protocolo a seguir para aminorar riesgos
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Consultar las nom, así como otras normativas o leyes siempre y cuando tengan relación con el trabajo a regular.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Todas las normativas y experiencias así como también tomar en cuenta a los empleados.
Nuria Oscoz Pereña
ResponderBorrar1. El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse. Es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos y sirve para identificar las condiciones físicas peligrosas o inseguras; los agentes capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral; los peligros circundantes al centro de trabajo, así como de los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables en el centro de trabajo.
2. Identificación de las condiciones físicas peligrosas o inseguras.
Agentes de riesgo.
Peligros circundantes al centro de trabajo.
Requerimientos normativos
3. Resultados del diagnóstico
Cumplimiento de normas
Definir acciones correctivas y preventivas
Métodos de evaluación
Fechas de cumplimiento
Definir responsables
Seguimiento
Irene Gasca Hernández
ResponderBorrar1. Un diagnóstico de SST nos sirve como un medio para identificar todos los requisitos normativos aplicable a nuestro centro de trabajo, ademas de ser un medio de detección de incumplimientos y área por mejorar para nuestras medidas de seguridad.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Se deberán considerar las condiciones físicas peligrosas o inseguras que representen un riesgo y que presentes en todas nuestras instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas, medios de transporte, material y energías. Así mismo, se deberán considerar todos aquellos agente físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente laboral y que por sus características inherentes, concentraciones o tiempos de exposición puedan representar un riesgo para el POE.
Además se han de considerar todos los requisitos físicos y documentales solicitados en la normatividad aplicable. E incluso se deberá tomar en cuenta en el análisis los peligros circundantes al centro laboral que puedan representar un riesgo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? Las acciones priorizadas y jerarquizadas a implementar para subsanar los hallazgos detectados en el diagnóstico, acciones enfocadas a la promoción de la salud de la población laboral (De acuerdo a las necesidades específicas) y acciones para la atención de emergencias y/o contingencias sanitarias, de conformidad con las planteadas por la autoridad competente.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Es una de las obligaciones que el patrón debe cumplir y entregar a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene para identificar los riesgos en los que los trabajadores puedan estar desarrollando sus actividades. Resulta del análisis de las actividades, los procedimientos y las instalaciones, en donde se resaltan los actos y las condiciones inseguras, a partir de esta se debe desarrollar un programa para atender los riesgos detectados y dar seguimiento al mismo por parte de la Comisión.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las actividades, los procedimientos y las instalaciones, en donde se resaltan los actos y las condiciones inseguras
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se debe buscar dar solución a los actos y condiciones inseguras detectadas
Karen Villegas García
ResponderBorrar1. ¿Para que me sirve un diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo?
Para prevenir factores de riesgo psicosocial.
2. ¿ Que tengo que considerar al realizar un diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo?
Identificar las condiciones peligrosas e inseguras dentro del centro de trabajo, así como los agentes de riesgo, los peligros circulantes y los requerimientos normativos.
3. ¿Que tengo que considerar al realizar un programa de Seguridad y Salud en el trabajo?
De primera instancia el resultado del diagnóstico, el cumplimiento de las normas, las acciones a seguir, los métodos de evaluación, fechas de cumplimiento, designación de responsables y su seguimiento.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarNos sirve para determinar la base de todas las medidas preventivas, en cuanto a reducir accidentes y enfermedades en el trabajo, esto nos ayudará a cuidar de los empleados y como empresa reducir los costos que generan los accidentes y enfermedades.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las áreas y el tipo de trabajo que son peligrosos o riesgosos, los planes, metas y objetivos de calidad, documentar todos los hallazgos encontrados, evaluación de riesgos, en donde se puedan hacer las medidas preventivas y correctivas.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Considerar el tamaño de la empresa, con los departamentos y empleados, las políticas y objetivos que la empresa defina en cuanto a los riesgos que se expone el trabajador, el diagnóstico en donde me arroja los hallazgo conforme a las medidas correctivas y preventivas.
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R= Para poder prevenir accidentes y ver cómo está la situación en el momento.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
R= El tipo de trabajo , los diferentes departamentos , el número de empleados el rango de edad y de trabajo asignado .
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
R= los apartados pertinentes y que cumpla su función
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarSirve para identificar situaciones de riesgo dentro del trabajo y poder darles soluciones para que de esta manera el trabajo se lleve a cabo de la mejor manera y los trabajadores tengan las condiciones adecuadas para trabajar en un ambiente seguro.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Los espacios, los materiales, si se trabaja con algo que pueda ser tóxico y si los empleados cuentan con el equipo adecuado para evitar accidentes o enfermedades a corto y largo plazo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
En caso de alguna situación de riesgo cuáles son las medidas a tomar y quienes son los responsables o las personas que están preparadas para intervenir en esas situaciones.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarPara identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores en un centro de trabajo.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Se deben considerar los elementos físicos, químicos, biológicos y psicológicos de los puestos de trabajo en el centro laboral.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se debe considerar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y a partir de los riesgos identificados establecer acciones preventivas o correctivas que promuevan la seguridad y salud en el trabajo.
Itzel Castillo Mendoza
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para conocer a las personas, las situaciones de riesgo dentro del centro de trabajo y así poder tomar las medidas pertinentes para mejorar la calidad de trabajo y hacer un ambiente mas ameno así como contar con una mejor condición de trabajo
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Se debe considerar el tiempo que tiene cada uno de los empleados para así no interrumpir en las labores y conocer si se tiene el lugar y materiales necesarios así como capacitación de alguna persona en especifico que se dedique a realizarlo.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Que se le de un seguimiento adecuado y no solo se trata de realizarlo sino de buscar soluciones a los problemas y así llevarlos a cabo para que los trabajadores tengan un lugar adecuado para sus actividades laborales.
preguntas:
ResponderBorrar1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Para identificar los riesgos y considerar un plan para prevenirlos.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Debemos considerar los elementos físicos, químicos, biológicos y psicológicos de los puestos de trabajo en el centro laboral
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo? El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y a partir de los riesgos identificados establecer acciones preventivas o correctivas que promuevan la seguridad y salud en el trabajo.
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo? Para poder prevenir un accidente en el trabajo y poder prevenir situaciones de riesgo
ResponderBorrar2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Las causas de riesgo en el trabajo como son las física y biológicas y las psicológicas
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Pues dependiendo la empresa y sus necesidades se debe hacer un programa de seguridad adecuado a sus necesidades
1. ¿Para qué me sirve un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
ResponderBorrarNos sirve para identificar los cumplimientos de la norma y las condiciones desfavorable para el trabajador.
2. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo?
Se deben de considerar las instalaciones, cargas de trabajo y ergonomía.
3. ¿Qué tengo que considerar al realizar un Programa de seguridad y salud en el trabajo?
Se tiene que considerar el diagnostico de seguridad e higiene.
Fabiola Ochoa Peralta
ResponderBorrarPara que me sirve un diagnostico de seguridad en el trabajo ? Todas las empresas deben cumplir con ese requisito ademas de que nos ayudara a prevenir accidentes
Que tengo que considerar al realizar un diagnostico de seguridad? Se debera considerar todas las areas de la empresa asi como sus instalaciones
Que tengo que considerar al realizar un programa de seguridad y salud en el trabajo ? Se tiene que considerar el programa diagnostico de seguridad e higiene