Hola a todas y todos:
En el siguiente enlace podrán subir su actividad de tarea, el tiempo de entrega es a más tardar el domingo 26 de mayo a mediodía.
1. Elegir alguna de las películas siguientes:
* Quiero matar a mi jefe
* El diablo viste a la moda
* El becario
* Tierra de hombres
* Talentos ocultos
* En busca de la felicidad
2. Colocar su nombre, el nombre de la película que vieron, los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película de acuerdo a lo que revisamos en la sesión e indicar qué harían para evitar esos factores de riesgo psicosocial. Finalmente presione el botón de publicar que está al final.
Si se les complica solo en los casos extremos que no puedan ingresar por ningún modo enviar su actividad al correo de monroyg250@gmail.com
Les dejo la presentación y algo más de información.
saludos
Buenas tardes me llamo Noemi Pedraza vi la pelicula el diablo viste a la moda y los factores de riesgo psicosocial que identifique fueron que las chicas para ser aceptadas en esa agencia tenian que tener cierta imagen y prescencia; lo cual al personal de esa empresa vivia en constante stress por conservar peso, imagen y soportar actitudes de su jefa para poder conservar el trabajo. Alguna de ellas recuerdo sufrio un accidente por querer atender todo al mismo tiempo .
ResponderBorrarOtra de ellas perdio su vida social y la vida con su novio por querer encajar al estereotipo de esa agencia
Para evitar dichos factores los jefes deben dar indicaciones concretas y entender que el personal subordinado es humano, puede tener errores, enfermedades y cuenta con vida social. Ahora gracias a la norma 35 los empleados estan amparados ante alguna de estas situaciones.
Hola Buenas Tardes, la pelicula que escogi es el Diablo viste a la moda, los factores de riesgo psicosocial que se observan en esta pelicula son los siguientes:
ResponderBorrar1- Las personas que contratan deben reunir cierto perfil fisico , tanto en apariencia fisica (medidas) como en la forma de vestir aun cuando los aspirantes tengan el nivel de estudio
2- El empedo debe mostrar disponibilidad absoluta para estar al pendiente de las necesidades de el patron aun y cuando estas no sean precisamente de trabajo y muchas veces a deshoras; es decir estar disponible , antes , durante y despues de horarios de trabajo para cualquier necesidad personal o de la empresa, en muchas ocasiones sacrificando el tiempo personal con los amigos o familia
3- Estres total por quere cubrir demasiadas actividades a la vez , soportando inclusive el tono fuerte que el patron utiliza para comunicarse a veces no muy eficazmente.
4- Remocion de Puesto de una empleada accidentada mientras realizaba trabajo fuera del edificio de trabajo .
Al final la empleada se da cuenta que con todas las actividades que desarrollaba no estaba teniendo vida y que a la vez bien podia aspirar a tener otro tipo de trabajo con los conocimientos que tenia y sobretodo estableciendo prioridades en trabajo y personal
3-
Oliver Rodriguez Morales
BorrarEl diablo viste a la moda
Clima Organizacional: Una Cultura dédil y Autoritaría
Sistema Burocrático: Impueto por la jefa
Entorno Laboral: *Trabajadores juzgados por su apariencia física * Vestidos segun estereotipos sin tomar en cuenta las condiciones personales, su opinión y como se sienten * Carga laboral desmedida * Se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo * Se asignan tareas de jefe inmediato de aspecto personal *No existe una comunicación entre el jefe y sus colaboradores.
Riesgo Psicosocial/Gestión Organizacional: *Estilos de mando *Falta de Inducción y capacitación *Inestabilidad laboral *Participación.
Condiciones de la tarea: *Demandas de carga mental *Demandas emocionales *Modelo de desequilibrio "Esfuerzo vs Retribución"
Hola soy Anallely Calzada.
ResponderBorrarVi la película de "en busca de la felicidad".
Los factores de riesgo psicosocial que resalto es desde el desempleo. Todo lo que esté impacta en la vida de todo ser humano cuando el salario es limitado o muy poco para cubrir las necesidades básicas y más cuando hay personas que dependen de uno.
El problemas se puede volver más grande ante la desesperanza que puede llevar al consumo de alguna droga. Así se va sumando todo lo que puede impactar de forma negativa en las personas desempleadas. Aunque en la película el personaje que interpreta Will Smith tiene la característica de ser resiliente lo que le ayuda a enfrentar las situaciones por las que pasa. Y la motivación como un factor psicosocial externo positivo, fue su hijo, al que incluso le dice que no permita que nadie le diga que "no puede"(ser feliz).
Me parece que de manera social se podrían hacer programas para la educación financiera.
Tengo entendido que en la empresa Bimbo lo hacen y he conocido personas que han salido de esa empresa y ponen sus negocios. Y además están muy agradecidos con la empresa.
Pues les dan capacitaciones.
Recuerdo hace tiempo que conocí una empresa donde había pintores de casas y el dueño siempre les preguntaba si ya habían desayunado y también si habían "tomado leche" , esto pues me explico que su personal estaba expuesto a solventes por la pintura y la leche era una efecto que les protegía un poco de los solventes y asi evitar daños a la salud o inicio de dependencias. Creo que como se dijo en el curso depende del patrón o dueño y de los colaboradores poner nuestro esfuerzo por promover el autocuidado y señalar posibles riesgos que dañen la salud.
Me parece que como empresa es importante promover el ahorro, inversión y educación financiera. Con cursos de capacitación. Y también el autocuidado y la responsabilidad en la salud de cada quien.
Yo creo que esto ayuda mucho a la prevención de factores de riesgo psicosocial a nivel cultural que finalmente también nos impacta en la economía de forma directa e indirecta.
Nombre: Anakaren Rojas Durán
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial:
- Jornada laboral superiores: La jefa no respetaba el horario laboral ni las horas y días de descanso. Las asistentes tenían que estar a disposición de la jefa al cualquier hora del día y cualquier día de la semana.
- Carga excesiva de trabajo: Las asistentes tenían que hacer demasiadas actividades, algunas relacionadas a la empresa y otras actividades de la vida personal de la jefa. Además, que les podía pedir alguna cosa en cualquier momento de su día.
- Liderazgo negativo: La jefa era déspota e irrespetuosa. La jefa no se comunicaba de forma asertiva, más bien tenía una comunicación agresiva.
- Relaciones negativas en el trabajo: Específicamente entre las asistentes y la jefa. Al inicio de la película también entre la asistente antigua con la asistente nueva, ya que se burlaba de la nueva por no cumplir con el estándar de belleza y de moda de las asistentes.
- Interferencia de la vida y trabajo: Debido a los factores como la carga excesiva de trabajo y la jornada laborales superiores, no le permitían a la asistente disfrutar de su tiempo de descanso y recreación. En varias ocasiones tuvo que dejar a su papá, novio, o amigos en el restaurante o bar para poder hacer algo que le pidió la jefa.
Algunas recomendaciones para evitar los riesgos psicosociales
- Establecer los horarios de trabajo y de descanso. Respetar estos horarios.
- Establecer de forma clara las funciones del puesto asistente y respetarlas. No exigir actividades que no están establecidas o que no estén relacionadas a la empresa ( a menos que esto sea lo establecido).
- En caso de la carga excesiva, distribuir las actividades entre varias personas. Si es necesario se contrata más personal.
- Capacitar a la jefa y empleados en habilidades blandas, como comunicación asertiva, liderazgo positivo, motivación. manejo del personal, etc.
Carmen León Hernández.
ResponderBorrar1.- Elegir alguna película:
The Devil Wears Prada (El diablo viste a la moda).
2. Colocar los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película e indicar qué harían para evitar esos factores de riesgo psicosocial.
- Interferencia de la vida de Andrea con su trabajo.
Solución: Que la trabajadora Andrea conozca bien sus funciones respecto a la vacante y acorde al organigrama.
- Jornadas de trabajo superiores a las de la ley.
Solución: Compensarle monetariamente a la trabajadora Andrea y tomarle en cuenta su esfuerzo en su hoja de vida.
Facilitarle a la trabajadora hábitos saludables, como hacer ejercicio.
- Relaciones negativas en el trabajo (estrés laboral).
Solución: Fomentar un ambiente laboral positivo para las y los trabajadores por parte de la Dirección, creando un sentido de pertenencia para la empresa.
- Liderazgo negativo por parte de la jefa Miranda.
Solución: Hablar con la jefa Miranda para invitarla a que fomente una comunicación asertiva hacia sus trabajadores (as) y que ella entienda la importancia de que llevar un liderazgo adecuado es crucial para el desarrollo positivo de todos sus trabajadores, en especial para sus asistentes personales, como Andrea y Emily.
-Falta de control sobre el trabajo.
Solución: Fomentar una consolidación de la vida con el trabajo para Andrea, haciéndole saber respecto de sus funciones, las cuales se firmaron en su contrato laboral; además informarle a Andrea que ella no es responsables de la vida personal de su jefa Miranda.
Hacer partícipe a los amigos y a la pareja de Andrea, pidiéndole mayor empatía para Andrea, debido a la gran importancia que tenía ese puesto de trabajo para ella.
-Rotación de turnos sin periodo de recuperación.
Solución: Organizar mejor la agenda de la jefa Miranda entre las dos asistentes de ella, que eran Andrea y Emily, para lograr crear mejores hábitos saludables para ellas y que el peso de la carga del trabajo no las afectara tanto. Tal vez con la colaboración de la jefa Miranda lograrían mejor organización de la agenda de la jefa y ambas obtendrían juntas (trabajo en equipo) buenos resultados y se evitarían rotar turnos en la noche acompañando a su jefa Miranda, una en un evento y otra en otro.
-Carga de trabajo excesiva a las capacidades de la trabajadora Andy y también para la otra trabajadora Emily.
Solución: Avisarle desde el principio a la trabajadora respecto a lo difícil y pesado que es ser asistente personal de Miranda Priestly. Sin embargo, aclararle a la trabajadora que pese a ser una jefa difícil, lidiar con ella le dará ciertas herramientas de vida y le podría abrir las puertas para futuros trabajos como redactora de revistas de moda.
Nombre: Perla Belem Vallarta López
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial que identifique :
▪︎ Liderazgo equivocado, negativo :La actitud de la jefa era despota y sin respeto hacia los demás.No había comunicación asertiva ,solo eran ordenes inmediatas.
▪︎ Carga de trabajo: Las asistentes se les asignaban tareas multiples , algunas relacionadas a la empresa y otras actividades de la vida personal de la jefa.
▪︎Jornada laboral superiores a la ley: La jefa no respetaba el horario laboral ni las horas y días de descanso de las asistentes y trabajadores.
▪︎No existía equilibrio entre la vida personal y familiar de los empleados.
▪︎ Recomendaciones para evitar los riesgos psicosociales▪︎
▪︎Establecer los horarios de trabajo y de descanso.
▪︎ Establecer perfil de puestos
▪︎En caso de la carga excesiva, distribuir las actividades entre varias personas. Si es necesario se contrata más personal y/ o se paga por tiempo extra sin exceder 9 horas extras a la semana.
▪︎ Brindar capacitación a lideres y empleados en habilidades de comunicación asertiva, liderazgo , reconocimiento de productividad y manejo del personal.
Mi nombre es/ Michelle Rivas Bouchain
ResponderBorrarPelicula/ el becario/ devil wer prada y en busca de la felicidad
Los factores de riezgo psico social que indentifique en todas
bunrout / por parte de la lider de la empresa, casi igual que en el diablo viste a la moda, hay un entendimiento equivocado de lo que es el sacrifico , calidad y competencia, dejando de lado la salud mental y corporal, igualmente que en la de en busca de la felicidad, el protagonista pone en riezgo su salu, su hijo, y va enfermo a las entrevistas lo cual es reocmpensado, obteniendo su trabajo como brocker, incluso privandose de ir al bano, diciendo que esto le quitaba tiempo de ser productivo, y esto lo hace ver y quedar bien con lo jefes para darle un asenso. Todo esto, nos da la impresion de que para ser exitoso, hay que hacer un sacrificio enorme , pra tener dinero , y exito, la unica peliculaen la que ponen a un actor enfermo es cuando en el diablo vste a la moda atropellan a la coprotagonista Emily, ya que estaba tan agotada por tener influenza por haberse sometido a periodos excesivos de inanicion y esto le trajo como efecto la enfermedad, al ver esto, la jefa deja de tenerla en cuenta para una promocion y Amanda , toma su lugar , porque habi bajado de peso y habia aprendido a hacer lo imposible posible para tener a su jefa contenta con sus hijas. En el becario se ve una contraposicion de dos elementos de educacion laboral . Primero el becario que es un hombre queha sido forzado a retirarse del mercado laboral ya que no hay pais para los viejos, de acuerdo a la ideologia liberalista, y este no tiene otra forma de vivir mas que hacer su vida en la empresa, pero que llevo anos de entrenamiento en direccion de empresas y por lo que pudo ayudar a desarrollar a su jefa de unaforma mas optima , encuanto a lo que es una vida saludable en familia y una vida saludable en la empresa
MItzi Joceline Gomez Flores
ResponderBorrarLas peliculas que yo escogi es "El diablo viste a la moda y El becario"
En la pelicula de "El diablo viste a la moda" los riesgos psicosociales se dan a conocer desde el inicio de la pelicula, pues la empresa reclutaba chicas con ciertos estandares o con el paso del tiempo tenian que adaptarse a este, generando cierto estres en ellas, por ejemplo; "ser talla cero" o su reaccion de entrar en panico o miedo cuando Miranda llegaba a la oficina.
Ya con la protagonista estos riegos se hicieron mas evidentes pues era sometida a grandes cargas de trabajo, presion y estres. Incluso tenia que estar disponible 24/7 para Miranda.
De hecho miranda tambien presentaba estos riesgos, pues estaba tan inmersa en su trabajo que afecto su vida personal.
Por suerte Andrea se dio cuenta (un poco tarde) del daño que este trabajo le estaba generando, pues ya habia afectado su vida personas, olvido su objetivo principal de trabajar como periodista en el NYT y cambio su imagen/identidad para encajar en el puesto de trabajo. Al final decide renunciar y retomar todo aquello que habia dejado pendiente.
Estos riesgos psicosociales se atacarian desde la obsesion de Miranda de siempre estar trabajando, tenia un gran equipo de trabajo pero ella siempre queria checar y hacerlo todo, el delegar tareas seria una opcion para amenorar las cargas de trabajo, por ende el estres y la presion que ejercia sobre ella y sobre sus trabajadores.
En la pelicula de "El Becario" quien tenia estos riesgos psicosociales era la duena de la pagina de internet "Jules" pues estaba tan enfocada en su trabajo que olvido que tenia una vida aparte del trabajo, generando problemas con su pareja.
Para este caso la misma pelicula le da una solucion y era el contratar al nuevos jefe que estaria a cargo.
Tambien estos riesgos los tenia sus asistente pues siempre se encontraba en un estado de estres, aparte de que era tanto el trabajo que su area estaba siempre llena de papeleria.
Por parte de "Ben" es el claro ejemplo de refuerzos positivos dentro de un area de trabajo ya que apoyaba a los trabajadores de la empresa y tenia sanas relaciones entre compañeros.
Aparte de que tenia en cuenta que no todo el tiempo era trabajar y tenia actividades recreativas para relajarse.
Buenos días
ResponderBorrarNombre: Angélica Jazmín Pérez Gómez
Película: El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo psicosocial que identifique son, las jornadas laborales extremadamente injustas, nunca se mostro un respeto ni un límite hacia el trabajador por parte del jefe, la carga de trabajo era excesiva, la forma equivocada de liderazgo que ejercía el jefe, pero lo que me gustaría resaltar es que el estrés es probablemente el riesgo psicosocial primario y el más global que todos, porque actúa como respuesta general antes cualquier factor de riesgo , ya que este es un patrón de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a las cuestiones nocivas de trabajo. . A lo que considero que podríamos hacer es saber identificar estas emociones de manera personal y saber cual seria nuestro mejor mecanismo de respuesta en positivo y constantemente enfrentar esta situación de la mejor manera . . Con equidad y respeto y hacer conciencia al jefe que como trabajador también tenemos derechos . Gracias
Pérez Gómez Karina
ResponderBorrarLa película que vi fue la del Becario.
Los Factores de Riesgo Psicosocial que identifique en esta película fue que la dueña de la empresa Julies por querer lograr el éxito, se olvido de tener vida social, familiar y estaba llena de estrés.
al conocer al Becario Ben se percato que la edad no es relativa y la experiencia que el tenia la ayudo a valorar su tiempo.
la importancia de contratar personas mayores nos da la pauta a conocer y aprender de la experiencia, la lealtad y el compromiso que debemos tener.
Para evitar los riesgos Psicosociales debemos iniciar con uno mismo, valorarnos, respetarnos y tratar a los demás de forma correcta como lo menciona Ben en la película " nunca te equivocarás si haces lo correcto" .
Tomar cursos para manejar el estrés y buscar alternativas de solución de conflictos y control de la emociones.
no podremos cambiar a las personas pero si podemos generar un ambiente agradable.
PABLO MORENO SANCHEZ
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA.
Los riesgos y factores psicosociales que considero son mas importantes destacar de esta pelicula son en primer lugar un notorio acoso laboral ante una figura de autoridad autoritaria, demandante sin entendimiento de limites, la cual conoce y abusa del prestigio la gran oportunidad que significa el trabajar con ella. situación que usa para realizar solicitudes fuera del horario laboral, atendiendo asuntos personales y no del ambito profesional. Así mismo realiza solicitudes que pueden ser consideradas como casi impoisbles (Ejemplo de libro de harry potter que no había sido publicado). aunado a lo anterior la misma jefa "obliga" o manipula a su staff a repetir conductas toxicas entre ellos, como son la humillación publica, y la falta de reconocimiento ante los logros, o cuando le ordena indicarle a su compañera de trabajo que ya no ira al evento en paris.
Todo esto genero un estrés emocional intenso en la protagonista, que derivó en un claro rompimiento de sus relaciones personales, demostrado con la perdida de su pareja, alejamiento de su padre y amigos.
La película toma un concepto de equidad de genero al considerar que la actitud de la jefa es vista de mala manera por ser una mujer y eso no seria visto igual si se tratara de un hombre. sin embargo esta misma actitud la lleva a tener un estilo de liderazgo inadecuado para demostrar su posición y logros.
GICELA BEATRÌZ SANTOS PUC.
ResponderBorrarEN LA PELICULA DEL DIABLO VISTE A LA MODA SI HAY FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL PORQUE ES UNA JEFA QUE NO TE DA VIDA ESTAS TODO EL DIA PARA ELLA Y TE AMENAZA QUE TE CAMBIARA POR OTRA MAS EFICIENTE, ES ES UN ESTRES MUY FUERTE TODO EL DIA ESTAS TRABAJANDO Y LA CONVIVENCIA CON LOS AMIGOS ,EL NOVIO Y SU PAPÀ NADA PIERDE TODO ES ALLI CUANDO SE DA CUENTA QUE NO VALE LA PENA UN TRABAJO ASI Y RENUNCIA TODMPOR HACER BIEN EL TRABAJO QUE TIEN Y HSTA HORAS EXTRAS TRABAJA LA SECRETARIA ES UN LIDERAZGO NEGATIVO , ACOSO LABORAL AUTORITARIA , MUY DEMANTE EN LOS TIEMPOS DE LOS DEMAS.
Jorge Humberto Rosas Medina.
ResponderBorrarPelícula: El diablo vista a la moda.
Los factores de riesgo psicosociales que identifiqué en la película son los siguientes:
Liderazgo negativo. Las acciones realizadas por la jefa eran para todo el personal, no recibian una retroalimentación adecuada de su trabajo, sin reconocimiento de los logros, además de no delimitar actividades y de repartirlas de forma arbitrarias.
Relaciones negativas en el trabajo. Las relaciones interpersonales estaban basadas en la crítica y competencia, en la indeferencia de los otros, además de la desvalorización de sentimientos o pensamientos distintos a la jefa.
Interferencia de la vida-trabajo. Las solicitudes de trabajo se realizan sin considerar horarios laborales, o que se este realizando una actividad personal. Tanto que afecta la relación de pareja y de amistades.
Carga excesiva de trabajo. Las demandas de trabajo eran excesivas, aunque parece que todo depende de la protagonista (por que después parecer responder a ellas sin problema), la compañia no brinda ninguna capacitación en la habilidades y recursos necesarios para ello.
Falta de control sobre el trabajo, De la misma forma no se brinda capacitación ni recursos para realizar el trabajo, no se explican procesos o mpetodos. Parace que todo depende de las habilidades de la protagonista y así se evalúa si es la indicada para ese trabajo.
Hola soy Irán Adayani Molina Sandoval
ResponderBorrarPelícula: Diablo viste a la moda
Los factores de riesgo que identifique fuero
Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: esto se observa en la relación que tiene la jefa con todos(as) sus trabajadores y la forma de comunicarse, no había tareas delimitadas explícitamente para la nueva integrante y se daba por hecho que debía saber cómo funcionaba la organización, y el ambiente entre compañeros donde se muestra poco apoyo entre si y burlas hacia la nueva trabajadora por no estar en sintonía con el código de vestimenta y las actividades que debía realizar.
Cargas excesivas a la capacidad del trabajador: esto se muestra a lo largo de la película donde constantemente las/os empleados se encuentran bajo un nivel de estrés alto y constante por la dificultad de cumplir con las demandas de su jefa, las cuales llegan a ser irracionales en varias ocasiones y traen consecuencias negativas de no cumplirse.
Jornada laboral superior: No parece haber un horario claro de finalizar la jornada y constantemente las asistentes de la jefa están haciendo actividades relacionadas al trabajo, lo que impacta en el siguiente punto.
Interferencia vida -trabajo: constantemente se observa la dificultad por mantener una vida personal fuera del trabajo, desde la jefa hasta los empleados.
Los principales cambios tendrían que ser marcados por la jefa, donde establezca formas de ajustar los horarios a lo estipulado por la ley o reposición/pago de horas extras. Delimitar las funciones de cada integrante de la compañía o grupos de trabajo, mejorar la comunicación de actividades y metas a alcanzar, promover un ambiente donde los trabajadores pueda mejorar la interacción entre si con códigos de conducta.
Nombre: Bustamante González Nallely
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Liderazgo: La jefa era una persona que ponía en constante competencia a su personal, la manera en la que les habla no es la adecuada y es bastante prepotente, grosera, hiriente, la comunicación entre el personal es muy escaso y son menospreciadas
Carga excesiva de trabajo: Los trabajadores sufren un abuso en cuanto a sus horarios ya que no tiene ni tiempo de ir al baño, y de comer ni hablar, las jornadas laborales son excesivas
No existe compañerismo entre los trabajadores ya que entre ellos compiten para llamar la atención de la jefa, el ambiente en el trabajo es muy tenso
Discriminación: El estándar de las personas que deben trabajar son muy estrictos, se debe tener un estar en cuanto a las tallas de las mujeres que trabajan ahí y también en cuanto a su apariencia
Estrés laboral: La protagonista sufre un estrés al trabajar ahí, pues tienen que estar sometidas y disponibles para la cuando sean requeridas en el trabajo, sus horarios son muy excesivos
Interferencia de la vida personal y profesional: En la película la protagonista no sabe cuál es la diferencia de estar en el trabajo o en su casa, no se le permitía tener descanso. En ocasiones tuvo que salir corriendo hacia el trabajo porque era requerida.
En mi punto de vista creo que el personal no debería estar sometido a largas horas de trabajo ya que con el paso de los días su rendimiento seria menor, porque no tendrían un descaso satisfactorio, de igual manera el comportamiento de la jefa es malo porque pone a su personal en estrés constante así como estar compitiendo por un puesto o lugar mejor.
La falta de comunicación y compañerismo no se ha fomentado y es muy notorio, lo cual hace que el trabajar ahí sea bastante incomodo y tedioso.
Mi nombre es María del Carmen Tamborrell Rivera vi la película el Diablo se viste de moda y el factor psicosocial que marca es la discriminación pues para tener un trabajo necesitan unos requisitos más que intelectuales físicos, manejando la soberbia y la poca empatía hacia las personas, gracias
ResponderBorrarBuenas tardes:
ResponderBorrarNombre: Anayely Apolinar Torres.
Nombre Película: Talentos Ocultos.
Factores de riesgo psicosocial identificados:
Carga mental / cargas psicológicas emocionales / ritmos de trabajo acelerados / cargas cuantitativas / cargas de alta responsabilidad / limitada posibilidad de desarrollo / jornada de trabajo extensa / características del liderazgo / relaciones sociales en el trabajo /violencia laboral / nulo retroalimentación del desempeño.
Medidas para evitar estos factores de riesgo:
De parte del Líder general del área:
Presencia de Liderazgo positivo. Tomo acciones concretas y claras para contrarrestar la discriminación presente en su área.
Delimito responsabilidades a la protagonista y a su compañero. Reconoció el desempeño de la protagonista y estableció su posición generando una estabilidad laboral.
Campaña de o tolerancia a la frustración.
Campaña contra la violencia laboral (en todas sus formas).
Establecer y delimitar las responsabilidades de cada puesto.
Desarrollar habilidades de liderazgo positivo.
Gracias.
¡hola¡
ResponderBorrar" El diablo viste a la moda"
1.-Me llamo Ingrid Joselyn Hernández Orozco.
2.-Los factores de riesgo psicosocial que identifique son:
*La jefa al dar ordenes de manera rápida y simultáneamente, esto resulta difícil para la asiente.
*La manera de hablar con su personal no es la correcta, no existe respeto.
*No existió una capacitan previa, para que pudiera realizar su trabajo de manera adecuada.
*Tener ciertas características para poder pertenecer a a la empresa como:
Estar delgada
vestirte a la moda
*Arriesgar tu salud y tu vida como lo pudimos observar en la pelicula al cruzar la calle, por cumplir con todas las actividades.
*Carga excesiva de trabajo, y no establecer sus acciones que desempeñaría desde un inicio que ingreso a la empresa.
*no valorara los esfuerzos que hacen los trabajadores
*Minimizan tu sentir y piensan que no eres competente
*no existe motivacion por parte de la jefa ni de la empresa
*No hay compañerismo al contrario, existe la envidia como en muchos de nuestros trabajos.
*Podría existir un descenso de la productividad al no permitir un descanso adecuado de los trabajadores.
*Disponer de tu tiempo en todo momento:
*Desafortunadamente cometemos el error de que preferimos cumplir con cargas excesivas de trabajo y dejar a un lado la parte personal con nuestras familias.
*Que te hagan sentir que no eres importante, y que en cualquier momento ellos encuentran personal nuevo.
Hablar con el jefe de manera respetuosa, exponiendo nuestras necesidades al igual que nuestro compromiso con la empresa.
Establecer reglas y conocer nuestros derechos y obligaciones. (jefe-empleado) (empleado-jefe)
conocer un sustento legal para conseguir el equilibrio entre factores de la producción y justicia social , así como propiciar el trabajo digno como lo aprendimos en el curso, para poder saber que hacer en caso de una situación de acoso, estrés laboral, jornadas de trabajo excesivas, horas extras sin ser pagadas, interferencia vida trabajo etc.
Película: El diablo viste a la moda
ResponderBorrarNombre: Ilse Yanet Soria Baltazar
Riesgos psicosociales: De primera instancia es una empresa donde se trabaja bajo un estrés constante dada la presión que ejerce en este caso la jefa sobre sus empleados, además de la presión que sienten por mantener una imagen impecable rayada en la exageración a mi opinión, lo que hace que sea un liderazgo negativo, además de intervenir en la vida social y personal de las personas que trabajan para ella, pide constantemente cosas personales que están fuera del área de trabajo, además de las cargas excesivas de trabajo y perfección que se exige. La película me encanta porque además de tener el tema negativo laboralmente también tiene la parte positiva donde ella se descubre y descubre sus capacidades y habilidades laborales que si están dentro de sus manos, permitiéndose renunciar y buscar algo acorde a sus necesidades. Gracias
Hola, mi nombre es Pamela Guadalupe Vázquez Martínez, la película que ví es en busca de la felicidad.
ResponderBorrarUn factor de riesgo psicosocial es el trayecto que tiene que pasar exponiendo para llegar al lugar de donde ofrecerá su artefacto médico y que las personas no lo dejen explicar todas las funciones con las que cuenta el artefacto.
Martha Claudia Martínez Hernández
ResponderBorrarPelícula: Tierra de hombres
Los factores de riesgo psicosocial que identifiqué son:
*Condiciones en el ambiente de trabajo. No contaban con el equipo adecuado y de protección para realizar sus labores. El lugar donde estaban los sanitarios no era privado y estaba en condiciones poco dignas.
Acción a implementar: Revisar el perfil de puesto y detectar el equipo necesario para proporcionarlo. Realizar adecuaciones de los sanitarios desde su ubicación para que tengan privacidad y mejorar las condiciones sanitarias.
*Cargas de trabajo. No estaban equilibradas con equidad por género.
Acción a implementar: Realizar un mapeo de las funciones y hacer una distribución equitativa por género.
*Falta de control sobre el trabajo. No había capacitación, no estaban definidas las responsabilidades de cada trabajador, ni el lugar donde se tenían que desempeñar.
Acción a implementar: Revisar el plan de capacitación e implementarlo de forma urgente. Revisar el perfil de puesto y hacer las adecuaciones correspondientes.
*Interferencia en la relación trabajo-familia. No estaban armonizadas con los "valores" de la empresa el respeto a las mujeres trabajadoras, ni el fomento a reconocerlas como parte de los colaboradores de la empresa.
Acción a implementar: Hacer un plan de clima laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores y que armonice con los valores de la empresa.
*Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. Ninguno de los jefes respetaba, ni dignificaba el trabajo o la misma existencia de las compañeras trabajadoras, no había sanciones ni reglamento para el respeto verbal, físico, social ni psicológico a las colaboradoras. Los mismos líderes fomentaban ese negativo clima laboral.
Acción a implementar: Realizar una capacitación a directivos sobre dignidad humana, equidad de género, liderazgo positivo y efectivo, manejo de relaciones humanas y normatividad-legislaciones.
*La violencia laboral. Hay un acoso sexual y mucha violencia laboral a todas las mujeres trabajadoras de la empresa y nadie hace algo, lo normalizan.
Acción a implementar: establecer y difundir en el reglamento interno las sanciones ante el acoso laboral y sexual, y a la par realizar campañas de sensibilización, concientización y educación sobre los temas.
Comentario personal: hace unos años fui a una entrevista laboral a una compañía muy grande, donde el sueldo al puesto que iba era lo triple que en otra empresa. Pero lo que me decepcionó al entrar a las instalaciones fue ver muchos cuadros muy explícitos de mujeres desnudas, acentuando las partes íntimas, eso me violentó mi dignidad de mujer y vi que las mujeres que ya estaban trabajando en esa empresa al pasar cerca de esos cuadros bajan la cabeza y hacían una mueca de incomodidad, eso me dio una impresión repugnante de la empresa. Claro que no me quedé a la entrevista.
hola buenos días, mi nombre ALEJANDRO ALMAZÁN FLORES
ResponderBorrarPelícula: el diablo viste a la moda
condiciones de trabajo: el personal de la empresa esta muy estresado y ansioso por el comportamiento prepotente y despectivo de su jefa (miranda),
cargas laborales: la directora de la empresa (miranda) no es parcial con las actividades encomendadas a sus empleados genera mas carga de trabajo a su segunda asistente (andi) o cual provoca estrés laboral y ansiedad.
liderazgo negativo: la directora de la empresa genera ambientes tensos entre sus empleados no tiene acercamiento a ellos, solo el egocentrismo domina sus actitudes y su personal siempre es humillado y en constante temor a ser despedido por no encajar en sus estérotipos de la corporación, no hay reconocimiento de trabajo grupal como individual.
comentario: yo creo que la capacitación continua y sensibilización del personal directivo como, empleado es muy importante para reducir estos factores que afectan en gran manera el desempeño del trabajador y la producción de las empresas
Ericka Alexandra Guevara Sigler
ResponderBorrarHe tenido la fortuna de ver todas las películas recomendadas.
Para este ejercicio, tomaré como referencia "Tierra de hombres" y "Talentos Ocultos".
Las protagonistas me llenan de motivación, en la primer película, si bien es una actividad que se considera exclusiva de hombres, las mujeres hemos demostrado que podemos ir más allá de los estereotipos para sobrevivir y salir adelante por nuestra familia, razón por la cual históricamente hemos soportado muchas vejaciones y malos tratos, en lugar de que reconozcan que somos personas capaces en todos los sentidos.
En el caso de la segunda película, la discriminación racial es algo que particularmente, no le encuentro sentido, no puedo creer que por el color de tu piel piensen que eres menos. Sin embargo el talento y conocimientos que ellas poseen, hacen sobresalir y motivar a muchas mujeres más a que no se limiten en seguir persiguiendo sus sueños.
Por último, hay otra película que no se menciona, pero es también un claro ejemplo de racismo y vejación "Historias cruzadas".
David José Aguilar Gaytán
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial identificados:
Interferencia en la relación trabajo - familia
El no tener los ingresos necesarios para solventar los gastos de la familia provoca conflictos y la separación de su esposa.
Condiciones en el ambiente de trabajo
El ruido constante y el estrés que reina en el área de trabajo es desgastante.
Cargas de trabajo y violencia laboral
El no recibir salario en su periodo de capacitación lo lleva a medidas extremas ya que tiene que buscar ingresos por otro lado haciendo que su vida sea muy acelerada y provocándole hasta un accidente.
Qué haría para evitar esos factores de riesgo psicosocial:
Buscaría capacitarme en mis tiempos libres para buscar un trabajo con un salario que cubra las necesidades de mi familia.
Solicitaría hablar con los Jefes del área y pedirles mejores condiciones de trabajo (refiriéndome al ruido y a las instalaciones) y una remuneración durante el periodo de capacitación (por lo menos el salario mínimo) de lo contrario busco otro empleo ya que las posibilidades de ser contratado son muy bajas.
Nombre: Axel Yael Gutierrez Valdovinos
ResponderBorrarPelícula: El Becario/Pasante de Moda
Dentro del desarrollo de la película pude irme percatando de algunos factores de riesgo psicosocial, principalmente en el personaje de Jules, quien es la jefa o gerente de la empresa, sin embargo en su actitud al principio se denota un Liderazgo Negativo, en el sentido de que ella desea convertir a su empresa en la más exitosa, sin embargo, no se detiene a darse cuenta que sus empleados están trabajando a marchas forzadas con tal de alcanzar ese objetivo, además de no reconocer que necesita ayuda (al principio) para dirigir la empresa.
Además, al principio Jules no conoce o no define muy bien las funciones de cada uno de sus empleados, pues mientras algunos llevan jornadas de trabajo más tranquilas, otros empleados como Becky, su secretaría, lleva una jornada más pesada, lo que es sin duda el factor de riesgo: Carga Excesiva a las Capacidades del Trabajador, ya que incluso comenta que trabaja hasta 14 horas solo por ejecutar bien su trabajo, lo que también se encuadra en el factor de Jornadas Laborales Excesivas.
Otro factor muy presente en la película es el de Interferencia de Vida y Trabajo, pues tanto Jules como otros de sus empleados viven demasiado en el trabajo y no atienden sus vidas personales, pues todo esto es generado por la agotadora jornada diaria que debe llevar cada empleado y eso afecta a su relación con su familia.
Finalmente, otro factor que identifiqué fue el de Falta de Control Sobre el Trabajo, ya que a pesar de que Jules trabaja sin descanso, en un momento de la película se dice que las ventas de la empresa han bajado ya que no se estaba atendiendo a las áreas prioritarias y potenciales de ventas, ya que como dice Ben, se estaba poniendo demasiada atención en zonas que no se debería.
Lo que yo haría para evitar estas situaciones, al igual que sucedió en la película, sería que el Gerente o jefe de la Empresa adquiera un Liderazgo Positivo, que no sólo mande a los empleados, sino que se involucre y dirija a los mismos, exigiéndoles lo justo para sus puestos y no sobrecargándolos de trabajo.
Si el jefe se convierte en un Líder, entonces se convertirá en un ejemplo para los empleados, pero claro que el Líder debe dar Instrucciones y no Ordenes, ya que así funcionará mejor la organización. Posteriormente, se deberían reducir las jornadas laborales para que todos salgan a una hora similar y no haya gente trabajando más que otros para que también puedan atender sus vidas personales y poder funcionar de manera más eficiente en sus trabajos.
MARLENE MELGOZA COLIN
ResponderBorrarPELICULA EL BECARIO
he visto cuatro de esas películas pero escogí la del becario por que creo que al hablar de lo que es el retiro laboral por edad nos corta el poder enseñar a alguien mas
Ben que es un hombre que se retiro por edad y aun tiene todas las facultades y características para trabajar se encuentra en un nuevo trabajo en el cual su jefa que es jule
el factor de riesgo psicosocial que se ve es el de burnout, la jefa se pone la barrera primero de no querer trabajar con alguien de mayor edad
ella vive en un constante movimiento y ritmo de trabajo que no ve que esta afectando el tiempo con su familia y su salud no trabaja en conjunto por que no se toma el tiempo de conocer a su equipo de trabajo ni apoyarlos ni apoyarse, el echo que también se lleve trabajo a su casa no da tiempo ni lugar a la personas con quien esta y donde esta el stress la hace mandar mal hasta msjs mal dirigidos
creo que lo que tendría que hacer jull es confiar en su equipo tener mejor manejo de organización para que no se quede en su trabajo tan tarde ni se lleve trabajo a casa mas aunado que confiara en su equipo de trabajo que le pueden ayudar tiene que aceptar cuando se equivoca y así poder disminuir el stress ver que gente mayor que ella también puede enseñarle.
a comparacion de ben q
Nombre: Ana Melissa Páez Ponce
ResponderBorrarPelícula: El becario.
Factores de riesgo psicosocial:
Cómo primer factor se observa un rechazo ante las capacidades que puede ofrecer el becario a Jules aislandolo de alguna manera de lo que puede aportar con la experiencia que este ya tiene; para evitar este tipo de situaciones se debe realizar una buena entrevista antes de contratar a alguien, si es alguien que estará prestando servicio social o su función será como becario se debe realizar una observación sobre sus cualidades para fortalecer alguna área en específico, al igual que compartir los conocimientos que tiene con los demás y viceversa.
Poca comunicación con los empleados que se encuentran laborando dentro de la empresa, si bien existe comunicación únicamente es de ámbito laboral y no se muestra un interés personal por las personas que trabajan en la empresa. Se debe tener un interés en los empleados por los sucesos de su vida, analizar si están pasando o no por buenos momentos y como estos pueden ayudar o perjudicar su labor en la empresa y con los demás.
Por otro lado Jules no logra comer y dormir durante un periodo apto por lo cual también se incluye como un factor que puede afectarla de manera personal y laboral (siendo ella la encargada del personal). Cómo analizamos durante el curso es importante tener en cuenta e implementar de manera adecuada nuestros hábitos alimenticios y de sueño, si bien esto es de manera personal no se puede otorgar un tiempo excesivo de trabajo para no entorpecer la rutina y exista un mejor desarrollo laboral por parte del equipo de trabajo.
Con el personaje de Becky se puede observar que existe el llamado bournout ya que trabaja bajo estrés excesivos y con gran carga laboral sobre ella en el cual no se siente valorada. Se entiende que en el trabajo se maneja demasiada información, pero está debe ser dividida entre los empleados a carga para no saturar a una sola persona, si evitamos este tipo de situaciones cuidaremos de la información que ronda en el espacio de trabajo así como la salud mental de los empleados a cargo.
Heidi Gabriela López García
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosociales detectados en la película:
*Jornadas laborales extensas, superiores a lo permitido por la ley.
*Interferencia de vida y trabajo, hasta el punto en que hay una ruptura en la relación de pareja de la protagonista.
*Liderazgo negativo que favorece una competitividad insana entre los colaboradores de la empresa.
*Carga de trabajo excesiva, hasta el punto de derivarle -a la protagonista- actividades personales de su jefa.
*Falta de control sobre su trabajo. La protagonista termina no sólo no realizando actividades de su profesión, sino que pierde a sus cercanos (amigos y pareja) por la falta de control sobre sus actividades y tiempo laboral.
La película misma, propone una respuesta satisfactoria y saludable para el escenario laboral de alto riesgo psicosocial que enfrentaba de manera continua y reiterada la protagonista: cambio de empleo.
Mi nombre es Luisa Fernanda Hernández
ResponderBorrarVi el diablo viste a la moda
Lo que logré identificar fue que:
-Algunas actividades del empleo son fuera del trabajo
-Hay una sobrecarga de trabajo
-El horario es por sobre lo permitido
-Hay que mantener cierta imagen personal para poder encajar
-La jefa es grosera con sus empleados
Una forma de poder erradicarlo seria definir el perfil de puesto, establecer jornadas laborales adecuadas
Nombre: Cruz Arreola Carlos Antonio
ResponderBorrarPelícula: En busca d la felicidad
Los factores de riesgos que logre detectar en la película, fue en los siguientes personajes:
Linda(esposa):
Tiene una mala actitud negativa, estresada , sarcástica, con mucha desesperación para las cosas , desconfianza en si misma y en las personas que la rodea y esos factores la hace ser infeliz.
Chris(padres):
Sabe tomar decisiones, pacientes, optimismo, determinado, realista inteligente, es menospreciados por las personas, se desilusiona con errores, desesperado, agresivo en algunas escenas con mal comportamiento hacia su esposa, pero tiene algo que los demás no mientras pasen su peor momento el siempre es feliz y con prosperidad.
Chris (hijo) :
El niño es muy feliz, optimista, un poco asustado y muy creativo.
Riesgos psicosocial
Deja que el trabajo influya con su vida familiar
Sobrecargas de trabajo, violencia laboral
Para solucionar:
Capacitaciones o platicas de reflexiones sobre riesgos psicosociales para tener conocimientos de los daños que pueden ocurrir por no saber identificar el trabajo con tu familia.
Buenas tardes
ResponderBorrarme llamo: Ana patricia martinez juarez
la pelicula que e visto y es de mi mayor agrado es la de el diablo viste ala moda.
los factores psicosociales que yo identifique en la pelicula
para empezar vi una cultura un poco pobre por parte de andre aya que queria conseguir un empleo con bastante demanda de influencer la cual la jefa miranda presley hacia una misma cultura y misma autoritaria lo cual deriva de un control burocratico. tambien esta en ese mismo factor est su asistente personal de miranda, miranda charlaton es una persona cinica, trabajadora y resignada hacer sacrificios para lograr mantener su trabajo le gusta la moda y siempre quiere impresionar a presley.. otros de los personajes que vi es nigel y el es el director de arte es tipo sarcastico tiene experiencia y confianza en su trabajo, es muy seguro y sabe enfrentarse a los problemas mas grandes, contratiempos y bastante estres en su trabajo y aun que tambien es una persona que sacrifica su vida privada para ello.
en lo laboral e importante todos los trabajdores son juzgados por su apariencia fisica, al tipo de vestirlos segun sus estereotipos, sin tener en cuenta todas las condiciones personales, su opinion o como se sienten.
se presenta bastante carga laboral, se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo, se asignan tareas de aspecto personal del jefe, no exige una comunicacion entre el jefe y sus colaboradores.
pareciera que el lema es " el dia que tu vida personal este destriuda, es el tiempo de un ascenso".
bueno es lo que yo pude notar.
lo que conlleva que el riesgo psicosocial es que en con presley tu vida esta acabada y que hay bastate influencia con todas sus vidas personales y sobre todo la violencia laboral que ejerce cada uno de ellos.
Mi nombre es Cristina Aboyts
ResponderBorrarLa película que ví fue el diablo viste a la moda.
Cabe mencionar que en algún momento ya había tenido la oportunidad de ver la película, sin embargo me di a la tarea de volver a verla pues con los conocimientos obtenidos la perspectiva cambio de manera significativa.
Es difícil creer que hoy en día se siga manteniendo como requisito una imagen con tan altas exigencias. Este riesgos psicosociales que note, así como también el mal liderazgo por hacer creer a los empleados que solo hay oportunidad de desarrollo haciendo sacrificios que no son reconocidos.
Creo que una buena alternativa sería el reconocimiento de un buen trabajo, la oportunidad de crecimiento como desarrollo y no como privilegio.
María Consuelo cerda Vázquez
ResponderBorrarTierra de hombres
En esta película se observa que el gobierno, a la gente de bajos recursos la mantiene subyugados y dicha gente por sus ideales y tener un mejor nivel de vida, vive un estrés constante al grado de arriesgar todo, hasta la vida. Considero que una alternativa es interesarnos, investigar y participar para estar mas involucrado y conocer a los que van a estar al mando del gobierno.
Patricia Hernandez Servin
ResponderBorrarPelícula El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo identificados en esta película son:
Sobrecarga y ritmo de trabajo: con el objetivo de cumplir las expectativas de su superior se somete a ritmo de trabajo y carga muy fuertes incluso siendo ajenas a su puesto original (conseguir un libro aun sin publicar).
Horarios Excesivos: son jornadas muy largas de trabajo sin permitirle compaginar su vida personal olvidándose por completo de ella y solo enfocando sus energías a las demandas de su superior.
Relacion trabajo-familia: en definitiva es consecuencia de los factores anteriores, no le permite mantener un equilibrio laboral-familiar al punto que se olvido de su entorno por completo y solo dedicándose a su trabajo que al final del día logra darse cuenta que no era lo que realmente buscaba.
Rebeca Martínez Ceballos
ResponderBorrarpelícula: El Diablo viste a la moda
Los factores de riesgo que identifique en esta película son:
1.- piden determinada imagen a las personas, para desempeñar la función para la cual fueron contratadas, a pesar de leer el CV y darse cuenta que son capaces les piden un estándar de belleza y a veces hasta son juzgados por la marca de sus prendas de vestir.
son
2.- son contratados para un puesto de acuerdo al perfil, estudios y experiencia laboral, sin embargo terminan haciendo tareas de más, ya que en los contratos muchas veces así
lo indica.
3.- disponibilidad absoluta del tiempo del trabajador para con el jefe, ya que al contratarse con la empresa se les da un horario y muchas veces no se especifica el horario de salida, sólo de entrada, lo cual pone en riesgo su salud mental y física además en
Nombres: Jesús Ramírez Reyes.
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad.
Factores de riesgo psicosocial:
-Jornadas laborales superiores a las de la ley.
-Falta de control sobre el trabajo.
-Interferencia de vida-trabajo.
-Relaciones negativas en el trabajo.
Liderazgo negativo.
Propuestas:
-Promover mejorarías laborales en la prestigiosa firma financiera, en la que Chris tuviera incentivos económicos por su gran esfuerzo como trabajador sin salario.
-Ofrecer prestaciones de ley para los trabajadores que se encuentran en períodos de capacitación o de prueba.
-Contratar personal especializado en salud mental que pudiera ayudar a trabajadores en situación vulnerable (la situación por la que estaba pasando el protagonista Chris fue muy difícil: su esposa lo había abandonado, había perdido su empleo, perdió su casa, etc., y además tenía que solventar y cuidar de su hijo pequeño. Por eso decidió entrar como interno a esa firma financiera tan importante aunque sin recibir un salario o algún estímulo).
-Fomentar un agradable ambiente laboral, impulsar la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y el liderazgo adecuado con buena motivación hacia los posibles candidatos a ocupar las vacantes y sobre todo incentivar hacia hábitos saludables.
Nombre: Jesica Estrada Cataño
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo:
- Jornadas laborales superiores
- Estrés laboral
- liderazgo negativo
- interferencia de trabajo-vida personal
- Carga de trabajo excesiva
Propuesta:
- Brindar información relevante a la persona afectada, canalizarla a una institución que le brinde asesoría psicológica así como atención medica.
- Hacer campañas informativas con cursos, talleres, publicación de información, brindar el contacto de instituciones y/o personas a las que se puede acudir.
- Capacitar a las personas que tienen personal a su cargo para que puedan liderarlos de manera positiva.
Nombre: Jose Rodrigo Gómez Jiménez
ResponderBorrarPelícula : Talentos Ocultos
Factores de riesgo :
En esta película se denota mucho al discriminación racial así como el de género ya que por ello creen que ellas no tiene la capacidad de respuesta como la de el personal Masculino y de Tez clara , pero ellas nunca se dejan vencer ya que saben la inteligencia con la que cuentan pero los demás no son capaces de visualizar más haya de la capacidad INTELECTUAL de estás Damas , cabe mencionar que hasta tratan de ponerlas en un lugar donde no se les pueda ver , pero el destino es grandioso y por algún pequeño mal calculo al enviar y regresar a una persona del espacio en donde ellas trabajan en la NASA , solo una persona conoce de esa capacidad y es cuando pone en función y demuestra de lo que ellas son capaz de realizar y les brindan la oportunidad de demostrarlo, logrando regresar con bien a ese Astronauta y les dan su reconocimiento que merecen así como un Puesto que deberían de tener.
Cabe mencionar que no debemos de discriminar a nadie ni por género, etnia , culto o alguna otra cosa que ellos tengan ni se deben de menospreciar ya que los conocimientos e inteligencia de cada ser humano es valioso y uno es capaz de desempeñarse en el lugar que bien lo pueda hacer, el hacer sentir bien a la persona y realizar el trabajo en equipo es lo mejor que se puede hacer para lograr los objetivos que se plantean con mejores y buenos resultados .
Que aria para cambiar esto:
Ser positivos es lo mejor ya que genera mayor crecimiento tanto personal , moral y laboral, no denigrar a una persona por sus presencia sin conocer ya que el trato debe de ser digno , brinda lo que te gustaría que te brindarán.
Da oportunidad de demostrar capacidades y cualidades de cada uno evalúa y has mension de lo que ellos hacen bien así como mencionar en qué está mal para mejora eso ayuda a todos , estar en un lugar donde te sientas mejor siempre hablara de un mejor Ambiente Laboral.
Gracias por lo brindado y está es mi tarea
PRISCILLA MONSERRAT GONZÁLEZ QUINTERO
ResponderBorrarPelícula: “En busca de la felicidad”
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
Al inicio de la película podemos observar una gran interferencia de la relación trabajo familia, alto grado de insatisfacción, gran carga psicológica, física y emocional, así como burnout, ya que el protagonista no logra realizar la venta de unos aparatos médicos, tiene muchas deudas y además problemas de pareja por la mala situación económica que tienen.
Posteriormente, el protagonista se enfrenta a riesgos psicosociales como: un ritmo de trabajo acelerado, liderazgo negativo, inestabilidad de la economía en cuanto a la no retribución, burnout, exceso de carga mental, nulo establecimiento de pausas y descansos durante la jornada laboral, condiciones físicas del lugar de trabajo y violencia laboral.
QUÉ HARÍA PARA EVITAR ESOS FACTORES DE RIESGO:
A propósito de los factores que se reflejan en la película, si yo formara parte de la empresa donde lo están capacitando, implementaría acciones donde se establezcan capacitaciones pagadas, procesos para evitar la violencia laboral al implementar capacitación en temas de liderazgo y seguridad laboral, establecería protocolos de acción para resolver o sancionar un incumplimiento de las normas internas, mejoraría los espacios y condiciones físicas del lugar donde se llevan a cabo las labores, establecería horarios y espacios de descanso para evitar que los trabajadores y personas a las que se capacita, se vean envueltos en entornos de estrés, o carga excesiva de trabajo.
Nombre: Karen Villegas García
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de Riesgo Psicosocial
*Interferencia de vida-trabajo
*Jornadas laborales extensas
*Trabajo excesivo
*Sin periodos de recuperación
¿Cómo evitarlos?
*Primero que nada implementar un programa para la identificación y prevención de los mismos.
*Repartir tareas fomentando el trabajo en equipo para así establecer jornadas más adecuadas.
*Ejecutar un programa con especialistas teniendo citas al mes por área.
*Cursos a los altos mandos sobre factores de riesgo psicosocial para un liderazgo adecuado y un entorno organizacional favorable.
Tello Martínez Lilian Monserrath
ResponderBorrar“Talentos Ocultos”
Está película en un inicio muestra factores de riesgo psicosocial como liderazgo negativo, relaciones negativas de trabajo, cargas excesivas de trabajo, e incluso violencia laboral.
En los década de 1960 aún existía una severa discriminación hacia las personas de color, la película trata de tres mujeres negras con excelentes capacidades matemáticas que por el ambiente social en el que se encuentran tiene grandes repercusiones en su ámbito laboral. Pues estas mujeres a pesar de tener habilidades brillantes por su tono de piel son discriminadas, no pueden entrar a baños de uso común, no pueden estar con la gente “blanca” y los puestos de trabajo para ellas son mal pagados y con mucho trabajo.
Los líderes tratan mal a los empleados, menospreciando sus capacidades.
Cuando estas mujeres tienen una oportunidad de un pequeño ascenso al principio son mal vistas por algunos compañeros y se da una mala relación de trabajo, Catherin una mujer que trabajaría con ingenieros no podía realizar sus actividades porque sus compañeros tachaban la información con tinta negra diciendo que era información sumamente importante a Dorothy le niegan una supervisión y le dan tareas excesivas sin un título en el puesto y tampoco un aumento en el sueldo y Mary al querer postularse para pertenecer al grupo de ingenieros le niegan el derecho poniendo una nueva regla para evitar que entrara. A las tres mujeres les imponen una vestimenta específica.
Todos los trabajadores en la NASA comenzaron a tener turnos laborales excesivos sin periodos de recuperación debido a los resultados nulos que presentaban.
Las acciones correctivas que implementaría son las mismas que generaron a en la película para tener un entorno organizacional favorable pues los líderes se dieron cuenta de los errores que estaban cometiendo al discriminar a estas tres brillantes mujeres y comenzaron a erradicar los actos de discriminación contra las personas de color, se vio por ende un liderazgo adecuado con esta acción todo el personal comenzó a cambiar sus actitudes y se pudo trabajar en equipo logrando en conjunto llegar a la luna, también se pudo notar una comunicación asertiva y hábitos saludables entre el personal en general.
Penelope Alvarez
ResponderBorrarLa película que ví fue "El diablo viste a la moda' factores de riesgo psicosocial
1. Cumplir estándares de vestimenta, apariencia
2. Liderazgo negativo
3. Ambiente laboral pésimo
4. Horarios excesivo de trabajo
5. Carga de actividades de trabajo
Aplicaría las siguientes medidas.
1. Respetar la imagen de cada empleado
2. Implementar actividades y/o momento de convivencia entre compañeros
3. Cumplir los horarios laborales,y días de descanso
4. Contratar más personal para evitar la carga de trabajo y asignar las actividades de acuerdo a las aptitudes de cada persona.
Laura Angélica González ARELLANES, el diablo viste a la moda
ResponderBorrarExceso trabajo
Discriminar por su forma de vestir
La ataca verbalmente si no le parece su trabajo
No hay trabajo en equipo
Agotamiento o daño emocional
Lopez Flores Erick Aldair.
ResponderBorrarYo decidi ver la peliculade pasante de moda o el becario, porque es una pelicula donde podemos observar deiferetes tipo de casos el primerio seria el personaje princioal echo por Robert De-Niro que es el becario de la tercera edad que entra a trabajar y al ser tan educado y preparado lo mandan como asistente de la Jefa Jules no lo acepta por la diferecia de edad, despues de esto nos presentan a Jules la cual podemos ver que es una mujer amante del trabajo en exceso, donde por su de trabajo, demandas contradictorias empieza a tener problemas su familia en este caso su esposo y su madre, tambien podemos obersevar una mala gestion en los puestos cuanod pide que cambien el chofer de su auto y ella se arrepiente por dicho cambio.
Nombre: Mónica Paulina Velasco Hernández
ResponderBorrarCorreo: monicapaulina177@gmail.com
Película: El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo psicosocial que observé en esta película fueron:
Jornadas laborales superiores a las de ley: Miranda le pedía en varias ocasiones a Andy que realizara actividades fuera del horario laboral, por ejemplo: que llevara el libro a casa de Miranda ya muy noche para revisarlo, lo que provocaba que se tuviera que quedar en la oficina hasta que se cumpliera la hora para llevarlo. Andy tenía que hacer la tarea de las gemelas fuera de su horario laboral.
Interferencia vida-trabajo: Andy fue a cenar con su papá pero en eso momento le llamó Miranda para que le consiguiera un vuelo de regreso a casa, esto ocasionó que Andy ya no pudiera cenar bien con su papá ni que disfrutara la ida al teatro. Empezó a tener problemas con su pareja porque estaba poniendo en primer lugar a su jefa (llegaba tarde a las reuniones que había programado con él, olvidaba cosas, etc.), al final la situación laboral de Andy provocó que su relación sentimental se terminara.
Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador: en varias ocasiones Andy pensaba que no podía con el trabajo, se sentía frustrada, muy ansiosa y descepcionada consigo misma. Por tanto trabajo hasta llegaba a confundirse y a cometer errores. Miranda le pedía cosas sin parar.
Falta de control sobre el trabajo: Andy tenía que seguir las indicaciones de Miranda y de Emily al pie de la letra. No podía tomar decisiones o dar su opinión sobre algo, ya que si lo hacía Miranda la descalificaba (por ejemplo, cuando Andy expresó lo que pensaba sobre unos cinturones que eran iguales Mirnada se burló de ella).
Relaciones negativas en el trabajo y liderazgo negativo: Emily no le ayudaba a Andy, la descalificaba, le daba instrucciones sin detalles, no la apoyaba cuando no entendía las instrucciones de Miranda. No existía un trabajo en equipo entre Andy y Emily. Miranda era my agresiva con Andy, cuando llegaba Miranda a la oficina le aventaba su bolsa y su abrigo, llamaba a Andy con otro nombre, criticaba su vestimenta con su mirada, le daba instrucciones poco claras. Muchas veces Andy se quejó de que Miranda no le reconocía sus logros, pero cuando hacía algo mal remarcaba mucho ese hecho. Nunca existió una retroalimentación del trabajo de Andy.
Las acciones que haría para disminuir estos factores serían:
Establecer claramente las jornadas laborales, que entre las asistentes uno y dos hubiera una mejor distribución del trabajo para así lograr las actividades solicitadas en tiempo y forma (mejorar la comunicación y el trabajo en equipo entre ellas, planificar el trabajo de manera que se tengan las pausas necesarias de descanso). Sensibilizar al jefe sobre el respeto de la vida privada de las asistentes, existen días y horarios para el trabajo, pero también existen días y horarios para la vida personal. Fomentar una buena comunicación entre el jefe y las asistentes, difundir instrucciones claras, permitir que las asistentes expresen su opinión y tomen decisiones sobre la organización de su trabajo. Que se lleven a cabo reuniones para dar un seguimiento adecuado de las actividades de las asistentes, dar apoyo, dar soluciones a los problemas y brindar retroalimentación. Crear lineamientos para prohibir la discriminación (fomentar la equidad y el respeto).
NOMBRE: ANA RUTH LOZANO PADILLA
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
CORREO: rusilda25@hotmail.com
Andy (Anne Hathaway) es una universitaria recién graduada con grandes sueños. Tras conseguir trabajo en la prestigiada revista Runway, se convierte en asistente de la diabólica editora Miranda Priestly (Meryl Streep). Andy cuestiona su habilidad para sobrevivir a su cruel empleo como la ayudante de Miranda sin resultar dañada.
Lizbeth Angeles Morales
ResponderBorrarPelícula: Talentos Ocultos
Factores de Riesgo Psicosocial identificados: falta de control sobre el trabajo, relaciones negativas en el trabajo, liderazgo negativo y violencia laboral.
En la película podemos observar que en la época de los 70's las mujeres de color no eran consideradas en muchos aspectos laborales y de educación, se les minimizaba su trabajo y les negaban el derecho a ser líder de un departamento de trabajo, se observa también la violencia que sufrían en su entorno solo por ser personas de diferente raza, por ejemplo ellas solo podían utilizar el baño designado para las personas de color, no podían ocupar los mismos materiales de trabajo que los demás o el no involucrarse en trabajos que se consideraba que solamente los hombres podían realizar.
¿Qué haría para evitarlo?
promover la comunicación entre departamentos, tomar en cuenta las quejas y sugerencias de cada trabajador, tratar de evitar actos de violencia y discriminación entre el personal.
reconocer que el trabajo de cada uno es importante en todos los aspectos y en caso de sufrir algún tipo de violencia brindarles apoyo psicológico.
Adriana Velin Sánchez Chavez
ResponderBorrarPelícula El diablo viste a la Moda
Factores de riesgo psicosocial
1.- Perfil del trabajo exagerado, no juzgar al empleado por forma de vestir.
2.- tiempo de trabajo excesivo, no cumple con los horarios de trabajo.
3.- en la película se maneja nivel de estrés laboral e humillación.
Para evitar esos factores de riesgo: definición precisa de responsabilidades y distribución adecuada a las cargas de trabajo y tener horarios conforme a la ley.
Buen día, compañeros. Mi nombre es Carolina Suárez.
ResponderBorrarPelícula: "Quiero matar a mi jefe"
Riesgos psicosociales:
Nick sufre acoso laboral por parte de su jefe, estrés por tener un horario de trabajo extendido y falta de control sobre su trabajo. Es tanta su obsesión por obtener un ascenso como Vicepresidente que ha dejado que su trabajo interfiera en su vida personal. Dave, su jefe, ejerce liderazgo negativo y violencia laboral hacia sus trabajadores. Es una persona violenta, controladora y psicópata. Chantajea a Nick con no proporcionarle una carta de recomendación en caso de que éste quiera renunciar. Durante el desarrollo de la película Dave no le da el ascenso a Nick y éste empieza a tener pensamientos y deseos de matarlo.
-Dale es asistente dental y es acosado sexualmente por Julia, su jefa, incluso fue violado por ella durante la primera semana de trabajo. Es víctima de manoseos, descalificaciones y chantajes, pues ella lo tiene amenazado con decirle a su prometida sobre su encuentro mostrándole fotografías del suceso.
-En la empresa de Kurt no había situación alguna, sin embargo cuando el dueño fallece, Bobby su hijo, se queda a cargo. Es a partir de este momento que empiezan los problemas. A Bobby no le interesa la empresa de su padre, por lo que no tiene buenas prácticas y ejerce un liderazgo negativo, se droga dentro de las instalaciones, hace fiestas descontroladas y quiere despedir al personal solo por prejuicios. Es cuando obliga a Kurt a despedir a los empleados, de lo contrario lo despedirá a él.
Factores para promover un entorno favorable en la empresa:
-Para el caso de Nick, hubiera renunciado. Era claro que su jefe no iba a cambiar y no iba a ascenderlo, por más méritos que hubiera hecho. Lo ideal era asistir a terapia y asesorarse con un buen abogado laboral antes de renunciar, para saber cómo podía actuar legalmente contra Dave.
-A Dale, le hubiera recomendado tener comunicación con su prometida y comentarle sobre el acoso que estaba sufriendo con su Julia y demandarla con la evidencia que juntó con ayuda de sus amigos.
-En el caso de Kurt, hubiera convocado a todos los colaboradores a una junta para elegir al nuevo representante de la empresa y demandar colectivamente las malas prácticas de Bobby. Tal vez esa medida hubiera evitado su muerte.
José Eduardo Sánchez Álvarez
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda:
En esta película logramos apreciar principalmente los siguientes factores:
Cargas de trabajo
Interferencia en la relación trabajo-familia
La violencia laboral
En este caso lo que yo propongo seria capacitar a la jefa que no tiene los mejores tratos con su personal, asimismo, capacitar al nuevo personal, ya que solo le comentan que debe de hacer pero realmente no es una capacitación como tal.
No hay oportunidad de ideas nuevas por parte de los empleados lo que dice el jefe es lo impera.
Principalmente recomiendo establecer horarios de salida, ya que por este mismo tema ya no tenia vida personal la asistente y por supuesto aumento de paga por la carga de trabajo.
Saludos.
Claudia Espinosa Morales
ResponderBorrarPelícula: En busca de la Felicidad
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
Podemos ver un problema familiar por la economía por falta de trabajo del protagonista, alto grado de insatisfacción, gran carga psicológica, física y emocional, el protagonista no logra realizar la venta de unos aparatos médicos, tiene muchas deudas.
El protagonista se enfrenta a riesgos psicosociales como: un ritmo de trabajo acelerado, inestabilidad emocional por no poder darle a su hijo un techo, comida etc
-Proporciona prestaciones de ley para los trabajadores que se encuentran en períodos de capacitación o de prueba.
. Gracias a que acepta el trabajo como interno a esa firma financiera tan importante aunque sin recibir un salario, logra tener los contactos que requería para dar a conocer su aparato médico.
Al final logra su seño y vence todos los obstáculos que el ambiente laboral le pone en el camino-
Mi nombre es Claudia Rodriguez Licona Yo escogí Tierra de hombres (Tierra Fría) y los dos casos más importantes que cabe destacar son el abuso sexual y la discriminación de genero nuevamente, por supuesto también se puede apreciar la falta de capacitación para las mujeres que trabajan en la mina y falta de equipo de protección, la falta de baño que es primordial para las mujeres y una serie de atropellos contra los derechos ya no laborales sino humanos por las que pasa el personaje.
ResponderBorrarNo existe la empatía ni siquiera en el mismo genero, la falta de comunicación del empleador y el empleado prácticamente nula pues todo se hace atreves de su generante general sin escuchar al obrero en este caso, el personaje tiene que aceptar muchas cosas para poder sostener a su familia pues la misma familia en este caso el mismo padre la discrimina, todo el tiempo tiene que someterse. es muy triste ver que en la actualidad uno sigue permitiendo muchas cosas para poder seguir conservando el empleo.
gracias.
NOMBRE: ARACELI FLORES SANDOVAL
ResponderBorrarPELÍCULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
CURSO: FACTORES DE ROESGO PSICOSOCIAL
CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE JUNIO DEL 2022.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL QUE SE IDENTIFICARON:
a) Procesos de comunicación
b) Estilo de liderazgo
c) Presión en el trabajo (exagerado)
d) Ritmo de trabajo
e) Jornada de trabajo (excesiva de día de noche, en fines de semana)
f) Relaciones interpersonales
Principales riesgos psicosociales:
• Estrés laboral
• Acoso laboral
• Conflicto trabajo-familia
• Burnout
QUÉ HARÍA PARA EVITAR ESOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
1) Fomentar el trato equitativo entre los miembros de la empresa
2) Facilitar las condiciones ambientales y organizacionales para fomentar la cooperación y la ayuda mutua entre los compañeros
3) Fomentar el reconocimiento de trabajo por las actividades realizadas por las metas alcanzadas y no por la apariencia física de cada uno de los colaboradores
4) Elaborar un plan de comunicación; un canal interno entre los trabajadores y los jefes para que puedan expresar sus ideas y mejorar los procesos internos de calidad humanamente con apoyo de todo el equipo
5) Establecer y respetar las jornadas laborales de cada uno sin importar el área de trabajo para evitar que interfiera con las relaciones interpersonales
6) Fomentar la comunicación, el respeto y el reconocimiento de trabajo entre el líder principal con los colaboradores y a su vez entre los mismos empleados para poder crear un ambiente favorable para todos
7) Establecer y detallar las actividades a realizar a cada puesto o categoría, así como señalar el horario en que debe ser cumplida la tarea respetando los horarios de cada trabajador
8) Fomentar el respeto, la toma de decisiones (para mejorar procesos), el trabajo en equipo y los valores personales entre los colaboradores
9) Ofrecer ayuda profesional médica para los colaboradores que lo requieran sin que esto interfiera con su salario (por el maltrato psicológico recibo por la dueña de la empresa)
10) Promover el respeto entre todos los colabores para evitar el maltrato, la persecución, la discriminación, inequidad laboral tanto entre los propios trabajadores como entre los líderes con los trabajadores.
Nombre: Angélica Maldonado González
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial:
La historia hace mucho énfasis en la presión que ejercen a nivel laboral, pero lo que más desgataba a la protagonista era el tener una buena imagen para poder destacar con su jefa, existían horarios laborales que consumían su tiempo personal, perjudicando la convivencia con su pareja, además del ambiente toxico en el área.
Recomendaciones
Poner límites, distribución de tiempo y actividades, que exista apoyo económico en este caso para poder vestir acorde al perfil.
Leonor Maya Domínguez.
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgo Psicosocial: Lo que yo puede observar en la película es que en ella se engloban todos los factores de riesgo psicosocial que revisamos en la sesión y estos es porque Miranda la directora de Runway es una mujer frívola para quien lo más importante es su fama y lo que las personas puedan aparentar por fuera, sin importar lo que tengan que dejar para alcanzar a cumplir con los estereotipos de la moda, los empleados están tan fascinados de estar en ese mundo que no importa todo lo que tengan que pagar para alcanzar a cumplir los estándares que les solicitan para estar en ese trabajo, lo que incluye trabajar largas jornadas de trabajo, estando disponibles para cuando a Miranda así lo requería sin tener períodos de recuperación entre una jornada y otra, someterse a dietas muy rigurosas para cumplir con la estética requerida para ello, ya no tener un control sobre el trabajo, las relaciones negativas en el trabajo fueron evidentes, pues era un medio muy competido, siempre buscando quien era mejor, obviamente el liderazgo fue negativo y la interferencia entre la vida personal de los actores principales (Miranda, Andy, Emily, etc) fue bastante evidente, porque por tratar de cumplir y alcanzar el estatus se rompieron varias relaciones interpersonales entre ellos, pero lo que a mí me gusto al final es que Andy logró salir de ese mundo que no era para ella, aprendió lo que era un ambiente tóxico y tuvo el valor de salir de ello y por parte de Miranda reconoció el buen trabajo de Andy el valor que tuvo para dejarlo.
Lo primero que yo haría para mejorar el entorno organizacional sería: promover el respeto por cada una de las personas para evitar el maltrato a los colaboradores.
Fijar horarios de trabajo establecidos para permitir que éste no interfiera con su vida personal.
Capacitar a todos los miembros de la empresa, fomentando el liderazgo organizacional, trabajo en equipo, inteligencia emocional, salario emocional, la identificación de las personas tóxicas, perfil de puestos, gestión del tiempo, entre otros.
Elena Matías Baranda
ResponderBorrar"El diablo viste a la moda"
Factores psico-sociales
>Carga de trabajo, estrés laboral y no definición de funciones: Se observa que la protagonista sufre de una carga de actividades, no tiene horario de salida, realiza funciones laborales en su tiempo de descanso, realizar actividades que son casi imposibles de realizar y que estén a su alcance, realiza actividades que no son de trabajo y que son asuntos personales y familiares de su jefa
>Ambiente competitivo entre los trabajadores: se observa que compiten entre ellos para sobresalir, quedar bien ante la jefa, sobresalir ante los demás
>Estereotipos: Se nota que quieres sobresalir vistiendo a la moda y ser delgadas, cumplir las expectativas de la jefa
>Relaciones personales: Sus actividades estresantes repercuten en la relaciones que tiene con su familia, amigos y novio ya que pone como prioridad su trabajo.
Recomendaciones
Límites de funciones y de autoridad
Trabajo en equipo
Cursos de manejo de estés laboral y talleres de relajación
Cursos de relaciones interpersonales
Cursos para el jefe sobre liderazgo y no autoritarismo
Buen día, mi nombre es Luis Alejandro Cambray Román.
ResponderBorrarLa película que ví es "En busca de la felicidad".
Los factores a destacar, a mi parecer, es la falta de oportunidades para las personas y la categorización que la sociedad impone en muchas ocasiones. Lo anterior desencadena problemas psicológicos en distintas personas, como dificultades económicas, humillaciones, perdida de la dignidad y desesperación. Sin duda, la perdida de la dignidad por la falta de oportunidades, en mi opinión, es de los factores muy graves, puesto que genera traumas en las personas que los orillan a tomar decisiones fatales. Cabe destacar que estas situaciones ocurren mucho en nuestro país, y a pesar de ser una historia de superación y éxito, muchas veces la realidad supera la ficción.
Monica Paola Segundo Romero
ResponderBorrarTalentos ocultos
Factores Psicosociales"
° racismo, carga de trabajo excesiva, estrés emocional y laboral, humillaciones por parte de sus compañeros y jefes, no tienen hora de salida, no tienen un baño cerca de su área de trabajo.
sufren discriminación por su color de piel.
Erika Alejandra Mauleòn Cesar
ResponderBorrarPELICULA: "EL DIABLO VISTE A LA MODA"
Factores de Riesgo Psicosocial: 1) Jornadas laborales
superiores a las de ley. 2) Interferencia de
vida-trabajo. 3)Carga de trabajo
excesiva a las
capacidades del
trabajador. 4) Falta de control sobre
el trabajo. 5) Relaciones
negativas en el
trabajo. 6) Liderazgo negativo.
FORMA DE MITIGAR RIESGOS PSICOSOCIALES: Fomentar el apoyo entre colaboradores. Definir claramente los puestos de trabajo, tareas, objetivos y margen de autonomía. Garantizar el respeto, trato justo. Comunicación asertiva.
María Ana Luisa Sánchez Sánchez......"EL diablo viste a la moda".....Factores de riesgo psicosocial: !) Estrés laboral y familiar, 2) Deteriorio de las relaciones afectivas, 3) Descuido de la salud por las jornadas extendidas de trabajo y el cuidado excesivo de la imagen. 4) Incertidumbre constante ante la eminente perdida del empleo. 5) Desgaste físico y emocional por lo antes mencionado.
ResponderBorrar