La tarea a realizar es la siguiente:
1. Revisar el video siguiente
¿Qué es la procrastinación?
2. Comparte si te identificas con acciones de procrastinación, y si tu respuesta es sí, que puedes hacer para evitarla.
3. Realiza un ejercicio de registro de comportamiento ante alguna situación de estrés en tu trabajo, y una vez que lo concluyas, comparte con nosotros como te sirvió este ejercicio para identificar tus emociones, soluciones e identificación de la situación que te genera estrés, así mismo, que puedes hacer para prevenir el estrés en tu trabajo.
Si me identifico con muchas acciones de procrastinación y lo que puedo hacer es lo de los 5 minutos ya que pongo interés en otras cosas y pongo mis labores para el último.
ResponderBorrarY mi estrés ya es alto ya que diario cuento con dolor de cabeza y espalda, se me olvidan las cosas instantáneamente y no duermo.
Así que ya mi solución es ir con un especialista para que me ayude, lo puedo prevenir cambiando mi mentalidad a través de meditación.
Si yo me considero persona Procastinadora, muchas veces pierdo tiempo con el teléfono o se me olvidan las cosas.
BorrarPero una forma de afrontarlo como meta me puse:
1. Poner tiempo para todo
2.Cumplir con mis objetivos
4. Descansar cuando se deba
5. Mantenerme ocupada
Hola, yo soy una procrastinadora de primera, pero he ido mejorando. Al principio (como cualquier otra persona con un problema), no quería aceptarlo, decía que sólo estaba cansada y que no tenía nada de malo "tomar un descanso". Identifiqué mi problema y han sido años de lucha para vencerla, he tomado talleres y aún a veces noto que la procrastinación quiere volver a mi, pero al tomar esos talleres me di cuenta de que la limpieza y el llamado "mindfulness", me han ayudado mucho. Noto que una de las cosas de las cuales me mantienen muy enfocada, es hacer limpieza, tomo conciencia plena de lo que hago, me concentro y al terminar de limpiar me siento relajada, sin embargo, hay veces en que pienso "limpiaré después" y es cuando sé que otra vez estoy pensando en procrastinar, me detengo y me pongo un límite para llevar a cabo mis deberes, eso me ha ayudado a ponerme límites en todas mis tareas en general, puedo descansar y al mismo tiempo ser productiva.
ResponderBorrarEl progreso no ha sido exponencial, he tenido recaídas, pero yo de hace unos meses no es la misma que la yo de el día de hoy.
En la actualidada encuentro mucho sentido es que nos ayuden a entender las situaciones de estres que podemos tener así como las que podemos tener con nuestro equipo de trabajo pero sin duda lo mas funcional que puedo implementar en el equipo de trabajo así como en lo personal es lo implementando en actividades que cuestan trabajo en hacer el ejercicio de didación de 5min diarios a la actividad que nos crea disgusto o pereza me parece interesante lo expuesto en el video
ResponderBorrarAraceli Martinez Rodriguez
ResponderBorrarahora me doy cuenta que si me encuadro en este supuesto ya que por lo regular siempre digo ahorita lo hago y en realidad no hago nada. al final trabajo mas que si lo hiciera a tiempo. con este ejemplo me doy cuenta que es mejor realizar las cosas en su momento y bien
Ana María Ramírez Ayala
ResponderBorrarEn cuanto a la procastinación, actualmente, no es un problema serio para mi, a través del tiempo he ido mejorando mucho ya que he aprendido a programar casi todas mis actividades, las que son urgentes o importantes las realizo lo antes posible.
En cuanto al ejercicio del comportamiento, si tuve una situación que me genero estrés pero me relajé aunque le resté importancia al tema ya que se trató de algo que ya conocía. Reconozco que identifiqué algunas actitudes que aún debo mejorar y que me ayudarán a evitar el estrés.
Mayra Suárez Hernández
ResponderBorrarNo me identifico.
Eriberto Nuricumbo Angel
ResponderBorrar1.- No me identifico con la procrastinaciòn , generalmente suelo ser una persona que respeta los espacios y los tiempos de las personas y mas cuando estas tienen alguna tarea o actividad que desempeñar .2.- Registro de comportamiento de estres.- En este punto básicamente me genera mucho estres las reuniones mensuales con la junta directiva , aunque sin tener motivo ya que voy preparado. El ejercicio me ayudo a detectar que el estres me lo genero yo mismo y debo tener confianza en todo momento . es un tema mental absolutamente .
Considero que si me llega a suceder la procrastinación ya que me doy a la tarea de darme el tiempo necesario para realizar mis actividades. considero que esto fue de lo importante del curso, identificar que podemos hacer para evitar el estres por lo que de ahora en adelante me recompensare cuando termine mis prioridades y aplicares los 5 minutos. porque en el medio tan diverso en el que me encuentro, por supuesto que genera estres.
ResponderBorrarHola, considero que en ocasiones si he tenido procrastinación, pero de igual manera trabajo en ello dando prioridad a mis actividades más importantes, organizándome para entregar cada actividad en tiempo y forma.
ResponderBorrarY para la prevención del estrés he respetado horarios, no trabajar en casa únicamente en mi horario laboral, organizar actividades por prioridades realizándolas el mismo día sin dejar que se junten, involúcrame en actividades relacionadas con el trabajo, he identificado que es lo que me estresa y de esta manera he trabajado en especifico con esas actividades, realizo pausas para relajar y así distraer un poco, con estos pequeños cambios he notado una diferencia y ha disminuido el estrés.
Hola Gabriela buenas noches, al ver el video de la procrastinación, me doy cuenta que en muchas ocasiones se ha apoderado de mi y desconocía su nombre, ahora lo tengo muy claro y efectivamente los puntos que da para contrarrestarla inconscientemente los he puesto en práctica, sobre todo el punto de aunque me invadan otros pensamientos dar inicio a la actividad a realizar y pasa eso cuando menos me doy cuenta sigo trabajando en la actividad hasta terminarla, ya que la flojera, la decidía o el querer hacer otras cosas antes, se eliminan en cuanto uno piensa voy a dar inicio aunque solo haga dos cuadros y ya cuando ves fueron más cuadros hasta concluir.
ResponderBorrarConsidero que algunas veces si he dejado de hacer cosas y que eso después me causa stress. Pará evitarlo tengo una lista diaria de los pendientes a resolver
ResponderBorrarLas cargas excesivas de trabajo generan situaciones de stress, para evitarlo yo haría una revisión de las actividades con mi jefe, reconociendo ambos los límites y las prioridades, organizar las prioridades para corto plazo dando seguimiento puntual y como motivación pondría un cuadro de indicadores visible en el área de trabajo donde se reflejen los logros.
Rosario Rebollar
Borrarno me identifico con la proscrastinacion
ResponderBorrarGeraldine Celina Ruiz Mendoza
ResponderBorrarBuen día, no me identifico con la procrastinación, soy demasiada ordenada con mis actividades y las organizo por prioridad, eso sí me frustra no dar cumplimiento o atrasarme por alguna situación que no estaba contemplada.
Registro de comportamiento:
11-06-2022 Otorgue una plática contra el Cáncer de próstata, pero no funcionaba la red de internet y se trababa la charla. Pensamiento: Me sentí torpe, incapaz de manejar la situación.
Emoción: Me sentí frustrada, enojada y desesperada (por qué falla en este momento)
Conducta: Después del revoloteo de emociones me tranquilice, respire y reinicie la computadora.
Consecuencia: Afortunadamente no existieron ya que los presentes comprendieron la situación.
HOLA BUENOS ¿DÍAS!
ResponderBorrarQuiero comentar que efectivamente si me identifico con la procrastinación, pero no porque deje las cosas para después si no porque son varias las cosas que tengo que hacer y son de diferentes rubros que nada tiene que ver uno con otro, entonces cuando me solicitan los a vences de una u otra cosa es cuando comienza el estrés ya que a veces un trabajo requiere de más detalle que otro. Aveces no logro completar las tareas.
He leído algunos comentarios que los tomo como tips para poner en práctica y así darle organización diferente y poder continuar con el seguimiento de todo lo que me piden. Gracias.
ANGÉLICA MALDONADO GONZÁLEZ
ResponderBorrarSí me identifico, pero como dice en el video, haciendo los tips se me ha hecho más fácil lidiar con ello, sabiendo que tendré ciertas recompensar después de realizar dicha actividad o bien enfocándome cierto tiempo.
Para el manejo de estrés ya sea en el ámbito laboral o incluso en situaciones personales, me ha servido mucho los ejercicios respiración diafragmatica.
María Consuelo Cerda Vázquez
ResponderBorrarUna vez que revisé el video de procrastinación, me di cuenta que me identifico, ya inicie a usar la regla de los 5 minutos y me está dando resultados, la aplique a actividades que se llevan más tiempo y te das cuenta que poco a poco ya se están concluyendo.
Beatriz Lara Ávila
ResponderBorrarConsideró que no soy de las personas que aplican la procrastinación, en mi actividades laborales, organizo mi plan de actividades y doy prioridad a los temas que salen en el día día, no permito se acumulen encimando fechas.
Y para la prevención del estrés realizo ejercicios de respiración, no trabajar en casa, trato de no acumular actividades identificado que es lo que me estresa realizo pausas para relajar o cambio de tema.
Durante mi jornada laboral sí tengo varios momentos de procrastinación, en este caso considero que parte de ello es porque las actividades laborales no se distribuyen adecuadamente, es decir, durante momentos no hay mucho por hacer y de pronto hay mucha carga de trabajo, lo que me ha funcionado para no tener estos tiempo muertos o dejar de procrastinar es enfocarme en realizar actividades en las que puedo aprender mas de mi área, en donde pueda tener mayor conocimiento y aprovechar el tiempo, por ejemplo, tomar cursos con diferentes temáticas.
ResponderBorrarIvonne Reyes Cruz.
ResponderBorrarEn algún momento de mi vida si lo llegué a hacer y me enojaba conmigo por hacer las tareas, encargos,responsabilidades hasta el final, me di cuenta que yo ocasionaba ese malestar.
Ismael Elías Cruz
ResponderBorrar1.- Me considero como una persona que identifica algunas de sus acciones como procrastinación. Sin embargo, llevo poco tiempo tratando de solucionar esto, ayudándome con la elaboración de cuadros didácticos que me ayudan a organizar mis actividades y los tiempos de las mismas. Asimismo, intento buscar la oportunidad de realizar alguna actividad física que me ayude a sentirme relajado (sin que interfiera con mis demás actividades).
2.- En cuanto al ejercicio de registro de comportamiento: Este funciono para identificar eventos que me generan cierto grado de estrés, cómo reacciono ante dichas situaciones y si es que se llegan a presentar de forma recurrente en mi día a día.
Por otro lado, para prevenir el estres: una vez que ya se identificó la situacion en la que se genera, lo puedo hacer es comenzar a ver alternativas que me permitan reducir en lo posible esas situaciones e incluso, buscar actividades que contribuyan a bajar los niveles de estrés (actividad física, "los 5 minutos", etc.), estas pueden o no ser durante el horario laboral.
1.- Si, me identifico con la procrastinación, lleve algún tiempo en posponer proyectos personales y profesionales, lo que hago como estrategia es tener un cuaderno de objetivos y metas por realizar, en la semana y día, ello me permite visualizar que es lo que tengo que hacer y como lograrlo, también poner alarmas en el celular, en donde me recuerda que tengo que hacer, así como eliminar distractores, como las redes sociales, en donde desactive las notificaciones y cerré sesiones, eso me permitió ya no estar mirando el celular.
ResponderBorrar2. Fecha 14 Junio 2022
Situación: Presentación de un plan de Acción para RH, con el gerente y responsable de RH
Pensamiento (creencia): No podre explicar el plan de acción, porque me pongo nerviosa y las palabras no me salen como yo quería expresarlas.
Emoción / Reacción Física: Asustada, intranquila, apenada, me pongo nerviosa.
Conducta ¿Qué hice?: Respire profundo, me mentalice y empecé a repasar toda la presentación con los puntos importantes.
Consecuencia: En el momento: empiezo hablar y se me quitan los nervios y miedo de hablar, fluye bien la presentación.
A largo plazo: Me doy cuenta que tengo que aprender y aplicar estrategias para hablar en publico y acomodar mis ideas para no equivocarme y ponerme nerviosa.
Si me identifico con la procrastinación, ya que por una cuestión u otra seguido me paso posponiendo actividades e incluso me a pasado que hasta se me han olvidado en ocasiones, una manera que me a ayudado a darle prioridad a las mas urgentes es anotarlas en un papel incluso en el celular y las elimino conforme las hago y si me faltaron algunas por realizar verifico el grado de importancia les fijo fecha y hora las anoto en el celular con aviso para realizarlas
ResponderBorrarSI ME CONSIDERO UNA PERSONA CON ALGUNAS ACCIONES DE PROCRASTINACION
ResponderBorrarEN MI CASO SON VARIAS ACTIVIDADES Y TODAS SE DEBEN DE CUMPLIR EL MISMO DIA
ACCIONES A TOMAR.
REVISAR PRIORIDADES
DELEGAR ACTIVIDADES A LA PERSONA O PERSONAS ADECUADAS
Martha Claudia Martínez Hernández
ResponderBorrarSi, muy penosamente acepto que procrastino, principalmente en cosas que no son del trabajo, porque se que puedo tener la flexibilidad de hacerlo después y no afecto la actividad de otros. Me parecen las dos estrategias que mencionan en el video, muy viables y fáciles de incorporar a la vida para crear un hábito.
En mi trabajo genero el estrés normal de mis actividades, ya realizándolas por más de 20 años, se anticiparme a los tiempos y entregar en forma mis responsabilidades.
ULISES RAMOS
ResponderBorrarNo me identifico con la procrastinacion ya que me guista ir haciendo las cosas conforme el orden de importancia y no dejar nada para despues porque luego se junta todo y pueden salir mas las cosas por quererlo hacer todo rapido
ResponderBorrarLuis Angel Velazco Rivas
Me identifica mucho y a un que manejo una agenda para todas mis actividades semanales siempre termino por resagar cosas que al final después de mucho tiempo tengo que concretar pero con estos tips creo que no dejaré nada pendiente excelente información
Hola, No me identifico con la procrastinación ya regularmente voy haciendo las cosas conforme el orden de importancia, a través de una lista de pendientes e importancia y trato de no dejar nada para después.
ResponderBorrarIdentifiqué algunas actitudes que debo mejorar para evitar estresarme en el trabajo, como el pedir apoyo
Considero que en ocasiones si he dejado de hacer cosas y que eso después me causa estrés. Pará evitarlo tengo un Check list de las actividades diarias por hacer, pero de igual manera trabajo en ello dando prioridad a mis actividades más importantes, organizándome para entregar cada actividad en tiempo y forma. También para la prevención del estrés he respetado horarios, a veces es complejo trabajar en casa únicamente en “horario laboral”, organizar actividades por prioridades, con el tiempo he identificado que es lo que me estresa y de esta manera he trabajado en ello de manera específica. El ejercicio me ayudo a detectar que el estrés lo genero yo y debo poner en práctica mi inteligencia emocional.
ResponderBorrarHola, la manera que tengo para evitar la procrastinación es que llevo una agenda en la cual describo las actividades que debo realizar esto lo hago al iniciar cada día. Me resulta mucho mas fácil para el cierre de mis tareas durante la jornada laboral.
ResponderBorrarNumero mis tareas diarias y palomeo cada una conforme las voy concluyendo, si por alguna razón que se encuentre fuera de mism manos dejo una actividad inconclusa, la pongo como número uno al siguiente día, sin embargo, trato de concluir la mayor parte de mis tareas.
ResponderBorrarJosé Eduardo Sánchez Álvarez
ResponderBorrarDeclaró que si efectivamente soy procrastinador medio, recurro mucho a dar prioridad a otros asuntos que no tienen tanta prioridad eso genera que en muchas ocasiones ocupe más horas de jornada laboral.
En el aspecto laboral de mi comportamiento laboral el principal problema es la administración que se tuvo previamente ya que soy una persona muy meticulosa que le gusta mecanizar su trabajo y en antiguas gestiones era de acuerdo a las necesidades y los famoso bomberazos, eso me genera estrés, sin embargo, trabajando con la nueva gestión que estoy implementando, se asentuan las bases para evitar este tipo de acciones y estar prevenidos en todo momento.
Sobre todo minimizar la carga de trabajo y el estrés.
La procrastinacion como lo entiendo es básicamente las tantas distracciones que se pueden presentar cuando estamos por realizar una tárea , actividad o trabajo y que hace que no la concluyamos a tiempo.
ResponderBorrarNos debemos dar cuenta que estas distracciones al final de cuenta nos van a llevar a un nivel de estrés cuando ya nos quede poco o nada de tiempo para concluir ese trabajo y entregarlo.
Como lo podemos evitar:
1- creando un escenario comodo y contar con las herramientas necesarias en su momento para terminar la tárea.
2- Ponernos como meta terminar a tiempo y darnos una recompensa por realizarlo
3- Aplicando la ley de los 5 minutos para terminarla
Marco Antonio Mosco Olivares.
ResponderBorrarIndustrias PLAYCON.
En general no me identifico con la procrastinación o postergación, ya que trato de no dejar pendientes y para lograr cumplir con todas mis actividades del día a día, lo que hago es delegar algunas de las cosas que tengo que hacer, aprovechando al personal que está a mi cargo, de está manera logro dos cosas, que la gente se sienta valorada, por que cuando se le da a una persona una tarea por cumplir, se le está dando el mensaje que se confía en ellos para cumplir con esa tarea, lo cual puede ser motivante dependiendo de cada persona, y lo segundo es que puedo realizar otra actividad pues ya libere tiempo para hacerla. De está manera evito el estrés por no poder cumplir con el trabajo, ya que considero que una de las situaciones más estresantes es cuando una persona quiere hacerlo todo ella misma, sin confiar en su grupo de trabajo.
HOLA, considero que todos lo seres humanos hemos tenido momentos así en alguna etapa de la vida, puesto que como es bien explicado en el vídeo desde etapas muy tempranas y cotidianas tenemos tareas que preferimos evitar, y ya que como es algo cotidiano se nos va haciendo costumbre y muy normal dejar para después lo importante, sin embargo es algo que debemos de evitar y dominar para poder evitar estás situaciones.
ResponderBorrarHola me identifique mucho con la procrastinación y de como siempre logra apoderarse de mí, necesito estar en un lugar dónde nada me distraiga para que no logré distraerme.
ResponderBorrarDayamid Martínez Ruiz.
ResponderBorrarMe identifiqué con los aspectos que se describieron en el video y por supuesto que he sufrido del estrés que esto me ha ocasionado. Por eso, he tratado de esforzarme por cumplir con mis tareas diarias. Numerando mis actividades y poniendo un límite para cumplirlas. En ocasiones lo logro, pero algunas otras no. Me sigo esforzando cada día para cumplir en su totalidad con ellas.
Con relación al ejercicio, pude identificar las emociones que experimenté en una ocasión que sí me generó un estrés muy alto. Y ahora, al identificar las reacciones que experimenté, creo que debo trabajar en hacer que se respete mi trabajo.
GICELA BEATRIZ SANTOS PUC.
ResponderBorrarEN ALGUNOS CASOS ME IDENTIFICO CON ELLA PORQUE ME DISTRAIGO CUANDO NO QUIERO HACER LAS COSAS PERO TAMBIEN SE EN QUE LUGAR DEBO ESTAR ATENTA A MI TRABAJO OSEA QUE EN MI LUGAR DE TRABAJO DOY AL 100 CON MI CAPACIDAD PARA REALIZAR MI TRABAJO EN CASA ME SIENTO RELAJADA Y SE CUANDO HACER LAS COSAS.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarSi la he experimentado, lo que se puede hacer es recordar las consecuencias negativas de no cumplir con lo comprometido y con ello evitar la procrastinación.
En un trabajo que estoy realizando percibí que me estreso de más cuando los resultados no son los esperados, y al meditar con diferentes técnicas como la neurolingüística, he detectado que no estoy enfocando los verdaderos resultados, que estoy trabajando por trabajar sin enfocar lo que se requiere entregar, yo mismo no he puesto atención en lo que verdaderamente es necesario obtener.
Ya estoy haciendo ejercicios para no distraerme y “no trabajar por trabajar” sino mantener la meta siempre.
En ocasiones si me he llegado a identificar con la procrastinación ya que dejo algunas cosas para hacer después o si es algo que estoy haciendo me distraigo y lo dejo de lado por hacer algo mas. Lo que hago para no seguir es tratar de organizar mejor mis tiempos para realizar todo lo que tengo y quiero hacer, cuando me percato que me distraje y cambie de actividad me doy 5 min. para respirar y concentrarme nuevamente.
ResponderBorrarNOMBRE: Anayely Apolinar Torres.
ResponderBorrar2. Acciones de procrastinación identificadas:
Si.
a) En el trabajo puede ser la idea de perfeccionar una actividad. Iniciar una actividad hasta que tenga bien organizado todo los materiales o tiempos de trabajo. Con esto tiendo a alargar la realizacion de la actividad.
B) Enfocarme en realizar la tarea en menor tiempo o trabajar por partes y obtener avances de manera gradual.
3. Ejercicio de registro de comportamiento:
Fecha: 5/06/2022
Situación: Impartir tema de capacitación
Pensamiento: La información es poca para presentar
Emoción: Inseguridad. Dolor en el estomago.
Conducta: Al inicio actuó con mucha precaución al hablar.
Solución. Pensar que cantidad no es igual a calidad. Hablo despacio para ir pensando en lo que voy decir. Mi estado de alerta aumenta para ver la reacción del grupo a mi tema.
Gracias.
Sonia Ybette Duran Méndez,
ResponderBorrarAnteriormente me pasaba que al dejaba algunas cosas para otros momentos, y después se me acumulaba con nuevas tareas, ahora al inicio del día hago un check list de los pendientes y asigno prioridades, voy marcando las tareas realizadas y dejo en el escritorio el listado como recordatior y con las tareas pendientes inicio el día siguiente, intento cumplir con mi check list para avanzar con los temas.
Como coordinadora del área donde trabajo, hay ocasiones que se me juntan reportes, actividades diarias, reuniones, etc, que al finalizar el día siento que realmente no avance y me estresa no entregar o haber cumplido con algunas fechas de entrega, por ello inicie a establecer prioridades, y analizando esto me di cuenta que no siempre lo más urgente es lo más importante, por lo que ahora me enfoco en actividades realmente urgentes y necesarias para llevar un orden, adicional estableci algunas bases para ir capturando y agilizar algunos reportes el día de entrega automatizando los que puedo y así sacarme hacer todo en ultimo momento.
Elizabeth Valery De Jesus Avila.
ResponderBorrarDefinitivamente la procrastinación es parte de mi vida muchas veces en vez de aprovechar el tiempo me distraigo con cosas hasta un cierto punto sin importancia, pero considero y creo que conforme uno va creciendo y a la vez teniendo más ocupaciones me mantengo más ocupada productiva mente y en lo personal mi lado de procrastinación si a disminuido a diferencia de antes pero no niego que si tengo momentos de distracciones.
Jenny Inés Fisch Pereira
ResponderBorrarNo me considero una persona con procrastinación, porque trato casi siempre de planificar mis actividades profesionales , pero analizando y racionalizando puedo llegar a tener cierta tendencia hacia la procrastinación en referencia a mis actividades de distracción y diversión , siempre postergándolos por actividades profesionales