Hola
La tarea a revisar será revisar los siguientes videos y posteriormente contestar que puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo.
· ¿Cómo influye tu cuerpo en tus emociones? Nazareth Castellanos, neurocientífica
https://www.youtube.com/watch?v=aUCK9QvbMec
· Estrés, emociones negativas y pensamientos distorsionados
https://www.youtube.com/watch?v=5dlUoBa66Jg
· ¿Cómo CONTROLAR las EMOCIONES? - 8 TÉCNICAS de AUTOCONTROL | Psicología en 5 minutos Ψ
https://www.youtube.com/watch?v=TlhGY24OSkQ&t=2s
· El Estrés explicado desde las Emociones
https://www.youtube.com/watch?v=6xjRKjPIwDk&t=217s
Mantenerse en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional, tomarse tiempo para hacer actividades relajantes, tratar de hacer ejercicio con regularidad, en lo personal puedo comentar que yo trabajo en el ejército y sinceramente es aún más difícil poder controlar el estrés y claro aún más evitarlo , pero en lo particular hago mucho ejercicio, y sinceramente pues no tomarme muy apecho diferentes situaciones , simplemente tratar de cumplir mis obligaciones para precisamente no estresarme .
ResponderBorrarGeraldine Celina Ruiz Mendoza
ResponderBorrarDe manera personal realizó técnicas de relajación, durante la jornada laboral realizó pausas activas para que el cuerpo tenga movimiento y no genere problemas a la larga.
Contar con una red de apoyo y aprendizaje en el cual puedas expresar dudas, inquietudes incluso tristezas.
Administrar el tiempo de la jornada laborar para que el día sea productivo.
Ulises Óscar Téllez Salazar
ResponderBorrarDe manera individual trato de hacer pausas al menos cada hora para no tener agotamiento mental y emocional cuando estoy realizando actividades laborales que generan mucho estrés, puede ser una pausa usando el celular 5 minutos, la siguiente hora quizas ir al baño, la siguiente quizas hacer ejercicios de respiración, de estiramiento. También hacer actividades fuera del trabajo que generen relajación, desde actividades con familiares y amigos, hasta otras como tomar una breve caminata, disfrutar viendo el TV, leer algunas hojas de algún libro. A nivel empresa tenemos campañas permanentes donde invitamos a la gente a hacer estas pausas al menos cada hora, también tenemos un pasante de Psicología haciendo practicas profesionales o servicio social y nos ayuda a brindar atención psicológica a los trabajadores que lo requieran.
Diana Jazmín Meza Maldonado
ResponderBorrarLas técnicas de relajación sin lugar a duda son muy buenas para bajar el estrés, normalmente en mi tiempo laboral lo administro de manera efectiva dejando algunos minutos para conversas con mis compañeros de trabajo, reír e incluso convivir tomando algún alimento, eso nos permite despejar la mente y concentrase mejor en el trabajo. A la hora de la comida procuro caminar. En lo personal, para relajarme realizo actividades familiares, escucho música de relajación, leo libros, entre otras. El manejar el estrés es muy importante porque el no hacerlo te lleva al desequilibrio emocional afectados todas tus áreas de vida e incluso contraer enfermedades. Me gusto el curso y tomé nota para llevar a la practica muchos de los consejos aprendidos.
De manera personal, puedo identificar que me produce estres en el trabajo, y tratar de prevenir esas situaciones, adelantando cosas, labores , para que cuando se presenten, este preparada y no me estrese, apoyarme con mis compañeros creando un ambiente coordial, de equipo, ayudarme de la inteligencia emocional y fuera de la oficina hacer ejercicio, escuchar musica , leer, tener un buen ambiente familiar, y disfrutar lo que haga.
ResponderBorrarFabiola Rodríguez Gómora, perdón no anote mi nombre:
ResponderBorrarDe manera personal, puedo identificar que me produce estres en el trabajo, y tratar de prevenir esas situaciones, adelantando cosas, labores , para que cuando se presenten, este preparada y no me estrese, apoyarme con mis compañeros creando un ambiente coordial, de equipo, ayudarme de la inteligencia emocional y fuera de la oficina hacer ejercicio, escuchar musica , leer, tener un buen ambiente familiar, y disfrutar lo que haga.
José Garcia Godoy
ResponderBorrarConsidero los siguientes puntos: Dar prioridad a las tareas urgentes y deja las que no lo son para otro momento, establecer metas razonables, balance de las cargas de trabajo, optimizar los canales de comunicación, fomentar la actividad física, definir límites claros de trabajo y responsabilidad, tiempo y espacios de descanso a lo largo de la jornada laboral.
Lynn Hernández
ResponderBorrarEl estrés es una reacción generada por emociones que no nos permite desarrollarnos tanto personal como laboralmente y puede causar severos daños en nuestra salud, es por ello que debemos aprender a identificar nuestras emociones y controlarlas. En el trabajo hay metas y objetivos que debemos de cumplir en cierto tiempo, en mi caso trato de utilizar herramientas de manejo de tiempo o una agenda para organizarme y realizarlas, y si es necesario descompongo esa meta grande en unas más pequeñas para que el avance se vea poco a poco. El hacer ejercicio, leer y meditar son tres cosas que ayudan a sentirme mejor después de trabajar y últimamente he notado que asistir a festivales y estar en contacto con la naturaleza sumamente me relajan. Cuando aprendemos a estar presentes en lo que realizamos podemos entender y enfrentar de la mejor manera las problemas a los que nos enfrentamos. También podemos apoyarnos de la ayuda psicológica para gestionar mejor nuestras emociones y es algo que me gustaría incluir en mi salud mental.
Idalia Pineda Cruz. Industrias Playcon
ResponderBorrarEstando en el trabajo suelo identificar la reacción fisiológica generada en mi cuerpo derivada de la emoción o emociones que en el momento estoy sintiendo (dependiendo de las circunstancias) mediante:
*Técnicas de respiración para tranformar lo que mi cuerpo está sintiendo.
*Sacudo las manos vigorosamente para liberar la carga emocional.
*Hago un tiempo fuera (me levanto de mi lugar para despejar mi mente).
*Si mi emoción me lo permite hablo de la situación que se esté presentando ya sea para desahogarme o para resolverlo.
*Escucho música que en ese momento me ayude a relajarme.
Fuera del trabajo suelo prácticar yoga, meditar, correr, andar en bicicleta, vitaminarme, mantener una alimentación balanceada y un buen descanso (principalmente)
me alegra que saber reconocer tus emociones y como tratarlas. Saludos
BorrarRosario Rebollar
ResponderBorrarEl estrés es una consecuencia multifactorial que afecta nuestra vida diaria.
Considero que podemos disminuir el estrés si logramos administrar nuestra forma de vida y nuestras emociones, la inteligencia emocional es nuestra tarea . la única constante en la vida es el cambio y algunas acciones nos podría servir de herramientas como tener amigos verdaderos, salir al aire libre y disfrutar de la naturaleza, leer buen libro, hacer ejercicio, comer bien, dormir dormir lo suficiente para que nuestro cuerpo por si mismo se recupere del estrés diario. Sonreir, la sonrisa es contagiosa.
Ana María Ramírez Ayala
ResponderBorrarEn el trabajo organizo y programo mis actividades de la semana y si es posible, del mes, dejando tiempos de holgura. Al llegar a la oficina checo mis actividades del dia y voy marcando las que pude realizar, si alguna quedó pendiente, la programo para el día siguiente. Procuro terminar las que me han sido solicitadas como importantes o que tienen fecha de entrega. Durante el día, me levanto al menos 3 veces, como parte de mis pausas activas. En casa, después de la jornada laboral, practico un poco de ejercicio y yoga; durante la cena, platico con mi esposo sobre las cosas que me inquietaron en el transcurso del día y escucho su opinión al respecto, eso me ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista.
Alejandra Mendizabal
ResponderBorrarYo personalmente en un caso de estrés primero identificó el tipo de emocion que lo generó y lo controlo mediante respiraciones para no actuar de forma incorrecta y no decir cosas que en un futuro me puedan afectar.
Ya dentro del área laboral trato de tener mi trabajo a tiempo para que no se me junte y me produzca estrés, realizo pequeñas pausas en las cuales camino un poco (no puedo hacer mas por que estoy en el área de oficina) , me gusta también relajarne escuchando un poco de música durante mi jornada laboral, tener mi área de trabajo limpia también me hace sentir mejor.
Me hace sentir muy tranquila tener mi trabajo en tiempo y forma, me gusta colaborar en otras áreas como forma de distracción, siempre y cuando no afecte a mi trabajo.
Así mismo me parece que tener una buena comunicación entre compañeros genera un ambiente sano para todos.
Tener un horario para todas las actividades incluyendo la hora de entrada, comida y salida para que así se mantenga tranquilo el trabajador me parece esencial.
Hay que aprender a dejar los problemas de casa en casa y no llevarlos al trabajo (aprender a separar emociones) para que no te genere un estrés en el trabajo o viceversa.
En un problema o choque de emociones nuestro peor enemigo somos nosotros mismos y saber controlarlos es una tarea diaria.
Las acciones que he tomado para disminuir el estrés laboral que me han funcionado ante consecuencias de tipo físicas, que he logrado identificar en periodos de estrés, trato de disminuirlas por ejemplo con respiración diafragmática por tiempos, es una técnica que utilizo mucho para cuando tengo por ejemplo dolores de cabeza, también algunas técnicas de enfoque para concentrarme en tareas especificas, en mi caso por las largas jornadas laborales muchas veces no llevo una alimentación adecuada, por lo que trato de centrarme en realizar actividad física y posterior a la jornada laboral disfrutar mi tiempo personal.
ResponderBorrar1. Berenice Aguilar Abundez
ResponderBorrar2. Para minimizar el estrés en mi trabajo realizamos pausas activas, espacios de relajación entre tiempos de trabajo, por ejemplo, dos hoja de trabajo y 5 minutos de distracción, y a la hora de la comida no trato temas de trabajo, con la finalidad de lograr que mi mente se despeje, además trato de mantener mi trabajo al día para evitar estrés por trabajo acumulado.
Beatriz Lara Ávila
ResponderBorrarIdentifico que me causa estrés en el trabajo, y trato de adelantarme a los tiempos para prevenir estas situaciones labores. Delegar responsabilidades con mi equipo de trabajo.
De manera personal hacer ejercicio, ver algún documental, leer, convivir con mi familia
trato de prevenir el stress sin embargo las situaciones que se viven en el trabajo son muy violentas debido a que el trabajo en si mismo es lidear con conflictos, y es muy violento esccuchar por mas de 70 hrs al dia gritos y conflictos, asi que lo que hago es dormir , lo mas que puedo , respirar, beber una cerveza y hacer bromas con los companeros
ResponderBorrarEloísa Porras Calderón
ResponderBorrarDe manera individual trato de hacer pausas al menos cada dos horas para no tener agotamiento mental y emocional cuando estoy realizando el trabajo, pero siempre en todo momento escucho música relajante y las situaciones laborales trato de no tomarlas personal, realizo estiramientos musculares, salgo a tomar un poco de aire por la ventana o hacia el jardín, pero sobre todo aprendí a separar durante las horas laborables me concentro en el trabajo y en los demás horarios solo mi vida personal.
María Consuelo Cerda Vázquez
ResponderBorrarAl revisar los videos, puedo disminuir el estrés en mi trabajo cambiando cualquiera de los 3 puntos que me provocan dicho estrés, considerando que este es una respuesta del cuerpo cuando experimenta: El temor, la ira y la tristeza Por ejemplo cambiar los pensamientos negativos, considerando que si iniciamos con tiempo y conocemos el tema vamos a entregar en tiempo lo que nos están solicitando y así evitamos el estrés.
Ismael Elías Cruz
ResponderBorrarDe manera personal, considero que se tiene que comenzar por reconocer nuestras emociones y cómo reaccionamos, para así ayudarnos a intuir nuestras futuras conductas.
Por otro lado, tratar de administrar correctamente mis actividades y el tiempo a cada una de estas, es una de las formas en las que puedo prevenir futuras situaciones de estrés.
Pero esto tiene que ir acompañado de otras técnicas que contribuyan a sobrellevar o reducir los niveles de estrés. Por ejemplo: 1) llevar a cabo actividades que para mitigar el estres o cansancio mental, 2) meditar es una buena técnica de relajación.
Y en caso de requerirlo, buscar ayuda profesional para tratar las consecuencias del estrés.
Baizabal Contreras Héctor Dennis
ResponderBorrarEn lo personal siempre me ha funcionado tener una adecuada administración del tiempo para desarrollar cada una de mis actividades, planear adecuadamente el nivel de prioridad de mis tareas, para evitar dejar o llevar trabajo fuera de los horarios laborales, escuchar un poco de música, clásica o de meditación permite concentrarse en lo que se debe realizar de una manera más efectiva y sin caer en tensión por no lograr concluir la tarea, en los casos demasiado extremos procuro tomar un breve descanso y salir al aire libre con la intención de liberar toxinas del lugar de trabajo, pero especialmente he aprendido a no ser aprensivo con las aquellas tareas que requieren un poco más de atención, es decir no me enfrasco en algo que lleva su tiempo para solucionar.
Primero que nada es hacer las cosas conforme están indicadas y no dejarme juntar el trabajo por distraerme en otras cosas, cuando vea que ya estoy presionada respirar y meditar un momento.
ResponderBorrarDormir bien, meditar y relajarme en mis tiempos libres, alimentarme sanamente y vivir lo más feliz que se pueda.
¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo?.
ResponderBorrarDe manera personal, revisamos los perfiles de puesto, que tenían mucha carga de trabajo ya sea en extensión de horarios o cargas excesivas de información o proyectos que hacer, eso permitió que todos sepan cuales son sus roles, sus horarios y que el jefe ya no podía extender su horario a menos que se les pague horas extras o solo de una a dos veces por mes, se pueden quedar más tarde, se definió en la política de recursos humanos.
Otras estrategias que hicimos es descansos de 10 minutos por casa dos a dos horas y media de trabajo, estirarnos y hacer ejercicios de estiramiento.
De manera personal yo bajo mi estrés con ejercicio de cardio , meditación, yoga, ejercicios de respiración y lecturas, eso me ha ayudado mucho a que todo mi entorno ya sea físico y mental se equilibren, con ello reflejarlo en el trabajo, sin presionarme y solo hacer lo que a mi me corresponda.
Heidi Gabriela López García
ResponderBorrarSi tomamos en cuenta que el estrés produce reacciones necesarias para la adaptación y sobrevivencia del ser humano ante las exigencias cotidianas de la vida, ello implica que la presencia de éste es fundamental. Ahora bien, cuando el estrés rebaza los mecanismos psicológicos de afrontamiento con los que cuenta el individuo, lo que se produce es un desajuste desadaptativo de este último. Es así que la observación de los patrones comportamentales vinculados con las emociones es una estrategia muy pertinente para identificar, en primera instancia, cómo es que reaccionamos frente a los estímulos estresantes; y por otro, detectar cuando estas reacciones son proclives al desajuste adaptivo del individuo.
Rojas Pérez Yared.
ResponderBorrarCreo que una buena estabilidad emocional y sin estrés en el trabajo, el fomento de llevar una buena organización, plan de trabajo o proyectos, nos ayudará para no sentir tanto estrés.
Flores Garduño Estefania.
ResponderBorrarSiempre medito mis emociones, en caso de frustrarme por el trabajo mido mis tiempos, si no puedo continuar lo que estoy haciendo me detengo y tomo un breve descanso.
Además siempre detecto las señales de mi estrés como:
Tratar de comer todo el tiempo, en esos momentos solo me detengo y respiro o medito.
Me comienzo a tronar los dedos o a tener dolor muscular, salgo a caminar o tomo el aire.
En fin al ver cualquier señal, es importante que sepa como me siento y lo manejo en ese momento para evitar acumular las emociones negativas.
ANGÉLICA MALDONADO GONZÁLEZ
ResponderBorrarPara manejar el estrés, establecer prioridades, trabajar en ello,y adecuar los tiempos para que no caigamos en hacer las cosas rápidamente, tomarse el tiempo para realizar estiramientos y ejercicios de respiración, a mi en lo personal me ha ayudado la meditación
en casa.
JORGE MANUEL CARBAJAL HERNANDEZ
ResponderBorrarHay que cambiar el pensamiento de que el trabajo es una carga por el pensamiento de que es una maravillosa oportunidad de ser utiles y realizarnos como seres humanos.
Tambien es saber organizarnos para que siempre tengamos los tiempos adecuados de trabajo y no descuidar otras prioridades como es atender a nuestra familia.
Practicar pausas activas y de vez en cuando interrumpir las actividades para poder despejar nuestra mente y continuar posteriormente con mayor energia.
Martha Claudia Martínez Hernández
ResponderBorrarCreo que lo principal es la organización de mi parte. Del lado de la empresa es definir correctamente mis responsabilidades laborales y proporcionarme para el desempeño de mis labores el equipo necesario y la capacitación correspondiente. Además de la constante comunicación, de la retroalimentación del producto o servicio que doy y en base a eso, hacer las modificaciones que me ayuden a fluir en mi trabajo y no generarme un distrés.
Primero analizo que es lo que me esta estresando, después trato de calmarme y tomar unos minutos para relajarme y así poder seguir con mi trabajo poco a poco. ya que si me estreso no puedo avanzar
ResponderBorrarsoy dolores del carmen palma ramirez
BorrarAlgo que ayuda mucho es organizar las actividades de la semana (laborales-personales). En lo particular llevo un Check list sencillo con mis actividades del día y voy marcando las que pude realizar, si alguna quedó pendiente, la reprogramo para el día siguiente. Las categorizo las que requiero entregar de inmediato o que tienen fecha de entrega. Durante el día, trato de hacer pausas activas al menos cada dos horas y me hidrato para estar activa; procuro respetar lo más mis horarios para comer. En casa, después de la jornada laboral, camino diario con mi perrito alrededor de 1 hora; sin duda el ejercitarme, leer y meditar me ayudan a sentirme mejor después de trabajar.
ResponderBorrarEs importante que, de manera personal, comencemos por reconocer nuestras emociones y cómo reaccionamos, para así ayudarnos a conocer nuestras futuras conductas y prevenir reacciones no adecuadas. Manejar el estrés para lograr un equilibrio emocional y beneficiar así todas las áreas de vida incluso ayudar a prevenir enfermedades causa del estrés.
Yani Manzano
Hola, yo trato de tener un equilibrio entre la mente y el cuerpo, en la medida de lo posible trato de hacer yoga y pilates después del trabajo.
ResponderBorrarEn el trabajo hay programas de pausas activas y muévete después del horario laborar un instructor acude a impartir clase de acondicionamiento físico así como también hay opciones de alimentación guiadas por un nutriólogo
Concentración y enfoque, establecer los objetivos a corto, mediano y largo plazo, no sobrepensar, consultar si existen dudas sobre mis tareas.
ResponderBorrarIsaac Valencia Miguel
ResponderBorrarConsidero que una de las cosas que realizo para tener un equilibrio emocional, es principalmente analizar las actividades que tengo que realizar en el día priorizando las más importantes con la finalidad de que no me rebasen, adicionalmente realizo unos ejercicios de respiración, y como complemento realizo ejercicio para tener una mente más relajada, con todo lo mencionado puedo tener más control sobre mis pensamientos y ser eficiente en el trabajo y estar relajado con la familia disfrutando ese tiempo conviviendo al practicar juegos de mesa.
Roberto García García
ResponderBorrar¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo?
Siempre he pensado que la alegría es fundamental para manejar cualquier situación, incluso el estrés y otras situaciones, pero para obtener la alegría se debe tener un estado de conformidad con lo que se tiene, no hablo de conformidad de mediocridad, sino de estar conforme con lo que uno tiene, por ejemplo: no me puedo deprimir porque no gano el suficiente dinero en mi trabajo, sino debo estar alegre porque tengo un trabajo en la cual soy remunerado y puedo satisfacer mis necesidades conforme a lo que gano; obviamente siempre esforzarme por obtener algo más dependiendo las ganas y buscar superarme, para alcanzar mis metas.
Eriberto Nuricumbo Angel
ResponderBorrarPara minimizar el estres en el trabajo , uso varias actividades como planear mensualmente con mi equipo de trabajo los objetivos y que cada uno sepa que hacer , de la misma manera comunicarnos de manera constante y clara. En la parte mas personal ver documentales que me gusten y escuchar musica positiva , evitar ver noticias y de maner general cosas negativas que no dan valor agregado .
Jenny Inés Fisch Pereira
ResponderBorrarHace años que he aprendido a administrar mis tiempos y tareas a r clasificarlos de acuerdo a sus prioridades. Logro el equilibrio
entre mis actividades profesionales, familiares y personales. Establecer pausas activas entre las actividades, escuchar música. Conocer nuestras emociones ante las situaciones que nos pueda afectar, llevar una alimentación adecuada y aprender a no tomar las cosas a modo personal.
Aymara Montes de Oca Cortes
ResponderBorrarPrincipalmente balancear lo personal con el trabajo, es decir, no siempre todo será trabajo, recordar que todos tenemos una vida por fuera, ya que siempre una emoción que no es expresada, el cuerpo se encargara de hablar por sí solo, él se va a encargar de expresarla, pero pareciera que siempre será de una forma negativa, ya que en ella encontramos enfermedades que se derivan de las emociones.
Siempre es bueno rodearse de gente positiva, no que siempre se estén quejando del trabajo, mirando lo que hacen los demás, aunque de igual manera el que no reconozcan tu trabajo, puede generar emociones negativas. Un factor que considero que puede ser importante es, enfocarse en uno mismo, sanar internamente y el cuerpo lo reflejara, y eso hará que uno se sienta bien con uno mismo y las emociones negativas se irán por si solas.
No siempre es nuestra culpa todo lo que pasa en el trabajo, ni todo lo debe solucionar una persona, para eso debe existir un trabajo en equipo y una buena comunicación, si todos tienen en mente emocione positivas, todos estarán y se sentirán como si fuera una sintonía de emociones positivas, que impulsen al logro de metas y objetivos, no solo que uno gane, sino todo el equipo.
Buscar técnicas de relajación e incluso algún deporte, una distracción que sea del agrado de la persona, podrá hacer que su mente se distraiga un poco sobre el estrés que provoco el trabajo, y tener siempre en mente, que existe una vida fuera del mundo laboral.
Tania Anel Ruíz Martínez
ResponderBorrarYo creo que parte fundamental para disminuir el estres en el trabajo es hacer las cosas con antelación ya
Luis Angel Velazco Rivas
ResponderBorrarMe funciona mucho la organización de mi actividades un día antes para tener la facilidades de reaccionar con mayor ante cualquier solución inesperada ya que se encuentra todo organizado y eso me ayuda a reducir el estrés en el dia
Hola para la prevención del estrés en mi trabajo he respetado horarios, no trabajar en casa únicamente en mi horario laboral, organizar actividades por prioridades realizándolas el mismo día sin dejar que se junten, involúcrame en actividades relacionadas con el trabajo, he identificado que es lo que me estresa y de esta manera he trabajado en especifico con esas actividades, realizo pausas para relajar y así distraer un poco, escuchar música también, tratar de trabajar en equipo es una muy buena manera para evitar el estrés, con estos pequeños cambios he notado una diferencia y ha disminuido el estrés. Brenda Viridiana Rosas Martínez
ResponderBorrarConsidero que el estar consciente de los riesgos que se corren al no manejar y controlar nuestro estrés es de gran ayuda, por ello se debe sensibilizar e informar al personal de las empresas. Por mi parte, creo que el mantener una buena actitud y utilizar técnicas como la meditación, la respiración, escuchar música relajante o la que más nos gusta, hacer ejercicio, tomar infusiones, mantener una alimentación sana, hidratarse, llevar un diario emocional en donde se puedan descargar todas esas emociones, hablar con alguien, ordenar y depurar, administrar nuestro tiempo, aroma-terapia, detener el pensamiento negativo, entre otras cosas, pueden funcionar y al hacerlo de manera constante sabremos manejar nuestro estrés.
ResponderBorrarMarco Antonio Mosco Olivares.
ResponderBorrarIndustrias PLAYCON.
Específicamente en el trabajo, trato de canalizar mis emociones ante las diferentes situaciones que se presentan, ya que me queda claro que hay circunstancias que yo no puedo cambiar, entonces al reconocer lo que puedo o no puedo cambiar evito de manera innecesaria frustrarme ante lo que esta fuera de mis posibilidades, en la manera de lo posible trato de ser empático con las personas que me rodean y solo establecer una relación de trabajo, sin mezclar asuntos personales, de esta manera evito que las decisiones que tomo tengan un tono emocional, como técnica de relajación lo que suelo hacer ante un problema es no pensar en las consecuencias inmediatas, sino en la solución y sino puedo hallarla solicito ayuda a las personas que pudieran auxiliarme, también suelo darme un tiempo para pensar cuales son las opciones que tengo.
El estres es un cumulo de emociones que afectan nuestro cuerpo a traves de distintas formas , teniendo pensamientos negativos y pensamientos distorsionados, que nos pueden afectar si no aprendemos a como controlarlas , identificando la emocion , como lo sentimos , analizandolas , meditandolas y no permitiendo que estas nos dominen a nosotros., las emociones no se anulan ni se niegan ni se reprimen, debemos manejarlas a nuestro favor.
ResponderBorrarLo que debo empezar a hacer para aligerar o bajar el nivel de estres que he venido manejando en mi trabajo altamente es a traves de :
un mejor control de las emociones
Establecer metas realistas y estableciendo con conciencia como hare para llevarlas a cabo en forma programada.
Tener conciencia si existen las distracciones de como evitarlas/
Respetar los tiempos en lo mas posible en los horarios de trabajo y el tiempo personal.
Delegar tareas que miembros del equipo con no tanta carga de trabajo pueden ayudar a realizar para aligerar la sobrecarga de trabajo que en forma de autosabotaje me asigno.
Los distintos tipos de emociones negativas o positivas no son malas simplement son necesarias para hacernos reaccionar.
Nombrar la emocion
Describir la situacion o suceso
Identificar las distorsiones saber reconocerlas
Eliminar las distorsiones.
Observar los pensamientos, Prestar atencion a los patrones, Observar si te estas autojuzgando, Practicar la autoconciencia, y la meditacion conciente .
¿Qué puedes hacer de manera personal para disminuir el estrés en el trabajo?
ResponderBorrarEn mi persona, e aprendido a identificar las diversas emociones y en el trabajo, tomo descansos de cinco minutos, cada hora si es posible, haciendo:
*Aprovecho para salir a despejarme
*Salgo a comprar algo para comer
*Escucho música
*Continuo con mi lectura de algún libro de motivación personal.
Los fines de semana procuro realizar actividades recreativas en familia.
Erick Aldair Lopez Flores
ResponderBorrarExisten demasiadas variantes en nuestro día a día las cuales nos pueden llevar a diferentes situaciones de estrés, en mi opinión y conocimiento, hay que evaluar el que nos lleva a esta situación de estrés entender que pueden ser situaciones familiares y personales las cuales nos pueden llevar a empezar un mal día o semana, entonces después de evaluar el problema observar si tiene una resolución de largo o corto alcance y entender que no todo está en nuestras manos para así poder tener un día más tranquilo en el ambiente laboral y no llevar estos problemas al trabajo, poner en habito nuestra educación emocional y llevarlo a acción y poder ver en lo que nos tenemos que enfocar para llevar un crecimiento personal y laborales. Podemos realizar actividades fuera del ambiente laboral como el ejercicio o tener una actividad la cual nos lleve a relacionarnos con otras personas para relajarnos
Jhoan Jimenez Silva
ResponderBorrarpara reducir el estres en el trabajo primero se debe identificar mediante cuestionarios para lograr tener un score medible sobre las circunstancias que lo provocan de manera general, para reducirlos en el ambiente de trabajo, asi como realizar dinamicas que permitan bajar esos niveles de estres ya por otro lado de manera particular seria con cada persona informar con recomendaciones de lo que puede hacer en horario distinto al trabajo incluyendo si es posible ofrecer servicio de medicina psicologica externa para fomentar salud mental
Isabel Chávez Alvarez
ResponderBorrarConocer mi tipo de personalidad, identificar las activadores del estrés, realizar actividades físicas en caso de que no sea posible, realizar ejercicios de respiración. No se tan tan exigente con uno mismo, no soy el centro del universo y tampoco soy resonsable por todo lo que sucede a mi alrededor. También es importante cconsumir alimentos que no sean procesados y hacerlo en los horarios establecidos. Barriga llena corazón contento.
Nombre: Angélica Jazmín Pérez Gómez
ResponderBorrarEn lo personal para disminuir el estrés en mi trabajo trato de organizar tiempos, y realizar un cronograma de actividades para que pueda cumplir con todas las asignaciones que amerita mi cargo. . Con esto genero tranquilidad y una estabilidad emocional .
Gracias
Es una buena estrategia.
BorrarEs muy importante identificar cuando sufres estrés, y tratar de identificar los factores que te llevan a el. Asimismo es muy importante organizarte en tiempos, para así poder realizar todas tus actividades a tiempo.
ResponderBorrarDayamid Martínez Ruiz.
ResponderBorrarPrimeramente, no tomarme personal las cosas del trabajo, ya que eso influye en mis emociones. También, organizar mejor mis tiempos y mis actividades por día. Elaboro un plan semanal que me permite visualizar los pendientes a corto plazo. También, anoto los asuntos urgentes en post-its, ya que no aparecen en el plan semanal. Trato de terminar mis actividades del día para no llevar trabajo a casa. Y también, mantengo una actitud positiva y no pongo atención a chismes para no hacerme ideas erróneas sobre mi trabajo.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez.
ResponderBorrar¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en el trabajo?
- Organizar mis actividades
- Planificar los tiempos para cada actividad
- Hacer meditación por las mañanas
- Pensar en cosas positivas
- Evitar escuchar las malas noticias y a personas negativas
Nombre: Anayely apolinar
ResponderBorrarAcciones para minimizar el estrés en tu trabajo:
1. Establecer como minimo 7 hrs de sueño.
2. Bloquear celular u otras redes sociales a las 11:00 pm.
3. Adelantar 10 minutos mi reloj (me dará una ventaja de minutos en mis actividades diarias).
4. Hacer una lista de pendientes. Establecer prioridad o urgencia de las mismas. Descartar una vez se cumpla cada actividad.
5. Controlar posibles factores de distracción (Celular en el trabajo).
6. Asumir que tengo responsabilidades, pero no todo esta bajo mi control o poder. Evitar sobrecargas de funciones o frustración.
Gracias.
Las estrategias que yo uso para minimizar el estrés en el trabajo son: organizar todas las actividades que tengo realizar y enumerarlas de acuerdo a importancia o fecha de entrega para realizarlas con base en esa lista, dormir 8hrs diarias, evitar distractores como celular, trabajo en equipo y uno de los mas importantes enfocarme únicamente en mi trabajo sin darle importancia a comentarios o cosas que hacen o dejan de hacer otros compañeros.
ResponderBorrarJosé Luis Ramos Tellez
ResponderBorrarPara disminuir el estrés en mi area de trabajo consideró dormír mínimo 7 horas,
Comer a mis horas y hacer ejercicio
Estar siempre con una actitud positiva y no dejar que la actitud de los demás me afecten de forma negativa
Saber controlar mis expresiones al dirigirme con las personas que me rodeo para poder transmitir confianza y seguridad
Sonia Ybette Duran Méndez,
ResponderBorrarConsidero que una manera de poder manejar el estrés en mi trabajo, es definir prioridades entre lo urgente y lo importante, ya que muchas veces no siempre lo que más nos preocupa es lo más urgente. Por lo que al inicio del día enlisto las actividades pendientes del día y sobre esos asigno número de prioridad. Otro punto importente considero que es limitar tiempo de trabajo y tiempo personal, así como realizar activiades recreativas para relajarse y no pensar en el trabajo todo el tiempo que termina agotando.
Elizabeth Valery De Jesus Avila.
ResponderBorrarTener distracciones durante la jornada laboral como ir a tomar aire, convivir con compañeros en el momento adecuando, mantener la calma cunado se empieza a sentir estrés, no alterarme, analizar lo que me pone mal y corregirlo a la brevedad, tomar pausas o tiempos para pensar y meditar
Priscilla Monserrat González Quintero
ResponderBorrarLas acciones que llevo a cabo para minimizar el estrés en mi trabajo radican principalmente en el ser consciente de los pensamientos que tengo respecto a situaciones en particular que pueden afectar mis estado emocional. En particular, procuro tomar tiempo libre entre mis actividades, incluyendo en ello el darme espacio para respirar profundo o beber líquidos.
Cuando tengo múltiples actividades por hacer, realizo una lista de las mismas y les otorgo un número para su realización, dependiendo de la importancia y urgencia que presenten cada una de ellas.
Para maximizar mi productividad y mantener mi mente libre de pendientes, llevo a cabo la realización de un Bullet Journal, el cual me funciona para mantener por escrito todos mis pendientes y no tener la mente saturada. Así, mis actividades puedo realizarlas en tiempo y forma y además programar el inicio y término de las mismas.
Considero que dentro de las áreas de trabajo, es importante conocer las diferentes personalidades de nuestros compañeros que también se encuentran laborando en el mismo espacio, o bien, con los que debemos mantener comunicación, ya que el tratar de comprender cómo funciona cada uno, podría darnos una guía del por qué realizan algunas acciones y con ello mantener un ambiente de trabajo saludable, ya que ello también influye en nuestro estado emocional pudiendo aumentar o disminuir el estrés tanto de forma personal, como grupal.
Otra de las acciones que llevo a cabo es realizar meditación por las mañanas y escuchar música que me relaje para mantener el enfoque en las actividades diarias.
GICELA BETRÌZ SANTOSPUC.
ResponderBorrarREALIZO EJERCICIO, SOY MUY PACIENTE, NO ME ENOJO TAN FACILMENTE SE CONTROLAR MIS EMOCIONES CUANDO ESTOY CON ALGUIEN ENOJADO MEJOR ME ALEJO PARA NO CONTESTAR HASTA QUE ESTE TRANQUILO ENTONCES SI SE PUEDE HABLAR CON RESPETO ,TEMBIEN SE PUEDE RECURIR A LOS MASAJES QUE NOS RELAJAN.Y HACER ACCIONES EN EL TRABAJO PARA YENER UN AMBIENTE LABORAL SALUDABLE PONER MUSICA RELAJANTE AROMATERAPIA.
Es importante reconocer mis emociones para saber porque me ocurren, en el trabajo procuro convivir con personas positivas Además para no sentirme ansiosa voy con tiempo al trabajo por si pasa algún percance, alejo los pensamientos negativos y práctico mindfulness regularmente, cuando tengo pensamientos disfuncionales trato de identificarlos para que no me generen problemas. También hago el ejercicio de escuchar los sonidos cuando no quiero pensar en cosas negativas Procuro alimentarme sanamente y no consumir alcohol ni tabaco.
ResponderBorrar