miércoles, 13 de julio de 2022

Factores de riesgo psicosocial_13 de julio de 2022

 Hola a todas y todos:


En el siguiente enlace podrán subir su actividad de tarea, el tiempo de entrega es a más tardar el domingo 17 de julio de 2022 a mediodía.

1. Elegir alguna de las películas siguientes:

* Quiero matar a mi jefe

* El diablo viste a la moda
* El becario
* Tierra de hombres
* Talentos ocultos
* En busca de la felicidad

2. Colocar su nombre, el nombre de la película que vieron, los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película de acuerdo a lo que revisamos en la sesión e indicar qué harían para evitar esos factores de riesgo psicosocial. Finalmente presione el botón de publicar que está al final.

Si se les complica solo en los casos extremos que no puedan ingresar por ningún modo enviar su actividad al correo de monroyg250@gmail.com

Les dejo la presentación y algo más de información.

saludos

64 comentarios:

  1. El Diablo Viste a la Moda
    Es una película muy allegada a la realidad donde antes de laborar en dicha empresa,institución pública o privada se sufre desde la discriminación por no vestir al igual que los que ya laboran ahí hasta por los jefes que te imponen ciertos estándares.
    La prepotencia de los altos mandos,y que los empleados y mandos medios se canzan como si fuera el el dueño cuando nk se tiene en cuenta que todos van de paso ya que en cuanto el jefe no le parece pues le dan las gracias .
    Es de pronto normalizado muchos de los abusos y violencia que se pasa por asuntos laborales.
    Y claramente como en esa película pues no te dan opción o estás y dejas tu vida personal y social adaptándose a sus necesidades o simplemente no cabes en el empleo o como te dicen en la vida real ,si no puede quítese que atrás hay quien si puede .

    ResponderBorrar
  2. El Diablo viste a la moda, derivado del curso del día de hoy 13 de julio 2022, los factores de riesgo psicosocial que pude observar: Demandas de carga mental que van más allá de las posibilidades de los colaboradores, un clima organizacional que vulnera demandas emocionales, el modelo de desequilibro en el esfuerzo - retribución, una cultura laboral autoritaria; el entorno laboral, muestra discriminación por la forma de vestir, no existe comunicación efectiva entre jefe y subordinados y esto provoca una carga de trabajo desmedida, por lo que hace que tengan un riesgo psicosocial muy alto por la falta de estabilidad laboral.

    ResponderBorrar
  3. Martha Alejandra Rojano Moreno13 de julio de 2022, 6:12 p.m.

    Vi la película de el diablo viste a la moda y conforme a los factores de riesgo psicosocial que revisamos en el curso de hoy, pude identificar los siguientes: Jornadas laborales superiores a las de ley, interferencia de vida-trabajo, carga de trabajo excesiva tal vez no a las capacidades del trabajador por que claramente Emile demostraba grandes capacidades pero al final era una carga excesiva, Relaciones negativas en el trabajo, Liderazgo negativo. De ahí se desprenden muchas más cosas como el estrés, la ansiedad, el sentirte cautivo, etc. Es una de mis películas favoritas por que es entretenida y divertida, pero cuando la analizas de esta forma no la pude ver de forma positiva, la critique cada minuto. Saludos

    ResponderBorrar
  4. Filiberto González
    Vi la película Quiero matar a mi Jefe
    Trata de un grupo de personas que planean un acto de sabotaje en la cuál trabajan pretendiendo poner fin al acoso.
    Los riesgos Psicosociales fueron humillación constante, excesos de trabajo y acoso sexual por mencionar algunos.
    Que haría para evitar esos factores de riesgo?
    Instalar un comité de intervención, implementar una política para le prevención y sanción, capacitación.

    ResponderBorrar
  5. Hola buenas tardes
    Yo vi la película de En busca de la Felicidad. Es una cinta qué pasa muy a menudo con el sueño o la esperanza de ser nuestro propio jefe a veces invertimos lo que tenemos para lograrlo pero esas inversiones no son del todo favorecedoras por mucho esfuerzo que hagamos. Aún así el personaje en la película se enfrenta a muchos factores la la falta de apoyo de su esposa. Los entrenamientos sin paga y la incertidumbre de aún así no saber si obtendrá el trabajo. La explotación sin remuneración. Las empresas no piensan en las necesidades que tienen las personas y el estrés que les causa ese tipo de competitividad , la frustración de no poder cubrir las necesidades básicas a pesar de toda la inestabilidad emocional del personaje hace su mayor esfuerzo por salir adelante sacando fuerzas del amor de su hijo. A veces enfrentamos tanto estrés por conseguí un mejor trabajo o un mejor sueldo

    ResponderBorrar
  6. La película que vi es: El diablo viste a la moda y respecto a los factores de riesgo se encuentran, el trabajo en jornadas excesivas, un jefe con exigencias fuera de lugar y hasta en el ámbito personal en cómo ser y comportarse llegando a una despersonalización, y al final termina con un hartazgo por parte de la empleada y termina por renunciar.

    ResponderBorrar
  7. dulce carolina castillo mendez14 de julio de 2022, 9:38 a.m.

    EN BUSCA DE LA FELICIDAD
    Los factores de riesgo son el estres y la dependencia que enfrenta el personaje, pues en la sociedad no esta el apoyo necesario para lograr lo esperado

    ResponderBorrar
  8. Cada película recomendada tiene un sin fin de análisis en los que muchas veces nos encontramos dentro de ese papel. De todas ellas que ya las he visto, me llama la atención EN BUSCA DE LA FELICIDAD, ya que cada uno de nosotros nos encontramos en una situación similar cuando damos todo por los hijos, no importando el estrés, preocupaciones, desesperaciones, desmotivamos como lo hace Chris con su hijo Christopher, existiendo con ello la ilusión de conseguir sus objetivos y metas. En esta película se manejan muchos valores, perseverancia, autoestima, esfuerzo, y sobre todo la confianza en si mismo a pesar de tantas adversidades que la sociedad plantea. "Si quieres algo ve por ello y punto"

    ResponderBorrar
  9. Nombre: ULISES ÓSCAR TÉLLEZ SALAZAR
    Película: El diablo viste a la moda.
    Factores de riesgo psicosocial : Violencia verbal, trabajar horas extras, tener ya problemas en el entorno familiar y amigos, discriminación por parte de las modelos hacia las personas que no visten igual o a la moda. Amenazas constantes por parte de la jefa sobre despedirla o decirle "si puedes hazlo, sino vete". Problemas alimenticios derivados del estrés. No se toman en cuenta las opiniones del personal.
    ¿Qué haría? Una política sobre evitar acciones y actitudes nocivas para un entorno laboral favorable. Así como una herramienta para denunciar acoso laborar y violencia. Concientizar a los trabajadores a no dejar que el trabajo afecte su estado de salud mental y físico.

    ResponderBorrar
  10. Hola, buena tarde.
    Nombre: Itzel Carrasco Hernández
    Pelicula: En busca de la Felicidad
    Factores de riesgo psicosocial :
    Interferencia de vida-trabajo. Liderazgo Negativo.
    Estres por la falta de dinero, conflictos con su esposa por falta de dinero, un mal emprendimiento.

    ResponderBorrar
  11. Hola, Buenas Noches, Película: Quiero Matar a mi Jefe; David Jacken le llama la atención a Nick por llegar tarde, le da de tomar a nick, le exige y le dice que no puede correr un maratón sin pezones, Yulia medica cirujana dentista trabaja de mala gana para atender a sus pacientes, Jacken se vuelve vicepresidente ejecutivo de ventas y nick piensa en como poder matar a su jefe, fallece la abuela de nick y su jefe le levanta falsos y lo insulta psicológicamente.Bobby Pellit se vuelve jefe, después de que su padre fallece, entonces Bobby quiere despedir a la compañía de químicos, Yulia cirujana dentista pide a Dell que tome asiento y le diga cuando se sobrepase, se expresa sexualmente con perversion, todos acuden a un bar y piensan como matar a sus jefes.Yulia abusa sexualmente de sus pacientes y amenaza a Dell, abusa de el tomándole fotos intimas sin autorizacion.Los personajes planean juntos un acto de sabotaje hacia la organización en la cual trabajan, los acosados se transforman en acosadores, donde a través de un empoderamiento buscan objetivos favorables hacia si mismos y así pretenden poner fin al acoso. Qué harías para evitar estos riesgos de factores psicosociales? realizar frecuentemente auditorias para supervisión en el ámbito laboral, implementar políticas favorables para erradicar la discriminación y la violencia.

    ResponderBorrar
  12. Nombre: Jose Carm Singh Cervantes
    Película: Talentos ocultos
    En lo personal me pareció un largometraje inspirador y con un mensaje responsable, la trama se desarrolla en los años 20 donde las barreras de género y raza representaban una segregación racial importante. El eje central de la película se centra en la vida de un grupo de mujeres que pone su talento al servicio de la NASA, en tiempos en que la agencia reunía los primeros grupos de especialistas que se encargarían de poner al primer hombre en el espacio. El trabajo de estas mujeres se lleva a cabo en un ambiente de hostilidades raciales y discriminación; sin embargo, con su talento, liderazgo y lucha feminista logran superar las adversidades y colaboran de manera significativa para lograr los objetivos del programa espacial.
    Factores de riesgo Psicosocial identificados: Jornadas labores extensas – Relaciones negativas en el trabajo - Discriminación racial – Liderazgo negativo – Carga excesiva de trabajo - Violencia laboral
    Acciones para evitar factores de riesgo psicosocial: Definición de responsabilidades de los integrantes del centro de trabajo – Participación proactiva y comunicación entre trabajadores del centro de trabajo – Liderazgo adecuado de los directivos – Evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo – Definición y cuidado del clima laboral

    ResponderBorrar
  13. Iván Miranda. Playcon. Película: El Diablo Viste a la moda.
    La película se desarrolla en un ambiente organizacional de demasiado estrés laboral.
    Los factores de riesgo psicosocial:
    Liderazgo negativo: La jefa de la editora tiene un control aultoritario sobre sus subordinados. Es una persona déspota, fría, temida, no le representan el mínimo valor como personas sus colaboradores.
    Existen relaciones negativas en el trabajo: Codependencia entre los empleados y la jefa. La jefa tienen la impulsiva necesidad de pisotear a su personal y hay empleados dispuestos a dejarse pisotear amenazados por perder su empleo y no ser nadie como el caso de la asistente de Miranda.
    Interferencia de la Vida-Trabajo: En la película se menciona la frase: El día en que tu vida personal esté destruida es hora de un ascenso. Los trabajadores sacrifican su vida personal para complacer los caprichos y las expectativas de la jefa. Los favores del índole personal en en trabajo se presentan de manera cotidiana bajo el argumento que es su responsabilidad cumpir con todo lo que se les solicite. Al personal se le juzga por su aspécto físico y su gusto por la moda, por lo que se les presiona psicológicamente para convertirse en alguien que no son.
    Rotación de turnos sin periodos de recuperación: Más que rotación de turnos, se presentan jornadas de trabajo extensas que impiden a los colaboradores tener una vida personal.
    La acción que debe realizarse para evitar estos factores de riesgo psicosocial es cambiar a la directora y establecer nuevas políticas organizacionales que coadyuben a mejorar el clima organizacional.

    ResponderBorrar
  14. Ariam Linette Guzmán Ramírez15 de julio de 2022, 9:31 a.m.

    El diablo viste a la moda: La película es un claro ejemplo de la explotación laboral tanto física como mental que se ha vivido durante años y que en la actualidad seguimos viviendo este tipo de situaciones. Vivimos en una sociedad en la que nos ha inculcado que se debe someter a todo ese tipo de violencia ya que es parte “del trabajo”. Cargas de trabajo excesivas, prepotencia, discriminación, jornadas laborales superiores, interferencia de vida-trabajo, relaciones negativas en el trabajo, liderazgo negativo son algunos de los factores psicosociales que se muestran en dicha película.

    ResponderBorrar
  15. Emmanuel de la vega valdos
    buenas tardes
    Película de En busca de la Felicidad.
    Es el caso de frustración de que primero quieres ser tu propio jefe y ser dueño de tu tiempo pero la realidad tedas cuenta que hay mas responsabilidades.
    Los factores psicisocial es cuando ya no esta equilibrio la relacion familia vs trabajo la falta de apoyo de su esposa lo deja.
    Los entrenamientos sin paga cuando todavía capacitaciones deben ser pagadas de aún así no saber si obtendrá el trabajo.
    El estrés fue su apoyo para hace su mayor esfuerzo por salir adelante sacando fuerzas del amor de su hijo. A veces enfrentamos tanto estrés por conseguí un mejor trabajo o un mejor sueldo como se dice a muchos el estrés te hace salir adelante o a veces te vas en picada

    ResponderBorrar
  16. 1.-Mariel Barbosa Amador.
    2.-El diablo viste a la moda.
    3.-Sobrecarga de trabajo, inestabilidad laboral, discriminación al trabajador, exigencia cognitiva y emocional.
    4.-Establecer un canal de comunicación, Liderazgo, Definir objetivos, Trabajo en Equipo.

    ResponderBorrar
  17. 1. Nuria Oscoz Pereña
    2. Película: El diablo viste a la moda (Devil wears Prada)
    3. Factores de riesgo psicosocial identificados:
    - Clima organizacional tóxico
    - Cultura laboral autoritaria
    - Falta de comunicación efectiva
    - Discriminación
    - Cargas de trabajo desmedidas/ Largas jornadas laborales
    4. Medidas: Elaboración de una Política de Prevención y Resolución de Riesgos Psicosociales; Constitución de una Comisión para atender y evaluar los riesgos psicosociales; Generación de un canal de comunicación para reporte de incidentes; Capacitaciones y campañas de concientización para mejorar el clima laboral.

    ResponderBorrar
  18. Lucia Thomas G.

    Considero que las películas enlistadas a pesar de los años o épocas en las que fueron remontadas siguen reflejando la realidad que vivimos hoy en día, y aunque deberíamos estar avanzando como sociedad, tristemente es que no es así y nos seguimos enfrentando a todo tipo de agresiones psicosociales que considero en mi particular opinión que no tiene jerarquía pues se presenta en todos los niveles de una organización de diferente manera.

    Hay una gran resistencia al cambio y muchos de nosotros si no es que todos nos enfrentamos a la lucha de ser mejores cada día y tratar de conseguir nuestros objetivos, cumplir nuestras metas, tener una mejor calidad de vida y en esta lucha en ocasiones cruzamos esa pequeña brecha donde pensamos que tenemos que sacrificar muchas cosas y soportar otras para poder estar un poco en control, muchas veces no es así si bien hay que ser disciplinado, perseverante, tenaz, también hay que ser buenos estrategas para saber de que manera jugar las cartas para conseguir lo que buscamos sin sabotearnos.

    Elegí " En busca de la Felicidad" los factores de riesgo identificados son largas horas de capacitación sin paga, incertidumbre, malas decisiones, inestabilidad emocional.

    ResponderBorrar
  19. Nombre Karla Itset Guevara Montalván
    Película Talentos Ocultos
    Factores de riesgo psicosocial: liderazgo negativo, relaciones de trabajo negativas, discriminación, menosprecio del trabajo de las mujeres y no reconocimiento del mismo, sus protocolos no las permitían participar en las actividades o reuniones, una constante lucha por mantenerse a la altura de las exigencias de sus superiores.
    4.- Primeramente entender que debemos ser tratados por igual, no importando para este caso la raza o el sexo, ya que eso no definirá el desarrollo de nuestras actividades o el impacto que pueda tener nuestro trabajo; se tendría que definir el trabajo en equipo y la importancia en la colaboración y participación de cada elemento del equipo, en el entendido que todas las opiniones aportarán para la toma de decisiones.

    ResponderBorrar
  20. Vazquez Romero Perla Guadalupe
    El diablo viste a la moda.
    los factores de riesgo psicosocial que se identifican en la película van desde Jornadas laborales superiores a la ley ya que la jefa explota a un nivel muy alto saliendo de las horas laborales establecida.
    Interferencia de vida- trabajo ya que el trabajo era tanto que pasaba todo el día trabajando en casa, en la oficina y hasta en momentos familiares.
    También identificamos una carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador porque delega demasiadas responsabilidades, al igual que actividades a realizar a su asistente ya que en muchas ocasiones no solo causa estrés sino además accidentes.
    No existe una rotación de turnos ya que todos los empleados realizan todas sus actividades sin parar ni tener ayuda.

    ResponderBorrar
  21. Lizbeth Gallegos Pérez15 de julio de 2022, 2:36 p.m.

    El Diablo viste a la moda; la película nos muestra que la mayoría de las personas aceptamos condiciones desfavorables en el trabajo generadas por la falta de empleos o economía, dicha situación nos lleva a aceptar un ambiente de estrés que nos perjudica emocional y psicológicamente, debido a que permitimos que rebase los límites entre el trabajo y las relaciones familiares. A veces la conducta de un jefe no favorece en el crecimiento de nosotros como persona debido a que nos juzgan por la apariencia física, por el entorno donde vivimos y por los estereotipos que conocen o a los que están acostumbrados, lamentablemente esto nos afecta en la autoestima generando despersonalización. Aparte de todo este proceso que se lleva en conjunto se incluye un abuso en las horas laborales ya que los jefes creen que estamos todo el tiempo a su disposición, un ejemplo claro en nuestra actualidad es trabajando en home office, los jefes se olvidaron de un horario establecido y ellos seguían solicitando trabajo en horarios tardíos. La película tiene varias facetas que nos permiten identificar las condiciones laborales a las que nos enfrentamos día a día, pero también nos puede hacer notar que dependiendo de la persona y su carácter se puede enfrentar o no las situaciones, claro es el ejemplo de Andrea, si ella no hubiera puesto un límite hubiera causado una afectación mayor en su vida, pero si nos enfocáramos en una persona con baja autoestima creo que hubiera tenido una ansiedad crónica, llegando a la fase de agotamiento teniendo consecuencias fisiológicas y psicológicas graves.

    ResponderBorrar
  22. Nombre: Elizabeth Valery De Jesus Avila.
    Película: En Busca de la Felicidad.
    Factores de Riesgo: En esta película presenta distintos factores de riesgo donde principalmente se identifica la frustración, estres, y presión por obtener un empleo, desde un inicio el nivel de calidad de vida iba deteriorando desde su primer trabajo propio que fue decayendo, se identifica el factor psicosocial en el bienestar emocional y se puede percatar que es inestable, la ardua presión en la busca y relación con personas que debia mantener, se noto depresión en el protagonista a su responsabilidad por su hijo, su estabilidad, la obtención del empleo, deudas por pagar, y tambien cierta rivalidad con sus compañeros por su imagen y su entusiasmo y esfuerzo, considero que esta película es un caso realista y que vive mucha gente, el factor mas grande que detecto en esta película y que resalta mas el la presión, estrés, el arduo cansancio y fatiga tanto física y emocional.

    ResponderBorrar
  23. ‘Quiero matar a mi jefe’ es efectivamente lo que los empleados desean, y es lo que la trama del film muestra: las acciones y precauciones que toman para conseguirlo. En un sentido, la traducción les devuelve una responsabilidad que, en el título original, quedaría borrada. Sin embargo, obstaculiza la comprensión del proceso en su longitud y en su complejidad: las acciones de los empleados son una reacción a un conjunto de acciones previas para con ellos, pero no son las únicas posibles, ni se desprenden linealmente como consecuencia inevitable.

    El empoderamiento y la resistencia colectiva suelen ser vistos como dos modos a partir de los cuales los trabajadores pueden confrontar los hechos de acoso y procurar modificar las condiciones de trabajo hostiles (Lutgen-Sandvik, 2007). Lejos de contribuir a ello, Horrible bosses parece abonar al aprendizaje de la premisa cultural por la que la violencia se combate –y no desarticula – con más violencia, es decir, apelando nuevamente a la inequidad, a la impunidad y a la intolerancia.

    ResponderBorrar
  24. Nombre: María de Lourdes Tovar Corona
    Película: En busca de la felicidad
    Factores de riesgo psicosocial: en esta película detecte que el protagonista en su auto trabajo de la venta de artefactos clínicos cuenta con factores como carga mental,carga psicológica emocional, carga de alta responsabilidad, falta de control y autonomía, nula posibilidad de desarrollo, jornadas de trabajo extensas, interferencia en la relación trabajo-familia, debido a que era un trabajo estresante.
    En el trabajo de la esposa del protagonista observa largas jornadas de trabajo con un salario muy bajo con el cual no alcanzaba a cubrir sus necesidades.
    Como evitar estos factores: conseguir un trabajo con actividades bien definidas y claras, con un salario bien remunerado, sin interferencia en la relación trabajo-familia. De manera personal ser organizado para evitar el estrés, cuidar de su salud.

    ResponderBorrar
  25. David Espinosa. Playcon. En Busca de la Felicidad.
    Factores de Riesgo Psicosocial: Bienestar Emocional, Interferencia Vida - Trabajo, Depresiòn.
    La pelicula muestra aspectos de depresion, ansiedad, distanciamiento afectivo familiar, desarrollada en un entorno con falta de apoyo , por consecuencia frustacion en su empleo actual, lo cual le genera un ambiente social de estres economico al protagonista y se propone enfrentar todo para buscar una estabilidad en todos los aspectos psicologicos que le estan afectando. Considero que la perseverencia y la alta autoestima son factores que pueden cambiar y evitar algunos riesgos psicosociales, que a su vez al lograr objetivos laborables (valoradas por jefes y directivos), mejora la economia, estabilidad emocional personal, familiar, fisica y social.

    ResponderBorrar
  26. Nombre: Elizabeth Anahy García Reséndiz.
    Película: El diablo viste a la moda.

    En la película la actitud de la autoridad es prepotente, grosera y discriminatoria. El ambiente laboral es bastante tóxico derivado de esta actitud, las personas van a trabajar con miedo.

    Los horarios no se respetan, por lo que el desgaste mental es terrible.

    La salud mental de los trabajadores no es tomada en cuenta, se desgastan y dejan de lado su vida personal por no existir este equilibrio.

    ResponderBorrar
  27. Martha González Lucio16 de julio de 2022, 12:52 p.m.

    Nombre: Martha González Lucio
    Película: El Diablo viste a la moda

    Se hace presente la discriminación por no ser una persona delgada, por lo cual el puesto que le ofrecen a la protagonista es considerado el más bajo.

    Clima Organizacional estresante, sin confianza, hostil y desagradable.

    Autoridad de la Directora, considero que es como una capataz y no tiene nada de Liderazgo, solo la obedecen por ser arrogante, amenazante y narcisista.

    Existe ansiedad, depresión y mucho temor por satisfacer las necesidades de la jefa y no realmente por el crecimiento del colaborador y la empresa.

    Horarios extremistas, que provocan conflictos en la vida personal de los colaboradores asi como desequilibrio emocional.

    Como evitar esos factores de riesgo
    Distribución del trabajo de manera equitativa, horarios acordes a lo estipulado por la Ley, capacitar al persona, incentivos por logros obtenidos, fomentar clima laboral agradable, preparar de manera adecuada a los líderes, no intervenir en la calidad de vida del colaborador.

    Es importante concientizar a los altos mandos para poder considerar el bienestar de los colaboradores, así mismo creaciones de políticas y programas para beneficio de todos.

    ResponderBorrar
  28. Alma E Pérez Silva
    Película: Quiero matar a mi jefe
    Los riesgos que pude identificar son:
    - El primer coprotagonista sufría acoso laboral, estrés, enojo, frustración y no se sentía realizado en su trabajo. Su jefe le pedía llegar antes de su horario y salir después, no reconocía sus logros ni tenía empatía, le sobrecargaba de trabajo con la falsa de promesa de un ascenso, se burlaba de él y le hacía hacer cosas que el empleado no quería.
    - En el segundo caso, la jefa acosaba sexualmente y lo extorsionaba. El empleado ya no quería ir a trabajar, sentía angustia, estrés, frustración y enojo.
    - En el último caso, el dueño de la empresa murió y su hijo sin conocimientos, experiencia ni interés, asumió la dirección. Esto generó mal ambiente laboral, miedo a ser despedido, frustración, deseos de renunciar, enojo y humillaciones.
    - Las recomendaciones: acudir con un experto para aprender a manejar la frustración y el enojo. Tal vez, buscar un cambio de área dentro de la empresa. Y para el empleado que sufre acoso sexual, acumular evidencia del acoso y denunciarla a las autoridades.

    ResponderBorrar

  29. 1. Sergio Gibran Hernández Soto
    2. Quiero matar a mi jefe
    3. En esta película se muestran varias situaciones de liderazgo negativo, violencia laboral, hostigamiento y estrés laboral. Al comienzo de la misma, se puede ver que el jefe de Nick, Dave Harken le llama la atención porque llega 2 minutos al trabajo, esto debido a que lo vigila por las cámaras de seguridad, posteriormente para ofrecerle una bebida embriagante al inicio de la jornada laboral, insistiendo que la bebiera solamente para inmediatamente llamarle la atención mencionándole que está en horas de trabajo y no debe de estar haciendo eso, mostrándose aquí la violencia laboral puesto que lo culpabiliza y ridiculiza. También constantemente es humillado por su jefe y este le impone jornadas laboras extenuantes e incluso trabajar en los fines de semana (sus días de descanso) sin remunera económica alguna.
    Provocándole al trabajador (Nick) cierto tipo de trastorno de ansiedad por la pesada carga de trabajo y tener que cumplir en tiempo con las tareas asignadas.

    También aparece (Kurt)quien es el contador de una compañía de productos químicos dirigida por Jack Pellit, siendo este último un Líder ejemplar que ya que ve por los intereses y bienestar de sus trabajadores, pero este fallece y el negocio queda en manos de su hijo (Bobby) esté siendo todo lo contrario a su padre, mostrando violencia laboral contra Kurt tales como bromas hirientes , culpabilizar de que la empresa tenga perdidas, descalificando su habilidad en el trabajo, humillándolo frente a los demás trabajadores e ignorándolo. También Obligarlo a despedir a otros trabajadores responsabilizándolo por ello.

    Y por último se encuentra (Dale) quien es asistente de una dentista ninfoma, que constantemente se encuentra acosándolo y realizándole tocamientos, caricias agresivas, forzando a tener relaciones sexuales con ella, esto afectándole en su vida personal puesto que el acoso llega a tal grado que pone en peligro el compromiso que tiene con su pareja. También llega a tener problemas y afecciones somáticas debido al estrés que está pasando, tal como la fatiga crónica que muestra en todo el lapso de la película.

    4. Llevar a cabo y establecer políticas organizacionales dentro de la empresa que permitan subsanar la relacion entre líder y trabajadores, para así fomentar una cultura de respeto dentro del entorno laboral.

    ResponderBorrar
  30. Nombre: Marco Antonio Mosco Olivares.
    Industrias PLAYCON.
    Película: El diablo viste a la moda.
    En la trama de esta película, podemos observar casi todos los factores de riesgo psicosocial que se pueden presentar en nuestro ámbito laboral, como lo son los siguientes:
    Cargas de trabajo que sobrepasan la capacidad de los trabajadores, horarios que exceden lo establecido en la ley, clara interferencia en la relación trabajo-familia, liderazgo negativo, acoso psicológico, hostigamiento y malos tratos.
    Como consecuencia de esta conducta por parte de la jefa, la subordinada termina por “botar” literalmente el trabajo ya que a pesar de su dedicación y el esfuerzo, su jefa no le demostró nunca abiertamente su reconocimiento y no fue sino hasta que salió de la empresa que expreso lo bueno que le pareció su desempeño. En un estudio realizado por el portal Linkedin, una de las 5 principales causas de abandono laboral, se debe precisamente a la incapacidad de los jefes para demostrar un liderazgo adecuado, que pueda mantener a todo un equipo de trabajo funcionando en niveles aceptables.

    ResponderBorrar
  31. Nombre: José David Nava Frutos
    Película: En busca de la felicidad
    Factores de riesgo psicosociales que se identificaron en la película:
    El protagonista sufre de discriminación por parte de uno de sus jefes y de algunos de sus compañeros, ya piensan que es inferior debido a su color de piel y por su forma de vestir y apariencia, además de su bajo estatus económico.
    Además, debido a su falta de estabilidad económica padece de “burn out” ya que trabaja fuera de las horas de trabajo establecidas por la ley y además comienza a tener trastornos del sueño y se expone tanto el cómo a su hijo a acontecimientos traumáticos al tener que dormir en la estación del metro y a un estrés extremo debido a que no tenia dinero para pagar un lugar donde vivir.
    Indicar qué harían para evitar esos factores de riesgo psicosocial:
    Es importante que las empresas, organizaciones tanto gubernamentales como del tercer sector así como las personas que están al frente de ellas cuenten con cursos de capacitación que fomenten los entornos favorables como el sentido de pertenencia, la participación proactiva, la distribución adecuada de las cargas de trabajo y el reconocimiento del desempeño.
    El liderazgo adecuado, comunicación asertiva y el trabajo en equipo son factores fundamentales que incrementan y mejoran el bienestar emocional en el trabajo.
    Por lo tanto, la capacitación y la aplicación de los conocimientos adquiridos en materia de bienestar emocional en el ambiente laboral resultan necesarios en toda empresa, gobierno y en la sociedad civil.

    ResponderBorrar
  32. Nombre: Filogonio Medel Díaz
    Película: Tierra de hombres
    Factores de riesgo psicosocial:
    • Liderazgo negativo: Supervisor y superiores que no corrigen el comportamiento negativo de los compañeros hacia las trabajadoras, incluso participan en la agresión hacia ellas.
    • Relaciones negativas en el trabajo: Todos los compañeros se confabulan para agredir a las trabajadoras con lenguaje gráfico, verbal y físico.
    • Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador. A las trabajadoras se les asignan tareas más denigrantes y pesadas
    • Interferencia de vida-trabajo. Aspectos laborales de las trabajadoras se exhiben en la vida cotidiana del pueblo, básicamente los aspectos negativos y el rechazo común a que las mujeres trabajen en la mina.
    Acciones:
    El acoso laboral y sexual hacia las mujeres es una característica muy arraigada en los hombres, en ocasiones la acción más efectiva es atender estos aspectos por la vía legal, siguiendo las legislaciones que últimamente se han emitido. Pero también es necesario cambiar la percepción hacia cualquier trabajador dentro del centro laboral. Algunas acciones pueden incluir:
    • Promover que en los mandos superiores se incluyan personas de ambos géneros.
    • Implantar una política de prevención de riesgos psicosociales, pero, acompañada de una oficina o comisión mixta que observe y tome acciones respecto a los riesgos psicosociales.
    • Desarrollar un programa de capacitación y sensibilización sobre las relaciones personales entre los trabajadores, haciendo énfasis en la identificación de los riesgos psicosociales y sus efectos.
    • Incluir en la evaluación del desempeño de los trabajadores, sus acciones o actitud hacia los riesgos psicosociales en el centro de trabajo.
    • Crear una línea de comunicación anónima (teléfono, buzón) para identificar o reportar posibles riesgos psicosociales en el centro de trabajo.
    • Contar con opciones para conducir al tratamiento, tanto para el acosador como para el acosado, cuando se identifiquen riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  33. Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    Película: El becario
    Factores de riesgo: Abandono de adultos mayores, estigmatización, discriminación, prejuicios, acoso laboral.
    Acciones para evitar los factores de riesgo: fortalecimiento de lazos familiares, revalorización de los adultos mayores, respeto y educación para todos los compañeros de trabajo independientemente del nivel que desarrollen, programas dentro de la empresa para favorecer la convivencia entre compañeros de trabajo.

    ResponderBorrar
  34. NOMBRE: Bernard Torres Dilthey
    PELICULA: En Busca de la Felicidad.
    FACTORES DE RIESGO: Discriminación racial, acoso laboral, presión económica, presión psicológica, ruptura de lazos familiares, estrés.
    ACCIONES PARA EVITAR LOS FACTORES DE RIESGO: Pedir ayuda a los centros de apoyo psicológico, entrar a programas de desempleo. Lamentablemente en nuestro país no se cuenta con el apoyo en este caso para los hombres debería de existir ese apoyo ya que tanto hombres como mujeres son violentados y abandonados con hijos y actualmente la cifra de hombres abandonados con hijos va en aumento es muy importante en nuestra sociedad proporcionar derechos de protección en este tipo de casos.

    ResponderBorrar
  35. 1)  Escribir su nombre completo: Sandra Victoria Vallejo Araiza
    2) nombre de la película elegida: Quiero matar a mi jefe.
    3) Factores de riesgo psicosocial identificados: En el caso de Nick identifiqué como factores de riesgo jornadas laborales superiores a las de la ley (asumo que la ley en Estados Unidos no contempla un horario extenuante como el que le obligaban a cubrir), carga excesiva respecto de las capacidades del trabajador, falta de control sobre el trabajo en tanto no tenía voz ni voto en la toma de decisiones, liderazgo negativo en el trabajo y violencia laboral por el trato abusivo e irrespetuoso del jefe. En el caso de Dale se da igualmente un liderazgo negativo, violencia laboral porque es sometido a burlas y vejaciones (como cuando su jefa lo moja o cuando lo encierra) y acoso por parte de la jefa pero en este caso se adiciona el acoso sexual aunque éste no es parte del campo de aplicación de la NOM 035. Finalmente Kurt enfrenta una relación negativa en el trabajo con su nuevo jefe, falta de control sobre el trabajo y violencia laboral, porque se le pretende obligar a despedir trabajadores. En cuanto a las medidas para evitar esos factores, de acuerdo a la NOM 035 habría que establecer mecanismos de apoyo social, canales para la presentación de quejas y acciones que fomenten el sentido de pertenencia, pero en el caso de la película como los jefes parecen tener los puestos más altos en la organización, considero que las medidas tendrían que darse hacia afuera mediante quejas y denuncias ante las autoridades del trabajo.

    ResponderBorrar
  36. NOMBRE: Rosa Isela Salazar Yañez
    NOMBRE DE LA PELICULA : Quiero matar a mi jefe.
    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
    -Relacione negativas en el trabajo.
    -Liderazgo negativo
    -carga excesiva de trabajo
    -Acoso sexual
    - Acoso Laboral
    QUE HARIA PARA EVITAR ESOS FACTORES DE RIESGO:
    -Realizar cuestionarios que nos permitan medir las condiciones de trabajo de los empleados y ver si realmente traban en un ambiente de calidad.
    -Implementar un área de ayuda psicológica para dar seguimiento a las consecuencias de los factores de riesgo psicosocial

    ResponderBorrar
  37. Arlette Gómez Solórzano
    Película: El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicosocial: cargas de trabajo excesivas que afectan directamente al trabajador ocasionando estrés, prepotencia y liderazgo negativo, jornadas de trabajo excesivas

    ResponderBorrar
  38. Los factores de Riesgo Social identificados en la película de *el diablo viste a la moda* son:
    • Condiciones en el ambiente de trabajo.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:

    *Dar uniformes al personal de acuerdo a lo requerido por el giro de la empresa.

    • Cargas de trabajo.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
    *Firmar un contrato laboral en donde se estipulen las condiciones de trabajo y responsabilidades contratadas desde el inicio, con jornadas de trabajo de acuerdo a ley y que se respeten los tiempos descanso

    * Elaborar descripciones de puesto para asistente A y asistente B, la cual deberá conocer desde que se firma el contrato.

    • Falta de control sobre el trabajo.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
    *Promover programas de mejoras en los métodos de trabajo y brindar reconocimiento a las mejoras funcionales.

    • Jornadas de trabajo y rotación de turnos que excedan lo establecido.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
    *Establecer política de no realizar actividades extralaborales.
    *Pagar Tiempo extra ó bonos por objetivos logrados cuando por necesidades del trabajo así se requiera.(pero sin que sea permanente)

    • Interferencia en la relación trabajo familia.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
    *Alternar actividades entre las asistentes para equilibrar aquellas actividades que son muy demanadantes de tiempo.

    • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
    *Proporcionar inicialmente cursos de liderazgo e inteligencia emocional a la jefa.

    • Violencia laboral.
    ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
    *Implementar cursos de violencia laboral en todo el equipo de trabajo.
    *Dinámicas de integración.
    *Establecer una política de prevención de riesgos psicosociales y difundirla.

    ResponderBorrar
  39. Elizabeth Albarrán García
    Película: el diablo viste a la moda
    Factores psicosociales... estrés, carga excesiva de trabajo,mobbing, ansiedad, prepotencia, ambiente tóxico de trabajo, jornadas excesivas de trabajo, negligencia,, falta de reconocimiento al personal, liderazgo negativo, discriminación, prepotencia, abuso de autoridad, no desarrollo personal e integral de la asistente.

    ResponderBorrar
  40. Soy Ana Laura Becerra González
    Elegí ver el becario.

    Factores de riesgo identificados:
    • Factores de Riesgo Psicosocial: Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.

    • Cargas de trabajo que exceden la capacidad de algunas trabajadoras como, por ejemplo: de Jules, (la Directora y fundadora), y de Becky, su asistente; quienes padecen trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave. También, se han presentado errores en las entregas y faltas en la seguridad de la planta como plagas.
    - Falta de control sobre el trabajo: Becky, la asistente, trabaja con elementos escasos para tener la posibilidad de influir y tomar decisiones en la realización de sus actividades. A pesar de su esfuerzo y compromiso, demuestra inexistencia de iniciativa y autonomía, de participación y manejo del cambio, y posibilidad de influir sobre su trabajo, (horarios de citas de Jules, su Jefa, muy breves y ajustadas de tiempo, para poder comunicarse con ella literalmente tiene que caminar de pisa o correr junto a ella por la oficina).

    • Jornadas de trabajo extensas, (trabajo de madrugada o muy temprano), con escasos períodos de recuperación y descanso; interferencia en la relación trabajo-familia, y el liderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo.
    - Por ejemplo, Jules se muestra compresiva con su personal; sin embargo, se identifica un liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo por la falta de claridad de las funciones en las actividades, y escaso o nulo reconocimiento y retroalimentación del desempeño, (principalmente hacia Becky, su asistente, quien así lo expresa y siente que su carrera universitaria no es suficiente).
    La interferencia en la relación trabajo-familia, se presenta en el entorno de Jules, su esposo e hija.

    • Por otro lado, Ben -el Becario-, si bien se expone como una gran lección de vida y realiza su trabajo con adaptabilidad, siendo consciente de su contexto y circunstancias, sufre una exposición a un acontecimiento traumático severo, la infidelidad del esposo de Jules, que si bien no forma parte de las actividades del trabajo, fue dentro de su horario de trabajo y le causa incomodidad, estrés, se puede decir que hasta se pone en riesgo su salud, (se pone muy rojo y toma su medicamento), no puede verla a los ojos y no sabe si comentarlo o no.

    Para evitar esos factores de riesgo psicosocial, propongo:

    * Establecer descripciones y perfiles de puesto, los roles y responsabilidades, las líneas de comunicación, metas, evaluaciones de desempeño.
    * Respetar los horarios laborales.
    * Analizar y distribuir las cargas de trabajo.
    * Ser congruentes con aspectos como la puntualidad y organización.
    * Por qué no, contratar a más personas adultas mayores como becarios.
    Gracias, saludos.

    ResponderBorrar
  41. Loredo Silvestre Margarita De Jesus.
    Pelicula: en busca de la felicidad.
    La película me pareció interesante vista desde el punto de vista de los factores de riego psicosociales, ya qué el protagonista pasa por una serie de eventos qué obviamente estaban afectando si vida personal, hasta el grado de una separación, hacerse cargo de su hijo, etc. Entre los factores qué observé, se encuentra el estrés laboral, al no poder vender todos los aparatos médicos, lo cuál genera problemas económicos, no poder solventar los gastos familiares, además de que había realizado la inversión de todos sus ahorros en eso, también la interferencia de vida con el trabajo, ya qué tenia que llevar a su hijo a sus citas y estarse dividiendo entre la capacitación y la venta de sus aparatos, así como jornadas laborales largas y traslados muy largos entre su trabajo, las ventas, casa y hotel posteriormente, pero después el mismo vio oportunidades de crecimiento, aunque eso implicará no percibir ingresos porque la capacitación de corredor de bolsa no tenia ninguna paga, por lo cual aumentaba su estrés y desesperación, pero cuando tuvo factores de bienestar emocional más visibles, pudo hacer cosas inimaginables en su trabajo, demostrando qué era bueno en lo que realizaba en la empresa, hasta generar después su propia empresa y volverse millonario y con una enseñanza de vida increíble. Gracias

    ResponderBorrar
  42. JUAN MANUEL BALCAZAR RODRIGUEZ. Película El Becario.
    Factores de riesgo Psicosocial: La empresa de la película es de una organización no convencional. Por ello, las relaciones jerárquicas no son convencionales, lo que abruma a la directora de la empresa que interviene directamente en el trabajo de las áreas; La jornada laboral excede de un horario normal, además del clima laboral estresante como el de la asistente de la Directora y otros compañeros; falta de control en el trabajo que origina problemas con los clientes, proveedores e inversionistas. Asimismo, la actividad laboral interfiere en la vida personal, relaciones familiares, desorden alimenticio, desorden de sueño, agotamiento físico; En apariencia, se vive un liderazgo positivo, sin embargo, en realidad es causa de algunos de los problemas que vive la empresa por la carga excesiva de trabajo y una supervisión deficiente: ingestión de bebidas alcohólicas en horario de trabajo, falta de reconocimiento de méritos laborales, mal manejo de la información oficial.
    Al programa propuesto de incorporar Becarios jubilados como asistentes a la empresa, la directora olvida el inicio del programa y manifiesta discriminación hacia ellos, ¨no me gustan los mayorea¨, pues no valora su posibles aportaciones de beneficio a la empresa.
    Por otro lado, la situación de Ben, (Rober de Niro) como jubilado, es de ¨vacío y necesito ¨llenarlo¨ ¨quiero ser útil¨...
    La propuesta: Los principios de la administración de negocios siguen siendo eficaces, aún en las empresas no convencionales, es necesario seguir aplicándolos; Planeación, la organización, la dirección con un estilo de liderazgo eficaz, el control y la innovación, considerando el medio ambiente interno de la empresa, en congruencia con el medio externo de la misma
    El fortalecimiento de programas de motivación y reconocimiento de desempeño del talento humano, la valoración de la experiencia laboral, y la implementación de programas de preparación socioemocional para la jubilación, resultarian de gran beneficio para las empresas.

    ResponderBorrar
  43. Raquel Mejia yo vía la película en busca de la felicidad al verla note muchas cosas que pasan en mi entorno diaria al ver cómo el protagonista por querer un futuro bueno para su familia invierte su capital,y más adelante se ve humillado y despreciado empezando por su pareja derivado a la escasea de dinero,de ahí vuelve a ser humillado al ir a la entrevista de trabajo y llegar sucio y sin traje,al verla me sentí por un momento el personaje ya que al igual que el eh mentido que todo está bien cuando por acciones hacia mi persona que suceden día a día me hacen sentir que no sirvo o que no soy nada

    ResponderBorrar
  44. Nombre: Tania Paola Gutiérrez Olivares
    Película: "El diablo viste a la moda"
    Factores de riesgo psicosocial: Conforme se desarrolla la película se dejan ver y se acentúan los factores de riesgo psicosociales e incluso llega un punto donde el personaje "Andy" le comenta a su compañero de trabajo que su vida está dependiendo de un hilo y él le dice "eso habla que estás haciendo las cosas bien, cuando tu vida se haya ido por el hoyo, será momento de un ascenso" y es el reflejo de la "exigencia" que tenía Miranda "su jefa".
    En ese ambiente de trabajo se refleja "una carga excesiva de trabajo a las capacidades del trabajador" cuando le pide que consiga un manuscrito de un libro que quieren las hijas de su jefa (responsabilidad que no esta en sus funciones) o conseguirle un vuelo de regreso en plena tormenta cuando todos los vuelos estaban cancelados por lo que como consecuencia es que en los empleados no haya una "conciliación trabajo-vida" donde el trabajo interfiere en la vida personal y las relaciones personales de Andy se van desgatando porque de igual manera no hay "tiempo de desconexión" donde le habla su jefa en horarios y días no laborales, todo esto hace que igual los empleados no tengan "hábitos saludables" ante la demanda de su jefa no podían ir al baño o comer por estar siempre a disposición de lo que Miranda pidiera, además que a una empleada por la carga de trabajo y el "estrés laboral" causa un "accidente" donde la atropellen por estar atendiendo el celular con cosas que le pidieron antes de llegar al trabajo. Todo esto no era nuevo ya que Miranda ya había creado fama entre sus empleados )algunos hasta miedo reflejaban para hablar e inseguridad) y la competencia de otras empresas donde la veían como una persona con mala fama por sus malos tratos, lo cual provocaba una "mala imagen" ante este "liderazgo negativo" y a veces adivinarle el pensamiento a la jefa- También al final se nota que esta exigencia que Miranda llevaba en su empresa ya le afectaba también en su vida personal, porque una vez más su pareja le pidió el divorcio aunque ella siguió con sus pendientes laborales. Incluso al momento de nombrar el nuevo sucesor de Miranda, ella nombra a otra persona, donde se esperaba que fuera la mano derecho de ella y al no ser así, él dice "algún día me reconocerá".
    Lo que yo sugeriría serían juntas con los empleados y hacer dinámicas de integración para incentivar el trabajo en equipo, el reconocer el valor como persona, lo que aporta cada empleado, fomentar la comunicación asertiva para cuando se trate de poner limites tiempos laborales y vida personal, así como necesidades de los empleados dentro del espacio laboral, también trabajar la retroalimentación del desempeño de cada uno incluyendo a la jefa.

    ResponderBorrar
  45. Araceli Flores
    Película En busca de la felicidad
    Factores de riesgo encontrados: jornada laboral superior a la ley, falta de control sobre el trabajo, rotación de turnos sin periodos de recuperación, interferencia en la vida personal, carga de trabajo excesiva.

    ResponderBorrar
  46. Ulises Ramos
    Película El diablo viste a la moda
    La película tiene muchos riesgos psicosociales, desde tener que cambiar tu modo de vestir, ya que eso habla mas de ti que lo que es tu trabajo en sí y después exigir cosas q ya no entran dentro de tu control y horario laboral, por no ser cosas que dependan de ti, como conseguir un vuelo en medio de una tormenta o un escrito aún ni siquiera publicado y que tus horarios te obliguen a dejar tu vida social y familiar a un lado para satisfacción de tu trabajo y que de eso dependa que permanezcas en el mismo.

    ResponderBorrar
  47. Dalia Itzel Mendoza Serrato. El diablo viste a la moda. Algunos de los factores de riesgo psicosocial detectados fueron: carga excesiva de trabajo, intervención en la vida personal, hostigamiento por parte del patrón, y discriminación.

    ResponderBorrar
  48. Marlene Pérez Zamora.
    "En búsqueda de la felicidad"
    Factores de riesgo psicosocial:
    1. Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador.
    2. Falta de control sobre el trabajo.
    3. Liderazgo negativo.

    Para evitarlo, (que pienso esto muchas veces sale del control de las necesidades del trabajador); podría haber una autogestión de las emociones, así como una comunicación asertiva.

    Saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  49. - Karla Gámez Morales.- El becario
    Es una película como el diablo viste a la moda, en la que se puede ver como muchas veces juzgamos a las personas por la edad.de que si eres joven no sabes hacer las cosas y si es muy grande que sabe pero que ya es muy viejo. Y de cómo muchas empresas luego hacen labor altruista o programas de apoyo para diversas edades, tal es el caso de la película en el que se puede ver a la mujer en un papel profesional que a logrado la construcción de una empresa virtual pero que en vida personal no tanto por el engaño de su espeso.

    En la película se pueden ver dos reflexiones:
    1) El género femenino empoderarlas en lo profesional y la inseguridad de trabajar con personas ya no tan activas como lo es el personaje masculino.
    2) Por otra parte el género masculino se le puede ver como en pocas ocasiones hacer el papel de amo de casa y de cómo algunas personas mayores aun después de pensionarse no se sienten a gusto sin llevar acabo una actividad, y más si ya se encuentran solos.

    Los valores psicosociales que se puede ver es ver la sobre valoración de las personas, prejuicio, la falta de oportunas de trabajo para las personas dependiendo de su edad o género, los problemas familiares y el abandono de ellas, emocionales.

    ResponderBorrar
  50. Nombre: Cinthya Natyeli Reyes Cruz
    Película: El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo identificados:

    1: Jornadas superiores de trabajo a las de la ley
    2: Interferencia de vida - trabajo
    3: Relaciones negativas en el trabajo
    4: Liderazgo negativo
    5: Carga excesiva de trabajo a la capacidad del trabajador
    Medidas para evitarlo:
    1: Dejar en claro horario laboral establecido en el contrato inicial, de lo contrario, negociar algún tipo de horas extras siempre y cuando sea aceptado por el trabajador.
    2: Administrar el tiempo dedicado a la jornada de trabajo y vida privada, tratar de ser productivos en nuestros horarios para no llevar trabajo a casa y dejar que invada nuestra vida.
    3: Identificar que relaciones son negativas tanto en la vida privada como laboral, de que forma nos afecta, alejarnos de las personas que estén afectando de manera directa nuestra persona. Si es en el entorno laboral no dejar que trasgreda nuestro desempeño y acudir con el área encargada para solicitar apoyo. RH tendría la responsabilidad de erradicar la violencia emitida de este tipo de colaboradores a través de alguna amonestación, acta administrativa para proceder más adelante si no hay algún cambio de actitud.
    4: Implementar algún plan de trabajo o capacitación con los líderes de trabajo, para observar y prevenir malos tratos con sus subordinados.
    5': Identificar la responsabilidad o carga que se esté dejando al colaborador ya que muchas veces puedes resultar contraproducente pues el desempeño o calidad del mismo no será adecuados o el esperado, por otro lado el trabajador resultará afectado ya sea físico mentalmente.

    ResponderBorrar
  51. SALVADOR M B
    LA PELIULA QUE VI FUE EL DIABLO VISTE A LA MODA
    LOS FACTORES DE RIESGO QUE VI, FUERON
    DE SU JEFA MIRANDA A SUS EMPLEADOS PRINCIPALMENTA A ANDY
    DESCRIMINICION DESDE COMO SE VISTE HASTA SU FISICO
    LA PREPOTENCIA
    IGNORAR LAS COSAS BUENAS QUE HACIA ANDY Y RESALTAR LAS MALAS
    OSTIGAMIENTO CONSTANTE
    ESTRES CONSTANTE POR LA CARGA DE TRABAJO
    HORAS EXCESIVAS DE TRABAJO
    AL FINAL ANDY TOMO LA MEJOR DESICION DE BUSCAR UN TRABAJO QUE LA DEJARA DISFRUTAR TAMBIEN DE SUS SERES QUERIDOS

    ResponderBorrar
  52. Guadalupe Aguilar Cabrera
    El diablo viste a la moda
    Entorno laboral desfavorable
    Liderazgo
    Violencia laboral
    Ritmos de trabajo acelerado
    Carga mental
    Cargas psicológicas emocionales
    Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  53. Nombre: Giovanna Itzel Contreras Huerta
    Película: El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo identificados:
    Conflicto vida-trabajo
    Liderazgo negativo
    Estrés
    Burnout
    Acoso laboral
    Relaciones negativas en el centro de trabajo.
    No reconocimiento por un buen trabajo.
    Medidas para evitarlo:
    Crear y aplicar políticas para la discriminación y no violencia dentro del centro de trabajo las cuales garanticen la seguridad de sus colaboradores, jornadas de trabajo bien establecidas y adecuar la carga y ritmo del trabajo a estas, fomentar la comunicación efectiva entre las distintas áreas, brinda a los colaboradores programas de ayuda y bienestar.



    ResponderBorrar
  54. Diana Isabel Pérez Gloria
    Pelicula : El diablo viste a la moda.
    Se presenta exigencia en el trabajo, así como una serie de jornadas excesivas en el trabajo.
    El personaje que funge como jefa emplea exigencias fuera del lugar de trabajo al grado de llegar a inmiscuirse en el aspecto personal de la empleada.

    ResponderBorrar
  55. Diana del Carmen Acevedo Flores
    Talentos ocultos
    La película data de hace varios años, afortunadamente ya superamos algunos tipos de violencia y discriminación, aunque el reto es llevarlo a cabo aun en la actualidad.
    La segregación racial es lo que resaltan la película, la descalificación hacia las mujeres en puestos laborales donde predomina el sexo masculino, aun con las capacidades que sobresalen por encima de ellos, violencia donde se ignora, ridiculiza, controla y humilla en publico. El sanitario para personas de color estaba demasiado lejos del área de trabajo por lo que tenia que recorrer una distancia considerable y que podría generar trastornos orgánicos, estrés y malestar emocional.
    Las jornadas son muy extensas.
    Distribuir adecuadamente las jornadas laborales, liderazgo, respeto y campañas de sensibilización.

    ResponderBorrar
  56. Curso Factores de Riesgo Psicosocial
    Tarea

    1.- Nombre: Eduardo Santiago Ramírez.

    2.- Película: El diablo viste a la moda (The devil wears Prada).

    3.- Factores de Riesgo Psicosocial identificados: Los riesgos psicosociales identificados en la película de referencia son los siguientes:

    a) Jornadas laborales superiores a las de ley. Emily Charlton se comunica vía telefónica con Andrea Sachs de madrugada para que se presente en la fuente laboral en ese instante. Andrea envía e-mails de madrugada debido a las largas jornadas laborales.

    b) Interferencia de vida-trabajo. Miranda Priestly se comunica vía telefónica con Andrea para entregarle más trabajo mientras ésta última estaba cenando con su padre. Lo anterior se repite mientras Andrea convive con sus amigos, hasta llegar al punto en que Nate (el novio de Andrea) termine su relación sentimental con Andrea.

    c) Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador. Miranda le solicita diversas actividades a Andrea, al grado de solicitar documentos exclusivos de naturaleza privada que no se encuentran al alcance del público en general (manuscrito inédito del último libro de la serie de Harry Potter).

    d) Falta de control sobre el trabajo. Miranda le exige a Andrea diversas actividades de manera simultánea, además de solicitar a Andrea actividades extra laborales, como el proyecto escolar de sus hijas gemelas.

    e) Relaciones negativas en el trabajo. Se dan principalmente de Miranda y Emily con Andrea. Conforme van pasando los días, Miranda provoca una relación negativa con Andrea hasta humillarla por su supuesta ineficiencia (Miranda no pudo llegar al recital de sus hijas en virtud del mal tiempo que provocó la cancelación de todos los vuelos y exigió a Andrea encontrar un vuelo disponible).

    f) Liderazgo negativo. Este factor se encuentra presente desde la Jefa de Redacción de la revista Runway (Miranda Priestly), y se va ejerciendo a través de los colaboradores de menor rango como Nigel y Emily Charlton.

    4.- Indicar soluciones para evitar esos factores de riesgo psicosocial: Recomiendo iniciar por el Superior Jerárquico, el cual debe buscar apoyo profesional para mejorar su actitud hacia sus colaboradores y capacitarse para dar un trato más humano y equitativo a éstos últimos.

    Asimismo, sugiero que se respeten cabalmente los derechos laborales de todos los trabajadores, como la jornada laboral de los colaboradores y se exija que se trabaje de manera efectiva en todo momento, con lapsos de descanso, en la posibilidad de cada colaborador, así como el derecho a la desconexión del trabajo, para que se respete la vida privada y social de los colaboradores.

    Por otra parte, recomiendo que la carga laboral, es decir, las actividades laborales a desempeñar por todos y cada uno de los colaboradores, sean distribuidas acorde a cada posición, para que dichas obligaciones se desempeñen de la mejor manera posible, a favor del colaborador y de la empresa.

    Por último, considero que el respeto sea considerado como un valor rector en la fuente laboral, para que se originen relaciones sanas y equilibradas, en el cual el principio ganar-ganar sea prioridad para todos los colaboradores de cualquier rango.

    ResponderBorrar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  58. • Nombre: Metzli Itzel Armendáriz Luna
    • Película: El becario
    • Factores de riesgo psicosocial:
    - Jornada extenuante de trabajo, demostrada por horarios de inicio muy temprano y termino muy tarde, así como gran cantidad de citas y reuniones.
    - Asistencia a trabajo sin periodo descanso, laborando aún en casa o sin descanso en fines de semana.
    - Interferencia vida - trabajo, reclamos por parte de la pareja, la hija y la falta de oportunidad de asistir a actividades de la visa de la hija, tanto de su escuela como sociales.
    - Carga de trabajo excesiva, demasiado involucramiento en muchas tareas pequeñas de áreas ajenas a la dirección y una agenda sumamente saturada al grado de tener reuniones programadas con una duración de únicamente minutos.
    • Acciones preventivas:
    - Para la jornada extenuante de trabajo, fijar políticas que eviten superar el turno, como en Japón, que se apaga la luz o se corta el internet para evitar que los empleados continúen laborando en horarios fuera de los marcados por la jornada laboral.
    - Para la asistencia al trabajo sin tomar descanso, acciones como indicar al personal de seguridad de la entrada la prohibición de entrar al centro de trabajo en días no hábiles.
    - Para la interferencia vida – trabajo, fijar compromisos verbales y escritos con las personas o las actividades recreativas de las que guste el trabajador, buscar ayuda y guía con un psicólogo, un coach o algún mentor o figura a la que se respete y valore.
    - Para la carga excesiva de trabajo, revisar el perfil de puesto y limitar a las actividades correspondientes, redirigir el resto de tareas a los departamentos o responsables pertinentes, de no existir, revisar a detalle los perfiles de puesto y ver si se ajustan o se contrata nuevo personal de forma interna o se asigna a un tercero.

    ResponderBorrar
  59. El diablo viste a la moda.
    Lo que pude apreciar es que la protagonista padece una presión por cumplir ciertos estándares en cuanto al código de vestimenta; no puede desconectarse del trabajo después del horario nómina debido a las constantes demandas de su superiora; una constante violencia verbal y objetal; mobbing por parte de sus compañeras de recepción y ella misma pudiera ser un riesgo de factor psicosocial debido a la presión que le ejerce su pareja sentimental. Afortunadamente terminan esa relación.

    Por salud mental, muchas veces es mejor dar las gracias, un gremio como el de la moda es muy tóxico, a menos de que la protagonista se convirtiera en una "Miranda".

    Saludos;
    RPL

    ResponderBorrar
  60. Talentos ocultos
    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    Carga laboral excesiva, ambiente laboral negativo, discriminación, no reconocimiento del trabajo, condiciones de trabajo malo.

    Se debe indicar que:
    Trato por igual sin importar sexo o raza
    Inculcar al trabajo en equipo
    Cuidar el ambiente laboral
    Tratar de no interferir con las horas extras con la vida personal del trabajados.

    ResponderBorrar
  61. Nombre: Yocelin Lizzeth Cruz Galván
    Película: El diablo viste a la moda.
    Factores de riesgo psicosocial : Los trabajadores son juzgados por su apariencia física, al punto de vestirlos según sus estereotipos sin tener en cuenta su opinión y como se sienten.
    Se presenta carga laboral donde se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo y siempre le recalca que es su trabajo y su responsabilidad es cumplir con todo lo que ella pida sin importar su índole.
    No existe una comunicación entre el jefe y sus colaboradores.

    ResponderBorrar
  62. Nombre: Yesenia Pichardo Nuñez
    Película: El diablo viste a la moda.
    Factores de riesgo psicosocial :
    Carga de trabajo y jornadas laborales: con consecuencias de horarios muy largos o impredecibles, plazos estrictos de entrega, estrés, fatiga y carga mental excesiva.

    • Interferencia trabajo-familia: con consecuencias como la depresión, problemas de la doble presencia, la falta de participación y el ausentismo laboral.

    • La violencia laboral: se traduce en actos consistentes en burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones del trabajador.

    • Liderazgo negativo en el trabajo: ya que no existe una claridad de las funciones y un escaso o nulo reconocimiento del desempeño.

    2. Sugerencias que haría para disminuir o prevenir estos riesgo.

    * Definir los perfiles de puesto, haciendo énfasis en las jornadas laborales (horas diarias trabajas y días trabajados).
    * Respetar el espacio personal, creencias, forma de vestir (a menos de que exista un código de ética establecido y practicado por TODOS en la organización).
    * Saber decir “NO”
    * Oportunidad de crecimiento continuo, capacitaciones para expansión de las capacidades, adquisición de nuevos conocimientos.
    * Fomentar un sentido de comunidad en la organización, donde se cree una pertenencia.
    * Tener respeto por el ocio y el tiempo familiar como algo cotidiano para crear un balance entre familia y trabajo.
    * Reforzar la comunicación asertiva y los canales para la misma

    ResponderBorrar
  63. Rojas Pérez Yared
    El diablo viste a la moda, en esta película trata del esfuerzo que hace la asistente por complacer a su jefa, sin importar su familia, su vida social y tener que aparentar algo que no le gustaba, tanto parecido a la realidad

    ResponderBorrar
  64. Nombre: Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
    Película: el diablo viste a la moda
    Trata de las exigencias de un jefe, y de la superación de un empleado que no importando dejar su vida personal al final, cumple con lo que se le exige,pero también trata de los límites que comompersona pueden tener para lograr lo que se proponen.

    ResponderBorrar