Hola
La tarea a revisar será revisar los siguientes videos y posteriormente contestar que puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo.
· ¿Cómo influye tu cuerpo en tus emociones? Nazareth Castellanos, neurocientífica
https://www.youtube.com/watch?v=aUCK9QvbMec
· Estrés, emociones negativas y pensamientos distorsionados
https://www.youtube.com/watch?v=5dlUoBa66Jg
· ¿Cómo CONTROLAR las EMOCIONES? - 8 TÉCNICAS de AUTOCONTROL | Psicología en 5 minutos Ψ
https://www.youtube.com/watch?v=TlhGY24OSkQ&t=2s
· El Estrés explicado desde las Emociones
https://www.youtube.com/watch?v=6xjRKjPIwDk&t=217s
Ana Linda Sorcia Rojas.
ResponderBorrarLo que puedo hacer para evitar el estrés en el trabajo es:
Poner limites en el trabajo.
Tomar pausas activas durante mi horario si siento que llegará un momento de estrés.
Organizarme
Poner metas
Aprovechar tiempo libre
Realizar tecnicas de relajación.
Ignacio Suazo
ResponderBorrarIfsuazomeza@yahoo.com
Los videos muy interesantes muy motivadores y los conservare y veré continuamente,
para evitar el estrés en el trabajo tratar de no identificar con el problema , no caer en pánico y poder desarrollar las técnicas de meditación que aquí proponen ,
pedir apoyo a los compañeros, saber decir no , no aceptar todo lo que el jefe pida aprender a decir No,
Salir procurar caminar mas , salir reír no ser tan serio y disfrutar mas lo que hago, no verlo como una carga sino como una manera de desarrollarme.
Por su atención gracias.
Héctor Dennis Baizabal Contreras
ResponderBorrarLa manera de reducir el estrés en mi trabajo , creo radica en tener una buena organización , evitar la procrastinación en cualquier actividad, en los momentos de demasiada carga dar un tiempo al menos para estirar los músculos para ayudar al cerebro a oxigenar adecuadamente, tratar de tener mi espacio de trabajo ordenado y con alguna elemento que ayude a distraer un poco la descarga de energía negativa por el exceso de carga laboral, y entender que en la medida de lo posible que nada se debe tomar a personal.
Diana Aleida Sánchez Rojo
ResponderBorrarEn diferentes literaturas manejan Identificar los estresores en cada situación. Es importante preguntarse qué es lo que realmente nos genera estrés. Encontrar patrones y similaridades entre los diferentes hechos que nos provocan ansiedad nos ayuda a saber cómo combatirlos o pensar nuevas maneras de reaccionar ante ellos más adaptativas.
Hablar con el jefe nos puede llevar a aclararnos lo que espera realmente de nosotros, saber cuales son nuestras tareas bien delimitadas con respecto a otros compañeros, establecer juntos tareas u objetivos que supongan retos y nos supongan un incentivo de motivación, o incluso, proponerle hacer ciertos cambios físicos en el espacio de trabajo que creamos convenientes y con los que nos vamos a sentir más cómodos.
El ejercicio es fundamental o actividades que te relajen o con las que uno disfrute. Es importante que encontremos al menos 30 minutos del día para hacer las cosas que más nos gustan y que sean una motivación para el día a día antes o después de la jornada laboral.
La tecnología nos permite estar disponibles las 24 horas del día para todos, por ello, es importante saber establecer unos límites claros entre el trabajo y la vida personal. Estas medidas nos ayudarán a que nuestro estrés no se vuelva crónico y nuestro rendimiento a la hora de trabajar aumente.
Contar con el apoyo externo de familia y/o amigos puede ayudar a manejar y reducir el propio estrés del día a día provocado en el trabajo.
Es importante, que aunque la sociedad nos inculque que el trabajo es lo más importante y que nos ayuda a conseguir un futuro mejor, cambiemos de perspectiva y veamos el trabajo desde un enfoque sano, y como una herramienta para ganarse la vida, pero que no se convierta en el centro de ella. Es importante “trabajar para vivir”, y no “vivir para trabajar”.
Establecer y escribir unos objetivos diarios para cumplir en el día y ordenarlos por prioridades ayuda a que trabajemos con más eficacia.
Repartir parte del trabajo es importante para que no se sobrecargue todo el trabajo en una sola persona. El estrés laboral nos hace sentir que nos bloqueamos y no sabemos reaccionar de forma correcta a las dificultades que van surgiendo. Aprender a relajarse es importante para poder controlar y reducir el estrés. Existen técnicas psicológicas que ayudan a controlar lo síntomas de ansiedad, como por ejemplo: técnicas de mindfulness, la respiración diafragmática, técnicas en imaginación, la relajación progresiva de Jacobson…. Con ellas se consigue una relajación mental y fisiológica en poco tiempo y resultan efectivas para el control de la propia ansiedad. Cuando empezamos un nuevo trabajo tenemos esa ilusión característica que nos hace trabajar bien y de forma eficaz. Podemos intentar recuperar esa emoción por nuestro trabajo: ponernos metas u objetivos que nos motiven, mejorar la relación con el resto del equipo de trabajo, cambiar cosas en tu espacio de trabajo, cambiar la forma de hacer ciertas tareas.
Sheyla Krystal Santana Portillo
ResponderBorrarTest de personalidad, resultado: Pantera
Tomas decisiones en cuanto a lo que es razonable, lógico, causal, consistente y te ajustas a un cierto conjunto de reglas. Obtienes tu energía de la acción: tienes la tendencia a actuar, luego a reflexionar, y luego a seguir actuando. Siempre estás motivado a resultados, eres directo y resolutivo. Para sacar lo mejor de ti, te gusta que te asignen más responsabilidades, valoren tu tiempo, destaquen tus resultados, y te disgusta perder el tiempo.
Como minimizar el estrés en el trabajo: es necesario tomar tiempos de descansos durante la jornada laboral para descansar la mente, realizar algunos movimientos o ejercicios leves. Mantener mi área de trabajo limpia y sin desorden. Organizar mis actividades para poder llevar a cabo todo lo pendiente.
Fenddy Meydie Jiménez Mejía
ResponderBorrarLo que podemos hacer para minimizar el estrés en el trabajo es tomar descansos si nos sentimos estresados o enojados ya que esto nos puede ayudar a refrescar su mente. Otra opción es salir un momento a las áreas comunes y caminar, o si no podemos salir del área de trabajo podemos cerrar los ojos por unos momentos y respirar profundamente.
Sabes administrar nuestro tiempo es también una forma de minimizar el estrés, pues al designar tiempos de trabajo no se siente tanta carga.
Es importante poner límites y comunicar si las condiciones laborales son peligrosas o incómodas, hay que buscar formas de resolver el problema.
Y por supuesto designar tiempo a cosas que disfrutamos ya sea hacer ejercicio, practicar un pasatiempo o ver una película.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarOlga Lidia Salgado García
ResponderBorrarTest de personalidad: Delfín
Creo q una buena forma de evitar el estrés en el trabajo para empezar no tomarse nada personal, tratar de llevar un buen ambiente con los compañeros (as), procurar no ir dejando pendiente sobre pendiente para evitar andar con prisas al final que el tiempo está encima, tomarte un tiempo para respirar y liberar un poco de tensión, dejar limpia tu área de trabajo para el siguiente día empezar con buen ánimo.
Israel Mancilla Herrera
ResponderBorrarPara evitar el estrés en el trabajo es importante concientizar a todo el personal para que se encuentre en la misma sintonía e implementar acciones para identificar y tratar a los problemas sin atacar a las personas, saber decir no, poner límites, fomentar pausas activas y técnicas de relajación, cultura de organización, con metas claras y administración del tiempo.
Luisa Fernanda Morán Estévez
ResponderBorrarExisten muchas técnicas que pueden ser útiles para evitar el estrés en el trabajo, como por ejemplo: organizar los tiempos, tomar pequeñas pausas en las cuales se puede aprovechar el tiempo para meditar o para realizar ejercicios de relajación. En lo personal me relaja mucho escuchar podcasts o tal vez escuchar algún chiste o algo que me provoque reír porque eso me relaja mucho.
Considero que también me ayuda mucho concebir al estrés como una reacción positiva, como una mecanismo del organismo para protegerme de alguna situación que no quiero o que no debo hacer o enfrentar. Desde esa visión positiva, decreto que el estrés puede tener un impacto no dañino en mi salud y en mis emociones, reconociendo que existen y existirán situaciones que no puedo ni podré cambiar ni controlar, pero lo que sí puedo hacer es cambiar mi forma de enfrentar dicha situación y cómo la sacaré adelante. De esta forma intento cambiar el contexto y la connotación negativa del estrés para convertirlo en algo positivo. Muchas gracias
Jorge Humberto Rosas Medina
ResponderBorrarLo que realizo para gestionar el estrés en el trabajo: planificación de actividades en importantes y urgentes, realizar pausas activas, realizar ejercicios de respiración, ejercicios de atención plena, delegar actividades, reforzarme por logros en los avances de los proyectos. También limitar los tiempos de trabajo, para realizar otras actividades de importancia: convivir con mi familia, realizar ejercicio, por mencionar algunas
Buenas tardes, excelentes videos que nos ayudan a manejar de diferente forma el estrés, aprender a organizar los tiempos y ser una mejor persona
ResponderBorrarNazario Dante de Dios Toledano
ResponderBorrarLos videos resultan muy ilustrativo para las emociones.
¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en mi trabajo?
Controlar las emociones como son 1.- Miedo; 2.- Sorpresa; 3.- Aversión; 4.- Ira; 5.- Alegría; 6.- Tristeza.
Mediante la planificación de mis actividades en el trabajo y cuando no se puede debido a un Estimulo Ambiental tener control de la adrenalina mediante una intervención cognitiva del estrés para evitar pensamientos distorsionados.
Ruth Elizabeth García Trejo
ResponderBorrarPara minimizar el estrés en el trabajo me ha servido solamente responder por lo que me corresponde y no agobiarme por la responsabilidad de los demás. También me resulto útil crear un ambiente que sea favorable para el desempeño de mis actividades (no tanto ruido y preferentemente si hay música que sea a mi gusto, haber dormido bien y comer a mis horas habituales). Ser asertiva al comunicarme con los demás.
Julieta Alcántara C
ResponderBorrar1. Ser positiva, cada adversidad intento de canalizarla como una oportunidad de aprendizaje y mejora,
2. Delegar y no involucrarme en temas o situaciones que no están en mis manos resolver. Aprender a decir NO
3. Si percibo cambios en mis emociones, me detengo a escuchar mi cuerpo, realizó ejercicios de respiración.
4. Cuando me siento tranquila, evalúo a detalle la situación hasta que encuentro la mejor solución y hasta entonces actúo. Evitó tomar decisiones cuando las emociones se desbordan para bien o para mal.
Las técnicas que he utilizado son, tomar tiempos regulares de despeje, comunicar con jefes inmediatos las necesidades laborales, dar tiempo a la familia, tomar los períodos regulares de vacaciones, practicar respiración diafragmática, dividir los objetivos en pequeños logros alcanzables, entre otros.
ResponderBorrarNombre: Brenda Avalos Delgadillo
ResponderBorrarDespués de haber pasado por un periodo donde el estrés me causo estragos en la salud tales como la gastritis y colitis. Lo que más me ayudo fue primeramente identificar que lo que me estaba pasando físicamente era debido a que mi inteligencia emocional no era lo suficientemente buena, ya que no ponía limites con mi jefe y éste aprovechaba esto para darme responsabilidades que no me pertenecían. Ir al psicólogo para identificar los problemas que tenía me ayudo mucho, además de que medio técnicas para poder controlar mi estrés como las respiraciones, y escribir diarios en los cuales podía escribir todas las emociones que sentía cada vez que me estresaba.
Nombre: Itzel Josselin Rojas Hernández
ResponderBorrarLo que yo puedo hacer para minimizar el estrés, primero sería la conciencia de mi cuerpo, ya que una vez reconociendo que es lo que se está encendiendo dentro de más es mas fácil de trabajar con ello. Reconocer los pensamientos maximizados que pueden sobrepasar a las situaciones reales, para que relacionado a ello, la emoción "negativa" va bajando de intensidad. Así como ejercicios de respiración y dispersión mental para concentrarse en otro pensamiento neutro y baje el estrés.
“Eduardo Blanquel Téllez”
ResponderBorrarLos 4 videos están muy completos y relacionados totalmente con el tema del curso gracias, los estoy practicando en mi vida diaria y laboral para poder ser más eficiente y poder generar mayor resiliencia a los ámbitos relacionados con el estrés.
También son herramientas para poder generar una buena sinergia con el entorno en general, practicarlos es muy importante y productivo para poder tener una excelente salud mental y emocional.
Aprendí también que es muy Importante poder establecer límites y canales de comunicación permanentes con el entorno como son, compañeros de trabajo, familia, amigos y amigas para no generar entornos estresantes.
El control de las emisiones son un punto clave para poder tomar lo positivo y no dejarte influenciar por lo negativo, la técnica y los ejercicios bastante útiles yo llevo un diario de actividades y de emociones lo recomiendo ampliamente.
Les comparto una reflexión de Mario Moreno Cantinflas, (La primera obligación de todo ser humano es ser feliz, la segunda hacer feliz a los demás).
Que tengan un fin de semana fantástico y divertido.
Gracias por la atención prestada y que do a sus ordenes.
L@lito SGIRPC
Cel 5518389979
Aminorar el estrés en el área laboral es muy importante ya que nos ayudará a poder tener mejores herramientas para el trabajo en equipo, comunicación asertiva y un ambiente laboral aceptable.
ResponderBorrarCon la ayuda de la inteligencia emocional, podremos gestionar nuestras emociones y de esa manera poder potencializar nuestras herramientas personales. Además de poder tener áreas recreativas y actividades que disminuyan el estrés laboral.
De ahí se m3 viene a la mente la importancia de la Nom. 35
Algunas de las acciones que puedo utilizar para evitar el estres es identificar que tipo de acciones o situaciones son las que la generan de manera cotidiana, realizar planeación de las actividades, evitar llegar a los tiempos limite, priorizar acorde a la importancia o urgencia, aprender a rechazar más tareas o delegar las que sean posibles, comunicar mi sentir a la persona(s) que pueden cambiar la ansiedad.
ResponderBorrar¿Cómo influye tu cuerpo en tus emociones?
ResponderBorrarCuando mantenemos un pensamiento negativo en la cabeza durante un minuto, el sistema inmunitario queda durante aproximadamente cinco horas en una situación delicada por lo que, si estos pensamientos o emociones negativas se mantienen en el tiempo, estaremos más predispuestos a contraer enfermedades por la debilidad del sistema inmunitario que nos protege.
Situaciones estresantes durante mucho tiempo, hacen que se lesionen neuronas cerebrales responsables del aprendizaje y a su vez el cerebro sufre alteraciones que producen modificaciones en el sistema hormonal y las consecuencias que esto tiene en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
Las emociones negativas destruyen y las positivas lo contrario, tienen la capacidad de curar y hacernos felices.
Tenemos que aprender a vivir con nuestras emociones, buenas o malas y saberlas controlar, gestionar y comprender, aunque no las exterioricemos. Debemos saber que pueden indicar que algo no funciona bien y pensar que la enfermedad puede tener un origen emocional causado por algún tipo de sentimiento no manifestado como tal, que se proyecta en el plano físico.
Por eso, órganos como el corazón o el intestino se relacionan con la alegría que los estimula, en cambio, la agitación o el exceso de excitabilidad, el stress o la ansiedad pueden causar taquicardias, insomnio y falta de concentración.
Las personas obsesivas y que se desbordan emocionalmente suelen tener un desequilibrio cardiaco y digestivo.
Si vivimos con resentimiento, rabia, agresividad, cólera, indignación, irritabilidad o ira, nuestro hígado y vesícula biliar sufrirán. Las personas muy activas que se preocupan en exceso, que reaccionan con agresividad e ira de manera desproporcionada al estímulo sufrido, tendrán manifestaciones físicas relacionadas con problemas del hígado y la vesícula, que se pueden presentar en forma de malas digestiones de las grasas, dolor en costado derecho, color amarillo de la piel y manchas oscuras en cara e incluso problemas de visión.
El temor, la falta de autoestima y la timidez están asociados a los riñones, las glándulas suprarrenales y a la vejiga. El miedo o la angustia pueden dar dolor lumbar e infección urinaria. Nuestra energía se ve reducida, con una disminución del metabolismo y alteraciones de los procesos de la digestión cuando sentimos estas emociones.
La Tristeza, la melancolía y la aflicción pueden afectar al pulmón. Podemos sentir opresión en pecho, dificultad para respirar, resfriados frecuentes, asma y problemas circulatorios, incluso falta de apetito o pereza.
En los días que estamos viviendo llenos de emociones no muy positivas, es fundamental que nos enfrentemos a la enfermedad y a las situaciones diarias con el mejor optimismo posible y tener todas nuestras emociones controladas y pasar de negativo a positivo, para un mejor funcionamiento de nuestro cuerpo y mente y una mayor defensa ante la enfermedad.
El cuerpo y las emociones van de la mano, cuando uno habla el otro reacciona. Existen numerosas investigaciones científicas que avalan la influencia de las emociones en el dolor y el cuerpo físico y cómo estas se relacionan constantemente. De hecho, se ha demostrado que se activan áreas del cerebro similares cuando experimentamos un dolor físico y un dolor emocional.
ResponderBorrarPor ejemplo, si no gestionas un enfado o el estrés de tu trabajo, esto puede generarte, a veces, una contractura o tensión en la mandíbula. Son emociones no expresadas, que se quedan incrustadas en tu cuerpo, esperando que las dejes salir. Como no pueden manifestarse, van a intentar expresarse de algún modo, y terminan haciéndolo en forma de tensiones o malestares físicos.
De hecho el cuerpo es un mapa que nos ayuda a saber qué estamos sintiendo. Seguro que te ha pasado alguna vez, que has notado un nudo en la garganta cuando había algo que no estabas diciendo a tu pareja. O por ejemplo, has notado un dolor de estómago, al sentir miedo a enfrentarte a un examen. Estas son señales que te da el cuerpo para que expreses tus emociones.
Z. Angélica Santos Herrera
ResponderBorrarLo que a manera personal puedo hacer para reducir el estrés en mi trabajo es identificar y analizar que me genera estrés, para así poder canalizar esas emociones que me provoca estar estresada y no convertirlas en pensamientos negativos, que a su vez me genere ansiedad.
Siempre estaré buscando primero calmarme con técnicas de respiración, y con ejercicios corporales, para así después organizarme y planificar mi trabajo, también implementare la escritura para expresar mi sentir en ese momento siento que me ayudara mucho para no explotar y poder interactuar de manera amena en mi trabajo y poder así tener una buena comunicación con mis compañeros.
María Reyna García Vázquez
ResponderBorrarEn mi trabajo algunos compañeros son algo especiales, anteriormente me molestaba porque desde mi punto de vista no realizaban algunas actividades que desde mi punto de vista estaban mal.
Y esto generaba tensiones pues ellos lo toman personal si entender que la única afectada era la subdirección
Ahora trato de no engancharme con los comentarios negativos que realizan ni con las etiquetas que me ponen, ellos están en su derecho de hacerse un juicio sobre mi, y lo que ellos piensen no me define como persona o trabajadora .
Nombre: Luisa Cano Rufino
ResponderBorrarUna vez visto los videos y de acuerdo a la pregunta, cómo reducir el estrés en el trabajo, lo que yo realizó es identificar la causa, plantearme objetivos, y en ocasiones distraerme un momento,ya que me ayuda a relajarme y volverme a enfocar.
Mónica Sosa Mora
ResponderBorrarVideos vistos
En listo lo que puedo hacer para evitar el estrés en el trabajo:
- Organizarme
- Administrar los tiempos
- Dejar de postergar
- Priorizar el trabajo
- Pedir ayuda
- Tomar tiempos de descanso
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarEn mi trabajo los momentos que me pueden generar estrés corresponden especialmente a las reuniones entre pares, en donde no siempre se pueden conseguir acuerdos. No obstante, conservar la calma, argumentar y sustentar las posturas en el marco regulatorio ayuda a minimizar discusiones. Es importante para mí no confortarme, con mayor razón cuando conduces la reunión, situación que aumenta el nivel de responsabilidad y te compromete a mantener una postura ecuánime. Siempre es conveniente realizar ejercicios de respiración y tener presente el lugar en el que te encuentras y el rol que estás jugando, en verdad funciona.
NOMBRE: BERNARD TORRES DILTHEY
ResponderBorrarTEST DE PERSONALIDAD: PANTERA
Sé que para controlar en los momentos de confrontación con los compañeros por alguna razón no discuto con ellos dejo que hablen y con voz tranquila respondo tranquilamente y doy soluciones a la problemática que se presenten.
Trato de ser más positiva con todos y si hay algún compañero que trate de atacarme o contradecir lo que estoy diciendo no le contesto simplemente dejo que hable y después si no tiene razón le digo tranquilamente por qué no se debe de actuar de la forma que el propone. Les doy más alternativas más positivas y poder continuar con nuestro trabajo en paz.
Las confrontaciones ya no las discuto los dejos y continuó.
He entendido que lo más importante es estar tranquila y en paz. Eso me ayuda hacer mi trabajo más rápido y feliz. Y estoy más positiva.
Para aminorar el estres laboral, mantenerme en la terapia psicológica es una herramienta fundamental ya que me proporciona contencion por el trabajo que desempeño, el hablar de manera asertiva sobre lo que no estoy de acuerdo o de alguna situacion que afecta mi relacion laboral con la persona involucrada me permite dejarlo fluir mejorar el biente y disminuir mi estrés. Reconocer mis emociones, tranformarlas si son displancenteras, y seguir trabajando en mi autocontrol emocional estoy segura son oas las estrategias que me permiten manejar adecuadamente el estrés.
ResponderBorrarSergio Gibran Hernández Soto
ResponderBorrarMi trabajo es muy demandante y estresante, se atienden cuestiones legales y jurídicas día con día por lo que se requiere mucha concentración y realizar el trabajo en un corto plazo de tiempo para que este pueda ser revisado por las personas de las áreas superiores, motivo por el cual seguido me encuentro sometido a un alto índice de estrés al grado que en ocasiones he somatizado derivando con dolor de espalda, dolor de cabeza y ulceras gástricas, también insomnio y sueños del trabajo. El temor también es recurrente al estar con el endiente si realice las cosas bien o el constante miedo de no equivocarme.
Motivo por el cual he estado realizando respiraciones diafragmáticas, darle el tiempo al trabajo y destinar mi tiempo libre en leer, escuchar música y hacer ejercicio, también he convertido mi área de trabajo en un lugar agradable, sin material extra que llenen de ruido el área de trabajo y alejando las posibles distracciones mientras trabajo para mayor eficiencia y tener mayor certeza de que estoy haciendo las cosas bien. Recientemente también he comenzado a administrar de mejor manera mí tiempo dentro del trabajo, he destinado ciertas horas para cada una de las tareas y calendarización de pendientes a través de las notas y recordatorios, lo cual me ha servido hasta el momento.
Nuestras emociones son un conducto que se ve reflejado en nuestro cuerpo. Considero importante generar hábitos que nos ayuden a desestresar nuestra mente. La ley de la atracción es una parte fundamental en cada uno de nosotros lo que quieras lo atraerás; por ejemplo: si estoy pensando que va a estar mal mi trabajo y constantemente lo estoy pensando, entonces mi trabajo estará mal, dicen que nuestra mente es muy poderosa entonces deberíamos ayudar nuestro cuerpo a liberarlo del estrés, cambiando rutinas, poniendo orden en nuestro tiempo y como bien menciono el compañero Eduardo Blanquel con la reflexión de Mario Moreno Cantinflas (La primera obligación de todo ser humano es ser feliz, la segunda hacer feliz a los demás). Si no eres feliz contigo mismo siempre encontraras obstáculos en tu vida, creerás que todo el mundo está en tu contra, tu trabajo será más pesado y en nuestro cuerpo se verá reflejado.
ResponderBorrarKaren Villegas García
ResponderBorrarPara minimizar el estrés en el trabajo, empezaría por organizar mis actividades por prioritarios, urgentes y no tan urgentes, hacer ejercicios de relajación después de sentir mucha tensión, respiraciones profundas y dedicar el mismo tiempo a mi vida social.
Ivonne Fregoso Torres.
ResponderBorrarPara minimizar el estrés del trabajo es importante respetar los horarios, no absorbente en ello y darse tiempo a la vida personal y actividades que le gustan a uno. Programar actividades, realizar pausas activas dentro y fuera del trabajo. Hacer ejercicios de respiración.
Carmen León Hernández.
ResponderBorrarPara que el ESTRÉS no me afecte tanto trataré de:
-Evitar personas tóxicas o no tomarlas en cuenta, quizá ser diplomática, pero poner límites con asertividad.
- Hacer más ejercicio.
- Dormir mejor. Evitar los teléfonos celulares u otra cosa que interfiera con mi sueño.
- Comer mejor. Evitar la comida chatarra.
- Hacer lo que más me gusta cuando se pueda.
- Estar con mi familia, mis mascotas y continuar frecuentando a mis amigos.
- Entrenar mi respiración para hacer los ejercicios y evitar o disminuir la ansiedad.
- Llevar el diario de las Emociones.
JESÚS RAMÍREZ REYES.
ResponderBorrarPara controlar el estrés:
👍Trato de hacer ejercicio aeróbico.
👍No me tomo las cosas de manera personal.
👍Evito centrar mis pensamientos y/o emociones en situaciones en la que no soy responsable o en aquellas en la que la situación se sale de “mis manos”. No le sufro por ellas. Cierro la “página” y continúo con mi vida.
Hola, mi segunda participación es la siguiente:
ResponderBorrar¿Qué puedo hacer para minimizar el estrés en el trabajo?
Al igual que en la actividad anterior, las acciones de mejora siempre deben ir conducidas por la elección de hábitos positivos que nos ayuden a minimizar el estrés, por eso hago énfasis en la importancia del trabajo de equipo, ya que además de encontrar soluciones de manera conjunta en aquello que nos produce estrés, se pueden mantener jornadas laborales más placenteras, debido a que las personas que integran el equipo suelen ser más empáticas en escuchar o compartir nuestras emociones, frustraciones y pensamientos. Asimismo, entre los integrantes se motiva y se enfrenta el día a día de manera optimista.
Muchas gracias.
David Arturo Vargas Román
ResponderBorrarConsidero que para evitar el estrés, puedo emplear las siguientes técnicas:
1._ mantener la calma , no dar una respuesta instantanea, al menos que se requiera la momento y verlo desde que punto de vista y de manera practica puede solucionarse el problema.
2.- si se puede escuchar música relajante de mi gusto o de preferencia
3.- Enfocar por etapas o metas cuando se trate de un proyecto que debe ser entregado en determinado tiempo
4.- Realizar técnicas de relajación o tomar un pequeño tiempo para ver ese problema pero ya mas relajado
5.- Hablar con alguien de mi problema y preguntarle si el ha tenido un asunto similar y preguntarle de que manera lo soluciono o si me puede compartir su experiencia para que me de ciertos tips de solución.
Brenda Adriana Zavala Soria
ResponderBorrarCombatir el estrés laboral es clave para estar en equilibrio y llevar una vida saludable, por eso mismo no lo podemos dejar de lado , por qué ya cuando llega afectar nuestra salud emocional o fisica , quiere decir que ignoramos todos los focos rojos , por eso es importante encontrar el equilibrio a través de técnicas para nuestra salud mental.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarEmpecé a trabajar de manera independiente en el 2018 y a pesar de que tengo la competencia técnica en los temas, la parte de la venta de los servicios ha sido uno de los elementos que me han estresado constantemente, sin embargo, al paso del tiempo he tomado con calma está condición porque por cuatro años he estado trabajando de manera constante y conforme pasa el tiempo he madurado en la forma de pensar que hay que seguir trabajando en la oferta de mis servicios profesionales porque sé que de manera natural saldrá el trabajo sin necesidad de que me estrese, que al final me perjudica más y puede ocasionar un problema que atente con los servicios que otorgo en el presente.
Envío tarea de: Adolfo Juárez Martínez
ResponderBorrarCómo influye tu cuerpo en tus emociones?
El cuerpo se prepara y manda señales mucho antes que el mismo cerebro procese la información que se le está dando. A final de cuentas el cuerpo nos da muchas señales de alerta o de placer. Ya que se va preparando para las acciones que el cerebro le valla a dar.
Cómo controlar las emociones?
Identificación de las emociones.
El análisis y reconocer que tipo de sentimiento es.
Detectar cualquier tipo de señales que mande el cuerpo.
Distraer la mente con alguna actividad.
Centra la atención en algo para que la emoción se deje fluir.
Pensar a futuro, para ver las consecuencias de lo queda llegar a pasar.
Meditar.
Escribir un diario de emociones.
Diana Isabel Pérez Gloria
ResponderBorrarHe puesto en práctica algunas actividades que me han ayudado a controlar el estrés:
- realizo ejercicio a traves de baile, lo cual me ha permitido llevar a cabo ejercicios de respiración. Al hacerlo siento alivio y me desestreso.
- he tratado de vivir en el aquí y en el ahora, vivir la situación actual para no generarme angustia por lo que no hice en el pasado ya que lo mejor que pude con lo que sabía en ese momento.
Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo?
- Cumplir cada día con mis actividades programadas para no quedarme más tiempo en la oficina, ni llevarme trabajo a casa.
- Recordar a mis superiores lo establecido en mi Descripción de Puesto, para que no se me exijan actividades que no me corresponden.
- Poner límites a personas ajenas a la organización, ya que no tienen autoridad sobre mi trabajo.
- No involucrar cuestiones personales con las profesionales.
- Practicar la resiliencia.
- Poner en práctica la inteligencia emocional.
ResponderBorrar• Metzli Itzel Armendáriz Luna
• Acciones para minimizar el estrés en el trabajo. Tras el curso, la documentación con los videos y mi experiencia, concluyo que entre las posibilidades están:
- Autoconocimiento de mis emociones y sentimientos.
- Entrenamiento para poder identificarlas y trazar planes para gestionarlas, por ejemplo, si identifico que una supervisión muy de cerca un trabajo que me pidieron de último momento me provoca dolor de cabeza, podría identificar que tengo enojo y obviamente estoy lidiando con un estrés importante, para esas situaciones puedo determinar que lo mejor será aplicar alguna técnica de respiración, tomar un receso de 5 minutos y hablar con mi supervisor para hacer algo con esta situación.
- Capacitarme en técnicas de respiración y continuar mi práctica de yoga y meditación.
- Buscar técnicas que se adapten a mi para mejorar la organización y planeación.
- Practicar tener una buena actitud y un pensamiento positivo para afrontar situaciones estresantes, de la mano de una buscar postura corporal, evitar brazos cruzas y gestos relacionados a emociones que no aporten, como un seño fruncido.
- Practicar ejercicio de cardio.
- Comer vegetales, ayudando a mejorar la situación del estómago que es un gran centro receptor de estrés.
- Beber agua suficiente, mantenerme hidratada.
- Evitar consumir cafeína o irritantes estomacales.
- Tratar de dormir correctamente o, al menos, tomar siestas.
- Tomar descansos y hacer pausas activas.
Tarea de prevención del estrés II
ResponderBorrarLaura Valeria Márquez Galván
¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo? Primeramente, poner límites, cumplir en mi horario, no adjudicarme actividades que no me corresponden, hacer pausas a lo largo de mi jornada laboral, organizarme, realizar ejercicios de respiración y estiramientos, buscar espacios donde pueda despejarme, mantenerme hidratada, fuera de oficina seguir con mis actividades las cuales me permiten relajarme y desconectarme del trabajo, ejercicio, meditación. Y no tomarlo todo personal, pues hay situaciones que no puedo controlar.
Curso Estrategias para el manejo del estrés en el trabajo: Emociones.
ResponderBorrarTarea
1.- Nombre: Eduardo Santiago Ramírez.
2.- Revisar diversos videos sobre las emociones y el estrés y a su vez, contestar qué se puede hacer de manera personal para minimizar el estrés en el trabajo.
Considero que lo primero que se debe hacer es realizar ejercicios para conocernos a nosotros mismos y de ahí partir para tener presente como reaccionamos a nivel emocional y corporal ante escenarios de estrés prolongado o pensamientos distorsionados.
Posteriormente, identificar las emociones que más se presentan en el trabajo y a través del conocimiento del cuerpo, advertir en la medida de lo posible el tipo de estrés que se origina en la fuente laboral.
También refuerza lo anterior, el realizar diversos ejercicios que apoyen a disminuir el estrés o los pensamientos distorsionados, con la finalidad de segregar hormonas que modifiquen las emociones, tales como realizar alguna actividad física, salir a respirar profundamente o meditar unos minutos.
Asimismo, mantener una buena hidratación también coadyuva a mantener un grado de concentración que te permite priorizar actividades y ser a su vez, más eficiente.
Por último, contemplar la existencia de una agenda para tener presentes todas las actividades pendientes y asignarles un grado de importancia, para mantener un orden y no alterar la carga emocional que consciente o inconscientemente se va generando en el transcurso del día.
Nombre: Luis Ángel Rubio Fernández.
ResponderBorrarLo que puedo hacer para minimizar el estrés en el trabajo es; ser honesto conmigo mismo hacerca de mis límites físicos y mentales, autoconocerme, identificar las señales que manda mi cuerpo ante la presencia de estrés, implementar las técnicas de relajación, como la respiración. Mantener una vida equilibrada entre lo laboral y lo personal.
Excelente taller así como los videos compartidos.
ResponderBorrarEn lo personal, aprendí que en primer lugar debo identificar mis funciones, hablando en lo laboral, dentro de la empresa donde laboro, para después identificar mis límites, mis alcances y comenzar a actuar con base en ellos. Debo comenzar el día identificando las actividades a realizar para organizar mis tiempos y así poder culminar cada actividad en tiempo y forma, esta organización debe ser con base en la prioridad o importancia de cada actividad.
Además también al trabajar dentro de un equipo, se debe dividir el trabajo a fin de sobrecargarse uno mismo, y a su vez lograr un mejor ambiente de trabajo.
Darse el tiempo a uno mismo, tomando clases de yoga o simplemente haciendo alguna actividad que nos relaje, como escuchar música, leer, dibujar, etc.
Fátima Berenice Amezcua Martínez
ResponderBorrarLos videos son muy interesantes y no siempre se puede evitar el estrés en el ámbito laboral, pero he aprendido a manejarlo mejor; realizando acciones como:
Establecer mis prioridades.
Mantenerme en contacto con personas que me brinden apoyo emocional o al menos escucha.
Tomarme tiempo para hacer actividades relajantes que disfruto
Hacer un poco de ejercicio de manera regularidad
¿Qué puedes hacer de manera personal para minimizar el estrés en tu trabajo?
ResponderBorrarConsidero que existen diversas estrategias, como exteriorizar y controlar las emociones, trabajar en equipo, no asumir responsabilidades que no me pertenecen, darse un tiempo para relajarse y convivir con mis compañeros de trabajo, saber escuchar y tratar de mantener una comunicación asertiva, planear y organizar mi trabajo y dar prioridad a aquellas actividades que lo requieran, aplicar algunas Técnicas de Mindfulness para la relajación.
JOSE ARMANDO ESCAMILLA LOPEZ
ResponderBorrarRealizar ejercicio físico ayuda a relajarse y a relacionarse con amigos o familiares. Sirve para liberar tensiones y alejar los pensamientos negativos.
Dormir suficiente. Disfrutar de las vacaciones y los fines de semana como tiempo de ocio, y desconectar de los problemas del trabajo cuando acabe la jornada laboral.
Hay que evitar sobrecargar el organismo con digestiones pesadas. Es conveniente seguir una dieta sana y equilibrada, no abusar del alcohol ni de sustancias excitantes como la cafeína, y aprovechar el tiempo de la comida como un descanso, que sirva para favorecer las relaciones sociales y familiares.
Es importante aprender a organizarse, saber distribuir el tiempo para poder descansar, y establecer prioridades cuando no sea posible terminar todas las tareas.
Tomar decisiones intentando seguir un proceso lógico, sin huir de los problemas, y afrontándolos para decidir la mejor alternativa en cada caso.
A veces se tiende a exagerar las consecuencias negativas de un suceso o situación, llegando a realizar análisis catastrofistas, y a sufrir por problemas que no existen, y hechos que no han sucedido todavía.
Hay que actuar con naturalidad y afrontar las situaciones, sin preocuparse por lo que puedan pensar los demás.
Es bueno quererse y tratarse bien. Si se ha hecho bien una cosa, felicitarse por ello y, si se ha fallado, reconocer que en ese caso no se ha actuado correctamente e intentar rectificar los errores, sin culpabilidades ni pensamientos negativos sobre uno mismo. Refuerza tu autoestima.
Reforzar las conductas positivas con las personas del entorno e intentar corregir las negativas.
minimizar el estrés en mi trabajo.
ResponderBorrarAplicar técnicas de relajación.
Enseñar a mis compañeros las mismas.
Apoyar a mis compañeros a identificar sus emociones.
No dejar llevarme por las emociones tomar mi tiempo y aprender a tomar decisiones.
Saber que solo es ese momento y no todo el tiempo, que va a terminar.
Apoyar a un mejor clima laboral por medio de no tomar las cosas personales.
Dar tiempo de relajación a cada persona.
LESLY PAMELA CARRANZA GUZMÁN
ResponderBorrarPara minimizar el estrés de manera personal me ha funcionado demasiado el priorizar mis actividades de acuerdo al tiempo de entrega o a la importancia de cada una de ellas, con el tiempo libre que me sobra adelanto proyectos,para evitar estresarme por no tenerlos listos y en caso de alguna modificación al menos tengo la tranquilidad de que el 80% está listo.
JESÚS REBECA HERNÁNDEZ CUEVAS
ResponderBorrarMe han ayudado mucho los ejercicios de respiración e identificar el origen de lo que me hace sentir mal y cuando existen situaciones que no están a mi alcance, medito para poder manejar mis emociones y controlar en mi persona los pensamientos negativos. También el abordar el tema para que de esa manera no se guarden resentimientos que puedan ocasionar reacciones negativas en mi cuerpo y mi cerebro. Tomar aire fresco, hacer ejercicio, meditar, ver el cielo, disfrutar del clima y todo lo que nos rodea y sobre todo agradecer cada día por cada instante que vivimos, de está manera he podido superar las circunstancias de la vida diaria en mi trabajo.
Conociendo mis indicadores de estrés, es decir, aquellos signos físicos que alertan de un posible estrés y de ahí realizar técnicas para evitar o en el caso de ser inevitable disminuir, como el desenfocarme de la situación estresante y hacer otra actividad que sea placentera, técnicas de relajación, programación neurolinguistica, exteriorizar mis pensamiento y emociones, y en el caso de ser recurrente y alto grado asistir con un médico de la salud mental.
ResponderBorrarEn las labores cotidianas dentro del trabajo, regularmente el estrés disminuye adaptando algunos ejercicios de respiración al personal, tales como inhalar y exhalar, contener la respiración unos instantes, realizar estiramientos en tu lugar de trabajo, caminar unos minutos en áreas aledañas y utilizar accesorios antiestrés.
ResponderBorrarTodos los vídeos fueron de mucho aprendizaje y comprensión al tema, entendí que en cualquier momento del día adquirimos estrés, cuando hay algún suceso ya sea bueno o malo, depende de nosotros mismos la manera de como lo vayamos adaptando.
ResponderBorrarEn lo personal si vivo estresada de vez en cuando por la emoción del miedo, ya que me invade por dos temas principales: miedo a que haya un temblor (justo sucedió en la madrugada y yo en el 5to sueño jijiji) y miedo a ser asaltada tal como lo manifestó un vídeo que anexaron y eso a raíz que jamas me han asaltado. Entonces son temas que debo trabajar a diario pero no lo hago por equis circunstancia.
Este curso me ayudó que es necesario trabajar con ello antes de que se vuelva un estrés crónico, la manera que me gusto y se me hacen mas viables es empezar a ejercitarme, meditar y sobre todo entender que el planeta se tiene que mover de manera constante porque esta en su naturaleza, o sufrir un asalto simplemente tomarlo con calma y dar lo que pidan ya que cada día la inseguridad crece de manera considerable y digo se escucha fácil porque ya sé lo que se debe de hacer en esos casos pero llevarlo acabo es otra historia. Pero bueno para eso es este tipo de cursos para crecer, desarrollar y mejorar cada día, lo que si realizo y de manera muy constante ante cualquier situación o circunstancia y que me ha funcionado es tomar mis 5min Milki-Way.
Muchas gracias y hasta la próxima.
Hola.
ResponderBorrarLo que puedo hacer de manera personal para minimizar el estrés en el trabajo es aprendiendo a controlar mis emociones, respirar profundo, fijar mi atención en pensamientos neutrales, pienso en el futuro y las consecuencias. También combatir los pensamientos negativos ayuda a reducir la ansiedad y combatir los 15 tipos de pensamientos distorsionados.
Todo esto junto a acciones como meditar, hacer ejercicio, dormir bien y alimentarme sanamente me ayudan a reducir el estrés.
Nombre: Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
ResponderBorrarLa manera de reducir el stress en mi trabajo es tener un jefe más empático que se enfoque en el trabajo y dejé de lado los favoritismos, exigencias que no son del área, que cambie el vocabulario con el que se dirija a su personal, que sea imparcial y sobretodo que conozca las actividades.
Otra cosa que deben tener los jefes es actualizar a su personal y tratar de que el compañerismo sea primordial y no que prevalezca la rivalidad.
Mi nombre, Alma Selene Fariña Hernandez
ResponderBorrarComo minimizar el estrés en el trabajo, Organizar las actividades y dar prioridad a las que te indiquen. Realizar actividad física, tener hábitos saludables, dormir 8horas. Conocer e identificar nuestras emociones para saber manejarlas, con ejercicios de respiración, o meditación. Fijarte metas reales y a corto plazo que realmente sean medibles.
Gracias ingeniera Gabriela por su apoyo con todo el material que nos proporciona así como los vídeos tan interesantes. Y por su entrega en cada curso.
Soy: Rosa María Sernas delos Angeles
BorrarLlegar a tiempo, fomentar buena actitud, identificar lo urgente y lo importante, comunicación asertiva, establecer objetivos, estimar el tiempo necesario para el logro de estos, tomar tiempo fuera, solicitar colaboración en caso necesario, no tomar nada de forma personal, evitar pensamientos catastróficos y transformarlos lo más "chusca" o positivamente posibles. Gracias, muy buen material.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn ocasiones los seres humanos no sabemos identificar lo laboral de lo personal y esto nos lleva a tener caos existenciales que solo nos perjudican, por eso sería bueno aplicar las siguientes formas:
ResponderBorrar No mezclar los problemas familiares con lo laboral y viceversa.
No tomarse las cosas personales.
Identificar las actividades que son prioridad.
Saber administrar los tiempos de acuerdo a las actividades a realizar.
Concluir todas y cada una de las actividades de la jornada laboral.
Tomar descansos cortos para liberar la tensión y poder continuar con lo establecido.
Creo que generar estres tiene mucho que ver con que no dirigimos nuestra atención con lo que estamos realizando ya sea en el trabajo o en la casa, por lo menos personalmente es lo que me sucede. He tratado de tomar cursos y de aprender técnicas para manejo de estres, pero sobre todo categorizar y priorizar mis actividades en el trabajo para ser más eficiente en horas laborales y poner límites explicitos con mi jefe respecto a actifvidades urgentes.
ResponderBorrarParedes Lugo Jennifer ESAE
ResponderBorrarPara reducir el estrés en mi empresa lo primero es darle relevancia e importancia a los comentarios que hacen los colaboradores, ver por qué esa información suba y hacer un esfuerzo porque la situación cambie.
Diana Aleida Sánchez Rojo
ResponderBorrarConsidero que para reducir el estrés necesito de no procastinar, tener objetivos fijos en mi trabajo, decir que no cuando no puedo con más carga de trabajo, mejorar mi alimentación, reducir el consumo de café ( para no estar más ansiosa de lo normal) ver cuáles son mis limitaciones, aprender a trabajar en equipo y darme cuenta que no puedo con todo aunque quiera absorber contado, descansar mis 6 a 8 hrs al día, realizar alguna actividad física y sobre todo tener !ente positiva.
Espero en algún momento tener en sincronía todo esto. La verdad es que es difícil pero no imposible mientras se tenga voluntad.
Muchas gracias
Saludos
Adriana Sánchez Cortes
ResponderBorrarLo principal para reducir el estrés, es identificar los problemas que lo generan, buscar soluciones optimas al mismo, no distraerse en las actividades, aplicar el los 5 minutos para relajarnos, respirar profundo y regresar a la actividad teniendo en cuenta que al terminar tendremos tiempo libre. Mejorar las condiciones laborales, convivir con los compañeros y ayudarnos mutuamente en las actividades. Realizar actividad física en los tiempos libres ayuda mucho a liberar el estrés, cuidar la alimentación para no caer en otras enfermedades, escuchar música de nuestro agrado y que nos ayude a relajarnos.
Estela Hernández Briones
ResponderBorrarPara reducir el estré en el trabajo, es necesario estar atenta como actua mi cuerpo ante las emociones, racionalizar mis pensamientos para crear nuevos patrones. Escuchar con atención para reaccionar de manera más tranquila y asertiva.
No tomar inmediatamente la situación a un ataque personal.
Nombrar la emoción =>describir la situación=>identificar las distorsiones.
Intervenir eliminando pensamientos negativos y dando respuestas asertivas.
Empezaré a tener un diario de emociones para identificarlas.
Procuraré tener una vida más sana: en cuanto a dormir más temprano para no despertar cansada e irritada; comer en horarios adecuados, con una dieta balanceada (Fruta, verdura, salmón, nueces, etc); y ser constante con el ejerccio.
Realizar actividades que me gusten: escucar música, ir al cine, caminar en el campo, etc.
Agradezco los concimientos y herramientas que nos proporciono Profesora Gabriela Monroy.
Muchas gracias
Para minimizar el estrés en el trabajo: identificar el problema, identificar que emociones me generan y así evitar los pensamientos negativos para evitar ideas erróneas, tomarme un tiempo para relajarme (meditación), hablar con el jefe inmediato y si no se llega aún arreglo pedir respeto para ambas partes, posteriormente organizarme y asignar tiempos para sacar el trabajo y no tomarme nada personal.
ResponderBorrarEl estrés laboral me había traído dificultades en mi gestión emocional, en el descuido de mi tiempo libre y en dificultades en articulaciones de las rodillas, la espalda y mi visión por estar tanto tiempo sentada o en exposición constante ante el monitor. Por lo que estoy en una reestructuración de mi plan de vida. Decidí ingresar a la natación, caminar más, seguir mi proceso terapéutico y específicamente en el trabajo tomar pausas activas, salir en mi hora de comida, tomar más aire, insistir en la redefinición de puestos, y seguir trabajando en mi gestion emocional.
ResponderBorrarBonitos videos creo que las emociones (miedo, ira y tristeza) no son las causantes del estrés más bien considero que es la forma de enfrentarnos a dichas emociones. Saber canalizarlas es muy importante para nuestra salud emocional. Considero que el trabajo en equipo, saber negociar, ponerse en los zapatos de los demás, hacer ejercicio, comer sano, hacer meditación, poner limites y hablar en el momento preciso evita que nos estresemos. Buenas tardes.
ResponderBorrarFelicitaciones por preocuparse por nuestro estado emocional, el curso me gusto, los videos transmiten emociones agradables. Entendí la importancia del manejo de las emociones de ira, tristeza y miedo. Saber conducirlas por el lado positivo. Comprendí la importancia del trabajo en equipo, estar bien con mis compañeros y con mi familia. Me voy a poner metas y tratare de hacer ejercicio y meditar para evitar el estrás. Buen curso.
ResponderBorrar¿Qué puedo hacer de manera personal para minimizar el estrés en el trabajo? Poner límites en el trabajo, ser positiva, cada adversidad intento de canalizarla como una oportunidad de aprendizaje, trabajar en equipo, no asumir responsabilidades que no me pertenecen, darse un tiempo para relajarse y convivir con mis compañeros de trabajo, saber escuchar, planear y organizar mi trabajo.
ResponderBorrar. ¿Cómo influye tu cuerpo en tus emociones?
ResponderBorrarLas emociones van de la mano con el cuerpo, es bien sabido que el andar de mal humor afecta el estomago, la tristesa con el corazon y asi ciertas conductas afectan de manera directa el funcionamiento de nuestro cuerpo, es por ello la importancia de una mente sana en cuerpo sano.
· Estrés, emociones negativas y pensamientos distorsionados
Las emociones influyen de manera directa sobre nuestro actuar, es importante tener una salud mental estable que nos permita desarrollarnos, tenemos que aprender a desarrolar estrategias que nos permitan crecer y ser asertivos ante las situaciones que se nos presentan, por que aun cuando ya tengamos conocimiento o experiencia, reaccionamos segun el momento.
· ¿Cómo controlar las emociones? - 8 TÉCNICAS de AUTOCONTROL | Psicología en 5 minutos
Es un tema complejo el controlar las emociones, pero no por ello imposible, todo va deacerdo a las tecnicas aprendidas y asi mismo a las desarrolladas, no todos actuamos o razonamos de la misma manera.
Lo que puedo hacer para aminorar o manejar el stres, es fluyendo de acuerdo a mis opciones, tener una educacion emocial, para poder desarrollar mis emociones, estrablecer limites en el trabajo de manera acertiva, tomar los retos de manera positiva sin meterme el pie con pensamientos derrotistas, no tomar actividades o responsabilidades que no me corresponden por quedar bien y descuidar las propias, enfocarme en mis objetivos y cumplirlos de la mejor manera.
Mantener mis planeaciones en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido y no saltarme mis propias reglas.
La acción que tome hace tiempo en el trabajo es sencilla: "entender que no todos piensan como, ni hacen las cosas como yo. Por lo tanto debo aceptar esa diferencia de pensamiento y respetarla"
ResponderBorrarNo me engancho en discusiones inútiles
No me tomo las cosas personales
Hago mi trabajo con calidad y dedicación
Lo que puedo hacer para evitar el estres en mi trabajo es priorizar las labores diarias, tomar descansos cada determinado tiempo para despejar la mente y poder continuar mas concentrada con lo que se esta haciendo, si se presenta alguna discrepancia tratar de dale solución y si no es posible salir de la mejor manera de ahí.
ResponderBorrarGUADALUPE AURORA LECHÓN ALAMILLO
ResponderBorrarPara evitar el estres en mi trabajo, priorizo las actividades a desarrollar durante el día de acuerdo con la fecha de entrega e importancia, comienzo con las más urgentes y me doy un descanso de 5 minutos al termino de cada actividad en donde tomo agua, como una fruta o simplemente camino.
Trato de evitar el estrés pues sé las consecuencias físicas que causa en mi cuerpo y como influyen en mi vida personal y familiar.
De esta forma realizo mi trabajo con más rapidez, eficiencia y gusto.
En cada vídeo nos muestra diferentes aspectos que están relacionados a cada uno de nosotros, ya sea tanto en lo personal o como vivimos las diferentes emociones dentro de nuestros trabajos. En lo personal para evitar el estrés procuro ir adelantando mi trabajo o mantenerlo al día, procuro mantenerme activa, sonreír y compartir algunos momentos agradables con los compañeros y no caer en la monotonía. Y por ultimo dentro de mi rutina diaria me ayuda mucho el hacer un poco de ejercicio o meditaciones, considero esto importante ya que para mi es parte fundamental para evitar el estrés.
ResponderBorrar