Tareas de cursos de seguridad y salud en el trabajo
lunes, 25 de julio de 2022
Equidad e Igualdad de género
Hola
Revisa los siguientes videos, y escribe un comentario sobre el cortometraje de ROLES, que piensas sobre la equidad e igualdad de género y cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral.
los estereotipos y los roles de generos, han sido definidos socialmente desde hace muchos años. En la actualidad debemos ver que esto ya ha quedado un poco obsoleto. Actualmente algunos hombres realizan trabajo domestico y algunas mujeres realizan trabajos considerados solo para hombres. En el ambito laboral, las mujeres deben de tener las mismas oportunidades que los hombres, tanto en actividades como en salarios.
Buenas tardes, mi comentario es en el sentido de que se debe equilibrar los roles, ambos podemos tener un espacio para conversar en temas de trabajo o de la familia pero es importante separarlos, ni todo al hombre ni todo a la mujer, aun mas cuando hay seres a quienes queremos y podemos afectar, podemos ser mas inclusivos en las tareas, participar mas es tareas de todos y esto se llama actitud, gracias
Gabriela Sánchez R. Pienso que en la actualidad aún hay una lucha para generar la equidad de género, pues aún estamos ante un cambio de creencias sociales. Para tener una igualdad de género en el ámbito laboral se le debe brindar las mismas oportunidades a la mujer y a los hombres ya que ambos somos capaces de realizar diversas tareas y aprender para mejorar.
Saludos a todos Actualmente ya existen leyes para la igualdad de los géneros más sin embargo es la cultura , tanto si una mujer es la que lleva las cuentas de las casa la sociedad no lo ve bien , si el hombre es el que se queda , tanto familiares como el círculo personal de ambos no lo ve como correcto, al hombre le dicen mantido , etc etc etc, Es un cambio de cultura , un ejemplo que vi en la mañanera de amlo la periodista enojada le dijo al compañero de sala palero, y ella si ofende mas no tolera que le lleben la contraria , es un ejemplo claro de intolerancia y de roles , y de una mala interpretación de la igualdad de generos , Es tener respeto amos sobretodo de los hombres a las mujeres , mas que esto de la igualdad del genero no sea mal interpretado como la libertad de mujeres de ofender , Cuidar sobre la ira de ambos tener conciencia de la ira que lleva ala violencia y alos malos entendidos Personalmente entiendo a que se refiere la equidad de generos , la igualdad de oportunidades que debemos de tener.
Filiberto González Roles. Se ha catalogado al hombre ante la sociedad como el responsable del hogar y cuando es la mujer quien lleva a cabo ese rol crea incomodidad.
Sobre equidad e igualdad pienso que sería lo mismo para todos. Oportunidades condiciones las mismas formas de trato para ambos.
Comentario: Aunque la idea en donde sólo los hombres pueden realizar ciertas cosa y las mujeres sólo deben dedicarse a ciertas actividades existe aún en estos tiempos es importante señalar que tanto hombres como mujeres somos capaces de realizar y desempeñar cualquier actividad de cualquier profesión. Dentro de la empresa lo que podemos hacer para iniciar un cambio es desarrollar una política interna en donde se señale que dentro de la empresa existe un trato por igual sin importar nada y que sólo son valorados de acuerdo a sus conocimientos y habilidades cuando sean postulados a cualquier vacante y esta misma darla a conocer entre todos los integrantes de la empresa haciendo mayor énfasis en la difusión de la misma para que podamos iniciar con un pequeño cambio a estos pensamientos y demostrar que sólo importa la habilidad y el conocimiento con el que se cuenta para desempeñar cualquier puesto dentro de la misma.
La equidad de género es un tema muy importante,pero no debe quedarse ahí solamente ya debemos de hacerlo y esto debe empezar desde casa con todos y todas como integrantes de familia al igual que los valores y responsabilidades,ya que al pasar por la escuela y hasta llegar al ámbito laboral sea una práctica tan común con todos,ver y escuchar que la equidad se lleve acabo un trato igual pa a todos así como las oportunidades para todos y todas, así por la razón que pueda ver en casa en cambio de roles sabríamos que como integrantes de familia también tenemos derechos y obligaciones en casa y luego entonces creo que el ambiente como en casa y el trabajo sería sano.
Se sabe que es un tema complicado para toda la gente y generalizó por qué en el ámbito laboral desde el puesto de director hacia abajo y de abajo hacia arriba debemos de estar convencidos. El deber - ser
Roles: siempre se ha pensado que el hombre tiene la resposabilidad mas grande por tener la fuerza de realizar trabajos rudos y traer el sustento para su familia, pero esto no es asi la mujer tambien tiene la misma capacidad que el pero esto aun esta mal visto. Como se podria aplicar la equidad e igualdad de genero en el ambito laboral que el reclutador tenga el criterio amplio para tratar por igual en actividades, salario, oportunidad de crecimiento y motivacion tanto al hombre como a la mujer que sea igual ya que son importantes en la empresa para generar triunfos tanto en lo personal como grupal.
Buenas noches, desafortunadamente en la actualidad hay regiones donde los hombres son los únicos proveedores del hogar, trabajo etc y las mujeres solo estarán limitadas a lo que dicta la sociedad. Hoy en día aun estamos en la lucha constante de que los hombres y las mujeres somos iguales y tenemos las mismas oportunidades, se que nos falta mucho camino por recorrer ya que luchamos con nuestras creencias.
Rosa María Sernas. 1 ¿Qué piensas sobre la equidad e igualdad degenero? En el cortometraje de ROLES se observa la transgresión de ambos conceptos: • IGUALDAD DE GENERO y EQUIDAD DE GENERO. No se cumplen, hay desigualdad, discriminación (actitudinal), violencia, abuso de poder. El “amo de casa” se ve vulnerado en todos sus derechos, su opinión es no válida. Es hasta el final que decide ejercer “un poquito de igualdad en la vida social, sentimental o sexual” esa es mi impresión Los roles se han invertido. Los seres humanos hombres, mujeres y las diversidades debemos colaborar en el ejercicio de las leyes para que no sean letra muerta. Como seres humanos debemos fomentar la equidad, la igualdad, el respeto y la tolerancia (entre otros muchos).
2 ¿Cómo se podría aplicar la equidad e igualdad en el ámbito laboral? 1) Diseñando y promoviendo reglas y comités que propicien y vigilen el ejercicio de la equidad e igualdad de género sin distinción de jerarquías. 2) implementando acciones de transversalización que establezcan la igualdad de género dentro de la institución. 3) Implementando y difundiendo cursos de capacitación continua y de carácter obligatorio a todo el personal incluyendo a las autoridades sobre equidad e igualdad de género. 4) Sensibilizando y capacitando en temas relacionados con la perspectiva de género y prevención de violencia de género. 5) Fomentando la actualización continua sobre acoso laboral y sexual. 6) Promoviendo la igualdad de oportunidades para la participación equitativa de ambos sexos en promociones.
Creo que el equilibrio surge cuando cada componente del equipo (de trabajo, familiar, social, etc.) reconoce las diferencias de cada uno y busca la complementariedad con equidad e igualdad de oportunidades.
Creo que en el cortometraje al hacer ése cambio de roles se vuelve más visible lo que muchas mujeres han padecido a lo largo del tiempo con su rol de ama de casa. En éste caso se juzga más a la mujer, lo que no hicieron cuando era el hombre porque era "normal". Afortunadamente creo que se está cambiando y en algunas empresas ya están aplicando la equidad e igualdad de género, ya hay más mujeres en puestos directivos que antes eran sólo para los hombres sin embargo todavía hay mucho que hacer en éstos temas y estos cursos ayudan a visibilizar más estas situaciones para todas las personas.
Considero que la igualdad es un derecho universal y, como tal, tiene carácter normativo y vinculante por lo que es un derecho fundamental por el cual todas las personas tienen los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades. Mientras que la equidad se basa en un componente ético como herramienta para conseguir una igualdad efectiva. De esta manera, a diferencia de la igualdad, la equidad no consiste en tratar a las personas del mismo modo, sino en tener en cuenta las circunstancias personales y establecer acciones concretas para subsanar las desventajas para que todos puedan partir de una posición igualitaria. Es por ello que con referencia al cortometraje ROLES esta no pretende y quiere juzgar, sino pretende que el espectador se haga preguntas, ya que a pesar de estar en pleno siglo XXI no percibimos igual los comportamientos en un hombre que en una mujer, pese a considerarnos “modernos”, “liberales”, seguimos teniendo prejuicios, porque realmente no estamos preparados para vivir en igualdad de oportunidades y creo que los hombres aún no están dispuestos a que la mujer se empodere definitivamente dando un salto cualitativo en el mundo laboral aunque ello suponga asumir más protagonismo y responsabilidades en el seno familiar.
Para contribuir por una sociedad más inclusiva, equitativa y alcanzar la equidad de género en el trabajo, sin importar si hablamos de una pyme o de una gran empresa debería implementar:
1. Usar la perspectiva de género para reclutar personal 2. Fomentar una cultura inclusiva 3. Impulsar equipos de trabajo igualitarios 4. Celebrar públicamente sus logros 5. Escucharlas de forma continua
Una buena idea es comenzar por incorporar la no discriminación en los principios o valores de la compañía, así como realizar planes de promoción que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los colaboradores, sin importar su identidad y orientación sexual. Enarbolar la equidad de género implica incorporar en las normativas y documentos oficiales de la empresa, pero también difundirla con el ejemplo y mediante esfuerzos de capacitación.
Claudia Galán. Es muy sabido que vamos cambiando poco a poco, vamos contra estereotipos culturales muy arraigados de generación en generación. Es importante lograr la inclusión, igualdad y equidad, desde mi perspectiva hemos logrados avanzar y poco a poco lograr igualdad en salarios, responsabilidad y puestos, sin embargo no lo hemos logrado del todo, solo queda que cada uno de nosotros hagamos conciencia y hagamos cambios.
Melissa Ramírez Creo que lo ideal no es el cambio de roles o se inviertan los papeles, debemos entender que todos somos iguales, si bien sea una pareja, familia o equipo de trabajo (equipos), todos tenemos la misma responsabilidad y se deben apoyar unos a otros, partiendo claramente de la equidad y así contribuir todos.
La equidad de género implica que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y oportunidades pero sobretodo respeto mutuo en todos los aspectos salud, educación, trabajo y en la vida en común
Lo expresado en el cortometraje de “Roles” es un ejemplo que la posición de papeles y actuares dentro de nuestras familias independientemente de la posición de género, ya que el despeño de roles en las labores y comportamientos de las familias, se asocia a los estereotipos que nosotros queremos desempeñar, dejando de lado las responsabilidades que asumimos con nuestro papel funcional y tradicional dentro de cada familia, ya sea el papel de hombre o mujer en las acciones y labores cotidianas que nosotros forjamos y reproducimos como acciones de conveniencia y tradición. Sin lugar a dudas el que tomemos iniciativa de conciencia y luego en acciones de equidad de género dará como resultado la igualdad de género que harán un cambio de pensamiento y en nuestro actuar en nuestros desempeños en los ámbitos laboral, social y familiar. Es por eso que el cambio de mentalidad y acción en cuanto a la equidad e igualdad de género se dará primeramente en los ámbitos de cada familia y después sea gestor en los ámbitos laboral y el mejor desempeño en otros campos del actuar social. Pero no estaremos esperanzados a que el cambio llegará, por el simple hecho de pensarlos y dejar al tiempo la actuación de cambio en la igualdad de género, sino que el cambio también deberá de estar acompañado con acciones, procedimientos y políticas públicas horizontales y transversales para que los acciones de cambio se dé también el cada uno de nuestros ámbitos laborales, en el que se reconozca a la equidad e igualdad de género como el reconocimiento de la persona del sexo contrario, como elemento complementario y coadyuvante en el logro de los objetivos y metas institucionales y con ello el desarrollo y mejora continua de cada persona como derecho humano de cualquier persona y el de sus extensiones en los ámbitos social y familiar.
Muchas veces todo esto se debe a que desde casa se enseña a ser sumisas a las mujeres y en el caso de los hombres se les enseña a que ellos son los responsables de brindar cobijo a todo tipo de situación que se presente y en la cual se deba de utilizar la fuerza.
Sin embargo, poco a poco se debe de ir acabando con todo esto ya que como es bien sabido tanto las mujeres podemos llegar a desarrollar roles que anteriormente se consideraban solo para los hombres; así como los hombres ahora pueden desarrollar actividades que estaban consideradas solo para mujeres.
Pero poco a poco esto va cambiando ya que es trabajo en conjunto de todos como sociedad el ir aceptando estos cambios y adaptarlos a nuestro estilo de vida diario.
El cortometraje nos hace reflexionar sobre los roles de vida que ha llevado por años las mujeres.
Nos enseñaron a ser sumisas, abnegadas y hacer lo que los padres decían. "como el dicho Como las pistolas cargadas y detrás de las puertas"
Una de las principales formas de discriminación y desigualdad estructural es la que se presenta con relación al género. La desigualdad que viven las mujeres en el ámbito económico, y en consecuencia el laboral, tiene sus raíces históricas, que se remontan al inicio de la sociedad moderna (finales del siglo XVII y principios del XIX), en donde se estableció la división sexual del trabajo, separando arbitrariamente los trabajos destinados a ser realizados por hombres y por mujeres. Tradicionalmente, la sociedad, dominada y construida por los hombres, designó a las mujeres las labores del cuidado de la familia y del hogar, tareas que se realizan dentro de la esfera del matrimonio, mientras que a los hombres les fue asignada la labor de trabajar fuera de la esfera familiar/privada. Es así que, de forma histórica, las mujeres fueron excluidas en el acceso a la ciudadanía, a la propiedad privada, a la educación en igualdad de condiciones y también al trabajo, bajo la creencia de que las labores domésticas y de cuidado corresponden únicamente a las mujeres, excluyéndolas de la vida pública y económica.
Prueba de ello que las mujeres se va insertando dentro del mercado laboral y en puestos de mando, es cierto que la liberación de la mujer esta mal enfocado una cosa es ser libre para la realización de proyectos más no libertina son dos aspectos muy diferentes.
Es difícil erradicar este tipo de conductas pero con ayuda de protocolos, de concientizar a las personas y capacitarlas esto ira cambiando. la fuente del Texto fue retomada del Curso del Copred sobre la Discriminación en el Trabajo, causas, modificaciones y estrategias para combatirlo.
El cortometraje, me recordó todas aquellas cosas que se nos han enseñado desde que nacemos, todo ese universo que es nuestra mente sobre lo correcto, lo incorrecto, lo moral, lo inmoral, la visión del hombre y la mujer y la realidad en la que vivimos, es cuestión de querer cambiar ese chip que culturalmente se nos ha aplicado en nuestras mentes, solo así podremos ser capaces de olvidarnos de los estereotipos y crear una sociedad (matrimonio) con los mismos derechos, las mismas obligaciones, sin dejar a un lado el amor propio. recomendación si aún no han leído el libro de los 4 acuerdos del Dr. Miguel Ruíz, os recomiendo
Luisa Cano Rufino Una vez visto el cortometraje y llevándolo al ámbito laboral, sí bien hoy en día en algunos lugares ya aceptan hombres y mujeres para ciertos puestos de trabajo, aún falta . Las mujeres podemos laborar tanto en la ciencia, política, etc.
Los estereotipos de género se están transformando en el contexto familiar, que de principio también ha sufrido cambios en su construcción y dinámica. La coexistencia de modos de subjetivación masculina y femenina tradicionales son conceptos arraigados generando tensión en la asignación de responsabilidades como: distribución de tareas domésticas, crianza y atributos psicosociales. Los estereotipos de género transmitidos hoy a los hijos e hijas no son tan antagónicos ni asimétricos como los de la cultura patriarcal, sino que se caracterizan por incluir algunos roles y cualidades psicosociales comunes a ambos géneros.
Que piensas sobre la equidad e igualdad de género Considero que los roles y los estereotipos de género pueden cambiar con el tiempo, siempre que desde nuestras familias eduquemos a nuestros hijos con una perspectiva igualitaria sin considerarlo un camino complejo, así como educar con respeto de ambos mujeres y hombres y no se caiga en que ambos hagan acciones que tanto se quejaban las mujeres
y cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral.
Considero que las autoridades deben adoptar medidas de inclusión en el trato igualitario con criterios de equidad, objetividad, razonabilidad y proporcionalidad, implementar acciones afirmativas, igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social, cultural, etc., en el público o privado y tener responsabilidades compartidas entre autoridades y cada particular.
Nombre: Ulises Óscar Téllez Salazar. Comentario ROLES: Pienso que el vídeo trata de retratar y generar conciencia sobre la perspectiva que tenemos sobre el rol del hombre y la mujer en casa, si la mujer adopta "el rol masculino tradicional" se genera sorpresa en el espectador. ¿Qué piensas sobre la equidad e igualdad de género? La igualdad y equidad de genero es un tema que todos debemos conocer al día de hoy, ya que es un punto clave para poder tener una sociedad en la que hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidad y herramientas para tener una vida plena. Debemos crear conciencia desde casa y tratar de educar a todos los miembros de la familia sobre que hombres y mujeres somos iguales, solo de esa manera podremos erradicar conductas como el machismo y la inequidad. Al hacer esto extensivo fuera de casa, aportaremos un granito de area para poder hacer un cambio real en la sociedad. ¿Cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral? Dando las mismas oportunidad, herramientas, capacitación, salario y prestaciones a todos por igual en las empresas, sin importan genero o cualquier otra condición, solo de esta manera podremos erradicas conductas nocivas.
En un principio nos condujimos por la fisiologia para saber la capacidad que tenemos como especie, pero con el pasar del tiempo, nos encaminamos por distintos estudios que llevan más allá de lo que somos capaces de hacer con nuestro cuerpo sino con nuestra inteligencia. En tanto dimos ese primer gran paso, y dado los enormes resultados que obtuvimos y el desarrollo social que se logró, era claro que ese pasado se quedaría muy arraigado desde nuestros antepasados. Con el pasar de los años, teníamos conductas muy marcadas para cada uno de nuestro género: el hombre es quien encabeza la familia y la mujer es el pilar quien mantiene la unión de la misma. Porque mientras el hombre sale y provee de los neceseres básicos la mujer mantiene el calor y satisface las demás necesidades de familia. Al día de hoy, no solo hemos crecido en población sino en conocimiento, y sobretodo en oportunidades. Gracias a que hemos descubierto, y comprobado, que e hombre no solo es capaz de proveer, las muejeres tenemos las mismas oportunidades de hacer las cosas. El gran problema real es que tenemos arraigadas muchas costumbres del pasado y por más que comprobamos que podemos cambiar y ser diferentes para llegar a una igualdad, no se completa por esa cultura arcaica y no querer probar algo nuevo que podría mejorar el ambiente social.
En el ámbito laborar será ideal entender que ninguno es más que otro y que ambos géneros somos capaces de realizar las cosas. Y también tenemos que separar las costumbres que tenemos en casa para traerlas al trabajo, porque desde ahí nosotros podríamos ser imparciales a la hora de referirnos o podríamos incluso ser ofensivos cuando tratemos a una compañera o compañero de trabajo. Es un tema que va de la mano con la educación que traemos de casa y el cómo también recibimos información porque desde ahí podríamos tergiversar el mensaje.
Ericka Alexandra Guevara Sigler Los roles de género son cada vez más comunes, no solo por la necesidad de ambos en trabajar para tener una mejor calidad de vida, si no en las responsabilidades económicas y sociales. Ellos están parternando, algo que debieron hacer hace mucho tiempo . Para que haya igualdad y equidad en los centros de trabajo, es desde que publican la oferta de trabajo y que la empresa esté realmente comprometida.
Creo que la equidad de genero tiene que ver mucho con la responsabilidad. Me refiero a que todos tenemos las mismas oportunidades y también las mismas responsabilidades, tanto en casa como en el área Laboral. Ya que todos somos capaces de realizar tareas del hogar y del ámbito Laboral. En casa uno no ayuda al otro, es responsabilidad de ambos Mantener y atender los deberes de la casa y a los hijos. En el ámbito Laboral, todos tenemos la oportunidad de tener la misma responsabilidad siempre y cuando seamos competentes
Este cortometraje me permitió reflexionar que la infidelidad se puede vivir de manera distinta si eres hombre o mujer. Muchas veces se piensa que por el hecho de que seas hombre no hay problema de que le seas infiel a tu esposa (hasta se ve que es algo “normal”), inclusive la esposa puede saberlo (como se vio en el cortometraje) y no hacer algo para detener tal situación (socialmente al hombre no se le critica por eso). Pero si una mujer le es infiel a su esposo, puede que al hombre lo tachen de “mandilón” y a la mujer la califican como alguien de pocos principios. La sociedad marca mucho las diferencias entre hombres y mujeres, no nos ponermos a reflexionar que en realidad somos iguales y que podemos experimentar las mismas emociones: en el cortometraje vi que la mujer y el hombre sentían tristeza, decepción y enojo ante la infidelidad. La diferencia de sexos no debe de ser algo que se use como excusa para un trato distinto (una infidelidad es un engaño independientemente si lo hace un hombre o una mujer).
A pesar de que en los últimos años el trato equitativo e igualitario entre hombres y mujeres se ha difundido más en el mundo, todavía existen muchas áreas de mejora. En el ámbito laboral es bastante notorio, por ejemplo los grandes empresarios de México son hombres, los gobernantes de diferentes naciones son en su mayoría hombres, las personas más ricas del mundo son hombres, los trabajos con mejor remuneración son ocupados por hombres, etc. Es muy difícil que a las mujeres se les brinde la oportunidad de poder crecer laboralmente, las juzgan de incapaces de poder hacer bien su trabajo por el solo hecho de ser mujeres.
Algunas de las acciones que se pueden hacer para fomentar la equidad y la igualdad de género en el trabajo pueden ser:
•Al momento de publicar una vacante no poner: sexo preferente, edad, lugar de residencia. •Que los candidatos a una posición sean evaluados de la misma manera, no importando su sexo, lugar de residencia, etc. •Los sueldos no deben de ser definidos por el sexo o edad, sino por las responsabilidades que se tengan. •Tener un trato respetuoso entre hombres y mujeres, sin importar el cargo que ocupes en la empresa. •Difundir que lo que realmente importa es la experiencia y el talento de las personas, no su sexo. •No discriminar por el lugar donde se estudió (por ejemplo: universidad privada o pública), se debe evaluar a las personas por su experiencia y conocimientos. •Si se tiene una política de equidad e igualdad de género en la empresa, realmente llevarla a la realidad porque muchas veces no es así.
Debemos reflexionar que si bien los hombres y las mujeres son biológicamente diferentes, no quiere decir que eso de pie a un trato distinto. Los hombres y mujeres merecemos respeto y las mismas oportunidades por el simple hecho de los dos son SERES HUMANOS.
Ana Cristina Priego Suárez Correo: anacristina43@icloud.com
Cortometraje "Roles" Debido a la forma en que la mayoría de las personas crecimos podemos percibir inmediatamente que el cortometraje es algo fuera de lo común, retrata cómo se viviría la situación opuesta a los roles tradicionales y desafortunadamente es desconcertante verlo, justamente por los aprendizajes que tuvimos a lo largo de nuestra vida es que nos resulta fuera de lugar y hemos normalizado (e incluso justificado) que los hombres puedan comportarse así: no poner atención a su familia, descuidar los importantes vínculos de su núcleo familiar e incluso permitir que terceros tengan un lugar más prioritario en sus vidas; es por ello que la familia deja de tener la importancia que debería y como pilar de la sociedad este tipo de familias van formando niñas y niños que observan estos comportamientos y los normalizan. De esta forma, por muchos años se ha construido la sociedad, su cultura y valores han ido permeándose generación tras generación, esto hace evidente que es necesario actuar para transformar y deconstruir estos modelos, en un esfuerzo tanto individual como social.
Equidad e igualdad de género.
Sin importar el género que tengamos, todos somos personas y por tanto debemos tener los mismos beneficios, derechos y obligaciones, esto es igualdad de género. La equidad de género garantiza que tanto mujeres como hombres tengan acceso a las mismas oportunidades, recursos y beneficios de la sociedad.
¿Cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral?
Facilitando a cada colaborador los medios para alcanzar las mismas oportunidades, en algunos casos puede que se deba a diferencias físicas como la estatura, o la fuerza que cada persona tiene, por tanto se deberán proporcionar las herramientas y los objetivos de acuerdo a las capacidades de cada individuo. Si bien es un trabajo más complejo y llevará más tiempo esto ayudará a llevar a la práctica la equidad e igualdad sustantiva.
Brindando las mismas oportunidades a mujeres y hombres siempre que ambos puedan cumplir con la descripción específica del puesto vacante.
Adoptar nuevas condiciones de trabajo enfocadas a la igualdad de género no depende únicamente de la parte legislativa aunque una participación más activa y decidida por parte del Estado puede propiciar una mayor aceptación y avances. Son también las propias organizaciones y la sociedad en general quienes deberían ser los principales promotores de ello, sin esperar leyes que los muevan en esa orientación y a la vez impulsando que la parte legislativa actúe con mayor convicción y determinación. Implementar condiciones y prácticas de gestión que promuevan la igualdad de género se deriva de un enfoque de recursos humanos con conciencia de la necesidad de la igualdad género y de los beneficios que conlleva, así como de una cultura con valores cimentados en la igualdad y el compromiso por el cabal desarrollo. En este sentido, tanto una dirección como un liderazgo adecuados y alineados son cruciales para lograr este objetivo.
La igualdad sustantiva en el ambito laboral es un tema dificil para llevarlo a cabo, debido que estamos adoctrinados en una sociedad machista, sin embargo ver a las personas con respeto lo mejora todo, si aprendemos a respetar las diferencias fisicas como de genro es posible que se vea un cambio.
Laura Valeria Márquez Galván Considero que, en el ámbito laboral, que hombres y mujeres deben de tener las mismas oportunidades, tanto en actividades, responsabilidades, cargos y salarios; ambos tenemos la capacidad de realizar diversas tareas. Él cambio cultural es un paso muy importante y difícil a la vez, sin embargo, no imposible, el respeto es la base de todo, y debemos de trabajar en ello día a día para poder ver esta evolución.
Karen Villegas García Los estereotipos en los roles de los géneros han sido implementados desde épocas pasadas, en la actualidad desgraciadamente aún se sigue pensando que las mujeres son para el hogar y los hombres para trabajar, pero no quita que poco a poco esos pensamientos en algunas personas ha cambiado como se muestra en el video. En lo laboral se sigue viendo mucho que los altos mandos solo los representan los hombres dejando a un lado incluso la edad, es importante consientizar la igualdad y equidad de género y porque no dar cursos en todos los trabajos empezando desde arriba.
Metzli Itzel Armendáriz Luna El cortometraje “Roles” de Álvaro Cuevas muestra a una mujer viviendo los estereotipos en los cuales se ha considerado al hombre durante mucho tiempo. El punto que considero interesante es la reacción y la opinión que puede generar en los diferentes sectores de la sociedad. Para mí, debido a la educación que recibí y a la convivencia que he tenido a lo largo de mi vida con diferentes sectores, me parece de lo más natural que, como se muestra en un inicio, una mujer también pueda tener una doble vida en la que lleve acabo el engaño a su pareja, sin embargo, hace algún tiempo y/o con otros sectores (quizás “más conservadores”) la temática del cortometraje fue disruptiva, pensar que una mujer también pudiera ser infiel o un hombre amo de casa. Respecto a la equidad e igualdad de género, la experiencia nos ha demostrado en diferentes ámbitos que tanto hombres como mujeres tiene comportamientos y habilidades similares o pueden desarrollar estas capacidades, tanto para bien como para mal, lo que nos debe impulsar a evitar prejuzgar y conocer en lo particular, para ofrecer oportunidades o sanciones justas. Finalmente, uno de los ámbitos donde es primordial fortalecer esta ideología y hacer a un lado los estereotipos es el ámbito laboral, dado que todas las personas tenemos el derecho fundamental al trabajo y que, si los resultados son igual de buenos, deben ser igualmente valorados, aplaudidos, reconocidos y pagados sin que intervenga un criterio tan parcial como el sexo biológico, para que cualquiera que se ha esforzado reciba una remuneración digna sin influencia de este factor. En conclusión, debemos promover en nuestro medio la eliminación de los estereotipos sociales como primer paso con la finalidad de permitir que las personas vivan libres de críticas no constructivas, tranquilas y felices socialmente, lo que finalmente se refleje como resultado en la equidad e igualdad laboral, salarios, reconocimiento y condiciones laborales justas, sin que las mujeres ganan menos por un mismo trabajo o los hombres sean mayormente presionados en un mismo puesto laboral, entre otros.
Los estereotipos en los roles de ambos géneros surgieron desde la antigüedad, comenzando con las actividades del hogar pensando que las mujeres eran las únicas que deberían hacer ese tipo de tareas mientras que los hombres se encargaban de salir fuera y trabajar para llevar el sustento al hogar. A lo largo del tiempo esas ideologías han ido cambiando como lo muestra el video. Actualmente hay casos donde a la mujer se le considera con escasas capacidades para desempeñar altos mandos y por ello los hombres ocupan dichos cargos es importante concientizar tanto a hombres y mujeres para tener claro que ambos géneros pueden ocupar puestos directivos con igual número de oportunidades que les permitan desempeñarse en un empleo con igual número de oportunidades para desempeñarse y cumplir con los objetivos y metas de alguna institución.
Carmen León Hernández. Es muy importante dejar de estereotipar roles que se asignan desde el nacimiento a los niños y a las niñas. Además hay que mantener un respeto y equidad para la mujeres y los hombres, sin imponerles roles con los que no se sientes identificados.
Dayamid Martínez Ruiz Me ha impactado el video. Es una forma muy gráfica de ver cómo se visualizan los roles tanto del hombre como de la mujer. En este caso, es curioso ver cómo se intercambian los roles, si lo vemos desde el punto de vista conservador, ya que anteriormente nunca hubiéramos imaginado ver los roles intercambiados, por la mera cultura machista en la que habíamos sido formados. Pienso que la igualdad de género se refiere a los derecho y obligaciones que cada persona tenemos no importa si somo mujeres u hombres. Todos somos iguales. En cuanto a la equidad de género, se refiere a las mismas oportunidades que tenemos en todos los ámbitos, laboral, social, educativo, entre otros. Se trata de respetar y hacer valer nuestras habilidades no importando el género.
Es un video que muestra una realidad muy cruda. En este caso intercambiando los roles como normalmente los conocemos, aunque al final se hace un intercambio de roles. En cuanto a mi opinión sobre igualdad y equidad de género, pienso que la igualdad se aplica al respeto de los derechos que tenemos como personas, sin importar si somos hombres o mujeres. Y en cuanto a la equidad de género, creo que todos merecemos el mismo trato en todos los aspectos y sentidos para no sentirnos discriminados.
excelente video sobre igualdad de genero y para tener equidad e igualdad en el ámbito laboral seria tener mas Oportunidades y condiciones en las mismas formas de trato para ambos.
Perez Martínez Cesar Daniel Desafortunadamente en nuestro pais esta muy marcada esa desigualdad, pueden existir muchas leyes que nos protejan, sin embargo, en el sector donde se labora, nosotros como empleados debemos acatar las reglas, por temor a perder el trabajo, por ende, mucha gente prefiere callarse. Tal vez, es tiempo de ver a nuestro al rededor, pensar un poco en el prójimo y dejar a un lado la parte individual y, apoyarnos como seres humanos, por ende, en el momento que nos demos cuenta que una persona esta siendo molestada sin razón alguna apoyarlo a alzar la voz... Saludos
En la actualidad, gracias a los avances de la sociedad, los estereotipos de genero son obsoletos, pues la vida es mas sencilla, lo que permite a todos hacer cualquier cosa que se propongan, las mujeres pueden conducir, trabajar en ingenierias o ser el sustento de una familia, los hombres pueden hacer trabajo domestico, cuidar a los hijos o estudiar enfermeria, cosas que no era bien vistas en la antiguedad. Es nuestro deber tratar de eliminar estos estereotipos, denunciarlos y cuestionarlos para evitar las situaciones de desigualdad e inequidad. Como hombres debemos repensar las masculinidades siendo empaticos, poniendonos en el lugar de la mujer para actuar en consecuencia y tratar a las mujeres como nos gustaria ser tratados pues no somo de ninguna forma diferentes y ninguna caracteristica de estas pertenece en alguna forma a un genero en especifico: todos tenemos deseos, aspiraciones, emociones, necesidades, gustos entre otras cosas no menos importantes.
Nombre: Gabriela Grisell Benítez Díaz. Correo: grsell.benitez15@gmail.com Los estereotipos y los roles de género están muy presentes en la sociedad. Podemos encontrarlos en los medios de comunicación, en la publicidad de numerosos productos, en el lenguaje que utilizamos y leemos a diario, en la asignación de responsabilidades y obligaciones dentro de la familia, en el desarrollo de las relaciones afectivas. Es pues un elemento transversal en nuestra sociedad que es necesario trabajar para liberar a los hombres y a las mujeres de sus condicionantes sociales y de género y conseguir personas libres, con deseos independientes y expectativas de vida diferentes.
En la vida diaria de nuestro país esta muy marcada la desigualdad, pueden existir muchas leyes, por ejemplo en el sector laboral, nosotros debemos acatar las reglas y por temor a perder el trabajo, nos quedamos callados. En mi opinión esta mas marcada la desigualdad en las clases bajas.
Son buenos videos. Es importante que haya respeto y empatía en el trabajo sin importar el género que sea, siempre buscando el bien para la empresa y para los colaboradores.
Rogelio San Juan de la Cruz Estereo tipos y roles ... En nuestro entorno la mayoría somos machistas y no debemos Ser respetuoso con las mujeres y hombres ser más igualitario no hacer de menos a la mujer decir que es débil tanto el hombre como la mujer son lo mismo no por ser mujer no puede trabajar no por ser mujer tiene que hacer toda la labor doméstica tanto el hombre como la mujer tiene la misma responsabilidad con la familia e hijos ser solidarios con la mujer ser igualitarios.
Existen muchos estudios que afirman que las mujeres sufren mas desgaste físico y emocional por la doble carga que implica el cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Este rol ha sido adjudicado por su naturaleza biológica de poder formar otro ser. Los roles de genero deben ser cuestionados, debemos reflexionar su naturalización y aceptación. Dentro del ámbito laboral se deben brindar las mismas oportunidades de capacitación, ascenso de puesto y sueldos. Así como sensibilizar a todo e equipo de trabajo para crear un buen ambiente laboral.
Nos hemos dejado llevar por aquello que es socialmente aceptable, y bajo esa manera de pensar hemos asignado roles a hombres y mujeres. Es también un tema de educación e ideosincracia, bajo los cuales pretendemos obligar a los hombres y mujeres a actuar de una forma predefinida. Pero no debemos olvidar que dichos roles no aplican para todos en general, sino que debemos adecuarlos a las necesidades e intereses de cada uno para ser independientes de pensamiento y educación
los estereotipos y los roles de generos, han sido definidos socialmente desde hace muchos años. En la actualidad debemos ver que esto ya ha quedado un poco obsoleto. Actualmente algunos hombres realizan trabajo domestico y algunas mujeres realizan trabajos considerados solo para hombres. En el ambito laboral, las mujeres deben de tener las mismas oportunidades que los hombres, tanto en actividades como en salarios.
ResponderBorrarBuenas tardes, mi comentario es en el sentido de que se debe equilibrar los roles, ambos podemos tener un espacio para conversar en temas de trabajo o de la familia pero es importante separarlos, ni todo al hombre ni todo a la mujer, aun mas cuando hay seres a quienes queremos y podemos afectar, podemos ser mas inclusivos en las tareas, participar mas es tareas de todos y esto se llama actitud, gracias
ResponderBorrarGabriela Sánchez R.
ResponderBorrarPienso que en la actualidad aún hay una lucha para generar la equidad de género, pues aún estamos ante un cambio de creencias sociales. Para tener una igualdad de género en el ámbito laboral se le debe brindar las mismas oportunidades a la mujer y a los hombres ya que ambos somos capaces de realizar diversas tareas y aprender para mejorar.
Saludos a todos
ResponderBorrarActualmente ya existen leyes para la igualdad de los géneros más sin embargo es la cultura , tanto si una mujer es la que lleva las cuentas de las casa la sociedad no lo ve bien , si el hombre es el que se queda , tanto familiares como el círculo personal de ambos no lo ve como correcto, al hombre le dicen mantido , etc etc etc, Es un cambio de cultura , un ejemplo que vi en la mañanera de amlo la periodista enojada le dijo al compañero de sala palero, y ella si ofende mas no tolera que le lleben la contraria , es un ejemplo claro de intolerancia y de roles , y de una mala interpretación de la igualdad de generos ,
Es tener respeto amos sobretodo de los hombres a las mujeres , mas que esto de la igualdad del genero no sea mal interpretado como la libertad de mujeres de ofender ,
Cuidar sobre la ira de ambos tener conciencia de la ira que lleva ala violencia y alos malos entendidos
Personalmente entiendo a que se refiere la equidad de generos , la igualdad de oportunidades que debemos de tener.
Filiberto González
ResponderBorrarRoles. Se ha catalogado al hombre ante la sociedad como el responsable del hogar y cuando es la mujer quien lleva a cabo ese rol crea incomodidad.
Sobre equidad e igualdad pienso que sería lo mismo para todos. Oportunidades condiciones las mismas formas de trato para ambos.
Araceli Flores Sandoval
ResponderBorrarComentario: Aunque la idea en donde sólo los hombres pueden realizar ciertas cosa y las mujeres sólo deben dedicarse a ciertas actividades existe aún en estos tiempos es importante señalar que tanto hombres como mujeres somos capaces de realizar y desempeñar cualquier actividad de cualquier profesión.
Dentro de la empresa lo que podemos hacer para iniciar un cambio es desarrollar una política interna en donde se señale que dentro de la empresa existe un trato por igual sin importar nada y que sólo son valorados de acuerdo a sus conocimientos y habilidades cuando sean postulados a cualquier vacante y esta misma darla a conocer entre todos los integrantes de la empresa haciendo mayor énfasis en la difusión de la misma para que podamos iniciar con un pequeño cambio a estos pensamientos y demostrar que sólo importa la habilidad y el conocimiento con el que se cuenta para desempeñar cualquier puesto dentro de la misma.
Mario De Jesús Domínguez
ResponderBorrarLa equidad de género es un tema muy importante,pero no debe quedarse ahí solamente ya debemos de hacerlo y esto debe empezar desde casa con todos y todas como integrantes de familia al igual que los valores y responsabilidades,ya que al pasar por la escuela y hasta llegar al ámbito laboral sea una práctica tan común con todos,ver y escuchar que la equidad se lleve acabo un trato igual pa a todos así como las oportunidades para todos y todas, así por la razón que pueda ver en casa en cambio de roles sabríamos que como integrantes de familia también tenemos derechos y obligaciones en casa y luego entonces creo que el ambiente como en casa y el trabajo sería sano.
Se sabe que es un tema complicado para toda la gente y generalizó por qué en el ámbito laboral desde el puesto de director hacia abajo y de abajo hacia arriba debemos de estar convencidos.
El deber - ser
Roles: siempre se ha pensado que el hombre tiene la resposabilidad mas grande por tener la fuerza de realizar trabajos rudos y traer el sustento para su familia, pero esto no es asi la mujer tambien tiene la misma capacidad que el pero esto aun esta mal visto.
ResponderBorrarComo se podria aplicar la equidad e igualdad de genero en el ambito laboral que el reclutador tenga el criterio amplio para tratar por igual en actividades, salario, oportunidad de crecimiento y motivacion tanto al hombre como a la mujer que sea igual ya que son importantes en la empresa para generar triunfos tanto en lo personal como grupal.
Buenas noches, desafortunadamente en la actualidad hay regiones donde los hombres son los únicos proveedores del hogar, trabajo etc y las mujeres solo estarán limitadas a lo que dicta la sociedad. Hoy en día aun estamos en la lucha constante de que los hombres y las mujeres somos iguales y tenemos las mismas oportunidades, se que nos falta mucho camino por recorrer ya que luchamos con nuestras creencias.
ResponderBorrarRosa María Sernas.
ResponderBorrar1 ¿Qué piensas sobre la equidad e igualdad degenero?
En el cortometraje de ROLES se observa la transgresión de ambos conceptos: • IGUALDAD DE GENERO y EQUIDAD DE GENERO. No se cumplen, hay desigualdad, discriminación (actitudinal), violencia, abuso de poder. El “amo de casa” se ve vulnerado en todos sus derechos, su opinión es no válida. Es hasta el final que decide ejercer “un poquito de igualdad en la vida social, sentimental o sexual” esa es mi impresión
Los roles se han invertido.
Los seres humanos hombres, mujeres y las diversidades debemos colaborar en el ejercicio de las leyes para que no sean letra muerta.
Como seres humanos debemos fomentar la equidad, la igualdad, el respeto y la tolerancia (entre otros muchos).
2 ¿Cómo se podría aplicar la equidad e igualdad en el ámbito laboral?
1) Diseñando y promoviendo reglas y comités que propicien y vigilen el ejercicio de la equidad e igualdad de género sin distinción de jerarquías.
2) implementando acciones de transversalización que establezcan la igualdad de género dentro de la institución.
3) Implementando y difundiendo cursos de capacitación continua y de carácter obligatorio a todo el personal incluyendo a las autoridades sobre equidad e igualdad de género.
4) Sensibilizando y capacitando en temas relacionados con la perspectiva de género y prevención de violencia de género.
5) Fomentando la actualización continua sobre acoso laboral y sexual.
6) Promoviendo la igualdad de oportunidades para la participación equitativa de ambos sexos en promociones.
Creo que el equilibrio surge cuando cada componente del equipo (de trabajo, familiar, social, etc.) reconoce las diferencias de cada uno y busca la complementariedad con equidad e igualdad de oportunidades.
Creo que en el cortometraje al hacer ése cambio de roles se vuelve más visible lo que muchas mujeres han padecido a lo largo del tiempo con su rol de ama de casa. En éste caso se juzga más a la mujer, lo que no hicieron cuando era el hombre porque era "normal".
ResponderBorrarAfortunadamente creo que se está cambiando y en algunas empresas ya están aplicando la equidad e igualdad de género, ya hay más mujeres en puestos directivos que antes eran sólo para los hombres sin embargo todavía hay mucho que hacer en éstos temas y estos cursos ayudan a visibilizar más estas situaciones para todas las personas.
Considero que la igualdad es un derecho universal y, como tal, tiene carácter normativo y vinculante por lo que es un derecho fundamental por el cual todas las personas tienen los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades. Mientras que la equidad se basa en un componente ético como herramienta para conseguir una igualdad efectiva. De esta manera, a diferencia de la igualdad, la equidad no consiste en tratar a las personas del mismo modo, sino en tener en cuenta las circunstancias personales y establecer acciones concretas para subsanar las desventajas para que todos puedan partir de una posición igualitaria. Es por ello que con referencia al cortometraje ROLES esta no pretende y quiere juzgar, sino pretende que el espectador se haga preguntas, ya que a pesar de estar en pleno siglo XXI no percibimos igual los comportamientos en un hombre que en una mujer, pese a considerarnos “modernos”, “liberales”, seguimos teniendo prejuicios, porque realmente no estamos preparados para vivir en igualdad de oportunidades y creo que los hombres aún no están dispuestos a que la mujer se empodere definitivamente dando un salto cualitativo en el mundo laboral aunque ello suponga asumir más protagonismo y responsabilidades en el seno familiar.
ResponderBorrarPara contribuir por una sociedad más inclusiva, equitativa y alcanzar la equidad de género en el trabajo, sin importar si hablamos de una pyme o de una gran empresa debería implementar:
1. Usar la perspectiva de género para reclutar personal
2. Fomentar una cultura inclusiva
3. Impulsar equipos de trabajo igualitarios
4. Celebrar públicamente sus logros
5. Escucharlas de forma continua
Una buena idea es comenzar por incorporar la no discriminación en los principios o valores de la compañía, así como realizar planes de promoción que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los colaboradores, sin importar su identidad y orientación sexual. Enarbolar la equidad de género implica incorporar en las normativas y documentos oficiales de la empresa, pero también difundirla con el ejemplo y mediante esfuerzos de capacitación.
Claudia Galán. Es muy sabido que vamos cambiando poco a poco, vamos contra estereotipos culturales muy arraigados de generación en generación. Es importante lograr la inclusión, igualdad y equidad, desde mi perspectiva hemos logrados avanzar y poco a poco lograr igualdad en salarios, responsabilidad y puestos, sin embargo no lo hemos logrado del todo, solo queda que cada uno de nosotros hagamos conciencia y hagamos cambios.
ResponderBorrarMelissa Ramírez
ResponderBorrarCreo que lo ideal no es el cambio de roles o se inviertan los papeles, debemos entender que todos somos iguales, si bien sea una pareja, familia o equipo de trabajo (equipos), todos tenemos la misma responsabilidad y se deben apoyar unos a otros, partiendo claramente de la equidad y así contribuir todos.
La equidad de género implica que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y oportunidades pero sobretodo respeto mutuo en todos los aspectos salud, educación, trabajo y en la vida en común
ResponderBorrarLo expresado en el cortometraje de “Roles” es un ejemplo que la posición de papeles y actuares dentro de nuestras familias independientemente de la posición de género, ya que el despeño de roles en las labores y comportamientos de las familias, se asocia a los estereotipos que nosotros queremos desempeñar, dejando de lado las responsabilidades que asumimos con nuestro papel funcional y tradicional dentro de cada familia, ya sea el papel de hombre o mujer en las acciones y labores cotidianas que nosotros forjamos y reproducimos como acciones de conveniencia y tradición.
ResponderBorrarSin lugar a dudas el que tomemos iniciativa de conciencia y luego en acciones de equidad de género dará como resultado la igualdad de género que harán un cambio de pensamiento y en nuestro actuar en nuestros desempeños en los ámbitos laboral, social y familiar.
Es por eso que el cambio de mentalidad y acción en cuanto a la equidad e igualdad de género se dará primeramente en los ámbitos de cada familia y después sea gestor en los ámbitos laboral y el mejor desempeño en otros campos del actuar social.
Pero no estaremos esperanzados a que el cambio llegará, por el simple hecho de pensarlos y dejar al tiempo la actuación de cambio en la igualdad de género, sino que el cambio también deberá de estar acompañado con acciones, procedimientos y políticas públicas horizontales y transversales para que los acciones de cambio se dé también el cada uno de nuestros ámbitos laborales, en el que se reconozca a la equidad e igualdad de género como el reconocimiento de la persona del sexo contrario, como elemento complementario y coadyuvante en el logro de los objetivos y metas institucionales y con ello el desarrollo y mejora continua de cada persona como derecho humano de cualquier persona y el de sus extensiones en los ámbitos social y familiar.
Muchas veces todo esto se debe a que desde casa se enseña a ser sumisas a las mujeres y en el caso de los hombres se les enseña a que ellos son los responsables de brindar cobijo a todo tipo de situación que se presente y en la cual se deba de utilizar la fuerza.
ResponderBorrar Sin embargo, poco a poco se debe de ir acabando con todo esto ya que como es bien sabido tanto las mujeres podemos llegar a desarrollar roles que anteriormente se consideraban solo para los hombres; así como los hombres ahora pueden desarrollar actividades que estaban consideradas solo para mujeres.
Pero poco a poco esto va cambiando ya que es trabajo en conjunto de todos como sociedad el ir aceptando estos cambios y adaptarlos a nuestro estilo de vida diario.
El cortometraje nos hace reflexionar sobre los roles de vida que ha llevado por años las mujeres.
BorrarNos enseñaron a ser sumisas, abnegadas y hacer lo que los padres decían.
"como el dicho Como las pistolas cargadas y detrás de las puertas"
Una de las principales formas de discriminación y desigualdad estructural es la que se presenta con relación al género.
La desigualdad que viven las mujeres en el ámbito económico, y en consecuencia el laboral, tiene sus raíces históricas, que se remontan al inicio de la sociedad moderna (finales del siglo XVII y principios del XIX), en donde se estableció la división sexual del trabajo, separando arbitrariamente los trabajos destinados a ser realizados por hombres y por mujeres. Tradicionalmente, la sociedad, dominada y construida por los hombres, designó a las mujeres las labores del cuidado de la familia y del hogar, tareas que se realizan dentro de la esfera del matrimonio, mientras que a los hombres les fue asignada la labor de trabajar fuera de la esfera familiar/privada.
Es así que, de forma histórica, las mujeres fueron excluidas en el acceso a la ciudadanía, a la propiedad privada, a la educación en igualdad de condiciones y también al trabajo, bajo la creencia de que las labores domésticas y de cuidado corresponden únicamente a las mujeres, excluyéndolas de la vida pública y económica.
Prueba de ello que las mujeres se va insertando dentro del mercado laboral y en puestos de mando, es cierto que la liberación de la mujer esta mal enfocado una cosa es ser libre para la realización de proyectos más no libertina son dos aspectos muy diferentes.
Es difícil erradicar este tipo de conductas pero con ayuda de protocolos, de concientizar a las personas y capacitarlas esto ira cambiando.
la fuente del Texto fue retomada del Curso del Copred sobre la Discriminación en el Trabajo, causas, modificaciones y estrategias para combatirlo.
Gracias por el Curso
El cortometraje, me recordó todas aquellas cosas que se nos han enseñado desde que nacemos, todo ese universo que es nuestra mente sobre lo correcto, lo incorrecto, lo moral, lo inmoral, la visión del hombre y la mujer y la realidad en la que vivimos, es cuestión de querer cambiar ese chip que culturalmente se nos ha aplicado en nuestras mentes, solo así podremos ser capaces de olvidarnos de los estereotipos y crear una sociedad (matrimonio) con los mismos derechos, las mismas obligaciones, sin dejar a un lado el amor propio.
ResponderBorrarrecomendación si aún no han leído el libro de los 4 acuerdos del Dr. Miguel Ruíz, os recomiendo
se publicó como anónimo, pero mi nombre es Sonia Uribe. me gustó mucho el curso. Gracias
BorrarLuisa Cano Rufino
ResponderBorrarUna vez visto el cortometraje y llevándolo al ámbito laboral, sí bien hoy en día en algunos lugares ya aceptan hombres y mujeres para ciertos puestos de trabajo, aún falta . Las mujeres podemos laborar tanto en la ciencia, política, etc.
Fátima Berenice Amezcua Martínez
ResponderBorrarLos estereotipos de género se están transformando en el contexto familiar, que de principio también ha sufrido cambios en su construcción y dinámica. La coexistencia de modos de subjetivación masculina y femenina tradicionales son conceptos arraigados generando tensión en la asignación de responsabilidades como: distribución de tareas domésticas, crianza y atributos psicosociales. Los estereotipos de género transmitidos hoy a los hijos e hijas no son tan antagónicos ni asimétricos como los de la cultura patriarcal, sino que se caracterizan por incluir algunos roles y cualidades psicosociales comunes a ambos géneros.
Que piensas sobre la equidad e igualdad de género
ResponderBorrarConsidero que los roles y los estereotipos de género pueden cambiar con el tiempo, siempre que desde nuestras familias eduquemos a nuestros hijos con una perspectiva igualitaria sin considerarlo un camino complejo, así como educar con respeto de ambos mujeres y hombres y no se caiga en que ambos hagan acciones que tanto se quejaban las mujeres
y cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral.
Considero que las autoridades deben adoptar medidas de inclusión en el trato igualitario con criterios de equidad, objetividad, razonabilidad y proporcionalidad, implementar acciones afirmativas, igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social, cultural, etc., en el público o privado y tener responsabilidades compartidas entre autoridades y cada particular.
Nombre: Ulises Óscar Téllez Salazar.
ResponderBorrarComentario ROLES: Pienso que el vídeo trata de retratar y generar conciencia sobre la perspectiva que tenemos sobre el rol del hombre y la mujer en casa, si la mujer adopta "el rol masculino tradicional" se genera sorpresa en el espectador.
¿Qué piensas sobre la equidad e igualdad de género?
La igualdad y equidad de genero es un tema que todos debemos conocer al día de hoy, ya que es un punto clave para poder tener una sociedad en la que hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidad y herramientas para tener una vida plena. Debemos crear conciencia desde casa y tratar de educar a todos los miembros de la familia sobre que hombres y mujeres somos iguales, solo de esa manera podremos erradicar conductas como el machismo y la inequidad. Al hacer esto extensivo fuera de casa, aportaremos un granito de area para poder hacer un cambio real en la sociedad.
¿Cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral? Dando las mismas oportunidad, herramientas, capacitación, salario y prestaciones a todos por igual en las empresas, sin importan genero o cualquier otra condición, solo de esta manera podremos erradicas conductas nocivas.
En un principio nos condujimos por la fisiologia para saber la capacidad que tenemos como especie, pero con el pasar del tiempo, nos encaminamos por distintos estudios que llevan más allá de lo que somos capaces de hacer con nuestro cuerpo sino con nuestra inteligencia. En tanto dimos ese primer gran paso, y dado los enormes resultados que obtuvimos y el desarrollo social que se logró, era claro que ese pasado se quedaría muy arraigado desde nuestros antepasados. Con el pasar de los años, teníamos conductas muy marcadas para cada uno de nuestro género: el hombre es quien encabeza la familia y la mujer es el pilar quien mantiene la unión de la misma. Porque mientras el hombre sale y provee de los neceseres básicos la mujer mantiene el calor y satisface las demás necesidades de familia. Al día de hoy, no solo hemos crecido en población sino en conocimiento, y sobretodo en oportunidades. Gracias a que hemos descubierto, y comprobado, que e hombre no solo es capaz de proveer, las muejeres tenemos las mismas oportunidades de hacer las cosas. El gran problema real es que tenemos arraigadas muchas costumbres del pasado y por más que comprobamos que podemos cambiar y ser diferentes para llegar a una igualdad, no se completa por esa cultura arcaica y no querer probar algo nuevo que podría mejorar el ambiente social.
ResponderBorrarEn el ámbito laborar será ideal entender que ninguno es más que otro y que ambos géneros somos capaces de realizar las cosas. Y también tenemos que separar las costumbres que tenemos en casa para traerlas al trabajo, porque desde ahí nosotros podríamos ser imparciales a la hora de referirnos o podríamos incluso ser ofensivos cuando tratemos a una compañera o compañero de trabajo. Es un tema que va de la mano con la educación que traemos de casa y el cómo también recibimos información porque desde ahí podríamos tergiversar el mensaje.
Ericka Alexandra Guevara Sigler
ResponderBorrarLos roles de género son cada vez más comunes, no solo por la necesidad de ambos en trabajar para tener una mejor calidad de vida, si no en las responsabilidades económicas y sociales. Ellos están parternando, algo que debieron hacer hace mucho tiempo .
Para que haya igualdad y equidad en los centros de trabajo, es desde que publican la oferta de trabajo y que la empresa esté realmente comprometida.
Creo que la equidad de genero tiene que ver mucho con la responsabilidad. Me refiero a que todos tenemos las mismas oportunidades y también las mismas responsabilidades, tanto en casa como en el área Laboral. Ya que todos somos capaces de realizar tareas del hogar y del ámbito Laboral. En casa uno no ayuda al otro, es responsabilidad de ambos Mantener y atender los deberes de la casa y a los hijos.
ResponderBorrarEn el ámbito Laboral, todos tenemos la oportunidad de tener la misma responsabilidad siempre y cuando seamos competentes
Nombre: Mónica Paulina Velasco Hernández
ResponderBorrarCorreo: monicapaulina177@gmail.com
Este cortometraje me permitió reflexionar que la infidelidad se puede vivir de manera distinta si eres hombre o mujer. Muchas veces se piensa que por el hecho de que seas hombre no hay problema de que le seas infiel a tu esposa (hasta se ve que es algo “normal”), inclusive la esposa puede saberlo (como se vio en el cortometraje) y no hacer algo para detener tal situación (socialmente al hombre no se le critica por eso). Pero si una mujer le es infiel a su esposo, puede que al hombre lo tachen de “mandilón” y a la mujer la califican como alguien de pocos principios. La sociedad marca mucho las diferencias entre hombres y mujeres, no nos ponermos a reflexionar que en realidad somos iguales y que podemos experimentar las mismas emociones: en el cortometraje vi que la mujer y el hombre sentían tristeza, decepción y enojo ante la infidelidad. La diferencia de sexos no debe de ser algo que se use como excusa para un trato distinto (una infidelidad es un engaño independientemente si lo hace un hombre o una mujer).
A pesar de que en los últimos años el trato equitativo e igualitario entre hombres y mujeres se ha difundido más en el mundo, todavía existen muchas áreas de mejora. En el ámbito laboral es bastante notorio, por ejemplo los grandes empresarios de México son hombres, los gobernantes de diferentes naciones son en su mayoría hombres, las personas más ricas del mundo son hombres, los trabajos con mejor remuneración son ocupados por hombres, etc. Es muy difícil que a las mujeres se les brinde la oportunidad de poder crecer laboralmente, las juzgan de incapaces de poder hacer bien su trabajo por el solo hecho de ser mujeres.
Algunas de las acciones que se pueden hacer para fomentar la equidad y la igualdad de género en el trabajo pueden ser:
•Al momento de publicar una vacante no poner: sexo preferente, edad, lugar de residencia.
•Que los candidatos a una posición sean evaluados de la misma manera, no importando su sexo, lugar de residencia, etc.
•Los sueldos no deben de ser definidos por el sexo o edad, sino por las responsabilidades que se tengan.
•Tener un trato respetuoso entre hombres y mujeres, sin importar el cargo que ocupes en la empresa.
•Difundir que lo que realmente importa es la experiencia y el talento de las personas, no su sexo.
•No discriminar por el lugar donde se estudió (por ejemplo: universidad privada o pública), se debe evaluar a las personas por su experiencia y conocimientos.
•Si se tiene una política de equidad e igualdad de género en la empresa, realmente llevarla a la realidad porque muchas veces no es así.
Debemos reflexionar que si bien los hombres y las mujeres son biológicamente diferentes, no quiere decir que eso de pie a un trato distinto. Los hombres y mujeres merecemos respeto y las mismas oportunidades por el simple hecho de los dos son SERES HUMANOS.
Ana Cristina Priego Suárez
ResponderBorrarCorreo: anacristina43@icloud.com
Cortometraje "Roles"
Debido a la forma en que la mayoría de las personas crecimos podemos percibir inmediatamente que el cortometraje es algo fuera de lo común, retrata cómo se viviría la situación opuesta a los roles tradicionales y desafortunadamente es desconcertante verlo, justamente por los aprendizajes que tuvimos a lo largo de nuestra vida es que nos resulta fuera de lugar y hemos normalizado (e incluso justificado) que los hombres puedan comportarse así: no poner atención a su familia, descuidar los importantes vínculos de su núcleo familiar e incluso permitir que terceros tengan un lugar más prioritario en sus vidas; es por ello que la familia deja de tener la importancia que debería y como pilar de la sociedad este tipo de familias van formando niñas y niños que observan estos comportamientos y los normalizan. De esta forma, por muchos años se ha construido la sociedad, su cultura y valores han ido permeándose generación tras generación, esto hace evidente que es necesario actuar para transformar y deconstruir estos modelos, en un esfuerzo tanto individual como social.
Equidad e igualdad de género.
Sin importar el género que tengamos, todos somos personas y por tanto debemos tener los mismos beneficios, derechos y obligaciones, esto es igualdad de género.
La equidad de género garantiza que tanto mujeres como hombres tengan acceso a las mismas oportunidades, recursos y beneficios de la sociedad.
¿Cómo se podría aplicar la equidad e igualdad sustantiva en el ámbito laboral?
Facilitando a cada colaborador los medios para alcanzar las mismas oportunidades, en algunos casos puede que se deba a diferencias físicas como la estatura, o la fuerza que cada persona tiene, por tanto se deberán proporcionar las herramientas y los objetivos de acuerdo a las capacidades de cada individuo. Si bien es un trabajo más complejo y llevará más tiempo esto ayudará a llevar a la práctica la equidad e igualdad sustantiva.
Brindando las mismas oportunidades a mujeres y hombres siempre que ambos puedan cumplir con la descripción específica del puesto vacante.
Adoptar nuevas condiciones de trabajo enfocadas a la igualdad de género no depende únicamente de la parte legislativa aunque una participación más activa y decidida por parte del Estado puede propiciar una mayor aceptación y avances. Son también las propias organizaciones y la sociedad en general quienes deberían ser los principales promotores de ello, sin esperar leyes que los muevan en esa orientación y a la vez impulsando que la parte legislativa actúe con mayor convicción y determinación. Implementar condiciones y prácticas de gestión que promuevan la igualdad de género se deriva de un enfoque de recursos humanos con conciencia de la necesidad de la igualdad género y de los beneficios que conlleva, así como de una cultura con valores cimentados en la igualdad y el compromiso por el cabal desarrollo. En este sentido, tanto una dirección como un liderazgo adecuados y alineados son cruciales para lograr este objetivo.
ResponderBorrar
ResponderBorrarLa igualdad sustantiva en el ambito laboral es un tema dificil para llevarlo a cabo, debido que estamos adoctrinados en una sociedad machista, sin embargo ver a las personas con respeto lo mejora todo, si aprendemos a respetar las diferencias fisicas como de genro es posible que se vea un cambio.
Laura Valeria Márquez Galván
ResponderBorrarConsidero que, en el ámbito laboral, que hombres y mujeres deben de tener las mismas oportunidades, tanto en actividades, responsabilidades, cargos y salarios; ambos tenemos la capacidad de realizar diversas tareas. Él cambio cultural es un paso muy importante y difícil a la vez, sin embargo, no imposible, el respeto es la base de todo, y debemos de trabajar en ello día a día para poder ver esta evolución.
Karen Villegas García
ResponderBorrarLos estereotipos en los roles de los géneros han sido implementados desde épocas pasadas, en la actualidad desgraciadamente aún se sigue pensando que las mujeres son para el hogar y los hombres para trabajar, pero no quita que poco a poco esos pensamientos en algunas personas ha cambiado como se muestra en el video. En lo laboral se sigue viendo mucho que los altos mandos solo los representan los hombres dejando a un lado incluso la edad, es importante consientizar la igualdad y equidad de género y porque no dar cursos en todos los trabajos empezando desde arriba.
Metzli Itzel Armendáriz Luna
ResponderBorrarEl cortometraje “Roles” de Álvaro Cuevas muestra a una mujer viviendo los estereotipos en los cuales se ha considerado al hombre durante mucho tiempo. El punto que considero interesante es la reacción y la opinión que puede generar en los diferentes sectores de la sociedad.
Para mí, debido a la educación que recibí y a la convivencia que he tenido a lo largo de mi vida con diferentes sectores, me parece de lo más natural que, como se muestra en un inicio, una mujer también pueda tener una doble vida en la que lleve acabo el engaño a su pareja, sin embargo, hace algún tiempo y/o con otros sectores (quizás “más conservadores”) la temática del cortometraje fue disruptiva, pensar que una mujer también pudiera ser infiel o un hombre amo de casa.
Respecto a la equidad e igualdad de género, la experiencia nos ha demostrado en diferentes ámbitos que tanto hombres como mujeres tiene comportamientos y habilidades similares o pueden desarrollar estas capacidades, tanto para bien como para mal, lo que nos debe impulsar a evitar prejuzgar y conocer en lo particular, para ofrecer oportunidades o sanciones justas.
Finalmente, uno de los ámbitos donde es primordial fortalecer esta ideología y hacer a un lado los estereotipos es el ámbito laboral, dado que todas las personas tenemos el derecho fundamental al trabajo y que, si los resultados son igual de buenos, deben ser igualmente valorados, aplaudidos, reconocidos y pagados sin que intervenga un criterio tan parcial como el sexo biológico, para que cualquiera que se ha esforzado reciba una remuneración digna sin influencia de este factor.
En conclusión, debemos promover en nuestro medio la eliminación de los estereotipos sociales como primer paso con la finalidad de permitir que las personas vivan libres de críticas no constructivas, tranquilas y felices socialmente, lo que finalmente se refleje como resultado en la equidad e igualdad laboral, salarios, reconocimiento y condiciones laborales justas, sin que las mujeres ganan menos por un mismo trabajo o los hombres sean mayormente presionados en un mismo puesto laboral, entre otros.
Diana Isabel Pérez Gloria
ResponderBorrarLos estereotipos en los roles de ambos géneros surgieron desde la antigüedad, comenzando con las actividades del hogar pensando que las mujeres eran las únicas que deberían hacer ese tipo de tareas mientras que los hombres se encargaban de salir fuera y trabajar para llevar el sustento al hogar. A lo largo del tiempo esas ideologías han ido cambiando como lo muestra el video. Actualmente hay casos donde a la mujer se le considera con escasas capacidades para desempeñar altos mandos y por ello los hombres ocupan dichos cargos es importante concientizar tanto a hombres y mujeres para tener claro que ambos géneros pueden ocupar puestos directivos con igual número de oportunidades que les permitan desempeñarse en un empleo con igual número de oportunidades para desempeñarse y cumplir con los objetivos y metas de alguna institución.
Carmen León Hernández.
ResponderBorrarEs muy importante dejar de estereotipar roles que se asignan desde el nacimiento a los niños y a las niñas. Además hay que mantener un respeto y equidad para la mujeres y los hombres, sin imponerles roles con los que no se sientes identificados.
RAMÍREZ REYES JESÚS.
ResponderBorrarSe debe evitar que hombres y mujeres desde la niñez desarrollen estereotipos de género impuestos por la sociedad.
Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrarMe ha impactado el video. Es una forma muy gráfica de ver cómo se visualizan los roles tanto del hombre como de la mujer. En este caso, es curioso ver cómo se intercambian los roles, si lo vemos desde el punto de vista conservador, ya que anteriormente nunca hubiéramos imaginado ver los roles intercambiados, por la mera cultura machista en la que habíamos sido formados. Pienso que la igualdad de género se refiere a los derecho y obligaciones que cada persona tenemos no importa si somo mujeres u hombres. Todos somos iguales. En cuanto a la equidad de género, se refiere a las mismas oportunidades que tenemos en todos los ámbitos, laboral, social, educativo, entre otros. Se trata de respetar y hacer valer nuestras habilidades no importando el género.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarEs un video que muestra una realidad muy cruda. En este caso intercambiando los roles como normalmente los conocemos, aunque al final se hace un intercambio de roles. En cuanto a mi opinión sobre igualdad y equidad de género, pienso que la igualdad se aplica al respeto de los derechos que tenemos como personas, sin importar si somos hombres o mujeres. Y en cuanto a la equidad de género, creo que todos merecemos el mismo trato en todos los aspectos y sentidos para no sentirnos discriminados.
excelente video sobre igualdad de genero y para tener equidad e igualdad en el ámbito laboral seria tener mas Oportunidades y condiciones en las mismas formas de trato para ambos.
ResponderBorrarPerez Martínez Cesar Daniel
ResponderBorrarDesafortunadamente en nuestro pais esta muy marcada esa desigualdad, pueden existir muchas leyes que nos protejan, sin embargo, en el sector donde se labora, nosotros como empleados debemos acatar las reglas, por temor a perder el trabajo, por ende, mucha gente prefiere callarse. Tal vez, es tiempo de ver a nuestro al rededor, pensar un poco en el prójimo y dejar a un lado la parte individual y, apoyarnos como seres humanos, por ende, en el momento que nos demos cuenta que una persona esta siendo molestada sin razón alguna apoyarlo a alzar la voz...
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn la actualidad, gracias a los avances de la sociedad, los estereotipos de genero son obsoletos, pues la vida es mas sencilla, lo que permite a todos hacer cualquier cosa que se propongan, las mujeres pueden conducir, trabajar en ingenierias o ser el sustento de una familia, los hombres pueden hacer trabajo domestico, cuidar a los hijos o estudiar enfermeria, cosas que no era bien vistas en la antiguedad. Es nuestro deber tratar de eliminar estos estereotipos, denunciarlos y cuestionarlos para evitar las situaciones de desigualdad e inequidad. Como hombres debemos repensar las masculinidades siendo empaticos, poniendonos en el lugar de la mujer para actuar en consecuencia y tratar a las mujeres como nos gustaria ser tratados pues no somo de ninguna forma diferentes y ninguna caracteristica de estas pertenece en alguna forma a un genero en especifico: todos tenemos deseos, aspiraciones, emociones, necesidades, gustos entre otras cosas no menos importantes.
ResponderBorrarNombre: Gabriela Grisell Benítez Díaz.
ResponderBorrarCorreo: grsell.benitez15@gmail.com
Los estereotipos y los roles de género están muy presentes en la sociedad. Podemos encontrarlos en los medios de comunicación, en la publicidad de numerosos productos, en el lenguaje que utilizamos y leemos a diario, en la asignación de responsabilidades y obligaciones dentro de la familia, en el desarrollo de las relaciones afectivas. Es pues un elemento transversal en nuestra sociedad que es necesario trabajar para liberar a los hombres y a las mujeres de sus condicionantes sociales y de género y conseguir personas libres, con deseos independientes y expectativas de vida diferentes.
En la vida diaria de nuestro país esta muy marcada la desigualdad, pueden existir muchas leyes, por ejemplo en el sector laboral, nosotros debemos acatar las reglas y por temor a perder el trabajo, nos quedamos callados. En mi opinión esta mas marcada la desigualdad en las clases bajas.
ResponderBorrarSon buenos videos. Es importante que haya respeto y empatía en el trabajo sin importar el género que sea, siempre buscando el bien para la empresa y para los colaboradores.
ResponderBorrarCarolina Hernández Martell
ResponderBorrarSer igualitario , no ser machista y respetar a las mujeres y hombres
Rogelio San Juan de la Cruz
ResponderBorrarEstereo tipos y roles ...
En nuestro entorno la mayoría somos machistas y no debemos Ser respetuoso con las mujeres y hombres ser más igualitario no hacer de menos a la mujer decir que es débil tanto el hombre como la mujer son lo mismo no por ser mujer no puede trabajar no por ser mujer tiene que hacer toda la labor doméstica tanto el hombre como la mujer tiene la misma responsabilidad con la familia e hijos ser solidarios con la mujer ser igualitarios.
Existen muchos estudios que afirman que las mujeres sufren mas desgaste físico y emocional por la doble carga que implica el cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Este rol ha sido adjudicado por su naturaleza biológica de poder formar otro ser. Los roles de genero deben ser cuestionados, debemos reflexionar su naturalización y aceptación. Dentro del ámbito laboral se deben brindar las mismas oportunidades de capacitación, ascenso de puesto y sueldos. Así como sensibilizar a todo e equipo de trabajo para crear un buen ambiente laboral.
ResponderBorrarNos hemos dejado llevar por aquello que es socialmente aceptable, y bajo esa manera de pensar hemos asignado roles a hombres y mujeres. Es también un tema de educación e ideosincracia, bajo los cuales pretendemos obligar a los hombres y mujeres a actuar de una forma predefinida. Pero no debemos olvidar que dichos roles no aplican para todos en general, sino que debemos adecuarlos a las necesidades e intereses de cada uno para ser independientes de pensamiento y educación
ResponderBorrar