jueves, 24 de junio de 2021

TAREA NOM-035-STPS-2018

  Hola buen día

La tarea 2 de factores de riesgos psicosocial es la siguiente

1) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
     * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
     * más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
       Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.

3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
     * nombre completo , Valor de la sumatoria, grado de riesgo obtenido
      * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
     *  presiona publicar para que aparezca tu respuesta.

Gracias por tu participación

108 comentarios:


  1. * nombre completo: VANNESA ROSADO TELLO,
    Utilice el cuestionario de más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
    Valor de la sumatoria: obtuve una sumatoria de 31,
    grado de riesgo obtenido: es nulo
    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo : el resultado que estuve es “El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales”, pero nivel personal se debe seguir con la implementación de la norma, para que se cree un ambiente favorable en la empresa, en el cual nos guiara para que se una organización de éxito, Adoptando medidas de prevención y acciones de control para prevenir o mitigar los factores de riesgo psicosocial

    ResponderBorrar
  2. *NOMBRE COMPLETO: AMERICA ABIGAIL LOZANO MENDEZ
    *UTILICE EL CUESTIONARIO DE "HASTA 50 TRABAJADORES" DE LA GUIA II
    *VALOR DE LS SUMATORIA: ES DE 31
    *GRADO DE RIESGO OBTENIDO: ES NULO O DESPRECIABLE
    *QUE ACCIONES PUEDES REALIZAR PARA DISMINUIR ESE GRADO DE RIESGO A NIVEL PERSONAL: CREAR UN AMBIENTE FAVORABLE HACIA LA EMPRESA, SIGUIENDO LAS INDICACIONES DE LA NORMA PARA SI CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE PREVENCION LOS FACTORES DE RIESGO.

    ResponderBorrar
  3. Nombre: Alejandra Zárraga Hidalgo
    De acuerdo a las características del lugar donde laboro utilice la Guía de Referencia III, el valor de la sumatoria obtenida fue de : 40, el grado de riesgo obtenido fue Nulo.Aunque no se recomiendan medidas adicionales, debe hacerse hincapíe en el cumplomiento de la norma a nivel organizacional, con el fin de promover un entorno laboral favorable, que en medida de la difusión, desarrollo, e implantación de la norma, garantiza la detección de oportuna de los factores de riesgo psicosocial de individual, grupal y organizacional, de tal forma que desde lo personal conozcamos el cómo proceder ante tales riesgos.

    ResponderBorrar
  4. Leo Magna Calderón Ramírez24 de junio de 2021, 4:56 p.m.

    Nombre completo: Leo Magna Calderón Ramírez
    Valor de la sumatoria: 46
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo (a nivel personal): Difundir la política de riesgos psicosociales y sensibilizar a la gente sobre la importancia de los riesgos psicosociales. Generar programas para fomentar un ambiente favorable y libre de violencia psicológica y generar un mejor liderazgo y un buen balance entre lo laboral y la vida personal. Definir detalladamente los roles y las actividades de cada empleado para evitar las cargas excesivas y el estrés laboral.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Leo Magna Calderón Ramírez24 de junio de 2021, 4:57 p.m.

      Utilice la Guía de Referencia II

      Borrar
  5. Sandra Victoria Vallejo Araiza
    Valor de la sumatoria: 84
    Grado de riesgo obtenido: Alto
    Partiendo del resultado obtenido, procedí a hacer un análisis por categoría y dominio, del que se advierte que las categorías que inciden mayormente en el resultado son los factores propios de la actividad (en ambos dominios) y el liderazgo y relaciones en el trabajo (liderazgo y violencia). Considero que el resultado deriva de que no hay una adecuada definición de las actividades que tengo que realizar y las que creo que son propias de mi puesto de trabajo se ven afectadas por aquellas que no lo son porque reducen los tiempos efectivos de trabajo para cumplir con mis objetivos. Aunado a lo anterior, hace falta reconocimiento de los logros y aspiración de crecimiento, así como voz y voto en las políticas que generan bienestar para el equipo. ¿Que puedo hacer al respecto? Primeramente trabajar en la autoestima, porque para poder hacer planteamientos claros de cambio, se requiere claridad y objetividad (que no son fáciles cuando hay enojo) y tengo que tratar de hacer más propuestas y buscar los canales para que se escuchen. Muchas veces asumimos que nunca seremos escuchados y tal vez hay que modificar la forma de hacer los planteamientos. Por el resultado de mi cuestionario sé que debo trabajar conjuntamente con el área de recursos humanos en una mejor definición de mi perfil de puesto y evitar reproducir en mi equipo de trabajo, los factores que afectan mi desempeño, reforzando el trabajo colaborativo en busca del crecimiento de todo el equipo.

    ResponderBorrar
  6. Nombre : Erika Guadalupe Mendoza Montoya, en mi caso me tocó realizar la guía de referencia II. El valor de la sumatoria fue de 34 yel grado de riesgo es Bajo. El resultado fue nulo o despreciable por lo que no se requieren medidas adicionales. En mi opinión personal, sería importante implementar perfiles laborales para delimitar obligaciones y funciones, ser claros a la hora de dar indicaciones, establecer desde la contratación las condiciones laborales por escrito.

    ResponderBorrar
  7. NOM-035-STPS-2018
    NOMBRE COMPLETO: JUAN CARLOS LOPEZ OJEDA
    GUIA DE REFERENCIA II.-CENTRO DE TRABAJO HASTA 50 TRABAJADORES
    VALOR DE SUMATORIA: 31
    GRADO DE RIESGO OBTENIDO: ES NULO O DESPRECIABLE
    ACCIONES A REALIZAR PARA DISMINUIR EL GRADO DE RIESGO: CREAR UN AMBIENTE MAS FACTIBLE PARA TODOS Y DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMA AL 100% PARA PREVENIR EN LO FUTURO LOS FACTORES DE RIESGO.

    ResponderBorrar
  8. *NOMBRE COMPLETO: JUAN CARLOS CRUZ MORALES
    *UTILICE EL CUESTIONARIO DE "HASTA 50 TRABAJADORES" DE LA GUIA II
    *VALOR DE LS SUMATORIA: ES DE 31
    *GRADO DE RIESGO OBTENIDO: ES NULO O DESPRECIABLE
    *QUE ACCIONES PUEDES REALIZAR PARA DISMINUIR ESE GRADO DE RIESGO A NIVEL PERSONAL: CREAR UN AMBIENTE FAVORABLE HACIA LA EMPRESA, SIGUIENDO LAS INDICACIONES DE LA NORMA PARA SI CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE PREVENCION LOS FACTORES DE RIESGO.

    ResponderBorrar
  9. -Nombre completo: Diana Lucía Sosa Cortés
    -Valor de la sumatoria: 30 (utilicé guía II)
    -Grado de riesgo obtenido: Nulo o Despreciable
    -Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo (a nivel personal): Siempre tomar acciones practivas para que mi comportamiento no afecte a los otros. Mantenerme empática y cumplir con los reglamentos laborales. Así mismo, reportar cualquier situación que me parezca que vulnera mi estabilidad a mi superior para cumplir con la norma.

    ResponderBorrar
  10. Hola Buenas Noches.
    Nombre completo:Miriam Mendoza Navarro
    Sumatoria final de evaluación: 30
    Grado de Riesgo Obtenido: Medio

    Conforme a los resultados obtenidos por categoría y dominio, donde me enfoque más es en el ambiente de trabajo ya que en el dominio vuelve otra vez a reflejarse en condiciones en el ambiente de trabajo y falta de control en el trabajo.

    Por lo que el plan de acción que haría primeramente.
    Establecer una política de Factores de Riesgo Psicosocial , involucrando a los Directivos , Gerentes y Jefes de Areas.Una vez que haya sido aprobada , hacer la difusión nuevamente con ellos y bajarla a los niveles más bajos para que tengan el conocimiento de la política y sus sanciones para el que no la respete.

    Posteriormente trabajar con los niveles altos en cuanto a la comunicación afectiva.
    Programar evento mas seguidos de comunicación para que haya mayor apertura y mejorar el entorno laboral hasta llegar hacerlo favorable.
    En cuanto al liderazgo proponer cursos de liderazgo para reducir la violencia laboral y Factores de riesgo Psicosocial producido por estrés y carga de trabajo, aunque de acuerdo a los resultados por carga de trabajo me dio Nulo,creo yo que la carga de trabajo no es de esfuerzo si no mas bien por carga mental de nuevos desarrollos , por lo que propondría nuevos planes de trabajo para establecer responsabilidades y fechas y que riesgos se tienen para tener mejores resultados.

    Gracias por todo el apoyo en explicarnos ampliamente la Norma 035 , que al no darle seguimiento saber las consecuencias que pueden ocurrir en los centros de trabajo.

    ResponderBorrar
  11. Hola
    Nombre Martha Luz Ramírez Hernández
    Sumatoria final de evaluación: 31
    Grado de Riesgo Obtenido: Medio

    Yo tome la guía 2 por el numero de empleados en mi área por el área de trabajo que tenemos si deberíamos de tener psicólogos sobre todo para ellos y la labor que realiza en campo.
    Sabemos que en México seguimos teniendo machismo y es una lucha diaria de poderes.
    En mi caso tengo los extremos apoyo de los jefes y bullying de los compañeros.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No puedes ser juez y parte. Yo opino que necesitarías el apoyo de un tercero para que lo has ver y sentir a tus jefes.

      Borrar
  12. Buen día!
    NOM-035-STPS-2018
    Nombre:Luz María Nabor Galicia

    Utilicé la guía 1 ya que mi centro de trabajo cuenta con menos de 50 trabajadores, el total de la sumatoria fue de 31 lo cual implica un riesgo nulo o despreciable .

    Las acciones a realizar según mi opinión personal son: Difundir información sobre los riesgos psicosociales para crear conciencia de su importancia, definir los perfiles laborales para generar menos estres entre los trabajadores y mejorar el liderazgo.

    ResponderBorrar
  13. Nombre completo: KAREN VIVIANA LUNA SANTANA
    Valor de la sumatoria: 63 (CONTESTE LA GUIA DE REFERENCIA III)
    Grado de riesgo obtenido: BAJO
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo (a nivel personal): Dar mayor difusión a la política de riesgos psicosociales y concientizar a la gente sobre la importancia de estos riesgos. Aplicar actividades o cursos para generar un ambiente favorable en el centro de trabajo. Apoyar a los altos mandos para mejorar el liderazgo y relación entre patrón y/o jefe y empleados. Definir mas específicamente los perfiles de puesto y dar a conocer con exactitud las actividades de cada empleado para evitar las cargas de trabajo y el estrés laboral.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con lo que comentas con lo que has observado, yo pienso que apliques el cuestionario a un empleado veterano y estoy seguro que tu riesgo será medio, casi tendiendo a ser alto.
      Saludos

      Borrar
  14. * Nombre: Marisol Betanzos Parra
    * Guía de referencia III
    * Valor de la sumatoria: 31
    * Grado de riesgo obtenido: Nulo
    * Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    Continuar con el cumplimiento de la norma dentro de la institución, seguir implementando evaluaciones para identificar los factores de riesgo; si los hubiera proponer medidas preventivas para eliminarlos o en su defecto, minimizarlos. Implementar la formación adecuada a los trabajadores para que conozcan los riesgos y la forma de hacerle frente y así estarán mejor preparados para afrontar el estrés; promover la participación de los trabajadores en la toma de decisiones relacionadas con la prevención de riesgos, y mediante esta toma de decisiones se produciría un mejor análisis de riesgo.

    ResponderBorrar
  15. Buenos días
    Tarea:NOM-035-STPS-2018
    Nombre: Kevin Francisco Hernández López
    Guía de referencia 1:la sumatoria fue de 23 es decir un riesgo bajo.
    Las acciones a tomas es fomentar los valores mediante platicas, folletos y actividades recreativas.

    ResponderBorrar
  16. Nombre completo: Stephanie Cecilia López López
    Utilicé la Guía de Referencia II
    Valor de la sumatoria: 36
    Grado de riesgo obtenido: Bajo
    Acciones que se pueden realizar para disminuir ese grado de riesgo: "Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales
    y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de
    un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral", a nivel personal me parece que hay que dar a conocer a los trabajadores la definición de salud y explicarla, para que sepan que los factores psicosociales son reales, que están en nuestro día a día, al saber de su existencia es mucho más probable que puedan identificarlos y de esa manera en conjunto con programas el riesgo podría disminuir a nulo, que sería lo ideal.

    ResponderBorrar
  17. Nombre completo: Marisol Carmen Ruiz López
    Guía de referencia III
    Valor de la sumatoria: 83
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones que puedo realizar para disminuir el riesgo: respetar el horario de salida, para no quedarme trabajando dos o más horas. Solicitar a mi jefa que las instrucciones sean claras para no trabajar doble; darle a cada actividad el tiempo que le corresponde, por ejemplo respecto al tiempo de convivencia con la familia. Difundir y dar a conocer la política de riesgos psicosociales que se acaba de aprobar en la Institución.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo haría un análisis de cada categoría y dominio , de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, aunque esto es para un riesgo alto, pero como lo explicas, detectarías donde esta el mal liderazgo.
      No lo crees?

      Borrar
  18. Nombre completo: Ubaldo Ayala Cynthia Thalia
    Valor de la sumatoria: 79 Guía: II
    Grado de riesgo obtenido: Alto
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal:
    Comenzaría generando programas para fomentar un ambiente favorable y libre de violencia psicológica y generar un mejor liderazgo y un buen balance entre lo laboral y la vida personal. Definir roles y las actividades de cada empleado para evitar sobrecarga de trabajo y estrés laboral.

    ResponderBorrar
  19. Alejandra Morales Zúñiga.
    Valor de la suma 48
    Nulo El riesgo resulta apena perceptible por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Ya que resultado es nulo, pero próximo se a 50 se recomienda hacer una DNC, con las áreas de oportunidad al dar atención oportuna podemos evitar que con el paso del tiempo estas incrementen y se conviertan un verdadero problema en el futuro. También creo que debe considerarse seleccionar a los candidatos que salieron con puntuación negativa negativo más elevada para darles retroalimentación personal

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me parece muy bien tener esta recomendación suerte y lógralo.

      Borrar
  20. ~Nombre: Navarro Celis Maria Paola
    ~Valor de la sumatoria: 29
    ~Guía de referencia: II
    ~Grado de riesgo obtenido: Nulo
    ~Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo: Considerando que la norma indica que en este nivel de riesgo no es necesario realizar cambios, considero que establecer medidas o campañas de prevención sería lo adecuado, tomando en cuenta las categorías y dominios que indica la norma sería una buena estrategia, implementando campañas de psicoeducacion sobre cada temática. Además de ello, la practicidad que se da actualmente sobre la forma en que se pueden aplicar los cuestionarios, puede ser considerado para realizar evaluaciones en lapsos de tiempos establecidos (por ejemplo, cada 6 meses) como parte de la estrategia preventiva y para conocer si existen algunos indicadores que deban ser atendidos de forma oportuna.

    ResponderBorrar
  21. Buenas tardes
    Nombre: Mayra Xahuentitla Galicia
    Valor de la suma que me arrojo :Nulo puntaje 31
    Es importante conocer el valor para saber que accione podemos llevar acabo ante situaciones de ambientes desfavorables para la empresa.
    Me parece fomentar en los trabajadores la importancia que tiene un ambiente bueno y conocer que es lo que algunas personas les impide sentirse bien.
    Conocer la fortalezas y debilidades que tienen los lideres ya que son puntos claves de formar un ambiente bueno para su equipo de trabajo

    ResponderBorrar
  22. Nombre;ANDREA BALANZAR NOGUERON

    "CUESTIONARIO

    Calificación Final; Nivel Bajo , puntos 36.


    Acciones a realizar;

    -Exponer más mis dudas y inquietudes relacionadas con mi trabajo.

    -Participar en las campañas de sencibilizacion.

    ResponderBorrar
  23. *Nombre: Jesús Gibram Flores Garrido

    *Se usó la Guía de Referencia II

    *Valor de la sumatoria: 31

    *Grado de riesgo: NULO

    *Acciones para reducir riesgos:
    Informar a los trabajadores sobre la NOM 35 pues mencionaron no conocerla.
    Informar a los trabajadores sobre cómo identificar los riesgos psicosociales y las estrategias para prevención de violencia en el trabajo y mobbing.

    ResponderBorrar
  24. Nombre: Sigrid Yaneth Escobar Vidal
    Guia de referencia II
    Valor de sumatoria: 39
    Grado de riesgo: bajo
    Acciones para disminuri el riesgo a nivel personal: Solicitar a mis superiores que las instrucciones sean claras y las actividades debidamente distribuidas, fomentar y distribuir informacion de los factores de riesgos psicosocial, realizar actividades para mejor el entorno organizacional favorable e integraciòn de todo el equipo de trabajo y participacion

    ResponderBorrar
  25. Nombre--> Minerva Chávez Ordoñez
    Valor de la sumatoria--> 81
    grado de riesgo obtenido--> Alto
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal De acuerdo a la recomendación de la NOM es:
    Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  26. -Nombre: Ana Gabriela Aguilar Olivares
    -Valor de la sumatoria: 31 (guía II)
    -Grado de riesgo obtenido: Nulo
    -Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo: Al ser bajo el riesgo con base en los resultados considero que no estamos en peligro, pero se pueden establecer medidas a manera de prevención, tomando en cuenta las categorías y dominios que indica la norma, estableciendo un ambiente laboral de respeto y cumpliendo con los lineamientos del reglamento interno. Como estrategia para evitar un ambiente no apto, se establecen actividades de recreación y unión entre colaboradores para mitigar el estrés laboral.

    ResponderBorrar
  27. Nombre: Brenda Natalia Tovar Rentería
    Guía de referencia utilizada: III
    Valor de la sumatoria: 68
    Grado de riesgo: Bajo
    Acciones para disminuir el riesgo a nivel personal:
    -Dar difusión a los trabajadores acerca de los factores de riesgo psicosocial a los que podrian estar expuestos durante su jornada laboral.
    -Incluir en la capacitación del personal la identificacion de riesgos psicosociales
    -Continuar con la aplicación de los diagnosticos y evaluación de los factores de riesgo psicosocial al personal que labora
    -Capacitar a las jefaturas y gerencias en cuanto a los factores de riesgo asi como involucrarlos en la actualización y mejora de los protocolos de atención y prevención de acoso laboral, ademas de incluirles una capacitación activa sobre liderazgo efectivo y resolución de conflictos.

    ResponderBorrar
  28. LORENZO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
    VALOR DE LA SUMATORIA: 56
    GRADO DE RIESGO: MEDIO.

    Medidas a utilizar...
    Dejar de sentirme limitado para realizar mis actividades, aplicar mis conocimientos cuando yo considere que sean necesarios y buscar capacitaciones por cuenta propia, en horarios que no afecten mis actividades laborales.

    ResponderBorrar
  29. Erick Gutiérrez Díaz25 de junio de 2021, 5:02 p.m.

    Nombre completo: Erick Gutiérrez Díaz
    Guía de referencia II.
    Valor de la sumatoria: 60.
    Grado de riesgo obtenido: MEDIO.
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo (a nivel personal): Dar mayor difusión a la política de riesgos psicosociales y concientizar a la gente sobre la importancia de estos riesgos. Aplicar actividades o cursos para generar un ambiente favorable en el centro de trabajo. Apoyar a los altos mandos para mejorar el liderazgo y relación entre patrón y/o jefe y empleados. Definir mas específicamente los perfiles de puesto y dar a conocer con exactitud las actividades de cada empleado para evitar las cargas de trabajo y el estrés laboral.

    ResponderBorrar
  30. Valeria Guenael Valdez Hernandez25 de junio de 2021, 5:04 p.m.

    Guía de referencia II.
    Valor de la sumatoria: 66.
    Grado de riesgo obtenido: MEDIO.
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo (a nivel personal): Dar mayor difusión a la política de riesgos psicosociales y concientizar a la gente sobre la importancia de estos riesgos. Aplicar actividades o cursos para generar un ambiente favorable en el centro de trabajo. Apoyar a los altos mandos para mejorar el liderazgo y relación entre patrón y/o jefe y empleados. Definir mas específicamente los perfiles de puesto y dar a conocer con exactitud las actividades de cada empleado para evitar las cargas de trabajo y el estrés laboral.

    ResponderBorrar
  31. Erick Gutiérrez Díaz25 de junio de 2021, 5:13 p.m.

    *Favor de hacer caso a este comentario, el anterior está mal. Gracias.
    Nombre completo: Erick Gutiérrez Díaz.
    Guía de referencia II.
    Valor de la sumatoria: 60.
    Grado de riesgo obtenido: MEDIO.
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar
  32. Valeria Guenael Valdez Hernandez25 de junio de 2021, 5:21 p.m.

    *Favor de hacer caso a este comentario, el anterior está mal. Gracias.
    Nombre completo: Valeria Guenael Valdez Hernandez.
    Guía de referencia II.
    Valor de la sumatoria: 66.
    Grado de riesgo obtenido: MEDIO.
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar
  33. Nombre: Ana Laura Antonio Bayona
    Guía de referencia II
    Valor de sumatoria: 60
    Grado de riesgo: bajo
    Acciones que puedo realizar para disminuir el grado de riesgo obtenido: Tener más comunicación con mis superiores para conocer el alcance de mis funciones y definir los perfiles de puestos para que el personal conozca con claridad las actividades que le corresponde a cada uno y con ello faciliten la entrega de la información cuando se solicite.

    ResponderBorrar
  34. Nombre completo: Ana Alejandra Vázquez Corona
    Valor de la sumatoria: 46
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo:
    1. Difusión del sistema de gestión.
    2.Generar programas para fomentar un ambiente favorable y libre de violencia psicológica y generar un mejor liderazgo y un buen balance entre lo laboral y la vida personal.
    3. Impartir platicas de 5 min y concientizar al personal para ser mas empático en las tareas a realizar.
    4. Involucrar al personal administrativo con el operativo para generar ambiente laboral armónico.

    ResponderBorrar
  35. Nombre: David Sotero Salazar
    Elegí Guía de Referencia III.
    Valor de la sumatoria: 60
    Grado de riesgo: Bajo.
    Acciones a tomar sería: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

    ResponderBorrar
  36. Nombre: Yasmin Sánchez Negrete
    Guía de referencia III
    Valor de sumatoria
    Grado de riesgo: bajo (53)

    Acciones a implementar:

    - implementación de una política de prevención de riesgos de factor psicosocial

    ResponderBorrar
  37. Nombre Completo: Perla Rubi Ramírez Ortega.
    Guía de Referencia: III
    Valor de la sumatoria: 74
    Grado de riesgo obtenido: Bajo
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: “Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral”.
    A nivel personal: Dar cursos o pláticas sobre violencia en el ámbito laboral, como detectarlo, tomar acción para evitarlo y no ser cómplice, conocer y estructurar de forma adecuada el organigrama de la empresa, así como estructurar cada uno de los perfiles de puesto, por otro lado, brindar información de cómo podemos evitar el estrés laboral e información o bien implementar cursos de cómo ser un mejor líder.

    ResponderBorrar
  38. Claudia Wendy Serrano Romero25 de junio de 2021, 7:01 p.m.

    Nombre completo: Claudia Wendy Serrano Romero
    Guía de Referencia: III
    Valor de la Sumatoria 90 Medio
    Acciones: La categoría se refiere a factores propios de la actividad, por lo que es importante redefinir y revisar los análisis de puesto, checar la carga de trabajo, realizar una asignación adecuada de las funciones. La delegación de funciones por parte de los Directivos que permitan la participación en la toma de decisiones del empleado. Diseñar o implementar un sistema de reconocimiento e incentivos. Desarrollar planes de vida y carrera.

    ResponderBorrar
  39. -NOMBRE COMPLETO: IBARRA LOPEZ ARANTXA DANIELA.
    -GUIA DE REFERENCIA II
    -VALOR SUMATORIA: 31
    -GRADO DE RIESGO OBTENIDO: NULO, EL RIESGO RESULTA DESPRECIABLE NO SE REQUIEREN MEDIDAS ADICIONALES.
    -ACCIONES A RELIZAR PARA DISMINUIR EL GRADO DE RIESGO A NIVEL PERSONAL: Seguir implementando la regla, entendiéndola e interpretándola y más que nada OBSERVAR E IDENTIFICAR, generar y adoptar normas o medidas de prevención eliminando los riesgos que puedan crearse.

    ResponderBorrar
  40. Nombre Completo: Alicia Sánchez Benitez
    Guía de Referencia: III
    Valor de la sumatoria: 91
    Grado de riesgo obtenido: Alto
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: Dar a conocer y difundir de la política de prevención de riesgos psicosociales, promover el entorno organizacional favorable, respetar las funciones de cada persona, cumplir con los programas de capacitación de acuerdo al puesto y las promociones, RH deberá ser más que solo observador, Los jefes deben conocer sus funciones y no repartir responsabilidades a personas que no cuentan con la experiencia y conocimiento suficientes.

    ResponderBorrar
  41. NOMBRE COMPLETO: Mónica Elizabeth Alvarez Pérez
    Guía de Referencia: III
    Valor de la sumatoria: 102
    Riesgo: Muy Alto
    Las acciones que puedo para disminuir este grado de riesgo, es exponer todas mis inquietudes a mi jefe para así estar en la misma linea, hacerle saber en lo que no estoy de acuerdo para llevar el trabajo mas ameno, requerirle herramientas dentro del ámbito laboral para no complicar mis actividades.

    ResponderBorrar
  42. * Nombre: LUIS MANUEL HERNANDEZ TAPIA
    * guía de referencia: III
    * Valor de la sumatoria: 80
    * Grado de riesgo obtenido: MEDIO (75<Cfinal<99)
    * Acciones a nivel personal:
    AL REQUERIR UNA REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS APLICADOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. SOLICITARÍA A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE LA APLICACIÓN DE CURSOS Y TALLERES QUE PROMUEVAN LA CULTURA LABORAL EN ENTORNOS FAVORABLES PARA TODOS LOS ACTORES. ASÍ COMO LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CÁRTELES QUE PREVENGAN SITUACIONES DE MOBING Y VIOLENCIA LABORAL. YA QUE AMBOS FACTORES SON LOS DENOTANTES CON ALTOS VALORES EN EL CUESTIONARIO APLICADO. LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE QUE LOS MÁS DE 60 TRABAJADORES QUE LABORAN EN DICHO CENTRO PARTICIPEN Y GENEREN UNA NUEVA CULTURA LABORAL POR EL BIENESTAR COMÚN. GRACIAS.

    ResponderBorrar
  43. Nombre: José de Jesús Carranza Gómez
    Guía de referencia utilizada: III
    Valor de la sumatoria: 66
    Grado de riesgo: Bajo
    Acciones para disminuir el riesgo a nivel personal:
    -convocar a los trabajadores para capacitarlos acerca de los factores de riesgo psicosocial a los que podrían estar expuestos.
    Seguir aplicando los diagnósticos y evaluación de los factores de riesgo psicosocial al personal.
    -Concientizar jefaturas y gerencias en cuanto a los factores de riesgo asi como involucrarlos en la actualización y mejora de los protocolos de atención y prevención de acoso laboral y difundir la política de no acoso.

    ResponderBorrar
  44. NOM-035-STPS-2018
    Balderas López Lucio Bedani

    En este caso se seleccionó la tabla número 1 debido a que se cuenta con menos de 50 trabajadores nuestros resultados 31 el cual nos dice que es de bajo riesgo(nulo o despreciable)

    Las principales acciones a realizar para mejorar esto es el poder hacer que todo el empleado esté consciente de lo que realiza y debe de realizar para de esta manera el trabajador no se sienta muy presionado y pueda trabajar de manera eficiente y así evitar los conflictos con otras áreas de trabajo y poder trabajar bien de utilizar de buena manera el liderazgo

    ResponderBorrar
  45. Nombre: Alejandra Lucía Gómez Romero
    Guía de referencia II
    Valor de la sumatoria: 31
    Grado de riesgo obtenido: Nulo
    Personalmente no requiero acciones para disminuir el grado de riesgo pero veo necesario participar en las capacitaciones y actividades programadas en mi centro de trabajo para contribuir con el buen clima laboral.

    ResponderBorrar
  46. Nombre Completo: Elizabeth Hinojosa Bautista.
    La plantilla laboral son de 1534 trabajadores
    Guía de Referencia: Aplican las guía I y III
    Valor de la sumatoria: 72
    Grado de riesgo obtenido: Bajo
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: “Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral”.
    A nivel personal: Brinfar mayor capacitación en temas de estrés laboral, implementar medidas de prevención y dar mayor seguimiento a las posibles incidencias dentro del centro laboral, tener a personal más preparado para poder atender de manera adecuada cualquier situación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo pienso que es conveniente revisar las tolerancias de riesgo:
      Si dices que es bajo; tu tolerancia estaría en este nivel: 20<Final<45, pero si es 72 es: 70<Cfinal<90.

      Borrar

  47. *NOMBRE COMPLETO: FUENTES HERNANDEZ BELEM
    *UTILICE EL CUESTIONARIO DE MÁS DE 50 TRABAJADORES DE LA GUIA DE REFERENCIA lII
    *VALOR DE LS SUMATORIA: ES DE 72
    *GRADO DE RIESGO OBTENIDO: NULO O DESPRECIABLE
    *QUE ACCIONES PUEDES REALIZAR PARA DISMINUIR ESE GRADO DE RIESGO:
    EL SIERGO RESULTA SER DESPECIABLE POR LO QUE NO SE REQUIEREN MEDIDAS ADICIONALES.
    A NIVEL PERSONAL: SEGUIR APRENDIENDO E IMPLEMENTANDO DE LA NORMA, PARA PODER COMPARTIR Y CREAR UN AMBIENTE FAVORABLE Y PODER VALIDAR VALIDAR DENTRO DE MI EMPRESA LAS MEDIDAS DE PREVENCION Y ACCIONES DE CONTROL PARA MITIGAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. VALOR DE LA SUMATORIA ES DE 31.

      Borrar
    2. Mi opinión particualar:
      70<Cfinal<90 es alto.
      Si es 31: seria bajo 20<Cfinal<45

      Borrar
  48. Nombre completo: Jamie Chávez Angeles
    Guía de referencia III, empresa de mas de 50 colaboradores.
    Valor de la sumatoria: 83
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones a Realizar: personalmente podría respetar más los horarios de salida, la gestion de mis actividades y realizar solo las que estan en concordancia con las funciones de mi puesto, ademas de comunicar a mi jefa mi sentir con respecto a las multiples tareas que me delegan, al llevar a más de 1000 colaboradores para su seguimiento,seguir insistiendo en la ayuda para poder desarrollar de mejor manera ese seguimiento.

    ResponderBorrar
  49. Nombre: Elizabeth Solís López
    Guía de referencia II
    Valor de la sumatoria: 31
    Grado de riesgo obtenido: Nulo
    Acciones a realizar: Brindarles la información a los jefes para que puedan crear un ambiente mas favorable dentro de la empresa, concientizando que el verdadero ambiente laboral tiene que ser positivo y favorable para la empresa. Tomando las medidas necesarias para el manejo del estrés laboral y los riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  50. Nombre: Antelmo Montañez Trejo
    Guia de Referencia: II
    Valor de la sumatoria: 41
    Grado de riesgo: Bajo
    * Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo, a nivel personal: Implantar proceso de capacitación sobre actividades de producción.
    Revisar y tomar acciones para cumplir los estandares de producción
    Implantar buzon de sugerencias con objeto de atenderlas y mejorar ambiente de trabajo.

    ResponderBorrar
  51. Nombre:Genaro Omar Luna Bolaños
    Guía de referencia: II
    Valor de la sumatoria: 9
    Grado de riesgo obtenido: Nulo
    Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo: Mantener un adecuado clima laboral producto de una buena comunicación PATRÓN - TRABAJADOR para evitar que se presenten los factores de riesgo psicosocial generando incumplimientos en la NOM 035 además de todos las implicaciones que está omisión puede traer tanto al trabajador como al patrón.

    ResponderBorrar
  52. Nombre: Veronica Abarca Alvarez
    Guia de Referencia: II
    Valor de la sumatoria: 31
    Grado de Riesgo Obtenido: Nulo.
    Acciones a realizar: No se requieren acciones adicionales, se debe continuar manteniendo el estandar de capacitación, difusión y colaboración que nos lleve a seguir teniendo buenas practicas en nuestras áreas de trabajo.

    ResponderBorrar
  53. Nombre:Elizabeth Jasso
    Guía de referencia: 3
    Valor de la sumatoria: 132 del cuestionario final
    Grado de riesgo obtenido: Alto
    Acciones a realizar: Por normativa Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
    Y como compañía apegarnos a lo que dice la norma y a lo que los colaboradores expresaron es esta encuesta que se les hizo.

    ResponderBorrar
  54. NOM-035-STPS-2011
    Nombre: Alvaro Alfaro Burgos
    Guía de Referencia II
    Valor de la sumatoria: 43
    Grado de riesgo obtenido: Bajo
    Acciones que se pueden realizar para disminuir ese grado de riesgo: "Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales así como programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral".

    Acciones dar a conocer a los trabajadores la definición de salud y explicarla, para que sepan que los factores psicosociales son reales, que están en nuestro andar diario, al conocer su existencia es mucho más probable que se puedan identificar y de esa manera en conjunto con programas el riesgo podría evitar que aumente o disminuir a nulo.

    ResponderBorrar
  55. 1 NOMBRE COMPLETO:SAUL SIERRA ALTAMIRANO
    2 USÉ EL CUESTIONARIO DE "HASTA 50 TRABAJADORES" DE LA GUIA II
    3 VALOR DE LA SUMATORIA: ES DE 31
    4 GRADO DE RIESGO: NULO O DESPRECIABLE
    5 QUE ACCIONES PUEDES REALIZAR PARA DISMINUIR ESE GRADO DE RIESGO A NIVEL PERSONAL: OFRECER UNA CAPACITACION SOBRE LA NORMA Y ESTABLECER LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES PARA CREAR UNA MEJORAR DEL AMBIENTE DE TRABAJO, COMUNICACIÓN, APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS, OFRECER TERAPIA CUANDO SE REQUIERA, Y ESTABLECER UN CONVENIO DONDE LAS PERSONAS SE COMPROMETAN A DAR USO DE LA NORMA

    ResponderBorrar
  56. 1.-Edgar Alanis Morales
    2.- Guía III
    3.- Sumatoria: 76
    4.- Grado de riesgo: Medio
    5.- Acciones que se pueden realizar para disminuir ese grado de riesgo: Evitar hacer cambios continuos en los manuales y reglamentos internos donde se afecta el ingreso de los trabajadores que propicia un entorno laboral desfavorable.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo opino que el hay que fortalecer el liderazgo del personal a cargo: y recordar que Albert Einstein dijo que “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única”

      Borrar
  57. Nombre Vianey Kelly Betancourt Lima
    Consulta Guía de Referencia II hasta 50 Trabajadores Resultado: 32
    Resultado que se obtuvo: Nulo / despreciable

    *Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de Riesgo en lo personal* Mantener en todo momento una actitud positiva con mis compañeros y superiores en el trabajo que la relación se fortalezca, seguir teniendo esa comunicación, disposición, y trabajo en equipo. (Se reconozcan los logros y desempeño que cada uno realice) un tema que me gustaría incluir es la biofilia ya que armonizar ciertas áreas de trabajo en lo personal lo considero importante para que el trabajador tenga un espacio agradable donde se siento cómodo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy interesante ya que biofilia se puede conectar con un programa de hábitos saludables y bien estar; no lo crees?

      Borrar
  58. Nombre completo: Alejandro Minero Rodríguez.
    Valor de la sumatoria:42(basado en la guía de referencia II incluida en la NOM-035-STPS-2018).
    Grado de riesgo obtenido:Bajo
    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo obtenido:
    Capacitar en su totalidad al personal con respecto a la NOM-035-STPS-2018.
    Presentar propuestas de ajuste enfocadas en las tareas asignadas al personal actualmente, basados en su perfil buscando equilibrar la carga de trabajo entre los colaboradores con el fin de favorecer el entorno laboral

    ResponderBorrar
  59. Cravioto García Raquel
    Guía de Referencia III
    Grado de Riesgo obtenido: 80 que es MEDIO
    Acciones a realizar para disminuir este riesgo obtenido>:
    Revisar la Política de Prevención de Riesgos Psicosociales y un programa para la prevención de Riesgo Psicosocial, Promoción de un entorno organizacional favorable, Prevención de violencia laboral, reforzar aplicación y difusión por un programa de Intervención.
    Ya se aplico este cuestionario en mi centro de trabajo y ya se está aplicando un programa. Se ha reafirmado la importancia del entorno laboral favorable y las relaciones laborales positivas, y los que necesitan apoyo especializado por tener mayor nivel de estrés se les ha dado intervención psicológica individual y grupal.

    ResponderBorrar
  60. *Nombre completo: LAURA ANGÉLICA MARTÍNEZ BECERRIL
    Valor de la sumatoria: 113
    grado de riesgo obtenido: MUY ALTO
    * Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    - Identificar la comisión de seguridad e higiene en mi lugar de trabajo para informar sobre todos las factores de riesgo psicosocial, seguir manteniendo el respeto a mis compañeros de trabajo y no dar razones para que ellos puedan justificar sus malos tratos, pero también poner firmemente un limite para que no sigan dañando a mi persona.

    ResponderBorrar
  61. Griselda Martínez Palacios
    Guía II
    Valor de la sumatoria: 45
    Se requiere dar mayor difusión de la Política de Prevención de riesgos Psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
    Algunas acciones seria colocación de carteles es mucho más llamativa para los colaboradores, además de tener comunicación personalizada, para poder llevar a cabo un buen ambiente de trabajo y cumpliendo con los requerimientos de la norma.

    ResponderBorrar
  62. Xochitl Castillo Chavez
    Cuestionario de hasta 50 trabajadores
    La suma final es evaluación :31
    Guía de referencia II
    Grado de riesgo obtenido : nulo o despreciable.
    Acciones a analizar:
    Analizar la información y brindar acciones a los líderes encargados de cada área, para concientizar que los aspectos sean verdaderamente para un ambiente laboral favorable en la empresa y con un menos estrés laboral y con agentes psicológico.

    ResponderBorrar
  63. Nombre completo: Brenda Thalia Bustamante Herrera
    Guía de referencia III
    Valor de la sumatoria: 99
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones que puedo realizar para disminuir el riesgo:que respeten el horario de salida, con la finalidad de no quedarme trabajando horas extras. Solicitar a mi jefe que las instrucciones sean claras para no trabajar doble; darle a cada actividad el tiempo que le corresponde, por ejemplo respecto al tiempo de convivencia con la familia. Difundir y dar a conocer la política de riesgos psicosociales que se acaba de aprobar en la Institución.

    ResponderBorrar
  64. Nombre completo: Herminio Jamaica Aguilar
    Valor de la sumatoria: 48
    Guía: II
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones que puedo realizar para disminuir el riesgo: Revisar la política y programas para prevención así como promocionar un entorno favorable para mejorar el ambiente laboral que prevenga violencia en el trabajo.

    ResponderBorrar
  65. Nombre completo: Brenda Thalia Bustamante Herrera.
    Guía de referencia III
    Valor de la sumatoria: 99
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones que puedo realizar para disminuir el riesgo: que se respete el horario de salida, para no quedarme trabajando horas extras. Solicitar a mi jefe que las instrucciones sean claras para no trabajar doble; darle a cada actividad el tiempo que le corresponde, por ejemplo respecto al tiempo de convivencia con la familia,actividades personales, etc.
    Difundir y dar a conocer la política de riesgos psicosociales, promover un entorno organizacional favorable y funcional.

    ResponderBorrar
  66. Nombre completo: Gabriel Vega Gutiérrez.
    Valor de la sumatoria:52(basado en la guía de referencia II incluida en la NOM-035-STPS-2018).
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo obtenido:
    *Capacitar en su totalidad al personal con respecto a la NOM-035-STPS-2018.
    *Presentar propuestas para ajuste de cargas de trabajo
    *Definición de perfiles de puestos.
    *Mejoras en el liderazgo de los puestos directivos.
    *Campaña de conocimiento de identificación de factores de riesgo y violencia

    ResponderBorrar
  67. Nombre Completo: PATRICIA GUADALUPE MEDINA LIMÓN
    SUMATORIA: 72
    GRADO DE RIESGO : BAJO
    ACCIONES: Mayor difusión de la prevención de riesgos a todo el personal y capacitación respecto a la misma.

    ResponderBorrar
  68. Nombre: Andrea Aguilera
    Valor de la sumatoria: 13
    Guia: II
    Grado de Riesgo Obtenido : Nulo el riesgo resulta apena perceptible por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo obtenido:
    Capacitar en su totalidad al personal con respecto a la Nom-035-stps-2018, para dar mayor difusión de la Política de Prevención de riesgos Psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la prevención de la violencia laboral.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Respuesta de QFB Joel Salazar R.
      a) Nombre, denominación o razón social: ETIQUETADOS S DE R.L. DE C.V.

      b) Horario laboral. (01) Turno: 9:00 a 18:00 horas de: lunes a viernes.
      c) Número total de personas trabajadoras: 50. Micro industria. Áreas de Oficinas y fabricación.
      d) Área evaluada por la NOM-035-STPS-2018. Control de calidad. POE’s: 9 personas trabajadoras.
      e) Descripción de maquinaria y equipo. Equipo general de oficina y área de pruebas de calidad.
      Diagnostico Individual
      Actividad por llevar a cabo : Realizar la identificación y análisis de Factores de riesgo psicosocial
      No total de trabajadores en el área de interés: 09 personas.
      Esquema organizacional del área de interés: 01 gerente, 02 coordinadores de calidad y 06 inspectores de calidad.
      Documentación de la aplicación 035 Aplican Guías referencia I, II y V. Folio de cuestionario: 35.
      Nombre de la persona evaluada María Isabel C. No empleado: 45. Puesto: coordinadora 1 de calidad.
      Actividad del puesto Elaboración de métodos de trabajo y participación en el sistema de calidad. Validaciones en general.
      Condiciones inseguras y peligrosas detectadas: Ninguna. Actividad administrativa al 100 %
      Riesgo ergonómico: Poca actividad física. Sentado: 6 a 7 horas.
      Exposición a los agentes contaminantes: Ninguno.
      Riesgo psicosocial Durante entrevista preliminar se detecta posible riesgo
      Diagnóstico identificación acontecimiento traumático severo: No requiere.
      Calificación final del cuestionario (Cfinal). 45<Cfinal<70. 60 puntos: Nivel de riesgo rango: MEDIO
      Prescripción: Requiere programa de intervención y evaluación específica. Por lo siguiente;
      1. Valor teórico de: ambiente de trabajo: valor obtenido: 07.
      2. Factores propios de la actividad; valor obtenido: 40.
      3. Liderazgo y relaciones de trabajo: 19.
      Por lo tanto; la intervención se enfocará:
      A que los objetivos de la gerencia se aseguren en su contexto se observan volátiles, ocasionando impacto negativo en los factores propios de la actividad.
      Verificar las funciones, responsabilidades y atribuciones de cada puesto de trabajo.
      Establecer capacitación en ISO 9000: 2015 de tal manera que se certifique a los involucrados en el área.
      Promover buenos hábitos de bienestar en especial en nutrición y ejercicio físico.
      Investigar posible caso de violencia laboral y mobbing en este departamento.
      Fortalecer la política de riesgo psicosocial a través del sistema de quejas y denuncias interna y ser usada por las personas trabajadoras.
      Que la alta dirección promueva entre sus gerentes se apliquen al plan de intervención en 2 meses, para volver aplicar el diagnóstico guía II y comparar con los primeros resultados. Y aplicar las acciones que procedan.
      ATENTAMENTE
      By Joel Salazar Ruiz.
      Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo SPSST 2021. + OSHAS

      Borrar
  69. Nombre. Francisco Raymundo Fuentes González
    Valor de sumatoria. 55
    Grado de riesgo. Medio
    Acciones.
    - Solicitar a mi jefa actividades a realizar de acuerdo a mi puesto.
    - Capacitación para realizar mis actividades de una forma correcta.
    - Dar el tiempo adecuado para enfocarme de manera puntual en mis actividades.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo pienso que tu jefa debe tomar el curso y fortalecer su liderazgo.

      Borrar
  70. Nombre: Regina Victoria Romero Méndez
    Cuestionario aplicado: más de 50 trabajadores Guía de referencia III
    Grado de riesgo: Medio
    Sumatoria: 80
    Categoría: Organización del tiempo de trabajo
    Nivel de riesgo: Muy alto
    Acciones:
    - Priorizar obligaciones, Importantes, Urgentes y ordinarias
    - Delegar tareas y obligaciones al equipo de trabajo
    - No ser tan perfeccionista
    - Ser más organizada

    ResponderBorrar
  71. Tania Hernández Trápala
    *Valor de la sumatoria: 64
    * Grado de riesgo: bajo
    * En mi caso, soy nueva como colaboradora tengo un mes en la empresa y creo que necesito que me especifiquen mejor todo las actividades que me corresponden y yo también preguntar para que no me salgan con actividades extras, manejar mejor el trabajo con las otras áreas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo opino que el área de recursos humanos asegure si cuentan con la política de riesgos psicosociales y que se te explique en el curso de inducción: De lo contrario, creo que hay por hacer.
      Saludos

      Borrar
  72. Nombre: J. Merced Aguilar Velázquez
    Guía de referencia: III
    Sumatoria: 39
    Grado de riesgo: Medio
    Categoría: Organización del tiempo de trabajo
    Acciones para disminuir el grado de riesgo
    1.Se considera llevar a cabo la evaluación del puesto para determinar a necesidad de contratación de personal para reducir la sobre carga de trabajo en situaciones específicas.
    2.Abrir un segundo turno del puesto para llevar a cabo un equilibrio en la carga de trabajo del puesto.
    3.Llevar a cabo un análisis en el puesto de trabajo con la finalidad de quitar actividades a este puesto y asignarlas a otro puesto de un departamento diferente.

    ResponderBorrar
  73. Buenas noches
    En relación a la tarea 2 del curso NOM-035-STPS-2018, me permito enviar los siguientes comentarios:
    Nombre: Abel Salgado Martínez

    Al utilizar la Guía de Referencia II (mi centro de trabajo cuenta con menos de 50 colaboradores), se obtuvo un resultado de 31, que de acuerdo a la tabla correspondiente, corresponde en su interpretación a un riesgo nulo o despreciable .

    Aunque no se sugieren acciones a realizar, me parece pertinente difundir información referente a la norma entre el personal, tanto de dirección como operativo a fin de prevenir posibles riesgos. Además se debe diseñar un plan de atención en caso de presentarse algún caso de estrés o algún otro riesgo psicosocial entre el personal.

    ResponderBorrar
  74. NOMBRE: CARMEN DE LUCIA PARRILLA ESCALERA
    GUÍA DE REFERENCIA II
    NIVEL DE RIESGO: 63 MEDIO
    NIVEL DE RIESGO POR CATEGORÍA
    Ambiente de trabajo: 0 NULO
    Factores propios de la actividad: 27 MEDIO
    Organización del tiempo de trabajo: 11 ALTO
    Liderazgo y relaciones de trabajo: 25 MEDIO

    NIVEL DE RIESGO POR DOMINIO
    Condiciones en el ambiente de trabajo: 0 NULO
    Carga de trabajo: 18 MEDIO
    Falta de control en el trabajo: 6 ALTO
    Jornada de trabajo: 6 ALTO
    Interferencia en la relación trabajo-familia: 5 ALTO
    Liderazgo: 8 MEDIO
    Relaciones en el trabajo: 3 BAJO
    Violencia: 13 ALTO
    ACCIONES A REALIZAR
    Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ResponderBorrar

  75. Nombre: Miguel Ángel Maldonado Tapia

    Guía de referencia utilizado: Guía de referencia II, para un máximo de 50 trabajadores

    Valor sumativo: 84

    Grado de riesgo obtenido: Bajo

    Acciones para realizar: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

    ResponderBorrar
  76. NOMBRE: Itzel Yamileth Servin Valdez.

    GUIA DE REFERENCIA UTILIZADA: Guía de Referencia III

    VALOR DE LA SUMATORIA: 111

    GRADO DE RIESGO OBTENIDO: ALTO

    ACCIONES A REALIZAR: Como las categorías que obtuvieron una calificación más alta fueron Carga de Trabajo, Falta de control en el trabajo y Jornada de Trabajo, las acciones para disminuirlo son en primer lugar, definir claramente las responsabilidades de su puesto de trabajo y los objetivos a los que debe llegar, y en segundo lugar, capacitarlo en relación con la gestión de tiempo y la administración de sus actividades.

    ResponderBorrar
  77. Hola: yo opino que se:
    Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención

    ResponderBorrar
  78. Segunda Tarea Curso NOM-035-STPS
    Buenas noches compañeros y Ponente envió mi participación del curso tomado.
    Nombre: Tomas Badillo Abrego
    Valor de la sumatoria: 48
    Grado de riesgo obtenido: Medio
    Las acciones a nivel personal que debo de implementar son tener una mejor administración de mi tiempo evitando tener tiempos muertos para evitar el estrés laboral.
    A nivel laboral habrá que generar y difundir una política especifica de riesgos psicosociales y sensibilizar a la gente sobre la importancia de esta norma. Adicional a esto se pueden iniciar programas para fomentar un ambiente favorable y libre de violencia psicológica
    Por último considero que se debe respetar el perfil de puestos para que cada integrante lleve sus actividades de trabajo para evitar las cargas excesivas y el estrés laboral.

    ResponderBorrar
  79. Nombre: Viridiana Alatriste Durán
    Utilice la guía II de referencia para hasta 50 trabajadores.
    La sumatoria final fue de 54 lo cuál indica un riesgo medio.
    De acuerdo a las especificaciones note que las cotagorias donde las puntuaciones fueron más altas eran las referentes a las actividades de trabajo como responsabilidades, manejo de información y servicio al cliente, en los cuales mi sugerencia personal sería tal vez comentar las inquietudes con jefes directos para promover la capacitación en estos rubros. Además de facilitar la convivencia haciendo más fácil solicitar ayuda y brindarla.

    ResponderBorrar
  80. Nombre: David Isaac Aguilar Caudillo.
    Valor de la sumatoria: 41 (guía de referencia II).
    Grado de riesgo obtenido: Bajo.
    Acciones: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales, así como implementar programas para la prevención de éstos, con el fin de no caer en algún tipo de riesgo que comprometa la salud de los trabajadores, además de sus actividades laborales. Con la finalidad de tener un entorno organizacional favorable.
    Y a nivel personal, revisar si hay factores personales, familiares o sociales que puedan influir en que se presente algún factor de riesgo que pudiera afectar mi salud mental o mi entorno laboral.

    ResponderBorrar
  81. William Enrique Castro Herrera
    Valor de la sumatoria : 40
    Grado de riesgo obtenido : bajo
    Mayor difusión y concientización para la prevención de riesgos psicosociales, promover un entorno laboral sano.

    ResponderBorrar
  82. Nombre: Norma Haydee Barragán Rodriguez
    Guía de referencia III
    Valor de la Sumatoria: 58
    Grado de riesgo: BAJO
    Acciones a realizar:
    Difundir a todos los colaboradores la Política de Riesgos Psicosociales.
    Conocer el Perfil del Puesto, tanto Jefe Inmediato como colaborador.
    Contar con el numero de personas necesarias para realizar la operación y de esta manera no dar aumentar las cargas de trabajo.
    Incentivar al colaborador con el reconocimiento de su desempeño.
    Realizar talleres, cursos, platicas para desarrollar manejo de emociones.

    ResponderBorrar
  83. NOM-035-STPS-2018
    Gerardo Alfredo Miranda de la Torre

    La selección de la tabla fue la numero 1 debido a que en nuestra área de trabajo se cuenta con menos de 50 trabajadores, el total de la sumatoria obtenida nos proporcionó un valor de 31 lo cual implica un riesgo nulo o despreciable .

    Las acciones a realizar después de la evaluación según mi opinión personal serían los siguientes: Difundir información sobre los riesgos psicosociales para crear conciencia de su importancia tanto de manera individual como en conjunto, definir los perfiles laborales para poder generar menos estrés entre los trabajadores, comunicación, relación y mejorar el liderazgo.

    ResponderBorrar
  84. NOM-035-STPS-2018
    ALEJANDRO GALLEGOS ROCHA
    Guía de Referencia II
    Resultado 23, que de acuerdo a la tabla correspondiente, corresponde en su interpretación a un riesgo nulo o despreciable.
    Acciones a realizar: Difundir información sobre los riesgos psicosociales, difusión de la prevención y continuar con capacitación respecto a la misma.

    ResponderBorrar
  85. NOM-035-STPS
    ROSA ALEJANDRA MEJIA DIAZ
    Guía de referencia III - Cfinal 95; grado de riesgo medio: 75<Cfinal<99

    Las acciones para el grado de riesgo medio conforme a norme: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    Analizando los resultados me salen más los conceptos relacionados con la falta de control y autonomía así como la parte de la carga mental. Por lo que trabajaría de forma particular en realizar más actividades de recreación, trabajar en las actividades que estén en mi alcance y que pueda resolver que estén en mi tramo de control como tratar de no estresarme por factores externos.

    ResponderBorrar
  86. Abraham Soto Galicia
    Utilicé la Guía de referencia II (hay 46 trabajadores en mi centro de trabajo)
    EL resultado de la sumatoria fue 31 lo que representa riesgo bajo.
    Actividades a realizar: mejorar la difusión al respecto de los riesgos psicosociales y la politica, así como buscar mas actividades para mejora del entorno laboral, sobre todo la violencia laboral entre los trabajadores que a veces no es tan facil de detectar.

    ResponderBorrar
  87. Blanca Estefani Abarca Torres
    Guia de referencia II trabajadores, menor a 50
    Grado de riesgo: 76
    Al comenzar a ser parte de la comisión de seguridad e higiene, promover la elaboración de la política de prevención de riesgos psicosociales. Sensibilizar a mis superiores de la necesidad de conocer los resultados del resto del personal para tomar medidas que ayuden a mitigar el riesgo.

    ResponderBorrar
  88. Norma Angélica Martínez Bello
    Guía I (menos de 50 trabajadores)
    Riesgo despreciable
    Acciones a realizar:
    Crear ambiente favorable
    Cumplir con las medidas de prevención para reducir factores de riesgo
    Difundir información sobre los riesgos psicosociales
    Mejorar la comunicación

    ResponderBorrar
  89. NOM-035-STPS-2018
    Nombre:Verónica Jazmin Sanchez Gonzalez

    Utilicé la guía 1 ya que mi centro de trabajo cuenta con menos de 50 trabajadores, el total de la sumatoria fue de 31 lo cual implica un riesgo nulo .

    Las acciones a realizar de acuerdo a lo que comprendí por seria primero difundir información sobre los riesgos psicosociales para crear conciencia de su importancia, definir los perfiles laborales para generar menos estres entre los trabajadores y mejorar el liderazgo.
    La buena comunicación y trabajo en equipo es parte fundamental para crear un ambiente sano en el trabajo.

    ResponderBorrar