miércoles, 5 de mayo de 2021

TAREA 2_NOM 035_MAYO 2021

  Hola buen día

La tarea 2 de factores de riesgos psicosocial es la siguiente

1) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
     * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
     * más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
       Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.

3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
     * nombre completo , Valor de la sumatoria, grado de riesgo obtenido
      * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
     *  presiona publicar para que aparezca tu respuesta.

Gracias por tu participación

94 comentarios:

  1. José Alfredo Mendoza Garza
    Calificación 51
    Nivel de Riesgo Bajo
    Acciones para disminuir el grado de Riesgo a nivel personal:
    Existe un gran avance en la empresa respeto a las acciones realizadas como organización, contamos con un equipo muy enfocado en el seguimiento de la NOM-035 y solo ajustar algunos criterios simples (mismos que están detectados) y lo que puedo mencionar es que la empresa en la que laboro en poco tiempo tendrá un nivel de riesgo nulo.

    ResponderBorrar

  2. JOSE ARMANDO ESCAMILLA LOPEZ

    más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III

    sumatoria 97

    grado de riesgo obtenido ALTO


    Necesitamos implementar medidas correctivas locales en un plazo máximo de 3 meses. Además, tenemos que repetir la evaluación en un plazo no superior a 1 año.

    estrategias para mitigar el riesgo psicosocial

    1. Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.

    Asegurar de eliminar todo trabajo en condiciones de aislamiento social o de competitividad insana entre compañeros de equipo o divisiones.

    2. Aumentar las oportunidades para aplicar conocimientos y habilidades.

    Toda instancia de capacitación mitiga y reduce los riesgos de seguridad e higiene en la empresa. En particular, instancias de aprendizaje y desarrollo de nuevas capacidades que ayuden a disminuirlas son siempre bienvenidas.

    3. Promover la participación efectiva en la toma de decisiones.

    Esta acción depende de tu estructura organizacional. Pero si es factible que los colaboradores tengan opinión sobre métodos de trabajo y procesos de ejecución de tareas, entonces aprovechar al máximo ese rico conocimiento adquirido mediante la experiencia.

    4. Garantizar el respeto y el trato justo a las personas.

    Se lee lógico, pero en la práctica la desmotivación e indiferencia como resultado del maltrato o negligencia laboral allanan el camino accidentes y enfermedades laborales.

    5. Potenciar la claridad y la transparencia organizativa.

    Es preciso que la empresa trabaje con perfiles de cargo definidos, con las tareas y flujos de trabajo precisos, y facilite la autonomía cuando sea viable.

    6. Proporcionar estabilidad en el empleo.

    Es una condición mínima de trabajo. Evita ambientes tóxicos o inciertos donde los colaboradores cuestionan tareas y procesos porque no está clara su continuidad en el cargo.

    7. Informar lo necesario.

    Difundir la información adecuada y en tiempo suficiente para asimilarla e integrarla a flujos de trabajo y técnicas de gestión de cambio. Que sea concisa y fácil de digerir; demasiada información abruma a las personas e induce al error.

    8. Cambiar la cultura de mando.

    La efectividad de esta acción depende de tu estructura organizacional. Dentro de las posibilidades, aclara liderazgos y protocolos de mando y ayuda a los líderes a seguir procedimientos de gestión de ambientes laborales saludables.

    9. Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.

    El trabajador tiende a desconectar una vez que llega a su casa. Pero las buenas prácticas de seguridad e higiene deben practicarse dentro y fuera del ambiente laboral. Para que sea una constante en su diario vivir, aplica mecanismos que favorezcan su continuidad en el hogar.

    10. Gestionar la cantidad y horas de trabajo.

    La sobre carga de tareas y mala gestión del tiempo son causas subyacentes de factores de riesgo psicosociales, que a su vez derivan en accidentes y enfermedades laborales. Por ende es crucial que la planificación de la jornada laboral sea adecuada a la cantidad de tareas, proceso y requisitos del cargo.

    saludos

    ResponderBorrar
  3. 1. Yazmín Flores Gómez
    2. sumatoria: 113
    3. Riesgo alto
    4. acciones reducirlo: Comisión seguimiento NOM-035 ; Dirigirme con RRHH ; talleres de comunicación asertiva

    ResponderBorrar
  4. ROSALIA LÓPEZ ALVAREZ5 de mayo de 2021, 3:53 p.m.

    En MPP, la empresa en que laboro, tenemos un nivel de riesgo medio, con una calificación de 57.34 como promedio de los 32 cuestionarios efectivos entregados.
    tenemos una política de no discriminación, otro de salud e higiene, una de riesgos psicosociales, informativos en forma de monografía en planta con ilustraciones e información de las condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales, como afecta la salud de quien lo padece, como afecta el trabajo y algunas recomendaciones como son el practicar los valores de la empresa, reportar cualquier abuso, agresión, discriminación en un correo electrónico cuya dirección se encuentra pegada directamente al lado del reloj checador, actuar con respeto, entre otras.
    se tienen lonas con el decálogo de conducta que se espera que se observe en planta, y el lunes 10 de mayo, tengo la capacitación de los lunes (cada lunes, se da un tema de capacitación, ya sea sobre los riesgos en el trabajo en base a las normas, de temas de calidad, mediciones, etc) con el tema de riesgos psicosociales, en la que algunos colaboradores leen alguna porción de información asignada de antemano, y se explica a los oyentes.
    también tenemos un diagrama de flujo, sobre como se lleva el procedimiento para atender algún tipo de violencia, pues en el pasado un par de mujeres se enfrascarón en una pelea en el área de almacén y ambas salieron corridas, y muy lastimadas.
    y se han atendido dos casos siguiendo las pautas establecidas para evitar que la agresión suba de nivel.
    aunque hemos avanzado mucho, el líder que es quien motivo todos estos cambios esta en una escuela en una beca que se gano en el extranjero, y falta un año para que regrese. y falta dar mas seriedad a la observancia de las normas, pues existe permisividad de parte de algunos superiores a quienes hay que capacitar para que también sean lideres.
    lo que me falta... dar seguimiento de forma individual a los niveles más altos de riesgo, tengo identificada una persona que sufrió la amputación de sus dedos, dos personas con nivel alto de estrés, y son administrativos, yo misma lo padecí, pero ya me he vuelto más "dalay", por mi propio bien, pues atendía varias responsabilidades, sin el debido reconocimiento a mi labor.
    tengo las evidencias de estas acciones, pero no encontré como pegar los documentos..

    tengo que separar por personas, como lo vimos hoy, por dominios, y poner nombre a las encuestas, pues estaba con la idea de que tenían que ser anónimos, pero ya vi que no.

    ResponderBorrar
  5. 1. Nombre completo
    Linda Alexis Herrera Ramírez

    2. Cuestionario aplicado
    Guía de Referencia II

    3. Valor de la sumatoria
    79

    4. Grado de riesgo
    Alto

    5. Acciones a nivel personal
    En cuanto a cuestión laboral, tendría que delimitar con mi jefe directo las actividades correspondientes a mi puesto para no tener carga de trabajo, así como marcar un límite en cuestiones de horario para que no se pidan las actividades hasta último momento.
    De manera individual, tendría que cuidar mi alimentación, hacer ejercicio y dormir bien, lo que me ayudará a bajar mis niveles de tensión y estrés.

    ResponderBorrar
  6. JUAN CARLOS CEJA CALVA

    DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE PERSONAL EN MI EMPRESA RESPONDO EL CUESTIONARIO III.

    DE ACUERDO A LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EL MI GRADO DE RIESGO PSICOSOCIAL ES: ALTO

    LAS MEDIDAS QUE ME PROPONGO ADOPTAR SON:
    HACER EJERCICIO
    DEFINIR BIEN LOS HORARIOS PARA QUE NO INTERFIERAN LO LABORAL CON LO FAMILIAR NI VICEVERSA
    CONSEGUIR CURSOS DE MOTIVACIÓN LABORAL, ASERTIVIDAD, ETC
    CUIDAR MIS HORARIOS TANTO DE ALIMENTACIÓN COMO DE SUEÑO

    ResponderBorrar
  7. Alicia Milagros Veloz Barboza
    Guía de Referencia II
    Valor de la suma 12
    Grado de Riesgo Nulo
    ACCIONES:
    Funciones bien definidas por área de trabajo.
    conocer la misión y visión de la empresa.
    Temas de enseñanza laboral, social, familiar y salud (capacitación)
    Practica de valores
    Respeto y apego a reglas/procedimientos
    Implementar en la empresa un área de bienestar laboral.

    ResponderBorrar
  8. 1.Mireya Huerta Herrera
    2.Riesgo medio 60
    3.Implementar mejoras como medidas preventivas a efecto de evitar que el riesgo sea mayor y suba a riesgo alto. Buscar equlibrio y nulificar en la medida de lo posible los factores de risego

    ResponderBorrar
  9. 1.- Nombre completo.- YURIDIA GUADALUPE CASIANO SÁNCHEZ.

    2.- Por el número de trabajadores en el centro de trabajo es aplicable la GUÍA DE REFERENCIA II

    3.- Valor de la sumatoria.- 77

    4.- Grado de riesgo.-ALTO!!

    5. Acciones:
    - PROMOVER EL RESPETO A LAS PERSONAS.

    - PROMOVER LA COMUNICACIÓN ASERTIVA.

    - PROMOVER UN AMBIENTE DE TRABAJO LIBRE DE VIOLENCIA.

    - ESTABLECER ROLES, RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES A REALIZAR.

    - PROMOVER LA PLANEACIÓN DE TIEMPOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES A REALIZAR.

    - PROMOVER EL RESPETO A LOS HORARIOS HORARIOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS EN EL CENTRO DE TRABAJO.

    ResponderBorrar
  10. 1. Karla Mariana Trejo Morales
    Valor de la sumatoria 45
    Grado de riesgo obtenido Medio
    4. que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
    *Aplicar el horario de trabajo como debe de ser
    *Organizar ritmo de trabajo moderado
    *Hacer reuniones semanales para fomentar el compañerismo
    *Realizar actividades que fomente la unión como un equipo
    *Trabajar en conocer a los compañeros de manera individual

    ResponderBorrar
  11. 1. Angel Martinez Rendón
    2. sumatoria: 88
    3. Riesgo alto
    4. acciones promover el reconocimiento a los logros, sensibilización a los jefes directos, promover el trabajo en equipo, distribución adecuada del trabajo.

    ResponderBorrar
  12. Ramírez de la Cruz Paulina del Carmen

    Calificación: 55

    Nivel de Riesgo: Bajo

    Acciones para disminuir el grado de Riesgo a nivel personal:
    Pese a que el riesgo es bajo, dentro de la organización no hay una orientación real al cumplimiento de la NOM-035 por parte de la alta dirección, sin embargo, los empleados con categoría mas bajas tratan de alinearse en el cumplimiento de esta.
    Sería importante que los directivos se empeñen más en conocer la realidad de los empleados, carga de trabajo, jefes abusivos, discriminación, etc. Un buen comienzo sería a través de encuestas anónimas y/o un buzón de sugerencias, así no se tomaría represalias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ciertamente ese es el problema, las represalias, sobre todo cuando son protegidos del jefe, o como en tiempos de los hacendados; por dar a conocer lo que hace falta, se nos puede tomar como revoltosos, y que la dirección lo tome contra nosotros.

      Borrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Nombre: Pablo Jonatan Robles Reyes
    Cuestionario aplicado: 3
    Sumatoria: 81
    Grado de riesgo: Alto

    Se promueve un ambiente de trabajo sano y seguro
    Se reconocen públicamente las aportaciones de ideas
    Se realizan actividades culturales con todo el personal
    Dinámicas de ejercicios

    ResponderBorrar
  15. * CARLA PATRICIA VELASCO SILVA, Valor de la sumatoria 34, grado de riesgo obtenido BAJO
    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
    FIJAR MEJOR MIS TIEMPOS LABORALES Y FAMILIARES Y RESPETAR MIS TIEMPOS DE DESCANSO TAMBIEN.
    * presiona publicar para que aparezca tu respuesta.

    ResponderBorrar
  16. Tello Vazquez Cristian
    50 trabajadores cuestionario II
    Nivel de riesgo bajo
    La empresa que estoy está muy enfocado a seguir y llevar a cabo las STPS como también de enseñarnos valores y respeto mutuo y contamos un buen compañerismo

    ResponderBorrar
  17. EDITH PORRAS MOSQUEDA

    Más de 50 colaboradores cuestionario 3

    Valor de la sumatoria : 82

    Grado de riesgo : alto

    Acciones para disminuir el grado de riesgo

    se realizan reuniones informativas mensuales
    sele da seguimiento a las propuestas o denuncias de los colaboradores en el buzón de sugerencias para detectar actos que generen un mal ambiente de trabajo
    al igual se implementan las pausas activas para disminuir el estrés


    ResponderBorrar
  18. Sonia Jiménez Soto, evaluación 1 persona: Valor 88, riesgo alto. Acciones para disminuir el riesgo. Laborar las horas de trabajo estipuladas, si exceden las horas con pago extra, tener recreaciones, salir a pasear o a caminar. Dormir las 8 horas, comer bien a las horas, hacer ejercicio, salir a lugares diferentes y cada que un colaborador haga bien su trabajo comunicárselo. Ser felices y vivir bien. Crear un ambiente de bienestar.

    ResponderBorrar
  19. Tarea 1: Nombre: Sonia Jiménez Soto
    Curso: NOM-035-STPS-2018
    El diablo viste a la moda
    De acuerdo al violento metro, Miranda Priestly tiene un puntaje de seis, le gusta descalificar a la gente, por que espera; más de ellos, para tener las cosas a tiempo y a la moda.
    Hay muchos jefes así.
    El acoso laboral o mobbing quién lo aplica es Miranda Priestly conduce a producir miedo, desanimo del trabajador afectado hacia su trabajo.
    Una manera de prevenirlo es indicarle a cada persona sus funciones y lo importante que son que las aplique a tiempo para que la empresa se desarrolle mejor y a tiempo. Hablar con las personas es mejor que intimidarlas.
    Además que utiliza mucho la violencia psicológica y eso es delito.

    ResponderBorrar
  20. Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    De acuerdo al número de trabajadores se aplicó el cuestionario de la Guía III que, según la NOM-035 puede ser utilizada por aquellos centros de trabajo que cuenten con más de 50 trabajadores.
    Al aplicar el cuestionario la sumatoria total fue 74, lo que significa de BAJO, la norma establece como actividad:
    Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
    Acciones a implementar a nivel personal
    Respecto a la actividad que desarrollo mi nivel de riesgo psicosocial es bajo ya que tengo la facultad de organizar mis tiempos, existe la libertad de catedra dentro del aula y, sobre todo, me dedico a lo que me gusta, así que mi relación es directamente con los alumnos y es satisfactoria.
    Los aspectos que deben atenderse son respecto a las normas internas, que regulen las relaciones entre trabajadores, ya que los complejos y frustraciones se hacen evidentes y se manifiestan como relaciones desfavorables: envidias, malos tratos, obstaculizaciones etc, es más de educación y vicios humanos, pero al final afectan.
    Por otra parte, la NOM 035 es “nueva”, así que es necesario implementarla, empezando por difundirla e incluirla en los programas de capacitación, para que todos la conozcamos y, en la medida de lo posible, nos comprometamos con ella.

    ResponderBorrar
  21. JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES

    SUMATORIA= 105
    NIVEL DE RIESGO MUY ALTO
    PLAN DE ACCIÓN PARA DISMINUIR EL RIESGO
    - USAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y DE RESPIRACIÓN PARA DISMINUIR EL ESTRÉS
    - SOLICITAR EPP PARA EL MANEJO DE PLAGUICIDAS Y FERTILIZANTES QUE PUEDEN SER TOXICOS
    - CAPACITACION PARA EL MANEJO DE CARGAS Y UNA MEJOR ORGANIZACIÓN DEL RECIBO DE MATERIALES, YA QUE POR LO GENERAL LLEGA A LA HORA DE SALIDA O 30 MIN ANTES Y NOS PRESIONAN A DESCARGALO CON RIESGOS TOXICOS Y DE LESIONES.
    - LA CARGA MENTAL Y EMOCIONAL PARA INFORMAR A LOS CLIENTES DE TODOS LOS PRODUCTOS Y PROCESOS QUE NECESITE
    - TECNICAS DE MANEJO DE ESTRES AL SER AMENAZADOS DE SER CORRIDOS Y POR BAJARNOS LOS SALARIO SI NO HAY BUENAS VENTAS O SI NO NOS QUEDAMOS
    - CARGA DE TRABAJO TODAS LAS CAPACITACIONES SON DESPUES DEL HORARIO DE TRABAJO ()HASTA 10 O 12 PM O LOS FINES DE SEMANA) Y SIN PAGOS EXTRAS CON LA PRESENCIA DE CLIENTES PARA CONTINUAR LAS VENTAS
    - TOLERAR EL LIDERAZGO AGRESIVO

    ResponderBorrar
  22. Andres Guerrero Hernadez
    Sumatoria 105
    riesgo alto
    acoso laboral implementar cursos hacerca de este tema, para eliminar este problema, programar platicas informativas, impartir cursos de liderazgo, hacia los trabajadores y lideres de proyecto, mejorar las condiciones de trabajo asi como los timpos de oficna

    ResponderBorrar
  23. REBECA ANDRADE ROSAS
    SUMATORIA GUIA DE REFERENCIA II: 26
    RIESGO: BAJO
    Con la implementación de la norma y la modificación del reglamento interno retomando la política de prevención de riesgo psicosocial y las acciones para disminuir los factores se ha notado un cambio en el ambiente de trabajo.

    Fue muy positivo la definición concreta de las tareas y responsabilidades, la política de puertas abiertas con la gerencia para compartir inquietudes, dudas o situaciones de riesgo para dar solución o seguimiento, incluso la implementación del teletrabajo es eficiente con respecto a las tareas y actividades por cada puesto de trabajo.

    ResponderBorrar
  24. Luis Alberto Ontiveros Gaona
    Valor de la Sumatoria: 69
    Grado de Riesgo Obtenido: Medio
    Acciones para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:
    Establecer horarios de servicio definidos y negociados previamente con nuestros clientes así como trabajar en la planeación previa de cada una de las tareas a realizar para evitar caer en urgencias y tiempo extra además de los altos costos que implica las acciones no planeadas.
    Por mi parte, disminuir la jornada para bajar ese nivel de riesgo alto, organizando mis actividades y ser proactivo ante mis clientes, y aumentar el tiempo con la familia sin estar conectado o disponible.
    La implementación de la NOM 035-STPS-2018 en nuestra compañía deberá bajar los índices de riesgo de violencia laboral y fomentar un entorno laboral favorable, los índices deben llevarse a muy bajo a nulo con la participación y ayuda de todos los colaboradores que tengan a cargo personal, esa será nuestra meta.

    ResponderBorrar
  25. INES ALICIA PONCE MONTIEL

    más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III

    sumatoria 64 = riesgo psicosocial bajo

    acciones para disminuir el riesgo:
    -Planificar mi modo de trabajo, a fin de tener la misma cantidad de trabajo alrededor de la jornada.
    -Delimitar junto con mi jefe inmediato las actividades a realizar.

    ResponderBorrar
  26. Nombre: Mary Karla Mendoza Mejía
    Sumatoria: 52
    Nivel de Riesgo Bajo
    * Fomentar el compañerismo, la empatía, el trabajo en equipo y una comunicación asertiva.
    *Fortalecer el desarrollo de habilidades en todos los colaboradores y no en un sector en específico, capacitar a todo el personal.
    * Reforzar el trato respetuoso y justo entre todos los colaboradores
    * Fortalecer los canales de comunicación
    * Implementar medidas correctivas en cuanto a las cargas de trabajo

    ResponderBorrar
  27. Cecilia Núñez Álvarez
    Más de 50 trabajadores-Guía de referencia III
    Valor de la suma 75
    Grado de Riesgo Medio

    ACCIONES:

    Elaborar planes de capacitación que ayuden a los trabajadores a fortalecer los siguientes puntos.
    1. Administración del tiempo
    2. Toma de Decisiones
    3. Atención y servicio al Cliente

    ResponderBorrar
  28. JACQUELINE PALESTINA MORALES
    Guía de referencia III: Más de 50 trabajadores.
    Valor final: 78
    Grado de Riesgo: Medio

    De acuerdo a las acciones que se deben realizar en primera instancia las propuestas se centrarían en la concientización y reconocimiento de la cultura hacía cambio.
    Las propuestas son:
    Fortalecer el equilibrio vida-trabajo, focalizar la importancia de la vida familiar sin culpa de un desequilibrio en lo laboral.
    Realizar mi plan de vida y carrera individual, para confirmar si mis objetivos se alinean a los de la empresa.
    Re-conocer la estructura orgánica para confirmar líneas de reporte y funciones.
    Participar y validar mi opinión en la tomas de decisiones y cambios.
    Reforzar el sentido de pertenencia, mi labor como impacta (no desde una perspectiva individualista sino a nivel macro, posicionarlo).
    Establecer planes estratégicos para reconocimiento logros de objetivos y metas.
    Desarrollar habilidades en Comunicación asertiva, Inteligencia Emocional y FODA (herramientas estratégicas)


    ResponderBorrar
  29. ISMAEL NICOLAS LEDEZMA RIVAS
    Guia de referencia III: más de 50 trabajadores
    VALOR: 80
    NIVEL DE RIESGO: ALTO

    Capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de los factores de riesgo psicosocial
    Así mismo realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores. Difundir información para sensibilizar sobre la violencia laboral

    ResponderBorrar
  30. Fabián Reyes Regalado
    guía de referencia I
    Valor 113 muy alto

    Acciones:
    -Especificar las actividades realizadas objetivamente
    -No saturar al trabajador
    -Contratar a más personal
    -Cursos de manejo de ira y liderazgo a los jefes y director
    -Disminuir la jornada laboral

    ResponderBorrar
  31. Nombre: Jose Leon Perez
    Valor de la suma 33
    Grado de Riesgo Nulo
    ACCIONES:
    * Continuar el trabajo realizado para definir y comunicar las funciones por colaborador.
    * Continuar impulsando los valores de la empresa
    * Apego a nuestras reglas y procedimientos

    ResponderBorrar
  32. 1. Nombre completo: ARACELI GÁMEZ CHÁVEZ
    2. Valor de la sumatoria: 89
    3. Grado de riesgo: Alto
    4. Acciones personales:
    a. Promover una mejor comunicación con el jefe inmediato y con los compañeros de trabajo.
    b. Proponer la implementación del trabajo cooperativo con los compañeros de trabajo.
    c. Definir con claridad el perfil del puesto en cuanto a funciones específicas.
    d. Gestionar una mejor distribución de las cargas de trabajo
    e. Fomentar el respeto a la jornada laboral
    f. Trabajar en la adquisición y la aplicación de habilidades blandas.

    ResponderBorrar
  33. VALOR SUMATORIA; 50
    GRADO DE RIESGO; BAJO
    LA EMPRESA DA LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA QUE LOS EMPLEADOS SE SIENTAN ACOGIDOS. RESPETA LAS JORNADAS LABORALES Y MANTIENE EN CONSTANTE CAPACITACIÓN A LOS EMPLEADOS

    ResponderBorrar
  34. Miguel Angel Lira Castillo
    Sumatoria: 90
    Riesgo: Alto
    Acciones:
    Capacitacion.
    Comunicacion.
    Concientizacion.

    ResponderBorrar
  35. TAREA 2
    MELANIE GERALDY RAMIREZ RECILLAS
    *Numero de trabajadores: 12
    *Cuestionario a contestar:Guía de referencia II
    *SUMATORIA: 30
    *GRADO DE RIESGO: BAJO
    * ACCIONES A REALIZAR PARA DISMINUIR EL GRADO DE RIESGO:
    -Tomar en cuenta las opiniones de todo el personal.
    -Trabajar en una comunicación efectiva.

    ResponderBorrar
  36. Alejandra Morales Zúñiga.
    Valor de la suma 48
    Nulo El riesgo resulta apena perceptible por lo que no se requiere medidas adicionales.
    Ya que resultado es nulo, pero próximo se a 50 se recomienda hacer una DNC, con las áreas de oportunidad al dar atención oportuna podemos evitar que con el paso del tiempo estas incrementen y se conviertan un verdadero problema en el futuro.

    ResponderBorrar
  37. Jair De Jesús Antonio Báez Hernández

    Guía de referencia III para más de 50 trabajadores

    Sumatoria 59

    Grado de riesgo obtenido BAJO

    Mantener una buena identificación de las prioridades de cada actividad, requerimiento y problema, así como comunicación y negociación de expectativas y delegación de actividades de poco valor. En general considero que la mayor parte está relacionada con el puesto en sí, de estar al pendiente que no haya fallas, o atender urgencias de la mejor manera posible, sin que esto genere un problema psicosocial, por el hecho de ser actividades para las que estoy bien preparado y que por mi personalidad me agrada realizar.

    Creo que la empresa está en un buen nivel y sigue dedicando esfuerzos para mejorar cada vez más por lo que vamos por buen camino.

    ResponderBorrar
  38. NOMBRE: Fabiola Ramírez Peralta
    2.- Por el número de trabajadores en el centro de trabajo es aplicable la GUÍA DE REFERENCIA III (Más de 50 trabajadores)

    3.- Valor de la sumatoria.- 0
    Al principio 6 contestaron que sí, pero al hacer la entrevista personal con ellos, se comprobó que ninguno tiene factores recientes que afecten directamente al trabajador, ya que los acontecimientos no fueron directamente de ellos, si no, de algún familiar o conocido.

    4.- Grado de riesgo.-Nulo

    5. Acciones:
    -Promover comunicación asertiva
    -Seguir fomentando el respeto con sus compañeros.
    -Se tiene un avance de la norma de más de un año y se han aplicado varias estrategias que han ayudado a que el nivel de riesgo prácticamente sea nulo.

    ResponderBorrar
  39. Nombre: Javier Urbina Gómez
    Valor de la suma 33
    Grado de Riesgo Nulo
    ACCIONES:
    La empresa para la que laboro, tiene como principios el respeto por la persona, así mismo está enfocada, y ocupada en el seguimiento de la NOM-035 -STPS
    Aunado a esto debemos seguir en la capacitación hacia el personal, definiendo las funciones a realizar a cada colaborador, así como seguir promoviendo los valores de la empresa,

    ResponderBorrar
  40. Gabriela Pérez Ojeda
    Cuestionario a contestar: Guía de referencia III más de 50 trabajadores
    Sumatoria 70 Riesgo Medio
    Medidas que tomar:
    - En 1er. nivel se pondrán lonas de los logros de los trabajadores, que han obtenido un acceso, que terminaron la escuela. otra con los logros alcanzados por la empresa a nivel país, con la finalidad de ponernos la camiseta y saber que todos formamos parte de los logros.
    2do. Nivel se implementaran cursos de Liderazgo positivo para medios mandos y gerencias, así como círculos de comunicación para para todos los empleados con la finalidad de lograr la opinión y que haya retroalimentación mediante la comunicación asertiva.
    3er. nivel proporcionar terapia breve para los colabores que salieron con un porcentaje alto en la encuesta.

    L a primer tarea no la veo en el blog anterior por esta razón nuevamente la envió:
    Pelicula: El becario
    Factores de riesgo: carga de trabajo excesiva
    Interferencia de vida - trabajo
    Liderazgo negativo
    Falta de control sobre el trabajo
    Sugerencias:
    Establecer horarios
    Establecer el perfil adecuado para cada puesto
    Capacitación a todos los puesto

    ResponderBorrar
  41. Froylan Procopio Gonzalez
    Guia III mas de 50 trabajadores
    Calificación final: 134
    Nivel de riesgo ALTO
    Dominios destacables:
    -Jornada de trabajo
    -Carga de trabajo
    -Control sobre el trabajo
    -Pertenencia y estabilidad laboral

    Acciones a implemnetar (desde perspectiva individual)
    1. Mejorar la organización de mis actividades para que la jornada laboral no se extienda despues de horio establecido.
    2. No atender asntos laborales fuera del hoarrio laboral.
    3. Continuar con actividad física y meditación para manejo de estres.
    4. Solicitar revisión de la distribución de carga de trabajo.
    5. Mejorar la comunicación principalmente con mi jefe directo.

    ResponderBorrar
  42. 1.Hector Abraham Álvarez Espinosa
    2.Cuestionario referencia 2
    2.Riesgo medio (60 )
    3.Se propone estilos de liderazgo adecuados ya que son varios mandos y se contraindican, la adecuación de las cargas de trabajo se deben compensar ya que por pandemia disminuyeron el personal, deben tener medidas de conciliación laboral para que cuando estén fuera de horario laboral se desconecten del trabajo, deben tener una formación en riesgos laborales físicos y psicosociales ya que un trabajador que conoce riesgos y la forma de hacerles frente están mejor preparados para enfrentar el estrés,así como considerarlos para la toma de desciciones dentro de la empresa.

    ResponderBorrar
  43. Mariana Bonnola Garcia7 de mayo de 2021, 4:50 p.m.

    Mariana Bonnola García
    Valor de Sumatoria: 79
    Grado de Riesgo: Alto
    Acciones:
    - Tener mayor libertad para la toma de decisiones
    - Fomentar un mayor grado de aceptación a nuevas propuestas y cambios a lo establecido
    - Capacitar al personal para tener un mejor trabajo en equipo, siguiendo con la directriz de aceptación de ideas, tomar en cuenta al personal y hacer lluvias de ideas para mayor integración, de acuerdo a sus capacidades la asignación de tareas
    - Cambiar las estrategias de liderazgo

    ResponderBorrar
  44. José Jaramillo
    Guía 3, más de 50 trabajadores
    Valor: 51
    Riesgo bajo

    Preocupaciones enfocadas a actividades factores propios de la actividad. Se propone capacitación y orientación de actividades y responsabilidades por posición de trabajo.
    Estableces fechas apropiadas para cumplimiento de metas y análisis FODA para atención oportuna, así como proporcionar los recursos y herramientas apropiados para cumplir objetivos.


    ResponderBorrar
  45. Nombre: Monserrath Corrales Olea
    Cuestionario aplicado: III
    Grado de riesgo: BAJO
    Medidas a tomar: establecer roles, responsabilidades y actividades a realizar para controlar el quedarse más tiempo de lo establecido. Promover la planeación del tiempo en las actividades a realizar junto con el respetar el horario establecidos de comida y salida.

    ResponderBorrar
  46. Nombre: Regina Guadalupe Castañeda Briones
    Cuestionario aplicado: III
    Grado de riesgo: MEDIO
    Medidas a tomar: Promover el reconocimiento al desempeño. Capacitaciones en temas de liderazgo y actividades de integración. establecer roles, responsabilidades y actividades a realizar para controlar el quedarse más tiempo de lo establecido

    ResponderBorrar
  47. Nombre: Kalti Xalt Mariela Lomeli Alatorre
    Cuestionario aplica III (mas de 600 trabajadores)
    Grado de Riesgo: muy alto
    Medidas propias a tomar: realiazar actividades extra laborales de manera personal para reducir mi nivel de estres como ejercicio, meditación, yoga. Capacitarme mas sobre el control de estres. Gestionar que se Aplique esta misma evaluación a los demas departamentos para valorara si riesgo y en base esto tomara las medidas, estrategias, capavitación y promoción de la salud pertinenetes.

    ResponderBorrar
  48. Julia Mata Gómez
    Calificación 44
    Grado de Riesgo Bajo
    Medidas a tomar:El enfoque estará dirigido a redireccionar roles y responsabilidades familiares, necesito aprender a delegar funciones a nivel personal.

    ResponderBorrar
  49. Nombre: Rosa Cristina Meléndez Peña
    Cuestionario aplicado: III
    Calificación: 57
    Grado de riesgo: BAJO
    Medidas a tomar: Fomentar la comunicación de forma directa, establecer y difundir instrucciones y actividades de integración.

    ResponderBorrar
  50. Nombre: Hazel Edith Bond Yañez
    Número de trabajadores > 50 - Guía de referencia II
    Calificación final: 88
    Grado de riesgo: Medio
    Medidas a tomar:
    - CARGA DE TRABAJO (alto): Evaluar y distribuir mejor la carga de trabajo y reflejar los cambios en los perfiles de puesto correspondientes.
    - JORNADA DE TRABAJO (alto): Va de la mano con el punto anterior. Establecer horarios adecuados y establecer estrategias para su cumplimiento. Esto también mejorará al evaluar la distribución de las cargas de trabajo.
    - INTERFERENCIA TRABAJO-FAMILIA (medio) - al trabajar con los dos puntos anteriores este punto debiera mejorar, pero se deberá buscar establecer procedimientos que den prioridad o facilidad para atender eventos familiares.

    ResponderBorrar
  51. Abdias Calles Nava
    Valor de la sumatoria: 66 ( más de 50 colaboradores)
    Grado de riesgo: bajo

    Como ejecutivo de ventas, nuestro objetivo, metas es poder realizar aquella venta tan ansiada. Muchas veces nos motiva a realizar proyectos en los cuales nos involucramos tanto que no respetamos los tiempos para el desarrollo de los proyectos, y en muchas de las ocasiones las instalaciones donde desarrollamos nuestras actividades no son las mejores.

    Pero una de las cosas que podría hacer la organización, es que al realizar la selección de personal deben de ser claros en cómo pueden darse las ventas proyectos, etc.

    Por mi parte tratar de realizar las actividades en tiempo y forma portando el equipo que sea necesario para resguardar nuestra salud e integridad, sin dejar de desatender mi familia.

    ResponderBorrar
  52. Nombre completo:

    Alejandro Ángel Cesar Dupuy Peña

    Valor de la sumatoria: 48
    Grado de riesgo obtenido: medio

    Acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:

    Poner mayor atención a las opiniones de los colaboradores, realizar juntas con ellos para saber cuáles son sus inquietudes

    Establecer compromisos con los colaboradores para mejorar las relaciones entre los colaboradores y con los colaboradores

    Capacitar a los colaboradores que están a cargo de personal para que puedan formar equipos de trabajo y ser líderes de estos equipos de trabajo

    Hablar claramente con todos los colaboradores al ingresar a la empresa para establecer todas las características del trabajo para no crearle falsas expectativas que puedan ocasionar en los colaboradores frustraciones en un futuro



    ResponderBorrar
  53. - Mario Castillo Barragán
    - 52 puntos, riesgo medio
    - Establecer horarios muy bien definidos y establecer las tareas que se tienen que realizar de acuerdo con una agenda definida la cual no exceda de mi límite físico.

    ResponderBorrar
  54. Verónica Procell Maraver
    2.Riesgo medio 60
    3. Las acciones que debo implementar para disminuir los factores de riesgos que se presentan actualmente son:
    1.- Definir claramente horarios laborales y descansos durante el día así como fines de semanas para eliminar la fatiga crónica.
    2.- Planeación de actividades familiares para que exista balance entre ámbito laboral y miembros de la familia.
    3.- Buscar métodos que favorezcan el manejo de stress.

    ResponderBorrar
  55. DANIEL NAVARRO RODRIGUEZ
    VALOR DE LA SUMATORIA: 120
    GRADO DE RIESGO: ALTO.
    ACCIONES A REALIZAR:
    Sensibilización de puestos gerenciales, supervisiones por área.
    Eliminar MOBBING por parte de gerentes y supervisores.
    Capacitación para aumentar y reforzar habilidades.
    Respetar los horarios laborales en sus tres turnos.
    Fomentar el trabajo en equipo para una mejor integración de los trabajadores.
    Actividades especificas con las responsabilidades y actividades de acuerdo al puesto.
    Planeaciones semanales, evitando sobrecarga de actividades.
    Trato respetuoso y equidad de genero.

    Pienso que para que una empresa trabaje correctamente los puestos de direcciones y gerenciales deben comprender que la fuerza de trabajo requiere de mayor empatía para que puedan gozar de una vida saludable, física, mental y familiar. Dando con esto mayor productividad y menos riesgos y accidentes de trabajo.

    ResponderBorrar
  56. Victor Moisés Grijalva Hernández
    Organización dedicada al lavado de ropa hospitalaria con 32 personas.
    Cuestionario aplicado Referencia 2.
    Considerando la calificación final 31 el nivel de riegos es “bajo”
    Acciones a tomar necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable
    Considerando calificación de categorial la que requiere la atención específica es “Factores propios de la actividad” se obtuvo 25, por lo que el nivel de riego es “medio”.
    Acciones a tomar se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
    Considerando calificación de dominio la que necesita la atención específica es “Carga de trabajo” ya que se obtuvo 20, por lo que el nivel de riesgo es “medio”
    Acciones a tomas revisar con el Jefe como está asignada la carga de trabajo hacia el personal, considerar realizar recomendaciones sobre la planificación.

    ResponderBorrar
  57. *Yedid Jerilee Santana Gomez
    *Valor de la sumatoria: 109
    *Grado de riesgo: MUY ALTO

    *ACCIONES NIVEL PERSONAL:

    Derivado al resultado de los factores de las actividades, se deberá llevar un protocolo de actividades de acuerdo al puesto.
    Asegurar que las indicaciones para realizar sus actividades se den en tiempo y forma así como claras y consistas para evitar confusiones y retardos en las mismas.
    Apoyar con capacitación continua para su desarrollo dentro de la empresa.
    Respetar los horarios y pagar horas extras si fueran trabajadas.
    Tomar en cuenta las opiniones de los colaboradores.
    Con forme al liderazgo:
    Escucha activa a las situaciones que se presenten con los diferentes puestos para asegurar un liderazgo sano y dar seguimiento a las inquietudes de los colaboradores dando la debida importancia a sus quejas o sugerencias.
    Apoyar con formación de liderazgo a los lideres que así lo requieran para mejorar el ambiente laboral.
    Fomentar la convivencia por medio de dinámicas para generar empatía de los colaboradores.
    Impulsar el crecimiento por medio de plan de vida y carrera a los colaboradores con sentido de pertenencia, generando interés a los demás asociados para cumplir con una retención de personal por motivación a oportunidades dentro de la empresa.

    Pero principalmente ser una mejor persona compartiendo conocimientos, interés y apoyo a quien lo requiera.

    ResponderBorrar
  58. Nombre: Beatriz Chimal Alcantara
    De acuerdo al número de trabajadores que hay en mi empresa nos corresponde contestar la Guía de referencia lll.
    Al realizar yo el Cuestionario obtuve como resultado final Riesgo Nulo o despreciable en el cual la NOM indica que no se requieren medidas adicionales.
    El resultado de Categoría obtuve resultado Bajo en los Factores propios de la actividad y Medio en Organización del tiempo de trabajo.
    En el resultado por Dominio obtuve riesgo bajo en Carga de trabajo y en Interferencia en la relación trabajo-familia y medio en la Jornada de trabajo.
    Las medidas que creo tengo que implementar es una mejor organización de las actividades que tengo que realizar para que no interfieran en la relación familia-trabajo.

    ResponderBorrar
  59. 1. Katya Lizbeth Rodríguez de León
    2. Sumatoria: 51
    3. Grado de Riesgo: Medio

    ACCIONES PARA DISMINUIR LOS RIESGOS DE TRABAJO:
    - Reforzar las relaciones entre compañeros y jefes
    - Mejorar la comunicación y difusión de logros obtenidos de manera
    individual y en equipos
    - Reestructurar el liderazgo dentro del equipo de trabajo

    ResponderBorrar
  60. *Christian Yarin García Martínez
    *51, grado de riesgo bajo
    *Acciones a realizar: Cómo el grado de riesgo es bajo se concluye que el ambiente laboral es tranquilo y los puestos de trabajo se tienen bien definidos, para bajar el valor aún falta definir el horario, puesto que se establecen tareas diarias y es hasta que termines (la empresa tiene ya calculadas tareas-tiempos), sin embargo, nuevos empleados les cuesta un poco adaptarse.

    ResponderBorrar
  61. Nombre: Cecilia Rivera Martínez

    > Valor de la sumatoria: 45

    > Grado de riesgo obtenido: Medio

    Que:acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.

    > Respetar el horario de trabajo como debe de ser
    > Cumplir con las tareas diarias para no acumular retrazos y que deriben en estres.

    > Organizar las tareas y actividades para fomentar el trabajo en equipo.

    > Dinamicas grupales con el fin de en conocer a los compañeros de manera individual

    ResponderBorrar
  62. Luis Alberto Martinez Agundis

    Valor de la sumatoria = 49

    Grado de riesgo obtenido = Nulo o Despreciable

    Aún y cuando el nivel de riesgo es Nulo, analizando los resultados resultados obtenidos vemos una importante área de oportunidad en los dominios Carga de trabajo: sumatoria 23, grado de riesgo Medio y Jornada de trabajo: sumatoria 2, grado de riesgo Medio.
    Acciones a tomar:
    - Adecuar la carga de trabajo a la duración de la jornada.
    - Planificar para la asignación de tareas
    - Mejorar y automatizar a través de tecnologías de información los procesos de trabajo.




    ResponderBorrar
  63. Nombre completo: Saraí Herrera Mejía
    Sumatoria: 127, Nivel de riesgo Alto.

    Alto
    Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica 1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    Categorías:

    Ambiente de trabajo: sumatoria 7, riesgo bajo.
    Factores propios de la actividad: sumatoria 48, riesgo alto.
    Organización del tiempo de trabajo: sumatoria 11, riesgo alto.
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: sumatoria 40, riesgo medio.
    Entorno organizacional: sumatoria 21 riesgo alto.

    Dominio:

    Condición en el ambiente de trabajo: sumatoria 7 riesgo bajo.
    Carga de trabajo: sumatoria 31 riesgo alto.
    Falta de control sobre el trabajo: sumatoria 17 riesgo medio.
    Jornada de trabajo: sumatoria 6 riesgo alto.
    Interferencia en la relación trabajo-familia: sumatoria 5 riesgo bajo.
    Liderazgo: sumatoria 26 riesgo muy alto.
    Relación en el trabajo: sumatoria 4 riesgo nulo.
    Violencia: sumatoria 10 riesgo bajo.
    Reconocimiento del desempeño: sumatoria 12 riesgo medio.
    Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad: sumatoria 9 riesgo alto.

    Acciones:

    • Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva con el fin de mejorar y aumentar la integración y sentido de pertenencia y una convivencia y competitividad sana.
    2. Capacitación y adiestramiento en temas de liderazgo, trabajo en equipo, delegar actividades, supervisión efectiva y administración del tiempo con el fin de que el jefe inmediato tenga un mejor control de su equipo de trabajo y las actividades a desempeñar.
    3. Análisis de puestos y cargas de trabajo.
    4. Promover una mayor participación en la toma de decisiones sobre métodos de trabajo y de ejecución de tareas.
    5. Garantizar el respeto y el trato justo en el centro de trabajo, dando más seguimiento y difusión a las políticas.
    6. Jornadas de trabajo que no excedan lo establecido en la ley.
    7. Implementar un esquema de reconocimiento al empleado.
    8. Implementar y/o revisar la política de riesgos psicosociales y mayor difusión del tema.

    ResponderBorrar
  64. Nombre completo: Beatriz Adriana Escobar López,
    La empresa para la que laboro tiene mas de 50 empleados por lo tanto le corresponden la Guía II y la Guía III (en caso de identificar algún colaborador que haya sido expuesto a acontecimiento traumático severo).

    Realicé la evaluación y mi resultado general fue de: 34
    Nivel de Riesgo: BAJO
    Acciones a nivel personal para atender el nivel de riesgo

    Tomar capacitaciones que me permitan fortalecer mis habilidades para administrar mis tiempos, mejorando mis tiempos de entrega y equilibrando así mi vida familiar y profesional.
    Participar en las actividades de integración de la empresa para fortalecer el sentido de pertenencia.

    ResponderBorrar
  65. Nombre completo: Beatriz Adriana Escobar López
    Correo: b.adriana.escobar@gmail.com
    capacitacion@ssitel.net

    TAREA 1

    Factores de Riesgo Psicosocial

    1. El diablo viste a la moda:

    Condiciones del ambiente laboral (TENSO)
    Exigencias más allá de las capacidades
    Nivel de responsabilidad y carga mental
    Falta de autonomía sobre el trabajo
    Tiempo, ritmo y organización del trabajo
    Mala definición del rol y contenido de tareas
    Conflictos en la relación familia-trabajo
    Estilos de mando y comunicación
    Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia
    (BURLAS AL PERSONAL POR SU VESTIMENTA Y APECTO)

    2.Quiero matar a mi jefe:

    Al primero (Nick) lo hacen trabajar como loco todo el tiempo y se esfuerza por ganarse un ascenso que le promete su jefe Dave, promesa que nunca se cumple.


    El segundo personaje víctima del abuso laboral es Kurt un contador, quien esta en una empresa a cargo de un heredero al que no le interesa la empresa, pero explotar a la empresa.

    El tercer y último personaje de los tres amigos es Dale, un hombre que sufre acoso sexual en el trabajo
    La película presenta:

    Condiciones del ambiente laboral
    Exigencias más allá de las capacidades
    Nivel de responsabilidad y carga mental
    Falta de autonomía sobre el trabajo
    Tiempo, ritmo y organización del trabajo
    Mala definición del rol y contenido de tareas
    Conflictos en la relación familia-trabajo
    Estilos de mando y comunicación
    Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia


    3. La propuesta:

    El mal liderazgo de un líder provoca:

    Condiciones del ambiente laboral (ambiente hostil)
    Exigencias más allá de las capacidades
    Nivel de responsabilidad y carga mental
    Falta de autonomía sobre el trabajo
    Tiempo, ritmo y organización del trabajo
    Mala definición del rol y contenido de tareas
    Conflictos en la relación familia-trabajo
    Estilos de mando y comunicación
    Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia

    4.El becario:
    Interesante película en donde becarios y empleados viven un ambiente diferente en la misma empresa:

    Exigencias más allá de las capacidades (Asistente de Dirección)
    Nivel de responsabilidad y carga mental (Asistente de Dirección)
    Falta de autonomía sobre el trabajo (Becarios)
    Tiempo, ritmo y organización del trabajo (Becarios, asistente de dirección)
    Mala definición del rol y contenido de tareas (becarios, ellos se aburren y Asistente de dirección con muchas tareas, pero desaprovechada hablando de su formación y habilidades, falta de reconocimiento.
    Conflictos en la relación familia-trabajo ( la dueña no respeta el tiempo de su personal directamente a su cargo),
    Estilos de mando y comunicación ( mala comunicación de la dueña y el trato que da a nuevos empleados)


    5. En busca de la felicidad

    En empleado perfecto para las empresas actuales, empleado con horario disponible, acostumbrado a trabajar bajo presión y gratis.

    Exigencias más allá de las capacidades (si la vida personal y necesidades del empleado son importantes)
    Nivel de responsabilidad y carga mental
    Conflictos en la relación familia-trabajo (se requiere un ingreso para estar bien y poder trabajar bien)

    Comunicación, necesito saber que mis empleados están bien y violencia ( por la falta de empatía al pedirle prestado al empleado sin sueldo).

    ResponderBorrar
  66. Jacqueline Téllez Hernández

    Guía de referencia II

    Calificación: 37

    Riesgo: Bajo
    Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

    Propuestas: con base a la calificación obtenida por parte de la empresa, se recomendo una sensibilización al personal para que conozcan el alcance de la norma, resolver dudas sobre la norma y sobre todo incluir a todo el personal en las actividades recreativas que se llevan a cabo dentro del centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  67. Eugenio Velázquez Hernández
    Guía de referencia |||
    Valor de sumatoria 20
    Grado de riesgo obtenido Nulo

    Acciones a realizar: seguir por el camino que lleva la empresa, siempre leer el portal informativo, los jefes escuchan siempre al personal, como trabajador reportar inmediatamente la detección de algún incidente.

    ResponderBorrar
  68. Brenda Abigail Bautista Morales
    Guía de referencia II
    Valor sumatorio:43
    Grado de Riesgo obtenido: BAJO
    Acciones a realizar:
    *Definir funciones de cada persona.
    *Realizar pausas de la salud.
    *Brindar confianza e interés al trabajador.
    *Capacitación del personal.
    *Fomentar el trabajo en equipo.

    ResponderBorrar
  69. Mi nombre completo: Diana del Pilar Leandro Blanco
    Guía de Referencia correspondiente III
    Cfinal<50 Riesgo nulo o despreciable
    El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales
    Mi propuesta para seguir en ese rango sería que se registren curso de capacitación para fortalecer habilidades para la administración del tiempo, para lograr un equilibrio en la relación familia-trabajo.

    ResponderBorrar
  70. 1. Betzabeth Vallejo Minutti
    2. Cuestionario aplicado.
    Guía de Referencia II
    3. Valor de la sumatoria
    67
    4. Grado de Riesgos
    Bajo
    5. Acciones a nivel personal.
    Planear un programa para realizar las actividades dentro del horario de trabajo y se ejecuten en tiempo y forma, evitando cargas de trabajo de último momento.
    Finalmente mejorar las relaciones de trabajo, llevando acabo dinámicas para la integración del personal.

    ResponderBorrar
  71. Elvia Patricia Ruiz Martinez
    Puntuación de nivel de riesgo: 41
    Grado de Riesgo obtenido: bajo
    ¿Qué hacer para seguir con ese nivel de riesgo obtenido?
    Continuar organizando mis tiempos en Home Oficce, darme tiempo para pasar con mi familia, pareja y amigos, aunque considero que puedo implementar técnicas de relajación para poner en práctica antes de dormir por que veces me cuesta trabajo conciliar el sueño, también puedo implementar técnicas para mejorar mis tiempos en cuanto a hábitos de alimentación y empezar a hacer ejercicio.

    ResponderBorrar
  72. Dilthey Bernard Torres
    De acuerdo al número de trabajadores se aplicó el cuestionario de la guía III que, según la NOM-035 puede ser utilizada por aquellos centros de trabajo que cuenten con más de 50 trabajadores.
    Al aplicar el cuestionario la sumatoria total fue 163, lo que significa de MUY ALTO RIESGO, la norma establece como actividad:
    Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
    Acciones a implementar a nivel personal
    Es importante establecer una relación más cercana entre los jefes con los trabajadores, para que los empleados sepan claramente cuáles son sus obligaciones y responsabilidades.
    Implementar un escalafón que permita acceder a nivel superiores, en los que se considere la capación y actualización del personal
    Esto debe ir acompañado con un programa de capacitación continua y el apoyo de la institución para favorecer que los empleados podamos asistir a ellas.

    ResponderBorrar
  73. Nombre: María del Rocío Medina Colín
    Cuestionario: Guía de Referencia II
    Valor de la Sumatoria: 52
    Grado de Riesgo Obtenido: Medio
    Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    -Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial
    -la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral
    -Reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención
    -Capacitación a los trabajadores sobre la prevención de riesgos psicosociales
    -Realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa

    ResponderBorrar
  74. Nombre: Carlos A. Cortez Delgado
    Guía de Referencia : III
    Calificación: 42
    Grado de riesgo: BAJO
    Medidas a tomar: Tener una mejor comunicación entre todas y cada uno de los departamentos, así como identificar e informarnos sobre aquellas áreas de oportunidad que existan para mejorarlas.

    ResponderBorrar
  75. Lilian del Carmen Jurado Vázquez
    Puntaje: 101
    Nivel de Riesgo: Alto
    Acciones:
    • Actuar sobre la política de prevención de riesgos psicosociales del centro de trabajo
    • Capacitar sobre Riesgos Psicosociales, Violencia y acoso laboral
    • Trabajar en relación al desarrollo y fortalecimiento de la resiliencia en el ambiente laboral
    • Facilitar talleres de comunicación eficaz y asertiva
    • Entrenar en el manejo de la ansiedad y el estrés.
    • Realizar una escuela para supervisores enfatizando las competencias esenciales de liderazgo

    ResponderBorrar
  76. Rosa Isaura González Trujillo

    Puntaje:67
    Riesgo obtenido:medio

    Estrategias que permitan la disminución son talleres para concientizar a los encargados de are Recursos Humanos, para generar sensibilización grupal y empatía por el otro,de esta manera lo que se evita
    es la diferenciación de rol concientizar a saber dirigir sin agredir o minimizar al otro.
    Trabajar en diferentes procesos de relajación.
    Exigir el derecho al tiempo de cada uno, jornada elaborada, en tiempo y forma. Respeto de comidas y evitar exceso de trabajo.

    ResponderBorrar
  77. Blanca Estela Naquid Sandoval
    Tarea 2 NOM-035-STPS
    Factores de Riesgo Psicosocial

    2.- De acuerdo al número de Trabajadores elegir el cuestionario a contestar:
    Hasta 50 trabajadores contestar la Guía de Referencia II

    El valor de la sumatoria: 106 (TABLA ll hasta 50 trabajadores)

    Grado de riesgo obtenido: Muy Alto ; “Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.“

    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: promover un mejoramiento en el entorno de trabajo, proponiendo un espacio para que los trabajadores intercambien ideas para el mejoramiento en las diferentes áreas de trabajo.
    Crear una política para la prevención de riesgos psicosociales, y así respetar los derechos estipulados en el contrato de trabajo como son contar con un espacio para tomar los alimentos, respetar el horario de trabajo, respetar las tareas asignadas y no cargar más trabajo etc.

    ResponderBorrar
  78. Eduardo Martínez Rodríguez
    Valor de la sumatoria: 91 (de acuerdo con la Guía de Referencia II)
    Grado de riesgo obtenido: Muy alto
    Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo:
    -Solicitar una revisión al perfil de puesto, ya que hay actividades que realizo y que pertenecen a otros puestos.
    -Solicitar se analice la posibilidad de contratar una segunda persona para dividir las actividades.
    -Poner límites personales en cuento al tiempo extra que trabajo.
    -Obtener información con las áreas que tengo relación sobre las necesidades que tiene cada una, para poder asignar de una mejor manera las prioridades a mis actividades.
    -Mejorar la comunicación con mis compañeros de área.
    -Analizar la posibilidad de solicitar un cambio de área.
    -Analizar la posibilidad de cambiar de trabajo


    ResponderBorrar
  79. Concepción Manuela Cruz Jiménez
    Aplicación de la Guía de referencia II, al laboral en un centro de trabajo de 29 personas.
    Puntuación obtenida: 56
    Grado de riesgo: Medio
    Acciones:
    Identificar a los empleados que tienen tareas monótonas, incluir en actividades en que se promueva la comunicación y se entablen relaciones con otros compañeros de trabajo y con el jefe inmediato.
    Monitorear las actividades asignadas por el jefe inmediato a los subordinados para verificar que se tiene claridad, apertura y disposición a la comunicación con los colaboradores.
    Permitir a los colaboradores tomar decisiones en sus tareas con el fin de que su trabajo sea dinámico y se otorgue un voto de confianza en lo que realiza o ejecuta.
    Organizar los tiempos de los colaboradores que les permita tener un tiempo de 20 minutos de descaso antes del horario de comida.

    ResponderBorrar
  80. Ma. Teresa García Ortiz
    Guía de Referencia II
    Núm de empleados: 15
    Puntaje general: 60
    Nivel de Riesgo Medio
    Puntaje de categoría:
    Ambiente de trabajo: 6
    Factores de la propia actividad: 28
    Organización del tiempo de trabajo: 5
    Liderazgo y relaciones de trabajo: 18
    Acciones
    Dominio Liderazgo
    Revisar las acciones de los líderes
    Implementar capacitaciones de liderazgo
    Implementar capacitaciones sobre habilidades blandas en el trabajo.
    Realizar una evaluación de desempeño en todos los puestos
    Incluir actividades que promuevan la comunicación asertiva y la sana convivencia entre los colaboradores
    Incluir en las decisiones a los colaboradores

    Ambiente de trabajo.
    Realizar actividades como pausa activa.
    Organizar tiempos para convivencia entre compañeros, y lideres, como actividades de team building

    Revisar cargas de trabajo y funciones de cada colaborado, distribuirlas.

    ResponderBorrar
  81. Mary Carmen Arvizu Franco
    Valor de la sumatoria-37
    Nivel de riesgo - Bajo
    Acciones a realizar-
    -Llevar a cabo una campaña de capacitación para que todos los colaboradores, esten enterados de las políticas aplicables a la organización.
    - Realizar un seguimiento con los empleados
    - Implementar una campaña de comunicación organizacional

    ResponderBorrar
  82. Nancy Ayonektili Álvarez Román
    Aplicación de la Guía de referencia II.
    Puntuación final: 33
    Grado de riesgo: Bajo
    Acciones:
    Incentivar a los trabajadores.
    Capacitar a los trabajadores constantemente para mantener y/o mejorar el resultado actual
    Fomentar la comunicación entre trabajador y jefe
    Implementar actividades de integración

    ResponderBorrar
  83. Nombre: Lucero Hernández Serafín
    Cuestionario: Guía de Referencia 3
    Valor de la Sumatoria: 103
    Grado de Riesgo Obtenido: alto
    Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    -implementar política de prevención de riesgos psicosociales
    -implementar cursos de liderazgo a supervisores para reforzar la cultura de prevención
    - crear y/o reforzar el sentido de pertenencia en el colaborador ,para favorecer la relacion jefe-trabajador vaforeciendo eventos de esparcimiento con el trabajador

    ResponderBorrar
  84. Nombre: YAEL DIONISIO LÓPEZ

    CUESTIONARIO : GUIA DE REFERENCIA 2

    VALOR DE LA SUMATORIA: 44

    GRADO DE RIESGO: BAJO

    ACCIONES PARA DISMINUIR EL GRADO DE RIESGO :

    1 -REALIZAR PLATICAS DE SEGUIMIENTO CON LOS COLABORADORES PARA ASI PODER ORIENTARLO Y CONOCER SUS HABILIDADES Y PODER ENFORCARLO A DESEMPEÑAR MEHOR SU PUESTO

    2.-REALIZAR EVALUACIONES CONTINUAS PARA TRABAJAR SUS AREAS DE OPORTUNIDAD Y ORIENTAR PARA SU CRECIMIENTO

    3.- MEJORAR Y LLEVAR ACABO LA CAPACITACIONES REQUERIDAS

    4.- INCENTIVAR A LOS TRABAJADORES CON MEJOR DESEMPEÑO

    5.- ENFOCAR A TRABAJAR SOBRE OBJETIVOS.

    ResponderBorrar
  85. Nubia Espinoza Gutiérrez
    total: 65
    acciones a realizar: cambio en la estructura de cada area, solicitar a RRHH capacitación en comunicación asertiva, resolución pacífica de conflictos, integrar practica de mindfulness y servicio de psicología en el trabajo.

    ResponderBorrar
  86. Gilberto Espinoza Armenta
    Calificación 74
    Nivel de Riesgo: Bajo
    Acciones para disminuir el grado de Riesgo:
    1. Balancear las cargas de trabajo
    2. Contar con un sistema de seguimiento efectivo
    3. Comunicación asertiva

    ResponderBorrar
  87. Alondra Yael Ruiz Rodriguez
    tarea: NOM-035-STPS-2018
    Identificación y Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial


    Calificación Final Cuestionario: 46 bajo
    Ambiente de Trabajo: 0 Nulo
    Condiciones en el Ambiente de Trabajo: 0 Nulo
    Factores Propios de la Actividad: 18 Bajo
    Carga de Trabajo: 10 Nulo.
    Organización del Tiempo de Trabajo: 3 Nulo.
    Jornada de Trabajo: 0 Nulo
    Interferencia en La relación Trabajo-Familia: 3 medio.
    Falta de Control Sobre el Trabajo: 8 Bajo.
    Liderazgo Y Relaciones En El Trabajo: 13 Bajo.
    Liderazgo: 4 Bajo.
    Relaciones en el Trabajo: 2 Nulo
    Violencia: 7 Bajo
    Entorno Organizacional: 12 Nulo
    Reconocimiento Del Desempeño: 8 Nulo
    Insuficiente Sentido De Pertenencia E Inestabilidad: 4 Nulo

    Difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas o cursos referentes a la prevención de riesgos psicosociales

    ResponderBorrar
  88. Nombre Completo: Eduardo Sebastian Mendez Arias
    Valor de la sumatoria:49
    Grado de riesgo obtenido: medio
    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:

    Capacitar a nivel Gerencia y Directivo sobre la comunicación efectiva, liderazgo motivacional, motivacion y proactividad, desarrollo de soluciones y sinergia.

    Darle seguimiento a los trabajadores que salieron alto y hacer puntual sus inconvenientes para que se pueda resolver oportunamente.
    concientizar a los jefes directos sobre la presion que se genera con los encargados de area.

    ResponderBorrar
  89. Pilar Ramirez resultado puntaje 112 grado riesgo alto. Acciones revisar mi carga de trabajo con mi jefe, buscar actividades para desestresarme usando apps, tener más certidumbre de la cuestión laboral, reforzar el trabajo de equipo, aterrizar objetivos y requerimientos claros con mi subordinado para no subsidiarle su trabajo

    ResponderBorrar
  90. Buen Dia:
    Oscar Jacobo
    Calificación 57
    Nivel de riesgo Bajo
    Acciones para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:

    Continuar con las buenas practicas de comunicar en tiempo y forma cualquier anomalía detectada dentro de planta y/o con los clientes siendo preventivos y no reactivos.
    Continuar con las capacitaciones necesarias y requeridas para el desempeño de funciones por departamento.

    ResponderBorrar
  91. Julio Cesar Quiroz Castillo19 de mayo de 2021, 5:54 p.m.

    Julio César Quiroz Castillo
    Guía de referencia III más de 50 trabajadores

    Calificación 59
    Nivel de riesgo bajo

    Acciones personales (en mi área):
    Continuar con las actividades laborales de manera normal, existen en lo general un ambiente de trabajo bueno, comunicación asertiva.
    La capacitación ha sido de acuerdo con la NOM-035
    Se respetan las jornadas laborales
    Buena interacción jefe-trabajador, trabajador-trabajador



    ResponderBorrar