Revisar los siguientes videos
1) Neurociencia de las adicciones: una nueva perspectiva | Lucía Hipólito | TEDxCiutatVellaDeValencia
https://www.youtube.com/watch?v=7wJvkIautCk
2) El cerebro adicto; un vídeo divulgativo de la Universidad de Navarra.
https://www.youtube.com/watch?v=uLJVlNdluDw
una vez que revises esos videos has lo siguiente:
1) nombre completo
2) deja un comentario sobre la importancia de prevención de adicciones en el trabajo.
saludos
JOSE ARMANDO ESCAMILLA LOPEZ
ResponderBorrares muy importante conocer estos temas ya que en la actualidad se están dando muchos problemas como este, que pueden llevar a la muerte solo por no conocer las consecuencias de estas sustancias.
lo que muchos jóvenes ignoran,en un afán de sentir emociones fuertes se dañan de por vida, cuidemos nuestros niños mostrandoles los efectos de las drogas y las adicciones, que vean las consecuencias , prevenir antes que lamentar.
Juan Carlos Fernández Macías.
ResponderBorrarTrabajar bajo los efectos del alcohol y drogas genera una situación del vulnerabilidad para sufrir un accidente de trabajo y dependiendo la función laboral que desempeñe el colaborador, como a los peligros y riesgos que se encuentre expuesto las consecuencias pueden ser mortales por ello, es importante sensibilizar a los altos mandos de las empresas y generar consciencia en las organizaciones sobre el tema de alcohol y drogas en el centro de trabajo.
CÉSAR ELÍ VELÁSQUEZ TORRES
ResponderBorrarLa finalidad que persigue la prevención de las adicciones es: Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva. Retrasar su inicio. Evitar que se convierta en un problema para la persona o para su entorno social.
Para prevenir el fenómeno adictivo se recomienda:
Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.
Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc..
Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
Sin embargo, la prevención de las adicciones de forma aislada será, inevitablemente, un esfuerzo incompleto que no logrará sus objetivos. Es necesaria una educación sobre drogas que incluya medidas de prevención, pero que también contenga un enfoque de reducción de riesgos y daños.
Gerardo Fuentes Pérez
ResponderBorrarEste tipo de videos nos amplía mejor la interpretación de lo que pueden ocasionar las drogas y las adicciones al cerebro, de manera breve y concisa nos da un panorama general. Destaca muy bien como ambos videos se integran y son bastante acertados.
Es muy importante conocer el estado de salud de los colaboradores y en ocasiones hasta el emocional para con ello poder prevenir probable abuso de alguna droga ya sea legal o ilegal, con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo ya sea para quien esta consumiendo así como para los compañeros de trabajo que pudieran salir afectados de forma indirecta.
ResponderBorrarMaría de la Luz Vázquez Díaz Este es un problema social que afecta a cualquier persona sin diferenciar su estrato económico, social o académico, al afectar de manera holística Es importante también entender que al inicio del consumo, se obtiene una experiencia de bienestar centrada en la liberación del miedo y la ansiedad en base a esto en crear las empresas nuevas estrategias para prevenir adicciones en las empresas.
ResponderBorrarAngela Rubi Aguillon Samano (todo sin acento, gracias)
ResponderBorrarEn las empresas resulta imperativo, informar y capacitar al personal en temas relacionados al estrés, sus consecuencias y su vínculo con las adicciones antes, durante y después de estar en determinada organización. La importancia de tomar medidas de prevención con respecto a las adicciones en el trabajo debe ser semilla para mejorar las políticas empresariales, pensar un poco más en el recurso humano, destinar actividades como la gimnasia laboral o también llamadas pausas activas, sí bien desde el ámbito educativo a nivel nacional existen programas que invitan a los niños niñas y adolescentes cuando se vuelven adultos y se involucran en el ámbito laboral no todos cuentan con los recursos cognitivos, emocionales y actitudinales para hacer frente de forma asertiva a los riesgos de adicción. Afortunadamente por ley las empresas han seguir con este compartir de conocimientos (capacitación/educación) y todos podemos seguir aprendiendo estrategias o pautas a lo largo de la vida y así mejorar nuestra calidad de vida desde lo laboral a lo personal.
Nombre: Abraham Soto Galicia
ResponderBorrarcomentario sobre la importancia de prevención de adicciones en el trabajo: considero que la información presentada en la charla y e los videos sirven para ampliar más nuestra visión al respecto de este tema que muchas veces pasamos por alto o lo vemos desde la perspectiva de que puede llegar a ser algo normal para mucha gente pero que puede tener repercusiones en la población en general.
María Consuelo Cerda Vázquez
ResponderBorrarConsidero que es de suma importancia el difundir el contenido de estos cursos y videos para concientizarnos y darnos cuenta que las adiciones son una enfermedad mental que podemos prevenir iniciando desde nuestros hogares, trasladarlo a nuestros trabajos y aportarlo a la sociedad, con esto evitaremos muchos accidentes y gastos innecesarios.
MARÍA ADRIANA FERNÁNDEZ ORTEGA
ResponderBorrarDesafortunadamente, el tema de las adicciones sigue considerándose un tabú entre las familias mexicanas y por lo tanto con muy poca o nula difusión. Este tipo de pláticas sin duda son relevantes para nosotros como padres de familia y también deberían considerarse para poblaciones de chicos y chicas adolescentes como parte del curriculum escolar. En nuestro ámbito laboral, estás charlas nos ofrecen herramientas de gran valor para poder entender casos específicos y además poder apoyar y dejar de estigmatizar estas enfermedades mentales, como bien lo describe uno de los videos.
BEATRIZ CHIMAL ALCANTARA
ResponderBorrarImportancia de la prevención de adicciones en el trabajo
La presencia y el aumento del consumo de sustancias psicoactivas en la población laboral puede atentar contra la sustentabilidad de las instituciones que generan el desarrollo de nuestro país. Esta realidad implica que las instituciones laborales no sólo deben ofrecer condiciones de seguridad e higiene y capacitación, sino también condiciones de salud laboral integral, promoviendo el bienestar psíquico y físico de sus trabajadores.
Tomar alcohol durante o antes de la jornada laboral puede generar torpeza en el manejo de las herramientas e instrumentos de trabajo, afecta al adecuado desempeño de las tareas y puede provocar accidentes.
Accidentes. Incapacidades. Ausentismo. Lentitud, torpeza y errores en el desempeño de sus actividades. Llegar tarde a trabajar o anticipar la salida. Abandonar constantemente el lugar de trabajo. Tener cambios de humor, irritabilidad, agresividad, entre otros. Desmotivación. Conflictos con compañeros o autoridades del trabajo. Problemas económicos. Disminuye el rendimiento y la productividad.
La principal obligación que tiene el empresario es la protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es el principal derecho que tiene todo trabajador.
En este contexto, la intervención específica se hace una tarea imprescindible. La prevención laboral de adicciones abarca todas las acciones encaminadas a reducir conflictos, anticipándose a la problemática derivada del uso indebido de drogas en el ámbito laboral.
La finalidad de estas intervenciones es prevenir o disminuir el consumo de drogas legales o ilegales desde el lugar de trabajo. También, reducir los riesgos asociados al consumo de drogas y disminuir los accidentes laborales relacionados con el consumo.
La acción preventiva debe partir de la realidad de cada empresa. Por esto es necesario recolectar datos para realizar un diagnóstico útil que permita definir los objetivos de la política, sensibilizar y comprometer a empleadores y empleados.
Alejandra Morales Zúñiga
ResponderBorrarEl tema de las adicciones en los centros de trabajo es un tema d gran relevancia teórico practico ya que si bien podemos evaluar como departamento de recursos humanos a los trabajadores, también tenemos la obligación de fomentar cursos con información oportuna para que todos los trabajadores puedan identificar los focos rojos o alarmas para evitar un accidente laboral..
Es por ello que no solo el departamento de recursos humanos está obligado a detectar los incidentes si no también los compañeros de toda la empresa ya que reportando los incidentes ocasionados relacionados a estos hechos podrían salvar la vida de esa persona o la de otras que laboran con el
Miriam Mendoza Navarro.
ResponderBorrarConforme a los videos vistos , nos tratan de crear conciencia respecto a las drogas y nos dicen que es una enfermedad mental la cual nos traen consecuencias graves de enfermedades , estás no son producidas en el momento, si no se dan con el paso del tiempo. El ser adicto a una droga(S). En los centros de trabajo se puede ocasionar accidentes, se vuelven improductivos ya que poco a poco van perdiendo el interés por el trabajo, pierden la memoria de las actividades que desempeñan o hacen mal el trabajo. Es por ello la gran importancia de promover la salud en el trabajo , previniendo las adicciones, hoy en día el hablar de drogas ya no es tan prohibido , al contrario se habla como si fuera una moda el uso de ellas , lo que falta , es hacer la difusión en los centros de trabajo de las graves consecuencias que esto ocasiona, en muy pocas empresas lo toman con interés porque lo importante para ellos es producir y vender y al final es importante la salud de sus trabajadores, ahora con la tecnología se puede sacar provecho de la información que existe para prevenir las adicciones, pero se tendría que trabajar desde la causa raíz del porque el deseo de consumirlas , si bien como se mencionaron en los cursos de SOLVE OIT de promover la salud identificando o hacer el diagnostico en cada centro de trabajo para detectar a que están expuestos los trabajadores para el consumo de algún estupefaciente para aguantar las jornadas de trabajo o bien por la necesidad económica que tiene y que realizan horas extras.revisar costo beneficio en la empresas y presentar los riesgos de accidentes que pueden darse por permitirlo, presentar planes de acción que nos ayude hacer la prevención.
De antemano agradezco esta información valiosa , porque nos permite ver e interesarnos más por nuestro personal a nuestro cargo para hacerlos sentir importantes de que su mano de obra es fundamental para cumplir con los requerimientos de los productos por lo que deben estar al 100.
Paloma Alejandra Aldrete Rubio
ResponderBorrarNingún exceso es bueno eso lo sabemos todos, aún así, en la actualidad se abusa de muchas cosas: sustancias, comida, bebidas, internet, trabajo, etc.
Y prevenir es una herramienta sumamente importante para preparar y estar preparados ante cualquier eventualidad. Los centros de trabajo no quedan fuera de esto, es sumamente importante que se cuente con todo lo necesario para atender a un herido o a alguien con una crisis, pero que mejor que tener un personal capacitado y preparado para evitar contratiempos. Se evitan pérdidas de recursos humanos, materiales y patrimoniales; se evitan accidentes o situaciones de riesgo no solo para quien es adicto, también para el demás personal y evitando las adicciones hay una mejor calidad laboral y de vida. No olvidemos que una adicción poco mal vista y peor aún poco atendida, que en lo personal me afecta mucho, es la adicción al trabajo: estresa, cansa, hay abuso según la jerarquía, se juzga y etiqueta a quien defiende su horario laboral, deprime, se genera una situación de descontento; debería ser más observada esta situación y generar en el Gobierno de la Ciudad de México una cultura de respeto a la calidad de vida de los trabajadores, como personas que tienen una vida propia y con todo el derecho a disfrutar de su tiempo fuera del trabajo. Gracias por el curso, fue muy enriquecedor el tema, considero que sería muy importante que los jefes con rangos de coordinadores para arriba lo tomen, a veces el personal calla por temor a perder el trabajo.
Buenas Noches, mi nombre es Frida Viridiana Ramírez García.
ResponderBorrarLa prevención a una adicción nos llevará a una mejor vida tanto productiva como personal.
Dentro de la empresa, es de vital de importancia, ya que así se forman individuos con valores y principios bien forjados y sustentados.
Gabriela Gutiérrez Hernández
ResponderBorrarEn las empresas es importante la prevencion de adicciones para evitar accidentes, sin embargo, al hablar de adicciones no solo hay que considerar el alcohol y las drogas, tambien hay que considerar la adicción a medicamentos que pueden alterar nuestros sentidos, la automediacion.
ES importante que en las empresas se generen campañas y programas de prevencion de adicciones, para que la concientizacion en los trabajadores y de igual forma tener programas de atención, que nuestros colaboradores sepan que ante cualquier situación pueden recurrir a un especialista que los apoye para no caer en adicciones o en caso de ya ser adicto, poder ser atendidos.
Además que este tema sirve tambien para que los colaboradores puedan estar alertas a cualquier signo de alerta de alguna adicción entre sus familiares padres, hijos, hermanos, etc), por lo que se convierte en un tema de interes general.
Katherine Cortes Serrano
ResponderBorrarLa importancia sobre la prevención de adicciones es importante tanto para el buen desempeño de las labores en el trabajo, tanto en el cuidado y bienestar de las personas, una adicción no solo infringe en el área laboral, esto va apoderándose de todas las areas en nuestra persona, familiar, amigos, escolar, salud, pareja, trabajo, lo que va a provocar que se aislé y pierda interés y sentido de su propia vida.
1) HÉCTOR JESÚS BLANCAS CEDEÑO
ResponderBorrar2) EL PRIMER VIDEO NOS HABLA DEL TEMA DE LA LA "NEUROCIENCIA", DONDE UNA EXPOSITORA ESPAÑOLA NOS MENCIONA QUE ELLA TIENE UNA TESIS, DE QUE QUE LAS PERSONAS TIENEN ADICCIONES DEBIDO A QUE ESTAS PROVOCAN UNA ENFERMEDAD MENTAL. AQUI LO PRIMERO QUE HABIA QUE ANALIZAR ES QUE EN DONDE SE ENCUENTRA LA MENTE? Y QUE ES? Y SI ESTA ES IGUAL AL CEREBRO?. LA MENTE ES INTANGIBLE, EL CEREBRO ES TANGIBLE. EN EL PRIMERO SE ORIGINAN LOS PENSAMIENTOS (NO FISICOS), EN EL SEGUNDO LAS ORDENES FISICAS O "CHOQUES ELECTRICOS" PARA SE PRODUSCAN LAS SEÑALES DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO, ENTONCES POR LO TANTO QUIZAS SI TIENE RAZON LA EXPOSITORA HABRIA QUE TRABAJAR EN LOS PENSAMIENTOS DE LAS PERSONAS PARA PODER CONTROLAR LAS ADICCIONES.
EL SEGUNDO VIDEO SE LLAMA "EL CEREBRO ADICTO", EN EL NOS HABLAN DE QUE CASI TODAS LAS DROGAS, PRODUCEN EN EL CEREBRO UNA HORMONA LLAMADA DOPAMINA, CREADA ESPECIFICAMENTE EN LAS NEURONAS, CON EXCEPCION DE LA MARIHUNA QUE LA PRODUCE EN BAJAS CANTIDADES, ESTA HORMONA ES UNA "RECOMPENSA" PARA MI CUERPO Y HACE QUE ME SIENTA BIEN, RELAJADO, QUITANDOME SI ESTOY DEPRIMIDO, TRISTE, ETC. HACIENDOME UNA DEPENDECIA. AHORA MOMENTANEMANTE SOLO CUANDO EL EFECTO PASE, CUANDO ESTE TERMINE, ME SENTIRE PEOR DE COMO ESTABA.
CONCLUCIONES: COMO VEMOS LAS ADICCIONES ESTAN EN FUNCION DE LA RELACION MENTE-CEREBRO, YA SEA QUE SEAN LO MISMO O DISTINTAS, EN ESTAS SE TIENE QUE TRABAJAR PARA COMBATIR UNA ADICCION.
Blanca Estela Naquid Sandoval
ResponderBorrarEl primer video "Neurociencia" que habla sobre los riesgos al cerebro por consumo de drogas, es muy importante que en los centros de trabajo se realicen platicas sobre los riesgos a los que se exponen los trabajadores por el consumo de drogas y los efectos a la salud, concientizar a los trabajadores.
El segundo video "cerebro adicto", es muy interesante y hace mucho conciencia de los daños a la salud, por lo que proyectar estas platicas a los trabajadores para conocer los daños, que los patrones realicen campañas de salud donde te toquen estos tmas.
Alvaro Alfaro Burgos
ResponderBorrarconsidero que la información presentada en los videos sirven para ampliar más nuestra visión y se puede ver que todas las drogas aumentan la dopamina incluso las drogas legalizadas pero puede tener repercusiones en la salud de cada persona, ya que las adicciones también son una enfermedad mental
Edith Gabriela Reyes Vega
ResponderBorrarLa información de los vídeos nos permite darnos cuenta que en realidad las adicciones se pueden presentar no solo en el ámbito familiar sino extenderse hasta el ámbito laboral o viceversa, el consumo de sustancias puede tener repercusiones que a la larga afectan a la salud de las personas, la dependencia es algo que afecta a nuestro cerebro y también al cuerpo, por lo cual es importante que los trabajadores conozcan este tipo de información.
Prevenir el uso, abuso y dependencia de tabaco, alcohol y otras drogas en los trabajadores es importante ya que se no queremos que se torne en un problema de salud, en la dinámica productiva, la vida social y familiar.
ResponderBorrarEstas adicciones afectan seriamente la calidad de vida y el rendimiento del trabajador, disminuyendo la calidad de su trabajo, la de su equipo, su productividad y la de la empresa. También, es causa de conflictos del trabajador con sus superiores y/o con sus compañeros, ausentismo, accidentes e incapacidad por enfermedades asociadas al consumo, por no mencionar los daños consecuencia de los accidentes de trabajo.
Jocelyn Yael Cruz Cervantes.
ResponderBorrarEl tema de las adicciones es de suma importancia puesto que no solo se da o sucede en el ámbito laboral, inicia desde el ámbito personal o social. Cómo se mencionaba en el curso, no se considera al tabaco tal cual una adición puesto que es más "típico", y claro. Es de suma importancia promover y prevenir las adicciones en el trabajo (y en cualquier ámbito) con el fin de evitar los accidentes de trabajo. Además de que, se tenga presente y se conozcan los diferentes trastornos o enfermedades que provoca su consumo.
Cynthia Thalia Ubaldo Ayala
ResponderBorrar*Importancia de prevención de adicciones en el trabajo*
Desde mi punto de vista es de vital importancia el poner gran énfasis y atención sobre esta temática.
En México cada ves es mas necesario tener un entorno sano dentro de una organización.
La ausencia de consumo de sustancias adictivas dentro de una empresa, favorece un clima organizacional saludable físico, mental, ambiental y social.
Nuevamente reitero la importancia de prevenir las adicciones para evitar consecuencias negativas y que impactan de manera significativa en el ámbito laboral.
hola a mi me parece muy acertado que la autoridad competente en el trabajo sensibilice en estos temas que no son nuevos para nosotros pero que si han repercutido toda la vida no solo en la vida diaria como familia si no en el ámbito laboral ya que ha sido y sigue siendo un tema muy delicado, como trabajadores como jefes de área como patrones todos unidos tratar de solucionar este problema si se logra erradicar sera un gran logro ya que la productividad y las relaciones interpersonales mejoraran paulatinamente
ResponderBorrarPilar Ramirez Yañez prevenir adicciones en el trabajo es una forma de contar con un ambiente organizacional sano, la realidad es que la tecnología y el ritmo acelerado que vivimos hace que las personas busquen formas de satisfacción y si como indica en el vídeo es en las formas, alcohol y cigarro que se encuentra bienestar entonces se en entra en un círculo vicioso que hay que romper al ofrecer opciones más constructivas, pero por otro lado estánnlas exigencias del trabajo y la interrelación social que generan igualmente que las personas usen esos mecánismos para encontrar satisfacción y en ocasiones la autorregulación no es efectiva se requiere de mucho soporte del medio ambiente y si el entorno lo favorece entonces seguimos en ese círculo vicioso del cual se sale con voluntad, apoyo del ambiente y de la familia pero para ello es necesario sensibilizar y reeducar.
ResponderBorrarLucero Berenice Bravo Salazar
ResponderBorrarConcuerdo que sería muy diferente si tomáramos las adiciones como una enfermedad mental, es un problema social que interviene en nuestro entorno laboral sin embargo en mi centro laboral es algo muy normal el que se fume o consuma alcohol, en vez de percibir esto como una enfermedad y que las adiciones son cualquier actividad, consumo o comportamiento que afecta el funcionamiento y el diario actuar de las personas.
El dar información crea responsabilidad, y estaremos en mi área laboral compartiendo todos estos videos para poder crear conciencia de prevención y atención oportuna.
En el centro de trabajo es esencial contar con personal saludable en todos los sentidos, pues eso se ve reflejado en la productividad, relaciones positivas, bajo porcentaje de incidentes, etc. Es por esto que resulta importante darle prioridad al manejo de las adicciones como una enfermedad mental; para hacer razonar a quienes la padezcan y tomen las riendas de su vida. Pues, como bien dicen en el primer video, no aceptamos que se está entrando en un ciclo adictivo del cual no se pueda salir y se da por sentado que podemos controlar nuestra ingesta, cuando muy en el fondo tenemos el conocimiento de estar "jugando con fuego". Como sociedad hacemos caso omiso del daño en los diferentes ámbitos que provocan las adicciones hasta que se está en el hospital, en la cárcel o completamente sólo.
ResponderBorrarMi opinión seria que en los centros de trabajo tengan o cuenten con una ayuda psicológica ya que no todos los trabajadores sufren de adicciones si no también de depresión, enfermedades mentales, etc. pero si al momento de contratar personal conocer a la persona o empleador
ResponderBorrarEspero que se pueda implementar estas campañas de ayuda de salud mental y poder impulsarlo a nivel nacional
ResponderBorrarATENTAMENTE.
ING. AMB. SEGURA MARTINEZ FRIDA FERNANDA
Keila Yaneli Alvarez Núñez
ResponderBorrarLos riesgos a la salud pueden ser muy graves, pero no es la única esfera que se puede afectar en el caso de las adicciones, pues hay afecciones emocionales, económicas, familiares, laborales e incluso legales. En el caso de la salud, las sustancias generan una dependencia al interactuar con los receptores endógenos del cuerpo, por lo que es importante saber que es necesario de ayuda profesional para dejarlas, la voluntad no es suficiente. El laborar bajo los efectos de alguna sustancia es un riesgo para la vida del trabajador y para la empresa. Es fundamental realizar una investigación previa a la contratación para saber si el perfil de trabajador es el adecuado para el puesto, así como contar con apoyo profesional para los colaboradores que lo necesiten
Mariana Jiménez Toledo
ResponderBorrarPareciera que es cuestión personal la prevención y atención de adicciones, sin embargo, las afectaciones repercuten en todos los aspectos y con todas las personas con quienes se interactua.
De ahí la importancia de voltear a revisar si hayalgun factor de riesgo que sea de competencia laboral y en caso de que sea la causa personal, dar acompañamiento en la atención de las adicciones.
Lic. Adrian Javier Hernandez
ResponderBorrarEs fundamental establecer en todo momento este tipo de campañas en los centros de trabajo y mas en las escuelas, ya que los chicos están en formación y sin la guía oportuna pueden tener serios problemas con las adicciones.
Carolina Vázquez Cortés
ResponderBorrarLa prevención es fundamental en cualquier espacio de trabajo, para evitar situaciones que pongan en riesgo la propia vida. Hay que observar mejor nuestro entorno, el comportamiento de los demás y el propio, pues todas las adicciones tienen repercusiones -sociales, familiares, laborales, en salud o económicas por mencionar algunas- y que no solo involucran el consumo de sustancias sino también de acciones que hacemos hábitos y que no distinguimos que también son adicciones. Tenemos derecho a mejores condiciones de bienestar que deben darse en nuestro entorno laboral y podemos ser partícipes en ello, solicitando al menos, capacitaciones en estos temas, un equipo médico de cabecera en nuestros centros, apoyo psicológico, y tratar de tener una mejor comunicación. Es un problema social y actual en el que todos podemos estar inmersos, pero en el que también podemos estar unidos para apoyar.
Alejandra Gonzalez cruz
ResponderBorrarLas adicciones son problema actual muy común y que se ve como algo normal, es importante que todas las empresas trabajemos en la promoción en la salud, para mejorar la condición de salud de los trabajadores y con esto la productividad.
Karina Cortés Hernández
ResponderBorrarPareciera ser que las adicciones en el trabajo son un tema poco importante y sin repercusiones, sin emabrgo el impacto y los costos son demasiado altos, cuando un colaborador tiene adicciones y se presenta así a trabajar puede ocurrir algun accidente que incluso pueda ocasionar su muerte sobre todo si su trabajo es de alto riesgo, también puede ocasionar problemas con su equipo de trabajo y lider de equipo y crear un clima laboral desagradable, puede ausentarse en varias ocasiones o varios días al tener addicciones y muchos otros costos más. Desafortunadamente en muchas empresas se despide a los colaboradores por esta situación pero no se diseña ninguna estrategía para prevenirla, antender y controlar las adicciones en los centros de trabajo.
Las adicciones simlemente desruyen la vida de las personas no solo desde el aspecto economico sino desde el daño emocional y la destruccion de las personas a su alrededor, en el ambito de el trabajo disminiye sus posibilidades de tener un buen rendimiento labora asi como la falta de consentracion de la misma.
ResponderBorrarNombre: YAEL DIONISIO LÓPEZ
ResponderBorrarCOMENTARIO:considero que es muy importante conocer a nuestros trabajadores aplicando platicas de seguimiento antidoping para hacer consientes y responsables a los trabajadores tanto de su parte como de la empresa evitando así un riesgo de accidente que genere perdida económica para la empresa y afecte al trabajador es mejor llevar un seguimiento asi como información al personal o con capacitaciones.
Paulina Montiel Aguirre
ResponderBorrarLas adicciones son hábitos dañinos para quien las consume, sus familias, el entorno laboral y para la sociedad. Las consecuencias son físicas, mentales, económicas y muchas veces involucra la vida de inocentes. Es importante impartir pláticas de calidad a los trabajadores y a todo tipo de publico, la última encuesta nacional asocia una disminución del consumo de sustancias psicoactivas en aquellos que han tenido algún tipo de concientización. También es importante identificar a los consumidores para brindarles ayuda oportuna.
Estos videos amplían mas nuestros conocimientos de el porque es bueno Prevenir en todos lo ámbitos los accidentes en el trabajo y también en nuestro entorno laboral. Así mismo poder elaborar mecanismos más eficientes para trabajar de manera conjunta y
ResponderBorrarcoordinada con los diferentes sectores, involucrando tanto a las autoridades de salud y del trabajo como a los
sindicatos, a los empleadores y, desde luego, a los propios trabajadores.
Salvatti García Leslie Samanta
ResponderBorrarPodría tomarse a las adicciones como enfermedades crónico degenerativas, las cuales tienen muchas consecuencias a nivel persona y también, a nivel social. Por ende, hace inevitable la prevención y promoción de la salud a nivel nacional y también, a nivel estatal. Ya existen normas y leyes que regulan estás situaciones, sin embargo hace falta la regulación de como se implementan en los centros de trabajo. Realmente, el cambio parte de uno mismo, con mucho trabajo y responsabilidad, es posible prevenir y generar la promoción para cada uno de los mexicanos.
Michelle Marinette Salazar Carrasco
ResponderBorrarMichelle Marinette Salazar Carrasco
ResponderBorrarEs un tema muy amplio y muy interesante, muchas veces creemos que todas las personas que nos rodean están tranquilos y sin problemas, sin embargo estás adicciones nos pueden mostrar otro panorama. Caer en una adicción de cuando tipo es muy fácil, incluye mucho más compañías y el medio en el que te desarrollas, creemos que es muy fácil salir solos de ahí pero eso influye mucho en nuestra fuerza de voluntad.
Hoy por hoy unas de las mayores succiones que tenemos como seres humanos son las redes sociales y el celular, tan fuerte es que somos capaces de perder nuestra socialización con nuestros compañeros de trabajo con tal de estar al día en nuestras redes sociales y considero que ha sido una de las mayores causas de despidos laborales.
Es un tema muy interesante puesto que día a día salen nuevas cosas, aplicaciones o situaciones a las cuales muy fácilmente podremos hacernos altamente dependientes.
Excelente curso y muy bien desarrollo del mismo. Muchas felicidades.