viernes, 21 de mayo de 2021

Promoción de la salud en el trabajo

 Hola a todos:

les envío la presentación del día de ayer y les envío la actividad de tarea a resolver, con tiempo máximo de entrega mañana sábado 22 de mayo a las 12:00 horas.

1. Ingresar al siguiente link del blog
2. Escribir nombre completo
3. Revisar los videos siguientes
https://www.youtube.com/watch?v=rnR2wJL41J0&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=qZg2DQtTzvI
De acuerdo a lo anterior y lo revisado en la sesión, debes definir qué acciones están contempladas para la promoción de salud en tu centro de trabajo, en caso de no laborar ahora, considera un trabajo anterior o si eres estudiante, con respecto a lo que revisamos en la sesión.
4. Una vez que escribiste tu comentario dale publicar con el botón azul.

***Recuerden que las constancias las estaremos enviando a mediados de junio, siempre que hayan realizado su pase de lista.

saludos

63 comentarios:

  1. Buenos días.
    Anteriormente en el Instituto se tomaban varias acciones de promoción de salud en el trabajo. Al contar con un comedor nos daban la opción de escoger un menú saludable entre las opciones diarias. El servicio médico del edificio cada tres meses organizaba la semana de jornadas de salud con estudios, visitas de nutriólogos, chequeos médicos generales, etc. En cuanto a la promoción al deporte, todavía hace dos años se nos permitía inscribirnos en los juegos bancarios y participábamos en cualquier disciplina, incluso nos proporcionaban uniformes de juego y equipo deportivo. Debido a la pandemia actualmente ya no se realizan estas acciones. Muchas gracias.

    ResponderBorrar

  2. Buenos días:
    Mi empresa es 90% familiar y es muy pequeña, pero tenemos una población con problemas de obesidad, hipertensión y diabetes. Por lo que se ha tomado la medida de retirar los refrescos del área de cafetería y proporcionarles frutas naturales para realizar infusiones sin azúcar, así como se lanzó la convocatoria para realizar caminatas de 30 min minimo 3 veces por semana. Yo estoy en el área de Aseguramiento de Calidad y estoy trabajando mucho para cambiar los habitos de nuestros colaboradores y familia. Muchas gracias

    ResponderBorrar
  3. Fuentes Galván Mariana
    Se cuenta con un comedor que ofrece comida saludable, la empresa realiza la difusión sabre hábitos saludables y los no saludables. También se cuenta con un programa voluntario de acompañamiento para una adecuada nutrición.

    ResponderBorrar
  4. Elia Estefanía Hacha Cerón
    En la empresa donde laboro se realiza una jornada anual de salud visual y se otorga EPP para prevenir el ruido de máquinas.

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes:
    En mi centro de trabajo actual, se realizan diversas acciones para el control de salud en general de sus trabajadores, también se tratan, informa y capacita en temas de integración social que ayuden al crecimiento del trabajador como persona y de manera profesional, ya que existen casos de hipertensión, diabetes, sobre peso entre otras enfermedades, se realizan campañas informativas que ayuden a los trabajadores a conocer los beneficios de los buenos hábitos, además, se llevan registros de la salud de los trabajadores.

    ResponderBorrar
  6. GABRIELA GUTIERREZ HERNANDEZ
    En mi centro de trabajo estamos pendientes de generar planeas de promoción a la salud, de forma anual se realiza la visita de IMSS en el centro de trabajo para la realización de la jornada prevenimss y cuando hay campañas de vacunación se solicita al IMSS que llegue a nuestro centro de trabajo. Aunado a ello realizamos platicas de prevención de adicciones y actualmente nos encontramos realizando un programa de salud, que es un really saludable en el cual consta de 1 retos entre los cuales esta correr 5 km, comer saludable, hacer ejercicio, intercalados por días y tienen que enviar su evidencia, cada actividad que realizan ganan puntos. Al final ganará el trabajador que haya acumulado más puntos. Tambien se hacen las campañas visuales y auditivas (aun cuando en el centro de trabajo no existe mucho ruido). La empresa se encuentra comprometida a dar cumplimiento a las obligaciones pero sobre todo a cuidar la salud de sus colaboradores.

    ResponderBorrar
  7. 1) Mary Karla Mendoza Mejía
    Acciones contempladas para la promoción de salud en mi centro de trabajo:
    Desde marzo pasado se ha implementado la promoción de “Espacios libres de humo”, no se puede fumar en el trabajo. Hemos enfatizado en el cuidado de la salud mental sobre todo por la actual pandemia. Se les invita a participar en el cuidado de sus hábitos, sin embargo no se ha reforzado de manera contundente. Se les realiza examen médico general, dándoles indicaciones a seguir de acuerdo a su actual estado de salud. También se ha fomentado que se revisen constantemente y no solamente cuando se sientan mal. Se realizan campañas de salud femenina, masculina, de vacunación. Son muchas acciones que aunque se han tomado en el momento, no se les da seguimiento y se pierden los avances que pudiera haber. Se necesita reforzar y difundir.

    ResponderBorrar
  8. JOSE ARMANDO ESCAMILLA LOPEZ

    en mi empresa soy el responsable de la seguridad y salud en el trabajo, por lo cual se realizan campañas de salud cada año, se promueve la activación física laboral por medio de pausas activas, se invita a todos los compañeros a realizarse revisiones periódicas de salud y para quienes ya tiene una enfermedad crónica degenerativa, se da capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo a nuevos ingresos y al personal de antigüedad cada año, actualmente por la contingencia sanitaria, se implemento el protocolo de seguridad sanitaria en nuestro centro laboral y se fomenta el distanciamiento social y el aislamiento para quienes tengan síntomas equiparables a una enfermedad respiratoria, los compañeros pueden realizarse una prueba de COVID19 si son casos sospechosos y la empresa reembolsa el costo, derivado de esta nueva normalidad muchas actividades, eventos sociales de la empresa y campañas se vieron afectadas y por ahora no se realizan.

    ResponderBorrar
  9. Abraham Pérez Hernández
    En mi trabajo se hacen programas de capacitación para todos los trabajadores basados en la seguridad e higiene.
    Actualmente se cuenta con el comité de seguridad e higiene y lleva a cabo las acciones pertinentes para estar en un área laboral adecuado.
    Yo propondría un departamento de salud donde se puedan proporcionar dietas para cada uno de los trabajadores y fomentar el ejercicio entre
    nosotros los trabajadores.

    ResponderBorrar
  10. LORENA VEGA GARCIA
    Soy psicóloga, y en la empresa desempeño actividades con el servicio médico y se han tomado las siguientes acciones:
    -Nutrióloga, asiste todos los martes y jueves y proporciona planes alimenticios personalizados; además de que valida el menú del área del comedor.
    -De manera anual se realiza examen de la vista y se proporciona un lente de seguridad graduado al personal operativo; así mismo quien decida comprar lentes de uso personal se dan facilidades de pago.
    -El IMSS asiste de forma anual para colocar vacuna contra la influenza, tétanos, entre otras a todos los trabajadores, así mismo realiza actividades de toma de azúcar y brinda cepillo de dientes y preservativos (ahorita están suspendidas hasta el cambio de semáforo a verde).
    -Cada semana se envían por correo y por WhatsApp infografías de diversos temas cómo: diabetes, colesterol, sobrepeso, estrés, ansiedad, diabetes, prevención de accidentes, etc.
    -De forma anual se realizan exámenes médicos a todos los colaboradores, y para el personal operativo se realizan campaña de desparasitación y estudios de laboratorio.
    -Se brinda apoyo psicológico a todos los trabajadores.
    -Se da seguimiento al personal con enfermedades crónico-degenerativas.
    - Se dan curso de prevención de adicciones, manejo del estrés, relaciones interpersonales, entre otras.

    ResponderBorrar
  11. Thania Lizbeth Gomez Ramirez
    La empresa en la que me desempeño es del sector construcción, actualmente de acuerdo al diagnostico de salud elaborado y a partir de los exámenes médicos de ingreso y periódicos estamos trabajando en un Plan de Promoción de Hábitos Saludable que incluye:
    *PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
    *PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SALUDABLE Y DE PROXIMIDAD
    *PREVENCIÓN DEL SEDENTARISMO
    *PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
    *PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

    Gracias.

    ResponderBorrar
  12. Fabián Reyes Regaldo

    Las principales acciones para aplicar en la empresa donde actualmente trabajo serían las siguientes:
    - Promoción de nutrición y buenos hábitos alimenticios
    - Promoción del ejercicio físico
    - Manejo de estress
    - Realizar exámenes médicos por lo menos cada meses
    - Seguridad e higiene en el trabajo

    ResponderBorrar
  13. IBETH REYES NAVA
    En mi centro de trabajo yo me encuentro en el área de seguridad se da capacitación en temas relacionados a la salud física y mental cada inicio de mes, el cual es fomentar la concientización de estar saludable física y mentalmente dentro de oficinas, ya que con el confinamiento de COVID-19 surgen diversos problemas de concentración y la falta de actividad física y nosotros el área de seguridad nos tocó dar el tema relacionado a la Salud Física en cuanto a la Salud física nuestro principal objetivo es que dentro de oficinas es prevenir el sedentarismo, invitándolos a realizar alguna actividad física en casa y durante el curso se da una rutina de 10min. como parte de la activación física, así como también enseñarles a calcular su Índice de Masa Corporal, cuidando la sana distancia entre los compañeros. Y en salud mental se dan recomendaciones de tener una rutina de vida saludable organizada, así como fomentar la meditación.

    ResponderBorrar
  14. Carlos Ezequiel Segovia Espejel

    1.- Fomentar las acciones preventivas apoyándonos en el actual programa de 5S
    2.- Investigar si hay alguna asociación como la ACHS de Chile,
    3.- Tomar como referencia los reportes de check ups medicos practicados a nuestros colaboradores y facilitar que acudan al IMSS dentro del programa de prevención que tienen el IMSS - Tan pronto como la pandemia se libre

    ResponderBorrar
  15. Vicenta Soto Reyes

    Es de suma importancia estar cociente de nuestra salud ya que tenemos una saludable vida, buena alimentación, sin vicios practicar un deporte o realizar actividad física mayor desempeño laboral ser mas activo para nuestras actividades del dia.

    ResponderBorrar
  16. Eduardo Sebastian Mendez Arias.
    Se hacen equipos de futbol los fines de semana.
    Se proporcionar epp constantemente.
    Tambien se proporciona ayuda alimenticia con una nutriologa.

    ResponderBorrar
  17. 1.- Jesús Lucio Padilla

    2.- Las acciones contempladas para la promoción de la salud en mi centro de trabajo son:

    - Elaboración del diagnóstico y rograma de seguridad y salud en el trabajo
    - Campañas de vacunación
    - Capacitación en materia de salud en el trabajo
    - Capacitación contra el tabaquismo, drogas y la sana alimentación
    - Exámenes médicos antes de ingresar a laborar
    - Personal capacitado para brindar servicios de salud en el trabajo
    - Sistema de denuncias anonimas por cualquier tipo de abuso
    - Protocolo de riesgo sanitario contra covid-19
    - Encuestas de ambiente laboral

    ResponderBorrar
  18. Héctor Abraham Álvarez Espinosa

    En mi empresa, daban servicio de co.edor con opción de comida vegetariana, celebraban el día de la familia y promovían eventos deportivos.
    Ahorita por el tema de la pandemia todo ha sido reducido, pero se retomará un día.

    ResponderBorrar
  19. Hola, mi nombre es Frida Viridiana Ramírez García; actualmente no estoy laborando para una empresa, pero con base a la empresa donde estuve trabajando directamente, a los videos y el curso que se impartió, la verdad, no se aplicaba ningún tipo de medida que ayudará a cuidar de la salud del trabajador. Honestamente, he trabajado directamente para 9 empresas, de las cuales, ninguna, se preocupaba por sus trabajadores. Yo, en algunos casos, como supervisora de SHO y en otros, como Residente/Encargada de Área de PC, por más que trate de implementar estas medidas, mis jefes no me apoyaban, para ellos les resultaba un gasto innecesario y los trabajadores un número más.

    ResponderBorrar
  20. María Consuelo Cerda Vázquez

    Derivado de una plática que se tuvo con la encargada de Seguridad, se llego al acuerdo de manejar mes a mes cada uno de los puntos de la metodología SOLVE, iniciando por nutrición haciendo hincapié en los beneficios que esto ofrece, en el siguiente mes por tabaco y así sucesivamente. Con esto esperamos obtener excelentes resultados en relación a Salud en el Trabajo.

    ResponderBorrar
  21. BEATRIZ CHIMAL ALCANTARA
    En mi centro de trabajo lo que se realiza es lo siguiente: Debido a la pandemia por COVID-19 se le solicitó a todo el personal que realizarán varias cursos en la página del IMSS: “Recomendaciones para un retorno saludable al trabajo ante el COVID-19; Todo sobre la prevención del COVID-19; El ABC de la obesidad; Cuidando tu corazón Hipertensión; los anteriores para todo el personal que labora en el colegio. Cuidado de la salud mental en situaciones de emergencia, sólo lo realizaron directivos, médico escolar y psicólogas del colegio.
    En la página de PROCADIST todo el personal realizó el curso Aprende con Reyhan hábitos y estilos de vida saludable en el trabajo y el médico escolar realizó en esta plataforma el de Prevención de adicciones en el ámbito laboral.
    El Médico escolar suele dar pláticas a todo el personal, de estilos de vida saludable, prevención de adicciones, salud y seguridad en el trabajo, importancia de realizar el examen médico periódico y las psicólogas del Colegio trabajan con todo el personal temas de valores, inteligencia emocional y manejo del estrés.

    ResponderBorrar
  22. Aisela Guadalupe Ovando Jiménez.
    Por mi parte en el trabajo en el cual estoy hacemos home office, pero nos dan un horario para desayunar en casa, de igual manera tenemos cierto tiempo para comer, aunque no eh estado como tal en la oficina esta cuenta con instrumentos para poder cocinar ahí, no tenemos como tal un menú. El ambiente en mi lugar de trabajo es muy armonioso realmente es algo muy sano y profesional por esa parte no he tenido ningún tipo de problemas o factores psicosociales agresivos todos han sido positivos.

    ResponderBorrar
  23. Claudia Isabel Castañeda Luna

    La empresa en la que laboro es pequeña y no tenemos problemas de salud o malos hábitos entre nuestros trabajadores directos, sin embargo sí tenemos influencia y apoyamos a las empresas a las que damos servicio de la siguiente manera:
    - Recomendamos al departamento médico que se detecte mediante análisis clínicos a las personas que presentan alguna enfermedad crónica.
    - Una vez detectadas a estas personas en riesgo, se les capacita sobre los peligros que presenta su estado actual de salud y la forma de mejorar sus hábitos y así mismo controlar su enfermedad.
    - Se organizan jornadas familiares deportivas. Actualmente hemos desarrollado clases virtuales con maestros de yoga, entrenadores físicos y nutriólogos quienes a través de una plataforma virtual imparten clases y recomendaciones a los trabajadores en diferentes horarios para que cada quien se acomode al que más le favorezca.
    - Se monitorea continuamente a las personas en riesgo y se les protege de actividades que los pudieran poner en un riesgo mayor.
    - Cuando alguna persona en riesgo logra algún objetivo como reducir su peso o mejorar algún estudio clínico se le felicita y se le reconoce públicamente así mismo se le da un reconocimiento ante su familia.
    - Se capacita de manera general a todos los trabajadores en cuanto hábitos saludables de manera continua.
    - A raíz de la pandemia, se capacita también al personal en cuanto a los cuidados y prevención de la misma.

    ResponderBorrar
  24. Leonardo Zayas Mendoza (Estudiante)
    Cuando se trata de cuidar a la gente es importante no solo ver su área laboral y como se desarrolla en esta, también se debe cuidar que su salud física y emocional estén estables y tambien se tenga en cuenta la felicidad de la persona, en especial porque la productividad y el desarrollo del trabajo dan mejores resultados y son más eficaces en cuanto a solución de problemas y desarrollo creativo.

    Cabe mencionar que el trabajador también con la situación de pandemia ha cambiado hábitos que afectan no solo en sus labores, si no en la vida cotidiana y esto también afecta a la salud. Es por eso que es también imperativo que el trabajador encuentre formas de recreación y aproveche el tiempo que no tenga de trabajo para mantenerse distraído y saludable.

    ResponderBorrar
  25. DILTHEY BERNARD TORRES
    En esta pandemia nos dejo mucho aprendizaje, lamentablemente en las empresas, no se puede tener una alimentación correcta, por la falta de dinero, por la gran mayoría de las empresas no cuentan como comedores. La mayoría de los trabajadores comen con el dinero que alcanza ya sea para 15 días o 30 días dependiendo. Lo que se puede hacer ahora en caso de que aún este en Home Office, es tener los desayunos balanceados, comidas balanceadas y cenas no saltarse ninguna de ellas ya que eso hacer que las grasas corporales aumenten, también es importante hacer ejercicio por ejemplo yoga ayuda mucho en caso de que no se tenga en casa con aparatos para ejercicio buscar videos de ejercicios en youtube. Tomar un litro y medio de agua natural diario. Tratar de salir a caminar en caso de que se pueda salir. Por lo menos 30 minutos diarios y eso ayuda a mantener también una mente sana, ya que se estará despejando del trabajo.
    Y cuando se tenga que estar presente en la oficina tratar de continuar con esta rutina que se debe ya de tomar a diario. Esto ayudara a mantener una mente sana y cuerpo sano. Tratar de compartir todo esto la con familia para que todos participen y puedan tener el acercamiento y confianza que se necesita para tener una relación de familia saludable.

    ResponderBorrar
  26. Hola buenas noches.

    Miriam Mendoza Navarro.

    Promoción a la Salud.

    Bueno en la empresa, lo que se hacía es que cada mes se tenía programado una rodada, pero ésto , sólo era para los administrativos.

    En lo personal,si estuviera ahí, con lo que he aprendido, lo primero que haría es involucrar al personal de RH , donde les daría capacitación de promoción a la salud y también de SOLVE OIT, para que en forma conjunta se establecería y se hiciera la difusión a todo el personal, posteriormente se identificara por medio de cuestionarios cuál es el estado de salud actualmente ,para que con base a ello se fueran programando ciertos estudios con al finalidad de que el personal se sienta que es importante para la fabrica, por otro lado vería lo de tomar acciones para reducir el fumar y que ya no se tome bebidas azucaradas, haría visitas a diferentes clínicas para que me apoyaran a realizar estudios a los chicos de oftalmología y así sucesivamente para ir promoviendo la salud y modificación de conductas, ya que para los operativos no se hacía esta conciencia de salud.

    Propondría que 10 min antes de la jornada de trabajo se realizaran ejercicios de estiramiento para reducir el estrés del día.

    Hay mucho que trabajar con el personal operativo para que sientan que son importante en la empresa y que no son sólo máquinas.

    Gracias por la atención.

    ResponderBorrar
  27. Lara Rodriguez Martha Eugenia
    En mi trabajo, se realizan acciones para el control de salud de los trabajadores, al igual que la capitación del trabajador como personal y profesional, ya que existen casos de salud y enfermedades, se realizan campañas informativas, se escucha y ese nos estamos capacitando en este ámbito para prestar un mejor seguimiento.

    ResponderBorrar
  28. _Laura Isabel Vicente Martínez_
    Dentro de donde hacía mi servicio social, se diseñaban algunas medidas para los trabajadores, se les daban tiempos libres para que se fueran a una sala solos e hicieran ejercicios de respiración. También se contaba con actividades relajantes donde todos pudieran participar, como baile o canto en un lapso no mayor a 40 minutos, esto les permitía convivir más entre ellos, se relajaban y se perdía la tensión laboral.

    ResponderBorrar
  29. Ángel
    Trabajo para una dependencia de gobierno, en realidad contamos con distintas instancias dirigidas a salvaguardar la integridad de los empleados como son, la comisión de seguridad e higiene, cada año excepto 2020 la clínica de diagnóstico CLIDA, y por parte del sindicato la promocion del deporte, solo que se han relajado en la capacitación, difusión y seguimiento de dichas actividades.
    Por lo tanto creo que es de suma importancia acercar a las personas encargadas de dichas actividades a estas capacitaciones para crear una mejor difusión y actualización en estos temas.
    Hacer un hábito las acciónes seguras tanto físicas como emocionales generando una mayor productividad en un ambiente más seguro y sano.

    ResponderBorrar
  30. Mireya Huerta Herrera
    En donde trabajaba nos daban 30 minutos para hacer ejercicio y en ocasiones nos citaban en un día por la mañana para realizar actividades en grupo. Creo que tener lugares de esparcimiento seria muy bueno.

    ResponderBorrar
  31. Heinz Guderian Zavala Galeano
    Conozco poco las empresas a las que asisto a impartir cursos. Pero es evidente las diferencias entre unas y otras.
    Existen las que dejan ver de inmediato que hay responsabilidad en el tema de seguridad y en el trabajo, se puede observar que tienen un programa de promoción de salud. Desde la señalética, el orden de los talleres y de líneas de producción, la aplicación de capacitación en diferentes áreas de mantenimiento y producción. Tienen comedores que dan alimentos sanos, la dieta variada y balanceada.
    Otras empresas no se preocupan y si aplican programas de seguridad casi la aplican por las exigencias que la ley les impone. Lo mismo con la capacitación que sientes que desprecian y descuidan. No impulsan la participación de los trabajadores en sus programas de seguridad y salud en el trabajo, ni ellos quieren.

    ResponderBorrar
  32. 1.- Nombre completo: Perla Estela Almanza Guerrero
    3. Revisar los videos y comentar.
    He podido implementar toda una estrategia de Salud en el Trabajo y lo inicial siempre debe partir de un diagnostico de la población con esos resultados debes iniciar con un programa integral que comprenda las necesidades de tu personal y también poniendo resultamos medibles y que muestren los beneficios a la organización.
    Nuestro programa abordaba 5 pilares:
    Salud Física
    Salud Emocional
    Conciencia Social
    Balance Económico
    Balance Vida Trabajo
    Cada pilar cubría de manera general diversos aspectos que mejoraban el bienestar integral de los empleados y con esto contribuimos en:
    Disminuir ausentismo por enfermedades
    Mejor uso de las pólizas de seguros de gastos médicos
    Disminuyeron los riesgos de trabajo y con esto nuestra prima de riesgo con la que se pagan las cuotas de este concepto al IMSS.
    Mejoría cada año en la evaluación médica de nuestros empleados.
    Empleados más satisfechos, productivos y comprometidos.

    Para estos programas hay muchas herramientas sin costo que podemos poner a la disposición de los colaboradores. La clave es que este tipo de programas sean parte de la organización que sea un modo de vida y no solo iniciativas aisladas que no tienen impacto en el largo plazo.


    ResponderBorrar
  33. Blanca Estela Naquid Sandoval
    En el centro de trabajo donde labore, cada año nos daban un día completo para ir a revisión medica, donde estaban los medicos de diferentes especialidades, dentistas, oftalmologos, Nutriologas, medico general, ginecologos, psicologos, y nos daban el diagnostico para darle seguimiento en nuestra clínica, tambien recuerdo que había el fomento a las actividades deportivas, torneos de futbol, basquetbol.

    ResponderBorrar
  34. Nombre completo: Claudia Elizabeth Sánchez Juárez.
    Revisar los videos y comentar:
    En mi centro de trabajo, se ha implementado un programa de capacitación continua, el cual, hace hincapié en los cursos que pone a su disposición el IMSS, para el regreso seguro al trabajo. Aun falta mucho para poder contar con una buena salud en el trabajo, sin embargo creo que tomar estos cursos es muy importante y de ayuda; al contar con datos e información pertinente, podemos ser conscientes de los mismos y espero poder hacer del conocimiento de ello a los que me rodean como alternos, subalternos, etcétera, todo ello para contar con las bases para implementar una mejora en el ambiente laboral.

    ResponderBorrar
  35. Nombre completo: Claudia Torres Maldonado
    En relación a los videos y a como se maneja en la empresa donde trabajo la promoción de la salud es casi nula, solo hay campañas de salud visual. recientemente me invitaron a formar parte del Comité de Prevención y salud en el Trabajo. Estos Cursos con la Maestra Gaby son muy interesantes, con las aportaciones de los compañeros y las normas que tendré que ver a más detalle, apoyare a implementar algunas estrategias o campañas a los colaboradores del trabajo.

    En nuestro país hay poca cultura sobre la prevención, solo se va la medico cuando nos sentimos mal, aunado a que no todas las personas tiene gastos médicos o seguridad social hace más difícil este habito.
    De antemano gracias.

    ResponderBorrar
  36. Armando Herrera Montiel
    En la empresa donde trabajo, se nos proporciona el EPP necesario para cumplir con nuestras funciones
    Se hacen estudios clínicos cada año
    Se sigue el protocolo sanitario contra COVID-19

    ResponderBorrar
  37. Roman Avilés Acosta
    Buenos días, en mi trabajo nos proporcionan el equipo de protección necesario para nuestras actividades, nos dan platicas sobre seguridad e higiene y se habían implementado pausas activas durante la jornada, que consisten en tomar 10 minutos para hacer pequeños ejercicios. Estos nos ayudaban a tener una buena oxigenación y relajar un poco el estrés de nuestras actividades

    ResponderBorrar
  38. 1.- Ana Korina Chucuán Martínez

    3.- Buen día, en el Centro de Trabajo donde laboro es una empresa familiar que está creciendo y ahorita se están reestructurando áreas y haciendo ajustes para poder integrarnos de la mejor manera.
    El plan para la promoción de la Salud, consistirá en:

    1.- Hacer una evaluación médica a los colaboradores, y a partir de esto programar campañas médicas en base al estudio que realizaremos.
    2.- Se nos proporciona jabón de manos semanalmente tanto para estar en la empresa como para llevarnos a la casa (esto aparte de contar con las jaboneras correspondientes en el centro laboral).
    3.- Se proporcionará infografía con toda la información acerca de alimentación saludable , la importancia de actividades físicas , también se tomará el tema del stress laboral .
    4.- Seguiremos con el debido seguimiento del protocolo sanitario de Covid. Debido al giro laboral se trabaja con la debida sana distancia y siempre estamos al pendiente del semáforo epidemiológico. En el comedor se redujo el número de sillas por mesa respetando el protocolo sanitario.
    5.- En los planes está tener un servicio de comedor como tal , para que las personas que no traigan alimentos no estén solicitando por fuera y con este punto el objetivo es proporcionarles alimentación saludable.
    6.- Dar seguimiento a todas las actividades que se realicen.

    ResponderBorrar
  39. Ali Baruch Ramirez Damian
    En la empresa donde laboró nos apoyan on protección visual gafas especiales acorde a la visibilidad de cada empleado, cada año se nos hace un examen medico y análisis ara monitorear nuestra salud y anteriormente antes de la pandemia por el covid -19 realizábamos caminatas de 20 minutos 2 veces a la semana para despojarnos un poco del día a día en el trabajo y después de la caminata realizábamos 10 minutos de calistemia

    ResponderBorrar
  40. Angélica Susana Elías Moreno.
    Las acciones contempladas para la promoción de la salud física y mental en el centro donde actualmente laboro, incluyen la difusión mediante exposiciones verbales, trípticos, carteles, infografías y/o proyección de videos de información que promocione hábitos y estilos de vida saludable, publicación de pausas activas durante la jornada, recetas, ejercicios de respiración, aplicación de tamizajes de hábitos alimenticios, hidratación, actividad física, del sueño, prevención de adicciones, sumado con encuestas que nos ayuden a identificar el grado de satisfacción laboral, de estrés laboral o casos de acoso u hostigamiento. Los datos recabados son utilizados para conocer el estado actual de los colaboradores, orientarlos con recomendaciones y/o direccionarlos a los servicios médicos mediante el uso de su prestación de seguridad social, lo anterior al a par del programa de prevención de enfermedades, dividido en generales y de trabajo. Ante la pandemia por COVID-19, temas sobre hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo e identificación de las emociones, han sido los más resaltados.

    ResponderBorrar
  41. Israel cortes velazquez

    En cuanto a nuestro centro de trabajo
    Tenemos capacitaciones constante para estar al día con todo lo que tien que ver con normas dentro y fuera de la empresa

    Tenemos exámenes médicos anuales donde se revisan todos los miembros de la empresa

    Hacemos activación física y una pequeña caminata para un mejor trabajo

    Tenemos todos los protocolos de seguridad contra el COVID-19

    ResponderBorrar
  42. Nombre: Nadia Patricia Juárez Olvera

    La empresa en la que laboro es familiar y dedicada al transporte. Es difícil que los operadores cambien hábitos. Anualmente se les hacen exámenes de laboratorio, se les evalúa el estado de nutrición y se les dan trípticos sobre enfermedades crónico degenerativas y alimentación saludable; además si ellos lo solicitan se les proporciona un plan de alimentación personalizado. También para fomentar la actividad física se les paga la mitad de la cuota de un gimnasio, pero no se les obliga sólo es si ellos quieren ir.
    También se incluyó un PNO para lo referente al COVID 19.

    ResponderBorrar
  43. Ezequiel Gonzalez

    Buenos días actualmente en la empresa donde laboro actualmente la gerencia imparte distintos cursos y capacitaciones a lo largo del año en varias campañas las cuales son para llevar acabo una mejora continua que se aplica en todo ámbito tanto laboral como personal lo cual a mejorado el entorno laboral y a si mismo la salud en el trabajo.

    ResponderBorrar
  44. Xochitl Deyanira Mota López

    La empresa donde laboro actualmente contemplan las siguientes actividades para la promocion de salud:


    - Programa de seguridad y salud en el trabajo
    - Campañas de vacunación (PREVENIMSS y Vacunacion de temporada invernal)
    - Platicas de 5 minutos en materia de salud en el trabajo
    - Conferencias contra el tabaquismo, drogas, Ca mama, Jarra del buen beber y plato del buen comer.
    - Exámenes médicos de ingreso y periodicos
    - Programa de etica donde se realizan denuncias anonimas por dispositivos electronicos, via telefonica o por embajadores en los sitios (Aqui se puede realizar denuncias por acoso o violencia).
    - Programa de inclusion laboral
    - Protocolo de riesgo sanitario contra COVID-19
    - Platicas de 5 minutos para prevencion de contagio contra COVID-19
    - Encuestas de ambiente laboral (actualmente en proceso)
    - Campaña de perdida de peso
    - Campaña permanente de cuidado auditivo.

    ResponderBorrar
  45. Azucena Carbajal Gutiérrez
    En cuanto a la promoción de salud, las medidas que se llevan a cabo en mi centro de trabajo son:
    Platicas de 5 minutos con algún tema de seguridad.
    Exámenes clínicos de ingreso y anuales para personal.
    Campañas de vacunación.
    Difusión de información en pizarrones y trípticos.
    Impartición de cursos de capacitación sobre normatividad.

    ResponderBorrar
  46. Alejandra Morales Zuniga
    En la empresa donde actualmente laboro es un horario de 9 a 7pm. Es decir trabajamos 10 horas al día, cuando alguien se queja por el horario mi jefe dice pues en realidad trabajan 9 horas a la semana porque toman una hora de comida… siendo que la ley federal del trabajo dice que la jornada máxima es de 48 a la semana, nosotros trabajamos 50 horas a la semana considero que a veces ya no somos productivos la ultima hora ya estamos cansados en general. Y esto repercute en la alimentación pues al tener una hora de comida y no haber comedor cada quien come lo trae o lo que su economía le alcanza. Es este momento donde te das cuenta de que ser saludable cuesta económicamente y volverte saludable es un esfuerzo y trabajo constante. Al menos en esta empresa los salarios son muy bajos. También hoy hago conciencia de que las enfermedades de sobrepeso, obesidad, hipotensión, enfermedades cardio vasculares como colesterol LDL conocido como colesterol malo y diabetes están muy marcadas además de asma y alergias. Lo que me hace pensar que si desde la niñez se le hubiera enseñado e inculcado a la mayoría de la población a ser más conscientes de sus elecciones al comer no tendríamos tantas enfermedades, pero creo que aun se pueden corregir algunas decisiones, es decir no les vamos a quitar la enfermedad pero considero que se puede mejorar.
    Para mejorar la situación en cuanto promoción de la salud en le trabajo, debo empezar por elaborar un diagnóstico global de la salud aplicando una batería de medición confiable que me arroje resultados en cuanto a.
    Hábitos alimenticios.
    Toma decisiones al elegir los alimentos.
    Además de promover el uso de análisis que su seguro puede cubrir o en su defecto promover la cultura de que la salud, así mí mismo campañas de vacunación, orientación a hábitos saludables, ejercicio desde casa como lo son cardio vasculares, yoga, relajación y meditación. Brindar capacitación en materia de la importancia de salud concientizando los hábitos alimenticios etc., y sensibilizando a mi jefe para que se cuenta de que tiene trabajadores no esclavos.

    ResponderBorrar
  47. Buenos días actualmente en la empresa donde laboro actualmente

    impartimos distintos cursos y capacitaciones a lo largo del año en varias campañas las cuales son para llevar concientizar e incentivar la cultura de los colaboradores, se aplica en todo ámbito tanto laboral como personal lo cual contribuye a mejorar el entorno laboral y a si mismo la salud en el trabajo y de esta manera tener mejores colaboradores por qué una empresa que cuida a su personal es una empresa que vale la pena laborar saludos.

    ResponderBorrar
  48. Betzabeth Vallejo Minutti

    Las acciones contempladas para la promoción de salud en mi centro de trabajo son:
    - Se llevan acabo protocolos de seguridad contra covid 19
    - Se realizan exámenes médicos anuales
    - Se imparten cursos y capacitaciones

    ResponderBorrar
  49. Abraham Soto Galicia
    En mi centro de trabajo si se cuenta con promocion a la salud que principalmente tiene las siguientes actividades:
    a)exámenes médicos anuales y al ingreso
    b)pláticas informativas en temas de seguridad y salud en el trabajo
    c)Se distribuye el equipo de protección personal de acuerdo a estudio de nom-017-stps y se brinda información al prsonal sobre el correcto uso, mantenimiento y limpieza.
    d) pausas activas de 5 minutos por cada 2 h de trabajo.
    e) con la situación de la pandemia se ha establecido protocolo de seguridad y salud para manejar todo lo referente a covid.

    ResponderBorrar
  50. Salvatti García Leslie Samanta.

    La promoción de pa salud es algo que debe implementarse dentro y fuera de los centros de trabajo. Es indispensable tener una regulación de estos temas de trabajo y a nivel escolar también. Nada, ni nadie debería estar excento de eso, dado que todos tenemos la obligación de hacerlo valer. Con la Covid-19 que vivimos actualmente, sólo queda más expuesto todo lo que ya sabemos, aún hay fracturas en la promoción de la salud en todos los niveles. Sin en cambio lo importante es lo que hacemos cada día con esa situación a nivel personal y también, a nivel social.

    ResponderBorrar
  51. Mi nombre es Ana Ruth Lozano Padilla
    En mi empresa anterior teníamos comedor, nos daban la comida.
    pero en la empresa no podíamos comer nada nos revisaban los cajones si nos encontraban alimentos nos lo tiraban ala basura.
    En cuanto a capacitaciones no nos proporcionaban, ni tampoco nos daban oportunidad de ejercitarnos. Lo mas importante para el empresario era que desarrollaremos el trabajo.

    ResponderBorrar
  52. Elizabeth Martínez Olgui'n

    Acciones que están contempladas para la promoción de la salud en el trabajo:

    En mi empresa se está implementando jornadas de salud semestral, para detecciones oportunas, salud sexual, salud mental, riesgo de accidentes y adicciones,a causa de la pandemia no se logró llevar a cabo pero nuestros jefes de área y junto con el equipo de salud se está llevando a cabo platicas internas al respecto, también, plan de actividades físicas al inicio de la jornada cada tercer día, cambio de menús cada semana incluyendo los puntos de vista de los trabajadores tomando en cuenta una nutrición saludable, gracias a ello se ha logrado disminuir la obesidad en un 70% de los trabajadores y mejor rendimiento en la jornada.

    ResponderBorrar
  53. Bravo Cruz Andrea
    Promoción de la salud en el trabajo.

    En mi centro de trabajo se dan espacios de 15 a 20 minutos para descansar, se contrato un promotor de la salud que aplica un plan de ejercicios y activación física en la mañana, también se dan pláticas de nutrición, de salud mental y de ergonomía en el centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  54. CECILIA RIVERA MARTÍNEZ

    >En la empresa en la que trabajo,
    Se destinan 40 minutos a la semana para ejercitar físicamente, y charlas acerca de Nutricion, Resilencia, Desarrollo humano y motivación

    >Capacitaciones para conocer y/o actualizar normas dentro y fuera de la empresa

    >Se exámenes médicos cada trimestre

    >Y seguimiento a todos los protocolos de seguridad contra el COVID-19.

    ResponderBorrar
  55. CÉSAR ELÍ VELÁSQUEZ TORRES

    Para poder definir qué acciones están contempladas para la promoción de salud en mi centro de trabajo, primero debemos entender que la promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.
    La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

    Por eso es importante promover diferentes acciones que mejoraran la salud en los colaboradores en una organización.
    - Se deben elaborar políticas de salud dentro de la organización.
    - Crear dentro de la organización zonas de recreo y entornos de apoyo psicosocial.
    - Fortalecer entre los colaboradores de la empresa el trabajo en equipo y las buenas costumbres; así como, acciones comunitarias.
    - Desarrollar y fortalecer las capacidades de los colaboradores en la organización.
    - Crear un tópico y áreas de salud como lactarios y zonas de descanso.
    - Brindar a los colaboradores espacios para ejercicios y rutinas de gym.

    ResponderBorrar
  56. Pilar Ramirez actividades programa de trabajo con psicóloga externa para identificar bloqueos personales, reto x la salud con videos de rutina de ejercicios para hacer en casa, video de pausas activas, pósters con información para el cuidado de la salud, jornada de salud

    ResponderBorrar
  57. Edith Gabriela Reyes Vega
    Algunas de las medidas que se llevan a cabo en mi centro de trabajo son:

    Platicas de 5 minutos.
    Campañas visual.
    Difusión de información en infografías.
    Impartición de cursos de capacitación sobre seguridad.
    Revista de seguridad.

    Estas son algunas de las campañas o actividades que se tienen dentro del centro de trabajo donde laboró para esta promoción.

    Saludos

    ResponderBorrar
  58. Segura Martinez Frida Fernanda
    Implementar mas la promocion de salud tanto mentantal como fisico ya que algunas empresas no impulsan ese tipo de campañas y no hay como que ese interes social hacia los empleados tambien es importante recalcalcar que estas campañas de salud son importantantes ya que hay muchos accidentes, incidentes y enfermedades en el centro laboral.

    ResponderBorrar
  59. Yael DIonisio López
    dar seguimiento de que conociemientos de seguridad y salud tienen los trabajadores y asi porder determinar quien necesita capacitacion para asi poder facilitar informacion a todos los trabajadores

    ResponderBorrar
  60. Bernardo Aguirre Castañeda

    Una disculpa por la demora en la tarea.

    1. Ante un año atípico como lo fue el 2020 por el tema de la pandemia, en nuestra Organización tuvimos que elaborar estrategias para minimizar el "strees de trabajo en casa" (Home Office), pues resulta que en los primeros meses de encierro, notamos que varios colaboradores trabajaban hasta de mas empleando mas tiempo y prácticamente aislados pese a estar en casa.

    Por lo anterior, se pidió establecer:

    1. Horarios definidos de trabajo como si estuvieran en oficina (horario para empezar a trabajar, horario de comida y cierre de actividad).
    2. Realizar pausas de 10 a 15 minutos durante la jornada del día a día.
    3. definir bien sus horarios de descanso y sueño y que procuren estar listos por lo menos 1 hora antes de iniciar su jornada.
    4. establecer reuniones virtuales para algunos temas importantes, pero sobre todo, para romper rutinas con trabajo de casa, platicando de varios temas(como cualquier charla en oficina)
    5. Estar pendientes de aquellos que sabemos tienen temas de Strees y que son lideres de equipos en campo y que por temas de encierro tuvieron algunos que quedarse en casa.
    6. Ser afines con todos los colaboradores.

    Muchos de esos puntos se siguen aplicando aun ya estando varios en oficina.

    ResponderBorrar
  61. JAQUELINE YADIRA ANDRADE ORTIZ

    Un disculpa por la demora en la tarea

    Es importante tener un diagnostico sobre los conocimientos que tienen los propios trabajadores sobre la seguridad y salud, y con apoyo de comités como las comisiones mixtas e seguridad e higiene, buscar capacitar a todo personal. Es sumamente importante tomar en cuenta que hay acciones que se pueden aplicar y son indispensables: como las capacitaciones y cursos continuos en varias ramas desde lo emocional, físico social y de salud. Las revisiones medicas anuales dan a la empresa un plus, ya que si el trabajador se siente cuidado, tomado en cuenta y respaldado es un trabajador feliz que cuida y hace lo mejor en sus jornadas laborales porque crece en el el compromiso moral.

    ResponderBorrar
  62. Buenas noches, tuve que salir de la CDMX y doy respuesta a lo solicitado, agradezco la atención.
    Las acciones que se han implementado para la promoción de salud en nuestra empresa, antes de la pandemia, nuestro personal participó en encuentros deportivos con nuestros clientes, en jornadas con proveedores de ópticas, odontólogos, laboratorios, llevar personal del sector salud para aplicar vacunas vs la influenza, platicas vs el tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual, obesidad, diabetes, etc.
    Durante la pandemia, capacitación con todo lo relacionado a la prevención del covid, adaptación al home office, actividades recreativas virtuales periódicas.
    Actualmente se esta desarrollando cursos para la continuidad laboral segundo semestre 2021 y adaptación a los secuelas por covid.
    Se hacen llegar de manera electrónica periódicamente materiales con contenidos de alimentación y bebidas saludables, actividades fiscas, imagen personal, y en general temas para hábitos saludables.

    ResponderBorrar