jueves, 8 de abril de 2021

NOM-036-1-STPS-2018_septiembre 2021

 Hola a todos:


les mando las indicaciones para la tarea pendiente, 

1)   Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil)
2)   Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual
3)   Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1

AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/ descenso de cargas incisos (a, b,c,d,e,f,g,h)

AI.5 Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga, en la tabla de este punto solo llenar lo referente a las dos primera columnas de Levantar (color/valor) de acuerdo a la identificación que hicieron mediante la observación de los incisos de la sección AI.2, al final de la tabla sumarán los valores obteniendo un valor general de la sumatoria  y ese valor lo compararán con la tabla para determinar el nivel de riesgo del siguiente inciso (b) y finalmente, de acuerdo al grado de riesgo que tienen identificado checan la tabla con el inciso (c)  donde viene las acciones a realizar de acuerdo al grado de riego obtenido.

Ahora bien, una vez hecho el análisis deben registrar sus tareas en este blog con la siguiente información:

1)  Escribir su nombre completo, 
2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, 
3) tarea que eligieron (actividad realizada), 
4) valor de la sumatoria obtenido, 
5) grado de riesgo identificado y 
6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.


Saludos😊

225 comentarios:

  1. TAREA NOM-036-STPS-2018

    1. JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES
    2. ALMACENISTA DE RESTAURANTE
    3. ACOMODO DE ENLATADOS LEVANTAMIENTO/DESCENSO UN SOLO TRABAJADOR 19.92 Kg POR 3 MINUTOS POR 10 VECES CARGA TOTAL 597.6 Kg
    4. SUMATORIA = 13 RANGO 13 a 20 RIESGO ALTO
    a) N=4 NIVEL NARANJA
    b) N=3 NIVEL NARANJA
    c) N=1 NIVEL NARANJA
    d) R=2 NIVEL ROJO
    e) V=0 NIVEL VERDE
    f) N=1 NIVEL NARANJA
    g)N=1 NIVEL NARANJA
    h)N=1 NIVEL NARANJA
    5. GRADO DE RIESGO ALTO
    6. PLAN DE ACCIÓN
    a) Capacitación del personal en manejo de cargas
    b) Capacitación en uso del EPP
    c) Implementación de equipos auxiliares para la carga
    d) Estudios médicos del almacenista
    e) Apoyo de un auxiliar para dividir las cargas

    ResponderBorrar
  2. 1._ Sidronio Martínez Baños.
    2.- Vendedor de agua, señor de 55 años
    3.- Recepcionando su producto en garrafas de 20 litros, bajando los del camión, subirlo a su Carro moto, llevarlo a la colonia y hacer entregas casa por casa.
    Factores de riesgo.
    4.- Sumatoria=18,riesgo alto por la edad.
    a) C. Naranja, V. 4
    B) C. Naranja, V. 3
    C) C. Rojo, V. 3
    D) C. Rojo,. V. 2
    E) C. Verde,. V. 0
    F) C. Naranja. V. 1
    G) C. Verde,. V. 0
    H) C. Naranja. V. 1
    I) C. Rojo,. V. 3
    J) C. Naranja, V. 1
    K) C. Verde,. V. 0

    5.- Grado de riesgo, Alto.

    Planes acción. Se requiere una acción rápida, por lo que se debe establecer medidas de control, mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas, proporcionarle al trabajador capacitación constante en el manejo de cargas, proporcionarle equipo de protección personal, proporcionarle equipos como diablitos para cargar su producto.
    Proporcionarle una auxiliar, para dividir cargas de trabajo.

    ResponderBorrar
  3. Tarea del curso: NOM-036-1-STPS-2018
    Ernesto Fernando Salas Cruz

    Se observó una de las actividades que se realizan en una Planta Purificadora de Agua para consumo humano que consiste en la carga manual de garrafones de plástico de 19 a 20 Lt. de capacidad llenos, para ser trasladados caminando hacia uno de los vehículos de reparto o a un rack de almacenamiento.

    1. PERFIL DEL PUESTO: Ayudante General en Planta Purificadora de agua
    2. ACTIVIDAD CON MANEJO DE CARGA MANUAL:
    Carga de garrafones llenos para trasladarlos al vehículo de reparto

    3. ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES:
    COLOR VALOR
    a) Peso de la carga y frecuencia 20 kg /14 seg 4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (Torso inclinado hacia adelante) 3
    c) Región del levantamiento vertical Por debajo de la rodilla 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso 1
    e) Restricciones Posturales Postura restringida por espacio reducido para el levantamiento 1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Agarre regular (Los garrafones únicamente cuentan con un asa para su sujeción) 1
    g) Superficie de trabajo Superficie húmeda. El personal no utiliza el calzado adecuado 2
    h) Otros factores ambientales Después de las 13:00 hrs. Se presenta luminosidad frontal por radiación solar 1

    PUNTAJE TOTAL 14

    NIVEL DE RIESGO: ALTO SIGNIFICATIVO
    Se requieren acciones correctivas pronto:
    • Capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas
    • Utilizar calzado adecuado
    • Procedimiento de seguridad para el levantamiento manual de cargas
    • Colocación de una cortina de lona para evitar la luminosidad solar frontal

    ResponderBorrar
  4. 1) Escribir su nombre completo,
    SELMA MAURA REYES GUZMAN.

    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron,
    REPARTIDOR DE MERCANCIAS.

    3) Tarea que eligieron (actividad realizada),
    ENTREGA DE UNA CAMA INDIVIDUAL.SE REALIZA LA ENTREGA DE UNA CAMA INDIVIDUAL DE APROXIMADAMENTE 35 KG. SIN COLCHON EN UN DOMICILIO.
    SE REALIZA LA EVALUACIÓN PARA UNA SOLA PERSONA QUE TRAE CONSIGO UNA CAMIONETA CON PLATAFORMA ELEVADIZA.

    4) Valor de la sumatoria obtenido,

    Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte ROJO 6
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda NARANJA 3
    Región de levantamiento vertical NARANJA 1
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) NARANJA 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) VERDE 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) NARANJA 1
    Superficie de trabajo VERDE 0
    Otros factores ambientales VERDE 0
    Distancia de transporte NARANJA 1
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) NARANJA 1
    Comunicación, coordinación y control (sólo
    manejo manual de cargas en equipo) VERDE 0
    Puntuación 14
    Nivel de Riesgo ALTO A SIGNIFICATIVO.

    5) grado de riesgo identificado y
    Determinar el nivel de riesgo conforme a lo siguiente:
    Alto â Significativo Se requieren acciones correctivas pronto 13 a 20

    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    Definir las acciones, conforme al nivel de riesgo obtenido, de acuerdo con lo siguiente:

    NIVEL DE RIESGO ACCIONES
    Alto â Significativo Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.


    ResponderBorrar
  5. 1. Realizado por: Eduardo Rivera López

    2. Puesto evaluado: Auxiliar de almacén.

    3. Actividad de Manejo Manual de Cargas: Levantamiento de cajas de hojas de papel, 10 paquetes de 500 hojas.

    4. Puntuación de la estimación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga: 4 puntos

    5. Nivel de riesgo: Bajo a aceptable.

    6. Acciones: No se requieren acciones correctivas. Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad.

    ResponderBorrar
  6. Blanca Estela Naquid Sandoval
    El centro de trabajo es una distribuidora de productos delas actividades de un ayudante general, es trasladar del almacén al punto de venta, los productos que se requieran
    PUESTO DE TRABAJO: Ayudante General de Almacén
    TAREA A REALIZAR: Trasladar cajas de producto al punto de venta, cajas con un peso de 5 kg hasta 20 kg, aproximadamente dependiendo del producto que se requiera
    Tabla AI.1 Nivel de riesgo
    Bajo â Aceptable: No se requieren acciones correctivas. El riesgo es nulo o aunque es bajo, se considera aceptable.
    Medio â Posible: Se requieren acciones correctivas a corto plazo. Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.
    Alto - Significativo: Se requieren acciones correctivas pronto. Se puede exponer a una proporción significativa de trabajadores a correr el riesgo de un trastorno músculo-esquelético laboral.
    Muy alto o inaceptable: Se requieren acciones correctivas inmediatamente. Dichas operaciones pueden representar un riesgo grave de lesiones, deben examinarse minuciosamente y ser mejoradas.
    Para este puesto de trabajo se considera un Nivel de riesgo Medio
    Medio â Posible: Se requieren acciones correctivas a corto plazo. Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.

    3. ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES:
    COLOR VALOR
    a) Peso de la carga y frecuencia 20 kg /2 minutos 4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (los brazos están alejados del cuerpo) 3
    c) Región del levantamiento vertical Por debajo de la rodilla 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso 2
    e) Restricciones Posturales Postura restringida por espacio reducido para el levantamiento 2
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Agarre regular (Los dedos deben estar sujetos a 90 grados bajo el contenedor o la carga.) 1
    g) Superficie de trabajo Superficie seca, pero en malas condiciones irregular 1
    h) Otros factores ambientales espacio reducido y en ocasiones material (cajas de los productos que bloquean el pasillo de tránsito peatonal) 2

    PUNTAJE TOTAL 16



    Factores de riesgo Levantar Transportar Equipo
    Color Valor Color Valor Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda 3
    Región de levantamiento vertical 1
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) 1
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) 1
    Superficie de trabajo 1
    Otros factores ambientales 2
    Distancia de transporte
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte)
    Comunicación, coordinación y control (sólo
    manejo manual de cargas en equipo) 2
    Puntuación 12
    Nivel de Riesgo Medio Posible

    NIVEL DE RIESGO: MEDIO POSIBLE
    Se requieren acciones correctivas a corto plazo:
    • Capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas
    • Procedimiento de seguridad para el levantamiento manual de cargas y mantener libre de obstáculos el área de trabajo, porque es muy reducida.

    ResponderBorrar
  7. Tarea del curso: NOM-036-1-STPS-2018

    Mónica Moreno Sosa.

    Nombre del trabajador: José Pérez
    Puesto: Instalador de piso de Ingeniería
    Horario de trabajo: 9:am a 6:pm.

    Descripción de la actividad a realizar:
    09:00 a 10:00 am. Firma de permiso y platica de seguridad.
    10:00 a 10:30 am. Traslado de herramienta a el área de trabajo.
    10:30 a 01:00 pm. Traslado de material (cajas de madera) peso aproximado 45 kg. En una distancia de 10 más.
    01:00 a 02:00 pm. COMIDA
    02:00 a 06:00 pm. Colocación de piso de Ingeniería.

    Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte 6
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda 6
    Región de levantamiento vertical 3
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) 2
    Superficie de trabajo 0
    Otros factores ambientales 0
    Distancia de transporte 0
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) 0
    Comunicación, coordinación y control (sólo
    manejo manual de cargas en equipo) 0
    Puntuación 18
    Nivel de Riesgo Alto o significativo

    Se requieren acciones correctivas pronto:

    • Curso de inducción
    • Capacitación del personal en manejo de cargas
    • Capacitación en uso del EPP.
    • Implementación de equipos auxiliares para la carga
    • Examen médico al ingreso al proyecto.
    • Estudios médicos periódicos.
    • Carga dividida entre 2 o 3 trabajadores.
    • Apoyo de un auxiliar para dividir las cargas.
    • Supervisión continua de la actividad.

    ResponderBorrar
  8. 1) Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil): Chofer vendedor de pan y bollería

    2) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual: verifica la nota de remisión y el producto que le es entregado (pan y bollería), cargando 2000 kilógramos divididos en tinas, las cuales toma desde estibas a que se extienden desde el ras del piso hasta 1.80 metros de alto, subiendo y bajando escalera de 3 peldaños y las acomoda en estanterías del vehículo a una altura de 15 centímetros del piso del vehículo hasta 1.60, cargando las charolas, actividad que realiza en 60 minutos.

    3) Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1.

    Cotejo y acomodo de mercancía. Nivel de riesgo Alto.
    AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/ descenso de cargas incisos (a, b,c,d,e,f,g,h)

    a) peso de la carga y frecuencia: 33.3kilogramos por minuto = Riesgo 6

    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Nivel naranja valor 3

    c) Región de levantamiento vertical: Nivel Rojo valor 3

    d) Torsión y flexión lateral del torso: nivel rojo valor 2

    e) Restricciones posturales: naranja valor 1

    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Nivel verde valor 0

    g) Superficie de trabajo: nivel rojo valor 2

    h) Otros factores ambientales: nivel verde valor 0

    AI.5 Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga, en la tabla de este punto solo llenar lo referente a las dos primera columnas de Levantar color/valor: Rojo = 17, nivel Alto – Significativo, Se requieren acciones correctivas pronto, Alto – Significativo Se requiere una acción rápida, capacitación al personal, apoyo con un personal auxiliar.

    JOCABETH RIVERA PÉREZ
    CHOFER VENDEDOR DE PAN DULCE Y BOLLERÍA
    COTEJO, CARGA Y ACOMODO DE MERCANCÍA
    valor de la sumatoria obtenido : 17
    grado de riesgo identificado y ALTO.
    acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo, Significativo Se requiere una acción rápida, capacitación al personal, apoyo con un personal auxiliar.




    ResponderBorrar
  9. TAREA NOM-036-1-STPS
    1) Escribir su nombre completo, ANEL XOCHITL RUIZ DE LA ROSA
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, AYUDANTE GENERAL
    3) tarea que eligieron (actividad realizada), CARGA Y ACARREO DE ESCOMBRO Y/O MATERIAL, DEL PUNTO DONDE ESTA EL MATERIAL AL PUNTO DONDE SE UTLIZA SON 5 M DE RECORRIDO, EL PESO APROXIMADO POR CADA DE 80 KG, LA ACTIVIDAD LA REALIZAR UNA SOLA PERSONA
    TABLA AI.1 - ALTO
    Peso de la Carga: 80 kg
    Tiempo de traslado: 5 min
    GRAFICA AI.2 P=10
    a)Distancia horizontal: valor 3
    b)Región de levantamiento: valor: 0
    c)Torsión y flexión: valor 1
    d)Restricción postular: valor 0
    e)Acoplamiento: valor 0
    f)Superficie de trabajo: valor 1
    g)Otros factores: valor 1
    4) valor de la sumatoria obtenido, 16
    5) grado de riesgo identificado, ALTO
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    Realizar la actividad con rotación de personal
    Tener ejercicios de estiramiento por cada 45 min de trabajo
    Platica de manejo de cargas y posturas adecuadas de acuerdo con la actividad a realizar
    Uso de equipo de protección adecuado
    Tener el área de trabajo ordenado y lo más nivelado posible
    No cargar mas de la capacidad de la carretilla
    Que la herramienta este en buen estado
    Realizar mantenimientos periódicos a la herramienta
    Realizar ejercicios de calistenia al iniciar la actividad

    ResponderBorrar
  10. 1) Maria Isabel Gaspar Garcia
    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: jefe de almacén
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Desempaque de mobiliario
    4) Valor de la sumatoria obtenido: 15
    a) Peso de la carga 16.5 kg N=4
    Frecuencia de levantamiento 3
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda Moderado: Torso inclinado hacia adelante Valor=3
    c) Región de levantamiento vertical A la altura de la cabeza o superior Valor=3
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión y flexión lateral del torso Valor=2
    e) Restricciones posturales Sin restricciones posturales Valor=0
    f) Acoplamiento mano-carga Agarre regular Valor=1
    g) Superficie de trabajo Piso seco, pero en malas condiciones, desgastado o irregular Valor=1
    h) Otros factores ambientales Un factor de riesgo presente (temperatura baja por las mañanas) Valor=1
    5) Grado de riesgo identificado: Alto a Significativo
    6) Acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas con acciones como:
    • Curso de inducción de actividades a desarrollar y procedimientos relacionados.
    • Capacitación del personal en manejo de carga.
    • Capacitación en uso del EPP.
    • Examen médico al ingreso con enfoque por puesto de trabajo.
    • Estudios médicos periódicos.

    ResponderBorrar
  11. Buenos días, mi nombre es Colmenero Zamora María del Rosario. Le comparto el link de drive donde subí la tarea.

    https://drive.google.com/file/d/1i-m9u9dl1RC4xsD9JPOCZeLjt1eJPzYW/view?usp=sharing


    ResponderBorrar
  12. Mariana Fuentes Galván
    1. Nombre del perfil: Repartidor de mercancía.
    2. Tarea: Entrega (descarga) de cajas de aproximadamente 20 kg cada una en diferentes puntos de la ciudad.
    3. Identificación del riesgo ergonómico: Medio – Posible (Amarillo): Se requieren acciones correctivas a corto plazo. Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.
    4. Estimación del riesgo de actividades:
    a) Peso de la carga y frecuencia: N = 4 Amarillo
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Moderado. Nivel naranja. Valor: 3
    c) Región de levantamiento vertical: Nivel de suelo o inferior. Nivel Rojo. Valor: 3
    d) Torsión y flexión lateral del torso: Torsión y flexión lateral del torso. Nivel Rojo. Valor:2
    e) Restricciones posturales: Sin restricciones posturales. Nivel: verde. Valor: 0
    f) Acoplamiento mano carga: Buen agarre. Nivel verde. Valor: 0.
    g) Superficie de trabajo: Piso seco. Limpio y en buenas condiciones de mantenimiento. Nivel: verde. Valor: 0
    h) Otros factores ambientales: Sin riesgo presentes. Nivel: verde. Valor: 0
    5. Estimación del nivel de riesgo:
    a) Puntación: 12
    b) Nivel de riesgo: Medio-Posible, se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    c) Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  13. 1. Nombre: Evelyn Mariana Romero Rosales

    2. Puesto de trabajo elegido: Montador y repartidor en una tienda de muebles

    3. Actividad que realiza: Entregas a domicilio de pedidos programados que incluye la carga y descarga de muebles.

    4. Valor de la sumatoria obtenido: 18 puntos
    a) Peso de la carga y frecuencia – Mayor de 50 kg durante más de 5 minutos, Morado/10
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda – Naranja/3
    c) Región de levantamiento vertical – Naranja/1
    d) Torsión y flexión lateral del torso – Naranja/ 1
    e) Restricciones posturales – Postura restringida, Naranja/1
    f) Acoplamiento mano-carga – Agarre regular, Naranja/1
    g) Superficie de trabajo – Condiciones irregulares, Naranja/1
    h) Otros factores ambientales – Sin factores de riesgo, Verde/0

    5. Grado de riesgo identificado: Alto o significativo

    6. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    • Realizar un diagnóstico médico del trabajador, así como revisiones periódicas.
    • Evaluación de los tiempos y distancias de carga, la cantidad de trabajadores que levantará el mueble y el peso del mismo, para programar las entregas.
    • Capacitación constante del manejo de cargas.
    • Implementación de equipo que facilite la carga y descarga de los muebles.

    ResponderBorrar
  14. 1) Nombre: Jessica Zempoaltecatl Soriano
    2) Puesto del trabajo: Moldeador de Aluminio.
    3) Actividad que realiza: Carga de Horno
    4) valor de la sumatoria obtenida: 12 puntos
    a) Peso de la carga: 5Kg Frecuencia cada 2 min.
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda Moderado: "N" 4
    c) Región de levantamiento vertical "N" 3
    d) Torsión y flexión lateral del torso "N" 1
    e) Restricciones posturales "V" 0
    f) Acoplamiento mano-carga "V" 0
    g) Superficie de trabajo "V" 0
    h) Otros factores ambientales "R" 2 (temperatura alta y ruido)

    5) grado de riesgo: Nivel de riesgo Medio-posible y se requieren medidas correctivas a corto plazo.

    6) acciones a realizar: Se deben examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicaciòn de una evaluaciòn especifica.
    *Realizar pausas activas.
    *Higiene postural

    ResponderBorrar
  15. 1._ Juan Zaragoza Galindo.
    2.- Montacarguista y cargador de rollos de papel, señor de 44 años
    3.-Cargan 50 kilos 10 veces de repeticiones al día con una distancia de 5 metros no cargan de nivel de altura baja sino de 90 cm arriba .
    Factores de riesgo muy alto inaceptable.
    4.- Puntos 25.
    a) Naranja 4
    B) Rojo 6
    C) Rojo 3
    D) Rojo 2
    E) Rojo 3
    F) Naranja 1
    G) Naranja 1
    H) Naranja 1
    I) Rojo 3
    Planes acción. Disminuir cargas de peso e ir alternando entre cada trabajador.
    Revisar con un fisioterapeuta como manejar cargas.
    Usar más montacargas para traspaso.
    Contratar personal más joven.

    ResponderBorrar
  16. 1. Hernández Mónico Edgar Adrián
    2. Ayudante general
    3. Levantamiento de costales de 15 kg de harina
    4.Puntuacion total= 10
    a) Verde V=0
    b) Naranja V=3
    c) Rojo V=3
    d) Rojo V=2
    e) Naranja V=1
    f) Naranja V=1
    g) Verde V=0
    h) Verde V=0
    5.grado de riesgo identificado y: Medio o posible
    6.acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    Medio a posible. - se requieren acciones correctivas a corto plazo
    Acciones a realizar. -Se debe de examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implementar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas
    Capacitación sobre el manejo manual de cargas teórica/practica
    Procedimientos de levantamiento de cargas
    Uso de EPP

    ResponderBorrar

  17. MISLEISBY DE LOS ANGELES DIAZ FAJARDO
    PERFIL DEL PUESTO: “ESPECIALISTA INTEGRAL DE OPERACIONES DE LA UNIDAD DE DESTILACION”
    Funcionalmente la trabajadora ejerce las siguientes actividades como especialista integral de operaciones. Desapernado y apernado de bridas, aperturas y cierres de válvulas manuales (IMPLICA LEVANTAMIENTO Y MANIPULACION DE HERRAMIENTAS QUE EXCEDEN DE 8.KG EN FORMA REPETITIVA), reposición de aceite lubricante en los reservorios de los equipos que lo ameriten, limpieza del sistema de enfriamiento de bombas(IMPLICA LEVANTAMIENTO DE HERRAMIENTAS ), tomar las muestras de productos a ser analizadas en el laboratorio(IMPLICA TORSION DE TRONCO Y EXTREMIDADES INFERIORES), realizar los ajustes operacionales requeridos en campo, verificar que la dosificación de químicos en el proceso sea la correcta, realizar pruebas de explosimetria ,registrar los resultados obtenidos en los recorridos rutinarios de las inspecciones visuales.
    Nota: Trabajadora presenta diagnostico medico :Discopatia y hernia lumbar en L4 y L5
    PESO DE LA CARGA:8.5KG
    FRECUENCIA DE LEVANTAMIENTO : 5 VECES
    a) NARANJA V=1
    b) ROJO V=3
    c) VERDE V=0
    d) NARANJA V=3
    e) VERDE=0
    f) NARANJA=2
    g) ROJO V=2
    h) NARANJA V=1
    VALOR TOTAL DE LA SUMATORIA: 12
    GRADO DE RIESGO: ALTO

    PLAN DE ACCION: De acuerdo al análisis y evaluación del puesto de trabajo, se recomienda cambiar o reasignar temporalmente a la trabajadora al puesto de trabajo como consolista por un periodo no mayor a 6 meses cumpliendo con las siguientes recomendaciones de Higiene Ocupacional;
    *Capacitación periodica sobre higiene postural y levantamiento de carga.
    *Disponer de una mesa de trabajo con base de apoyo inclinada en la parte delantera inferior para el descanso normal de ambos pies, con una profundidad con suficiente espacio para el teclado y para disponer de un reposa muñecas.
    *De acuerdo a la patología de Columna Cervical diagnosticada a la trabajadora, a su antropometría y al tiempo de exposición de doce (12) horas labor, se recomienda una silla que disponga con apoya cabeza y apoyo lumbar ajustable,
    *Realizar examen médico periódico general, y por especialistas tales como: Medico Ocupacional, neurólogos, fisiatras entre otros, asociados a las patologías diagnosticadas a la trabajadora.
    *Practicar las recomendaciones recibidas por el Médico Ocupacional tratante.
    *Evitar sedestación y bipedestación prolongadas, realizar pausas cada 25 a 30 minutos por cada hora de trabajo continua, sentado frente a la pantalla del ordenador, a fin de realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular, activación de la circulación sanguínea, tales como: movimiento de las articulaciones, bipedestación, entre otros.

    ResponderBorrar
  18. 1.- Zaira Estefania Espada Islas
    2.- Despachador de material de una casa de materiales para la construcción.
    3.- Buscar en almacén y cargar y entregar los materiales (pisos, cemento, varilla, adoquín, etc.) a los clientes en sus coches.
    4.- Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte 6
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda 6
    Región de levantamiento vertical 3
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) 2
    Superficie de trabajo 0
    Otros factores ambientales 0
    Puntuación 18

    5.-Nivel de Riesgo Alto o significativo

    6.- Se requieren acciones correctivas pronto:

    • Capacitación del personal en manejo de cargas
    • Capacitación en uso del EPP.
    • Implementación de equipos auxiliares para la carga
    • Examen médico al ingreso al proyecto.
    • Estudios médicos periódicos.
    • Carga dividida entre 2 o 3 trabajadores.

    ResponderBorrar
  19. 1. Cabrera Anguiano Tania Elidé
    2. Surtidor a detalle
    3. Surtir pedidos a detalle, pueden ser diferentes folios y acomodo del producto en cajas.
    4. Sumatoria = 7. Medio - Posible. Rango 05 a 12
    a) V=0 Nivel Verde
    b) N=3 Nivel Naranja
    c) N=1 Nivel Naranja
    d) N=1 Nivel Naranja
    e) V=0 Nivel Verde
    f) N=1 Nivel Naranja
    g) N=1 Nivel Naranja
    h) V=0 Nivel Verde
    5. Grado de riesgo MEDIO-POSIBLE
    6. PLAN DE ACCIÓN
    a) Taller manipulación manual de cargas.
    b) Capacitación en uso del EPP / Proporcionar guantes antideslizantes.
    c) Valoración de carritos auxiliares de carga
    d) exámenes médicos y periódicos
    e) Fundamentos visibles de levantamiento de cargas

    ResponderBorrar
  20. 1. Norberto Armando Rodríguez López
    2. Auxiliar de almacén devoluciones
    3. Revisión de devoluciones y traspaleo de tarimas.
    4. Sumatoria = puntuación total 6
    a) V=0 Nivel Verde
    b) N=3 Nivel Naranja
    c) N=1 Nivel Naranja
    d) N=1 Nivel Naranja
    e) V=0 Nivel Verde
    f) N=1 Nivel Naranja
    g) V=0 Nivel Verde
    h) V=0 Nivel Verde
    5. Grado de riesgo MEDIO (5-12)
    6. PLAN DE ACCIÓN
    Se debe de examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implementar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas
    Capacitación sobre el manejo manual de cargas teórica/practica
    Procedimientos de levantamiento de cargas
    a. Valoración médica al ingreso con RX.
    b. Capacitación en levantamiento de cargas
    c. Capacitación en ergonomía (posturas forzadas, movimientos de riesgo)
    d. Dotación y capacitación de EPP

    ResponderBorrar
  21. 1. Hazel Edith Bond Yañez
    2. Nombre del puesto: Operador de dispensado
    3. Tarea que eligieron (actividad realizada): TRASPALEO (manual)DE FRASCOS DE VIDRIO de tarima original a orden de producción.
    4. Valor de la sumatoria obtenido: 7
    a) Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de verde 0
    transporte
    b) Distancia horizontal entre las manos desde la parte naranja 3
    inferior de la espalda
    c) Región de levantamiento vertical rojo 3
    d) Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica verde 0
    sobre el torso (transporte)
    e) Restricciones posturales (posturas incómodas, verde 0
    forzadas, o restringidas)
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) naranja 1
    g) Superficie de trabajo verde 0
    h) Otros factores ambientales verde 0

    5) grado de riesgo identificado: MEDIO POSIBLE
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    a) Colocar una rampa con ajuste de nivel para que el operador no tenga que recoger los frascos desde el nivel del suelo.
    b) Reforzamiento con el personal para el correcto manejo manual de cargas.
    c) Mejorar, con el proveedor, el agarre de las cajas con los frascos, o evaluar con el operador algún dispositivo para mejorar el agarre de los mismos.
    Saludos cordiales

    ResponderBorrar
  22. 1) Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil): AUDITOR FISCALIZADOR
    2) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual: Cuando se trasladan las cajas con los legajos de los papeles de trabajo al Archivo de Concentración de la ASCM.
    3) Actividad de Manejo Manual de Cargas: Levantamiento de cajas de hojas de papel, 3 o 4 legajos por caja con aprox. 300 hojas cada legajo.
    4. Puntuación de la estimación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga: 5 puntos
    5. Nivel de riesgo: Bajo a aceptable.
    6. Acciones: Sólo se requiere observar a mujeres embarazadas o trabajadores de edad avanzada o con alguna discapacidad física.

    ResponderBorrar
  23. 1) Elda Ximena Aguilar Padilla Elda Ximena,
    2) El operario de expediciones de pedidos ,
    3) que debe de cargar cajas para depositarlas sobre la cinta transportadora ,
    4) 9,
    5) Medio – Posible y
    6) Bajar el peso de la carga
    Enseñar al trabajador técnicas de manipulación
    Rotación de los trabajadores
    Disponer las líneas transportadoras de tal manera que favorezcan las tareas, mejorar de temperatura en la zona de trabajo.

    ResponderBorrar
  24. 1)Paulina Montiel Aguirre

    2)Almacenista de hospitalidad- una persona

    3) Traslado de insumos del almacén a las cocinas, el movimiento es levantamiento de carga, acomodo en un carrito para trasladarlo, atravesar un patio y un desnivel, y descenso de cargas

    4)Valor de la sumatoria= 16

    5)Grado de riesgo identificado alto, se requieren acciones correctivas pronto

    6)Se requiere una acción rápida por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas (capacitación, exámenes médicos, mejorar las condiciones de la bodega, gestionar la compra de equipo con mejor agarre)

    Estimación de riesgo:

    a) peso de la carga y frecuencia: 20kilogramos por minuto = N4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: nivel naranja valor 3
    c) Región de levantamiento vertical: nivel naranja valor 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso: nivel naranja valor 2
    e) Restricciones posturales: nivel rojo valor 3
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): nivel naranja valor 1
    g) Superficie de trabajo: nivel verde valor 0
    h) Otros factores ambientales: nivel naranja valor 1
    i) Distancia de transporte: nivel verde valor 0
    j) Obstáculos en la ruta: nivel naranja valor 1

    ResponderBorrar
  25. • TAREA NOM-036-1-STPS
    1) Escribir su nombre completo, Edith Gabriela Reyes Vega
    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron, Almacenista
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada), Cargar y movilizar tarimas para medidores de Gas Natural, en una distancia de 4 metros, las tarimas pesan aproximadamente 25 kg.
    Peso de la Carga: 25 kg
    Tiempo de traslado: 5min
    GRAFICA AI.2 N=4
    a)Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: valor 3
    b)Región de levantamiento vertical: valor: 0
    c)Torsión y flexión lateral del dorso: valor 0
    d)Restricción postular: valor 0
    e)Acoplamiento mano-carga: valor 0
    f)Superficie de trabajo: valor 0
    g)Otros factores: valor 1
    4)Valor de la sumatoria obtenido,
    5)Grado de riesgo identificado, Medio – Posible
    6)Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    • Curso de Manejo de cargas
    • Curso de Equipo de Protección Personal
    • Examen médico inicial
    • Contratación de un ayudante
    • Supervisión periódica sobre la actividad

    ResponderBorrar
  26. TAREA NOM-036-STPS-2018
    1° Jonathan Emmanuel García Alarcón
    2° Albañil
    3° Hacer una loza en donde se tiene que levantar bultos de 50 kg de cemento, cargando aproximadamente de 10 a 15 cada que se realiza esta actividad.
    4° Sumatoria: 12
    - Peso y ascenso de la carga: Rojo 4
    - Distancia horizontal entre las manos: Verde 0
    - Región de levantamiento vertical: Verde 0
    - Torsión y flexión lateral del torso: Verde 0
    - Restricciones posturales: Naranja 1
    - Acoplamiento mano-carga: Rojo 3
    - Superficie de trabajo: Rojo 3
    - Otros factores ambientales: Naranja 1
    5° Nivel de Riesgo: Medio a Posible
    6° Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    - Realizar la carga en superficies planas en donde no haya
    objetos que puedan interferir con el trabajo
    - Implementar el uso de faja
    - Si es posible cargar el bulto entre dos personas

    ResponderBorrar
  27. 1) LUNA GAYTÁN MELISSA

    2) VIDRIERO, TRASLADO DE LOS VIDRIOS

    3) MANIOBRA DE VIDRIOS DE 51 KG C/U (30 PIEZAS ENTRE DOS PERSONAS DE 45 AÑOS CADA UNO)

    A = N 4
    B = N 3
    C = V 0
    D = R 2
    E = N 1
    F = N 1
    G = N 1
    H = V 0


    4) valor de la sumatoria obtenido = 12
    5) grado de riesgo identificado = SE REQUIEREN ACCIONES CORRECTIVAS A CORTO PLAZO
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    REDUCIR TIEMPO DE TRASLADO CON AYUDA DE MAQUINARIA/CAMIONETA
    EPP ADECUADO PARA MEJORAR AGARRE Y DESPLAZO
    EXAMINAR AREAS DE TRABAJO Y MANTENERLAS CON ORDEN Y LIMPIEZA
    CURSO SOBRE LAS TECNICAS DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS ADECUADO

    ResponderBorrar
  28. RAUL HERNANDEZ NAVARRETE13 de abril de 2021, 5:30 p.m.

    1: Raúl Hernández Navarrete
    2: Cargador de rollos impermeabilizantes prefabricados
    3: Carga y maniobra de 25 rollos de 37 kg C/U por una persona de 48 años de edad
    A) N = 4
    B) N = 3
    C) R = 3
    D) N = 1
    E) N = 1
    F) R = 2
    G) V = 0
    H) V = 0

    4: Sumatoria total = 14

    5: grado de riesgo identificado = alto a significativo, se requieren acciones correctivas pronto

    6: acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo :
    REDUCIR TIEMPO DE TRASLADO CON AYUDA DE MAQUINARIA/CAMIONETA
    EPP ADECUADO PARA MEJORAR AGARRE Y DESPLAZO
    EXAMINAR AREAS DE TRABAJO Y MANTENERLAS CON ORDEN Y LIMPIEZA
    CURSO SOBRE LAS TECNICAS DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS ADECUADO
    PLATICA DE 5 MINUTOS RESPECTO A ERGONOMIA, USO CORRECTO DE CARGAS...

    ResponderBorrar
  29. 1) JOEL HERNÁNDEZ VILLALOBOS

    2) PUESTO: Maquinista

    3) TAREA: Montaje de placa metálica en cortadora.

    4) VALOR SE SUMATORIA: 17
    a) Peso de la carga y frecuencia – Mayor de 45 kg durante 3 minutos, M10
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda – N3
    c) Región de levantamiento vertical – N1
    d) Torsión y flexión lateral del torso – N1
    e) Restricciones posturales – Postura restringida, N1
    f) Acoplamiento mano-carga – Agarre regular, N1
    g) Superficie de trabajo – Condiciones irregulares, N1
    h) Otros factores ambientales – Sin factores de riesgo, V0

    5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: Alto

    6) ACCIONES:
    - Realizar una reingeniería: (Espacios, distancia, redistribución, instalación de polipasto)
    - Capacitación.
    - Análisis de posturas.
    - Actualizar procedimiento.

    ResponderBorrar
  30. Amalia Selene Pérez Yañez
    1) Auxiliar de almacén
    2) Cargar y movilizar costales de 20 kg
    3) Puntuación total= 10
    a) Verde V=0
    b) Naranja V=3
    c) Rojo V=3
    d) Rojo V=2
    e) Naranja V=1
    f) Naranja V=1
    g) Verde V=0
    h) Verde V=0

    4) Grado de riesgo identificado: Medio o posible
    5) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Se requieren acciones correctivas a corto plazo.

    a) Examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica.
    b) Implementar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    c) Capacitación sobre el manejo manual de cargas teórica/practica.
    d) Procedimientos de levantamiento de cargas.
    e) Uso de EPP

    ResponderBorrar
  31. TAREA NOM-036-1-STPS
    1) Escribir su nombre completo, Edith Gabriela Reyes Vega
    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron, Almacenista
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada), Cargar y movilizar tarimas para medidores de Gas Natural, en una distancia de 4 metros, las tarimas pesan aproximadamente 25 kg.
    Peso de la Carga: 25 kg
    Tiempo de traslado: 5min
    GRAFICA AI.2 N=4
    a)Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: valor 3
    b)Región de levantamiento vertical: valor: 0
    c)Torsión y flexión lateral del dorso: valor 0
    d)Restricción postular: valor 0
    e)Acoplamiento mano-carga: valor 0
    f)Superficie de trabajo: valor 0
    g)Otros factores: valor 1
    4)Valor de la sumatoria obtenido,
    5)Grado de riesgo identificado, Medio – Posible
    6)Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    • Curso de Manejo de cargas
    • Curso de Equipo de Protección Personal
    • Examen médico inicial
    • Contratación de un ayudante
    • Supervisión periódica sobre la actividad

    ResponderBorrar
  32. 1. Nelly Verónica García Franco
    2. Nombre del perfil: Almacenista.
    3. Tarea: Cambio de lugar de costales de jabón.
    4. Estimación del riesgo de actividades:
    a) Peso de la carga y frecuencia: N = 4 Amarillo
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Nivel naranja. Valor: 3
    c) Región de levantamiento vertical: Nivel Naranja. Valor: 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso: Nivel Verde. Valor:0
    e) Restricciones posturales: Nivel: Verde. Valor: 0
    f) Acoplamiento mano carga: Nivel Rojo. Valor: 2.
    g) Superficie de trabajo: Nivel: Naranja. Valor: 1
    h) Otros factores ambientales: Nivel: Verde. Valor: 0
    Suma del riesgo: 11
    5. Grado de riesgo estimado: Medio - posible
    6. Acciones correctivas a corto plazo:
    - Disminuir el peso de los costales de jabón.
    - No estibar los costales tan alto.
    - Emparejar el piso.

    ResponderBorrar
  33. 1.- MARISOL VÁSQUEZ GARCÍA
    2.-IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DE PUESTO:
    AYUDANTE GENERAL-CARGADOR DE COSTALES DE CEMENTO
    3.-ACTIVIDAD QUE REALIZA: CADA TRABAJADOR CARGA 50KG, HASTA 25 VECES AL DÍA, SUBIENDO DEL CAMIÓN Y BAJANDO POR UNA ESCALERA QUE ESTA SOBRE PUESTA, POSTERIORMENTE DE TRASLADAN A LA OBRA DE REFERENCIA, SIN PAUSA O DETENIMIENTO AL LLEVAR LA CARGA.
    4.-VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA:
    a)10
    b)6
    c)3
    d)2
    e)3
    f)2
    g)2
    h)2
    TOTAL: DE 30
    5.-GRADO DE RIESGO:
    ALTO-INACEPTABLE
    6.-ACCIONES A REALIZAR:
    De acuerdo al riesgo nos describe como que se deben de tomar acciones correctivas inmediatamente, ya que dichas operaciones pueden representar un riesgo grave de lesiones y q saber examinarse minuciosamente y ser mejoradas.
    Ahora bien lo que podremos implementar es lo siguiente, ya que las constructoras no emiten maquinaria para hacer la carga de costales de cemento, tenemos que darles el equipo de protección personal, primeramente NO usar la escalera sobrepuesta de madera que todos conocemos sino que podemos repartir a los ayudantes generales para pasar costal por costal de mano en mano y sin aventar como es costumbre, si bien es cierto quieren evitar hacer mas tiempo por ello no concientizan acerca de sus salud y lesiones prontas o futuras, ahora bien emitir poleas para subir los costales al siguiente piso sin volver a usar esas escaleras sobrepuestas de madera, y evitar posibles caídas de la obra. Y para que se cumplan estos lineamientos deben de tener una supervisión de la actividad a relaizar.
    En muchos casos la contratación de un Ayudante General implica realizar diversas actividades en una, tengas el conocimiento o no, por ello es importante aportar y brindar un curso del manejo de cargas para que tengan un alcance de sus riesgos de acuerdo a la actividad a realizar.

    ResponderBorrar
  34. María de los Angeles Alejandra Toscano Martínez

    Puesto: Almacenista con manejo de Montacargas

    Descripción de la actividad:
    Manipulación manual de cargas por levantar, transportar y estibar costales de alimento de 20, 25, 30 y 50kg, esta actividad se realiza aproximadamente 1500 veces a la semana, divididos en 3 días, en rutinas de 2 a 3 horas por día. La distancia recorrida con el costal es de menos de 10 m.

    El personal ocupacionalmente expuesto consta de un (1) trabajador (almacenista/montacarguista) masculino de 55 años, complexión media-robusta.

    Factores de riesgo Levantar Transportar Equipo
    Color Valor Color Valor Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte: 20 a 50 kg, más de 60 veces por hora Púrpura 10
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda: moderado torso inclinado hacia delante. Naranja 3
    Región de levantamiento vertical: a la altura de la cabeza o superior Rojo 3
    Torsión y flexión lateral del torso N/A N/A
    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) Verde 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Rojo 2
    Superficie de trabajo Naranja 1
    Otros factores ambientales, no se presentan factores ambientales adversos. Verde 0
    Distancia de transporte: menos de 10 m N/A N/A
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte): sin obstáculos N/A N/A
    Comunicación, coordinación y control (sólo
    manejo manual de cargas en equipo) N/A N/A

    Puntuación: 19
    Nivel de Riesgo: Alto a significativo

    MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O CONTROL DE RIESGO POR CARGAS

    De acuerdo con las medidas de prevención y/o control de los factores de riesgo ergonómico por el manejo manual de carga, y en función de los resultados obtenidos, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

    1. Intervención inmediata para capacitar al colaborador que
    actualmente realiza las funciones de Almacenista

    2. Se incluirá en la capacitación del Almacenista, al Supervisor,
    ya que debe validar y dar seguimiento a la misa

    3. Incorporación de apoyo manual a través del uso de Patín

    4. Examen médico del personal que dentro de sus actividades está
    el manejo manual de cargas con equipo auxiliar

    5. En función de los resultados médicos obtenidos, apoyo en
    rehabilitación y/o lo que sea necesario

    6. Elaboración de infografía con los gráficos de las formas
    correctas de realizar la carga y colocación de éstas en la zona
    de Almacén

    7. Elaboración de calendario de revisión continua por parte de la
    Comisión Mixta de Seguridad e Higiene de la forma en que el
    Almacenista lleva a cabo su trabajo

    8. Nuevamente se elaborará el presente estudio, al mes de
    impartir la capacitación, para registrar y medir el nivel de
    riesgo posterior a las acciones planteadas previamente

    ResponderBorrar
  35. 1) María Fernanda Rodríguez Hernández
    2) Auxiliar de entregas
    3) Alistar los productos para realizar la entrega al cliente (sacarlos de almacén, emplayar y colocar en área de entregas)
    4) valor de la sumatoria obtenido: 10
    5) grado de riesgo identificado: Medio - Posible
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Reacomodar el área de almacén para que sea más fácil sacar los productos, nivelar el piso, coordinar mejor las entregas con los clientes para que no estén a prisa y ocurra un accidente, capacitación al personal sobre el manejo de cargas y correcto uso de EPP.

    ResponderBorrar

  36. 1) EIRA NAYELLY MARTINEZ SANCHEZ
    2) EMBALADOR MANUAL DE MADERA PARA PALLETS
    3) EMBALADOR MANUAL ACTIVIDADES: A través de una banda transportadora llega madera dimensionada que se encarga de empaquetar para posteriormente ser retirados por un montacargas hacia al almacén.
    a) Peso de la carga y frecuencia
    •Peso de carga 6 kg - frecuencia 5 segundos
    *Nivel: verde
    *Valor: 0
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    • Moderado (los brazos se alejan del cuerpo)
    *Nivel: naranja
    *Valor=3
    c) Región de levantamiento vertical
    •Por encima de la rodilla y /o por debajo de la altura del codo
    *Nivel: verde
    *Valor=0
    d) Torsión y flexión lateral del torso
    •Torsión o flexión lateral del torso
    *Nivel: naranja
    *Valor: 1
    e) Restricciones posturales
    • Postura restringida
    Nivel: naranja
    Valor: 1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción)
    •Agarre regular- El material permite hacer un agarre con la mano en pinza.
    *Nivel: naranja
    *Valor: 1
    g) Superficie de trabajo
    •Piso seco, limpio y en buenas condiciones de mantenimiento
    *Nivel: verde
    *Valor: 0
    h) Otros factores ambientales
    •Se lleva a cabo bajo: temperaturas extremas, un factor de riesgo presente
    *Nivel: naranja
    *Valor: 1

    4) Valor de la sumatoria obtenido
    Valor = 7
    5) Grado de riesgo identificado
    •MEDIO A POSIBLE -Se requieren acciones correctivas a corto plazo
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo
    -Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  37. TAREA NOM-036-1-STPS
    1) ESCRIBIR SU NOMBRE COMPLETO: Mireya del Carmen Flores Garza
    2) NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO QUE ELIGIERON: Auxiliar de Almacén
    3) ACTIVIDAD REALIZADA: Levantamiento /descenso con un operador
    4) VALOR DE LA SUMATORIA: 8
    5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: Medio Posible
    6) ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO: Implementar programa de ergonomía que contenga al menos:
    a) Los puestos de trabajo sujetos al programa;
    b) Las medidas de control técnicas y/o administrativas que deberán adoptarse;
    c) Las fechas programadas para su su ejecución; mismas que no deberán ser mayor a un año;
    d) El control de los avances de la implementación del programa;
    e) El responsable de su ejecución, y
    f) La evaluación posterior a la aplicación de las medidas de control.

    Medidas de control administrativas entre otras, las siguientes:

    1. La limitación de los tiempos y frecuencias en los que se realizan las actividades;
    2. La programación de períodos de descanso;
    3. La reprogramación y diversificación de actividades, o
    4. La rotación de actividades.

    Medidas de control técnicas entre otras, las siguientes:

    I. La modificación de los procedimientos de trabajo;
    II. La modificación, adecuación o sustitución de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos, y
    III. El acondicionamiento, redistribución física de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos.

    ResponderBorrar
  38. TAREA NOM-030-1-STPS-2018

    1) Juan Carlos López Ojeda
    2) Ayudante de Albañil (media cuchara)
    3) Levantar bultos de 50 kg de cemento, para colado de losa y trabes, cantidad a cargar de 15 bultos para esta actividad.
    4) Valor de la Sumatoria:
    • Distancia entre las manos y la parte de la espalda: 12
    • Peso y levantamiento de carga: Rojo 4
    • Distancia horizontal entre las manos: Verde 0
    • Región de levantamiento vertical: Verde 0
    • Torsión y flexión: Verde 0
    • Restricciones posturales: Naranja 1
    • Acoplamiento mano-carga: Rojo 3
    • Superficie de trabajo: Rojo 3
    • valor sumatoria: Naranja 1
    5) Grado de Riesgo Identificado: Medio a Posible
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    • Garantizar el entorno de trabajo con las actividades que se realizan con orden y limpieza
    • Desarrollar técnicas más adecuada para el desarrollo del trabajo
    • Implementar el uso de faja obligatoria así como el equipo de protección personal
    • Si es posible Levantar y cargar el bulto entre dos personas, para aminorar la carga y posibles lesiones
    • Curso de Manejo de cargas a todo el trabajador

    ResponderBorrar
  39. 1. Rocio Galaviz Martinez
    2. Encargado de mantenimiento
    3. Acomodo de cajas de productos de limpieza a granel
    4. Puntaje total: 14
    a) Peso de la carga y frecuencia. 4 Nivel naranja
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda. 3 nivel naranja.
    c) Región de levantamiento vertical. 1 nivel naranja
    d) Torsión y flexión lateral del torso. 1 nivel naranja
    e) Restricciones posturales. 3 nivel rojo
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción). 1 nivel naranja
    g) Superficie de trabajo. 1 nivel naranja
    h) Otros factores ambientales. 0 nivel verde
    5. Nivel de riesgo ALTO
    6. Acciones correctivas:
    Capacitar al personal sobre ergonomía y la correcta forma de carga, así como de uso de equipo de protección.
    Adaptar un espacio más amplio para el acomodo del producto, para su maniobra adecuada.
    Establecer un programa de limpieza de bodega para evitar acumulaciones y liberar el espacio de obstáculos.
    Adquirir carro de carga manual, para el apoyo en el desplazamiento de las cajas de producto.

    ResponderBorrar
  40. OSCAR EMILIO IBARRA EDWARDS
    2.-PUESTO A EVALUAR. AUXILIAR ADMINISTRATIVO.
    3.-EL MANEJO DE CARGAS MANUALES ES MINIMO, UNICAMENTE SE ARCHIVAN MATERIAL DE OFICINA COMO SON SOBRES, HOJAS BLANCAS, CAJAS DE PLUMAS. CINTAS ADHESIVAS LAPICES ETC PESAN MENOS DE 3 KG.
    4.- LA PUNTUACION DEL RIESGO ERGONOMICO ES DE 2
    5.- NIVEL DE RIESGO MUY BAJO
    6.- CONTINUAR CON LA CAPACITACION DEL TRABAJADOR DE ACUERDO A SU PUESTO DE TRABAJO, NO EXISTEN ACCIONES CORRECTIVAS PARA SU PUESTO DE TRABAJO. PERO NO LO EXIME QUE QUE PUEDA TENER ALGUNA LESION......

    ResponderBorrar
  41. 1) Escribir su nombre completo: Jiménez Monrroy Mariana.
    2) Nombre del puesto de trabajo elegido: Operador de almacén.
    3) Tarea realizada: Selección, preparación y carga de productos terminados.
    AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/descenso de cargas.
    a)Peso de carga: 25Kg, repeticiones:11 tiempo total de traslado: 4 minutos. Nivel naranja, valor 4.
    b)Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: moderado, torso inclinado hacia adelante, nivel naranja, valor 3.
    c)Región de levantamiento vertical: por encima de la rodilla por debajo de la altura del codo, nivel verde, valor 0.
    d)Torsión y flexión lateral del dorso: torsión lateral del torso, nivel naranja, valor 1.
    e)Restricción postular: postura restringida, nivel naranja, valor 1.
    f)Acoplamiento mano-carga: nivel naranja, valor 1.
    g)Superficie de trabajo: piso seco, limpio y en buenas condiciones, nivel verde, valor 0.
    h)Otros factores ambientales: sin factores de riesgo presentes, nivel verde, valor 0.
    AI.5 Estimación de nivel de riesgo.
    a)Puntuación total: 10.
    b)Nivel de riesgo: medio-posible, se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    c)Acciones a realizar conforme al nivel de riesgo obtenido:
    -Capacitación del personal de almacén en manejo de cargas.
    -Revisiones periódicas del estado de salud del trabajador.
    -Apoyo de otro trabajador.

    ResponderBorrar
  42. 1) Ana Gabriela Aguilar Olivares.

    2) Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil): Operador de Almacén de Aditivos Alimentarios.

    3) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual: Estibado de sacos de producto de 25 kg cada uno, trasladarlos horizontalmente hasta una tarima después de su llenado para ser estibados, formando camas de 5 sacos cada una.

    4) Valor de la sumatoria Obtenida: 17

    a) naranja v=4
    b) naranja v=3
    c) rojo v=3
    d) rojo v=2
    e) naranja v=1
    f) rojo v=2
    g) naranja v=1
    h) naranja v=1
    i) verde v= 0
    j) verde v= 0
    k) verde v= 0

    5) Riesgo Identifcado: Alto â Significativo: Se requieren acciones correctivas pronto - 13 a 20.

    6) Acciones a realizar: Alto â Significativo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  43. Abraham Castillo Harris
    Puesto de trabajo elegido: Auxiliar de almacén
    Tarea: Carga de de residuos solidos urbanos
    Valor de la sumatoria: 11
    Grado de riesgo identificado: Medio a Posible
    Acciones a realizar: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  44. Leo Magna Calderón Ramírez23 de septiembre de 2021, 5:47 p.m.

    TAREA NOM-036-STPS-2018

    1) Leo Magna Calderón Ramírez.
    2) Almacenista.
    3) Manipulación de carga manual (Transporte de Luminarias).
    4) valor de la sumatoria obtenido: 7
    5) Grado de riesgo identificado: Medio a Posible (Se requieren acciones correctivas a corto plazo).
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  45. 1)  Cecilia Rizo Vázquez
    2) Auxiliar de Limpieza
    3)  Levantar porrón de 20 lts. vaciar y embotellar productos de limpieza.
    4) Valor de Sumatoria= 3
    5) Bajo/Aceptable
    6) Dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad.

    ResponderBorrar
  46. 1) Escribir su nombre completo,
    JULIO CESAR BECERRA ESTRADA

    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron
    ESTIBADOR

    3) tarea que eligieron :
    ACOMODAR CAJAS EN PALLET DE APROX 5KG C/U

    4) valor de la sumatoria obtenido=
    0 CERO

    5) grado de riesgo identificado=
    BAJO ACEPTABLE

    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    NO SE REQUIEREN ACCIONES CORRECTIVAS

    ResponderBorrar
  47. 1) Escribir su nombre completo: Izaguirre Rojas Martha
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Chofer repartidor
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): levantamiento y transporte de productos de supermercado de gran peso (garrafones de agua por ejemplo) y trasladarlos al domicilio del solicitante subiendo escaleras.
    4) valor de la sumatoria obtenida:
    4+3+3+2+0+0+2+2= 16
    +4+3+3+1+0+2+2+1+1+0+0+0+1+1+0+2+2+0= 39
    5) grado de riesgo identificado: Alto – Significativo, se requieren acciones correctivas pronto
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas. Además de concientizar al repartidor que cargar más del peso que máximo por ahorrar tiempo y hacer más rápido el trabajo, le puede generar a futuro alguna lesión medular que puede requerir para su cura alguna intervención quirúrgica y dejarlo de incapacidad por un largo periodo presentando secuelas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. olvide corregir el erro de la sumatoria

      Borrar
  48. 1) Escribir su nombre completo: Izaguirre Rojas Martha
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Chofer repartidor
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): levantamiento y transporte de productos de supermercado de gran peso (garrafones de agua por ejemplo) y trasladarlos al domicilio del solicitante subiendo escaleras.
    4) valor de la sumatoria obtenida:
    4+3+3+2+0+0+2+2= 16
    5) grado de riesgo identificado: Alto – Significativo, se requieren acciones correctivas pronto
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas. Además de concientizar al repartidor que cargar más del peso que máximo por ahorrar tiempo y hacer más rápido el trabajo, le puede generar a futuro alguna lesión medular que puede requerir para su cura alguna intervención quirúrgica y dejarlo de incapacidad por un largo periodo presentando secuelas.

    ResponderBorrar
  49. 1) Santa Monica Serrano Méndez
    2) nombre del puesto de trabajo: Re integrador
    3) tarea que eligieron: Acomodo de pieza
    4) valor de la sumatoria obtenido: 14
    5) grado de riesgo identificado: Alto significativo / Se requieren acciones correctivas pronto /
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  50. TAREA NOM-036-STPS-2018

    1. JOSE ANTONIO JUAN ZAVALA REYES
    2. ALMACENISTA DE LAVA TAP SA DE CV
    3. ACOMODO DE ENLATADOS LEVANTAMIENTO/DESCENSO UN SOLO TRABAJADOR 19.92 Kg POR 3 MINUTOS POR 10 VECES CARGA TOTAL 597.6 Kg
    4. SUMATORIA = 13 RANGO 13 a 20 RIESGO ALTO
    a) N=4 NIVEL NARANJA
    b) N=3 NIVEL NARANJA
    c) N=1 NIVEL NARANJA
    d) R=2 NIVEL ROJO
    e) V=0 NIVEL VERDE
    f) N=1 NIVEL NARANJA
    g)N=1 NIVEL NARANJA
    h)N=1 NIVEL NARANJA
    5. GRADO DE RIESGO ALTO
    6. PLAN DE ACCIÓN
    a) Capacitación del personal en manejo de cargas
    b) Capacitación en uso del EPP
    c) Implementación de equipos auxiliares para la carga
    d) Estudios médicos del almacenista
    e) Apoyo de un auxiliar para dividir las cargas

    ResponderBorrar
  51. 1) Escribir su nombre completo
    Keila Yaneli Álvarez Núñez


    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron
    Empacador

    3) tarea que eligieron (actividad realizada)
    En el área de empaque se realizan actividades de almacenamiento de sacos o costales de harina con un peso de 44 kg. Para dicha actividad, el colaborador se coloca por debajo de la resbaladilla de producción que transporta sacos o costales. Estos costales son levantados por encima de la cabeza, posteriormente son transportados hasta la tarima de plástico que se encuentra a 2 metros de distancia y descendidos para su estibamiento a nivel del piso. Esta actividad la pueden realizar 6 personas y durante la jornada laboral se coloca 56 costales por cada tarima estibada y se almacenan 60 tarimas en promedio: por lo que se realiza 3,360 veces

    4) valor de la sumatoria obtenida,
    1.- peso de la carga y frecuencia: 6
    2.- distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: 3
    3.- región de levantamiento vertical: 3
    4.- torsión y flexión lateral del torso: 0
    5.- restricciones posturales: 0
    6.- acoplamiento mano-carga: 1
    7.- superficie de trabajo: 0
    8.- otros factores ambientales: 0

    Puntuación final: 13

    5) grado de riesgo identificado
    Nivel de riesgo: Alto significativo
    Prioridad: Se requieren acciones correctivas pronto


    6) acciones que realizar de acuerdo con el grado de riesgo.
    Establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo de cargas
    Capacitación adecuada del personal
    Producción de costales de menor peso
    Carga de los costales entre 2 personas
    Implementar equipos auxiliares de carga
    Evaluación médica periódica

    ResponderBorrar
  52. TAREA de la NOM-036-1-STPS-2018

    1. Jesús Eduardo Barrón Rangel.
    2. Técnico de procesado de muestras.
    3. Acomodo de muestras para análisis y para su entrega final.
    4. Puntaje total: 10.
    a) Peso de la carga y frecuencia. 4 Nivel naranja
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda. 3 nivel naranja.
    c) Región de levantamiento vertical. 0 nivel naranja
    d) Torsión y flexión lateral del torso. 0 nivel naranja
    e) Restricciones posturales. 0 nivel rojo
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción). 1 nivel naranja
    g) Superficie de trabajo. 0 nivel naranja
    h) Otros factores ambientales. 2 nivel verde
    5. Nivel de riesgo MEDIO.
    6. Acciones:
    1.- Capacitar al personal sobre ergonomía y la correcta forma de carga, así como de uso de equipo de protección personal.
    2.-Dar seguimiento a detalle sobre un programa de ergonomía y realizar evaluaciones sobre ergonomía, manejo manual de cargas.
    3.- Adaptar un espacio más amplio para el acomodo de muestras, para su maniobra adecuada.
    4.- Establecer un programa de limpieza en área operativa para evitar acumulaciones y liberar el espacio de obstáculos.
    5.-Adquirir carro de carga manual, para el apoyo en el desplazamiento de las muestras.

    ResponderBorrar
  53. 1) Alejandra Corchado Sánchez.
    2) Alimentador.
    3) El trabajador tiene que descargar sacos (costales de calcetas y calcetines) de 20 Kg., de forma manual para trasladarlo al área de costura.
    4) 7
    5) Medio a Posible. Se requiere acciones correctivas a corto plazo.
    6) Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  54. 1. Emmanuel Serdio Luna
    2. Auxiliar de almacén
    3. acomodo de producto levantamiento/descenso un solo trabajador acomodar cajas de producto en anaqueles peso aproximado de cajas entre 15 y 20 kg, durante todo el día.
    4. A. Naranja 4
    B. Naranja 3
    C. Naranja 1
    D. Rojo 2
    E. Verde 0
    F. Naranja 1
    G. Verde 0
    H. Verde 0
    I. Naranja 4
    Puntuación 15
    5. Nivel de riesgo: Alto a significativo.
    6. Se requiere una acción rápida, por lo se propone un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas, proporcionarle al trabajador capacitación constante en las técnicas adecuadas, proporcionarle una auxiliar para dividir cargas de trabajo o identificar dispositivos como mesa hidráulica para la ayuda en el levantamiento.

    ResponderBorrar
  55. 1. Abraham Soto Galicia
    2. Ayudante general
    3. Acondicionamiento de medicamentos
    4.valor de la sumatoria obtenido. Puntuacion total= 10
    5.grado de riesgo identificado: Medio o posible
    6.acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.
    Capacitación sobre el manejo manual de cargas

    ResponderBorrar
  56. 1- SALGADO SANCHEZ VANIA GUADALUPE
    2- Puesto: TECNICO B (HOMBRE DE 24 AÑOS )
    3- Tarea: ES CARGAR UN MOTOR DE BOMBA DE AGUA CARGA 15 KG
    4- Puntos:10
    5- Grado de riesgo: Amarillo Medio a Posible
    6- Acciones a Realizar: Si realizar un estudio detallado de cada trabajador, el cuestionario Kuorinka a cada uno y enviarlos a realizar estudios médicos. Aunado a capacitación constante en manejo de cargas.

    ResponderBorrar

  57. 1) Escribir su nombre completo: Esperanza Hernández Ortiz
    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Operador de Góndola.
    Funciones: Al llegar materia prima al área de embarque el trabajador tiene que compactar el cartón de forma manual para incorporarlo a la máquina prensadora.
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Carga de cartones.
    Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE.
    AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/ descenso de cargas incisos (a, b,c,d,e,f,g,h).
    LEVANTAMIENTO DE CARGA
    PESO DE LA CARGA Y FRECUENCIA DE CARGADO/LEVANTADO 0 verde
    DISTANCIA DE LA MANO DESDE LA ESPALDA BAJA 0 verde
    REGION DE LEVANTAMIENTO VERTICAL 3 rojo
    TORCION/DOBLEZ LATERAL DEL TRONCO 1 amarillo
    RESTRICCIONES DE POSTURA 0 verde
    AGARRE DE LA CARGA 0 verde
    SUPERFICIE DE TRABAJO 0 verde
    OTROS FACTORES AMBIENTALES 0 verde
    PUNTUCIÓN (NIVEL DE RIESGO) 4 verde
    NIVEL DE RIESGO BAJO (COLOR VERDE)

    5) grado de riesgo identificado: BAJO ACEPTABLE Y
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: No se requieren acciones correctivas.

    ResponderBorrar
  58. 1. JUAN CARLOS CRUZ MORALES
    2. Jefe de mantenimiento
    3. Acomodo de cajas de productos de limpieza a granel
    4. Puntaje total: 14
    a) Peso de la carga y frecuencia. 4 Nivel naranja
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda. 3 nivel naranja.
    c) Región de levantamiento vertical. 1 nivel naranja
    d) Torsión y flexión lateral del torso. 1 nivel naranja
    e) Restricciones posturales. 3 nivel rojo
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción). 1 nivel naranja
    g) Superficie de trabajo. 1 nivel naranja
    h) Otros factores ambientales. 0 nivel verde
    5. Nivel de riesgo ALTO
    6. Acciones correctivas:
    Capacitar al personal sobre ergonomía y la correcta forma de carga, así como de uso de equipo de protección.
    Adaptar un espacio más amplio para el acomodo del producto, para su maniobra adecuada.
    Establecer un programa de limpieza de bodega para evitar acumulaciones y liberar el espacio de obstáculos.
    Adquirir carro de carga manual, para el apoyo en el desplazamiento de las cajas de producto.

    ResponderBorrar
  59. Nombre: Alma Irena Trujillo Cortés
    Área: ensobrado manual
    Tarea: traslado de cajas previamente llenas con sobres de papel de un lugar de trabajo al otro. el peso de las cajas es de entre 15 a 18 kg.
    Valor de la sumatoria: 8
    Grado de Riesgo: Medio. Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas. CONTINUAR CAPACITANDO AL PERSONAL SOBRE EL ADECUADO MANEJO MANUAL DE CARGAS, ADEMÁS DE CONTINUAR CON LA REGLA DE CARGAR ENTRE DOS PERSONAS SI EL PESO ES POR ENCIMA O IGUAL DE LOS 15 KG.

    ResponderBorrar
  60. Cristian Erika Cruz López
    El centro de trabajo es una distribuidora de productos.
    PUESTO DE TRABAJO: Ayudante General de Almacén
    TAREA A REALIZAR: llenado y acomodo y estibamiento de porrones de 60 kg y acomo de sacos de 50 kg.
    Para este puesto de trabajo se considera un Nivel de riesgo Alto
    3. ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES:
    COLOR VALOR
    a) Peso de la carga y frecuencia 60 kg /2 minutos
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (los brazos están alejados del cuerpo) 3
    c) Región del levantamiento vertical Por debajo de la rodilla 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso 2
    e) Restricciones Posturales Postura restringida por espacio reducido para el levantamiento 2
    g) Superficie de trabajo Superficie seca, pero en malas condiciones irregular 1
    h) Otros factores ambientales espacio reducido y en ocasiones material

    PUNTAJE TOTAL 20
    requieren acciones correctivas pronto:

    • Curso de inducción y adiestramiento
    • Capacitación del personal en manejo de cargas
    • Capacitación en uso del EPP.
    • uso de equipos auxiliares para la carga ya que si se cuenta con ellos.
    • Exámenes médicos periódicos.
    • Carga dividida entre 2 o 3 trabajadores.
    • Apoyo de un auxiliar para dividir las cargas.
    • Supervisión continua de la actividad.
    • Seguimiento de los puntos implementados.
    • Modificación del peso en los sacos.

    ResponderBorrar
  61. 1) Irene Gasca Hernández
    2) Almacenista
    3) Surtido de pedidos
    4) 12 ptos.
    a) N=Verde y V=0
    b) N=Rojo y V=6
    c) N= Rojo y V=3
    d) N= Rojo y V=2
    e) N= Verde y V=0
    f) N= Verde y V= 0
    g) N= Naranja y V= 1
    h) N= Verde y V=0
    5) Medio – posible
    6) Se requieren acciones correctivas a corto plazo
    Acciones: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante
    la aplicación de una evaluación específica, o bien
    implantar medidas de control mediante un Programa de
    ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  62. 1- REYNA ISABEL OLMOS DELGADO
    2- AUXILIAR DE LIMPIEZA
    3-CARGA DE CUBETAS CON PESO APROX DE 20 LITROS
    4-SUMATORIA -3
    5- GRADO DE RIESGO- BAJO/ACEPTABLE
    6- ACCIONES- REVISAR SU ESTADO DE SALUD DE FORMA TRIMESTRAL, CAPACITARLA EN MEJOR MANEJO DE CARGAS

    ResponderBorrar
  63. Antonio Rivas Velázquez
    Centro de trabajo : Universidad Tecnológica de México
    Puesto de Trabajo: Almacenista
    Tarea a realizar: Recepción de materiales a Proveedores
    Para este puesto de trabajo se considera un nivel de riesgo medio.
    Puntuación total: 08
    A) Verde V=0
    B) Naranja V=2
    C) Rojo V=2
    D) Rojo V=2
    E) Naranja V=1
    F) Naranja V=1
    G) Verde V=0
    H) Verde V=0
    Grado de Riesgo identificado: Medio a Posible, se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Capacitación sobre el correcto manejo manual de cargas, sobre todo cajas, se debe implementar un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  64. cano tizapantzi mario javier
    puesto:alamcenista
    actividad:levantamiento y estibacion de cajas de carton
    factores de riesgo:
    -repetibilidad de actividad
    -dolor de espalda
    -fatiga
    -estres
    estimacion:
    a)naranja v=3
    b)naranja v=3
    c)verde v=0
    d)rojo v=2
    e)verde v=0
    f)verde v=0
    g)verde v=0
    h)naranja v=0
    valoracion: medio a posible
    acciones: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  65. 1)ERIK GUTIÉRREZ SILVA.
    2)ESTIBADOR.
    3)LEVANTAMIENTO VERTICAL O MOVILIZACIÓN DE PRODUCTOS DE UN PUNTO A OTRO CON PESO APROXIMADO DE 15 A 25KG.
    4)VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA: 17
    A)NARANJA V=4
    B)NARANJA V=3
    C)ROJO V=3
    D)ROJO V=2
    E)NARANJA V=1
    F)ROJO V=2
    G)NARANJA V=1
    H)NARANJA V=1
    I)VERDE V= 0
    J)VERDE V= 0
    K)VERDE V= 0
    5)RIESGO IDENTIFCADO: ALTO A SIGNIFICATIVO: SE REQUIEREN ACCIONES CORRECTIVAS PRONTO - 13 A 20.
    6)ACCIONES:
    a. CAPACITAR AL PERSONAL SOBRE ERGONOMÍA Y LA CORRECTA FORMA DE CARGA, ASÍ COMO DE USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
    b. DAR SEGUIMIENTO A DETALLE SOBRE UN PROGRAMA DE ERGONOMÍA Y REALIZAR EVALUACIONES SOBRE ERGONOMÍA, MANEJO MANUAL DE CARGAS.
    c. IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES PARA LA CARGA.

    ResponderBorrar
  66. NOMBRE: MIROSLAVA ALEJO BALTAZAR
    PUESTO ELEGIDO: VERIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): REVISIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTO
    4) valor de la sumatoria obtenida:11 PUNTOS
    5) grado de riesgo identificado: MEDIO O POSIBLE
    NARANJA 4, AMARILLO 3, VERDE 0, NARANJA 1, VERDE 0, VERDE 0, VERDE 0, VERDE 0, NARANJA 3, VERDE 0, VERDE 0, PUNTUACION 1
    MEDIO O POSIBLE

    6) acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo: Implementar pausas activas, supervisar la capacidad máxima de carga por puesto y género, capacitación del perfil de puesto en base al apéndice 1, Elaborar un procedimiento específico para la manipulación correcta de cargas. Evaluación medico periódica con estudios de gabinete.

    ResponderBorrar
  67. maria isela tapia santamaria25 de septiembre de 2021, 1:45 p.m.

    1) Escribir su nombre completo,

    MARIA ISELA TAPIA SANTAMARIA

    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,

    AYUDANTE GENERAL DE LIMPIEZA

    3) tarea que eligieron (actividad realizada),

    TRASLADO DE MATERIAL DE LIMPIEZA (PORRONES DE CLORO, FABULOSO)

    4) valor de la sumatoria obtenido.

    A) PESO DE LA CARGA:.
    20 kg

    B) DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA MODERADO:
    Naranja 3

    C) REGIÓN DE LEVANTAMIENTO VERTICAL
    Verde 0

    D) TORSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL DEL TORSO
    Rojo 2

    E) RESTRICCIONES POSTURALES
    Naranja 1

    F) ACOPLAMIENTO MANO-CARGA
    Verde 0

    G) SUPERFICIE DE TRABAJO
    Verde 0

    H) OTROS FACTORES AMBIENTALES
    Verde 0

    5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO Y
    El grado de riesgo es medio o posible, se requieren acciones correctivas a corto plazo.

    6) ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO.

    Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo de manual de cargas.

    El personal no cuenta con bajas y guantes para transportar los porrones, es necesario que haya mayor vigilancia en ellos y mayor cuidado en los trabajadores

    ResponderBorrar
  68. Nombre: Arturo Ortiz Sosa
    Puesto elegido: Personal de Mantenimiento
    Tarea a realizar: Trasladar material para adecuaciones en oficinas administrativas
    1-. Naranja (3 puntos)
    2-. Naranja (1 punto)
    3-. Rojo (2 puntos)
    4-. Naranja (1 punto)
    5-. Naranja (1 punto)
    6-. Verde (0 puntos)
    7-. Verde (0 puntos)

    Grado de riesgo: 8 puntos color amarillo: Se requieren acciones correctivas a corto plazo

    Medidas correctivas: Elaborar un manual para como cargar de manera correcta, realizar revisiones de manera constante al personal de mantenimiento para garantizar su estado de saluda como su correcto funcionamiento en las tareas asignadas, adiestramiento sobre el manuel de carga


    ResponderBorrar
  69. Hola buenas tardes.
    Buen día.
    Miriam Mendoza Navarro.

    1.- Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil)

    Molinero.

    2) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual

    Preparación de Material para máquinas de plástico.

    Molineros.
    Durante su jornada de trabajo es alimentar las mezcladoras con materia prima de Polietileno, estos sacos pesan 25 Kg aproximadamente. El molinero tiene que cargar los bultos antes y después de haber sido preparados en un almacén.

    Peso: 25 Kg
    Frecuencia: 16 veces
    Levantamientos aproximadamente: 2 por hora, para alimentar dos mezcladoras.

    4) valor de la sumatoria obtenido: 19
    5) grado de riesgo identificado: Rojo Alto

    Las acciones son inmediatas.De acuerdo a las indicaciones de la tabla.

    Elaboración de un Instructivo para el levantamiento de los sacos.
    Implementar un equipo que les ayude al levantamiento de los sacos.
    Capacitación para el conocimiento del instructivo.
    Entrega y uso adecuado del equipo de protección personal.
    Validar físicamente , si se entendió y si se lleva adecuadamente la instrucción para el levantamiento de la carga.
    Estudios médicos previos al molinero para saber su estado y con base a ello programarlos para revisión periódica de su estado físico ergonómico.

    Gracias por la atención.






    ResponderBorrar
  70. TAREA NOM-036-1-STPS-2018

    1.- Ofelia Guadalupe Enciso Juárez
    2.- Ayudante general de Expendio Avícola
    3.- Acomodo de producto vivo, carga y descarga de producto procesado, así como traslado del producto vivo y procesado para su distribución logística.
    4.- Valor de la sumatoria: 19
    5.- Grado de Riesgo identificado: Alto/Significativo
    6.- Acciones a realizar: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo de cargas.

    Acciones sugeridas.
    • Curso de inducción para el personal.
    • Capacitación para personal “manejo de cargas manuales”
    • Capacitación y uso correcto de EPP
    • Uso de equipos auxiliares para carga.
    • Exámenes médicos ingreso-periódicos
    • Supervisión de actividades.

    ResponderBorrar
  71. 1) Escribir su nombre completo: Areli Maythe Vazquez Galicia

    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Auxiliar de almacén.
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): Se Identifica el tipo de actividad, es levantamiento/descenso con un solo trabajador. Se observa la actividad por 5 min. Se repite 12 veces, pesos de carga 20 kg. Y está dentro del procedimiento normal de trabajo;
    4) valor de la sumatoria obtenida: Puntuación 14
    a) Peso de la carga y frecuencia: N=4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Moderado; los brazos se alejan del cuerpo.
    Nivel: Naranja. Valor =3
    c) Región de levantamiento vertical: A la altura de la cabeza o superior.
    Nivel: Rojo. Valor =3
    d) Torsión y flexión lateral del torso: Torsión o flexión lateral del torso.
    Nivel: Naranja. Valor =1
    e) Restricciones posturales: Postura restringida
    Nivel: Naranja. Valor =1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Mal agarre. Contenedores de diseño deficiente. Partes holgadas, objetos irregulares, voluminosos o difíciles de manejar. Sacos no rígidos (como bultos de arena o cemento) cargas impredecibles.
    Nivel: Rojo. Valor:2
    g) Superficie de trabajo: Piso seco, limpio y en buenas condiciones de mantenimiento.
    Nivel: Verde. Valor:0
    h) Otros factores ambientales: Sin factores de riesgos presentes.
    Nivel: Verde. Valor:0
    5) grado de riesgo identificado: Alto â Significativo. Se requieren acciones correctivas pronto.
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Medidas de control administrativas; La limitación de los tiempos y frecuencias en los que se realizan las actividades;
    La rotación de actividades.
    Capacitación y adiestramiento para el correcto manejo manual de cargas
    Procedimiento de seguridad para el correcto levantamiento manual de cargas



    ResponderBorrar
  72. 1.RICARDO MELÉNDEZ PONCE
    2.Tarea: Cargador En Tienda De Materiales De Construcción.
    3.Cargar A Camión Los Materiales Ya Sea Cemento, Acero, Block, Arena, Grava, Etc, Y Ya Sea Puesto En Obra O Directo A Coches Del Cliente.
    4.Peso De La Carga R=6 Rojo
    Distancia Horizontal Entre Las Manos Y La Parte Inferior De La Espalda. Por El Tipo De Trabajo Lo Evaluaría En Nivel Rojo. Valor 6
    Región De Levantamiento Vertical: Nivel Rojo Valor 3, Nivel De Suelo O Inferior.
    Torsión Y Flexión Lateral Del Torso: Torsión Y Flexión Lateral Del Torso, Nivel Rojo Valor 2.
    Restricciones Posturales: Postura Restringida, Naranja De Acuerdo A La Casa De Materiales.Valor3
    Acoplamiento Mano-Carga (Elementos De Sujeción): Mal Agarre, Nivel 2, Rojo.
    Superficie De Trabajo: Nivel Naranja, Piso Seco, Pero En Malas Condiciones O Desgastado.Valor1
    Otros Factores Ambientales: Rojo, Valor 2
    Nivel De Riesgo:19, Alto A Significativo.: Se Requieren Acciones Correctivas Pronto
    Se Requiere Una Acción Rápida, Por Lo Que Se Deben Establecer Medidas De Control Mediante Un Programa De Ergonomía Para El Manejo Manual De Cargas.
    Acciones sugeridas.
    Contar con equipo(fajas)
    Complementar con equipos mecánicos, (montacargas)
    Bandas mecánicas para facilitar la entrega y reducir tiempos de carga.
    Tener implementado un programa ergonómico para conocimiento de todo el personal.

    ResponderBorrar
  73. 1. Nombre completo: Rodríguez Martínez Iván.
    2. Nombre del puesto elegido: Albañil.
    3. Actividad realizada: Carga y descarga de mezcla de concreto, materiales de construcción y mano de obra, cargando un promedio de 30 a 45 kg en un solo movimiento.
    4. Valoración de actividades:
    4.1)Peso y ascenso de la carga/frecuencia de transporte.
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda; Color: Verde (cerca del cuerpo) Valor: 0.
    4.2) Región de levantamiento vertical; Rojo (A la altura de la cabeza o superior); valor: 3.
    4.3) Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte); Verde (Poca o ninguna torsión o flexión lateral del torso; Valor: 0
    4.4) Restricciones postulares (posturas incomodas, forzadas o restringidas; Verde (Sin restricciones postulares); valor: 0
    4.5) Acoplamiento mano-carga (elemento de sujeción); Naranja (Dedos a 90°); Valor: 1.
    4.6) Superficie de trabajo; Rojo (Superficies desniveladas, calzado inadecuado, con obstáculos); Valor: 2.
    4.7) Otros factores ambientales; Naranja (Exposición al sol prolongada); valor: 1.
    4.8) Distancia de transporte; Verde (2 a 4 m); valor: 0.
    4.9) Obstáculos en la ruta (solo en transporte); Naranja (Uso de pendientes o escaleras); Valor: 1.
    4.10) Comunicación, coordinación y control (solo manejo manual de cargas en equipo); Verde (Buena comunicación, solo aplica cuando se requiere cargar material); Valor: 0
    Puntuación obtenida: 8
    5) Grado e riesgo identificado: Medio (Posible).
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    1. Darle un seguimiento a como cargan los materiales o botes contenedores, ver si se hace de manera adecuada y verificar si se requiere de algún EPP para realizar la actividad como lo son lentes, guantes, calzado antiderrapante, ropa adecuada, fajas, cascos de protección entre otros.
    2. Darles seguimiento a trabajadores potenciales a lesiones, así como reportar si han tenido algún incidente y retroalimentar sus actividades para reducir el riesgo de accidentes.
    3. Asegurar que los trabajadores se encuentren bien para la realización de actividades, mantener y supervisar la limpieza del área de trabajo para evitar obstáculos al transportarlos, así como verificar el buen mantenimiento de escaleras o pendientes y herramientas manuales para poder transportar con mayor facilidad la carga.
    4. En caso de incidente, realizar los primeros auxilios y aislarlo del centro de trabajo para atender la emergencia. Después de eso tomar nota y reportar el incidente al medico laboral, así como llevar a cabo un registro de incidentes en el lugar.
    5. Examinar periódicamente a los trabajadores con el medico laboral para verificar si son aptos para cargar acorde a su género y edad y de ser necesario otorgar incapacidad para la recuperación del trabajador.
    6. Implantar un programa de ergonomía a los trabajadores, así como las técnicas correctas de carga y descarga de objetos y retroalimentarlo periódicamente.

    ResponderBorrar
  74. Tarea de la NOM- 036- STPS- 2018. Factores de riesgo ergonómico en el trabajo. Manejo Manual de cargas. (Tarea – Ing. Gabriela Monroy)
    1. Nombre completo: Daniel Morales Montes

    2. Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Chofer encargado de compras de material eléctrico
    Tarea que eligieron (actividad realizada): Compra de rollos de cable de diversas cantidades (metros) y pesos (Kilos)
    3. Valor de la sumatoria obtenida: 8
    4. Grado de riesgo identificado: Medio a posible
    5. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, con la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control con un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    *Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1

    Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte naranja 4
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda verde 0
    Región de levantamiento vertical verde 0
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) naranja 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) verde 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) naranja 1
    Superficie de trabajo verde 0
    Otros factores ambientales verde 0
    Distancia de transporte naranja 1
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) naranja 1
    Comunicación, coordinación y control (sólo
    manejo manual de cargas en equipo) verde 0
    Puntuación 8
    Nivel de Riesgo Medio a posible

    ResponderBorrar

  75. 1) Geraldine Celina Ruiz Mendoza
    2) Nombre del puesto de trabajo que elegí: Ayudante de almacén
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Acomodó de material recibido por distribuidores
    4) Valor de la sumatoria obtenido: 15
    a) Peso de la carga 16.5 kg N=4
    Frecuencia de levantamiento 3
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda Moderado: Torso inclinado hacia adelante Valor=3
    c) Región de levantamiento vertical A la altura de la cabeza o superior Valor=3
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión y flexión lateral del torso Valor=2
    e) Restricciones posturales Sin restricciones posturales Valor=0
    f) Acoplamiento mano-carga Agarre regular Valor=1
    g) Superficie de trabajo Piso seco, pero en malas condiciones, desgastado o irregular Valor=1
    h) Otros factores ambientales Un factor de riesgo presente (temperatura baja por las mañanas) Valor=1
    5) Grado de riesgo identificado: Alto
    6) Acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo:
    - Capacitación del personal en manejo de carga.
    - Capacitación en uso del EPP recalcando la importancia del mismo.
    - Examen médico al ingreso para determinar el estado de las articulaciones y Columba vertebral.
    - Examen médico periódico, evaluación posturas, con ayuda de imagenología para determinar estado de articulaciones y grado de desgaste de las mismas.
    - Fomentar una cultura con ejercicio, buena alimentación.
    - Realizar periodos considerables de descanso.

    ResponderBorrar
  76. 1) Deysi Magdalena Ontiveros Zavala
    2) Intendente
    3) Levantar bidón de 20 lts de sanitizante para embotellado en bidones de 5lts.
    4) Valor de Sumatoria= 3
    5) Bajo/Aceptable
    6) Dar seguimiento a los grupos más vulnerables, personal con edad avanzada y proporcionar fajas sacrolumbar para proteger la espalda al momento de realizar estas cargas tan continuas..

    ResponderBorrar
  77. Tarea del curso de la NOM-036-1-STPS-2018

    1) Escribir su nombre completo:
    José Alberto Hernández García

    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron:
    Estibador en un almacén general

    3) Tarea que eligieron (actividad realizada):
    Descargar y acomodar mercancía en estantes de diversos materiales, artículos diversos y equipos menores para el uso de oficinas, tales como: papelería, formas, libretas, carpetas, folders, blocks secretariales y cualquier tipo de papel, vasos y servilletas desechables, limpia tipos, útiles de escritorio como engrapadoras, perforadoras manuales, sacapuntas, artículos de dibujo, clips, caja de grapa; artículos de dibujo, correspondencia y archivo, cesto de basura y otros productos similares.

    4) Valor de la sumatoria obtenida:
    Factores de riesgo evaluado: LEVANTAR:
    a) Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte NARANJA 4
    b) Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda VERDE 0
    c) Región de levantamiento vertical NARANJA 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte) VERDE 0
    e) Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) VERDE 0
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) NARANJA 1
    g) Superficie de trabajo VERDE 0
    h) Otros factores ambientales VERDE 0
    i) Distancia de transporte NARANJA 1
    j) Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) VERDE 0
    k) Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo) VERDE 0
    Puntuación 7
    Nivel de Riesgo: MEDIO A POSIBLE.

    5) Grado de riesgo identificado:
    Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    Para controlar este riesgo de requieren las siguientes acciones:
    a.- Supervisión del trabajador al realizar la descarga, traslado y acomodo de los materiales en los estantes.
    b.- Brindar capacitación a los trabajadores que tengan el puesto de estibador, para realizar la actividad en forma manual o mediante el uso de maquinaria.
    c.- Observar las medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo previstas en la NOM-036-1-STPS-2018, así como las que establezca el patrón en su Centro de Trabajo.
    d.- Y Utilizar y conservar en buen estado el equipo de protección personal que al efecto le proporcione el patrón para esta actividad.

    ResponderBorrar
  78. NOM-036-1-STPS-2018
    1. Cindy Yocelyn Herrera Rodríguez
    2. Ing. De Soporte técnico
    3. Carga de equipos de cómputo Levantamiento/Descenso un solo trabajador 9.6kg por 10 minutos por 4 veces. Carga total: 384kg
    4. Sumatoria = 19 Rango 13 a 20 RIESGO ALTO
    a) V=0 color verde
    b) N=3 color Naranja
    c) R=3 color rojo
    d) N=1 color naranja
    e) N=1 color naranja
    f) R=2 color rojo
    g)R=2 color rojo
    h)N=1 color Naranja
    -Distancia de transporte R=3 color rojo
    -Obstáculos R=3 color rojo

    5. GRADO DE RIESGO ALTO
    6. PLAN DE ACCIÓN
    Se requieren acciones correctivas pronto, se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    Capacitación a los trabajadores sobre manejo de cargas.
    Implementación de equipos auxiliares.
    Habilitar el uso de elevador ya que éste no se los permiten usar y los equipos los llevan por las escaleras.
    Estudios médicos para el personal.

    ResponderBorrar
  79. 1. JUANA MARGARITA SHANAHAN

    2. - Centro de Trabajo: supermercado. Área de trabajo: bodega
    - Perfil de puesto de trabajo:
    Manipular los productos que ingresan y salen desde la
    bodega.
    Realizar el mantenimiento y limpieza de la bodega.
    - Se observó y evaluó a un trabajador como muestra de N
    trabajadores que realizan las mismas actividades.

    3. Se identificó principalmente el levantamiento de cajas de
    aproximadamente 15.6 kgs. desde el suelo hasta la altura del
    torax, y a veces un poco más alto, rotación y estibación en
    pallets.

    4. APENDICE 1
    Estimación del riesgo por el levantamiento y transporte de
    cargas y operaciones de carga manual en grupo de trabajo

    A.2
    a) Entre N=4 y R=6: 15.6x3x20=936
    b) Nivel rojo. Valor 6
    c) Nivel rojo. Valor 3
    d) Nivel naranja. Valor 1
    e) Nivel verde. Valor 0
    f) Nivel naranja. Valor 1
    g) Nivel verde. Valor 0
    h) Nivel verde. Valor 0

    5. A.5 Estimación nivel de riesgo
    --TOTAL: VALOR= 17
    --NIVEL DE RIESGO: ALTO SIGNIFICATIVO

    6. PLAN DE ACCIONES
    De manera urgente se debe:
    - Examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación
    de evaluación específica de riesgo osteomuscular.
    - Implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía
    para el manejo manual de cargas.
    - Capacitar de acuerdo a las normas de prevención de riesgo de
    esta Norma.
    - Recomendar la utilización de equipos auxiliares de carga.
    - Evaluar el tiempo que estos trabajadores vienen realizando las
    tareas identificadas bajo estas circunstancias para una
    exploración médica y determinar la existencia o no de daño
    físico osteomuscular.

    ResponderBorrar
  80. 1.-Verónica Roldán López
    2.-Inspección empaque de piezas
    3.-Levantamiento de carga (empaque de piezas en cajas y estiva)
    4.-valor de la sumatoria obtenida: 5
    5.-Nivel de riesgo: medio a posible
    6.-Acciones a realizar acorde al riesgo: Instruir al personal acorde a la posición de los brazos al momento de cargar las cajas y sugeriri al cliente una modelo de caja mas comodo para su carga

    ResponderBorrar
  81. 1)Ma.del Rosario Rebollar Campos
    NOM 036-1-STPS-2018
    2) Químico auxiliar
    3) Apoyar en el procedimiento de traslado y vaciado de tanques dewards que contienen muestras biologicas en nitrógeno líquido con peso aproximado de 20 kg.
    4) valor de la sumatoria en estimación de riesgo
    a) 20 kg, 12 repeticiones por hora y sexo femenino de 45 años.
    Nivel 4, color Naranja
    b) distancia horizontal 1m,
    Nivel 0, color verde
    c) región levantamiento vertical
    Cerca del cuerpo
    Nivel 0, verde
    d) torsión y flexión del dorso
    Poca torsión,
    Nivel 0 color verde
    e) restricciones posturales,
    Incomoda, postura restringida
    Nivel 1, naranja
    f) Mal agarre
    Nivel 2, color rojo
    g) superficie
    Piso pulido buenas condiciones
    Nivel 0, color verde
    h) Otros factores ambientales
    Nivel 0, verde

    5)grado de Riesgo
    Puntuación de la sumatoria = 7
    VALOR de riesgo :Medio
    Amarillo
    6) Plan de acción
    Se requieren acciones correctivas a corto plazo
    Se propone modificar el protocolo para que esta actividad sea realizada en equipo de 2 personas que colaboren sincronizadas en el vaciado de nitrógeno líquido cuyo manejo implica un riesgo alto, por el desplazamiento de oxígeno y por el manejo de muestras biológicas cuyo nivel es potencialmente alto. Aunado al riesgo ergonómico por el peso del mismo.

    Si se trabaja en equipo, se reduce la frecuencia del levantamiento de cargas y el riesgo será menor.
    Se recomienda seguir los lineamientos de las Medidas de seguridad que implican las Normas.

    ResponderBorrar
  82. 1) Juan Manuel Salazar silva Tarea NOM-036-1-STPS-2018.
    2) Supervisor de producción.
    3) Preparar caja para venta con productos para su venta, con frascos de plástico de sabores con un peso de 3 kilos cada 3 minutos.
    4) Valor de la sumatoria.
    a) 3 kilos cada 3 minutos con 20 repeticiones por hora.Sexo masculino 45 años.Nivel 4 Naranja.
    b) Nivel 3 Color naranja.
    c) Nivel 0 color verde.
    d) Nivel 1 color naranja.
    e) Nivel 2 color naranja.
    f) Nivel 0 color verde.
    h) Nivel 0 color verde.
    5) Valor de la sumatoria.
    Valor de Riesgo Medio y valor de la puntuación 9 color amarillo.
    6) Tener pausa de descanso cada 3 horas o rotación de personal.

    ResponderBorrar
  83. 1. Irais Lorena Rivas Hidalgo

    2. Puesto evaluado: Auxiliar de almacén.

    3. Actividad de Manejo Manual de Cargas: Levantamiento de bolsas de botellas para embazado - 5kg 5 veces cada 2 hrs

    4. Puntuación de la estimación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga: 4 puntos

    5. Nivel de riesgo: distancia horizontal 1m, Nivel 0, color verde
    -región levantamiento vertical- Cerca del cuerpo, Nivel 0, verde
    -torsión y flexión del dorso, ligera torsión, Nivel 0 color verde
    -restricciones posturales, ninguna, Nivel 0, verde
    -agarre adecuado Nivel 0, color verde
    -superficie, Piso pulido buenas condiciones, Nivel 0, color verde
    -Otros factores ambientales, Nivel 0, verde
    Bajo a aceptable.

    6. Acciones: No se requieren acciones correctivas.
    Vigilar, capacitar constantemente para al personal.

    ResponderBorrar
  84. Tarea del curso: NOM-036-1-STPS-2018
    Adán Ruiz Peza
    Correo: adan.ruiz@peacapital.mx


    Realizando el análisis del riesgo ergonómico de un trabajador del sector de la construcción se presentan los siguientes riesgos, debido a que el levantamiento de bultos de material, sacos de arena o grava, y a su vez todo lo que implica realizar sus labores.

    1. PERFIL DEL PUESTO: Oficial Albañil

    2. ACTIVIDAD CON MANEJO DE CARGA MANUAL:

    • Carga de bultos de cemento y Cal
    • Carga de sacos de arena o grava
    • Carga de cimbra

    3. ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE ACTIVIDADES:
    COLOR VALOR

    • A) Peso de la carga y frecuencia 50 kg /60 seg 10
    • B) los brazos se inclinan afuera del cuerpo y el torso se inclina hacia delante (Nivel: Rojo Valor: 6)
    • C) Nivel de suelo o Inferior, (Nivel: rojo valor: 3)
    • D) Torsión y flexión lateral del torso (Nivel: Naranja Valor:1)
    • E) Restricciones Posturales, Postura restringida (Nivel: Naranja Valor:1)
    • F) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Mal Agarre (los sacos de material no son uniformes y no se permite fácil agarre) Nivel: Rojo Valor: 2
    • G) Superficie de trabajo, Piso seco, pero en malas condiciones, desgastado o en malas condiciones. El personal cuando trabaja en obra no cuenta con las condiciones optimas o firmes para poder realizar su trabajo. (Nivel: Naranja, Valor: 1)
    • H) Otros factores ambientales, dentro de obra muchas veces falta la circulación de aire y no se cuenta con luminosidad. Y después de las 16:00 horas se torna más oscuro (Nivel: Rojo Valor: 2)
    PUNTAJE TOTAL 16
    NIVEL DE RIESGO: ALTO SIGNIFICATIVO

    • Se requieren acciones correctivas pronto
    • Capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas
    • Utilizar equipo necesario para manejo de cargas adecuado
    como lo son fajas o equipo manual para facilitar el manejo de la carga
    • Procedimiento de seguridad para el levantamiento manual de cargas
    • Proporcionar los elementos necesarios como trabajadores de la construcción para evitar los peligros y reducir los riesgos ergonómicos.

    ResponderBorrar
  85. SUSANA HERNÁNDEZ OLVERA
    COLOCADOR DE VIDRIOS EN CORPORATIVOS
    Nivel de Riesgo MEDIO

    LEVANTAMIENTO DE VIDRIOS

    PESO: 72.6 kg cada vidrio
    TAMAÑO: 2.42 metros cuadrados
    TOTAL DE VIDRIOS: 50 piezas diarias


    Peso y ascenso de la carga/frecuencia de transporte: -Una pieza de vidrio, la cargan entre 4 personas. Sin guantes de
    protección y sobre pasando el peso proporcional correspondiente.

    COLOR MORADO
    VALOR 7

    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda:
    -Una sola mano de cada persona. sujeta una polea.

    COLOR: ROJO
    VALOR 6

    Región de levantamiento vertical:
    -Si, pero de un solo lado del cuerpo se ejerce la carga y la . Torsión

    COLOR NARANJA
    VALOR 4

    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte):
    -Si

    COLOR VERDE
    VALOR 2

    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas):
    -SI

    COLOR VERDE
    VALOR 2

    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción):
    -SI

    COLOR VERDE
    VALOR 2

    Superficie de trabajo:
    -Optima, plana, lineal, sin líquidos ni obstrucciones en el camino.

    COLOR VERDE
    VALOR 1

    Otros factores ambientales:
    -En un sitio ventilado y seco. Temperatura ambiente.

    COLOR VERDE
    VALOR 0

    Distancia de transporte:
    - 1.5 metros

    COLOR ROJO
    VALOR 6

    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte):
    -NO

    COLOR NARANJA
    VALOR 5

    Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo):
    -SI


    NIVEL DE RIESGO MEDIO






    -

    ResponderBorrar
  86. Luz Elena Ortiz Aguilar
    1. Promotor que labora en tiendas de mayoreo/autoservicio
    2. Acomodo de mercancía en el área de mascotas, cargando bultos manualmente de 20 kg para colocarlos en el anaquel

    3. A) Peso de carga y frecuencia N=4
    B) Nivel naranja moderado valor =3
    C) Nivel rojo valor = 3
    D) Nivel rojo Valor = 2
    E) Postura restringida valor = 1
    F) Mal agarre Nivel rojo Valor = 2
    G) Nivel Naranja Valor =1
    H) Nivel verde Valor = 0

    Valor de la sumatoria = 16

    5) Nivel de Riesgo = Alto o significativo
    Planes de acción: Se requieren acciones rápidas
    • Capacitación del manejo correcto de carga y descarga
    • Dar seguimiento a las acciones y a las recomendaciones que se den

    ResponderBorrar
  87. Xóchitl del Carmen Gómez Godoz
    1) Obrero almacenista
    2) Acomodo de cajas que tienen un peso de aproximadamente de 10 kg en anaqueles , esto con ayuda de una estiba donde están colocadas las cajas
    3) A) peso de carga y frecuencia : Nivel verde valor 0
    B) Nivel Moderado valor = 3
    C) Nivel Verde valor = 0
    D) Nivel Naranja Valor = 1
    E) Nivel Verde Valor = 0
    F) Agarre regular Nivel anaranjado valor =1
    G) Nivel Verde Valor = 0
    H) Nivel naranja valor = 1

    Valor de sumatoria = 5

    5 ) Nivel de riesgo = Medio a posible se requieren acciones correctivas a corto plazo
    Aunque el nivel de riesgo es bajo se recomienda una capacitación sobre el tema de cargas y descargas así como algunas medidas que se vayan aplicando para evitar situaciones negativas en los trabajadores.

    ResponderBorrar
  88. 1) Escribir su nombre completo: Jesús Rebeca Hernández Cuevas
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, Ayudante General
    3) tarea que eligieron (actividad realizada),
    Descargar herrajes para aluminio y vidrio con un peso aproximado de 6 a 25 kilos
    Acomodar los artículos
    Colocar códigos a cada artículo
    Traslado de mercancía en una distancia de 15 metros
    Realizar conteos de mercancía recibida
    Revisión de facturas contra producto entregados
    4) valor de la sumatoria obtenido,
    Tiempo de traslado: 9 min
    a) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: valor 3
    b) Región de levantamiento vertical: valor: 0
    c) Torsión y flexión lateral del dorso: valor 0
    d) Restricción postular: valor 0
    e) Acoplamiento mano-carga: valor 0
    f) Superficie de trabajo: valor 0
    g) Otros factores: valor 1
    4) Valor de la sumatoria obtenido 25 Kg.
    5) grado de riesgo identificado MEDIO-POSIBLE COLOR AMARILLO
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO:
    MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
    Las actividades de manejo manual de cargas deberán ser realizadas por trabajadores que cuenten con aptitud física avalada por un médico o a través de una institución de seguridad social o privada.
    Para desarrollar actividades que involucren manejo manual de cargas, se deberá contar con un procedimiento de seguridad.
    Para realizar actividades que impliquen manejo manual de cargas se deberán adoptar las medidas de prevención o de seguridad.

    • Curso de inducción con metodologías de concientización y aprendizaje
    • Capacitación en manejo de cargas
    • Capacitación en uso del EPP
    • Implementación de equipos auxiliares para la carga
    • Exámenes médico al ingreso a la empresa y periódicamente.

    ResponderBorrar
  89. VICTOR MANUEL MENDOZA TAPIA.
    Puesto: Ayudante general.
    Actividad realizada: Se considero únicamente la de descarga de víveres para el negocio de Venta de comida rápida. esta la viene realizando cada tercer día en promedio. Se transporta en contenedores de plástico medianos y los trasladara de la unidad de transporte a pie de banqueta, hasta el área de cocina.
    Estimación de Riesgo de actividades:
    a.- Peso de la carga/frecuencia, 20 kg/4 puntuación 4
    b.- Distancia horizontal entre manos y parte inferior de espalda, la carga va pegada al cuerpo. puntuación 3
    c.- Levantamiento vertical por debajo de la rodilla. puntuación 1
    d.- Torsión del torso y flexión, puntuación 2
    e.- Postura en espacios reducidos y manipulación. puntuación 2
    f.- Sujeción y agarre de carga. puntuación 1
    g.- Condiciones de superficie de trabajo. puntuación 1
    h.- Condiciones ambientales de espacio y obstáculos. puntuación 1
    Total de puntos 15 Alto significativo.
    Recomendaciones:
    1.- Se exigirá que no se cargue a mas de 15 kg, así como el uso de mas contenedores para el traslado de las materias primas.
    2.- El uso de faja durante la actividad.
    3.- Se le dará capacitación en el manejo y carga de los contenedores, así como los inconvenientes de mayores cargas.
    4.- Se dotara de guantes como equipo de protección para sus manos, a fin de evitar posibles lesiones en los dedos.
    5.- Se dotara de un mandil grueso con el objeto de brindar confianza en sus actividades.
    6.- Se supervisaran las actividades del personal.

    ResponderBorrar
  90. 1) Repartidor de Biscochos y pan en general.

    2) Biscochos y pan en general, cargando 2000 kilógramos divididos en tinas, las cuales toma desde estibas a que se extienden desde el ras del piso hasta 1.80 metros de alto, subiendo y bajando escalera de 3 peldaños y las acomoda en estanterías del vehículo a una altura de 15 centímetros del piso del vehículo hasta 1.60, cargando las charolas, actividad que realiza en 60 minutos.

    3)

    Cotejo y acomodo de mercancía. Nivel de riesgo Alto.

    a) peso de la carga y frecuencia: 33.3kilogramos por minuto = Riesgo 6

    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Nivel naranja valor 3

    c) Región de levantamiento vertical: Nivel Rojo valor 3

    d) Torsión y flexión lateral del torso: nivel rojo valor 2

    e) Restricciones posturales: naranja valor 1

    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Nivel verde valor 0

    g) Superficie de trabajo: nivel rojo valor 2

    h) Otros factores ambientales: nivel verde valor 0

    5) Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga, en la tabla de este punto solo llenar lo referente a las dos primera columnas de Levantar color/valor: Rojo = 17, nivel Alto – Significativo, Se requieren acciones correctivas pronto, Alto – Significativo Se requiere una acción rápida, capacitación al personal, apoyo con un personal auxiliar.

    Lucio Bedani Balderas Lopez
    Repartidor de Biscochos y pan en general.
    Análisis, venta, distribución y llevado

    valor de la sumatoria obtenido : 17

    grado de riesgo identificado y ALTO.

    Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo, Significativo Se requiere una acción rápida, capacitación al personal, apoyo con un personal auxiliar.

    ResponderBorrar
  91. 1. Gerardo Miranda de la Torre

    2. Jefe del área de mantenimiento

    3. Encargado de acomodo de cajas en áreas de almacén

    4. Puntaje total: 14

    a) Peso de la carga y frecuencia. 4 Nivel naranja
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda. 3 nivel naranja.
    c) Región de levantamiento vertical. 1 nivel naranja
    d) Torsión y flexión lateral del torso. 1 nivel naranja
    e) Restricciones posturales. 3 nivel rojo
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción). 1 nivel naranja
    g) Superficie de trabajo. 1 nivel naranja
    h) Otros factores ambientales. 0 nivel verde

    5. Nivel de riesgo ALTO

    6. Acciones correctivas:

    Capacitar al personal sobre ergonomía y la correcta forma de carga, así como de uso de equipo de protección.
    Adaptar un espacio más amplio para el acomodo del producto, para su maniobra adecuada.
    Establecer un programa de limpieza de bodega para evitar acumulaciones y liberar el espacio de obstáculos.
    Adquirir carro de carga manual, para el apoyo en el desplazamiento de las cajas de producto.

    ResponderBorrar
  92. 1.- Fermín Ramos Cruz

    2.- Despachador de material en un almacén dedicado al área del hogar.

    3.- Buscar en almacén y cargar y entregar los materiales (pisos, cemento, varilla, adoquín, etc.) a los clientes en sus coches.

    4.- Factores de riesgo al levantar

    -Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte 6
    -Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda 6
    -Región de levantamiento vertical 3
    -Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) 1
    -Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) 0
    -Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) 2
    -Superficie de trabajo 0
    -Otros factores ambientales 0

    -Puntuación 18

    5.-Nivel de Riesgo Alto o significativo

    6.- Se requieren acciones correctivas pronto como:

    • Capacitación del personal en manejo de cargas
    • Capacitación en uso del EPP.
    • Implementación de equipos auxiliares para la carga
    • Examen médico al ingreso al proyecto.
    • Estudios médicos periódicos.
    • Carga dividida entre 2 o 3 trabajadores.

    ResponderBorrar
  93. 1) Escribir su nombre completo: Silvia Martinez García
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Mesero de Banquetes
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): retiro de muertos (platos, plaque, vasos)llevarlos atras del salon de eventos tiempo aprox 5 min.
    a) Peso de la carga y frecuencia: 2 2n 30 min/P=10
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: Moderado torso inclinado hacia adelante P=3
    c) Región de levantamiento vertical: A la altura de su cabeza P=3
    d) Torsión y flexión lateral del torso:Tprsion y flexion lateral del torso P=2
    e) Restricciones posturales: Postura restringida P=1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción):Agarre regular P=1
    g) Superficie de trabajo: P=0
    h) Otros factores ambientales: P=0
    Total:20
    Alto a Significativo Se requieren acciones correctivas pronto
    Acciones a realizar:
    *Examenes medicos periodicos (se solicita rx de columna)
    *Capacitación Manejo Manual de cargas.
    *Calistenia laboral.
    *Uso de equipo auxiliar (carritos)
    *Proporcionar faja lumbar.

    ResponderBorrar
  94. 1.- Víctor Manuel Hernández Espinosa
    2.- operador
    3.-Actividad realizada: manejo de máquina de compresión para moldeado de baquelita
    a) tabla 1 carga 5 kg tiempo 12 sg levantamiento por día 60 color verde valor 0
    b) distancia horizontal entre manos nivel naranja valor 3
    c) Región de levantamiento vertical nivel naranja valor 1
    d)Torsión y flexión lateral del torso nivel verde valor 0
    d) Restricciones posturales nivel verde valor 0
    e) Acoplamiento mano-carga ( elementos de sujeción) nivel verde valor 0
    e) Superficie de trabajo nivel verde valor 0
    g) Otros factores ambientales nivel naranja valor 1
    sumatoria= 5
    Grado de riesgo identificado = Bajo
    Acciones preventivas de riesgo, usar zapatos cómodos y faja.

    ResponderBorrar
  95. NORMA 036-1-STPS-2018
    Rosa Ma. Medrano Sanchez
    El centro de trabajo es una fabrica de ropa elabora prendas de vestir las actividades de un ayudante general, es trasladar del almacén a punto de venta, los productos que nos solicitan nuestros clientes
    PUESTO DE TRABAJO: Ayudante General de Almacén
    TAREA A REALIZAR: Trasladar cajas de producto al punto de venta, cajas con un peso de 5 kg hasta 20 kg, aproximadamente dependiendo del producto que nos realicen el pedido
    Tabla AI.1 Nivel de riesgo
    Bajo â Aceptable: No se requieren acciones correctivas. El riesgo es nulo o aunque es bajo, se considera aceptable.
    Medio â Posible: Se requieren acciones correctivas a corto plazo. Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.
    Alto - Significativo: Se requieren acciones correctivas pronto. Se puede exponer a una proporción significativa de trabajadores a correr el riesgo de un trastorno músculo-esquelético laboral.
    Muy alto o inaceptable: Se requieren acciones correctivas inmediatamente. Dichas operaciones pueden representar un riesgo grave de lesiones, deben examinarse minuciosamente y ser mejoradas.
    Para este puesto de trabajo se considera un Nivel de riesgo Medio
    Medio â Posible: Se requieren acciones correctivas a corto plazo. Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.

    3. ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES:
    COLOR VALOR
    a) Peso de la carga y frecuencia 20 kg /2 minutos 4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (los brazos están alejados del cuerpo) 3
    c) Región del levantamiento vertical Por debajo de la rodilla 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso 2
    e) Restricciones Posturales Postura restringida por espacio reducido para el levantamiento 2
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Agarre regular (Los dedos deben estar sujetos a 90 grados bajo el contenedor o la carga.) 1
    g) Superficie de trabajo Superficie seca, pero en malas condiciones irregular 1
    h) Otros factores ambientales espacio reducido y en ocasiones material (cajas de los productos que bloquean el pasillo de tránsito peatonal) 2

    PUNTAJE TOTAL 16

    ResponderBorrar
  96. 1.- José Luis Castro Zúñiga

    2.- Estibador

    3.- Actividad: Acomodo de materiales e insumos en almacén de productos naturistas.

    a) carga de 20 kg por al menos 15 seg, levantamientos 50 por dia color NARANJA 4
    b) distancia horizontal entre manos nivel naranja valor 3
    c) Región de levantamiento vertical nivel naranja valor 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso nivel verde valor 0
    e) Acoplamiento mano-carga nivel ROJO valor 2
    f) Superficie del trabajo nivel verde valor 0
    g) Niveles ambientales valor 0

    SUMATORIA 10

    Grado de riesgo: Naranja- Se requieren acciones preventivas a corto plazo.

    Acciones a tomar: Repartir la carga entre dos empleados, delimitar rutas de acceso a estantes y racks, monitorear sobre esfuerzos, calzado adecuado y antiderrapante, capacitación constante en manejo de cargas, uso de planchas para transporte óptimo, correctores de postura y además se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.


    Saludos Inge!

    ResponderBorrar
  97. Jessica Elizabeth Aceves Melchor26 de septiembre de 2021, 9:56 p.m.

    1. Aceves Melchor Jessica Elizabeth
    2.Ayudante para almacén de Producto Terminado y embarques
    3. Principales actividades recepción y entrega de producto, acomodo, inventarios, orden y limpieza, atención a clientes, carga y descarga de mercancia, manejo de montacargas
    4.Sumatoria=
    a) N=4 Naranja
    b) N=3 Naranja
    c) N=3 Rojo
    d) N=1 Naranja
    e) N=3 Rojo
    f) N=2 Rojo
    g) N=0 Verde
    h) N=2 Rojo
    5. Riesgo Alto a Significativo. Se requieren acciones correctivas pronto.
    6. Acciones: Se requiere de una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    -Capacitación y adiestramiento sobre procedimiento seguro en el manejo manual de cargas
    -Realizar cambios de infraestructura que permitan que disminuya la temperatura de la bodega.
    -Mantener libre de obstáculos el área de trabajo.
    -Dividir las cargas
    -Supervisión continúa de la actividad.

    ResponderBorrar
  98. 1) Escribir su nombre completo, IDAMIS MARÍA ELIZABETH JIMÉNEZ VEGA
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, ASISTENTE
    3) tarea que eligieron (actividad realizada), INVENTARIO
    4) valor de la sumatoria obtenido, 0-4
    5) grado de riesgo identificado, BAJO Ó ACEPTABLE
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo, CAPACITACIÓN A LA COLABORADORA SOBRE EL CORRECTO LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGA MANUAL SEGÚN LA NOM-036-1-STPS-2018.

    ResponderBorrar

  99. Gonzalez Cruz Gloria Patricia-
    1) Nombre del perfil: Becario Rh Archivo.
    2) Tarea: Entrega (traslado de expedientes) de cajas de aproximadamente 10 a 15 kg. Traslado interno de oficinas a archivo general y en el mismo archivo.
    3) Identificación del riesgo ergonómico: Medio – Posible (Amarillo): Se necesitan acciones correctivas a corto plazo para evitar generar un riesgo por la repetición de la acción de carga.
    4) valor de la sumatoria obtenida 12
    ¬5) Nivel de riesgo: Medio-Posible.
    6) generar una evolución para poder dar la implementación de un programa ergonómico para impedir se genere alguna lesión por tema desconocimiento de cómo se deben trasladar el peso ya que es una acción repetitiva en el lapso de la actividad del puesto.

    ResponderBorrar
  100. Aguilera Vargas Andrea Abigail
    1. PERFIL DEL PUESTO: Ayudante General en Planta Purificadora de agua
    2.
    Carga de garrafones llenos para trasladarlos al vehículo de reparto
    3.
    la carga manual de garrafones de plástico de 20 Lt. de capacidad llenos, para ser trasladados caminando hacia uno de los vehículos de reparto o a un rack de almacenamiento.


    4.
    Sumatoria=18,riesgo alto por la edad.
    a) C. Naranja, V. 4
    B) C. Naranja, V. 3
    C) C. Rojo, V. 3
    D) C. Rojo,. V. 2
    E) C. Verde,. V. 0
    F) C. Naranja. V. 1
    G) C. Verde,. V. 0
    H) C. Naranja. V. 1
    I) C. Rojo,. V. 3
    J) C. Naranja, V. 1
    K) C. Verde,. V. 0

    5.- Grado de riesgo, Alto.

    6.
    Planes acción. Se requiere una acción rápida, por lo que se debe establecer medidas de control, mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas, proporcionarle al trabajador capacitación constante en el manejo de cargas, proporcionarle equipo de protección personal, proporcionarle equipos como diablitos para cargar de los garrafones.

    ResponderBorrar
  101. López Jiménez Ivan
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,
    Bodeguero (3 personas).
    3) tarea que eligieron (actividad realizada).
    Cargar bultos de 20 kg por trayectos de 8 a 10 metros con descansos en periodos diversos y tiempo diversos.
    4) valor de la sumatoria obtenida,
    16
    5) grado de riesgo identificado
    Alta o significativo
    a) C. Naranja, V. 4
    B) C. Naranja, V. 3
    C) C. Rojo, V. 3
    D) C. Rojo,. V. 2
    E) C. Verde,. V. 0
    F) C. Naranja. V. 1
    G) C. Verde,. V. 0
    H) C. Naranja. V. 1
    I) C. Rojo,. V. 3
    J) C. Naranja, V. 1
    K) C. Verde,. V. 0
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo
    Corrección de postura
    Otorgamiento de equipo de protección como fajas,
    Capacitación de formas adecuadas de cargas y arrastre.
    Aumento de espacios de descanso entre jornada laboral

    ResponderBorrar
  102. Jacqueline Téllez Hernández
    Encargado de almacén
    Recepción y acomodo de productos en cajas aproximadamente de 7-10 kg en racks localizados en el área de almacén
    a) Verde (4)
    b) Naranja (3)
    c) Rojo (3)
    d) Rojo (3)
    e) Verde (0)
    f) Naranja (1)
    g) Verde (0)
    h) Verde (0)
    Grado de riesgo: Medio o Posible
    Prioridad: Se requieren acciones correctivas a corto plazo
    Acciones: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    Recomendaciones: Vigilar que las medidas de prevención para reducir los factores de riesgo ergonómicos se lleven a cabo con base en los procedimientos de seguridad.

    ResponderBorrar
  103. Herrera Alonso Jennyfer
    - Puesto : Encargado de Bodega en restaurante
    - labor :llevar las cargas del transporte al amnacenaje en bodega y su acomodo
    - a) 4
    B) 3
    C) 1
    D) 2
    E) 1
    F) 1
    G) 1
    H) 1
    Puntaje total : 14
    - Nivel de riesgo Alto y significativo
    -Planes de acción : se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  104. 1.- Felipe Enrique Arriaga Ramírez

    2.- Coordinador de compras

    3.- Recepción de reactivos en cajas con un peso de 15Kg, se trasladan al area de producción para su recepción, de el area de recepción a el segundo piso en el area de producción.

    4.- 3

    5.- Grado de riesgo: Bajo

    6.- No se requieren acciones correctivas. El riesgo es nulo o aunque es bajo se considera aceptable. Aun así se supervisara que se cumpla con el manejo adecuado de cargas.


    ResponderBorrar
  105. BRENDA PÉREZ SILVA
    Puesto: Asistente administrativo
    Tarea: Levantamiento/descenso/transporte de cajas de material de papelería o documentos de oficina a bodega ubicada en sótano. Las cajas oscilan en peso de entre 3 a 10 kilos, se transportan con equipo (diablito), con un solo trabajador. Eventualmente se trasladan de lugar muebles, sillas, estantes, etc. entre dos personas. El peso no supera los 50 kilos.
    Puntaje total: 6
    Riesgo: Medio-posible
    Planes de acción: Vigilar cómo se llevan a cabo estas tareas, que si bien suceden de manera eventual, pueden no estar ejecutándose de la forma correcta. Establecer lineamientos para manejo de cargas con más de dos personas, capacitar al trabajador, proporcionar el equipo necesario para transportar cargas más pesadas. Para el manejo de carga de una sola persona, debido al bajo riesgo, los pasos a seguir son mantener la vigilancia a la ejecución de estas actividades.

    ResponderBorrar
  106. 1.- Carlos Perea Peña
    2.- Auxiliar de almacén
    3.- Acomodo de productos con peso máximo de 10 kgs.
    a) Verde = 0
    b) Verde = 0
    c) Amarillo = 1
    d) Naranja = 1
    e) Verde = 0
    f) Naranja = 1
    g) Verde = 0
    h) Verde = 0
    4.- Valor de la sumatoria =3
    5.- Grado de riesgo = Bajo o aceptable
    6.- Acciones a realizar:
    a) Fortalecer la capacitación
    b) Instaurar un programa de calentamiento previo a las actividades
    c) Informar a los trabajadores y a la comisión de SH sobre los riesgos identificados.

    ResponderBorrar
  107. Respuestas
    1. 1) Hernandez Garcia Uri
      2) Ayudante general de taller
      3) Apoyar a cargar refacciones, motores y baterías.
      4) valor de la sumatoria obtenido:
      Levantar: 8 puntos
      5) Grado de riesgo identificado: Medio
      6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:

      o Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
      o Disminuir la distancia del traslado para evitar la fatiga.
      o Mejorar las posturas tanto de transporte y de levantamiento.
      o Debido a que se labora en diferentes ambientes, llevar calzado y vestuario correcto.
      o Usar equipo como guantes para evitar problemas de agarre o accidentes.

      Borrar
  108. Tarea del curso: NOM-036-1-STPS-2018
    García Anguiano María Montessori

    Dentro de una Comercializadora de carnes frías y lácteos se observó una actividad que consiste en la carga manual de los productos para acomodarlos y/o ser trasladados hacia los vehículos de reparto y/o separar los productos caducos.

    1. Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil)
    Ayudante General en Almacén de una comercializadora de carnes frías y lácteos.

    2. Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual
    Carga manual de productos para acomodarlos y trasladarlos a los vehículos de reparto así mismo como para separar el producto caduco.

    3. Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1

    COLOR VALOR
    a) Peso de la carga y frecuencia 50 kg /30 min. (MORADO P= 10)
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (Torso inclinado hacia adelante) (NARANJA P= 3)
    c) Región del levantamiento vertical, Por encima de la rodilla. (VERDE P=0)
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso (NARANJA P= 1)
    e) Restricciones Posturales. Sin restricciones postulares (VERDE P=0)
    f) Acoplamiento mano-carga. Buen agarre (VERDE P=0)
    g) Superficie de trabajo. Piso seco en buen estado. (VERDE P=0)
    h) Otros factores ambientales. Un factor de riesgo presente. (NARANJA P=1)


    AI.5 Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga, en la tabla de este punto solo llenar lo referente a las dos primera columnas de Levantar (color/valor) de acuerdo a la identificación que hicieron mediante la observación de los incisos de la sección AI.2, al final de la tabla sumarán los valores obteniendo un valor general de la sumatoria y ese valor lo compararán con la tabla para determinar el nivel de riesgo del siguiente inciso (b) y finalmente, de acuerdo al grado de riesgo que tienen identificado checan la tabla con el inciso (c) donde viene las acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo obtenido.

    ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
    PUNTUACIÓN: 15, COLOR ROJO, Se requieren acciones correctivas pronto.
    Alto – Significativo: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    RECOMENDACIONES
    • No cargar más de la capacidad
    Realizar ejercicios de calistenia al iniciar la actividad
    • Contratar más personal con el objetivo de reducir el trabajo a solo unos pocos trabajadores y generar empleos,
    • Descansos periódicos.

    ResponderBorrar
  109. Hernández Luna María Teresa
    Albañil
    Cargar mezcla de cemento de 10kg cada 20 minutos
    Sumatoria 10
    A) verde 0
    B) naranja 3
    C) rojo 3
    D) naranja 1
    E) verde 0
    F) naranja 1
    G) naranja 1
    H) naranja 1
    NIVEL DE RIESGO medio a posible
    ACCIONES A REALIZAR Capacitación y adiestramiento.
    Cambiar posturas
    Supervisión constante.
    Alternar trabajadores

    ResponderBorrar
  110. 1. Paola Padilla Navarrete drapaolapadilla31@gmail.com
    2. Auxiliar de almacén.
    3. Preparación de pedido en cajas de 10kg y su traslado a camionetas de reparto.
    4. Suma obtenida es 6
    5. Grado de riesgo: Medio. Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    6.Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    Mejorar las posturas tanto de transporte y de levantamiento.
    Descansos periódicos.

    ResponderBorrar
  111. MARÍA FERNANDA MOSQUEDA YÉPEZ
    PUESTO: Auxiliar operativo de almacén
    ACTIVIDAD REALIZADA: Carga y descarga de sacos de 25 Kg, de diferentes materias primas al área de almacén y camiones de carga.
    Factores de riesgo Levantar
    Color
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte Verde
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda Rojo
    Región de levantamiento vertical rojo
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte) rojo
    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) verde
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) naranja
    Superficie de trabajo naranja
    Otros factores ambientales verde
    Distancia de transporte verde
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) naranja
    Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo) naranja
    Puntuación 15
    Nivel de Riesgo Alto significativo

    ACCIONES CORRECTIVAS: Capacitación para el manejo y uso de montacragas, capacitación de ergonomía, capacitación equipo de protección personal, supervisión continua de la actividad y uso correcto de los equipos, roles de trabajo, apoyo en el área de almacén.

    ResponderBorrar
  112. 1.YAZMIN MORENO MARTINEZ
    GRANELISTA
    2.ENTARIMADO DE PT
    3.ACTIVIDAD A REALIZAR: La colaboradora de encarga de entarimar su producto terminado de la zona de pesaje a la tarima y en un minuto entarima las 10 cubetas de 15Kg c/u

    4-VALOR DE LA SUMATORIA

    a) V=0 VERDE
    b) V=3 NARANJA
    c) V=1 NARANJA
    d) V=1 NARANJA
    e) V=0 VERDE
    f) V=0 VERDE
    g) V=1 NARANJA
    h) V=0 VERDE

    PUNTAJE TOTAL= 6 PUNTOS
    GRADO DE RIESGO= MEDIO A POSIBLE
    PRIORIDAD= SE REQUIEREN ACCIONES CORRECTIVAS A CORTO PLAZO

    ACCIONES: ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS

    ResponderBorrar
  113. 1) Graciela Edith Ramos Torres
    2) Analista de RH
    3) Acomodo de expedientes
    4) Valor de la sumatoria: 4
    5) Grado de riesgo identificado: Bajo/Aceptable
    6) Acciones: Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad.

    ResponderBorrar
  114. 1. Realizado por: Diana Yushari Garcia Larios

    2. Puesto evaluado: Almacenista.

    3. Actividad de Manejo Manual de Cargas: Levantamiento de herramientas y acomodo en estantes.

    4. Puntuación de la estimación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga: 4 puntos

    5. Nivel de riesgo: Bajo a aceptable.

    6. Acciones: No se requieren acciones correctivas. Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad.

    ResponderBorrar
  115. Joselyn Bautista Morales
    Almacenista
    Traspaleo de materia prima de una tarima a otra, para después estibar en rack, cajas de 25 kg máximo, actividad realizada 3 veces promedio al día con una duración de la actividad de 20 minutos. Edad de la persona que realiza la carga 54 años.
    Riesgo ergonómico: Levantamiento de carga
    Estimación del riesgo: 10
    a) Peso de la carga y frecuencia; color naranja=4
    b) Distancia horizontal entre las manos; Naranja=3
    c) Carga asimétrica sobre el dorso; Verde=0
    d) Torsión y flexión del torso; Rojo=2
    e) Restricciones posturales; Verde=0
    f) Acoplamiento mano- carga; Naranja=1
    g) Superficie de trabajo; Verde=0
    h) Otros factores ambientales; Verde=0

    Nivel de Riesgo: Medio- Posible
    Se requieren acciones correctivas a corto plazo.

    Acciones: Se deben examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  116. 1) RUELAS GARCÍA MARIA JUDITH
    2) Auxiliar de Bodega
    3) Estimación de riesgo en una actividad que implica levantamiento y descenso de Cajas que contienen cajas de zapatos, Un solo trabajador 21 kg 5 veces la carga
    4) valor de la sumatoria obtenido
    SUMATORIA = puntaje total 4 Bajo Aceptable.
    a) V=0 Nivel Verde
    b) N=3 Nivel Naranja
    c) V=0 Nivel Verde
    d) V=0 Nivel Verde
    e) V=0 Nivel Verde
    f) V= 0 Nivel Verde
    g) V=0 Nivel Verde
    h) V=1 Nivel Naranja

    5) grado de riesgo identificado BAJO
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    No se requieren acciones correctivas, sin embargo se dará en la inducción la NOM036 para que el personal de nuevo ingreso adopte la forma de cargado correcto

    ResponderBorrar
  117. Escribir su nombre completo, ELIZABETH CHÁVEZ ESPÍRITU
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron, AUXILIAR DE ALMACÉN
    3) tarea que eligieron (actividad realizada), CARGA Y DESCARGA DE TUBERÍA DE PVC
    4) valor de la sumatoria obtenido, LEVANTAR 18 TRANSPORTAR 16
    5) grado de riesgo identificado y ALTO A SIGNIFICATIVO
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: SE REQUIERE UNA ACCIÓN RÁPIDA, POR LO QUE SE ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL MEDIANTE UN PROGRAMA DE ERGONOMÍA PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS

    Factores de riesgo Levantar Transportar Equipo
    Color Valor Color Valor Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte N 4 V 0
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda N 3 N 3
    Región de levantamiento vertical R 3 N 3
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte) V 0 R 2
    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) V 0 N 1
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) N 1 N 1
    Superficie de trabajo N 1 N 1
    Otros factores ambientales N 1 N 1
    Distancia de transporte R 3 R 3
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) N 1 N 1
    Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo) N 1 V 0
    Puntuación 18 16
    Nivel de Riesgo ALTO A SIGNIFICATIVO ALTO A SIGNIFICATIVO

    ResponderBorrar
  118. Fabiola Espinosa Cerón.
    Tarea de la NOM-036-1-STPS-2018 Evaluación de riesgo ergonómico


    Centro de trabajo Empresa de ensayos Inspección y Certificaciones México -OCA México
    Oficinas en municipio de Guadalupe, Nuevo León.
    Perfil de puesto Inspector de puesta en alta individual.
    Supervisión de instalaciones domiciliarias o comerciales de distribución de gas natural
    Actividad Levantamiento y carga de medidores de gas natural del área de almacenamiento a vehículo realizada por un solo trabajador.
    Tarea que se ejecutara El inspector realizara por vez la carga de una caja que contiene 8 medidores de gas natural desde el área de almacenamiento hasta el vehículo que posteriormente lo trasladara al domicilio donde será instalado.
    Identificación del riesgo ergonómico Fatiga física / postural

    AI.2 Estimación del riesgo por levantamiento/descenso descarga

    a) Peso de caja y frecuencia Relación peso de carga / frecuencia (V) 4 Kg
    15 veces por hora- aproximadamente 1 carga cada 3 minutos
    Nivel: verde
    V= 0
    b) Distancia entre manos y parte inferior de espalda Moderado: Torso inclinado hacia adelante
    Nivel: naranja
    Valor: 3

    c) Región de levantamiento vertical Por encima de la rodilla y/o debajo de la altura del codo
    Nivel: verde
    Valor: 0
    d) Torsión y flexión lateral del torso Poca o ninguna torsión o flexión lateral del torso
    Nivel: verde
    Valor 0
    e) Restricciones posturales I: los movimientos del trabajador no están obstaculizados
    Color Verde
    Valor: 0
    f) Acoplamiento mano carga (elementos de sujeción) Agarre regular
    Los dedos deben estar sujetos a 90 grados bajo el contenedor o la carga
    Nivel: naranja
    Valor: 1

    g) Superficie de trabajo Piso seco y en buenas condiciones de mantenimiento
    Nivel: verde
    Valor: 0
    h) Otros factores ambientales Temperatura.
    Verano: 36 °C
    Invierno: 10 °C
    Un factor de riesgo presente
    Nivel: naranja
    Valor: 1

    AI.5 Estimación del nivel de riesgo


    Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte 0
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda 3
    Región de levantamiento vertical 0
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte) 0
    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) 1
    Superficie de trabajo 0
    Otros factores ambientales 1
    Distancia de transporte
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte)
    Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo)
    Puntuación 5
    Nivel de Riesgo Medio - Posible
    Considerando el resultado de la evaluación de riesgo ergonómico como Medio – Posible y consultando la tabla C de la sección AI. 5, se determina que las acciones a definir serán las de examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    Tomar en consideración el realizar las actividades entre 2 personas o utilizar un patín eléctrico para transportar la tarimas con las cajas de los medidores hasta el área donde se ubican los automóviles para la carga y descarga.


    ResponderBorrar
  119. 1.Camacho Camacho Meztli Kasandra
    2.Repartidor de garrafones de agua
    3.Carga y descarga de garrafones de agua de 20 litros para ser repartidos del camión a los distintos puntos de ventas y a casas.
    4.Total de la sumatoria=12
    a) N=4
    b) Naranja=3
    c) Rojo=3
    d) Naranja=1
    e) Naranja=1
    f) Verde=0
    h) Verde=0
    5. Nivel de Riesgo=Medio/Posible
    6. Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  120. 1) Viridiana Tulsy Acosta Juárez

    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Operador de corte.

    3) Actividad realizada: Traslado del punto de salida de producción a la mesa de corte. El traslado lo realizan dos operadores dependiendo del tamaño del vidrio y el peso es entre 15 y 20 kg.

    4) Valor de la sumatoria obtenida: 8

    5) Grado de riesgo identificado: Medio a posible.

    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  121. TAREA DE LA NOM 036-1-STPS-2018

    IRENE ESQUIVEL CASTRO Y ARLENE SANTOME OLIVA

    1) Perfil de puesto: Almacenista-operador.

    2) Carga de nuestro material 12 HSA, para la entrega a nuestro cliente, en sacos de papel de 25kg (apariencia de nuestro material hojuelas) del almacén al transporte, tiempo de carga manual 30 segundos, tiempo de desplazamiento con el accesorio de ayuda mecánica “diablo” 3 minutos del almacén al transporte, tiempo de descarga del diablo a la camioneta de reparto 30 segundos.

    3) Riesgo de Levantamiento de carga ergonómico. - Bajo - Aceptable: No se requieren acciones correctivas. El riesgo es nulo o aunque es bajo, se considera aceptable.

    AI.2 Estimulación del Riesgo de actividades que impliquen levantamiento /descenso de cargas incisos (a,b,c,d,e,f,g,h).
    a) Peso de la carga y frecuencia: N-4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: V-0
    c) Región de levantamiento vertical: V-0
    d) Torsión y flexión lateral del torso: V-0
    e) Restricciones posturales: V-0
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción):N-1
    g) Superficie de trabajo: V-0
    h) Otros factores ambientales: V-0

    AI.5 Estimación del nivel de riesgo
    Para estimar el nivel de riesgo se deberá realizar lo siguiente:
    a) Registrar el color y valor obtenido en cada uno de los factores analizados para cada tipo de actividad:
    Factores de riesgo Levantar Transportar Equipo
    Color Valor Color Valor Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte V 0
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda V 0
    Región de levantamiento vertical V 0
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte) V 0
    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) V 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) N 1
    Superficie de trabajo V 0
    Otros factores ambientales V 0
    Distancia de transporte V 0
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) V 0
    Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo) V 0
    Puntuación 1
    Nivel de Riesgo BAJO-ACEPTABLE

    No se requieren acciones correctivas

    ResponderBorrar
  122. 1.- ANA CECILIA GALVAN JUAREZ
    2.- Cargador; materiales de construcción.
    3.- Buscar en almacén y cargar y entregar los materiales (pisos, cemento, varilla, adoquín, etc.) a los clientes en sus coches.
    4.- Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de
    transporte 6
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte
    inferior de la espalda 6
    Región de levantamiento vertical 3
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica
    sobre el torso (transporte) 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas,
    forzadas, o restringidas) 0
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) 2
    Superficie de trabajo 0
    Otros factores ambientales 0
    Puntuación 18

    5.- Nivel de riesgo alto a significativo.

    6.- Se requieren acciones correctivas:
    • Examen médico al ingreso.
    • Capacitación en uso del EPP.
    • Capacitación del personal en manejo de cargas( INDUCCIÓN ERGONÓMICA)
    • Implementación de equipos auxiliares para la carga
    • Estudios médicos periódicos.
    • Realizar las actividades entre 2 0 3 persona para disminuir lesiones
    futuras.

    ResponderBorrar
  123. TAREA NOM 036

    1) DIANA NÚÑEZ SÁNCHEZ
    2) Operador de Máquina Imprenta
    3) Cambio de bobina de papel.
    4) Sumatoria= 17
    5) Grado de Riesgo Identificado: ALTO-SIGNIFICATIVO.
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de Ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  124. TAREA NOM 036

    1) DIANA NÚÑEZ SÁNCHEZ
    2) Operador de Máquina Imprenta
    3) Cambio de bobina de papel.
    4) Sumatoria= 17
    5) Grado de Riesgo Identificado: ALTO-SIGNIFICATIVO.
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requiere acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de Ergonomía para el manejo manual de cargas.
    Así como la aplicación del protocolo de seguridad y salud laboral respecto a estudios de laboratorio y gabinete para valorar salud de las articulaciones afectadas y así capacitar a los trabajadores con esa función, sobre "Medidas de higiene de columna" principalmente y entre otras.

    ResponderBorrar
  125. Sandra Infante Fuentes

    1) Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil)
    Fábrica de ropa. Cortador de tela para ropa.
    2) Manejo de carga manual
    El cortador debe recibir los rollos de tela, colgarlos en el columpio y ejercer una fuerza constante para desenrollar la tela y posteriormente manejo de la maquina cortadora.
    3) Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1
    -El cortador debe recibir los rollos de tela con peso aproximado de 25 a 30 kg cada rollo., promedio recibe de 8 a 10 rollos 3 o 4 veces por semana.
    -Deberá cargarlos y colocarlos en un “columpio”, en ocasiones solo, en ocasiones con un ayudante; para desenrollar la tela y extenderla sobre la mesa de corte,
    - Al desenrollar la tela, se desplazan sobre un pequeño pasillo de manera lateral a cado lado de la mesa.
    - Una vez terminado el tendido de todos los rollos de tela, colocara el diseño trazado en la parte superior y sobre el manejar la maquina cortadora con un peso de aproximadamente 15.4 kg por un periodo de 3 a 4 horas continuas.
    - Como equipo de protección, solo se les proporciona una faja.

    Puntuación 16
    Nivel de riesgo: Alto significativo

    Se requieren acciones correctivas pronto.
    - Evaluación del sitio de trabajo, ya que la mesa queda en una posición más elevada con referencia a la altura de los trabajadores
    - El columpio también se encuentra alto y los trabajadores ejercen mayor esfuerzo
    - El espacio es reducido y el desplazamiento es lateral ocasionando torsión en rodillas, pies y cadera
    - Evaluar y organizar horarios de descanso y de estiramientos
    - Uso de Equipo de protección personal para evitar cortaduras con la maquina
    - Incrementar personal auxiliar de carga

    ResponderBorrar
  126. Alejandro Cerrato Reta
    Se observó una de las actividades que se realizan en una Planta Purificadora de Agua para consumo humano que consiste en la carga manual de garrafones de plástico de 19 a 20 Lt. de capacidad llenos, para ser trasladados caminando hacia uno de los vehículos de reparto o a un rack de almacenamiento.

    1. PERFIL DEL PUESTO: Ayudante General en Planta Purificadora de agua
    2. ACTIVIDAD CON MANEJO DE CARGA MANUAL:
    Carga de garrafones llenos para trasladarlos al vehículo de reparto

    3. ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES:
    COLOR VALOR
    a) Peso de la carga y frecuencia 20 kg /14 seg 4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (Torso inclinado hacia adelante) 3
    c) Región del levantamiento vertical Por debajo de la rodilla 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso 1
    e) Restricciones Posturales Postura restringida por espacio reducido para el levantamiento 1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Agarre regular (Los garrafones únicamente cuentan con un asa para su sujeción) 1
    g) Superficie de trabajo Superficie húmeda. El personal no utiliza el calzado adecuado 2
    h) Otros factores ambientales Después de las 13:00 hrs. Se presenta luminosidad frontal por radiación solar 1

    PUNTAJE TOTAL 14

    NIVEL DE RIESGO: ALTO SIGNIFICATIVO
    Se requieren acciones correctivas pronto:
    • Capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas
    • Utilizar calzado adecuado
    • Procedimiento de seguridad para el levantamiento manual de cargas
    • Colocación de una cortina de lona para evitar la luminosidad solar frontal

    ResponderBorrar
  127. TAREA NOM-036-1-STPS-2018

    1.-MAURILIO PEREZ

    2.-AYUDANTE GENERAL

    3.-ACTIVIDAD MANEJO DE CARGA MANUAL ENTARIMADO

    4.-Esta actividad requiere que el colaborador haga un embalaje de cajas de botellas de fragancia de 1 litro la cual cada caja contiene 6 pz con un peso de 6.33kg por caja .haciendo una cama cada 6 minutos que consta de 24 cajas por cama con un peso de 151.92 kg cuando esta tarima sera de 4 camas nos da 40 minutos por tarima completa .en un peso total de tarima de 607.68 .

    5.-valor de sumataria obtenida .
    a)v= 0 verde
    b)v= 3 naranja
    c)v= 3 rojo
    d)v= 1 naranja
    e)v= 0 verde
    f)v= 0 verde
    g)v= 0 verde
    h)v= 1 naranja

    Puntuaje total= 8
    Grado de riesgo MEDIO A POSIBLE
    6.-PRIORIDAD:Se requieren acciones correctivas a corto plazo
    7.-ACCIONES.Se deben examinar las tareas con mayor detalle mediante la evaluacion especifica, o bien implementar medidas de control mediante un programa de ergonomia para el manejo manual.
    .Capacitacion de manejo manual
    .Realizar actividades entre mas personas para disminuir futuras lesiones .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. AUTORA: JESSICA ROBLES TREJO. MODIFICADA Y PUBLICADA EL DÍA MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO.

      Borrar

  128. Beatriz Adriana Servin Bernal
    *Almacénista de un campus
    *Acomodo de cajas, pueden ser desde pesos ligeros, hasta cargas pesadas
    *Levantamiento y descenso de cargas por una persona varias veces al día, al igual que peso excesivo, carga inestable y equipo inadecuado
    *A) naranja =3
    B) naranja =1
    C) rojo. =2
    D) rojo =3
    E) verde =0
    F) verde =0
    G verde =0
    H) naranja=1
    * Niver de riesgo ; total 10
    Alto significativo.
    * Se requiere una acción rápida por lo que se seven establecer medidas de control, mediante un programa de ergonomía para el manejó de cargas.

    ResponderBorrar
  129. 1) Janelly Galván Flores,
    2) Repostero-panadero,
    3) Elaboración de pan a baja escala,
    4) valor de la sumatoria obtenido: 3,
    5) grado de riesgo identificado: Bajo a aceptable,
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad.

    ResponderBorrar
  130. 1) Escribir su nombre completo: Erika Sánchez Martínez

    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron: Auxiliar de almacén en Fármacos.
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada): Levantamiento de cargas
    4) Valor de la sumatoria obtenida: 7
    a) Peso de la carga y frecuencia: 20kg/30 minutos (2)
    b) Nivel: Naranja/ Valor : 3
    c) Nivel: Naranja/ Valor : 1
    d) Nivel: Naranja/ Valor : 1
    e) Nivel: Verde/ Valor : 0
    f) Nivel: Naranja/ Valor : 1
    g) Nivel: Verde/ Valor : 0
    h) Nivel: Naranja/Valor : 1

    5) Grado de riesgo identificado: Medio – Posible
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se requieren acciones correctivas a corto plazo

    • Implementar un programa de ergonomía para el manejo de cargas
    • Capacitación adecuada del personal
    • Adiestramiento del personal

    ResponderBorrar
  131. 1._ Fabián Reyes Regalado
    2.- Cargador de archiveros
    3.-Carga aproximádamente 60 a 80 kilos
    4.- Valor 23
    A) Naranja 4
    B) Rojo 6
    C) Rojo 3
    D) Rojo 2
    E) Rojo 3
    F) Naranja 1
    G) Naranja 1
    H) Naranja 1

    Acciones: Disminuir cargas de peso, distribuyendo a los trabajadores ya sea para descanso o trabajar en equipo para minimizar el peso
    Capacitar a los trabajadores con expertos en el manejo de cargas
    Usar más montacargas para traspaso.
    Contratar personal que cumpla con el perfil del puesto y con las condiciones físicas y de salud

    ResponderBorrar
  132. Nombre : Megan Amanda Cárdenas García
    Puesto elegido a evaluar : Empaquetado de alimentos fríos

    Nivel de riesgo : alto (exposición de baja temperatura y expuesto a golpe de calor)

    Factor de riesgo a levantar manos con baja temperatura en exposiciones calientes , nivel de levantamiento 2 minutos en cada empaquetado / 30 producto a la hora en una jornada de 8 horas equivalente a 240 productos.

    13 de 20 en factor de riesgo
    A) N4, Naranja
    B) N2 , verde
    C) N1 , naranja
    D) N2 , rojo
    E)V , N0, verde
    F) N1 ,naranja
    G) N1 , rojo
    H) N1 , naranja
    5.Grado de algo riesgo
    6. plan de acción : Explicación con el supervisor ETR y de área antes de realizar la actividad.
    Exposición a un lugar apto para no tener otros riesgos.
    Llevar EPP completo.
    Descansos entre jornada de horas para evitar una exposición a temperatura.

    ResponderBorrar
  133. 1- González Escamilla Oscar Eduardo

    2- Ayudante de albañil

    3- Hacer una loza de concreto armado en donde se levantan bultos de 50 kg de cemento, cargando aproximadamente de 12 a 16 dependiendo de la superficie.

    4- Sumatoria: 13
    A) Peso y ascenso de la carga: Rojo 4
    B) Distancia horizontal entre las manos: Verde 0
    C) Región de levantamiento vertical: Verde 0
    D) Torsión y flexión lateral del torso: Verde 0
    E) Restricciones posturales: Naranja 1
    F) Acoplamiento mano-carga: Rojo 4
    G) Superficie de trabajo: Rojo 3
    H) Otros factores ambientales: Naranja 1

    5- Nivel de Riesgo: Medio a Posible

    6- Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien si es posible implantar algún mecanismo que ayude a levantar esas cargas y no exponer a los trabajadores a esfuerzos innecesarios, aplicar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    - Realizar la carga mediante carretilla, poleas o algo que facilite la carga.
    - Implementar el uso de faja
    - Si no es posible dichas acciones, cargar entre dos personas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1. Alma Selene Fariña Hernandez.
      2. Muestreador de Suelo.
      3. Toma de muestra , almacenamiento y conservación de la misma.
      4. Total 5
      5. Nivel de riesgo, Medio a Posible
      6. Se debe examinar la tarea con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación especifica, o bien implementar medidas de control mediante un programa de ergonomia para el manejo manual de cargas.
      - Capacitación y adiestramiento, debe haber instrucción teórica en levantamiento practico y revisar la frecuencia con la que se realiza la actividad.
      - Se modificaran las condiciones en las que se realiza la actividad, contar con el procedimiento de seguridad para desarrollar actividades que involucren levantamiento de carga.

      Borrar
  134. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  135. Tarea
    NOM-036-1-STPS-2018
    1) Nombre Miguel Ángel Aranda Mena
    2) Puesto Almacenista
    Resultados
    Antes de desarrollar el análisis del perfil del puesto, hay que mencionar que las actividades no son diarias, se realizan 2 o tres veces a la semana.
    3) Actividad La manipulación del equipo de capacitación (extintores, equipo de bomberos, Maletas Actar con maniquíes de práctica, etc)
    4) Puntuación
    LEVANTAR 8
    TRANSPORTAR 10
    EQUIPO 8
    5) Grado de Riesgo Identificado
    LEVANTAR Medio
    TRANSPORTAR Medio
    EQUIPO Medio
    6) Acciones a realizar
    1) Realizar el levantamiento de los material y equipo de forma consciente y correcta ya que se realiza de forma incorrecta que puede provocar una lesión
    2) Planear las actividades del almacén ya que se manipulan los materiales y equipo sin ningún orden
    3) No levantar y trasladar más equipos de los que correcta y físicamente se pueden levantar y
    Trasladar
    4) Se requiere una fuerte capacitación y concientización de los empleados del almacén en la mejor manipulación, levantamiento y traslados de los materiales y equipos en su actividad

    ResponderBorrar
  136. 1.- IVAN HERNÁNDEZ
    2.- AYUDANTE GENERAL ESTIBADOR
    3.- ENTAROMADO DE PRODUCTO TERMINADO
    4.- EL COLABORADOR ESTIBA UNA CAMA DE SHAMPOO CONFORMADA DE 24 CAJAS CON UN PESO DE 5.67 KG POR UNIDAD EN 15 MINUTOS

    5.- VALOR DE LA SUMATORIA:

    a) V= 0 VERDE
    b) V= 3 NARANJA
    c) V= 3 ROJO
    d) V= 0 VERDE
    e) V= 0 VERDE
    f) V= 0 VERDE
    g) V= 0 VERDE
    h) v= 1 NARANJA

    PUNTAJE TOTAL= 7

    6.- GRADO DE RIESGO= MEDIO A POSIBLE

    7.-PRIORIDAD: SE REQUIEREN ACCIONES CORRECTIVAS A CORTO PLAZO

    8.- ACCIONES: REALIZAR EVALUACIÓN, IMPLEMENTAR MEDIDAS DE ADIESTRAMIENTO DE ERGONOMÍA.

    ResponderBorrar
  137. 1) Alma Leticia Meneses Sosa
    2) Puesto: Auxiliar de Almacén
    3) Tarea que eligieron: Trasladar cajas de producto (medicamentos, material de curación, suplementos alimenticios y productos de perfumería) de 5 kg hasta 20 kg.
    4) valor de la sumatoria obtenido: 4
    5) Grado de riesgo identificado: Bajo Aceptable: No se requieren acciones correctivas. El riesgo es nulo, aunque es bajo, se considera aceptable.
    6) acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo.
    • Capacitación del personal en manejo de carga.
    • Capacitación en uso del EPP.
    • Examen médico al ingreso con enfoque por puesto de trabajo.
    • Estudios médicos periódicos.

    ResponderBorrar
  138. TAREA NOM-036-1-STPS-2018

    1.-MAURILIO PEREZ

    2.-AYUDANTE GENERAL

    3.-ACTIVIDAD MANEJO DE CARGA MANUAL ENTARIMADO

    4.-Esta actividad requiere que el colaborador haga un embalaje de cajas de botellas de fragancia de 1 litro la cual cada caja contiene 6 pz con un peso de 6.33kg por caja .haciendo una cama cada 6 minutos.

    5.-valor de sumataria obtenida .
    a)v= 0 verde
    b)v= 3 naranja
    c)v= 3 rojo
    d)v= 1 naranja
    e)v= 0 verde
    f)v= 0 verde
    g)v= 0 verde
    h)v= 1 naranja

    Puntuaje total= 8
    Grado de riesgo MEDIO A POSIBLE
    6.-PRIORIDAD:Se requieren acciones correctivas a corto plazo
    7.-ACCIONES.Se deben examinar las tareas con mayor detalle mediante la evaluacion especifica, o bien implementar medidas de control mediante un programa de ergonomia para el manejo manual.
    .Capacitacion de manejo manual
    .Realizar actividades entre mas personas para disminuir futuras lesiones .

    Responder

    ResponderBorrar
  139. 1) Sandra Victoria Vallejo Araiza
    2) Nombre del puesto de trabajo: Almacenista
    3) Tarea elegida / actividad realizada: Pesaje de materiales en sacos de 25 kg, por un solo trabajador 10 veces promedio al día . Carga de almacen general a báscula con distancia de metro y medio aproximada.
    4. SUMATORIA = 11
    a) N=4 NIVEL NARANJA
    b) N=3 NIVEL NARANJA
    c) N=0 NIVEL VERDE
    d) N=2 NIVEL ROJO
    e) N=1 NIVEL NARANJA
    f) N=1 NIVEL NARANJA
    g)N=0 NIVEL VERDE
    h)N=0 NIVEL VERDE
    5. GRADO DE RIESGO: MEDIO A POSIBLE
    6. PLAN DE ACCIÓN
    a) Integrar al programa anual de capacitación el manejo de cargas
    b) Elaboración de instructivos e infografías para comunicar prácticas adecuadas.
    c) Reacomodo del área donde se realiza la actividad.
    d) Evaluación y supervisión periódica por el jefe del área y recursos humanos para constatar que se aplican las acciones.

    ResponderBorrar
  140. 1) René Martínez Sánchez

    2) Puesto: Operador

    3) Tarea que eligieron: Descarga de bultos de productos farmacéuticos de 7 kg hasta 20 kg.

    4) valor de la sumatoria obtenido: 3

    5) Grado de riesgo identificado: Bajo Aceptable.

    6) acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo.

    Capacitación sobre el manejo manual de cargas teórica/práctica.
    Procedimientos de levantamiento de cargas.
    Uso de Equipo de Protección Personal

    ResponderBorrar
  141. Escribir su nombre completo. VICTOR HUGO MARTINEZ GONZALEZ
    Nombre del puesto de trabajo que eligieron MATERIALISTA DE LINEA
    Tarea que eligieron ALIMENTACION DE LINEA
    Valor de la sumatoria obtenida_: 5
    Grado de riesgo identificado y MEDIO A POSIBLE
    Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    Acciones a corto plazo
    1. Rotación del Personal en lapsos de 1 hora.
    2. Proporcionar ventilación e hidratación constante.
    3. Incrementar ayudas visuales sobre restricciones de postura.
    4. Incrementar retroalimentación sobre técnicas de "agarre"

    ResponderBorrar
  142. Tarea NOM-036-1-STPS-2018

    Nombre: Mejía Lara José Luis

    Puesto de trabajo: Ayudante general

    Tarea a realizar: El trabajador realizara la limpieza de pisos incrustados con cerveza, trasladara de manera manual los enseres y productos químicos requeridos para la limpieza (Traslado de porrones de 20 litros) al área de trabajo.

    Valor de la sumatoria:
    a)Color Naranja (4)
    b)Color Naranja (3)
    c)Color Verde (0)
    d)Color Rojo (2)
    e)Color Verde (0)
    f)Color Naranja (1)
    g)Color Rojo (2)
    h)Color Naranja (1)

    Valor de la sumatoria: 13 puntos

    Grado de riesgo identificado: Alto o significativo

    Acciones a realizar:

    1. Curso de inducción y adiestramiento (Capacitación)
    2. Capacitación del personal en manejo de cargas con equipos auxiliares (Patines o diablitos)
    3. Uso de equipos auxiliares para la carga (Patines o diablitos)
    4. Exámenes médicos periódicos.
    5. Supervisión de la actividad.
    6. Uso de calzado con suela antiderrapante y plantilla anti fatiga o plantillas cómodas.
    7. Verificación o monitoreo visual de las actividades y condiciones de trabajo

    ResponderBorrar
  143. 1. Nombre: FERNANDO LÓPEZ SALAZAR

    2. Puesto de trabajo elegido: Encargado de Almacén de Hospital

    3. Actividad que realiza: Recibe material de proveedores y entrega a los servicios dentro de la institución hospitalaria.

    4. Valor de la sumatoria obtenido: 18 puntos
    a) Peso de la carga y frecuencia – Mayor de 50 kg durante más de 5 minutos, Morado/10
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda – Naranja/3
    c) Región de levantamiento vertical – Naranja/1
    d) Torsión y flexión lateral del torso – Naranja/ 1
    e) Restricciones posturales – Postura restringida, Naranja/1
    f) Acoplamiento mano-carga – Agarre regular, Naranja/1
    g) Superficie de trabajo – Condiciones irregulares, Naranja/1
    h) Otros factores ambientales – Sin factores de riesgo, Verde/0

    5. Grado de riesgo identificado: Alto o significativo

    6. Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    • Realizar un diagnóstico médico del trabajador, así como revisiones periódicas.
    • Evaluación de los tiempos y distancias de carga, la cantidad de trabajadores que levantará el material y el peso del mismo, para programar las entregas.
    • Capacitación constante del manejo de cargas.
    • Implementación de equipo que facilite la carga y descarga del material.

    ResponderBorrar
  144. 1.Gabriela Ramos Cortés
    2. Tabletero
    3. Manual de carga: hacer tabletas de paracetamol, cada caja con peso de 10 kg, apilar 6 cajas por carrito y sacar del area de produccion para su acomodo
    4. Total de la sumatoria 12
    5. Riesgo medio posible
    6. Capacitacion de personal, cursos constantes sobre el riesgo de no usar equipo de proteccion, supervision constante para verificar uso de equipo, dar el equipo correcto para su operacion, poner 1 auxiliar.

    ResponderBorrar
  145. Luis Antonio Sánchez Medina
    TAREA NORM-036-STPS-2018
    1.-NOMBRE RODOLFO MENDOZA
    2.-PUESTO DE TRABAJO ELEGIDO.ALMACENISTA DE MANTENIMIENTO
    3.-ACTIVIDAD QUE REALIZA.RECIBIR Y ENTREGAR MATERIALES
    4.-VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA- 8 PUNTOS
    A) PESO DE LA CARGA Y FRECUENCIA 4KG X 3MIN 20 VECES- AMARILLO 4
    B) DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA- AMARILLO 3
    C) REGIÓN DE LEVANTAMIENTO VERTICAL- VERDE 0
    D) TORSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL DEL TORSO- VERDE 0
    E) RESTRICCIONES POSTURALES- VERDE 0
    F) ACOPLAMIENTO MANO-CARGA- AMARILLO 1
    G) SUPERFICIE DE TRABAJO- VERDE 0
    H) OTROS FACTORES AMBIENTALES -VERDE 0
    5.-NIVEL DE RIESGO MEDIO
    6.-ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO
    A) CAPACITACIÓN EN MANEJO DE CARGAS
    B) APOYO DE PERSONAL PARA DISMINUIR CARGAS

    ResponderBorrar
  146. 1. DAVID ISRAEL LLAMAS ALBERTO
    2. AYUDANTE EN GENERAL
    3. MANEJO MANUAL DE CARGAS
    4. VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA
    a) V=4 NIVEL NARANJA (5 min x 30 kg
    b) V=6 NIVEL ROJO
    c) V=3 NIVEL ROJO
    d) V=1 NIVEL NARANJA
    e) V=1 NIVEL NARANJA
    f) V=1 NIVEL NARANJA
    g) V=1 NIVEL NARANJA
    h) V=0 NIVEL VERDE
    5. GRADO DE RIESGO: V=17 ALTO/ROJO
    6. PLAN DE ACCIÓN
    • Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de Ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  147. 1) Escribir su nombre completo: Linda Alexis Herrera Ramirez
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Auxiliar de Almacén
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): Carga y descarga de material industrial (tuberías, válvulas y conexiones)
    4) Valor de la sumatoria obtenida: 13 puntos
    Peso de la carga: más de25 kg
    a. color: rojo valor: 6
    b. color: naranja valor: 3
    c. color: rojo valor: 3
    d. color: verde valor: 0
    e. color: verde valor: 0
    f. color: naranja valor: 1
    g. color: verde valor: 0
    h. color: verde valor: 0
    5) Grado de riesgo identificado: Alto / significativo
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: se requiere de una acción rápida por lo que se deben establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    Sería importante que el trabajo de carga y descarga lo realizara en conjunto con otro compañero cuando no pueden hacer uso del montacargas para evitar que haga un sobreesfuerzo.

    ResponderBorrar
  148. TAREA NOM-036-1-STPS
    1) Escribir su nombre completo: Rocío Ibáñez Velasco.
    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron, Almacenista
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada), Cargar y movilización de suministros para la construcción.
    Peso de la Carga: 25 a 250 kg
    Tiempo de traslado: 3 min
    GRAFICA AI.2 N=4
    a) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: valor 3
    b) Región de levantamiento vertical: valor: 3
    c)Torsión y flexión lateral del dorso: valor 2
    d)Restricción postular: valor 1
    e) Acoplamiento mano-carga: valor 1
    f) Superficie de trabajo: valor 0
    g) Otros factores: valor 0
    4)Valor de la sumatoria obtenido, 10
    5)Grado de riesgo identificado, Medio – Posible
    6)Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    • Capacitación al personal.
    • Selección de EPP básico y especifico.
    • Manejo de cargas entre dos personas
    • Apoyo de maquinaria y equipo para movilizar las cargas.
    • Supervisión periódica sobre la actividad

    ResponderBorrar

  149. 1) Nombre: CLARA HERRERA ARRIETA
    2) Puesto elegido: AYUDANTE EN GENERAL
    3) Actividad: Análisis de Riesgo en traslado de producto terminado a almacén
    4) valor de la sumatoria obtenida: 11
    5) Grado de riesgo identificado: Medio Posible
    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    MEDIO – POSIBLE (5 – 12) – Se requiere acciones correctivas a corto plazo.
    ACCIONES: Se debe examinar las áreas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.


    1) Identificar un perfil de puesto (nombre del perfil)
    AYUDANTE EN GENERAL
     Ayudar o realizar trabajos como revisar y empacar y checar que el producto vaya en buen estado y con el código correcto,
     Apoyo en labores de limpieza de áreas en general.
     Carga y descarga de materiales diversos de producto o materia prima
     Apoyo en labores de electricidad, mecánica, fontanería y albañilería.

    2) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual
    Traslado del producto al Almacén de Producto terminado

    3) Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1

    AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/ descenso de cargas:
    a) Peso de la carga y frecuencias 25 k
     Un traslado por cada 5 minutos
     Levantamientos por hora: 12
     Nivel: Naranja
     Valor: N-4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
     Moderado: torso inclinado hacia delante
     Nivel: Naranja
     Valor: 3
    c) Región de levantamiento vertical:
     Por debajo de la rodilla y/o por encima de la altura del codo
     Nivel: Naranja
    Valor:1
    d) Torsión y flexión lateral del torso:
     Torsión o flexión lateral del torso
     Nivel: Naranja
     Valor: 1
    e) Restricciones postulares:
     Postura restringida
     Nivel: Naranja
     Valor: 1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de Sujeción):
     Buen agarre: Contenedores con elementos de sujeción, como asas o manijas bien diseñadas, aptos para este propósito.
     Partes holgadas que permiten un agarre cómodo.
     Nivel: Verde
     Valor: 0
    g) Superficie de trabajo:
     Piso, seco, limpio y en buenas condiciones de mantenimiento.
     Nivel Verde
     Valor: 0
    h) Otros factores ambientales:
     Un factor de riesgo presente
     Nivel Naranja
     Valor: 1

    AI.5 Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga
    Factores de Riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/frecuencia de transporte Naranja 4
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda Naranja 3
    Región de levantamiento vertical Naranja 1
    Torsión y flexión lateral del torso; carga asimétrica sobre el torso (transporte) Naranja 1
    Restricciones posturales incómodas, forzadas o restringidas) Naranja 1
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Verde 0
    Superficie de trabajo Verde 0
    Otros factores ambientales Naranja 1
    Distancia de trasporte
    Obstáculos en la ruta (solo en transporte)
    Comunicación, coordinación y control (solo manejo manual de carga en equipo)
    Puntuación
    Nivel de Riesgo Naranja 11

    MEDIO – POSIBLE (5 – 12) – Se requiere acciones correctivas a corto plazo.
    ACCIONES: Se debe examinar las áreas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.


    ResponderBorrar
  150. Sr. Gerardo N.
    puesto: fosfatado de arillos.
    a) verde 0
    b) naranja 3
    c) verde 0
    d) verde 0
    e) verde 0
    f) rojo 2
    g) rojo 2
    h) naranja 1
    valor 8
    medio a correctiva a corto plazo.
    se cuenta con poleas para auxiliar en el manejo de las cubetas, para el manejo de costales, se da capacitación sobre manejo de cargas, falta fijar en el calendario anual, fechas para adiestramiento de manejo de cargas.

    ResponderBorrar
  151. MARIA ELENA CRUZ FERNANDEZ
    PUESTO: ALMACENISTA
    TAREA: ENTREGA DE MATERIAL EN RECEPCION
    AI.2
    A)25 KG / 1 MIN. VALOR 4
    B) NIVEL NARANJA / VALOR 3
    C) NIVEL NARANJA / VALOR 1
    D) NIVEL NARANJA / VALOR 1
    E) NIVEL VERDE / VALOR 0
    F) NIVEL VERDE / VALOR 0
    G) NIVEL VERDE / VALOR 0
    H) NIVEL VERDE / VALOR 0

    AI.5

    PUNTUACION 9 NIVEL DE RIESGO MEDIO A POSIBLE

    SE DEBE EXAMINAR LAS TAREAS CON MAYOR DETALLE, MEDIANTE LA APLICACION DE UNA EVALUACION ESPECIFICA, O BIEN IMPLANTAR MEDIDAS DE CONTROL MEDIANTE UN PROGRAMA DE ERGONOMIA PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS.

    ResponderBorrar
  152. (Nancy Alejandra Mendoza Del Castillo)

    Fábrica de plásticos promocionales.

    1. Auxiliar de almacén
    2. Cargar el camión de producto
    3.
    A) Verde = 0
    B) Naranja = 3
    C) Naranja = 0
    D) Naranja = 1
    E) Verde = 0
    F) Verde = 0
    G) Naranja = 1
    H) Verde = 0

    AI. 5
    TOTAL = 5

    b) Determinar el nivel de riesgo conforme a lo siguiente: Medio-Posible: Se requieren acciones correctivas a corto plazo

    c) Definir las acciones, conforme al nivel de riesgo obtenido, de acuerdo con lo siguiente: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  153. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  154. IQ. Daniela Urzua Jacobo
    TAREA NORM-036-STPS-2018
    1.-Trabajadora: Graciela Jacobo Martínez
    2.-Puesto de trabajo elegido: Auxiliar de servicios en una preparatoria
    3.-Actividad que realiza: Limpiar salones y hacer profunda, sacando inmobiliario
    Valor de la sumatoria:
    a) Color Naranja (4)
    b )Color Naranja (3)
    c) Color Verde (0)
    d) Color Rojo (2)
    e) Color Verde (0)
    f) Color Naranja (1)
    g) Color Rojo (2)
    h) Color Naranja (1)
    Valor de la sumatoria: 13 puntos
    Grado de riesgo identificado: Alto o significativo
    Acciones a realizar:
    1. 2. Capacitación del personal en manejo de cargas con equipos auxiliares (Patines o diablitos)
    2. Uso de equipos auxiliares para la carga (Patines o diablitos)
    3. Exámenes médicos periódicos.
    4. Supervisión de la actividad.
    5. Uso de calzado con suela antiderrapante.
    6. Verificación o monitoreo visual de las actividades y condiciones de trabajo

    ResponderBorrar
  155. 1) Escribir su nombre completo,
    Maria de la Luz Zamora Malagón
    2) Nombre del puesto de trabajo que eligieron,
    Facilitador de producción
    3) Tarea que eligieron (actividad realizada),
    Llenar la tolva de la máquina de inyección
    4) Valor de la sumatoria obtenida,
    a. Peso de la carga y frecuencia: 120 kg por hora en promedio, cada 5 minutos suben a las tolvas una bolsa con 10 kg aproximadamente de resina, verde, valor 0
    b. Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: morado, valor 3
    c. Restricciones posturales: naranja, valor 1
    d. Acoplamiento mano-carga: rojo, valor 2
    e. Superficie de trabajo: rojo, valor 2
    f. Otros factores ambientales: sin valores de riesgo presente, verde, valor 0
    g. Otros factores ambientales: verde, valor 0

    Estimación del nivel de riesgo: 8

    5) Grado de riesgo identificado: medio a posible

    6) Acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  156. 1. AMARANTA YARITZA MORALES SUAREZ

    2. AUXILIAR DE ALMACEN.

    3. ACTIVIDAD: MANEJO MANUAL DE CARGAS, LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE MANUAL DE CAJAS CON MATERIA PRIMA PARA PLACAS CON PESO APROXIMADO DE 20KG CADA UNA.

    4. PUNTUACION: 13 PTS

    5. NIVEL DE RIESGO: ALTO O SIGNIFICATIVO.

    6. ACCIONES:
    1. CAPACITACION CONSTANTE EN EL MANEJO MANUAL DE CARGAS CON POSIBLES EQUIPOS AUXILIARES
    2. EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
    3. USO DE SOPORTE LUMBAR (FAJAS)
    4. SUPERVISION DE LA ACTIVIDAD.
    5. USO DE ZAPATO CON SUELA ANTIDERRAPANTE O BOTA INDUSTRIAL

    ResponderBorrar
  157. 1.- Cruz Olvera Francisco Javier
    2. Surtidor de CEDI
    3. Surtido de Mercancia.
    4. Sumatoria = puntuación total 7
    a) V=0 Nivel Verde
    b) N=3 Nivel Naranja
    c) N=1 Nivel Naranja
    d) N=1 Nivel Naranja
    e) V=0 Nivel Verde
    f) N=1 Nivel Naranja
    g) V=0 Nivel Verde
    h) V=1 Nivel Naranja
    5. Grado de riesgo MEDIO (5-12)
    6. PLAN DE ACCIÓN
    Se debe de examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implementar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas

    ResponderBorrar
  158. Tarea del curso:
    NOM-036-1-STPS-2018

    TRUJILLO CAMACHO ANA MARINA

    Se analizaron las actividades que se realizan en una Constructora; consiste en la carga manual de bultos de cemento de 50 kilos, los cuales, se levantan del suelo hacia una carretilla. Descargando los camiones y transportando a través de escaleras semifijas.

    1. Perfil del puesto: Albañil

    2.Actividad con carga manual: Carga de bultos de cemento de 50 kilos varias veces al día.

    3.Estimacion del riesgo de actividades: ROJO (ALTO SIGNIFICATIVO)
    Se requieren acciones correctivas pronto. Se puede exponer a una proporción significativa de trabajadores a correr el riesgo de un trastorno músculo-esquelético laboral

    a) Peso de la carga y frecuencia: V 4. Naranja
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda. V 6. Rojo
    c) Región de levantamiento vertical. V 3. Rojo
    d) Torsión y flexión lateral del torso. V 2 Rojo
    e) Restricciones posturales. V 3. Rojo
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción). V 2. Rojo
    g) Superficie de trabajo. V 1. Naranja
    h) Otros factores ambientales. V 1. Naranja

    5. Nivel de riesgo: ALTO SGNIFICATIVO

    6. Acciones correctivas:
    • Capacitar y adiestrar sobre los procedimientos de carga y descarga de material.
    • Calzado correcto para evitar accidentes.
    • Implementar elevadores de materiales.
    • Señalar la carga máxima a cada trabajador.


    PUNTAJE TOTAL 22

    NIVEL DE RIESGO: ALTO SIGNIFICATIVO

    ResponderBorrar
  159. Perfil de puesto: Varillero.

    Funciones a realizar: Tomar varillas de los racks de embutidos con un peso aproximado de 20 kilos y colocarlos en la máquina para realizar el proceso de pasteurización.

    ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE ACTIVIDADES QUE IMPLIQUE LEVANTAMIENTO/DESCENSO DE CARGAS.

    FACTORES DE RIESGO Levantar, transportar o equipo.
    Color Valor
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda. 3
    Región de levantamiento vertical. 0
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso. 0
    Restricciones postulares (posturas incómodas, forzadas o restringidas). 0
    Acoplamiento mano-carga. 0
    Superficie de trabajo. 2
    Otros factores ambientales. 1
    Puntuación 6
    Nivel de riesgo Medio - Posible


    MEDIDAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

    Al hacer una evaluación del puesto de trabajo, así como de las funciones que desempeña en el mismo, y tomando en cuenta la situación del levantamiento/descenso de carga.

    NIVEL DE RIESGO ACCIONES
    Medio - Posible Se debe de examinar las tareas con mayos detalle, mediante la aplicación de la evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  160. TAREA NOM-036-1-STPS
    1) HERIBERTO CRUZ RODRÍGUEZ
    2) PUESTO ACARREÓ
    3) ACARREO DE ESCOMBRO Y/O MATERIAL, DEL ACOPIO A DONDE SE VA A TRASPALEAR EL MATERIAL ES DE 10 M DE RECORRIDO, EL PESO APROXIMADO POR CADA DE 80 KG, LA ACTIVIDAD LA REALIZAR UNA SOLA PERSONA
    TABLA AI.1 - ALTO
    Peso de la Carga: 80 kg
    Tiempo de traslado: 10 min
    GRAFICA AI.2 P=10
    a)Distancia horizontal: valor 3
    b)Región de levantamiento: valor: 0
    c)Torsión y flexión: valor 1
    d)Restricción postular: valor 0
    e)Acoplamiento: valor 0
    f)Superficie de trabajo: valor 1
    g)Otros factores: valor 1
    4) valor de la sumatoria obtenido, 16
    5) grado de riesgo identificado, ALTO
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo:

    -Realizar la actividad con rotación de personal
    -Tener ejercicios de estiramiento por cada 60 min de trabajo
    -Platica de manejo de cargas y posturas adecuadas
    -Uso de equipo de protección personal
    -No cargar mas de la capacidad de la carretilla
    -Realizar ejercicios de calistenia al iniciar la actividad

    ResponderBorrar
  161. NORMA 036-1-STPS-2018
    JORGE LUIS MEDINA HERNANDEZ
    CENTRO DE TRABAJO FABRICA DE ROPA
    ACTIVIDADES DE UN AYUDANTE GENERAL TRASLADAR DE EL ALMACEN LA MERCANCIA DE UN PUNTO DE VENTA QUE NOS SOLICITAN NUESTROS CLIENTES EN CAJA CON UN PESO APROXIMADO DE 20 KILOS
    TABLA 1 NIVEL DE RIESGO
    BAJO ACEPTABLE NO SE REQUIERE ACCIONES CORRECTIVAS EL RIESGO ES MUY BAJO SE CONSIDERA BUENO.
    AUNQUE NO SE TIENE ALGUNA SITUACION DE RIESGO PARA ESTE PUESTO DE TRABAJO SE CONSIDERAUN NIVEL DE RIESGO MEDIO
    ESTIMACION DEL RIESGO DE ACTIVIDADES COLOR VALOR
    A)PESO DE LA CARGA FRECUENTE 20 KGS./2 MINUTOS 4
    B)DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA
    LOS BRAZOS ALEJADOS DEL CUERPO 3
    C)REGION DEL LEVANTAMIENTO VERTICAL POR DEBAJO DE LA RODILLA 1
    D)TORSION Y FLEXION LATERAL DEL TORSO TORSION DEL TORSO 2
    E)RESTRICCIONES POSTULARES POSTURAS RESTRINGIDAS POR ESPACIO REDUCIDO
    PARA EL LEVANTAMIENTO 2
    F)ACOPLAMIENTO MANO CARGA DEBE ESTAR SUJETO A 90 GRADOS 1
    G)SUPERFICIE DEL TRABAJO EN MALAS CONDICIONES IRREGULAR 1
    H)OTROS FACTORES AMBIENTALES SPACIOS REDUCIDOS PASILLOS BLOQUEADOS2
    PUNTAJE TOTAL 16

    ResponderBorrar
  162. Jossika Cointia Macbeath Granados28 de septiembre de 2021, 3:37 p.m.

    1) Jossika Cointia Macbeath Granados
    2) Estibador
    3) Estibación de producto lácteo con peso de 12 kilos por unidad.
    4) 9 puntos
    5) Medio â Posible
    6) Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas


    ResponderBorrar

  163. 1. Sandy Yoselin Herrera Alonso
    2. Ayudante de almacén de deposito de cervezas
    3. Transportar caja de cerveza de camión a bodega.
    4. SUMATORIA = 4
    a) N=0 NIVEL VERDE
    b) N=3 NIVEL NARANJA
    c) N=0 NIVEL VERDE
    d) R=0 NIVEL VERDE
    e) V=0 NIVEL VERDE
    f) N=1 NIVEL NARANJA
    g) N=0 NIVEL VERDE
    h) N=0 NIVEL VERDE
    5. GRADO DE RIESGO BAJO O ACEPTABLE
    6. PLAN DE ACCIÓN
    CAPACITAR SOBRE EL CORRECTO LEVANTAMIENTO DE CAJAS Y BUSCAR COMO MEJORAR EL AGARRE DE LAS CAJAS

    ResponderBorrar
  164. Nombre: Claudia Elizabeth Sánchez Juárez.
    1) Perfil del puesto: Apoyo administrativo en oficina, edad 34 Años, Mujer.
    2) Las actividades que conlleva factores de riesgo las siguientes: Levantamiento/descenso/transporte de cajas de material de papelería o documentos de oficina a bodegas. Las cajas oscilan en peso de entre 3 a 10 kilos. También se preparan paquetería para enviar; por lo tanto, se realiza Levantamiento/descenso/transporte de cajas y documentos de oficina de cajas que su peso oscila de 0.5 kg hasta 20 kg. Además del riesgo ergonómico que implica la misma postura en el escritorio.
    3) Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1
    4) Puntuación de la estimación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga: 5 puntos.

    5) Bajo a Aceptable: No se requieren acciones correctivas. El riesgo es nulo o aunque es bajo, se considera aceptable. Sólo se requiere observar a mujeres embarazadas o trabajadores de edad avanzada o con alguna discapacidad física.
    6) Acciones: Para el manejo de carga de una sola persona, debido al bajo riesgo, los pasos a seguir son mantener la vigilancia a la ejecución de estas actividades y dar el equipo necesario de apoyo.

    ResponderBorrar
  165. 1. Olvera Hurtado Angélica Sarai
    2. Enfermera Laboral
    3. Carga y transporte manual de cargas. Cajas con pruebas rápidas de antígenos. Peso: 5kg
    4.Valor de la sumatoria obtenida: 6
    5. Nivel de riesgo: medio
    6. Predicar con el ejemplo; estamos a cargo de supervisar, vigilar o identificar un riesgo en un colaborador. Capacitamos y adiestramos. Considero importante la aplicación de una autoevaluación específica, corrigiendo las malas posturas y aplicar en nosotros mismos sí o sí, las medidas de control mediante el programa de ergonomía. Dar un valor real a nuestro cuerpo y dedicar tiempo para nosotros.

    ResponderBorrar
  166. 1. Orlanda Sonia Santiago Hernández
    2. Auxiliar de almacén
    3. Tarea que realiza el personal: Carga y movilización de cajas de archivo de 20 kg
    4. El valor obtenido de la sumatoria realizada es de 10
    5. Grado de riesgo identificado: Medio o posible
    6. Las acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    Las acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo consta en la implementación de un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas, proporcionando capacitación para el correcto levantamiento de cargas además de mantener el área libre de obstáculos ya que el almacén se encuentra a su máxima capacidad, contando con dos pasillo para el transito.

    ResponderBorrar
  167. Jose Azdriel Chavez Medellin28 de septiembre de 2021, 4:50 p.m.

    1) Escribir su nombre completo,
    JOSE AZDRIEL CHAVEZ MEDELLIN

    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron,
    TECNICO DE CALIBRACION

    3) tarea que eligieron (actividad realizada),
    TRASLADO DE EQUIPO AL AREA DE TRABAJO

    4) valor de la sumatoria obtenida, (4)
    a) Peso de la carga y frecuencia – menor de 15 kg durante menos de 5 minutos, verde/0
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda – verde/0
    c) Región de levantamiento vertical – Naranja/1
    d) Torsión y flexión lateral del torso – Naranja/ 1
    e) Restricciones posturales – Postura restringida, verde/0
    f) Acoplamiento mano-carga – Agarre regular, verde/0
    g) Superficie de trabajo – Condiciones irregulares, Naranja/1
    h) Otros factores ambientales – Sin factores de riesgo, Naranja/1

    5) grado de riesgo identificado y
    BAJO/ACEPTABLE

    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    Realizar limpieza del area para evitar superficie resbalosa y eliminar obstaculos que puedan existir durante el recorrido.

    ResponderBorrar
  168. 1) Escribir su nombre completo: Ana Regina Gómez Cardoso
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Ayudante general en cadena de comida rápida, mujer 18 años.
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): Cambio de cajas de refresco en las máquinas dispensadoras (cargar y acomodar cajas de jarabe de refresco) 3 veces por semana
    3.1 Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte: Verde 0
    3.2 Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda: amarillo 3
    3.3 Región de levantamiento vertical: Rojo 3
    3.4 Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte): Amarillo 3
    3.5 Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas): Verde 0
    3.6 Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Verde 0
    3.7 Superficie de trabajo: Verde 0
    3.8 Otros factores ambientales: Verde 0
    3.9 Distancia de transporte: Verde 0
    3.10 Obstáculos en la ruta (sólo en transporte): Verde 0

    4) valor de la sumatoria obtenido:9
    5) grado de riesgo identificado: Medio â Posible
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  169. 1) Escribir su nombre completo: Elías Enós Retama Martínez
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Mesero, hombre 24 años
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): Limpieza de comedor al final de la jornada levantar sillas y mesas y apilarlas diariamente
    3.1 Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte: Naranja 4
    3.2 Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda: amarillo 3
    3.3 Región de levantamiento vertical: Verde 0
    3.4 Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte): Amarillo 3
    3.5 Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas): Verde 0
    3.6 Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): Verde 0
    3.7 Superficie de trabajo: Rojo 2
    3.8 Otros factores ambientales: Verde 0
    3.9 Distancia de transporte: Verde 0
    3.10 Obstáculos en la ruta (sólo en transporte): Verde 0

    4) valor de la sumatoria obtenido: 12
    5) grado de riesgo identificado: Medio â Posible
    6) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  170. Fragoso Velázquez Maria Leonor28 de septiembre de 2021, 5:32 p.m.

    MARIA LEONOR FRAGOSO VELÁZQUEZ
    Perfil de puesto: Operador general de empaque secundario
    Tarea: Empaque de paquetes en caja de cartón corrugado y entarimado.
    Riego ergonómico de levantamiento de carga
    a) Peso de la carga y frecuencia 4.700 kg /1 min 0 (No se cambia al prsonal)
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda
    (Torso inclinado hacia adelante) 3
    c) Región del levantamiento vertical Por debajo de la rodilla 3
    d) Torsión y flexión lateral del torso Torsión del torso 1
    e) Restricciones Posturales Postura restringida por espacio reducido para el levantamiento 3
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Agarre regular (Los garrafones únicamente cuentan con un asa para su sujeción) 0
    g) Superficie de trabajo Superficie: Piso seco, limpio y en buenas condiciones de mantenimiento.0
    h) Otros factores ambientales: Cruce de personal 1

    PUNTAJE TOTAL 15

    NIVEL DE RIESGO: MEDIO
    Se requieren acciones correctivas a corto plazo:
    • Capacitación y adiestramiento para el manejo manual de cargas
    • Procedimiento de seguridad para el levantamiento manual de cargas

    ResponderBorrar
  171. 1)Escribir su nombre completo:Ponce Domínguez Itzayana Irais

    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: Almacenista

    3) Tarea que eligieron (actividad realizada):Acomodo de cajas con 5000 hojas carta.

    4) valor de la sumatoria obtenida:(9)
    a) Peso de la carga y frecuencia – 23.4 kg 60 levantamientos en 1 hora, Naranja/4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda – Naranja /3
    c) Región de levantamiento vertical – Verde/ 0
    d) Torsión y flexión lateral del torso – Verde/ 0
    e) Restricciones posturales – Postura restringida, Naranja /1
    f) Acoplamiento mano-carga – Agarre regular, Verde/0
    g) Superficie de trabajo – Condiciones irregulares, Verde/0
    h) Otros factores ambientales – Sin factores de riesgo, Naranja/1

    5) grado de riesgo identificado: MEDIO-POSIBLE

    6) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas

    ResponderBorrar
  172. 1._ JACQUELINE PALESTINA
    2.- AUXILIAR ALMACENISTA
    3.- ACOMODO DE PRODUCTO CARGA MANUAL DEL ÁREA DE SUTURAS
    4.- PUNTUACIÓN: 14
    PESO Y ASCENSO DE LA CARGA/ FRECUENCIA: Naranja:3
    DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS DESDE LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA: Naranja: 3
    REGIÓN DE LEVANTAMIENTO VERTICAL: Rojo: 3
    TORSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL DEL TORSO: Naranja: 1
    RESTRICCIONES POSTURALES: Naranja: 1
    ACOPLAMIENTO MANO-CARGA (ELEMENTOS DE SUJECIÓN): Naranja: 1
    SUPERFICIE DE TRABAJO: Naranja: 1
    OTROS FACTORES AMBIENTALES: Naranja: 1
    5.-GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: acciones correctivas a corto plazo
    6.-ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO
    Capacitación sobre manipulación de carga manual
    Gimnasia laboral
    Exámenes médicos regulares.
    Valoraciones de riesgos ergonómicos.
    Actualización de procedimientos con consideraciones del riesgo ergonómicos.

    ResponderBorrar
  173. 1) NOMBRE COMPLETO: Juana Miroslava Aguilera Torres
    2) NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO QUE SE ELIGIÓ: Auxiliar de Almacén
    3) ACTIVIDAD REALIZADA: Levantamiento /descenso con un operador
    4) VALOR DE LA SUMATORIA: 8
    5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: Medio Posible
    6) ACCIONES A IMPLEMENTAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO: Diseñar y ejecutar un programa de ergonomía que comprenda los siguientes rubros:
    a) Los puestos de trabajo sujetos al programa;
    b) Las medidas de control técnicas y/o administrativas que deberán adoptarse;
    c) Las fechas programadas para su su realización; las cuales, no deberán ser mayor a un año;
    d) El seguimiento de los avances de la implementación del programa;
    e) El nombre del responsable de su ejecución, y
    f) El impacto (en términos cualitativos y cuantitativos) de la aplicación de las medidas de control.

    Medidas de control administrativas -entre otras-, las siguientes:

    1. La limitación de los tiempos y frecuencias en las que se lleva a cabo las actividades;
    2. Monitoreo de los períodos de descanso;
    3. La reprogramación de las actividades, o la rotación de las mismas.

    Medidas de control técnicas -entre otras-, las siguientes:

    I. La modificación de los procesos de trabajo; ( y si hubiere alguna deficiencia, sus capacitaciones respectivas).
    II. El acondicionamiento eficiente y eficaz de las instalaciones, procesos, maquinaria o equipos necesarios para realizar de manera oportuna las tareas respectivas.

    ResponderBorrar
  174. Karen Rosa Anilec Menes Gómez

    Perfil de puesto: Auxiliar de producción (loteado de producto)

    Manejo de carga manual: TRabajo repetitivo; carga de cajas con producto de diferentes pesos (depende del producto que se este trabajando).

    Nivel de riesgo: Medio a posible

    Estimación del riesgo:
    A) 2.5 kg /2 min 2
    B) 3
    C) 1
    D) 2
    E) 2
    F) 1
    G)1
    H) 2


    total: 14

    Acciones a realizar:
    Dar capacitación al personal acerca del manejo correcto de cargas, proporcionar fajas.

    ResponderBorrar
  175. TAREA NOM-036-STPS-2018
    1.- MIRNA LILIA QUEZADA GARCIA
    2.- PERFIL DEL PUESTO: Repartidor de insumos a sucursales propias.
    3.- TAREA DONDE SE REALIZA EL MANEJO DE CARGA MANUAL: Traslado de bidones de 10 Lt y 20 Lt de detergentes y limpiadores.
    4.- VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA DE LA ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO: 4
    5.- GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: Bajo a aceptable
    6.- ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO: Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos vulnerables , como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad.

    ResponderBorrar
  176. TAREA NOM-036-1-STPS
    1) ESCRIBIR SU NOMBRE COMPLETO: CARLOS FRANCO SÀNCHEZ SÀNCHEZ
    2) NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO QUE ELIGIERON: Auxiliar de Almacén
    3) ACTIVIDAD REALIZADA: recepciòn de materiales, acomodo de material en estanteria, pesado y despacho de material
    4) VALOR DE LA SUMATORIA: 8
    4.- puntuación: 14
    peso y ascenso de la carga/ frecuencia: naranja:3
    distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda: naranja: 3
    región de levantamiento vertical: rojo: 3
    torsión y flexión lateral del torso: naranja: 1
    restricciones posturales: naranja: 1
    acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción): naranja: 1
    superficie de trabajo: naranja: 1
    otros factores ambientales: naranja: 1
    5.-grado de riesgo identificado: acciones correctivas a corto plazo
    6.-acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo

    5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO: Medio Posible
    6) ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO AL GRADO DE RIESGO:
    Capacitar al personañ sobre tecnicas correctas para levantar peso
    Implementar programa de ergonomía que contenga al menos:
    a) Los puestos de trabajo sujetos al programa;
    b) Las medidas de control técnicas y/o administrativas que deberán adoptarse;
    c) Las fechas programadas para su su ejecución; mismas que no deberán ser mayor a un año;
    d) El control de los avances de la implementación del programa;
    e) El responsable de su ejecución, y
    f) La evaluación posterior a la aplicación de las medidas de control.

    Medidas de control administrativas entre otras, las siguientes:

    1. La limitación de los tiempos y frecuencias en los que se realizan las actividades;
    2. La programación de períodos de descanso;
    3. La reprogramación y diversificación de actividades, o
    4. La rotación de actividades.

    Medidas de control técnicas entre otras, las siguientes:

    I. La modificación de los procedimientos de trabajo;
    II. La modificación, adecuación o sustitución de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos, y
    III. El acondicionamiento, redistribución física de las instalaciones, procesos, maquinaria y equipos.

    ResponderBorrar
  177. 1) María Teresa Castañón Martínez
    2) Técnico en instalaciones hidráulicas
    3) Traslado de tuberías de acero y pvc al sitio de trabajo
    4)
    naranja 4
    naranja 3
    Verde 0
    naranja 1
    naranja 1
    Rojo 2
    rojo 2
    Naranja 1
    naranja 1
    naranja 1
    Verde 0

    valor de la sumatoria: 16

    5) grado de riesgo: ALTO
    6) acciones a realizar: Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  178. 1. Nubia Lysette Velázquez Vega
    2. Auxiliar de limpieza
    3. Levantamiento cubeta 5 kg
    4.Puntuacion total= 4
    a) Verde V=0
    b) Naranja V=3
    c) Verde V=0
    d) Naranja V=1
    e) Verde V=0
    f) Verde V=0
    g) Verde V=0
    h) Verde V=0
    5.grado de riesgo identificado: Bajo o aceptable
    6.acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo.
    Medio a posible. - se requieren acciones correctivas a corto plazo
    Acciones a realizar. Sólo se requiere dar seguimiento a los grupos más vulnerables, como mujeres en periodo de gestación o trabajadores menores de edad

    ResponderBorrar
  179. 1.- INGRID TOLEDO VASQUEZ

    2.- VENDEDOR DE GARRAFONES DE AGUA

    3.-PROPORCIONA GARRAFONES DE AGUA DE 20 LITROS, SUBIÉNDOLOS A SU MOTO CON REMOLQUE PARA DISTRIBUIRLOS A DOMICILIO.

    4.- FACTORES DE RIESGO

    A)PESO DE LA CARGA Y FRECUENCIA:
    COLOR= NARANJA VALOR= 4

    B)DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA: COLOR= NARANJA VALOR= 3

    C)REGIÓN DE LEVANTAMIENTO VERTICAL:
    COLOR= ROJO VALOR= 3

    D)TORSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL DEL TORSO:
    COLOR= ROJO VALOR= 2

    E)RESTRICCIONES POSTURALES:
    COLOR= VERDE VALOR= 0

    F)ACOPLAMIENTO MANO-CARGA (ELEMENTOS DE SUJECIÓN):
    COLOR= NARANJA VALOR= 1

    G)SUPERFICIE DE TRABAJO:
    COLOR= NARANJA VALOR= 1

    H)OTROS FACTORES AMBIENTALES:
    COLOR= NARANJA VALOR= 1

    VALOR TOTAL= 15 RIESGO ALTO A SIGNIFICATIVO

    5.- GRADO DE RIESGO ALTO A SIGNIFICATIVO

    6.-SE REQUIERE UNA ACCIÓN RÁPIDA, POR LO QUE SE DEBEN ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL MEDIANTE UN PROGRAMA DE ERGONOMÍA PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS, DARLE AL PERSONAL LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN NECESARIOS, DAR CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES, FORMAR PAREJAS DE TRABAJO POR ZONA DE DISTRIBUCIÓN, OTORGAR UN DIABLITO POR PAREJA.

    ResponderBorrar
  180. 1.- Ilse Carla Fabela Calderón
    2.- Supervisor de Área
    3.- Recolección de monedas de sanitarios 5 kg. aproximadamente 1 vez al día.
    a) Verde = 0
    b) Verde = 0
    c) Amarillo = 1
    d) Naranja = 1
    e) Verde = 0
    f) Naranja = 1
    g) Verde = 0
    h) Verde = 0
    4.- Valor de la sumatoria =3
    5.- Grado de riesgo = Bajo o aceptable
    6.- Acciones a realizar:
    a) capacitación como cargar adecuadamente el peso
    b) Instaurar un programa de calentamiento previo a las actividades
    c) Informar a los trabajadores y a la comisión de SH sobre los riesgos identificados.

    ResponderBorrar
  181. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  182. ==MARIA ALDENI MEZA MIGUEL==

    Auxiliar de almacén.

    TAREAS
    Entrega y aceptacion de productos en recepcion, descarga y carga de materiales,

    Valor de sumatoria: 4 puntos

    Nivel de riesgo: Bajo a aceptable.

    Acciones:
    Evitar la manipulación manual de cargas mediante el uso de equipos para el manejo mecánico de las mismas, actuar sobre las características de la carga y controlar las condiciones en las que se realiza la manipulación.

    ResponderBorrar
  183. Luna Romulo Estefani Jazmin

    1) Auxiliar de abastecimiento
    2) Acomodar productos del hogar
    3) valor de la sumatoria obtenido: 12
    4) grado de riesgo identificado: Medio a Posible
    5) acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se deberá analizar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  184. Elías Ríos Nava, estudiante de ingeniería

    1) albañil.caso hipotético.
    2) "carga de cascajo por medio de un contenedor de aproximadamente 20 litros"
    3) valor de la sumaria: 25
    4) grado del riesgo identificado: muy alto inaceptable

    5) acciones a realizar de a cuerdo al grado de riesgo: se requiere una acción rápida, por lo que se debe establecer medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejó manual de cargas.

    ResponderBorrar
  185. Lina Jimena Marmolejo Gutiérrez
    Auxiliar de producción POSTRES
    Recepción y almacenamiento de materias primas y materiales de empaque
    Valor de la sumatoria obtenida 10
    Grado de riesgo identificado: MEDIO A POSIBLE
    Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    EJEMPLO: Capacitación y programa de ERGONOMÍA del personal, manejo y levantamiento de cargas.
    Levantar las cargas entre 2 personas
    12.5 kilos por persona

    Factores de riesgo Levantar Transportar Equipo
    Color Valor Color Valor Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de  NARANJA 4 
    transporte
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte  NARANJA 3 
    inferior de la espalda
    Región de levantamiento vertical VERDE  0

    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica  VERDE  0
    sobre el torso (transporte)
    Restricciones posturales (posturas incómodas,  NARANJA  1
    forzadas, o restringidas)
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción)  NARANJA  1
    Superficie de trabajo  NARANJA  1
    Otros factores ambientales  VERDE  0
    Distancia de transporte
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte)
    Comunicación, coordinación y control (sólo
    manejo manual de cargas en equipo)
    Puntuación 10
    Nivel de Riesgo  MEDIO A POSIBLE


    NIVEL DE RIESGO: MEDIO A POSIBLE: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    Consulta: No se pueden adjuntar los archivos que trabajamos? Los enviaré al correo para que sean evaluados por favor. Gracias.

    ResponderBorrar
  186. 1. Morgado Sam Juan César León
    2. Estudiante en línea, acomodar productos del hogar
    3. Acomodo de garrafón de 20 lts
    Sumatoria: 6
    a) V=0 Nivel verde
    b) V=0 Nivel verde
    c) R=3 Nivel rojo
    d) R=2 Nivel rojo
    e) V=0 Nivel verde
    f) V=0 Nivel verde
    g) V=0 Nivel verde
    h) N=1 Nivel naranja
    4) Grado de riesgo: Medio a posible
    5) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo: Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  187. 1.- Cristina Inés Martínez May
    2.- Ayudante de cocina en trabajo costa afuera
    3.- Levantamiento de costales de harina de 14 kg
    4.- Puntuación de la estimación del riesgo ergonómico:
    - 10 puntos:
    - Verde V: 0
    - Naranja V: 3
    - Rojo V: 3
    - Rojo V: 1
    - Naranja V: 2
    - Naranja V: 1
    - Verde V: 0
    - Verde V: 0
    5.- Riesgo identificado: Medio - Posible
    6.- Acciones que deben realizar de acuerdo al grado de riesgo:
    A) Acciones correctivas a corto plazo
    B) Implementar medidas de control de ergonomía como capacitación en manejo de cargas
    C) Examen medico al ingreso y periódicos
    D) Mejorar el agarre de costales
    F) Examinar área de trabajo y mantenerlas con orden

    ResponderBorrar
  188. Gerardo Ibarra Rico
    Comparto el análisis de puesto de la empresa solisitica de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018
    Actividad
    1) Identificar un perfil de puesto
    R= Auxiliar general
    2) Elegir una tarea donde se realice manejo de carga manual
    R= Surtido de mercancía para paletizar
    3) Realizar la identificación del riesgo ergonómico de levantamiento de carga solamente, con la información del APENDICE 1
    R=Medio a Posible: Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    Aunque no existe una situación de riesgo alto se deben examinar las actividades con mayor detalle.
    AI.2 Estimación del riesgo de actividades que impliquen levantamiento/ descenso de cargas incisos (a, b,c,d,e,f,g,h)
    a) Peso de la carga y frecuencia. Promedio de 3 kilogramos cada 15 minutos
    Nivel Naranja
    Valor: 4
    b) Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda.
    Moderado: Torso inclinado hacia delante
    Nivel Naranja
    Valor:3
    c) Región de levantamiento vertical
    Por debajo de la rodilla y/o por encima de la altura del codo
    Nivel: Naranja
    Valor: 1
    d) Torsión y flexión lateral del torso
    Nivel: rojo
    Valor: 1
    e) Restricciones posturales
    Nivel: Naranja
    Valor: 1
    f) Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción):
    Mal agarre
    Nivel: Rojo
    Valor:2
    AI.5 Estimación del nivel de riesgo por levantamiento de carga, en la tabla de este punto solo llenar lo referente a las dos primeras columnas de Levantar (color/valor) de acuerdo a la identificación que hicieron mediante la observación de los incisos de la sección AI.2
    a) al final de la tabla sumarán los valores obteniendo un valor general de la sumatoria y ese valor lo compararán con la tabla para determinar el nivel de riesgo del siguiente inciso
    Factores de riesgo Levantar
    Color Valor
    Peso y ascenso de la carga/ frecuencia de transporte naranja 4
    Distancia horizontal entre las manos desde la parte inferior de la espalda naranja 3
    Región de levantamiento vertical naranja 1
    Torsión y flexión lateral del torso; Carga asimétrica sobre el torso (transporte) Rojo 1
    Restricciones posturales (posturas incómodas, forzadas, o restringidas) naranja 1
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción) Rojo 2
    Superficie de trabajo Rojo 2
    Otros factores ambientales Verde 0
    Distancia de transporte Verde 0
    Obstáculos en la ruta (sólo en transporte) Verde 0
    Comunicación, coordinación y control (sólo manejo manual de cargas en equipo) Verde 0
    Puntuación 14
    Nivel de Riesgo Rojo
    (b) y finalmente, de acuerdo al grado de riesgo que tienen identificado checan la tabla con el inciso
    Nivel de riesgo Prioridad Puntaje total
    Alto â Significativo Se requieren acciones correctivas pronto 13 a 20


    (c) donde viene las acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo obtenido.
    Nivel de riesgo
    Alto â Significativo
    Acciones
    Se requiere una acción rápida, por lo que se deben establecer medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  189. Ricardo Luna Martínez
    1) Auxiliar de almacén
    2) Cargar cajas con producto de 20 kg
    3) Puntuación total= 10
    a) Verde V=0
    b) Naranja V=3
    c) Rojo V=3
    d) Rojo V=2
    e) Naranja V=1
    f) Naranja V=1
    g) Verde V=0
    h) Verde V=0

    4) Grado de riesgo identificado: Medio o posible
    5) Acciones a realizar de acuerdo al grado de riesgo. Se requieren acciones correctivas a corto plazo.

    a) Examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica.
    b) Implementar medidas de control mediante un programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.
    c) Capacitación sobre el manejo manual de cargas teórica/practica.
    d) Procedimientos de levantamiento de cargas.
    e) Uso de EPP

    ResponderBorrar
  190. 1) ESCRIBIR SU NOMBRE COMPLETO, BLANCA IRIS FERNANDEZ RODRIGUEZ
    2) NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO QUE ELIGIERON, AUXILIAR DE ALMACÉN
    3) TAREA QUE ELIGIERON (ACTIVIDAD REALIZADA): RECEPCIÓN DE MERCANCÍA, ACOMODO DE ESTA EN ESTANTES, TARIMAS, ETC. DESPACHO DE MERCANCIA.
    4) VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDA,
    5) GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO Y
    A)DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE LAS MANOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA: NIVEL NARANJA / VALOR 3
    B)REGIÓN DE LEVANTAMIENTO VERTICAL: VALOR 1
    C)TORSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL DEL DORSO: VALOR 2
    D)RESTRICCIÓN POSTULAR: VALOR 1
    E)ACOPLAMIENTO MANO-CARGA: VALOR 1
    F)SUPERFICIE DE TRABAJO: VALOR 0
    G)OTROS FACTORES: VALOR 0
    4)VALOR DE LA SUMATORIA OBTENIDO: 8
    5)GRADO DE RIESGO IDENTIFICADO, MEDIO A POSIBLE
    6)ACCIONES A REALIZAR DE ACUERDO CON EL GRADO DE RIESGO:
    • CURSO DE MANEJO DE CARGAS
    • CAPACITACIÓN PARA EL BUEN USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
    • SUPERVISIÓN PERIÓDICA SOBRE LA ACTIVIDAD

    ResponderBorrar
  191. Nombre Xochitl Castillo Chavez
    NOM 036
    1.-Empleado Adan Lugo.
    2.-cargador y montacargas de rollos de papel.
    3.-Cargamento 30 kilos 15 veces de repetición al día con las distancia de 7 metros cargan a nivel de 1 metro de altura.
    Factores de riesgo muy alto inaceptable.
    4 puntos 25
    a) naranja 4
    b)rojo 6
    c)rojo 3
    d)rojo 2
    e)naranja 3
    f)naranja 3
    g)naranja 1
    h)naranja 1
    I) rojo 3
    Planes acción. Disminuir cargos de peso e ir alternando entre cada trabajador 👷.
    Revisar con un fisioterapeuta como manejar cargas.
    Usar más montacargas para traspaso.

    ResponderBorrar
  192. 1) escribir su nombre completo: Francisco Javier Carmona Bárcenas
    2) nombre del puesto de trabajo que eligieron: chofer repartidor
    3) tarea que eligieron (actividad realizada): recolección y entrega de material para con clientes y proveedores.
    A)distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda: nivel naranja / valor 3
    B)región de levantamiento vertical: valor 3
    C)torsión y flexión lateral del dorso: valor 2
    D)restricción postular: valor 0
    E)acoplamiento mano-carga: valor 1
    F)superficie de trabajo: valor 0
    G)otros factores: valor 0
    4)valor de la sumatoria obtenido: 6
    5)grado de riesgo identificado, medio-posible
    6)acciones a realizar de acuerdo con el grado de riesgo:
    • capacitación para el correcto manejo de cargas manuales
    • capacitación para el correcto uso del equipo de protección personal
    • examinar las tareas con mayor detalle con la ayuda de evaluación especifica
    • supervisión y retroalimentación en el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  193. Froylan Guzmán García
    Ayudante General
    Apoyar en trasladar material a el área de mantenimiento.
    Carga por minuto 5x12
    N=4
    Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda:
    NARANJA = 3
    Torsión y flexión lateral del torso:
    NARANJA = 1
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción):
    NARANJA 1
    Superficie de trabajo:
    VERDE = 0
    Otros factores ambientales:
    VERDE = 0
    Distancia de transporte:
    NARANJA= 1
    Obstáculos en la ruta:
    NARANJA = 1
    TOTAL = 7
    MEDIO A POSIBLE: Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas.

    ResponderBorrar
  194. Froylan Guzmán García
    Ayudante General
    Apoyar en trasladar material a el área de mantenimiento.
    Carga 20 KG por minuto 5x12
    N=4
    Distancia horizontal entre las manos y la parte inferior de la espalda:
    NARANJA = 3
    Torsión y flexión lateral del torso:
    NARANJA = 1
    Acoplamiento mano-carga (elementos de sujeción):
    NARANJA 1
    Superficie de trabajo:
    VERDE = 0
    Otros factores ambientales:
    VERDE = 0
    Distancia de transporte:
    NARANJA= 1
    Obstáculos en la ruta:
    NARANJA = 1
    TOTAL = 7
    MEDIO A POSIBLE: Se requieren acciones correctivas a corto plazo.
    Se debe examinar las tareas con mayor detalle, mediante la aplicación de una evaluación específica, o bien implantar medidas de control mediante un Programa de ergonomía para el manejo manual de cargas

    ResponderBorrar