La forma en la que considero gestionar mis emociones con un enfoque laboral ante situaciónes laborales radica básicamente en no tomar las situaciones de una forma personal, hacer ejercicio, meditar y como se menciona en el vídeo, es importante gestionar primero mis emociones antes de tratar con las emociones de compañeros o jefes. Cabrera Cervantes Gilberto.
¿CÓMO GESTIONO MIS EMOCIONES? Es importante que reconozcamos nuestras emociones y sentimientos, los cuales no deben controlar nuestro comportamiento. Yo primero identifico la emoción que estoy sintiendo en un momento dado y le doy nombre a esa emoción. Una vez identificada me pregunto ¿por qué estoy sintiendo eso? ¿Qué la ocasiona? Es decir, identifico la causa de la emoción. Trato de no dejarme llevar por la emoción y manejar la situación de una manera que no afecte mi comportamiento, es decir abrir la mente para encontrar la mejor solución o la mejor manera de tratar la situación que se presenta, la comprensión de la situación y de mis emociones me conducen a la calma. Nosotros tenemos que controlar las emociones no que ellas nos controlen y esto nos conducirá a ser personas más eficaces y eficientes. En lo personal utilizó mucho la lectura y ejercicios de respiración para relajarme. Beatriz Chimal Alcantara
Este es un tema muy importante, ya que si no sabes controlarlos, te puede acarrear problemas muy fuertes.
Ante tal situación, ya que estamos expuestos a ello, yo medito muy bien de las consecuencias de mi actuar, debo ser paciente, ponerme en el lugar de la otra persona, y tratar de dialogar y serenarnos, para poder solucionar el problema sin que llegue a mayores. Aplicó el dicho ese, que el q se enoja pierde y es muy cierto. El no controlar tus emociones, te puede acarrear muchos problemas emocionales, sociales, y de salud.
¿Cómo gestiono mis emociones? No es fácil, en primer lugar es identificar la emoción, diferenciarla si es enojo o furia por ejemplo, en el trabajo llega a haber ocasiones en que por algún error que cometemos o comete alguno de nuestros compañeros, lo mandos descargan su enojo con nosotros, para no hacer lo mismo con mis subordinados, respiro profundamente, me calmo, me distraigo haciendo otra cosa y después analizo la situación, encuentro los puntos positivos y negativos, busco la mejor manera de comunicar el mensaje sin llegar a reprimir para no promover un ambiente pesado y conflictivo. Hay que ser pacientes, ya que siendo pacientes, el cerebro encuentra el mejor camino para solucionar los conflictos.
¿Como gestiono mis emociones? Actualmente estamos en esquema de trabajo por resultados, bajo el teletrabajo, priorizó los temas, y cuando estoy saturada levanto la mano, escalando temas que están fuera de mi solución, solicitando apoyo al equipo. La empresa actualmente nos ofrece consultas de psicología y talleres virtuales de salud mental y bienestar (Mindfulness, viernes de Psicología, Yoga, etc) y trato a medida de lo posible tomarlos, adicional tomo talleres virtuales en fines de semana de temas que me gustan, esto para refrescarme sobre diferentes temas, que me lleven de mejor manera a manejar mis emociones, porque actualmente con la pandemia tenemos que estar equilibrados en las emociones en trabajo, familia y casa. Haydee Ortega Prado.
¿Cómo gestiono mis emociones? Sin duda es una tarea difícil de hacer, y se inicia identificando la emoción que estoy sintiendo y su intensidad, para después razonarla y encontrar el motivo de esta, con estos datos puedo dar inicio con la búsqueda de posibles soluciones; siempre siendo empática con las personas que están laborando conmigo. Me parece que una buena idea es alejarse para poder meditar y lograr llegar a acuerdos con los compañeros y jefes.
Cómo gestiono mis emociones? 1. Observo mis pensamientos ante un acontecimiento negativo y reconozco mis emociones 2. Trato de equilibrar mis emociones por medio del aprendizaje y práctica de pasos nuevos de baile. Cuento los pasos y entonces toda mi atención está en el baile. También para liberar mi energía, me gusta cantar. 2a. Asisto a consultoría para trabajar mis emociones y temas pendientes por resolver puntos de fricción. Lo cual me ayuda a comprenderme. Yolanda Mendoza
Liliana Ramírez Rufino. Durante algún tiempo he utilizado las técnicas para gestionar mis emociones que se han integrado a mis hábitos (Ejercicio, meditación, lectura, aprender cosas nuevas, mantenerme ocupada). Para el caso laboral creo que lo importante es atender los asuntos siempre estando centrada y manteniendo una escucha activa y objetiva; procuro no atender asuntos cuando emocionalmente me encuentro vulnerable, trato de reconocer mis emociones con nombre y apellido y ser consciente de ellas, para que pueda identificar sus detonadores. Además de que siempre me mantengo en el interés de la ora persona por solucionar cualquier asunto y ver si desde mi posición puedo aportar para que se resuelvan favorablemente, lo que no quiere decir que ceda, pero creo que siempre se puede llegar a un buen arreglo y a veces la solución es muy sencilla.
Jorge Fabián Romero Olivares En el manejo de las emociones en ele trabajo De entrada teneos que Saber cuales son las emociones que presentamos, para saber las reacciones y las sensaciones; MATEA, MIEDO, AMOR,TRISTTEZA, ENOJO, ALEGRIA. Tener y estar al pendiente de nuestros pensamientos, aprender a tener decisión sobre nuestro trabajo, para así evaluar nuestras prioridades y llevarlos a cabo y sentirnos felices con lo que hacemos. tenemos que tener un equilibrio emocional haciendo EJERCICIO, MEDITACION, LEER, APRENDER. TENEMOS QUE PROCESAR NUESTRAS EMOCIONES DENTRO NUESTRO ESPACIO.
Miguel Ángel Lira Castillo Buenos días Primero darme cuenta que me estoy dando cuenta de mis emociones, y que el único responsable de estas soy yo, darme cuenta que es lo que me esta detonando esta emoción, porque xx circunstancia hace que xx emoción se manifieste, es válido que una emoción se manifieste ¿? si pero con total responsabilidad y control, sin dejarme llevar por la circunstancia ni por la emoción. Lo que a mí me ayuda para gestionar las emociones, es la lectura, el ejercicio y el buen humor, darme cuenta con no todo es importante como para regalar o desperdiciar mi energía en xx circunstancia y con esto desgastarme con mis emociones, hakuna matata. Y lo que hago con mis empleados es hacer una pequeña reunión 10 min al inicio de la jornada para que alguien nos cuente una noticia alegre y que alguien mas cuente un chiste, si alguien logra conseguir una meta laboral, familiar o personal que la comparta y todos le aplaudimos y lo abrazamos, así inicia nuestro día.
La manera en que gestiono mis emociones es mediante el trabajo constante de autocontrol, tratando de no ser reactiva ni impulsiva, sino en todo caso empática, respetuosa y paciente. Por ejemplo, si ocurre algo, lo primero que hago es no tratar de enojarme o molestarme, y si eso sucede, intento no ocasionar un problema que no existía al no reaccionar de manera negativa y trato de encontrar una solución a esa situación. En ocasiones cuando me molesto, me pongo a escribir para identificar las emociones y ponerme a trabajar sobre ello. Trato de identificar cualquier aprendizaje inclusive de las situaciones incómodas para mejorar mi actitud en alguna situación futura similar. ¡Saludos y buen día a tod@s!
La manera en que gestiono mis emociones es mediante trabajo, reflexion y análisis constante lo que me sirve para poder actuar de distintas maneras ante sitiaciones diversas.
Cuando estou preocupoñado trato de buscar soluciones mediante reflexion y analisis tratar de buscar calma y despejar un poco la mente para podr tener un mejor enfoque de solución.
Cuando me enojo trato de guardar calma y buscar el momento adecuado para tratar de platicar mi inconformidad ya que puedo ser explosivo solo traeria mayores problema.
Muchas veces tratar de ser objetivo y buscar siempr una conciliación entre las partes cuando hay discusiones o difefencias.
Saber escuchar a las otra partes da mayore herramientas de analisis de la situación.
Tratar de ser cordial y saludar, ser respetuoso es una mrjor manera de conducirse y se logran mejores cosas en la vida y en trabajo.
Como gestionar nuestras emociones: estar consiente de que nuestras emociones las sentimos en nuestro físico, en lo que proyectas como energía y en nuestra forma de pensar. hay 5 emociones básicas. Amor, Enojo, miedo, tristeza, Alegría. Los extremos de estas emociones, no son positivas. (Es importante que identifique con que emoción estoy varado, o en un extremo negativo.) Estadísticas: Realizar encuestas de clima laborar para Trabajar con los colaboradores para no estar en estas estadísticas implementando programas para reducir el estrés, ser mas productivos, menos horas de trabajo, promover el buen balance vida trabajo, la remuneración justa por tu trabajo, y el buen liderazgo visible y demostrado etc. Ejemplo de estadística: El 75% de los trabajadores sufren de estrés en México (Claro gestionando primero yo mi manejo de mis emociones para poder manejar mis emociones con mi líder, con mis compañeros, y si soy líder tener mucho mas responsabilidad manejando bien mis emociones, con los colaboradores que están a mi cargo). sumando que un buen líder se vuelva un buen salario emocional, ya que las estadísticas hablan de que un salario alto no asegura la felicidad en el trabajo, ( equilibrando con actividades como el ejercicio, meditación una buena lectura, aprender algo nuevo, procesar correctamente las emociones, con inteligencia emocional, no se trata de no sentir las emociones si no de gestionarlas correctamente.) ( Hará con la modalidad home office tengo que ser organizado, disciplinados, para minimizar el estrés y las largas jornadas de trabajo.) sugerir a recursos humanos un departamento de ética y cumplimiento para que la cultura y actitud y la integridad defina los buenos valores y principios sobre los cuales opera la organización, teniendo una línea de ayuda de ética y cumplimiento confidencial y anónima si así lo deseas donde tu llamada o escrito externes tus preocupaciones sobre temas importantes, como el acoso, violencia, ética etc. Que perjudican a ti y a la organización. Todo esto siendo muy asertivos. “Aprender de ayer, vivir para hoy, esperanza para mañana, lo importante es no parar de cuestionarse”. (Albert Einstein)
Carlos Alberto Arroyo Calderón Primero identificó la emocion de enojo o estrés que estoy sintiendo para comentarlo con mi jefe directo y poder establecer un medio de comunicación que permita sino eliminarlo disminuir su efecto en mi trabajo y en mi sentir fisico y emocional, que se pueda traducir en una mejora en mi trabajo.
Es importante buscar el punto medio para que no se inteprete como una situacion de conflicto entre el subordinado y el lider de equipo por que el resultado puede ser completamente negativo y trascender a una cuestión de malestar fisico, emocional y de trabajo.
Para gestionar mis emociones en el trabajo lo primero que hago es identificar la emoción que estoy sintiendo e investigar que situación me la provoco para saber cómo actuar.
No me tomo las cosas personales, trato de entender las emociones de los demás antes de juzgarlos siendo empática, ser clara con los objetivos y lo que espero de mis compañeros de trabajo, proporcionando feedback constantemente, brindando ayuda a mis compañeros de trabajo, estableciendo límites y cuando tengo un conflicto con una persona, platico en privado con ella y busco una solución que beneficie a ambas partes.
María Eugenia Miranda García En lo personal, me ha costado manejar mis emociones correctamente, pero creo que lo he logrado y lo que hasta el momento me ha ayudado es “salirme de escena”, aunque este físicamente, no me engancho y trato de ver desde otra perspectiva para No engancharme y si me es posible, dejar pasar tiempo y volver a retomar el tema o asunto. Adicional, mi escaparate es salir a pasear y disfrutar la naturaleza
¿Como gestiono mis emociones? Teniendo mente abierta me gusta buscar soluciones ver los conflictos como un reto teniendo actitud positiva. Si hay alguna situación que no me gusta o no me siento comoda me gusta decirlo pero de manera asertiva(obviamente si me he llegado a enojar pero respiro profundamente un par de veces para relajarme antes y analizo la situación objetivamente antes de decir algún comentario impulsivo).
Ahora con el home office es más fácil que se extienda nuestra jornada laboral pero trato de equilibrar "el trabajo-y yo misma" depende de nosotros el que lo hagamos, a mi me sirve mucho el priorizar las actividades y llegar a ese equilibrio que es sano para nosotros, despues de la jornada me gusta relajarme haciendo ejercicio con mi hija eso lo disfruto mucho.
Juventino Nolasco Aguirre juventino.nolasco20@gmail.com Es importante conocer los diferentes los estilos de personalidad con los que se interactúa dentro de una organización.
Donde la comunicación eficaz es muy importante. para la toma de desiciones.
Reconocimiento de los habilidades de acuerdo a sus personalidades de los compañeros de trabajo y adecuación de sus habilidades para su mejor desempeño y cumplimiento del objetivo principal de la empresa. Mantenerse en el mercado o consolidarse a nivel nacional internacional.
El departamento de Recursos Humanos es el encargado de la identificación de las personalidades para las vacantes de los diferentes departamentos.
Eduardo Rivera López La gestión de mis emociones inicia desde la detección de estar ante una situación estresante; tratar de analizar la situación cuando ésta esta pasando es algo complicado pero, puedo analizar retro o prospectivamente. En retrospectiva, analizo la situación en la que estaba y trato de identificar cual o cuales fueron la serie de pasos y circunstancias que me llevaron a tal o cual emoción, intento analizarlos de forma objetiva y posteriormente implemento una posibilidad de manejo de esas emociones. Las que más práctico son la meditación y la lectura.
Ahora últimamente con los cursos recibidos del control de la emociones,el estrés laboral. lo que he hecho es identificar sobre todo cuando estoy enojada , que me hizo enojar o porque me siento fastidiada y veo que debo de hacer para no sentirme así y trato de no actuar inmediatamente , sino después de que se me pase para evitar que haya una discusión en la que me pueda arrepentir o que me pueda perjudicar, también estoy aprendiendo a saber mis responsabilidades y hasta donde llegan, para saber decir NO , ya que durante mucho tiempo por quedar bien a todo decía que si.
ahora de acuerdo al TEST que realice debo aprender a controlar mis emociones de no ser tan impaciente para evitar también tener estrés, todo es a su tiempo con una buena organización y a saber escuchar.
Muchas gracias por proporcionarnos estas pruebas para identificar nuestra personalidad para controlar todavía más nuestras emociones.
Gestionar emociones sin duda es un tema complicado dado que hay días buenos y días malos. Lo importante es seguir... Usualmente íntegro actividades físicas, yoga, meditación y también ejercicios de respiración. Estos me han ayudado, a mejorar el control de la emociones. Bajo situaciones específicas lo importante es mantener la calma analizar el/la/los/las problema(as), situación(es) , circunstancia(as) que me lleven a sentir que la emoción puede desbordarse, para así, poder aplicar técnicas o acciones previamente adquiridas para responder mejor o de manera óptima, a las circunstancias del día a día.
Edgar Adrián Hernández Mónico ¿Cómo gestiono mis emociones?. En primera debo de saber como identificar mis emociones, así como identifico mis emociones debo de entender y comprender a los demás de como se sienten emocionalmente además de realizar algunos ejercicios para relajarme o desestresarme tanto en la ámbito laboral como la vida diaria y enfrentar de manera positiva y adecuada ante cualquier situación.
María del socorro Martínez Samperio Buena Noche a todos ¿Como gestiono mis emociones en el trabajo, concuerdo con lo que comnetan, en mi caso conecto los pensamientos, sentimientos con la persona o personas que motivaron esa emoción, cuando es posible lo conciliamos y damos solución al problema que generó la situación, el curso proporciona excelentes herramientas que compartiré con el equipo de trabajo, muchas gracias
Hola a todas y todos. La manera en la que yo gestiono mis emociones es a través de ejercicios de reflexión diaria. Cuando siento que algo me está rebasando intento concentrarme en el porqué me estoy sintiendo así para identificar lo que realmente me está molestando. Trato de llevar un diario donde identifico todas esas emocione que salen de mi "estado de tranquilidad" y las asocio a cómo me gustaría reaccionar ante ellas. Eso me ha permitido gestionar mis emociones identificando lo que me mueve. De igual manera, intento tener siempre una buena actitud pensando que las personas no intentan moverme de mi estado de equilibrio.
¿Cómo gestiono mis emociones en el trabajo? Hay dos grupos de personas: Los primeros se bloquean cuando les invaden los nervios frente a una situación, ya que interpretan estos nervios como algo negativo, como una señal de alerta o como un aviso de su cuerpo para salir de ahí. El otro grupo de personas que es donde me encuentro; interpretamos esos nervios como excitación y ganas de hacerlo bien: una señal de motivación que hará que la ponencia, reunión o presentación de trabajo sea un éxito. Confío tanto en los demás como en mí mismo. Aprendo a expresar mis sentimientos de forma clara y dedico esfuerzos a aprender de los demás. Valoro las ideas ajenas y no me da miedo a exponer las mías. La inteligencia emocional tiene enormes ventajas y beneficios en uno… consigue aumentar la confianza de uno mismo, el sentido de identificar al grupo de trabajo y su efectividad… Es el engranaje que hace que el objetivo del grupo supere las expectativas.
Rosandra María Pérez Gestiono mis emociones haciendo ejercicio, meditación enfocándome en mis sentimiento y emociones. cuando tengo algún problema reflexión analizó y encuentro una solución.
Gestiono mis emociones identificando cuando una situación me está rebasando, analizo la causa raiz y partiendo de ahí busco estrategias para controlar mis emociones para enfrentar la situación, sin afectarme y afectar a los demás. Hago lo posible por hacer ejercicio y no tomar nada personal ya que todos en en algún momento podemos encontrarnos en una situación difícil
2. Cómo gestiono mis emociones: En muchas etapas de mi vida, me he tenido que enfrentar a situaciones difíciles donde al no saber controlar mis emociones me han ocasionado diversos conflictos tanto personales como laborales. Hace un par de años, tuve la oportunidad de tomar cursos de manejo de conflictos y fue ahí dónde entendí que todo lo que se encuentra a mi alrededor no depende de mi. Por eso cuando me encuentro en una situación complicada, lo primero que hago es controlar mi respiración, posteriormente identifico el porqué sucedió tal situación y si en mi esta el generar un cambio, lo hago; en caso contrario, tomo distancia de la situación y analizó el porqué de las cosas, para que cuando haya oportunidad de una retroalimentación tenga propuestas asertivas y propositivas, siempre teniendo en cuenta la mejora de mi entorno.
héctor vargas cravioto Tratar de no saturarme de trabajo o estudio identificar y colocar nombre a cada sentimiento y así poder equilibrar mis emociones voy a comenzar a equilibrar conforme al video meditar cambiando mis horas de sueño y alimentación
La forma en la que gestiono mis emociones es alejarme del lugar en conflicto cuando me siento muy molesto y digo que no Me siento capaz ni serena para hablar que yo si me lo permiten los busco más adelante, generalmente acceden y también me voy a correr o pienso que yo no soy perfecta y puedo equivocarme.
Todo inicia con el agradecimiento para encontrar equilibrio con mis pensamientos y mis acciones. También realizo lectura diaria para aprender algo nuevo, medito, camino y juego con mis hijos. Cuido mis pensamientos. Trato de no desperdiciar minutos al día, escucho podcast de diferentes géneros que me han ayudado también incluso a conocer de diferentes temas. Cuando he tenido oportunidad me he reunido con mis amigas (os) en grupo o en par y también con mi marido. Todo lo anterior me ha ayudado a no sentirme tan estresada y poder hacer mi trabajo de mejor forma.
Miguel Mario García Jarquín Es muy importante que las emociones no afecten mis decisiones, actitudes y el trato a las demás personas, así que busco diversas alternativas como la meditación caminar para liberar y mejorar mis relaciones personales y laborales, pero no mejoramos si no reconocemos en que estamos equivocados o como consentir cuando hacemos algo bien, es de gran importancia lo que nos comparte ya que me ayuda a tener una forma de tratar mis emociones de una mejor manera.
Paulina Montiel Aguirre ¿Cómo gestiono mis emociones? Lo que me funciona mejor cuando hago retroalimentación de mis acciones que tuvieron influjo de emociones (MATEA) es SIEMPRE evitar actuar o responder impulsiva y precipitadamente, respiro, trato de ponerme en el lugar de la otra persona, entenderla, tomar en cuenta el contexto y buscar la solución que sea más práctica, aunque implique reconocer que puedo estar mal yo y por lo tanto modifico una actitud que pudiera dejar llevar por las emociones o sus manifestaciones extremas.
Busco siempre tener una retroalimentación para buscar áreas de oportunidades e identificar lo que funciona.
Trato de descansar, de buscar espacios libres de pensamientos laborales, de pasar tiempo de calidad con mi familia (aunque sea poco), pongo límites en el trabajo para no dar pie a situaciones de estrés, organizo mis tareas para tener control de mi tiempo.
Gustavo González Hernández la manera en que gestiona mis emociones se encuentra relativamente apegada a lo que notamos en el video, pues el tener actividades diversas a las que se desarrollan en el trabajo es una de las tareas que más ayudan a tener objetivos distintos a los laborales, convirtiéndose entonces en logros personales. El aprender a decir que no es muy funcional, sin embargo también se debe de reconocer que se puede generar una lucha contra el servilismo de los mismos compañeros que por miedo o por quedar bien normalizan actos negativos contra los trabajadores. El poner freno a las emociones negativas, haciendo un análisis de las mismas, es un reflejo total de inteligencia emocional, qué ayuda a no engancharse con los temas negativos del centro de trabajo, pero se requiere de mucha práctica para poder ejercitarlo. Me gustó mucho el tema y el video, pero es notable que mucho de lo expuesto se puede tomar hasta cierto punto como utópico, puesto que la normalización de los malos tratos y el estrés, se ha intentado perpetuar con el paso del tiempo. Agradezco mucho que den estos temas y premio el trabajo de la ponente. Saludos
Me considero una persona empática y eso me ayuda en mi vida personal y laboral, en todo momento promuevo la escucha activa y creo que es un buen mensaje para la persona con la que me estoy comunicando. Nunca reprimo ninguna emoción, trato de identificar qué estoy sintiendo ante cualquier situación y darme unos minutos para identificar cómo voy a responder ante eso.
Mariana Jiménez Toledo Como gestiono mis emociones?
En realidad hago intento por gestionarlas, algunos momentos se desbordan. Me ha causado problemas en varios aspectos. Después del curso y de escuchar el video creo que me hace falta organizar mis actividades para darme 15 minutos diarios para meditar o escribir. También implementare higiene del sueño, pues considero que lo necesito. Ha sido de mucha utilidad todo lo aprendido, sobre todo a nivel personal. Muchas gracias
Mariana Jiménez Toledo Como gestiono mis emociones? Desde hace meses que no puedo cambiar mi estado emocional, siento ansiedad, incertidumbre, presión, cansancio mental y en con mucha facilidad tristeza. Lo que he buscado para disminuir todo eso es tomar té, tomar clases en línea de manualidades y cultivar plantas. En el día a día casi no logro darme ese espacio para mi donde me pueda salir del contexto. Por las noches no duermo bien, escucho videos porque no estoy sola, no puedo hacer ruido o encender la luz. Ha sido complicado. La conclusión después del curso y escuchar el video es que con organización, encontraré 15 minutos diarios para hacer alguna actividad como meditación o escribir. Ha sido de mucha utilidad.
Melissa Juárez Hernández ¿Cómo gestiono mis emociones? Lo primero que hago es identificar mis emociones, si es una emoción negativa intento calmarme con diferentes métodos para distraer mi mente, por ejemplo: encontrar 5 objetos de color verde (o de cualquier color), cantar una canción, centrarme en algo a mi al rededor (objeto o situación), comienzo a aplicar algunos acuerdos como no tomarme nada personal, nosotros somos el reflejo de los demás, soy responsable de mis emociones. Por último lo canalizo con actividades que me agradan como leer, cantar, etc.
Brenda Viridiana Sánchez Campos Hola! Se que esta entrega esta atrasada, pero me gustaría compartir mi experiencia con el tema, he conseguido sacarle mucho provecho. La verdad es que tengo relativamente poca experiencia profesional, y después de mi ultimo empleo si me di cuenta que es necesario que aprendiera a gestionar mis emociones. Creo que es muy fácil decir las técnicas que utilizamos para manejar nuestras emociones cuando no estamos justo en una situación/comentario, y cuando llega a pasar una situación que puede mal entenderse en el centro de trabajo, yo suelo alejarme de la situación y salir a caminar y respira alrededor de la planta, me relaja ver a los demás en sus actividades y me calma a poder hablar con la persona con la que estoy teniendo un inconveniente. Otra actividad que me ayuda mucho a sentirme en calma es nadar, al utilizar todo mi cuerpo suelo quedar agotada, y eso da paso a que me relaje.
Considero que la manera adecuada de gestionar mis emociones, primero es identificar y saber que es lo que requiero aprender de dicha situación o emoción.
Manejar una inteligencia emocional, sin tomar situación personal y ser empaticos con los demás
Nombre sayuri cancino López ¿Cómo gestiono mis emociones? Todas las emociones son buenas, ya que es sanas sentirlas pero el saber interpretar y gestionar en nuestras acciones es lo importante, saber analizar que sentimos y el que lo detona para saber aprovecharla también,por ejemplo la emoción. De miedo nos puede servir con medida el poder utilizarlo para reaccionar a los.cambios y actuar pero a gran medida está emoción puede ser muy dañina ya que puede convertirse en estrés y paranoia.
Hilda Cruz Vergara Tema: Relaciones Positivas en el Trabajo ¿Cómo gestiono mis emociones?
Para poder llevar a cabo esta herramienta lo primero que tengo que identificar que es lo que me esta generando el desarrollo de ciertas emociones estas pueden ser, rabia, tristeza, estrés, angustia, miedo, etc. y aplicar una técnica de dominio emocional para reconocer y atender la sensación que esa emoción me esta generando, recordar la emoción que expreso y que he pensado respecto a esta, identificar que he sentido y como he reaccionado y que cuando aparezca lograr pasarla por el filtro de la razón o pensamiento de este modo ser positiva y a medida que conozca como dominarla adecuadamente mediante algunas técnicas de autorregulación, autocontrol y autoconocimiento podré reducir mis niveles de tensión, y a comprender mejor mis propias emociones y a las demás personas, de este modo lograré tener mejores relaciones con otras personas, por lo que es importante llevar a cabo estrategias de regulación emocional.
Curso: Relaciones interpersonales positivas en el trabajo Fecha: 10 de junio de 2021 Nombre: ARACELI GÁMEZ CHÁVEZ Tema: Herramienta de gestión emocional
En el video se expone un método para gestionar emociones que puede utilizar cualquier persona, aún si no está formada o familiarizada con otras estrategias psicológicas. Este método se compone de dos fases con varios pasos cada una: Fase inicial 1. Descripción objetiva de la situación 2. Interpretación subjetiva de la situación 3. Vivencia emocional de la situación 4. Creencia sobre la situación
Fase final 1. Nueva interpretación subjetiva de la situación 3. Nueva vivencia emocional de la situación 4. Nueva creencia sobre la situación
Intentaré aplicar este método en la siguiente situación estresante que se me presente en el trabajo.
Muchas gracias por el curso y por las recomendaciones.
MARIA LUCIA ACEVEDO SALADINO ACEVEDOLUCIA@YAHOO.COM CURSO: RELACIONES POSITIVAS EN EL TRABAJO HERRAMIENTA: MATRIZ EMOCIONAL
Me parecio muy buena la herramienta porque muestra paso a paso como realizar este cambio de percepcion de la realidad para poder crear una realidad diferente y no dejarla librada al azar, es decir seguir haciendo lo que siempre hemos hecho obteniendo los mismos resultados.
Me parece un punto clave, la consciencia para entender en que momentos estamos cayendo en estos patrones y RE-ACCIONANDO, en vez de ser proactivos en cuanto lo que queremos experimentar o cuestionarnos otras realidades posibles. El otro punto clave es como ahora que me doy cuenta de la creencia que tengo como la cambio? esto es clave porque si no la cuestiono y no encuentro una nueva que me haga sentido es muy probable que vuelva a caer en los mismos patrones.
Creo que a nivel de la relaciones laborales es fundamental poder expandir estas herramientas y habillidades que nos ayudaran tanto a una mejor calidad laboral asi como a una mejor calidad de vida.
La forma en la que considero gestionar mis emociones con un enfoque laboral ante situaciónes laborales radica básicamente en no tomar las situaciones de una forma personal, hacer ejercicio, meditar y como se menciona en el vídeo, es importante gestionar primero mis emociones antes de tratar con las emociones de compañeros o jefes.
ResponderBorrarCabrera Cervantes Gilberto.
¿CÓMO GESTIONO MIS EMOCIONES?
ResponderBorrarEs importante que reconozcamos nuestras emociones y sentimientos, los cuales no deben controlar nuestro comportamiento. Yo primero identifico la emoción que estoy sintiendo en un momento dado y le doy nombre a esa emoción. Una vez identificada me pregunto ¿por qué estoy sintiendo eso? ¿Qué la ocasiona? Es decir, identifico la causa de la emoción. Trato de no dejarme llevar por la emoción y manejar la situación de una manera que no afecte mi comportamiento, es decir abrir la mente para encontrar la mejor solución o la mejor manera de tratar la situación que se presenta, la comprensión de la situación y de mis emociones me conducen a la calma. Nosotros tenemos que controlar las emociones no que ellas nos controlen y esto nos conducirá a ser personas más eficaces y eficientes. En lo personal utilizó mucho la lectura y ejercicios de respiración para relajarme.
Beatriz Chimal Alcantara
pues es básicamente, entender que no tenemos en control de lo que sucede en nuestro entorno, solo tenemos en control del yo.
BorrarNombre: Sidronio Martínez Baños
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones?.
Este es un tema muy importante, ya que si no sabes controlarlos, te puede acarrear problemas muy fuertes.
Ante tal situación, ya que estamos expuestos a ello, yo medito muy bien de las consecuencias de mi actuar, debo ser paciente, ponerme en el lugar de la otra persona, y tratar de dialogar y serenarnos, para poder solucionar el problema sin que llegue a mayores. Aplicó el dicho ese, que el q se enoja pierde y es muy cierto. El no controlar tus emociones, te puede acarrear muchos problemas emocionales, sociales, y de salud.
¿Cómo gestiono mis emociones? No es fácil, en primer lugar es identificar la emoción, diferenciarla si es enojo o furia por ejemplo, en el trabajo llega a haber ocasiones en que por algún error que cometemos o comete alguno de nuestros compañeros, lo mandos descargan su enojo con nosotros, para no hacer lo mismo con mis subordinados, respiro profundamente, me calmo, me distraigo haciendo otra cosa y después analizo la situación, encuentro los puntos positivos y negativos, busco la mejor manera de comunicar el mensaje sin llegar a reprimir para no promover un ambiente pesado y conflictivo. Hay que ser pacientes, ya que siendo pacientes, el cerebro encuentra el mejor camino para solucionar los conflictos.
ResponderBorrar¿Como gestiono mis emociones? Actualmente estamos en esquema de trabajo por resultados, bajo el teletrabajo, priorizó los temas, y cuando estoy saturada levanto la mano, escalando temas que están fuera de mi solución, solicitando apoyo al equipo. La empresa actualmente nos ofrece consultas de psicología y talleres virtuales de salud mental y bienestar (Mindfulness, viernes de Psicología, Yoga, etc) y trato a medida de lo posible tomarlos, adicional tomo talleres virtuales en fines de semana de temas que me gustan, esto para refrescarme sobre diferentes temas, que me lleven de mejor manera a manejar mis emociones, porque actualmente con la pandemia tenemos que estar equilibrados en las emociones en trabajo, familia y casa. Haydee Ortega Prado.
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones? Sin duda es una tarea difícil de hacer, y se inicia identificando la emoción que estoy sintiendo y su intensidad, para después razonarla y encontrar el motivo de esta, con estos datos puedo dar inicio con la búsqueda de posibles soluciones; siempre siendo empática con las personas que están laborando conmigo. Me parece que una buena idea es alejarse para poder meditar y lograr llegar a acuerdos con los compañeros y jefes.
ResponderBorrarCómo gestiono mis emociones?
ResponderBorrar1. Observo mis pensamientos ante un acontecimiento negativo y reconozco mis emociones
2. Trato de equilibrar mis emociones por medio del aprendizaje y práctica de pasos nuevos de baile. Cuento los pasos y entonces toda mi atención está en el baile. También para liberar mi energía, me gusta cantar.
2a. Asisto a consultoría para trabajar mis emociones y temas pendientes por resolver puntos de fricción. Lo cual me ayuda a comprenderme.
Yolanda Mendoza
Liliana Ramírez Rufino.
ResponderBorrarDurante algún tiempo he utilizado las técnicas para gestionar mis emociones que se han integrado a mis hábitos (Ejercicio, meditación, lectura, aprender cosas nuevas, mantenerme ocupada). Para el caso laboral creo que lo importante es atender los asuntos siempre estando centrada y manteniendo una escucha activa y objetiva; procuro no atender asuntos cuando emocionalmente me encuentro vulnerable, trato de reconocer mis emociones con nombre y apellido y ser consciente de ellas, para que pueda identificar sus detonadores. Además de que siempre me mantengo en el interés de la ora persona por solucionar cualquier asunto y ver si desde mi posición puedo aportar para que se resuelvan favorablemente, lo que no quiere decir que ceda, pero creo que siempre se puede llegar a un buen arreglo y a veces la solución es muy sencilla.
Jorge Fabián Romero Olivares
ResponderBorrarEn el manejo de las emociones en ele trabajo
De entrada teneos que Saber cuales son las emociones que presentamos, para saber las reacciones y las sensaciones; MATEA, MIEDO, AMOR,TRISTTEZA, ENOJO, ALEGRIA. Tener y estar al pendiente de nuestros pensamientos, aprender a tener decisión sobre nuestro trabajo, para así evaluar nuestras prioridades y llevarlos a cabo y sentirnos felices con lo que hacemos. tenemos que tener un equilibrio emocional haciendo EJERCICIO, MEDITACION, LEER, APRENDER.
TENEMOS QUE PROCESAR NUESTRAS EMOCIONES DENTRO NUESTRO ESPACIO.
Miguel Ángel Lira Castillo
ResponderBorrarBuenos días
Primero darme cuenta que me estoy dando cuenta de mis emociones, y que el único responsable de estas soy yo, darme cuenta que es lo que me esta detonando esta emoción, porque xx circunstancia hace que xx emoción se manifieste, es válido que una emoción se manifieste ¿? si pero con total responsabilidad y control, sin dejarme llevar por la circunstancia ni por la emoción.
Lo que a mí me ayuda para gestionar las emociones, es la lectura, el ejercicio y el buen humor, darme cuenta con no todo es importante como para regalar o desperdiciar mi energía en xx circunstancia y con esto desgastarme con mis emociones, hakuna matata.
Y lo que hago con mis empleados es hacer una pequeña reunión 10 min al inicio de la jornada para que alguien nos cuente una noticia alegre y que alguien mas cuente un chiste, si alguien logra conseguir una meta laboral, familiar o personal que la comparta y todos le aplaudimos y lo abrazamos, así inicia nuestro día.
La manera en que gestiono mis emociones es mediante el trabajo constante de autocontrol, tratando de no ser reactiva ni impulsiva, sino en todo caso empática, respetuosa y paciente. Por ejemplo, si ocurre algo, lo primero que hago es no tratar de enojarme o molestarme, y si eso sucede, intento no ocasionar un problema que no existía al no reaccionar de manera negativa y trato de encontrar una solución a esa situación.
ResponderBorrarEn ocasiones cuando me molesto, me pongo a escribir para identificar las emociones y ponerme a trabajar sobre ello. Trato de identificar cualquier aprendizaje inclusive de las situaciones incómodas para mejorar mi actitud en alguna situación futura similar.
¡Saludos y buen día a tod@s!
Leonardo Chávez Olvera
ResponderBorrarLa manera en que gestiono mis emociones es mediante trabajo, reflexion y análisis constante lo que me sirve para poder actuar de distintas maneras ante sitiaciones diversas.
Cuando estou preocupoñado trato de buscar soluciones mediante reflexion y analisis tratar de buscar calma y despejar un poco la mente para podr tener un mejor enfoque de solución.
Cuando me enojo trato de guardar calma y buscar el momento adecuado para tratar de platicar mi inconformidad ya que puedo ser explosivo solo traeria mayores problema.
Muchas veces tratar de ser objetivo y buscar siempr una conciliación entre las partes cuando hay discusiones o difefencias.
Saber escuchar a las otra partes da mayore herramientas de analisis de la situación.
Tratar de ser cordial y saludar, ser respetuoso es una mrjor manera de conducirse y se logran mejores cosas en la vida y en trabajo.
JOEL OVIEDO ESQUEDA
ResponderBorrarComo gestionar nuestras emociones:
estar consiente de que nuestras emociones las sentimos en nuestro físico, en lo que proyectas como energía y en nuestra forma de pensar.
hay 5 emociones básicas. Amor, Enojo, miedo, tristeza, Alegría. Los extremos de estas emociones, no son positivas. (Es importante que identifique con que emoción estoy varado, o en un extremo negativo.)
Estadísticas:
Realizar encuestas de clima laborar para Trabajar con los colaboradores para no estar en estas estadísticas implementando programas para reducir el estrés, ser mas productivos, menos horas de trabajo, promover el buen balance vida trabajo, la remuneración justa por tu trabajo, y el buen liderazgo visible y demostrado etc.
Ejemplo de estadística: El 75% de los trabajadores sufren de estrés en México
(Claro gestionando primero yo mi manejo de mis emociones para poder manejar mis emociones con mi líder, con mis compañeros, y si soy líder tener mucho mas responsabilidad manejando bien mis emociones, con los colaboradores que están a mi cargo). sumando que un buen líder se vuelva un buen salario emocional, ya que las estadísticas hablan de que un salario alto no asegura la felicidad en el trabajo, ( equilibrando con actividades como el ejercicio, meditación una buena lectura, aprender algo nuevo, procesar correctamente las emociones, con inteligencia emocional, no se trata de no sentir las emociones si no de gestionarlas correctamente.) ( Hará con la modalidad home office tengo que ser organizado, disciplinados, para minimizar el estrés y las largas jornadas de trabajo.)
sugerir a recursos humanos un departamento de ética y cumplimiento para que la cultura y actitud y la integridad defina los buenos valores y principios sobre los cuales opera la organización, teniendo una línea de ayuda de ética y cumplimiento confidencial y anónima si así lo deseas donde tu llamada o escrito externes tus preocupaciones sobre temas importantes, como el acoso, violencia, ética etc. Que perjudican a ti y a la organización. Todo esto siendo muy asertivos.
“Aprender de ayer, vivir para hoy, esperanza para mañana, lo importante es no parar de cuestionarse”. (Albert Einstein)
Carlos Alberto Arroyo Calderón
ResponderBorrarPrimero identificó la emocion de enojo o estrés que estoy sintiendo para comentarlo con mi jefe directo y poder establecer un medio de comunicación que permita sino eliminarlo disminuir su efecto en mi trabajo y en mi sentir fisico y emocional, que se pueda traducir en una mejora en mi trabajo.
Es importante buscar el punto medio para que no se inteprete como una situacion de conflicto entre el subordinado y el lider de equipo por que el resultado puede ser completamente negativo y trascender a una cuestión de malestar fisico, emocional y de trabajo.
Para gestionar mis emociones en el trabajo lo primero que hago es identificar la emoción que estoy sintiendo e investigar que situación me la provoco para saber cómo actuar.
ResponderBorrarNo me tomo las cosas personales, trato de entender las emociones de los demás antes de juzgarlos siendo empática, ser clara con los objetivos y lo que espero de mis compañeros de trabajo, proporcionando feedback constantemente, brindando ayuda a mis compañeros de trabajo, estableciendo límites y cuando tengo un conflicto con una persona, platico en privado con ella y busco una solución que beneficie a ambas partes.
María Eugenia Miranda García
ResponderBorrarEn lo personal, me ha costado manejar mis emociones correctamente, pero creo que lo he logrado y lo que hasta el momento me ha ayudado es “salirme de escena”, aunque este físicamente, no me engancho y trato de ver desde otra perspectiva para No engancharme y si me es posible, dejar pasar tiempo y volver a retomar el tema o asunto. Adicional, mi escaparate es salir a pasear y disfrutar la naturaleza
¿Como gestiono mis emociones?
ResponderBorrarTeniendo mente abierta me gusta buscar soluciones ver los conflictos como un reto teniendo actitud positiva. Si hay alguna situación que no me gusta o no me siento comoda me gusta decirlo pero de manera asertiva(obviamente si me he llegado a enojar pero respiro profundamente un par de veces para relajarme antes y analizo la situación objetivamente antes de decir algún comentario impulsivo).
Ahora con el home office es más fácil que se extienda nuestra jornada laboral pero trato de equilibrar "el trabajo-y yo misma" depende de nosotros el que lo hagamos, a mi me sirve mucho el priorizar las actividades y llegar a ese equilibrio que es sano para nosotros, despues de la jornada me gusta relajarme haciendo ejercicio con mi hija eso lo disfruto mucho.
Gloria Elvira Mercado Arellano
Juventino Nolasco Aguirre
ResponderBorrarjuventino.nolasco20@gmail.com
Es importante conocer los diferentes los estilos de personalidad con los que se interactúa dentro de una organización.
Donde la comunicación eficaz es muy importante. para la toma de desiciones.
Reconocimiento de los habilidades de acuerdo a sus personalidades de los compañeros de trabajo y adecuación de sus habilidades para su mejor desempeño y cumplimiento del objetivo principal de la empresa. Mantenerse en el mercado o consolidarse a nivel nacional internacional.
El departamento de Recursos Humanos es el encargado de la identificación de las personalidades para las vacantes de los diferentes departamentos.
Eduardo Rivera López
ResponderBorrarLa gestión de mis emociones inicia desde la detección de estar ante una situación estresante; tratar de analizar la situación cuando ésta esta pasando es algo complicado pero, puedo analizar retro o prospectivamente. En retrospectiva, analizo la situación en la que estaba y trato de identificar cual o cuales fueron la serie de pasos y circunstancias que me llevaron a tal o cual emoción, intento analizarlos de forma objetiva y posteriormente implemento una posibilidad de manejo de esas emociones. Las que más práctico son la meditación y la lectura.
Hola Buenas noches.
ResponderBorrarDE: Miriam Mendoza Navarro
Cómo gestiono mis emociones?
Ahora últimamente con los cursos recibidos del control de la emociones,el estrés laboral. lo que he hecho es identificar sobre todo cuando estoy enojada , que me hizo enojar o porque me siento fastidiada y veo que debo de hacer para no sentirme así y trato de no actuar inmediatamente , sino después de que se me pase para evitar que haya una discusión en la que me pueda arrepentir o que me pueda perjudicar, también estoy aprendiendo a saber mis responsabilidades y hasta donde llegan, para saber decir NO , ya que durante mucho tiempo por quedar bien a todo decía que si.
ahora de acuerdo al TEST que realice debo aprender a controlar mis emociones de no ser tan impaciente para evitar también tener estrés, todo es a su tiempo con una buena organización y a saber escuchar.
Muchas gracias por proporcionarnos estas pruebas para identificar nuestra personalidad para controlar todavía más nuestras emociones.
Sin más por el momento, agradezco la atención.
Miriam Mendoza Navarro.
SALVATTI GARCÍA LESLIE SAMANTA
ResponderBorrarGestionar emociones sin duda es un tema complicado dado que hay días buenos y días malos. Lo importante es seguir...
Usualmente íntegro actividades físicas, yoga, meditación y también ejercicios de respiración. Estos me han ayudado, a mejorar el control de la emociones.
Bajo situaciones específicas lo importante es mantener la calma analizar el/la/los/las problema(as), situación(es) , circunstancia(as) que me lleven a sentir que la emoción puede desbordarse, para así, poder aplicar técnicas o acciones previamente adquiridas para responder mejor o de manera óptima, a las circunstancias del día a día.
Edgar Adrián Hernández Mónico
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones?. En primera debo de saber como identificar mis emociones, así como identifico mis emociones debo de entender y comprender a los demás de como se sienten emocionalmente además de realizar algunos ejercicios para relajarme o desestresarme tanto en la ámbito laboral como la vida diaria y enfrentar de manera positiva y adecuada ante cualquier situación.
María del socorro Martínez Samperio
ResponderBorrarBuena Noche a todos
¿Como gestiono mis emociones en el trabajo, concuerdo con lo que comnetan, en mi caso conecto los pensamientos, sentimientos con la persona o personas que motivaron esa emoción, cuando es posible lo conciliamos y damos solución al problema que generó la situación, el curso proporciona excelentes herramientas que compartiré con el equipo de trabajo, muchas gracias
Hola a todas y todos. La manera en la que yo gestiono mis emociones es a través de ejercicios de reflexión diaria. Cuando siento que algo me está rebasando intento concentrarme en el porqué me estoy sintiendo así para identificar lo que realmente me está molestando. Trato de llevar un diario donde identifico todas esas emocione que salen de mi "estado de tranquilidad" y las asocio a cómo me gustaría reaccionar ante ellas. Eso me ha permitido gestionar mis emociones identificando lo que me mueve. De igual manera, intento tener siempre una buena actitud pensando que las personas no intentan moverme de mi estado de equilibrio.
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones en el trabajo? Hay dos grupos de personas: Los primeros se bloquean cuando les invaden los nervios frente a una situación, ya que interpretan estos nervios como algo negativo, como una señal de alerta o como un aviso de su cuerpo para salir de ahí. El otro grupo de personas que es donde me encuentro; interpretamos esos nervios como excitación y ganas de hacerlo bien: una señal de motivación que hará que la ponencia, reunión o presentación de trabajo sea un éxito.
ResponderBorrarConfío tanto en los demás como en mí mismo. Aprendo a expresar mis sentimientos de forma clara y dedico esfuerzos a aprender de los demás. Valoro las ideas ajenas y no me da miedo a exponer las mías.
La inteligencia emocional tiene enormes ventajas y beneficios en uno… consigue aumentar la confianza de uno mismo, el sentido de identificar al grupo de trabajo y su efectividad… Es el engranaje que hace que el objetivo del grupo supere las expectativas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRosandra María Pérez
ResponderBorrarGestiono mis emociones haciendo ejercicio, meditación enfocándome en mis sentimiento y emociones. cuando tengo algún problema reflexión analizó y encuentro una solución.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar
ResponderBorrarGestiono mis emociones identificando cuando una situación me está rebasando, analizo la causa raiz y partiendo de ahí busco estrategias para controlar mis emociones para enfrentar la situación, sin afectarme y afectar a los demás.
Hago lo posible por hacer ejercicio y no tomar nada personal ya que todos en en algún momento podemos encontrarnos en una situación difícil
1. María Lissette Suárez Guillén.
ResponderBorrar2. Cómo gestiono mis emociones:
En muchas etapas de mi vida, me he tenido que enfrentar a situaciones difíciles donde al no saber controlar mis emociones me han ocasionado diversos conflictos tanto personales como laborales.
Hace un par de años, tuve la oportunidad de tomar cursos de manejo de conflictos y fue ahí dónde entendí que todo lo que se encuentra a mi alrededor no depende de mi.
Por eso cuando me encuentro en una situación complicada, lo primero que hago es controlar mi respiración, posteriormente identifico el porqué sucedió tal situación y si en mi esta el generar un cambio, lo hago; en caso contrario, tomo distancia de la situación y analizó el porqué de las cosas, para que cuando haya oportunidad de una retroalimentación tenga propuestas asertivas y propositivas, siempre teniendo en cuenta la mejora de mi entorno.
héctor vargas cravioto Tratar de no saturarme de trabajo o estudio identificar y colocar nombre a cada sentimiento y así poder equilibrar mis emociones voy a comenzar a equilibrar conforme al video meditar cambiando mis horas de sueño y alimentación
ResponderBorrarVIRIDIANA DIAZ GONZÁLEZ
ResponderBorrarLa forma en la que gestiono mis emociones es alejarme del lugar en conflicto cuando me siento muy molesto y digo que no Me siento capaz ni serena para hablar que yo si me lo permiten los busco más adelante, generalmente acceden y también me voy a correr o pienso que yo no soy perfecta y puedo equivocarme.
ELIZABETH LOZA M.
ResponderBorrar¿Como gestiono mis emociones?
Todo inicia con el agradecimiento para encontrar equilibrio con mis pensamientos y mis acciones.
También realizo lectura diaria para aprender algo nuevo, medito, camino y juego con mis hijos.
Cuido mis pensamientos.
Trato de no desperdiciar minutos al día, escucho podcast de diferentes géneros que me han ayudado también incluso a conocer de diferentes temas.
Cuando he tenido oportunidad me he reunido con mis amigas (os) en grupo o en par y también con mi marido.
Todo lo anterior me ha ayudado a no sentirme tan estresada y poder hacer mi trabajo de mejor forma.
Miguel Mario García Jarquín
ResponderBorrarEs muy importante que las emociones no afecten mis decisiones, actitudes y el trato a las demás personas, así que busco diversas alternativas como la meditación caminar para liberar y mejorar mis relaciones personales y laborales, pero no mejoramos si no reconocemos en que estamos equivocados o como consentir cuando hacemos algo bien, es de gran importancia lo que nos comparte ya que me ayuda a tener una forma de tratar mis emociones de una mejor manera.
Paulina Montiel Aguirre
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones?
Lo que me funciona mejor cuando hago retroalimentación de mis acciones que tuvieron influjo de emociones (MATEA) es SIEMPRE evitar actuar o responder impulsiva y precipitadamente, respiro, trato de ponerme en el lugar de la otra persona, entenderla, tomar en cuenta el contexto y buscar la solución que sea más práctica, aunque implique reconocer que puedo estar mal yo y por lo tanto modifico una actitud que pudiera dejar llevar por las emociones o sus manifestaciones extremas.
Busco siempre tener una retroalimentación para buscar áreas de oportunidades e identificar lo que funciona.
Trato de descansar, de buscar espacios libres de pensamientos laborales, de pasar tiempo de calidad con mi familia (aunque sea poco), pongo límites en el trabajo para no dar pie a situaciones de estrés, organizo mis tareas para tener control de mi tiempo.
Gustavo González Hernández
ResponderBorrarla manera en que gestiona mis emociones se encuentra relativamente apegada a lo que notamos en el video, pues el tener actividades diversas a las que se desarrollan en el trabajo es una de las tareas que más ayudan a tener objetivos distintos a los laborales, convirtiéndose entonces en logros personales.
El aprender a decir que no es muy funcional, sin embargo también se debe de reconocer que se puede generar una lucha contra el servilismo de los mismos compañeros que por miedo o por quedar bien normalizan actos negativos contra los trabajadores.
El poner freno a las emociones negativas, haciendo un análisis de las mismas, es un reflejo total de inteligencia emocional, qué ayuda a no engancharse con los temas negativos del centro de trabajo, pero se requiere de mucha práctica para poder ejercitarlo.
Me gustó mucho el tema y el video, pero es notable que mucho de lo expuesto se puede tomar hasta cierto punto como utópico, puesto que la normalización de los malos tratos y el estrés, se ha intentado perpetuar con el paso del tiempo.
Agradezco mucho que den estos temas y premio el trabajo de la ponente.
Saludos
Blanca Aidee Martínez Frias
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones?
Me considero una persona empática y eso me ayuda en mi vida personal y laboral, en todo momento promuevo la escucha activa y creo que es un buen mensaje para la persona con la que me estoy comunicando. Nunca reprimo ninguna emoción, trato de identificar qué estoy sintiendo ante cualquier situación y darme unos minutos para identificar cómo voy a responder ante eso.
Mariana Jiménez Toledo
ResponderBorrarComo gestiono mis emociones?
En realidad hago intento por gestionarlas, algunos momentos se desbordan. Me ha causado problemas en varios aspectos.
Después del curso y de escuchar el video creo que me hace falta organizar mis actividades para darme 15 minutos diarios para meditar o escribir.
También implementare higiene del sueño, pues considero que lo necesito.
Ha sido de mucha utilidad todo lo aprendido, sobre todo a nivel personal.
Muchas gracias
Mariana Jiménez Toledo
ResponderBorrarComo gestiono mis emociones?
Desde hace meses que no puedo cambiar mi estado emocional, siento ansiedad, incertidumbre, presión, cansancio mental y en con mucha facilidad tristeza.
Lo que he buscado para disminuir todo eso es tomar té, tomar clases en línea de manualidades y cultivar plantas.
En el día a día casi no logro darme ese espacio para mi donde me pueda salir del contexto.
Por las noches no duermo bien, escucho videos porque no estoy sola, no puedo hacer ruido o encender la luz.
Ha sido complicado.
La conclusión después del curso y escuchar el video es que con organización, encontraré 15 minutos diarios para hacer alguna actividad como meditación o escribir.
Ha sido de mucha utilidad.
Melissa Juárez Hernández
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones?
Lo primero que hago es identificar mis emociones, si es una emoción negativa intento calmarme con diferentes métodos para distraer mi mente, por ejemplo: encontrar 5 objetos de color verde (o de cualquier color), cantar una canción, centrarme en algo a mi al rededor (objeto o situación), comienzo a aplicar algunos acuerdos como no tomarme nada personal, nosotros somos el reflejo de los demás, soy responsable de mis emociones. Por último lo canalizo con actividades que me agradan como leer, cantar, etc.
ResponderBorrarBrenda Viridiana Sánchez Campos
Hola! Se que esta entrega esta atrasada, pero me gustaría compartir mi experiencia con el tema, he conseguido sacarle mucho provecho.
La verdad es que tengo relativamente poca experiencia profesional, y después de mi ultimo empleo si me di cuenta que es necesario que aprendiera a gestionar mis emociones. Creo que es muy fácil decir las técnicas que utilizamos para manejar nuestras emociones cuando no estamos justo en una situación/comentario, y cuando llega a pasar una situación que puede mal entenderse en el centro de trabajo, yo suelo alejarme de la situación y salir a caminar y respira alrededor de la planta, me relaja ver a los demás en sus actividades y me calma a poder hablar con la persona con la que estoy teniendo un inconveniente. Otra actividad que me ayuda mucho a sentirme en calma es nadar, al utilizar todo mi cuerpo suelo quedar agotada, y eso da paso a que me relaje.
Considero que la manera adecuada de gestionar mis emociones, primero es identificar y saber que es lo que requiero aprender de dicha situación o emoción.
ResponderBorrarManejar una inteligencia emocional, sin tomar situación personal y ser empaticos con los demás
Nombre sayuri cancino López
ResponderBorrar¿Cómo gestiono mis emociones?
Todas las emociones son buenas, ya que es sanas sentirlas pero el saber interpretar y gestionar en nuestras acciones es lo importante, saber analizar que sentimos y el que lo detona para saber aprovecharla también,por ejemplo la emoción. De miedo nos puede servir con medida el poder utilizarlo para reaccionar a los.cambios y actuar pero a gran medida está emoción puede ser muy dañina ya que puede convertirse en estrés y paranoia.
Yasmin Sánchez Negrete
ResponderBorrarSituación neutra: Vivir sola
Interpretación de la situación: si lo hago, mi familia va creer que me voy a ir a vivir con alguien mas
Idea nueva; Tendré que ser mas responsable de mi misma, para hacer lo que no hacia en casa con ellos
Emoción:
Incertidumbre
Satisfacción
no se si pueda lograrlo de momento por que solo es meramente suposición
se que no será fácil, pero sí me estabilizo después de unos meses, todo será mas fácil
Hilda Cruz Vergara
ResponderBorrarTema: Relaciones Positivas en el Trabajo
¿Cómo gestiono mis emociones?
Para poder llevar a cabo esta herramienta lo primero que tengo que identificar que es lo que me esta generando el desarrollo de ciertas emociones estas pueden ser, rabia, tristeza, estrés, angustia, miedo, etc. y aplicar una técnica de dominio emocional para reconocer y atender la sensación que esa emoción me esta generando, recordar la emoción que expreso y que he pensado respecto a esta, identificar que he sentido y como he reaccionado y que cuando aparezca lograr pasarla por el filtro de la razón o pensamiento de este modo ser positiva y a medida que conozca como dominarla adecuadamente mediante algunas técnicas de autorregulación, autocontrol y autoconocimiento podré reducir mis niveles de tensión, y a comprender mejor mis propias emociones y a las demás personas, de este modo lograré tener mejores relaciones con otras personas, por lo que es importante llevar a cabo estrategias de regulación emocional.
Curso: Relaciones interpersonales positivas en el trabajo
ResponderBorrarFecha: 10 de junio de 2021
Nombre: ARACELI GÁMEZ CHÁVEZ
Tema: Herramienta de gestión emocional
En el video se expone un método para gestionar emociones que puede utilizar cualquier persona, aún si no está formada o familiarizada con otras estrategias psicológicas.
Este método se compone de dos fases con varios pasos cada una:
Fase inicial
1. Descripción objetiva de la situación
2. Interpretación subjetiva de la situación
3. Vivencia emocional de la situación
4. Creencia sobre la situación
Fase final
1. Nueva interpretación subjetiva de la situación
3. Nueva vivencia emocional de la situación
4. Nueva creencia sobre la situación
Intentaré aplicar este método en la siguiente situación estresante que se me presente en el trabajo.
Muchas gracias por el curso y por las recomendaciones.
MARIA LUCIA ACEVEDO SALADINO
ResponderBorrarACEVEDOLUCIA@YAHOO.COM
CURSO: RELACIONES POSITIVAS EN EL TRABAJO
HERRAMIENTA: MATRIZ EMOCIONAL
Me parecio muy buena la herramienta porque muestra paso a paso como realizar este cambio de percepcion de la realidad para poder crear una realidad diferente y no dejarla librada al azar, es decir seguir haciendo lo que siempre hemos hecho obteniendo los mismos resultados.
Me parece un punto clave, la consciencia para entender en que momentos estamos cayendo en estos patrones y RE-ACCIONANDO, en vez de ser proactivos en cuanto lo que queremos experimentar o cuestionarnos otras realidades posibles.
El otro punto clave es como ahora que me doy cuenta de la creencia que tengo como la cambio? esto es clave porque si no la cuestiono y no encuentro una nueva que me haga sentido es muy probable que vuelva a caer en los mismos patrones.
Creo que a nivel de la relaciones laborales es fundamental poder expandir estas herramientas y habillidades que nos ayudaran tanto a una mejor calidad laboral asi como a una mejor calidad de vida.
GRacias