martes, 13 de abril de 2021

NOM -035-STPS-2018_abril

 Hola buen día

La tarea 2 de factores de riesgos psicosocial es la siguiente

1) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
     * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
     * más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
       Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.

3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
     * nombre completo , Valor de la sumatoria, grado de riesgo obtenido
      * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
     *  presiona publicar para que aparezca tu respuesta.

Gracias por tu participación

97 comentarios:

  1. TAREA 1 MARTES, 13/ABRIL/2021
    Curso: Nom-035-STPS-2018
    1. Gabriela Arroyo Maldonado
    2. Película “El diablo viste a la moda”
    3. Identificación de los factores de riesgos psicosocial de la película
    • Estrés
    • Jornadas laborales superiores a la Ley
    • Interferencia de vida-trabajo
    • Carga de trabajo excesivo a las capacidades del trabajador
    • Relaciones negativas en el trabajo
    • Liderazgo negativo
    4. Sugerencias para disminuir los riesgos psicosociales
    • Definir los perfiles puestos de los trabajadores y darlos a conocer
    • Definir los horarios de trabajos para no interferir con la vida personal de los trabajadores y así no generar jornadas laborales superiores a la ley.
    • Que el jefe sea más claro referente a las actividades solicitadas, ya que eso generaba estrés al personal porque no sabían a que se refería.
    • Darle el tiempo al personal nuevo de adaptarse al ritmo de trabajo y observar sus capacidades para así darle la carga de trabajo idónea, para evitar causarle alguna implicación de los factores psicosociales.
    • Que las compañeras sean mas compresivas con el personal nuevo y no aprovecharse de ella cargándole mas actividades que a ella no le correspondían.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. NOM-035.STPS-2018

      FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO. IDENTIFICACIÓN, ANALISIS Y PREVENCIÓN.
      NOMBRE: HILDA CRUZ VERGARA
      ANALISIS DE LA PELICULA: “EL DIABLO VISTE A LA MODA”
      En esta breve reseña, hablaré un poco en el Contexto del Contenido de dicha película identificando las problemáticas en relación con la NOM.035.
      Logre identificar a las dos protagonistas principales de dicha película donde Miranda Priestly y Andrea son las protagonistas, Miranda es una poderosa y alta ejecutiva de una revista de Moda con una carácter dominante, fría, calculadora y que solo veía por si misma, ya que para cualquier mujer que quisiera formar parte de ser colaboradora de tan importante empresa tenían que lidiar con dicha personalidad de Miranda, pero por asares del destino llega a formar parte de su equipo como su Asistente Andrea una mujer joven, sencilla y de perfil humilde que no esta muy segura de cumplir con el perfil de dicha empresa, pero con una perseverancia que la hace diferente a las demás antecesoras, Andrea comenzó a desarrollar ciertas habilidades que le exigían más de lo que esta dispuesta a dar, desde cambiar su manera de vestir acuerdo a la demanda que la empresa le exigía, mantener una figura delgada, laborando fuera de sus horarios establecidos para cubrir las exigencias de Miranda tanto en el ámbito laboral como en actividades de carácter personal de su jefa, con tal de cumplir y demostrar que podía con la acumulación de actividades, dando pie a terminar su noviazgo y mantenerse alejada del ámbito familiar un sacrificio que de momento no le fue de mucha importancia, ya que debido a su buen desempeño recibió sin número de regalos que finalmente regalaba a otras personas ,lo importante era cubrir con su demanda laboral con tal de percibir un salario que le ayudara a salir adelante con sus deudas, sin importar el estrés que esto generaba a nivel psicológico y físico
      Con el paso del tiempo Andrea se da cuenta que el trabajo no era apto a sus necesidades y objetivos, así como darse cuenta de que la familia es lo más importante y no valía la pena al no ser reconocido su esfuerzo y dedicación. por lo que decide a abandonar dicho campo laboral.
      Los factores de riesgo que puedo percibir son:
      Infelicidad, frustración, prepotencia, discriminación
      Esto refleja las experiencias que muchos hemos vivido en nuestros trabajos, teniendo un jefe difícil de manejar y vernos obligados a satisfacer demandas que hemos desarrollado más de lo que podemos hacer, por lo que es importante aprender a distinguir si este cumple con nuestras exigencias y objetivos y de no ser así, decir “no gracias”, investigar antes a la empresa que vamos a laborar para saber si cumplimos con el perfil que nos solicitan de este modo evitaremos cometer imprudencias, para no permitir decepciones en nuestro desempeño de este modo podemos hacer cambios y demostrar que podemos con el trabajo.

      Borrar
  2. Escribe tu nombre completo:
    Ing. Jaqueline Ivonne López Patiño
    2. Elige alguna de las siguientes películas para ver

    3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
    En Busca de la Felicidad
    4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    Burn out: Ante la necesidad económica, el protagonista se ve involucrado en una serie de abusos por parte de terceras personas:
    • Su esposa exigía más de lo que tenían y reprochaba el fracaso que había tenido en su proyecto de ventas;
    • El casero, que día con día lo hostigaba en el cobro de la renta
    • Gobierno, al hostigarlo con pago de infracciones
    • El “jefe-corredor de bolsa”, primero lo evalúa por el tipo de vestimenta que lleva a la entrevista y posteriormente le piden someterse a prueba sin goce de sueldo.
    Las cargas de trabajo: El protagonista al estar a prueba, por iniciativa propia se somete a largas horas de trabajo, obligándole hasta buscar personalmente a los clientes fuera de la oficina y en horas no laborables.
    5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    • Actualmente se debe tener un plan de ahorro.
    • Considero que, al iniciar una entrevista de trabajo, ya se debe omitir el aceptar y decir que soy capaz de trabajar bajo presión, por eso muchas empresas dejan en claro y a futuro no se puede tener reclamos, porque fue algo que aceptó desde un inicio.
    • No dar más de lo que puedo dar, porque en un principio tal vez podré soportarlo, pero a futuro se puede convertir en un estrés laboral, que puede provocar saturación física y mental.

    ResponderBorrar
  3. Buenas tardes Psic. Eder Mejía, envío tarea “NOM-035-STPS-2018”, Factores de
    Riesgo Psicosocial en el trabajo.

    1) Escribir su nombre completo,
    MARÍA CONSUELO CERDA VÁZQUEZ


    2) Película elegida,
    EL DIABLO VISTE A LA MODA


    3) Factores de riesgo psicosocial que se identifican en a película,
    A) LIDERAZGO NEGATIVO
    B) RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJAO
    C) INTERFERENCIA DE VIDA-TRABAJO
    D) CARGAS DE TRABAJO EXCESIVAS A LAS CAPACIDADES DEL TRABAJADOR
    E) FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO


    4) Sugerencias que puedo hacer para disminuir o prevenir el riesgo,
    A) EVALUAR EL PERFIL DE PUESTOS ALTOS, REFORZAR LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
    B) FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO, BUSCANDO LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS INTEGRANTES ASI COMO EL RECONOCIMIENTO DE LOS MISMOS.
    C) RESPETAR LOS HORARIOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS Y REMUNER LOS EXCEDENTES EN TODOS LOS NIVELES
    D) DEFINIR LOS PERFILES DE PUESTOS
    E) ESTABLECER UN PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIO EN TODOS LOS NIVELES Y DAR OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO





    ResponderBorrar
  4. Curso: NOM-035-STPS-2018 abril


    1. Escribe tu nombre completo
    Calderón Flores Nuri


    2. Escribe el nombre de la película que elegiste ver: El Diablo viste a la moda

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    Interferencia de vida-trabajo
    Relaciones negativas en el trabajo
    Liderazgo negativo

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    Capacitación de inducción
    Programa de integración

    ResponderBorrar
  5. TAREA MARTES, 13-ABRIL-2021 Curso: Nom-035-STPS-2018
    1. Luis A. López Flores
    2. El diablo viste a la moda
    3. Identificación de los factores de riesgos psicosocial de la película
    • Mobbing
    • Jornada laboral superior a la Ley (no se especifica si pagan horas extras)
    • Carga de trabajo excesiva
    • Competencia negativa entre compañeros de trabajo
    • Liderazgo negativo
    4. Sugerencias para disminuir los riesgos psicosociales
    • Programa de capacitación e integración
    • Definición de jerarquías en el trabajo
    • Respeto de horarios de trabajo
    • Delegación de responsabilidades

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. la película que yo revise fue la de EL DIABLO VISTE A LA MODA
    considero que en esta película se menciona un tema muy frio como es el la moda , no se tienen empatía nisiquiera con los compañeros de trabajo , existe el liderazgo negativo .

    ResponderBorrar
  8. Nombre: Jazmín Torres Zamitiz
    Película: El diablo viste a la moda

    Factores de riesgo psicosocial:
    * Discriminación por vestimenta
    * Carga excesiva de trabajo
    * Maltrato
    * Exceso de horario laboral
    * Poco tiempo para hora de comida
    * Disminución de tiempo personal
    * Poca empatía entre los compañeros
    * Competencia entre compañeros
    * Poco reconocimiento laboral
    * Demasiada exigencia del jefe

    Medidas de prevención:
    * Fijar horarios de entrada y salida
    * Respetar el espacio personal
    * Mejorar comunicación del jefe con los empleados
    * Capacitación constante con el personal
    * Atención psicológica dentro de la empresa
    * Incrementar la empatía y trabajar en equipo con los compañeros

    ResponderBorrar
  9. Mi nombre es Angelica Romo Mendoza
    La película que revise fue la de EL DIABLO VISTE A LA MODA
    -Respeto: en la manera que habla la Jefa hacia sus trabadores y como se expresa no es la adecuada, por que no sabe ser un líder.
    -Discriminación; se observa la forma en que la mira por su forma de vestir y su talla.
    Intercomunicación: no hay una comunicación efectiva directa del jefe a sus colaboradores.
    -Equilibrio de Trabajo y vida personal: la jefa le no le importa hablarle en horarios no laborales y permanece hasta tarde.
    -Exceso de trabajo y actividades diferentes a las que fue contratada

    ResponderBorrar
  10. TAREA NOM-035-STPS-2018

    1.- JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES

    2.- PELICULA: “En busqueda de la felicidad”

    3.- Los factores de riesgo psicosocial en la película

    (a) Estrés económico
    (b) Estrés físico y psicológico
    (c) Burnout
    (d) Carga mental excesiva
    (e) Carga de trabajo excesiva sin tiempos de descanso
    (f) Frustración
    (g) Doble presencia
    (h) Altas jornadas de trabajo
    (i) Depresión y tristeza
    (j) Discriminación
    (k) Capacitación sin pago ni derechos solo se contrata al mas productivo

    4. Escribe las sugerencias para disminuir o prevenir los riesgo

    Establecer perfil de puestos
    Establecer horarios y responsabilidades
    Tener un buen ambiente laboral, evaluaciones de clima laboral
    Mejorar las prestaciones de trabajo
    Coaching y evaluación del personal
    Plan de desarrollo y crecimiento en la empresa
    Capacitación en ventas, atención al cliente y finanzas personales
    Políticas de productividad y calidad de vida

    ResponderBorrar
  11. 1. Yolanda Rojas Romero
    2. El diablo viste a la moda.

    Riesgos psicosocial identificados.
    • Carga excesiva de trabajo : Aquí las asistentes se ven involucradas con una excesiva carga de trabajo ya que la jefa daba varias indicaciones al mismo tiempo y de una forma prepotente.
    • LIDERAZGO NEGATIVO: Ya que la jefa no tenia ni las formas , ni la manera de mandar a sus empleados, los empleados no le tenían respeto le tenían miedo.
    La misma jefa hacia que sus empleados pelearan para ganarse el puesto de asistente.
    • RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO. Ya que entre mismas compañeras no había la comunicación ni relaciones cordiales, pelaban por el puesto de asistente.
    • JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LAS DE LA LEY. ROTACION DE TURNOS SIN PERIODOS DE RECUPERACION. Se observa en la película como la jefa hace solicitudes a su asistente en horarios fueras del trabajo. Y como la asistente poco a poco llega a un estrés máximo de no dormir y que todo el tiempo es la preocupación de estar al pendiente de las solicitudes de su jefa y esta llega a INTERFERIR CIDA Y TRABAJO. Dejando a su pareja sentimental. Al ya no poder con tanto estrés y no disfrutar su trabajo llega a renunciar.

    SUGERENCIAS
    • Establecer horarios de trabajo desde un inicio.
    • Jornadas de trabajo de acuerdo a la ley.
    • Concientizarse como líder en que los trabajadores son seres humanos y que tienen vida propia.
    • No abusar de la autoridad como jefe, buscar el respeto y no el miedo de sus empleados.
    • Tener espacios de convivencia entre compañeros (breaks, festejos cortos )
    • Fomentar la comunicación entre compañeros jefe-empleado.
    • Recibir la remuneración y reconocimiento al empleado

    ResponderBorrar
  12. TAREA 2
    LEER NORMA: LISTO.
    OLVERA SANCHEZ MARIA ALEJANDRA

    RESULTADOS:
    RESULTADO CUESTIONARIO 64. NIVEL MEDIO
    RESULTADO DIMENSIONES:
    -CONDICIONES PELIGROSAS E INSEGURAS 1 PUNTO.
    -CONDICIONES DEFICIENTES E INSALUBRES 0 PUNTOS.
    -TRABAJOS PELIGROSOS 0 PUNTOS.
    -CARGAS CUANTITATIVAS 4 PUNTOS.
    -RITMOS DE TRABAJO ACELERADO 2 PUNTOS.
    -CARGA MENTAL 4 PUNTOS.
    -CARGA PSICOLOGICA EMOCIONALES 0 PUNTOS.
    -CARGA DE ALTA RESPONSABILIDAD 8 PUNTOS.
    -CARGAS CONTRADICTORIAS O INCONSISTENTES 4 PUNTOS.
    -FALTA DE CONTROL Y AUTONOMIA SOBRE EL TRABAJO 5 PUNTOS.
    -LIMITADA O NULA POSIBILIDAD DE DESARROLLO 5 PUNTOS.
    -LIMITADA O INEXISTENTE CAPACITACION 4 PUNTOS.
    -JORNADA DE TRABAJO EXTENSAS 4 PUNTOS.
    -INFLUENCIA DEL TRABAJO FUERA DEL CENTRO LABORAL 1 PUNTO.
    -ESCASA CLARIDAD DE FUNCIONES 6 PUNTOS.
    -INFLUENCIA LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES 2 PUNTOS.
    -CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO 4 PUNTOS.
    -RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 6 PUNTOS.
    -DEFICIENTE RELACION CON LOS COLABORADORES QUE SUPERVISAN 0 PUNTOS.
    -VIOLENCIA LABORAL 4 PUNTOS.

    DOMINIO
    -CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO 1 PUNTO. RESULTADO NULO
    -CARGA DE TRABAJO 22 PUNTOS. RESULTADO ALTO
    -FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO 14 PUNTOS. RESULTADO ALTO
    -JORNADA DE TRABAJO 4 PUNTOS. RESULTADO ALTO
    -INTERFERENCIA EN RELACION TRABAJO-FAMILIA 3 PUNTOS. RESULTADO MEDIO
    -LIDERAZGO 10 PUNTOS. RESULTADO ALTO
    -RELACION EN EL TRABAJO 6 PUNTOS. RESULTADO BAJO
    -VIOLENCIA 4 PUNTOS. RESULTADO NULO

    CATEGORIA
    -AMBIENTE DE TRABAJO 1 PUNTO. RESULTADO NULO
    -FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 36 PTS RESULTADO ALTO
    -ORGANIZACION DEL TIEMPO DE TRABAJO 7 PTS RESULTADO NULO
    -LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO 20 PTS RESULTADO MEDIO


    ACCIONES A IMPLEMENTAR.
    -FIJARME METAS LABORAL RESPETANDO MI JORNADA LABORAL, ORGANIZANDO MIS TIEMPOS, SI ES NECESARIO COMENZAR CON BITACORA POR HORA DE TAREAS A EJECUTAR ELIMINANDO TIEMPOS MUERTOS.
    -COMENZAR A DELEGAR ACTIVIDADES QUE LE CORRESPONDEN A OTRAS AREAS Y ENFOCARME MAS EN SU SUPERVISION.
    -PLATICAR Y ELABORAR UNA RED DE APOYO EN CASO DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS PARA CIERTAS ACTIVIDADES, PLATICARLO CON CADA JEFE DE AREA.

    ResponderBorrar
  13. 1. Nombre completo: Jorge Delgadillo Rivero.

    2. Película elegida: El diablo viste a la moda.

    3. Factores de riesgo psicosocial identificados, enfocados a la protagonista:
    Carga de trabajo excesiva: La exigencia supera su capacidad. Hay sobre saturación de tareas.
    Falta de control sobre el trabajo: La protagonista tiene baja o nula influencia en las decisiones de sus actividades laborales.
    Jornadas de trabajo excesiva: La carga de trabajo excesiva le provoca tener una jornada laboral muy por encima de lo laboralmente permitido.
    Interferencia en la relación trabajo-familia: No existe un balance entre su vida personal y laboral, ya que está completamente dedicada al trabajo.
    Liderazgo negativo: No hay interés por el trabajador, solo existe interés por obtener los resultados de la empresa, a cualquier costo.

    4. Sugerencias para disminuir o prevenir esos riesgos:
    a) Determinar en el contrato un horario de trabajo, conforme a la ley.
    b) Realizar una matriz de roles y responsabilidades, a fin de determinar las actividades propias de la función.
    c) Con base en la matriz anterior, posiblemente sea necesario contratar más personal para cumplir con las actividades pretendidas por la empresa.
    d) Realizar un estudio sobre de entorno organizacional, a fin de determinar las acciones correctivas y preventivas correspondientes (e.g. espacios adecuados, actividades de integración, propiciar sentido de pertenencia, etc.).
    e) Si está en las posibilidades de la empresa, retar el status-quo del tipo de liderazgo preponderante.

    ResponderBorrar
  14. 1. Hernández Mónico Edgar Adrián
    2. El diablo viste a la moda
    3. Identificación de riesgos
    • Jornadas de trabajo (excede de 8 horas)
    • Interferencia de trabajo-familia (afecta a la relación con su novio que terminan su relación)
    • Carga de trabajo (abusa de su paciencia)
    • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo (con su patróna y los trabajadores que lo rodean)
    • Violencia laboral (malos tratos e incluso abuso psicológico de su patrona)
    4. Disminuir riesgos; establecer horarios de acuerdo a la LTF e incluso la copia de del contrato que estipula dichos horarios, promover y sensibilizar a los trabajadores sobre los FRP y realizar ejercicios antiestrés.

    ResponderBorrar
  15. Mariana Jiménez Toledo
    Se utilizó la Guía de referencia II
    Valor de la sumatoria fue 24
    Grado de riesgo obtenido: Bajo
    Los aspectos más altos fueron:
    • Limitada o nula posibilidad de desarrollo
    • Limitada o inexistente capacitación
    Acciones para disminuir el riesgo a nivel personal
    • Buscar cursos en línea sin costo o a bajo costo

    ResponderBorrar
  16. Karina Cortés Hernández
    Guia de referencia II

    Valor de la sumatoria total:64

    Valor por categoria

    -Ambiente de trabajo: 0
    -Factores propios de la actividad: 40
    -Organización del tiempo de trabajo: 5
    -Liderazgo y relaciones en el trabajo: 19

    Valor por dominio:

    -Ambiente de trabajo
    *condiciones en el ambiente de trabajo:0
    -Factores propios de la actividad
    *carga de trabajo:25
    *falta de control sobre el trabajo: 15
    -Organización del tiempo de trabajo
    *jornada de trabajo:2
    *interferencia en la relación trabajo-familia:3
    -Liderazgo y relaciones en el trabajo
    *liderazgo:9
    *relaciones en el trabajo: 0
    *violencia: 10

    Grado de riesgo obtenido: Medio

    Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal.

    -Tomar un curso de administración del tiempo y comentarle a mi jefe que me estoy quedando más tiempo del que marca el horario de salida y establecer en conjunto acciones para que esto no siga sucediendo.
    -Salir a mi hora me permitira tener más tiempo con mi familia.
    -Denunciar los actos de violencia a los que estoy expuesta
    -Solicitar mi perfil de puesto para saber con claridad cuales son mis funciones.
    -Solicitar a mi jefe tener reuniones periodicas para expresar mi opinión de procesos que se pueden mejorar desde mi experiencia diaria
    -Dar feedback a mi jefe, tratando de no emitir juicios pero hacerle saber las cosas que puede mejorar de su liderazgo

    ResponderBorrar
  17. TAREA NOM-035-STPS-2018

    JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES

    1.- Leer la NOM 035
    https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

    2.- Numero de trabajadores menor a 50 se elige el cuestionario a contestar:
    hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II

    Determinar el grado de riesgo psicosocial
    C final=120, RIESGO MUY ALTO
    C Cat= 92 RIESGO MUY ALTO
    C Dom= 110 RIESGO MUY ALTO

    3.- PLAN DE ACCION
    Acciones para prevenir y disminuir los riesgos psicosociales

    a) Capacitación del personal
    b) Evaluación psicológica del liderazgo
    c) Establecer perfiles de puestos
    d) Establecer jornadas de trabajo conforme a la ley
    e) Estudios de clima laboral y entorno organizacional favorable
    f) Buzón de quejas
    h) Información de bulling, acoso sexual y hostigamiento como un delito para prevenir y evitar
    i) Canales de comunicación asertivos
    j) Apoyo físico y psicológico
    k) Aplicación de los cuestionarios de la NOM-035-STPS-2018
    l) Establecer dinámicas de integración y trabajo en equipo
    m) Establecer políticas de prevención de riesgos psicosociales
    n) Incluir el respeto como valor en la cultura organizacional
    ñ) Fomentar un sentido de pertenencia e integración

    ResponderBorrar
  18. Tarea 2 NOM-035-STPS-2018_D2
    Carlos Alberto Arroyo Calderón

    Guía de referencia II
    Cuestionario para identificar los factores de Riesgo Psicosocial en los centros de trabajo.

    Calificación Final
    Sumatoria Cfinal=122 grado de Riego Muy Alto

    Calificación Categoria
    Sumatoria Ccat=83 grado de Riesgo Alto

    Calificación Dominio
    Sumatoria Cdom=97 Grado de Riesgo Alto

    Recomendaciones para reducir el grado de Riesgo:

    -Evaluar las causas de las jornadas excesivas de trabajo y reducirlas a lo que indica el contrato de trabajo.
    -Evaluar las condiciones físicas y emocionales de los trabajadores para evitar situaciones de riesgo y en el desempeño de sus actividades.
    -Dar curso de capacitación al jefe inmediato de liderazgo efectivo para realizar el trabajo con instrucciones claras y objetivas.
    -Denunciar los actos de mobbing para detenerlos de manera inmediata.
    -Hacer evaluaciones periódicas para el seguimiento.
    -Equilibrar a los trabajadores con relación al trabajo-familia

    ResponderBorrar
  19. 3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
    * nombre completo , Valor de la sumatoria, grado de riesgo obtenido.
    LILIANA RAMIREZ RUFINO Sumatoria: 83
    Riesgo: Medio, se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.

    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.

    De acuerdo a los valores encontrados:
    Ambiente de trabajo y condiciones: Capacitar a los mandos medios para ejercer un mejor liderazgo y desarrollar equipos de trabajo mas eficientes.

    Para puntos como Organización, carga, jornadas y control sobre el trabajo, revisar que se den capacitaciones de funciones y operación de equipos a los empleados para que estén mejor capacitados, hacer un estudio de tiempos y movimientos para mejorar y equilibrar las cargas de trabajo y responsabilidades, capacitar a los planeadores de la producción.

    ResponderBorrar
  20. TAREA 1 MARTES 13-ABRIL-2021
    Curso: Nom-035-STPS-2018
    1. Escribe tu nombre completo
    Soto Ramírez Roberto Daniel

    2. Escribe el nombre de la película que elegiste ver: Quiero matar a mi jefe

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:

    -Estrés
    -Acoso laboral
    -Discriminación laboral
    -Síndrome de Burnout
    -Acoso sexual
    -Mobbing

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    -Platicas de concientización al personal
    -Fomentar el buen ambiente laboral y el trabajo en equipo
    -Fomentar la buena comunicación entre jefe(s)- empleado(s)
    -Campañas en contra del acoso sexual
    -Campañas en contra del mobbing

    ResponderBorrar
  21. Tarea 2 .leer norma
    De acuerdo con la evaluación de la norma 035.
    Acontecimientos traumático severos
    Resultado
    0
    Factores de riesgo psicosocial
    Resultado final
    95 alto
    Entorno organizacional
    159 alto

    Mis sugerencias son:
    ACCIONES A IMPLEMENTAR.
    -FIJARME METAS LABORAL RESPETANDO MI JORNADA LABORAL, ALGO QUE APENAS ESTOY IMPLEMENTADO ES DESIGNAR ACTIVIDADES ALAS PERSONAS QUE ESTAN AMI CARGO, ORGANIZAR PLÁTICAS DE CONVENIENCIA CON LAS PERSONAS PARA PODER INVOLUCRARME CON ELLOS.
    HACER PLATICAS DONDE CADA PERSONA DIGA ALGO BUENO DE SUS COMPAÑEROS.

    ESTHER IVONNE CRUZ KU.

    ResponderBorrar
  22. •Nombre: Colmenero Zamora María del Rosario

    •Cuestionario a contestar: Guía de Referencia III

    •Valor de la sumatoria (grado de riesgo obtenido): 113, riesgo obtenido alto.

    •Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    •Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo: respetar la jornada laboral establecida por la ley, dar ordenes claras y concisas, además, a través de un organigrama determinar los jefes directos para que no haya información cruzada en las ordenes, implementar técnicas para mejorar la escucha activa de jefes, realizar campañas de sensibilización y de estilos de liderazgo, así como de comunicación asertiva, respetar el descanso de los trabajadores para su desempeño social y familiar y por ende bienestar emocional.
    En general, brindar una formación holística al trabajador en miras de mejorar el clima organizacional para mantener un equilibrio entre el trabajo y los factores humanos y sociales.

    ResponderBorrar
  23. nombre : Fernando Mendoza Chable TAREA : 2
    Cuestionario a contestar: Guía de Referencia III
    RESULTADO : 3
    Factores de riesgo psicosocial: 77
    RESULTADO : 116

    Acciones a implementar.
    -fijarme metas el boral respetando mi jornada laboral, algo que apenas estoy implementado es designar actividades a las personas que están a mi cargo, organizar pláticas de conveniencia con las personas para poder involucrarme con ellos.
    hacer platicas donde cada persona diga algo bueno de sus compañeros.

    ResponderBorrar
  24. Nombre: Marlen Ramírez Galicia TAREA 1

    Escribe el nombre de la película que elegiste ver?

    El diablo viste a la moda

    Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película?

    1. Existe carga de trabajo: En este punto debemos tener bien definidos la descripción de los puestos de trabajo , saber bien las funciones que debemos desempeñar .
    2. En cuanto la cultura organizacional existe poco apoyo para resolución de problemas y el desarrollo personal.: Tenemos que tener como empresa bien definidos nuestras metas y objetivos.
    3. Existe conflictos de funciones ya que su compañera le ayuda muy poco y se muestra indiferente con ella, la ve que no encaja en ese mundo de la moda, la crítica por su aspecto también se muestra renuente a capacitarla para que desempeñe bien sus labores: Es importante hacer reconocimiento de lo que ha logrado cada colaborador y expresar que cada uno posee cualidades diferentes que nos ayudan al buen desenvolvimiento de la empresa además de crear un buen ambiente de trabajo y propiciar el trabajo en equipo.
    4. Existe escasa relación con su jefa directa y se entera por otros, sus gustos y la forma en que debe trabajar con ella.Los jefes inmediatos deben de tener buena comunicación con sus subordinados.
    5. El exceso de trabajo y larga jornada empieza a generar problemas con sus amigos y pareja. Se deben de especificar en el contrato laboral, el horario de la jornada laboral y no excederse de las horas extras permitidas por la LFT.

    ResponderBorrar
  25. TAREA 2:

    Nombre: Anayely Apolinar Torres

    1) Leer la NOM 035: Norma leída y guardada
    2) Uso de Guía de referencia III
    Grado de riesgo psicosocial: Medio

    3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones:

    *Nombre Completo: Anayely Apolinar Torres
    Valor de la sumatoria: 96.05
    Grado de riesgo obtenido: Medio

    *Acciones para para disminuir ese grado de riesgo: "Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención”

    *Acciones a nivel personal:

    Publicación, en red social interna, de retos mentales y/o juegos de destreza mental asì como actividades de esparcimiento.
    Curso sobre Manejo del estrés
    Dinámica de pausas activas
    Capacitación sobre liderazgo y administración de personal
    Taller de valores y relaciones interpersonales
    Taller sobre mobbing
    Juntas semanales de planeación y de revisión de objetivos de sus áreas

    ResponderBorrar
  26. JOEL HERNÁNDEZ VILLALOBOS
    NOM -035-STPS-2018_abril
    Tarea 2 de factores de riesgos psicosocial.

    1) Leer la NOM 035
    R= OK, ¡Ya!
    2) VALOR DE LA SUMATORIA: 105
    3) GRADO DE RIESGO: Alto
    4) GUÍA DE REFERENCIA: III
    5) ACCIONES PARA DISMINUIR EL GRADO DE RIESGO:

    - Determinar un horario flexible.
    - Implementar en algunos puestos el teletrabajo.
    - Realizar planes de formación para promoción.
    - Acordar con guardería para mamás.
    - Otorgar días libres por cumplimiento de objetivos.
    - Organizar eventos sociales fuera de la empresa.
    - Tener espacios de distracción en la empresa.
    - Tomar en cuenta las ideas del personal para tomar decisiones.

    ResponderBorrar
  27. 1.Nombre: Daniela Morales Méndez

    2.Cuestionario a contestar: Guía de Referencia II

    3.Valor de la sumatoria (grado de riesgo obtenido): 64, riesgo obtenido medio.

    4.Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo: Respetar los horarios establecidos, ya que la hora de entrada es muy estricta pero la hora de salida no es respetada, lo cual genera problemática entre trabajadores y encargados, crear un ambiente de trabajo más estable, es decir,tratar de que no haya diferencias por asuntos laborales. En el caso de los encargados hacerles saber la importancia de esta norma para que pueda considerar la salud ocupacional de cada uno de los trabajadores

    ResponderBorrar
  28. TAREA 2
    María Isabel Gaspar García
    Aplicación de Guía de referencia III
    Categorías
    • Ambiente de trabajo Valor obtenido: 9 Grado de riesgo: Medio
    o Acciones: Uso del EPP proporcionado en todo momento requerido, seguir los lineamientos, continuar reportando las condiciones inseguras para que sean atendidas en algún momento.
    • Factores propios de la actividad Valor obtenido: 51 Grado de riesgo: Alto
    o Acciones: Adecuada planeación de actividades con el resto del equipo para disminuir la carga de trabajo
    • Organización del tiempo de trabajo Valor obtenido: 11 Grado de riesgo: Alto
    o Distribuir las actividades adecuadamente, capacitar a mas personal para que pueda realizar ciertas actividades.
    • Liderazgo y relaciones en el trabajo Valor obtenido: 50 Grado de riesgo: Alto
    o Respecto al liderazgo, compartir y tomar capacitaciones sobre comunicación
    o Relaciones en el trabajo, hablar y esclarecer dudas que puedan causar conflictos.
    o Violencia: Se recomienda que recursos humanos gestione los conflictos y cualquier evento de violencia que pueda suscitarse (En mi caso opte por apartarme de RH ya que es quien ejerce la violencia contra mi y algunos colaboradores, ya se ha comentado con dirección y está justifica los métodos poco ortodoxos sin verificar o corroborar la información que esta persona le da)
    Además de eso, se proporciona un método de asistencia psicológica vía telefónica o videollamada
    • Entorno organizacional Valor obtenido: 20 Grado de riesgo: Alto
    o Reconocimiento del desempeño: Promover el reconocimiento de actividades extra, proyectos de los que se reciben felicitaciones por parte de los clientes, fomentar el “Empleado del mes” o metodologías de recompensas por superar objetivos.
    o Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad: Promover que la organización gestione actividades que les hagan sentir parte de la empresa
    Promover un entorno libre de chismes o rumores
    De manera general en la organización donde laboro actualmente, han sucedido muchos cambios de personal de forma imprevista aun cuando nos hicieron firmar una carta donde decía que no se despediría a nadie, las personas que se encuentran en procesos estratégicos por ser coordinadores del recurso humano adoptaron la posición de un líder autoritario, comenzando a prohibir, amenazar y una serie de eventos que desafortunadamente ya han llegado a los insultos y el resto de colaboradores solo estamos por la necesidad del trabajo.

    ResponderBorrar
  29. CURSO NOM 035-STPS
    TAREA MARTES 13-04-2021

    *ROCIO ISABELRANGEL CISNEROS
    *EN BUSCA DE LA FELICIDAD
    *FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS
    1.RELACIONES NEGATIVAS
    2.INTERFERENCIA DE VIDA/TRABAJO
    3.LIDERAZGO NEGATIVO
    4.VIOLENCIA LABORAL
    5.RELACIONES NEGATIVAS LABORALES
    *PARA PODER DISMINUIR RIESGOS PSICOSOCIALES SE SUGIERE
    DE PARTE DE LA ORGANIZACION HACER UNA PLANEACION PARA DEFINIR OBJETIVOS Y METAS, ASI COMO CREAR PERFILES DE PUESTO ADECUADOS A LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA SIN AFECTAR A SUS COLABORADORES, APEGANDOSE A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PARA NO VIOLAR SUS DERECHOS(TRABAJAR BAJO CONTRATOS ESTABLECIENDO SUELDOS,HORARIOS, FUNCIONES ETC.)
    *

    ResponderBorrar
  30. 1. Nombre Completo: Jorge Delgadillo Rivero

    Se considera un Centro de Trabajo de más de 50 trabajadores.

    2. Valor de la sumatoria: 52

    3. Grado del riesgo obtenido: Bajo

    4. Acciones para disminuir el grado de riesgo:
    a) Implementar un proceso permanente que permita conocer las quejas y/o sugerencias de los trabajadores, a fin de actuar de manera preventiva.

    b) Fortalecer los programas de incentivos y reconocimientos.

    c) Asegurar la capacitación del personal, acorde a sus funciones.

    d) Extender las prestaciones de salud y seguridad a los familiares directos de los trabajadores.

    e) Comunicación de las acciones anteriores a todos los colaboradores, a través de Top Management.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Curso-NOM-035-STPS
      Nombre:Maria del Socorro Martinez Samperio
      Tarea: martes 13-04-2021
      Pelicula: El diablo viste a la moda
      Factores de riesgo psicosocial identificados
      - joranadas laborales excesivas
      -discriminación
      -interferencia de vida-trabajo
      -Relaciones negativas en el trabajo
      -liderazgo negativo
      -violencia laboral
      -MOBBING

      Acciones de mejora para disminuir los factores de riesgo psicosocial
      -Analisis situacional de la organización
      -descripciones de puesto
      -capacitación en liderazgo
      -instalar la política de identificación de identificación de factores de riesgo psicosocial.
      -distribución de las cargas de trabajo
      -Designación de área para el manejo de conflictos

      Borrar
  31. Nombre: Ernesto Fernando Salas Cruz.
    TAREA 1 del curso NOM-035-STPS-2018

    IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

    PELICULA ELEGIDA: TIERRA DE HOMBRES (NORTH COUNTRY)

    Factores de riesgo psicosocial identificados:

    1. VIOLENCIA DOMESTICA: La protagonista sufre de este tipo de violencia ya que su esposo la golpea y maltrata, lo que lleva a la lleva a cierto estado de depresión y abandona su hogar con sus dos hijos para irse a vivir a casa de sus padres.

    2. INTIMIDACION LABORAL. La protagonista se ve en la necesidad de un empleo e ingresa a trabajar a una compañía minera, a lo que de primera cuenta sufre de intimidación laboral por parte del encargado de la planta al decirle que el trabajo en la mina es muy duro y no es para mujeres. A partir de ahí se empiezan a desencadenar otra serie de riesgos psicosociales:

    3. VIOLENCIA LABORAL. La protagonista, así como las demás mujeres que laboran en la mina pasan por una serie de hostigamientos, bromas pesadas y burlas por parte de sus compañeros de trabajo.

    4. ACOSO SEXUAL. Se dá por parte de uno de sus compañeros de trabajo que por medio de bromas y engaños trata de violarla.

    En el ambiente laboral se identifica que las condiciones no son las adecuadas, se nota inseguridad, condiciones inseguras, falta de servicios sanitarios exclusivos para damas, y ambiente hostil por parte de los trabajadores.

    Se nota también la complacencia por parte de las demás mujeres trabajadoras ya que se niegan a demandar a la compañía por acoso y maltrato.

    Durante el juicio también la protagonista padece de intimidación judicial por parte de la abogada con la finalidad de que desista de la demanda.

    MEDIDAS PARA EVITAR ESTOS RIESGOS PSICOSOCIALES:

    1.POLITICA INSTITUCIONAL en la que se establezca el respeto, la igualdad y la no discriminación entre los compañeros de trabajo.

    2.Fomento de un Liderazgo Adecuado para la toma de decisiones para eventos graves

    3. Implementar en todas las áreas de trabajo el trabajo en equipo en el que se incluya a las mujeres a participar en las diferentes actividades.

    4. Fomentar en la compañía hábitos saludables mediante convivencias familiares con el objetivo de que los trabajadores tengan y le den valor a la relación Vida-Trabajo.

    ResponderBorrar
  32. 1.- Victor Manuel Hernández Espinosa
    2.- pasante de moda
    3.- factores de riesgo detectados en la película:
    Discriminación por edad, olvidándose de la experiencia adquirida por la persona para ser aprovechada en el trabajo
    Estrés laboral (burnout) por la carga de trabajo, por no delegar responsabilidades por parte del empresario
    Estrés emocional por olvidarse de su familia y concentrándose completamente en su trabajo
    Liderazgo negativo por no confiar en su personal
    Factor de riesgo en su salud por una mala alimentación
    4.-medidas para disminuir los factores de riesgo:
    Delegar responsabilidades a su equipo de trabajo, así de tomarse el tiempo de conocer a su personal para ver que tipo de trabajadores se tiene no discriminando por edad, sexo o apariencia
    Respetar las horas de trabajo establecidas
    Dar su lugar a cada cosa ( trabajo, hogar, relación sentimental y familia)

    ResponderBorrar
  33. Tarea 1 Curso: NOM-035-STPS-2018 abril
    1. Escribe tu nombre completo
    Blanca Estela Naquid Sandoval
    2. Elige alguna de las siguientes películas para ver

    3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
    Quiero matar a mi jefe
    4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    El principal factor de riesgo al que se enfrentan es el acoso laboral, explotación laboral, el jefe promete algo para que los trabajadores trabajen arduamente y nunca les cumple lo prometido, intimidación.
    5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    Respetar los horarios de trabajo.
    Definir las actividades de cada puesto de trabajo.
    Concientizar al jefe sobre la importancia de las actividades que realiza cada trabajador.

    ResponderBorrar
  34. ROCIO ISABEL RANGEL CISNEROS
    TAREA DEL 14 DE ABRIL DE 2021
    CUESTIONARIO DE ACUERDO AL NUMERO DE TRABAJADORES
    REFERENCIA III (MAS DE 50 COLABORDORES)
    ECUACION R=49
    DE 64 PREGUNTAS APLICADAS EN 12 RUBROS SE OBTIENE 0 EN LA MAYORIA DE ELLAS,
    CALIFICACION FINAL DE ACUERDO AL RESULTADO DE CADA RUBRO EL RIESGO PSICOSOCIAL ES NULO POR LO TANTO NO SE REQUIERE TOMAR MEDIDAS ADICIONALES SEGUN LA INDICACION DE LA TABLA DE COLORES

    RUBROS A EVALUAR
    *condiciones ambientales de su centro de trabajo 0
    * cantidad y ritmo de trabajo que tiene. 0
    * esfuerzo mental que le exige su trabajo. 2
    * actividades que realiza en su trabajo y las responsabilidades que tiene. 4
    * jornada de trabajo. 0
    * decisiones que puede tomar en su trabajo 2
    * cualquier tipo de cambio que ocurra en su trabajo 0
    *capacitación e información que se le proporciona sobre su trabajo. 0
    * jefes con quien tiene contacto.0
    *relaciones con sus compañeros. 0
    *información que recibe sobre su rendimiento en el trabajo, el reconocimiento, el sentido de pertenencia y la estabilidad que le ofrece su trabajo. 0
    *actos de violencia laboral (malos tratos, acoso, hostigamiento, acoso psicológico). 0



    ResponderBorrar
  35. Abigail Castro
    Guia de referencia II

    Valor de la sumatoria total:93

    Valor por categoria

    -Ambiente de trabajo: 1
    -Factores propios de la actividad: 31
    -Organización del tiempo de trabajo: 7
    -Liderazgo y relaciones en el trabajo: 31

    Valor por dominio:

    -Ambiente de trabajo
    *condiciones en el ambiente de trabajo:1
    -Factores propios de la actividad
    *carga de trabajo:31
    *falta de control sobre el trabajo: 0
    -Organización del tiempo de trabajo
    *jornada de trabajo:3
    *interferencia en la relación trabajo-familia:4
    -Liderazgo y relaciones en el trabajo
    *liderazgo:13
    *relaciones en el trabajo: 12
    *violencia: 6

    Grado de riesgo obtenido: Muy alto

    Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal.

    Capacitacion al personal en temas relaciones interpersonales, reconocimiento de factores que fomentan el estress.
    Medios de difusion en las areas de trabajo
    Descripcion de puestos
    Definir horarios laborales
    Integrar en las capacitaciones a altos mandos
    Distribucion de cargas laborales
    Realizar eventos que integren al equipo de trabajo

    ResponderBorrar
  36. Tarea 2 Evaluación y nivel de riesgo de los factores de riesgos psicosocial
    Hernández Mónico Edgar Adrián
    1) Listo ya leí la NOM-035-STPS-2018
    2) 17 trabajadores en el centro de trabajo
    Aplico la Guía de referencia II
    Grado de riesgo psicosocial que se obtuvo tienes:
    Calificación final: 34
    Nivel de riesgo: Bajo
    Necesidad de acción: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
    A nivel personal: tener mayor difusión de los FRP, mejoras en el protocolo de violencia laboral, sensibilización a los trabajadores sobre lo que pueden provocar los FRP

    ResponderBorrar
  37. Nombre: Jesús Eduardo Barrón Rangel
    Película: Quiero matar a mi Jefe
    Tarea 1. Fecha 13 de Abril 2021.

    Factores de riesgo psicosocial:

    1.- Carga excesiva de trabajo.
    2.- Maltrato laboral.
    3.- Exceso de horario laboral.
    4.- Interferencia en la Relación FAMILIA-TRABAJO.
    5.- Poco de tiempo personal por carga de trabajo.
    6.- Acoso laboral.
    7.- condiciones en el ambiente de trabajo.
    8.- Poco reconocimiento laboral
    9.- Demasiada exigencia del jefe

    Medidas de prevención:

    1.- Fijar horarios de entrada y salida / fomentar trabajo en equipo / y una carga equitativa de trabajo.
    2.- Respetar el espacio personal y familiar del colaborador.
    3.- Mejorar comunicación del jefe con los colaboradores.
    4.- Curso de liderazgo.
    5.- Capacitación constante con el personal en factores de riesgo psicosocial.
    6.- Programa de seguimiento a casos con riesgo psicosocial.
    7.- Atención psicológica dentro de la empresa.

    ResponderBorrar
  38. Nombre: Sergio Pérez Carreón
    Película: El diablo viste a la moda

    Factores de riesgo psicosocial:
    En la película se puede observar inicialmente como discriminan al personal por su vestimenta desde los compañeros hasta la jefa. Comienzan a ejercer carga excesiva de trabajo e incluso tareas personal de la jefa aquel no tienen que ver con la empresa. Si las tareas no se realizan en un tiempo estimado comienza el maltrato laboral con el aumento de horas de trabajo, dejando poco tiempo para la hora de comida y con el paso del tiempo se va perdiendo la vida personal. Se desarrolla el estrés laboral y con ello disgustos entre el personal. Finalmente no hay comprensión ni reconocimiento de parte del jefe.

    Medidas de prevención:
    Establecer horarios de entrada y salida de la empresa.
    Reconocimiento y mayor comunicación del jefe hacia el personal.
    Establecer fechas de capacitación para el personal.
    Aumentar la comunicación y empatía entre los empleados

    ResponderBorrar
  39. Nombre: Alejandro Román Arroyo Landeros
    Película: Becario
    FRP
    - interferencia vida trabajo: la protagonista trabaja mucho, su hija y su esposo sufren su ausencia.
    - falta de control sobre el trabajo: la asistencia y la protagonista no tienen control sobre su trabajo, ella no tiene control de su agenda y a todas las citas llega con una hora de retraso.
    - jornada laboral superior a las de ley. Asistente comenta que trabaja 16h y duerme 5h y tiene un escritorio literal, como una montaña de papeles.
    Sugerencias
    Tienen una persona que realiza masajes al personal
    Un becario de apoyo para la asistente.
    Descripción de puestos con definición de funciones y responsabilidades.

    ResponderBorrar
  40. NOM-035.STPS-2018
    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO. IDENTIFICACIÓN, ANALISIS Y PREVENCION
    NOMBRE :HILDA CRUZ VERGARA

    GUIA DE REFERENCIA II
    GRADO PSICOSOCIAL: 39 BAJO
    VALOR DE LA SUMATORIA: 108 UN POCO ALTO
    GRADO DE RIESGO: 48 BAJO
    ACCIONES A TOMAR EN MI CENTRO DE TRABAJO PARA AMINORAR EL RIESGO PSICOSOCIAL:

    • TOMAR ACCIONES DE EMPATIA CON LOS COMPAÑEROS.
    • PODER DENUNCIAR ALGUN ACTO DE IOLENCIA CON ALGUNO DE MIS COMPAÑEROS.
    • CONCIENTIZAR A CADA ÁREA DE LAS FUNCIONES QUE DEBEMOS DESARROLLAR CADA COLABORADOR CONFORME A NUESTRAS FUNCIONES.
    • ORGANIZAR REUNIONES PARA PODER EXPRESAR LA MEJORA EN LOS PROCESOS QUE CORRESPONDA A CADA ÁREA.
    • TRABAJO EN EQUIPO
    • RESPONSABILIDAD Y CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA EMPRESA.

    AL LLEVAR A CABO DICHAS ACCIONES SE PUEDE LOGRAR UNA MEJORA EN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA EMPRESA, AL PONERNOS LA CAMISA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA LOGRAREMOS DESARROLLAR MEJOR NUESTRAS ACTIVIDADES Y SENTIR LA EMPRESA COMO NUESTRA Y DE ESTE MODO PODREMOS PRESERVAR NUESTRA PERMANENCIA EN DICHO LUGAR DE TRABAJO.

    ResponderBorrar
  41. curso NOM-035-STPS-2018
    NOMBRE: ISIS ITZEL SANCHEZ CRUZ
    TAREA 1: MARTES 13-04-2021
    IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

    PELICULA: EN BUSCA DE LA FELICIDAD

    FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES IDENTIFICADOS:

    -INTERFERENCIA DE VIDA TRABAJO: Debido a los problemas que presnetaba el protagonista con su pareja, con dificultades financieras para poder conservar la vivienda y pagar las facturas.
    -LIDERAZGO NEGATIVO
    -INSEGURIDAD CONTRACTUAL
    -JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LAS DE LA LEY
    -ESTRES LABORAL
    -HOSTIGAMIENTO LABORAL

    ACCIONES DE MEJORA PARA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
    -Gestionar habitos saludables( satisfacer necesidades fisiólogicas y de seguridad según la piramide de Maslow)
    - Identificar y Evaluar en los colaboradores posibles situaciones de vida- trabajo que esten afectando el desempeño laboral.
    -Fomento de apoyo social por parte de compañeros y supervisores que contribuya a reducir el estrés
    -Protocolos de actuación para posibles agresiones laborales
    -Definir perfil de puesto

    ResponderBorrar
  42. Karina López Lázaro

    Película: el diablo viste a la moda.

    Factores de riesgo psicosocial:

    Condiciones del ambiente laboral. Existía un ambiente de miedo, debido a que intentaban no cometer errores para llegar a ser la asistente perfecta de Miranda y no ser despedidas en el intento. Aunado a lo anterior, al estar involucradas en temas de moda se veían orilladas a mantener una imagen que implicaba mantener dietas para tener oportunidad de ser consideradas para un mejor puesto.


    Jornadas de trabajo superiores. Andy trabajaba demasiadas horas y por esta situación comenzó a a dejar de pasar tiempo con amigos y pareja.



    Conflictos en la relación familia-trabajo. Andy comenzó a tener problemas con su pareja al pasar la mayor parte del tiempo trabajando, interfiriendo con su vida personal. Aunado a lo anterior, las actividades que desempeñaba la orillaron a cambiar su aspecto, ideales, dejando de ser la persona que realmente era.

    SUGERENCIAS:

    1. Establecer jornadas de trabajo.
    2. Establecer el perfil para cada posición.

    ResponderBorrar
  43. Tarea 01 NOM-035

    1. LUNA GAYTÁN MELISSA

    2. EL DIABLO VISTE A LA MODA

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    -CARGA DE TRABAJO EXCESIVA
    -JORNADAS LABORALES SUPERORES A LA LEY
    -FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO
    -RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO
    -BULLYING
    -EFECTO BURN OUT
    -INTERFERENCIA DE VIDA-TRABAJO
    -MOBBING
    -TRANSTORNOS MENTALES: ESTRÉS LABORAL, DEPRESIÓN
    -PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.
    -TRANSTORNOS DEL SUEÑO

    5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
    CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES Y COMISIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, SERVICIOS PREVENTIVOS, ASI COMO CURSOS COMPLEMENTARIOS PARA ERRADICAR ESTAS ACCIONES, SEGUIR LINEAMIENTO O LEYES LABORALES, HORARIOS Y PAGOS JUSTOS, Y PROTOCOLOS CONTRA VIOLENCIA LABORAL

    ResponderBorrar
  44. DAMIÁN VAZQUEZ MALVAEZ
    PUNTOS: 44
    VALOR OBTENIDO: NULO
    ACCIONES: EN DONDE SALÍ MÁS ALTO ES EN LA PARTE DE DECISIONES DENTRO DE MI TRABAJO. CONSIDERO QUE LA VELOCIDAD EN LA QUE REALIZO MIS ACTIVIDADES NO DEPENDE DE MI, HAY OCASIONES QUE NECESITO VELOCIDADES QUE LA EMPRESA NOS PONE PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS. SI TENEMOS PAUSAS Y ME DOY MIS TIEMPOS. ASIMISMO, NO PUEDO CAMBIAR EL ORDEN. NO ME HE CUESTIONADO SI ESTO PUDIERA PASAR Y COMO PODRÍA HACERLE. CREO QUE ME HE ACOSTUMBRADO A LLEVARLO TAL Y COMO LO VENGO HACIENDO. ES IMPORTANTE RESALTAR QUE CUANDO HE TENIDO ALGÚN PROBLEMA, SIEMPRE ENCUENTRO APOYO Y ESCUCHA POR PARTE DE MIS SUPERVISORES. ESTO HACE QUE SEA MUCHO MÁS FÁCIL Y LLEVADERO MI TRABAJO. LLEVO MUCHOS AÑOS LABORANDO PARA LA EMPRESA Y EN GENERAL ME SIENTO MUY TRANQUILO Y SATISFECHO.

    ResponderBorrar
  45. Tarea 02 NOM-035

    Nombre completo: LUNA GAYTAN MELISSA

    Valor de la sumatoria: 116 (TABLA ll hasta 50 trabajadores)

    Grado de riesgo obtenido: Muy Alto ; “Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.“

    que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: promover un mejoramiento en el entorno quizá proponiendo un espacio o una mesa de diálogo donde se puedan llegar a acuerdos o dar a conocer las afectaciones que se están teniendo, proponer (ya que no la hay) una campaña o política para la prevención de riesgos psicosociales, así como hacer valer mis derechos estipulados en el contrato como; espacio para comer, horario de trabajo, etc.

    ResponderBorrar
  46. Paulina Montiel Aguirre
    Usé la Guía de Referencia III
    Valor de la sumatoria: 18
    Grado de riesgo obtenido: nulo o depreciable
    Acciones: garantizar que se cumplen las políticas para cumplir horarios para no excederse
    (La tarea 1 está en el Blog de marzo, el primer día postergué colocar asistencia y al final no alcancé a hacerlo, pero inmediatamente envié un correo electrónico con Captura de pantalla.)

    ResponderBorrar
  47. ISIS ITZEL SANCHEZ CRUZ
    GUIA DE REFERENCIA III
    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y EVALUACIÓN DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

    VALOR DE SUMATORIA: 108

    GRADO DE RIESGO OBTENIDO: ALTO

    ACCIONES:
    -MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
    -PLANIFICAR Y ESTABLECER LOS TIEMPOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DEL TRABAJO CUANDO ESTOY EN CASA
    -TÉCNICAS DE RELAJACION PARA REDUCIR EL ESTRÉS

    ResponderBorrar
  48. NOM-035-STPS-D2
    Andrea Elizabet Silva Peralta
    Guia de Referencia II
    Valor Obtenido: 74
    Nivel de riesgo: Medio

    Realización de una política de Horario presencial y en Home Office garantizando el cumplimiento de la misma.
    Capacitación a líderes y mandos altos realizando una evaluación periódica a 360°
    Incentivos a personal clave así como la delimitación de actividades por medio de actualización o desarrollo de perfiles de puesto.
    Crear una red de comunicación asertiva que propicie un clima laboral empático
    Desarrollar un plan de talleres sobre Inteligencia Emocional, Mobbing, nutrición, etc. Que promuevan pequeños hábitos saludables.

    ResponderBorrar
  49. TAREA 2 CURSO NOM-035-STPS-2018
    GUIA DE REFERENCIA II
    CALIFICACION FINAL=56 MEDIO
    CATEGORIAS:
    AMBIENTE DE TRABAJO NULO
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD ALTO
    ORGANIZACION DEL TIEMPO DE TRABAJO NULO
    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO MEDIO
    DOMINIO:
    CONDICIONES EN EL AMBIENTE EL TRABAJO NULO
    CARGA DE TRABAJO ALTO
    FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO NULO
    JORNADA DE TRABAJO NULO
    INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA MEDIO
    LIDERAZGO MEDIO
    RELACIONES EN EL TRABAJO BAJO
    VIOLENCIA MEDIO

    ResponderBorrar
  50. TAREA: NOM-035-STPS-2018
    GUÍA DE REFERENCIA II IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    CALIFICACIÓN FINAL: 74 NIVEL DE RIESGO ALTO

    CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA
    **Ambiente de trabajo ---NULO
    **Factores propios de la actividad ---MEDIO
    **Organización del tiempo de trabajo ---BAJO
    **Liderazgo y relaciones en el trabajo ---MEDIO

    RESULTADO DEL DOMINIO
    **Condiciones en el ambiente de trabajo ---NULO
    **Carga de trabajo ---MUY ALTO
    **Falta de control sobre el trabajo ---ALTO
    **Jornada de trabajo ---ALTO
    **Interferencia en la relación trabajo-familia ---BAJO
    **Liderazgo ---MEDIO
    **Relaciones en el trabajo ---BAJO
    **Violencia ---BAJO

    ResponderBorrar
  51. ANAIKA IVANIA COLÓN
    1) Leer la NOM 035
    Leída.

    2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
    * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II

    3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
    * nombre completo:
    Anaika Ivania Colón

    Valor de la sumatoria: 67

    grado de riesgo obtenido: Medio

    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo,
    Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante una propuesta de acciones preventivas.


    a nivel personal
    1. Por la cantidad de trabajo que tengo debo trabajar sin parar, pero proponerme descansos de 5 minutos cada dos horas.
    2. Mi trabajo exige que atienda varios asuntos al mismo tiempo, pero hacer una planificacion diaria de las actividades.
    3. Durante mi jornada de trabajo puedo tomar pausas cuando las necesito, debo hacerlo e incluir las pausas de 5 minutos en mi planificacion diaria de las actividades.
    4. Pedir que me sean informadas con claridad cuáles son mis funciones.
    5. Pedir formalmente me sea informado con quién puedo resolver problemas o asuntos de trabajo, para evitar confusiones y malos entendidos.
    6. Proponer reunioness periodicas de planeación y de revisión de objetivos de sus áreas.

    ResponderBorrar
  52. TAREA 2. NOM-035-STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    Nombre: Beatriz Chimal Alcantara
    De acuerdo al número de trabajadores que hay en mi empresa nos corresponde contestar la Guía de referencia lll.
    Al realizar yo el Cuestionario obtuve como resultado final Riesgo Nulo o despreciable en el cual la NOM indica que no se requieren medidas adicionales.
    El resultado de Categoría obtuve resultado Bajo en los Factores propios de la actividad y Medio en Organización del tiempo de trabajo.
    En el resultado por Dominio obtuve riesgo bajo en Carga de trabajo y en Interferencia en la relación trabajo-familia y medio en la Jornada de trabajo.
    Las medidas que creo tengo que implementar es una mejor organización de las actividades que tengo que realizar para que no interfieran en la relación familia-trabajo.

    ResponderBorrar
  53. NOM -035-STPS-2018_abril

    Tarea 2.- NOM-035-STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial

    Nombre: Miguel Ángel Cisneros Ramírez

    De acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:

    Guía de Referencia II

    • Valor de sumatoria: 70
    • Grado de riesgo: Medio

    Acciones para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:

    • Horarios escalonados de trabajo rotativos, presenciales y home office sin exeder las horas establecidas por ley
    • Cursos de Inteligencia emocional
    • Liderazgo empatico para desarrollo de un buen ambiente laboral
    • Reuniones permanentes con altos mandos y medios de transmision remotas y presenciales con tecnicas rompehielos para familiarizar al equipo de trabajo
    • Verdadero servicio profesional de carrera sin influyentismo ni nepotismo
    • Capacitación permanente y con valor curricular
    • Promocion de talleres que promuevan el desarrollo personal del trabajador

    ResponderBorrar
  54. Tarea 2 de factores de riesgos psicosocial.

    Selma Maura Reyes Guzman.

    1) Leer la NOM 035
    LISTO.

    2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
    * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II

    3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones

    RESULTADO CUESTIONARIO 91. NIVEL MUY ALTO

    RESULTADO DIMENSIONES:
    -Condiciones Peligrosas E Inseguras 0 Punto.
    -Condiciones Deficientes E Insalubres 1 Puntos.
    -Trabajos Peligrosos 0 Puntos.
    -Cargas Cuantitativas 7 Puntos.
    -Ritmos De Trabajo Acelerado 7 Puntos.
    -Carga Mental 7 Puntos.
    -Carga Psicológica Emocionales 5 Puntos.
    -Carga De Alta Responsabilidad 0 Puntos.
    -Cargas Contradictorias O Inconsistentes 5 Puntos.
    -Falta De Control Y Autonomía Sobre El Trabajo 0 Puntos.
    -Limitada O Nula Posibilidad De Desarrollo 4 Puntos.
    -Limitada O Inexistente Capacitación 3 Puntos.
    -Jornada De Trabajo Extensas 7 Puntos.
    -Influencia Del Trabajo Fuera Del Centro Laboral 3 Punto. -Influencia Las Responsabilidades Familiares 0 Puntos
    -Escasa Claridad De Funciones 6 Puntos.
    -Características Del Liderazgo 7 Puntos.
    -Relaciones Sociales En El Trabajo 10 Puntos.
    -Deficiente Relación Con Los Colaboradores Que Supervisan No Aplica
    -Violencia Laboral 11 Puntos.

    Dominio.
    -Condiciones En El Ambiente De Trabajo 1 Punto. Resultado Nulo O Despreciable
    -Carga De Trabajo 26 Puntos. Resultado Muy Alto
    -Falta De Control Sobre El Trabajo 7 Puntos. Resultado Bajo.
    -Jornada De Trabajo 7 Puntos. Resultado Muy Alto
    -Interferencia En Relación Trabajo-Familia 3 Puntos. Resultado Medio
    -Liderazgo 13 Puntos. Resultado Muy Alto
    -Relación En El Trabajo 10 Puntos. Resultado Medio
    -Violencia 11 Puntos. Resultado Medio

    Categoría.
    -Ambiente De Trabajo 1 Punto. Resultado Nulo O Despreciable.
    -Factores Propios De La Actividad 26 Puntos Resultado Medio
    -Organización Del Tiempo De Trabajo 10 Puntos Resultado Alto
    -Liderazgo Y Relaciones En El Trabajo 34 Puntos Resultado Alto.
    ACCIONES A REALIZAR:
    Realizar el trabajo que me corresponda de acuerdo a mi puesto de trabajo en específico.
    Hablar con mi jefe sobre el derecho a la desconexión laboral para que no moleste fuera del horario laboral.
    Realizar una lista sobre mi trabajo a realizar con horarios sin ocupar “días de descanso”.
    Pedir una plática sobre capacitación para que mi jefe entienda hacía donde va enfocado su mando.
    Pedir una plática y campaña sobre mobbing dentro de la Universidad.

    ResponderBorrar
  55. Ernesto Fernando Salas Cruz
    TAREA 2 DEL CURSO: NOM-035-STPS-2018

    GUIA DE REFERENCIA II.

    VALOR DE LA SUMATORIA: 56
    NIVEL DE RIESGO: MEDIO

    NECESIDADES DE ACCION:
    Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

    ACCIONES A REALIZAR:

    1.Difundir de manera general la Política de prevención de Riesgos Psicosociales mediante pláticas, carteles y programas a todo el personal del Centro de Trabajo

    2. Cursos de información al personal operativo en el Centro de Trabajo

    ResponderBorrar
  56. Tarea 2 NOM-035-STPS-2018
    Miguel Mario García Jarquín

    Guía de referencia
    Cuestionario para identificar los factores de Riesgo Psicosociales en los centros de trabajo.
    Calificación Final
    Sumatoria final=115 grado de Riego Alto
    Calificación Categoria
    Sumatoria Ccat=73 grado de Riesgo Alto
    Calificación Dominio
    Sumatoria Cdom=85Grado de Riesgo Alto
    Recomendaciones para reducir el grado de Riesgo:
    -Evaluar los trabajos a realizar y los tiempos de entrega de cada proceso.
    -Evaluar las condiciones físicas para las actividades donde se realicen trabajos pesados , al manipular piezas metálicas superiores a 50kg
    -capacitar a los supervisores y  encargados del personal sobre comunicación efectiva, liderazgo  y técnicas de motivación

    -Denunciar los actos de mobbing para detenerlos de manera inmediata.
    -Hacer evaluaciones periódicas para el seguimiento y encontrar áreas de oportunidad, realizar mejoras de planeación.
    -Equilibrar a los trabajadores con relación al trabajo-familia.
    Promover la salud y actividades físicas, mentales de interacion entre trabajadores, realizar actividades grupales de integración
    Dar seguimiento a cada uno de los trabajadores que presenten riesgos socosociales, anciedad, insobnio, etc, provocados por el trabajo. Atender mediante tratamiento terapeutico en caso de ser necesario algún caso grave.

    ResponderBorrar
  57. TAREA 2
    LECTURA DE LA NORMA REALIZADO.
    YOLANDA ROJAS ROMERO

    RESULTADOS:
    RESULTADOS FINALES- 43 NIVEL BAJO
    RESULTADOS DE LAS DIMENSIONES:
    -CONDICIONES PELIGROSAS E INSEGURAS 2.
    -CONDICIONES DEFICIENTES E INSALUBRES 3.
    -TRABAJOS PELIGROSOS 2
    -CARGAS CUANTITATIVAS 3.
    -RITMOS DE TRABAJO ACELERADO 4.
    -CARGA MENTAL 3
    -CARGA PSICOLOGICA EMOCIONALES 1
    -CARGA DE ALTA RESPONSABILIDAD 2
    -CARGAS CONTRADICTORIAS O INCONSISTENTES 0.
    -FALTA DE CONTROL Y AUTONOMIA SOBRE EL TRABAJO 7
    -LIMITADA O NULA POSIBILIDAD DE DESARROLLO 4.
    -LIMITADA O INEXISTENTE CAPACITACION 0
    -JORNADA DE TRABAJO EXTENSAS 2
    -INFLUENCIA DEL TRABAJO FUERA DEL CENTRO LABORAL 1 .
    -ESCASA CLARIDAD DE FUNCIONES 2
    -INFLUENCIA LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES 0
    -CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO 0
    -RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO 4
    -DEFICIENTE RELACION CON LOS COLABORADORES QUE SUPERVISAN 5
    -VIOLENCIA LABORAL 4

    CATEGORIA
    -AMBIENTE DE TRABAJO 7 NIVEL ALTO
    -FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 24 NIVEL MEDIO
    -ORGANIZACION DEL TIEMPO DE TRABAJO 5 NIVEL BAJO
    -LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO 13 NIVEL BAJO

    DOMINIO
    -CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO 7 NIVEL ALTO
    -CARGA DE TRABAJO 12 NIVEL BAJO
    -FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO 11 NIVEL ALTO
    -JORNADA DE TRABAJO 2 NIVEL MEDIO
    -INTERFERENCIA EN RELACION TRABAJO-FAMILIA 3 NIVEL MEDIO
    -LIDERAZGO 0 NIVEL NULO
    -RELACION EN EL TRABAJO 9 NIVEL MEDIO
    -VIOLENCIA 4 NIVEL NULO

    las acciones o estrategias de implementación:
    - Mantener en constante limpieza el centro de trabajo e implementar métodos de practica para la correcta realización de los puestos de trabajo
    - Poner en practica nuevos métodos, aumentar las capacitaciones y mejorar la accesibilidad del acercamiento a mejores puestos de trabajo
    - Implementar dinámicas que permitan hacer más ameno el trabajo y se logren desviar sus ideas de los problemas familiares
    - Implementar más formas de convivencia entre compañeros

    ResponderBorrar
  58. Buenas noches,

    Edith Gabriela Reyes Vega

    Se considera un Centro de Trabajo de más de 50 trabajadores.

    2. Valor de la sumatoria: 43

    3. Grado del riesgo obtenido: Bajo

    4. Acciones para disminuir el grado de riesgo:

    1) Contar con un buzón de quejas, así como un formulario que permita hacerlo de manera digital.

    2) Capacitación del personal, así como realizar detección de necesidades de capacitación.

    3) Comunicación de las acciones anteriores al personal, así como participación de la alta dirección en estos temas.
    4) Definición clara de funciones por puesto de trabajo.
    5) Jornadas laborales conforme a la Ley.

    Saludos

    ResponderBorrar
  59. Ramón Medina Álvarez
    TAREA 2
    Referencia III (Más DE 50 Trabajadores)
    Ecuación R=49
    DE 64 PREGUNTAS APLICADAS EN 12 RUBROS SE OBTIENE 0 EN LA MAYORIA DE ELLAS, CALIFICACION FINAL DE ACUERDO AL RESULTADO DE CADA RUBRO EL RIESGO PSICOSOCIAL ES NULO POR LO TANTO NO SE REQUIERE TOMAR MEDIDAS ADICIONALES SEGUN LA INDICACION DE LA TABLA DE COLORES

    RUBROS A EVALUAR
    *Condiciones ambientales de su centro de trabajo 0
    *Cantidad y ritmo de trabajo que tiene. 0
    *Esfuerzo mental que le exige su trabajo. 2
    *Actividades que realiza en su trabajo y las responsabilidades que tiene. 4
    *Jornada de trabajo. 0
    *Decisiones que puede tomar en su trabajo 2
    *Cualquier tipo de cambio que ocurra en su trabajo 0
    *Capacitación e información que se le proporciona sobre su trabajo. 0
    *Jefes con quien tiene contacto.0
    *Relaciones con sus compañeros. 0
    *Información que recibe sobre su rendimiento en el trabajo, el reconocimiento, el sentido de pertenencia y la estabilidad que le ofrece su trabajo. 0
    *Actos de violencia laboral (malos tratos, acoso, hostigamiento, acoso psicológico). 0

    ResponderBorrar
  60. TAREA: NOM-035-STPS-2018
    GUÍA DE REFERENCIA III IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    Marisela Cruz Olvera Puntuación Nivel de riesgo
    CALIFICACION FINAL CUESTIONARIO 63 BAJO
    AMBIENTE DE TRABAJO 3 NULO O INSIGNIFICANTE
    CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO 3 NULO O INSIGNIFICANTE
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 35 MEDIO
    CARGA DE TRABAJO 14 NULO O INSIGNIFICANTE
    ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO 6 BAJO
    JORNADA DE TRABAJO 0 NULO O INSIGNIFICANTE
    INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA 6 MEDIO
    FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO 10 NULO O INSIGNIFICANTE
    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO 0 NULO O INSIGNIFICANTE
    LIDERAZGO 3 NULO O INSIGNIFICANTE
    RELACIONES EN EL TRABAJO 8 NULO O INSIGNIFICANTE
    VIOLENCIA 2 NULO O INSIGNIFICANTE
    ENTORNO ORGANIZACIONAL 6 NULO O INSIGNIFICANTE
    RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO 2 NULO O INSIGNIFICANTE
    Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad 4 BAJO


    Acciones.
    Organizar bien mis actividades, para no realizar actividades fuera de mi horario laboral.
    Hacer una revisión de mis actividades.
    Realizar pautas activas durante mi labores diarias.

    ResponderBorrar
  61. IBETH REYES NAVA
    TAREA: NOM-035-STPS-2018
    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
    Guía de Referencia III

    CALIFICACION FINAL CUESTIONARIO: 31 Nulo o insignificante.
    AMBIENTE DE TRABAJO: 0 Nulo o insignificante.
    CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO: 0 Nulo o Insignificante.
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD: 24 Bajo
    CARGA DE TRABAJO: 18 Bajo.
    ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: 1 Nulo o insignificante.
    JORNADA DE TRABAJO: 0 Nulo o insignificante
    INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA: 0 Nulo.
    FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: 14 Bajo.
    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO: 24 Bajo.
    LIDERAZGO: 18 Bajo.
    RELACIONES EN EL TRABAJO: 4 Nulo o Insignificante.
    VIOLENCIA: 0 Nulo o insignificante.
    ENTORNO ORGANIZACIONAL: 2 Nulo o Insignificante.
    RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO: 0 Nulo o insignificante.
    Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad: 2 Nulo o insignificante.

    Acciones que puedo realizar debo de hacer pausas de 5 minutos, en un determinado tiempo cuendo tenga exceso de trabajo.

    ResponderBorrar
  62. Angelica Romo Mendoza
    Tarea 2
    CALIFICACION FINAL CUESTIONARIO: 58 Nulo
    AMBIENTE DE TRABAJO: 5 Nulo
    CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO: 4 Nulo
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD: 13 Nulo
    CARGA DE TRABAJO: 12 Bajo
    ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: 1 Nulo
    JORNADA DE TRABAJO: 8 Alto
    INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA: 13 Medio
    FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: 9 Bajo.
    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO: 13 Bajo.
    LIDERAZGO: 9 Bajo.
    RELACIONES EN EL TRABAJO: 2 Nulo
    VIOLENCIA: 0 Nulo
    RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO: 2 Nulo
    Recomendaciones; Tener un mejor control de los tiempos trabajados u familia.

    ResponderBorrar
  63. Aisela Guadalupe Ovando Jiménez
    tarea: NOM-035-STPS-2018
    Identificación y Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial


    Calificación Final Cuestionario: 30 Nulo
    Ambiente de Trabajo: 5 Nulo
    Condiciones en el Ambiente de Trabajo: 3 Nulo
    Factores Propios de la Actividad: 26 Bajo
    Carga de Trabajo: 22 Bajo.
    Organización del Tiempo de Trabajo: 4 Nulo.
    Jornada de Trabajo: 3 Nulo
    Interferencia en La relación Trabajo-Familia: 2 Nulo.
    Falta de Control Sobre el Trabajo: 16 Bajo.
    Liderazgo Y Relaciones En El Trabajo: 22 Bajo.
    Liderazgo: 20 Bajo.
    Relaciones en el Trabajo: 6 Nulo
    Violencia: 0 Nulo
    Entorno Organizacional: 2 Nulo O
    Reconocimiento Del Desempeño: 2 Nulo
    Insuficiente Sentido De Pertenencia E Inestabilidad: 2 Nulo

    Los puntos que se deben de mejorar son organización tanto en el trabajo como fuera de ello para no interferir.
    Calendarizar todas las actividades.

    ResponderBorrar
  64. Alondra Yael Ruiz Rodriguez
    tarea: NOM-035-STPS-2018
    Identificación y Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial


    Calificación Final Cuestionario: 46 bajo
    Ambiente de Trabajo: 0 Nulo
    Condiciones en el Ambiente de Trabajo: 0 Nulo
    Factores Propios de la Actividad: 18 Bajo
    Carga de Trabajo: 10 Nulo.
    Organización del Tiempo de Trabajo: 3 Nulo.
    Jornada de Trabajo: 0 Nulo
    Interferencia en La relación Trabajo-Familia: 3 medio.
    Falta de Control Sobre el Trabajo: 8 Bajo.
    Liderazgo Y Relaciones En El Trabajo: 13 Bajo.
    Liderazgo: 4 Bajo.
    Relaciones en el Trabajo: 2 Nulo
    Violencia: 7 Bajo
    Entorno Organizacional: 12 Nulo
    Reconocimiento Del Desempeño: 8 Nulo
    Insuficiente Sentido De Pertenencia E Inestabilidad: 4 Nulo

    Difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas o cursos referentes a la prevención de riesgos psicosociales

    ResponderBorrar
  65. DOLORES DEL CARMEN PALMA RAMIREZ
    TAREA: NOM-035-STPS-2018
    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    CALIFICACION FINAL CUESTIONARIO: 31 Nulo o insignificante.
    AMBIENTE DE TRABAJO: 0 Nulo o insignificante.
    CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO: 0 Nulo o Insignificante.
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD: 24 Bajo
    CARGA DE TRABAJO: 18 Bajo.
    ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: 1 Nulo o insignificante.
    JORNADA DE TRABAJO: 0 Nulo o insignificante
    INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA: 0 Nulo.
    FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: 14 Bajo.
    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO: 24 Bajo.
    LIDERAZGO: 18 Bajo.
    RELACIONES EN EL TRABAJO: 4 Nulo o Insignificante.
    VIOLENCIA: 0 Nulo o insignificante.
    ENTORNO ORGANIZACIONAL: 2 Nulo o Insignificante.
    RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO: 0 Nulo o insignificante.
    INSUFICIENTE SENTIDO DE PERTENENCIA E INESTABILIDAD: 2 Nulo o insignificante.

    ResponderBorrar
  66. NOM-035-STPS-D2
    Marco Antonio Teytud Basurto
    1,leer nom 035, listo
    2, GUIA DE REFERENCIA II

    Valor obtenido: 73

    Nivel de riesgo: Medio

    NECESIDADES DE ACCION,

    *Promocion de talleres y capacitaciones para el personal.
    *Organizar horarios para tomar descansos y evitar jornadas pesadas
    *Proponer reuniones para planeaciones y revision de objetivos
    *Crear un ambiente de trabajo mas estable para evitar diferencias laborales.
    *Tomar en cuenta al personal para el mejoramiento de los trabajos
    *Incetivarlos por cumplimiento de objetivos

    ResponderBorrar

  67. Tarea 2 Miercoles 14/ABRIL/2021
    Curso: Nom-035-STPS-2018
    Marlen Ramírez Galicia
    Guía de Refencia ll
    Sumatoria: 65
    Grado de riesgo: Nivel medio
    Acciones a realizar:
    Con base en estos hallazgos resulta indispensable establecer estrategias que permitan mejorar la comunicación entre el personal y la forma en la que se relacionan los líderes con los colaboradores. Se requiere, igualmente, establecer minutas semanales en las que se haga un seguimiento al plan de trabajo de cada semana, estableciendo los compromisos por parte de la dirección al personal; así mismo, resulta de especial interés ejecutar dinámicas orientadas a fomentar un entorno organizacional favorable.
    De manera precisa, las acciones propuestas son las siguientes:
    • Implementación de talleres anuales de liderazgo con los responsables de área.
    • Realización de reuniones de trabajo para evaluar el cumplimiento de objetivos, revisar las cargas de trabajo de cada puesto y, de ser necesario por detectarse una carga excesiva, se procederá al perfilamiento y reclutamiento.
    • Brindar capacitación al personal sobre temas que contribuyan a su crecimiento laboral y personal.
    • Respetar los horarios de trabajo, así como las actividades festivas y de recreación dentro de la empresa.
    • Implementación del buzón de quejas y sugerencias, el cual será regulado directamente por la dirección.

    ResponderBorrar
  68. TAREA 2
    NOMBRE: Karina López Lázaro
    GUIA DE REFERENCIA: III
    VALOR DE LA SUMATORIA: 26
    GRADO DE RIESGO: Nulo

    ResponderBorrar
  69. Nombre: Víctor Manuel Martínez Contreras
    Tarea 2: NOM-035-STPS-2018
    GUIA DE REFERENCIA II
    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES.
    DATOS OBTENIDOS REFERENTE Al TALLER DE REPARACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO.

    Cargo: Asistente de Soporte Técnico.
    Actividades: Manipular equipos de cómputo con pesos aproximados de 4 a 10 kilos.
    Calificación final del cuestionario: 61 considerado un Nivel de riesgo Medio.
    CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA:
    Ambiente de trabajo: Puntuación: 9, Considerado como alto.
    Factores propios de la actividad: Puntuación: 19, Considerado como bajo.
    Organización del tiempo de trabajo: Puntuación: 12, Considerando como alto.
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: Puntuación: 3, Considerado como nulo o despreciable.
    PARA LA CALIFICACIÓN DEL DOMINIO:
    Condiciones en el ambiente de trabajo: Puntuación: 9, Considerado como alto.
    Carga de trabajo: Puntuación: 17, Considerado como medio.
    Falta de control sobre el trabajo: Puntuación: 5, Considerado como nulo o despreciable.
    Jornada de trabajo: Puntuación: 6, Considerado como alto.
    Interferencia en la relación trabajo-familia: Puntuación: 6, considerado como alto.
    Liderazgo: Puntuación: 0, considerado como nulo o despreciable.
    Relaciones en el trabajo: Puntuación: 3, considerado como nulo o despreciable.
    Violencia: Puntuación: 0, Considerado como nulo o despreciable.

    CRITERIOS PARA LA TOMA DE ACCIONES

    Nivel de riesgo: Medio, Necesidad de acción: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    ACCIONES A REALZAR: Respetar y hacer respetar los horarios de trabajo, establecer capacitación constante sobre relaciones humanas y motivación, realizar de forma periódica actividades de integración entre todos los miembros de la organización, monitorear de manera constante la salud física y emocional de los colaboradores.

    ResponderBorrar
  70. Rivera López Eduardo
    1. Número de personas en el centro de trabajo:
    Centro de trabajo con menos de 50 trabajadores
    2. Guía de Referencia II.
    Calificación final: 67 puntos
    3. Riesgo medio (45 a 70 puntos).
    4. Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
    A nivel personal: Informar a mi superior sobre las dificultades de l ambiente laboral en donde me desarrollo, así como fomentar el trabajo en equipo y la organización y distribución equitativa del trabajo. Delimitar y separar los aspectos laborales de los familiares, para poder tener tiempo de calidad en ambos lugares.

    ResponderBorrar
  71. Nombre: Oscar Angel Maldonado Barajas

    Promedio General(Sumatorias) Nivel de Riesgo
    Global Cuestionario Final 36 Bajo

    Categoría Ambiente de Trabajo 0 Nulo
    Factores Propios de la Actividad 27 Medio
    Organización del Tiempo de Trabajo 7 Medio
    Liderazgo y Relaciones en el Trabajo 2 Nulo

    Dominios Condiciones del Ambiente de Trabajo 0 Nulo
    Carga de Trabajo 25 Muy Alto
    Falta de Control sobre el Trabajo 2 Nulo
    Jornada de Trabajo 5 Alto
    Interferencia Trabajo-Familia 2 Medio
    Liderazgo 0 Nulo
    Relaciones en el Trabajo 2 Nulo
    Violencia 0 Nulo

    Acciones a realizar:
    1) Generar un Diagnóstico de Problemas asociados con los Dominios Factores Propios de la Actividad y Organización del Tiempo de Trabajo.
    2) Teniendo en cuenta que los dominios Carga de Trabajo, Jornada de Trabajo e Interferencia Trabajo-Familia son los factores de riesgo psicosocial, y dependiendo del presupuesto, se generaría el Diagnóstico de Problemas y un Plan de Mejora enfocados en la Sinergia entre colaboradoras(es), capacitaciones en Agilidad y Administración del Tiempo. Estaría analizando la estructura y la jornada de trabajo, además de los hábitos que toman las personas en el tele-trabajo.

    ResponderBorrar
  72. Jesús Eduardo Barrón Rangel
    Tarea 2 – NOM-035-STPS-2018 / 14-Abril-2021
    Guía de referencia II
    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
    Puede ser utilizada por aquellos centros de trabajo que tengan hasta 50 trabajadores.

    Calificación Final del cuestionario: 140 (Muy Alto)

    Calificación de la Categoría:
    -Ambiente de trabajo: 0 (Muy Alto)
    -Factores propios de la actividad: 4 (Alto)
    -Organización del tiempo de trabajo: 5 (Muy Alto)
    -Liderazgo y relaciones en el trabajo: 19 (Muy Alto)

    Calificación del Dominio:
    * Condiciones en el Ambiente de Trabajo: 11 (Muy Alto)
    * Carga de Trabajo: 26 (Muy Alto)
    * Falta de Control sobre el Trabajo: 14 (Muy Alto)
    * Jornada de Trabajo: 5 (Alto)
    * Interferencia en la Relación Trabajo-Familia: 8 (Muy Alto)
    * Liderazgo: 13 (Muy Alto)
    * Relaciones en el Trabajo: 18 (Muy Alto)
    * Violencia: 17 (Muy Alto)

    Calificación Final del cuestionario: Nivel del Riesgo, MUY ALTO
    Nivel del Riesgo de la Categoría y Dominio:
    Nivel del Riesgo, MUY ALTO / Nivel del Riesgo, ALTO.

    Acciones que puedes realizar para disminuir el grado de riesgo psicosocial.

    - Campaña de sensibilización en factores de riesgos psicosociales. - Establecer jornadas de trabajo conforme la ley federal del trabajo. - Establecer políticas de prevención de riesgos psicosociales. - Reforzar la capacitación en temas de entorno organizacional Favorable y clima laboral y realizar la difusión con los colaboradores. - Establecer perfiles de puesto. - Información de bulling, acoso sexual y hostigamiento como un delito para prevenir y evitar. -Denunciar los actos de mobbing para detenerlos de manera inmediata. – Equilibrar a los colaboradores en la relación Trabajo - Familia. - Implementar un rol de salir temprano los viernes, para pasar más tiempo con mi familia. - En caso de que personal salga con una ponderación muy alta ofrecer Apoyo físico y psicológico. - Incluir el respeto como valor en la cultura organización. - Fomentar un sentido de pertenencia e integración. -Dar curso de capacitación al jefe inmediato de liderazgo efectivo para realizar el trabajo con instrucciones claras y objetivas.

    ResponderBorrar
  73. Tarea 2: curso NOM 035 STPS MES DE ABRIL
    Nombre: Alejandro Román Arroyo Landeros
    El grado de riesgo obtenido general:
    Sumatoria = 127
    Nivel de riesgo = ALTO 99<=C<=140
    Calificación de la categoría:
    Ambiente de trabajo = 7 Nivel de riesgo BAJO
    Factores propios de la actividad = 42 Nivel de riesgo MEDIO
    Organización del tiempo = 10 Nivel de riesgo MEDIO
    Liderazgo y relaciones en el trabajo = 55 nivel de riesgo ALTO
    Entorno organizacional = 15 nivel de riesgo MEDIO

    Calificación por dominio
    1 condiciones en el ambiente de trabajo: 7 BAJO
    2 carga de trabajo: 24 MEDIO
    3 falta de control sobre el trabajo: 18 MEDIO
    4 jornada de trabajo: 4 MEDIO
    5 interferencia en la relación trabajo familia: 6 MEDIO
    6 liderazgo: 22 MUY ALTO
    7 relaciones en el trabajo: 19 ALTO
    8 violencia: 14 ALTO
    9 reconocimiento del desempeño: 7 MEDIO
    10 insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad: 8 ALTO
    ACCIONES PROPUESTAS:
    1 ambiente de trabajo: buscar eliminar las condiciones inseguras para tener un lugar seguro condiciones óptimas de seguridad
    2 carga de trabajo: respetar jornada laboral por parte de los jefes y del propio personal
    3 falla de control: capacitar al personal conforme a su falta de competencia ( con un diagnóstico de necesidades de competencias) o para adquirir nuevas habilidades para desempeñar más efectiva y eficientemente su trabajo
    4 jornada de trabajo: campañas de mejorar su relación trabajo familia, respetando jornada de trabajo y tiempo con la familia ( en mente y cuerpo).
    5 liderazgo: proceso de retroalimentación periódico ( con claridad y oportuno) con definiciones de acciones concretas y su seguimiento.
    6 liderazgo: reuniones informales y programas para las construcción de equipos de trabajo.
    7 relaciones en el trabajo: contar un psicólogo calificado en temas laborales en la compañía
    8 entorno organizacional: programa de reconocimiento público del personal.

    ResponderBorrar
  74. MIRIAM MENDOZA NAVARRO

    TAREA 2

    Los resultados de cada cuestionario me dieron entre 31 y 67.

    Resultado cae en RIESGO FINAL MEDIO.

    CALIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA

    Ambiente de trabajo Muy alto
    Factores propios de la Medio
    actividad
    Organización del tiempo Alto
    de trabajo
    Liderazgo y relaciones Alto
    en el trabajo


    Para la calificación del DOMINIO

    Para la calificación del dominio

    Resultado del Dominio

    Condiciones en el Muy alto
    ambiente de trabajo
    Carga de trabajo Nulo
    Falta de control sobre Muy alto
    el trabajo
    Jornada de trabajo Alto
    Interferencia en la Muy alto
    relación trabajo-familia
    Liderazgo Alto
    Relaciones en el Alto
    trabajo
    Violencia Bajo

    Acciones a realizar.

    Conforme a los resultados obtenidos , primero vería las prioridades donde dieron resultados Muy altos y alto.

    Ambiente de trabajo y falta de control sobre el trabajo.

    Mejorar en la planeación del trabajo.
    Proponer salidas los fines de semana con los colegas para evitar conflictos por falta de comunicación.
    Tratar de hacer el trabajo durante la jornada e ir priorizando
    Interferencia Trabajo -Familia.
    Programar el día y las horas utilizadas para evitar que exista interferencia trabajo y familia y delegar responsabilidades a las demás personas.
    abrir un centro de trabajo de Becarios para disminuir la carga de trabajo , que aunque dio nulo , en ciertas temporadas el trabajo aumenta mucho donde se requiere estos puestos para equilibrar la carga.
    Capacitaciones de liderazgo.
    Elaboración de Políticas para establecer cero tolerancia a la violencia laboral, promoción a un ambiente de trabajo digno aunque resultó bajo , es importante concientizar a los trabajadores para seguir manteniendolo.

    Muchas gracias por su atención .

    Quedo atenta por si existe algún comentario con respecto a la interpretación y resultados obtenidos, conforme a las tablas indicadas.

    ResponderBorrar
  75. Ana Karla Cervantes Jácome
    Puntaje total 40 = riesgo bajo
    Por categoría: Ambiente de trabajo -Nulo o despreciable; factores propios de la actividad -medio; Organización del tiempo de trabajo-Nulo; Liderazgo y relaciones en el trabajo-bajo.
    Por dominio: Condiciones en el ambiente de trabajo-nulo; Carga de trabajo-medio; Falta de control sobre el trabajo-bajo; Jornada de trabajo-nulo; Interferencia en la relación trabajo-familia-bajo; liderazgo-nulo; Relaciones en el trabajo-nulo; violencia-nulo.
    Las acciones, aunque el riesgo en lo general es bajo, las acciones que se implementarían estarían enfocadas en la categoría de factores propios de la actividad que salió medio y por dominio a la carga de trabajo que salió medio, se revisaría la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para fortalecer las acciones de sensibilización y la promoción de un entorno favorable. Mucha difusión y y promoción para prevenir. Fortalecer la comunicación y participación del personal.
    Gracias

    ResponderBorrar
  76. VÍCTOR HUGO TREJO MILLAN
    TAREA 2 MES DE ABRIL
    CURSO DE NOM 035 STPS 2018
    Puntuación Nivel de riesgo.

    • CALIFICACIÓN FINAL CUESTIONARIO 70 MEDIO

    • AMBIENTE DE TRABAJO 11 MUY ALTO
    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 15 BAJO
    ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO 8 MEDIO
    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO 30 ALTO

    • CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO 11 MUY ALTO
    • CARGA DE TRABAJO 15 BAJO
    • FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO 15 MUY ALTO
    • JORNADA DE TRABAJO 4 ALTO
    • INTERFERENCIA EN LA RELACIÓN TRABAJO-FAMILIA 4 ALTO
    • LIDERAZGO 13 MUY ALTO
    • RELACIONES EN EL TRABAJO 10 MEDIO
    VIOLENCIA 7 BAJO

    ENTORNO ORGANIZACIONAL 8 MEDIO
    RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO 4 BAJO
    Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad 4 BAJO

    ResponderBorrar
  77. RESULTADO: Medio Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención. Medidas que se pueden tomar: Impartir cursos sobre violencia laboral por expertos, no por los mismos compañeros que no están especializados en el tema y desconocen muchos factores, así como capacitación constante en el centro laboral para la actualización constante en diversos temas como por ejemplo salud y riesgos en el trabajo, primeros auxilios, etc.

    ResponderBorrar
  78. *Nombre: Salvatti García Leslie Samanta
    *Tarea B: NOM-035-STPS-2018
    Guía de referencia II
    Identificación y análisis de los factores de riesgos psicosociales.

    *Calificación de total:
    86 = ALTO 70 ≤ Cfinal < 90

    *Calificación de categoría:
    A.- Ambiente de trabajo
    7 = ALTO 7 ≤ Ccat <9

    B.-Factores propios de la actividad
    16 = BAJO 10 ≤ Ccat < 20

    F.-Organización del tiempo de trabajo
    10 = ALTO 9 ≤ Ccat < 12

    G.-Liderazgo y relaciones en el trabajo
    29 = ALTO 28 ≤ Ccat < 38

    *Calificación de dominio:
    A.-Condiciones en el
    ambiente de trabajo
    7 = ALTO 7 ≤ Cdom < 9

    B.-Carga de trabajo
    16 = MEDIO 16 ≤ Cdom < 20

    c.-Falta de control sobre
    el trabajo
    13 = ALTO 11 ≤ Cdom < 14

    D.-Jornada de trabajo
    5 = ALTO 4 ≤ Cdom < 6

    E.-Interferencia en la
    relación trabajo-familia
    5 = ALTO 4 ≤ Cdom < 6

    F.-Liderazgo
    11 = MUY ALTO Cdom ≥ 11

    G.-Relaciones en el
    trabajo
    6 = BAJO 5 ≤ Cdom < 8

    H.-Violencia
    12 = MEDIO 10 ≤ Cdom < 13

    *Nivel de riesgo: ALTO
    *Necesidad de acción: Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  79. Nombre: Anel Xochitl Ruiz de la Rosa
    Tarea 2 NOM-035-STPS-2018
    1. Calificación final= 155
    2. Calificación de la Categoría:
    2.1 Ambiente de trabajo= 18
    2.2 Factores propios de la actividad= 62
    2.3 Organización del tiempo de trabajo= 13
    2.4 Liderazgo y relaciones en el trabajo= 62
    3. Calificación del dominio=
    3.1 Condiciones en el ambiente de trabajo= 18
    3.2 Carga de trabajo= 44
    3.3 Falta de control sobre el trabajo= 18
    3.4 Falta de control sobre el trabajo= 4
    3.5 Interferencia en la relación trabajo-familia= 9
    3.6 Liderazgo= 11
    3.7 Relaciones en el trabajo= 14
    3.8 Violencia= 37
    4. Acciones=
    4.1 Realizar actividades que integren la mejor convivencia entre los trabajadores y los lideres o jefes del área
    4.2 Tener platicas de seguridad, actos y consecuencias para disminuir la violencia entre los trabajadores
    4.3 Poner sanciones cuando se presenten actos de violencia
    4.4 Reorganizar las actividades para que todo los trabajadores del nivel tengan la misma carga de trabajo
    4.5 Realizar estudios de actitudes para determinar el mejor puesto de trabajo
    4.6 Tener áreas de convivencia que fomenten la mejor convivencia entre los trabajadores.
    4.7 Integrar a los jefes en las actividades de los empleados para fomentar un mejor liderazgo

    ResponderBorrar
  80. 1) Elda Ximena Aguilar Padilla

    2)

    POR CATEGORIA

    Ambiente de trabajo---4---Nivel de riesgo: BAJO
    Factores propios de la actividad---44---Nivel de riesgo: MUY ALTO
    Organización del tiempo de trabajo---12---Nivel de riesgo: MUY ALTO
    Liderazgo y relaciones en el trabajo---12---Nivel de riesgo: BAJO

    POR DOMINIO

    Condiciones en el ambiente de trabajo---4---Nivel de riesgo: BAJO
    Carga de trabajo---26---Nivel de riesgo: MUY ALTO
    Falta de control sobre el trabajo---18---Nivel de riesgo: MUY ALTO
    Jornada de trabajo---3--Nivel de riesgo: MEDIO
    Interferencia en la relación trabajo-familia---3---Nivel de riesgo: MEDIO
    Liderazgo---11---Nivel de riesgo: ALTO
    Relaciones en el trabajo---6---Nivel de riesgo: BAJO
    Violencia---2---Nivel de riesgo: NULO

    Calificación final del cuestionario ---74---Nivel de riesgo: ALTO

    3)
    ACCIONES
    Dar curso de a organización en trabajo, planificar las actividades que se realizaran a la semana, respetar las jornadas laborales, relacionar a los jefes de cada área con los trabajadores para evitar ambientes tensos y mas capacitación a las areas para que puedan ser capaces de hacer mas actividades.

    ResponderBorrar
  81. DENISE PASTRANA LEÓN
    Calificación final del cuestionario: 104 MUY ALTO
    Calificación por categoría:
    Ambiente de trabajo: 5 BAJO
    Factores propios de la actividad: 55 MUY ALTO
    Organización del tiempo de trabajo: 10 ALTO
    Liderazgo y relaciones de trabajo: 34 ALTO
    Calificación por dominio:
    Condiciones en el ambiente de trabajo: 5 BAJO
    Carga de trabajo: 37 MUY ALTO
    Falta de control sobre el trabajo: 18 MUY ALTO
    Jornada de trabajo: 7 MUY ALTO
    Interferencia en la relación trabajo- familia: 3 MEDIO
    Liderazgo: 14 MUY ALTO
    Relación en el trabajo: 12 ALTO
    Violencia: 8 BAJO
    De acuerdo con la norma: Se requiere contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
    Actividades específicas: Atender el domino de carga de trabajo: brindar cursos o capacitación relacionado a la correcta organización de laborales, trabajar con metas y objetivos claramente establecidos, brindar espacios cómodos para el descanso, activar ejercicios de relajación.
    Dominio: Falta de control sobre el trabajo: brindar descripción de actividades, permitir la innovación relacionada a su área de trabajo para brindar control y autonomía, activar la escucha atenta y la toma de decisiones efectiva multidireccional.
    Dominio: Jornada de trabajo: respetar la jornada laboral que dicta la ley, pagar correctamente las horas extras, prohibir la comunicación por temas de trabajo fuera del horario señalado y antes pactado.
    Dominio liderazgo: activar capacitación sobre ser un líder positivo, trabajo en equipo, escucha atenta, comunicación efectiva. Evaluar el desempeño del líder.

    Agradecería una retroalimentación para verificar la correcta aplicación de la Guía II, así como de su respectiva evaluación.
    De antemano muchas gracias

    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. NOM-035-STPS- TAREA 2
      Maria del Socorro Silveria Martinez Samperio
      Guia de Referencia II
      Valor obtenido 78
      Nivel de riesgo: Medio

      Categorias
      Ambiente de trabajo: medio
      Factores propios de la actividad:alto
      Liderazgo y relaciones en el trabajo:medio
      Dominio
      -condiciones en el ambiente de trabajo: medio
      -carga de trabajo: medio
      -Jornada de trabajo: bajo
      -interferencia en la relacion trabajo-familia: medio
      -Liderazgo:medio
      -Relaciones en el trabajo:medio
      -Violencia: bajo

      Acciones:
      -Desarrollo y actualización de las descripciones de puesto.
      -Mejorar el trabajo en Equipo
      -Comunicación asertiva
      -capacitación y desarrollo personalizado

      Borrar
  82. Tarea 2
    Victor Manuel Hernández Espinosa
    Calificación final: 50
    Nivel de riesgo: Medio
    Categorias
    Ambiente de trabajo: Alto
    Factores propios de la actividad: Bajo
    Organización del tiempo de trabajo: Medio
    Liderazgo y relaciones en el trabajo: Nulo
    Condiciones en el ambiente de trabajo: Alto
    Carga de trabajo:Nulo
    Falta de control sobre el trabajo: Medio
    Jornada de trabajo:Alto
    Interferencia en la relación trabajo-familia: Nulo
    Liderazgo: Bajo
    Relaciones en el trabajo: Nulo
    Violencia: Nulo
    Acciones a desarrollar:
    Revisar los manuales de procedimientos y dar capacitación continua a operadores
    Programar con más tiempo las órdenes de pedidos o contar con más Personal
    Revisión de las zonas de alto riesgo y dar mantenimiento preventivo

    ResponderBorrar
  83. Mariana Fuentes Galván
    Número de personas por centro de trabajo: 30
    Guía II
    Valor de la sumatoria: 105
    Grado de riesgo: Muy Alto
    Acciones a realizar para disminuir el riesgo: se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas , y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Luis Alberto López Flores
      Número de personas por centro de trabajo: 12
      Guía de Referencia II
      Valor de la sumatoria: 34
      Grado de riesgo: Bajo
      Acciones a realizar para disminuir el riesgo: Continuar identificando factores que puedan mejorar la calidad de vida del trabajador.

      Borrar
  84. Tarea 2 - NOM 035 STPS
    Nombre:
    Mónica Moreno Sosa.

    1) Leer la NOM 035
    2) hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II

    Valor de la sumatoria total:64


    Grado de riesgo obtenido: Medio

    Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal.

    -Las indicaciones del patrón tienen que ser claras y acorde a los tiempos y aptitudes.
    -La responsabilidad, que se otorgue tendrá que ser dependiendo a el salario y el tiempo de antigüedad.
    -Los horarios de descanso tienen que ser específicos y sin cambios ni interrupciones.
    -En el trabajo y en las decisiones que se tomen en la empresa, se debe de involucrar a todos los trabajadores.
    -El trabajador tiene el derecho de recibir inducción y capacitación acerca de la actividad a realizar.
    -Las relaciones interpersonales entre los compañeros tiene que ser cordial y detectar problemas de discriminación, moobing, o cualquier otro tema que pueda poner en peligro la integridad psicológica del trabajador.

    ResponderBorrar
  85. TAREA II
    Nombre: Tania Irene Martínez Rosas
    1)NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
    2)Cuestionario que se aplicó: Hasta 50 trabajadores
    3)Resultado del cuestionario para la calificación final es de : 98
    Nivel de riesgo: Muy alto; en el cual se realiza el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas.
    A)Para la calificación de la categoría:
    1.Ambiente de trabajo: 1 Nulo
    2.Factores propios de la actividad: 22 Medio
    3.Organización del tiempo de trabajo: 16 Muy Alto
    4.Liderazgo y relaciones en el trabajo: 35 Alto
    B)Para la calificación del dominio:
    1.Condiciones en el ambiente de trabajo: 1 Nulo
    2.Carga de trabajo: 22 Alto
    3.Falta de control sobre el trabajo: 17 Muy alto
    4.Jornada de trabajo: 8 Muy alto
    5.Interferencia en la relación trabajo-familia: 8 Muy alto
    6.Liderazgo: 10 Alto
    7.Relaciones en el trabajo: 11 Medio
    8.Violencia: 14 Alto
    En base a los resultados las acciones que se pueden realizar para disminuir ese grado de riesgo ALTO es: Realizar la planeación de las actividades de cada personal para que la carga de trabajo no sea excesiva para una sola persona, así como organizar el tiempo de cada actividad empezando por identificar las prioridades del área y del trabajo a realizar, dándole así a cada actividad un tiempo definido y no realizarlo con prisas y salga mal todo esto dando una capacitación y/o cursos relacionados a la correcta organización de laborales, trabajar con metas y objetivos claramente establecidos.
    Dar a conocer en una reunión de jefes y/o líderes que se debe de respetar la jornada laboral que dicta la ley o en todo caso pagar correctamente las horas extras. Establecer Políticas referentes a la violencia en el trabajo para establecer cero tolerancia y proporcionar un ambiente de trabajo digno o en todo caso aplicar sanciones cuando se presenten actos de violencia.

    ResponderBorrar
  86. Blanca Estela Naquid Sandoval
    Tarea 2 NOM-035-STPS
    Factores de Riesgo Psicosocial

    2.- De acuerdo al número de Trabajadores elegir el cuestionario a contestar:
    Hasta 50 trabajadores contestar la Guuía de Rederencia II

    El valor de la sumatoria: 106 (TABLA ll hasta 50 trabajadores)

    Grado de riesgo obtenido: Muy Alto ; “Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.“

    Que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal: promover un mejoramiento en el entorno de trabajo, proponiendo un espacio para que los trabajadores intercambien ideas para el mejoramiento en las diferentes áreas de trabajo.
    Crear una política para la prevención de riesgos psicosociales, y así respetar los derechos estipulados en el contrato de trabajo como son contar con un espacio para tomar los alimentos, respetar el horario de trabajo, respetar las tareas asignadas y no cargar más trabajo etc.

    ResponderBorrar
  87. Nombre: Nadia Patricia Juárez Olvera
    Cfinal= 75 Riesgo= Alto

    Acciones a seguir:
    1.- Realizar el cuestionario a los 22 trabajadores para tener un panorama más completo y apegado a la realidad.
    2.- Haciendo sólo el enfoque a los resultados obtenidos:
    - Revisar cada dominio, ya que por el giro de la empresa y políticas no se puede aspirar a un crecimiento laboral, ya que al ser una empresa de transporte sólo se puede ser operador o auxiliar; además de que no pueden implementar como operadores ninguna estrategia, ya que hay lineamientos y procedimientos por lo que en liderazgo y autonomía no hay mucho que puedan hacer.
    - Pero creo que podemos realizar cursos y talleres en dónde se involucren más en la empresa.
    - Realizar actividades de integración, ya que por el trabajo y horarios de cada operador es muy difícil que puedan convivir e integrarse.
    - Hacer un plan de trabajo con una psicóloga para que de seguimiento y tratamiento individual en caso de ser necesario.
    - Incluir en los PNO de la empresa los lineamientos a seguir para el cumplimiento de la NOM035-STPS y dar conocimiento de los mismos a los empleados.
    -Incluir en el cronograma anual la planeación de los cursos y talleres para la prevención de riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  88. NOM-035-STPS
    Tarea 2
    Alejandra González Cruz

    1,leer nom 035
    2, GUIA DE REFERENCIA II

    Valor obtenido: 73

    Nivel de riesgo: Medio

    ACCIONES

    -Capacitación continua a todo el personal desde mandos altos a bajos, acerca de los riesgos psicosociales
    -Respetar el horario establecido en el contrato laboral
    -Tomar acciones derivadas de encuestas de clima laboral
    *Tomar en cuenta ideas de mejora continua viables
    *Incetivarlos por cumplimiento de objetivos

    ResponderBorrar
  89. 3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
    * nombre completo: Judith Estefania Vazquez Mata

    Más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III

    Valor de la sumatoria y Grado de riesgo obtenido:

    CATEGORIAS
    Ambiente de trabajo: bajo
    Factores propios: bajo
    Organización: bajo
    Liderazgo: bajo
    Entorno:nulo
    DOMINIO
    Condiciones: bajo
    carga: medio
    falta de control: medio
    jornada: medio
    interferencia: bajo
    Liderazgo: bajo
    Relaciones: bajo
    Violencia: nulo
    Reconocimiento: bajo
    Insuficiente: alto

    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    -Platicas psicoeducativas a gerentes y lideres de grupo para difundir las políticas de prevención de riesgos psicosociales y de acuerdo al resultado de las evaluaciones, generar pautas de prevención y seguimiento de observaciones a los grupos en reuniones
    -Talleres prevención de violencia laboral a empleados y gerentes
    -Promoción de entorno favorable a partir de infografías y posters en areas comunes, con temas como comunicación asertiva, valores como respeto y honestidad
    -Reuniones con gerentes para definir organigrama, horarios y actividades de cada puesto, hacérselas saber a los empleados

    ResponderBorrar
  90. Sandra Carolina Laguna Bautista

    2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
    * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
    Sumatoria Calificación final: 65
    Grado de riesgo: Medio

    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    De acuerdo a las políticas de la empresa dar participación a empleados para las practicas de las políticas y hacer favorable el ejercicio de respeto, aclarar dudas y tomar en cuenta opiniones.
    Asignar y aclarar responsabilidades, horarios.
    constante Capacitación por áreas e institución.
    Cursos, talleres y actividades de manera individual y grupal. (prevención de factores de riesgo psicosocial).

    ResponderBorrar
  91. 2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
    hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
    Sumatoria Calificación final: 64
    Grado de riesgo: Medio

    Acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:

    -Cursos, talleres y actividades de manera individual y grupal
    -De acuerdo a las políticas de la empresa dar participación a empleados para las prácticas de las políticas y hacer favorable el ejercicio de respeto, aclarar dudas y tomar en cuenta opiniones.
    -Asignar y aclarar responsabilidades, horarios.
    -Promoción de entorno favorable a partir de infografías y posters en areas comunes, con temas como comunicación asertiva, valores como respeto y honestidad
    -Reuniones con gerentes para definir organigrama, horarios y actividades de cada puesto, hacérselas saber a los empleados
    constante Capacitación por áreas e institución.

    ResponderBorrar
  92. fernando mendoza chable
    Curso: NOM-035-STPS-2018 abril
    2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
    * hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
    Sumatoria Calificación final: 65
    Grado de riesgo: Medio

    * que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
    De acuerdo a las políticas de la empresa dar participación a empleados para las practicas de las políticas y hacer favorable el ejercicio de respeto, aclarar dudas y tomar en cuenta opiniones.
    Asignar y aclarar responsabilidades, horarios.
    constante Capacitación por áreas e institución.
    Cursos, talleres y actividades de manera individual y grupal. (prevención de factores de riesgo psicosocial).

    ResponderBorrar