martes, 19 de mayo de 2020

Videoconferencia 2_Control de enfermedades crónicas y el CIVID-19


Hola a todos

gracias, por acompañarnos el día de hoy en la segunda Videoconferencia con el titulo 
"Control de enfermedades crónicas y el COVID-19"

Les dejo una actividad a realizar, quien la entregue tendrá derecho a una constancia de participación por dos horas del tema revisado el día de hoy. Dejo el link para subir la actividad. Anexo el material de información para su revisión.

 
ACTIVIDAD A REALIZAR:
En media cuartilla deberás cubrir los puntos siguientes.
1. Investigar que es una enfermedad crónico-degenerativa (definición) y enunciar cuales son.
2. De las enfermedades crónico degenerativas, identificar la más predominante en tu centro de trabajo
3. Derivado del punto 2, realizar una propuesta de acciones que podrías llevar a cabo en tu centro de trabajo para prevenirlas (en caso que seas encargado de seguridad y/o salud en tu empresa). En caso contrario, si tu padeces alguna enfermedad crónico- degenerativa, plantear que acciones llevarás a cabo para cuidar tu salud y control.

PARA SUBIR LA ACTIVIDAD:
1) Escribir su nombre completo
2) copiar los puntos realizados 1,2 y 3 en el rectángulo que dice "Escribe comentario" y finalmente presiona publicar.

Fecha limite para subir la actividad 20 de mayo de 2020 a las 23:59: horas. Las constancias se enviarán en un aproximado de 15 días.  

24 comentarios:

  1. HEBERT ULISES VELASCO LEYVA

    1.- Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Están relacionadas con los estilos de vida y con el envejecimiento de la población.
    A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL
    B) DIABETES
    C) ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    D) CANCÉR
    E) OBESIDAD
    F) SEDIMENTARISMO
    G) DISLIPIDEMIAS
    H) SINDROME METABOLICO
    I) HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO
    J) ENFERMEDAD RENAL CRONICA

    2.- OBESIDAD
    3.-PLAN DE ACCION
    * Dar cursos e información sobre el tema de obesidad
    * Insitar y motivar al trabajador a tener actividad física
    * contratar una nutrióloga para que los monitoree y les haga una plan de alimentación a su medida.
    * Quitar la maquina despachadora de refrescos y golosinas.
    *Contar con equipos en conjunto deportivos que representen el centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  2. Gabriela Figueroa Gutièrrez
    Concepto de Enfermedad Crònico-Degenarativa
    El concepto se divide en dos vertientes, 1.- una enfermedad crònica es aquella que persiste a lo largo de los años y difìcilmente se va a curar unicamente se controla en orden de incidencia as enlisto a continuaciòn (Diabetes, Enfermedades cardiovasculares, VIH, Cancer, Enfermedades Respiratorias).
    El concepto de degenerativas es cuando debido al tiempo que transcurre el cuerpo con la enfermedad crònica, lo daña como por ejemplo la presiòn arterial alta, va deformando el sistema circulatorio y dañando al corazòn, asì mismo la Diabetes con el transcurrir de los años del padecimiento, daña organos internos como son la vista y el sistema circulatorio por poner dos ejemplos.
    En mi centro de trabajo permea la obesidad y por ende la Diabetes, las enfermedades cardio vasculares y las enfermedades respiratorias.
    El Plan de Acciòn es turnar al patròn un listado de trabajadores con estas enfermedades y detectar los grupos de trabajo con mayor incidencia.
    Posteriormente llevar informaciòn a los trabajadores afectados sobre la idoneidad de entrar a un programa de ejercicios y alimentaciòn tendiente a mejorar su salud fìsica y reducir al màximo la incidencia de trabajadores afectados con la colaboraciòn del patròn

    ResponderBorrar
  3. ALICIA MUÑOZ GARCIA
    1. Investigar que es una enfermedad crónico-degenerativa (define y enlista)
    Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes.

    2. De las enfermedades crónico degenerativas, identificar la más predominante en tu centro de trabajo
    Obesidad, Diabetes, Colesterol alto, Hipertension

    3. Derivado del punto 2, realizar una propuesta de acciones que podrías llevar a cabo en tu centro de trabajo para prevenirlas (en caso que seas encargado de seguridad y/o salud en tu empresa). En caso contrario, si tu padeces alguna enfermedad crónico- degenerativa, plantear que acciones llevarás a cabo para cuidar tu salud y control.
    Llevar acabo platicas de sensibilizacion con los empleados, informar sobre las enfermedades crónico degenerativas, proporcionar información del plato del buen comer, jarra del buen beber, realizar convenios con gimnasios, restaurantes, fondas con el fin de promover el deporte y una alimentación balanceada, solicitar al IMSS visitas a los CT para fomentar una cultura de bienestar y salud preventiva (PrevenIMSS), informar sobre la importancia de Check Up periodicos, seguimientos medicos.

    ResponderBorrar
  4. jose antonio juan zavala reyes

    Enfermedades crónico - Degenerativas. Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias.
    Ejemplos:
    Enfermedad de Alzheimer
    Esclerosis lateral amiotrófica
    Arteroesclerosis
    Cáncer
    Síndrome de Charcot-Marie-Tooth
    Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    Encefalopatía traumática crónica
    Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
    Diabetes tipo 2
    Síndrome de Ehlers-Danlos
    Temblor esencial
    Ataxia de Friedreich
    Enfermedades cardiovasculares
    Enfermedad de Huntington
    Queratocono
    Queratoglobo
    Degeneración macular
    Síndrome de Marfan
    Esclerosis múltiple
    Síndrome de Shy-Drager (Atrofia multisistémica) ​
    Distrofia muscular
    Enfermedad de Niemann-Pick
    Osteoartritis
    Osteoporosis
    Enfermedad de Parkinson​
    Parálisis supranuclear progresiva
    Prostatitis
    Retinosis pigmentaria ​
    Artritis reumatoide
    Enfermedad de Tay-Sachs

    En mi trabajo lo mas común es la Diabetes y cáncer

    Lo que se puede hacer es platicas con organismos que nos apoyen del sector saludo para hablar de las formas de prevención de diabetes y cáncer, de la importancia de una vida saludable con buena alimentación. Se puede incluso integrar un equipo de fútbol que promueva el deporte y al unión de compañeros. así como fomentar la cultura para unión de los empleados, información , etc.
    Llevar un control de la gente con enfermedades crónico degenerativas, con su ficha de datos en caso ocurra una emergencia medica.

    ResponderBorrar
  5. Carlos Eduardo Arriaga Téllez

    Se conocen como enfermedades crónico – degenerativas a las afectaciones a la salud de larga duración y con efectos negativos y progresivos, ya que no son curables y en su desarrollo van degradando física y/o mentalmente a los pacientes. Por su condición y tendencia progresiva pueden manifestar afectaciones a órganos o tejidos, incluso son la causa de afectaciones sistémicas. Su padecimiento puede tener razones congénitas o hereditarias.

    Debido a la imposibilidad de ser curadas suelen ser la causa final del deceso de quienes las padecen. De acuerdo a la organización mundial de la salud (OMS), en México las más recurrentes son: cardiovasculares, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la diabetes.

    En mi centro de trabajo derivado del aumento de peso y cuadros de obesidad se ha incrementado el número de trabajadores con diabetes, seguido de problemas pulmonares y cardiovasculares, generalmente relacionados con el consumo de tabaco. A partir de la puesta en marcha de las Comisiones Mixtas de Seguridad y Salud en el trabajo debe calendarizarse un programa serio para implementar, en todos los planteles y sedes el programa SOLVE que permita concientizar a toda la comunidad, trabajadores y alumnos a desarrollar una conciencia de autocuidado y promoción de la salud en todos los ámbitos de su vida.



    ResponderBorrar
  6. Elizabeth Soto Ceballos
    Enfermedades crónico degenerativas
    Las enfermedades crónico degenerativas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.
    Las enfermedades crónico-degenerativas son las principales causas de mortalidad en México, ubicándose en primer lugar la diabetes mellitus, en segundo las enfermedades isquémicas del corazón, en tercero las cerebrovasculares, y en cuarto las crónicas del hígado, estos padecimientos están muy relacionadas con la obesidad y con el síndrome metabólico, tan sólo en México, 7 de cada 10 personas tiene sobrepeso u obesidad y la tendencia en los niños va aumentando.
    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
    La diabetes afecta a más de 422 millones de personas en el mundo.
    La hipertensión causa cada año la muerte a 9 millones 400 mil personas en el mundo: es responsable del 45% de los ataques de corazón y del 51% de los derrames cerebrales.
    En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
    En el centro de trabajo el sobrepeso y la obesidad son una de las principales enfermedades crónico degenerativas presentes, para llevar un buen control en prevención de esta enfermedad entre los empleados se deben llevar a cabo diferentes estrategias de prevención en salud como son:
    1.- Control mensual del trabajador cuando ya se tiene diagnosticada la enfermedad.
    2.- Información y capacitación constante al personal referente a esta enfermedad y en general de las enfermedades que más se presentan en el centro laboral.
    3.- Control y seguimiento del régimen alimenticio del trabajador con apoyo nutricional profesional y a la vez, orientación y supervisión del área de comedor donde se pueda brindar una dieta balanceada al personal, cuando la empresa lo amerite.
    4.- Implementar actividades para desarrollo físico del trabajador. (Ejemplo: eventos deportivos, familiares etc.)
    5.- Llevar a cabo ferias de la salud en, campañas de prevención como es PREVENIMSS donde se incluyen salud reproductiva, salud dental, control y orientación de enfermedades crónicas, detección de Ca. Mama o CACU.

    ResponderBorrar
  7. PREGUNTA 1. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICO DEGENATIVA?
    Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica durante la cual tiene lugar un proceso continuo basado en cambios degenerativos en las células, en el cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo. Este tipo de enfermedad se puede manifestar por procesos normales de desgaste del organismo, o por elecciones relacionadas con el estilo de vida tales como ejercicio o hábitos alimenticios. A menudo las enfermedades degenerativas son contrapuestas con las enfermedades infecciosas.
    Las enfermedades degenerativas se pueden originar por la alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema del organismo. Algunos ejemplos muy conocidos de este tipo de enfermedades son el Mal de Parkinson y el Mal de Alzheimer, que afectan al sistema nerviosa central. Los síntomas son variados, incluyendo vértigo, adelgazamiento de la fibra muscular, pérdida anatómica de estructuras óseas y, como consecuencia, un aumento del campo craneal que puede afectar al sistema neurológico hasta el punto de provocar invalidez.
    PREGUNTA 2. ¿DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS, IDENTIFICAR LA MÁS PREDOMINANTE EN TU CENTRO DE TRABAJO?

    En mi centro de trabajo las enfermedades más frecuentes son las afecciones cardiacas, a causa del estrés.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola

      solo te falto tu nombre para poder generar tu constancia, por fa envíalo a la brevedad. saludos

      Borrar
  8. Dr Miguel Coria Arroyo
    Enfermedades crónico - Degenerativas.
    Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias.
    Enfermedad degenerativa.
    Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica durante la cual tiene lugar un proceso continuo basado en cambios degenerativos en las células, en el cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
    Algunas de las enfermedades crónicas más comunes:
    • Enfermedades cardiovasculares (como infartos o accidentes cerebrovasculares)
    • Cáncer.
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
    • Diabetes.
    • Parkinson.
    • Alzheimer.
    • Esclerosis múltiple.
    • Hipertensión.
    • Obesidad, sobrepeso
    • Insuficiencia renal crónica

    Enfermedades crónicas degenerativas en colaboradores laborales.
    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Obesidad, sobrepeso.

    La Enfermedad crónico-degenerativa más Predominante en el Centro de trabajo donde laboro son las 3 más frecuentes.

    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Obesidad, sobrepeso.

    PROPUESTA PARA ESTAS 3 ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVO
    1.- Referir a un nutriólogo para elaboración de dieta de acuerdo a las necesidades de cada padecimiento
    2.- Ejercicios de acuerdo a cada padecimiento
    3.- Referenciar, apoyo emocional de personal profesional, para aceptar que tiene un serio problema de salud, aceptando esto y asiéndose responsable de su salud llevara el 50% de mejoría.
    4.- Llevar un control interno de su enfermedad en el área de Salud ocupacional, por Medico de la empresa y/o personal de Enfermería.
    5.- informar periódicamente, de innovaciones en relación a su padecimiento.
    6.- Ayudar a realizar un ordenador de toma de Medicamento, para un buen apego y por ende una buena adherencia. P
    7.- Solicitar a la empresa, que se implemente un salario emocional, para estos colaboradores, ya que ocupan días mensualmente, para toma de Laboratorio y consulta periódica, y que se les otorgue el día con goce de sueldo y con esto estimular a que sienta apego por su control en su afección.

    ResponderBorrar
  9. Roberto Lhemish Martínez Bernal.

    1.- Las enfermedades crónico degenerativas son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Están relacionadas con los estilos de vida y con el envejecimiento de la población (Fuente: Secretaría de Salud Gobierno de Michoacán). Así mismo, las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.

    De manera enunciativa, las enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, cáncer, enfermedades respiratorias y la diabetes mellitus (tipo 1 y tipo 2), son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes (Fuente: OMS) y la obesidad, la cual es coadyuvante para aumentar el riesgo de contraer otro tipo de enfermedades crónicas. La osteoartritis, osteoporosis, Alzheimer, son ejemplos de enfermedades degenerativas. Otras enfermedades crónico degenerativas son las que tiene que ver con el sistema inmunitario como lo es el sida, lupus.

    2.- En el centro de trabajo, la principal enfermedad identificada es la causada por la Diabetes mellitus.

    3.- Mis propuestas para la prevención de la Diabetes en el centro de trabajo, descartando el riesgo por factores hereditarios sería: Acudir a la unidad de salud a realizarse un chequeo; medir la cintura, presión arterial, glucosa. Promover la práctica de algún deporte o actividad física de manera regular. Incrementar en el consumo de frutas y verduras. Promover la combinación de los diferentes grupos de alimentos en cada comida. Tomar agua simple 6 a 8 vasos de agua al día. Evitar los refrescos y comida chatarra. Difundir la cultura de salud y buenas prácticas en los estilos de vida, (comer a una hora de manera saludable, evitar sedentarismo, reducir el estrés, reducir o evitar el alcohol, etc.).

    ResponderBorrar
  10. Elizabeth León Medina

    1. Investigar que es una enfermedad crónico-degenerativa definición: Son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.
    Ref. Definición OMS: https://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
    Enunciar cuales son: Diabetes, hipertensión, cáncer, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, enfermedades osteomusculares, VIH/SIDA, enfermedades cardiacas, cardiovasculares, obesidad, sobrepeso, cáncer y enfermedades cutáneas.

    2. De las enfermedades crónico-degenerativas, identificar la más predominante en tu centro de trabajo:
    Por medio de la calculadora de complicación de salud por COVID -19 realizada en el centro de trabajo, se identificaron los siguientes padecimientos:
    Una persona con sobrepeso y dos con condición cardiovascular (varices)
    3. Realizar una propuesta de acciones que podrías llevar a cabo en tu centro de trabajo para prevenirlas: Plan de acciones: Promoción de alimentación saludable, campañas de promoción de alimentación y cuidado de la salud , fomentar la actividad física, brindar material de soporte como infografías de los beneficios de tener una alimentación saludable y activación física, Aplicar el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas del IMSS, establecer visitas periódicas con el centro de salud para la promoción y prevención. Mantener un registro del personal de su avance y control mensual, verificar que el personal se presenta a las consultas médicas y sigue su tratamiento.

    ResponderBorrar
  11. La Salud.

    Es parte del equilibrio de una persona, desde el aspecto medico hasta el estado de ánimo, pero cada factor negativo o de descuido en la vida cotidiana de una persona puede alterar su orden y su funcionamiento.

    Otro factor que también es importante reconocer para determinar parte de donde vienen sus enfermedades, se encuentran en los tipos de crianza que los adultos demuestran con sus costumbres y conductas, y de ahí conocer parte de su historial medico.

    Pero por otro lado llegan silenciosas y sin molestias, que se desconoce su origen o lo relacionan con el árbol genealógico o por exposición prolongada en el centro de trabajo por una actividad.

    Una enfermedad crónica degenerativa, es principalmente la salud física como el cáncer, diabetes, infecciones del trato respiratorio, enfermedades cardiovasculares, consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y obesidad.

    Todas estas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.

    De las ya mencionadas me imagino que deben de existir grupos pequeños en el centro laboral.

    Para prevenirlas, es instalar un centro medico en las oficinas, para ayudar a las personas a cambiar sus hábitos y ayudarlos con su enfermedad, y hacer campañas de prevención con carteles en zonas visibles, en alimentación, actividad física, prohibir la venta de productos por medio de maquinas en los centros laborales y acudir a las clínicas medicas.

    Como también contar con un programa de psicólogos en materia laboral para ayudar a todo el personal, y equilibrar también su estado de ánimo y enfrentar sus enfermedades.

    ResponderBorrar
  12. María Eugenia Díaz Huerta20 de mayo de 2020, 10:50 a.m.

    María Eugenia Díaz Huerta
    1. Investigar que es una enfermedad crónico-degenerativa (definición) y enunciar cuales son.
    Son enfermedades de larga duración por lo general de progresión lenta; que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Generalmente causadas por un conjunto de factores de riesgo como un régimen alimentario poco saludable, inactividad física, obesidad, consumo nocivo de alcohol y tabaquismo entre otros.
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Diabetes
    • Cáncer
    • Enfermedades pulmonares crónicas.
    • Hipertensión.
    • Parkinson.
    • Alzheimer.
    • Esclerosis múltiple.
    • Insuficiencia renal crónica

    2. De las enfermedades crónico-degenerativas, identificar la más predominante en tu centro de trabajo
    Diabetes Mellitus
    3. Derivado del punto 2, realizar una propuesta de acciones que podrías llevar a cabo en tu centro de trabajo para prevenirlas (en caso que seas encargado de seguridad y/o salud en tu empresa). En caso contrario, si tu padeces alguna enfermedad crónico- degenerativa, plantear que acciones llevarás a cabo para cuidar tu salud y control.
    Es necesario la promoción de salud, por medió de difusión y capacitación en la alimentación y el cuidado de salud (p/e: revisiones médicas periódicas), así como el de actividad física de acuerdo con las condiciones de salud y físicas de los trabajadores. Apoyarnos e el IMSS con las visitas de capacitación y educación que brindan de varios temas preventivos, así como que los mismos trabajadores conozcan todos los servicios que brinda el mismo IMSS para su prevención y aprovecharlos.

    ResponderBorrar
  13. Gumersindo Saucedo Gutiérrez

    Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica durante la cual tiene lugar un proceso continúo basado en cambios degenerativos en las células, en el cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.

    Son aquéllas que van de gradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos.

    Las enfermedades de generativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Están relacionadas con los estilos de vida y con el envejecimiento de la población.

    Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes.

    Las acciones a implementar:
    1.Hacer campañas para promover los hábitos saludables (hacer ejercicio y comer sanamente).
    2.Implementar ciclos de eventos deportivos.
    3.Capacitación constante en temas de salud.
    4.Hacer diagnósticos de salud en coordinación con autoridades de salud.
    5.Apoyar al personal con enfermedades crónico degenerativas.

    ResponderBorrar
  14. Alonso Villanueva Cuevas20 de mayo de 2020, 12:10 p.m.

    Nombre: Alonso Villanueva Cuevas

    1. Concepto: Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes.

    Los factores de riesgo más estudiados y relacionados con las enfermedades crónicas son: sedentarismo, sobrepeso u obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, colesterol elevado, distrés, etc.

    Diabetes
    Hipertensión
    Enfermedades Cardiovasculares
    Obesidad
    Sobrepeso
    Cáncer (tumores malignos)
    Parkinson
    Alzheimer

    2. La que más predomine en mi centro de trabajo: Obesidad y sobrepeso.

    3. Proponer acciones en el centro de trabajo para evitarlas:
    a) Fomentar el hábito del plato del buen comer
    b) Reducción del consumo de azúcares
    c) Implementación de actividades deportivas cerca del centro de trabajo, así se podrá corroborar que en efecto se realicen estás prácticas.
    d) Algún tipo de bono o premio al terminar y cumplir de manera satisfactoria ciertas metas saludables. Es decir fomentar la sana competencia, en este caso referente a la salud.
    e) Lo anterior deberá de estar soportado bajo el conocimiento de algún especialista del cuidado de la salud (doctor o nutriólogo) ya sea que se solicite el servicio de manera externa o pedir ayuda al IMSS.

    ResponderBorrar
  15. 1. Investigar que es una enfermedad crónico-degenerativa (definición) y enunciar cuales son.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), la denomina como Enfermedades No Transmisible (ENT) o como enfermedades crónicas, mientras que el gobierno federal, de nuestro país, las denomina como Enfermedades Crónicas No Transmisibles” (ECNT)

    Estas enfermedades, según la OMS, se ven favorecidas por factores tales como la urbanización rápida y no planificada, la mundialización de modos de vida poco saludables o el envejecimiento de la población. Las dietas malsanas y la inactividad física pueden manifestarse en forma de tensión arterial elevada, aumento de la glucosa y los lípidos en la sangre, y obesidad. Son los llamados "factores de riesgo metabólicos”…
    Los principales tipos de ENT son:

    • cardiovasculares (ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares),
    • el cáncer,
    • enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y,
    • la diabetes.

    Se define como enfermedades de larga duración, cuya evolución es generalmente lenta, que van en aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida, asimismo, pueden resultar de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y, por ende, conductuales como el sedentarismo y la mala alimentación.

    2. De las enfermedades crónico degenerativas, identificar la más predominante en tu centro de trabajo.

    Es lamentable no tener un control estadístico de los padecimientos, sin embargo, no dudo que existan principalmente la diabetes, el cáncer y problemas respiratorios principalmente por el consumo de tabaco.

    3. Derivado del punto 2, realizar una propuesta de acciones que podrías llevar a cabo en tu centro de trabajo para prevenirlas (en caso que seas encargado de seguridad y/o salud en tu empresa).

    Acciones a realizar:


    1) Campaña de sensibilización para contribuir y mejorar la calidad de vida.

    2) Curso-Taller “Las Enfermedades No Transmisible (ENT) o como enfermedades crónicas” y/o “SOLVE”

    3) Programa de activación física de acuerdo a edad y/o padecimientos. (previa entrega del certificado médico)

    4) Seguimiento personal de la involución de padecimientos y/o de la preservación del estado físico y de salud, así como, mapeo porcentual de padecimientos durante el programa de activación física.

    ResponderBorrar
  16. Miguel Uriel Vargas Gonzalez

    1.- Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y
    tejidos.Las enfermedades degenerativas pueden ser
    congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Están relacionadas con los estilos de vida y con el envejecimiento de la población. Ejemplos: hipersension,diabetes ,Enfermedades cardiovascularesEnfermedad de Alzheimer
    Esclerosis lateral amiotrófica Arteroesclerosis Cáncer Síndrome de Charcot-Marie-Tooth, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    Encefalopatía traumática crónica ,Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob Diabetes tipo 2, Síndrome de Ehlers-Danlos ,Temblor esencial.
    2.-Diabetes y obecidad

    3.-
    -Planteria un programa donde se llevara a un nutriologo y a si poder llevar un control de la dieta de las personas.
    -Sensibilizar a las personas por medio de capacitaciones e informacion sobrfe la salud que con lleva una buena alimentación, ejercicio y buenos habitos de salud.
    - programas como preveIMSS en el centro de trabajo para detectar las enfermedades y llevar un enfoque de prevención


    ResponderBorrar
  17. 1) Dayamid Martínez Ruiz
    2) Las Enfermedades Crónico-Degenerativas son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Algunos ejemplos son:
    - Enfermedades cardiovasculares
    - Diabetes
    - Hipertensión
    - Enfermedad respiratoria crónica como el asma y el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
    - Cáncer
    - Artritis
    - VIH/SIDA
    - Epilepsia
    - Obesidad
    3)No soy encargada de Seguridad y Salud en mi Empresa y afortunadamente tampoco padezco de alguna enfermedad crónico degenerativa, pero sí tengo sobrepeso y sé que si no me cuido, puedo provocar una de estas enfermedades. Así que, las acciones que podría lleva a cabo para prevenirlas son:
    - Cuidar mi alimentación
    - Hacer ejercicio
    - Visitar al Médico cada seis meses

    ResponderBorrar
  18. Juan Luis Soto Espinosa

    Una enfermedad crónico degenerativa es un padecimiento de larga duración y por lo general de evolución lenta; conforme su evolución avanza, se van presentando alteraciones degenerativas en los grupos celulares, que van atrofiando progresivamente su función.

    Entre las enfermedades crónico degenerativas más comunes podemos mencionar:

    a) Enfermedades cardiovasculares
    b) Arteroesclerosis
    c) Cáncer
    d) Diabetes
    e) Enfermedades respiratorias (bronquitis, pulmonar obstructiva, etc)
    f) Enfermedad de Huntington
    g) Esclerosis múltiple
    h) Atrofia multisistémica
    i) Distrofia muscular

    entre otras.

    En nuestro centro de trabajo, las enfermedades crónicas más comunes son: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, OBESIDAD, DISLIPIDEMIA, SEDENTARISMO, SÍNDROME METABÓLICO y, en menor medida
    CANCÉR, HIGADO GRASO, ENFERMEDAD RENAL CRONICA

    Las acciones a realizar serían:

    Acciones a realizar:

    1) Programas de promoción de la salud dirigido a docentes, trabajadores y estudiantes

    2) Programas de activación física, que incluyan programas de caminata en circuitos al interior de los Campus, dependiendo de las condiciones físicas de los participantes.

    3) Desarrollo de carteles, infografías y videotutoriales acerca de alimentación saludable, higiene de sueño, actividad física, posturas adecuadas de trabajo, manejo de cargas, prevención de adicciones, entre otros.

    4) Campañas de salud, detección, control y mitigación de los efectos de enfermedades crónico degenerativas más comunes, como son el sedentarismo, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades osteomusculares y enfermedades respiratorias.

    ResponderBorrar
  19. Isaac Cruz Miranda
    1. Las enfermedades crónicas degenerativas son de larga duración por lo general de progresión lenta; que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Generalmente causadas por un conjunto de factores de riesgo como un régimen alimentario poco saludable, inactividad física, obesidad, consumo nocivo de alcohol y tabaquismo entre otros.
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Diabetes
    • Cáncer
    • Enfermedades pulmonares crónicas.
    • Hipertensión.
    • Parkinson.
    • Alzheimer.
    • Esclerosis múltiple.
    • Insuficiencia renal crónica
    2. De las enfermedades crónico degenerativas, identificar la más predominante en tu centro de trabajo

    2. La enfermedad prevaleciente en el centro de trabajo es: Diabetes
    3. Instalar un comedor, con dieta nutritiva, gratuito. Plan de seguimiento de la salud o vigilancia del personal que padece la enfermedad y monitorear los que tengan antecedentes familiares.

    ResponderBorrar
  20. Michelle Iliana Vidal Barrios

    1.Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes.

    2.La mas predominante en mi centro de trabajo es la diabetes.

    3.Las propuestas de acción serían

    *Contar con un programa de salud física y mental para los trabajadores.
    *Contar con herramientas que permitan identificar trabajadores con factores de riesgo para complicaciones por COVID-19, y que puedan hacer uso de la herramienta que proporciona el IMSS.
    *Dar las facilidades para que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.
    *Realizar exámenes médicos periódicos que permitan la prevención atención, control de problemas de salud o da las facilidades para que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.
    *Se cuenta con un listado de teléfonos de emergencia que incluya las instancias de contacto en caso de emergencias sanitarias.
    *Se cuenta con un programa de seguridad y salud en el trabajo de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, para contingencias sanitarias.

    ResponderBorrar
  21. Carlos Torres Peña
    1.-Son enfermedades incurables, de larga duración y por lo general evolucionan lentamente, aumentando el riesgo de muchos problemas graves de salud. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero en la actualidad se está presentando en edades más tempranas. Algunos ejemplos son Enfermedades cardiovasculares (como infartos o accidentes cerebrovasculares), Cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Diabetes, Parkinson, Alzheimer, Esclerosis múltiple, Hipertensión, Lumbalgia, Colesterol, Depresión, Ansiedad, Tiroides, Osteoporosis, entre otras.
    2.- Diabetes, cardiovasculares, hipertensión y colesterol.
    3.- Actividades físicas y recreativas con propósito de salud, torneos o instructores de deportes populares, campañas mensuales o bimestrales para asesorías con nutriólogos, una indicación para que las personas ubicadas que padecen alguna de estas enfermedades vayan a chequeos y darle un seguimiento a su estado de salud.
    Bibliografía:
    Arreola, C., López G. & Hernan, S. (2014). Eficacia de la intervención educativa grupal de pacientes con enfermedad crónico degenerativa. 20 de mayo del 2020, de Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Sitio web: http://repositorio.unicach.mx:8080/handle/20.500.12114/331

    ResponderBorrar
  22. Esperanza Isabel Martínez Granados

    Las enfermedades crónicas son todas aquellas que se van desarrollando durante un largo y lento tiempo que van causando estragos en el organismo.
    Las enfermedades crónicas son diabetes, hipertensión, cardiopatías, enfermedades renales, enfermedades mentales, musculoesqueléticas (osteoartritis)
    Las enfermedades detectadas en el centro de trabajo al realizar su historia clínica de ingreso se encontraron con antecedentes de diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, cardiopatías y osteoartritis. Así como padecimientos actuales como la obesidad, diabetes, hipertensión, estress.
    Las acciones que se han implementado son programar ciclo de platicas relacionadas con las detectadas en la historia clínica, para en su caso dar las medidas preventivas para el buen manejo de las enfermedades crónicas.
    Se realizan también programa de platicas relacionadas con la salud emocional.
    Se realiza dos veces al año semanas de salud para todos los trabajadores
    Se ha programado actividades recreativas con los trabajadores
    Se lleva a cabo una revisión de revaloración de forma mensual y semestral con los trabajadores que requieren apoyo para evitar complicaciones en dichas enfermedades
    Se da apoyo nutricional para el buen comer y mejorar la calidad nutricional en todos los trabajadores,


    ResponderBorrar