Derechos y responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la normatividad laboral en México ante la pandemia COVID-19
Hola a todos
gracias, por acompañarnos el día de hoy en la primera Vídeo conferencia con el titulo "Derechos y Responsabilidades en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo según la normalidad laboral en México ante el COVID-19"
Les dejo una actividad a realizar, quien la entregue tendrá derecho a una constancia de participación por dos horas del tema revisado el día de hoy.
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Revisarán el documento de lineamientos de Seguridad Sanitaria , que se envío por correo electrónico y de acuerdo a ese documento llenarán la lista de comprobación de medidas de seguridad sanitaria en el entorno laboral a partir de la página 19, y una vez que tengan su resultado, elaboraran un resumen de media cuartilla respecto a las actividades que realizarán para cumplir con estos lineamientos. Utilizar google chrome para que no tengan problemas al subir la actividad.
PARA SUBIR LA ACTIVIDAD:
1) Escribir su nombre completo
2) copiar el resumen el el rectángulo que dice "Escribe comentario" y finalmente presiona publicar.
Fecha limite para subir la actividad 19 de mayo de 2020 a las 23:59: horas. Las constancias se enviarán en un aproximado de 15 dias.
JOSE ANTONIO JUAN ZAVALA REYES.
ResponderBorrarEl centro de trabajo se encuentra entre los sectores esenciales enlistados en el artículo primero, fracción II, del “Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2”, de fecha 31 de marzo de 2020 y el “Acuerdo por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias”, de fecha 14 de mayo de 2020. De echo ya paso la inspeccion de la secretaria de trabajo de forma extraordinaria, varios de los puntos como medidas fueron implementedas al ver lo que hacien otros paises, coincidio con la mayoria de puntos, algo que no dice es que si se paga a los trabajadores que se mando a descanzar dentro del grupo vulnerable y aparte por sugerencia de la stps se hace un listado del motivo (tercera edad, diabetico, hipertenso, etc) la mayoria d elos puntos contamos solo no ocntamos con: un programa de salud física y mental para los trabajadores, referente a los Cuidados de COVID-19 que incluya: un protocolo para manejo de trabajadores sospechosos, contactos, confirmados y su reincorporación laboral; así como de promoción, prevención, atención y seguimiento de los estados de salud en los trabajadores que pueden generar complicaciones por COVID-19.
El centro de trabajo no tiene adhesión a un Grupo de Ayuda Mutua que de soporte ante riesgos sanitarios. los dos puntos que no contamos los pase a valorar con mis superiores ya que el area donde estoy es recursos humanos y si es de alto riesgo. de igual forma se lleva un control de visitas diarias.el diagnostico de seguridad e higiene sufrio modificaciones por motivos del covid 19 asi como la manera de hacer reportes en nuestra empresa....me ayudo mucho volver a ver la info d ela video conferencia pues hasta donde sabia el covid 19 era manejado como enfermedad laboral, pero queda la implicacion para con nuestros compañeros asi como ayudas y todo lo humanamente posible ante la pandemia.
ELIZABETH LEÓN MEDINA
ResponderBorrarActividades para cumplir los lineamientos
LISTA 2. Medidas administrativas y organizacionales
Todas las áreas de trabajo para Microempresa
*Medida: Se tienen lineamientos para evitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote, toda vez que son reservorios de virus y demás microorganismos (fómites).
**Acciones: Se implementarán campañas de promoción, para afeitarse y mantener el bigote y barba dentro del área de la mascarilla para prevenir que sobrepase el área donde se ajusta la mascarilla al rostro, de lo contrario el sellado pierde efectividad y compromete la seguridad del personal. Además, el vello facial no puede filtrar las partículas contaminadas, las que irán directamente al tracto respiratorio. Se distribuirá una infografía y se publicará una imagen con el uso correcto de cubrebocas y estilos correctos de corte de barba y bigote.
*Medida: Se tienen lineamientos sobre no compartir entre los trabajadores: celular, utensilios de cocina, EPP, papelería, plumas, etc.
**Acciones: Se implementarán campañas de promoción, para evitar el préstamo de papelería y EPP, se le entregará a cada trabajador su kit personal de trabajo de papelería y lo dejará en su lugar, haciendo énfasis que es personal.
OSWALDO ROSAS FLORES.
ResponderBorrarDebido a que el centro laboral se encuentra ubicado en los lineamientos necesarios para pequeñas y medianas empresas, se tendrá que verificar si la entrada del personal se delimitara o dividirá.Se actualizaran los documentos normativos como; Código de ética y Protocolo de igualdad laboral y no discriminación.Tambien se implementaran barreras físicas en las áreas como cocina y comedor. Actualmente las indicaciones y normativas se encuentran descritas, sin embargo se elaboraran los anuncios necesarios para difundir la información necesaria para los trabajadores y clientes de la empresa, en cuanto a cuidados de higiene y salud.
Se implementarà un formato de registro para llevar un control de los trabajadores que en su caso puedan presentar alguna sintomatologìa del virus en el momento de su ingreso a las instalaciones o durante su jornada laboral.
En cuanto a la capacitación, se han realizado a distancia, sin embargo también se les proporcionara a los trabajadores la información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social, para su mayor tranquilidad y en caso de presentarse algún caso podamos actuar en conjunto.
Diariamente se desinfectan las instalaciones y se proporcionan los materiales necesarios para la desinfección del personal, aun así para mayor seguridad se cotizaran tapetes desinfectantes.
SOFIA LUNA GONZALEZ.
ResponderBorrarLas acciones por implementar dentro de la empresa de acuerdo con los lineamientos descritos son;
Se colocarán señalizaciones que marquen la distancia entre trabajadores para que laboren dentro de las instalaciones respetando la distancia requerida de 1.5 metros. Se brindarán también cofias y guantes para el área de cocina y comedor, los horarios de los trabajadores dentro de las áreas comunes serán escalonados con el objetivo de prevenir una cadena de contagio que pueda suscitarse.
Un trabajador será el encargado de supervisar y contabilizar los insumos de limpieza para que el total e trabajadores pueda disponer de el en cuanto lo requiera. También se verificará la implementación de sistemas de extracción en cocina.
Los trabajadores se encuentran laborando a distancia, en caso de requerir su presencia dentro del centro de trabajo se le proporcionará un horario en el cual se encuentre dentro de las instalaciones el menor tiempo posible sin entrar en contacto con más personal.
Se ordenaran exámenes médicos a los trabajadores y se cotizara con un proveedor de exámenes médicos, exámenes periódicos para mantener en seguimiento a los empleados.
Alumno: Manuel Alberto Sumano García
ResponderBorrarPara el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el documento LTSS en el entorno laboral, se tomaran las acciones siguientes: Actualizar o complementar el plan de contingencia sanitaria ante el SARS COV2 (COVID 19), que es un documento desarrollado por la empresa donde se establecieron inicialmente los lineamientos para el personal laboral y proveedores, en el cual se trata la prevención de la propagación de la pandemia, los objetivos de este son: 1. Dar a conocer al personal en general y proveedores de servicios, los lineamientos en materia de sst establecidos y 2. Determinar y aplicar medidas preventivas y de protección sanitaria en actividades desarrolladas por el personal en general y proveedores de servicios, para evitar la propagación del virus SARS COV2 (COVID 19) en los centros de trabajo, en este documento se incluyen las obligaciones y responsabilidades de las partes interesadas. También se deben observar los puntos de incumplimiento o que no se tienen, como resultado de la autoevaluación del protocolo de seguridad sanitaria, sobre todo en el acondicionamiento de los puestos de trabajo con divisiones seguras, la compra y colocación de contenedores especiales para el desecho de los residuos como lo son los cubre bocas o toallas desinfectantes desechables, se debe agregar un apartado donde se indique que se debe evitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote debido a que son reservorios del virus, se debe de prestar especial atención para la capacitación del personal directivo donde se le expongan los motivos del porque se deben tomar acciones para prevenir y evitar cadenas de contagio de COVID19. Así también se debe de considerar todo lo referente a la actualización del plan de continuidad del negocio, los programas de SST en acciones preventivas y correctivas, y el programa especifico de PC que contemple estas acciones ante el riesgo de una contingencia sanitaria.
ALICIA MUÑOZ GARCIA
ResponderBorrarLa empresa para la cual colaboro se considera como no esencial, debido a las plataformas y medios de comunicación con las cuales contamos nos permite trabajar desde casa minimizando con ello los contagios del personal y sus familias. Sin embargo, al leer los lineamientos establecidos es de suma importancia elaborar de manera conjunta con las áreas involucradas, el comité de Seguridad Laboral, Sindicatos y Recursos Humanos las acciones para que en el momento debamos regresar a los centros de trabajo tener los planes y medidas necesarias para dar cumplimiento en todos los Items requeridos y garantizar en la medida de lo posible la propagacion de este virus.
Dentro de las acciones a realizar son: enviar cuestionario a los colaboradores a fin detectar al personal vulnerable. Ser flexible en el trabajar Home Office, enviar información a fin de tomar las medidas necesarias de prevención dentro y fuera de casa y durante sus traslados. Designar a personal responsable de tomar la temperatura antes del acceso al centro de trabajo así como la entrega de EPP, elaborar el plan de acción en caso de que algún trabajador presente síntomas (orientarlo y brindarle la red de hospitales privados a los cuales tienen acceso ya que la empresa cuenta con póliza de SGMM), realizar la programación de compra de caretas, cubre bocas, gel bacteriano y tapetes sanitzadores así comola logistica de entrega. Reasignar los lugares de trabajo tomando en cuenta la sana distancia, elaborar calendario por departamento y personal a fin de no tener aglomeraciones en el CT, diseñar las políticas de acceso a clientes y proveedores. Ampliar y tomar en cuenta los programas de promoción a la salud, las capacitaciones y circulo de apoyo Psicológico con el fin de adaptarnos a "la Nueva Normalidad"
1. Michelle Iliana Vidal Barrios
ResponderBorrar2. las actividades que realizarán para cumplir con estos lineamientos son:
MEDIDAS DE INGENIERIA:
Contar en los accesos al centro de trabajo con jergas saturadas, tapetes sanitizantes o alternativas similares con hipoclorito de sodio. Contar con sensores de distancia para la determinación de la temperatura corporal. Contar con un área de estancia específica para casos detectados con temperatura corporal mayor a 37.5 °C y para el caso del comedor, contar con barreras físicas en la misma mesa separando a un comensal de otro.
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS:
Contar con con protocolos de acceso con filtro sanitario que incluya la determinación de la temperatura corporal al ingreso y egreso de la empresa. Contar con con lineamientos para el control de visitas, proveedores y contratistas en materia de higiene, sana distancia, uso obligado de cubrebocas que debe seguirse al ingreso, permanencia y salida del lugar. Se promueve y comunica una buena higiene respiratoria en el lugar de trabajo, tal como cubrir la boca y nariz con el codo flexionado o un pañuelo de papel al toser o estornudar.
CAPACITACIÓN
Realizando de manera presencial asegurando la sana distancia entre los
trabajadores, con uso de gel antibacterial al ingreso y uso de cubrebocas obligado durante todo el proceso de capacitación y contar con un programa de capacitación y difusión de información que incluya: hábitos saludables, estilo de vida, familia, apoyo para el control de enfermedades crónico-degenerativas para evitar complicaciones por COVID-19.
PROMOCIÓN A LA SALUD
Contar con con un instrumento para identificar síntomas y contactos en el trabajo y comunitarios, ademas de contar con con lineamientos para la identificación de factores de riesgo psicosocial, como violencia laboral, carga mental, entorno organizacional y dar las facilidades para que el trabajador pueda acudir a atención médica fuera de la empresa.
PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Realizar un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo contempla los agentes biológicos capaces de modificar las condiciones del medio ambiente de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan.
José Luis Franco Ruiz
ResponderBorrarEn el centro de trabajo se ha estado implementando los lineamientos de la STPS, IMSS y OMS entre otras. Colocare un listado de las actividades y / o implementaciones:
Se ha Identificado y evaluado los peligros por contagio de coronavirus SARS-COV-2.
Se ha comunicado los riesgos o situaciones inseguras respecto a la pandemia COVID-19
Se ha coordinado las actividades empresariales con motivo del Covid-19.
Se modifico los Planes de Contingencias y de Continuidad del negocio.
Se identifico las actividades clave y críticas en la empresa; además de grupos vulnerables en relación con el COVID-19
Se coordinó información a las diferentes partes interesadas (clientes, proveedores, usuarios, personas trabajadoras, Administración, etc.).
Se ha difundido el procedimiento de actuación frente a COVID-19 (Síntomas, modo de trasmisión, medidas de higiene, desinfección, uso de EPP, etc)
Se han colocado carteles informativos en las instalaciones que mando la STPS e IMSS
Se ha instalado un cartel informativo sobre el correcto lavado de manos
Se han tomado medidas para minimizar los desplazamientos y movilidad de las personas.
Estos son alguno de las cosas que se han ido implementando en nuestro centro de trabajo y esperamos una pronta reinserción de las actividades laborales ya que el gobierno no apoya a las empresas y por tanto el trabajador se ve afectado.
Saludos cordiales
ROBERTO LHEMISH MARTÍNEZ BERNAL.
ResponderBorrarComprobación de Medidas de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral.
Los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria, como parte de las Listas de Comprobación de las Medidas de Seguridad Sanitaria en un centro de trabajo, facilitan un listado de Autoevaluación de los Protocolos a realizar, en donde primero se toman en cuenta las Medias de Ingeniería o Estructurales, en las que se deberá de priorizar la entrada y salida del personal con separaciones, colocación de tapetes sanitizantes y contar con termómetros a distancia, proporcionar recipientes con geles desinfectantes, lavaderos con agua limpia, etc. Así mismo, favorecer la ventilación natural y/o dar mantenimiento a los sistemas de extracción, así como lo colocación de marcas indicadoras de distancia de al menos 1.5 m en todas las áreas del centro de trabajo y contendores cerrados para desechar el EPP.
Para el caso de las Medidas Administrativas u organizacionales, en general, se deberán de elaborar protocolos para el filtro de ingreso y egreso de todo el personal, contratistas y visitantes, donde se les tome la temperatura, se les proporciones gel o sanitizante. Elaborar Lineamientos del uso obligatorio de cubrebocas durante su estancia. Se facilitará las reuniones a distancia y se realizarán protocolos de limpieza y desinfección diaria, supervisión del cumplimiento de los lineamientos, demás elaborar nuevos lineamientos sobre el uso del EPP, sus herramientas de trabajo, cuiden la distancia social, saludo de etiqueta y limpieza, no a la discriminación de personas con algún historial de Covid-19 y en caso de no contar con barreras físicas, se implementarán horarios escalonados y a distancia para evitar aglomeraciones.
Las medidas para el Equipo de Protección Personal son que el Patrón proporcionará cubrebocas lavables o de acuerdo a tipo de factor de riesgo de exposición, así como googles o caretas (Protección ocular y/o facial) y toallas desechables.
Para la Capacitación se deberá de elaborar programas y difusión presencial o a distancia en temas de hábitos saludables, uso del EPP, higiene, lavado de manos, etc. Aunado a ello, se deberá realizar Promoción a la Salud, que contemple la salud física y mental, así como lineamientos de identificación de riesgos por factores psicosociales, violencia laboral, guías de actuación ante casos sospechosos, exámenes médicos, etc.
Para la Planeación y gestión de éstos Lineamientos, se deberá de designar un responsable de su implementación, seguimiento, y supervisión y clasificar al centro de trabajo conforme a la normatividad publicada recientemente. Quien, además elaborará mapas de riesgos biológicos, identificación del personal vulnerable, o mayor riesgo de contagio, vigilar el semáforo de alerta en la localidad y elaborará diagnósticos de seguridad y salud en el trabajo, incluyen agentes biológicos, con acciones preventivas y correctivas ante contingencias sanitarias entre otros.
ALEJANDRA VILLA ROJAS.
ResponderBorrarLa medidas y acciones a tomar en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas son las siguientes:
Organizar un comité o persona /as responsables para vigilar que se lleven a cabo estas acciones, como son revisar la entrada física de cada trabajador, es la primer barrera, las jergas deben de estar con sanitizante o en su caso con hipoclorito de sodio con una concentración de al menos 0.5%, o algún producto registrado ante la EPA, y en su caso se puede otorgar protector desechable de calzado. Contar con dispersores de alcohol al 70%. Así como señalización en el piso de distancia de 1.5 metros y toma de temperatura a la entrada.
Las disposiciones para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, son similares en la entrada, con algunas diferencias dependiendo del tipo de empresa en el area de la entrada, en vestidores, casilleros, comedores, area administrativa, producción, sanitarios,promoción a la salud etc. Los dispersores de alcohol deben de estar a la vista y al alcance inmediato de los trabajadores, uso de jabón sin mezclar con otro liquido, uso diario y a cada momento de cubre bocas, ventilación constante. Si es el caso de un comedor barreras físicas, delimitar el area de distancia, toallas desechables para el secado de manos, así como varios contenedores de basura, en los lugares necesarios. Y sobre todo y sumamente importante el control a los proveedores y contratistas, su estancia en la empresa debe de ser supervisada. El tele trabajo se debe facilitar a las personas vulnerables,por la edad o lactancia. Para que las empresas puedan realizar sus reuniones, se pretende que sean videoconferencias y se limitan los eventos, así como desinfección diaria de los muebles de oficina.La empresa debe de tener un protocolo de manejo de trabajador sospechoso de COVID 19, así como realizar a los trabajadores exámenes médicos para saber el estado de salud. Promover entre los trabajadores la buena higiene, la limpieza diaria, como cubrirse la boca la estornudar con el codo flexionado, dar capacitación a distancia de todas estas medidas. Acciones y medidas que tenemos que llevar a cabo en cada centro de trabajo.
En base al calendario ya mencionado por la autoridad federal para la nueva normalidad, hay que respetar las medidas que establezca la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, bajo las recomendaciones de la Unidad Departamental de Promoción de Protección Social, Seguridad y Salud en el Trabajo a cargo de la Ing. Gabriela Monroy López.
ResponderBorrarComo filtro sanitario al personal de la STyFE que ingrese y salga del edificio, con personal que mida la temperatura corporal y no checar su asistencia con huella digital para evitar contagios, colocarles gel antibacterial en sus manos, medir la sana distancia, exigir el uso de cubrebocas y proporcionar uno en caso que no tenga el empleado, controlar el acceso de los usuarios por medio de citas programadas por Internet, con las mismas medidas que al personal que labora en la STyFE, y proteger al personal que se encuentre en áreas de atención ciudadana con mascarillas, guantes, y sanitizar el equipo de computo y espacios de trabajo.
Colocar carteles con las medidas de recordar al personal como se debe de cuidar él y a los demás en caso de estornudos y tos.
Sugerir el teletrabajo al personal que califique y que no tenga que estar en la oficina, como también habilitar un área medica dentro de la secretaría para quien presente síntomas de SARS COV2 COVIT-19.
Restringir el acceso de acompañantes a las áreas de lactario y ludoteca, solo a la persona que requiera del uso de las instalaciones.
No saludar de mano, beso o abrazo a los compañeros, seguir las medidas sanitarias y cuidado de la higiene personal, y dentro de su permanencia en la secretaría uso obligatorio de cubrebocas y por ultimo, implementar nuevas medidas pera el registro del personal que labora en la dependencia.
LAS ACCIONES A IMPLEMENTAR EN LA EMPRESA VULCAN RETAIL CO. SON:
ResponderBorrarEn áreas de entrada y salida al centro de trabajo.
• Como solo hay una sola entrada y salida del persona colaborador se implementara, la barrera física para dividir entrada de salida, para que no haya contacto físico con el colaborador entrante y saliente y así cumplir con la sana distancia, y disminuir la posible trasmisión.
• Se colocaran tapetes o jergas sanitizantes empapadas con hipoclorito de sodio, a la entrada de la empresa para la limpieza y desinfección de un probable contacto de virus por arrastre en la suela de los zapatos.
• Periódicamente se repondrá el líquido de hipoclorito de sodio en los tapetes o en las charolas de sanitizante de la planta de los zapatos.
Áreas comunes (vestidores).
• En el área de vestidores de mujeres como en de hombres se instalara ventilación natural, para eliminar la proliferación y contagio del virus SARS-CoV-2.
• Se colocaran señalizaciones en área de vestidores mujeres y hombres, indicando el lugar que podrá ocupar el trabajador, respetando siempre la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
Área de oficinas o administrativas.
• No se cuenta con contenedores de gel antibacterial ya que cada dos horas el personal de Enfermería pasa aplicando gel en las áreas o puntos de trabajo lo consideramos más eficaz ya que todo el personal recibe su aplicación de gel directamente en sus manos y no está tocando el contenedor de gel.
Proceso productivo o servicio.
• No se cuenta con contenedores de gel antibacterial ya que cada dos horas el personal de Enfermería pasa aplicando gel en las áreas o puntos de trabajo lo consideramos más eficaz ya que todo el personal recibe su aplicación de gel directamente en sus manos y no está tocando el contenedor de gel.
En áreas de entrada y salida al centro de trabajo.
• Se cuenta con protocolo de temperatura corporal al ingresar a la planta y se implementó un chequeo periódico cada dos horas en su área de trabajo, ya que algunos proceso son calientes y el colaborador no se daría cuenta si cursa con fiebre. Y así detectaríamos en tiempo y forma eta alteración.
• También se implementó en conjunto a la hora de aplicación de gel, en sus puntos de trabajo el chequeo de temperatura corporal y la saturación de oxígeno, por medio del Oximetro ,Como un método más de diagnóstico temprano.
Planeación y gestión.
• Se instaurara un comité que se encargue de la supervisión de las medidas para la Nueva Normalidad en el marco del COVID-19.
• La empresa no cuenta con FODA, se trabajara en ella para ver sus Fortalezas y sus Amenazas, para poder contemplar la contingencia sanitaria como una amenaza, y poder hacer frente a ello.
Nota:
Por buena suerte o mala suerte, estoy en una empresa que no es de servicios Esenciales, y no quiso cerra y para poder proteger a las colaboradoras y (o), tuve que implementar acciones, que en otros países ya se estaban implementando, para un control más estricto en el ámbito laboral, con empresas que ya tenían este problema en sus países.
Esta ultima publicación es de Miguel Coria Arroyo, perdón se paso poner nombre.
ResponderBorrarCarlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarEl plantel Casa Libertad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tomó algunas precauciones ante la Pandemia Covid-19. Con apoyo de los guardias de vigilancia se reparte gel antibacterial a la entrada, aunque no se han tomado medidas para separar la entrada y la salida, situación que debe implementarse habilitando la puerta que funciona como salida de emergencia. Además, se debe insistir en el registro obligatorio de las personas, específicamente visitantes, mientras los miembros de la comunidad estamos obligados a portar identificación para acceso.
En las oficinas de servicios estudiantiles de antemano están separados, por un vidrio, los trabajadores de los alumnos que realizan tramites. No obstante, es necesario transitar masivamente a tramites en línea que limiten lo más posible los tramites presenciales y las filas.
En los baños, a pesar de contar con dispensadores de jabón, no siempre se tiene la precaución de mantenerlos llenos, al igual que las toallas desechables para el secado de manos, esta es una actividad pendiente que debe imponerse como obligación antes del regreso a clases presenciales.
Otra situación en la que se debe poner especial atención es en la dotación de EPP para los trabajadores de mantenimiento e intendencia, que comparten herramientas e instrumentos, así como los que están expuestos a desinfectantes, polvos al barrer en espacios públicos y los encargados del aseo de los baños, donde forzosamente se concentraran los desechos de mascarillas, cubrebocas y pañuelos desechables con un alto riesgo de contagio.
Finalmente, se debe llevar a cabo un ejercicio serio de planeación para evitar la saturación de alumnos en las aulas, esto sin duda inicia con un censo para conocer las condiciones de salud de profesores y alumnos, más allá del factor edad es importante identificar a la población vulnerable y transitar urgentemente a un programa alterno de educación virtual y a distancia, que en la mayoría de los casos debe iniciar con la capacitación y un programa de financiamiento de equipos de cómputo.
Gabriela Figueroa Gutièrrez
ResponderBorrar1.- Si contamos con un control de ingreso, tanto peatonal como vehicular
2.- No contamos con accesos de sanitizaciòn de calzado
3.- No aplica
4.- Si tenemos dispensadores de gel pero no podemos checar la calidad ya que se adquiere a granel y de deposita en despachadores de jabòn y entonces no sale el gel porque tiene otra viscosidad diferente al jabòn lìquido y los despachadores de jabòn estan diseñados para èste lìquido y no para gel.
5.- Si contamos con sensores a distancia para medir temperatura corporal
6.-Supongo que adecuaràn un àrea para èstos fines (Aùn no contamos con èlla porque salimos en cuarentena desde Marzo y no hemos regresado)
7.-Si
8.- No (El diseño del edificio, no permite la ventilaciòn natural)
9.- No (Vestidores o casilleros)
10.-NO (Comedor)
11.- Si contamos con Sistemas Acondicionados y los limpian cada trimestre, pero nunca he observado que cambien los filtros
12.- No (Distancia entre personas en aulas)
13.- En el àrea de comedor si, en las demàs àreas la arquitectura del edificio, no permite ventilaciòn natural
ÀREAS ADMINISTRATIVAS
14.- No.
15.- No
16.- No
SANITARIOS
Cuentan con agua corriente y jabòn, para secarse las manos hay secadores elèctricos
Resumen
Debido a la premura de la pandemia, en el caso de mi centro de trabajo, no contamos con varias de las medidas señaladas en los lineamientos, y es tarea de la Comisiòn de Seguridad e Higiene, realizar una detecciòn de necesidades encaminadas a señalar y exigir al patròn que se lleven a cabo
PEDRO EDGAR CARMONA VALERIO.
ResponderBorrarExcelente material guía, presento el resumen y alguna que otra observación.
Primeramente, en la página 19 dice: o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2, ¿será que el texto se tradujo integro de algún documento de USA? Y en todo caso me preocupa bajo la función que muchos productos en su mayoría no llevan en realidad ese dato al no ser un requerimiento oficial de nuestra legislación sin embargo dado que lo pone el documento una manera es buscar directamente con proveedores mediante búsqueda on line sustancias que la autoridad americana indique como autorizados que claro estén en circulación en nuestro país.
El punto indicado como Se cuenta con un área de estancia específica para casos detectados con temperatura corporal mayor a 37.5 °C es importante puesto que no lo he visto hasta el día de ayer en la mayor parte de los centros donde se está aplicando, en lo particular en nuestro entro laboral se tiene un área demarcada en el piso y carteles indicando la dirección de acuerdo con los resultados en el filtro previo.
Para evitar la proliferación de más papel de desecho se colocaron secadores de aire caliente con lámparas de luz UV para el secado de mano, de forma conjunta con los dispensadores de papel que estaban ya en uso.
Se colocaron dispensadores de alcohol en gel de en toda la instalación entrada pasillos oficinas.
Se colocaron materiales informativos en toda la instalación.
MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ
ResponderBorrarAnálisis de resultados: De acuerdo con la evaluación realizada en una empresa pequeña el total de puntos a evaluar fueron 49, de los cuales la empresa cumple con el 67% de las acciones establecidas en los lineamientos, por lo que se nombrará responsable de su implementación al Gerente de Administración en coordinación con la comisión de seguridad e higiene quién dará cumplimiento a las acciones señaladas a continuación:
• Se establecerá una política que defina el protocolo de accesos con filtro sanitario, distancias entre los lugares de trabajo, verificación del cumplimiento de la sana distancia (1.5 metros de distancia), así como de que en aquellos lugares donde no sea factible, deberá hacerse uso obligado de cubrebocas y protección ocular o facial, asimismo; se asignarán contenedores (botes de basura) específicos para arrojar cubrebocas usados o maltratados.
• Se establecerá una política para el uso de joyería, corbatas, barba y bigote, así como para el préstamo de celulares, utensilios de cocina, EPP, papelería, plumas, etc.
• Se definirá un programa de capacitación para el personal directivo de las acciones a realizar en la empresa para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19 y adicionalmente se implementará un programa de salud física y mental para los trabajadores, referente a los Cuidados de COVID-19.
• Se definirá un instrumento para identificar síntomas y contactos en el trabajo y comunitarios, y adicionalmente se hará uso de la herramienta del IMSS http://www.imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones. Para identificar trabajadores con factores de riesgo para complicaciones por COVID-19.
• Se definirá una guía de actuación para los casos en que un trabajador manifieste síntomas de COVID-19, para protegerlo, así como al resto de los trabajadores y su familia.
• Se supervisará que la solución de hipoclorito de sodio se prepare de manera diaria y que no se mezcle con ninguna otra sustancia química.
Eloina Jácome Díaz:
ResponderBorrarAgradezco a la Doctora la información proporcionada en la plática ha sido excelente el material proporcionado, esto nos permite dar seguimiento ante los riesgos de contraer el virus y los cuidados que debemos reforzar para cumplir ante la autoridad y que como empresa estamos obligados para el bienestar de los colaboradores y clientes.
Las medidas a realizar correspondientes a la guía de Lineamientos de Seguridad Sanitaria y con las que aún no cuenta la empresa donde laboro son las siguientes:
1. Tapetes Sanitizantes y sensores de distancia para determinación de temperatura corporal.
2. Cambio de checador biométrico para evitar contacto
3. Plan de capacitación con Inclusión de acciones a realizar para prevenir y evitar contagio a nivel dirección y gerencias medias, así como desarrolla un curso en línea para indicar a los trabajadores el riesgo y como proceder ante este.
4. Proveer en todos los lugares gel antibacterial con 70% base de alcohol, ya que solo se encuentran en salas de juntas y recepción
5. Marcar la distancia de 1.5 entre lugares y adecuación de barreras de acrílico
6. El plan de regreso intermitente ya esta en proceso, pero deberemos terminarlo a mas tardar 30 de mayo.
7. Poner indicaciones en el centro de trabajo sobre los cuidados sanitarios (ya se encuentra la información en el portal de la empresa, pero para mayor seguridad y cumplimiento)
8. Llevar un registro de cambio de filtros de ventilación, debido a que no se cuenta con ventilación natural.
9. Se deberán establecer los lineamientos de control de visita de proveedores y clientes.
Carlos Torres Peña
ResponderBorrarLineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno laboral
Al respecto para cumplir con los lineamientos que se enuncian en la “Lista de comprobación de medidas de seguridad sanitaria en el entorno laboral”, se tomarán las siguientes acciones:
Lista 1. Medidas de ingeniería o estructurales:
Se tomarán las medidas de prevención adicionales a las que ya se han venido realizando (cuando se dio la noticia del Covid-19, antes de ser convocado el confinamiento) en el Instituto extremando precauciones, delegando personal encargado del cumplimiento cabal de cada una de las medidas de seguridad, tanto en áreas de entrada y salida al centro de trabajo, áreas comunes, área de oficinas administrativas y sanitarios.
Lista 2. Medidas administrativas u organizacionales
Contar con los protocolos de acceso sanitario y los lineamientos de control de visitas. Facilitar el teletrabajo a las personas cuyas condiciones de riesgo (para la persona y para el personal) lo ameriten. Así mismo limitar actividades donde se aglomere el personal y cumplir con los protocolos de limpieza y mecanismos de verificación y cumplimiento de estos.
Lista 3. Equipo de protección personal
Se le proporcionará al personal que tenga mayor contacto con el publico el equipo facial y manual el equipo necesario para prevención de contagio, dando de la misma manera tendrán acceso a agua, jabón, toallas desechables de papel, así como a alcohol al 70% o gel desinfectante.
Lista 4. Capacitación
Se brindará un programa de capacitación para el personal directivo de las acciones a realizar en la empresa para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19, haciendo uso del material de “CLIMSS”.
Lista 5. Promoción a la salud
Se dará al personal un programa de salud física y mental para los trabajadores, referente a los cuidados de COVID-19 que incluya un protocolo para manejo de trabajadores sospechosos, contactos, confirmados y su reincorporación laboral; así como de promoción, prevención, atención y seguimiento de los estados de salud en los trabajadores que pueden generar complicaciones por COVID-19.
Lista 6. Planeación y gestión
Se contará con un comité o persona responsable de la implementación, seguimiento y supervisión de las medidas para la Nueva Normalidad en el marco del COVID-19.
Hola buen día, el día de ayer tuve problemas todo el día con mi conexión a internet y por eso la demora en la entrega.
ResponderBorrarQuisiera agradecer por la invitación a la sesión, estuvo muy interesante y oportuna y como bien apuntaba la Doctora, que bueno que esta situación, sirva para reforzar el compromiso que deben tener los patrones para con sus empleados y que se refuercen la aplicación de las NOM´s complementarias a a esta nueva realidad, en nuestra empresa, tomaremos las siguientes acciones:
1.- Conformar el comité para el regreso intermitente.
2.- Elaborar el plan para un regreso intermitente, que cumpla con las recomendaciones.
3.-Publicar la infografia preventiva para mitigar el riesgo de contagio del COVID19
4.- Colocar tapetes sanitizantes en todos los accesos a oficinas, incluida la entrada principal.
5.- Revisar la política y procedimiento para acceso de clientes y proveedores.
6.- Marcar con 1.5 mts de distancia los lugares en el comedor de empleados.
7.- Dotar de gel (70% alcohol) todos los accesos a oficinas y áreas comúnes, incluido el acceso principal.
8.- Incluir en nuestro plan anual de caPacitación, los cursos que facilitan las dependencias gubernamentales en torno a la mitigación y prevención de COVID 19.
9.- Sustituir el reloj checador biométrico, por un registro videograbado.
Saludos y muchas gracias
Te falto poner quien eres , tu nombre completo porfa para generar tu constancia
Borrarsaludos