la actividad del dia de hoy para generar su constancia de la videoconferencia "Retorno a las actividades y promoción del entorno laboral" consiste en lo siguiente.
Deberán entrar a la plataforma de la siguiente liga
y deberán realizar el curso "Recomendaciones para un retorno saludable al trabajo ante COVID -19"
con la información que ahí revisen y lo que se revisó el día de hoy en la videoconferencia, deberán elaborar en media cuartilla de resumen, donde indiquen las acciones que llevarán a cabo en sus centros laborales o que ustedes pueden hacer para cuidar su salud ante el retorno de actividades de trabajo.
1) Escribir su nombre completo como aparecerá en su constancia
2) Actividad solicitada
Saludos
JOSE ANTONIO JUAN ZACVALA REYES
ResponderBorrarDentro de los principios que deberán regir la actuación y decisión en los centros de trabajo durante el estado de contingencia de Covid-19 destacan:
Participación
Transparencia
Respeto
No discriminación
Comunicación y cooperación
Continuidad y comprensión
Asimismo, incluye estrategias de control para contener su diseminación en los centros de trabajo: promoción de la salud, mantener la sana distancia, tener un filtro de ingreso, el resguardo y el aislamiento.
Estrategias y recomendaciones actualizadas para empleadores en su respuesta al COVID-19, incluidos quienes prevén reanudar sus operaciones comerciales con normalidad o en fases:
Realizar chequeos de salud diarios
Llevar adelante una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo
Fomentar que los empleados usen cubiertas de tela para la cara en el lugar de trabajo, si corresponde
Implementar políticas y prácticas de distanciamiento social en el lugar de trabajo
Mejorar el sistema de ventilación del edificio
Un cuadro que describa los controles de ingeniería, administrativos y el equipo de protección personal (EPP) que los empleadores pueden usar para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19 en el lugar de trabajo
Estos son los cambios hasta el 21 de marzo de 2020
Guía actualizada de limpieza y desinfección
Mejores prácticas de distanciamiento social actualizadas
Estrategias y recomendaciones actualizadas que pueden implementarse ahora para la respuesta al COVID-19
Una medida importante sera dejar de usar joyeria y las barbas en el caso de los hombres, me molesta mucho pero es necesario.
las recomendaciones de los lineamientos que entraron en vigor casi todoso los impelementamos antes de que fueran por ley mas que nada por seguridad de los trabajadores.
casi no ahi tele trabajo en mi empresa viene unos unos días si y otros no por lo tanto creo se debe hacer horarios fijos si esto sigue pese a que se recorto la hora laboral.
1. Cuando se reinician las actividades en las instalaciones, la condición de la pandemia
COVID-19 pudiera continuar aun, así que se considerarán ciertas acciones
específicas como parte de "La nueva normalidad".
1.1 Detección médica y gel desinfectante en diversos puntos
1.2 Uso de mascarillas en espacios públicos o al Interactuar con otros
1.3 Continúan las medidas de distanciamiento físico
1.4 Limpieza de elevadores, pasamanos, superficies, etc.
1.5 Puertas abiertas
1.6 Restricción de viajes a la zona de riesgo y evaluación de cuarentena
1.7 Capacitación presencial, eventos o cualquier otra reunión masiva canceladas
. Criterios en caso de un positivo
1. Identificar al empleado
2. Diagrama de Contacto Cercano: por lo menos 15 minutos de interacción con otros
empleados
3. Cuarentena para contactos cercanos y área física de compañeros de espacio laboral
4. Sanitización
5. Monitoreo constante por el área médica
6. Autorización para el regreso por el área médica
ya hice el curso
cabe señalar que el problema no es en las empresas sino en la calle y trasportes con el valemadrismo del mexicano en mi centro de trabajo se da guantes a los empleados para que regresen a casa y mascarillas y se compro caretas pues seguimos pensando el lugar con mendos control es el metro que usan miles de capitalinos...se le spide no quitarce nada del equipó de proteccion hasta llegar a casa y en casa se dio un protocolo para que llegando tengan una bolsa y metan su ropa y se bañen para evitar una desgracia con la familia de los empleados....se les pide no salir a menos no sea necesario y se monitorea por medio de grupos de whats que hacen suena loco pero nos ha resultado
VICTOR AVILA Contar con tapetes sanitizantes o alternativas similares hacen uso de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5% o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2.
ResponderBorrarInstalar en los accesos con dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante base alcohol al 70%.
Instalar en los accesos con lavamanos con jabón, agua y toallas de papel desechable, o en su caso, con dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante base alcohol al 70%.
Procurar la ventilación natural en estos espacios comunes (vestidores, casilleros, comedores, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera o recepción, etc.).
En los espacios donde se encuentran concentrados dos o más trabajadores, las áreas de trabajo se encuentran delimitadas por barreas físicas protegiendo el frente y laterales de los trabajadores.
Favorecer la ventilación natural en los lugares que es posible.
Elaborar los protocolos de acceso con filtro sanitario que incluya la determinación de la temperatura corporal al ingreso y egreso de la empresa. En caso de no ser posible determinar la temperatura corporal al egreso de las instalaciones, ésta deberá tomarse antes de que concluya el turno en las estaciones de trabajo donde se ubican los trabajadores.
Promover el teletrabajo a las personas que, por sus condiciones de salud, edad, gestación o lactancia, lo ameriten.
Recomendar al trabajador que priorice las opciones de movilidad (traslado de casa al trabajo y viceversa) que le garanticen la distancia interpersonal, promoviendo el uso obligado de cubrebocas y protección ocular y facial durante el trayecto.
Elaborar un código de ética que establece lineamientos de NO discriminación para las personas que hayan tenido COVID-19 o hayan convivido con algún familiar que lo tenga o haya tenido.
Incluir en el plan anual de capacitación el programa para el personal directivo o gerencial de las acciones a realizar en la empresa para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19, puede hacerse uso del material de
CLIMSS que se ubica en la liga siguiente: https://climss.imss.gob.mx/
ALEJANDRA VILLA ROJAS.
ResponderBorrarEs un trabajo constante, una participación en equipo, tanto del patrón como del trabajador.Lo que haremos es lo siguiente:
Seguir implementando las medidas sanitarias, como uso del tapete sanitizante en la entrada, uso de cubre bocas, dotación de gel para los trabajadores, así, como seguir sanitizando sus áreas de trabajo, sus herramientas, las diferentes áreas de la empresa, ventilación, contenedores para limpieza constante de manos con toallas de papel, jabón constante y limpieza profunda en los sanitarios.
Esto es con la ayuda de las personas designadas en la empresa para hacer esos filtros diarios y supervisiones constantes, de que se implementen estas nuevas normas para poder laborar sanamente, en un ambiente cordial y con total seguridad de que están protegidos del COVID 19.
Ademas y muy importante, no discriminar a nadie, al contrario apoyarnos. Dar constante platicas y vídeos informativos para seguir con el cuidado de la salud, como?? promoviendo una buena alimentación, ejercicio, constante toma de agua,en general una vida sana y mas cuidados fuera de la empresa. Es un trabajo diario para poder enseñar a nuestros trabajadores hábitos de salud e higiene.
Hacer estudios generales a cada trabajador para saber el estado de salud en el que se encuentran, constantes platicas y reuniones para saber como se encuentra su entorno social y familiar.
Este trabajo no acabara, es una nueva forma de vivir que todos debemos de adoptar y como empresa apoyar mas las necesidades de los trabajadores.
Elizabeth Soto Ceballos
ResponderBorrarAcciones a llevar a cabo ante el retorno de actividades de trabajo frente a COVID-19:
1.-Etapa 1. Elaboración del plan de trabajo por los centros laborales. Etapa 2. Retorno gradual y escalonado.
2.- Establecer un comité para el retorno al trabajo donde se incluya personal directivo (Equipo de seguridad y salud de la empresa), personal de sindicato y de los propios trabajadores.
3.- Realizar un diagnóstico situacional del centro de trabajo y en base a este elaborar un plan de acción. Estructurar un plan para el Retorno Seguro al Trabajo (Ingeniería, administración, equipo de protección personal, sanitización y desinfección, capacitación al personal). Todo esto para minimizar riesgos de contagios entre todo el personal de la empresa
4.- Siempre tener el debido respeto y confidencialidad requerida ante un caso sospechoso o positivo a COVID-19 y no permitir la discriminación.
5.- Monitoreo médico constante de todo el personal de la empresa, brindarle la confianza al trabajador de acercarse a su supervisor o al servicio médico de la empresa y que no oculte información por temor, rechazo, o represalia. Además brindar el apoyo integral respecto a salud mental.
6.- Supervisión constante y evaluación: Referente a buscar la mejora continua del plan de trabajo frente al COVID-19 implementado, monitoreo del impacto de las mejoras emprendidas.
7.- Vigilar las incapacidades temporales presentadas.
Bienvenid@ Elizabeth Soto
Borrarconstancia
Nos complace informarle que aprobó el 'Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID -19' en línea, ¡muchas felicidades! En reconocimiento a su empeño y dedicación, se le entregará una constancia de aprobación, completamente gratuita.
Descargar constancia
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarEl regreso al trabajo presencial no se visualiza sencillo, hay muchas cosas que aun desconocemos de la Pandemia y que se están manifestando en los países que han recobrado sus actividades: la inmunidad no está comprobada, de hecho, las experiencias hablan de re contagio, empiezan aumentar los casos en niños, hay nuevas evidencias de daños en personas que se contagiaron. Sin embrago, aplaudimos la posibilidad de encontrar una vacuna, con estas condiciones volveremos a las calles ya la trabajo.
Hay una amplia gama de recomendaciones para ello, muchas falsas y otras con la mejor intención, donde existe coincidencia y lo que podemos implementar, sin depender de la patronal, será:
Que la población en alto riesgo (mayores de 60 años, con enfermedades crónico degenerativas, embarazadas y con niños menores etc) se mantenga con trabajo a distancia.
Exigir ala sindicato que se instalen comisiones mixtas que garanticen el apego a los lineamientos establecidos, antes de volver a las aulas.
Reducir el número de alumnos en el aula, esto implica preparar dos clases una presencial y otra virtual.
Reducir al máximo posible los tramites presenciales
Delimitar los espacios en el aula, comedor, pasillos y los sitios de mayor afluencia
Implementar la dotación de gel al 70% de alcohol en la entrada e instalar dispensadores en todo el edificio
Hacer obligatorio el uso de cubrebocas y/o caretas
Aumentar las corridas del transporte escolar para reducir al 50% la ocupación.
Buenas noches, mi nombre es DIANA LAURA REYES GARCIA.
ResponderBorrarLas acciones a realizar para el retorno laboral saludable posterior a la pandemia por COVID-19 en mi centro de trabajo son las siguientes:
Elaboración del plan de trabajo por los centros laborales en donde se incluya el regreso escalonado de los trabajadores, secundario a que parte del personal administrativo siguió trabajando y el personal de manufactura suspendió por completo operaciones.
Elaborar y poner en marcha los protocolos de acceso, que cuenten con filtro sanitario que incluya la determinación de la temperatura corporal al ingreso y egreso de la empresa.
Instalar en los accesos con lavamanos con jabón, agua y toallas de papel desechable, o en su caso, con dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante base alcohol al 70%, todo este material con las debidas características y certificaciones de calidad.
Promover home-office o teletrabajo a las personas que, por sus condiciones de salud, edad, gestación o lactancia, lo ameriten.
Procurar la ventilación natural en estos espacios comunes (vestidores, casilleros, comedores, cafeterías, salas de reuniones, salas de espera o recepción, etc.); en medida de lo posible.
En los espacios donde se encuentran concentrados dos o más trabajadores, las áreas de trabajo se encuentran delimitadas por barreas físicas protegiendo el frente y laterales de los trabajadores así como sanitizacion constante de superficies.
Supervisión constante y evaluación: Referente a buscar la mejora continua del plan de trabajo frente al COVID-19 implementado, monitoreo de las mejoras emprendidas.
Vigilar las incapacidades temporales presentadas.
1) Isaac Cruz Miranda
ResponderBorrar2) Construcción:
Decálogo de comportamiento en la obra
1. Lávate las manos con agua y jabón entre 15 a 20 segundos al llegar al centro de trabajo, antes de comer, después de comer, antes y después de ir al baño, entre 40 y 60 segundos después del contacto con secreciones respiratorias, en su caso.
2. Tápate la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o con la aparte interior del codo. Está prohibido escupir.
3. En el almuerzo no compartas cubiertos o vasos, etc. No compartas botellas o bebidas con los compañeros.
4. No saludes dando la mano, abrazos o similar y mantén la distancia de seguridad de 1,5 m., incluye esta disposición en el uso del comedor.
5. Evita hablar de frente a tus compañeros u otros trabajadores.
6. Extrema condiciones de limpieza de las herramientas y maquinaria, sobre todo si las utilizan varias personas.
7. En oficinas o casetas, no compartir objetos sin limpiar antes (engrapadora, tijeras, etc.).
8. En oficinas de obra mantén la distancia de seguridad con compañeros y/o personas a las que atiendes.
9. Mantén limpios los aseos y las zonas comunes, sanitizar constantemente las rutas de trabajo.
10. Utiliza el cubrebocas todo el tiempo durante la jornada de trabajo, y al ir por la calle y transporte.
1) Alonso Villanueva Cuevas
ResponderBorrar2) Acciones que llevarán a cabo en el centro de trabajo:
-El regreso sera de manera escalonada, vigilando siempre a los compañeros que se encuentran dentro del rango de vulnerabilidad.
-Los compañeros que aún tengan que realizar home office, se les seguirán otorgando las facilidades para realizar sus actividades en tiempo y forma.
-También se manejaran horarios escalonados para evitar la aglomeración del personal dentro del centro de trabajo y a su vez, evitar las horas pico en los medios de transporte que se lleguen a utilizar.
-Se contarán con dispositivos de sanitización en la entrada del centro de trabajo, colocar dispensadores en gel al 70 % de alcohol y soluciones desinfectantes que contengan el 0.5 % de hipoclorito de sodio.
-Se seguirá fomentando el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, evitar saludos y la sana distancia.
-Mantener el área (personal) de trabajo y las demás áreas comunes limpias y sanitizadas.
-Evitar en la medida de lo posible el prestar cosas, de ser muy necesario, hacerlo pero con las medidas de sanitización adecuadas.
-Se mantendrán las áreas ventiladas y se permitirá la circulación del aire (mantener ventanas abiertas).
-Se están dejando actividades de capacitación en temas relacionados al COVID-19, así como la difusión de los mismos y en algunos casos, se implementarán los protocolos que lleguen a requerirse en el centro de trabajo (por cierto el curso que nos recomendó tomar, ya lo había tomado y culminado un día antes. Aún así gracias por difundir la información!!!)
-Se esta trabajando en un plan para el retorno seguro al trabajo, se está realizando con la colaboración de todo el personal.
Roberto Lhemish Martínez Bernal
ResponderBorrarAcciones para el retorno de actividades en centros de trabajo:
A) Análisis de Riesgos Psicosociales.
B) Promover un entorno organizacional favorable.
Etapa 1.- Elaboración del Plan de trabajo.
a) Establecer el Comité para el retorno al trabajo y nombrar a un responsable.
b)Elaborar el Diagnóstico situacional, identificando los servicios esenciales del centro de trabajo, Identificar los puestos de trabajo y actividades e identificar al personal disponible para el retorno.
c) Estructurar el Plan de para el retorno seguro al trabajo con recomendaciones en materia de seguridad e higiene de acuerdo al grado de riesgo de los trabajadores o la empresa para aplicar las medidas de distanciamiento adecuadas.
En el Plan de trabajo se debe de considerar las medidas de Ingeniería, Administrativas, Protección personal (EPP), Capacitación, sanitización y desinfección.
Establecer códigos de ética para la no discriminación, manteniendo la discreción de la información de salud del trabajador.
Elaboración de protocolos para el manejo de casos Covid-19 (por contacto, sospechosos o confirmado).
Elaborar Recomendaciones de promoción a la salud, salud mental, medidas preventivas en el trayecto de casa al trabajo y viceversa, Medidas durante la estancia en el trabajo.
Etapa 2.- Retorno gradual y escalonado en donde se debe observar:
a) Ingreso del personal de acuerdo con la determinación y planeación de la Etapa 1.
b) Vigilancia y control de las acciones de prevención de contagios.
c) Promoción y vigilancia de la salud física y mental del trabajador.
d) Evaluación y modificación al Plan de Acción
e) Vigilancia de las incapacidades temporales de trabajo.
Implementar Acciones y Medidas Preventivas de cuidado personal (antes de salir de casa, al llegar al trabajo, uso de equipos, materiales y herramienta, trabajo con compañeros y áreas comunes).
Dr Miguel Coria arroyo
ResponderBorrarACCIONES QUE SE IMPLEMENTARAN PARA CUIDAR LA SALUD EN EL RETORNO A LA EMPRES
VULCAN RETAIL
ACCIONES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
1.- Informar al personal las medidas que se debe de tomar cuando se trasladen de su casa al trabajo
a). transportarse con el cubre bocas o careta facial, que provee la empresa.
b) respetar los asientos libres designados.
c). utilizar gel antes de manipular su cubre bocas.
d). no tocarse la cara.
e). no tocar más objetos de lo necesario
ACCIONES AL INGRESAR A LA PLANTA.
a) No evadir el filtro,
b) conducirse con la verdad al ser cuestionado de algún síntoma.
c) Limpiarse las suelas de los pies con tapetes con químico indicado.
d) Checar solo con imagen facial.
e) Respetar la sana distancia al ingresar.
f) Colocación de gel
ACCIONES EN EL TRANSCURSO LABORAL
a) mantener la sana distancia.
b) Hacer buen uso del EPP.
c) Indicar al personal Medico si tiene algunos síntomas
d) Colocación de gel cada que sea necesario.
ACCIONES DE INGENIERIA
a) Colocación de divisiones del área de Checador , ya que s un solo pasillo ( Mamparas).
b) Colocación de divisiones en las ares administrativas
c) Instalación de conductos de aire, para mantener el recicle del mismo en áreas de producción, (soldadura, pulido, madera, pintura y acabado).
ACCIONES ADMINISTRATIVAS
a) Implementación de turnos varios y no mixtos,
b) estructurar plan de trabajo escalonado, para no tener afluencia de gente más de lo normal,
c) programar horarios de comedor escalonados, para una distancia correcta.
ACCIONES DE REGRESO A CASA
a) Lavarse las manos después de cambiarse de ropa
b) Bañarse al llegar a casa.
c) no tocar a familia sin antes cambiarse y desinfectarse o lavarse las manos.
Alumno: Manuel Alberto Sumano García
ResponderBorrarRetorno a las actividades y promoción del entorno laboral saludable
Acciones:
1. Mantener informada a la población laboral de los signos y síntomas del COVID 19, y de las medidas sanitarias que se deben guardar para evitar el contagio.
2. En la medida de lo posible, se debe mantener el teletrabajo en casa para evitar una propagación en la población laboral dentro de las instalaciones de trabajo.
3. Mantener el monitoreo y la vigilancia de la población laboral, para detectar posibles casos de sospecha o contagio.
4. Considerar todas las medidas establecidas en el plan de retorno al trabajo, principalmente evaluar las que implican una mayor inversión y analizar otras posibilidades como por ejemplo si no se cuenta con barreras de separación y no es necesario que la persona se encuentre presente en su lugar de trabajo se puede seguir manteniendo el teletrabajo en casa.
5. Se debe de entregar epp a la población laboral de preferencia lavable, así como también se deben de contar con los filtros de control sanitario en los accesos, gel desinfectante al 70%, solución de hipoclorito de sodio al 0.5%, agua y jabón para lavado de manos, se deben conservar las ruinas de abastecimiento y limpieza de las áreas comunes y su supervisión indicando siempre las medidas de seguridad para realizar estas actividades.
6. Se debe desinfectar y sanitizar las áreas y lugares de trabajo, asi como las herramientas y equipos que se utilicen para la realización de las funciones laborales.
7. Mantener los medios informativos y de capacitación para el personal laboral ante el COVID 19.
8. Se debe mantener actualizado y revisado por parte del comité de SS, el diagnostico situacional de instalaciones y personal así como el plan para el retorno seguro al trabajo.
9. Se debe establecer horarios e informarlos a la población laboral, para el retorno gradual y escalonado a las áreas de trabajo, para así poder evitar aglomeraciones de personas, en la medida de lo posible evitar reuniones y se debe hacer uso de las tecnologías disponibles.
10. Se debe informar al personal laboral, las medidas de sanidad para el retorno a casa, las cuales consisten en bañarse, colocar la ropa de calle en una bolsa, cerrarla y lavara, y desinfectar llaves, bolsas, mochilas, el automóvil y todo aquello que implique un riesgo de contagio.
1) Juan Fernando Sánchez Peña
ResponderBorrar2) En el centro de trabajo se consideran: labores de oficina presencial, traslado hacia oficinas o instalaciones de clientes y la asesoría o trabajo dentro de las instalaciones de clientes, bajo esos criterios las acciones serán las siguientes.
a) No se permitirá la entrada a las instalaciones sin el uso de cubrebocas, antes de entrar a las instalaciones se deberá desinfectar el calzado en los tapetes para tal uso, una vez dentro, deberán lavarse las manos y antebrazo y definfectarse debidamente. El lugar de trabajo deberá desinfectarse antes y después del turno, la distancia mínima entre sillas deberá ser de 1.5m, siempre deberá usarse cubrebocas. Para salir a comer deberá hacerse por bloques de 3 personas, y procurando que los alimentos sean traidos de casa, si requiere salir a comprar, deberán seguir el procedimiento de entrada y salida de personal (desinfección) además, todos los equipos y objetos del personal deberán ser desinfectados al entrar (llaves, tuppers, celulares, audifonos, mochilas, etc.) Se ventilarán en todo momento las oficinas. Todas las juntas deberán ser vía digital, en caso se requerir la presencia de los colaboradores serán en bloques que permitan la presencia de máximo 4 personas dentro de una oficina con distancia reglamentaria.
b) Los vehículos en que se transportara el personal deberán ser desinfectados al llegar a las instalaciones y antes de salir a traslado, si en un día se sale en varias ocasiones, la desinfección se llevará a cabo en cada una de las salidas sin excepción. Todo el equipo o material que se lleve deberá estar desinfectado y deberá desinfectarse al regreso a las instalaciones ANTES DE ENTRAR A ELLAS.
c) Siempre se usará cubrebocas y cualquier otro aditamento que el cliente establezca como medida interna de control, se cargará con gel antibacterial y toallas desinfectantes en todo momento para tener limpieza en todo momento, si se manipula algo que no sea propiedad nuestra, se procederá a limpiar con toalla desinfectante una vez terminada la manipulación. Todos los residuos generados se guardarán en una bolsa y se dispondrá donde el cliente facilite o se regresará a las instalaciones si no lo permite.
Todo colaborador que presente síntomas: dolor de cabeza, tos, ojos rojos, dolor de garganta o incapacidad respiratoria, deberá notificar al jefe directo para levantar un reporte y recibir las instrucciones pertinentes. Se tomarán signos vitales cada 3er día para garantizar las condiciones y realizar un seguimiento, en caso de presentarse anomalias se tomarán medidas al respecto
MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ
ResponderBorrarAcciones que se llevarán a cabo en el centro laboral:
Se establecerá el Comité de Vigilancia con representación patronal y de trabajadores quienes serán los responsables de vigilar que se de cumplimiento a las medidas establecidas para hacer frente al COVID-19.
Se definirá un protocolo de seguridad que se definan las políticas que entrarán en vigor de manera inmediata, con el fin de salvaguardar la salud de los empleados de la empresa, considerando que por el tipo de servicio que ofrecemos hay empleados que requieren de viajar constantemente, por lo que se puntualizarán las acciones a seguir para asegurar su protección y evitar el contagio y así como con el del resto del personal a su regreso.
Se llevará a cabo un Diagnóstico Situacional para estar en posibilidad de elaborar el Plan de Trabajo cumpliendo con lo señalado en las acciones de ingeniería, administrativas, de protección personal, capacitación, así como de sanitización y desinfección.
Llevar a cabo el retorno gradual y escalonado del personal de base y del personal que trabaja por proyecto, se evaluará la posibilidad de que realicen sus actividades a través de teletrabajo.
Acciones para cuidar mi salud ante el retorno de actividades de trabajo
En la medida de lo posible llevar a cabo mis actividades a través de teletrabajo, al llegar a la oficina respetar y cumplir los lineamientos que se hayan establecido, independientemente de hacer uso de cubrebocas permanentemente, guardar la sana distancia y el uso constante del gel antibacterial.
Michelle Iliana Vidal Barrios
ResponderBorrar1.Acciones que llevarán a cabo en sus centros laborales y que ustedes puedo hacer para cuidar su salud ante el retorno de actividades de trabajo.
•Establecer un comité para el retorno al trabajo
•Elaborar un diagnostico situacional
•Estructurar un plan para el retorno seguro al trabajo
•Medidas de ingeniería: Señalización, Sensores de distancia, Filtros de ingreso
•Medidas administrativas: Capacitaciones, homeoffice, política de no asistencia si te sientes mal o tienes síntomas de gripe o tos.
•Dotación de EPP: Cubrebocas, botas, caretas faciales.
•Sanitización y desinfección: Protocolos de limpieza, Dispensadores de gel antibacterial, toallas húmedas, lavamanos con agua y jabón.
•Promoción a la salud, etiqueta respiratoria.
•Vigilar las acciones de prevención de contagio.
•Promoción y vigilancia de la salud mental y física.
•Hacer y mantener una política de ética para la no discriminación laboral. Hay que respetar a los compañeros y empleados.
•Seguimiento de los lineamientos de seguridad sanitaria.
•Adoptar medidas como limitar el uso de joyería, cabello suelto, barba.
•Usar otra metodología para evitar el uso del reloj checador por medio de la huella.
•Respetar la sana distancia en la oficina.
•Escalonar horarios de comida.
•No realizar reuniones, ni eventos.
•Llevar una agenda mas estricta para la visita a clientes.
•No recibir a ningún cliente en las oficias.
•Hacer todas las compras en línea y limitarnos en el uso de efectivo.
Acciones para un retorno seguro al trabajo.
ResponderBorrarLa propuesta sanitarias de los gobiernos federal y local son acciones que cambiaran la vida laboral y cotidiana de las personas.
Las exposiciones presentadas por los diferentes ponentes durante la semana de la seguridad y salud en el trabajo, son perspectivas observadas desde otro punto de vista del cual no se avían tocado, surgiendo muchas dudas de cómo van a responder las autoridades de la seguridad social y los patrones para evaluar a sus empleados en la modalidad del trabajo a distancia, los riesgos y accidentes en el teletrabajo, respetar los horarios y días laborales junto con todas sus prestaciones de ley.
La nueva cultura laboral generada por la primera pandemia a nivel mundial a registrado nuevos métodos alternativos de solución emergente por el confinamiento, para no dejar de trabajar por su cuenta y a distancia, estos cambios hacen ruido y posiblemente se podrán aprovechar para reformar algunos artículos de la Ley Federal del Trabajo.
Otra parte que considero se deba de integrar a esta ley es un apartado que conduzca a las normas sanitarias de las medidas para un regreso seguro al trabajo como: contratar a un médico en el centro de trabajo que ayude a confirmar casos de covit 19 en la empresa, proporcionar cubrebocas guantes y mascarillas para evitar contagios, seguir promoviendo la sana distancia, la higiene, la alimentación sana, limpiar y desinfectar muebles, artículos y áreas de trabajo, respetar los lugares asignados, lavarse las manos constantemente, no saludar de mano, beso y abrazo, evitar tocarse la cara, evitar el contacto con otras personas, no checar su asistencia con huella digital, estructurar planes de trabajo y establecer un comité para el retorno seguro.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarLas acciones que emprenderé son las siguientes:
1.Elaboración de un plan de trabajo con mis clientes. (En el cual determinaré como incorporarme a sus instalaciones para hacer auditorías, consultoría y capacitación).
Apoyándome en las siguientes medidas que debo determinar y planificar:
a)Ingeniería:
Apegarme a las medias que tengan mis clientes, solicitándolas previamente.
b)Administrativas:
Coordinarme con mis clientes para definir tiempos más adecuados para ellos y para mí y evitar la conglomeración de personal, estableciendo nuevos métodos de trabajo y todo aquello que se pueda hacer a distancia, llevarlo a cabo, ejemplo, cursos, auditorías documentales, consultoría, por medio de video conferencia, sobre todo para actividades administrativas que se llevan en escritorio.
c)De protección personal: Utilizar equipo de protección personal, adicionales a los necesarios para cada organización (EPP), y cubre bocas, careta, googles, guates de látex (dependiendo del tipo de organización).
d)De capacitación: capacitarme en las medidas que se deben de tomar en el retorno de cada una de las empresas como el automotriz, minera, hotelera, administrativa, etc. considerando las fichas de “Retorno Seguro al Trabajo”, que ha emitido el Gobierno Federal.
e)Sanitización y desinfección: Apegarme a las políticas y normas o procedimientos de sanidad y desinfección de cada uno de mis clientes.
2.Trasladarme de manera segura y con sana distancia de mis instalaciones al lugar de trabajo de mis clientes.
3.De regreso a mis instalaciones y hogar, tomar las mejores prácticas de prevención para evitar trasladar posibles virus a mi personal y/o familia.
Tomé y obtuve constancia del IMSS del curso “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVIC-19” emitida por el IMSS de 5 h, fecha 25/05/2020 No. de folio:COVID5001353736.
1) Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) Será inevitable comenzar una nueva realidad, porque deberemos ajustarnos a la implementación de acciones que promuevan y den seguimiento a una cultura de prevención frente a la COVID-19. Algunas de estas acciones son:
- Si para llegar a nuestros centros de trabajo nos trasladamos en transporte público, deberemos mantener una sana distancia (mínimo 1.5 m) con los pasajeros, portar nuestro cubrebocas, traer con nosotros alcohol gel al70% y tocar lo menos posible durante el trayecto.
- Si para llegar a nuestros centros de trabajo utilizamos el automóvil, deberemos desinfectar con solución clorada las partes del auto con que más contacto tenemos (volante, palanca de velocidades, manijas y objetos dentro del auto.
- Elaborar un Plan de trabajo para el retorno, en el cual se deberá integrar un comité para el retorno al trabajo, el cual analizará, difundirá y supervisará las acciones a realizar para un retorno seguro, se elaborará un diagnóstico situacional para conocer las condiciones del centro de trabajo y desarrollar un plan de acción. Para la estructura del Plan de trabajo, se deben considerar cinco aspectos muy importantes: de Ingeniería, de Administración, de Protección Personal, de Sanitización y Desinfección y de Capacitación.
- Desarrollar e implementar un código de ética para la no discriminación laboral.
- Establecer un protocolo para manejo de los casos COVID-19 en tres fases: Contacto de trabajo, Caso sospechoso y Caso confirmado.
- Elaborar lineamientos para la atención en caso de problemas de salud mental.
- Llevar a cabo acciones individuales y en conjunto para mantener la salud. Algunas de ellas son: la etiqueta respiratoria, la higiene de manos, el equipo de protección personal y evitar tocar objetos que puedan estar contaminados. Durante las reuniones de trabajo, minimizar el contacto mediante correo electrónico sitios web y videoconferencias, asistir al mínimo de reuniones o eventos, hacer uso de alcohol gel al 70%.
- Impartir capacitación especial.
- Desarrollar un plan de Supervisión y evaluación para contribuir a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
Entre otras acciones.
VELASCO LEYVA KARLA NAZLLELI
ResponderBorrarVIDEOCOFERENCIA: "Retorno a las actividades y promoción del entorno laboral"
Soy Arq. de una empresa independiente con 2 personas más, hemos estado trabajando desde casa pero nuestras primeras acciones que haremos cuando regresemos a nuestra área laboral, en la entrada tener un tapete sanitizante será tener un bote con gel anti-bacterial, cada quien con su respectivo cubre bocas, limpiar el área de trabajo, si alguno llega a salir deberá desinfectarse tanto al salir como al regresar al área, lavarse las manos; tener con más ventilación y con debida distancia en nuestra área de trabajo, tratar de no prestar material , si se hace limpiarlo al recibirlo y entregarlo.
Tambien cuando salgamos a visitar empresas, llevar un gel anti-bacterial evitar saludar de mano, si se llega a toser cubrirnos con la parte inferior del brazo, traer toallas desinfectantes.
tener capacitación cada uno de nosotros
Hugo Ricardo Escobar González
ResponderBorrarActividad solicitada: Resumen de las acciones a tomar para el retorno a las actividades.
Considerando las recomendaciones incluidas en cada curso, creo que lo primordial para los empleadores y trabajadores es darle la importancia a la contingencia, así como a los lineamientos que está marcando el gobierno.
De manera personal creo que lo que tendré que hacer en la medida de lo posible:
1.Llevar siempre cubrebocas y gel antibacterial.
2.Durante mi traslado a mi centro de trabajo respetar la sana distancia con las personas y no tocar superficies si no es necesario.
3.Al llegar al centro de trabajo cambiar mi cubrebocas y lavarme las manos, así como utilizar gel antibacterial.
4.Durante mis labores respetar la sana distancia y aumentar las actividades de higiene.
5.Llegando a mi casa cambiarme inmediatamente de ropa y lavarme las manos.
Como parte del departamento de Recursos Humanos las acciones que realizare serán las siguientes:
1.Tener una base de datos actualizada del personal que labora en el centro de trabajo.
2.Tener identificado al personal susceptible a contagio.
3.Contar con un plan salud contra el COVID – 19, así como evaluaciones a todo el personal.
4.Apoyar al departamento de SST en acciones de higiene y seguridad.
5.Verificar que dentro de las instalaciones se tengan jabón líquido, gel anti bacterial, toallas desechables.
6.Programar las capacitaciones con el personal para que conozcan las nuevas medidas que se implementarán en el centro de trabajo.
Oswaldo Rosas Flores.
ResponderBorrarLas acciones que se realizan en la empresa para el cuidado de la salud de los trabajadores son;
Seguimiento de las medidas sanitarias emitidas por la Secretaria de Salud y el IMSS.
Se brindo equipo de protección de seguridad a los trabajadores; cubrebocas, caretas.
Se verifica que los trabajadores cuenten con material de limpieza y desinfección en todo momento; gel desinfectante, jabón, cloro, etc.
Se ha difundido la información pertinente sobre la emergencia sanitaria y las medidas de seguridad que deben acatar los trabajadores.
Se elaboraron políticas para la prevención de discriminación a personal.
Se elaboraron políticas para la prevención, control y mitigación de contagios.
Se elaboro un plan de trabajo a distancia para todos los trabajadores.
Se aumento la frecuencia de limpieza y desinfección de las instalaciones y herramientas de trabajo.
Se ha capacitado al personal sobre el uso de equipo de protección y medidas de seguridad sanitaria.
Se verifica que el personal cumpla con las medidas de seguridad y políticas de la empresa.
Se informo al personal sobre las medidas de seguridad a seguir al utilizar el transporte publico.
Sofía Luna González
ResponderBorrarAcciones Para El Cuidado De La Salud En El Entorno Laboral
Las acciones que se llevan a cabo son;
• Plan de trabajo a distancia para todos los trabajadores.
• Entrega de equipo de protección personal.
• En caso de acudir a las instalaciones; mantener sana distancia.
• Limpieza y desinfección de las instalaciones, herramientas y equipos de trabajo.
• Ventilación natural de espacios.
• Practica de medidas de seguridad sanitaria.
• Elaboración de medidas de seguridad de ingeniería, administrativas, protección personal, capacitación y sanitización y desinfección.
• Elaboración de plan de trabajo.
• Revisión y supervisión de todas las medidas empleadas
• Mantener confidencialidad sobre la información de los trabajadores.
• Proteger la salud de los trabajadores y la estigmatización social.
ALICIA MUÑOZ GARCIA
ResponderBorrarLas acciones a implementar en el centro de trabajo serán:
1.Capacitación constante, platicas y vídeos informativos del cuidado de la salud
2.Contar con tapetes sanitizantes
3.Medidas de distanciamiento físico (1.5 de distancia)
4.Delimitar con barreras las áreas de trabajo protegiendo el frente y laterales de los trabajadores.
5.Elaboración del plan de trabajo por los centros laborales.
6.Elaborar un código de ética y confidencialidad de NO discriminación
7.Establecer un comité para el retorno al trabajo
8.Filtros diarios y supervisiones constantes
9.Implementar políticas y prácticas de distanciamiento social en el lugar de trabajo
10.Instalar dispensadores de alcohol o gel desinfectante
11.Sanitización, limpieza de elevadores, pasamanos, superficies, etc.
12.Monitoreo médico constante de todo el personal de la empresa
13.Permitir el Home Office al personal que no afecte sus actividades y pueda hacerlo
14.Procurar la ventilación natural en espacios comunes
15.Realizar un diagnóstico situacional y elaborar un plan de acción.
16.Recomendar al trabajador medidas preventivas de movilidad
17.Retorno gradual y escalonado.
18.Tomar la temperatura al ingreso y egreso de la empresa.
19.Uso de cubrebocas y mascarillas en espacios públicos o al interactuar con otros
Carolina Solorio
ResponderBorrarMedidas de protección para covid-19 para el retorno laboral
1.-Retorno gradual y escalonado
2.-Crear un equipo de control de higiene
3.-Elaborar un plan de actividades a realizar para la sana convivencia y desempeño de las prácticas laborales(de ingenieria,administrativas,protección física,capacitación,sanitización y desinfección )
4.- Entrega de insumos de protección al personal (gel antibacterial,caretas,cubrebocas) que asista al inmueble.
5.-Solicitar cambio de ropa (si es posible)
seguir realizando teletrabajo.
6.-Sanitización de áreas comunes
7.-Toma de temperatura al ingreso y egreso del inmueble
8.- solicitud de lavado de manos constante
9.- Generar ventilación artificial o natural
10.-Recomendar realizar medidas de protección en el uso de transporte público.
11.-consideración de edad,enfermedades preexistentes o situaciones especiales (enfermedades crónico degenerativas existentes)
Carlos Torres Peña
ResponderBorrar"Recomendaciones para un retorno saludable al trabajo ante COVID -19"
Las acciones que llevaremos a cabo en mi centro laboral para cuidar nuestra salud ante el retorno de actividades de trabajo son las siguientes líneas de acción:
• Fortalecer los factores psicosociales del personal (crear un entorno organizacional positivo).
• Promoción de un Entorno Organizacional Favorable y la prevención de la Violencia Laboral.
• Mejorar las condiciones en el ambiente de trabajo mediante encuestas de evaluación.
• Instalación del Comité de Seguimiento del COVID-19.
• Intensificación de campañas de prevención.
• Establecimiento de un filtro en las entradas de cada una de las Unidades Académicas para identificar personas con síntomas de infección respiratoria y recomendarles permanecer en su domicilio y estar atentas a la evolución de su estado de salud.
• Distribución de gel antibacterial en las puertas de entrada peatonal, en pasillos, escaleras, áreas de control escolar, salas de maestros y oficinas.
• Limpieza continua de sanitarios e instalaciones. Esta acción incluye la dotación de jabón para lavarse las manos, elaboración y distribución de carteles y trípticos a toda la comunidad.
• Intensificación de la gestión del Seguro Facultativo de las y los estudiantes.
• Fortalecimiento de la cultura digital en estudiantes de licenciaturas híbridas y presenciales para hacer frente a la contingencia derivada del COVID-19.
1. Wendy García Vázquez
ResponderBorrar2. Como área interna, estar informados sobre la legislación del país en lo general y en lo particular para dar las mejores estrategias de Seguridad y Salud
Como Dirección y encargados en conjunto de la empresa; verificamos si internamente se cuenta con un equipo laboral con las competencias para realizar las mejores acciones y si no en tal caso solicitar apoyo de personal externo.
El plan de acción formulado que incluye costos y acciones
Se requieren acciones correctivas inmediatamente;
Desarrollarán los manuales de políticas y procedimientos al respecto de la implementación de la nueva cultura laboral y Salud
Áreas de divulgación promoverán en trípticos, pantallas de TV de áreas internas, correos; así como en pasillos comunes la información de la nueva cultura organizacional y de salud
Reforzar la capacitación a todos los niveles en Seguridad e Higiene en el trabajo y Salud,
Establecer compromisos conjuntamente trabajadores y áreas en general
Colocar dispensadores de Gel en pasillos comunes y en entradas generales ( previa de evaluación del costo de acción e implementación)
Proporcionar nuevas técnicas para el cuidado personal y de la empresa
Para áreas que pueden continuar con el trabajo en casa, así realizarlo; con su constante seguimiento en productividad
Para las areas en campo:
Gestión de los grupos de trabajo tanto para horarios como de actividades y roles por semana
Toma de temperatura a todos y cada uno de los que tendrán acceso a instalaciones de trabajo y convivencia
Distribución de caretas y cubrebocas e instrucción de cuidado ( previa de evaluación del costo de acción e implementación)
Invitar a que el cuidado personal es en función de si mismo de la empresa, de las sociedad y de la propia familia
Incluir una línea de apoyo interno para apoyo en cuestiones medicas y de apoyo psicologico personal y para las familias
Incluir una línea de apoyo interno que permita saber a el área de Dirección de la existencia de malas practicas internas
Confidencialidad en información total para casos sospechosos y evitar la discriminación.
Realizar juntas de evaluación con la Dirección y áreas asignadas en el control de acciones.
alejandra vargas alcantara
ResponderBorrarhola te envio mi actividad
en mi centrolaboral las personas vulnerables ante el nuevo coronavirus, que padezcan de diabetes; hipertensión; enfermedad cardiovascular, hepática crónica, pulmonar o renal crónica; inmunodeficiencias o cáncer, así como las mujeres embarazadas y en lactancia y personas mayores a 60 años de edad no se presentaran a laborar hasta que mejore la pandemia.
El Plan de Trabajo incluye una propuesta de rotación de turnos; aumento o reducción de la jornada laboral; establecimiento de guardias e implementación de horarios escalonados para evitar la aglomeración del personal y asi cortar la cadena de contagios y evitar crecer la curva epidemiologica.
cabe mencionar que la cuarentena se levantara solo por medidas economicas no por que este bajo control la pandemia.
se implementara el firltro sanitarioo preventivo de coronavirus
tomando temperatura corporal
preguntando sintomas respiratrios
utilizacion de gel antibacterial
lavado de manos
desinfectado de areas comunes donde no podran estar 2 personas a la vez
utilizacion de cubrebocas
utilizacion de caretas
realizar capacitacion al personal sobre lavado de manos
informar a personal sobre riesgos de contacto
se prohibiran las juntas o reuniones asi como capacitaciones con 10 o mas personas
se implementa sana distancia
prohibido saludar de mano y abrazos
ayuda psicologica a quien lo requiera.
asi como diferentes actividades que salgan o que no se contemplen hasta que sean necesarias.
Esperanza Isabel Martinez Granados
ResponderBorrarPLANEACION
DEFINIR LAS MEDIDAS DE PROMOCION A LA SALUD
SELECCIONAR MEDIDAS DE El centro de trabajo cuenta con entrada y salida con señalamiento para el
PROTECCION A LA SALUD transito contando con el espacio especifico para ingreso y salida.
cuenta con jergas en los accesos saturadas de hipoclorito para la limpieza de las
suelas de los zapatos.
se cuenta con dispensador de gel de alcohol al 70%
se cuenta con lavamanos con jabon agua y tollas de papel desechable, y gel de
alcohol al 70%.
La ventilacion natural en lugares especificos.
En las areas de oficina se cuenta con señalamiento de limitacion al acceso,
y son areas que solo permanece el usuario de dicho espacio.
en las areas de compartimiento se cuenta con señalamiento de limitacion y sana
distancia de 1.5 metros.
en lasdifrentes areas de trabajo se cuenta don dispensador de gel de alcohol al
70 %.
se provee a los trabajadores a su ingreso al centro de trabajo de cubrebocas,
gel de base de alcohol, guantes, toallas desechables.
se coloco depositos recolectores en diferentes areas para el desecho de lo
utilizado.
existen sanitarios para uso del personal femenino y masculino con los requeri----
mientos necesarios de agua, jabon y toallas desechables, y extractor de aire.
INFORMACION Y CAPACITACION
Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus Lavarse las manos frecuentemente, enseñar la tecnica de lavado
INFORMACION "Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de
alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos."
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Itzel Alejandra Cara García
ResponderBorrarEn la Etapa 1 se elabora el Plan de Trabajo por los Centros Laborales, en la cual, se debe determinar:
Un comité para el Retorno al trabajo, que será el encargado de vigilar y asegurarse del cumplimiento de las medidas preventivas incluidas en el Protocólo de Seguridad Sanitaria de cada Centro de Trabajo.
Elaborar un Diagnóstico Situacional, para determinar las condiciones en las que se encuentra el Centro de trabajo, identificar los servicios escenciales del centro de trabajo, los ´puestos de trabajo y actividades, el personal disponible y el grado de riesgo de los trabajadores, ya sea por exposición o por vulnerabilidad, para de esta manera implementar las medidas de ingeniería, administración y de EPP necesario.
Y estructurar un Plan para el Retorno Seguro al Trabajo, el cual debe de considerar:
Medidas de Ingenieria:
1. Contar con entradas y salidas exclusivas del personal, en caso de que se cuente con un solo acceso este se divide por barreras físicas a fin de contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal.
2. Contar en los accesos al centro de trabajo con tapetes sanitizantes o alternativas similares, o en su caso, se otorgan protectores desechables de calzado. *No se recomienda el uso de arcos desinfectantes*
3. Contar en los accesos con dispensadores de alcohol al 70% o gel desinfectante base alcohol al 70%.
4. Contar con termómetros infra rojos de distancia para la determinación de la temperatura corporal.
5. Contar con un área de estancia específica para casos detectados con temperatura corporal mayor a 37.5 °C.
Medidas de Administración:
1. Contar con protocolos de acceso con filtro sanitario que incluya la determinación de la temperatura corporal al ingreso y egreso de la empresa. En caso de no ser posible determinar la temperatura corporal al egreso de las instalaciones, ésta deberá tomarse antes de que concluya el turno en las estaciones de trabajo donde se ubican los trabajadores.
2. Contar con lineamientos para el control de visitas, proveedores y contratistas en materia de higiene, sana distancia, uso obligado de cubrebocas que debe seguirse al ingreso, permanencia y salida del lugar.
3. Facilita el teletrabajo o trabajo a distancia, a las personas que, por sus condiciones de salud, edad, gestación o lactancia, se encuentren en un grado de riesgo alto.
4. Si el teletrabajo no es posible, se cuentan con escalonamientos de horarios de ingreso, modificación de turnos, horarios flexibles u otra acción que evite grandes concentraciones de trabajadores en las instalaciones en determinados horarios y espacios de trabajo.
Medidas de EPP:
1. Proporcionar al trabajador el equipo de protección personal acorde al tipo de factor de riesgo de exposición al que se encuentra expuesto durante su jornada laboral.
2. Durante el tiempo que el trabajador no tiene exposición a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, se le proporciona cubrebocas o se cuida la sana distancia entre trabajadores (1.5 m).
Sanitización y Desinfección:
a) Implementar Tapetes Sanitizantes con Hipoclorito al 5%
b) Dar continuidad y/o seguimiento a los protocólos de limpieza y desinfección diaria
c) Dispensadores de Alcohol en Gel
d) Disponer de Toallas desechables para secarse las manos y evitar el contacto con ropa probablemente contaminada
Medidas de Capacitación:
1. Capacitar a las personas trabajadoras sobre medidas de protección de la salud (lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria, saludo a distancia y recuperación efectiva).
2. Capacitar a las personas trabajadoras sobre las medidas que se implementarán en el centro de trabajo como parte de la estrategia de Nueva Normalidad.
3. Establecer un programa de capacitación para el personal directivo o gerencial sobre las acciones y medidas para prevenir y evitar cadenas de contagio por COVID-19 (puede hacerse uso del material disponible en las plataformas https://coronavirus.gob.mx y https://climss.imss.gob.mx/).