le mando la presentación y la información que nos compartió Dulce del tema de relajamiento.
después de ello, deberás compartir lo siguiente:
1) Escribir su nombre completo como aparecerá en su constancia
2) Acciones harán para bajar el riesgo metal.
gracias por participar en este ciclo de videoconferencias del Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
saludos
Esperanza Isabel Martinez Granados
ResponderBorrarGracias por contestar el Instrumento Oficial para la Detección de Riesgos a la Salud Mental ante el COVID-19:
De acuerdo con sus respuestas, usted comienza a identificar algunas problemáticas en su salud física y mental, por lo que, aun cuando no presenta afectaciones importantes, le recomendamos llevar a cabo acciones preventivas de autocuidado (como alimentación sana, hidratación regular, actividad física, y buen dormir; así como técnicas de manejo del estrés (respiración profunda, relajación muscular y ejercicios de atención plena o mindfulness.
SOFIA LUNA GONZALEZ.
ResponderBorrarAcciones Para Mejorar Mi Salud Mental.
• Práctica de técnicas de respiración y relajación.
• Escuchar música positiva y relajante.
• Utilizar lenguaje positivo.
• Práctica de pasatiempos sanos
• Comunicación con amigos, conocidos y familiares.
• Leer y ver videos sobre la prevención de estrés y ansiedad.
Oswaldo Rosas Flores.
ResponderBorrarLas prácticas que puedo implementar para mejorar mi salud mental serían las siguientes:
Utilizar técnicas de relajación y respiración para la prevención del estrés.
Mantener hábitos de alimentación y ejercicio como hasta ahora y no dejar de lado mis pasatiempos.
Mejorar mis tiempos de trabajo para que me permitan descansar mejor.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarRecomendaciones:
Vigilar la alimentación, especialmente una hidratación adecuada.
Hacer ejercicio, al menos 30 minutos de estiramientos y/o relajación.
Mejorar la calidad de sueño, realizando ejercicio por la mañana.
Evitar siestas prologadas, mayores a 20 min durante el día.
Cenar ligero y no muy cercano de la hora de sueño.
Reducir el consumo de cafeína
No utilizar dispositivos antes de dormir
Implementar técnicas de relajación, a través de la respiración y la relajación muscular.
Visitar sitios con temas y ejercicios de relajación
JOSE ANTONIO JUAN ZAVALA REYES
ResponderBorrar1) ALIMENTACIÓN SALUDABLE
2) MUSICA RELAJANTE Y POSITIVA.
3) USAR LENGUAJE Y PENSAMIENTOS POSITIVOS.
4) LECTURA
5) PASATIEMPOS PARA DISTRAERSE.
6) TÉCNICAS DE RELAJACIÓN.
1) Juan Fernando Sánchez Peña
ResponderBorrar2) Las medidas que estoy tomando para reducir el riesgo mental son las siguientes:
Procuro hacer una actividad recreativa o productiva diario, desde leer una novela, arreglar algún fallo en el hogar, hasta escribir o practicar con un instrumento musical, procuro tener comunicación constante con mi familia cercana y con los amigos y colegas con los que convivía previo a la contingencia. Me ejercito diariamente por mínimo 1 hora. Organizo actividades con la familia como preparar la comida, algún postre, ver películas o algún juego de mesa. Procuro ocuparme en mi trabajo de 9 a 3 sin distracciones, escuchando la lista de reproducción que escuchabamos en la oficina.
1) Isaac Cruz Miranda
ResponderBorrar2) Si eres soltero; consiguete una pareja
Si eres casado, si la llevas bien con tu pareja, sigan disfrutando juntos, si no consiguete un amante. La vida es mejor llevar las broncas en pareja, dos piensan mejor que uno, afrontar juntos los problemas de la vida.
Si no sabes a donde vas, y no tienes esperanza en algo, o una creencia. Búscate un grupo de ayuda y participa activamente. Siempre que sus causas sean positivas.
Has ejercicio diario 15 minutos y aliméntate sanamente, no chatarra, no refrescos, no TVnovelas, No música ni peliculas con contenido estresante.
Denise Gutiérrez García
ResponderBorrarDe acuerdo a mis resultados, necesito retomar el tomar agua y mantenerme hidratada, pause el ejercicio por una lesión sin embargo podría retomarlo paulatinamente y hacer meditación, mantener una alimentación balanceada y evitar los antojos o comer por ansiedad. Y lo más importante creo es mantener una buena actitud sobre todo positiva.
Hugo Ricardo Escobar González
ResponderBorrarAcciones a tomar:
1.-Tener una alimentación rica en fibra y vitamina C.
2.-Hidratación mínimo 2 litros de agua al día.
3.-Pausas activas de 3 minutos por cada 30 minutos de trabajo.
4.-Realizar ejercicio mínimo 30 minutos diarios así como tener tiempo de distracción.
5.-Estar al pendiente de mi familia para estar más tranquilo.
6.-Desconectarme de mis redes sociales 30 minutos antes de dormir.
7.-Cenar ligero
Diana Laura Reyes Garcia
ResponderBorrarACCIONES A REALIZAR PARA DISMINUIR RIESGO MENTAL
.. Realizar actividad física en casa
.. Tomar suficiente agua
.. Alimentación correcta
.. Manejo de técnicas de respiración-relajación
.. Comunicación frecuente vía telefónica/redes con amigos y familia
.. Procurar no frecuentar paginas de dudosa información o promover rumores sobre COVID 19.
.. Manejo adecuado de información sobre la pandemia en medios confiables y únicamente en algún momento del día.
.. Dormir mínimo 6 horas
.. No promover hábitos nocivos (Alcohol, tabaco, tóxicos)
.. Realizar algún hobby en casa( lectura, actividad, música)
.. Si la situación nos sobrepasa, consultar lineas telefónicas de
profesionales de la salud mental
CAROLINA SOLORIO
ResponderBorrarAcciones para bajar el RIESGO mental ante la pausa sanitaria por covid-19
1.- Mantenerme alejada de información constante y repetida sobre la PANDEMIA.
2.- mantenerme ocupada física y mentalmente
3.- EVITAR permanecer inactiva por largos periodos
4.- Realizar actividad física por 30 minutos mínimo ,en mi caso escucho música y BAILO.
5.- Consumir dieta balanceada y poner atención en la hidratación
6.- Realizar las técnica de Relajación muscular progresiva,de RESPIRACION,AUTOCUIDADO
7.- Practicar las medidas de higiene de sueño y las de mindfullness
Acciones para bajar el riesgo mental.
ResponderBorrarTodos los días estamos rodeados y expuestos a todo tipo de riesgos en la vida cotidiana y en el trabajo, solo que unos son tangibles y otros intangibles que no los vemos y se apoderan de nosotros transformando nuestra conducta que se puede salir de control si los percibimos y no hacemos nada.
Los trastornos psicológicos no trabajan solos pueden mezclarse con otros por una serie de factores que pueden detonar ansiedad, estrés, angustia, odio, llanto, desesperación, frustración, ira y muerte.
Nuestro cerebro registra todos los días más de un millón de imágenes, colores, olores, sonidos, sabores y texturas que retenemos de forma inconciente, lo que significa que tenemos grandes capacidades para buscar alternativas y contrarrestar otras que nos provoquen daño mental y psicológico, utilizando nuestras cualidades como mecanismos de defensa para frenar los riesgos mentales.
La paz espiritual es otra alternativa para sanar el cuerpo y mente, purificando el ambiente para un entorno seguro y evitar el riesgo de contagiarnos por factores externos como chismes, malas noticias y pandemias, tomando precauciones para prevenir riesgos sanitarios y mentales.
El trabajo a distancia elimina factores de riesgos laborales como accidentes, acoso sexual y laboral, violencia social y mobbing, activando mecanismos de códigos de ética para realizar el teletrabajo con las mejores condiciones a distancia en un marco de comunicación y paz social.
Por otra parte, mientras estemos en casa hay que contemplarla, amarla, verla con otra perspectiva de que podemos cambiar o mejorar para nuestro entorno, y reparar todo aquello que por vivir rápido no aviamos notado, eso ayudara a mantenernos ocupados por un rato y disfrutar de lo que hacemos por nosotros mismos.
En redes sociales han salido memes con respecto a la familia y aun que parezca chistoso, estamos conociendo nuevamente a las personas que viven con nosotros, la pandemia les saco su otro yo que nunca nos imaginamos que existía, y aun que cuesta trabajo acostumbrarse y adaptarse a las nuevas actitudes de nuestra pareja, hijos, familiares y amigos, resulta interesante y agradable reafirmar nuestra unión.
MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ
ResponderBorrarPara continuar salvaguardando mi salud mental continuaré realizando las acciones siguientes:
Actividades de jardinería esto desde hace muchos años ha sido mi mejor terapia de relajación, meditación para entrar en contacto con mi yo superior, escuchando música que mejore mi estado de ánimo, leyendo nuevos libros y releyendo mis libros ya que en general me gustan los libros que te aportan conocimiento, haciendo ejercicio, capacitándome en línea para mantenerme actualizada en temas que me permitan dar buenos resultados en los proyectos de consultoría que atiendo y en el desarrollo de nuevos cursos de capacitación, atendiendo a mis clientes de larga distancia, todo esto me permitirá continuar manteníendome con una actitud mental positiva.
ALEJANDRA VILLA ROJAS.
ResponderBorrarLas acciones que haré para bajar el riesgo mental son:
1.- Hacer ejercicio diario.
2.- Sana alimentación.
3.- Aplicar la tolerancia.
4.- Meditar en casa o practicar yoga.
5.- Escuchar música que me relaje.
6.- Escuchar mas las peticiones de mis hijos.
7.- Guiar mi mente en pensamientos positivos.
8.- Practicar ejercicios de respiración.
9.- Controlar mis emociones y mis pensamientos.
10.- Dormir y descansar adecuadamente.
Janet Fabiola Peña García
ResponderBorrarLas técnicas que debó de utilizar para cuidar mi salud metal son:
a)Comer saludablemente.
b)hacer relajación mental
c)No sugestionarme por todo los artículos de la enfermedad.
d)hacer ejercicio
E)Realizar destrezas mentales
f)Tener una actitud positiva
1- Wendy García Vázquez
ResponderBorrar2. Resumen: No presenta afectaciones importantes; Recomendaciones:Acciones preventivas de Autocuidado
- Alimentación sana.
- Hidratación regular.
- Actividad física.
- Buen dormir.
- Técnicas de manejo del estrés.
- Vivir en el aquí y ahora.
- Mostrar agradecimiento constante en el Día a Día.
- Confiar en que todos queremos un México y Mundo Mejor.
- Valorar cada instante.
- Valorar y cuidar de mi y de mi cuerpo
Gracias, Gracias, Gracias
1) Alonso Villanueva Cuevas
ResponderBorrar2) Acciones:
- Hacer pausas entre actividades para descansar
- Respetar mis horas de sueño
- Comer más sano e hidratarme más seguido
- Realizar alguna actividad física
- No estar sentado mucho tiempo frente al monitor
- Respetar mi horario de comida
- Realizar estiramientos y ejercicios de relajación
- Distraerme en otro tipo de actividades que no sean laborales (despejar la mente)
1) Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) Acciones para bajar el riesgo mental:
- Mantener una alimentación sana
- Mantener una hidratación regular
- Mantener actividad física
- Llevar a cabo medidas de higiene de sueño
- Hacer meditación
- Llevar a cabo técnicas para el manejo del estrés
- Llevar a cabo técnicas de respiración profunda
- Realizar relajación muscular progresiva
- Hacer ejercicios de atención plena o mindfulness
VICTOR MANUEL AVILA OBREGÓN:
ResponderBorrar1.- Hacer ejercicio diariamente, por lo menos 45 minutos, entre caminar y ejercicios de estiramiento y flexibilidad.
2.- Escuchar música relajante, por espacios de 10 minutos entre actividades demandantes de concentración.
3.-Realizar actividades lúdicas con mis hijos y mascota
4.-No cenar en demasia, para conciliar el sueño
5.- Programar una rutina que respete harario dedicados al trabajo
Saludos y de nuevo gracias
KARLA NAZLLELI VELASCO LEYVA
ResponderBorrarLas acciones que haré para bajar el riesgo mental son:
1.- al despertar hacer ejercicios de respiración y meditación
2.- escuchar musica relajante
3.- hacer 1 hora de ejercicio
4.- dibujar, colorear mandalas
5.- hacer videollamadas con mis amigos o seres queridos
6.- poner mi difusor de aroma antes de dormir
saludos y gracias por las videoconferencias.
Roberto Lhemish Martínez Bernal
ResponderBorrarAlgunas de las acciones para reducir el riesgo de salud mental han sido enfocadas hacia el apoyo social con nuestros amigos y familiares, manteniendo más comunicación. También el ejercicio durante las mañanas, escuchar música de diversos géneros para satisfacer a todos los miembros de la familia. Tener juegos de mesa, al salir de casa cumplir con las recomendaciones de gel con alcohol y cubrebocas, manteniendo la distancia. Platicas durante las noches entre la familia, para saber cómo se sienten cada uno.
Cuando he tenido que salir a la oficina, hacemos las reuniones de trabajo en el exterior y realizamos unas platicas de cómo nos sentimos y platicamos de nuestras familias antes de trabajar. Hacemos pausas cada determinado tiempo para tomar café y platicar de cosas que no son de trabajo. Esto lo hacíamos también antes del Covid-19 y en algunas ocasiones el que tenía necesidad de descansar tomaba una siesta de 20 minutos.
Sin duda, lo que a mí me funciona son las técnicas de respiración y exhalación profunda.
Al menos una hora antes, no ver la televisión antes de dormir.
ALICIA MUÑOZ GARCIA
ResponderBorrarLas acciones que procurare llevar a cabo son:
Alimentación correcta.
Comer balanceado e hidratarme.
Comunicación con amigos, conocidos y familiares.
Controlar mis emociones y mis pensamientos.
Dormir y descansar adecuadamente.
Escuchar música.
Evitar permanecer inactiva por largos periodos.
Hacer ejercicio al menos 30 minutos.
Meditar.
Mejorar mis tiempos de trabajo.
No estar sentado mucho tiempo frente al monitor.
Evitar consumo de (Alcohol, tabaco).
Evitar uso de celular antes de dormir.
Práctica de técnicas de respiración y relajación.
Realizar jardinería.
Respetar mis horarios de comida.
Respetar mis horas de sueño
Ser tolerante y paciente
ELOINA JACOME DÍAS: Execelente webinar de Gabriela Monroy, me encantaron todos los temas tratados.
ResponderBorrarMis acciones serán:
Establecer horarios de trabajo y respetarlos
Hacer ejercicio
Respetar mi horario de sueño.
Mantenerme enfocada en tiempos y realizar lista de pendientes del siguiente dìa.
Pararme aproximadamente cada 2 horas y estirarme.
Caminar descalza en el jardín.
Organizar horarios
ResponderBorrarComer sanamente y a la hora establecido
Horas de trabajo en computador
Y no más de 4 horas
Dormír 6 a 8 hrs
Hola Gaby
ResponderBorrarGumersindo Saucedo Gutiérrez
Perdón tuve una falla con mi internet:
en relación al "cuestionario para la detección de riesgos a la salud mental" que resolví, las acciones qu etengo que emprender, son las siguientes:
1.-Hacer ejercicios de relajación como yoga y PNL.
2.-Descansar apropiadamente, tomando pausas.
3.-Sana alimentación, incluyendo la minimización de comida chatarra.
4.-Mantener una excelente relación familiar.
5.-Establecer métodos de trabajo que minímicen esfurzos innecesarios.
6.-Relajarme por medio de películas, lectura, video juegos con mis hijos, escuchar música.
7.-Evitar poner atención a noticias amarillistas.
8.-Recordar en todo momento que el trabajo que desarrollo me encanta y lo hago con mucha alegría.
Miguel Uriel Vargas Gonzalez
ResponderBorrar1.-Mantener una sana alimentación
2.- Descansar en mis horas establecidas
3.-Trabajar en el horario de trabajo establecido y no extenderme
4.- Hacer ejercicios de yoga para mantener una relajación.
5.-Tratar de no ver tanta información sobre el COVID y solo la necesaria
6.-Realizar los ejercicios en cuestión de la música para mantener una relajación
7.-Evitar estar estrenado en cuestión del trabajo
8.-No estar pensando en cuestion de la pandemia confió en que todo saldrá bien
JATZIRI GALICIA ANGELES
ResponderBorrar1. Crear una rutina tranquila para concentrarse en una actividad a la vez.
2. Mantener contacto con personas con las que se siente a gusto.
3. Hacer ejercicio diariamente al menos durante 30 minutos.
4. Sólo informarse de fuentes oficiales respecto a la pandemia y durante un tiempo específico.
5. No exigirse realizar actividades "productivas" que sólo son generadoras de estrés.
6. Respetar el horario de trabajo, no iniciar antes ni terminar después.
7. Consumir alimentos balanceados.
8. Dormir al menos 8 horas.
9. Tomar psicoterapia online.
10. Tener a la mano contactos de emergencia a los cuales llamar en caso de alguna situación.
11. No compartir información falsa.
12. Realizar alguna actividad que permita relajarse (escuchar música, ver una película, meditación, escritura, etc.)
13. Pasar tiempo con uno mismo y respetar el tiempo de los demás.
14. No hacer compras compulsivas ni de pánico.
15. Saber expresar las emociones asertivamente.
16. Respetar los horarios de comida.
17. Elaborar un plan de acción ante una crisis de ansiedad propia (saber qué hacer)
María Concepción Valdés Parra
Borrar1. Respetar los horarios de trabajo en casa y ello permitirá tener estructura en las siguientes actividades.
2. Cuidar los horarios de desayuno, comida y cena
3. Levantarse de la computadora cada determinado tiempo por ejemplo cada hora y media y caminar un poco, tomar agua, moverse unos 5 o 10 minutos.
4. Ser estrictos con la hora de levantarse de lunes a viernes. Baño diario al inicio o final del día.
5. Establecer un cronograma de actividades de cada día con la finalidad de visualizar dos aspectos, uno: todas las acciones que se realizan en el día y dos: comprobar que todos los aspectos que nos interesan están considerados.
6. Hacer un poco de ejercicio 20 o 30 minutos en la habitación, el patio, azotea o patio de servicio o sala, la intención es mover el cuerpo un poco.
7. Identificar las emociones que se generan en el transcurso del día, respirando profundamente y vivenciando la emoción, nombrarla, identificarla ponerle un nombre.