viernes, 8 de mayo de 2020

NOM-017-STPS-2008

     

Hola a todos:

La tarea a realizar consiste en cumplir con los siguientes puntos

           1)      Escribir su nombre completo
           2)      Área de trabajo
           3)      Puesto de trabajo
           4)      Actividades del puesto de trabajo
           5)      Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.)
           6)      Parte del cuerpo que puede afectarse
           7)      Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
         
Para esta tarea no hagan tabla ya que no se puede anexar al blog, solo la descripción con los numerales indicados.

Para subir la tarea:

Te vas al final del blog, copias tu actividad en el recuadro donde dice publicar comentario y le das en publicar

Tiempo máximo de entrega, domingo 10 de mayo a las 12:00 horas

* Las constancias se generarán solo a los que entreguen su tarea, y que se hayan registrado previamente.

saludos

37 comentarios:

  1. 1. Alumno: Manuel Alberto Sumano Garcia
    2. Área de trabajo: Servicios Generales.
    3. Puesto de trabajo: Auxiliar de limpieza.
    4. Actividades del puesto de trabajo: Limpieza de sanitarios, Aspirado de alfombras, Limpieza de ventanas, paredes, mamparas, mesas, de cristal, Limpieza de escritorios, libreros, archiveros, gavetas y sillas, Lavado de trastes.
    5. Identificación de los agentes a los que están expuestos: Agentes Físicos: ruido, iluminación. Agentes Químicos: Inhalación de gases y polvos, contacto con sustancias irritantes. Agentes Biológicos: Inhalación de virus en la limpieza de los sanitarios.
    6. Parte del cuerpo que puede afectarse: Ojos y cara, Oídos, Aparato respiratorio, Extremidades superiores, Tronco, Extremidades inferiores.
    7. Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    • Anteojos de protección.
    • Tapones auditivos.
    • Respirador contra partículas.
    • Mascarilla desechable.
    • Guantes contra sustancias químicas.
    • Mandil contra sustancias químicas.
    • Bata.
    • Calzado ocupacional.

    ResponderBorrar
  2. Estimada Gaby, dejo la tarea por aquí...saludos.

    ResponderBorrar
  3. 1.ARMANDO JUSTO VERDUGO
    2.SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN: SUPERVISA Y VERIFICA LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL A SU CARGO, EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Y DEL PROCESO PARA CUMPLIR CON LOS PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN REQUERIDOS.
    3.RIESGO:GOLPEADO POR, EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS, CONTACTO CON OBJETOS PELIGROSOS, CONTACTO CON ALGÚN OBJETO MÓVIL, CAÍDA DE OBJETOS
    CONTACTO CON ALGÚN OBJETO FIJO, PARTES CON BORDES FILOSOS, RUIDO, TEMPERATURAS.
    4. REGIÓN ANATÓMICA: OJOS Y CARA, EXTREMIDADES INFERIORES.
    5. EPP: ANTEOJOS DE PROTECCIÓN, TAPONES AUDITIVOS, CALZADO CONTRA IMPACTO.

    ResponderBorrar
  4. Hola Gaby

    Como nos indicaste al final del curso te pido por favor me apoyes a resolver la siguiente duda:

    Cuando laboran en la misma área de trabajo por lo menos dos empresas con actividades distintas, pero una de ellas utiliza solventes durante sus actividades con su correcto uso de EPP, pero los trabajadores de la otra empresa también están expuestos a los COV´s emitidos por el solvente, la pregunta es a quien le corresponde proporcionar el EPP a los trabajadores que no tienen dicha actividad que incluye solventes pero se ven afectados por su uso?

    Gracias.

    Berenice Aguilar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Bere, de acuerdo a la norma es obligación del patrón identificar los riesgos a los que va a estar expuesto el trabajador, darle a conocer a este los riesgos y posibles daños a a la salud y proporcionarle el EPP adecuado de acuerdo a los riesgos. para los compañeros que no realizan trabajo con solventes pero están en el área donde se trabajan deben comunicarle al patrón a quien les paga, pues es obligación de el hacer la identificación de los agentes de riesgo a os que esta expuesto (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales) no solo del puesto de trabajo sino de del entorno en el que desempeña sus actividades, y entonces aunque no hagan ellos trabajo con solventes deberá tomar medidas de control, ingeniería, administrativos o EPP para reducir el riesgo de alguna posible enfermedad derivada del trabajo.

      Borrar
    2. Muchas gracias por la atención Gaby

      Borrar
  5. Buenos días Gaby

    1)ROSA LILIA ESCALONA HERNÁNDEZ

    2)SEGURIDAD E HIGIENE

    3)AUXILIAR DE SEGURIDAD E HIGIENE

    4)SUPERVISAR AL PERSONAL EN DIVERSAS ACTIVIDADES, QUE UTILICEN EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y APROPIADO, DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD



    5)RUIDO, GOLPES POR CAÍDAS DE ALGÚN OBJETO O PISO, EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS TÓXICOS, TEMPERATURAS.

    6) OJOS, CARA, CABEZA, EXTREMIDADES, PIEL

    7) CASCO, GOGGLES, TAPONES AUDITIVOS, GUANTES,OVEROL, CALZADO CONTRA IMPACTO

    ResponderBorrar
  6. 1. Nombre: BERENICE AGUILAR ABUNDEZ
    2. Área de trabajo: Construcción (remodelación de tienda departamental)
    3. Puesto de trabajo: Supervisor de seguridad general
    4. Actividades del puesto de trabajo: Recorridos de supervisión de actividades, verificación del uso correcto de EPP, verificación de que las actividades realizadas se lleven a cabo con seguridad, revisión de medios auxiliares, maquinaria y sustancias químicas.
    5. Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto: Caída de materiales, ruido por uso de maquinaria cortante, exposición a solventes, exposición a partes cortantes, generación de polvos, perforación de extremidades inferiores.
    6. Parte del cuerpo que puede afectarse: cabeza, oídos, extremidades inferiores y superiores, aparato respiratorio.
    7. Equipo de protección personal: casco contra impacto, tapones auditivos, respirador contra partículas o respirador contra gases o vapores, guantes y calzado contra impacto o dieléctricos.

    ResponderBorrar
  7. 1) Escribir su nombre completo como aparecerá en tu constancia
    BIOL. MARIA ALEJANDRA TENORIO VALLEJO
    2) Área de trabajo
    Gabinete y campo (Visita las empresas y supervisión de la entrega de equipos)
    3) Puesto de trabajo
    GERENTE DE INGENIERIA AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD
    4) Actividades del puesto de trabajo
    En materia ambiental somos responsables de los proyectos llave en mano. Se hacen los estudios de Impacto Ambiental, se hacen acciones de manejo de residuos (peligrosos, especiales) generados por la actividad. Se supervisan y coordinan los trabajos en campo y gabinete.
    En materia de Salud y Seguridad se capacita al personal y cuando se requiere se supervisa al personal en campo y en gabinete se les da capacitación y se generan protocolos de trabajo para cada empresa.
    La empresa cuenta con menos de 20 trabajadores. Se dan los cursos de salud y seguridad.
    Se desarrollan los protocolos al iniciar un trabajo en una empresa y nos coordinamos con las áreas de Gerencia de Mantenimiento de la o las empresas a las que se les va a trabajar. En algunos casos nos piden el DC-3.
    Al ingresar a una empresa debo:
    Llevar el cabello recogido
    Llevar casco dieléctrico
    EPP auditivo
    Botas dieléctricas
    Overol
    Supervisión:
    I. De forma previa se va a las empresas y se identifica las áreas de trabajo.
    II. Se definen los protocolos de ingreso de personal y herramientas. De mutuo acuerdo con la empresa a la que se les va a trabajar.
    III. Se define si la entrega de los equipos (CCM, transformadores o subestaciones) será a pie de lote o se entregara-instalara y se pondrá en marcha.
    IV. Se definen los equipos pesados para maniobras, No de personal que participara, si será trabajo en altura, a nivel de piso o subterráneo.
    Una vez definida la entrega, instalación y puesta en marcha los equipos (Centro de Control de Motores- Subestación eléctrica –transformadores). Se define el número de personal que participara y los requerimientos de protocolos de entrada, si la empresa Impartirá cursos de inducción (se debe asistir), revisión de EPP y herramientas, áreas de trabajo, generación y recolección de residuos, salida.
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.)
    I. En oficina:
    Escaleras.

    II. Campo /Empresas

    Varían por el sitio en donde se colocara el equipo solicitado.
    Únicamente se realiza la visita a las empresas (cada empresa son condiciones diferentes)
    Se hace la supervisión, coordinación y enlace con la empresa a la que se le trabaja.
    Nuestro personal es especializado y altamente capacitado para el desarrollo de sus actividades y la ejecución de su trabajo.

    AGENTES DE RIESGO
    Aunque las empresas puedan tener procesos químicos o biológicos, por lo general los agentes a los que nos exponemos son:
    Físico: Ruido-escaleras- pisos de diferentes texturas
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse
    Caídas
    Oídos si es área de proceso
    Nunca estoy expuesta a descargas eléctricas o contacto con electricidad. Solo supervisión.
    Si entro a áreas energizadas a distancia

    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    • Lentes por caída de objetos
    • Casco por caída de objetos (principalmente dieléctrico)
    • Botas dieléctricas
    • Overol / pantalón de mezclilla y camisa o camisola de algodón
    • Tapones auditivos (área de proceso)

    Nota: Por lo general se entregan los equipos a pie de lote y las empresas los instalan con su gente. La mayoría de las empresas ya cuentan con sus procedimientos auditados por UNIDADES DE VERIFICACION y con base en esos procedimientos nos piden los EPP que debemos tener para ingresar a las empresas.

    ResponderBorrar
  8. Alonso Villanueva Cuevas9 de mayo de 2020, 2:32 p.m.

    1) Nombre completo: Alonso Villanueva Cuevas
    2) Área de trabajo: Escuela Pública de Educación Nivel Superior
    3) Puesto de trabajo: Pulidor de Pisos
    4) Actividades del puesto de trabajo: Pulir pisos de granito y mármol. Lavar piso con y sin loseta. Transportar maquinaria (pulidora) y material diverso de limpieza, así como el manejo de sustancias químicas.
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto: Vibración y ruido por uso de maquinaria (pulidora), exposición a agentes químicos y a solventes, generación de polvos, caída de materiales, caídas del pulidor a nivel de piso y descargas eléctricas.
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse: Oídos, ojos, aparato respiratorio, extremidades inferiores y superiores.
    7) Equipo de protección personal: Tapones auditivos, goggles, respirador contra partículas, guantes contra sustancias químicas y guantes dieléctricos, overol y calzado contra sustancias químicas.

    ResponderBorrar
  9. 1)Escribir su nombre completo como aparecerá en tu constancia - Ing. Claudia Florencia García Manzano.
    2)Área de trabajo - Operaciones.
    3)Puesto de trabajo - Responsable de Operaciones.
    4)Actividades del puesto de trabajo - Seguimiento, planeación, supervisión y coordinación de las actividades para llevar a cabo los proyectos para puesta en marcha de instalación de cableado estructurado, sistemas CCTV, aires acondicionados y sub-estaciones de energía de la manera más segura y eficiente, respetando las normas y cuidando siempre la calidad.
    5)Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.) - FÍSICO (Ruido e iluminación), BIOLÓGICO(Auxilio, Virus y Bacterias).
    6)Parte del cuerpo que puede afectarse - Cabeza, Ojos y cara, Oídos, Aparato Respiratorio, Extremidades superiores, Tronco, Extremidades inferiores.
    7)Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008 - Casco contra impacto, Casco dieléctrico, Anteojos de protección, Tapones auditivos, Mascarilla desechable, guantes dieléctricos, Overol, Calzado ocupacional.

    Adicional a esto podría apoyarme indicando el mejor camino para realizar la formación para DC-5, estoy familiarizada con las constancias DC-3 pero me gustaría formar a algún miembro de mi equipo como DC-5 ya que en ocasiones es requisito de la licitación, gracias.

    ResponderBorrar
  10. 1) Teresita del niño Jesús Sánchez Cruz
    2) Administrativa
    3) Becaria
    4) Brindar el apoyo necesario a la Gerencia General a fin de propiciar que las acciones, funciones y responsabilidades se le faciliten. Apoyo en recorridos en planta. Dar cumplimiento a las políticas y procedimientos de la empresa.
    5) Agente de riesgo físicos: Iluminación, ruido, golpes contra objetos. Agente de riesgo químico: Polvo. Ergonómicos: Posturas repetitivas, caída por piso no homogéneo. Picosociales: Estrés, fatiga, Mobbing, burnout, exigencias de trabajo.
    6) Extremidades inferiores ya que se trabaja en una empresa de la rama metal-mecánica, oído, tronco y protección ocular.
    7) Calzado ocupacional. Tapones auditivos. Camisola. Anteojos de protección.

    ResponderBorrar
  11. 1) Nombre: Cindy Analy Lorméndez Núñez
    2) Área de trabajo: Departamento de Ambiental y Seguridad
    3) Puesto de trabajo: Responsable Ambiental y de Seguridad e Higiene.
    4) Actividades del puesto de trabajo: Supervisión del sistema de seguridad, Supervisión e implementación del sistema de gestión ambiental, Capacitación en temas de seguridad y ambiental, Investigación de accidentes e incidentes, Coordinación de brigadas, Coordinación de la comisión de seguridad e higiene, Supervisión de almacenes de RME y RP, Análisis de riesgo, Supervisión en mantenimiento de áreas verdes y jardines, Autorización de permisos de trabajo, Supervisión de trabajos de contratistas, Elaboración de protocolos, instrucciones de trabajo, ayudas visuales, boletines ,etc
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.)
    Agentes físicos: Ruido, Iluminación
    Agentes químicos: Polvos, Vapores y gases
    Agentes biológicos: Virus y bacterias
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse:
    Cabeza, ojos, oídos, aparato respiratorio, extremidades superiores e inferiores
    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    • Casco
    • Googles
    • Tapones auditivos
    • Respirador contra partículas
    • Guantes
    • Botas dieléctricas

    ResponderBorrar
  12. 1) Nombre: Norma Araceli Susano Sánchez
    2) Área de trabajo: Construcción
    3) Puesto de trabajo: Instalador de racks
    4) Actividades del puesto de trabajo:
    • Realizar mediciones en piso y marcando con esmalte en aerosol o tiralíneas.
    • Perforación en piso con rotomartillo.
    • Montaje de estructuras metálicas de 12 metros, en plataforma de tijera.
    • Colocar y ajustar tornillos con pijadora.
    5) Identificación de los agentes de riesgo:
    • Gases y vapores (esmalte en aerosol)
    • Polvos (gis de tiralíneas)
    • Proyección de partículas (concreto)
    • Ruido (equipo eléctrico rotomartillo)
    • Golpes, machacamientos (con equipo y materiales)
    • Descarga eléctrica (equipo eléctrico)
    • Actividades en altura

    6) Parte del cuerpo que puede afectarse:
    • Cabeza
    • Ojos y cara
    • Oídos
    • Aparato respiratorio
    • Extremidades superiores
    • Extremidades inferiores

    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    • Casco contra impacto
    • Anteojos de protección
    • Respirador contra gases y vapores
    • Respirador contra partículas
    • Tapones auditivos
    • Guantes dieléctricos
    • Calzado contra impacto
    • Equipo de protección contra caídas de altura

    ResponderBorrar
  13. Específico para proteger a los brigadistas contra altas
    temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de
    las actividades rescate a realizar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1.- Carlos Eduardo Arriaga Téllez
      2.- Docencia
      3.- Profesor/Investigador
      4.- Impartición de clases frente a grupo.
      Brigadista contra incendios
      • Proceder en manera segura, correcta, técnica y ordenada a realizar la sofocación o extinción de un incendio o conato de incendio.
      • Sofocar todo el fuego, y una vez controlado se deberá realizar las labores de remoción de escombros y limpieza de todas las áreas afectadas.
      • Apoyar de ser necesario a la brigada de evacuación y rescate en la evacuación de personas afectadas, así mismo deben apoyar en el salvamento de bienes, equipos y maquinarias de la empresa, ubicándolos en lugares seguros.
      • Monitorear e inspeccionar el estado operativo y la correcta ubicación de los equipos de protección contra incendios tales como extintores, hidrantes, mangueras, etc, así mismo deberán contar con un plan para realizar el mantenimiento periódico.
      • Participar activamente en actividades de capacitación y entrenamiento en temas de prevención de incendios.
      5.- Expuesto a latas temperaturas
      6.- Como brigadista corro riesgo en todo el cuerpo y funciones
      7.- EPP Equipo para brigadista contra incendio
      Específico para proteger a los brigadistas contra altas temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de las actividades rescate a realizar.

      Borrar
  14. 1) Nombre: Wendy García Vázquez
    2) Área de trabajo: Compras, Bodega y Distribución.
    3) Puesto de trabajo: Comprador, Almacen y Distribuidor de mercancía a clientes
    4) Actividades del puesto de trabajo:
    • Compra de productos en Central de Abasto y lugares afines.
    • Carga y transportación de compra a Bodega o entrega directa con Cliente.
    • Traslado de productos con uso de motocicleta.
    • Clasificación y almacén de mercancía en Bodega.
    • Entrega de pedidos en puerta de cliente; en costales y cajas.
    5) Identificación de los agentes de riesgo:
    • Ruido, vibración e iluminación (Central de abastos y calles en CDMX; uso de motocicleta)
    • Gases y polvos (medio ambiente contaminación)
    • Ergonómicos ( Manejo de cargas / posturas; movimientos repetitivos)
    • Golpes ( cajas, costales y motocicleta)
    • Psicosociales ( estrés, surtimiento y entrega de pedidos en tiempo y forma)
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse:
    • Cabeza
    • Ojos y cara
    • Aparato respiratorio
    • Tronco
    • Extremidades superiores
    • Extremidades inferiores
    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    • Casco contra impacto ( traslado de producto)
    • Anteojos claros de protección
    • Mascarilla Desechable
    • Overol
    • Faja lumbar
    • Guantes carnaza y de piel para la motocicleta vs impacto
    • Equipo de protección para transportación en motocicleta
    • Calzado ocupacional y contra impacto

    ResponderBorrar
  15. Introducción:

    La Norma Oficial Mexicana 017 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, publicada en el 2008, no ha tenido modificación alguna desde su decreto, y es la encargada de certificar las condiciones generales de los trabajadores en los centros de trabajo.

    Su principal función es observar que los patrones cumplan con las especificaciones de la norma, para equipar a su personal y evitar accidentes de trabajo y por otra parte vigilar que los empleados también cumplan con las especificaciones de la norma.

    Como se observo en el curso, existen empleos donde el trabajador puede contraer enfermedades causadas por la actividad laboral, lo que pudiera provocar más adelante un accidente de trabajo si no se cuidan los protocolos de seguridad y salud en el trabajo.

    La NOM-017-STPS-2008 interpreta en sus normas no solo la seguridad que deben de llevar acabo los patrones, dependiendo de la actividad del trabajador, si no también de la salud del trabajador con el equipo adecuado y exclusivamente de uso personal.

    Para desarrollar la interpretación de la ley NOM-017-STPS-2008 se tienen que distinguir los agentes a los que el trabajador esta expuesto y su tiempo de exposición, identificando los riesgos, su tipo y si son físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

    La obligación de los patrones para proteger a su personal y disminuir los accidentes de trabajo, es proporcionar al trabajador el equipo adecuado y exclusivamente de uso personal.

    Pero para que tenga éxito esta disposición de la NOM-017-STPS-2008 es indispensable mantener un vinculo de comunicación con el trabajador, para poder distinguir las necesidades conforme a las condiciones de trabajo y verifique si el equipo proporcionado es el adecuado para su actividad laboral y si cuanta con las especificaciones de calidad para su uso y comodidad.

    ResponderBorrar
  16. Actividad:
    Contesta las siguientes preguntas, distinguir los agentes a los que el trabajador esta expuesto y su tiempo de exposición, identificando los riesgos, su tipo y si son físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

    1) Escribir su nombre completo.
    Antonio Ruiz Vega.

    2) Área de trabajo.
    Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

    3) Puesto de trabajo.
    Reportero gráfico.

    4) Actividades del puesto de trabajo.
    Responsable de la imagen institucional de la titular y de la dependencia.
    Fotografiar todas las actividades públicas y privadas de la Secretaria Dra. Soledad Aragón Martínez.
    Fotografiar los programas y servicios que realiza cada una de las direcciones de la dependencia para la población de la CDMX
    Archivar y organizar el material fotográfico y realizar tarea administrativa.

    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.)
    Físicos: Exposición a la luz de la computadora.
    Químicos: No existen factores de riesgo.
    Biológicos: Solo el común, gripa.
    Ergonómicos: Uso del mause de la computadora, permanecer sentado por tiempo prolongado o estar de pie por tiempo prolongado, cargar equipo fotográfico.
    Psicosociales: Trabajar bajo presión.

    6) Parte del cuerpo que puede afectarse.
    Clave y región anatómica:
    1- Ojos.
    2- Extremidades: mano derecho, espalda y piernas.

    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008.

    Clave 1, A) Anteojos de protección contra los rayos de la computadora, por riesgo de exposición prolongada a la computadora que puede causar síndrome de visión y fatiga de visión.

    Clave 2, A) Terapia en extremidad superior, mano derecha para evitar túnel de carpiano.

    B) Cambiar hábitos de postura al sentarse para evitar dolores lumbares y corregir la postura, para que el tronco del cuerpo no entre en estrés y evitar el sobre peso con caminar minutos 10 minutos pos cada 45 minutos.

    C) Hacer ejercicio y tomar tiempos de descansa en jornada laboral prolongada, programando tiempos para evitar dolores en las extremidades inferiores como cadera, muslo, rodillas y pies.

    D) Faja para prevenir y evitar hernia inguinal en la parte del tronco y transporte para evitar una carga prolongada de los objetos.
    Guantes de protección de gamuza para evitar ampollas, cortaduras y proteger las manos.

    ResponderBorrar
  17. 1. Nombre completo: Daniela Martínez Díaz
    2. Área de trabajo: Administrativo
    3. Puesto de trabajo: Gestión
    4. Actividades del puesto de trabajo: Realizar documentos, procesos, procedimientos
    relacionados con materia ambiental, capacitaciones al personal y a los clientes.
    Elaboración de carpetas de control
    5. Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.):
    -Agente físico: Iluminación.
    -Agente musculo-esquelético: ergonomía.
    -Agente psicosocial: estrés, carga laboral.
    6. Parte del cuerpo que puede afectarse:
    Ojos, espalda y cuello, desarrollar enfermedades cardiovasculares.
    7. Equipo de Protección Personal necesario de acuerdo a la de acuerdo al Anexo 1 de la
    NOM-017-STPS-2008:
    Anteojos, cojinete.

    ResponderBorrar
  18. Buenas tardes Gaby.
    Mando la tarea solicitada. Saludos

    1. Janet Fabiola Peña García
    2. Centro Educativo
    3. Profesora
    4. Profesora de impartición de clases en presencia, dentro de aulas educativas y en línea por medio de material electrónico. Atención a los alumnos post clase y en clase. Cambio de salón y en las actuales condiciones epidemiológicas se realiza todo la actividad enfrente de una computadora.
    5. Exposición a agentes físicos (ruido, iluminación, altas temperaturas y radiaciones no ionizantes), químicos (exposición a sustancias químicas), biológicos (plagas de la instalación como las hormigas), ergonómicos (posturas al sentarse o estar parada) y psicosociales (estrés).
    6. Parte del cuerpo que puede afectarse: como son la cabeza, manos, cuerpo, ojos.
    7. Equipo de protección personal: para dar clases en el salón, un profesor no cuenta con un EPP especifico. Para la realización de las prácticas de laboratorio se necesitan varios como son Guantes contra sustancias químicas, googles, Respirador contra gases y vapores, Bata, Mandil contra sustancias químicas, Calzado contra sustancias químicas

    ResponderBorrar
  19. 1) Marlem Pasaran Paredes
    2) instalaciones especiales en la construcción.
    3)Supervisora de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
    4) Supervisión de áreas de trabajo e identificación de riesgos antes de realizar actividades en sitio, Gestión de la Normatividad ante el Patrón.
    5) riesgo físico : ruido y vibración ; al estar realizando actividades en conjunto con instalaciones como ajustado de chapas magnéticas o colocado de racks, se mantiene constante ruido y vibración perforando paredes y piso con el taladro percutor.
    Riesgo químico: Muchas veces se realiza la remodelación de MDF e IDF por lo que se deben pintar los cuartos con pintura que se evapora.
    riesgo Ergonómico: Como trabajamos en la construcción debemos de realizar actividades de gestión y protocolos en el proyecto: muchas veces sin tener sillas, mesas, oficinas, etc. Por lo que se realizan actividades de oficina como uno pueda, por lo que estamos parados mucho tiempo haciendo actividades de oficina, con la cabeza baja y con la espalda encorvada. Por lo que ocasionados daños a nuestra espalda.
    6)manos, piernas, pies, cabeza, ojos, nariz, oídos, espalda y cuello.
    7) manos: guantes de poliuretano
    Piernas y pies; bota con casquillo dieléctrico.
    Cabeza: casco dieléctrico tipo B por estar en un MDF y por estar en un área de alto riesgo por trabajar en la construcción en actividades simultáneas.
    Ojos: lente claro protección bilateral por qué estoy adentro del proyecto en todo momento.
    Nariz: respirador contra partículas al trabajar en áreas dónde se usa taladro percutor.
    Oídos: tapones auditivos lavables
    Estos con el fin de cuidarlos y reusarlos.
    Espalda y cuello: prevenir con controles de ingeniería antes de hacer cualquier actividad de gerencia en el proyecto.

    De antemano gracias por la atención, quedo a sus órdenes

    ResponderBorrar
  20. Nombre completo: Dilthey Bernard Torres
    Área de trabajo: Coordinación de Informática y Telecomunicaciones.
    Puesto de Trabajo: Soporte Técnico.
    Actividades del puesto de trabajo: Soporte técnico a personal vía telefónica, instalación, mantenimiento y transporte de equipo (equipo de cómputo, impresoras, consumibles, etc.), varias áreas de la institución, planteles y sedes. Mantenimiento de equipo de cómputo, etc.
    Identificación de los agentes de riesgo a los que está expuesto (ruido, iluminación, etc.): Cargas de peso de 10 a 15kg, subir escaleras si así se requiere. No contar con elevadores, para subir carga en diferentes planteles y sedes. Iluminación no adecuada en el área de soporte, ni ventilación apropiada. No se cuenta con equipo adecuado para el mantenimiento del equipo.
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Torso por el peso, y diferentes áreas de cuerpo por cortes o lesiones al trasladar, proporcionar mantenimiento e instalar el equipo. Vista por pasar largas horas en equipo de cómputo, daño a espalda por estar varias horas sentadas en una sola posición.
    Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008: Guantes de protección para mantenimiento no adecuados, gafas protectoras, zapatos dieléctricos, tapones de oídos y faja de protección. Solo se cuenta con un par de guantes, un par de gafas, un par de tapones de oídos y una sola faja.
    Se debe de contar con anteojos de protección, tapones auditivos, respirador contra partículas, guantes de piel, látex y tela.

    ResponderBorrar
  21. 1. Uriel Huerta Ramírez
    2. Constricción
    3. Fierrero
    4. Armado de castillos para columnas y cimentación
    5. Identificación de riesgos potenciales:
    Caídas (por armados de castillos en alturas)
    Machucones, cortes y golpes (con equipos y materiales)
    Polvos metálicos (residuocortes de varilla y alambrón)
    6. Partes del cuerpo afectadas:
    Cabeza
    Extremidades inferiores y superiores
    Aparato respiratorio
    Ojos
    7. EPP requerido de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    Casco contra impacto
    Lentes de protección
    Pantalla facial
    Mascarilla desechable
    Guantes
    Mangas
    Calzado contra impacto
    Equipo de protección contra caídas de alturas

    ResponderBorrar
  22. 1) MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA
    2) Área de trabajo: Automotriz (Proceso de producción, pintura)
    3) Puesto de trabajo: Pintor automotriz
    4) Actividades de puesto de trabajo: limpieza y preparación de paneles para aplicaciones de pintura, realizar la preparación de pintura para paneles de acero, distribución uniforme de pintura por las superficies, eliminación de los defectos de pintura existente en la superficie de las piezas a reparar, tener conocimiento de la combinación de tintes para igualar colores.
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que está expuesto: caída de materiales, exposición a sustancias químicas, para limpiar la superficie y por el tipo de pinturas para los diferentes acabados (polvos, gases, rocíos, neblinas), afectación al sistema respiratorio por los agentes químicos, ruido por las lijadoras, pistolas de soplado y pulidoras; movimientos repetitivos para la distribución uniforme de la pintura en las superficies, ergonomía y estrés.
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse: cabeza, ojos y cara; oídos, aparato respiratorio, extremidades inferiores y superiores y tronco.
    7) Equipo de protección personal: Casco contra impacto, goggles, pantalla facial, tapones auditivos, respirador contra partículas, respirador contra gases y vapores; guantes contra sustancias químicas, overol, calzado contra impactos.

    ResponderBorrar
  23. 1) Escribir su nombre completo: Paola Alessandra Gaitan Tenorio
    2) Área de trabajo: Salud y seguridad, Proyectos
    3) Puesto de trabajo: Jefe de proyecto
    4) Actividades del puesto de trabajo: Verificar los procedimientos de salud y seguridad de acuerdo con la norma ISO 45001:2018, verificar los procedimientos de calidad de acuerdo con la norma ISO 9001:2015, verificar el equipo de protección personal (EPP) para trabajo en campo, apoyar al área de recursos humanos para corroborar la capacitación del personal para cumplir con los requerimientos de la empresa que se va a visitar.
    Revisión de las áreas de trabajo que se van a visitar para corroborar el cumplimientos de protocolos y equipo de protección personal (EPP).
    Visita a las diferentes empresas para el desarrollo de proyectos de salud y seguridad.
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.)
    *En gabinete (escritorio):
    Agentes de riesgo físico: Subir y bajar escaleras, iluminación que podría forzar la visión (falta de iluminación) o dañarla (exceso de iluminación).
    Agente de riesgo ergonómico: Trabajo en computadora (mala postura)
    Agente de riesgo psicosocial: Estrés por la carga de trabajo o el entorno laboral.
    *En campo (visitas a las empresas):
    Agentes de riesgo físico: Electricidad-alta tensión (electrocutarse), caída de objetos pesados, subir y bajar escaleras, caminar por diferentes superficies, ruido, temperaturas altas y/o bajas, iluminación que podría forzar la visión o dañarla.
    Agentes de riesgo químicos: Dependiendo de la empresa que se visite los riesgos químicos pueden cambiar pero de manera general podrían ser polvos, disolventes y/o líquidos.
    Agente de riesgo psicosocial: Estrés por el entorno laboral.
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse (conforme al punto anterior):
    *En gabinete (escritorio).
    Cabeza, ojos, tronco y extremidades superiores e inferiores.
    *En campo (visitas a las empresas).
    Cabeza, ojos y cara, oídos, aparato respiratorio, extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores
    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    *En gabinete (escritorio).
    Extremidades inferiores: Calzado ocupacional
    *En campo (visitas a las empresas).
    Cabeza: Casco contra impacto, casco dieléctrico.
    Ojos y cara: Anteojos de protección o goggles.
    Oídos: Tapones auditivos.
    Aparato respiratorio: Macarilla desechable o respirador contra gases y vapores.
    Extremidades superiores: Guantes de tela, carnaza o látex, guantes contra sustancias químicas.
    Tronco: Bata, overol.
    Extremidades inferiores: Calzado ocupacional, calzado dieléctrico.

    ResponderBorrar
  24. Gumersindo Saucedo Gutiérrez

    Organizaciones de tipo administrativo y de transformación.

    Auditor y Consultor:

    Riesgo: Golpeado por algo, que sea una posibilidad de riesgo continuo inherente a su actividad.
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Cabeza
    Equipo de protección a utilizar: Casco contra impacto

    Riesgo: de proyección de partículas o líquidos.
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Ojos y cara
    Equipo de protección a utilizar: Anteojos de protección,

    Riesgo de ruido; de acuerdo al máximo especificado en el producto o por el fabricante.
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Oídos
    Equipo de protección a utilizar: Tapones auditivos

    Riesgo: Biológico por sustancias químicas o bilógicas en laboratorios u hospitales.
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Tronco (piel)
    Equipo de protección a utilizar: Bata

    Riesgo: Proteger a la persona contra golpes, machacamientos, resbalones, etc.
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Extremidades inferiores (pies)
    Equipo de protección a utilizar: Calzado ocupacional

    Instructor:

    Riesgo: Posturas (durante periodos largos)
    Parte del cuerpo que puede afectarse: Extremidades (calambres en las piernas) Tronco (dolor de espalda)
    Equipo de protección a utilizar: No hay, se atiende de manera administrativa por medio de métodos adecuados de trabajo (políticas, métodos adecuados, procedimientos por escrito, dinámicas, etc)





    ResponderBorrar
  25. 1.Nombre: Dayamid Martínez Ruiz
    2.Área de trabajo: Dirección de Estudios de Pregrado y Posgrado
    3.Puesto de trabajo: Docente
    4.Actividades del Puesto de trabajo:
    -Planeación Didáctica por tema o sesión correspondiente a las asignaturas a impartir
    -Desarrollo de la asignatura correspondiente, de acuerdo a la Planeación Didáctica
    -Realización de las actividades docentes y extracurriculares que determine la Planeación Didáctica y la Coordinación Académica
    -Orientación académica a los estudiantes cuando se requiera
    -Gestión y desarrollo de diversos instrumentos de evaluación
    -Desarrollo de reactivos para evaluaciones
    -Participación en los grupos de trabajo para la elaboración de proyectos en atención a la comunidad estudiantil
    5.Identificación de los agentes de riesgo a los que estás expuesto:
    -Ergonómicos, ya que las actividades que realizo en gran parte son frente a una computadora y copiadora.
    6.Parte del cuerpo que puede afectarse:
    -Los ojos, la espalda, la cadera, la muñeca de la mano y los dedos.
    7.Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2018:
    -No se encuentra especificado en el Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008, pero se podrían indicar lentes con antireflejante, mouse ergonómico, escritorio a una altura considerable para no dañar la postura y silla ergonómica.

    ResponderBorrar
  26. 1) Nombre: Celeste Yadira Ricárdez Cuevas
    2) Área de Trabajo: Consultoría
    3) Puesto de Trabajo: Consultor
    4) Actividades del puesto de trabajo: Visita a las empresas para dar asesoría y trabajo de escritorio durante largas jornadas de trabajo.
    5) Identificación a los agentes de riesgo a los que estás expuesto:
    Físicos. - Iluminación
    Biológicos. – Virus (Covid-19)
    Ergonómicos. - Postura
    Psicosociales. – Estrés
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse. – Vista, sistema respiratorio, espalda y sistema nervioso.
    7) Equipo de protección necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    Iluminación. – gafas de protección de pantalla
    Virus. – Cubrebocas (no especificado aun en la NOM-017-STPS-2018)
    Postura. – Sillas ergonómicas (no especificado aun en la NOM-017-STPS-2018)
    Estrés. – N/A

    ResponderBorrar
  27. alejandro gregorio garcía11 de mayo de 2020, 1:31 p.m.

    1. NOMBRE: Alejandro Gregorio García
    2. ÁREA DE TRABAJO: Encajilladora, Cortadora de pabilo y Jefe de mantenimiento de maquinaria y motores en general.
    3. PUESTO DE TRABAJO: Jefe y operador.
    4. ACTIVIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO: OPERADOR: Garantizar la correcta elaboración de cerillo, checar que las cajas estén en óptimas condiciones, revisar que cada cajita contenga 50 cerillos de seguridad mínimo.JEFE DE MANTENIMIENTO: Garantizar que la maquinaria esté en óptimas condiciones, planear mantenimiento preventivo, preservar y dar seguimiento a los motores, llevar el inventario de las piezas consideradas como indispensables.
    5. IDENTIFICACIÓN A LOS AGENTES DE RIESGO A LOS QUE ESTÁS EXPUESTO:
    Psicosociales: Estrés y ansiedad
    Biológicos: actualmente Covid 19
    Ergonómicos: postura, el tiempo que permanezco de pie, meter las manos en la maquinaria
    Físicos: ruido principalmente
    6. PARTE DEL CUERPO QUE PUEDE AFECTARSE: Espalda, brazos, manos, sistema auditivo, ojos y cara (cuando hago actividades de mantenimiento principalmente) y sistema nervioso.
    7. EQUIPO DE PROTECCIÓN NECESARIO AL ANEXO 1 DE LA NOM-017-STPS-2008
    a) OJOS Y CARA: anteojos de protección, careta y gafas para soldador
    b) BRAZOS Y MANOS: guantes contra sustancias químicas
    c) PIES: Calzado especial con casquillo para actividades en la planta
    d) CUERPO EN GENERAL: cada año nos proporcionan uniforme con telas óptimas para el desarrollo de mis actividades. Al estar en el taller, me proporcionan 3 uniformes completos.
    e) ESTRÉS Y ANSIEDAD: ese lo traemos desde nuestra casa e intentamos llevarlo lo mejor posible. Si hay alguna complicación, puedo hablarlo con mi jefe directo y suelen ayudarme de la mejor manera.
    f) Al trabajar en una industria de químicos peligrosos, tenemos brigada contraincendio, extintores y todas las medidas que se solicitan para estar protegidos.

    ResponderBorrar
  28. 1) Escribir su nombre completo como aparecerá en tu constancia: Aida Sacramento Cortes
    2) Área de trabajo: Almacén
    3) Puesto de trabajo: Montacarguista
    4) Actividades del puesto de trabajo: Trasladar el producto a los racks correspondientes.
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.): Ruido, caidas, golpes
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse: oidos, cabeza,
    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008: Casco contra impacto, Tapones auditivos y Calzado contra impacto

    ResponderBorrar
  29. Tarea de la NOM-017-STPS-2008.

    1.- Nombre completo.
    Rigoberto González Corona.
    2.- Área de trabajo.
    Área de pesado.
    3.- Puesto de trabajo.
    Pesador.
    4.- Actividades del puesto de trabajo.
    a) Calibrar báscula con testigos.
    b) Trasladar componentes a pesar, con el cuidado y equipo de transporte adecuado (prohibido utilizar las manos para las cargas, según procedimiento 001 de pesado), con seguridad, algunos son cuñetes, bolsas y/o sacos, (el equipo de traslado debe tener, mata chispa o descarga de energía electrostática (según procedimiento 002 para pesado).
    c) Abrir lentamente y con cuidado los contenedores del componente (prohibido utilizar navajas hechizas, se debe utilizar los des prendedores o cortadores especiales para sustancias químicas (según procedimiento de corte de contenedores del procedimiento 003).
    d) Con el despachador especial (prohibido usas metálicos que generen electrostática, según procedimiento 004 de pesado), depositar las cantidades especificadas para cada componente.
    e) Realizar pasos b, c, d según sea la mezcla para cada componente formulado reactivo y no reactivo.
    f) Una vez obtenida la mezcla programada solicitar al ayudante del pesado para trasladar la mezcla a pastas.
    g) al llegar a pastas obtener la firma de recibido por parte del responsable receptor.
    5.- Identificación de los agentes a los que están expuestos.
    Para esta área en específico son polvos químicamente irritantes.
    6.- Partes que afectan.
    Piel, ojos, sistema respiratorio.
    7.- EPP necesario.
    Doble cofia o monja.
    Googles.
    Careta
    Mascarilla especial para polvos finos 3M
    Guantes de manga larga.
    Delantal.
    Botas anti estáticas, o dieléctricas.
    Doble camisola y doble pantalón

    ResponderBorrar
  30. Estimada Ing. Gabriela adjunto mi actividad de la tarea solicitada
    1) Nombre completo: José Luis Franco Ruiz
    2) Área de trabajo: Logística
    3) Puesto de trabajo: Mensajero
    4) Actividades del puesto de trabajo: Realizar el despacho de los productos solicitados por el proceso de Logística, Recolectar mercancía adquirida por el departamento de Compras en las instalaciones de los proveedores nacionales.
    5) Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto (ruido, iluminación, etc.): Ergonomía (carga manual).
    6) Parte del cuerpo que puede afectarse: Sistema musculo esquelético
    7) Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008:
    Equipo de protección personal
    Casco de seguridad color Blanco
    Casco de seguridad color amarillo
    Lentes de seguridad
    Tapones auditivos
    Guantes de piel
    Faja
    Chaleco anti reflejante 1
    Chaleco anti reflejante 2
    Chaleco anti reflejante 3
    Camisa Naranja
    Camisa Azul
    Camisa Azul Marino
    Botas de seguridad dieléctrica con casquillo de policarbonato

    Disculpe el retraso.
    saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  31. 1. Alumna: Thania Lizbeth Gómez Ramírez
    2. Área de trabajo: Construcción Mantenimiento Vías Férreas.
    3. Puesto de trabajo: Cabo de vía.
    4. Actividades del puesto de trabajo: Realización de informes en campo, supervisión de los trabajos, por ejemplo liberación de esfuerzos, cementado de balasto, ajuste geométrico de aparatos.
    5. Identificación de los agentes a los que están expuestos:
    Agentes Físicos: Ruido, iluminación.
    Agentes Químicos: N/A
    Agentes Biológicos: N/A
    6. Parte del cuerpo que puede afectarse: Oídos, Tronco, Extremidades inferiores.
    7. Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008
    • Anteojos de protección.
    • Tapones auditivos.
    • Guantes
    • Chaleco con reflejantes
    • Calzado ocupacional contra impacto
    Algunos adicionales de acuerdo ala actividad a supervisar.

    ResponderBorrar
  32. Hola Gaby buen día , mis respuesta enseguida.
    1)Nombre completo: Miriam Mendoza Navarro.
    2)Área de Trabajo. Calidad.
    3)Puesto de Trabajo.Consultor independiente, pero anteriormente estuve como Gerente de Calidad en una empresa de plástico de Soplo e Inyección. Del cual te describiré mis actividades desempeñadas.
    4)Actividades del puesto.
    A) Administrativa
    b) Operacional.

    En la parte administrativa: elaboraba reportes en cuanto a la calidad de las materias primas y del producto terminado para reportarlos a nivel dirección como a los fabricantes, por lo que tenía que estar en la computadora la mayor parte del día.
    b) Operacional.
    Estar en la planta verificando la inspección de los inspectores de calidad durante el proceso de fabricación.
    salir fuera de la planta para validar en las líneas de llenado el producto terminado, ahí tenía que manipular al producto,es decir cargar paquetes o cajas de producto terminado.
    5)Identificación de los Agentes de riesgo a los que está expuesto ruido e iluminación).

    a)FÍSICOS.
    Iluminación.
    Exposición de la luz de la computadora,forzar la vista, y el que no había una buena luz en el centro de trabajo.
    Ruido.
    Exposición al ruido de las máquinas sopladoras durante la jornada del trabajo.
    el centro de trabajo era pequeño donde no había una buena ventilación, por lo que se encerraba el calor.
    Sustancias químicas. muy esporádico.
    Vibración. No aplica.
    Biológicas. No aplica

    ERGONÓMICAS.
    Estar sentado continuamente con una postura incorrecta y movimiento de las manos.
    Parado continuamente.
    Manejo de cargas.
    movimientos de inclinación continuos.
    Psicosociales.
    Con frecuencia el estrés,aunque estamos acostumbrados a trabajar siempre con él , en algunos casos era intenso debido a que se tenía que validar los proyectos en líneas de operación del cual dependía la venta y convencer a los clientes de la funcionalidad de los productos, también tener la habilidad para detectar cualquier desviación que le quisieran hacer al producto y que ésta no aplicara.
    6.PARTES DEL CUERPO QUE PUEDE AFECTARSE.
    Vista,Cabeza, Espalda, Dolor lumbar,Oídos y sistema nervioso.
    7)EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIO CONFORME AL ANEXO DE LA TABLA 1 DE LA NOM 017 STPS .
    a) Ojos.
    Lentes para el uso de la computadora o bien la colocación de protección a la computadora para no lastimar la vista.
    b)Espalda.
    faja, o bien sillas adecuadas para contar con una buena postura.
    c)Oídos.
    Los tapones auditivos, para reducir la atenuación del ruido .
    d)Cabeza.
    Cascos para cuando salgo de la planta y me encuentro en los almacenes .
    e)Tronco o cintura.
    Faja para el manejo de cargas y movimiento repetitivos con la cintura.
    f)Pies.
    Zapatos. Aquí sin problema nos dan zapatos industriales ya que es una empresa de plásticos y corremos el riesgo de un golpe o caídas.
    Cuerpo en general.
    Nos dan vestimenta.
    La bata, cofía y cubrebocas conforme a la BPF.

    ESTRÉS.
    Se realizan esporádicamente salidas o reuniones.

    Muchas gracias por tu atención y sobre todo porque aún con la pandemia que hoy tenemos hayan hecho todo lo posible porque éste curso se llevará a cabo, ayudándonos a seguir manteniéndonos actualizados.

    ResponderBorrar
  33. 1)Héctor Jesús Blancas Cedeño
    2)Área de trabajo: Laboratorio de Control de calidad
    3)Supervisor de control de calidad
    4)Actividades del puesto de trabajo: Realizar pruebas de control de calidad a materia prima, producto intermedio y producto final
    5)Identificación de los agentes de riesgo a los que esta expuesto: Contacto con sustancias toxicas al realizar pruebas de control de calidad, como ácidos, solventes y vapores. Ademas sale del laboratorio a planta a tomar muestras de producto,esta en contacto con maquinaria y herramienta , del cual puede recibir un golpe y ruido intenso por esta.
    6)Parte del cuerpo que puede afectarse: Manos, brazos, tronco, cara, pies y oidos.
    7)Equipo de protección personal: Manos: guantes contra sustancias químicas, brazos y tronco: Bata, Cara: Goggles, Pies: Calzado ocupacional o Calzado contra sustancias químicas, Ruido: Tapones auditivos

    ResponderBorrar
  34. Buena tarde Ing. Gabriela ^u^ a continuación mis respuestas
    1.- Nombre completo: María Elpidia Zalasar López.
    2.- Área de trabajo: Servicios (comercialización).
    3.- Puesto de trabajo: Gestión de Calidad.
    4.- Actividades del puesto de trabajo: Planificar, organizar, documentar y dar seguimiento a los procesos, procedimientos y actividades relacionadas con la gestión de la Calidad.
    5.- Identificación de los agentes de riesgo a los que estas expuesto:
    Psicosociales: Mobbing, estrés. Físicos: Ruido, iluminación. Químicos: Ninguno en especial. Biológicos: Ninguno en especial. Ergonómicos: Posiciones forzadas, movimientos repetitivos y fatiga (al estar mucho tiempo sentada en la misma posición).
    6.- Parte del cuerpo que puede afectarse: Espalda, sección lumbar.
    7.- Equipo de protección personal necesario de acuerdo al Anexo 1 de la NOM-017-STPS-2008: El tipo de riesgo es muy bajo y la tabla de la NOM-017 no señala EPP para este tipo de riesgos ergonómicos. Sin embargo es recomendable adaptar el entorno de la oficina (la iluminación, el tipo de sillas, etc.) y mejorar la postura (hacer pausas de trabajo para elongar los músculos, etc.) para disminuir los riesgos asociados.

    ¡Saludos cordiales!

    ResponderBorrar