jueves, 14 de mayo de 2020

Metodología SOLVE OIT_Mayo 2020

 
Hola a todos:

La tarea a realizar consiste en el cumplimiento de los puntos que se enuncian a continuación y que deberás publicar en este blog, copiando tu respuesta en el recuadro que indica publicar un comentario y luego presionas en publicar (rectángulo azul)

      1)      Escribir su nombre completo como aparecerá en tu constancia.

      2)      Leer algún artículo de un tema visto en SOLVE y escribir su biografía o liga de internet donde se encontró el artículo, y resumir en media cuartilla lo que consideras más relevante y su relación con el trabajo.

      3)      Del punto anterior, deberás plantear una política de seguridad y salud que contemple la promoción de la salud y el tema que analizaste.

      4)      Definir tres acciones a implementar en el centro de trabajo que promuevan en positivo el tema que elegiste, indicando quien será el responsable de llevarlas a cabo, tiempo estimado para su implementación, los recursos con los que cuentas o requerirás  para llevarlo a cabo, costo estimado y como medirás o evaluarás cada una de las acciones.

Para esta tarea no hagan tabla ya que no se puede anexar al blog, solo la descripción con los numerales indicados.
Para subir la tarea:

Te vas al final del blog, copias tu actividad en el recuadro y le das en publicar
*Las constancias se generarán solo a los que entreguen su tarea, y que se hayan registrado previamente.

*Tiempo máximo de entrega el sábado 16 de mayo de 2020 a las 23:59 horas


49 comentarios:


  1. 1) León Ramírez Nancy Lorena


    2) Actividad Física
    https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126692008.pdf?fbclid=IwAR0glOWKUOqd0y_F0DBrKXXYPvAqAQdL1b7awgMLP9VF93wAvls8bNrUYYQ


    La actividad física en un sentido general se refiere al abanico de movimientos del cuerpo que cada persona realiza en su vida cotidiana, ordenados desde las condiciones de vida más normales, pasando por las actividades físicas moderadas intencionales, los ejercicios físicos estructurados y repetitivos, las clases de acondicionamiento físico y de entrenamiento, hasta las actividades deportivas colectivas y, más particularmente, los deportes recreativos y de ocio.
    Según la OMS, el estilo de vida sedentario es una de las 10 causas de mortalidad y discapacidad en el mundo, con un aumento en la mortalidad general y la aparición de enfermedad cardiovascular, diabetes y obesidad, y un mayor riesgo de cáncer de colon, próstata y de seno, hipertensión arterial, osteoporosis, depresión, ansiedad, entre otros.
    A través de los estudios clínicos desarrollados en las últimas décadas, se ha demostrado que al mejorar la calidad de vida a través de la actividad física, se reducen de forma importante los riesgos de desarrollar enfermedades físicas y mentales. La actividad física bien realizada mejora, entre otras cosas, el rendimiento académico, la personalidad, la estabilidad emocional, la memoria, la autoestima, el bienestar y la eficiencia laboral, y disminuye el estrés, la depresión y la agresividad.

    3)
    o Asesorar en el diseño de los cursos de capacitación en materia de Salud Ocupacional en el área de preparación física, actividades físicas, preventivas y correctivas, y gimnasia musicalizada.

    o Cooperar con los Ministerios de Salud, Trabajo y Seguridad Social en la determinación de métodos de educación física, deporte y recreación para el trabajador, como medios de acción en la salud preventiva e higiene industrial.

    o Colaborar en las investigaciones del área de Salud Ocupacional que se relacionen con la actividad física del trabajado.

    4) La duración del programa, que podrá ser de hasta 3 años

    Participar, junto con otros agentes gubernamentales, en la formulación de los reglamentos relativos a los programas de actividad física, preventiva, correctiva, deportiva y recreativa inherente a la Salud Ocupacional

    Comunicar los problemas detectados en Salud Ocupacional y causados por la ausencia de la actividad física en los trabajadores, bien sea como prevención o higiene industrial y que atenten contra la salud del mismo

    Participar en el subcomité específico del área actividad física preventiva o correctiva, deporte, recreación dentro del plan nacional de Salud Ocupacional. De esta forma, queda determinado, al asignar estas responsabilidades que la actividad física o ejercicio físico sí puede hacer parte de los programas de salud ocupacional; además de la responsabilidad que tiene con el deporte.

    Realizar exámenes médicos, clínico y para clínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.


    ResponderBorrar
  2. CURSO SOLVE OIT 2020
    1. Vázquez Ramírez Tania Guadalupe
    2. Articulo Actividad Física y Salud Laboral.
    https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2423&context=administracion_de_empresas
    La actividad física en relación con el trabajo y ambiente laboral me parece muy importante ya que si un trabajador tiene la parte de activación física en su vida cotidiana esto le causa emociones positivas que serán reflejadas en sus actividades laborales, sin embargo de lo contrario un trabajador con problemas físicos por falta de esta actividad como obesidad, cansancio, molestias musculares por falta de movimiento esto generara un menor compromiso del trabajador en sus labores además de un menor animo por hacerlas.
    El articulo me pareció interesante ya que menciona los beneficios generales de la actividad física como lo son: Prevención de enfermedades generales, aumento de vida saludable, aumento de rendimiento laboral, prevenir el ausentismo por falta de ánimo, riesgo más bajo de desarrollar enfermedades cardiovasculares e hipertensión, mejora en la salud de huesos y músculos entre otras lo que me parece muy interesante ya que hoy en día los trabajadores en cualquier ámbito laboral desconocen la información incluso básica de la importancia de la actividad física e impacto en la salud.
    En este articulo conocí el significado de las siglas ENT (Enfermedades no trasmisibles) lo cual también me parece interesante ya que generan un grave daño siendo de los primeros factores causantes del ausentismo deteriorando la productividad laboral además de ser causantes de pérdidas económicas en países, sin embargo, de manera positiva puede llevarse un tratamiento contra este punto el cual seria la prevención del sedentarismo llevando una vida saludable.
    3. Política
    La política que propongo seria otorgar 30 minutos de descanso intermedio del trabajo realizado para los trabajadores en el cual se pueda realizar activación física dentro del área de trabajo para lo que se requerirá equipo básico para realizar ejercicios guiados y supervisados además de brindarles un plan de atención personalizado en donde se reflejaran las metas de cada trabajador todo esto controlado por el departamento de vinculación y control de la empresa dando mantenimiento a los equipos de manera mensual.
    Así mismo cada 2 meses ver el avance que se tiene tanto de productividad en la empresa como el avance físico y emocional de los trabajadores otorgando premios por desempeño.

    4. Acciones a implementar
    • Tener equipo básico para realizar ejercicio dentro del centro de trabajo, esperando los resultados de mayor productividad, tomando los recursos de cooperación mínima por parte de los trabajadores y la mayor parte sea de la empresa, las personas responsables serán las del área de vinculación y promoción dentro de la empresa, todo esto quedando listo en duración de 3 meses.
    • Otorgarles a los trabajadores 30 minutos de descanso intermedio para realizar la actividad física, esperando un mayor rendimiento de su parte en el trabajo, tomando como recurso las metas cumplidas por los trabajadores y así poder brindar el descanso, las personas responsables de guiar y vigilar las actividades serán los jefes de áreas, todo esto dando resultados bimestrales.
    • Brindarles a los trabajadores de ser necesario un espacio para guardar las cosas que consideren necesarias o incluso otorgarles vestimenta para su actividad física dentro de la empresa, esperando los resultados de no tener desorden ni descuido del equipo para el ejercicio, utilizando como recurso algún espacio deshabitado dentro del entorno de trabajo, siendo las personas de almacén encargadas de ello, cumpliendo esto diariamente.

    ResponderBorrar
  3. 1) Soto Orozco Janeth Aimeé

    2) Violencia Laboral
    https://www.milenio.com/opinion/caritina-saenz/parlando/violencia-laboral-en-mexico

    En México se vive un grado alto de violencia laboral mejor conocido como mobbing el cual perjudica a todo aquel trabajo que es sometido a el, ya que es atacado constantemente por una persona o un grupo de personas que destruye su integridad laboral, personal y general, el cual es un corto tiempo se vuelve vulnerable y así lograr que abandone su estancia en el trabajo. Este tipo de violencia es generado normalmente en mujeres ya sea, por embarazo, cargas de trabajo excesivo, acoso sexual, descalificando de su trabajo, entre otro. Todo esto es con objetivos distintos, como subir de puesto, aumento de sueldo, etc. Se han realizado diversas entrevistas donde el 51% de trabajadores han sufrido este tipo de violencia no distingue lugar.

    3) •Prevenir las situaciones de conflicto, violencia y agresiones.
    •Asegurar la asistencia sanitaria y psicológica al declararse como accidente de trabajo.
    •Asegurar la rehabilitación y la integración de la víctima en su puesto de trabajo (apoyando su afrontamiento y reincorporación ante las secuelas).
    •Asegurar el apoyo jurídico y legal.
    •Sancionar al agresor/a considerando los actos violentos como infracción administrativa y en su caso como delito.
    •Sancionar al agresor/a considerando los actos violentos como infracción administrativa y en su caso como delito.

    4) Es accesible para los trabajadores/as de las empresas.
    Adaptado a las situaciones específicas de cada lugar y puesto de trabajo.
    Implica la actuación de todos los organismos implicados en la atención a la ciudadanía de forma coordinada (empresas, cuerpos de seguridad,
    servicios sanitarios, servicio de prevención, delegados/as de prevención,...)
    Actúa desde el origen de los conflictos para eliminar todo germen de violencia y agresiones.
    Implica un nivel preventivo ante las posibles actos violentos, de actuación ante la violencia y agresiones, de rehabilitación e integración del trabajador/a agredido/a y sancionador para el agresor/a.
    Prevé medidas de información y formación para todo el personal, inclusive los mandos intermedios y dirección.
    Proporciona asistencia médica, psicológica y jurídica al personal que pueda sufrir violencia y agresiones durante el trabajo.
    Pretende conseguir un entorno de trabajo seguro para el personal.
    Promueve la colaboración y la participación activa del personal del centro de trabajo a través de los delegados/as de prevención y los comités de seguridad y salud.
    Tendrá una duración de un año.

    ResponderBorrar
  4. 1) José Luis Franco Ruiz
    2) Combaten en empresas el estrés y adicciones con guía “SOLVE”
    El Universal. (24 de agosto de 2017). Combaten en empresas el estrés y adicciones con guía “SOLVE”. 14 de mayo de 2020, de El Universal Sitio web:
    https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/combaten-en-empresas-el-estres-y-adicciones-con-guia-solv
    La metodología SOLVE de la IOT; esta enfocada a promover la salud en los lugares de trabajo en aquellas empresas ya que cuentan con una policía integral en salud y seguridad en el trabajo y que van un paso más haya que no solo se ocupan de solo cumplir con la ley sino tratan de promover la salud de sus trabajadores a través de medidas como la erradicación del tabaquismo, una alimentación saludable, el ejercicio físico, el sueño reparador porque todo ello incide en los factores psicosociales que también forman parte de la salud de los trabajadores.
    A través de PRONABET (Programa Nacional de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano en el Trabajo) la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) pretende impulsar en los centros de trabajo la implementación de la metodología SOLVE para generar ambientes laborables favorables.
    En el articulo menciona que a 2 años de implementarse un 64 % de las empresas se han incorporado a PRONABET.

    3) Política de seguridad y salud que contemple la promoción de la salud y el tema que analizaste.

    En este centro de trabajo; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, se asumen los compromisos siguientes:
    Es obligación de supervisores, gerentes y directores aplicar esta política y predicar con el ejemplo;
    Los actos de violencia laboral no son tolerados, así como ningún incidente que propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno organizacional favorable;
    Se aplican medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas;
    Se cuenta con un procedimiento de atención justo, que no permite represalias y evita reclamaciones abusivas o carentes de fundamento, y que garantiza la confidencialidad de los casos;
    Se realizan acciones de sensibilización, programas de información y capacitación;
    Se divulgan de forma eficaz las políticas de prevención y las medidas de prevención;
    Todos los trabajadores participan para establecer y poner en práctica esta política en el lugar de trabajo;
    Se respeta al ejercicio de los derechos del personal para observar sus creencias o prácticas o para satisfacer sus necesidades relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que pueda dar origen a la discriminación, y
    Se crean espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los trabajadores y empleados.

    4) Definir tres acciones

    Alta dirección: promoverá un trabajo digno para lograr un entorno organizacional favorable, realizando una distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo conforme a la Ley Federal de Trabajo, para tal efecto.
    Recursos humanos: difundirá responsabilidades para los trabajadores y promoverá el seguimiento a los manuales de organización y las descripciones de puesto que indican las responsabilidades específicas de cada puesto de trabajo.
    Trabajadores: Se comprometen a vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique violencia laboral, para promover un entorno organizacional favorable.
    Tiempo estimado: 1 año de implementación, 1 año de supervisión y 1 año de seguimiento y la evaluación se realizara en cada auditoria interna.
    El costo de la implementación corresponderá a jornadas horas hombre / salario base.

    ResponderBorrar
  5. 1)Sosa Ocegueda Michelle Rocio
    Referencia artículos:
    https://www.researchgate.net/publication/334234091_ACTIVIDAD_FISICA_EN_AMBIENTES_LABORALES
    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000100008
    2) La actividad física dentro del trabajo
    Actualmente en México es un país donde la enfermedad principal de muerte es el sobrepeso según la OCDE organización para la cooperación y el desarrollo económico (2010) México ocupa el primer lugar en sobrepeso y el segundo en obesidad; los trabajos en México hacen que los trabajadores se encuentren en una situación que les provoquen enfermedades crónicas como hipertensión obesidad y sobre peso la pregunta seria ¿realmente las empresas se preocupan por la salud de sus trabajadores? La respuesta esta clara la mayor parte de las personas que sufren de estas enfermedades es por que no tienen tiempo para realizar actividades físicas ya que la mayor parte de su tiempo se encuentran en sus trabajos sentados detrás de computadoras y su alimentación es mala; yo opino que es de suma importancia prestar atención en la salud física de los trabajadores ya que tener un cuerpo ligero y con una buena alimentación la eficacia en el trabajo será muy productiva ,si se empieza a educar a los trabajadores en este aspecto será un porcentaje muy considerable que ayude a la sociedad y a la organización a rendir frutos para una mejora saludable será un gran logro y no ser el primer lugar mundial de esta enfermedad.
    Yo creo que es un factor muy importante para el buen desarrollo de la organización mantener a los empleados en buen estado de salud para que su rendimiento dentro de la empresa se muy eficaz.

    3) Política
    En la corporación de recursos humanos e informática para el comercio tiene como razón fundamental velar por la salud física y enfermedades de sus trabajadores causadas por el trabajo manteniendo a nuestros empleados sanos; por eso nos hemos comprometido a cumplir:
    • Con todas las normas legales vigentes en el país
    • Diseñar y adecuar correctamente los espacios de trabajo
    • Proveer programas de promoción a la salud física de los empleados
    • Evaluar periódicamente la salud física de los trabajadores


    4) Acciones
    1. Dar platicas sobre la buena alimentación y el acondicionamiento físico
    Responsable área de recursos humanos junto con administración, tiempo estimado de 2 veces por mes durante un año, recursos necesarios sala de juntas y proyectores, el costo no sería elevado ya que se contratarían becarios en el área de nutrición y se evaluarían periódicamente a final de cada sesión.
    2. Diseñar espacios para actividad física dentro de la empresa
    Responsable área administrativa y operaciones, tiempo estimado año y medio. Recursos necesarios máquinas de ejercicio, costo aprox 25,000, se evaluaría periódicamente y con diagnósticos realizados al personal.

    3. Realizar estudios médicos al personal
    Área responsable recursos humanos y administración, tiempo estimado 1 cada mes, recursos necesarios personal adecuado para estudios, costo becarios del sector salud o personal autorizado del sector salud, se evaluará constantemente

    ResponderBorrar
  6. Nombre: Solano Reyes Carolina
    Tema: La mala alimentación de los trabajadores
    https://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/12/24/1065144
    Resumen de nota.
    Este artículo nos habla sobre cómo afecta la mala alimentación de los empleados en la productividad de las empresas. Nos indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la mala alimentación causa mermas de hasta 20% en la productividad de las empresas, entre otras circunstancias porque los trabajadores pierden, por ejemplo, la capacidad de concentración. Algunas enfermedades derivadas de la obesidad ocasionan ausentismo que repercute de manera considerable tanto productiva como económicamente para la empresa. Por otra parte nos habla también de las propuestas que sugiere la Ley de Ayuda Alimentaria hacia los patrones que puedan ofrecer a sus trabajadores para prevenir, detener y ayudar a sus trabajadores tanto en su físico como en su desempeño laboral. Evitando de esta manera algún riesgo psicosocial que pueda generar en los trabajadores. Recordemos que la motivación y valoración a los empleados ocasiona un buen clima laboral y sobre todo una mayor productividad.

    Acciones propuestas
    El plan a tratar será contratar a personas que lleven la comida a los trabajadores al comedor de la empresa. El área encargada del bienestar de los trabajadores es Recursos Humanos, siendo así deberá implementar un curso a los trabajadores para que tengan conocimiento de la importancia que tiene la alimentación tanto física, laboral y personalmente, otorgando trípticos de esta información y colocando carteles gráficos del tema. De esta manera y considerando que se tiene un lugar específico para que los trabajadores ingieran sus alimentos, en principio podría ser la contratación de alguna cocina que prepare los alimentos y llegando a convenios, de esta manera se podrá proporcionar alimentos de manera saludable a los trabajadores, considerando que la empresa pague una parte y otra el trabajador, ayudando así a la economía del empleado y obteniendo beneficios productivos la empresa. De esta manera se podrá dar impartir torneos de algún deporte que se obtenga por medio de encuestas para ejercitar al capital humano de la empresa, este se llevara el día final de la semana laboral. Se harán evaluaciones como exámenes médicos, psicosociales e integración del trabajador cada año para medir la satisfacción y progreso de los empleados de acuerdo a lo establecido y mejorar las fallas encontradas. El capital invertido dependerá del tamaño de la plantilla del personal, por lo regular cada plato oscila entre los 50 o 60 pesos por cada persona. También considerando algún precio con alguna clínica o con la seguridad social que se le proporcione a los empleados.

    ResponderBorrar
  7. 1) Ruiz Arteaga Brenda Lizeth

    2) https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dieta-alimentacion/nutricion-familiar/san005000wr.html

    Una buena nutrición es importante debido a que gracias a esta y a lo bien que comamos nos genera un sistema inmunológico más fuerte completo y eficaz y esto nos protege de que las bacterias, los virus o cualquier organismo patógenos que quieran atacar nuestro organismo.
    Nuestra alimentación es una base muy importante para tener un buen sistema inmunológico y de esta depende que tan fuerte y eficaz sea, debido a que si se lleva una dieta mal equilibrada tiene como consecuencia una actividad inmunológica negativa. Para tener un buen sistema inmunológico se debe de tener un consumo de vitaminas y minerales constante y necesarios, las personas que tienen un mal régimen alimenticio tienden a enfermarse y contraer infecciones más fácilmente. Al igual que esta ligada con la obesidad debido a que es una mayor incidencia de enfermedades infecciosas y estas pueden ocasionar que su función inmunológica sea más débil. Por otra parte la reducción de grasas es un punto importante ya que el disminuir la grasa en tu dieta hace que active y aumente tu inmunología. El regular todos los alimentos hace comemos día a día es importante debido a que muchos de nosotros no medimos las porciones simplemente le ponemos la cantidad que creemos necesaria o caemos en exceso, por lo cual es importante consultar cuales son las porciones que en realidad necesita nuestro organismo y en el mantenimiento de nuestro sistema inmunológico es importante que tengamos un consumo constante de vitaminas y minerales necesarios.
    Esto se relaciona con el trabajo debido a que en cuanto tengamos a una persona con mejor nutrición y sistema inmunológico tendremos, trabajadores más activos por que estar saludable igual genera una mejor actividad tanto física como mental, es por ello que es importante tomar en cuenta este punto de la nutrición.

    3) Mantener a los trabajadores en constantes capacitaciones y pláticas sobre la buena alimentación y lo importante que llega a ser dentro del entorno del trabajo y vida cotidiana.

    4) Tres acciones:
    1° Brindar a los trabajadores alimentos mejor balanceados en sus horas de comida, que se llevarán a cabo con las recetas por el nutriólogo de la empresa y los cocineros, con su tiempo de 30 min de comida y los recursos que se ocuparan serán las materias primas y los insumos, con un costo estimado de $50.00 por persona.

    2° Proporcionar a los trabajadores pláticas sobre el buen comer y la importancia de esta, se llevará acabo por el departamento de Recursos Humanos, con una duración de una hora y los recursos que se ocuparan será el nutriólogo de la empresa, papel, pluma y material didáctico, costo estimado $20.00 por trabajador debido a que el nutriólogo que se necesitara estará proporcionado por el IMSS y se evaluaran a los trabajadores con pequeñas pruebas para ver que tanto han ido avanzando y desarrollando este tema.

    3° Realizar pruebas medicas sobre la salud de sus trabajadores para checar su nivel de salud, dichas pruebas se llevaran a cabo por el IMSS, el tiempo estimado de esto será de 1 hora y los recursos que se utilizaran será las instalaciones del IMSS, con un costo estimado de $0.00 y se medirá conforme a sea el resultado del trabajador

    ResponderBorrar
  8. 1) Hernández Pérez Kevin Oswaldo
    2) https://www.milenio.com/opinion/caritina-saenz/parlando/violencia-laboral-en-mexico
    El articulo presenta bases legales en donde establece que una persona, colaborador y/o trabajador deberá tener las condiciones más favorables para el desempeño adecuado de sus actividades dentro de la organización, además menciona que la violencia es más común actualmente y que los derechos igualitarios y de la mujer son menospreciados al buscar trabajo. Compara a otros países con México y el articulo hace referencia a las acciones que toman contra la violencia y que es considerada como un delito, esto hace que México por no tomar medidas preventivas y reacción inmediata más de 1000 personas sufren violencia de trabajo.
    3) Política de seguridad y salud que contemple la promoción de la salud y el tema que se analizó.
     Implementar una norma que ayude jurídicamente para las personas que sufren violencia laboral.
     Investigar a las empresas que están demandadas o acusadas más de 2 veces por violencia laboral hasta sancionar al culpable.
     Proporcionar ayuda psicológica a la persona expuesta a la violencia causada por el agresor.
    4) Definir 3 acciones
    1. Tendrá que involucrarse el gobierno debido a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos defendiendo el derecho Humano en el artículo 123.
    2. La implementación para llevar a cabo las políticas será con un tiempo aproximado de 1 a dos años, debido a que las investigaciones llevan más de 3 meses en hacerse.
    3. La cuestión jurídica, la investigación y la psicología tomando en cuenta los meses de investigación que se van a contratar o proveer se hará por medio de una solicitud al gobierno, tratando de presupuestar las sesiones con el profesionista, la investigación y el defensor que en este caso será un abogado.

    ResponderBorrar
  9. 1) Ramirez Leyva Monserrat

    2) CÓMO ALIMENTARNOS SEGÚN EL TIPO DE TRABAJO https://trabajoyalimentacion.consumer.es/para-todos-los-trabajos/alimentacion-y-salud-laboral
    Resumen de la nota: Las condiciones de trabajo y el tipo de alimentación proporcionada, entre otros factores, son determinantes para la salud y calidad de vida de las personas. Una persona mal alimentada encontrará dificultades para mejorar su calidad de vida, puesto que la capacidad de trabajo, directamente proporcional a la alimentación, irá descendiendo cuando ésta es deficiente y, en lo que a trabajo físico de refiere, puede llegar a disminuir hasta un 30% respecto al desarrollo normal.
    Una alimentación monótona, repetitiva o en la que faltan alimentos indispensables para nuestro cuerpo puede dar lugar a la aparición de determinados síntomas tanto físicos; cansancio excesivo, falta de reflejos, como psíquicos; falta de interés por las cosas, irritabilidad; situaciones que mejoran mediante una alimentación adecuada. A veces no nos damos cuenta de que no sólo el estrés, los problemas personales, la falta de sueño…, influyen sobre nuestro bienestar; deberíamos preguntarnos si estamos alimentando adecuadamente a nuestro cuerpo como para que éste funcione correctamente cada día. Para cualquier empresa, su capital más importante son las personas que la conforman. Cuando el trabajador está sano: Es más eficiente, está alerta y pleno de energía, disminuye el riesgo de sufrir accidentes, maneja mejor las situaciones de estrés.

    2) Politica: PROMOVER PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA NUTRICIÓN AFECTIVA, REVALORIZANDO LA CULTURA ALIMENTARIA.
    1.1. Promover prácticas adecuadas de lactancia materna, alimentación infantil y nutrición afectiva, fomentando la responsabilidad y participación de los hombres y del conjunto de su familia. 1.2. Desarrollar estrategias de comunicación y educación para promover la responsabilidad paterna en el cuidado y la alimentación de la familia. 1.3. Establecer normas y marcos regulatorios que promuevan la venta de alimentos saludables, naturales y locales dentro de las empresas o fuera de ellas. 1.4. Fortalecer estrategias nutricionales con participación de los empleados y para la revalorización de la cultura alimentaria y la promoción y rescate de alimentos locales de alto valor nutritivo y de bajo costo.

    4) Acciones a implementar: 1)Platicas en el área de trabajo: Sera llevada a cabo por un joven recién egresado de la licenciatura en nutrición. Su tiempo estimado de implementación es de 3 meses, teniendo una plática cada 15 días. Los recursos que se requerirán solos serian la presencia de nuestro nutriólogo, y la asistencia de nuestros empleados. Un costo estimado de $200 por platica nutricional. Se evaluará esta acción por medio de un cuestionario a los empleados al final de cada platica.
    2)Carteles de alimentación saludable: Sera llevada a cabo por un grupo de 5 empleados que se encargaran de realizar estos carteles. Su tiempo estimado de implementación es de 6 meses. Los recursos que se requerirán serán laminas ya elaboradas, dibujos, y la informacion necesaria y adecuada. Un costo estimado de $25 por cartel. Se evaluará esta acción haciendo una revisión de que todos los carteles estén pegados en el lugar indicado en la empresa.
    3)Plan alimenticio dentro de la empresa: Sera llevado a cabo por las cocineras que laboran dentro de la empresa. Su tiempo estimado es indefinido, ya que se espera que sea una acción que quede de manera permanente. Los recursos que se requerirán solo serán los planes alimenticios que se irán cambiando cada semana. Un costo estimado de $300 mensuales con 4 planes alimenticios diferentes. Se evaluará esta acción haciendo una revisión diaria en la cocina verificando que las cocieras estén elaborando estos alimentos.

    ResponderBorrar
  10. 1.NOMBRE: Michelle Iliana Vidal Barrios

    2.LINK: https://www.debate.com.mx/salud/Estres-laboral-puede-causar-depresion-obesidad-y-diabetes-20190611-0193.html

    RESUMEN:

    Muchos mexicanos viven con altos niveles de estrés provocados por sus trabajos. En México, el estrés, la obesidad y el sobrepeso son las principales causas de ausentismo por enfermedad, lo que en provoca pérdidas en productividad. Se consideran factores de riesgo psicosocial a las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. Esto es generado por las cargas de trabajo excesivas, jornadas largas y horarios irregulares, falta de autonomía y dirección inadecuada, además de ritmo de trabajo elevado. Aunado a ello, percibir un salario insuficiente y no tener una certeza sobre el futuro de la empresa suelen afectar a los trabajadores. Los trabajadores, por ello "pueden sentirse deprimidos o ansiosos y las pérdidas de productividad relacionadas con estos factores se estiman en hasta 16.000 millones de pesos (unos 833 millones de dólares) al año, en México.

    3. POLITICA

    Las empresas se comprometen con todos sus colaboradores a adoptar las medidas necesarias para prevenir factores de riesgo psicosocial, y generar un entorno organizacional favorable mediante proyectos como los programas de bienestar y salud en nutrición.

    4. ACCIONES, RECURSOS, TIEMPO Y RESPONSABLES.

    •Sitio web de bienestar y una línea telefónica con atención médica y nutricional. Responsable Medico ocupacional.
    •Charlas, sesiones de meditación, masajes, checkups anuales, promoción de comida saludable y estudios preventivos. Responsable Medico ocupacional y responsable de Seguridad e Higiene.
    •Jornadas laborales flexibles. Responsable jefe directo de área y Responsable de Seguridad e Higiene.

    El costo estimado para el proyecto será de $30,000, las áreas involucradas serán en la parte operativa, los jefes de área, el responsable de seguridad e higiene y el medico ocupacional. La implementación de estas acciones se llevará a cabo a lo largo de 1 año. Y cada año se va a renovar. Estas acciones se van a evaluar mediante indicadores en el área de producción y calidad. además de que se abrirán expedientes clínicos de cada trabajador y se presentarán informes.

    ResponderBorrar
  11. 1) Altamirano Romero Alexa Dorali
    2) Estrés:
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500006

    El estrés se puede definir como un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento superior al normal; suele provocar diversos trastornos ya sea físico o mental, yo relaciono el estrés con el trabajo ya que es muy común por la presión excesiva que tienen en el entorno de trabajo, por lo general la exigencia de los patrones en este caso a los trabajadores esta de tal manera desequilibrado ya sea por la capacidad o los recursos disponibles para cumplir las actividades laborales eficientemente, el estrés dentro del trabajo se podría definir como las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias de trabajo no igualan las capacidades o recursos. El síndrome más común cuando se da estrés en el trabajo es llamado ‘’Síndrome de Burnout’’, y unos de los síntomas similares puede ser la depresión, falta de interés en el trabajo.
    Las investigaciones clásicas en estrés organizacional y desgaste profesional generalmente se han centrado en los efectos directos de las variables organizacionales, sociales, de la tarea o variables de personalidad como agentes causantes e independientes del proceso de estrés. Sin embargo, si seguimos el modelo teórico cognitivo-motivacional-relacional de Lazarus, esta asunción entra en conflicto con una concepción de las respuestas emocionales como dependientes de los significados relacionales construidos como fruto de la interacción entre la persona y el ambiente.

    3) Política de seguridad y salud:
    ‘’OIT Prevención del estrés en el trabajo’’
    Resolver los problemas de estrés en el trabajo es uno de los retos para garantizar una vida productiva y saludable en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Este manual ha sido elaborado para reflejar la creciente necesidad de adoptar medidas para hacer frente a los problemas que causan estrés en el lugar de trabajo. Los 50 puntos de comprobación incluidos aquí se basan en las experiencias de los expertos que participaron en su preparación revisión para la puesta en práctica de medidas de prevención del estrés en el lugar de trabajo. Las acciones de mejora sugeridas por estos puntos de comprobación también se basan en una serie de principios básicos que han demostrado ser viables y aplicables en los lugares de trabajo.
    La experiencia de la OIT en los programas WISE (mejoras en el trabajo en pequeñas empresas) y WIND (Mejores trabajos en el desarrollo comunitario) ha mostrado la utilidad de un manual orientado a la acción utilizando listas de comprobación; además los mandantes tripartitos de la OIT, los colegios de profesionales, los experto en seguridad y salud en el trabajo y en ergonomía que han utilizado el manual sobre puntos de comprobación ergonómica, publicado por la OIT en colaboración con la Asociación Internacional de Ergonomía en 1996 y revisado en 2010 han comentado su utilidad.

    4) Acciones para prevenir el estrés:
    - Aplicación de los puntos de comprobación seleccionados en los lugares de trabajo
    - Preparar fichas de información listas para usar
    - Organización de talleres de capacitación para los cambios en el lugar de trabajo inmediato
    - Desarrollar y comunicar una política y estrategia para la prevención del estrés en el lugar de trabajo.
    - Promover la ayuda mutua y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los trabajadores.

    ResponderBorrar
  12. 1) BERENICE AGUILAR ABUNDEZ
    2) VIOLENCIA

    https://www.milenio.com/opinion/caritina-saenz/parlando/violencia-laboral-en-mexico

    En México, el Artículo 123 de nuestra Constitución indica que el derecho al trabajo es digno, que cada persona trabaje bajo condiciones laborales que garanticen su integridad física, psicológica y/o social y con ello puedan adquirir los medios básicos para su subsistencia y la de sus familias.
    Durante esas labores puede existir este fenómeno es conocido como mobbing o acoso laboral, el cual consiste en toda aquella situación en la que una persona o grupo de personas ejercen violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente sobre otra u otras en el lugar de trabajo para destruir el entramado de comunicación de la víctima, su reputación, perturbe el ejercicio de sus labores, y lograr que finalmente esta persona abandone el lugar de trabajo En los países de América Latina, las personas más perjudicadas por este mal son las mujeres, pues casi 53% son acosadas laboralmente por motivos como el embarazo, su puesto, su sueldo o por su condición de mujeres.

    En México crece desmedidamente la violencia laboral y que en sus diferentes formas se convierte en un mobbing, es decir, el "linchamiento emocional en el trabajo", que se traduce en actos que cada vez son más frecuentes como; el acoso sexual, la descalificación del desempeño del empleado, la asignación de cargas mayores de trabajo, la magnificación de los errores, la ignorancia y/o la amenaza verbal.
    La OMS recomienda acciones para enfrentar dicha problemática tales como: contactar a los supervisores responsables del bienestar de los trabajadores; contactar a recursos humanos; solicitar el traslado a otro puesto de trabajo; recolectar evidencia; identificar aliados como colegas y compartir experiencias con personas que hayan vivido situaciones similares.

    3) POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
    1. Mantener la seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo con la legislación que le aplique manteniendo el compromiso con la prevención del daño a la salud
    2. Capacitar e informar al personal para que tengan participación y conozcan sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    3. Definir, desarrollar y contar con medidas preventivas, realizando evaluaciones periódicas de las condiciones de trabajo, estableciendo programas de mejora, estudios que analicen el trato laboral y deberán incluir su origen y las consecuencias generadas.
    4. Realizar planes que apoyen en la integración del personal, la organización del trabajo y las relaciones sociales.
    5. Fomentar la participación del personal en las actividades que sirvan para desarrollar técnicas que prevengan el acoso laboral y adicciones.
    6. Disponer de medios materiales y fuerza de trabajo adecuados para cuidar la seguridad y salud de los empleados.
    4) ACCIONES A IMPLEMENTAR
    1. Asignar a un grupo de personas como encargados de dar seguimiento a las denuncias anónimas de violencia laboral.
    2. Recolectar evidencias de las denuncias realizadas, se deberá realizar por el supervisor de bienestar de los trabajadores.
    3. Colocación de cámaras que permitan brindar el seguimiento a actitudes negativas hacia los demás trabajadores.
    4. Sancionar al personal que sea sorprendido realizando acciones que promuevan la violencia laboral.
    5. Proporcionar asistencia psicológica al personal que se identifique como el afectado.

    Para realizar las actividades será necesaria la participación de los trabajadores, un equipo de por lo menos tres personas que se dediquen a la identificación de personal violento.
    El tiempo estimado de aplicación será de tres meses, con un costo que deberá incluir el salario de psicólogo y el costo de las cámaras de vídeo.
    Se dará seguimiento con entrevistas al personal de forma periódica.

    ResponderBorrar
  13. 1. Alumno: Manuel Alberto Sumano Garcia
    2. Resumen del Artículo.
    https://scielosp.org/article/rpsp/2002.v11n3/210-215/es/
    El VIH/sida en el lugar de trabajo. Recomendaciones prácticas de la OIT
    En la actualidad hay unos 36 millones de personas infectadas por el VIH/sida. Se estima que, de ellas, más de 23 millones son personas económicamente activas entre los 15 y 49 años de edad. En materia laboral VIH/sida reduce los ingresos, impone costos mayores a las empresas y menoscaba derechos laborales fundamentales debido a la discriminación y al rechazo que sufren las personas infectadas.
    La OIT a manifiesta por medio de un documento titulado Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el VIH/sida y el mundo del trabajo, su propósito es ayudar a hacer frente a la epidemia del VIH/sida en el mundo del trabajo, mediante un conjunto de directrices relacionadas con: a) la prevención del VIH/ sida; b) la gestión y atenuación de sus efectos en el mundo del trabajo; c) la prestación de asistencia y apoyo a los trabajadores infectados y, en general, a todas las personas afectadas por esta epidemia; y d) la erradicación de la discriminación contra la persona real o supuestamente infectada por el virus. Este ha sido creado como un instrumento destinado a contribuir a elaborar y adoptar medidas específicas en el lugar de trabajo, promoviendo el diálogo y otras formas de cooperación entre el gobierno, los empleadores, los trabajadores y sus representantes, el personal de salud en el trabajo, los especialistas en VIH/sida y otras partes interesadas, tales como organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Sus principios fundamentales son: Reconocimiento del problema. La discriminación. Igualdad entre hombres y mujeres. Un ambiente sano. El diálogo social. Confidencialidad. Permanencia en el empleo. Prevención.
    3. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
    La empresa El Patito S.A. de C.V. es una empresa comprometida con la seguridad y salud de su personal, contratistas y proveedores, nuestro compromiso se sustenta en:
    - La promoción de la salud y seguridad de nuestros trabajadores, contratistas y proveedores.
    - La prevención de lesiones y enfermedades a través de la identificación de peligros y la gestión de los riesgos asociados.
    - La capacitación y concientización de nuestro personal para el cumplimiento efectivo de su trabajo.
    - El cumplimiento legal vigente aplicable a Seguridad y Salud en el Trabajo.

    4. Acciones
    a) Concientización y capacitación acerca de la enfermedad VIH/SIDA, Recursos Humanos/Servicio médico, seis meses, Auditorio, equipo de cómputo, presentación, ponentes, $10,000 por media hora no productiva pero efectiva, evaluación de Preguntas y respuestas al personal al azar de manera verbal.
    b) Platicas de seguridad sexual y enfermedades de transmisión sexual, Recursos Humanos/Servicio médico/Secretaria de Salud, una vez cada seis meses, Auditorio, equipo de cómputo, presentación, ponentes, preservativos, $21,000 por una hora no productiva pero efectiva además de los viáticos para el personal de SSA que dará la plática, evaluación escrita aplicada por el área de RH.
    c) Pruebas rápidas de VIH/SIDA, Recursos Humanos/Servicio médico/ Secretaria de Salud, una vez cada año, Consultorio médico, pruebas, preservativos, consumibles del consultorio médico, $41,000 por dos hora no productiva pero efectiva además de los viáticos para el personal de SSA que realizara las pruebas (nota, este precio puede variar según la demanda de asistentes a la prueba), Lista de asistencia y encuesta de satisfacción.

    ResponderBorrar
  14. 1.- Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    2.- Uno de los aspectos que no consideramos importante al analizar los riesgos laborales es la nutrición, a pesar de estar conscientes que todo desempeño humano depende de cómo estemos nutridos, es un elemento que asignamos como responsabilidad absoluta de los empleados. Sin embargo, la buena alimentación que deriva en una correcta nutrición es determinante en el desempeño laboral, reduce el ausentismo, las incapacidades y ayuda a aumentar la productividad de las empresas.
    Una alimentación correcta ofrece al individuo los nutrimentos necesarios de: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, además de reducir enfermedades durante nuestra vida productiva y prevenirlas al momento de retirarnos. Una buena alimentación está contemplada en el plato del Plato del Bien Comer, que se compone de los tres grupos alimenticios: Verduras y frutas que ofrecen vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra; Cereales y tubérculos, fuente de hidratos de carbono; y Leguminosas y alimentos de origen animal que nos aportan proteínas, es importante complementarla con una adecuada hidratación, principalmente de agua natural.
    Por el contrario, la mala alimentación tiene repercusiones en la salud, lo mismo cuando es excesiva produciendo sobrepeso y obesidad, que cuando es deficiente y puede manifestarse como bulimia o anorexia. Estas afectaciones van más allá de lo estético, suelen ser la raíz de enfermedades crónico degenerativas como: diabetes, hipertensión o desnutrición, desmayos y baja productividad.
    La OMS tiene como principio óptimo para el desarrollo del ser humano la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), que significa una correspondencia entre la altura y el peso, dependiendo del género y la edad, los institutos de salud recomiendan vigilar y dar seguimiento a nuestro IMC para una vida plena.
    http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_nutricion.pdf
    3- Una gran ventaja que ofrece mi centro de trabajo es que contamos con comedor, atendido por personas interesadas en la gastronomía y que son los encargados de proponer los menús y revisar su preparación. Recientemente se ha incluido en la oferta académica la licenciatura de Nutrición, la idea es que los alumnos de la licenciatura realicen servicio social y prácticas profesionales en los distintos planteles y sedes de la UACM, encargándose de la selección del menú diario en el que se garantice el planto del Bien Comer para todo el personal y los alumnos. La inclusión en las actividades alimenticias directamente en el comedor, debe ir acompañada de una política de concientización de toda la comunidad, a través de un programa permanente de pláticas y talleres, además de asesorías personalizadas a quien lo solicite.

    4.- La implementación de esta política no requiere erogar recursos, por el contrario, es una excelente oportunidad para apoyar la titulación de los alumnos liberándolos del servicio social, apoyando, a quien así lo desee a realizar prácticas profesionales y desarrollar sus temas de investigación para la redacción de tesis. Los resultados deben verse expresados desde el principio como incremento de comensales en los comedores y pueden ser evaluados con el seguimiento que los alumnos den a sus pacientes, además de la reducción de ausentismo e incapacidades.

    ResponderBorrar
  15. 1) Llanas López María Fernanda
    2) Alcoholismo en los trabajadores http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21251999000200001&script=sci_arttext&tlng=pt El alcoholismo se entiende como un fenómeno muy complejo que puede llegar a general un problema no solo para la persona (trabajador) que lo consume si no para todo su entorno, llamase familia, vecinos, amigos, y su entorno laboral. En este sentido también se debe estar consciente que esto es causante de múltiples enfermedades tanto físicos como mentales.
    En un entorno laboral llega a ser evidente si un trabajador consume alcohol de un amanera regular así sea de una manera extralaboral ya que llega a causar problemas en su desempeño laboral, ya que puede llegar a causar ausentismo laboral o retrasos, aumento de la conflictividad, problemas familiares, somnolencia hasta deterioro en la higiene del trabajador.
    Parte de los claros problemas sociales para el trabajador que conlleva el abuso de la ingesta de alcohol, sus consecuencias laborales pueden llegar a ser aun mayores.
    El estatuto de los trabajadores considera la embriaguez un incumplimiento contractual, estableciendo el marco de actuación o su cultura organizacional de la empresa ante una situación de este tipo, esto nos conlleva a grandes consecuencias como amonestaciones, suspensiones, inclusivo la rescisión del contrato.
    3) Se deberán presentar exámenes médicos a los trabajadores que tan solo en una ocasión se detecten con aliento alcohólico o rastros de haber ingerido bebidas alcohólicas.
    4) Primera propuesta: Dar cursos sobre los daños del alcoholismo estos cursos serian de manera presencial impartidos por RR. HH, trata de un curso de 1 hora cada quincena, se requiere material visual para mayor explicación, esto no impactaría en los costes, así como se medirá bajo evaluaciones el conocimiento adquirido.
    Segunda propuesta: Hacer un convenio con algún GYM cercado, esto ayudara a que los trabajadores se encuentren más interesados por su salud de igual manera será más accesible para el trabajador ya que la empresa pagaría la mitad de la membresía mensual y el trabajador cubriría lo faltante, de igual manera a los trabajadores que estén inscritos sus jornadas laborales serán menores pero como bien se sabe entre menores sean las jordanas pero el trabajador este sano y motivado más eficiente será el trabajo; deben cumplir 3 meses seguidos para gozar de la jornada menor, el costo se busca llegar a un convenio con el GYM, los resultados serán medidos bajo el coach del GYM.
    Tercera propuesta: Hacer estudios médicos a los trabajadores que se detecten con problemas de alcoholismo, estos trabajos serán enviados a su medico familiar, ya que los trabajadores cuentan con IMSS ó ISSTE.

    ResponderBorrar
  16. 1. Fernanda Marien Nicolas Rosas
    2. https://www.ilo.org/global/publications/world-of-work-magazine/articles/WCMS_081446/lang--es/index.htm
    Dentro de muchas regiones del mundo, la comodidad es sustituida a la calidad a la hora de comer durante las jornadas de trabajo, son cada vez menos lo que pueden permitirse adquirir alimentos nutritivos, por lo que la mayoría opta por alimentos que no lo son, mientras que algunos otros no pueden permitirse la compra de alimentos.
    Pero lo realmente importante de la alimentación en el trabajo es que una buena alimentación mejora el entorno donde desarrollan sus actividades los trabajadores y esto los ayuda a rendir al máximo. Cuando un trabajador esta relajado y se ha alimentado bien es más productivo.
    Un estudio revelo que las empresas que no cuidan la alimentación de sus trabajadores tienen perdidas de productividad del 20%. Por lo que una nutrición adecuada es la base de la productividad, la seguridad, los salarios y la estabilidad laboral en los lugares de trabajo. En muy pocas excepciones el gobierno ha procurado fomentar una alimentación más sana, por lo que se ha descuidado el lugar de trabajo, las escuelas y las comunidades en un amplio sentido.
    Pero realmente tener una alimentación sana dentro del área de trabajo ha enfrentado muchos obstáculos, pues lamentablemente la mayoría de los lugares de trabajo ofrecen máquinas dispensadoras con refrescos, frituras, etc. En algunos otros centros de trabajo se les niega un descanso para consumir alimentos o simplemente comen en su área de trabajo.
    Por lo tanto, si los centros de trabajo facilitan el proceso de una alimentación sana y poder tomar descansos para la misma incrementan sus beneficios.
    3. Capacitar a los empleados sobre los beneficios de tener una alimentación sana y como beneficia esto la salud, el entorno de trabajo y su estado de ánimo.
    4. 1- brindar un tiempo estimado de 30 min para poder ingerir sus alimentos aparte de instalar un comedor dentro del área de trabajo.
    2- Capacitación con un nutriólogo brindado por el IMSS sobre como tener una buena alimentación dentro del trabajo y en casa, asi como la importancia de esta para tener una vida saludable. Debido a que este servicio es gratuito, el único costo sería en material didáctico en un aproximado de 30 pesos por persona.
    3- Análisis médicos a los trabajadores cada 3 meses aparte de brindarles una rutina de ejercicio ya que de esta forma tendrán una vida más balanceada y el estrés en el trabajo disminuirá. Esta acción no tiene costo el IMS brinda estas capacitaciones.

    ResponderBorrar
  17. 1. López Hernández Daniela

    2. Actividad física en el entorno laboral:
    Actividad física y empresa: la fórmula para aumentar la productividad. (25 de Enero de 2016). Obtenido de AméricaEconomía: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/actividad-fisica-y-empresa-la-formula-para-aumentar-la-productividad.
    Para la mayoría de los empleados, el trabajo se ha convertido en una excusa más para volverse sedentarios sin pensar en los riesgos que esto les pueda llegar a provocar en su salud.
    Una de las principales razones a la hora de justificar el no poder realizar una rutina de actividad física es la falta de tiempo. Las personas pasan el 75% del día o la mitad de las horas que están despiertos en el trabajo y las tareas cotidianas de la casa se encargan de ocupar los espacios que quedan disponibles.
    Está comprobado por diversos estudios que la actividad física en el trabajo disminuye el ausentismo y estimula el rendimiento personal, favoreciendo la salud de la empresa al incrementar la rentabilidad y la productividad.
    La actividad física bien realizada mejora, entre otras cosas, el rendimiento académico, la personalidad, la estabilidad emocional, la memoria, la autoestima, el bienestar y la eficiencia laboral, y disminuye el estrés, la depresión y la agresividad.
    Al evaluar el beneficio de la actividad física sobre el rendimiento laboral, los estudios señalan que agregar un ejercicio físico regular de al menos 200 minutos a la semana hace que los empleados tiendan a permanecer más alertas en sus labores.
    Por esto es que es muy importante tomar conciencia de los beneficios personales, para estar listos para actuar, y en esto el apoyo de la empresa puede ser crucial y un facilitador de este proceso.

    3. Política: Incentivar las prácticas de la actividad física en el trabajo para mejorar el clima laboral y la calidad de vida del trabajador con rutinas de ejercicio por las mañanas y así aumentar la productividad y la eficiencia durante el resto del día.

    4. -Acciones generales: Informar sobre las prácticas de la actividad física en la vida diaria y en el entorno laboral. Responsable de la actividad: Recursos humanos para su difusión. Acciones específicas: Dar pláticas informativas de 40 min. sobre el impacto de la actividad física en la vida de los trabajadores y carteles de motivación. Recursos: Una computadora, un proyector o pantalla, acceso a una sala para la presentación, bolígrafos y papel. Costo estimado: Costo extra en caso de no contar con el material antes mencionado. Evaluación: Llevar un registro de los trabajadores que asistieron a la plática informativa.
    - Acción: Implementar las prácticas vistas en la plática informativa. Responsable de la actividad: Videos de YouTube para su implementación. Acciones específicas: Seguir rutinas de ejercicio en una hora determinada por la empresa y evaluar los avances de los trabajadores. Recursos: Un salón acondicionado y equipo necesario para realizar ejercicio, una pantalla, computadora y acceso a Wi-Fi. Costo: Costo extra en caso de no contar con el material antes mencionado, para el seguimiento en la salud física de los trabajadores no se gastará dinero ya que el servicio será proporcionado por un becario. Evaluación: Hacer un registro semanal de sus cambios durante el proceso.
    - Acción: Informar a los trabajadores el antes y el después de la implementación. Responsable de la actividad: Recursos humanos y becario para la presentación de la evaluación. Acciones específicas: Brindar a los trabajadores pláticas informativas de 30 min. sobre los cambios generados por la actividad física tanto en su vida laboral como a nivel empresarial. Recursos: Una computadora, proyector y acceso a una sala para la presentación. Costo estimado: Costo extra en caso de no contar con el material antes mencionado. Evaluación: Llevar un registro de los trabajadores que asistieron a la plática informativa y a las sesiones de ejercicio. Seguimiento: Llevar un registro de sus cambios tanto físicos como laborales y realizar las mismas acciones los días 30 de cada mes.

    ResponderBorrar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  19. 1) Efraín Huerta González
    2) SOLVE OIT: Estrés económico
    https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/beyond-the-glass-ceiling#introduction
    El estrés económico que viven las mujeres, la desigualdad que aún existe en cuestión salarial por el simple hecho de ser mujer es un tema que sigue muy presente, en la medida que más mujeres ocupen puestos directivos se podrá romper esta brecha:
    Beneficios porcentuales:
    Mayor rentabilidad y productividad del 63%
    Capacidad de atraer y retener el talento es del 60%
    Impulsar su creatividad, innovación y apertura es del 59%
    Mejorar la reputación de la empresa 58%
    La (OCDE) (2015) considera que si la brecha de género disminuyera un 50 % en cuanto a la participación de las mujeres en la fuerza laboral de las economías de la OCDE, el PIB de estos países se incrementaría en un 6 %, y en un 6 % adicional si su participación llegara a igualar la de los hombres
    Un punto en particular que llamó mi atención es que las mujeres al día de hoy, ocupan posiciones directivas en áreas como RRHH, pero no en Operaciones, ya que aún existen ideas que relacionan a los hombres principalmente en este tipo de posición, el artículo menciona, que con el simple hecho de que la Dirección General sea ocupada por una mujer, genera impacto en que más gerenciales y directivos sean ocupados por mujeres.
    3) Política: En las empresas del grupo estamos comprometidos con la seguridad y salud de nuestros colaboradores, el bienestar de nuestros trabajadores es la fuerza que mueve nuestra compañía, entendemos la importancia de afrontar el proceso de cambio que se vive a nivel mundial, por lo que a través de medidas que implementen el liderazgo femenino podremos alcanzar un rendimiento empresarial competitivo.
    4) Ac 1: Promover el equilibrio entre trabajo y vida privada a través de medidas que motiven el home office, efectuar mapeo de actividades y presentar a los líderes para implementar estrategias.
    Responsable: Dirección General, Área de Reclutamiento y Selección, Área de Planeación estratégica.
    6 meses
    Recursos actuales: Personal especialista en RRHH, comités de trabajo
    Recursos req: Mapeo de actividades de los puestos que ocupan mujeres y hombres, para evaluar las actividades que son indispensables que se hagan de forma presencial y cuales se pueden hacer vía remota, esto para eliminar la idea de que los puestos directivos requieren disponibilidad de tiempo completo presencial y esto hace las mujeres sean vistas como un grupo que no puede cubrirlo por tener otras ocupaciones en caso de ser madres, etc.- 2 Especialistas de Mapeo $ 40 000 + $ 5000 (Papelería) = $45 000 mensuales
    Indicador: No. de puestos a modalidad presencial-home office/No. puestos mapeados
    Ac 2: Políticas activas de igualdad de oportunidades e inclusivas respecto a la igualdad, revisar el estadístico de posiciones gerenciales y directivas ocupadas por mujeres, no significa despedir a los hombres, se deben realizar planes de desarrollo para posibles candidatas para ocupar el puesto en un mediano o largo plazo, así como considerarlas, si se abre alguna posición (crecimiento interno de mujeres)
    Responsable: Dirección General, Área de Planeación Estratégica
    1 año
    Recursos actuales: Bases de datos
    Recursos req: Disponibilidad de agenda de los directores, para que puedan platicar con las trabajadoras sobre su experiencia, 1 posición Control estadístico y elaboración de reportes.- $15 000 mensuales
    No. de mujeres contratadas para posiciones dentro de la empresa/No. posiciones gerenciales o directivas
    Ac 3: Campañas de sensibilización y las políticas de transparencia son eficaces para eliminar los sesgos de género más generales.
    Responsable: Área de Comunicación Corporativa, apoyo y empuje de cada gerente con personal a cargo
    3 meses
    Recursos actuales: Área de Comunicación Corporativa
    Recursos req: Carteles, infografías, fuentes de información (digitales, medios electrónicos, concursos, etc)- $25 000 mensuales
    *Difusión 1 vez por semana sobre el impacto de las mujeres en el trabajo.





    ResponderBorrar
  20. 1. Montoya Ibarra Jesus Armando
    2. Acoso laboral
    El acoso en el lugar de trabajo se ha convertido en una investigación creciente y una realidad reconocida. Sin embargo, aún es difícil identificar dónde ocurre el acoso, especialmente teniendo en cuenta que esta forma de acoso no siempre tiene las mismas características.
    Diferentes tipos de asedio a veces hacen que este fenómeno se disfrace o incluso se interprete como dentro de los límites normales. Después de todo, donde existe esta forma de acoso, existe un interés bajo el cual el juez no puede usar lo que sucedió, lo que significa que en cada tipo de ambiente de trabajo, estos ataques se adaptarán al entorno.
    Sin embargo, no es imposible distinguir entre diferentes tipos de acoso.
    Las consecuencias de este tipo de prácticas suponen para las empresas no solo condiciones negativas y ambiente tóxico de trabajo, sino baja productividad e inicio de procesos de incapacidad temporal. Las cifras de trabajadores acosados no son nada desdeñables. Según una publicación de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo sobre el acoso moral en el trabajo, “el 9 % de los trabajadores de Europa, es decir, 12 millones de personas, ha informado de que en el año 2000 ha sufrido acoso moral durante un periodo de 12 meses”.
    https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-mobbing-acoso-laboral
    3. Como primer punto de la política de seguridad será que se brindaran conferencias respecto al acoso laboral (Mobbing) por lo menos 2 veces por año para así concientizar a los colaboradores de la empresa respecto a que es como se practica, como tratarlo y como evitarlo principalmente.
    Posteriormente se hará un buzón en donde si sufres o sabes de alguien que practique estos actos de acoso o sabes de alguien que sufre acoso puedas dejarlo en el buzon de manera anónima en caso de que no sea de tu persona y así poder brindar ayuda más especializada o centrada en la persona que sufra y de igual forma tomar acción para que en las organizaciones no haya este tipo de acoso.
    4. Este plan puede implementarse dependiendo de la empresa , puede ser desde una conferencia por año y el buzón dejándolo permanente y obviamente monitorearlo ya sea por semana o por mes y con esto poder darle seguimiento a los casos que se lleguen a dar de acoso y de esta manera poner correctivos o medidas contra los que hagan el acoso
    El responsable de coordinar las conferencias serán los encargados de RR.HH. y de igual manera monitorearan los buzones para así poder brindar un pase al psicólogo de la organización y plantear el caso para que no pase a mayores
    Este plan será medible mediante los asistentes a la conferencia pretendiendo que participe el 100% de la organización y haciendo una evaluación al final de la conferencia pretendiendo que esta evaluación la apruebe el 80% de la empresa.

    ResponderBorrar
  21. 1. ERIKA AHTZIRI ROJAS VILCHIS
    2. ACTIVIDAD FÍSICA
    https://scholar.google.com.mx/scholar?q=articulo+cientifico+de+actividad+fisica&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_qabs&u=%23p%3DRWOOGekhlYoJ

    RESUMEN
    Actividad física
    La actividad física se retoma desde la promoción de la salud a través de la intervención de profesionales en esta área, instituciones sanitarias y educativas como un medio intercesor fundamental que contribuye en la obtención de resultados significativos en pro de la evolución y mejoramiento de la calidad de vida .
    La Organización Mundial de la Salud la considera como el factor que interviene en el estado de la salud de las personas, y la define como la principal estrategia en la prevención de la obesidad entendiéndola como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que produce un gasto energético por encima de la tasa de metabolismo basal. Incluye actividades de rutina diaria, como las tareas del hogar y del trabajo”. También involucra dentro de este concepto actividades que requieren de algún grado de esfuerzo como, por ejemplo, lavarse los dientes, trasladarse de un lugar a otro para satisfacer las necesidades, limpiar la casa, lavar el carro, realizar un deporte de alto rendimiento y muchas otras más que el ser humano realiza diariamente.
    8. La Organización Panamericana de la Salud en su estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud afirma que la actividad física se vincula al concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o intervención efectiva que permite mejorar la autopercepción, el nivel de satisfacción de las necesidades individuales y colectivas y los beneficios reconocidos que esta trae desde lo biológico, psicosocial y cognitivo, además de ser un factor de protección para prevenir, en general, la instauración de enfermedades crónica.

    2)Políticas
    -La empresa se compromete a mantener a los trabajadores en un ritmo el cual les permita realizar su actividad física una hora al día antes de iniciar sus actividades en la organización.
    11. -Crear una cultura de trabajo saludable y fomentar un ambiente de trabajo flexible para que los trabajadores puedan conciliar su vida familiar y laboral, reduciendo el estrés e incrementando el compromiso del empleado con la empresa.
    3)TRES ACCIONES :

    a. El costo estimado para el proyecto sería de $33, 000 , se implementará en las áreas operativas, administrativos , en un tiempo aproximado de 1 año , esto con el fin de aumentar la productividad, mejorar el ambiente laboral , reducir estrés laboral y familiar .
    b.
    c. _Capacitar a un grupo de personas que monitores la asistencia y rendimiento de los trabajadores
    d. -*La empresas llegara la convenios con gimnasios en las cercanías del lugar de trabajo para que sus empleados disfruten de ofertas.

    ResponderBorrar
  22. 1) Elizabeth León Medina
    2)http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral
    Estrés Laboral - De acuerdo con el IMSS, 75% de la población padece fatiga por estrés laboral en México, se estima que el 43% de trabajadores con un empleo formal padece de estrés a causas de sus tareas laborales, lo que se relaciona con afecciones como la ansiedad. Depresión e incluso enfermedades cardiovasculares, afectando la salud física o mental y desequilibrio en su entorno, algunos síntomas emocionales, los conductuales, los cognitivos y los Fisiológicos. Acciones como la falta de organización y comunicación en el nivel administrativo, el descuido en el área de recursos humanos, o la incapacidad de controlar al personal, incluyendo la supervisión de las jornadas laborales, tienen un impacto importante en el rendimiento, ocasionando una reducción en la productividad, rotación de personal y falta de compromiso. Por eso, dentro del Marco Jurídico en México, en la NOM-035-STPS-2018, se establecen los elementos para identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y promover el entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
    3) Política de seguridad y salud que contemple la promoción de la salud y estrés laboral:
    Bajo la responsabilidad de la Dirección Administrativa, se compromete por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, tendientes a la Prevención de riesgos ocupacionales, a través de la asignación de los recursos necesarios, que permitan analizar y minimizar las causas de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, igualmente de garantizar las condiciones de seguridad industrial a empleados; a través de la identificación, evaluación, control y eliminación de cualquier riesgo que pudiera surgir en el centros de trabajo promoviendo el bienestar de todo el personal.
    4) Definir tres acciones a implementar:
    1.- Detectar el estrés en sus primeras fases Cuestionario 1: Guía de Referencia I. Cuestionario para identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos. y Test de nivel de estrés.
    2.- Identificar en qué grado el trabajador padece los síntomas asociados al estrés y el nivel de satisfacción laboral, aplicación de Test de satisfacción laboral, aplicar Cuestionario: Guía de Referencia II. Identificación de riesgo psicosocial.
    3.- Evaluar el grado de compromiso en el área de trabajo Cuestionario: Guía de Referencia III. Identificación de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional en los centros de trabajo.
    Responsable del plan de acción: Gerencia administrativa
    a) Tiempo estimado para la preparación: 10 días laborales con 5 horas, total: 50 horas,
    b) Tiempo estimado para la planeación: 15 días laborales con 5 horas, total: 75 horas,
    c) Tiempo estimado para la aplicación de cuestionarios e identificación de factores de riesgo psicosocial: 2 días de 5 horas, total: 10 horas,
    d) Tiempo estimado para la implementación de acciones: 30 días laborales 8 horas, horas 240 horas.
    e) Tiempo estimado de evaluación continua dos veces al final del mes con 8 horas, total: 16 horas por año son:192 horas
    Recursos para el plan de acción con los que se cuentan: personal, papelería, internet, proyector, sala, pc´s, grupo de comunicados por Whast App, tabla de comunicados organizacionales, instalaciones de las oficinas. Costo estimado del plan de acción: 391 horas equivalen a $87,450.00 , Medición de proyecto: Gantt desarrollo de plan de acción con fechas y acciones aplicadas, indicadores de cada factor en el ambiente de trabajo por área, personal identificado, personal que requiere atención Médica, personal en tratamiento, campañas de promoción de la salud, ROI, costos directos e indirectos.

    ResponderBorrar
  23. 1) Hernández Ramos Miriam
    http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6166
    2) Estrés Laboral:
    Este articulo nos habla acerca de cómo el estrés laboral hoy en dia es un tema importante para los trabajadores ,ya que la mayoría de los trabajadores deben enfrentar las grandes cargas de demandas de trabajo y las largas jornadas .
    Por otra parte se considera como un factor de riesgo psicosocial ya que este factor se encargan de llevar acabo el clima organizacional de alguna empresa, donde involucra la parte de del entorno social y la participación de todos los países. Como referencia podríamos tomar en cuenta la siguiente NOM-035-STPS-2018 Oficial Mexicana .
    3) Acciones de Prevención:
    - Permitir que opine el trabajador
    -Asignación de funciones especificas de trabajo
    -Detectara habilidades de cada trabajador
    -Proporcionar unas condiciones de iluminación, equipamiento, aireación y ruido apropiados

    4) Alternativas:
    -Realizar algún cuestionario referente al estrés.
    -Detectar cual es el principal problema con los trabajadores
    -Evaluar los resultados e interpretarlos
    - Hablar acerca del estrés laboral (Capacitaciones)

    ResponderBorrar
  24. 1) Norma Araceli Susano Sánchez

    2) https://www.cerem.mx/blog/es-el-estres-una-causa-imputable-a-un-accidente-laboral
    ¿ES EL ESTRÉS UNA CAUSA IMPUTABLE A UN ACCIDENTE LABORAL?
    En 1936 Hans Seyle describe el estrés laboral como una respuesta inespecífica que genera el cuerpo ante los cambios, siendo la definición general, un suceso no querido ni deseado que presenta un trabajador de manera inesperada y brusca, impidiendo que las actividades de trabajo puedan desarrollarse normalmente causando alguna lesión.
    Las consecuencias de un accidente por estrés traen pérdidas personales y económicas a la familia del accidentado, y a la empresa, sanciones económicas y aporte de indemnizaciones.
    Un caso por estrés laboral se presentó en Andalucía, un trabajador de una sucursal, el cual, al discutir con un cliente del banco por problema de ingresos de dinero, lo llevó a lanzarse al vacío desde la azotea. El juzgado determinó que la causa fue el ambiente de trabajo incomodo y cuadro de ansiedad. En definitiva, el estrés se considera accidente de trabajo al ser adquirido a causa del desarrollo de la actividad laboral, y al ser este la causa exclusiva de que aparezca. El accidente laboral, abarcará las enfermedades de corte psíquico y que no solían ser consideradas entre las enfermedades laborales.
    3)
    Serán prioritarias las condiciones y ambiente de trabajo, encaminadas a la protección de la seguridad y mejoramiento de la calidad de vida laboral, así como la evaluación y control de posibles riesgos.
    4)
    Encuestas y evaluaciones psicosociales a trabajadores con periodicidad.
    Promover actividades de esparcimiento.
    Promover un ambiente de trabajo en el cual los trabajadores puedan sugerir mejoras a los altos mandos.
    Las actividades deberán ser llevadas a cabo por el coordinador de seguridad y salud, gerentes y encargados. Estas serán implementadas evaluando la eficacia cada 6 meses por medio de auditoría interna o externa para verificar resultados.
    Definir tres acciones a implementar en el centro de trabajo que promuevan en positivo el tema que elegiste, indicando quien será el responsable de llevarlas a cabo, tiempo estimado para su implementación, los recursos con los que cuentas o requerirás para llevarlo a cabo, costo estimado y como medirás o evaluarás cada una de las acciones. El costo será aproximadamente de $30 por persona al afiliarse a un deportivo del sector social.

    ResponderBorrar
  25. 1. Morales Cisneros Ivan Alejandro
    2. NUTRICION LABORAL
    https://www.uchile.cl/noticias/82911/nutricion-laboral-una-urgente-necesidad-de-cambio
    Dado que la alimentación y la nutrición están estrechamente relacionadas con la función biológica del cuerpo humano, la nutrición laboral se ha vuelto cada vez más importante ya que la nutrición laboral tiene un impacto en la calidad de vida y la productividad de los trabajadores.
    No comer, especialmente el desayuno o el almuerzo producirá niveles bajos de azúcar en la sangre. Esta es una disminución en la concentración de azúcar en la sangre, lo que reduce el lapso de atención y ralentiza el procesamiento de la información.
    Entre los pacientes con deficiencia de hierro, la función física y el rendimiento laboral disminuyeron hasta en un 30%, lo que exacerbó su debilidad, pereza y falta de coordinación.
    La dieta de los trabajadores obesos contiene nutrientes importantes y tiene el doble de probabilidades de estar ausente que aquellos con un estado nutricional normal.
    Cuando el trabajador está sano:
    -Estás alerta y lleno de energía
    -Manejar mejor las situaciones estresantes
    -Reduce el riesgo de accidentes
    -Existe una mayor eficiencia
    Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, la nutrición adecuada y la actividad física de los funcionarios o trabajadores pueden aumentar la productividad en un 20%.
    3. POLITICAS
    Establecer reglas y marcos regulatorios para promover la venta de alimentos saludables, naturales y locales dentro o fuera de la empresa.
    Fortalezca las estrategias de nutrición con la participación de los empleados, reevalúe la cultura alimentaria y promueva y rescate los alimentos locales con alto valor nutricional y bajo costo.
    4. ACCIONES
    -Permitir entornos alimentarios saludables que mantengan y / o mejoren la salud personal, uno de ellos seria un comedor comunitario para que cuando el trabajador tenga su tiempo de descanso pueda acceder al comedor y degustar el menú aplicando un costo de entre $35 y $40 pesos.
    -Promover una nutrición adecuada con comidas pertinentes dentro de la empresa para esto se podría ocupar el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social, esto de manera gratuita, dando platicas que fomenten un balanceo nutricional dentro de nuestra empresa.
    -Implementación de carteles alusivos a nutrición esto tendrá un costo por impresión de 40 pesos si se pidieran carteles por mayoría entonces el costo seria menor a los 40, estos carteles pueden aplicarse dentro del comedor para que así cuando el trabajador comience con su tiempo de comida (20 minutos) pueda mirar los carteles fomentando una alimentación sana y balanceada esto ayudando a la empresa a ser más productiva y ayudando a sus trabajadores además a mantenerse sanos durante su jornada laboral.
    -Aplicación de encuestas para saber que tanto sabe el empleado sobre nutrición, sobre como es su alimentación y su actividad física en el día, esto nos ayudara a tomar medidas precisas y mas conclusas sobre esta nueva idea de alimentación.

    ResponderBorrar
  26. 1) Najera Solis Zaira Jaqueline
    2) Estrés Laboral: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral.
    El articulo trata sobre el estrés laboral específicamente en las empresas mexicanas y nos dice que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral y que de igual forma este es contagioso ya que al estar cerca o visualizar a otras personas en situaciones de estrés, puede aumentar los niveles de cortisol del observador.
    Establece que el estrés laboral es la presión en el trabajo y a su vez puede provocar la saturación física y mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
    También menciona algunos de los síntomas tanto emocionales, conductuales, cognitivos y fisiológicos que puede presentar el trabajador y las consecuencias de no atender el estrés laboral.
    3) Políticas de seguridad y salud para el estrés laboral
    • Cumplir con las normas oficiales a favor de un ambiente laboral solidario y armonioso, donde exista una cultura de respeto.
    • Promover de un ambiente laboral participativo y saludable para la integración y mejora de las actividades del personal
    • Evaluar los niveles de estrés de los trabajadores de manera periódica
    • Mantener informados a los trabajadores sobre control y manejo del estrés laboral.
    4) Acciones
    Crear un programa anti estrés que se realice mínimo cuatro veces al mes para mejorar el ánimo y el estrés de los trabajadores en su rutina de trabajo y la realización de sus actividades. Esta tendría un costo aproximado de 16,000 pesos si es particular, si se solicita el apoyo del imss seria gratuito.
    Incitar a la actividad física y buena alimentación por medio del comedor del trabajo y un espacio para realizar actividad física por 30 min, con la intención de liberar la presión en la jornada laboral.
    Incitar a mejorar los hábitos del sueño en los trabajadores por medio de pláticas instituidas por el imss o por una institución particular con un costo aproximado de 15,000 pesos mensuales para poder hacer conciencia de los beneficios que se obtendrían al descansar lo suficiente para mejorar su rendimiento y en consecuencia la producción de la empresa.

    ResponderBorrar
  27. Alonso Villanueva Cuevas16 de mayo de 2020, 9:04 p.m.

    1) Alonso Villanueva Cuevas
    2) Nombre del trabajo: "43% de mexicanos padece estrés laboral y 33% es adicto al trabajo: investigadora UNAM"
    Liga de acceso: https://aristeguinoticias.com/3004/mexico/43-de-mexicanos-padece-estres-laboral-y-33-es-adicto-al-trabajo-investigadora-unam/
    Resumen:
    “En los últimos 20 años se han normalizado las malas condiciones de trabajo y el impacto en la salud es, en muchos casos, irreversible”, sostiene Erika Villavicencio-Ayub, coordinadora e investigadora de psicología organizacional, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

    Según la OCDE, 43 por ciento de los mexicanos padece estrés laboral, siendo el país con mayores índices a nivel global; además, los mexicanos son los que más número de horas trabajan a la semana, pero con los menores índices de productividad, refirió.

    35 por ciento de los mexicanos son considerados adictos al trabajo (principalmente los empleados de 29 a 48 años de edad); 85 por ciento de las empresas recompensan este trastorno, confundiéndolo con compromiso y efectividad laboral.

    A esta situación se suma el alto índice del síndrome burnout: 40 por ciento de los trabajadores mexicanos lo padecen, y sus síntomas son agotamiento físico y emocional, indiferencia ante los clientes o compañeros de trabajo, insatisfacción personal y frustración, y casos –ya reportados– de Karoshi (muerte por infarto al miocardio derivada de la sobrecarga laboral).

    3) Política de seguridad y salud:
    Es de vital importancia vigilar y procurar la salud del trabajador, establecer horas de trabajo fijas y respetarlas, en caso de requerir trabajar más horas de las acordadas, el trabajador solicitara el permiso correspondiente, de manera inmediata se analizará la situación y en caso de proceder, se le otorgara el permiso, así pues este se vera recompensado de manera económica o de solicitarlo se le pagará con horas de permiso o descanso. Todo esto con la finalidad de reducir el estrés laboral y evitar a su vez el agotamiento por la fatiga y/o carga de trabajo.

    4) Acciones a implementar:
    -Difundir las campañas de información para que el personal tenga la confianza de solicitar más tiempo para terminar su trabajo y en caso de aplicar, darle el permiso necesario.
    -Antes de asignar la carga de trabajo, determinar mediante cuestionarios y/o preguntas directas al trabajador si el solo puede terminar el trabajo, en caso de no poder hacerlo, asignar un compañero o los que se consideren apropiados para cumplir con la tarea a realizar.
    -Invertir en programas de medio tiempo (becarios con salarios mensuales de $4000) para que realicen los mecanismos antes mencionados y detecten los puntos que generen estrés en el personal, así como dar posibles soluciones.
    -Mejorar los mecanismos (encuestas, estudios, mediciones de cualquier tipo a los trabajadores) para la detección de las horas en las que se esta trabajando y evitar las horas de más trabajadas.

    ResponderBorrar
  28. 1.- Said Michelle Espindola Velasco
    2.- Actividad Física, https://www.infobae.com/salud/fitness/2018/03/17/actividad-fisica-en-el-trabajo-ahora-las-empresas-lo-demandan-como-tarea-obligatoria/ En el mundo existen casos de industrias que fomentan el deporte y actividad física en el trabajo, desde hace tiempo en la industria se implementó el incentivar la productividad de los empleados mediante actividades recreativas. Se comprobó que esta iniciativa disminuye el ausentismo y estimula el rendimiento personal, favoreciendo la salud de la empresa. Un ejemplo es en una firma de comercio electrónico se instalaron doce mil escritorios móviles que permiten a los empleados trabajen tanto parados como sentados a lo largo del día. Otro sería que en dos de los más reconocidos fabricantes alientan tanto a los obreros de planta como a los altos ejecutivos a sumarse al grupo de estiramiento que arranca diariamente a las tres de la tarde. Un estudio de la Universidad de Estocolmo demostró en 2011 que practicar una actividad física durante la jornada laboral otorgaba las ventajas de estar más en forma y concentrado y de conseguir una reducción del 22% del absentismo para el empleador.
    3.- Políticas de salud y seguridad
    • Enfocarse en la promoción de actividad física y así mismo aumentar la condición y confiabilidad de los trabajadores.
    • Concientizar al sector laboral del país, acerca de los beneficios de realizar actividad física, recreativa y deportiva, dentro y fuera del área de trabajo, acumulando 30 minutos diarios.
    • Implementar políticas de Estado que fomenten la incorporación masiva de la población trabajadora a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano, que impulsen la integración de una cultura física en el trabajo.
    • Establecer estrategias para implementar la actividad física en los trabajadores, en donde se presenta de manera sencilla la forma de elaborar diversas rutinas, acompañadas de un menú de actividades, ejercicios y juegos, las cuales pueden desarrollarse dentro de las áreas de trabajo con las adecuadas medidas de seguridad o alternativamente en áreas abiertas o instalaciones deportivas.
    4.- Capacitar a los jefes de área para impartir en el horario de trabajo actividad física con una duración de 10 minutos dos veces al día, por al menos cuatro días a la semana.
    Crear un espacio donde puedan realizar estiramientos y activación física en el tiempo que ellos determinen durante su jornada de trabajo.
    Dar incentivos a los trabajadores que cumplan con el programa de activación física.

    ResponderBorrar
  29. 1) Escribir su nombre completo como aparecerá en tu constancia
    Ricardo Matty Ortega
    2) Leer algún artículo de un tema visto en SOLVE y escribir su bibliografía o liga de internet donde se encontró el artículo, y resumir en media cuartilla lo que consideras más relevante y su relación con el trabajo.
    https://www.eluniversal.com.mx/cartera/tu-cartera/mexico-rey-del-estres-laboral
    En el artículo México, rey del estrés laboral, publicado el 23 de octubre del 2019 en el Universal, se escribe que el 43% de los trabajadores con un empleo formal padece de estrés a causa de sus actividades laborales, incluso lo pone como el que encabeza a nivel global el primer lugar, según la OMS, sobre todo en lo que respecta a la fatiga mental con un 75% en México comparado con China 73% y Estados Unidos 59%.
    Según el IMSS, estima que este 43% de la población afectada con un trabajo formal, se relaciona además con afecciones como la ansiedad, depresión e incluso enfermedades cardiovasculares que pueden llevar a la muerte.
    El balance entre vida y trabajo y su repercusión en la familia son otros de los datos que mas se afectan. La OCDE informó que México es el país donde se registra jornadas laborales mas extensas, con un promedio de 2 mil 257 horas trabajadas por encima de la media internacional que es de mil 759 horas.
    Se espera que con la entrada en vigor de la NOM 035 STPS se puedan cumplir los objetivos de identificar, analizar y prevenir los factores de riesgos psicosociales en las empresas y tiene en la mira alrededor de 5 millones de empresas puedan atender y afrontar esta problemática.

    3) Del punto anterior, deberás plantear una política de seguridad y salud que contemple la promoción de la salud y el tema que analizaste.
    Nuestra empresa promueve las buenas practicas de seguridad y salud en el entorno laboral al implementar programas de Bienestar Total que beneficien a nuestros colaboradores y sus familias, cumpliendo con los siguientes principios:
    • Cumplimiento de la Normatividad Mexicana en Seguridad y Salud.
    • Implementación de la NOM-035-STPS-2018
    • Mejora continua en los procesos de bienestar emocional dentro de la jornada laboral.
    4) Definir tres acciones a implementar en el centro de trabajo que promuevan en positivo el tema que elegiste, indicando quien será el responsable de llevarlas a cabo, tiempo estimado para su implementación, los recursos con los que cuentas o requerirás para llevarlo a cabo, costo estimado y como medirás o evaluarás cada una de las acciones.
    1ª acción. – Nombrar a un responsable para coordinar las actividades para dar cumplimento a la NOM-035-STPS-2018. Esta actividad será responsabilidad de recursos humanos, duración 24 horas para definir el responsable. Se requiere que el candidato sea aprobado por el comité operativo de la empresa. Se presentarán informes mensuales del avance del programa para dar seguimiento a los indicadores que se implementen.
    2ª acción. - El coordinador del programa deberá implementar el Comité de Bienestar con representantes de cada departamento de las áreas productivas y de soporte, la duración es de una semana con igual aprobación por parte del comité operativo. Se espera soporte de los gerentes de cada área para que presenten a los candidatos. Las reuniones del comité serán cada quince días para que de igual forma den seguimiento a los indicadores que se implementen.
    3ª acción. – El Comité de Bienestar junto con el área médica implementarán la ejecución del cuestionario de la NOM-035-STPS-20018 en las áreas productivas y de soporte, analizaran los resultados y traerán las propuestas al comité operativo con el fin de buscar los recursos económicos o humanos para hacerle frente a la problemática que se presenten, la duración de la encuesta es de 6 meses, deberán presentar los datos estadísticos y Pareto para la propuestas de las alternativas de mejora. Se requiere soporte de las áreas productivas y de soporte para facilitar a los trabajadores para que realicen la encuesta.

    ResponderBorrar
  30. Jorge Alberto Avila Avalos
    https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_203378.pdf
    SOLVE es una herramienta diseñada por la OIT en donde promueve la salud y la seguridad en los centros de trabajo, con la finalidad de mejorar la vida laboral y el incremento de la productividad, y el desempeño. Esta debería ser implantada como una norma obligatoria por parte de los gobiernos y que tiene como objetivo, el proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales emergentes y de promover su salud y bienestar en el lugar de trabajo a las organizaciones.
    La finalidad de SOLVE es identificar que en las organizaciones los riesgos que se derivan del estrés, la violencia laboral, el uso de tabaco, el abuso de drogas y alcohol, asi mismo identificar si alguno de los colaboradores porta el VIH y en su caso si detectar el SIDA en el trabajador.

    POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    La Dirección de Avila Consultores, considera objetivo esencial proteger a las colaboradores que desarrollan su actividad en nuestro Grupo frente a los Riesgos Laborales, de modo que satisfaga su derecho a una protección eficaz en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. Por ello establece y documenta la presente Política de Seguridad y Salud en el Trabajo como modelo de desempeño de sus actividades y referente para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mediante esta Política nos comprometemos a:

    Analizar los Procedimientos, sus procesos, las técnicas, los medios y las materias primas en orden a eliminar, reducir o controlar los distintos tipos de riesgos laborales concurrentes.

    Identificar y evaluar los riesgos de la actividad, con el fin de eliminar, evitar o reducir la exposición a los riesgos.

    Garantizar la información general a los trabajadores a través de sus representantes, así como también la información directa de los riesgos específicos que afecten a sus respectivos puestos de trabajo o funciones y de las medidas de aplicación y prevención aplicables a dichos riesgos.

    Garantizar la consulta de los trabajadores y permitir su participación en el marco de todas las cuestiones que afecten a la Seguridad y Salud en el trabajo.

    Garantizar al trabajador una formación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo suficiente y adecuada para el correcto desarrollo de sus trabajos.

    Garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva en la Seguridad y Salud.


    Acciones

    Cumplir con la legislación aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros requisitos que la organización suscriba.
    Garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva en la Seguridad y Salud.
    Todos los trabajadores son responsables de manifestar conductas de seguridad y salud, además de informar de posibles riesgos para la seguridad y salud. Esta Política se mantiene e impulsa con el compromiso de todos los directivos, mandos y trabajadores

    Tiempo estimado para su implementación inmediato
    La dirección garantiza los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva en la Seguridad y Salud.
    Los costos que se generen para la Promoción de la Salud y se provisionara un monto que estará reflejado como un gasto en la contabilidad de la organización.
    La medición de este Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, se llevará acabo con indicadores como:

    Productividad
    Evaluación del Desempeño
    Ambiente de trabajo aplicando lo señalado por la NOM-035-STPS-2018
    Ausentismo
    Exámenes Médicos
    Investigación de Accidentes
    Estudios Socioeconómicos

    ResponderBorrar
  31. Emmanuel Agustín Maya López
    http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf
    Factores de riesgo psicosocial
    Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo,
    su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
    organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus
    necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a
    través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud y en el
    rendimiento y la satisfacción en el trabajo. La interacción negativa entre las
    condiciones de trabajo y los factores humanos del trabajador pueden conducir a
    perturbaciones emocionales, problemas del comportamiento y cambios
    bioquímicos y neuro hormonales que presentan riesgos adicionales de
    enfermedades mentales y físicas. Pueden también preverse efectos nocivos para
    la satisfacción y el rendimiento en el trabajo.
    Como se relaciona en el trabajo
    Se ha establecido una asociación entre el estrés profesional y las relaciones en el
    medio de trabajo; es decir, las relaciones del trabajador con sus colegas, sus
    superiores y sus subordinados y el apoyo social que le prestan los mismos
    Cuando en un grupo la repartición de las funciones es ambigua, esta ambigüedad
    puede acelerar el deterioro de las relaciones entre sus miembros, creándose así
    riesgos de tensiones psicológicas que revisten la forma de insatisfacción en el
    trabajo. Por otra parte, las tensiones profesionales se atenúan cuando el
    trabajador se siente apoyado socialmente por sus compañeros; este factor
    también interviene en los efectos del estrés profesional.
    Política de seguridad
    El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación de un sistema de
    gestión para la administración de los riesgos psicosociales que afectan el
    rendimiento del trabajador y su salud, dentro del proceso de mejoramiento
    continuo y con las siguientes directrices:
    Diseñar un diagnóstico para evaluar la salud de los trabajadores en cuanto a
    interacciones y satisfacción con el trabajo
    Proveer programas de promoción de la salud ocupacional orientados a mejorar las
    condiciones de los empleados.
    Evaluar periódicamente el estado de salud de sus empleados para identificar y
    controlar oportunamente los riesgos de salud relacionados con el trabajo.

    Responder oportunamente las inquietudes que provengan de las áreas de trabajo
    y hacer esfuerzos permanentes para cultivar relaciones cordiales, diálogo abierto y
    cooperación.
    Acciones para evitar riesgos psicosociales
    Definir y comunicar claramente los objetivos de la empresa e involucrar a todo los
    trabajadores.
    Director general
    Duración: Treinta días
    Recursos: Diagnostico de Análisis interno y externo de la empresa
    Costo estimado: Nada, puesto que la estrategia se plantea desde la dirección hacia los
    niveles operativos y tácticos de la empresa sin ningún costo extra.
    Medición: Mediante el rendimiento y producción que la empresa genera a partir de esa
    implementación
    Participación: Hacer partícipe al empleado en la toma de decisiones
    Dirección de Departamentos
    Duración: El tiempo en que se tenga una nueva propuesta
    Recursos liderazgo y confianza en las competencia, comunicación
    Costo estimado: La delegación de responsabilidades, trabajando en conjunto
    incluso puede hacer que se reduzcan costos
    Medición: Satisfacción de los trabajadores
    Retroalimentación: hacer retroalimentación consiste en promover la mejora
    continua.
    Supervisor
    Duración: Se realizara periódicamente a final de cada mes, con la finalidad de
    tener un mejoramiento paulatino en los resultados de trabajo
    Recursos: Estadísticas, estados de resultados

    ResponderBorrar
  32. 1)Janet Fabiola Peña García
    2) https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/download/s_foodatwork.pdf
    Dentro de este articulo más que nada es científico se mencionan una serie de puntos importantes, muchos de nosotros solo pendamos que la nutrición está ligada al sobre peso y a la obesidad solamente. Pero también es importante saber que todo lo que nos llevamos a nuestra boca pasa por un proceso por el cual va haciendo la descomposición de nutrientes y llevando los hacia donde son necesarios para el buen funcionamiento del mismo.
    Todo lo coque consumimos produce energía y está es la energía que necesitamos para estar aleta y al pendiente de nuestras actividades, se dice: “Un trabajo de oficina sedentario requiere 1,8 kcal por minuto; estar sentado exige 1,39 kcal por minuto; la práctica de la agricultura, la minería, la silvicultura o la construcción pueden demandar de 5 a 10 kcal por minuto de trabajo”, por lo cual las porciones y los alimentos deben de tener las concentraciones adecuadas, para quemar toda esa energía que necesitamos para realizar nuestro trabajo.
    También destaca que no solo la transformación de los alimentos en nutrientes (como: Hierro, Potasio, etc.) sino también parte fundamental son los micronutrientes, ya que muchas de las enfermedades sedan por las faltas de los mismo.
    La mayoría de las grandes empresas optan por tener comedores donde eliminan esa alimentación que desfavorece el trabajo dentro de sus instalaciones.
    3) Política de seguridad y salud en el trabajo: Para las autoridades del centro de trabajo, es muy importante mantener y prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo; por lo cual la seguridad y la salud de los trabajadores es la base para que nuestra empresa funcione correctamente. Por lo que la nutrición, es la base para la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, ya que un trabajador con los nutrientes adecuados estará alerta, y se mantendrá enfocado así funciones.
    4) Acciones a implementar:
    Platicas de bienestar, donde se informe a los trabajadores lo importante que es la nutrición con las enfermedades crónicas que surgen.
    Campañas de nutrición con personal especializado en esta materia, además de implementar trípticos e infografías de las enfermedades causadas por la falta de una buena alimentación.
    Balancear la alimentación del comedor mediante un sistema nutricional implementado de dos a tres tipos de alimentos que puedan consumir los trabajadores.

    ResponderBorrar
  33. Axel Ernesto Olvera Valverde
    El titulo de mi artículo “Un abril para llorar deja el COVID-19 en empleos perdidos: mayo por ahí va” elaborado por EMEEQUIS relacionado con el tema de estrés económico.
    Dentro de dicho artículo nos da cifras y testimonios de trabajadores de cómo impacto la contingencia derivada del “COVID-19”, dentro de la parte medular del articulo es que según Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM calcula que para el primer semestre se tendrán un millón 183 mil personas estarán en la misma situación. Y para mayo prevé que se pierdan otros 450 mil empleos formales.
    Como gestor empresarial una medida para contrarrestar este impacto en situaciones futuras, seria.
    Obligar a los trabajadores a tener un fondo de ahorro.
    Ya sea manejado por la empresa o por ellos mismos.
    Mejorar los seguros de desempleos.
    Ya que aunque no está bien lo que está pasando de despidos injustificados, el empelado esta varado actualmente y tampoco es una situación favorable para el patrón .
    Tener seguro de muerte y/o de gastos mayores.
    Esto también sería un requisito por parte de el patrón y por parte del trabajador debido a que por la misma situación alguno de ellos podría contagiarse o incluso morir.
    https://www.lja.mx/2020/05/un-abril-para-llorar-deja-el-covid-19-en-empleos-perdidos-mayo-por-ahi-va/

    ResponderBorrar
  34. Gumersindo Saucedo Gutiérrez

    Resumen:
    El sedentarismo se considera como ese tiempo que empleamos en estar sentados, el cual refleja periodos de inactividad física que se relacionan con una problemática de salud pública mundial, ya que es uno de los factores de riesgo más importantes de mortalidad. Ante esta situación, es fundamental que realicemos ejercicio físico en nuestras casas para que el tiempo que pasamos sentados frente a la pantalla se reduzca y se disminuya el riesgo de sufrir diversas consecuencias de salud.
    Es importante realizar actividad física, aunque estés en casa. En internet tienes todo tipo de propuestas para mantenerte activo/a. La primera hora de la mañana puede ser un buen momento para iniciar el día con una rutina física.
    El distanciamiento social y físico se ha convertido en la medida más significativa para evitar la propagación del virus, es muy importante mantenerse activo y evitar el sedentarismo para mantenerse en buen estado de salud y físico.
    El no hacer suficiente ejercicio, representa uno de los mayores factores de riesgo de fallecimiento a nivel mundial. Esto combinado con una mala alimentación, tabaquismo y alcoholismo aumenta un 20% y un 30 % a presentar problemas de salud, que ponen en peligro la vida de las personas.
    Así que, en esta cuarentena, es necesario hacer ejercicio. Si estás acostumbrado a ir al gimnasio puede ser que te cuesta trabajo tener actividad física en casa o en su caso que se te facilite.
    La OMS aconseja, 150 minutos de ejercicio por semana, o sea 30 minutos diarios de actividad moderada o 75 minutos de forma intensa.
    La actividad física puede ayudarte a mejorar tus niveles cardiorrespiratorios, así como a reducir el riesgo de padecer hipertensión, alguna enfermedad vascular cerebral (EVC), entre otros padecimientos.
    http://www.uniminuto.edu/web/bienestaruvd/-/que-la-cuarentena-no-lo-aleje-de-la-actividad-fisica

    POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD.
    CAPSOM se compromete con sus colaboradores y las partes interesadas, a mantener un entorno laboral seguro para todos, así como garantizar condiciones seguras en todas aquellas personas que nos visiten a nuestras instalaciones mediante una cultura de prevención de riesgos ocupacionales.
    Por lo que se compromete a:
    1. Proporcionar un entorno de trabajo que fomente una cultura de prevención de riesgos laborales.
    2. Cumplir con la normatividad nacional, regional y la interna en relación a la prevención de riesgos en el trabajo y asumir los compromisos que de ellas se deriven.
    3. Suministrar los recursos necesarios que garanticen la planeación, realización, verificación y actuación para cumplir con los objetivos relacionados con la seguridad y salud ocupacional.
    4. Propiciar la salud a todo el personal de CAPSOM, promoviendo en todo momento la buena alimentación, ejercicio constante, eliminación de hábitos no deseables como el consumo de sustancias nocivas para la salud.
    5. Dar a conocer esta política de Seguridad a todo los colaboradores y partes interesadas, que estará disponible en el portal de la CAPSOM, material impreso y mediante cursos y reuniones dentro de la organización, con el propósito de fomentar la cultura de prevención y crear un entorno de trabajo seguro.
    Director General
    Mtro. Gumersindo Saucedo Gutiérrez

    Las acciones a emprender para tener una actividad física saludable:
    1.- Establecer media hora durante la jornada laboral para hacer ejercicios sencillos con videos que ofrece la red de internet y que están disponibles en YouTube. Costo, considerar el costo de la jornada laboral.
    2.- Organizar torneos de fin de semana de fútbol, basquetbol, volibol, o cualquier otro deporte que seleccione el personal para representar a CAPSOM. Costo de uniformes, traslados e inscripción y mantenimiento para jugar los torneos.
    3.- Incentivar con un bono anual al personal que se encuentre en parámetros sanos en relación a la seguridad y salud. Costo que se pagaría con la disminución de inasistencias, multas o bajos índices de siniestralidad para el IMSS.

    ResponderBorrar
  35. URIEL HUERTA RAMÍREZ
    https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/sleep/Healthy_Sleep_At-A-Glance_SPANISH_Final.pdf
    Sueño saludable.
    El sueño no es sólo un bloque de tiempo en el que usted no está despierto. Gracias a los estudios sobre el sueño, ahora se sabe que el sueño tiene distintas etapas que progresan cíclicamente durante la noche. El cerebro se mantiene activo durante el sueño. Por ejemplo, ciertas etapas son necesarias para ayudarle a sentirse descansado y con energía al día siguiente, y otras etapas lo ayudan a aprender y crear recuerdos. Varias actividades vitales que ocurren durante el sueño ayudan a mantener un buen estado de salud y permiten que el cuerpo funcione de manera óptima. Por otro lado, no dormir lo suficiente puede ser peligroso para su salud mental y física, en pocas palabras dormir lo suficiente por las noches es vital para su bienestar.
    La cantidad de horas de sueño necesarias varía según la persona y va cambiando a lo largo del ciclo de vida. La mayoría de los adultos, incluyendo los de edad avanzada, necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche. Los niños tienen diferentes necesidades de sueño según la edad.
    El dormir bien aportan beneficios en la vida diaria tales como las siguientes:
    • Aumenta el rendimiento del ser humano, ya que necesitamos dormir para pensar con claridad, reaccionar con rapidez y crear recuerdos; esto se debe a que las rutas del cerebro que nos ayudan a aprender y recordar están muy activas mientras dormimos.
    • Mejora el estado de ánimo, pues la falta de sueño puede provocar irritabilidad y esto afectará el comportamiento y dificulta las relaciones, especialmente en los niños y adolescentes. Además, las personas con falta de sueño crónica tienen más probabilidades de sufrir depresión.
    • Ayuda a tener mejor salud; estudios demuestran que no dormir lo suficiente o tener una mala calidad de sueño de manera constante aumenta el riesgo de tener presión arterial alta, enfermedad cardíaca y entre otras condiciones médicas. Además, durante el sueño, su cuerpo produce hormonas valiosas que contribuyen al crecimiento de los niños y ayudan a aumentar la masa muscular de adultos y niños, combatir infecciones y reparar células.
    Las hormonas que se liberan durante el sueño también afectan la manera en que el cuerpo utiliza la energía ya que mientras menos duerme una persona, mayor es la probabilidad de que aumente de peso o sufra obesidad, desarrolle diabetes y prefiera comer alimentos con alto contenido de calorías y carbohidratos.

    Políticas de seguridad y salud.
    • Elaborar un cronograma de actividades que evite los horarios de trabajo extensos y horas extras.
    • Aplicar horarios flexibles.
    • Modificar los alcances a las cuestiones reales y efectivas.
    • Ofrecer transporte de traslado después de los turnos que terminan tarde o los que se prolongan.
    • Durante jornadas largas o nocturnas deberán contar con instalaciones para dormir dentro del lugar de trabajo en condiciones óptimas.
    Acciones a implementar
    • Contar con un grupo de personas que lleve un control de las horas extras.
    • Instalar cámaras en las zonas de trabajo de alto riesgo.
    • Llevar un monitoreo psicológico del personal que trabaja en jornadas largas o en turnos nocturnos.
    • Llevar una cuantificación de producción generada en jornadas larga o turnos nocturnos para hacer una comparativa con el índice de accidentes y la cantidad de errores generados.
    Tiempo estimado de implementación será de 3 meses en temporadas de alta demanda.
    El costo generado será en las evaluaciones psicológicas y la colocación de cámaras para el monitoreo de las áreas.
    Costo por vehículos de traslado y combustible.

    ResponderBorrar
  36. 1) MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA

    2) Estrés en el ambiente laboral
    http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00081.pdf

    El ambiente laboral en el que nos encontramos , esta marcado por la globalidad y la inestabilidad, a un alto nivel de complejidad. Este ambiente laboral, es un escenario dinámico, de fusiones empresariales, reingeniería de recursos humanos y desarrollo tecnológico exponencial, donde reina la demanda en el aumento de la productividad y de la satisfacción del cliente, este último, principalmente, y esto es solamente la punta del iceberg, ya que hay que mirar que hay en el trasfondo, por ejemplo, hay un menor menor nivel de autonomía, una mayor sobrecarga debido a la reducción de personal, el aumento de las demandas emocionales, o que los objetivos del trabajo no estén bien definidos, no sean muy claros o no se reciba feedback sobre ellos.

    Estos cambios, sin duda, llevan a una serie de consecuencias tanto personales, en materia de salud y económicas; por ello, la pérdida de recursos debido al creciente aumento de los problemas de salud, pérdida de días de trabajo, bajas laborales, absentismo y abandono, conllevan un coste directo a todos los niveles. Precisamente, estas condiciones en las que el trabajo no facilita la integración y el desarrollo del individuo, o cuando se lleva a cabo en condiciones precarias, hace que muchos profesionales experimenten frustración y un alto nivel de tensión emocional, que conlleva un aumento de los niveles de estrés laboral y de desgaste profesional.

    El estrés laboral, según la comisión europea de seguridad y salud en el trabajo se define como "las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador". Un ejemplo claro de esto es, a lo que llamamos el síndrome de burnout aparece en el individuo como una respuesta al estrés laboral crónico, que surge al trabajar bajo condiciones difíciles, que se caracteriza por un estado de desgaste físico, emocional y cognitivo, y que tiene consecuencias muy negativas para la persona y para la organización.

    3) POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
    Analizar la situación y evaluaciòn del estrés
    Capacitar al personal en las tareas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo
    Procurar la articipación de todos los trabajadores para aportar ideas en las decisiones y acciones que afecten a su trabajo, para lograr una comunicación asertiva en la organización
    Ampliar los objetivos y estrategias de los servicios de salud laboral o prevención de riesgos.

    4) MEDIDAS A IMPLEMENTAR
    Disminuir la carga de trabajo, mediante planes de trabajo, para definir metas a corto, mediano y largo plazo, así como también comprobar que las exigencias de trabajo sean compatibles con las capacidades y recursos del trabajador y permitir su recuperación después de tareas físicas o mentales particularmente exigentes.
    Disponer en el área de trabajo el material necesario para llevar a cabo las actividades
    Definir un horario de trabajo, en el que el trabajador alcance sus objetivos y que no interfiera con su vida personal
    Desarrollo de sistemas de apoyo social para los trabajadores

    Para realizar estas actividades es necesario involucrar a los trabajadores en la identificación de los factores que ellos sientan que ocasionan estrés innecesario en sus trabajos, comunicándolo directamente a su jefe y a recursos humanos.

    El tiempo estimado para la implementación de estas medidas será a tres meses, dependiendo de la alta demanda de trabajo. El costo que involucra está implementación, dependerá de la modificación del mobiliario, las mejoras del ambiente físico, mejora del diseño en las estaciones de trabajo, la capacitación a nuevo personal, monitoreo médico.

    ResponderBorrar
  37. 1) Dayamid Martínez Ruiz

    2) Artículo: "Trastornos del sueño afectan rendimiento laboral. https://www.informador.mx/tecnologia/Trastornos-del-sueno-afectan-rendimiento-laboral-20180205-0045.html
    El artículo habla sobre las afectaciones que provocan los trastornos del sueño, como son: sueño insuficiente, apnea e hipopnea. Estos trastornos del sueño pueden afectar el aspecto laboral de las personas, ya que al presentar alguno de éstos,los trabajadores pueden llegar a tener falta de memoria, distracciones, sueño intermitente, irritabilidad y en los casos más extremos, depresión y ansiedad. También se pueden presentar afectaciones en sus sentidos al grado de provocar accidentes fatales que pueden provocar la incapacidad del trabajador e incluso la pérdida de la vida.

    3)La organización tiene el compromiso de mantener el bienestar físico y mental de nuestros trabajadores, para propiciar la prevención de accidentes y mantener su integridad y bienestar en cada una de las tareas que desarrollan, atendiendo las siguientes acciones:
    4)
    - Impartir pláticas para hacer de su conocimiento los beneficios del buen dormir.
    - Evitar llevar trabajo a casa para tener un buen descanso.
    - Cubrir estrictamente el horario de trabajo para no exceder del tiempo establecido.

    Estas acciones las atenderá la Gerencia de Capital Humano en un tiempo estimado de medio año. Se requerirá de un especialista en Trastornos del Sueño que impartirá las pláticas. También se requerirá de papelería para elaborar trípticos que se repartirán al personal, además de fichas informativas en las que se les recordará de la importancia de cuidar de su sueño. La medición se hará por medio de entrevistas y encuestas a los trabajadores.

    ResponderBorrar
  38. 1) Juan Carlos Uranga Arreola.

    2) El estrés relacionado con el trabajo
    Revista chilena de neuro-psiquiatría , versión On-line ISSN 0717-9227
    https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006
    El estrés relacionado con el trabajo
    El estrés es generado como una forma de sobrevivir de nuestro cuerpo ya que en la antigüedad el estrés nos proporcionaba la liberación de la hormona cortisol que nos hacía permanecer despiertos y más activos para poder pelear con algún depredador o en su caso escapar rápidamente y así asegurar lo más posible nuestra vida, el problema de hoy en día es que el estrés que tenemos ya no precisamente viene de una amenaza como la de un tigre o algo de vida o muerte sino más bien de ideas y pensamientos generados por la sociedad que nos hacen sentir amenazados y genera la misma reacción biológica que nos generaba antes un depredador
    El problema viene cuando ese estrés se convierte en algo constante que tenemos todos los días y empieza a generar desequilibrios en nuestro organismo al punto de ya no poder dormir y tener desórdenes alimenticios provocados por la alta concentración de cortisol en el cuerpo lo cual hace que tengamos mayor activación en el sistema simpático y ralentice nuestro sistema digestivo generando ulceras y problemas a nivel de flora intestinal generando la secreción del sistema inmunológico por lo cual estamos más propensos a enfermedades
    En conclusión, el estrés constante no solo genera problemas cognitivos si no también desequilibrios a nivel general en el cuerpo provocando enfermedades físicas y depresión, baja energía etc.
    Por esto es importante tener esto en cuenta en las empresas, ya que si queremos tener una alta productividad tenemos que tener al personal en buenas condiciones para así generar su buen desempeño por lo cual su salud también debe ser tomada en cuenta como parte importante de la organización e invertir en ella como cualquier otro activo importante.
    3) Implementar descansos de 10 minutos cada hora de trabajo para generar una liberación de tención y reducir los niveles de estrés, realizando estiramientos y sesiones de relajación
    El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación de un sistema de relajación como el yoga y activación física moderada para despejar la mente de los trabajadores y así puedan pensar y desarrollarse mejor en su trabajo
    Por lo cual se contratara un coach de yoga o preparador físico que se encargara de mantener al personal con bajos niveles de estrés durante la jornada laboral
    4) Responsable de llevar a cabo las actividades: coach de yoga o preparador físico
    Tiempo estimado: 10 minutos por cada hora durante las 4 hr ultimas de la jornada laboral.
    Recursos a ocupar: bocina para música, una USB con música, pelotas de esponja
    Costo estimado:
    * Sueldo del entrenador $750 semanales, horario a laborar de 2pm a 6pm solo 10min de sesión cada hora en total 40min repartidos en 4 sesiones x día
    * 20 pelotas pequeñas; 200 pesos
    Total al mes: $3000 pesos
    Como se medirá la funcionalidad: por el cumplimiento de metas por día

    ResponderBorrar
  39. 1)Wendy García Vázquez
    2)Habla bien de ti aprende resaltar tus logros
    https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/management/2017/08/2/habla-bien-de-ti-aprende-resaltar-tus-logros
    Hablar bien de ti mismo muy probablemente va a hacer que consigas el trabajo de tus sueños.Los trabajadores de todo el mundo tienen que esforzarse para hablar de sus exitos laborales.Para los mexicanos es mucho más complicado, hablar bien de si mismos es como que están presumiendo, casi 40% así lo consideran. Es grave que en México casi 3 de 10 trabajadores no están seguros de describir sus éxitos profesionales de forma efectiva; es grave ya sea en una entrevista de trabajo o dentro de la misma empresa, es lo que los puede llevar, a conseguir el trabajo de sus sueños.En las mujeres es mucho más visible esta inseguridad y mucho más frente a un hombre. Podrán tener mayor capacidad pero es un problema de cultura
    3) Los trabajadores (hombres y mujeres) para ser mas productivos en el ambiente laboral deberán encontrar una forma de equilibrar su vida laboral, personal,fisica, mental, espiritual, económica, social; Si bien es cierto que por la naturaleza de los trabajos y de las necesidades de los puestos, las distancias físicas de las viviendas y los trabajos; así como la vida de cada trabajador,
    los hace mantenerse muchas veces en trabajos que no satisfacen sus principales deseos y necesidades y eso hace que merme su desempeño. De ahí que es requerido encaminar a que cada trabajador descubra que es lo que verdaderamente lo satisface personal y laboralmente
    Inicialmente darle la oportunidad de que descubra cuales son sus limitantes y tenga la posibilidad de proyectar sus competencias no descubiertas. Hacer consciente que está en su naturaleza humana descubrir sus potencialidades y maximizarlas; realizando un trabajo teórico y práctico; así como psicológico. Identificar sus miedos, fobias, creencias limitantes, despertando la consciencia de la naturaleza humana.Toda vez que el elemento descubra sus potencialidades podrá desempeñarse con mayor eficiencia, incrementando la productividad en su labor o en su caso
    buscar la promoción interna para un puesto de mayor jerarquía o en área que pueda desempeñar su labor
    4) Recursos Humanos (RRHH) en conjunto con el Dirección establecerán los lineamientos planteados para maximizar y potencializar las competencias Soft de los trabajadores
    -RRHH en conjunto con el área de Políticas y Procedimientos; desarrollarán los manuales de políticas y procedimientos al respecto de la implementación de la nueva cultura laboral
    -RRHH y áreas de divulgación promoverán en trípticos, pantallas de TV de áreas internas, así como en pasillos comunes la información de la nueva cultura organizacional
    -RRHH en conjunto con las gerencias de cada área valorarán los tiempos a aisgnar al personal para realizar actividades programadas diversas
    -Trabajadores: Se comprometerán a dar seguimiento a los nuevos lineamientos y permitirán en el marco de la Ley que le sean aplicadas encuestas y estudios
    Aplicación inicial: encuestas y cuestionarios de evaluación, visitas psicológicas, línea interna telefónica de psicólogos especialistas, asistencia a cursos teóricos y prácticos de empoderamiento y habilidades personales.
    Periodo de inicio, aplicación y seguimiento: 1 año, con valoración a los 6 meses y 1 al año de iniciado
    -Equipo requerido: Personal externo que realice los estudios, encuestas y con un programa alterno de capacitación al personal interno para el 2do año de implementado ya sea parte de los
    Actividades de departamento interno y de seguimiento
    -Conclusión y cierre: evaluaciones al personal y los niveles jerárquicos, climas laborales, productividad, mesas de debate, evaluaciones 360

    ResponderBorrar
  40. 1.- Israel Martínez González.
    correo: israel_888@hotmail.com

    2.- El Tabaco en el trabajo
    https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8290/tabac_a_la_feina_cast.pdf


    "Los fumadores pasivos presentan un 24% más de posibilidades de sufrir un cáncer de pulmón”
    Familia y Comunitaria un 46% de los fumadores en Atención Primaria han manifestado su intención de dejar de fumar.
    Más allá del estricto cumplimiento de los requisitos de la ley, las organizaciones tienen la posibilidad de adoptar medidas adicionales para encarar el problema del tabaquismo entre sus trabajadores. De entre todas las acciones posibles, destacamos las más útiles, algunas curiosas por su carácter extremo y las soluciones que han adoptado otros países:
    Una de las medidas que cuenta con mejor aceptación entre los trabajadores es que la organización subvencione tratamientos para dejar de fumar. La ley no prevé que la administración cubra este tipo de terapias, así que algunas organizaciones están llenando este vacío. Por ejemplo, Codorniu financia un programa de deshabituación, pero deja claro que no permite pausas para fumar. Iberdrola financia parte de la asistencia médica privada y Telefónica facilita parches de nicotina a quien lo pida. La Generalitat también subvenciona terapias a sus trabajadores.
    En los casos que no lo contemple el convenio, la existencia de un código interno de actuación en caso de infracción es una herramienta muy valorada por los responsables de RH. Evita actuaciones sobrevenidas y agravios comparativos.
    La empresa austríaca Dolphin Technologies premia con 100 euros mensuales a los trabajadores que dejen de fumar (en todos los ámbitos de su vida) o nunca hayan fumado. Dentro del mismo país, encontramos un caso de una medida inversa, en vez de premiar conductas, las castiga: Swarovski obliga a fichar cada vez que se entra a la sala de fumadores y a recuperar esas horas.
    Irlanda ha sido pionera en la prohibición global de fumar tanto en lugares de trabajos como en establecimientos públicos. La ley fecha de 2004.
    En los EEUU cuentan con leyes más restrictivas que las europeas. En algunos estados como California incluso se prohíbe fumar al aire libre en espacios como las playas y en las proximidades a hospitales.
    Un estudio de Inology, organización especializada en el desarrollo de soluciones para la empresa, dice que el término medio diario de tiempo que dedica cada fumador a las pausas es de 25,47 minutos, repartidos en una media de 2,87 salidas y en 8,87 minutos por cigarrillo. Otros estudios rebajan esta cifra en torno a los 10 minutos. Los críticos de estos tipos de estudio piden que se hagan estudios comparativos con otras pausas laborales como los cafés y las llamadas. Un estudio de Alta Gestión entre 1300 trabajadores temporales revela que el 12% admite seguir fumando a escondidas en los lavabos.


    3.- Política de seguridad:
    Definir un grupo de fumadores y no fumadores de la empresa de todas las áreas, para definir las políticas y comunicarlas.
    En disposición de acuerdo si se opta por una restricción total o por la habilitación de espacios convenientemente acondicionados, así como los tiempos con los que se dispondrán para las pausas para fumas.
    Determinar el control y la vigilancia de lo resuelto para el cumplimiento y las sanciones que se puedan llegar a ser acreedores por no cumplirlas.


    4.- Acciones:
    Crear un programa Empresa Libre de Humo con terapias telefónicas o guías de autoayuda.
    Hacer un convenio con alguna institución con programas on-line para dejar de fumar.
    Realizar convenio con algún Psicólogo o médico especialista en adicciones, para realizar terapias grupales dentro de las instalaciones o bien para canalizar a los trabajadores de ser un problema fuera de sus competencias a instancia correspondiente
    Los responsables seria los de RH, con el manual debidamente redactado, contempladas la sanciones para no haber ninguna negligencia o sobre abuso, o bien el área medica en caso de tener el área en el centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  41. VILLEGAS GARRIDO MANUEL
    “Cualquier conducta abusiva y, especialmente, los comportamientos, palabras, gestos, actos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad psíquica o física de un individuo, o que puedan poner en peligro su empleo o degradar el clima de trabajo” (France Marie, 1999).
    El mobbing es mucho más común de lo que parece ya que 1 de cada 3 trabajadores reportan maltratos psicológicos, lo que es de cuidado es que la mayor parte de estos maltratos es realizada por los mismos jefes o supervisores más exactamente en el 79.39% de los casos, los otros casos son hechos por los mismos compañeros de trabajo e incluso en un porcentaje menor suelen ser los subordinados. Los trabajadores que sufren el acoso laboral ni si quiera están al tanto de lo que les sucede.
    Los niveles más recurrentes y afectados hacia un trabajador llegan a ser:
    1. Nivel Psíquico
    2. Nivel Físico
    3. Nivel Social
    El mobbing afecta a ambos géneros sin embargo es mucho mayor hacia una mujer, al igual que es mucho más probable que esto ocurra a trabajadores temporales o eventuales que a fijos.

    ResponderBorrar
  42. Hola,
    No pude ingresar mi tarea por el blog. La adjunto por aquí.

    Saludos!

    Denise Gutiérrez García
    Tema revisado: factor de riesgo del estilo de vida relacionado con el Estrés.
    El tema del estrés en las organizaciones es muy preocupante actualmente, ya que la demanda que existe en muchas empresas que conozco y he estado, he visto cómo afecta en consecuencia en la salud. Un estilo de vida saludable ayuda a minorar el efecto de dichas consecuencias, es decir, nuestra alimentación, el tiempo que dormimos, el tiempo libre que tenemos para nuestra vida personal, etc. Muchas personas tienen problemas de insomnio, solo piensan en el trabajo y en lo que les preocupa y cuando esta situación es continua, puede derivar en graves consecuencias para la salud, dado que el cuerpo no puede recuperarse. Los hábitos alimenticios también se ven afectados por el estrés. La presión de tiempo puede llevar a horarios irregulares de comida. Los alimentos disponibles casi siempre son chatarra y fast food. Si bien es complicado adecuar horarios, comida, etc., sin duda la empresa debe poner de su parte y facilitar en la media de lo posible, actividades o recursos a los colaboradores para que dicho estilo de vida se vea reflejado y mejor aún, si la empresa puede agregarlo a su cultura y valores, tendrá un mayor impacto.
    Fuente: www.herramientasoit.org
    En la política que implementé (además de la nueva política de la NOM 035) en la empresa, incluye los siguientes puntos:
    • Revisar las descripciones de puesto
    • Revisar organigramas para ver cargas y ritmo de trabajo
    • Capacitación en actividades propias del puesto y administración del tiempo
    • Modificar el horario laboral para equilibrar vida personal y familiar
    • Promover la participación y toma de decisiones en los colaboradores
    • Programas de capacitación, planes de crecimiento y promoción
    • Voluntariado y labor social
    • Evaluación del desempeño
    • Programas de seguridad, salud e higiene en el trabajo.
    • Revisión de condiciones laborales
    • Campañas de concientización en temas de violencia y acoso laboral.
    • Estilo de vida saludable, campañas de salud, actividad física, reallys, etc.
    • Promover liderazgo positivo, comunicación efectiva y claridad de objetivos.
    • Apoyo en temas familiares y personas vulnerables.
    Todo esto en un calendario establecido, yo como persona responsable de dichas actividades, con un presupuesto anual previamente autorizado y cada actividad se evalúa para ver qué se mantiene y que medidas o acciones se llevan a cabo para corregir lo que haya salido mal.

    ResponderBorrar
  43. NOMBRE: Fermín Castellanos García
    Plan de Acción para promover buenos hábitos de sueño

    Acción 1

    ¿Qué?

    Realizar diagnóstico para identificar horarios de sueño, situaciones de insomnio, hábitos y costumbre para conciliar previos a dormir, uso o consumo de medicamento para conciliar el sueño o eventos específicos que afecte el sueño de los colaboradores en el centro de trabajo.

    ¿Cómo?

    a) Aplicación de Assestment mediante Cuestionario en línea de Forms Microsoft.

    b) Aplicación de cuestionario físico a colaboradores sin acceso a computadora.

    c) Concentrado de los resultados.

    d) Interpretación de resultados, generación de gráficos y tablas para análisis de datos.

    ¿Quién?

    SHE - Generación de Assestment, envió de liga e impresión de cuestionarios.

    Líder del área - Aplicación de cuestionario a sus equipos de trabajo, entrega de cuestionarios realizado al área de SHE

    SHE - Análisis de los datos, generación de gráficos y tablas.

    ¿Cuándo?

    a) Fecha limite – 25/05/2020

    b) Fecha limite – 15/06/2020

    c) Fecha limite – 30/06/2020

    d) Fecha limite – 15/07/2020

    Costo

    Tiempos, impresiones, tintas – 150 dlls

    Entregable, medición y seguimiento.

    Comparativo de mejora en los indicadores y graficas 2020 vs 2021



    Acción 2

    ¿Qué?

    Campaña de sensibilización y conciencia de la importancia a la salud de los buenos hábitos de sueño y los problemas y padecimiento asociados a la falta de sueño.

    ¿Cómo?

    a) Campaña de sensibilización con cartelería

    b) Charlas de 5 min sobre la temática por líderes del área

    ¿Quién?

    RH - generación de Cartelería y solicitud de adquisición a compras

    Mantenimiento – Montaje de Cartelería en áreas definida por SHE

    Líderes de Área – Platicas de 5 min dentro de sus pláticas diarias

    ¿Cuándo?

    a) Fecha limite – 15/06/2020

    b) Fecha limite – 25/05/2020

    Costo

    Fabricación y montaje de cartelería - $ 1000 usd

    Generación de material para charlas de 5 min e impresiones - $ 100 usd

    Entregable, medición y seguimiento.

    Indicador de pláticas de seguridad, revisión trimestral de cartelería.



    Acción 3

    ¿Qué?

    Exámenes médicos específicos para identificar alteraciones y afectaciones a la salud en indicadores de riesgo obtenidos en el diagnostico preliminar.

    ¿Cómo?

    a) Programar exámenes médicos especifico (definido por medico regional) en colaboradores con indiciador de riesgo obtenido en diagnostico preliminar.

    b) Definir por medico regional tratamiento en caso de existir de alteraciones a la salud de colaboradores

    ¿Quién?

    SHE – Entrega de graficas e indicadores para identificar colaboradores en riesgo.

    Servicio Médico – Determinar y aplicar exámenes médicos específicos.

    Servicio Médico – Determinar tratamiento en caso de existir alteraciones a la salud.

    ¿Cuándo?

    a) Fecha limite – 30/07/2020

    b) Fecha limite – 30/08/2020

    Costo

    Exámenes médicos específicos - $ 1500 usd x persona (en función al personal identificado en riesgo)

    Tratamiento médico especifico - $ 1500 usd x persona (en función al personal identificado con alteraciones a la salud)

    Entregable, medición y seguimiento.

    Examen médico previo a tratamiento médico vs examen médico posterior a tratamiento para revisar el mejoramiento en los indicadores de salud.

    ResponderBorrar
  44. 1) Nombre: Dilthey Bernard Torres
    2) Actividad: Violencia Laboral.

    3) Políticas de seguridad y salud, contemplando la promoción de la salud en la institución o empresa.

    Se debe de contar en el ámbito laboral con la prevención a través de campañas de concientización tanto en los trabajadores como en el patrón o en el administrador.

    Es obligación ya sea del patrón o de un sindicato fomentar políticas para fomentar el trabajo libre de violencia entre sus trabajadores. A través de cursos para trabajadores, donde se manejen los diferentes actos de violencia que puedan existir en el ámbito laboral para informar que hacer y qué no hacer en caso de sufrir de violencia física o psicológica.

    Prevención en la institución establecer cursos, folletos, generar un sitio web donde se pueda brindar el apoyo psicológico, legal etc., para poder apoyar a los trabajadores.

    Realizar campañas de concientización contra actos de violencia, psicológica, física, etc. Dentro del trabajo ya sea por medio impreso y en cursos para los trabajadores.

    Crear dentro del sindicato una comisión encargada del acompañamiento de los trabajadores en el proceso de la denuncia correspondiente ya sea internamente o externa a la institución dependiendo del delito que se denuncie.

    Contar con apoyo psicológico para los denunciantes para poder apoyar en cualquier situación que necesiten, o protección que ayude para el bienestar física y sicológica de los trabajadores.

    Hacer modificaciones o implementar en el contrato colectivo de trabajo (en caso de que exista), cláusulas de protección y atención en casos de violencia laboral. En caso de que sea con el patrón hacer pláticas y normas interna que protejan a los trabajadores en los casos de violencia laboral. Recordar que como lo dice la Constitución en Art. 1. … Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas."

    4) Acciones.

    El patrón o administrador, presentará a los trabajadores un reglamento donde especifique las cargas de trabajo y horarios para los diferentes niveles laborales siempre apegado al contrato colectivo de trabajo y a la Ley Federal del Trabajo actual.

    El sindicato o Recursos humanos se encargarán de hacer una difusión de los reglamentos, manuales de responsabilidad y organización para los trabajadores así como un seguimiento para cada nivel.

    Los trabajadores por otro lado se comprometerán a cumplir los reglamentos, manuales de responsabilidad internas así como a la vigilancia de los mismos para la prevención y comportamientos adecuados en los ámbitos labores en donde se desarrollen sus actividades.

    El sindicato realizará pláticas de capacitación sobre las obligaciones y responsabilidades de los trabajadores, así como los derechos que existen para un ambiente laboral sano.

    Teniendo en cuenta que la implementación o modificación de estos reglamentos o normas serán en menos de 6 meses.

    ResponderBorrar
  45. 1)Héctor Jesús Blancas Cedeño
    2)Articulo: La importancia del deporte en las empresas
    blog.leverade.com/la-importancia-del-deporte-en-las-empresas
    3)El articulo es de origen español y bien se puede aplicar en México. Nos habla de la importancia de los beneficios para el trabajador y la empresa de que estos practiquen un deporte como una actividad de promoción. Los beneficios para el trabajador es una mejor de calidad de vida, evitando el sedentarismo, para evitar enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, etc. Aumenta la productividad del trabajador al aumentar su motivación, combate el estrés, una buena alimentación por querer sobresalir en la practica del deporte, autoestima, favorece el trabajo en equipo, respeto a sus compañeros y al sentirse que pertenece a la empresa reduce el absentismo de este. Los beneficios de la empresa son fiscales y una mejor imagen corporativa ante la sociedad y por lo mismo un aumento de sus ventas.
    4)Política de seguridad e higiene:
    -Aumentar la salud del trabajador
    -Promover la salud en el trabajo
    -Dar acceso a los servicios de salud internos y externos
    -Incorporar al trabajador dentro de otras políticas de la empresa
    4)Acciones a implementar:
    -El encargado de diseñar y aplicar esta promoción sera el departamento de Recursos humanos ya que estos están en contacto constantemente con el trabajador y pueden darle toda la información.
    -El tiempo estimado de llevarlo a cabo sera de acuerdo a que tan consientizado este los mandos-altos de esta promoción y a los recursos de la empresa
    -El costo estimado es difícil determinarlo por que por ejemplo si hablamos de una promoción de un equipo de futbol, que por lo regular se da en México, se requiere de compra de uniformes, cuantos trabajadores van a participar, cuotas de ligas, la contratación de un posible entrenador, normalmente se requiere que el trabajador que esta en esta promoción salga los viernes mas temprano para llevarla a acabo, y esto genera un costo para la empresa.
    -La forma de evaluarlo seria realizar entrevistas o cuestionarios con preguntas específicas, donde el trabajador de su punto de vista de esta promoción, con base ha esto se puede determinar o dar una idea de los beneficios.

    ResponderBorrar
  46. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Se considera objetivo esencial proteger a todos los colaboradores que desarrollan su actividad en nuestra empresa frente a los Riesgos Laborales, de modo que satisfaga su derecho a una protección eficaz en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. Por ello establece y documenta la presente Política de Seguridad y Salud en el Trabajo como modelo de desempeño de sus actividades y referente para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mediante esta Política nos comprometemos a:

    Garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva en la Seguridad y Salud.

    Analizar los Procedimientos, sus procesos, las técnicas, los medios y las materias primas en orden a eliminar, reducir o controlar los distintos tipos de riesgos laborales concurrentes.

    Cumplir con la legislación aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros requisitos que la organización suscriba.

    Todos los trabajadores son responsables de manifestar conductas de seguridad y salud, además de informar de posibles riesgos para la seguridad y salud. Esta Política se mantiene e impulsa con el compromiso de todos los directivos, mandos y trabajadores

    La promoción de la salud en el lugar de trabajo tiene en el lugar de trabajo. Integrar la promoción de la salud a las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) beneficia tanto a los trabajadores como a los empleadores, al contribuir al bienestar a largo plazo de los trabajadores y sus familias, y al reducir la presión sobre los sistemas de salud, bienestar y seguridad social. Integrar medidas de promoción de la salud en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo fortalece las prácticas de salud en el trabajo, contribuyendo al desarrollo de una cultura de la prevención.

    Acciones
    Cumplir con la legislación aplicable en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros requisitos que la
    organización suscriba.
    Garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva en la Seguridad y Salud.
    Todos los trabajadores son responsables de manifestar conductas de seguridad y salud, además de informar de posibles riesgos para la seguridad y salud. Esta Política se mantiene e impulsa con el compromiso de todos los directivos, mandos y trabajadores

    Tiempo estimado para su implementación inmediato
    La dirección garantiza los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de la actividad preventiva en la Seguridad y Salud.
    Los costos que se generen para la Promoción de la Salud y se provisionará un monto que estará reflejado como un gasto en la contabilidad de la organización.
    La medición de este Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, se llevará acabo con indicadores como:

    Productividad
    Evaluación del Desempeño
    Ambiente de trabajo aplicando lo señalado por la NOM-035-STPS-2018
    Ausentismo
    Exámenes Médicos
    Investigación de Accidentes
    Estudios Socioeconómicos

    https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_203378.pdf

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola

      te falto escribir tu nombre para poder generar tu constancia de participación, favor de indicarme a la brevedad, saludos

      Borrar
  47. 1)López Arriola Mariana
    2) liga
    https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2423&context=administracion_de_empresas
    La mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta 20 por ciento en la productividad, ya sea por problemas de desnutrición en los países en desarrollo o por sobrepeso en las naciones desarrolladas, ubica la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

    De acuerdo con su estudio “La Alimentación en el Trabajo: soluciones laborales para la desnutrición, obesidad y enfermedades crónicas” la alimentación deficiente de los trabajadores genera riesgos a las empresas, al desencadenar problemas morales, de seguridad y productividad.

    El documento describe que en 2001, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta causaron 46 por ciento de todas las enfermedades del mundo y 60 por ciento de las muertes, y que 2020 podrían representar 57 por ciento de las enfermedades.El regular todos los alimentos hace comemos día a día es importante debido a que muchos de nosotros no medimos las porciones simplemente le ponemos la cantidad que creemos necesaria o caemos en exceso, por lo cual es importante consultar cuales son las porciones que en realidad necesita nuestro organismo y en el mantenimiento de nuestro sistema inmunológico es importante que tengamos un consumo constante de vitaminas y minerales necesarios.
    Esto se relaciona con el trabajo debido a que en cuanto tengamos a una persona con mejor nutrición y sistema inmunológico tendremos, trabajadores más activos por que estar saludable igual genera una mejor actividad tanto física como mental, es por ello que es importante tomar en cuenta este punto de la nutrición.

    3) proporcionar capacitaciones sobre la importancia de una buena alimentación dentro del entorno del trabajo y vida cotidiana.

    4) Tres acciones:
    1° tener un comedor de trabajadores con alimentos balanceados en sus horas de comida, que se llevarán a cabo con las recetas por el nutriólogo.

    2° Proporcionar a los trabajadores pláticas sobre el buen comer y la importancia de esta

    3° Contar con promociones de gymnasio para que los trabajadors acudan a realizar ejercicio, lo que le permitira tener una buena condicion fisica y mejorar su salud

    ResponderBorrar