jueves, 21 de mayo de 2020

El teletrabajo en condiciones de contingencia sanitaria


Hola a todos.

De acuerdo a lo revisado el día de hoy, deberán analizar sus condiciones de teletrabajo si están haciéndolo, y de acuerdo a su análisis, indicar que pueden hacer para mejorar esas condiciones de trabajo.  (media cuartilla.)

Para quienes han estado trabajando todo este tiempo, pero que hayan mandado a su personal a teletrabajo, deberán indicar que consideraron para aplicar teletrabajo  y que podrías hacer de cuerdo a lo que revisamos hoy para mejorar las condiciones de teletrabajo con ellos. (media cuartilla)

saludos

PARA SUBIR LA ACTIVIDAD:
1) Escribe tu nombre completo como aparecerá en tu constancia
2) Desarrollar la actividad
3) Darle publicar.

saludos 

36 comentarios:

  1. José Luis Raúl López Peña
    Saludos Gaby

    En mi caso dentro de la Federación Nacional para el Desarrollo de México y la actividad sindical es en el área de la construcción, el teletrabajo no se puede realizar, porque siempre hace falta la parte presencial.
    En mi desempeño académico como profesor de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, desde el 17 de marzo estamos en teletrabajo y no ha sido dificil, porque con los jóvenes ponemos hora para comunicarnos y envían la información solicitada. Así también con nuestros coordinadores ponemos un horario de comunicación por videoconferencia. La Institución nos dió un curso de capacitación por videoconferencia para docentes y administrativos de la plataforma office 365. Ahora tenemos muchos medios para comunicarnos y además dentro de nuestra institución en el contrato colectivo de trabajo está una remuneración económica mensual pequeña para material que necesitemos.

    ResponderBorrar
  2. JOSE ANTONIO JUAN ZAVALA REYES

    * EN MI EMPRESA Y EN MI CASO LAS CONDICIONES LABORALES SON BUENAS, TENGO MI HORARIO, SALARIO Y PRESTACIONES. SOLO EN LA PARTE ERGONÓMICA POR LA PANDEMIA PUES NO TENGO LA SILLA INDICADA Y PUES COMO QUE TIENE UNO MUCHO QUE TOMAR SU TIEMPO PARA CADA COSA COMO ESTA LA FAMILIA PUES SE PRESTA A DEJAR UN POCO DE LADO LA RESPONSABILIZAD.
    COMO MEDIDA AHI DIAS SI VAMOS A LABORAR Y DIAS QUE NO, PERO ES MALO PUES NO SE LE DA SEGUIMIENTO A LO QUE UNO HACE O SE NECIA EL APOYO DE OTRAS PERSONAS O LO QUE UNO ARCHIVA EN LA OFICINA.
    SE SUPONE LA EMPRESA DEBE DAR LA COMPUTADORA Y EL INTERNET Y LOS GASTOS, PERO ES UNA UTOPÍA ANTE LA REALIDAD CRUDA DEL COVID 19 DONDE AHI DESEMPLEO CRISIS ECONÓMICA, Y PUES LA VERDAD A DURAS PENAS LAS EMPRESAS PUEDEN CON SUELDOS O A LA MITAD Y NO AHI APOYOS DEL GOBIERNO EN NADA PARA ESE SECTOR. CREO ES LA PARTE DONDE TODOS PARA SALIR ADELANTE Y CONSERVAR NUESTRO TRABAJO AHI QUE HACER ESA PARTE Y ESFUERZO PARA SACAR EL TRABAJO ADELANTE.
    LA VERDAD ES TODOS LOS ADMINISTRATIVOS REQUERIMOS ESTAR CARA A CARA CON PESONAS Y NO ES MUY BUENA IDEA EN NUESTRO CASO LO APLICAMOS PARA TAREAS QUE SERIAN COMO DE DESTAJO EN NUESTRO HORARIO NORMAL PERO SINCERAMENTE NO SIRVE, POR EJEMPLO EL AREA DE RECURSOS HUMANOS DONDE ESTOY LA GENTE MUCHA ES POBRE Y NO SABE O TIENE ACCESO A TEOLOGIA.
    LO MAS RELEVANTE ES UN CONTROL DE QUE PERSONAS POR LA EDAD TRABAJN DESE CASA PERO TÉCNICAMENTE ES NADA YA QUE SU TRABAJO REQUIERE PRESENCIA.

    ResponderBorrar
  3. Hola Gaby buena tarde, como siempre, muchas gracias por tu tiempo y por la calidad de tus exposiciones, también por compartir tus conocimientos y material.
    en nuestra experiencia consideramos:
    Beneficios:
    1.- Tener la flexibilidad del horario y el hecho de no tener que invertir horas en el traslado de la casa a la oficina y viceversa, no tener la presión de llegar tarde, alivia la tensión de la mañanas.
    2.- Sin duda hemos tenido mayor numero de hora para convivir con la familia, poder sentarnos a la mesa para compartir alimentos y platicar de varios temas, esto no se veía desde las años 80¨s.
    3.- No exponernos a la inseguridad que se esta viviendo en la ciudad, también es un punto a favor.
    4.- El ahorro en gasolina y transporte y comer sano dentro de casa.

    Por otro lado, los principales problemas que vislumbramos, son:
    1.- Horario extendido, comienzas mas temprano y terminas mas tarde.
    2.- Incremento en el costo de los energéticos, agua, luz, incremento en el ancho ed banda del internet.
    3.- Espacio de trabajo no habilitado para la jornada tan larga.
    4.- No tener todo el equipo y utensilios de la oficina, para poder desarrollar normalmente el trabajo (multifuncional)
    5.- Disciplinar a toda la familia a que todos hagan sus actividades en un marco de respeto y horarios programados.
    6.- La sociabilización, es parte fundamental del ser humano y creo que esta parte nos esta haciendo falta a todos.

    En realidad, creo que este modo de trabajo llegó para quedarse y debemos adapatarnos a el.

    ResponderBorrar
  4. Alumno: Manuel Alberto Sumano García
    De acuerdo al análisis realizado se encuentra que existen los siguientes peligros en la realización del teletrabajo en casa, puede haber riesgos físicos como sismo, incendio, ruido, iluminación, temperaturas elevadas; para estos se tomaran las siguientes medidas: contar con un plan de emergencias familiar y de vecinos en caso de sismo o incendio; conocer o ubicar el sistema de alertamiento de sismos audible en la calle o unidad habitacional; participar en los simulacros de la cdmx; realizar el mantenimiento preventivo de las casa habitacional, contar con un extintor en buen estado; capacitación en el "manejo de extintores". Para ruido, iluminación y temperaturas extremas se recomienda lo siguiente buscar un lugar lo más adecuado posible para aminorar el ruido provocado en el medio ambiente, trabajar de preferencia con puerta cerrada, buscar horarios laborales más adecuados para desarrollar las funciones laborales, buscar un lugar adecuado de iluminación de preferencia natural, si se da el caso utilizar una iluminación artificial adecuada al área de trabajo, no se recomienda trabajar con la luz apagada, si se sufre de deslumbramientos se puede reubicar el lugar de trabajo, colocar y/o cerrar persianas o cortinas traslucidas. Mantenerse alejado de la exposición directa al sol, tomar abundantes líquidos para mantenerse hidratado evitando las bebidas azucaradas o alcohólicas, utilizar aparatos de ventilación o abrir ventanas y puertas para mantener la circulación adecuada del aire, evitar en lo posible corrientes de aire.
    También existen riesgos químicos provocados por el contacto con sustancias irritantes como los jabones, según la recomendación de los expertos se debe mantener en la medida de lo posible el aseo de manos continuo para evitar la propagación del virus, así como se pueden usar cremas para re hidratar la piel.
    El riesgo más importante y preocupante es el biológico provocado por la inhalación o contacto con el virus covid 19, por eso se solicita llevar a cabo las recomendaciones como el continuo lavado de manos, no tocarse la cara, desinfectar superficies, objetos, etc., no salir a la calle si no es necesario, guardar distanciamiento social, entre otros.
    Existen también los riesgos ergonómicos como la silla y mesa de trabajo (malas posturas, diseños inadecuados) si no cuenta con una silla y mesa de trabajo, se recomienda buscar una silla que sea cómoda y adecuada para usted y para la mesa de trabajo, evitar posturas forzadas de manera que nuestra espalda este apoyada en el respaldo de la silla; procurar no permanecer sentado más de 2 horas continuas y realizar pausas activas, si es posible levantarse y caminar durante periodos cortos de tiempo para activar la circulación; realizar ejercicios de estiramientos.
    También están los Psicosociales, como el estrés provocado por la carga de trabajo o la convivencia familiar, podemos realizar pausas durante la jornada laboral que usted se propuso; procurar descanso efectivo; buscar y adoptar la forma que mejor nos funcione para el manejo del estrés personal o en familia como juegos, cocinar, ejercitarse, trate de llegar o establecer acuerdos de tiempos y actividades, se recomienda distribuir el tiempo entre el trabajo , la familia y responsabilidades del hogar. Guarde el control, haga uso de los servicios de apoyo emocional si es que cuenta con alguno.

    ResponderBorrar
  5. Elizabeth Soto Ceballos
    Análisis Teletrabajo en condiciones de contingencia
    1.- Condición: Intermitencia en la recepción de la señal de internet
    Mejora: Llevar a cabo las actividades laborales cerca del modem de internet o solicitar una red más rápida o cambiar de compañía.
    2.- Problemas de dolor muscular al estar en un área poco ergonómica en ocasiones.
    Mejora: Acondicionar el entorno laboral sobre todo el asiento donde estaremos trabajando para que sea lo más cómodo y ergonómico posible.
    3.- Permanecer conectado mas tiempo del horario establecido en el centro de trabajo, esto genera agotamiento físico y mental.
    Mejora: Realizar las actividades laborales dentro del horario establecido solamente y no seguir conectado posterior a este.
    4.- NO estar al 100 % centrado en el trabajo por presentarse una serie de distracciones en casa.
    Mejora: Establecer un área tranquila, con buena señal de internet y con el mínimo o nulo de distracciones.

    ResponderBorrar
  6. Daniel Sigala Santos
    Hola Gaby muchas gracias por tu tiempo y por la calidad y contenido de tus exposiciones, compartir tus conocimientos y material.
    en mi caso:
    Como consultor independiente aplicó el home oficce todo el tiempo ya que adapte un espacio para trabajar el cual al ser dentro de casa, las actividades se mezclan y es donde en esta temporada de contingencia me he perdido, entre las actividades de los hijos y mías de (escuela), actividades laborales (pendientes), de casa (pintar,orden y limpieza) el día no rinde y el estrés está hasta el tope, para mi si fue de gran ayuda esta conferencia para poder marcar las horas a cada actividad, que siendo honestos si lo venía haciendo antes de la contingencia llevar a los hijos al colegio y regresar a trabajar sin presiones de dar de desayunar hacer tareas conectar a conferencias de escuelas etc.pero esto como bien lo comentaste nos agarró en curva y mucho de esto lo voy aplicar en lo que resta la cuarentena para bajar mi estres labofamiliar jajaja
    Un abrazo Gaby como siempre muchas gracias

    ResponderBorrar
  7. OSWALDO ROSAS FLORES
    • En mi empresa se han mantenido los salarios íntegros de los trabajadores.
    • La jornada laboral se mantiene como se encuentra descrita en el contrato individual de trabajo.
    • Los trabajadores realizan sus actividades laborales desde su domicilio.
    • Se implementaron formatos de control de actividades en las cuales los trabajadores reportan directamente a dirección general sus actividades diarias.
    • Se mantiene la comunicación directa con cada trabajador
    • Solo asisten los trabajadores al centro de trabajo cuando es muy necesario, por alguna información para seguir laborando y se retiran.
    • No se cuestiono a los trabajadores si tenían equipo de computo en casa, por lo cual cada trabajador se llevo su equipo a su domicilio para que pudieran realizar sus actividades sin conflicto.
    • Las actividades laborales siguen con la misma frecuencia, ya que existen días que se les envía más trabajo que otros, pero su jornada laboral es respetada.
    • Se le brindo la confianza a los trabajadores de realizar sus actividades en casa sin descuidar los equipos y herramientas de trabajo, así como respetar las medidas de seguridad sanitaria.
    • Se les inscribe a capacitaciones y conferencias en línea para mantenerlos informados y actualizados sobre sus actividades laborales.
    Los criterios que se tomaron en cuenta para tomar estas medidas fueron exclusivamente la seguridad y salud de los trabajadores de la empresa, así como las medidas publicadas por la Secretaria de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    ResponderBorrar
  8. MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ
    En mi opinión considero importante aplicar algunas técnicas de administración del tiempo, para disminuir o controlar los niveles de estrés que se generan por realizar las actividades fuera del centro de trabajo, por ejemplo:
    Paso 1: Hacer una lista de todas las actividades que se deben realizar en un día (promedio), incluyendo las llamadas personales, idas al baño, tiempos de recesos, y para ingerir alimentos, apoyar a los hijos con la tarea, etc.
    Paso 2: Priorizar las actividades:
    (A) URGENTES/IMPORTANTES. - tareas que si no se realiza generarán problemas, como, por ejemplo, proyectos con fechas de terminación, cuentas por pagar con fechas de vencimiento.
    (B) IMPORTANTES NO URGENTES. - tareas que son imprescindibles que las logremos, no tienen una fecha a cumplir, o esa fecha no es determinante. Por ejemplo, leer un libro o artículo importante, capacitarse en línea o destinar tiempo para hacer una actividad física como el ejercicio.
    (C) URGENTES NO IMPORTANES. - tareas que deben ser cumplidas con más tiempo, son menos importantes, como responder correos o limpiar la casa.
    (D) NO URGENTE /NO IMPORTANTE. - tareas que se refieren al ocio y al entretenimiento, como ver una película o dormir hasta tarde.
    Paso 3: Realizar la lista de actividades diarias en función de la priorización de las actividades y al final del día señalar si la actividad fue concluida, o quedó pendiente misma que se trasladará a la lista del siguiente día.
    Por lo que respecta a las condiciones del ambiente de trabajo, verificar que se continúa realizando en el lugar designado para ello que consta de la iluminación, ventilación adecuada, así como con el mobiliario ergonómico y la disposición correcta del equipo que se utiliza para evitar la fatiga derivada de posiciones inadecuadas. Si es factible, puede usarse un área diferente por ejemplo la terraza o el balcón, siempre y cuando las condiciones de ambiente de trabajo se cumplan y no se presenten continuamente distractores que disminuyan la concentración, generen errores y por ende repercuta en la productividad.

    ResponderBorrar
  9. Itzel Alejandra Cara García

    De antemano, agradeciendo tu tiempo y conocimiento brindados, anexo mi actividad.

    En mi caso, yo tengo la oficina en casa, sin embargo la he ido estructurando con los recursos que he podido inyectarle, sin embargo, como recientemente emprendí mi camino como Consultora, no tengo el mobiliario suficiente como para tener una función óptima en mi ergonomía, por lo que noto que los aspectos que se mencionaron en el curso, tales como la infraestructura del lugar donde se va a laborar, los horarios entremezclados con actividades, personales, profesionales y deportivas, la atención que como miembro de la familia tomas en la casa hacia los demás habitantes y la demanda que estos generan hacia ti, repercute en la efectividad que puedes tener desarrollando tus actividades laborales. En mi caso, yo ya cuento con un espacio destinado para trabajar, por lo que también he generado una reprogramación en mi cerebro, para entender que mi espacio personal, es también mi espacio laboral, limitado por una barrera, lo cual es beneficioso y recomendable, cuando se tiene que hacer trabajo en casa o teletrabajo, ya sea de manera planificada o forzada. El destinar un espacio y un tiempo específicamente para tus actividades profesionales, posibilita a las personas a cumplir con sus objetivos. Sin embargo, no dejamos de tener presente que seguimos estando dentro de casa, por lo que nos podemos llegar a permitir ciertas flexibilidades. Como bien lo mencionaron en el curso, considero que el aseo y preparación personal, es parte fundamental de sentirte listo y poder comenzar con energía una nueva tarea.
    Por otro lado, el confinamiento puede generar una serie de efectos psicológicos adversos, como la ansiedad, frustración y aprensividad. Por lo que también son sumamente relevantes los ejercicios físicos para despejar la mente y no sólo eso, si no también poder salir un poco a respirar aire fresco y ver el transcurso del día ayuda a controlar la ansiedad, entre muchas otras actividades que pudieras hacer para poder brindarte auto terapia.

    Para concluir, mi recomendación al respecto como trabajadora en casa sería, que como empleadores tendrían que forzosamente capacitar a su personal para que pueda adaptarse a esta nueva estrategia y también comunicarle de manera asertiva a sus familiares en que consiste y cuáles son sus requerimientos para desarrollar ese nuevo estilo de vida, ya que como seres sociales tiene que haber esa interacción para poder generar un entorno común útil para todos los habitantes de la casa.

    ResponderBorrar
  10. Gabriela Figueroa Gutièrrez
    Tomando en cuenta que la contingencia que estamos padeciendo no tiene precedentes las medidas de higiene y seguridad que propongo de acuerdo con las necesidades de mi centro de trabajo, son:
    Mantener una comunicaciòn constante con el personal independientemente de la relaciòn de subordinaciòn en su caso, preguntar si estàn bien y aprovechar para detectar necesidades tanto ergonòmicas, detectar el ambiente familiar, si tienen y aprovechan un espacio adecuado para laborar que tenga ventilaciòn e iluminaciòn naturales, motivar al personal y escucharlo buscando servir en su caso como una bomba de escapa con la intenciòn de prevenir alguna situaciòn de crisis emocional, todo èsto en el sentido humano la empatìa es una de las principales caracterìsticas de un buen lider.
    A nivel laboral, asegurar que el patròn provea los insumos necesarios para elaborar el trabajo a desarrollar, en el caso de los acadèmicos, que el patròn contrate los servicios de una plataforma que funcione bien para dar las clases a distancia y en el caso de administrativos, que tengan equipo de còmputo adecuado asì como las condiciones tècnicas de acuerdo a las necesidades.
    Asì mismo, hacer llegar informaciòn respecto a algunos ejercicios que pueden realizar por cada tres horas de estar sentados, cursos en linea de control emocional, asegurar que la relaciòn subordinada cuente con instrucciones claras y que todo el personal cuente con la informaciòn que requiere el trabajo a realizar.
    Por ùltimo, asegurarme de motivar a los trabajadores a resistir el confinamiento en las condiciones màs adecuadas posibles.

    ResponderBorrar
  11. BELEM BERMEJO MARTINEZ

    Apoyo a centro comerciales para llevar acabo medidas de seguridad y las acciones que se han tomado en las diferentes áreas de trabajo han sido las siguientes:
    1.- A finales de marzo que comenzó la contingencia sanitaria se delimito la asistencia a personal vulnerable (personas con alguna enfermedad crónica o respiratoria, tercera edad).
    2.- posteriormente se mando a casa a personal que tuviera niños menores de 12 años.
    3.- se han estado rolando el personal que quedo disponible en la diferentes áreas de seguridad, limpieza, estacionamiento y administración para que trabaje en las instalaciones, se toma la temperatura de los que asisten cuatro veces al día.
    4.- El personal administrativo que puede trabajar en casa apoya con la información que solicitan los directivos.
    5.- todos los días se realizan conferencias con el personal que tiene acceso a equipo de computo para el seguimiento de acciones de prevención sanitaria.
    6.- al personal mas vulnerable se tiene comunicación por vía telefónica cada tercer día para tener información de su salud y se llava un registro.
    7.- El personal que asiste a las instalaciones a desarrollar actividades en las diferentes áreas como son: seguridad, estacionamiento, limpieza y administración se les indica utilizar el equipo de protección personal que consiste en gogles, mica facial y guantes llevar a cabo las medidas de sanitazación. En administración del centro comercial y en las diferentes áreas comunes se tienen despachadores de gel antibacterial mismos que se revisan constantemente.
    cabe mencionar que por el tipo de giro en el área del estacionamiento se tomo la medida de delimitar la distancia entre vehículos un cajón si un cajón no y permitir en acceso a una persona por vehículo.
    Lamentablemente por todo esto que se esta viviendo varios locales no regresaran de la misma forma y afectaran la economía de todos.

    ResponderBorrar
  12. Jose Luis Franco
    El trabajo en casa propone una gestión más eficiente de las personas y busca no sólo aumentar la productividad, sino también la satisfacción del talento a través de la conciliación.
    Con el fin de disminuir los riesgos de contagio del Covid-19 y la expansión de este, en nuestra organización han implementado el “home office” para que sus empleados puedan hacer el trabajo de la oficina en casa. Un reto que, entre otras cosas, implica la estructuración de dinámicas sociales, tecnológicas y familiares de cada uno en casa.
    Yo hago mis actividades desde casa y me presento 2 días a la semana en la oficina para concluir algunas actividades que se tiene que hacer ahí; me está funcionando perfectamente. Además, también a nivel personal, me ha permitido pasar más tiempo con mi familia.
    Los consejos que daría para realizar un buen trabajo desde casa son:
    Hacer a un lado distracciones, como las redes sociales, durante la jornada laboral que te toca desarrollar desde casa, es obligatorio.
    Limitar un espacio en el que realizaras tu trabajo.
    Establece un horario similar para cada día laboral y que difiera de los días de descanso.
    Es fundamental tener claros los objetivos del día.
    Centrarse en una tarea cada vez y evitar distracciones.
    Revisar el correo electrónico durante la jornada de trabajo para estar al pendiente de solicitudes con los compañeros o jefes inmediatos.
    No obsesionarte con el trabajo más de lo necesario.
    Pensar en positivo; limitar las noticias de modo inteligente, y te permita una buena concentración.
    Para que esta medida se cumpla de manera competente, la organización organizo al personal y permitió se llevaran las laptops a su casa; y organizo las actividades del demás personal para que acudan a las instalaciones de manera escalonada.

    ResponderBorrar
  13. EL TRABAJO A DISTANCIA

    Esta actividad esta legalizada y protegida por la Ley Federal del Trabajo en su CAPITULO XII, Trabajo a domicilio, Artículo 311.- Trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por el, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo.

    Será considerado como trabajo a domicilio el que se realiza a distancia utilizando tecnologías de la información y la comunicación.

    Si el trabajo se ejecuta en condiciones distintas de las señaladas en este artículo se regirá por las disposiciones generales de esta Ley.

    En base a lo dispuesto ya por las autoridades sanitarias en las condiciones generales de trabajo actuales por la pandemia SARS-COV2-COVIT-19, parte de mis actividades las puedo realizar en casa, cuento con equipo y tecnología en mi domicilio para hacer teletrabajo.

    Hasta el momento se han establecido horarios de producción con mensajes claros y directos de las tareas a realizar.

    Propongo para mejorar mis condiciones laborales, me proporcionen equipo de computo y la herramienta principal de mi actividad, una cámara fotográfica, seguir con los horarios establecidos de producción y respeto a mis derechos laborales.

    ResponderBorrar
  14. ALEJANDRA VILLA ROJAS.

    Tenemos dos personas en Home Oficce, ya que estas personas son vulnerables, siguen trabajando de manera normal, entregan su trabajo a tiempo, en ocasiones con pausas, pero al final del día, entregando su trabajo, se conectan con nosotros para dar seguimiento a su labor diaria.
    Nos conectamos constantemente, y tenemos mucha tolerancia para ayudarlos ya que no están presentes en el centro de trabajo.
    Para que no se saturen en casa, trabajan terciado dos o tres horas y después se vuelven a conectar por la tarde, de igual tiempo dos o tres horas.
    Hasta el momento estas personas están sanas y sin ningún problema.
    Son personas importantes para la empresa y ahora nos adaptamos a esta manera de trabajar con ellos, para dar seguimiento al trabajo.
    Les hacemos llegar lo necesario para su cuidado y lo que necesiten de documentación.

    ResponderBorrar
  15. Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    Está de más decir que la pandemia del Covid 19 nos sacó a todos de nuestra rutina, un virus que amenaza con la muerte nos llevó a adelantarnos a algo que no teníamos programado aun, el teletrabajo.
    La idea de teletrabajo, en México generalizado como trabajo en casa, es un planteamiento que permite desarrollar nuestras labores, sin desplazarnos y reunirnos en un sitio destinado para ello, lo mismo la empresa, la industria o la escuela.
    Sin embargo, nuestra cotidianeidad nos obligaba a asistir a clases en los días y horarios programados y permanecer ahí para impartir asesorías, recibir y corregir tareas o preparar los materiales para el siguiente curso. Aunque otra parte, la investigación exige asistir a bibliotecas, visitar personas o recorrer sitios, para llegar a casa a capturar, procesar y redactar la información recabada. Esta situación te obliga a tener un sitio acondicionado para ello e invertir en equipo de cómputo, periféricos y servicio de internet, además de un escritorio o mesa que funcione para la labor y una silla más o menos cómoda. Hasta ahí nada nuevo.
    Aun así, impartir clases a distancia ha significado una readecuación de los tiempos, de los materiales y de toda la dinámica que “normalmente” desarrollaba. No todos los alumnos tienen los medios para adecuarse con la misma facilidad, la economía (cada vez más débil) los obliga a decidir entre fotocopiar el libro, pagar el café internet o alimentar a la familia. No todos pueden seguir la clase pues su servicio es muy lento o su computadora muy vieja y no procesa los programas. Al tiempo que estas en una video llamada debes pensar en realizar la grabación y buscar los medios más idóneos para que les llegue, así que hay que mandarlos lo mismo en el classroom, por el grupo de WhatsApp y por los correos personales.
    No, no estábamos preparados, hace años que hacemos trabajo en casa, pero tenemos que desarrollar, sobre la marcha, una sociedad de teletrabajo.

    ResponderBorrar
  16. carolina Solorio
    Análisis de las condiciones de teletrabajo:
    De acuerdo al curso de HOY:
    1.- Me encuentro desarrollando teletrabajo FORZADO ya que no fue planificado,los factores externos en este momento como lo es, la pandemia que estamos viviendo, nos obligó a estar en CONFINAMIENTO.
    2.-NO se tuvo el tiempo de establecer mecanismos ni métodos apropiados.
    3.-Se eligió un espacio en casa,dónde se pudiera desempeñar de la mejor el requerimiento laboral.
    4.-Afortunadamente poseo libertad de horario y puedo realizar otras actividades (personales y laborales a la par) es decir mi desempeño es PERMEABLE
    MEJORAS:
    1.- Utilizar Ratón
    2.- Ubicar la pantalla a una mejor altura y distancia adecuada para los ojos.
    3.- Descansar los ojos,realizar pausas para renovar energía
    4.- Ejercitar la concentración
    Establecer

    ResponderBorrar
  17. Hola buenas noches, soy Luis Escobar Ramos,pertenezco al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, por lo que me desempeño en el ramo de las Telecomunicaciones, mismo que posibilita el teletrabajo y el Home Office;desde hace ya varios años venimos hablando con las administraciones de las empresas sobre la necesidad de implementar estas modalidades de trabajo, que son el siguiente paso del trabajo en línea.
    La pandemia del COVID 19 vino a precipitar la implementación de estas nuevas formas de trabajo, para las que la mayoría de las empresas y ttabajadores no estábamos preparados, sin embargo en mi caso personal lo hemos establecido de manera transitoria y ha sido bajo los siguientes criterios:
    La primera opción fue para personal vulnerable (Más de 60 años y con enfermedades preexistentes).
    En segundo lugar, personal que así lo deseara, cabe mencionar que ha sido complicado, ya que la administración estaba con la idea de que los trabajadores debían proveer el servicio de Internet, equipo de cómputo, lo que no debe ser.
    El trabajo se realiza mediante una VPN (Red Privada Virtual), con el objetivo de dar ciberseguridad a la información y a los trabajadores.
    Seguramente al termino de la contingencia nos sentaremos ambas partes a platicar este tema y lo deberemos plasmar en el Contrato Colectivo de Trabajo.

    ResponderBorrar
  18. Buenas noches Gaby, mando lo relacionado al tema de “Teletrabajo”

    1)Janet Fabiola Peña García
    2) Soy me encuentro laborando para instituciones educativas, donde la implementación de clases a distancia se planteo desde los primeros días, por lo que se nos pidió realizar en nuestras casas el trabajo de clase con nuestros propios recursos sin preguntarnos si contábamos con los recursos suficientes para realizar esta actividad. En mi caso particular en una de las instituciones doy clases de forma On line, y siempre me están continuamente capacitando en el cuso de esta herramienta particular que ocupa esta escuela. Pero en la otra institución todas las clases son presenciales y no hay un sistema fijo al cual se le dé seguimiento, aunado a que la capacitación la dan si la necesitas, si ya medio entiendes pues ya te tarda un poco esta parte. Si es un poco más complicado por que a veces son bastantes alumnos y estamos dos maestros dando la clase, pero se complica más pues resulta que al profesor compañero por ser más grande la tecnología no se le da muy bien.
    Creo que para evitar este tipo de problemas es importante, mejorar los procesos de capacitación y la forma de realizar las actividades, además de informar acerca de que es el teletrabajo y los riesgos que debemos evaluar en estas áreas acondicionados en los hogares.

    ResponderBorrar
  19. Alonso Villanueva Cuevas22 de mayo de 2020, 1:02 a.m.

    1) Alonso Villanueva Cuevas

    2) En estos momentos me encuentro haciendo Home office y como en la mayoría de los casos si fue algo repentino el cambio de lugar. Afortunadamente si dispongo de un lugar para realizar mis actividades, ocupo el lugar asignado que tenía cuando estaba en la escuela, pero pues si cambia mucho la situación cuando pasas mas horas frente a la computadora y casi en una misma posición, es ahí cuando te das cuenta de que la ergonomía no es la adecuada. Se dio la apertura de poder capacitarnos vía electrónica, pero esto significa invertir mas tiempo frente al monitor, lo cual a la larga puede ser contraproducente (si es que no se sabe administrar el tiempo frente al mismo).

    Entonces las mejoras que se andan aplicando son:
    - Establecer horarios frente al monitor y dar descansos en intervalos de cada 2 - 3 hrs para dejar que el cuerpo se relaje y se despeje un rato del trabajo, sirve también para oxigenar nuestra cabeza.
    - Procurar hacer estiramientos para evitar que el cuerpo se canse de permanecer en la misma posición.
    - Colocar el monitor a una altura adecuada y mantener el brillo del mismo en un porcentaje en el cual no afecte la vista.
    - Usar un cojín para mantener en una posición cómoda la muñeca de la mano, esto para evitar cansancio en la misma zona.
    - Usar una silla que permita la correcta posición ergonómica de la espalda, evitando así malas posturas y afectaciones en la columna.
    - También se implemento la colocación de un ventilador para facilitar la circulación del aire dentro de la habitación, ya que la misma es algo cerrada.

    ResponderBorrar
  20. GABRIELA ESPINOSA MONDRAGÓN
    PINTACOMEX

    Por contingencia toda el área administrativa de Pintacomex tuvo que hacer Tele trabajo, a todo el personal se les suministró de las herramientas para poder realizar sus actividades desde el hogar.

    Para el retorno a la nueva normalidad se está analizando para identificar qué personal debe regresar a trabajar en oficina y qué personal se queda de forma definitiva a realizar tele trabajo.

    Para esto se está tomando en cuenta las alcaldías en donde viven y las funciones y actividades que realizan. Se proporcionarían todas las herramientas que se requieran así como todas las facilidades.

    Se está realizando una encuesta con cada uno de los trabajadores para poder tener bien identificado las necesidades que tienen para poder realizar bien sus funciones y evitar riesgo psicosociales y ergonómicos.

    ResponderBorrar
  21. JUAN LUIS SOTO ESPINOSA
    UNAM

    Como parte de las políticas de contingencia sanitaria, la UNAM, como todas las instituciones educativas, suspendió las actividades presenciales y las reuniones de trabajo con más de 10 personas, al inicio, y posteriormente migró todas las actividades a Distancia.
    También realizó ajustes administrativos y académico administrativos para que procesos como pago de nómina, consultas, trámites académicos administrativos pudieran realizarse en línea, dejando para fecha posterior la entrega de documentos oficiales que así se requirieran.

    En cuanto a las actividades docentes, se han realizado toda una gama de acciones encaminadas a facilitar el desarrollo de actividades por Internet:
    a) Apertura de aulas virtuales en plataforma Moodle
    b) Apertura de aulas distribuidas por videoconferencia en plataforma Zoom
    c) Cursos de actualización y capacitación docente en línea para implantar y mejorar estrategias de apendizaje y evaluación en línea
    d) Convenios con TELMEX para que durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria los alumnos y docentes puedan contar con un mejor y más rápido servicio de internet en sus domicilios por el mismo costo
    e) Videotutoriales de apoyo docente
    f) Un amplio perograma de apoyo psicológico para universitarios en crisis por la contingencia
    g) Un programa de detección de COVID-19 abierto, principalmente, a la comunidad universitaria que así lo amerite.
    h) Comunicaciones periódicas de las autoridades universitarias acerca del estado de la contingencia.
    i) Modificación de calendarios escolares y diferimiento de convocatorias de nuevo ingreso
    j) Conferencias científicas, de divulgación e informativas abiertas a todo público acerca de COVID-19
    k) Campañas de apoyo a profesionales universitarios del área de la salud,
    l) Fortalecimiento de infraestructura, cobertura y servicios de los Campi Virtuales de UNAM, entre otras

    Como parte de las estrategias previas al regreso, la universidad ha estado trabajando el los Protocolos COVID en las diferentes facultades, cada uno ajustado a las características, condiciones y actividades que se desarrollan de acuerdo al área de conocimiento de que se trate.

    Se ha iniciado desde tiempo atrás una serie de campañas a través de infografías, videotutoriales, conferencias, comunicados y podcast enfocados a reforzar la cultura de autocuidado de la salud, medidas preventivas de contagio, uso de cubrebocas, lavado correcto de manos y sanitización y limpieza de espacios de trabajo.
    Actualmente se está desarrollando el protocolo de reactivación de actividades y reingreso a las instalaciones universitarias, donde se concentra todas las estrategias de prevención, mitigación y control de COVID que se han desarrollado en la UNAM.

    ResponderBorrar
  22. Elizabeth León Medina
    Teletrabajo
    Plan de acciones para Teletrabajo: Debido a las condiciones actuales de la contingencia, se verificó la manera de que el personal administrativo pudiera realizar sus actividades a distancia, evitando tuvieran que transportarse hasta el trabajo, una semana antes se preparo al personal administrativo indicando la planeación de las actividades a realizar semanales y entregas mensuales en desarrollo de proyecto, también se proporcionó capacitación de ergonomía desde su casa, material didáctico para activación y ejercicios necesarios en pausas de 45 min de trabajo, durante la contingencia sanitaria hubo personal a cargo de todo el personal administrativo a distancia, el cual se encargaba de verificar los plazos, entregas y productividad del personal, así como también promover el trabajo en equipo, cuidado de salud mental y promoción de técnicas de teletrabajo a distancia, después de 40 días de teletrabajo confinado, los indicadores reflejaron una disminución del 20% en productividad, ante lo cual tuvimos que implementar una estrategia de dar 4 días de descanso pagados y reducción de una hora de Teletrabajo, al retorno del descanso hasta ahora los indicadores de productividad de teletrabajo aumentaron muy significativamente mejorando la relación e incluso comunicación entre el personal administrativo, como nuevas acciones a implementar será la integración formal del teletrabajo en la empresa para abordarlo como una manera eficiente de abordar el trabajo a distancia.

    ResponderBorrar
  23. Miguel Uriel Vargas González

    En mi caso designé un lugar de trabajo que mas me conviniera por las posturas ergonómicas, concentración, comodidad y el lugar mas apto que pude encontrar dentro de mi hogar fue mi mesa. Sin embrago encontré estos riesgos:
    1.- Iluminación: pesar que el centro de trabajo donde designe trabajar se tiene la entrada de luz natural, es muy deficiente puesto que los focos que cuento no iluminan lo suficiente por lo que consecuencia me crea un problema en los ojos tengo que forzar más la vista.
    2.- Posturas forzadas: A pesar de que la silla donde laboro mis actividades me puede permitir mi espalda estar lo mas recto que se puede si me causa cierta incomodidad y es difícil mantener por mucho tiempo en esa postura correcta, ya que hay que recordar que no es una silla que esta diseñada para laborar.
    3.-Riesgos psicosociales: Sin duda uno de los riesgos que últimamente se ah visto por esta pandemia a sido este tipo de riesgos en mi caso el estrés laboral en cuestión del encierro y la presiona laboral puesto que a veces las cosas no son tan claras por esta situación y de igual manera la causa de que tengo que quedarme mas tiempo laborado de lo normal.
    Sin ninguna duda esta situación nos hará mas fuerte como personas, como de igual manera controlar los riesgos que estas expuestos, es una lección tendrá la seguridad e higiene en México no esta a un preparado para estas situaciones sin embargo confió que se tendrá mucha riqueza en conocimiento para poder a si tener una madurez y estemos mayor preparado ante cualquier otra situación.
    Sin ninguna duda el teletrabajo en México no está preparado para este mecanismo de trabajo, pero espero que trabaje con el tiempo esta situación a si entender que se puede tener mayores beneficios,

    ResponderBorrar
  24. ALICIA MUÑOZ GARCIA
    Tuve la oportuniad de hacer home office hace unos meses de manera opcional y la verdad es que es muy cómodo y practico, sin embargo he de confesar que esta situacion que actualmente vivimos cambio la vision de todo mundo, es completamente distinto hacer home office voluntario y opcional a tener que tener un resguardo domiciliado obligatorio y mas por tanto tiempo. Entre las tareas del hogar, cuidado de los ni;os y el trabajo del dia la verdad es que no hay tiempo que alcance. Considero que las jornadas se vuelven maratonicas cuando no hay una planificación de las actividades. La conferencia fue muy nutritiva ya que gracias a ello voy a elaborar un rol de actividades, marcar tiempos entre casa y trabajo, asignar un espacio que tenga la ventilacion y luz necesaria y que la silla y escritorio esten a la distancia sugerida para evitar molestares, tomare pausas activas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nombre: María Guadalupe Alvarez Icaza
      En mi caso la pandemia nos aventó de bruces al home office y algunos ya teníamos conocimientos o ciertos hábitos pero la mayoría de los trabajadores, además del hábito no tenían las condiciones en sus casas para hacerlo.
      Las recomendaciones se podrían dividir en cuatro grandes grupos
      1) CONDICIONES FÍSICAS
      2) PLANEACIÓN Y ACUERDO CON JEFES
      3) ORGANIZACIÓN
      4) ACTITUD

      1) CONDICIONES FÍSICAS: Un lugar reservado para esta labor, una mesa o escritorio ( no la mesa del comedor o cocina), área ventilada, bien iluminada, con luz artificial disponible y con un buen nivel de conexión de velocidad del wifi. Si no se cuenta con espacios en casa adecuados para tal fin, se puede poner en la habitación de dormir o recámara, una mesita de TV pero cuidando que sea una área donde no va a ser distraíd@ (conocí a una chica que a falta de otro lado mejor, vació una parte de su closet para colocar ahí una especie de mini bunker propio )
      2) PLANEACIÓN Y ACUEROD CON LOS JEFES .Es importante que exista comunicación y planeación del trabajo a realizar, los horarios de conexión, el material o equipo que se llevará de la empresa ( cuidado con la información confidencial o sensible), las horas en las que se destinará para alimentos, las pausas activas si las hay y sobre todo los contenidos u objetivos a trabajar en casa . Importante esta fase de planeación para no olvidar cosas y para que el jefe no tenga alta expectativa de estar disponible 24/ 7 incluyendo horas de comida y sueño-descanso además de los permisos para sustraer equipos o herramientas de la Empresa
      3) ORGANIZACIÓN del home office en la cas. Avisar a todos los miembros de la casa ( bueno es difícil con las mascotas y los bebés)de los días y horarios en los que el trabajador (a) estará a disposición del patrón, aclarando que NO SON VACACIONES y que deberá la familia respetar esos espacios.
      Realizar cronograma para distribuir tiempos
      4) ACTITUD Sumamente importante tener la actitud, la disciplina, el arreglarse y bañarse como si se fura a laborar, siempre fresco y optimista, evitar dispersiones, evitar caer en solo atender conferencias, se debe alternar el trabajo, hacer pausas activas al menos una vez cada dos horas, hidratarse y tratar de llevar mapas mentales que faciliten el seguimiento de la junta

      Borrar
  25. Mónica Cecilia Morett Soberanis
    1. Analizar sus condiciones de teletrabajo si están haciéndolo, y de acuerdo a su análisis, indicar que pueden hacer para mejorar esas condiciones de trabajo. Esto en media cuartilla.

    En cuanto a mis condiciones de teletrabajo ante esta contingencia sanitaria, la empresa respeta los horarios y prestaciones, para realizar mi trabajo, me prestó el equipo de cómputo que tengo asignado para realizar mis actividades en casa, cabe mencionar que en parte se pueden realizar fuera de ella.
    Para ello es importante mencionar que cuento con internet y destiné un lugar especial para convertirlo en mi “oficina en casa”. Donde tuve la oportunidad de hacer uso de una mesa que me permite colocar el equipo con excelente iluminación. Con sinceridad expreso que ¡extraño mi mesa de trabajo y silla!, ya que la silla es ergonómica y contempla la altura indicada para hacer uso del escritorio; la mesa tiene mayor profundidad lo cual ayuda para contar con más espacio tanto para papeles de trabajo como para mi brazo y altura del monitor; como mejora de esas condiciones en mi casa, hice uso de un cojín para la muñeca que por suerte había adquirido en el pasado, lo cual me ayuda mucho para el uso del “mouse” o ratón, mismo que es ergonómico y de esta manera protejo de cierta forma mi mano, muñeca y hombro.


    2. Para quienes han estado trabajando todo este tiempo, pero que hayan mandado a su personal a teletrabajo, deberán indicar que consideraron para aplicar teletrabajo con ellos y que podrías hacer de acuerdo a lo que revisamos hoy para mejorar las condiciones de teletrabajo con ellos. (media cuartilla)

    Ante esta emergencia sanitaria se tomó la decisión de acudir a la oficina únicamente los lunes para “sacar” aquellas actividades necesarias y presenciales, el resto de la semana se trabajaría en casa, considerando que el personal de intendencia sólo se iría como resguardo a sus casas.

    Las Consideraciones para teletrabajo: Lo primero fue clasificar qué trabajadores sí podían realizar sus actividades en casa, luego que contaran con servicio de internet y eléctrico para poder trabajar en línea para poder prestarles el equipo de cómputo que tienen asignado en la oficina, buscando de esta manera poder mantener la operación con buena comunicación al realizar sus actividades.

    Como mejoras, es importante para realizar teletrabajo, reforzar la Seguridad e Higiene al realizar su trabajo desde casa, cuidando el lugar donde instalaron su equipo de cómputo cuidando cumplir con la iluminación, postura al trabajar considerando desde la silla, mesa de trabajo, altura del monitor, iluminación; fomentando que cada 2 horas se den un espacio para caminar, estirarse y alejarse un momento del equipo; además de respetar los horarios de trabajo. Recalcando la importancia de una buena alimentación, hidratación y desarrollar sus actividades con base en una rutina incluyendo el ejercicio y horarios de sueño, manteniendo flexibilidad ante su entorno evitando malos hábitos como podría ser el descuido a su persona, excesos de aparatos que fomenten procrastinar su vida diaria en su persona, familia y trabajo.

    ResponderBorrar
  26. Roberto Lhemish Martínez Bernal

    Dentro de las medidas que hemos implementado para el teletrabajo o “Home Office” en casos de emergencia, a nuestro personal de campo le hemos proporcionado Lap Tops y utilizamos las videoconferencias a través de diversos dispositivos, siendo de cierta manera permeables para los trabajos que se solicitan, aunque la verdad, no hemos verificado las condiciones de sus domicilios en el sentido de evitar riesgos ergonómicos o psicosociales. A nuestros clientes les hemos elaborado planes específicos para tener sedes alternas de trabajo (War Room) en donde se verificaron las condiciones de seguridad laboral y se utilizaron por medio de sus áreas de informática, herramientas tecnológicas al personal a su cargo para que pudiera continuar sus actividades a través de plataformas autorizadas por ellos. Cabe hacer mención que, otros tipos de establecimientos, como restaurantes, locales de ropa por nombrar a algunos tipos, durante la emergencia sanitaria de Covid-19, sólo han podido realizar videoconferencias o llamadas telefónicas, debido a que se vieron en la necesidad de mandar a “descansar” a gran parte de su plantilla laboral. No cabe duda, que en casa del herrero, azadón de palo, por lo que implementaremos los análisis de riesgos ergonómicos en sus domicilios, así como un diagnóstico de la NOM-035-STPS para nuestros trabajadores.

    ResponderBorrar
  27. Michelle Iliana Vidal Barrios

    Condiciones actuales de homeoffice:

    1.En mi caso, desde que comenzó el confinamiento nos mandaron a trabajar desde casa y como todos tenemos laptop en cuestión del equipo no tuvimos problema.

    2.Solo vamos a la oficina si tenemos que visitar a un cliente, pero por lo general solo son urgencias y una vez cada dos semanas.

    3.En la cuestión del internet, 50% de los trabajadores de la empresa tiene buena conexión y trabaja bien y el otro 50% tiene muy mala señal y le cuesta trabajo entregar el trabajo pendiente.

    4.Se han realizado juntas por videoconferencia y son bastante productivas. Más que cuando estamos en la oficina.

    5.El horario de trabajo cambio de 9:00 a 15:00. Aunque si se han generado horas de trabajo excesivas

    6.En mi caso trabajo en la mesa de del comedor y al finalizar mi jornada de trabajo si eh tenido dolor de espalda.

    7.Se ahorra mucho tiempo en el transporte y en comida.

    8.En lo personal me da tiempo para tomar cursos en línea y seguir preparándome, pero tampoco realizo actividad física.

    9.Me mantengo hidratada todo el día.


    Propuesta de mejora


    1.Usar una mesa y una silla mas adecuados para el trabajo. Y sobretodo para evitar malas posturas y dolores musculares.

    2.Realizar pausas y actividad física.

    3.Establecer horarios para evitar muchas horas frente a la computadora.

    4.Hacer más actividades con la familia, mirar la televisión, leer un libro.

    5.Mejorar el nivel de confianza de los jefes con los trabajadores en cuestión de las actividades que realizan de homeoffice.

    ResponderBorrar
  28. Gumersindo Saucedo Gutiérrez

    Las situaciones que he tenido con el teletrabajo son las siguientes:
    1.Tener que instalar aplicaciones diferentes con navegadores diferentes, eso me ha causado estrés ya que no estaba acostumbrado a utilizar diferentes navegadores.
    2.Que de repente los equipos tengan fallas.
    3.Qué haya interrupción en los servicios de internet o disminución en el ancho de banda.
    4.No tener tanta privacidad en casa, porque, aunque uno tiene su espacio, tu familia está cerca y sin querer te distraes con mucha facilidad.
    5.En ocasiones me ha faltado equipo de cómputo, debido a que todos en la familia se conectan a la vez y ocupan las laptops que tenemos y tengo que usar tablet o celular y esos equipos no tienen el mismo desempeño.
    6.Interrupción durante las videoconferencias, ya que si no falla tu equipo falla el de los ponentes o compañeros y la sesión no llega a ser fluida y produce estrés.
    7.Cuando me estoy conectando, siempre tengo la incertidumbre de que si voy a entrar a la conferencia o trabajo que tengo que atender.
    8.Cuando yo soy el administrador también tengo estrés y es mayor, debido a que pienso si todo va a salir bien y no va a fallar nada.
    9.Me causa estrés cuando algún participante no se conecta o está teniendo problemas para conectarse o mantenerse en la sesión.
    10.Los posibles problemas con el equipo y la red también se presentan cuando soy administrador y es mucho mayor la presión, pues si no se consigue el objetivo al 100% sé que la responsabilidad recaerá en mi persona.

    Acciones a emprender para minimizar el estrés del teletrabajo
    Como participante:
    1.Cargar con mucha anticipación los programas o plataformas con las que se trabajará.
    2.Capacitarme más en el uso de las TIC.
    3.Planificar el uso de equipos y alternativas para su utilización.
    4.Estar atento en todo momento a las reuniones o temas en las que participo.
    5.Capacitar a mi familia para organizarnos mejor en situaciones extremas como la que vivimos y utilicemos de mejor manera los recursos de los TIC’s.

    Como Administrador o ponente
    1.Buscar las mejores aplicaciones para las videoconferencias.
    2.Enviar con mucha anticipación a mis participantes instrucciones claras de conectividad, software y especificaciones mínimas necesarias para equipos a utilizar.
    3.Planificar bien el evento para cumplir el objetivo.
    4.Considerar que el participante se estresa más con el teletrabajo y/o videoconferencia y hacerlas lo más amenas posible sin perder de vista el objetivo.
    5.Capacitarme constantemente para poder desempeñar de la mejor forma a distancia.
    6.Adquirir mejor equipo software y hardware, así como red.
    7.Acordar con la familia que cuando haya reuniones virtuales o cursos, intenten en lo posible no generar ruidos o distracciones para mí.

    ResponderBorrar
  29. 1) Dayamid Martínez Ruiz
    2) Las actividades que realizo en casa son básicamente la revisión de documentos, ya que soy Docente y mis Alumnos están en proceso de Titulación. Todos los días ocupo entre cuatro y cinco horas para realizar la revisión de Tesinas. Mis instrumentos de trabajo son la computadora, bolígrafos y cuaderno.
    Me he dado cuenta que no tengo las condiciones ideales para realizar mi trabajo, ya que en ocasiones trabajo en la mesa del comedor y en otras, en un buró con un asiento sin respaldo, además de trabajar por la noche, terminar de madrugada y levantarme temprano. Al terminar mi jornada de revisión, siento malestar en la cabeza, espalda, cintura y glúteos.
    Las acciones que puedo llevar acabo para mejorar las condiciones ergonómicas en mi espacio de Teletrabajo son:
    - Ubicar un espacio específico para realizar mis actividades
    - Utilizar un escritorio con altura adecuada para mantener buena postura
    - Utilizar una silla con respaldo
    - Utilizar un cojín para no lastimarme
    - Hacer pausas para levantarme y caminar un rato
    - Hacer estiramientos pausados de brazos y piernas
    - Establecer horarios más temprano para dormir suficiente y así descansar.

    ResponderBorrar
  30. Carlos Torres Peña
    Las condiciones de trabajo que al día de hoy he desempeñado han sido Teletrabajo forzado desde la última semana del mes de marzo, aunque hemos tenido un buen ritmo de trabajo y las condiciones han sido relativamente buenas, como dar espacios para poder hacer actividades en casa, un lugar reservado para el trabajo y el equipo necesario, la ventilación adecuada entre otras, estas se pueden mejorar, por lo que de acuerdo a mi análisis estas podrían ser unas estrategias para mejorar las condiciones:
    1. Establecer un horario específico para trabajar y respetarlo.
    2. Tomar las medidas necesarias para trabajar con tranquilidad y concentración (evitar la procrastinación y comer a destiempo).
    3.Planificar el trabajo.
    4.Fijar objetivos y plazos para cumplirlos.
    5.Descansar cuando sea necesario.
    6.Uso de cojines en el asiento.
    7.Uso de una caja como reposapiés.
    8.Uso de un libro o caja para elevar la pantalla del
    9.Mejores condiciones para el ordenador (ventilador, limpieza gral.).
    10.Tomar tiempo de esparcimiento dentro del confinamiento.
    11.Socializar por los medios electrónicos posibles con el equipo de trabajo o amigos.
    12.Tomar cursos o momentos para promover la salud mental.

    ResponderBorrar
  31. 1) Isaac Cruz Miranda
    2) Voy un día a la semana a la oficina, y ahora con la reapertura de obras tendré que ir mas seguido si no es que normal, hay que recorrer el sitio para verificar condiciones de seguridad, dentro de los puestos de trabajo, el responsable de seguridad e higiene la vigilancia siempre es en el sitio, difícilmente me aplica el teletrabajo, al contrario cuando llego a casa no quiero saber nada del trabajo.

    Saludos.
    3) Darle publicar.

    ResponderBorrar
  32. Eloina Jácome.
    Grupo Industrial Durandco.

    Que puedo hacer para mejorar mis condiciones de teletrabajo:

    • Buscar un lugar de preferencia con luz de día.
    • Elaborar lista de pendientes diarios.
    • Especificar a mi familia cual es i horario de trabajo y tiempo en el que si puedo realmente dedicarles mi atención.
    • Levantarme de mi lugar aproximadamente cada 2 horas, estirar mi cuerpo y moverme un par de minutos.
    • Utilizar una silla adecuada o bien poner una almohada en mi respaldo.
    • Delimitar mi horario de trabajo para no caer en el ciclo de no dedicarme espacio y mantenerme laborando de sol a sombra sin darme cuenta.
    • Hacer entender a mis jefes que tenemos un horario y debemos respetarlo.

    Muchas gracias, excelente plática, me hizo darme cuenta de varios errores cometidos durante el tiempo de teletrabajo que he realizado.

    ResponderBorrar
  33. ALEJANDRA VARGAS ALCÁNTARA
    En mi centro de trabajo utilizamos el teletrabajo movil ya que nos conectamos en el celular ipad o cualquier dispositivo ya que nos encontramos en movimiento , estamos con diferentes plataformas ya que la actualización es continua y de gran ayuda.

    El teletrabajo está evolucionando a las sociedades Ya que sin importar la ubicación geográfica permite la inclusión en la vida laboral a individuos e incluso sociedades marginadas, desprotegidas o con pocas oportunidades de empleo.

    El teletrabajo Incrementa la productividad y mejora la calidad de vida del empleado, ya que trabajar desde la casa, además de ayudar a conciliar la vida familiar y la laboral, aumenta el rendimiento de los funcionarios e incremento de la rentabilidad tanto para las empresas como para el teletrabajador.

    Adicionalmente permite a los empleados conservar su cultura, su idiosincrasia y sus raíces, auto gestionarse y mejorar su manejo del tiempo.

    ResponderBorrar
  34. Patricia Adriana Rosas Hernández
    Actividad:
    El Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” se ha mantenido atento del desarrollo del COVID-19 desde el mes de enero de 2020. Por ello, se ha diseñado lo siguiente:
    Fortalecimiento de las capacidades del personal con actividades docentes presenciales para el reforzamiento académico a distancia.
    • Capacitación a docentes en el manejo de las plataformas digitales, a fin de garantizar la continuidad de los programas escolares durante la etapa de suspensión de actividad escolar presencial (marzo).
    • Desarrollo de un Programa de Asesorías Pedagógicas al Campus virtual (marzo a la fecha).
    • Creación de micro-cursos cursos de la actividad docente desde casa.
    • Creación de Infografías y Guías para fortalecer la intervención docente desde casa.

    Consolidación del Campus Virtual del IRC
    • Creación del Plan de Acción para la Transformación Digital del IRC.
    Análisis del Teletrabajo en el IRC.
    • Implementación de un espacio digital de recursos de apoyo para actividades académicas desde casa.
    • Recursos de apoyo para actividades académicas desde casa.
    • Integración de mini repositorio de recomendaciones de bienestar en casa.

    De acuerdo a la exposición del teletrabajo en condiciones de contingencia sanitaria, las actuales actividades del Instituto, están clasificadas como teletrabajo forzado, derivado de la situación de contingencia que vivimos por COVID-19, ya que no existe una planificación en el mismo, por consiguiente, se puede observar ciertos riesgos en cuanto a la adaptabilidad, a la entrega del producto (trabajo asignado), a los tiempos de entrega y horarios, entre otros, y por lo mismo se reflejan fácilmente los factores de riesgo tanto psicosocial, de salud y ergonómicos.
    Sin embargo, después de un proceso de adaptación a esta modalidad de teletrabajo, se puede identificar como un área de oportunidades, ya que se vuelve flexible, genera ahorros en la economía y en el tiempo, se adecúan los espacios en casa para tener una mejor comodidad y privacidad, se reconocen las pausas para moverse y/o desarrollar múltiples actividades en casa y considerar el descanso. La relación familiar tiene cambios permite entender la importancia de respetar el espacio de trabajo. Se aprenden nuevos hábitos en casa, tanto alimenticios como de convivencia.

    ResponderBorrar