Hola buen día
La actividad a realizar para poder generar su constancia de participación, consiste en que nos compartan las acciones de prevención de riesgos y promoción de la salud en sus centros de trabajo que estén implementando ante COVID-19, favor de enumerar las acciones para que sea más fácil la lectura.
Tiempo máximo de entrega el 21 de mayo a las 23:59 horas, en el recuadro de abajo registrarlo y dale publicar.
saludos
PARA PUBLICAR
1) Escribe tu nombre completo como aparecerá en la constancia
2) Escribe tu actividad
3) Dale publicar.
Gracias Gaby mi nombre María Guadalupe Alvarez Icaza Alcántara
ResponderBorrarY si hemos hecho las siguientes acciones:
1) COMUNICACIÓN: Establecer un caanal permamnente de comunicación con el personal por medio de : tableros, correo electrónico, whats app de cada trabajador divido por segmentos: operativos, transpórte, planta, almacén, corporativo y ventas
2) Campaña de actualización de datos: en caso de emergencia
3) Emisión de protocolos qué pasa si tengo síntomas COVID y qué hacer además de las medidas de seguridad e higiene y para los jefes: qué hacer ante trabajadores con síntomas o sospecha de síntomas COVID así como si sus familiares han sido contagiados o fallecen . Todo alineado a lo emitido por las autoridades
4) LA EMPRESA: Desde el principio gastó un importante suma de dinero en mascarillas KN95 para todo el personal con criterio de dos mascarillas semanales a operativos y una administrativos
5) La Dirección de RH realiza juntas semanales y llamadas personales a los gerentes y responsables de área y solicita a sistemas la emisión de comunicados oficiales
6) La DRH emite videos motivacionales reforzando las medidas mandatorias donde además se hace sensibilización y conciencia de que los queremos bien
7) Horarios flexibles para que los trabajadores no transiten en el transporte publico a horas pico, además en corporativo (ventas y administrativos) Home office al 50% y en áreas de almacén y operativas 50% descansan. Grupo de riesgo desde el día 1 y hasta el 1o de agosto a nadie se le ha descontado salario. Se envían de vacaciones a sospechosos y después de verificar se aíslan
8) Desinfección de áreas todos los días y de baños con cloro cada hora
9) uso de mascarilla obligatoria, toma de temperatura al llegar a la empresa, gel con repuesto y guantes para quienes están más expuestos así como caretas plásticas a quienes están trabajando en supermercados
Envío por mail a Ing Gaby Monroy información correspondiente en PPT
9) Monitoreamos el sistema y gracias a eso en una población de 800 hemos tenido como 12 sospechosos NO confirmados y ningún caso confirmado
La cercan´+i, información y cuidado hace que todos nos cuidemos
Juan Luis Soto Espinosa
ResponderBorrarLista de las Acciones preventivas y de Promoción de la Salud más importantes implantadas en la Universidad Nacional Autónoma de México:
1) Implantación de sesiones de clase por videoconferencia utilizando Zoom, Classroom, Blackboard y Moodle
2) Una amplia campaña de Difusión de medidas prevención, mecanismos de contagio, acciones en casa y trabajo para disminuir el riesgo de adquirir COVID-19
3) Implantación de un sistema de monitoreo en línea para los universitarios (docentes, alumnos y trabajadores) a fin de detectar y dar seguimiento a casos de COVID que pudieran presentarse
4) Implantación de un servicio de Sistema de Información Geográfica para dar seguimiento a casos de COVID-19 en el país.
5) Establecimiento de un Centro de Detección de COVID-19, tanto para la Comunidad Universitaria como para Público en general.
6) Programación de webinarios, conferencias y mesas redondas acerca de diferentes aspectos de COVID-19 abiertos a la comunidad
7) Talleres de actualización profesional para profesionales de la salud acerca de COVID-19
8) Servicio de educación y evaluación en línea para académicos
9) Migración de la forma de pago por cheque a depósito en cuenta, a fin de reducir la afluencia a los Campus con motivo de nómina quincenal cobro en caja
10) Establecimiento de protocolos de prevención para la comunidad Universitaria
11) Apertura de espacios de trabajo en servidores para realizar la mayor cantidad posible de trámites y procesos en línea
12) Apertura de servicios de apoyo médico y psicológico para la comunidad Universitaria
13) Apertura de talleres y eventos culturales en línea
14) Provisión de jabón y alcohol en gel en servicios sanitarios y oficinas
Entre otras
Elizabeth Soto Ceballos
ResponderBorrarAcciones de prevención de riesgos y promoción de la salud en sus centros de trabajo ante COVID-19:
1.- Promoción de salud en materia de prevención sobre todo concientización del personal directivo, administrativo y el personal en general.
2.- Pláticas informativas referente a mecanismos de prevención en general ante el virus SARS COV-2, así como brindar los conocimientos necesarios referentes a la enfermedad que produce el virus mencionado.
3.- Satinización constante de instalaciones
4.- Uso adecuado de equipo de protección personal así como capacitación para su adecuada utilización.
5.- Mantenimiento de sana distancia entre todo el personal.
6.- Adecuaciones necesarias referentes a instalaciones para fortificar y llevar a cabo las medidas de prevención ya conocidas.
7.- Recorridos constantes de verificación para mantener las condiciones de prevención entre el personal.
8.- Sana distancia en comedor y su adecuado balance nutricional al personal.
9.- Filtro sanitario a todo el personal al ingreso de turno y seguimiento oportuno de casos sospechosos, de ser necesario, referencia pronta y oportuna a un centro de atención hospitalario, monitoreo constante del personal a través de consulta y exámen médico.
10.- Participación activa de la comisión mixta de seguridad e higiene en materia de prevención.
11.- Detección y seguimiento oportuno de personal con enfermedades crónico degenerativas, así como de embarazadas, etc. Que formen parte del grupo de personas vulnerables ante SARS COV-2.
12.- Turnos intercalados y pronta salida del personal directo a casa (concientización de este último rubro).
13.- Mantener en buen estado las fuentes de agua para el adecuado lavado de manos y con presencia de jabón, en general mantener la higiene adecuada en todas las instalaciones.
14.- Autoevaluación de acuerdo a los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral.
Buenas tardes soy Orlando Serrano González, les comento las acciones emprendidas por mi centro de trabajo ante el COVID-19:
ResponderBorrar1.- Como primer acción fue enviar al personal que no cumple con actividades esenciales en el trabajo, a su domicilio llevando acabo en la medida de lo posible trabajo en casa.
2.-Entre el personal que se quedo a laborar se implanto la sana distancia, evitando el saludo de mano, abrazo beso, evitar aglutinarse en un numero considerable de personas.
3.-Fomentar medidas de higiene personal lavado de manos,el uso de gel antibacterial, portar careta, estornudo de etiqueta y todas aquellas que contribuyan a la salud de los trabajadores.
4.-Establecer acciones de limpieza en los centros de trabajo consistentes en:
Sanitizar los centros de trabajo, áreas comunes, elevadores, escaleras, cafetería, sanitarios, equipos de computo y de escritorio.
5.-Capacitación en el uso adecuado de equipo de protección personal
Buenas tardes Gaby. Soy José Luis Raúl López Peña.
ResponderBorrarEn mi caso como nos dedicamos al área de la construcción y esta área está muy disminuida, las medidas de prevención van a implementarse cuando se vuelva a incrementar la construcción. De manera personal en el área educativa, estamos en la sana distancia, desde nuestros hogares u oficina, asesoramos a los jóvenes universitarios y revisamos sus trabajos por medio de videoconferencias, whatsapp, correo electrónico.
Jose Antonio Juan Zavala Reyes
ResponderBorrar1) la primera acciono al inicio de la pandemia cuando nadie creía llegaría a México, ya teníamos un área para que la gente se labora las manos, hoy día esto continua pero con dispensadores de gel incluidos.
2) se da tapabocas a todo el que ingrese que no tenga, se lleba un registro y se pide poner gel en las manos.
3) sana distancia en todas las áreas, personas que viene a tramites solo una persona familiares esperan fuera.
4) se compro tapete sanitisante para entrada, equipo al personal.
5) se mando descansar a nuestra población vulnerable con su sueldo..se tubo que negociar en esta parte ya que somos empresa de servicios y la verdad no ahi clientes que vender el servicio por el momento.
6) actualmente todos nos estamos capacitando y compartiendo información confiable con el tema covid y se han hecho grupos de whatts para estar comunicados e informados.
ALICIA MUÑOZ GARCIA
ResponderBorrar1.-Enviar formulario de actualización de datos, donde podamos identificar personal con factores de riesgo o vulnerabilidad alta.
2.-Trabajar Home Office de todo el personal 2 semanas antes de la declaratoria de Emergencia Sanitaria.
3.-Identificar por departamento, el personal que es indispensable realice trabajos en los CT.
4.-Enviar de comunicados de acciones preventivas (antes de salir de casa, durante los traslados, estando dentro del centro de trabajo)
5.-Difundir mediante carteles y medios electrónicos información relevante de COVID
6.-Sanitizar las áreas de trabajo de manera periódica
7.-Proporcionar cubrebocas, caretas, guantes e implementar la limpieza de calzado con tapetes con solución desinfectante.
8.-Diseñar un calendario de reactivacion de actividades gradual permitiendo en todo momento el trabajo desde casa.
9.-Toma de temperatura a todo el personal (entradas y salidas)
10.- Elaboración de reglamento de acceso a clientes y proveedores.
SOFIA LUNA GONZALEZ
ResponderBorrarAcciones para la prevención de riesgos y promoción de la salud.
1. Actualización de actividades y responsabilidades de la comisión mixta de seguridad e higiene
2. Capacitación a distancia
3. Difusión de información sobre prevención de enfermedades
4. Difusión de información y hábitos de limpieza diarios
5. Difusión de hábitos saludables
6. Uso obligatorio de equipo de protección facial.
7. Desinfección diaria al ingreso a la oficina
8. Mayor frecuencia en la limpieza y desinfección de las herramientas de trabajo y en general de las instalaciones.
9. Registro y control de síntomas y signos que pudieran presentar los trabajadores
10. Trabajo a distancia
11. Horarios rolados cuando asisten a oficina
Oswaldo Rosas Flores.
ResponderBorrarActividades de Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud
Normativas;
1. Actualización de política de igualdad laboral y no discriminación
2. Actualización de código de ética
3. Implementación de protocolo de seguridad sanitaria
4. Implementación de Plan de retorno a actividades laborales
5. Diseño y difusión de avisos sobre COVID-19 y otras enfermedades
6. Difusión de información actualizada sobre avisos referentes a salud laboral, prevención de COVID-19, nuevas normativas laborales y de salud.
7. Elaboración de políticas temporales en cuanto a la nueva normatividad
8. Comunicados de prevención y mitigación de contagios
En cuanto a la forma de trabajo;
1. Home Office
2. Capacitación a distancia por medio digitales
3. Registro de control de actividades diarias de los trabajadores de manera remota
4. Asistencia ocasional a labores de oficina con horarios rolados
5. Uso obligatorio de cubrebocas, caretas u otras protecciones faciales
6. Desinfección obligatoria al ingresar al centro de trabajo
7. Control de insumos como; cloro, gel antibacterial, jabón, etc. Para que siempre se encuentre a disposición del personal.
8. Mayor frecuencia de limpieza y desinfección de herramientas de trabajo.
9. Revisión y registro de temperatura de los trabajadores de manera diaria, así como de otros síntomas.
ALEJANDRA VARGAS ALCÁNTARA
ResponderBorrarLAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE RIESGO Y PROMOCIÓN A LA SALUD IMPLEMENTADO ANTE COVID-19
1.- GUARDIAS PARA EVITAR EXPOSICIÓN AL VIRUS Y DISMINUIR RIESGO DE CONTAGIO ENTRE PERSONAL.
2.-MANTENER AL PERSONAL INFORMADO DIARIAMENTE ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PANDEMIA
3.- APLICACIÓN DE FILTRO SANITARIO A LA ENTRADA DONDE SE VERIFICA TEMPERATURA CORPORAL, APLICACIÓN DE GEL ANTIBACTERIAL , Y SE INTERROGAN SÍNTOMAS COMPATIBLES POR COVID-19.
4.- EN SALA DE ESPERA SE IMPLEMENTA LA SANA DISTANCIA
5.- SE OTORGAN CUBREBOCAS Y CARETAS AL PERSONAL PARA EVITAR RIESGO DE CONTAGIO.
6.-TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS CADA QUE VEN A PACIENTE O CADA VEZ QUE TOMEN ALGO CON LA MANO
7.- ESTRICTAMENTE PROHIBIDO PRESTAR ARTÍCULOS PERSONALES Y PLUMAS.
8.- MANTENER LIMPIO Y DESINFECTADO EL AREA DE TRABAJO.
9.- CAPACITACIÓN CONSTANTE A PERSONAL SOBRE HÁBITOS DE HIGIENE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
10.- CORRECTO USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL COLOCACIÓN Y RETIRO.
11.-Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
12 No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
13.-Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas
14 Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Alejandra Villa Rojas
ResponderBorrarLas acciones preventivas de riesgo y promoción de la salud que estamos implementando en la empresa son:
1.- Supervisión matutina en la entrada al centro de trabajo, con toma de temperatura,llevando un control y un registro de esta, así como limpieza con toma de gel y zapatos.
2.- Limpieza diaria en el area administrativa, con cloro y sanitizante.
3.- Limpieza diaria en el area de ingeniería, producción, así como sanitarios.
4.- Ventilación constante, en todas las áreas de la empresa.
5.- Uso diario y constante del cubre bocas.
6.-Despachadores de gel en el area de la entrada, en producción, así como la administrativa.
7.- Uso de toallas de papel y contenedores de basura cercanos para desechos constantes.
8.- Caretas protectoras faciales.
9.- Constante limpieza en las herramientas de trabajo en el area de producción.
10.- Uso diario de sanitizante en la entrada en las paredes en los pisos de toda la empresa.
11.- Las áreas están delimitadas, marcando la sana distancia.
12.- En el tiempo de la comida, se limitan los espacios a ocupar, tomando la sana distancia.
13.- Información actualizada y constante,con los trabajadores, por medio de vídeos, de cuales son las medidas de seguridad y de salud que deben tomar fuera y dentro de la empresa.
14.- Todo lo necesario de gel y de cubre bocas y de sanitizante se los otorga para su salud y protección.
Estas medidas hemos tomado en nuestro centro de trabajo, con la ayuda de RH, y la comisión encargada en la empresa de atender esta emergencia, y hasta el momento no hemos tenido ningún caso de COVID-19.
GABRIELA FIGUEROA GUTIÉRREZ
ResponderBorrar1,- En mi centro de trabajo estamos en cuarentena y lo más seguro es que nos integremos hasta mediados de abril, esta sería la primera medida importante para prevenir la infección por conavid-
2.- La segunda medida es solicitar al patrón los diferentes protocolos sobre todo en el área de comedor, tanto para que los trabajadores operen como la operación del servicio observando debidamente los Lineamientos publicados el lunes 18 de mayo en e DOF
3.- Analizar los protocolos entregados por el patrón y realizar las observaciones de caso
4.- Realizar un recorrido por las diferentes áreas con la intención de detectar necesidades e informar sobre los cuatro grupos de vunerabilidad, así mismo dar una pequeña introducción sobre la necesidad de realizar actividades físicas, cuidar la alimentación y la importancia de la capacitación en la prevención de COVID 19
5.-Los loker de los compañeros del comedor están muy amontonados, se tendrá que señalar la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores del comedor
6.-Señalar al patrón la importancia de que el gel que se utiliza tenga un 70% de alcohol
7.- Señalar al patrón que los despachadores fijos que adquirió cuyo objeto es despachar jabón líquido, no sirven como despachadores de gel debido a la diferencia en la consistencia del jabón de manos líquido y el gel antibacterial
8.- Solicitar al patrón un recorrido bilateral para detectar necesidades en cuanto a garantizar la sana distancia entre los trabajadores
Todo lo anterior tomando en cuenta que en mi centro de trabajo ya existe un filtro sanitario y de toma de temperatura
Perdón nos integraremos a mediados de agosto no de abril
ResponderBorrarAlonso Villanueva Cuevas
ResponderBorrarAcciones para la prevención de riesgos y promoción de la salud.
1. Al principio el horario de salida se manejaba a diversas horas, para evitar las famosas horas pico.
2. Después ya se implemento el home office
3. Se tiene un grupo de comunicación, en donde se difunde y da seguimiento a todos los temas que estén relacionados con el COVID-19
4. Se fomenta la capacitación mediante videoconferencias, webinar y cursos a distancia, con temas relacionados al trabajo y a temas que tengan que ver con la actual emergencia sanitaria.
5. Se recomienda de manera continua el uso de cubrebocas, el correcto lavado de manos, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, el estornudo de etiqueta, el no saludar de beso ni de mano y el no salir en caso de ser realmente necesario.
6. Al personal que tenga que salir por cuestiones laborales, se le remarca mucho en seguir las recomendaciones del punto anterior.
7. Realizar informes que comuniquen de manera principal los temas que se investiguen con respecto al COVID-19 y a nuestra área de trabajo, esto para dar testimonio de que en verdad estamos retroalimentandonos sobre los mismos.
Elizabeth León Medina
ResponderBorrarAcciones a implentar en el centro de trabajo
Medidas administrativas:
1. Agregar al código de ética agregar medidas prevención de discriminación para personas que llegasen a contraer COVID-19 o se encontraron en contacto con algún familiar con COVID-19.
2. Se supervisa que los dispensadores de toallas desechables de papel cuenten el material y supervisar el inventario de un mes.
3. Se supervisa el inventario de gel antibacterial y solución desinfectante, además de revisar que los dispensadores estén con solución y gel.
4. Promover la sana distancia y realizar demarcaciones.
5. Promover el Tele-trabajo y retorno intercalado.
Medidas Ingeniería:
6. Ejecución de protocolo de entrada de personal (checar temperatura, contestar cuestionario prevención COVID-19, aplicar gel antibacterial, desinfectar suelas de zapatos)
7. Revisión de EPP diariamente
8. Revisión diaria de bitácora de registro de entrada
9. Publicación de protocolo para el caso de un posible sospechoso contagiado
10. Realizar demarcaciones de sana distancia
11. Intercalar horario personal
12. Personal vulnerable podrá realizar actividades desde Teletrabajo
Medidas EPP:
13. Proporcionar a los trabajadores cubrebocas n.95 y lentes de protección
14. Se supervisará el inventario de cubrebocas y lentes, con cantidad suficiente mínima un mes.
Medidas Capacitación:
15. Se dará el curso del IMMS al personal en general de Plan de acción para el hogar ante COVID-19, Todo sobre la prevención del COVID-19, Prevención y control de infecciones causadas por el nuevo coronavirus, Cuidado de personas adultas mayores ante el COVID-19.
16. Se dará curso en general sobre el protocolo a seguir al entrar al centro de trabajo, protocolo de transporte , protocolo al recibir algún cliente y el protocolo de entrega de mercancía .
17. Se distribuirán carteles informativos, trípticos, videos en grupo de comunicados para el cuidado y prevención, difusión de información sobre nuevos hábitos de higiene en prevención ante COVID-19.
Medidas Promoción de salud:
18. Difusión mediante folletos, dípticos y carteles informativo del coronavirus COVID-19,Medidas de prevención en el entorno laboral, Orientación para empleadores y trabajadores ,Secretaria de Salud, Salud DGPS (02-04-2020) Cuidemos nuestra salud mental (Archivo de vídeo) de https://www.youtube.com/watch?v=ne5HQl8eSQI,Secretaría de Salud, La Bene San Luis (01-04-2020), Salud Mental, Relajación muscular progresiva (Archivo de vídeo) de https://www.youtube.com/watch?v=c6JO3P-F2uU
1) Isaac Cruz Miranda
ResponderBorrar2) Construcción
3) Desarrollamos un Protocolo para el reinicio de las obras
Estas medidas preventivas son las siguientes:Estas medidas preventivas son las siguientes:
• Reducir al mínimo el contacto físico: Guardar una distancia preventiva mínima de 1.5 metros en cualquier contacto con otras personas (reuniones, encuentros, comidas, descansos, etc.)
• Aumentar el espaciado de los trabajadores en todo momento, incluso en el transporte.
• Evitar concentraciones de más de 10 personas en lugares cerrados, y donde no puedan garantizarse las distancias mínimas.
• En cuanto a las medidas de higiene personal se recomienda instalar un lavabo para cada 15 operarios, con suficiente suministro de agua y medios adecuados de evacuar el agua que se utilizó para la higiene. Deberá contar mínimamente con los siguientes insumos:
• Jabón líquido en dispensadores especiales para facilitar el lavado eficaz y rápido;
• Adecuados elementos de secado tales como toallas de papel, en rollos o toallas de manos individuales para cada trabajador o secamanos eléctrico.
• En las instalaciones que permanezcan más tiempo en uso, espejos y estantes sobre cada lavabo para mantener el sitio limpio y ordenado.
3. Restringir las visitas.
4. Establecer turnos de trabajo sin contacto entre grupos, y habilitar el trabajo desde casa (home office), siempre que sea posible.
5. Aplicar altos niveles de higiene personal, especialmente mediante el correcto y frecuente lavado de manos. Esta medida ayuda mucho a no contagiarse.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrar1. Tareas a implementar en mi centro de trabajo
2. Mantener en resguardo a las personas en condición de alto riesgo
3. Concentrar las actividades académicas para reducir el número de días que se debe asistir
4. Reducir el aforo en las aulas
5. Impulsar las asesorías al ámbito virtual
6. Impulsar la modalidad e learning
7. Modificar todos los tramites que sean posible a versión en línea
8. Promover el uso del comedor de forma escalonada, para disminuir el aforo al 50%
9. Realizara urgentemente un censo de padecimientos y enfermedades entre todos los empleados
10. Repartir gel antibacterial en la entrada y tomar la temperatura a todos
11. Instalar dispensadores de gel antibacterial en todos los pisos
12. Dotar de EPP a los trabajadores que desempeñan trabajaos que los ponen en riesgo
13. Implementar la obligatoriedad del uso de cubrebocas y/o careta
14. Impulsar un programa permanente de promoción de la salud
Roberto Lhemish Martínez Bernal
ResponderBorrarDentro del contexto del Covid-19, se proponen realizar cambios en las medidas de ingeniería, administrativas, capacitación, y EPP:
1.- Entrada y salida separadas con barreras físicas.
2.- Tapetes sanitizantes a la entrada, botellas dispensadoras con alcohol en gel en la entrada y en puntos específicos del centro de trabajo señalizados y lavaderos (obra en construcción) con agua y jabón.
3.- Uso de termómetros para medir temperatura en el ingreso, durante y al salir del centro de trabajo a todo el personal y visitantes.
4.- Señalización específica en el suelo de 1.5 a 2.0 m de distancia.
5.- Disminución de la plantilla del personal al 20% y grupos reducidos de trabajo
6.- “Home Office” a personas catalogadas como grupos vulnerables.
7.- Horarios escalonados de entrada y salida y durante la comida.
8.- Separación de las áreas de trabajo con barreras físicas de acrílico o por distancia y se aplican los lineamientos de distanciamiento social entre compañeros.
9.- Programa y protocolo de Limpieza y sanitización de las áreas de trabajo antes del ingreso, durante y después de las actividades, así como los cambios de los filtros de aire acondicionado (en su caso).
10.- Programa de Capacitación a todo el personal del uso correcto de EPP, lavado de manos, prácticas de higiene en casa, transporte y en el centro de trabajo, enfermedades crónico degenerativas, saludo de etiqueta, e información a través de medios impresos y digitales.
11.- Entrega de Cubrebocas, careta y googles (uso obligatorio)
12.- Exhorto a todo el personal para que no asista a eventos sociales.
13.- Cuestionario de salud al ingresar bajo protesta de decir la verdad y examen médico.
14.- Contar con un médico en el centro de trabajo.
15.- Guía de actuación ante un contagio Covid-19, caso de sospecha y contactos.
16.- Identificación de hospitales Covid-19 con capacidad para ingreso.
17.- Responsable de Seguridad y Salud dentro del contexto de Covid-19 para la implementación, supervisión y seguimiento de los programas, guías, manuales y capacitaciones.
18.- Diagnóstico de la Alcaldía con el criterio de semáforo de alerta sanitaria.
19.-Mapa de riesgos sanitarios.
Hola,soy Carolina Solorio
ResponderBorrarLas medidas preventivas que sean establecido son:
Tapete sanitizante a la entrada del lugar
Reducir la capacidad de aforo del lugar al 30% de su capacidad
Uso y aplicación de gel antibacterial a público asistente y al personal operativo
Uso de material desechable en mesas y sillas
No se hará uso de la pista de baile
Se presentarán shows, para disfrute de público asistente
Uso de jabón con cloro para sanitizar vasos, platos y cubiertos
Limpieza de áreas comunes con jabón y cloro
Uso de cubrebocas por TODO el personal
Solicitar uso de cubrebocas para asistentes
Uso de termómetro medidor de temperatura
El gobierno de la Ciudad de México a cargo de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el pasado 19 de marzo del presente año, las medidas preventivas de salud para servidores públicos bajo las siguientes recomendaciones publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
ResponderBorrarTienen como finalidad fortalecer el cuidado de su salud y evitar un posible contagio del coronavirus (COVID-19) en la administración pública local
La Jefa de Gobierno destacó que el propósito de las medidas es reducir el contacto personal, evitar que se exponga la población vulnerable, y apoyar a las madres y padres que laboran en la administración pública
La mandataria indicó sus pender las clases de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y de los Centros de Asistencia e Integración Social (CASI) del Sistema para el Desarrollo Infantil capitalino (DIF), por lo que también se brindarán todas las facilidades a madres y padres de familia.
Para validar su inasistencia, las personas trabajadoras que presenten síntomas del COVID-19, deberán hacer uso del servicio SMS y enviar la palabra "covid19" al 51515 para su diagnóstico, así como registrarse con el folio ahí generado en el sitio comprobanteenfermedad.cdmx.gob.mx, para el cual deberán además generar su LLAVE CDMX en la siguiente página web: llave.cdmx.gob.mx.
Sheinbaum Pardo explicó que se espera que estas medidas sean adoptadas por aproximadamente 35 por ciento de trabajadoras y trabajadores en la administración pública capitalina. Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y la oportuna respuesta de atención a emergencias, el personal que labora en las Secretarías de Seguridad Ciudadana; Salud; de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Sistema Penitenciario; y Heroico Cuerpo de Bomberos, tendrán que pedir autorización de su instancia administrativa que corresponda, agregó.
“Las premisas son no contagiar y no contagiarse. Con todas las medidas preventivas de las que hemos estado hablando, todo a su tiempo y es importante que vayamos ampliando estas medidas de permanencia en casa y el fortalecimiento o por lo menos que no se dañe o se dañe en lo mínimo posible la economía de las familias.
La Jefa de Gobierno explicó que se instruye a las personas servidoras públicas a no asistir a su centro de trabajo en los siguientes supuestos:
a) En caso de presentar síntomas compatibles con el coronavirus (COVID-19). Dichas personas deberán aislarse en su domicilio y atender las recomendaciones médicas;
b) En caso de madres o padres trabajadores, que tengan a su cargo el cuidado de sus hijos, cuyos centros educativos de nivel básico suspendan actividades, podrán optativamente, no asistir a trabajar presencialmente y hacerlo a distancia.
c) En caso de contar con 68 años o más. Las personas deberán comunicarlo a su superior jerárquico.
d) Pertenecer a alguno de los siguientes grupos vulnerables: mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas que padezcan hipertensión, diabetes y enfermedades crónicas que reduzcan la capacidad comunitaria.
Con el fin de justificar sus inasistencias, las madres o padres trabajadores, que tengan a su cargo el cuidado de sus hijos, deberán registrarse en la página comprobantecuidado.cdmx.gob.mx, iniciando sesión por medio de LLAVE CDMX, a partir del jueves 19 de marzo de 2020.
Buen día.
ResponderBorrarVíctor Hugo García López
Acciones de prevención de riesgos y promoción de la salud en sus centros de trabajo:
• Incrementar frecuencias de limpieza del lugar de trabajo.
• Protección a población vulnerable.
• Filtros de acceso con control de temperatura.
• Abastecimiento de sanitizante, cubrebocas.
• Reducción de la densidad poblacional de los centros de trabajo.
• Cancelación de eventos masivos.
• Restricción de viajes internacionales, limitación en nacionales.
• Lineamiento de atención médica (EPP).
• Debemos mantener informados a los trabajadores, compartir las acciones de prevención.
• Establecimiento de protocolos.
• Capacitación en el uso adecuado de equipo de protección personal.
Estas son medidas importantes para la continuidad de operaciones o de negocios ante esta contingencia sanitaria.
Buen día, mi nombre es Misael Iván Salazar de Santiago y quiero compartirles las acciones que en mi centro de trabajo se han implementado para mitigar la propagación del COVID-19:
ResponderBorrar1.- A la entrada del edificio se apostó una persona para tomar la temperatura de aquellas que ingresan, proporcionándoles gel antibacterial y cubrebocas.
2.- Se plasmaron marcas en el piso donde se hace la fila para abordar los elevadores, a fin de guardar la sana distancia entre personas. De igual manera, solo se permite abordar a dos personas por ascensor.
3.- En cada piso, a un lado de la salida de los ascensores, se pusieron dispensadores de gel antibacterial que están a disposición de todo el personal de cada piso.
4.- Como medida sanitaria, fue colocado en cada piso del edificio un “Recipiente exclusivo para cubrebocas y guantes en desuso”.
5.- En mi área específica de trabajo, se permitió que las y los trabajadores que no cumplen con una actividad esencial, se queden resguardados en sus domicilios para evitar la aglomeración en la oficina y por ende, no exponerlos innecesariamente al contagio, haciendo mención que dichas personas se ubican dentro de los grupos denominados como vulnerables por tener algún padecimiento y ser más susceptibles de contraer Coronavirus.
5.- Se estableció el rol de guardias del personal a efecto de que no se detengan las actividades de esta Dependencia, teniendo como base la reducción del número de personal que asiste a esta oficina, en función de poder estar en posibilidades de continuar con la atención de los asuntos que se lleguen a suscitar en relación al Coronavirus.
Por otro lado, el personal que continuamos laborando, llevamos a cabo las medidas de sana distancia, no tocarse la cara, lavado de manos continuo y en caso de estornudar, hacerlo en el ángulo interno del brazo.
Miguel Uriel Varas González
ResponderBorrar1.- Se realizo al principio de la pandemia una campaña de información cobre la enfermedad y las medidas para evitar el contagio, con ello se llevó la sensibilización del personal.
2.- Se adopto la medida de teletrabajo en la empresa puesto que somos una empresa que la mayor parte de nuestras actividades son administrativas, nuestra capacidad en nuestro centro de trabajo es prácticamente casi del 100 %.
3.-Cuando un trabajador necesita ir al centro de trabajo se le pide que cuente con las medidas necesarias para poder asistir y solo valla por un periodo de tiempo, no se permite laborar dentro de las instalaciones.
4.-Cuando es necesario realizar una actividad a las instalaciones se les otorga un transporte particular como Uber, Didi, etc.
5.-Dentro de las instalaciones contamos con todas las medidas de higiene como son, gel antimaterial, cubrebocas, toallas desinfectantes, jabón ,etc.
Alumno: Manuel Alberto Sumano García
ResponderBorrar1.Se Genero un plan de contingencia sanitaria ante el covid 19, el cual se difundió a todo el personal que labora en la empresa.
2.Se estableció un filtro sanitario en la puerta de acceso, donde se toma la temperatura, se llena un cuestionario breve para identificar población vulnerable, se dan indicaciones de higiene y sana distancia, se les pide limpiarse la suela de los zapatos en la jerga habilitada con una mezcla desinfectante y se les proporciona gel antibacterial.
3.Se establecieron lineamientos obligatorios para el personal que por la continuidad del negocio es necesario acuda al centro de trabajo, el cuan consiste en buenas prácticas de lavado de manos, desinfección de equipos, herramientas y superficies en el lugar de trabajo, prohibición de saludo de mano y beso, aplicación de la sana distancia entre puntos de trabajo a metro y medio de distancia, horarios de ingreso escalonados, se restringió el número de personas por zonas o áreas de trabajo a no más de 3, se les proporciono EPI a cada uno como son cubrebocas lavables, gafas de seguridad, careta de protección, se coloco en la recepción y en accesos gel antibacterial.
4.Para el uso de elevadores se estableció que no pueden ir mas de dos personas dentro del, dejando una distancia de metro y medio entre ellas y se deben colocar dándose la espalda, así también se colocaron toallitas húmedas desinfectantes y gel antibacterial. También se restringió el uso únicamente a los pisos que están habilitados por la continuidad del trabajo.
5.Los sanitarios se mantienen habilitados con agua, jabón liquido y toallas de papel desechables, se estableció una rutina de abastecimiento cada dos horas, para garantizar que existan los insumos necesarios, además de que no puede haber más de dos personas dentro de este.
6.Para el trabajo en casa, se realizo una matriz donde se identifican los peligros y riesgos a los que estará expuesto el trabajador realizando sus labores cotidianas desde su casa y se dan recomendaciones para mitigarlas o minimizarlas.
7.Se envían diariamente por correo las indicaciones de lavado correcto de manos, uso correcto de cubrebocas, sana distancia, medidas de higiene en caso necesario de desplazamientos al trabajo, tips para la mejor realización del trabajo en casa, así como recomendaciones de alimentación y ejercicios para conservar la buena salud.
8.Por parte del área de salud, se envían diariamente los pasos a seguir en caso de sospecha de haber adquirido el virus o haber convivido con personas que ya lo tengan, en el se indican las medidas a tomar y a quien deben dar aviso para un monitoreo y control de la salud del trabajador.
Dr Miguel Coria Arroyo
ResponderBorrarACCIONES E IMPLEMENTACION TOMADAS DESDE EL INICIO DEL VIRUS SARS COV-2
La empresa en la cual laboro es de giro Metalmecánico, y por ende tiene riesgos muy elevados en cuanto a accidentes de trabajo y probl, enfermedades laborales aunadas ahora con la situación de contingencia del COVID-19, siendo el reto aun mayor para los empresarios, ya que no cumplen con la normatividad ya establecida.
Ahora tienen aceptar las condiciones en materia de salud , para colaboradores en riesgo de COVID-19 y eso para ellos es una perdida tanto económica, como en credibilidad asía una empresa segura.
Yo asumo que todas las medidas de prevención se tomaron en tiempo y forma, y las iré enumerando como se fueron implementando.
FASE I
1.- Información al personal del padecimiento del COVID-19, Tipo de Enfermedad, medio de transmisión, medidas precautorias, para prevención, medidas de higiene generales para evitar contagios.
2.- Medios de difusión, como tríptico, platicas, mantas, con toda la información necesaria en aquel momento.
3.- Verificación de material, para higiene, en áreas de comedor, baños (papel para manos, jabón liquido) y anuncios del correcto lavado de manos.
FASE II
1.- Reforzamiento de todos los puntos en Fase II.
2.- Filtro de control, para la detección de síntomas relacionados con el COVID-19(chequeo de temperatura, colocación de gel Antibacterial, cuestionamiento de signos y síntomas.
3.- Control y manejo de casos detectados en el filtro, separación de los demás colaboradores, y refenciados al IMSS. En aquel momento.
Fase III
1.- Todos los implementados en fase II.
2.- Indicación de cubre bocas, como medida sanitaria a todo el personal.
3.- implementación de la sana distancia, en áreas de checadores, cocina, baños, vestidores, salas de junta, y áreas de descanso etc.
4.- Implementación de colocación de gel en áreas o puntos de trabajo cada 2 hrs.
5.- colocación de avisos de sana distancia en áreas de trabajo, marcando distancia entre uno y otro en comedores, Baños, área de checador, vestidores etc.
Como es empresa que tenía que cerrar por no ser de servicios esenciales y ante la crisis a mitad de Fase III implemente lo siguiente.
1.- A todos los colaboradores que presentaran síntomas refenciados por Sector salud que pudieran ser un COVID.- se enviaban al IMSS para ser descartados por medio de Cuestionario intermedio de COVID-19.
Los que presentaran problemas respiratorios que no fueran considerados COVID-¡9 se mandaban a su casa por 14 días con tratamiento, indicado por médico de la empresa, para no exponerlos a las salas de Urgencias y también para no saturar dichas salas de Hospitales , los días eran cubiertos por la empresa en su totalidad.
2.- Implementación de caretas faciales a todo el personal.
3.- Aplicación de gel cada hora, con toma de saturación de oxígeno, y temperatura, para mejor control de la salud de los colaboradores, en sus áreas de trabajo.
4.- Platicas de como convivir con el COVID-19 día a día sin perder la batalla contra él, medida y cuidada en sus hogares, transporte y lugares públicos.
Gracias.
JORGE VELA DELGADO
ResponderBorrarA continuación presento acciones que se tienen implementadas por el COVID-19.
1.- Al ingreso del personal se tiene implementado el registro de asistencia y registro de control de salgud de salud para todo el personal.
2.- De igual forma se lleva a cabo el monitoreo de temperatura corporal a todos los trabajadores que ingresan a laborar.
3.- Al ingresar los trabajadores a la entrada pasan por gel antimaterial para limpieza de manos antes de ingresar a su área de trabajo.
4.- Los trabajadores al ingresar a laborar, lo hacen ya con su mascarilla.
5.- Al ingreso de los trabajadores a los oficinas y sanitarios se cuenta con jabón líquido y gel antimaterial para que lo usen antes y después de usar el sanitario.
6.- De igual forma se cuenta con jabón y gel antimaterial antes y después de ingresar al comedor..
7.- Difusión de medidas de prevención, mecanismos de contagio, acciones de prevención en casa y acciones implementadas en el trabajo para disminuir el riesgo de adquirir COVID-19
8.- Durante la jornada se lleva a cabo monitoreo de temperatura a los trabajadores para verificar su estado de salud.
9.- Si durante la jornada algún trabajador reporta algún síntoma de COVID-19, el trabajador acude a ser revisado por el servicio medico como medida preventiva.
Belem Bermejo Martínez
ResponderBorrarLas acciones que se llevan acabo en centros comerciales son las siguientes:
1.- Se colocaron lonas y carteles en diferentes áreas de acceso al centro comercial de las acciones preventivas del corona virus y como lavar se las manos.
2.- se colocaron despachadores de gel antibacterial en diferentes áreas dentro del centro comercial.
3.- Se les proporciono equipo de protección (cubre bocas y guantes)al personal del área de seguridad, administración, estacionamiento y limpieza.
4.- el personal del área de limpieza se identifico con un chaleco como brigada de sanitización que es la responsable de mantener limpia las diferentes áreas comunes del centro comercial.
5.- se cerraron los accesos al centro comercial solo dejando uno para la entrada a las tiendas de servicios.
6.- constantemente se le dan indicaciones a los visitantes que utilicen el gel antibacterial, usen cubre bocas y mantengan sana distancia.
7.- todos los días revisan la temperatura y otros signos vitales al personal de limpieza, seguridad, estacionamiento y administración que se encuentra en jornada para identificar algún síntoma de corona virus y se lleva registro.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarSoy auditor, consultor e instructor independiente (ISO 9000, 14000 y 45000) y las acciones que he implementado son las siguientes:
1.Atender medidas de prevención de sana distancia de acuerdo a lo que ha establecido el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud.
2.Salir de mi domicilio (espacio de trabajo) solo para comprar alimentos o por cuestiones de atención de salud.
3.Mantener las recomendaciones de no estar con otras personas en reuniones.
4.Utilizar cubre bocas y lavado constante de manos, así como utilización de gel-antibacterial fuera de casa.
5.Efectuar limpieza profunda en mi domicilio (espacio de trabajo).
6.Apoyar a mi familia en todas las tareas de casa e interactuar en armonía para minimizar el estrés por el “encierro”
7.Economizar al máximo para no tener problemas financieros a corto y mediano plazo.
8.Estar al pendiente de las medidas que el Gobierno Federal establece.
9.Reprogramar trabajos que debería hacer en sitio.
10.Buscar de trabajos alternos (como docente de clases a distancia) para no descapitalizarme.
11.Establecer métodos de trabajo a distancia.
12.Hacer trabajos por medio de videoconferencias.
13.Tomar capacitación de seguridad e higiene a distancia.
14.Capacitarme para regresar a los centros de trabajo a continuar con proyectos.
Itzel Alejandra Cara García
ResponderBorrarAcciones de Prevención de Riesgos y Promoción a la Salud en los Centros de Trabajo en el contexto de COVID-19
-Implementar señalética Obligatoria para el uso de EPP (Cubre bocas, Googles, Careta y Guantes) en las áreas donde lo amerite, también señales visuales que marquen una sana distancia de mínimo 1.5 m entre cada persona.
-Control Sanitario en el Acceso al Centro de Trabajo, para Clientes, Proveedores o Personal de Planta (Toma de Temperatura, Registro y Suministro de Equipo Constante).
-Elaborar Protocolos de Confinamiento para los casos sospechosos o detectados.
-Cambio constante de cubre bocas y sanitización de áreas (general e individual al iniciar y al finalizar un trabajo en un área específica).
-Colocación de Infografías en áreas comunes o de comedor.
-Utilizar barreras de Acrílico en lugares donde se tengan que situar las personas en un mismo espacio, para bloquear el contacto persona a persona, a una distancia mínima de 1.5 m.
-Impartición de Capacitación en materia de Seguridad Sanitaria en el Trabajo, Transporte y Hogar y Sobre las Generalidades del COVID-19 y afectación a los trabajadores
-Implementar trabajo a casa, para las actividades que no sean estrictamente indispensables de realizar en el Centro de Trabajo. Aunado a esto, se deberá de elaborar un protocolo específico para la realización de trabajo en casa y se tendrá que capacitar al personal en temas de ergonomía, productividad y riesgos psicológicos.
-Colocar tapetes sanitizadores en el paso de cada área, con una solución de Hipoclorito de Sodio en una concentración mínima de 500 ppm.
-Establecer un Directorio de Centros de Salud COVID-19, con las capacidades actualizadas y un protocolo de regreso a casa y atención hospitalaria en caso de contagio.
-Implementar Dinámicas entre los trabajadores que promuevan la respiración, la relajación y la meditación como métodos para controlar la ansiedad y la depresión ocasionada por esta Emergencia Sanitaria.
-Implementación de Cercos Laborales
-Determinación del Personal de Alto Riesgo y Valoración de la estrategia de Teletrabajo para este sector, en dado caso de no ser posible, se tendrá que dotar a estas personas de cuidados adicionales dentro del centro de trabajo.
-Distribuir los horarios de Salida, de Entrada y de Consumo de Alimentos, para evitar aglomeraciones en transporte público y en áreas comunes, dependiendo de la capacidad de carga de cada área.
1) Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) Soy Docente y en mi centro de trabajo se han llevado a cabo las siguientes acciones:
- Informar al personal sobre el COVID 19, a través de folletos informativos
- Impartir cursos a distancia sobre las medidas de prevención ante el COVID 19
- Promover la sana distancia
- Poner en resguardo a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
- Abastecer el centro de trabajo con gel antibacterial y toallas desechables
- Trabajar a distancia con los alumnos en los diferentes niveles
- Establecer guardias para no saturar el centro de trabajo
Hola, buenas tardes, soy María Guadalupe de la Rosa Peña y estas son las acciones preventivas y de promoción de la salud más importantes implantadas en mi centro de trabajo:
ResponderBorrar1. Protección a población vulnerable, resguardándolos en sus domicilios.
2. Filtro sanitario de acceso al edificio con control de temperatura, uso de gel antibacterial, entrega de cubrebocas (uso obligatorio) y cuestionario respecto de síntomas compatibles con COVID-19.
3. Recepción de oficios y atención a personas externas solo en planta baja, permitiendo la entrada a una sola persona a la vez, adoptando las medidas de seguridad implementadas en el centro de trabajo (control de temperatura, uso de gel antibacterial y cubrebocas).
4. Señalizaciones de sana distancia para el uso de elevadores, así como restricción en el número de personas al interior de estos.
5. Colocación de dispensadores de gel antibacterial en el acceso de elevadores en cada piso, así como a la entrada de las áreas de trabajo.
6. Colocación de recipientes para el desecho de cubrebocas y/o guantes en desuso.
7. Promoción de medidas de sana distancia, no tocarse la cara, lavado de manos continuo y en caso de estornudar, hacerlo en el ángulo interno del brazo.
8. Reducción de la densidad poblacional en el centro de trabajo, implementándose roles de guardias.
9. Sana distancia en todas las áreas de trabajo.
Michelle Iliana Vidal Barrios
ResponderBorrarLas acciones de prevención de riesgos y promoción de la salud en mi centro de trabajo que se están implementando ante COVID-19 son:
1. Filtros de ingreso con toma de temperatura
2. Estamos agendando nuestras visitas con clientes y proveedores para tener un mayor control.
3. Estamos haciendo home office.
4. Cada semana tomamos 2 capacitaciones.
5. Promovemos la sana distancia cuando estamos en la oficina.
6. No nos saludamos de beso, abrazo o de mano.
7. Ya no vamos a comer todos juntos.
8. Se colocaron infografías acerca del covid y las medidas preventivas y de salud.
9. Desde antes del covid nos realizaban exámenes médicos anuales.
10. Se abasteció de insumos de sanitizacion como gel antibacterial y toallas húmedas a todas las áreas y sobretodo a las áreas donde pudiera transitar mas la gente.
11. Se implemento la política de que si te sientes mal o tienes síntomas de gripa puedes faltar al trabajo para evitar contagios.
12. La mayoría de juntas se realiza por medio de videoconferencias.
13. Antes del covid ya se les daba epp a los trabajadores pero ahora sieron cubrebocas, caretas y lentes.
Carlos Torres Peña
ResponderBorrarLas acciones de Prevención de Riesgos y Promoción de salud que se están llevando a cabo en el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” son las siguientes:
***En cuanto a Promoción de la salud:
1.- Información general sobre el SARS-CoV-2, los mecanismos de contagio y síntomas que ocasiona y las mejores maneras de prevenir la infección.
2.- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%1.
3.- La práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
4.- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
5.- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
6.- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
7.- Mantener una sana distancia (al menos a 1.5 m) durante los contactos.
***En cuanto a Prevención de Riesgos:
1.- Proveer dispensadores con soluciones a base de alcohol gel al 70% a libre disposición del personal en distintos puntos del centro de trabajo.
2.- Contar con depósitos suficientes de productos desechables y de uso personal, procurando la limpieza continua de los mismos.
3.- Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable).
4.-Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo y los lugares de labor, incluidos los destinados a los servicios de alimentos, de descanso y, en su caso de pernocta, utilizando los productos de limpieza adecuados para prevenir la propagación del virus.
5.- Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo y/u objetos personales.
6.-En caso de ser posible, favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de personal, además de aquellas áreas de trabajo con gran afluencia de personal.
7.-Señalizar en áreas comunes como baños, vestidores, casilleros, cafeterías, comedores y salas de juntas con marcas en el piso, paredes y/o mobiliario recordando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
8.- Implementar una política para el uso de las escaleras manteniendo la sana distancia, evitando tocar superficies como barandales para el tránsito dentro del centro laboral; en caso de que por temas de salud o distancia exista la necesidad de hacer uso del elevador, deberá vigilarse el que no existan más de dos personas por metro cuadrado al interior de éste o el uso obligatorio de cubrebocas; la espera para abordar, deberá realizarse en forma de fila (1.5 metros de distancia entre personas) e higiene de manos inmediatamente después de tocar los botones del elevador (lavado de manos o higiene con solución con base de alcohol al 70%).
Patricia Adriana Rosas Hernández
ResponderBorrarActividad:
Derivado de la declaratoria de emergencia sanitaria y con el propósito de evitar el contagio y propagación del COVID-19, el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”, implementó las siguientes acciones:
1.- Plan de Actuación y Contingencia por COVID-19
FASE 3. Suspensión de Actividad Escolar Presencial.
2.- Recomendaciones a seguir sobre las medidas preventivas y para que puedas pasar el aislamiento lo más seguro posible.
3.-Comunicados oficiales en la página del Instituto:
Infórmate con Ciencia – Artículos
¿Qué es un virus?
El COVID-19
De epidemias y pandemias
Reflexiones en torno a una pandemia
Mujer y ciencia
Infórmate más
4.- Desarrollo de actividades físicas para realizar en casa: Entrenamiento Deportivos
5.- Tríptico informativo de prevención Coronavirus COVID-19
Comunicado de la Jefatura de Gobierno
Aviso a la Comunidad
Decreto del Consejo General de Salubridad
Medidas para no contagiarte y contagiarnos
Publicación Gacetas Oficiales
6.- Video informativo Coronavirus COVID-19
7.- Infografías:
Síntomas COVID-19
Malestares COVID-19
Consejos de prevención COVID-19
Uso obligatorio del tapabocas
Porcentaje de síntomas COVID-19
¿Quién quiero ser durante el COVID-19?
Beneficios de la actividad física
8.- Así mismo, en el marco de las acciones derivadas de la contingencia, que están realizando varias instituciones, el Instituto Rosario Castellanos cuenta con una serie de microcursos dirigidos al público en general, con el propósito de apoyar el aprendizaje autogestivo en diversos temas que van desde la adquisición de habilidades tecnológicas para el uso de las aplicaciones de la Web, el desarrollo de competencias matemáticas y temas de salud, hasta el fortalecimiento de competencias docentes para la planeación, el uso de herramientas para videoconferencias y la asesoría en línea.
9.- De igual manera, se implementó un cuestionario para la comunidad IRC, con la finalidad de identificar las formas de traslado de casa al lugar de estudio o trabajo, entre otras.
Patricia Adriana Rosas Hernández
ResponderBorrarLínea de Acción:
• Promoción de la Salud
• Fortalecimiento de las capacidades del personal con actividades docentes presenciales para el reforzamiento académico a distancia.
• Fortalecimiento de la cultura digital en estudiantes de licenciaturas híbridas y presenciales para hacer frente a la contingencia derivada del COVID-19.
• Seguimiento del desarrollo académico de las Licenciaturas
• Consolidación del Campus Virtual del IRC
• Recuperación de la vida académica presencial del IRC
Buenas noches Gaby, mando la actividad realizada.
ResponderBorrarJanet Fabiola Peña García
Las acciones de Prevención de Riesgos y Promoción de salud que se están llevando a cabo en los centros de trabajo donde labora:
1. Promoción por medio de infografías de que es la enfermedad.
2. Infografía de las medidas de higiene que se deberían de tener en cas y al estar por determinado tiempo en las instalaciones.
3. Avisos por medio de correos informativos de la salud y de que es SARS-CoV-2.
4. Número de apoyo psicológico por aquellas personas que podrían tener problemas de alteraciones por el estrés de la alteración.
5. Higiene al entrar a las instalaciones y solo con un oficio de acceso, sino somos personal especial.
6. Como son instalaciones educativas, manejan paginas de investigación acerca de la pandemia y del virus.
HÉCTOR VARGAS CRAVIOTO
ResponderBorrar