martes, 2 de julio de 2019

Actos y Condiciones Inseguras



Curso Básico de Seguridad y Salud en el Trabajo del 2, 3 y 4 de julio de 2019

Tarea 1:

Esta actividad tiene como objetivo, reforzar el concepto de "acto inseguro y condición insegura". 

* Escribir un listado de 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en tu trabajo

* Explicar que harías en tu trabajo para prevenir los actos inseguros.


28 comentarios:

  1. Actos Inseguros:
    1. Operar equipo sin autorización.
    2. Manejar de una manera insegura el equipo de funcionamiento.
    3. No utilizar EPP.
    4. Utilizar dispositivos dañinos
    5. El uso de equipos defectuosos.
    6. Trabajar en posición inadecuadas.
    7. Trabajar bajo la influencia de alcohol, medicamentos y/o drogas.
    8. Hacer bromas/payasadas en el trabajo.
    9. Hacer incorrecto el trabajo estando consiente de que está mal.
    10. Tener sucia el área de trabajo.
    Condiciones Inseguras:
    1. Construcción Insegura (estructura/ edificio, etc.)
    2. Pisos irregulares o resbaladizos.
    3. Protecciones o barreras inadecuadas o falta de protecciones.
    4. Las herramientas defectuosas, equipos o sustancias.
    5. Insuficiente o inadecuado EPP.
    6. Congestión o área restringida.
    7. Sistemas/ signos de alerta inadecuados.
    8. Riesgos de incendio o explosión.
    9. Mal control de limpieza habitaciones/ mala evacuación de residuos.
    10. Temperaturas extremas.
    Prevención de actos inseguros.
    Reducir actos inseguros a través de la difusión; por ejemplo los posters sobre seguridad, como parte (o totalmente) de su programa de seguridad. Dichos carteles (y otros elementos de información) pueden ser útiles.
    Hacer conciencia en el personal de la empresa para que de esta forma no solo se prevengan accidentes, si no que las personas aprendan a valorar mejor su vida y las vidas que dependen de la persona que labora.
    Reducir los actos inseguros a través de la capacitación Sabemos también que la experiencia reduce en gran medida los accidentes. Debido a que la capacitación puede ser sustituto de la experiencia, entonces puede afirmarse que la capacitación en seguridad puede reducir sustancialmente los accidentes.
    Reducir los actos inseguros a través del reforzamiento positivo Los programas de seguridad basados en el reforzamiento positivo han sido utilizados con éxito para mejorar la seguridad en el trabajo.
    Iris Ketsiquell Hernandez Ordoz.

    ResponderBorrar
  2. Javier Arturo Gutierrez Torres

    Actos inseguros
    1.-No usar EPP aun despues de ser capacitado
    2.-Fumar en zonas prohibidas donde hay sustancias inflamables
    3.-Usar botes o cajas como escaleras
    4.-Realizar trabajos eléctricos sin EPP y en lugares con encharcamientos o sustancias inflamables
    5.-Jugar en áreas de proceso
    6.-Correr sobre pisos húmedos y resbalosos
    7.-Realizar bromas a los compañeros en la empresa
    8.-Usar o mezclar compuestos químicos sin EPP y sin previa capacitación
    9.-Uso de equipos o herramientas de formas diferentes a sus funciones conforme a sus manuales
    10.-No seguir los procedimientos y protocolos establecidos por ejemplo el candadeo

    Condiciones inseguras
    1.-No tener procedimientos de candadeo
    2.-No contar con comisión de seguridad e higiene
    3.-No realizar recorridos de seguridad
    4.-No contar con EPP
    5.-No contar con equipo o herramientas adecuadas
    6.-Trabajar en instalaciones sucias o en mal funcionamiento
    7.-No tener sistemas de seguridad o paro de emergencia
    8.-No contar con guardas de protección en equipos rotatorios cadenas o engranes
    9.-Trabajar en espacios confinados sin las debidas medidas de seguridad establecidas en un procedimiento
    10.-Realizar trabajos en alturas sin las debidas medidas de seguridad establecidas en un procedimiento

    Que hacer para prevenir los actos inseguros
    1.-Concientizar al personal de que en sus casas los esperan
    2.-Concientizar al personal de que después de un accidente ya nada es igual
    3.-Capacitación del personal
    4.-Realizar formatos de compromiso para seguir las medidas de seguridad
    5.-Levantar actas administrativas por realizar actos inseguros

    ResponderBorrar
  3. ERIKA AXEL CERECEDO ORTA
    02 junio 2019
    Actividad Curso Básico de Seguridad y Salud en el Trabajo
    Actos inseguros
    1. Uso de herramienta manual sin EPP
    2. Caminar fuera de pasillos peatonales
    3. Trabajos en alturas arriba de 1.80 sin arnés
    4. Fumar cerca de químicos
    5. Ingesta de sustancias (drogas, alcohol)
    6. Jugar en áreas de trabajo
    7. Uso de dispositivos electrónicos en áreas de trabajo
    8. Caminar por Rejillas
    9. Trabajos de soldadura sin careta (EPP)
    10. Reparación eléctrica sin guantes
    Condiciones inseguras
    1. Cabina de cobro con puerta sobre puesta
    2. Piso falso no colocado
    3. Herramienta en mal estado
    4. Falta de EPP
    5. Falta de iluminación para actividades
    6. Maquinaria sin mantenimiento
    7. Rejillas de vías dañadas, sin reparación
    8. Área de lugar sucia
    9. Ventanas de cabinas rotas
    10. Sobre carga de contactos eléctricos
    PREVENCIÓN DE ACTOS
    Capacitar al personal en todas las áreas y puestos de trabajos, indicar los riesgos a los que estarán expuestos, concientizar sobre la importancia del equipo de protección personal y la importancia que tienen como personas, concientizar por medio de ejemplo o frases un poco duras y terminar con un alguien siempre nos espera en casa, si eso no funciona implementar llamadas de atención, amonestaciones y castigos para minimizar los riesgos.

    PERFIL DE PUESTO
    Puesto: Licenciada en Enfermería
    Actividades:
    • Brindar primeros auxilios cuando el caso lo requiera
    • Practicar curaciones y brindar atención médica en caso de ausencia del medico
    • Participar en el seguimiento de los procesos de mejora continua
    • Participación en las campañas de salud
    • Ayuda a las prácticas de los exámenes médicos tanto para la admisión de personal como periódicamente
    • Participar en la integración del expediente clínico, recabando la información que el medico indique Y ayudar a la exploración física y antropométrica

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ricardo Rodriguez Garcia.

      Condiciones inseguras:

      •Cables de electricidad en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
      •Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
      •Pisos en malas condiciones
      •Escaleras sin pasamanos o mal diseñadas
      •Mala ventilación en áreas de trabajo
      •Herramientas sin guardas de protección
      •Herramientas sin filo
      •Herramientas en mal estado
      •Maquinaria con mal anclaje, sin candados,sin paro de emergencia
      •Suciedad y desorden en el área de trabajo

      Actos inseguros:

      •Realizar tareas sin capacitación para el puesto
      •Hacer bromas en el área de trabajo No usar equipos de protección personal en áreas o labores donde se requiere. (Casco, Lentes, Guantes, Botas, mascarillas, etc.)
      •Fumar en áreas no autorizadas
      •Violación de procedimientos y normas de trabajos.
      •Mantenimiento a equipos en movimiento.
      •Trabajos en altura sin arnés de seguridad.
      •Uso de herramientas en mal estado o inapropiadas para el trabajo.
      •Creando desorden en el área de trabajo.
      •Otros actos que atenten contra el buen orden, la limpieza y la seguridad de las personas.


      Para evitar accidentes en las empresas hay que aplicar las técnicas, procedimientos y prácticas de prevención:
      •Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad destinados para cada acción.
      •Manejar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo
      •Mantener orden y limpieza en las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta.

      Borrar
  4. Actos inseguros

    1. Uso indebido de los materiales o equipos.
    2. No utilizar equipo de protección personal.
    3. Operar un equipo sin conocer su funcionamiento o sin autorización.
    4. Uso de equipo de trabajo desgastado.
    5. Mal manejo de sustancias peligrosas.
    6. Trabajar en estado de ebriedad.
    7. Transitar por áreas peligrosas sin protección.
    8. Juegos y bromas en el área de trabajo.
    9. Pasar por alto los reglamentos.
    10. Operar los equipos sin prestar atención.

    Condiciones inseguras

    1. Ruido excesivo.
    2. Escaleras del área de trabajo dañadas.
    3. Tuberías en mal estado.
    4. No mantener un área de trabajo ordenada y limpia.
    5. No contar con un espacio designado a materiales peligrosos.
    6. Falta de señalamientos.
    7. Distribución inadecuada de los equipos.
    8. Falta de rutas de evacuación.
    9. Iluminación inadecuada.
    10. Ventilación inadecuada.

    Medidas de prevención
    Los riesgos de trabajo se pueden prevenir mediante una adecuada capacitación, además de campañas de concientización para que los trabajadores tengan claro los peligros a los que pueden estar expuestos al hacer uso indebido de las instalaciones y los equipos. También se pueden prevenir implementando un reglamento que especifique las obligaciones que el trabajador debe tener para llevar a cabo las tareas asignadas de forma adecuada y segura, así como la implementación de formatos para reportar las incidencias y la sanción de las faltas cometidas por el trabajador.
    Jessica Garro Chávez

    ResponderBorrar
  5. Rosa B. Rivera

    Actos inseguros:
    1._Caida de 10 pisos por subirse al barandal para tomarse una foto
    2. Pincharse el dedo con una guja por no colocarle el capuchón de la manera adecuada
    3 posible contagio de VIH al entrar a una cirugía sin el equipo de protección, como son las gafas.
    4. Fractura de falanges distales del pie por no usar el calzado adecuado por resultarle incomodo al trabajador.
    5. Lesión al jugar “carreritas” en la oficina con las sillas de escritorio.
    6. Fractura de tibia y peroné al correr en las escaleras durante un sismo, ignorando los protocolos.
    7. Una funcionaria pública conoce su condición de amenaza de aborto, decide no presentar la incapacidad y acepta acudir a una comisión a un destino lejano a su domicilio por lo que viaja en avión algunas horas, a la hora del aterrizaje presenta un aborto en evolución.
    8. Cirujano diabético que decide ingresar 3 cirugías durante su jornada acumulada de 12 horas, al encontrarse en ayudo prolongado sufre hipoglicemia y pierde el conocimiento, generándole heridas al momento de la caída y el ingreso a urgencias.
    9. Trabajador con obesidad grado III, es asignado a viajar a una comunidad apartada, conociendo su condición decide ir a una ladera porque quería ver el paisaje, cae provocándole luxación en hombro.
    10. Un chofer repartidor es enviado a entregar un pedido a otro municipio durante su trayecto no lleva el cinturón de seguridad, maneja a una velocidad mayor a la permitida a mitad del trayecto choca contra otro vehículo, ocasionándole la muerte.

    CONDICIONES INSEGURAS
    1.Una empresa en el piso 10 no ha puesto iluminación ni barandales por lo cual el velador cae.
    2. El área de epidemiologia de un hospital decide no dar gafas de protección a todos los trabajadores al considerarlas innecesarias para algunos, una enfermera circulante durante una cirugía a un paciente con VIH se contamina al contar las compresas por lo que existe el riesgo de infección.
    3. Una empresa de construcción decide solo dar botas a sus trabajadores de base, un trabajador eventual sufre una lesión al no llevar el calzado adecuado.
    4. un centro de trabajo no llena los extintores desde hace 5 años al considerarlo incensario, durante una falla eléctrica se incendia el área de computo.
    5. Una empresa que se encarga de contratar trabajadores para construir puentes, no proporciona equipo de seguridad a sus trabajadores, durante la jornada nocturna un conductor no ve a los 4 trabajares que se encontraban en el sitio y los atropella.

    6. Una empresa que contrata personal de limpieza no otorga a sus empleados seguridad social, una de las empleadas tiene contacto directo con una sustancia que le provoca quemaduras.
    7. Un restaurante no vigila las jornadas de sus trabajadores, estas exceden lo permitido según la norma, uno de estos trabajadores al cargar unos platos cae por el agotamiento y sufre heridas.
    8. Una primaria opera sin contar con la estructura necesaria y los permisos, ocurre un sismo que termina colapsando la estructura, los trabajadores y los alumnos quedan bajo los escombros.
    9 Una empresa transportadora envía a su chofer en una unidad sin el debido mantenimiento, la unidad le fallan los frenos y choca.
    10. Una farmacia decide ahorrarse en mantenimiento y solicita que un empleado administrativo cambie los focos, este se electrocuta.

    ResponderBorrar
  6. Actos inseguros
    1. No usar el EPP de manera correcta
    2. Fumar en zonas prohibidas
    3. Bajar de brinco la escalera
    4. Hacer cargas manuales y realizar el esfuerzo con la espalda
    5. Tener abiertos los cajones de los escritorios cuando no se ocupan
    6. Usar herramientas ‘hechizas’
    7. Hacer bromas en el centro de trabajo
    8. Usar maquinaria en mal estado
    9. No asistir a cursos de seguridad
    10. No seguir los procedimientos de trabajo

    Condiciones inseguras
    1. Deficiente iluminación
    2. Piso con bordes pronunciados
    3. Cisterna abierta muy expuesta al personal
    4. Piso resbaloso
    5. Pared fracturada
    6. Tanque de gas expuesto al sol y muy cerca de la estufa (en el comedor)
    7. Multicontactos llenos de clavijas
    8. Cables sin aislante
    9. Maquinaria en mal estado
    10. Desnivel no señalizado
    La prevención de los actos inseguros la abordaría con concientización del personal, de manera que ellos comprendan que su vida es lo más importante que tienen y que no solo se afectan ellos si no que hay personas como alguien de su familia que depende de ellos. Realizaría campañas donde haya propaganda de qué es lo que puede provocar un acto inseguro y las consecuencias que estos ocasionan. También, a través de ejercicios prácticos que durante las capacitaciones resulten fructuosos y con la finalidad que generen conciencia en los trabajadores. Y por último, me involucrará mas con el personal, de manera que los conozca mejor para saber cómo abordarlos, en caso de alguien que resulte más complicado en su forma de ser y que se ve reflejada en su actitud.
    Daniela Martínez

    ResponderBorrar
  7. Actos inseguros

    1.no usar EPP adecuadamente

    2. Estar distraído o platicando cuando
    Óperas una máquina
    3. usar inadecuadamente los escaleras
    4. No usar correctamente el montacargas
    5. No tener ordenado la área de trabajo
    6. No usar arnés cuando estás en las alturas
    7. No contar con las protecciones de seguridad en la maquinaria
    8. Operar equipos sin EPP
    9. Aser bromas en el área de trabajo
    10. Usar productos químicos sin EPP


    Condiciones inseguras

    1. Obstrucción de pasillo

    2. Iluminación inadecuada

    3. Mala distribución de equipos

    4. Pisos a desnivel

    5. Sanitarios en mal estado

    6. Pisos resbalosos

    7. Maquinaria en mal estado

    8. Rack con alturas muy altas

    9. Cables en el piso

    10. No tener una instalación correcta para una planta de soldar


    Los riesgos de trabajo se pueden prevenir siempre y cuando estemos concientes de que nuestra vida es muy importante por que denada nos sirve tomar o dar curso sobre los riegos olas acciones inseguras si no tomamos conciencia de que todos somos responsables para evitar los riesgos de trabajo y implementar un plan para evitarlos

    ResponderBorrar
  8. Francisco Mena Calderón3 de julio de 2019, 3:22 p.m.

    ACTOS INSEGUROS:
    1. Operar equipos sin capacitación
    2. Operar equipos sin autorización
    3. No reportar daños en maquinaria
    4. Usar el EPP de manera diferente a la destinada
    5. Realizar mantenimiento sin experiencia
    6. Operar equipos con velocidad inadecuada
    7. Jugar en el área del trabajo
    8. No utilizar bloqueo y etiquetado en mantenimiento
    9. No obedecer los señalamientos de seguridad
    10. Transitar en áreas no permitidas

    CONDICIONES INSEGURAS:
    1. Protecciones y guardas en mal estado
    2. Herramientas en mal estado
    3. Espacio reducido en el área de trabajo
    4. Desorden y suciedad
    5. Cables expuestos
    6. Exposición a factores físicos, químicos, biológicos, etc.
    7. Maquinaria en mal estado
    8. Maquinaria sin paros de emergencia
    9. Áreas de trabajo sin señalizaciones
    10. Escaleras sin antierrapante

    ResponderBorrar
  9. MARTÍN ESTEBAN CARRASCO LUGO3 de julio de 2019, 6:19 p.m.

    MARTÍN ESTEBAN CARRASCO LUGO.

    10 ACTOS INSEGUROS

    1.- El trabajador usa la pulidora industrial como juguete por diversión.

    2.- El operador del montacargas va a exceso de velocidad por los pasillos.

    3.- El operador de la grúa se encuentra alcoholizado y está trabajando.

    4.- En la cafetería los empleados usan herramientas de trabajo para abrir latas de comida.

    5.- Personas no capacitadas operan maquinas o equipos en los que no están autorizados.

    6.- El operador de la maquina quita los dispositivos de seguridad para trabajar más rápido.

    7.- Los trabajadores desempeñan sus actividades con herramientas o equipos en mal estado.

    8.- En la oficina toman café en los escritorios junto a los equipos electrónicos.

    9.- Los repartidores no usan el cinturón de seguridad al manejar.

    10.- El esmerilador no usa protección para los ojos.

    10 CONDICIONES INSEGURAS

    1.- Las escaleras de acceso están obstaculizadas y en mal estado.

    2.- Los anaqueles de materiales no están fijados ni bien colocados en el almacén.

    3.- Los extinguidores se encuentran descargados.

    4.- No hay señalizaciones de advertencia o de emergencia en las instalaciones de la empresa.

    5.- Las áreas de trabajo se encuentran en desorden.

    6.- Exposición a ruido en el centro de trabajo.

    7.- Exposición a temperaturas muy altas o bajas en el centro de trabajo.

    8.- No hay ventilación en el centro de trabajo.

    9.- La luminaria de la empresa se encuentra en mal estado o no sirve.

    10.- El cableado eléctrico esta sin protección en las áreas de oficina.

    Para prevenir los actos inseguros en mi trabajo realizaría procedimientos y reglamentos estrictos en cuanto a seguridad, capacitar al personal lo mejor posible, así como colocar sanciones a los trabajadores que no sigan las medidas establecidas por la empresa.

    ResponderBorrar
  10. KARINA GEORGINA NORIEGA ESPÍNDOLA3 de julio de 2019, 7:00 p.m.

    Actos inseguros:

    1.- El personal realiza su trabajo sin utilizar el equipo de protección personal auditiva “EPPA” proporcionado por la empresa, cuando se encuentran expuestos a niveles altos de ruido.

    2.- Conectar demasiados aparatos electrónicos en un multicontacto, aun cuando el encargado de seguridad les indicó no hacerlo.

    3.- Los trabajadores de intendencia no colocan los letreros o señalamientos de piso mojado proporcionados por su empleador cuando realizan actividades limpieza utilizando líquidos resbalosos.

    4.- Transitan por áreas con señalización de prohibido el paso.

    5.- Utilizar maquinaria peligrosa sin recibir capacitación o adiestramiento previo, aun cuando la empresa cuenta con programas de capacitación en el área correspondiente y formatos de autorización para realizar los trabajos.

    6.- No utilizar el calzado de seguridad con casquillo proporcionado por su empresa en la instalación industrial, ya que le resulta incómodo y pesado.

    7.- Fumar en áreas con letreros de prohibido fumar, en las cuales hay presencia de líquidos o gases inflamables.

    8.- Realizar ajustes en la maquinaria industrial cuando se encuentra en funcionamiento, a pesar de que en la capacitación proporcionada se especifica detenerla antes de cualquier ajuste.

    9.- Los trabajadores se distraen de sus actividades platicando o escuchando música con audífonos en una instalación peligrosa.

    10.- Omitir instrucciones indicadas en hojas de seguridad al manejar sustancias químicas.

    Condiciones inseguras:

    1.- Cables energizados expuestos y sin canaletas de protección en el área de trabajo.

    2.- Escaleras sin pasamanos en el centro de trabajo.

    3.- Ventanas con vidrios fracturados o rotos junto a escritorios de trabajo.

    4.- La empresa no proporciona el equipo de protección personal a sus trabajadores.

    5.- El área de trabajo no cuenta con el nivel adecuado de iluminación para las actividades laborales que se realizan.

    6.- No se encuentran bien colocados los plafones en el techo del área de trabajo.

    7.- La empresa no cuenta con un programa de mantenimiento de los equipos de trabajo, por lo que estos se encuentran en condiciones inadecuadas y preligrosas para su uso.

    8.- La empresa no capacita a su personal para el uso de maquinaria peligrosa.

    9.- La empresa no coloca señalizaciones de seguridad.

    10.- Falta de orden y limpieza en el área de trabajo.

    Prevenir actos inseguros:

    La empresa debe realizar cursos de inducción de seguridad y salud en el trabajo a todo su personal, para concientizarlos sobre la prevención de accidentes y sus consecuencias. Además, debe contar con un procedimiento de acciones en caso de accidentes de trabajo y formatos para reportar condiciones o actos inseguros. Se deben establecer las sanciones a los trabajadores derivadas de los actos inseguros que propicien accidentes, e indicarlas claramente en el reglamento interno de trabajo.

    ResponderBorrar
  11. Fernando Carrasco Lugo3 de julio de 2019, 7:03 p.m.

    Actos inseguros:

    1.- Levantar objetos de forma incorrecta.
    2.- Hacer bromas durante las actividades laborales.
    3.- Operar maquinaria sin capacitación.
    4.- Emplear de forma inadecuada o no utilizar el equipo de protección personal.
    5.- Utilizar botes para sustituir una escalera.
    6.- Consumir drogas o bebidas alcohólicas durante la jornada de trabajo.
    7.- Fumar en un lugar prohibido.
    8.- Estar cerca o bajo cargas suspendidas.
    9.- Exponer partes del cuerpo a maquinaria o equipos en movimiento.
    10.- Improvisar o hacer uso de herramienta inadecuada a la tarea requerida.

    Condiciones inseguras:

    1.- Piso dañado.
    2.- Iluminación inadecuada.
    3.- Defectos en las edificaciones.
    4.- Instalaciones eléctricas inadecuadas o defectuosas.
    5.- Máxima limpieza (pulir en exceso un piso).
    6.- Ventilación insuficiente.
    7.- Señalización insuficiente.
    8.- Cables en mal estado (expuestos, rotos).
    9.- Escaleras sin pasamanos.
    10.- Pasillos y puertas obstruidas.

    Para prevenir los actos inseguros en mi centro de trabajo debe existir un proceso de selección del personal, comunicación interna, capacitación al personal, formato de reporte de actos inseguros.

    ResponderBorrar
  12. José Manuel Isaac Coronel Ventolero

    Actos Inseguros

    1. No usar el EPP
    2. operar equipo o maquinaria sin autorización o capacitación
    3. Conducir a exceso de velocidad
    4. no usar cinturón de seguridad
    5. escuchar música con audífonos en las actividades
    6. usar herramienta inadecuada o desgastada
    7. no respetar la señalización
    8. fumar cerca de materiales inflamables o explosivos
    9. correr dentro del centro de trabajo
    10. jugar dentro del centro de trabajo

    Condiciones inseguras:

    1. pisos mojados
    2. falta de señales preventivas
    3. desconocimiento de temas de seguridad
    4. iluminación deficiente
    5. ruido
    6. ventilación deficiente
    7. barandales inestables
    8. equipos contra incendio bloqueados por materiales o basura
    9. extintores sin mantenimiento
    10. fauna nociva

    Los actos inseguros se podrían prevenir con una concientización al personal, difusión de procedimientos relativos a seguridad, implementación de sanciones, y analizar indicadores para una mejora continua.

    ResponderBorrar
  13. Ignacio Quemada Sánchez
    10 condiciones inseguras en mi trabajo
    1:La puerta principal abre hacia afuera
    2;La tapa de la cisterna se encuentra al entrar por puerta principal
    3; No hay salida de emergencia bien definida
    4; Muchas lámparas fundidas (poca iluminación)
    5;Se trasmina el agua de lluvia
    6;Suelo mojado dentro de las instalaciones al llover
    7;Multicontactos sobresaturado
    8;Estacionan autos tapando la puerta q se usaría como salida de emergencia
    9;Extintores mal colgados (por peso se caen)
    10;Escaleras no cuentan con antiderrapante
    10 actos inseguros en mi trabajo
    1;Al cambiar lámparas usan escalera muy corta y suben al último peldaño
    2; Utilizar escaleras corriendo
    3;Empujar a compañeros sin razón alguna
    4;Destapar sisterna en horas laborales
    5;tirar basura por pasillos o escaleras
    6; Utilizar Multicontactos conectando enchufes de más
    7; Utilizar horno de microondas con demasiados recipientes
    8; Calentamiento de vehículos dentro de las instalaciones cuándo no son aptas para eso
    9;Colocar vasos con agua cerca de computadoras
    10;Poca ventilación en los salones de trabajo

    Para prevenir riesgos de trabajo debería de aver una capacitación previa para laborar con las medidas necesarias de prevención de los riesgos

    ResponderBorrar
  14. ACTOS INSEGUROS
    1.- No portar mi equipo adecuado de trabajo (lentes de protección, botas industriales y tapones)
    2.- Dejar bebidas calientes cerca de conexiones eléctricas
    3.- No mantener la limpieza en el área de trabajo
    4.- Realizar varias conexiones sobrecargando un multicontacto
    5.- Caminar en el área de producción con el celular en la mano
    6.- Entrar en el área de producción con el cabello suelto
    7.- Tener el monitor con alto brillo y postura no adecuada
    8.- No usar Cubre bocas cuando se está realizando trabajos de mantenimiento
    9.- Usar los audífonos con alto volumen
    10.- Jugar con los compañeros en áreas críticas.

    CONDICIONES INSEGURAS
    1.- El pasillo se encuentra obstruido por diferentes artículos (cajas, botes y tarimas)
    2.- Cables sueltos lo cual provoca tropezar con ellos
    3.- La ubicación del thiner se encuentra expuesto
    4.- Realizar varias conexiones sobrecargando un multicontacto
    5.- Líquidos derramados en el piso y sin limpiar
    6.- Resguardo de artículos sobre superficies inestables
    7.- Lavamanos con goteras
    8.- Poca iluminación en pasillos de noche
    9.- Sillas desgastadas (Anclaje inadecuado)
    10.- Herramientas no necesarias en el área
    Nombre del Puesto • Auxiliar de control de la producción.
    Área a la que pertenece • Gerencia de Planta: Planta 2
    A quien reporta • Gerencia de planta
    Quienes son sus Colaboradores • N/A
    Ubicación en organigrama • Ver organigramas autorizados
    Objetivo o Misión del Puesto • Verificar que se cumpla con lo Planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del Plan original.



    Funciones y Responsabilidades • Recepción de Ordenes de Trabajo
    • Impresión de Ordenes de Trabajo para requerimiento de materia prima
    • Captura de tiempo muerto y horas laboradas de moldeo y Operaciones secundarias
    • Captura de materia prima consumida
    • Generación y control de Ordenes de Servicio a todas las áreas
    • Actualización de personal de nuevo ingreso al sistema de Evos
    • Generación de reporte de tiempos muertos semanal
    • Generación de Reporte de Costos y Reporte Consolidado
    • Seguimiento al programa de producción
    • Seguimiento a Junta general semanal

    Autoridades • Detener Producción por faltante de material o cambios de molde
    • Realizar Ordenes de Trabajo en caso de no estar el planeador
    • Solicitar la entrega de Ordenes de Servicio en tiempo y forma
    • Solicitar avances de compromisos en Junta semanal.


    Metas a alcanzar • Mantener actualizada la información del sistema ERP evos.
    • Cumplir 100% los objetivos de los programas y estándares de producción, así como los niveles de servicio de calidad del cliente
    • Reducir sistemáticamente todo tipo de desperdicio para alcanzar los objetivos de productividad
    Perfil de Personal Se describe:
    • Edad: 23 años en adelante
    • Sexo: Indistinto
    • Estado Civil: Indistinto
    • Integridad (Ética, Honesto)
    • Disponibilidad de horario


    Competencias Laborales, Administrativas y Humanas • Liderazgo.
    • Disciplina.
    • Integridad.
    • Creatividad.
    • Orientación al cliente.
    • Involucrado y comprometido.
    • Desarrollo personal y de otros.
    • Pensamiento analítico y creativo.
    • Trabajo en equipo / cooperación.
    • Curiosidad Administrativa, Científica y Tecnológica.
    Educación
    (Competencias Académicas y/o Técnicas)
    • Preparatoria o carrera trunca
    • Conocimiento en paquetería office (Excel, Word, Power Point, Outlook)

    Experiencia
    (Perfil Técnico) Se describe:
    • Algún software, sistema de uso común según el área que desempeñe sus actividades.
    • Norma ISO 9001:2015



    Formación
    (Plan de carrera) • Puesto al que puede aspirar: Supervisor de Logística
    • Requisitos:
    • Mínimo 5 años en el puesto.
    • (Ver descripción de puestos)
    • Liderazgo

    • Evaluación anual: A cargo de Gerencia de planta.



    ResponderBorrar
  15. Carla S. Romero Zarco
    ACTOS INSEGUROS
    - Almacenar reactivos de forma incorrecta
    - No avisar o señalar que se encuentra encendida la luz UV
    - No señalizar los equipos que se encuentran fuera de uso.
    - No portar EPP
    - No manejar de forma adecuado los deshechos del laboratorio.
    - Usar equipo sin contar con el mantenimiento preventivo.
    - Mantener posiciones inadecuadas para realizar las actividades.
    - Comer en áreas que no está permitido hacerlo.
    - Caminar cuando los pasillos los están limpiando. (pisos mojados)
    - Hacer bromas a compañeros.


    CONDICIONES INSEGURA
    - No se encuentran definidos las zonas de menor riesgo.
    - Escasez de material para trabajar.
    - Equipos sin mantenimiento preventivo.
    - Limpieza deficiente
    - No contar con sistemas de alarmas
    - Iluminación y ventilación no adecuadas.
    - Sobre carga de contactos eléctricos
    - Falta de señalizaciones.
    - Áreas de trabajo insuficientes.
    - Cables sin canaletas

    Los actos inseguros se podrían prevenir, capacitando continuamente y sensibilizandolos en la importancia de nuestros actos.

    ResponderBorrar
  16. Aarón Hernández Martínez
    Actos inseguros
    1.-Utilizar una escalera sobre un andamio para alcanzar una altura mayor.
    2.-No utilizar guantes al manipular fluidos corrosivos
    3.-Realizar soldadura sin careta
    4.-Subir a plataforma de elevación si arnés
    5.-Entrar a una subestación utilizando tenis
    6.-Entrar a cuarto de bombas sin tapones auditivos
    7.-Ingerir alimentos en un área esterilizada
    8.-Entrar a un almacén sin casco
    9.-Trabajar en obra de construcción con botas sin casquillo
    10.-Fumar cerca de solventes inflamables

    Condiciones inseguras
    1.-Trabajar en oficina con poca iluminación
    2.-Falta de capacitación
    3.-Utilizar arnés viejo por falta de uno nuevo
    4.-trabajar bajo la lluvia
    5.-Permanecer mucho tiempo de pie sin tapete ortopédico
    6.-Trabajar largas jornadas bajo el sol sin descanso e hidratación continua
    7.- realizar carga de artículos sin que proporcionen faja
    8.-Trabajar en una plataforma de elevación dos horas de trabajo por 15 de descanso
    9.-Trabajar en espacios confinados sin ventilación
    10.-Trabajar en área con polvo sin que proporcionen mascarilla o cubre bocas.


    ResponderBorrar
  17. Olga Escalante Sotres
    A continuación enlisto actos y condiciones inseguras en una línea de transporte de carga foránea (tractocamiones)

    Condiciones
    1. La unidad, no cuente con seguro (robo, daños a terceros).
    2. La carga que se transporta no esté asegurada contra robo.
    3. El operador de la unidad no este afiliado al Seguro Social.
    4. La unidad no se encuentra en óptimas condiciones físico-mecánicas.
    5. Dentro de la unidad, no tenga botiquín de primeros auxilios y con medicamentos que no estén caducados.
    6. La unidad no cumpla con las verificaciones correspondientes.
    7. La unidad no cuente con extinguidor recargado.
    8. El operador no tenga el calzado adecuado (botas industriales)
    9. El no realizar periódicamente un examen médico.
    10. El no contar con triángulos de señalamiento reflejante.

    Actos
    1. No usar chaleco y casco en áreas de descarga.
    2. Antes de subirse a la unidad, no realizar chequeo (luces, agua, aceite, limpiaparabrisas, llantas, combustible).
    3. En trayectos largos, no tome los descansos correspondientes, para no generar accidentes.
    4. No respetar los límites de velocidad permitidos en carretera federal.
    5. Transportar personal en los estribos y cajas de las unidades.
    6. Conducir haciendo uso de teléfono celular o audífonos.
    7. Fumar en el interior de la unidad.
    8. No reportar fugas, derrames de combustible o aceite.
    9. Conducir, bajo el influjo de bebidas embriagantes.
    10. No usar el cinturón de seguridad.

    Para prevenir actos inseguros
    • Apoyar a los empleadores en actividades dinámicas que les permitan ser más conscientes de la responsabilidad que tienen.
    • Revisiones constantes para concientizar a operadores.
    • Así mismo, mostrarles testimonios de personas que han sufrido lesiones por actos inseguros.

    ResponderBorrar
  18. Celeste Yadira Ricárdez Cuevas

    Actos inseguros:
    No usar el equipo de protección personal proporcionado por la empresa.
    No cruzar por las líneas peatonales marcadas en la empresa.
    Manipular maquinaria en funcionamiento.
    No utilizar el cinturón de seguridad.
    Usar el celular en medio de una actividad de riesgo.
    Acciones de mejora:
    Proveer del equipo adecuado.
    Reforzar la capacitación en tema de seguridad.
    Reforzar la difusión del reglamento de seguridad.
    Aplicar las sanciones correspondientes.
    Condiciones inseguras:
    No proporcionar equipo de protección personal.
    No dar el mantenimiento oportuno a la maquinaria.
    No colocar letreros de seguridad.
    No colocar antiderrapantes en escaleras
    Extender las horas extras más allá de las autorizadas.
    Acciones de mejora:
    Contratar a una persona asignada al área de seguridad para que cumpla con lo establecido por la legalidad.


    Perfil de puesto: Consultor independiente.
    Edad: indistinto.
    Sexo: Indistinto.
    Horario: De acuerdo a la demanda del cliente.
    Formación: Profesional, deseable posgrado en el tema de dominio.
    Competencias: Facilidad de palabra, paciente, tolerante, líder, ético, responsable, puntual, comprometido, tenaz.
    Actividades: Asesorar a los clientes en temas de desarrollo humano de acuerdo con los temas que se manejan en la empresa, dentro de la localidad, en la República Mexicana y en el extranjero.

    ResponderBorrar
  19. Actos inseguros :

    1.- Realizar las actividades laborales cansados o fatigados.
    2.- Dejar las cajoneras del escritorio abiertas continuamente aún sin usarlas.
    3.- Rebeldía o resistencia a usar el EPP.
    4.- Realizar actividades laborales a prisa.
    5.- Realizar el trabajo con temor, ya que las dudas no las externó el trabajador en la capacitación.
    6.- Ir al trabajo en estado de ebrirdad.
    7.- Caminar por la empresa distraido con el celular en mano o realizando una llamada telefónica.
    8.- No sujetar el cabello en su totalidad sabiendo que estará el trabajador en contacto con la maquinaria de la empresa.
    9.- Usar pulseras, anillos, collares, cadenas al manipular maquinaria.
    10.- No usar guantes, lentes y cubrebocas al manejar sustancias químicas corrosivas.

    Condiciones inseguras:

    1.- Extintor resguardado con candado.
    2.- No proporcionar Hojas de seguridad actualizadas a los trabajadores que utilizan sustancias químicas en sus actividades.
    3.- Escalones muy altos e irregulares.
    4.- Goteras en el techo.
    5.- Capacitación carente a los trabajadores.
    6.- Equipo inadecuadamente instalado.
    7.- Falta de guardas en los elementos móviles de la máquinaria.
    8.- Salitre en el techo de la empresa.
    9.- Escaleras con soportes irregulares y desgastados.
    10.- Iluminación inadecuada.

    El primer paso para dar solución a los actos inseguros es generar conciencia en los trabajadores; lo anterior se puede lograr mediante una capacitación adecuada, así como presentando un reglamento interno, el cual firme el trabajador comprometiéndose a cumplir con los procedimientos recomendados.

    ResponderBorrar
  20. Dulce Elena García Hernández

    ACTOS INSEGUROS
    1. Trabajar bajo posturas incorrectas
    2. Fumar dentro de la oficina
    3. Jugar en las instalaciones
    4. Disposición inadecuada de herramientas de trabajo
    5. Falta de orden y limpieza en algunas áreas
    6. Cables de extensiones en el suelo
    7. No respetar los señalamientos e indicaciones
    8. No estacionarse de manera adecuada
    9. Caminar hablando por celular
    10. Disponer de líquidos en el área de trabajo

    CONDICIONES INSEGURAS
    1. Falta de mantenimiento en el techo
    2. Falla en algunas conexiones de luz
    3. Escaleras sin cinta antiderrapante
    4. No contar con amplios espacios para el desarrollo de actividades
    5. Ventanas muy grandes y sin protección adicional
    6. Inadecuado funcionamiento de herramientas de trabajo
    7. Exceso de ruido
    8. Iluminación deficiente
    9. Piso resbaloso
    10. Grietas en algunas paredes

    PREVENCIÓN DE ACTOS INSEGUROS
    Concientizar respecto a las consecuencias que conllevan nuestros actos para poder trabajar con la implementación de nuevos procedimientos y reglamentos para un mejor desarrollo profesional.

    ResponderBorrar
  21. Wilbert Arcila Perez

    Condiciones inseguras:
    1. Escaleras sin la pendiente adecuada
    2. Extintores insuficientes y mal ubicados
    3. Máquina hojeadora de papel sin guardas de protección
    4. Máquina de corte sin botón de paro de emergencia
    5. Iluminación insuficiente en área de corte
    6. Pasillo de salida angosto
    7. Áreas de almacén desordenadas
    8. Acumulación de basura
    9. Instalación eléctrica vieja y en malas condiciones
    10. Señalización mal colocada

    Actos inseguros:
    1. Realizar trabajos sin EPP por qué estorba
    2. Comer en laboratorio
    3. Jugar carteristas con montacargas
    4. Trabajo de limpieza de vidrios exteriores anclando con costales de cemento
    5. Ingresar a tanque atmosférico sin seguir lineamientos de espacios confinados
    6. Usar zapato abierto en área de laboratorio
    7. Conectar cables sin aislar para el taladro “es tantito, no tardo”
    8. Vaciar residuos de solventes en coladera
    9. Correr en escaleras
    10. Cargar en mala postura

    Prevención de actos inseguros
    1. Reglamentos claros y difusión de ellos
    2. Concientización de los trabajadores por medio de pláticas breves y material adecuado
    3. Supervisión con cero tolerancia
    4. Procedimientos establecidos para labores de los trabajadores
    5. Capacitación

    ResponderBorrar
  22. Guillermo Gómez Herrera

    ******Actos inseguros
    1.- Trabajar en alturas sin arnés
    2.- No usar EPP adecuado para trabajos eléctricos
    3.-Conducir bajo efectos del alcohol o droga alguna
    4.-Usar objetos no fabricados para la actividad, ejemplo: botes como escalón
    5.-Bromear/Jugar en zonas de Alto Riesgo
    6.-En procesos automatizados interactuar con los equipos sin detener marcha
    7.-Distraerse en el celular mientras se maniobra cualquier equipo
    8.-No seguir procedimientos o instrucciones
    9.-Trabajos de Soldadura con superficie mojada
    10.-Manipular sustancias Químicas sin la debida precaución

    ******Condiciones inseguras
    1.-EPP insuficiente
    2.-Andamios deteriorados
    3.-Maquinaria sinantenimiento
    4-Estructuras debilitadas o dañadas
    5.-No contar con sistemas de emergencia, paros y alarmas
    6.-Espacios confinados sin las debidas indicaciones
    7.-No contar con seguridad social
    8.-Falta de señalizacion en áreas peligrosas
    9.- Instalaciones insalubres y sucias
    10.-Distribución inadecuada entre equipos que manejan sustancias peligrosas


    *****Que hacer para prevenir los actos inseguros
    1.-Capacitación y concientizar a los trabajadores y patrones.
    2.-Realizar los análisis de riesgos para identificar los peligros más potenciales
    3.-Elaboración y aplicación de procedimientos de seguridad
    4. - Acuerdo de compromiso de actos seguros
    5.- Atención de las necesidades del trabajador

    ResponderBorrar
  23. Guillermo Gómez Herrera4 de julio de 2019, 8:56 a.m.

    ******Actos inseguros
    1.- Trabajar en alturas sin arnés
    2.- No usar EPP adecuado para trabajos eléctricos
    3.-Conducir bajo efectos del alcohol o droga alguna
    4.-Usar objetos no fabricados para la actividad, ejemplo: botes como escalón
    5.-Bromear/Jugar en zonas de Alto Riesgo
    6.-En procesos automatizados interactuar con los equipos sin detener marcha
    7.-Distraerse en el celular mientras se maniobra cualquier equipo
    8.-No seguir procedimientos o instrucciones
    9.-Trabajos de Soldadura con superficie mojada
    10.-Manipular sustancias Químicas sin la debida precaución

    ******Condiciones inseguras
    1.-EPP insuficiente
    2.-Andamios deteriorados
    3.-Maquinaria sinantenimiento
    4-Estructuras debilitadas o dañadas
    5.-No contar con sistemas de emergencia, paros y alarmas
    6.-Espacios confinados sin las debidas indicaciones
    7.-No contar con seguridad social
    8.-Falta de señalizacion en áreas peligrosas
    9.- Instalaciones insalubres y sucias
    10.-Distribución inadecuada entre equipos que manejan sustancias peligrosas


    *****Que hacer para prevenir los actos inseguros
    1.-Capacitación y concientizar a los trabajadores y patrones.
    2.-Realizar los análisis de riesgos para identificar los peligros más potenciales
    3.-Elaboración y aplicación de procedimientos de seguridad
    4. - Acuerdo de compromiso de actos seguros
    5.- Atención de las necesidades del trabajador

    ResponderBorrar
  24. Elisa Pérez Hinojosa4 de julio de 2019, 5:11 p.m.

    Actos inseguros

    1. Personal que trabaja sin hacer uso de su faja de protección en el área de almacén.
    2. Personal que trabaja sin hacer uso de su mascarilla de protección en el área de manejo de polvos.
    3. Personal de laboratorio que no realiza análisis de acuerdo a los procedimientos establecidos.
    4. Personal de laboratorio que realiza análisis sin el uso correcto de su EPP.
    5. Personal médico que no desecha punzocortantes de acuerdo a los procedimientos establecidos.
    6. Personal de limpieza que no coloca señalamientos de piso mojado.
    7. Personal administrativo no pone cuidado en el cierre de puertas de anaqueles y cajones.
    8. El personal acude a inmueble adjunto sin hacer uso del puente peatonal.
    9. El personal se traslada entre áreas mientras ve el celular, sin poner atención en el camino.
    10. Personal administrativo realiza derrames de líquidos y no los reporta para limpieza.

    Condiciones inseguras.

    1. Se ha superado el tiempo de vida de las fajas y no se ha otorgado al personal equipo nuevo.
    2. Se han desprendido mosaicos del piso, lo que provoca desniveles no visibles en el pasillo.
    3. Se encuentra una fuga en la tuberia del lavabo del baño.
    4. Se encuentran el uso de varios usuarios en extensiones para voltajes inadecuados en la oficina.
    5. Se encuentran anaqueles con exceso de peso que no se encuentran anclados a la pared.
    6. El barandal de la escalera se encuentra posicionado de manera inadecuada.
    7. La puerta de salida del inmueble da directo al arrollo vehicular y no cuenta con señalamiento.
    8. No se cuenta con señalamiento de salida de emergencia visibles en la totalidad de las áreas.
    9. No se cuenta con cascos de seguridad para visitas en el área de almacén.
    10. No se cuenta con señalamientos en el piso del almacén para desniveles.

    Acciones de prevención: Realizaría cursos de concientización en el personal para que asimilen la importancia del uso de seguridad y de apegarse a los procedimientos. Así como la detección de situaciones inseguras que puedan derivar en un accidente de trabajo. Darles a conocer las posibles consecuencias y los trámites derivados de estas situaciones especiales. Así como establecer un reglamento interno que indique claramente las sanciones por no llevar a cabo las acciones debidas.

    ResponderBorrar
  25. Alejandra Hernández Martínez

    Actos Inseguros

    1.Ajustar maquinaria o equipo en funcionamiento
    2.Obstruir equipo de emergencia
    3.Hacer bromas durante la operación de maquinaria y equipo
    4.Operar algún equipo sin autorización
    5. Uso inapropiado del EPP
    6.Derramar algún tipo de líquido/material y no limpiar
    7.Hacer uso del celular al caminar o realizar otra actividad
    8.Fumar en lugares prohibidos
    9.No usar loto al momento de reparar, revisar y/o dejar fuera de servicio un equipo
    10. Laborar sintiéndose en mal estado

    Condiciones Inseguras

    1.Falta de orden y limpieza en el lugar de trabajo
    2.Escaleras sin pasamanos
    3.Falta de ventilación
    4. Cables rotos o expuestos
    5.Herramienta en mal estado
    6. Maquinaria o equipo sin paro de emergencia
    7.Salidas de emergencia sin señalización
    8.Desniveles en piso no identificados
    9.Falta de Mantenimiento a equipo y maquinaria
    10.Ambientes excesivamente calurosos

    La prevención de estos va desde la etapa de contratación, seleccionar el personal adecuado para los puestos, dar a conoxer de manera integra su perfil de puesto, herramientas y maquinaria a trabajar, capacitar al inicio y demanera consecutiva al personal.

    ResponderBorrar
  26. Liliana Sánchez Salazar

    Actos inseguros
    1. Operar maquina de soldar sin saber usarla
    2. Manejar en exceso de velocidad
    3. Entrar a obra drogado o tomado
    4. Usar herramientas hechizas
    5. No usar careta cuando se utiliza el esmeril
    6. No usar la escalera del tamaño adecuado cuando se hace un trabajo en alturas
    7. Usar el teléfono cuando se realiza un trabajo en alturas
    8. No usar el casco porque le pesa
    9. Cruzar la calle sin precaución.
    10. Lanzar objetos a los compañeros
    Condiciones inseguras
    1. Extinguidores descargados
    2. Obstrucción en la salida de emergencia
    3. Escalera llena de grasa
    4. Iluminación deficiente
    5. La escalera sobrepasa la capacidad de carga porque no se sabe cual es la capacidad
    6. Áreas sin señalización
    7. Operar una máquina sin entrenamiento previo
    8. Cables energizados expuestos
    9. Herramientas eléctricas sin guardas de protección
    10. EPP en mal estado que no se cambia
    Como prevenir actos inseguros
    • Realizar las actividades de acuerdo con los métodos y procedimientos establecidos
    • Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados
    • Colocar de manera correcta los materiales que se utilizan en el centro de trabajo
    • Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta.
    • Utilizar el equipo de protección personal que proporciona

    ResponderBorrar