miércoles, 18 de marzo de 2020

El papel de la mujer en seguridad y salud en el trabajo

Hola a todos:

La actividad a realizar es una reflexión del tema que se abordó en el curso de "El papel de la mujer en seguridad y salud en el trabajo" y que propondrías en tu empresa respecto a este tema.

Fecha límite: 25 de marzo 2020

gracias por su participación

22 comentarios:

  1. Buen día, de acuerdo a mi experiencia laborar, considero que la mujer tiene un Papel muy importante dentro de Seguridad y Salud en el Trabajo por que es más meticulosa para desiciones importantes dentro del ambito laboral, quiero aclarar que no con esto estoy haciendo de menos el papel del hombre en este rubro solo que la mujer es más previsora y considero que el papel en esta aréa es crucial y que considero que con una buena comunicación la mujer y el hombre pueden realizar tareas y trabajos en conjunto productivos para la empresa y en lo individual.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, que tal! Concuerdo contigo. Es muy importante incorporar una nueva cultura en la empresa mexicana. , sin menospreciar a nadie, sino, haciendo equipo.

      Borrar
  2. Buen día de acuerdo al curso y al mismo tiempo en el medio en el que estamos viviendo, mi particular punto de vista no es victimizarnos como mujeres sino hacer que la vida fluya más fácil mostrando al sexo opuesto que no somos autosuficientes que necesitamos de ellos para así poder crear un vinculo y ser un par, una pareja, un complemento en el que la vida, Dios o quien haya sido que lo creo, nos puso a ambos para fortalecer y hacer frente a situaciones que se tienen que afrontar desde diferentes puntos de vista, fuerza, conocimiento y sabiduría creando una alianza para fortalecer el mundo del mañana, darle una mejor vida a nuestros niños mostrándoles que la unión hace la fuerza y que desde esa perspectiva y educación que crece en casa salga a flote en una sociedad en donde los valores se están perdiendo x minimizar los esfuerzos del sexo opuesto y maximizar las debilidades que nos da el hacernos daño como seres humanos y parte de una sociedad que debería tener igual de oportunidades en todos los aspectos para todos los seres humanos y hablo en un total de hombres y mujeres x igual.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Ale, Así es, sólo que dado que la cultura y la misma ciencia están desde hace mucho vistas desde una óptica patriarcal; es complicado ahora, en éste tiempo, quitar o disminuir que la perspectiva de género debe ser incluida (yo diría que de manera obligatoria en nuestra época actual)como forma de pensar divergente; para reconstruir el tejido social.

      Borrar
  3. Reflexión sobre el tema:

    La participación profesional de la Mujer en la sociedad, ha sido un tema que reviste gran importancia, se reconoce que la idiosincrasia de México ha influido de manera exponencial para relegar la inclusión de la Mujer en cualquier ámbito de su desempeño a lo largo de nuestra historia.

    En los últimos 10 años, México ha conseguido avances en el tema de equidad de género, pero aún falta mucho por hacer. El mayor reto que tenemos debe iniciar con el cambio del concepto que tenemos de la Mujer a partir de nuestras creencias y costumbres; entender, modificar, aceptar y actualizar los valores, la educación y la formación desde el hogar, asumiendo que somos corresponsables de este cambio, predicando y actuando con verdadera conciencia de igualdad, efecto que se replicará a cualquier escala social como lo hemos venido haciendo y comprobando.

    Tenemos que aprovechar que las políticas y campañas públicas han coadyuvado a este cambio, ser justos e imparciales, los hombres y las mujeres debemos contar con las mismas oportunidades de participación y desarrollo en lo general. Estandarizar las actitudes a partir de las aptitudes y conducirnos con equidad entre ambos sexos para lograr la igualdad social.

    Qué propongo hacer:

    Desde mi actuar como ciudadano y en mi ejecución profesional coadyuvaré a la participación y aprovechamiento de los programas y actividades que el gobierno Federal a través de la Secretaria del trabajo entre otras dependencias está realizando sobre el papel de la Mujer en Seguridad y salud en el trabajo.


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Yalila. Excelente!!. Siempre es mejor articular la teoría con la práctica,y sobretodo vamos por ese entorno laboral más equitativo.

      Borrar
  4. Saludos para todos
    Atentamente
    Yalila Barreda Alvare

    ResponderBorrar
  5. Reflexión:
    La mujer al igual que el hombre, en lo que respecta a la seguridad y salud en el trabajo, cuentan con el mismo conocimiento y habilidades para desarrollar dichas funciones en una organización, pero también es importante darnos cuentas que a pesar de la igualdad de condiciones, las mujeres no tienen las mismas oportunidades, por el simple hecho de ser mujeres, se les menosprecia y les ponen obstáculos para poder realizar sus funciones o simplemente se no se les toma en cuenta su opinión o sus proyectos.
    Propuesta:
    Sencillo, que se les concedas las mismas oportunidades y que con base a resultados se evalúe su desempeño y no por el hecho de ser mujer.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Gerardo. Gracias por tu aportación. Me agrada mucho que estés posteado acerca del tema. En definitiva pareciera que es sencillo que las empresas; sobretodo las mexicanas le dieran las mismas oportunidades a las mujeres que a los hombres; sin embargo los datos nos mencionan que no es así;aún en los países de primer mundo permea la desigualdad; imagínate aquí; es más agudo; sin embargo, de eso se trata éste tipo de curso/pláticas/talleres; ya que no es cuestión de un sólo sector de la población; ésto es una cuestión de todos. Y con espacios como éste se espera contribuir a las generaciones que vienen. Muchas Gracias por tu aportación.

      Borrar
  6. ¡Hola!
    Al recibir la información de este curso me sentí totalmente cobijada pues se mostraron varios factores de influencia de la mujer en la sociedad pero sobre todo nos hicieron reforzar la idea de que esta no es una lucha de genero sino mas bien un momento de búsqueda de respeto y paridad para hombres y mujeres, así mismo nos pudimos dar cuenta que lo importante es llevar a cabo pequeños cambios desde donde sea que nos encontremos para comenzar a sembrar la semilla del cambio pese a la renuencia de muchas personas, lo indispensable es hacerlo para nosotros de primer instancia y seguramente en algún momento a todos nos quedará claro que ese es el único camino que podremos seguir para lograr mucho mas como sociedad.
    Me sorprendió la presencia de hombres recibiendo la charla, pues son personas que aunque quizá no todos lo hicieron por voluntad dejaron ver el respeto que tenían para la información mostrada así mismo nos dieron su punto de vita y su experiencia siendo hombre que si bien no ha sido fácil , es sin duda menos difícil que de nuestro lado.
    La lucha no termina, me quedo con las ganas de en mi ambiente, circulo o entorno fomentar el respeto y a mis compañeras dejarles ver lo valiosas e importantes que han sido desde siempre.
    ¡Saludos!
    Blas Karen

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Karen. Así es. Definitivamente ésta lucha es de todos; y para todos. Gracias por tu aportación. A mí me dió gusto encontrar caballeros en el aula. Bien por ellos.

      Borrar
  7. Brenda k. Díaz N.
    El papel que desempeña la mujer en la seguridad y salud en el trabajo es importante ya que como se mencionó en el curso la mujer por naturaleza es más minuciosa por ende nos correspondería participar desde dicho ámbito o desde nuestras habilidades ya reconocidas y de esta manera mejorar las condiciones de trabajo en nuestro centro de trabajo,ya que como la expositora nos hizo ver es un trabajo en equipo, que si es bien cierto hay más hombres en dicho ámbito esto no quiere decir que las mujeres no participen, es por lo anterior que es importante que como mujeres nos preparemos más y aportemos nuestro granito de arena ya que tener diversos puntos de vista nos ayuda a mejorar como personas y por ende como trabajadores.
    Aunado a que en el área de seguridad y salud nos conviene a todos seguir y revisar que se lleven a cabo cada una de las medidas que nos recomienda el patrón y la comisión de seguridad y salud en nuestro centro de trabajo.
    El curso nos hace ver qué aún existen mitos y estereotipos que como sociedad debemos de evitar y a su vez erradicar a fin de obtener un beneficio como sociedad y a su vez como individuo y de tal forma evolucionar a una mejor sociedad.
    Es preciso tener en claro que debemos conocer nuestras habilidades y destrezas a fin de que con ellas podamos aportar a mejorar la seguridad y salud en nuestro entorno laboral apoyándonos de los medios tecnológicos o metodologías para conocer las amenazas, fortalezas, oportunidades y debilidades de los proyectos a llevar a cabo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Brenda. Gracias por tu aportación. En definitiva concuerdo contigo, hay muchísimos mitos y estereotipos, y permean en mucha gente, haciendo más grande la brecha de la desigualdad. Tenemos mucho que hacer desde nuestros diferentes nichos.

      Borrar
  8. Lo que no se nombra, no existe
    (palabras de nuestra mentora del curso, Yanely)

    No es del anoche a la mañana, que los cambios en la igualdad de género se puedan manifestar en nuestra sociedad. Es claro que para ello, requerimos nombrar todas esas brechas para que se visibilicen y entonces transformar nuestro entorno.
    Reconozco que antes de tomar este curso, conocía e incluso he vivido situaciones de desigualdad, sin embargo, me di cuenta de que hay un sinfín de repercusiones asociadas a estas brechas de género, y que no había tomado en cuenta.
    Hay ciertas acciones que he tratado de hacer, sobretodo es común que siempre haya hombres que quieran ayudarte a cargar carpetas, cajas, lo que se requiera; y conozco claramente mis capacidades, por lo que siempre que puedo cargar algún objeto yo sola, ejerzo mi fuerza sin ser mal educada, para decir con mis acciones que puedo.
    Me gustaría incentivar la parte de salud, fomentar el autocuidado y la prevención en mi trabajo, identificando riesgos dentro del mismo trabajo. De la misma manera, hacer un llamado a las autoridades para hacer hincapié en la capacitación de los empleados.

    Además, me llevo una concientización sobre mi autocuidado; así como mi entorno más cercano, el de mi familia.
    Aída Figueroa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Aida. Muchas Gracias por la mención, pero, realmente me inspiré en Simone de Beauvoir, quien es una de las mujeres que lideró ésta lucha hace muchooo tiempo, sólo que no la mencioné en el curso porque aún estamos como sociedad mexicana entendiendo y comprendiendo las igualdades y desigualdades de género; y no quise entrar con temas de índole político; que nos guste o no, estemos de acuerdo o no, se deberían de abordar para resolver ésto de manera multidisciplinaria. Espero que podamos seguir teniendo espacios dentro de las instituciones gubernamentales para que todas las esferas estén cubiertas.

      Borrar
    2. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952014000100006
      Esta liga le puede ayudar un poco a comprender quien fue ella. Con gusto me encuentro a sus órdenes.

      Borrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. "La perspectiva del género en la seguridad y la salud"

    Se tiene que valorar y reconocer a cada mujer por las capacidades que pueden ofrecer a sus centros de trabajo.
    La mujer debe visibilizarse en todos los ámbitos de la vida, involucrarse, generar confianza en sus habilidades y desarrollar aptitudes que la ayuden a alcanzar el liderazgo y posiciones de poder y toma de decisiones.

    De este modo se debe procurar que la mujer tenga espacios y oportunidades para desarrollar estas capacidades.

    Estas condiciones se deben reforzar con un diálogo social donde se involucren gobiernos y organizaciones de empleadores, a diseñar y ejecutar estrategias que integren a la mujer y las hagan participes en temas de seguridad y salud en sus centros de trabajo, fomentando la solidaridad, la equidad y el alcance de oportunidades para todos....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola José Luis. Gracias por tu comentario. Le exhorto a seguir involucrándose. Nos necesitamos , entre todos, por y para nosotros. Por supuesto que los empleadores deben estar conscientes, y quien mejor que nosotros que apoyarles en ello.

      Borrar
    2. El verdadero cambio está en la suma de de personas para cambiar esos pensamientos retrógradas también cabe mencionar que debemos ser personas con un criterio amplio pero esto no será posible si no se divulga el conocimiento... Muchas gracias excelente fin de semana

      Cuidemonos entre todos...

      Borrar
  11. Las limitaciones y discriminación que se vive que hoy en día sobre la mujer en los centros de trabajo es notoria. Durante el curso pude compartir experiencias de las compañeras que ocupan un puesto en materia de SST y las pocas oportunidades y libertades que les brindan tan solo por ser mujer.

    Esto, sigue afectando ya que la SST es vista como el mal necesario y que implica costos, por está razón es importante tener una educación en perspectiva de género... Para poder así tener el impacto que se busca en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo.

    Saludos. GC

    ResponderBorrar
  12. Hola Gilberto. Gracias por tu comentario. Así es, en todos los ámbitos debemos actuar., y eso incluye que lo hagamos en lugares que podríamos pensar que ya está resuelto. Este tema es súper amplio, sólo se mencionó lo más básico; sin embargo esperamos que podamos seguir teniendo éste tipo de espacios, y sobretodo, que haya continuidad; y de ese modo entre todos; logremos un cambio.Saludos

    ResponderBorrar