jueves, 27 de octubre de 2022

Tarea del estrés económico

Tarea:

Para la parte de estrés financiero, debes colocar en una tabla de excel todos tus gastos fijos en una columna Incluyendo tu ahorro, en otra columna tus gastos variables incluyendo tus gastos hormiga, suma cada columna  e identifica si lo que gastas es menos de lo que ganas, si es asi, tus finanzas son sanas, por lo contrario si tus gastos son mayores que tus ingresos debes identificar que gastos variables puedes evitar para mejorar tus finanzas. Tienes que revisar el siguiente audio:

1.     https://www.youtube.com/watch?v=tGBSEQ6pgZQ

Una vez que revidate el audio, comparte tu respuesta, de que acciones puedes realizar para  mejorar tus finanzas y prevenir el estrés laboral.

5 comentarios:

  1. FILEMON GONZALEZ CARBALLO29 de octubre de 2022, 9:05 p.m.

    Buenas noches, desde siempre compro lo necesario para la despensa acudo a la central de abastos y adquiero los productos necesarios para el mes y también semanalmente compro en la tienda de autoservicio lo indispensable. Solo adquiero productos a meses sin intereses que me hacen falta y cuando hay una buena oferta o bien espero que lleguen las mejores ofertas y semestralmente adquiero ropa y calzado de todo lo anterior siempre tome en cuenta no gastar mas de lo que gano

    ResponderBorrar
  2. Buen día. Identificar el monto de ingreso y tener bien definido el periodo en el que se recibe el ingreso, son fundamentales para una buena planeación financiera. Ahora bien, es importante llevar el control de todos los gastos fijos ya que estos son los que se deben cubrir primeramente, para posteriormente priorizar algunos gastos variables que se deseen o se requieran.

    ResponderBorrar
  3. Buenas Noche, por los resultados obtenidos en el ejercicio, mis finanzas son sanas, normalmente pues siempre hay imprevistos que pueden causar momentos de estress como puede ser gastos medicos mayores o bien algun percanse automovilistico, o accidentes . en este caso pues es necesario tener un guardadito que en el caso de no utilizarse se va al ahorro lo cual provee y asegura el futuro. En conclusión este tipo de estres no me afecta y sobre todo a mi edad a casi juvilarme y con muchas ideas y acciónes mencionadas en los videos para evitar el esstres. Me identifico como una persona que me gusta aprender cosas nuevas, hago ejercicio y trato de socializar y salir adelante o obligarme a salir cuando el esstres o depresión se presentan.

    ResponderBorrar
  4. Al hacer mi tabla, me percate que tengo finanzas saludables, pero mi ahorro es mínimo y que cada mes varía dependiendo de mis gastos variables. Entonces debo ser más cuidadosa para que mi colchón de ahorro se incremente, entonces por un año ahorrare lo que más pueda para meterme a un fondo de inversión con el cual a un tiempo determinado pagare un curso de certificación y podre entonces solicitar un aumento de sueldo. Prefiero que sea así para no generarme un estrés financiero. Saludos

    ResponderBorrar
  5. SOLVE – Módulo 2
    Estrés financiero
     Armendáriz Luna Metzli Itzel
     Tras realizar el ejercicio de realizar el estado financiero en Excel, concluyo que tengo finanzas sanas. Lo cual, realmente no ha sido un golpe de suerte, es derivado de que ya había realizado ejercicios como este para mejorar la administración personal y controlar las finanzas personales, sin embargo, me agradó reconocer que aunque no lleve como tal un presupuesto por escrito, sigo cumpliendo con tener finanzas sanas.
     Por otra parte, dado que siempre se puede mejorar y, considerando el podcast compartido, algunas acciones que puedo realizar para mejorar mis finanzas personales son:
    o Realizar el seguimiento de mis gastos dos veces al año para monitorear con frecuencia este aspecto.
    o Aumentar el porcentaje de mi sueldo que destino rutinariamente al ahorro.
    o Re-evaluar las intenciones de compras de ropa y entretenimiento.
    o Especialmente revisar el gasto en alimentos y el presupuesto destinado para ello.

    ResponderBorrar