Hola
la tarea para el módulo 3 de SOLVE es la siguiente:
1. contestar el siguiente cuestionario e identificar tu tipo de cronobiología del sueño
https://www.um.es/
2) Revisa los siguientes videos y escribe en el blog que vas hacer para mejorar tus hábitos alimenticios.
· La gula de la industria alimentaria | DW Documental
https://www.youtube.com/watch?
· El Cerebro y la alimentación ¦ DW Documental
https://www.youtube.com/watch?
· CRM Sesión de Mayo de 2022- Actividad física y Alimentación en el Trabajo
https://www.youtube.com/watch?
· Versión Completa. Un método para aprender a descansar. Jana Fernández, especialista en sueño
3) Definir tres acciones a implementar en el centro de trabajo de los temas revisados en la sesión e indica como veneficiaria esto a las personas trabajadoras y al centro de trabajo.
*Tiempo máximo de entrega el sábado 05 de novembre de 2022.
Las acciones que propondría serian:
ResponderBorrarQue se llevara a cabo un plan para la mejora de salud en el trabajo a un año y que los directivos lo aprobaran respetando tiempos y salidas del personal.
1.- Contratar a un médico deportivo y a un nutriólogo para que realice una evaluación del estado físico-clínico nutricional. Si se pudiera también a un psicólogo.
2.- Contratar a un entrenador y junto con mi profesión (fisioterapeuta deportivo) hacer un plan de entrenamiento a un año para cada trabajador.
3.- Asignar a un responsable que observe un seguimiento mensual con indicadores para que los jefes perciban los avances y remitirlo a redes de apoyo en caso de necesitarlos.
Esto sensibilizaría a todos los trabajadores porque estaríamos siendo valorados como un equipo de trabajo. Por otro lado, al tener un perfil inicial, el responsable del programa identificaría las necesidades que cada miembro necesita mejorar o prevenir y con ello promover un entorno organizacional favorable en el centro de trabajo. Saludos.
SOLVE – Módulo 3
ResponderBorrar Armendáriz Luna Metzli Itzel
El test de cronotipo me indicó que soy Matutino.
Mejorar los hábitos alimenticios considerando la valiosa información obtenida a partir de los videos, partiendo de la importancia de la alimentación desde que se es un feto, considerándola como un fenómeno social, considerando como es influenciada por el entorno alimentario (desiertos y pantanos alimentarios) y su influencia directa en otros elementos como es el propio sueño, el ejercicio y el rendimiento laboral, entre otros, es importante:
o Disminuir aún más el consumo de alimentos procesados y ultrapocesados.
o Limitar la ingesta de azúcar, sal y grasa, aún en los alimentos que se elaboran en casa.
o Planear los menús semanales y considerar la Clasificación Nova de Alimentos para ellos.
o Fijar y respetar los horarios de comida, así como de descanso.
o Realizar las comidas sin usar celular.
Las acciones que propondría son:
a. Campaña de diagnóstico del estado de salud, la cual incluya plática informativa y stands donde se realice el pesaje y análisis de composición corporal y revisión médica general, así como asesoría sobre los siguientes pasos, es decir, indicar qué estudios de laboratorio realizarse, en dónde y con qué médicos (en alianza o en el IMSS/ISSSTE, nutriólogo) se le puede dar seguimiento y dónde se puede recibir asesoría personalizada sobre actividad física.
b. Realización de un taller sobre sueño saludable para dar a conocer el concepto, la importancia y un breve diagnóstico al respecto, considerando el cronotipo, realizando un seguimiento de los hábitos de sueño y orientando dónde recibir asesoría personalizada.
c. Promoción de dos torneos anuales de deportes de equipo que provoquen la necesidad de mantenerse ejercitándose para poder rendir en ellos.
Con estas acciones, las personas trabajadoras podrán conocer los conceptos importantes sobre nutrición, actividad física y sueño saludable, reconocer la importancia para su salud actual y a futuro, implementar acciones para mejorar su autocuidado, compartir la información y acciones con su entorno y provocar que el alcance sea mayor, permitiendo que el centro de trabajo sea un promotor de la salud, es decir, apoye a la comunidad y, a la vez, reciba el beneficio de trabajadores productivos y la disminución de costos por concepto de seguro, enfermedades, incapacidad.