Mi compromiso como instructor es cumplir con la normativa de los requisitos del articulo 153 de la Ley Federal del Trabajo establecida para impartir formación, capacitación y/o adiestramiento. Desarrollar cursos con información de fuentes fiables y actuales, como también resolver todas las inquietudes relacionas al tema que se imparte con la finalidad de aumentar la calidad, productividad y reducir los riesgos y costos en el ámbito laboral.
Mi compromiso como instructor es poner mi conocimiento y el que vaya adquiriendo, al servicio de quienes lo soliciten, siempre actuando éticamente y anteponiendo el valor del aprendizaje a mi beneficio personal. Actuar siempre dentro de lo que la ley establece y no dejar nunca de prepararme, para mejorar y ofrecer siempre un servicio de valor.
Claudia Ligia Galán Rivero Mi compromiso como facilitadora es transmitir mis conocimientos de manera exitosa, desarrollar habilidades y cualidades que me permitan relacionarme con los grupos de personas. Lograr influenciar a los demás para aprender cada día más por medio de ser escuchadas y valoradas, pero sobre todo ser capaz de lograr el respeto y confianza de los demás.
Claudia Ligia Galán Rivero Comentario del video de Jürgen Karic, es impactante la atención que obtiene Jürgen, además de quedar con ganas de saber más y conocer más acerca del tema, lo 10 principios, y el uno de regalo que dio al final te dan la pauta y todas las herramientas para ser un buen orador, un buen presentador y un buen facilitador, además de aceptar y reconocer tus errores que has venido cometiendo durante largo tiempo.
Azucena Romo Ramírez Mi compromiso como facilitador es aprender en primer punto yo como persona, aplicar ese aprendizaje y una vez comprendido poder influir en otras personas para que se adentren en el mundo del conocimiento y puedan tener acceso a muchas oportunidades y respuestas que nos hacen falta en la vida no solo laboral, uno de mis libros favoritos es "La Meta" ya que combina ambos mundos en los que la mayoría de seres humanos nos desenvolvemos; el personal y el laboral. Estoy convencida que a este plano del universo venimos a aprender para poder trascender en los aspectos que cada uno creamos necesarios y así nos volveremos seres plenos y el día que trasmutemos será satisfechos de lo que vivimos y aprendimos. Nuestra felicidad la creamos nosotros, solo observemos y aprendamos.
Diana Iveth Melchor Robles. Mi compromiso como facilitador, es aprender de los de mas, y poder enseñar o transmitir lo que he aprendido, durante el curso o el trabajo de día a día. También tener la capacidad como persona poder expresarme mas ya que a mi me cuesta mucho.
Mi compromiso como facilitadora deriva de una necesidad de comunicar experiencias y aprendizajes desde mi ética profesional, motivando en los desempeños de calidad en el trabajo, en el valor de la vida, de la salud integral y todo lo que tenga que ver con la plenitud humana, por lo que seguiré buscando hacerlo desde la congruencia, la empatía y los valores humanos y la trascendencia.
Claudia Lizbeth Vargas Consuelos Me comprometo como facilitador a conducir el cumplimiento de los objetivos con liderazgo, competencia e integridad, siempre con una actitud de servicio. Que mis conocimientos y experiencia sirvan a otros para motivar, desarrollar sus habilidades y capacidades, reconociendo también mis límites y que estos límites me permitan la búsqueda constante de herramientas y estrategias para obtener mejores resultados.
Referente al video Jurgen Klaric Neuro-oratoria, nos muestra mediante la diferentes técnicas de cómo funciona nuestro cerebro y cómo utilizarlas para nuestro beneficio al momento de realizar una presentación, conferencia o seminario e incluso para saber expresarnos y vender mejor nuestras ideas cualquiera que se nuestra área de trabajo.
Mireya Araceli Rubio López Mi compromiso como facilitador es en primer lugar creer que puedo dirigirme al público de todo nivel profesional y sobre todo en la organización que me desempeño a niveles gerenciales de alto y medios mandos, a veces dudo mucho para comentar que la forma de trabajo no es la adecuada. Trasmitir las ideas de trabajo, proyectos y mejoras adecuadamente en una forma ecuánime y concisa al personal, buscando siempre nuevas formas de desarrollarme como facilitador para nuevas generaciones de personal de nuevo ingreso.
Mi compromiso como Instructor o Capacitador, es poder transmitir a un grupo de personas el conocimiento por el cual se crea el grupo o el curso, es hacerlos sentir cómodos, para preguntar sobre cualquier inquietud, hacerlos participar de manera proactiva y que noten que el curso es para todos los que pertenecen a ese grupo independientemente de sus conocimientos previos. Mi objetivo será que al finalizar la capacitación puedan ellos sentirse satisfechos de haber cumplido el fin del curso y aprendido lo minimo requerido. Como parte de mi compromiso es tener en la medida de lo posible una retroalimentación de las personas que instruì para mejorar las deficiencias que pueda tener personalmente y como capacitador de un tema en especifico.
Andrea Yunuen González Huanosta Mi compromiso como Instructor de capacitación es poder transmitir a los participantes información que sea útil y veraz, de modo que puedan incrementar sus habilidades laborales a través de una capacitación dinámica donde cada quien pueda transmitir sus ideas.
Andrea Zaragoza Menchaca Mi compromiso como instructora es ser experta en el tema que se impartirá, manejar con ética todo lo relacionado a las capacitaciones y buscar siempre transmitir la información para que todos los que estén interesados se lleven algo útil en su vida laboral o/y personal.
Yo Amanda Oyuky Monzalvo Sánchez me comprometo en estar en búsqueda constante de ideas que aporten a una mejor comprensión de los temas que imparta, en transmitir que enseñar-aprender es complemento de compartir y de crecer juntos como profesionales y como seres humanos
Mi compromiso como instructor es poder implementar y dar a conocer los conocimientos adquiridos para llevarlos a la practica y poder hacer conciencia en las personas para tener un ambiente de trabajo saludable y seguro.
Valeri Alejandra López Cervantes Mi compromiso como instructora es brindar mis conocimientos adquiridos, con un objetivo de orientar, concientizar y prevenir eventos que puedan poner en riesgo la salud e integridad del trabajador, proporcionando la información necesaria para desempeñarse en un ambiente laboral digno, contribuyendo a la sociedad que conforma la empresa y asi mismo generando beneficios a largo plazo.
Omar Avelino Cruz Me comprometo a dedicar tiempo para diseñar y crear una capacitación que sea un espacio colaborativo de experiencias y conocimientos, que favorezca el aprendizaje. A realizar la actividad con disposición y ánimo, como un acto de retribución a los que a lo largo de mi carrera me han enseñado y formado. A ser humilde, con la disposición de escuchar y también aprender de los asistentes.
Mi compromiso y objetivo como facilitador es, ser empática y motivar a las personas haciendo uso de las habilidades blandas, utilizando técnicas y dinámicas de grupo que sensibilicen al equipo de trabajo para que alcancen sus metas. Comentario del video de Jürgen Klarić Neuro oratoria. Muestra como poder hacer una conexión efectiva con el público al momento de facilitar la información, estos diez puntos están ligados entre sí, me doy cuenta que ninguno es más importante que el otro, al igual de la construcción de la historia al llamar la atención generar emociones y brindar herramientas para sobrevivir, es una herramienta muy útil para mi que voy iniciando en esta etapa de mi vida gracias.
Mi compromiso es mantenerme actualizado, transmitir información valiosa y veridica acerca de temas relevantes para el buen desempeño laboral. Mantenerme atento y reflexivo a los participantes, promover la equidad y la apertura de opiniones. Por ultimo me comprometo a lograr que las personas que me prestan su atención logren desarrollar conocimientos o competencias acordes a su necesidad siempre de la mano de tecnicas y modelos actuales o comprobados.
Mi compromiso como capacitadora es dar lo mejor de mi y prepararme para trasmitir de manera clara y precisa mis conocimientos, mejorar mi lenguaje y maneras de expresarme, ser más segura de mí misma al hablar en público, todo esto con el fin de impartir capacitaciones de calidad, poder influir sobre las personas y así generar conciencia en lo trabajadores en temas de seguridad laboral.
Mi compromiso como facilitador, es llegar a realizar un cambio relativamente permanente en el comportamiento de las personas, a las que se les de una capacitación, a través de experiencias vividas y de otras personas. Las conductas que se adquieren y modifican por medio del aprendizaje es posible a través de lo que Bloom denomina los dominios del aprendizaje: cognitivo, psicomotriz y afectivo, es lograr incorporar conocimientos técnicas, habilidades que se obtengan a través de la practica, el manejo de sentimientos, emociones valores y conductas.
La capacitación es una actividad de vital importancia para resolver problemas de desempeño de una organización, es un medio para generar capacidades en las personas que puedan expresar en el desarrollo de conocimientos y habilidades, y es algo que deseo lograr con el tiempo y proyectar como facilitador.
Mi compromiso como facilitador es primero aprender y escuchar de los demas y posterior a ello permear mis conocimientos, buscando siempre el respeto y armonia que debe prevalecer en cualquier equipo de trabajo. Buscar ser un buen jugador en cualquier posicion, el pequño engrane que ayude a mover una maquinaria
Vicenta Soto Reyes En lo personal es de suma importancia el saber como transmitir el conocimiento y aprendizaje a ciertos grupos de personas, muchas de las veces se tiene el conocimiento y manejo de la información pero no de saber transmitirlo ha cierto grupo de personas , pero estos puntos importantes que tocan durante este curso son la clave para complementar como hacer la sinopsis con el receptor. Para tener éxito en la aplicación del conocimiento. ahora que conozco y son puntos que a veces no se toman encenta al momento de realizar una charla como realizarlo mi compromiso es continuar practicando hasta llegar al objetivo tengo debilidades que me estudie durante este proceso de ver los videos, de leer el libro del camino para hablar en publico eficazmente tomar otros cursos de oratoria etc. voy por el objetivo de ser un mejor o buen exponente. gracias
1. Escribe tu nombre completo jose luis franco ruiz 2. Escribe tu compromiso Me comprometo Asistir y participar activamente en las clases estimadas según planificación; Cumplir con el desarrollo de todas las actividades, asignaciones presenciales y virtuales, evaluaciones y/u otras tareas definidas; Así como a participar y cumplir con todas las actividades del Curso hasta su finalización
Con respecto al video Jurgen Klaric Neuro-oratoria, confirmo lo que sabia de manera empirica y lo que en algun momento me enseñaropn en la escuela cuando llegue a concursar en eventos de oratoria. el video es enriquecedor para aprender a usar herramientas tan faciles como el uso de las manos, expresion, vestimenta y sobre todo, tener la seguridad de poder expresar las ideas, pausasm chistes etc. ahora entiendo a los coemdiantes que no son comediantes y son tan existosos como Franco Escamilla
Al impartir una capacitación me comprometo a estar informada y actualizada en el tema por compartir, para que la transmisión de conocimientos sea lo más fácil de digerir y poner en práctica. Además de siempre estar abierta a la retroalimentación.
Sobre el video Neuro Oratoria: 10 Técnicas Científicas para Hablar en Público, me sorprendió cómo algo que podemos ver insignificante representa tanto a la hora de dar una ponencia, me gustó la charla y definitivamente seguiré sus técnicas.
Mi compromiso como facilitador es tratar de explicar los temas con la mayor claridad posible a las personas, y compartir los conocimientos de los temas a tratar y aprender de las demás a través de la retroalimentación.
El compromiso que adquiero como facilitador, es aplicar los conocimientos para mejorar y aportar con el desarrollo del personal a quien en un futuro pueda impartirle alguna capacitación; en mi caso particular para fortalecer una cultura de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente en mi centro de trabajo.
Respecto al video de Neuro oratoria, resulto muy interesante, es un ejemplo claro de como cuando se conjugan los diferentes factores y estos actúan a tu favor, el expositor puede captar la atención de su público por tiempos prolongados y trasmitir el contendido de su presentación.
Elizabeth Sánchez Marín Mi compromiso como facilitador es pensar en las necesidades de las personas a las que se esta capacitando, para buscar la mejor forma de transmitir el conocimiento que sirva para mejorar las condiciones de trabajo de las personas capacitadas.
Claudia Raquel Ramírez Chávez El compromiso como facilitadora para conmigo inició mucho antes de empezar el curso. Hace tres años me enteré del curso y todos los días estaba al pendiente para saber como tomarlo, el primer año justo antes de la pandemia ya estaba el cupo lleno y el siguiente llegó este contagio que nadie esperaba, aún así seguí intentando. Este año que he sigo aceptada lo considero como una de mis metas a cumplir, tanto para mi desarrollo laboral y principalmente personal, ya que la capacitación y el compartir mis conocimientos, me motiva a seguir actualizando y enriqueciendo mi quehacer profesional en la enseñanza y el aprendizaje.
Hola Claudia buenas tardes. Te comparto mi correo y mi numero de cel. mi nombre es Sonia Santiago me compartiste tu cel el día de las exposiciones. Pero no lo guarde correctamente y no he podido comunicarme..así que te comparto mis datos con el fin de que podamos vernos y platicar sobre los planes. Gracias. orlandasanty@gmail.com. 5530327930
El compromiso que yo tengo al ser facilitadora es hacia mi y hacia las personas a las que transmitiré los conocimientos adquiridos mediante una capacitación constante y trabajo personal, haciéndome responsable de reconocer mis áreas de oportunidad mejorando como persona y a su vez puede generar mejores formas de compartir e inspirar a personas construyendo conocimientos dejando huella en sus vidas.
Me comprometo a transmitir mis conocimientos a las personas para que les permita ponerlos en práctica en su vida y de esta forma puedan proteger su integridad y superarse en el ambito profesional. Así mismo, en ningún momento entregar una constancia sin haber impartido el entrenamiento.
Emmanuel Serdio Luna Compromiso: Me comprometo a no solo impartir temas para cumplimientos de un objetivo, si no poder dejar una huella en las personas para que puedan aplicar en su vida laboral, familiar y personal, generando esa búsqueda de superación, desarrollo y de cambio personal mediante una generación de cultura en su forma de pensar y actuar, y para mí que de cada curso o capacitación que brinda pueda aprender algo para mejorar como facilitador y como profesional.
Video Jurgen Klaric Neuro-oratoria: gran video donde dan bastante tips para poder llevar a cabo una presentación en público, desde como armar tus tiempos, manejo de la voz, presentación, etc., pero con una explicación de por que las cosas de por que esos tips funcionan.
Video Neuro-oratoria de Jurgen Klaric. A traves de el he aprendido mucho de la magia y el aprendizaje en la comunicaciòn. Este video sugiere 10 tecnicas cientificas para hablar en pùblico. Rescate en un nuevo aprendizaje, por ejemplo la sugerencia de vestir de color oscura o neutral, de la forma de presentar las diapositivas, el tamaño de letra, los fondos y los simbolos o palabras clave para desarrollar todo un tema, generar atencion al orador siendo concentrados y con la adecuada entonaciòn. Del video de Pepe Mujica acerca del valor de la vida, me encanto la forma en la que comunica de manera profunda, directa, con entonaciones marcadas, sus gestos, su forma de abrir los mensajes.. Ademàs se percibe su congruencia y sencillez lo cual hace que el mensaje llegue validado. la frase que me sirvio es que no se puede comprar vida en el supermercado, lo cual me hizo reflexionar una vez màs sobre el valor de la vida que estoy de acuerdo con el tiene que ver con la calidad de las relaciones afectivas.
COMPROMISO: El compromiso que tengo como capacitadora/facilitadora es que debo seguir aprendiendo, jamás debe ser suficiente, el aprendizaje debe llevarme a la realización profesional y personal. Me comprometo a transmitir el conocimiento, me motiva saber que no solo puedo apoyar a que las personas a que desarrollen mejor su trabajo, si no que en ocasiones se motiven a cambiar su vida. Me comprometo a aprender también, de cada uno de ellos.
Video: / Jürgen Klarić
Me pareció super interesante la manera que explica los 10 principios. A veces ya esta tan repetitivo lo que hacemos que no nos detenemos a pensar como transmitimos el mensaje a los otros, que es más importante la entonación que la palabra, por ejemplo. Como todo lo que somos, es decir, mis palabras, mi cuerpo, mi vestimenta, influye en mensaje. Excelentes herramientas.
Video: El valor de la vida Sabias palabras de Pepe Mujica, como somos jóvenes no detenemos a pensar que la vida se va rápido, estamos tan preocupados en “pertenecer” en cualquiera que sea el grupo en el que te muevas, que se nos olvida que eso no es la felicidad, “La Vida no la compras en un supermercado” frase que sin duda deja gran reflexión en mí. La forma tan clara de transmitir el mensaje, utilizando la entonación en los temas importantes, la congruencia con la que expresa su mensaje va de acuerdo a su vida.
Daniel E. Hernández Coca. Compromiso como capacitador es principalmente el tener los conocimientos suficientes, de calidad y de fuentes fidedignas para poder aterrizarlos y compartirlos con las personas que interactúe en un futuro y trabajar con mayor empeño en mis areas de oportunidad y ser mejor persona cada día.
Jürgen Klarić: El aprendizaje es constante y permanente en todos los aspectos, debemos desarrollar técnicas de enseñanza y aprendizaje, así como el desaprender para reaprender, el mantenernos humildes en este camino nos abrirá las puertas en todo sitio que lleguemos a dar nuestras capacitaciones; debemos entender que nuestro trabajo es único y es por ese motivo que deberá ser un trabajo de calidad, respeto y esmero.
El vídeo de jurgen klaric me pareció muy interesante sobre todo por que explica las técnicas que se deben aplicar en el momento de hablar en publico y poder así expresarse utilizando los métodos de neuro oratoria como son tono, vestimenta, movimientos, iluminación etc. es una herramienta muy buena para ponerla en practica.
Mi compromiso como facilitadora es aprender las habilidades, técnicas y conocimientos para poder transmitir de una manera efectiva a las personas, ya que hoy en día las técnicas de capacitación cambian constantemente con la tecnología y generaciones.
Mi compromiso como capacitador es que a através de los diversas técnicas de enseñanza, así como las diversas ayudas de instrucción trasmita los conocimientos necesarios para que el personal capacitado los comprenda y los ponga en practica en sus actividades cotidianas con el fin de prevenir accidentes y/o en su caso puedan reaccionar de una forma adecuada.
Amellali Martinez Mendoza Mi compromiso como instructora, es seguro aprendiendo y actualizarme, para poder responder a las demandas de los demás, respecto a su seguridad, bienestar y productividad que demuestra un crecimiento holístico de la persona y su trabajo, comprender que tengo una responsabilidad muy grande con todas las personas con las que estaré enfrente, y eso implica una gran responsabilidad con cada uno de ellos y mi trabajo.
Mi compromiso como instructor es estar dispuesta a transmitir conocimientos y experiencias, orientar y guiar con fundamentos teóricos, hablar siempre con la verdad, utilizar todos los recursos posibles que mejoren y enriquezcan el aprendizaje personal y para mis participantes. Actualizarme constantemente, aprender algo nuevo constantemente para poder transmitir
Yo el Arq. Adrián Maldonado, me comprometo como instructor a preparar con anticipación mi ponencia, materiales didácticos y elementos necesarios para brindar mis conocimientos, habilidades y experiencias aprendidas referentes al tema especifico, manteniendo un enfoque claro y directo, abordando todos los aspectos técnicos y prácticos de los que yo tenga conocimiento, fomentando la integración y colaboración de los participantes, buscando como objetivo primordial que los participantes entiendan, aprendan y asimilen todos los conocimientos motivo del curso y les sean de utilidad teórica y practica para su desarrollo personal y en el ámbito laboral.
Comentario del video de Video Jurgen Klaric Neuro-oratoria
El Sr. Jurgen Klaric, presidente de BiiA Lab, USA, expone que la principal capacidad para vender las ideas es siendo competente en la oratoria o neuro oratoria, también menciona que la variación en el tono y la velocidad de la voz, ya que esto mantiene atentos y despiertos a los asistentes por que brinda la impresión o sensación de que se cuenta una historia, esto mezclándolo con un lenguaje corporal, en lo personal entiendo perfectamente la importancia de los contrastes en una imagen por que soy un apasionado de la fotografía y ciertamente la luz y los contrastes son lo que hacen de una imagen algo que se recordara con agrado, algo importante que entendí del video es que las presentaciones pueden rivalizar con el ponente al igual que el lugar y tipo de escenario y estos deberán ser tomados en cuenta como un todo en la presentación; en cierto punto me da la impresión de que el Sr. Jurgen Klaric es un tanto personalista por sus comentarios, pero bueno es su exposición y su ponencia y mi deber por así decirlo es entender y aprender lo que pueda enriquecer mi conocimiento y habilidades.
Mi compromiso como capacitadora es en primer lugar conmigo misma para desarrollarme como persona y como capacitadora a fin de poder llevar a las personas mis conocimientos y también poder motivarlas para que desempeñen su actividad laboral de la mejor forma posible y también se desarrollen de forma personal. Esto, teniendo en cuenta que parte de la información que llevamos a las empresas es de importancia superior pues tiene la finalidad de proteger la integridad física y emocional de las personas.
Nelson Marcos Ruelas Garcia Mi compromiso como facilitador es transmitir el conocimiento adquirido con el sentido de desarrollar competencias con ética y profesionalismo sobre los temas y normativa relacionada a las formaciones transmitidas, con el enfoque personal de seguir aprendiendo para continuar compartiendo, actualizándome en las técnicas y herramientas para seguir desarrollando habilidades y cualidades de formación. Mis comentarios al respecto del video de Neuro oratorio, me ayuda y suma a mi compromiso, para saber cómo funcionan estos tips en su aplicación, la entonación, el uso del cuerpo, la ropa, la presentación, los tiempos, ser autentico, interactuar, el mensaje, la credibilidad y lo más importante., Tú.
Rocío Ibañez Mi compromiso como facilitador es transmitir el conocimiento adquirido a través de lo adquiridos durante el desarrollo de mi vida de estudiante y profesional ser empático con las nuevas generaciones y tener la habilidad de transmitir nuevos conocimientos a las personas que vienen tras de mi, no nacimos sabiendo todos para unos ha sido fácil para otros no, por lo que si existe una forma de poder transmitir el conocimiento de manera amigable de mi parte a si sera. De igual manera si las empresas ya están pagando por una constancia sin capacitar a su personal de igual manera conveser a los responsables de que la capacitación es el principal medio para evitar accidentes y que si ya se hizo el gasto pues por lo menos aproveche esa capacitación. Mantenerme actualizado para desarrollar temas de calidad.
Me comprometo como instructor a preparar, conducir y evaluar los cursos de capacitación de acuerdo a los lineamientos establecidos en los estándares correspondientes; considerando la retroalimentación de las personas participantes.
Yo Nerelia De la Peña Fernández, como participante del curso “Formación para personas que imparten capacitación”, me comprometo de forma voluntaria a cumplir los siguientes seis puntos, a fin de lograr resultados óptimos en el desarrollo de mis competencias como capacitadora externa. 1. Asistencia a las 6 sesiones, de forma puntual y con actitud de participar. 2. Auto desarrollo de mis habilidades para trabajar en equipo y colaborar en todas las actividades. 3. Entrega de todos los reportes o trabajos en tiempo y forma, tanto individual como en equipo. 4. Hacer mi mejor esfuerzo para redactar y expresarme, de forma consistente y precisa, para hacer el mejor uso del tiempo concedido a mis exposiciones. 5. Respetar todas las opiniones de mis compañeros, porque comprendo que la diversidad de puntos de vista, enriquecen las opciones de resolución de situaciones. 6. Esforzarme en cada actividad con el objetivo de tener un desempeño destacable.
Comentario del video de Jurgen Klaric: El Sr. Jurgen Klaric, sin duda es un reconocido conferencista y sus observaciones de la vestimenta, la entonación, las presentaciones, la interacción con los participante, etc. son acertadas para mantener atentos a los participantes. Sin embargo, el utilizar un poco de groserias no muy subidas para hacer su ponencia agradable o divertida, en lo personal difiero un poco. Porque se puede ser divertida la ponencia sin usas groserias. Lo veo de este modo, porque el idioma español, se esta desvirtuando bastante, además, las señoritas quieren hablar igual. Como Jurgen menciona " Las mujeres no se ven bien", les quita femeinidad y elegancia. En base a lo mencionado; Si nosotros como ponentes, comunicadores y capacitadores, damos ejemplos desvirtuando el idioma, estamos dando una mala influencia.
Mis compromisos como Facilitadora son: 1) Actualizarme en herramientas. 2)Investigar y preparme en el tema a Facilitar. 3)Tener siempre presente el propósito de la actividad y como puedo contribuir para enriquecerla.4) Identificar y tratar de conocer al participante para poder captar su atención y que realmente le sea de utilidad la actividad.
Mi compromiso como capacitador es poder transformar la información de seguridad en conocimiento en las diferentes modalidades que existen para de esa manera llegar a la mayor cantidad de personas posibles, dejar un impacto positivo, por otro también me comprometo a seguir formándome para poder innovar y llevar a nuevos modelos de aprendizaje mis cursos.
Mi compromiso como instructora es estar actualizada con la información y con las nuevas herramientas que nos apoyen a dar una mejor capacitación para que los participantes comprendan, entiendan y ejecuten el conocimiento adquirido.
Ana Laura Márquez Aguilera Mi compromiso como instructora es compartir el conocimiento que he adquirido a lo largo de mi desarrollo profesional con el personal de la empresa, a fin de dar cumplimiento a la normatividad aplicable y fomentar el desarrollo profesional y personal de quienes participen en las capacitaciones.
Mi compromiso como instructora es utilizar todo lo aprendido en el curso en el día a día, aplicar cada una de las técnicas y herramientas necesarias para que aquellos a los que me escuchen tengan un impacto positivo, así mismo me comprometo a seguirme actualizando para siempre capacitar con calidad.
Mi compromiso como facilitador es el compartir con mis compañeros de curso, compañeros del área del centro de trabajo y sitios donde labore o me desarrolle profesionalmente transmitir la información, técnicas y conocimientos, adquiridos en las capacitaciones y aprender de los compañeros, entornos y experiencias. Creando canales de comunicación efectivos y positivos para fomentar un crecimiento personal profesional en cada persona que comparta los conocimientos adquiridos por medio de las capacitaciones.
Yo Valentín Angulo Casas me comprometo a estudiar, comprender y dominar los temas que pretenda trasmitir, así como actualizarme constantemente, con la finalidad de ser veras, creíble y aceptable, haciendo todo lo que este a mi alcance, para beneficiar al usuario final (participante).
Luis Gustavo Oranday Mi compromiso como facilitador o capacitador es actualizar mis conocimientos para brindar información vigente y aplicable a la vida de las personas que participen en las sesiones de formación o capacitación.
Comentario del video de Neuro Oratoria. Jüren Klaric comparte once de las técnicas científicas que aplica para hablar en público: Entonación; expresión corporal; forma de vestir; presentación de Power Point; tiempos de duración de la presentación de cada tema por bloques; estilo del expositor; interacción con el público; el mensaje; credibilidad del expositor; personalidad del expositor; y termina con la frase preocupate por construir historias.
Claudia Aguirre Tovar Mi compromiso es estar capacitado para poder impartir de la mejor manera cursos a los colaboradores y que dichos cursos sean lo más productivos posible ayudando a que se puedan desarrollar laboral y personalmente
Comentario de Video_ Karen Magali Trejo En este video Jüngen Klaric resalta la importancia de la forma de comunicarnos, enfocándose a aquellas actividades donde el resultado depende de la calidad de nuestra oratoria, es decir de cómo contamos historias, movemos emociones, que tan auténticos y coherentes somos al utilizar el lenguaje verbal y el lenguaje corporal. Entre las 10 reglas que menciona, nos dice que al hablar es importante el uso adecuado de las palabras pero aún más, es el cuidar el tono y la velocidad que les damos para que causen el impacto deseado. Así mismo este tono y velocidad tendrán que ir acompañados de un lenguaje corporal coherente y vestimenta adecuada pues esto determinara la credibilidad que generemos en nuestra audiencia. Otro factor muy importante para cuidar es la autoestima y seguridad que tenemos, pues esta se proyectara en la forma en que nos presentamos. Por otro lado, también nos habla del espacio físico y los elementos a cuidar en la presentación a proyectar. Considero que es importante llevar a la práctica estos elementos y herramientas que nos expone Jüngen, para favorecer una presentación, venta o exposición que logre llamar la atención y dejar un mensaje en nuestra audiencia.
Mi compromiso como facilitador es transmitir conocimientos adecuados para que mi audiencia pueda utilizarlo dia a dia, generar una cultura y habitos para su cuidado del dia a dia
Comentario del video de Jürgen Klarić Excelente video, en una hora es como si hubiera tomado un curso completo de neuro oratoria. Considero que los diez principios para hablar en público que comparte Jürgen Klarić con sus embajadores, son grandes herramientas para hablar en público, impartir cursos y comunicarse en general con las personas con las que interactuamos día a día, la entonación y la velocidad al momento de estar trasmitiendo un mensaje y el énfasis que apliquemos determina la importancia que queremos trasmitir en ese momento, así mismo el lenguaje corporal significa el 51% de la comunicación y en ocasiones no prestamos atención a este. También la forma de vestirnos tiene un gran impacto en los participantes él recomienda el color negro. Otro de sus tips es cuidar nuestras presentaciones, no saturarlas y de igual forma recomienda usar letra helvética e incluso atreverse a usar fondo negro y letra blanca. Uno de sus principios que más me conforto fue el ser autentico, no imitar no copiar, conozco gente que quiere ser igual a otras personas y muchas veces son pésimos imitadores y lo único que logran es ser una mala copia de alguien a quien pudieron aprenderle demasiado con solo captar las ideas y conocimientos que estas personas trasmiten. El buen humor, un mensaje claro, la credibilidad y uno mismo son de suma importancia, pero crear historias que la gente ame es algo indescriptible, difícil de lograr, pero de increíble éxito.
Comentario video Jurgen Klaric Muchas veces las personas tenemos una "idea" de cómo hablar en público pero definitivamente que te expliquen principios que son cosas tan pequeñas que hacen una gran diferencia como por ejemplo el color de vestimenta, el tono de voz... que te ayudan a explicar mejor o darte a entender de una manera clara es muy importante porque así conocemos estás técnicas y reconocemos el cómo lo hacemos para identificar lo que está bien y en lo que tenemos áreas de oportunidad.
Miriam Chávez Mora Mi compromiso como instructora es, tener la responsabilidad de expresar y buscar los medios para que la audiencia pueda tener un curso de calidad en todos sentidos, comprometerme a estar actualizada en los temas a impartir y que mi principal objetivo sea el aprendizaje colectivo de las personas a capacitar. Me comprometo a ser honesta con los resultados y a no quebrantar la confianza de que las personas depositan al asistir a una capacitación mía, de igual forma me comprometo a tener la empatía de ser clara con los resultados y alentar a las personas que siempre se puede mejorar, y si no logran pasar un curso, no es el fin del mundo, siempre hay más opciones, así mismo me comprometo conmigo a liderar e impartir las capacitaciones con toda la veracidad de los temas y sin influencias que puedan alterar el resultado.
Esther López O. Mi compromiso como facilitador es:. Actualizarme constantemente en la información, contenido y todo lo relacionado con los temas que compartiré, extraer experiencia, conocimiento e ideas de todas las personas y fuentes posibles, así como en la renovación de métodos y técnicas de enseñanza.
Como instructor me comprometo a prepararme y actualizarme constantemente sobre los temas que voy a impartir de tal manera que el dominio del tema sea palpable y enganche, así como buscar que mis receptores tengan una experiencia única en capacitación por medio de una adecuada selección de palabras y dinámicas acorde a los diferentes tipos de aprendizaje.
Comentario Claudia Aguirre video Jurgen Klaric Los principios que nos menciona Jurgen en su video considero son herramientas invaluables para mejorar mis presentaciones, cursos, dinámicas, etc., la mayoría de las veces no tomamos en cuenta algunos aspectos como por ejemplo la ropa creemos que con vestirnos bien ya estamos listos pero ahora tomaré en cuenta invariablemente el color. sabes como impacta por ejemplo el tipo de letra, los colores en tus presentaciones para atrapar a tu auditorio. Excelente video.
Mi compromisocomo capacitador es, prepararme aprendiendolas técnicas de enseñanza, para poder transmitir mis conocimientos de una manera ordenada y práctica, de tal form que los participantes en mis cursos comprendan adecuadamente lo que les quiero transmitir y saber que de verdad les estoy dejando nuevos conocimiento o bien estoy reforzando los que ya tienen.
Luz María Domínguez B. mi compromiso, es prepararme día adía, dar lo mejor de mí en cada capacitación, y sobre todo la ética profesional es primordial.
Rita Ordoñez Mi compromiso es revisar y actualizar la información que se comparta con los participantes, utilizando técnicas que sean útiles para mejor aprendizaje.
Christian Hernández Santiago,
ResponderBorrarMi compromiso como instructor es cumplir con la normativa de los requisitos del articulo 153 de la Ley Federal del Trabajo establecida para impartir formación, capacitación y/o adiestramiento. Desarrollar cursos con información de fuentes fiables y actuales, como también resolver todas las inquietudes relacionas al tema que se imparte con la finalidad de aumentar la calidad, productividad y reducir los riesgos y costos en el ámbito laboral.
Victor Ignacio Almazán Matamoros
ResponderBorrarMi compromiso como instructor es poner mi conocimiento y el que vaya adquiriendo, al servicio de quienes lo soliciten, siempre actuando éticamente y anteponiendo el valor del aprendizaje a mi beneficio personal. Actuar siempre dentro de lo que la ley establece y no dejar nunca de prepararme, para mejorar y ofrecer siempre un servicio de valor.
Claudia Ligia Galán Rivero
ResponderBorrarMi compromiso como facilitadora es transmitir mis conocimientos de manera exitosa, desarrollar habilidades y cualidades que me permitan relacionarme con los grupos de personas. Lograr influenciar a los demás para aprender cada día más por medio de ser escuchadas y valoradas, pero sobre todo ser capaz de lograr el respeto y confianza de los demás.
Claudia Ligia Galán Rivero
ResponderBorrarComentario del video de Jürgen Karic, es impactante la atención que obtiene Jürgen, además de quedar con ganas de saber más y conocer más acerca del tema, lo 10 principios, y el uno de regalo que dio al final te dan la pauta y todas las herramientas para ser un buen orador, un buen presentador y un buen facilitador, además de aceptar y reconocer tus errores que has venido cometiendo durante largo tiempo.
Azucena Romo Ramírez
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es aprender en primer punto yo como persona, aplicar ese aprendizaje y una vez comprendido poder influir en otras personas para que se adentren en el mundo del conocimiento y puedan tener acceso a muchas oportunidades y respuestas que nos hacen falta en la vida no solo laboral, uno de mis libros favoritos es "La Meta" ya que combina ambos mundos en los que la mayoría de seres humanos nos desenvolvemos; el personal y el laboral. Estoy convencida que a este plano del universo venimos a aprender para poder trascender en los aspectos que cada uno creamos necesarios y así nos volveremos seres plenos y el día que trasmutemos será satisfechos de lo que vivimos y aprendimos. Nuestra felicidad la creamos nosotros, solo observemos y aprendamos.
Diana Iveth Melchor Robles.
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador, es aprender de los de mas, y poder enseñar o transmitir lo que he aprendido, durante el curso o el trabajo de día a día. También tener la capacidad como persona poder expresarme mas ya que a mi me cuesta mucho.
ResponderBorrarMi compromiso como facilitadora deriva de una necesidad de comunicar experiencias y aprendizajes desde mi ética profesional, motivando en los desempeños de calidad en el trabajo, en el valor de la vida, de la salud integral y todo lo que tenga que ver con la plenitud humana, por lo que seguiré buscando hacerlo desde la congruencia, la empatía y los valores humanos y la trascendencia.
Claudia Lizbeth Vargas Consuelos
ResponderBorrarMe comprometo como facilitador a conducir el cumplimiento de los objetivos con liderazgo, competencia e integridad, siempre con una actitud de servicio. Que mis conocimientos y experiencia sirvan a otros para motivar, desarrollar sus habilidades y capacidades, reconociendo también mis límites y que estos límites me permitan la búsqueda constante de herramientas y estrategias para obtener mejores resultados.
Referente al video Jurgen Klaric Neuro-oratoria, nos muestra mediante la diferentes técnicas de cómo funciona nuestro cerebro y cómo utilizarlas para nuestro beneficio al momento de realizar una presentación, conferencia o seminario e incluso para saber expresarnos y vender mejor nuestras ideas cualquiera que se nuestra área de trabajo.
Mireya Araceli Rubio López
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es en primer lugar creer que puedo dirigirme al público de todo nivel profesional y sobre todo en la organización que me desempeño a niveles gerenciales de alto y medios mandos, a veces dudo mucho para comentar que la forma de trabajo no es la adecuada.
Trasmitir las ideas de trabajo, proyectos y mejoras adecuadamente en una forma ecuánime y concisa al personal, buscando siempre nuevas formas de desarrollarme como facilitador para nuevas generaciones de personal de nuevo ingreso.
Silvia Brito Damas
ResponderBorrarMi compromiso como Instructor o Capacitador, es poder transmitir a un grupo de personas el conocimiento por el cual se crea el grupo o el curso, es hacerlos sentir cómodos, para preguntar sobre cualquier inquietud, hacerlos participar de manera proactiva y que noten que el curso es para todos los que pertenecen a ese grupo independientemente de sus conocimientos previos.
Mi objetivo será que al finalizar la capacitación puedan ellos sentirse satisfechos de haber cumplido el fin del curso y aprendido lo minimo requerido.
Como parte de mi compromiso es tener en la medida de lo posible una retroalimentación de las personas que instruì para mejorar las deficiencias que pueda tener personalmente y como capacitador de un tema en especifico.
Andrea Yunuen González Huanosta
ResponderBorrarMi compromiso como Instructor de capacitación es poder transmitir a los participantes información que sea útil y veraz, de modo que puedan incrementar sus habilidades laborales a través de una capacitación dinámica donde cada quien pueda transmitir sus ideas.
Andrea Zaragoza Menchaca
ResponderBorrarMi compromiso como instructora es ser experta en el tema que se impartirá, manejar con ética todo lo relacionado a las capacitaciones y buscar siempre transmitir la información para que todos los que estén interesados se lleven algo útil en su vida laboral o/y personal.
Yo Amanda Oyuky Monzalvo Sánchez me comprometo en estar en búsqueda constante de ideas que aporten a una mejor comprensión de los temas que imparta, en transmitir que enseñar-aprender es complemento de compartir y de crecer juntos como profesionales y como seres humanos
ResponderBorrarIgnacio Esquivel Reyes
ResponderBorrarMi compromiso como instructor es poder implementar y dar a conocer los conocimientos adquiridos para llevarlos a la practica y poder hacer conciencia en las personas para tener un ambiente de trabajo saludable y seguro.
Valeri Alejandra López Cervantes
ResponderBorrarMi compromiso como instructora es brindar mis conocimientos adquiridos, con un objetivo de orientar, concientizar y prevenir eventos que puedan poner en riesgo la salud e integridad del trabajador, proporcionando la información necesaria para desempeñarse en un ambiente laboral digno, contribuyendo a la sociedad que conforma la empresa y asi mismo generando beneficios a largo plazo.
Omar Avelino Cruz
ResponderBorrarMe comprometo a dedicar tiempo para diseñar y crear una capacitación que sea un espacio colaborativo de experiencias y conocimientos, que favorezca el aprendizaje. A realizar la actividad con disposición y ánimo, como un acto de retribución a los que a lo largo de mi carrera me han enseñado y formado. A ser humilde, con la disposición de escuchar y también aprender de los asistentes.
Mi compromiso y objetivo como facilitador es, ser empática y motivar a las personas haciendo uso de las habilidades blandas, utilizando técnicas y dinámicas de grupo que sensibilicen al equipo de trabajo para que alcancen sus metas.
ResponderBorrarComentario del video de Jürgen Klarić Neuro oratoria.
Muestra como poder hacer una conexión efectiva con el público al momento de facilitar la información, estos diez puntos están ligados entre sí, me doy cuenta que ninguno es más importante que el otro, al igual de la construcción de la historia al llamar la atención generar emociones y brindar herramientas para sobrevivir, es una herramienta muy útil para mi que voy iniciando en esta etapa de mi vida gracias.
Mi compromiso es mantenerme actualizado, transmitir información valiosa y veridica acerca de temas relevantes para el buen desempeño laboral. Mantenerme atento y reflexivo a los participantes, promover la equidad y la apertura de opiniones. Por ultimo me comprometo a lograr que las personas que me prestan su atención logren desarrollar conocimientos o competencias acordes a su necesidad siempre de la mano de tecnicas y modelos actuales o comprobados.
ResponderBorrarSandra Vázquez Vázquez
ResponderBorrarMi compromiso como capacitadora es dar lo mejor de mi y prepararme para trasmitir de manera clara y precisa mis conocimientos, mejorar mi lenguaje y maneras de expresarme, ser más segura de mí misma al hablar en público, todo esto con el fin de impartir capacitaciones de calidad, poder influir sobre las personas y así generar conciencia en lo trabajadores en temas de seguridad laboral.
Alma Selene Fariña Hernandez.
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador, es llegar a realizar un cambio relativamente permanente en el comportamiento de las personas, a las que se les de una capacitación, a través de experiencias vividas y de otras personas. Las conductas que se adquieren y modifican por medio del aprendizaje es posible a través de lo que Bloom denomina los dominios del aprendizaje: cognitivo, psicomotriz y afectivo, es lograr incorporar conocimientos técnicas, habilidades que se obtengan a través de la practica, el manejo de sentimientos, emociones valores y conductas.
La capacitación es una actividad de vital importancia para resolver problemas de desempeño de una organización, es un medio para generar capacidades en las personas que puedan expresar en el desarrollo de conocimientos y habilidades, y es algo que deseo lograr con el tiempo y proyectar como facilitador.
Bernardo Aguirre
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es primero aprender y escuchar de los demas y posterior a ello permear mis conocimientos, buscando siempre el respeto y armonia que debe prevalecer en cualquier equipo de trabajo. Buscar ser un buen jugador en cualquier posicion, el pequño engrane que ayude a mover una maquinaria
Vicenta Soto Reyes
ResponderBorrarEn lo personal es de suma importancia el saber como transmitir el conocimiento y aprendizaje a ciertos grupos de personas, muchas de las veces se tiene el conocimiento y manejo de la información pero no de saber transmitirlo ha cierto grupo de personas , pero estos puntos importantes que tocan durante este curso son la clave para complementar como hacer la sinopsis con el receptor. Para tener éxito en la aplicación del conocimiento. ahora que conozco y son puntos que a veces no se toman encenta al momento de realizar una charla como realizarlo mi compromiso es continuar practicando hasta llegar al objetivo tengo debilidades que me estudie durante este proceso de ver los videos, de leer el libro del camino para hablar en publico eficazmente tomar otros cursos de oratoria etc. voy por el objetivo de ser un mejor o buen exponente.
gracias
1. Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarjose luis franco ruiz
2. Escribe tu compromiso
Me comprometo Asistir y participar activamente en las clases estimadas según planificación; Cumplir con el desarrollo de todas las actividades, asignaciones presenciales y virtuales, evaluaciones y/u otras tareas definidas; Así como a participar y cumplir con todas las actividades del Curso hasta su finalización
Con respecto al video Jurgen Klaric Neuro-oratoria, confirmo lo que sabia de manera empirica y lo que en algun momento me enseñaropn en la escuela cuando llegue a concursar en eventos de oratoria. el video es enriquecedor para aprender a usar herramientas tan faciles como el uso de las manos, expresion, vestimenta y sobre todo, tener la seguridad de poder expresar las ideas, pausasm chistes etc. ahora entiendo a los coemdiantes que no son comediantes y son tan existosos como Franco Escamilla
ResponderBorrarMaría Teresa Castañón Martínez
ResponderBorrarAl impartir una capacitación me comprometo a estar informada y actualizada en el tema por compartir, para que la transmisión de conocimientos sea lo más fácil de digerir y poner en práctica. Además de siempre estar abierta a la retroalimentación.
Sobre el video Neuro Oratoria: 10 Técnicas Científicas para Hablar en Público, me sorprendió cómo algo que podemos ver insignificante representa tanto a la hora de dar una ponencia, me gustó la charla y definitivamente seguiré sus técnicas.
Rodrigo Ernesto Hidalgo Sánchez.
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es tratar de explicar los temas con la mayor claridad posible a las personas, y compartir los conocimientos de los temas a tratar y aprender de las demás a través de la retroalimentación.
Angélica Susana Elías Moreno
ResponderBorrarEl compromiso que adquiero como facilitador, es aplicar los conocimientos para mejorar y aportar con el desarrollo del personal a quien en un futuro pueda impartirle alguna capacitación; en mi caso particular para fortalecer una cultura de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente en mi centro de trabajo.
Respecto al video de Neuro oratoria, resulto muy interesante, es un ejemplo claro de como cuando se conjugan los diferentes factores y estos actúan a tu favor, el expositor puede captar la atención de su público por tiempos prolongados y trasmitir el contendido de su presentación.
Elizabeth Sánchez Marín
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es pensar en las necesidades de las personas a las que se esta capacitando, para buscar la mejor forma de transmitir el conocimiento que sirva para mejorar las condiciones de trabajo de las personas capacitadas.
Claudia Raquel Ramírez Chávez
ResponderBorrarEl compromiso como facilitadora para conmigo inició mucho antes de empezar el curso. Hace tres años me enteré del curso y todos los días estaba al pendiente para saber como tomarlo, el primer año justo antes de la pandemia ya estaba el cupo lleno y el siguiente llegó este contagio que nadie esperaba, aún así seguí intentando. Este año que he sigo aceptada lo considero como una de mis metas a cumplir, tanto para mi desarrollo laboral y principalmente personal, ya que la capacitación y el compartir mis conocimientos, me motiva a seguir actualizando y enriqueciendo mi quehacer profesional en la enseñanza y el aprendizaje.
Hola Claudia buenas tardes. Te comparto mi correo y mi numero de cel. mi nombre es Sonia Santiago me compartiste tu cel el día de las exposiciones. Pero no lo guarde correctamente y no he podido comunicarme..así que te comparto mis datos con el fin de que podamos vernos y platicar sobre los planes. Gracias. orlandasanty@gmail.com. 5530327930
BorrarEl compromiso que yo tengo al ser facilitadora es hacia mi y hacia las personas a las que transmitiré los conocimientos adquiridos mediante una capacitación constante y trabajo personal, haciéndome responsable de reconocer mis áreas de oportunidad mejorando como persona y a su vez puede generar mejores formas de compartir e inspirar a personas construyendo conocimientos dejando huella en sus vidas.
ResponderBorrarMe comprometo a transmitir mis conocimientos a las personas para que les permita ponerlos en práctica en su vida y de esta forma puedan proteger su integridad y superarse en el ambito profesional. Así mismo, en ningún momento entregar una constancia sin haber impartido el entrenamiento.
ResponderBorrarEmmanuel Serdio Luna
ResponderBorrarCompromiso: Me comprometo a no solo impartir temas para cumplimientos de un objetivo, si no poder dejar una huella en las personas para que puedan aplicar en su vida laboral, familiar y personal, generando esa búsqueda de superación, desarrollo y de cambio personal mediante una generación de cultura en su forma de pensar y actuar, y para mí que de cada curso o capacitación que brinda pueda aprender algo para mejorar como facilitador y como profesional.
Video Jurgen Klaric Neuro-oratoria: gran video donde dan bastante tips para poder llevar a cabo una presentación en público, desde como armar tus tiempos, manejo de la voz, presentación, etc., pero con una explicación de por que las cosas de por que esos tips funcionan.
Raquel Cravioto Garcia
ResponderBorrarVideo Neuro-oratoria de Jurgen Klaric. A traves de el he aprendido mucho de la magia y el aprendizaje en la comunicaciòn. Este video sugiere 10 tecnicas cientificas para hablar en pùblico. Rescate en un nuevo aprendizaje, por ejemplo la sugerencia de vestir de color oscura o neutral, de la forma de presentar las diapositivas, el tamaño de letra, los fondos y los simbolos o palabras clave para desarrollar todo un tema, generar atencion al orador siendo concentrados y con la adecuada entonaciòn.
Del video de Pepe Mujica acerca del valor de la vida, me encanto la forma en la que comunica de manera profunda, directa, con entonaciones marcadas, sus gestos, su forma de abrir los mensajes.. Ademàs se percibe su congruencia y sencillez lo cual hace que el mensaje llegue validado. la frase que me sirvio es que no se puede comprar vida en el supermercado, lo cual me hizo reflexionar una vez màs sobre el valor de la vida que estoy de acuerdo con el tiene que ver con la calidad de las relaciones afectivas.
Sonia Hernández Ramírez
ResponderBorrarCOMPROMISO:
El compromiso que tengo como capacitadora/facilitadora es que debo seguir aprendiendo, jamás debe ser suficiente, el aprendizaje debe llevarme a la realización profesional y personal. Me comprometo a transmitir el conocimiento, me motiva saber que no solo puedo apoyar a que las personas a que desarrollen mejor su trabajo, si no que en ocasiones se motiven a cambiar su vida. Me comprometo a aprender también, de cada uno de ellos.
Video: / Jürgen Klarić
Me pareció super interesante la manera que explica los 10 principios. A veces ya esta tan repetitivo lo que hacemos que no nos detenemos a pensar como transmitimos el mensaje a los otros, que es más importante la entonación que la palabra, por ejemplo. Como todo lo que somos, es decir, mis palabras, mi cuerpo, mi vestimenta, influye en mensaje. Excelentes herramientas.
Video: El valor de la vida
Sabias palabras de Pepe Mujica, como somos jóvenes no detenemos a pensar que la vida se va rápido, estamos tan preocupados en “pertenecer” en cualquiera que sea el grupo en el que te muevas, que se nos olvida que eso no es la felicidad, “La Vida no la compras en un supermercado” frase que sin duda deja gran reflexión en mí.
La forma tan clara de transmitir el mensaje, utilizando la entonación en los temas importantes, la congruencia con la que expresa su mensaje va de acuerdo a su vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDaniel E. Hernández Coca.
ResponderBorrarCompromiso como capacitador es principalmente el tener los conocimientos suficientes, de calidad y de fuentes fidedignas para poder aterrizarlos y compartirlos con las personas que interactúe en un futuro y trabajar con mayor empeño en mis areas de oportunidad y ser mejor persona cada día.
Jürgen Klarić: El aprendizaje es constante y permanente en todos los aspectos, debemos desarrollar técnicas de enseñanza y aprendizaje, así como el desaprender para reaprender, el mantenernos humildes en este camino nos abrirá las puertas en todo sitio que lleguemos a dar nuestras capacitaciones; debemos entender que nuestro trabajo es único y es por ese motivo que deberá ser un trabajo de calidad, respeto y esmero.
El vídeo de jurgen klaric me pareció muy interesante sobre todo por que explica las técnicas que se deben aplicar en el momento de hablar en publico y poder así expresarse utilizando los métodos de neuro oratoria como son tono, vestimenta, movimientos, iluminación etc. es una herramienta muy buena para ponerla en practica.
ResponderBorrarNombre: Ximena Hernández Sandoval
ResponderBorrarMi compromiso como facilitadora es aprender las habilidades, técnicas y conocimientos para poder transmitir de una manera efectiva a las personas, ya que hoy en día las técnicas de capacitación cambian constantemente con la tecnología y generaciones.
Tyrone Estrada Cienfuegos
ResponderBorrarMi compromiso como capacitador es que a através de los diversas técnicas de enseñanza, así como las diversas ayudas de instrucción trasmita los conocimientos necesarios para que el personal capacitado los comprenda y los ponga en practica en sus actividades cotidianas con el fin de prevenir accidentes y/o en su caso puedan reaccionar de una forma adecuada.
Amellali Martinez Mendoza
ResponderBorrarMi compromiso como instructora, es seguro aprendiendo y actualizarme, para poder responder a las demandas de los demás, respecto a su seguridad, bienestar y productividad que demuestra un crecimiento holístico de la persona y su trabajo, comprender que tengo una responsabilidad muy grande con todas las personas con las que estaré enfrente, y eso implica una gran responsabilidad con cada uno de ellos y mi trabajo.
Mi compromiso como instructor es estar dispuesta a transmitir conocimientos y experiencias, orientar y guiar con fundamentos teóricos, hablar siempre con la verdad, utilizar todos los recursos posibles que mejoren y enriquezcan el aprendizaje personal y para mis participantes. Actualizarme constantemente, aprender algo nuevo constantemente para poder transmitir
ResponderBorrarArquitecto Isaac Adrián Maldonado Espinosa
ResponderBorrarCompromiso como Instructor
Yo el Arq. Adrián Maldonado, me comprometo como instructor a preparar con anticipación mi ponencia, materiales didácticos y elementos necesarios para brindar mis conocimientos, habilidades y experiencias aprendidas referentes al tema especifico, manteniendo un enfoque claro y directo, abordando todos los aspectos técnicos y prácticos de los que yo tenga conocimiento, fomentando la integración y colaboración de los participantes, buscando como objetivo primordial que los participantes entiendan, aprendan y asimilen todos los conocimientos motivo del curso y les sean de utilidad teórica y practica para su desarrollo personal y en el ámbito laboral.
Comentario del video de Video Jurgen Klaric Neuro-oratoria
El Sr. Jurgen Klaric, presidente de BiiA Lab, USA, expone que la principal capacidad para vender las ideas es siendo competente en la oratoria o neuro oratoria, también menciona que la variación en el tono y la velocidad de la voz, ya que esto mantiene atentos y despiertos a los asistentes por que brinda la impresión o sensación de que se cuenta una historia, esto mezclándolo con un lenguaje corporal, en lo personal entiendo perfectamente la importancia de los contrastes en una imagen por que soy un apasionado de la fotografía y ciertamente la luz y los contrastes son lo que hacen de una imagen algo que se recordara con agrado, algo importante que entendí del video es que las presentaciones pueden rivalizar con el ponente al igual que el lugar y tipo de escenario y estos deberán ser tomados en cuenta como un todo en la presentación; en cierto punto me da la impresión de que el Sr. Jurgen Klaric es un tanto personalista por sus comentarios, pero bueno es su exposición y su ponencia y mi deber por así decirlo es entender y aprender lo que pueda enriquecer mi conocimiento y habilidades.
Celeste Yadira Ricárdez Cuevas
ResponderBorrarMi compromiso como capacitadora es en primer lugar conmigo misma para desarrollarme como persona y como capacitadora a fin de poder llevar a las personas mis conocimientos y también poder motivarlas para que desempeñen su actividad laboral de la mejor forma posible y también se desarrollen de forma personal.
Esto, teniendo en cuenta que parte de la información que llevamos a las empresas es de importancia superior pues tiene la finalidad de proteger la integridad física y emocional de las personas.
Nelson Marcos Ruelas Garcia
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es transmitir el conocimiento adquirido con el sentido de desarrollar competencias con ética y profesionalismo sobre los temas y normativa relacionada a las formaciones transmitidas, con el enfoque personal de seguir aprendiendo para continuar compartiendo, actualizándome en las técnicas y herramientas para seguir desarrollando habilidades y cualidades de formación.
Mis comentarios al respecto del video de Neuro oratorio, me ayuda y suma a mi compromiso, para saber cómo funcionan estos tips en su aplicación, la entonación, el uso del cuerpo, la ropa, la presentación, los tiempos, ser autentico, interactuar, el mensaje, la credibilidad y lo más importante., Tú.
Rocío Ibañez
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es transmitir el conocimiento adquirido a través de lo adquiridos durante el desarrollo de mi vida de estudiante y profesional ser empático con las nuevas generaciones y tener la habilidad de transmitir nuevos conocimientos a las personas que vienen tras de mi, no nacimos sabiendo todos para unos ha sido fácil para otros no, por lo que si existe una forma de poder transmitir el conocimiento de manera amigable de mi parte a si sera.
De igual manera si las empresas ya están pagando por una constancia sin capacitar a su personal de igual manera conveser a los responsables de que la capacitación es el principal medio para evitar accidentes y que si ya se hizo el gasto pues por lo menos aproveche esa capacitación.
Mantenerme actualizado para desarrollar temas de calidad.
Gerardo Herrera
ResponderBorrarMe comprometo como instructor a preparar, conducir y evaluar los cursos de capacitación de acuerdo a los lineamientos establecidos en los estándares correspondientes; considerando la retroalimentación de las personas participantes.
Yo Nerelia De la Peña Fernández, como participante del curso “Formación para personas que imparten capacitación”, me comprometo de forma voluntaria a cumplir los siguientes seis puntos, a fin de lograr resultados óptimos en el desarrollo de mis competencias como capacitadora externa.
ResponderBorrar1. Asistencia a las 6 sesiones, de forma puntual y con actitud de participar.
2. Auto desarrollo de mis habilidades para trabajar en equipo y colaborar en todas las actividades.
3. Entrega de todos los reportes o trabajos en tiempo y forma, tanto individual como en equipo.
4. Hacer mi mejor esfuerzo para redactar y expresarme, de forma consistente y precisa, para hacer el mejor uso del tiempo concedido a mis exposiciones.
5. Respetar todas las opiniones de mis compañeros, porque comprendo que la diversidad de puntos de vista, enriquecen las opciones de resolución de situaciones.
6. Esforzarme en cada actividad con el objetivo de tener un desempeño destacable.
Comentario del video de Jurgen Klaric:
ResponderBorrarEl Sr. Jurgen Klaric, sin duda es un reconocido conferencista y sus observaciones de la vestimenta, la entonación, las presentaciones, la interacción con los participante, etc. son acertadas para mantener atentos a los participantes. Sin embargo, el utilizar un poco de groserias no muy subidas para hacer su ponencia agradable o divertida, en lo personal difiero un poco. Porque se puede ser divertida la ponencia sin usas groserias. Lo veo de este modo, porque el idioma español, se esta desvirtuando bastante, además, las señoritas quieren hablar igual. Como Jurgen menciona " Las mujeres no se ven bien", les quita femeinidad y elegancia.
En base a lo mencionado; Si nosotros como ponentes, comunicadores y capacitadores, damos ejemplos desvirtuando el idioma, estamos dando una mala influencia.
Mis compromisos como Facilitadora son: 1) Actualizarme en herramientas. 2)Investigar y preparme en el tema a Facilitar. 3)Tener siempre presente el propósito de la actividad y como puedo contribuir para enriquecerla.4) Identificar y tratar de conocer al participante para poder captar su atención y que realmente le sea de utilidad la actividad.
ResponderBorrarMaribel Castañeda Alberto
ResponderBorrarMi compromiso como capacitador es poder transformar la información de seguridad en conocimiento en las diferentes modalidades que existen para de esa manera llegar a la mayor cantidad de personas posibles, dejar un impacto positivo, por otro también me comprometo a seguir formándome para poder innovar y llevar a nuevos modelos de aprendizaje mis cursos.
Mi compromiso como instructora es estar actualizada con la información y con las nuevas herramientas que nos apoyen a dar una mejor capacitación para que los participantes comprendan, entiendan y ejecuten el conocimiento adquirido.
ResponderBorrarAna Laura Márquez Aguilera
ResponderBorrarMi compromiso como instructora es compartir el conocimiento que he adquirido a lo largo de mi desarrollo profesional con el personal de la empresa, a fin de dar cumplimiento a la normatividad aplicable y fomentar el desarrollo profesional y personal de quienes participen en las capacitaciones.
Mi compromiso como instructora es utilizar todo lo aprendido en el curso en el día a día, aplicar cada una de las técnicas y herramientas necesarias para que aquellos a los que me escuchen tengan un impacto positivo, así mismo me comprometo a seguirme actualizando para siempre capacitar con calidad.
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es el compartir con mis compañeros de curso, compañeros del área del centro de trabajo y sitios donde labore o me desarrolle profesionalmente transmitir la información, técnicas y conocimientos, adquiridos en las capacitaciones y aprender de los compañeros, entornos y experiencias. Creando canales de comunicación efectivos y positivos para fomentar un crecimiento personal profesional en cada persona que comparta los conocimientos adquiridos por medio de las capacitaciones.
ResponderBorrarYo Valentín Angulo Casas me comprometo a estudiar, comprender y dominar los temas que pretenda trasmitir, así como actualizarme constantemente, con la finalidad de ser veras, creíble y aceptable, haciendo todo lo que este a mi alcance, para beneficiar al usuario final (participante).
ResponderBorrarValentín Angulo Casas
Diego López Hernández
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador, es permanecer actualizado en los temas que impartiré.
Dar algún valor agregado en cada capacitación impartida.
Luis Gustavo Oranday
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador o capacitador es actualizar mis conocimientos para brindar información vigente y aplicable a la vida de las personas que participen en las sesiones de formación o capacitación.
Comentario del video de Neuro Oratoria.
Jüren Klaric comparte once de las técnicas científicas que aplica para hablar en público:
Entonación; expresión corporal; forma de vestir; presentación de Power Point; tiempos de duración de la presentación de cada tema por bloques; estilo del expositor; interacción con el público; el mensaje; credibilidad del expositor; personalidad del expositor; y termina con la frase preocupate por construir historias.
Claudia Aguirre Tovar Mi compromiso es estar capacitado para poder impartir de la mejor manera cursos a los colaboradores y que dichos cursos sean lo más productivos posible ayudando a que se puedan desarrollar laboral y personalmente
ResponderBorrarComentario de Video_ Karen Magali Trejo
ResponderBorrarEn este video Jüngen Klaric resalta la importancia de la forma de comunicarnos, enfocándose a aquellas actividades donde el resultado depende de la calidad de nuestra oratoria, es decir de cómo contamos historias, movemos emociones, que tan auténticos y coherentes somos al utilizar el lenguaje verbal y el lenguaje corporal. Entre las 10 reglas que menciona, nos dice que al hablar es importante el uso adecuado de las palabras pero aún más, es el cuidar el tono y la velocidad que les damos para que causen el impacto deseado. Así mismo este tono y velocidad tendrán que ir acompañados de un lenguaje corporal coherente y vestimenta adecuada pues esto determinara la credibilidad que generemos en nuestra audiencia. Otro factor muy importante para cuidar es la autoestima y seguridad que tenemos, pues esta se proyectara en la forma en que nos presentamos. Por otro lado, también nos habla del espacio físico y los elementos a cuidar en la presentación a proyectar. Considero que es importante llevar a la práctica estos elementos y herramientas que nos expone Jüngen, para favorecer una presentación, venta o exposición que logre llamar la atención y dejar un mensaje en nuestra audiencia.
Espinoza Sanchez Gloria Lizbeth
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es transmitir conocimientos adecuados para que mi audiencia pueda utilizarlo dia a dia, generar una cultura y habitos para su cuidado del dia a dia
Rita Ordoñez
ResponderBorrarMi compromiso es impartir las técnicas adquiridas para la eficacia de aprendizaje al personal que reciba capacitacion
ResponderBorrarComentario del video de Jürgen Klarić
ResponderBorrarExcelente video, en una hora es como si hubiera tomado un curso completo de neuro oratoria. Considero que los diez principios para hablar en público que comparte Jürgen Klarić con sus embajadores, son grandes herramientas para hablar en público, impartir cursos y comunicarse en general con las personas con las que interactuamos día a día, la entonación y la velocidad al momento de estar trasmitiendo un mensaje y el énfasis que apliquemos determina la importancia que queremos trasmitir en ese momento, así mismo el lenguaje corporal significa el 51% de la comunicación y en ocasiones no prestamos atención a este. También la forma de vestirnos tiene un gran impacto en los participantes él recomienda el color negro. Otro de sus tips es cuidar nuestras presentaciones, no saturarlas y de igual forma recomienda usar letra helvética e incluso atreverse a usar fondo negro y letra blanca.
Uno de sus principios que más me conforto fue el ser autentico, no imitar no copiar, conozco gente que quiere ser igual a otras personas y muchas veces son pésimos imitadores y lo único que logran es ser una mala copia de alguien a quien pudieron aprenderle demasiado con solo captar las ideas y conocimientos que estas personas trasmiten.
El buen humor, un mensaje claro, la credibilidad y uno mismo son de suma importancia, pero crear historias que la gente ame es algo indescriptible, difícil de lograr, pero de increíble éxito.
Ximena Hernández Sandoval
ResponderBorrarComentario video Jurgen Klaric
Muchas veces las personas tenemos una "idea" de cómo hablar en público pero definitivamente que te expliquen principios que son cosas tan pequeñas que hacen una gran diferencia como por ejemplo el color de vestimenta, el tono de voz... que te ayudan a explicar mejor o darte a entender de una manera clara es muy importante porque así conocemos estás técnicas y reconocemos el cómo lo hacemos para identificar lo que está bien y en lo que tenemos áreas de oportunidad.
Miriam Chávez Mora
ResponderBorrarMi compromiso como instructora es, tener la responsabilidad de expresar y buscar los medios para que la audiencia pueda tener un curso de calidad en todos sentidos, comprometerme a estar actualizada en los temas a impartir y que mi principal objetivo sea el aprendizaje colectivo de las personas a capacitar. Me comprometo a ser honesta con los resultados y a no quebrantar la confianza de que las personas depositan al asistir a una capacitación mía, de igual forma me comprometo a tener la empatía de ser clara con los resultados y alentar a las personas que siempre se puede mejorar, y si no logran pasar un curso, no es el fin del mundo, siempre hay más opciones, así mismo me comprometo conmigo a liderar e impartir las capacitaciones con toda la veracidad de los temas y sin influencias que puedan alterar el resultado.
Esther López O.
ResponderBorrarMi compromiso como facilitador es:. Actualizarme constantemente en la información, contenido y todo lo relacionado con los temas que compartiré, extraer experiencia, conocimiento e ideas de todas las personas y fuentes posibles, así como en la renovación de métodos y técnicas de enseñanza.
Ana Rosa Vicente Rodríguez
ResponderBorrarComo instructor me comprometo a prepararme y actualizarme constantemente sobre los temas que voy a impartir de tal manera que el dominio del tema sea palpable y enganche, así como buscar que mis receptores tengan una experiencia única en capacitación por medio de una adecuada selección de palabras y dinámicas acorde a los diferentes tipos de aprendizaje.
Comentario Claudia Aguirre video Jurgen Klaric
ResponderBorrarLos principios que nos menciona Jurgen en su video considero son herramientas invaluables para mejorar mis presentaciones, cursos, dinámicas, etc., la mayoría de las veces no tomamos en cuenta algunos aspectos como por ejemplo la ropa creemos que con vestirnos bien ya estamos listos pero ahora tomaré en cuenta invariablemente el color. sabes como impacta por ejemplo el tipo de letra, los colores en tus presentaciones para atrapar a tu auditorio. Excelente video.
Mi compromisocomo capacitador es, prepararme aprendiendolas técnicas de enseñanza, para poder transmitir mis conocimientos de una manera ordenada y práctica, de tal form que los participantes en mis cursos comprendan adecuadamente lo que les quiero transmitir y saber que de verdad les estoy dejando nuevos conocimiento o bien estoy reforzando los que ya tienen.
ResponderBorrarMe falto poner moi nombre en el compromiso, soy Miguel Angel Razo Aguilera
ResponderBorrarLuz María Domínguez B. mi compromiso, es prepararme día adía, dar lo mejor de mí en cada capacitación, y sobre todo la ética profesional es primordial.
ResponderBorrarAdrián González Alcántara
ResponderBorrarMe comprometo a transmitir mis conocimientos de forma adecuada y brindar la atención que cada participante merece.
Rita Ordoñez
ResponderBorrarMi compromiso es revisar y actualizar la información que se comparta con los participantes, utilizando técnicas que sean útiles para mejor aprendizaje.