TAREA:
1. Realizar el cuestionario del siguiente enlace https://misalud.unam.mx/covid19/ e identificar como te encuentras en tu salud mental.
2. Una vez que identificaste como estas, debes hacer un comentario en este blog respecto a lo que puedes hacer para mejorar tu salud mental (indica tu nombre completo).
3. Presiona el botón azul de publicar
Gracias por tu participación.
Aunque los resultados de la encuesta de la UNAM no evidencien alguna repercusión mental, debemos estar alerta a lo que sentimos, vivimos y cómo nos afecta
ResponderBorrarMi resultado confirma que por el momento mi salud mental se encuentra bien, el propósito es seguir como lo he venido haciendo y seguir tratando de mejorar.
ResponderBorrarMi resultado de la encuesta es que estoy ok con mi salud mental.
ResponderBorrarMi resultado de riego de salud mental es bajo, mi saludental esta bien, solo debo trabajar algunos riesgos ejercicios para el enojo, ya que esto puede generar violencia de algún tipo, me sugieren ejercicios de respiración. Gracias por tan completo curso. Mi nombre es ERENDIRA GARCÍA VICTORIO
ResponderBorrarDe acuerdo al resultado del test mi riesgo es bajo a lo que me indica que tengo que tener medidas preventivas
ResponderBorrarDIANA ALEIDA SANCHEZ ROJO
ResponderBorrarMi resultado de riesgo de salud mental es modeerado, el problema es el manejo del estres como detonador de todo, por lo cual me recomendaron ejercicios de respiracion y tonicidad de músculos en serie de 4, los cuales la vdd los realice y si senti una mejoría. Muchas gracias por el curso, me pareció importante ahondar sobre estos temas que si bien es cierto a alguans Organizaciones no les interesa, pero como personal en Seguridad e Higiene debemos de implementar planes preventivos, que se encuentran en la NOM-035-STPS
Mi nombre es Rosario Fajardo Gutiérrez
ResponderBorrarDe acuerdo a mis resultados menciona que tengo ciertos focos rojos por la ansiedad ... Sin embargo abajo de mis resultados me salieron videos que efectivamente me ayudarán a reducir estos signos de alarma antes de que empeore ... Creo que es muy importante mantener una salud mental para poder hacer con pasión y gusto todas tus actividades de día ... Y considero que para mejorar y reducir mi ansiedad comenzaré a tomar mis hobbies y cosas que me gusten para darme un brake de todo a lo que hago día con día
DOLORES DEL CARMEN PALMA RAMIREZ
ResponderBorrarMI RESPUESTA DEL CUESTIONARIO ES RIEGO BAJO Y TENGO QUE TENER MEDIDAS PREVENTIVAS
El resultado indica que mi salud mental se encuentra bien, sin embargo hay que seguir trabajando para mantener ese resultado
ResponderBorrarCARRANZA GUZMÁN LESLY PAMELA
ResponderBorrarMis resultados hacen mención que mi salud mental es de riesgo bajo, sin embargo se deben considerar ciertas medidas de prevención.
Angel Enrique Orozco Zavala
ResponderBorrarAunque mi resultado representa un riesgo bajo, considero de suma importancia estar atento a cualquier cambio conductual. A fin de ser preventivo
El Resultado es de riesgo bajo, y este curso nos ayuda mucho sobre nuestra salud mental
ResponderBorrarAunque mi puntaje es de riesgo bajo, es importante recordar que no estamos exentos a que algún evento traumático y/o estresante nos suceda por ello debemos crear redes de apoyo que nos ayuden si llegamos a vivir alguna de estas situaciones y de ser posible acudir con un experto en salud mental.
ResponderBorrarDaniela Ivonne Domínguez Mandujano. Aunque mis resultados indican riesgo bajo, es tomar medidas preventivas para que permanezca de esa manera, generar redes de apoyo que nos ayuden a superar alguna situación que se presente.
ResponderBorrarANA MARIA RAMÍREZ
ResponderBorrarMi resultado indica riesgo bajo, debo trabajar en la salud del sueño. Actualmente estoy tomando terapia para el manejo de la depresión
Mi resultado indica riesgo bajo, siempre he pensado que la salud mental no es un juego, lo realmente bueno de esta epoca es que no se juzga o se le da la importancia debida. Yo practico un deporte lo cual me ayuda a relajarme y pensar en otras cosas mas alla del trabajo.
ResponderBorrarEsteban Martínez Enríquez.
ResponderBorrarMi resultado indica riesgo bajo, siempre he pensado que la salud mental no es un juego, lo realmente bueno de esta epoca es que no se juzga o se le da la importancia debida. Yo practico un deporte lo cual me ayuda a relajarme y pensar en otras cosas mas alla del trabajo.
Buena tarde mi nombre es Ulises Tovar al igual que muchos compañeros creo que no esperábamos estos resultados, aunque estoy en poco riesgo es muy bueno saberlo y evaluarnos con toda sinceridad. Las ayudas son excelentes para mi labor. Les agradezco y espero nos puedan seguir apoyando con mas acciones como esta.
ResponderBorrarMi nombre es Beatriz Barba Navarrete y estoy conciente d mi estrés y lo resuelvo tomando responsabilidad acertiva al tomar decisiones y concretarlas ya que en las últimas semanas se me juntaron varios asuntos de problemática no resueltos que con atención han ido saliendo. Ya que ya raíz del covid y pocos meses antes perdí un trabajo estable por 14 años.
ResponderBorrarActualmente me encuentro con avances en mis finanzas y encontrando un nuevo lugar para tener la estabilidad financiero que requiero.
Miguel angel Campos Sánchez
ResponderBorrarLos resultados de la encuesta señalan que mi salud mental es de riesgo bajo, refiere se deben considerar ciertas medidas de prevención.
El resultado indica un puntaje de riesgo bajo
ResponderBorrarmi resultado fue de riesgo bajo pero pienso que es importante detectar en su momento si algo anda mal con respecto a nuestra salud en el entorno laboral y familiar
ResponderBorrarMaria de la luz Barrientos Sanabria.
ResponderBorrarMi salud mental es importante ya que puedo aplicar técnicas de manejo de estrés, como mildfullnes, técnicas de respiración y relajación progresiva de Jacobson, es importante cuidar de mi ya que estoy teniendo desórdenes en el sueño, utilizar la higiene del sueño como quitar celular, no tomar siestas y estas se estan reflejando emocionalmente.
Buen día. Mi resultado fue Riesgo Bajo. El cuestionario es una herramienta valiosa que ayuda a identificar el riesgo de algún padecimiento mental. Me gustó, por lo que lo voy a recomendar a mi familia y conocidos.
ResponderBorrarLa prevención de algún padecimiento mental es muy importante para evitar complicaciones que lleven a problemas emocionales, físicos y laborales.
Este mensaje de arriba es mío, olvidé registrar mi nombre. Saludos.
BorrarKARLA MARIANA TREJO MORALES
ResponderBorrarID de seguimiento para atención:
Z2033529
Mis resultados fue un puntaje de riesgo bajo, sin embargo me recomiendan identificar cuales son las acciones de violencia para no caer en ellas, por que muchas veces no percibimos las situaciones o creemos que no valen los sentimientos mismo y los de los demás. mis acciones serian hacia mi, en reconocer mis emociones así como valorar que mis sentimientos también cuentan.
Hola mi nombre es Brenda Viridiana Rosas Martínez el resultado indica riesgo bajo, pero es importante realizar las recomendaciones de relajación para evitar la somatización, evitar el estrés, con los cursos que nos brindaron y de esta manera ayudar a desarrollar y fortalecer habilidades para prevenir.
ResponderBorrarYehini Izquierdo Avalos
ResponderBorrarEs muy importante que nosotros como padres empecemos a fundamentar está información en casa con nuestros hijos y familia ya que esto dará para a una nueva reforma de información y retroalimentación de como saber actuar y como saber reconocer lo que nuestro cuerpo siente, que hacer para auto ayudarnos así como ayudar a otros.
Llevar un poco de alivio a una persona que no sabe que hacer y solucionar sus conflictos, está información es sin duda el inicio del cambio en nuestra vida familiar y laboral.
JACQUELINE PALESTINA
ResponderBorrarBuenas tardes,
Es una gran oportunidad conocer este tipo de ejercicios para poder re-conocer en qué punto nos encontramos.
Aunque el nivel de riesgo es bajo, hay focos importantes que visualiza la encuesta como planes a corto y largo plazo, movimientos en rutinas y reconocimiento de uno mismo.
La manera perfecta es seguir con las recomendaciones que nos indican los médicos y seguir cuidándome
ResponderBorrarMaría Consuelo Cerda Vázquez
ResponderBorrarDe acuerdo al cuestionario y los resultados obtenidos, estoy dentro de un riesgo bajo, pero como lo menciona al finalizar la encuesta, debemos de considerar todo nuestro entorno y detectar esas acciones que pueden ser violencia y que nosotros ni cuenta nos damos, y que se pueden dar en casa, en el trabajo o algún otro lugar.
Ericka Alexandra Guevara Sigler
ResponderBorrarMis resultados hacen mención que mi salud mental es de riesgo bajo, sin embargo debo considerar ciertas medidas de prevención y realizar ejercicios de relajación.
Genaro Rodriguez S.
ResponderBorrarPara mejorar la salud mental es pertinente acercarse a distintas entidades especializadas para comenzar a tratar los trastornos que se pudiese tener, además de cambiar abitos alimenticios,de sueño, aprender a autoanalizarse y explorarse para conocerse mejor fisica y mentalmente, teniendo así la oportunidad de la detección oportuna a alguna desviación en materia de salud que se note. Ejecutar ejecicios de respiración y autorelajación para aliviar los niveles de estres y angustia.
Una manera de mejorar nuestra salud mental es evaluar, por medio de este tipo de cuestionarios nuestro estado actual y trabajar en consecuencia, hacer uso de herramientas como este curso, mantener una buena comunicación en nuestros centros de trabajo, externar nuestras inquietudes, apoyarnos en nuestros familiares y amigos, tener claros nuestras metas y objetivos y compartir los aprendizajes en nuestro circulo familiar y laboral
ResponderBorrarLos resultados fueron positivos, la intención de esta prueba es el llegar a analizar nuestro estado actual y poder emprender mejora en algunas áreas que lo requiera.
ResponderBorrarMis resultados salieron con alto riesgo, trabajare en mi salud mental, pienso que la mente es muy poderosa y lo que uno piensa lo atrae mas, aprenderé a soltar lo que no me pertenece y a trabajar sobre mi salud y mis pensamientos.
ResponderBorrarBuenas noches!
ResponderBorrarMi nombre es Guadalupe Peña Paredes
Mis resultados muestran que estoy bien, está herramienta es útil para cuestionarnos cosas que aveces pasamos por alto y así identificar puntos de alerta.
Buen Día. Tengo un riesgo bajo como resultado, procuro y cuido mi salud emocional y física consistentemente, se que es bueno en primer instancia para mi, seguido de los que me rodean.
ResponderBorrarBuenos días
ResponderBorrarMi nombre es Carlos Antonio Cruz Arreola.
mis resultados de la encuesta de riesgo de salud mental. De acuerdo con tus respuestas, comienzas a identificar algunas problemáticas de tu salud física y mental, por lo que, aunque aun no presentas afectaciones importantes. considero que esta encuesta es muy útil para las personas.
José Eduardo Cuahonte Elizalde
ResponderBorrarConsidero que independiente de los resultados de la evaluación, que pudieran arrojar a todas las personas, hay indicadores que probablemente queden fuera de la evaluación y generan episodios de estrés y depresión, es importante seguir capacitando a la población en general de la importancia de la salud mental y de la responsabilidad de cada uno de ellos consigo mismos.
Karla Tamara Hernández Galán
ResponderBorrarMi riesgo obtenido fue bajo, sin embargo, considero que las recomendaciones que serían efectivas para mi salud mental son las técnicas de autocuidado y de sueño, ya que identifico que son principales factores para una salud física y mental. Además, trabaje la parte de inteligencia emocional para gestionar de manera adecuada cualquier estímulo que pueda alterar mi estabilidad
MIS HORARIOS DE SUEÑO ESTÁN ALGO RETRASADOS PERO DEBIDO A MI PROFESIÓN ES NORMAL QUE ASÍ SEA... POR LA CARGA DE TRABAJO MUCHAS VECES ES DIFÍCIL DEDICAR UNOS MINUTOS AL AUTOCUIDADO PERO NO IMPOSIBLE DE HACER, QUIZÁ UN CRONOGRAMA O PLANIFICACIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADES PUEDA AYUDAR EN ÉSE SENTIDO.
ResponderBorrarFelipe Garfias Torres pienso hacer cosas al respecto de la administración de mi tiempo
ResponderBorrarMaría Fernanda Briseño Flores
ResponderBorrarEs muy importante la salud emocional y metal de todos los individuos, es por ello que tomare acciones para mejorar y mantener mi salud emocional y mental.
Luz del Carmen Guerrero Martinez mi resgo obtenido fue bajo aunque es importante no dejar de lado varios aspectos que son muy importantes como el sueño, cambiar algunos hábitos alimenticios que nos va a ayudar a sentirnos y a vernos mejor.
ResponderBorrarAl realizar el cuestionario noto que me encuentro estable, y que mis hábitos han mejorado mi salud integralmente, por lo que aconsejaría a los demás a realizar un plan de acción para mejorar su salud en todos los sentidos y sobre todo esforzarse para lograr sus objetivos. correcto vivir, correcto actuar, correcto pensar. Nidia Montes.
ResponderBorrarDe acuerdo al resultado del cuestionario, es importante seguir cuidando mi salud mental así como, organizar mejor mis tiempos, mis actividades, mis horarios de sueño y hábitos alimenticios.
ResponderBorrarAreli Guadalupe Villanueva Muñoz
Sabdiel Hernández Sánchez, mi resultado del test fue ok, considero que este tipo de temas son muy importantes y que deben de implementarse dentro de las empresas de manera obligatoria, ya que con esto podemos disminuir los casos de afectación hacia la salud de los trabajadores.
ResponderBorrarLa salud mental es tan importante como la física, por lo que debería ser tarea de todos preocuparnos y acercarnos con profesionales especializados en el tema, ya sea para mejorar o simplemente para mantener esa salud mental. Me pareció una encuesta útil.
ResponderBorrarRosa María Sernas de los Angeles: mi resultado proporcionan recomendaciones para evitar alguna actitud de riesgo. debo fomentar una alimentación más sana, reencontrarme con la actividad física y activar mi red de apoyo. Gracias por el material, gran oportunidad de crecimiento.
ResponderBorrarMaría Olizet Ruiz González mi resultado recomienda comer sano, dormir y en caso de presentar alguna dificultad llamar.. me siento bien no he presentado sintomas alarmantes solo prevención de contagio y preocupación por mis seres queridos.
ResponderBorrarLorena Rodriguez Sanchez. Mi resultado salio riesgo bajo, aunque creo que esta mal enfocado ya que si le ponemos que no nos encontramos laborando en este momento nos sigue haciendo preguntas del trabajo entonces no lo veo tan confiable. Para mejorar pondria establecer un mejor horario de sueño y alimento., ya que estas nos ayudan tambien a estar mas tranquilos tanto mental como fisicamente
ResponderBorrarMi riesgo es bajo, sin embargo la salud mental es un aspecto que debe trabajrse constantemente mediante procesos reflexivos.
ResponderBorrarMi salud aunque padezco de hipotiroidismo se encuentra estable y controlada y poder hacerlo, hago ejercicio y una de las cosas que mas me agrada es correr.
ResponderBorrarRealmente no sé si no supe contestar el cuestionario, lo realicé ambas ocasiones y el resultado fue que "mi consumo de sustancias, parece que se esta saliendo de control" No consumo sustancias, así que no sé porque me dió ese resultado.
ResponderBorrarMi nombre completo es Ana Silvia Marin Morales
BorrarHOLA, ME SIENTO SUPER BIEN AL IDENTIFICAR QUE MIS RESULTADOS SON DE SALUD MENTAL POSITIVA
ResponderBorrarEmelia Hernández Landeros.
ResponderBorrarLo que puedo hacer para mejorar y mantener mi salud mental es, socializar con mis amistades,acudir a actividades recreativas y culturales así como el realizar ejercicio por lo menos tres veces al día, dormir como mínimo 8 hrs,evitar drogas como alcohol y tabaco,conservar mis amistades, además poner atención en mi alimentación comer sanamente y llevar un horario de alimentos. Aunado a una buena higiene personal .
Emelia Hernández Landeros
ResponderBorrarEl resultado del cuestionario salió satisfactorio, a seguir trabajando con la salud mental que es primordial para tener una buena salud física.
Sara Margarita Pacheco García
ResponderBorrarMi respuesta indica un puntaje de riesgo bajo; y creo que es importante seguir cuidado todos los aspectos físicos y mentales como las horas de sueño, alimentación, ejercicio, convivencia familiar y/o con amigos. y contribuir con un ambiente laboral favorable.
Puedo decir que después del curso y del cuestionario, existen a nuestro alrrededor muchos estrés en diferentes vertientes.
ResponderBorrarConsidero que debemos enfocarnos en hacer alguna actividad física o artística que tenga la liberación del cúmulo de todo lo que nos estresa, nos enoja, nos irrita.
Hacernos el tiempo para regalarnoslo en algo nos guste hacer a nosotros mismos.
Mi resultado de la encuesta es que estoy bien con mi salud mental.
ResponderBorrarCecilia Núñez: Mis resultados indican un puntaje de riesgo moderado o leve, sin embargo debo poner atención en mi entorno. Es de gran ayuda que te proporcionen información y contacto de las instituciones donde puedes recibir atención especializada
ResponderBorrarJulia Carrion: mi resultudo dice de riesgo es bajo sin embargo hay que segir cuidandome para tener una salud mental favorale, si pudiran dar mas curso sabre este tema se lo agradeceria mucha gracias
ResponderBorrarObtuve un resultado de bajo riesgo. Se quedan fuera de medición como asaltos o robos
ResponderBorrarEs muy importante reconocer nuestros límites y nuestras preferencias, sin embargo debemos pensar que hay cosas que nos gustan como el cigarro o el alcohol, pero que a la larga nos pueden hacer mal por eso debemos estar cocientes de ello o en su momento tratar de tener una vida saludable a base de ejercicio y sobretodo de cuidarnos, alimentándonos bien y saneando también nuestra mente para que lo demás siga el mismo curso
ResponderBorrarConsidero que una de la mayores fuentes de estrés se encuentran en nuestras áreas de trabajo, lamentablemente hay mucho que no podemos hacer, incluso cuando la ley nos ampara y esto es por el miedo a la pérdida del empleo. Aun siendo en defensa de una causa justa, perder el empleo hoy día ya no es opción, por ejemplo, perdí mi empleo en febrero y hoy ya en septiembre, no he podido colocarme en ningún lado con todo y licenciatura. No obstante aprendí que viví mucho tiempo estresado pensando en lo que podía o no pasar, debí vivir el día a día, pues de nada sirvieron mis preocupaciones por algo que de todas maneras sucedió, pase o no las cosas no es el fin del mundo pero si podría ser el fin de nuestra vida, o cuando de menos de nuestra salud. ESO ES LOQ EU VERDADERAMENTE IMPORTA
ResponderBorrarRodrigo Ernesto Hidalgo Sánchez, es de suma importancia el conocer un poco nuestra situación emocional para pedir ayuda o encontrar la forma de como estabilizar nuestra salud emocional
ResponderBorrarBerenice Aguilar Abundez
ResponderBorrarPues según el resultado, las acciones que podre tomar identificar si hay acciones que me hacen daño y en su caso alejarme de ellas.
En general mis resultados en la encuesta fueron satisfactorios, lo cuál me da la certeza de que cuento con una buena salud mental. Lo que he hecho y puedo seguir haciendo es identificar plenamente las situaciones que me generan estrés en el trabajo y afrontarlas con paciencia y con la seguridad de que todo tiene una solución. He pensado más en mi salud en general y trato de identificar aquellos problemas que tengo en general para tratarlos a tiempo y que no degeneren en un situación peor, y eso incluye la salud mental. No me engancho en discusiones inútiles en el trabajo y trato de entender que cada persona tiene diferente manera de pensar a la mía, y debo respetar su postura.
ResponderBorrarBuenas tardes. El curso me hizo reflexionar para una alimentación sana, realizar ejercicio y tener relaciones interpersonales sanas.
ResponderBorrarasí como relaciones interpersonales sanas para mejorar mi salud mental.
Nombre: Luisa Cano Rufino
ResponderBorrarDe acuerdo al test mi riesgo es bajo. Para mejorar mi salud mental,lo que hago es salir a caminar, escuchar música o leer un buen libro.
Buenas tardes, el curso y el cuestionario me ha permitido tener una amplia visión de la importancia de la salud mental, como todo lo que ocurre impacta de manera impresionante en nosotros, la salud mental mejora cuando pones cartas en el asunto y solicitas ayuda a un profesional ya que esta bien no sentirse bien pero no esta bien quedarse sin hacer algo al respecto, es por ello la importancia de tal
ResponderBorrar-Mayte López del Valle
Nombre: Mónica Paulina Velasco Hernández
ResponderBorrarCorreo: monicapaulina177@gmail.com
De acuerdo al instrumento obtuve un puntaje de riesgo bajo. Sin embargo, debido a la pandemia, dejé de hacer ejercicio lo que ha ocasionado que suba un poco de peso y que me estrese más. Una de las medidas de autocuidado que tendré que retomar es precisamente la de hacer ejercicio, me ayudaría a recuperar mi peso ideal y a relajarme más.
Nombre: Aymara Montes de Oca Cortes.
ResponderBorrarMi riesgo de salud mental es bajo, creo que lo correcto es seguir haciendo lo que hago hasta el día de hoy, ya qué hay ocasiones en las que los riesgos pueden ir variando, tal vez el día de hoy esté bien o el riesgo sea bajo, sin perder las actividades que realizó el día de hoy, me refiero a que, se debe tener un control constante para evitar que se genere un riesgo de salud mental
Rosa María Medrano Sánchez
ResponderBorrarMi resultado fue de riesgo bajo,y hay que seguir trabajando para continuar manteniendo este resultado.
Silvia Gabriela García P.
ResponderBorrar1. Riesgo bajo
2. Lo que puedo hacer para mejorar mi salud mental: acciones de autocuidado como higiene de sueño, alimentación saludable, y relajación por respiración o muscular, realizar ejercicio.
Hola.
ResponderBorrarSegún el cuestionario sobre Salud Mental, indica que el resultado es alto debido a los pensamientos futuros a lastimarme, pero aún no lo he llevado a cabo. Por el momento me encuentro en una situación de cambios en mi vida para mejorar en aspectos académicos y laborales y por eso estoy trabajando en mi salud mental. Lo que hago para mejorarla es ocuparme en actividades, también hago ejercicio que me mantiene activo y cuido mi cuerpo alimentándome bien. Debido a que tengo problemas para dormir, todos los días tomo tabletas recetadas por psiquiatría que me ayudan a conciliar el sueño así sea por pocas horas pero que me ha ayudado bastante. En general, intento estar bien tanto física como mentalmente.
Verónica Martínez Rodríguez
ResponderBorrarMi resultado de salud mental es bajo, pero considero que para mejorar mi salud mental debo de tener una mejor alimentación, hacer ejercicio, hacer técnicas de respiración, técnicas de autocuidado, dormir mejor, darme más tiempo para mi y mantener un ritmo estable para no afectar mi estado de salud mental.
Cecilia García Yañez
ResponderBorrarEl resultado obtenido al realizar la encuesta refleja un riesgo, sin embargo me ofrecen opciones de apoyo y mejora.
Para mantener un equilibrio en la salud mental es importante seguir con el autoconocimiento, la reflexión y aprendizaje continuo.
Mariel López Trujillo
ResponderBorrarBuenas tardes, en relación a la sesión tomada, sinceramente pienso que en cuanto uno mismo empieza a notar que no se siente cómodo en el lugar de trabajo o nota que está siendo menospreciado y aparte se le empiezan a exigir actividades laborales fuera de su área, es cuando uno debe abandonar esa zona. Tuve una experiencia personal en dónde dónde el ambiente con los compañeros era muy toxico, era recibir cierto tipo de comentarios denigrantes todos los días, el área en dónde se me contrato me pusieron actividades en las cuales no siquiera me capacitaron bien ni tampoco me ayudaban, y tristemente me di cuenta que tenía que irme a pesar de que realmente quería aprender a trabajar ciertas ramas de mi carrera en ese lugar.A veces cuando uno pone todo de su parte, el trabajo te orilla a qué mejor te alejes porque cuando te quejas, incluso los jefes y compañeros lo tomar como de * no puede con el paquete * ,cuando no es así. Yo aconsejaría que si es posible cambiar de área (una que entre en desu rama) en su trabajo, lo hagan, pero en caso contrario es mejor buscar otras alternativas.Porque esas afectaciones pueden derivar ya en casos de estrés o ansiedad, y después buscar quizás buscar ayuda psicológica para maneja esa situación y que no afecte en nuestro nuevo empleo.
Saludos!!!
Miguel Antonio Álvarez Bautista
ResponderBorrarAunque mis resultados indican riesgo bajo, es importante seguir en lo mismo tratar de llevar una vida normal y seguir manteniendo la forma de hacer el bien sin perjudicar a los demás porque nadie está exento de desviarnos en el camino, por eso hay que seguir aprendiendo y reflexionar sobre lo que hacemos.
ALAN URIEL MONTES DE OCA
ResponderBorrarMi resultado es favorable, pero ésta encuesta nos ayuda a reflexionar sobre nuestra percepción del contexto que nos rodea hoy en día.
Alexandro López Galicia.
ResponderBorrarEl resultado ha sido de bajo riesgo, sin embargo es importante mantenernos informados y solicitar el apoyo de profesionales.
Oscar Uriel Gil Melchor
ResponderBorrarMi resultado es que tengo bajo riesgo, sin embargo se recalca que debido a mis respuestas puede que haya sido testigo de violencia... Por lo cual una medida de protección puede ser identificar cuáles pueden ser posibles factores de riesgo, para llevar a cabo prevención primaria, como evitar conductas, lugares o convivencia con personas que puedan influir en qué el nivel de riesgo aumente.
Mi resultado indica un riesgo moderado, por lo cual se recomienda llevar a cabo acciones de autocuidado que permitan mejorar la sintomatología presente como el seguimiento de técnicas de relajación o de higiene del sueño. Asimismo, en mi caso, he considerado importante el apoyo psicológico que recibo en terapia, con el cual he trabajado en poner límites, mejora de autoestima, reconocer situaciones que pueden generar estrés, entre otras.
ResponderBorrarDe acuerdo a los resultados del test, tengo riesgo de moderado a/o leve sobre aspectos de mi salud mental, de los cuales coincido, por haber reconocido aquellas situaciones en las que me está costando un poco de trabajo lidiar.
ResponderBorrarAhora, para mitigar un poco ese riesgo ya he iniciado con rutinas de ejercicio aeróbico, saliendo a trotar eventualmente y haciendo ejercicio en casa.
Sin embargo, también estoy procurando también tener a mis redes de apoyo cercanas, cuando considero que vivo un momento emocional sensible, a lo cual, afortunadamente he tenido apoyo.
Asimismo, considero que debo incidir positivamente en la generación de rutinas de administración del tiempo y sobre mi adecuada expresión de emociones y pensamientos
Estoy en terapia y me siento cada vez mejor, todo en esta vida se puede, gracias por estos cursos, me siento incluido y que alguien se preocupa por mi
ResponderBorrarMi resultado al realizar el cuestionario sobre Salud mental fue: "llevar a cabo acciones preventivas de autocuidado (...) así como técnicas de manejo del estrés."
ResponderBorrarEn lo personal quisiera agradecer la ponencia sobre "Salud mental en el trabajo" porque aprendí mucho. Solo quisiera comentar algunos puntos a destacar.
Me quedo con la idea de lo importante que es el trabajo entendido como el desarrollo pleno de nuestras capacidades, habilidades y aptitudes con el cual logramos, los seres humanos, estabilidad, autoconfianza, seguridad y crecimiento. El trabajo contribuye a nuestro bienestar mental. Sin embargo, el juego de emociones derivado de la convivencia con otras personas en las relaciones laborales, considerando además las relaciones de poder por la jerarquización organizacional, pueden en mayor o menor grado causar condiciones de malestar psicológico o por el contrario contribuir al mantenimento de un sano ambiente de trabajo. Me queda claro que individualmente debemos hacernos cargo de nuestra salud, física y mental y que es necesario habilitarnos para lograr comunicarnos asertivamente para poder resolver conflictos o aclarar malos entendidos que nos representen un malestar en el desempeño de nuestro trabajo.
Mi salud mental es buena de acuerdo al cuestionario
ResponderBorrarAna Karen Conde Sandoval.
ResponderBorrarComprendí cosas de mi salud mental que tal vez no tenía como muy claras.
Lo que debo hacer para la mejora de mi salud mental son las acciones de autocuidado como higiene de sueño, hacer ejercicio y relajación por respiración.
Luis Enrique López Robledo
ResponderBorrarMi riesgo es bajo, pero deberé tonar medidas precautorias, tanto en alimentación como organización para no sufrir algún síntoma o alguno de los pesares tratados en el curso.
Claudia Nambo Garnica
ResponderBorrarPara mejorar mi salud mental, puedo mejorar hábitos en todos los aspectos, y prevenir y autoevaluar cualquier alerta de las que se mencionan en la encuesta.
Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
ResponderBorrarEl resultado de riesgo de mi salud mental salió bajo, pero si algo me queda claro es que la salud presenta cambios en cualquier momento y no se deben dejar pasar por alto, todo cambio es relevante y por lo mismo hay que darle la atención que se requiera.
La encuesta reflejo que me encuentro bien, sin embargo hay que estar pendiente de cualquier síntoma de ansiedad y actuar al respecto
ResponderBorrarPese a que mi nivel salió bajo, es importante solidificar conocimientos para continuar como hasta ahora.
ResponderBorrarAunque el resultado de la encuesta es bajo, siempre se debe tener en cuenta la importancia de la salud mental, ya que en cualquier momento puedes encontrarte en situaciones que te afectan y no solo mentalmente si no que desencadenan cuestiones físicas que se pueden agravar con el tiempo.
ResponderBorrarJenny Inés Fisch Pereira
ResponderBorrarLos resultados han mencionado que mi salud mental es de riesgo bajo, pero debo considerar algunas medidas de prevención.
De acuerdo al test realizado salgo en riesgo bajo debido a haber sido testigo de violencia y seguir en actividades de autocuidado y de elaboración de duelo. A partir de mi estudio de maestría fui más conciente de la importancia de mi salud mental para poder intervenir de manera profesional y ética con los consultantes. Por lo que volví a retomar un proceso psicoterapéutico, me he estado capacitando continuamente también en la SSAS. Llevo 1 mes que volví a practicar la natación para mejorar mi salud , diariamente técnicas de relajación y técnicas de hipnosis ericksonianas. Ya avance también en el duelo ante la perdida paterna. Me siento y creo gozar de mejor salud y tengo mucho entusiasmo por seguir capacitándome.
ResponderBorrar