Hola, la tarea a realizar es la siguiente:
Ver los videos de los puntos 1,2,3,4 y posteriormente dejar un comentario, sobre que entendiste que son las nuevas masculinidades y que puedes hacer para trabajar en ellas. Tiempo de entrega el domingo 21 de agosto de 2022.
https://www.youtube.com/watch?v=VO7ZZLuAMOE / 1. Poema del Padre
https://www.youtube.com/watch?v=aWPHyiyPwyU&t=72s / 2. ROLES Cortometraje
https://www.youtube.com/watch?v=iABllC205Q8 / 3. Construcción de nuevas masculinidades /
Hola.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista, considero que las nuevas masculinidades se refieren a que el hombre sea humano, una persona íntegra, que respete a su prójimo, sus ideas, no sea violento y que tampoco reprima sus sentimientos; no se trata de ser alguien débil o fuerte, sino dejar de lado como los medios idealizan al "hombre" y que se forme, eduque de una manera apropiada. En mi caso, nunca tuve un padre, fui criado por solo mujeres quienes son machistas, pero gracias a la educación, pienso que ha sido la mejor manera para trabajar este tema y que yo pueda mejorar como persona, en donde prima el cuidado de mi salud y el respeto hacia las demás personas.
Hola, desde mi percepción la nueva masculinidad va enfocada a vivir en una sociedad igualitaria, que un hombre pueda mostrar sus emociones pero tenemos estereotipos muy arraigados e incluso cundo mis compañeros leyeron el titulo del curso hicieron mención que se es cuchaba muy femenino, desde ahí es donde tenemos que empezar a cambiar nuestra manera de pensar no por que un hombre le guste arreglarse, verse bien y oler rico, significa que es afeminado, tenemos que cambiar ese chip, por que creo que el machismo inicia en casa desde la matriarca
ResponderBorrarEl tema está en tendencia debido al alza en los casos de violencia familiar que se han detectado desde hace algunos años. Me parece fundamental que haya estos foros para sensibilizar a la sociedad donde todos aportamos a su construcción cultural y donde nos retroalimentamos cotidianamente. En mi opinión es un tema de muchas aristas y de múltiples abordajes. Sincretizarlo es prácticamente imposible, pero lo cierto es que todos hemos sido víctimas de este fenómeno que, desde mi punto de vista es multidireccional. El ejercicio de las micro violencias (no me gusta el término micro machismo) se ejerce de hombres a mujeres, de mujeres a hombres, de mujeres a otras mujeres y de hombres a otros hombres. Y dentro de la estereotipada vista social donde todo debe pertenecer a una categoría para existir, nos perdemos en lo importante. El SER HUMANO. Y ahí está el trabajo principal para contribuir a este fenómeno, hay mucho por hacer desde lo personal. Empecemos por trabajar en el autoconocimiento para mejorar nuestra autoestima y de ahí lograremos ser más empáticos con nuestro entorno. Entonces podremos vivir en una sociedad equitativa.
ResponderBorrarMa. Gabriela Sánchez Romero
ResponderBorrarViendo los videos se entiende que el hombre es un ser humano, que de igual manera tiene emociones y sentimientos que expresar, también tiene diversas habilidades y cualidades. La sociedad ha ido generando creencias en las cuales se dice que por ser hombre no debes llorar (error ya ya que es un sentimientos que justo ayuda a expresar lo que lo genera) y en particular he visto últimamente, como atacan verbalmente a un niño que pone uñas. Justamente le comentan que por ser niño debe estar jugando videojuegos.
Si verdaderamente queremos un cambio radical como sociedad debemos quitarnos creencias y esos estigmas, siendo sinceros si pedimos que nos traten de manera equitativa como mujeres también debemos de atacar el punto de como se tratan a los hombres. Podemos explotar sus habilidades y actitudes para lo que son buenos, y siendo equipo por ejemplo con la pareja si al hombre le gusta cocinar podemos apoyar ayudando a lavar trastes, Repartiendo tareas y deberes para lo que somos buenos. De igual manera sería en la situación laboral hay mujeres que son muy buenas ingenieras haciendo labores pesada y hombres que solo les gusta poner uñas y aman lo que hacen. Los seres humanos somos libres de hacer lo que nos gusta y de aprovechar nuestras aptitudes, pero debemos romper patrones, estigmas aprendidos anteriormente.
Afortunadamente los derechos son iguales para los hombres y para las mujeres, estamos en una nueva era, en la que podemos romper estereotipos, en los que nos sea normal ver a un hombre llorar, hacer las tareas de la casa, etc.
ResponderBorrarBerenice Aguilar Abundez
ResponderBorrarLas nuevas masculinidades nos indican que un hombre también es libre de ser una persona sensible y no sentirse juzgado por eso, de tener un pensamiento libre, llevar a cabo actividades que "socialmente" son para mujeres, todo esto con la libertad de sentir que no esta realizando una actividad que no es para él.
La única forma de lograr que las personas acepten estas nuevas masculinidades es concientizarnos acerca de esto, para que poco a poco y de forma natural las formas de pensar cambien.
Considero que es un tema de interés para la sociedad civil y también para los uniformados en general para quien quiera conocer sobre este temática con poca difusión, es como la otra cara de la moneda; entre lo que implica cada rol, tanto el femenino como el masculino, ya sea en el núcleo familiar o laboral y/o. La vida es la que nos muestra la realidad y si hay mucho por hacer al respecto de este tema por ambas partes.
ResponderBorrarRocío Rivera G.
ResponderBorrarConsidero que es un tema de interés para la sociedad civil y también para los uniformados en general para quien quiera conocer sobre este temática con poca difusión, es como la otra cara de la moneda; entre lo que implica cada rol, tanto el femenino como el masculino, ya sea en el núcleo familiar o laboral y/o. La vida es la que nos muestra la realidad y si hay mucho por hacer al respecto de este tema por ambas partes.
Saludos a todos.
Observando videos considero las nuevas masculinidades surgen y se están viviendo ahora más en los jóvenes y varones de 30 para arriba, ya que las mujeres y el feminismo también se encuentra en constante cambio, la mujer fingimos un papel educativo importante en la familia , considero encontrar el equilibrio donde el esquema donde el varón por medio del miedo y violencia educa se modifique y la mujer sea empática con este cambio d vida en los varones. Laboro con muchos hombres la mayoría si mujer se queda en casa con los hijos y sus actitudes todavía son bastante agresivas y dominantes a la mujer, sin embargo las nueva generaciones debemos comprender que no es dominar ahora nosotros al varón sino abrir canal comunicación para comprendernos empatizar y crear comunidad . Me gustó mucho los vídeos y que hagan esas reuniones de masculinidad
ResponderBorrarLas nuevas masculinidades son los nuevos esquemas dinámicos que se proponen para restablecer los lazos saludables entre pares, sociedad y el ámbito laboral, es importante analizar el verdadero impacto de las acciones que como hombre perpetuamos y dañan a todo nivel de interacción, podemos generar un verdadero cambio siempre y cuando sea iniciativa propia, concluyó al mencionar que la idea del ser hombre debe de cambiar no solo por las inclemencias del tiempo sino que durante todo el tiempo no fue funcional.
ResponderBorrarLucina Hernández Plata
ResponderBorrarGracias por compartir estos videos y sus conocimientos. Yo creo que tenemos un gran reto para construir nuevas masculinidades, coincido en que es un consntructo social y que lleva mucho tiempo funcionando la masculinidad hegemónica, además de que es más difícil borrar un conocimiento incorrecto y reaprender otro. Si bien esto llevará mucho tiempo tenemos que empezar cuánto antes, desde nuestra vida personal y sobre todo en nuestro hacer profesional compartiendo lo que aprendimos en este curso. Del poema del padre me llamo la atención que el papá pide a su esposa que le permita vincularse con sus hijos de una forma más positiva y que evité relegar su rol al prototipo de la masculinidad hegemónica.
Por otra parte en el segundo video me parece que un cambio de roles es una excelente forma de ser empáticos con su pareja y está es una excelente forma de cambiar.
Las masculinidades son un conjunto de ideas prototipo construidas sobre lo que implica ser hombre desde su forma de vestir, hablar, comer, elegir, expresarse, comportarse, pensar, jugar, tomar decisiones, sentir, etc.; mismas que son alimentadas por verbigracia: la cultura, por el contexto en que crezcas, la familia de origen, el nivel educativo, la clase social, la posición en el mercado laboral que ocupe, las propias mujeres, etc.
ResponderBorrarTal construcción funge como un guía, patrón mayoritario que parece reproducirse de generación en generación, sin embargo, el modelo hegemónico de masculinidad, tiene un sin fin de aspecto a criticar, cuestionar y deconstruir.
La división de tareas respecto al género se desdibuja si los propios hombres se cuestionan sobre sus privilegios ganados sólo por nacer con el aparato reproductor masculino.
Nuevas masculinidades promueven La igualdad de género y tratan de dar voz a los varones, es importante que se promuevan la construcción de nuevas masculinidades basadas en la igualdad y libres de violencia. Desaprender todo lo aprendido. Ser contrario a una educación sexista o homofobica para sus hijos e hijas. Donde todos puedan ejercer un papel en la sociedad independientemente de su sexo.
ResponderBorrarArantxa Roldán Arellano.
ResponderBorrarLas nuevas masculinidades son el resultado de la evolución del comportamiento de los hombres, esta terminología más que estudiar a los hombres tiene que ver con el deseo de muchos varones de crear y vivir en una sociedad igualitaria, qué cuestiona sus conductas, rompe estereotipos y roles establecidos social y mediaticamente, para lograr la deconstrucción.
Es importante tener presente que las nuevas masculinidades surgen por aquellos hombres que han reconocido que la violencia ejercida por los hombres se debe a una masculinidad hegemónica que pretende controlar y/o dominar a las mujeres por debajo de los hombres, que es una conducta que históricamente había sido una constante.
En conclusión las nuevas masculinidades abonan a una sociedad igualitaria, valorizando de igual manera a hombres y mujeres en la que todas y todos tenemos que colaborar respetando los nuevos comportamientos que nos conduzcan hacia una sociedad igualitaria e incluyente.
Guadalupe Beatriz Padilla Hernández
ResponderBorrarLas masculinidades no solo es tener el poder por el hecho de ser hombres, sino tener una igualdad en derechos con respecto a las mujeres, osea, que hombres y mujeres tengan el mismo derecho a ser defendidos de actos violatorio, ya que la igualdad no se refiere a la fuerza sino al trato, antes el hombre era quien sostenía la casa, a la familia y hoy ya una mujer lo puede hacer, hombres y mujeres tienen derecho a estudiar, a trabajar pero también tienen derecho a ser tratados de igual manera, tienen derecho a las mismas oportunidades, lamentablemente estamos en una sociedad oportunista, que solo aprovecha su propio beneficio sin fijarse a quien perjudicar y desde ahí estamos mal, porque son esas mismas autoridades las que no permiten la igualdad de derechos.
Las nuevas masculinidades desde mi punto de vista empieza desde que el hombre debe empezar a cuestionarse que actitudes o formas se le ha inculcado a lo largo de la vida, desde familia hasta medios de comunicación.
ResponderBorrarEs tratar de entender porque siempre se les ha dicho que ellos no pueden expresar sentimientos, tampoco ser "tener actitudes femeninas".
Es una desconstruccion para empezar a cambiar cosas de lo más mínimo como contestaciones hasta lo mayor como la educación que tengan.
Jorge Luis Medina Hernandez
ResponderBorrarLa nueva masculinidad permite una forma más sana e igualitaria de relacionarte con las personas. Se puede ser hombre y ser miedoso, tierno, coqueto, débil, pacífico, paternal, cuidadoso, etc., siéntete libre de construir tu propia identidad masculina libre de estereotipos de género.
Hola para mí las nuevas masculinidad es reeducarnos quepodemos mostrar nuestros sentimientos sin ser sujetos de burla que tanto como hombre como mujeres podemos desempeñar nos del mismo modo ,que no por ser hombres tenemos que ser machos y no tratar con respeto a las mujeres y ni por ser mujeres son frágiles todos somos iguales y deberíamos. Tener las mismas oportunidades y las mismas responsabilidades todos merecemos respeto, y desde que nacemos debería de empezar el cambio
ResponderBorrarJulio Cesar Roque Hernández
BorrarPara mí la nueva masculinidad es permitir que los hombres puedan mostrar sus sentimientos pueden ser sensible ,pueden llorar sin ser discriminados ,que tanto hombres como mujeres podamos ser iguales tener las mismas oportunidades pero de igual modo las mismas responsabilidades y el mismo trato
ResponderBorrarSe tiene que dejar a un lado tanto el machismo como el feminismo porque todos somos iguales y valemos lo mismo ni uno es más que el otro
Metzli Itzel Armendáriz Luna
ResponderBorrarNuevas masculinidades
La masculinidad es un constructo desarrollado por la sociedad y la familia que históricamente le han dicho a los hombres como deben ser y al resto de la sociedad qué deberían esperar de ellos. Esta situación es inadecuada debido a que limita el desarrollo de los hombres en la forma y el camino que ellos elijan, tan individual como lo es cada ser humano.
La imposición de estos constructos provoca que no se puedan expresar adecuadamente los sentimientos y no se genere una participación igualitaria en las relaciones familiares y laborales. Las familias, padres y madres deben impulsar el cambio de mentalidad y ellos mismo trabajar con las ideas machistas que se han heredado.
Sin bien, el punto anterior es importante, el responsable central de trabajar la deconstrucción y mejorar su vida y la percepción por parte de los demás, son los hombres mismos. Esta tarea fluirá mejor siempre que se cuente con apoyo de la sociedad que tenga una mentalidad de cambio.
Hola, en mi opinión las nuevas masculinidades es una forma de reeducación para liberar nuestro sentir, nadie puede hacernos burla o humillación, todos podemos expresarnos de muchas formas distintas, aún teniendo los mismos derechos.
ResponderBorrarPara mí las nuevas masculinidades es una línea liberal de los hombres como sociedad, que buscan empoderarse de un ser y vivir en armonía con lo que verdaderamente los hace feliz.
ResponderBorrarShanin Gómez Montes
ResponderBorrarNuevas masculinidades
Desde mi punto de vista de este tema debemos de dejar a un lado el catalogar al hombre como el responsable de lo malo, de solo es el proveedor, empezar a humanizar a los hombres.
También por otro lado qué hombres y mujeres podemos realizar deferentes actividades y tener igualdad de genero, no siempre es el hecho de que la mujer debe de dedicarse en las labores del hogar y tampoco qué los hombres deben de salir para mantener la casa, esto ya es una ayuda mutua, en donde ningua de las dos partes puede humillar y siempre se tratarse con respeto.
Teniendo esto en cuenta es ayudar a reeducar sobre todos estos temas y quitar los estigmas qué puedo llegar a tener
Punto 1. Entiendo que uno como padre los ven como el malo en la familia, como la persona a la que le deben de temer los hijos y como bien dice en el vídeo en parte es por la mamá que de alguna forma trata de meter ese miedo al niño de que cuando venga su papá ya verá como le va a ir por equis cosa que haya hecho. Creo que no se trata de dejar en mal al papá si no de ser un equipo, apoyarse en todo y no solo dejarle ciertas tareas a la mamá o al papá. Nunca hay que hablar mal entre la pareja por qué lo que un niño busca es saber que sus papás son los mejore.
ResponderBorrarPunto 2. Lo que te da a entender es que en estos tiempos todo lo que podía hacer un hombre ahora lo puede hacer una mujer o todo lo que hacia una mujer lo puede hacer el hombre como trabajar, el cuidar de casa, del hijo. En este punto el hombre ya no solo está hecho para trabajar, llegar a casa y que tenga todo listo, es estos tiempo el hombre tambien hace labores que antes la mujer solo hacia y ahora la mujer puede aportar lo mismo que un hombre. Pienso que todo se trata de comunicación, respeto a la pareja, apoyo, sinceridad y honestidad.
Punto 3. Desde chicos nuestros padres nos inculcan eso, el porque lloras, el por qué no te aguantas,el por qué no lo haces, acaso no eres hombre,y son cosas que se nos fueron quedando entonces al ver a alguien más llorar, quejarse o sufrir decíamos esa frase de acaso no eres hombre. Nos falta empatía entre los hombres el entender la situación de la otra persona y no solo juzgar por la acción que está teniendo, si no hay que preguntar ¿Que paso? ¿Estás bien? Para poder llevarnos bien entre nosotros y también con las mujeres ya que hay mujeres que igual se quedaron con esa idea de que por ser hombres tenemos que aguantar todo.
Punto 4. Solo nosotros somos capaces de cambiar ese chip que tenemos, el ser hombre no solo significa ser una persona violenta, posesiva. El ser hombre puede ser hasta el ayudar a una persona a cruzar la calle,.
María Consuelo
ResponderBorrarConsidero importante al hablar de este tema las nuevas masculinidad, ya que tanto hombres como mujeres, tenemos sentimientos, tomamos decisiones, y que al respetarnos permite tener una convivencia armoniosa.
López Bautista Marco Antonio
ResponderBorrarLas nuevas masculinidades es la forma de combatir a la masculinidad hegemoníca, que es la masculinidad que nuestra sociedad promueve y que dicta como debemos de actuar y pensar y, que muy probablemente esta forma de actuar y pensar tenga un corte machista y misogino.
Es necesario salir de esta masculinidad hegemonica, la forma de hacerlo es cuestionarnos nuestras acciones, observar si afectamos de alguna manera a otra persona con nuestras acciones y cambiarlo si lo hacemos.También es necesario trabajarlo en nosotros mismos y deshacernos de estereotipos, como lo es "no puedes llorar si eres hombre".
La deconstrucción y reconstrucción es la clave para seguir mejorando a nosotros mismos y la sociedad.
LAS ETAPAS Y PROCESOS EN QUE UN HOMBRE PUEDE DESARROLLARSE SON DIFERENTES EN CADA EPOCA Y ETAPA DE VIDA, LO IMPORTANTE ES DAR A CONOCER SIEMPRE CON EMPEÑO E IGUALDAD DE GENERO, CON RESPETO YA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES NO TIENEN EL MISMO CONCEPTO QUE CUANDO ERAMOS PEQUEÑOS DESARROLLAMOS ACTITUDES DE ACUERDO A LAS CREENCIAS INCULDAS POR NUESTROS PADRES.
ResponderBorrarHOY ES UN MOMENTO DE REALIZAR UN CAMBIO EN NUESTRO ENTORNO, PODEMOS EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS Y DELIBERAR NUESTROS DERECHOS, ES IMPORTANTES COMO HOMBRES COMPARTIR NUESTROS SENTIMIENTOS CON LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN.
CONOCER NUESTRAS VIRTUDES Y LIMITACIONES, NO COMO HOMBRES SI NO COMO SERES HUMANOS.
SIEMPRE RESPETANDO A CADA SER HUMANO CON EL QUE NOS TOCA COMPARTIR.
GRACIAS, MI NOMBRE ES FERNANDO GUZMAN HERRERA
MI CORREO ELECTRONICO CON EL QUE ME REGISTRE fernandoguzherrera44@hotmail.com
Diana Isabel Pérez Gloria
ResponderBorrarConsidero que para poder hablar de masculinidad es necesario incluirla desde un enfoque igualitario que permite tratar de forma equitativa tanto a hombres como mujeres en todos los aspectos, social, cultural, psicológico, laboral, etc., buscando lograr un trato igualitario que no limite o permita separar al hombre de sus sentimientos y emociones que muchas veces es omitido, porque ante la sociedad se anteponen estereotipos donde no se les permite ser o mostrarse vulnerables o débiles porque se cree que son el sexo fuerte.
Rosa Ma.Medrano Sánchez
ResponderBorrarRosa María Medrano Sánchez
ResponderBorrarLas Nuevas masculinidades, es el cambio en la equidad de género entre hombres y mujeres, en la sociedad y el ámbito laboral, ya que dentro de nuestra cultura existian muchos estereotipos y tenemos que reducarnos analizando el verdadero impacto de las acciones que podemos generar un verdadero cambio concluyó al mencionar que la idea del ser hombre debe de cambiar que los hombres puedan mostrar sus sentimientos pueden ser sensible ,pueden llorar sin ser discriminados ,que tanto hombres como mujeres podamos ser iguales tener las mismas oportunidades pero de igual modo las mismas responsabilidades y el mismo trato.
Rogelio San Juan de la Cruz
ResponderBorrarEntre hombres son muy machistas y se burlan de los demás hombres -deven expresar sus emisiones entre hombres ser más solidario tener más edad y respeto
Para mí es un pensamiento machista el desir los hombres no lloran los hbres no les duele por qué eso es mentira los hombres también lloramos también sentimos dolor todo hombre puede reeducarse sin importar la edad .
Linda Alexis Herrera Ramírez
ResponderBorrarLas nuevas masculinidades tienen relación con esa búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres, buscan brindar mayor libertad a los individuos para afrontar su proceso de desarrollo y generar espacios de relación, laboral o personal, más sanos. En donde se debe dejar atrás el estereotipo tradicional a partir del respeto y la tolerancia a partir de la empatía (sentir, escuchar y conectar con el otro) y el permitir la expresión de todo tipo de emoción en los hombres.
Las nuevas masculinidades tienen que ver con no solo cumplir roles tradicionales o estereotipados sino con una visión más integral, humana y polifacética del ser humano. Donde las emociones son parte esencial de su toma de decisiones y forma de comportase, en donde la fuerza no se centra solo en los músculos o la capacidad económica sino también en como se relaciona y el llevar a cabo actividades de manera equitativa tanto laboral como familiarmente.
ResponderBorrarMa. Fernanda Valenzuela
ResponderBorrarConsidero que las nuevas masculinidades tienen que ver con que un hombre también es libre de ser una persona sensible y no por ello sentirse juzgado. Poder ser y sentirse libre de tener un pensamiento diferente y llevar a cabo actividades que "socialmente" son para mujeres.
La única forma de lograr que la sociedad acepte estas nuevas masculinidades es hacer conciencia acerca de esto, para que poco a poco y de forma natural las formas de pensar cambien y ya no existan los típicos roles.
LEÓN HERNÁNDEZ CARMEN.
ResponderBorrarCreo que las "nuevas masculinidades" podrían enseñarse desde la infancia, para evitar replicar conductas de estereotipos a futuro. Todo es cuestión de educación. Por ejemplo, si el niño desea expresar sus emociones, permitírselo, manejar ante todo el respeto.
Jesús Ramírez Reyes.
ResponderBorrarEs importante mantener la igualdad tanto para las mujeres y los hombres. Evitar asignar roles desde la infancia, e incluir a los niños y a las niñas en diferentes actividades, para que logren un balance emocional, social y cultural.
Alma Galicia Las nuevas masculinidades, tendría como objeto deconstrucción para los hombres y con ello para la estructura social, no quiere decir que van a dejar de ser hombres, sino que lo dicho masculino será distinto para cada uno de ellos.
ResponderBorrarDar más información a la sociedad, para empezar sería la niñez y sin dejar de lado a los padres y madres de familia, porque cada una de estas personas tiene ingerencia de forma diferente en la sociedad, al modificar cada esfera las cosas pueden ser distintas.
Anteriormente en tiempos atrás el machismo estaba en todo su apogeo, ya que los hombres fueron educados por padres, abuelos, bisabuelos con frases de que el hombre es el macho de la casa, el que no puede tocar un trapeador, el único que trae dinero a la casa y la mujer solo al hogar al cuidado de la familia y educación de los hijos. Con las nuevas masculinidades se basa en la igualdad entre ambos sexos, en donde los dos se apoyan y respetan en el hogar, con los gastos (en general), con la educación de los hijos o si deciden no tener hijos también y con los diferentes gustos de los dos.
ResponderBorrarEl respetar la sexualidad de cada uno que no se debe de juzgar como viste, gustos que tiene, etc. Cabe aclarar que todavía falta mucho por trabajar ya que varios países y comunidades del país siguen viviendo como antes ya sea por su religión o por tradición.
Es importante crear conciencia que lo mas primordial es respetarnos los uno a los otros para vivir en una mejor sociedad ya que estamos en una época de cambios, tanto positivos como negativos. Vamos por un buen camino, solo nos falta trabajar mas, respetarnos y ser felices.
a mi percepción, las nuevas masculinidades, es dejar atrás los prejuicios, las creencias y las costumbres acerca de como se debe ser, estar y pensar, con la finalidad de respetar los derechos de todos.
ResponderBorrarClaudia Galán. Estos cambios con las nuevas masculinidades ayudan no solo a la lucha de la igualdad de nosotras las mujeres, sino también de los propios hombres, que ya no están sujetos a un rol social “fuerte”, “rudo” y “violento”, al dejar que puedan expresar libremente sus emociones sin recibir una crítica o un señalamiento social.
ResponderBorrarDOLORES DEL CARMEN PALMA RAMIREZ
ResponderBorrarEl problema es que tenemos estereotipos muy arraigados y devemos de cambiar nuestra manera de pensar a la antiguita y dejar de criar a hijos con esa mentalidad
Entiendo que es una nueva forma de pensar, en dónde debemos evitar los roles y estereotipos que nos hemos creado con respecto a que es lo socialmente aceptable que le corresponde hacer a un hombre y/o a una mujer
ResponderBorrar