lunes, 29 de agosto de 2022

Metodología SOLVE Módulo 3

 Hola


la tarea para el módulo 3 de SOLVE es la siguiente:

1) Revisa los siguientes videos y escribe en el blog que vas hacer para mejorar tus hábitos alimenticios.

·         La gula de la industria alimentaria | DW Documental

https://www.youtube.com/watch?v=sUa1xv_3V2s

·         El Cerebro y la alimentación ¦ DW Documental

https://www.youtube.com/watch?v=4B8Q-v6L0hk

·         CRM Sesión de Mayo de 2022- Actividad física y Alimentación en el Trabajo

https://www.youtube.com/watch?v=dz9La4wB-LU&t=8s

·         Versión Completa. Un método para aprender a descansar. Jana Fernández, especialista en sueño

https://www.youtube.com/watch?v=JsPJpNYsi-c&t=1885s

23 comentarios:

  1. Tengo un tipo de cronobologia 'normal'.
    En el estrés económico en la actualidad mensualmente antes de empezar el mes hago un presupuesto (cómo tipo el excel que nos solicitó) dónde fijo en porcentajes la cantidad de dinero que destino a ahorro, gastos fijos, gastos variables, salud, entretenimiento y 'para mí '

    En la cuestión de alimentación saludable he mejorado mucho mis hábitos gracias a qué fue con un nutrióloga que me explicara cómo compensar sin tener que prohibir o hacerme sentir mal de comer algo ya que todo es un equilibrio, ejemplo durante el día tratar de comer verdura y proteína, en mayor cantidad que carbohidratos.
    Comer 5 veces al día, 3 comidas fuertes y 2 colaciones, tomar mucha agua simple.
    Y si un día llegó a consumir muchos carbohidratos tratar de seguir comiendo bien y no decir "ya ni modo, hoy como lo que sea en todo el día".
    Cómo se sabe el ser constante es lo que nos hace tener los malos hábitos alimenticios.

    ResponderBorrar
  2. Ambas situaciones actualmente serían difíciles de controlar o regular; por una parte el estrés económico depende de la inflación y recesión económica y la mejora en los hábitos alimenticios está condicionada a un salario adecuado y decoroso lo que tristemente sabemos en México no es así... se pueden exponer miles de ideas e intentar llevaras a cabo y alargar el comentario de "como mejorar mi alimentación" o "como reducir el estrés económico" pero la triste realidad es que poco se puede hacer al respecto actualmente.

    ResponderBorrar
  3. CARRANZA GUZMÁN LESLY PAMELA
    1.En cuanto al tipo de cronobiología del sueño que manejo es de matutinidad.
    2.Respecto al estrés económico lo mejor que podría hacer personalmente hablando es administrar de forma más consciente mis gastos, evidentemente los gastos fijos no se pueden cambiar, pero en cuestión de los gastos hormiga darle más prioridad a las necesidades que se tienen en el momento y no a los gustos, con esta finalidad también se podría ahorrar mes con mes.
    3.Para mejorar mis hábitos alimenticios podría establecer una rutina en la que toda la semana no consuma azucares o grasas que es lo más común que se encuentra en la calle, hacer el esfuerzo para llevar todos los días comida casera y colaciones para así evitar en caer en el consumo de comida chatarra.

    ResponderBorrar
  4. Ericka Alexandra Guevara Sigler
    1. Mi cronología del sueño es: Sus horarios de sueño se consideran normales.
    2. Para el caso de "estrés económico", tengo domiciliado el 80% de mis gastos, motivo por el cual lo que queda en mi cuenta es el disponible, una parte se va a mi ahorro y normalmente a finales de mes es cuando pago más cosas. Mis gastos hormiga, son, en su mayoría, cenas ya que no me gusta llegar a cocinar.
    3. Para mejorar mi alimentación, trato de preparar mis alimentos con tiempo y refrigerarlos.

    ResponderBorrar
  5. Claudia Calderón Vargas
    1. El resultado de mi cronología del sueño es matutinidad.
    2. Personalmente, lo que puedo hacer para reducir el estrés económico es controlar mis gastos excesivos que en realidad son innecesarios; como comer en casa para evitar tantas salidas a restaurantes, no realizar compras impulsivas solo porque los productos se encuentran en oferta y comprar solo la ropa necesaria.
    3. Para mejorar mis hábitos alimenticios tengo que darme el tiempo para preparar mis alimentos y así lograr un mejor equilibrio sobre lo que consumo.

    ResponderBorrar
  6. Jesús Cuenca Espinosa
    Poder identificar los hábitos alimentarios que tengo en mi día a día, para revisar que producto son los que no me aporta nada (comida chatarra, frituras, harinas, etc.) para empezar a reducir el consumo de estos.
    Evitando comer en la calle (la mayoría de las veces es comida que contiene mucha grasa, y no tiene un balance de todo el plato del buen comer), elaborando mi comida más balanceada con frutas y verduras.

    ResponderBorrar
  7. Marlene Corona Graciano
    1. Resultado de cronobiología : matutino
    2. ¿Qué hacer para disminuir el estrés económico?
    Para poder controlar los gastos es necesario programar los gastos fijos y solo si tengo de sobra asignar una parte para gastos de recreación y la otra parte como ahorro para en caso de emergencias, ya que es necesario aprender a gastar una cantidad menor a los que ganamos para evitar endeudarse.
    3 . Mejora de hábitos alimenticios: es necesario administrar el tiempo para poder preparar alimentos en casa y evitar hacer compras innecesarias de alimentos que son fuera de casa, asi como reducir el consumo de comida rápida.

    ResponderBorrar
  8. Nombre: Berenice Aguilar Abundez
    Mi resultado fue Normal
    En cuanto a la mejora de mis hábitos alimenticios se encuentran la ingesta periódica de verduras, además de que he reducido la cantidad golosinas consumidas, y acomodo de mis tiempos de comida.
    Si tengo gastos hormiga, pero la mejor forma de reducirlos es administrando correctamente mis gastos fijos y asignar una cantidad fija para esos gastos e irla reduciendo con esto tengo un limite de gastos y así no ocupo mas dinero del necesario.

    ResponderBorrar
  9. Para mejorar mis hábitos alimenticios al día de hoy procuro no comer tanta grasa meter más verduras y fruta en lo posible en la comida es difícil pero procuro no consumir tanta comida chatarra y refrescos y no comprar cosas q no me sean necesarias pues eso provoca también los gastos hormigas q ala larga puede traer el estrés económico

    ResponderBorrar
  10. Puedo mejorar mi alimentación, al controlar la ansiedad ya que esta provoca comer de forma desmedida y sin la intención de nutrir, además destinar el tiempo a alimentarnos ya que en ocasiones se realiza de forma rápida y desproporcionada, además de evitar algunos distractores como el teléfono o la televisión que hace que se vuelva un proceso mecánico, comenzar un régimen alimenticio basado en lo que el cuerpo necesita y no en antojos que se vuelven adicción, culminaría al decir que una manera importante es involucrarte en lo que consumimos ya que si prestamos atención podremos ver el impacto negativo de la comida industrializada.

    ResponderBorrar
  11. Rivas Flores Luz Daniela31 de agosto de 2022, 9:57 p.m.

    Mi cronobiología es indefinida, y mis horarios de sueño normales.
    En casa son muy pocos los gastos hormiga; pues procuramos evitar los antojos o caprichos, pensamos muy bien cada compra y sólo gastamos en "comida chatarra" ocasionalmente.
    Sin embargo, eso no significa que no haya puntos de.mejora respecto a la alimentación

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1) Retomar el consumo de frutas y verduras frescos, ya que hemos disminuido éstos.
      2) Incrementar la actividad física.

      Ciertamente, existen factores externos que amenazan las estrategias que pueden implementarse para mejorar la salud financiera y física; sin embargo, hay que buscar hacer lo posible con lo que se tiene y llevar una alimentación saludable nos ha ayudado mucho económicamente hablando.

      Borrar
  12. Mi resultado fue Normal
    Tomarme un tiempo para hacer actividades relajantes como leer, hacer yoga o jardinería.
    Evitar pensar obsesivamente en los problemas. Enfócarme en lo que ha logrado, no en lo que no ha podido hacer.
    Hacer ejercicio con regularidad. Una caminata moderada de solo 30 minutos por día puede ayudar a levantarle el ánimo y reducir el estrés.

    ResponderBorrar
  13. Hola soy Ing. Ind. Claudio Cristhian Talavera Pérez y para mejorer mis hábitos alimenticios primero debo regresar a lo básico, tomar más agua, consumir frutas y verduras; es importante ser disciplinado y con base en el plato del buen comer en el que se basan los nutriólogos así como en establecer horarios para tomar los alimentos se puede lograr mejoría significativa.
    Algunas familias Mexicanas estamos acostumbradas a cenar muy tarde, comer bastantes carbohidratos en esa comida (pan o tortillas) y pues ya no lo metabolismos bien esas calorías en lugar de servirnos como energía se convierten en grasa.
    Que bueno las políticas que se adoptaron en Latinoamérica para marcar los productos que no adoptan valor nutrimental a nuestra alimentación.

    ResponderBorrar
  14. 1.Cronobiología: extremadamente matutino.
    2.Estrés económico: primero cubrir los pagos fijos, realizar todos los pagos en efectivo, asignar prioridades, ahorrrar al menos 10%, y cuando se puede , me puedo consentir con cosas sencillas, evito gastos hormiga.
    3.Para mejorar mis hábitos alimenticios: desayunar en casa, llevar comida al trabajo, bajarle al consumo de azucar y grasas. 1 o 2 veces al mes me doy chance de comer algun pastelito como premio y evito los atracones de comida.

    ResponderBorrar
  15. Alma González
    1. Con respecto a mi cronobiología es indefinido mis horarios de sueño se consideran normal.
    2. Para mejorar mis hábitos alimenticios debo iniciar con balancear mas mis alimentos, consumir todos los grupos de alimentos diariamente, evitar comer antojitos o comida chatarra. Incrementar el consumo de agua y realizar ejercicio diariamente. Parte importante para que mi alimentación sea mas saludable y económica es preparar mis alimentos en casa y llevarlos a mi centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  16. Era una persona obesa, y afortunadamente he entendido que esa condición me traería problemas a futuro. Por lo tanto decidí hacer un cambió total y empecé a cuidar me alimentación, evitar la ingesta de grasas, eliminar azúcar y sal, hacer ejercicio diario. A la fecha he bajado casi 30 kilos. Aunque tarde, pero estoy encaminado a mejorar mi salud e intentaré que está nueva forma de pensar se convierta en una constante de mi vida

    ResponderBorrar
  17. Nombre: Rosa María Medrano Sánchez
    Mi resultado de cronología fue Normal Matutino
    Respecto a los hábitos alimenticios me encuentro en el consumo periódico de verduras, evito consumir golosinas consumidas, y acomodo de mis tiempos de comida.
    Considero que si tengo gastos hormiga, pero la mejor forma de reducirlos es administrando correctamente mis gastos fijos y asignar una cantidad fija para esos gastos e irla reduciendo con esto tengo un limite de gastos y así no ocupo mas dinero del necesario.
    Dentro de actividad física considero que es muy importante en nuestras vidas y nos ayuda a tener una mejor salud y estado de ánimo en el trabajo, considerando el tema de aprender a descansar en mi persona es algo que debo considerar por todas las consecuencias que produce en no tener un buen descanso en salud y en en trabajo.

    ResponderBorrar
  18. Silvia Gabriela García P.
    1. MATUTINO.
    2. Revisa los siguientes videos y escribe en el blog que vas hacer para mejorar tus hábitos alimenticios: seguir mi dieta nutricional y apoyarme en terapia emocional para disminuir el consumo de ciertos alimentos y poder ser más apegada a seguirla, hacer ejercicio continuo para disminuir el estrés, aplicar algunos aspectos de higiene del sueño (luces rojas, dejar el uso del celular 1 hora antes de ir a dormir).

    ResponderBorrar
  19. Magnolia Galicia Hdz.
    1. Para mejorar mis hábitos alimenticios elabore un cuadro con alimentos saludables, de la mano de la dieta que la nutriologa me proporciono para que no haya una descompensación. Incluye diferentes tipos de alimentos y son cinco comidas al día, incluye bastante fibra y agua para mantenerme hidratada. Al ir al super solo adquiero lo que llevo en la lista para no caer en la tentación de la comida rápida y así mejorar mi alimentación.
    2. En relación al estrés económico, revisar los gastos que se tienen al mes y reducir aquellos que no son tan necesarios ya que eso repercute en los ingresos. Hacer una lista de lo que se debe pagar y comprar para que haya un balance en los gastos. Tomar algún curso-taller de educación financiera que me permita identificar como llevar una mejor administración de mis ingresos.

    ResponderBorrar
  20. Miriam Jeannette Gómez Román:
    Excelentes videos por la información que me aportaron.
    1. Guía de industria alimentaria, la importancia de mejorar nuestra alimentación no solo para no ser obeso sino por salud personal. Es difícil equilibrar la alimentación pero no imposible y cómo influye la industria comercial de los alimentos.
    2. El cerebro y la alimentación. Woow este sí que me impacto de lo que consumimos como influye en nuestra capacidad cerebral sobre grasas y azúcares, lo confirmó. Cuando consumo azúcar mi pensamiento no es objetivo lo notaba disperso y con todo esto lo confirmo. Información valiosa para hacer cambios.
    3. Actividad física y alimentación en el trabajo, creo que se deberían crear políticas en los centros de trabajo para implementar , cuidar y fortalecer para que los empleados tengan hábitos saludables.
    4. Un método para descansar, la serie de recomendaciones para lograr la higiene del sueño. Creo que es un enfermedad de salud pública, la gente duerme menos, también comparto esas dificultades. Gracias por las excelentes recomendaciones. Saludos !

    ResponderBorrar
  21. Emelia Hernández Landeros

    Mi sueño es cronológico por las mañanas.
    Para mejorar mi alimentación sería hidratarme con la cantidad de agua que requiere mi cuerpo, aumentar la ingesta de verduras,consumir frutas de temporada, ingerir proteína, leguminosas y nueces , realizar ejercicios y contar con horario establecido de alimentos así como de hora para dormir.
    Llevar alimento al trabajo preparado en casa, este es más saludable.
    En cuanto establecer un ahorro comprar únicamente lo que realmente se necesite. Y.

    ResponderBorrar
  22. Claudia Nambo
    1. Resultado de cronobiología : vespertino
    2. ¿Qué hacer para disminuir el estrés económico?
    En este momento no me encuentro laborando debido a que a la empresa donde laboraba fue absorbida por otra y por el momento solo cuento con mi pareja que trabaja, por lo que solo prioriza gastos, en realidad estoy administrando como nunca y estoy administrando de manera adecuada ya que no he gastado de más ese hábito lo seguiré aun que vuelva a laborar.
    Y en cuanto a alimentación creo que tener una dieta balanceada y comer con forme a mi estatura me ayuda a evitar alguna enfermedad para mi y mi familia
    3 . Mejora de hábitos alimenticios: es necesario administrar el tiempo para poder preparar alimentos en casa y evitar hacer compras innecesarias de alimentos que son fuera de casa, asi como reducir el consumo de comida rápida.

    ResponderBorrar