miércoles, 2 de febrero de 2022

Tarea Factores de riesgo psicosocial_01 febrero 2022

 TAREA 1_Factores de riesgo psicosocial

1. Elige alguna de la siguientes películas para ver

    

2. Escribe tu nombre y la película que elegiste

3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película

4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo

5. presiona publicar en el botón azul


87 comentarios:

  1. 1. Elige alguna de la siguientes películas para ver

    EL DIABLO VISTE A LA MODA


    2. Escribe tu nombre.
    CARMEN ROSALIA ESTEVEZ ANDRADE

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película

    MALTRATO LABORAL.
    ABUSO LABORAL.
    ESTRES LABORAL.
    CARGAS EXCESIVAS DE TRABAJO.
    ABUSO PSICOLOGICO.
    INTERFERENCIA VIDA-TRABAJO.
    FALTA DE TRABAJO EN EQUIPO.



    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    COMUNICACIÓN LABORAR.
    BUSCAR BUENA RELACIÓN JEFES- EMPLEADOS.
    DAR INFORMACIÓN CLARA Y PRECISA A LOS EMPLEADOS.
    CAPACITACIÓN CONSTANTE.
    BUSCAR BUENOS LIDERES.
    INSTALACIONES EN BUEN ESTADO.

    5. presiona publicar en el botón azul

    ResponderBorrar
  2. 1. Perla Engracia Velasco García.

    2.- Película: El diablo viste a la moda.
    3.- Factores de riesgo psicosocial que identifique:
    * Exceso de exigencia de la jefa
    * Estrés laboral de los empleados
    * Carga mental para los empleados
    * Ausencia de roles de trabajo
    * Maltrato psicológico a la empleada
    * Discriminación al trabajador
    * Comunicación deficiente

    4.- Sugerencias para prevenirlos:

    * Creo que lo primero que aria sería no aceptar el trabajo. Sin embargo viendo la necesidad de la persona es bueno ser perseverante con el trabajo para ver si lo valoran en algún momento.
    * Trabajando en equipo sin subestimar a los compañeros. Se podría lograr muchas cosas en el trabajo. Lamentablemente ese tipo de jefes muy difícilmente cambian y los trabajadores se acostumbran a esto, viendolo de manera normal cuando sabemos que no es así.
    * Generar un mejor ambiente entre los compañeros.
    * A ese tipo de jefes como les pides o sugieres algo. Cómo lo manejo la jovencita estuvo bien siendo paciente y estando a la disposición de la jefa. De lo contrario perdianel trabajo de manera inmediata.
    * No deberían de permitir todas estas situaciones que afectan de manera psicológica y física de los trabajadores. Lamentablemente en esta película es así aunq al final se modificó todo.
    * Valorar a las personas desde el inicio sin caer en dañar su estado de bienestar.
    * Tener comunicación asertiva con todos los que nos rodea, sin perder los valores de vista. Lamentablemente hay personas que pierden esa sensibilidad con la sociedad y el medio que los rodea.
    Muchas gracias por la calidad de sus cursos...

    ResponderBorrar
  3. 1. Película: El Diablo viste a la moda
    2. Nombre: José Carlos Gálvez Santos
    3. Algunos favores de riesgo psicosocial identificados en la película:
    Sobrecarga de trabajo, exigencia cognitiva y emocional (al Andy ser recién graduada hay duda sobre su posible desempeño en el puesto de trabajo; y al romper el esquema de belleza al cual Miranda está acostumbrada esto genera estrés en Andy). También al se nuevo en un trabajo hay un estrés adicional por querer adaptarse al nuevo entorno y a las nuevas tareas).
    4. Sugerencias paga disminuir o prevenir el riesgo:
    Establecer un canal de comunicacion limpio y abierto para resolver dudas que vayan surgiendo sobre la marcha, no juzgar las apariencias, establecer metas claras y objetivos específicos para que las tareas que se desempeñen vayan encaminadas a lograrlas.
    5. Presionar botón azul para enviar

    ResponderBorrar
  4. El diablo viste a la moda

    Verónica Vega Velázquez

    Factores de Riesgo psicosocial
    Carga laboral desmedida
    Responsabilidades que no corresponden al puesto
    No hay comunicación
    Inestabilidad laboral
    Discriminación al trabajador

    Sugerencia para prevenir el riesgo
    Mejorar la comunicación
    Trabajo en equipo
    Capacitación
    Un buen líder

    ResponderBorrar
  5. Miguel Ángel López Arcos

    Película: En busca de la felicidad.
    Factores psicosociales identificados:
    Estrés laboral y por situación personal.
    Discriminación a la persona que busca oportunidad de crecimiento.
    Nivel de carga mental en la persona.
    Ambiente de trabajo muy competitivo.

    Sugerencias para mejorar la situación:

    Ser perseverante en los objetivos, logrando poco a poco que nuestras metas se hagan realidad.
    Es importante el voltear a ver a los demás y escuchar. Pero sobre todo es importante el ayudar aunque con un granito de arena.
    Tratar como igual a los demás no debemos de perderlo de vista.


    ResponderBorrar
  6. 1. películas para ver : tierra de hombres

    2. Escribe tu nombre y la película que elegiste; Dr. Voltar Varas Violante, película tierra de hombres

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:hubo de todo, moving, gaslighting, acoso, etc. por todas partes, desde el hijo que cree más a lo que dicen que a su mamá, por la invalidación de todos de la persona de la mamá, pasando por el papá, l@s compañer@s etc.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:desde la prmaria, secundaria hablar del tema para que tanto hombres como mujeres sepan que algunas bromas o comentarios pueden ser hirientes para otros. establecer teléfonos o whats app mecanismos de defenza anonima, brindar capacitaciones al tema al menos cada mes, colocar carteles alusivos e incluir en la capacitación de inducción dicho tema junto con el reglamento interno de trabajo.

    5. presiona publicar en el botón azul

    ResponderBorrar
  7. Película: Quiero matar a mi jefe.
    • En la película se observan factores psicosociales como el mobbing y acoso sexual, toda vez que los personajes padecen estas condiciones al estar subordinados por lo que condiciona la aceptación social de estas prácticas, sin embargo la trama desarrolla ideas delirantes. De manera práctica estas conductas deben evitarse en base a la normatividad vigente por ejemplo en México al referirse a la NO-035-STPS, por lo que es deber del patrón difundir información y obligación de los trabajadores el adquirir conocimiento en su propio beneficio.

    • Nombre: Orihuela Garcia Andres

    ResponderBorrar
  8. Mireya Huerta Herrera
    En busca de la felicidad
    Falta de oportunidad
    Discriminación
    Estrés
    Falta de apoyo
    Falta de reconocimiento
    Sugerencias
    Ser emoatico
    Respetuoso
    No discriminar
    Aceptación

    ResponderBorrar
  9. VICTOR MANUEL AVILA OBREGÓN

    PELÍCULA: "EL BECARIO"

    RIESGOS IDENTIFICADOS:
    *CONFLICTO EMPRESA - FAMILA
    *SEGREGACIÓN LABORAL - AISLAMIENTO

    SUGERENCIAS:
    *HORARIO DE TRABAJO QUE PERMITA LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y EVITAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LOS VIAJES, APROVECHAR LA TECNOLOGÍA Y HACER SESIONES VIRTUALES.
    *NO HACER PREJUICIOS SOBRE LA CAPACIDAD DE UN COLABORADOR, POR EL HECHO DE SER MAYOR DE EDAD, HYA QUE IDENTIFICAR SUS FORTALEZAS Y APROVECHARLAS EN BENEFICIO DE LA ORGANIZACIÓN

    ResponderBorrar
  10. 1. Película: EL DIABLO VISTE A LA MODA

    2. Nombre: MARÍA FERNANDA VALENZUELA MUÑOZ

    3. Factores de riesgo psicosocial
    -NULO TRABAJO EN EQUIPO
    -ESTRES LABORAL
    -EXIGENCIA DE JEFE EXCESIVA
    -ABUSO LABORAL
    -NO HAY COMUNICACIÓN
    -INTERFERENCIA CON VIDA PERSONAL
    -ABUSO PSICOLÓGICO
    -DISCRIMINACIÓN

    4. Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo
    -Establecer una mejor comunicación entre jefe y empleados y viceversa
    -Capacitación adecuada sobre las tareas a realizar en el trabajo
    -No discriminar ni juzgar a los demás, promover el respeto
    -Procurar ser un buen líder, empático y preocupado por promover un buen trabajo en equipo

    ResponderBorrar

  11. Nombre: Jiménez Jiménez Laura Stephanie
    Película elegida: el becario (2015)

    Factores de riesgo psicosocial que identifique en la película:
    -Abuso de confianza.
    -Sobre carga de trabajo.
    -Liderazgo indiferente.
    -No delegar correctamente actividades.
    -Falta de regulación en los procesos operativos.
    -Discriminación por edad.

    Sugerencias que haría para disminuir o prevenir ese riesgo:
    -Mejorar la política dentro de la empresa.
    -Definir perfiles de puesto.
    -Gestión de los factores de riesgo psicosociales.
    -Mejorar el liderazgo.
    -Promoción de un entorno organizacional favorable.
    -Capacitar al personal, por ejemplo informar del programa de becarios adultos mayores.

    ResponderBorrar
  12. Nombre: Velazquez Monroy Dulce Miriam
    Película:

    Factores de Riesgo Psicosocial Identificados en la película:
    - Cargas de Trabajo Excesivas,
    - Abuso de Confianza,
    - Discriminación,
    - Liderazgo Inadecuado,
    - Actividades sin Organización,
    - Estructura Organizacional inadecuada y/o mal estructurada.

    Sugerencias para disminuir o prevenir los riesgos:
    - Definir Roles y Responsabilidades y la Estructura de la Organización.
    - Definir Políticas y Códigos de Ética para todos los colaboradores.
    - Promoción de un entorno organizacional favorable.
    - Capacitación Constante al personal tanto operativo como administrativo de una Organización.
    - Establecer Flujo para favorecer una Comunicación Efectiva.

    ResponderBorrar
  13. Nombre: Velazquez Monroy Dulce Miriam
    Película: El BECARIO

    Factores de Riesgo Psicosocial Identificados en la película:
    - Cargas de Trabajo Excesivas,
    - Abuso de Confianza,
    - Discriminación,
    - Liderazgo Inadecuado,
    - Actividades sin Organización,
    - Estructura Organizacional inadecuada y/o mal estructurada.

    Sugerencias para disminuir o prevenir los riesgos:
    - Definir Roles y Responsabilidades y la Estructura de la Organización.
    - Definir Políticas y Códigos de Ética para todos los colaboradores.
    - Promoción de un entorno organizacional favorable.
    - Capacitación Constante al personal tanto operativo como administrativo de una Organización.
    - Establecer Flujo para favorecer una Comunicación Efectiva.

    ResponderBorrar

  14. 1. Escribe tu nombre: Juan Carlos Pueblita Pineda.

    Película: en busca de la felicidad.

    2. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.

    El protagonista experimenta una serie de circunstancias al quedar sin empleo, se ve envuelto en carencia económica, desintegración familiar encargándose del cuidado y educación del menor hijo, se ve en la necesidad de utilizar los servicios sociales destinados a las personas sin hogar de los Estados Unidos, aún teniendo la preparación y experiencia necesaria se enfrenta a una recesión económica y social en la época en que se desarrolla la trama.

    3. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.

    Una cultura de educación y preparación constante, cambio de paradigmas culturales y sociales. La única manera de salir adelante es el cambio a una actividad de superación personal constante, con organización, disciplina, capacitación y perfeccionamiento personal paulatino y constante. Los sistemas de trabajo, selección, reclutamiento son totalmente despersonalizados y van únicamente a cubrir un puesto de trabajo, pero no se detienen a identificar los trastornos ya sean graves o ligeros que representan para el personal que desempeña dichos trabajos.

    ResponderBorrar
  15. 1.- Nombre: Enrique Bautista Gamez

    2.- Película: El Becario

    3.- Factores de Riesgo:

    -Excesiva carga de trabajo
    -Horas de trabajo fuera de las normales
    -Discriminación (edad)
    -Liderazgo negativo
    -Abuso de confianza
    -Relación vida personal-laboral
    -Poca empatía con el personal
    -Falta de organización entre el personal
    -Poca comunicación jefe-empleado

    4.-Sugerencias para prevenir

    Para poder tener una disminución de esta problemática, es muy importante que haya comunicación entre jefe-empleado o entre empleado-empleado para que pueda haber un mejor entendimiento, que haya propuestas laborales por ambos grupos y exista un mejor desempeño, que haya información asertiva para poder crear un ambiente laboral, es decir que haya capacitaciones constantes, que haya por parte del jefe un mejor control de grupos y de transmisión de información en el que denote su cargo pero no un abuso de poder, además de ello es importante que las actividades a realizar se hagan con entusiasmo o que haya una motivación para poder realizar sus actividades, creo al final que es complejo eliminar esta situación pero si que haya una disminución y exista un ambiente laboral lo mas recto posible.

    ResponderBorrar
  16. 1.- película: El diablo viste a la moda
    2.- Nombre: Alejandra Vivar Martinez
    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    - carga de trabajo
    -falta de comunicación
    - maltrato psicológico
    - estrés
    4.-Sugerencias para prevenir:
    - que se promueva un ambiente de respeto y tolerancia para que
    se genere un ambiente sano y tranquilo, asimismo que los los lazos de comunicación entre empleados y jefe fluya de mejor forma, debido a que son elementos fundamentales.


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1. Nombre: Zuemy Guadalupe Velàzquez Acosta
      2. Pelìcula: El diablo viste a la moda
      3. Factores de riesgo psicosociales identificados:
      *Violencia laboral (discriminaciòn, chantaje, humillaciòn)
      *Relaciones negativas en el trabajo
      *Interferencia trabajo-familia
      *Jornadas laborales superiores a las que indica la ley
      *Carga de trabajo excesiva
      *Liderazgo negativo
      4. sugerencias para prevenir:
      *Elabora un perfil de puesto con las actividades corresponidnetes a cada puesto, considerando la natulareza del mismo.
      * Verificar la distribuciòn de las cargas de trabajo para no exceder la capacidad de los colaboradores y las jornadas de trabajo que indica la LFT.
      *Capacitaciones de liderazgo y comunicaciòn.
      *Capacitaciòn para las actividades que asì lo requieran.
      *Reconocimiento del desempeño.

      Borrar
  17. 1 y 2. Escribe tu nombre y la película que elegiste:
    Nombre: Veronica Yolanda Cuevas Gutiérrez.
    Película elegida: “El diablo viste a la moda”

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    son:
    • Mobbing (acoso laboral): Por parte de la jefa se conducía al personal con Insultos, humillaciones, devaluación, Indiferencia, rechazo…
    • Discriminación: El personal tenía que vestir a la moda y permanecer en el estándar de belleza y sobretodo ser talla cero.
    • Estrés laboral agudo y/o crónico: desde que llega la jefa deben de estar al pendiente y tener su café y predecir sus peticiones.
    • Adicción al trabajo: la jefa pierde su estabilidad de pareja debido a la autodemanda por obtener éxito en su trabajo.
    • Falta de un horario establecido: la jefa llamaba a la segunda secretaria a cualquier hora, al punto que perdió sus relaciones de amistad, familiares y de pareja. Además de que, en ocasiones eran peticiones más personales que de trabajo.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
    • Capacitar al CEO de la empresa sobre habilidades directivas.
    • Capacitar a todo el personal sobre Inteligencia emocional
    • Realizar una descripción y análisis de cada puesto; haciéndolo del conocimiento de todos los colaboradores.

    ResponderBorrar
  18. Cortes de la Cruz David3 de febrero de 2022, 7:01 p.m.

    Escribe tu nombre y la película que elegiste:
    EN BUSCA DE LA FELICIDAD

    Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película son:
    Violencia verbal
    Estrés laboral y familiar
    conflicto laboral y familiar

    Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
    posiblemente existe una sola toma de decisión que pudo cambiar su vida y es el hecho de no comprar esas maquinas pero no lo hubiera hecho el hombre que fue después de todo lo que vivió.

    pienso que la dedicación y entrega a sus objetivos lo llevaron muy lejos y obtener una recompensa mas grande.

    es una gran película con una gran moraleja y superación personal.

    ResponderBorrar
  19. Cláudio Sil Garcia

    Quiero matar a mi jefe

    La violencia en el lugar de trabajo está evidente. Consiste en un comportamiento ofensivo, repetido y sostenido en el tiempo, tendiente a la humillación o al desmerecimiento de un trabajador o grupo
    Conductas inapropiadas y no razonables, las que se suceden con persistencia o regularidad a lo largo del tempo creando un ambiente hostil y tóxico

    Para mejorar sería necesario trabajar en grupo, donde se traten temas de relaciones humanas y de respeto a los demás, donde cada uno pueda ver en qué se equivoca con los demás.

    ResponderBorrar
  20. Sergio Eduardo Velázquez Gómez
    Película: Talentos Ocultos

    Factores de Riesgo Psicosociales:
    Discriminación Racial
    Violencia de Genero
    Maltrato Laboral
    Abuso Laboral
    Estrés Laboral
    Abuso Psicológico
    Violencia Psicológica
    Carga Excesiva de Trabajo
    Interferencia Vida-Trabajo

    Sugerencias para disminuir los factores de riesgo:
    El trato debe ser con respeto entre todo el personal y para todos, sin importar el organigrama.
    Las instalaciones laborales deben de tener todos los servicios a la mano, oficinas con suficiente iluminación, suficiente espacio para que todas y todos puedan realizar de manera eficiente su trabajo.
    Planear perfectamente el trabajo, tiempo de entrega de las actividades de cada colaborador.
    Capacitación constante y evaluación continua de los Factores de Riesgo Psicosociales. (Hacer hincapié en la EMPATÍA).
    Seguir fomentando el trabajo en equipo, no solo por la Discriminación Racial.
    El jefe se relacione más con todo el grupo de trabajo y no sólo con uno o dos.
    No ocultar información que es importante para el desarrollo del trabajo, entre más rápido tengan la información, mejor se puede planear el trabajo.

    ResponderBorrar
  21. GERARDO ISMAEL BRAVO PEDRAZA.

    Película: El diablo viste a la moda.

    Factores identificados:

    Cargas de trabajo excesivas
    jornadas de trabajo superiores a las de la ley
    interferencia de vida-trabajo
    Hay un liderazgo negativo que provoca relaciones de igual forma negativas


    Sugerencias:

    Lo primero que recomendaría seria realizar un estudio de clima laboral a fin de tener un soporte objetivo y cuantificable para adoptar alguna (s) medidas.

    La capacitación y concientización es muy importante a todos los niveles, pero en este caso especifico a partir de mandos medios hacia arriba, buscando mejorar los canales de comunicación en la empresa.

    Administrativamente se pueden revisar los perfiles de puestos en conjunto con los procedimientos a fin de reducir las jornas de trabajo y cumplir con lo señalado en la ley sin afectar la producción.

    ResponderBorrar
  22. . Nombre: Jésica Araceli Martínez Tapia
    2. Película: El diablo viste a la moda
    3. Factores de riesgo psicosociales identificados:
    *Discriminación: por parte de la jefa a la nueva empleada jóven y según su concepto mal vestida y combinada.
    *Estrés:La joven tiene no puede tener vida fuera del trabajo y cumplir altas expectativas.
    *Carga de trabajo excesivo: el trabajo es muy demandante y glomuroso.
    *Rotación de turno sin periodo de recuperación: no hay forma que sin un descanso adecuado la gente sea productiva en su trabajo.
    *Malos tratos: la jefa al ser muy famosa en la moda la menospreciaba.

    4. Sugerencias para prevenir:
    *Conocer de antemano el trabajo a realizar, poner límites en los tiempos conforme al contrato de trabajo.

    ResponderBorrar
  23. El becario
    Mario De Jesús Domínguez
    Factores de riesgo
    - existe una desorganización desde la cabeza principal tanto en lo familiar como en lo laboral y por consecuencia se ve reflejado en su día a día con resultados por segual con bu nos y malos resultados sin detenerse a pensar que es lo que se está haciendo mal y de esa manera corregirlo.

    Cómo ?
    -Dejándo de creer que uno puede hacer todo y aprender a delegar .
    -Capacitando a tu personal
    -no sabes pregunta
    -no saben enséñales
    -identifica las capacidades de cada uno de tus colaboradores.
    -delegales acordé a sus actividades
    - si delegas : supervisa
    - fomenta el trabajo en equipo
    - fomenta el trabajo por igual
    - elimina los favoritismos
    - corrige en privado y felicitalo en público.
    Actualízate y llévalos de la mano que tu equipo de trabajo sienta que estás con ellos y para ellos ,y creo que tendrás tiempo para revisar otras áreas sin desgastarte tanto y tendrás tiempo para también importante para ti a para tu familia .



    ResponderBorrar
  24. Nombre: María del Socorro Carreón Aguilar

    Película: El Diablo viste a la moda

    Factores de riesgo psicosocial identificados en la película:
    1. Liderazgo negativo
    2. Jornadas laborales superiores a la ley
    3. Interferencia vida-trabajo
    4. Relaciones negativas
    5. Estrés
    6. Violencia laboral

    Sugerencias que haría para disminuir o prevenir ese riesgo:
    *Capacitación y evaluación en Liderazgo
    *Hacer dinámicas de trabajo en equipo
    *Establecer valores organizacionales, como el Respeto
    *Establecer y respetar, desde la contratación, horarios de trabajo en base a la ley
    *Definir claramente Perfiles de Puesto (responsabilidades)

    Gracias!!!

    ResponderBorrar
  25. 1.- Película: ELDIABLO VISTE A LA MODA
    2.- Nombre: Brisa Ivonne Olvera Vargas
    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    - Carga de Trabajo.
    - Falta de comunicación
    - Maltrato psicológico
    - Discriminación
    - Falta de vida personal
    - Asignación de trabajo fuera de su actividades
    4.-Sugerencias para prevenir:
    - Promover un ambiente de respeto y tolerancia con la finalidad generar un ambiente sano y tranquilo, se sugiere comunicación entre jefe y empleados para que exista liderazgo, debido a que son elementos primordiales en el conjunto que conforma la empresa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lilia Noemi Zamudio Hurtado
      Talentos ocultos
      Tal cual ocultar los talentos dentro de mundo racista.
      Los factores de riesgo para la



      El desempeño hacen que el llegar al objetivo sea más difícil el racismo.discriminacion apatía de reconocer como ser humano; respetar la capacidad o unirse hacen de un ambiente de trabajo más complejo.lo que resulta tardanza de procesos. Por no reconocer la capacidad de una mujer de otra mujer. Por el simple hecho de ser de color. Como discriminación al mismo tiempo exigencia en procesos agotamiento en el trabajo lo que afecta a nivel familia y por consecuencia emocionalmente al miembro del equipo.

      Se que quitar contextos es difícil.sin embargo como líder o responsable de proyecto me enfocaría en ubicar mi objetivos como creador de un logro.
      Cómo NASA somos una institución que a nuestro país nos ve.
      Quitaría limitantes de color.yrevonoceria esa capacidad de juntos llegar al objetivo.luego entonces quitaría discriminación los invitaría a marcar objetivos por día para fomentar su comunicación y debe ser con respeto lo Ara que la carga sea equitativa. Como líder le preguntaría sus preocupaciones ya que les veo desesperados tanto a los que no creen en ellas;como los que quitan barreras para el buen desempeño de labores diarias.de dividir los baños.
      Fomentar la empatía.respeto a cada uno. Tanto dentro como fuera de las instalaciones.
      Ver a cada integrante como seres humanos.
      Ya que el cansar.juzgar o hacer sentir mal a un ser humano es un talento callado
      Controlado y sin aportación al trabajo.
      Reconocimiento
      Fortalecer la comunicación
      Trabajo de equipo
      Capacitar a quién tenga alguna área de oportunidad
      Empatía
      Respeto a su vida tiempo de comida.sueño el vernos y preguntarnos para que estamos juntos

      Borrar
  26. yo voy a comentar del serial de televisión "dejar el pasado"

    me llamo mucho la atención pues la protagonista sufrió de:
    bulling en las redes sociales, y cuando presentó una solicitud de empleo la discriminarón por ello.
    tenia una gran carga de trabajo.
    tuvo que aceptar un empleo con un sueldo muy por debajo de lo que percibe un profesional "para demostrar" sus conocimientos.
    tenia hora de entrada pero no de salida, pues habia ocasiones que hasta se quedaba en el lugar de empleo.
    surgió un chisme en "radio pasillo", si tenia el puesto que tenia era porque andaba con el jefe.
    como equipo de trabajo, "le prestarón" dos empleadas de la planta, como auxiliares, pero no eran ni laboratoristas o capturador de datos.
    a un químico varón que entró después, si le dierón todo el apoyo, un enorme equipo de trabajo a su disposición, y era el jefe de la protagonista. situación que aprovechaba para molestarla, pues anteriormente fueron novios y hasta iban a casarse.
    se tomaban las acciones en base a las redes sociales

    que acciones se tomarían:

    establecer un perfil con los sueldos establecidos y respetar los parametros.
    acatar los horarios y el limite de tiempo por ley.

    puntos a resaltar:

    el afrontamiento que llevo a cabo la protagonista.,
    mantuvo un fuerte lazo con la familia, quien le daba apoyo emocional
    trabajó desde el punto de vista de un lider
    fomentó el trabajo en equipo, aun con los colaboradores del químico nuevo.
    se reía y mantenia su control frente a los que agredian, sin bajar la mirada ni humillarse ante ellos.
    ocupaba en su horario de actividades, acciones que eran de su interes personal.
    aunque el ambiente laboral era sumamente machista, unió a las mujeres empoderandolas en las diferentes áreas de la empresa.
    denunciaba el acoso, y la empresa atendia sus peticiones (por interes del dueño)
    al principio no recibió el reconocimiento por su trabajo, pero al no rendirse por algo que la protagonista deseaba, tuvo un excelente puesto al final de la historia.
    (y eso, a veces, solo pasa en la televisión)
    espero estos diferentes puntos que observe, nos den también luz desde otra perspectiva.

    ResponderBorrar
  27. Noé Francisco Soria Avalos
    Película EL DIABLO VISTE A LA MODA
    La elegí debido a que encuentro todos los factores que generan una afectación a un ambiente laboral, condicionado en contra parte por estar pagando el precio de una fama o reconocimiento social. Se encuentran presente la mala comunicación, estrés laboral, intimidación, carga excesiva de trabajo, humillación.
    Lo que más me gusta es la opción que tenemos de hacer un cambio, una evaluación de los objetivos de vida que tenemos y re evaluar las condicionantes y saber si el “precio” del desarrollo profesional es los suficientemente importante para continuar con la actividad o realizar un cambio de vida.
    Sugerencias
    Principalmente echar mano de las disposiciones legales irrenunciables de un ámbito laboral, conocer nuestros derechos y obligaciones,
    Crear ambientes libres de violencia mediante la concertación de intereses comunes, principios morales y éticos.

    ResponderBorrar
  28. Palacios Villegas María Magdalena
    Película: Quiero Matar a mi Jefe

    El principal tema que se observa que los jefes generan mucha desconfianza para con sus trabajadores,no existe ética laboral, hay falta de respeto, debilitamiento emocional,baja realización personal, y hasta acoso sexual.

    Sugerencias para disminuir el riesgo psicosocial:
    1. Establecer protocolos en la empresa de acoso, y violencia
    2. Hacer evaluaciones periódicas del Desarrollo Organizacional
    3. Brindar campañas y programas de apoyo para los trabajadores

    ResponderBorrar
  29. Solagne Lea Reyes Mendoza
    Talentos Ocultos

    Factores de Riesgo Psicosociales:
    -Violencia de género
    -Discriminación por orígen
    -Presión psicológica
    -Carga excesiva de trabajo
    -Discriminación en general
    -Machismo


    Sugerencias para disminuir los factores de riesgo:
    -Oportunidades iguales para todos
    -No distinción de jerarquias
    -Áreas de trabajo suficientes
    -Fomentar la empatía
    -Aprender a delegar
    -Aprender a reconocer los talentos

    ResponderBorrar
  30. Nombre: Belem Soledad Ruiz Villalobos.
    Película: El Becario.

    Factores de riesgo psicosocial identificados en la película:
    •Interferencia en la relación vida-trabajo.
    •Discriminación (Indiferencia y dar por hecho cosas acorde a su aspecto físico).
    •Liderazgo y relaciones negativas en el trabajo.
    •Excesiva carga de trabajo.
    •Falta de claridad en las funciones del puesto de la empresa.
    •Jornadas laborales que superan los horarios establecidos por la ley.

    Sugerencias para disminuir o prevenir estos riesgos:
    •Realizar planes de organización de carga laboral.
    •Delegar tareas y priorizar las acciones por realizar.
    •Definir claramente los perfiles de puesto de la empresa.
    •Definir las líneas de comunicación que deberá seguir cada persona.
    •Establecer horarios laborales y metas diarias que permitan abordar lo necesario sin tener la necesidad de atenderlo en horarios no laborales.
    • Verificar con el empleado cuales son las tareas que podría delegar o realizar alguna otra persona con menor carga de trabajo.
    •Capacitación en liderazgo, estrategias de sana convivencia entre los compañeros de la empresa.

    ResponderBorrar
  31. Nombre: Reyes Rodríguez Cinthia Lizbeth
    Nombre de la película: Talentos Ocultos.

    Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:

    -Discriminación.
    -Violencia de género.
    -Machismo.
    -Carga excesiva de trabajo.
    -Abusón de autoridad.
    -Daño físico y para la salud.
    -Estrés psicológico.


    Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:

    -Respetar los horarios del trabajo.
    -Remuneración económica para los trabajadores.
    -Validar si la carga de trabajo corresponde al puesto que se tiene.
    -Contar con una estrategia de trabajo para ayudar y apoyar con el trabajo.
    -Adquirir más personal para ayudar con el trabajo.
    -Tener espacios para que los trabajadores se desestrésense.
    -Instalaciones adecuadas para todos los trabajos.
    -Realizar talleres para la empatía.
    -Respeto entre el género.

    ResponderBorrar
  32. FERMÍN ROSALES ARIAS
    -EN BUSCA DE LA FELICIDAD

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película

    a) La quiebra económica y el rompimiento familiar le ocasiona estrés, inestabilidad y falta de atención la primer etapa de su trabajo.
    b) El trabajo bajo presión le ocasiona estrés e incertidumbre.
    c) La responsabilidad de generar u obtener clientes y no lograr el objetivo le ocasionan mayor estrés.
    d) El estrés le ocasiona sobrecarga mental lo que deriva en baja eficiencia en su trabajo.
    e) El trato inicial con sus clientes fue muy difícil por la falta de capacitación.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo

    a) Implementar programas sociales que atiendan psicológicamente a personas que sufrieron de ruptura familiar y quiebra económica para orientarlas sobre sus posibles soluciones.
    b) Darle capacitación al personal que trabaja bajo presión, a fin de que puedan manejar su estrés e incertidumbre.
    c) Darle capacitación al personal para enseñarles técnicas para mejorar sus resultados con los clientes.
    d) Enseñar al personal a manejar el estrés como lo son técnicas de relajación y concentración para un mejor y mayor enfoque laboral.
    e) Capacitar al personal en las actividades que va a realizar, si son ventas, enseñarles como tratar al cliente, como deben mostrar el producto o servicio que ofrece, que resalten los beneficios que tendrá el cliente al adquirirlo, y finalmente como cerrar el negocio.

    ResponderBorrar
  33. Adicional les dejo la tarea y el link donde deben subirla, saludos
    https://gabmonroy.blogspot.com/2022/02/tarea-factores-de-riesgo-psicosocial01.html
    TAREA 1_Factores de riesgo psicosocial
    1. Elige alguna de la siguientes películas para ver
    EL BECARIO
    TIERRA DE HOMBRES
    ACOSO SEXUAL
    QUIERO MATAR A MI JEFE
    TALENTOS OCULTOS
    2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
    EMPLEADO ANGEL VINICIO CASTELLANOS SOLIS
    CLAVE DE EMPLEADO 09792
    INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO
    VILLAHERMOSA, TABASCO
    TALENTOS OCULTOS
    2. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    Tres mujeres se dirigen a trabajar a la NASA en Estados Unidos, en su recorrido su primer conflicto VIOLENCIA RACISTA por parte del trato de un oficial de caminos en su patrulla que les detiene para ver a donde se dirigen, muestran su documentación y demuestran que se dirigen a la NASA a trabajar.
    Continuamos con la MARGINACIÓN ESTRESANTE al llegar a las instalaciones de la NASA personal que los ubica son asignadas a habitaciones sumamente retiradas del área de trabajo en oficinas, uso de sanitarios el de sus habitaciones y uno colectivo en el sótano donde también estaban sus actividades.
    Se tenían que auto capacitar una de las tres tenía esa VISIÓN Y ACTITUD DE SERVICIO y apoyo a sus compañeras generando un vínculo entre ellas para seguir adelante.
    Se les tenía prohibido el uso de la cafetería en oficina uso exclusivo para gente blanca, espacios donde se apreciaba AISLAMIENTO, VIOLENCIA LABORAL. El director del proyecto espacial de la NASA cuando solicitaba resultados comenzó a detectar su PARTICIPACIÓN y su MARGINACIÓN en el grupo.
    La VISIÓN de una de las científicas fue arrancar el sistema de cómputo que no tuvo por parte de la compañía que ofreció el equipo, el soporte de capacitación así que su INICIATIVA logra auto capacitarse con los manuales y brindar el apoyo para el uso del sistema de cómputo.
    Otra de las tres científicas INCURSIONA a partir de una propuesta de hacer una maestría que nadie mostro interés y ella se auto propone solicitando el apoyo para llevarlo a cabo y ser aceptada por la universidad que tenía sus restricciones de aceptación como de no aceptar mujeres y de color hay Diu. Habré el camino para mujeres científicas de participar en estudios de maestría científicas APERTURA EL CONFLICTO MUJER—ESTUDIOS.
    Una de las mujeres científicas de color demuestra las correcciones de las trayectorias de la nave espacial con uso de algoritmos viejos de biblioteca por apegarse a las necesidades eliminando el DESGASTE PROFESIONAL al lograr el reconocimiento del Director.
    El astronauta John Glenn daba plena confirmación de que si la Científica había diseñado la trayectoria estaba listo para el vuelo CONFIRMACIÓN DE CONFIANZA a su desempeño por su compañero astronauta.
    La científica que realizo su maestría regreso a reforzar el equipo de la NASA como lo había planeado y cavé mencionar que tuvo los mejores promedios de su maestría. DESARROLLO PERSONAL DEL PROYECTO.
    3. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    El Director del proyecto de vuelos de naves espaciales de la NASA logró CORREGIR LA VIOLENCIA DE RACISMO creando un NUEVO HAMBIETE LABORAL de aceptación con la gente de color ya no más baños restringidos INCLUSIÓN EN EL AMBIENTE de café y de oficina y poder GOZAR DEL LIDERAZGO ALCANZADO en sus áreas de desarrollo.
    5. presiona publicar en el botón azul

    Tiempo de entrega: domingo 06 de febrero de 2022

    Ing. Gabriela Monroy L.
    JUD de Promoción de protección social
    seguridad y salud en el trabajo
    55 5038 0200 ext 4025

    vinicas2020@gmail es mi correo de casa
    vcastell@imp.mx es mi correo del trabajo

    ResponderBorrar

  34. Acoso sexual
    Yoli Amanalli Escudero Soto

    Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    -Relaciones negativas en el trabajo
    -Liderazgo negativo
    -Falta de control sobre el trabajo

    Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
    -Protocolo para la prevención, atención y erradicación de la violencia laboral.
    -Platicas para la promoción de habilidades blandas
    -Integración de los trabajadores para reforzar el sentido de pertenecía
    -Identificar bien las actividades de los puestos de mando.
    -Conocer el organigrama de la empresa y difundir como se lleva a cabo la linea de mando

    ResponderBorrar
  35. 2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
    Nombre: Carlos Cruz Alcázar
    Película: El diablo viste a la moda

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    Considero que la película tiene como factor de riesgo psicosocial principal, el del liderazgo negativo, de ahí se identifica inicialmente la carga excesiva de trabajo, adicional a que en un inicio las capacidades de la protagonista no eran las requeridas para el trabajo, ella tenia un perfil profesional completamente diferente a los exigencias del trabajo, esto hacia que el ambiente de trabajo hacia ella no era el mas favorable, las relaciones con los compañeros era hasta de discriminación. Una vez que asimila y con el interés de desempeñarse de la mejor manera, se acopla a esa estructura organizacional de la empresa, pero inicia la interferencia vida-trabajo, una completa falta de control de trabajo con exigencia imposibles (vuelos en huracán) o casi imposibles (manuscrito del libro). Se identifica hasta un daño físico al tratar de cumplir con las exigencias excesivas con el atropellamiento de la compañera. Esta completa entrega al trabajo y la interferencia vida-trabajo se da hasta en la misma líder, con una vida profesional destacada pero una vida personal destrozada, pero están tan inmersos en esa estructura que les es imposible hacer un cambio en ellos mismos que al igual que el diseñador viven en un estrés interno profundo.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    Ante un liderazgo negativo, del cual depende el trabajo que uno realiza, desde mi criterio no queda mas que cambiar de trabajo, es complicado enfrentarse a un jefe que toda su vida a realizado con un estilo su jefatura. Cuando no es posible un cambio, algunas practicas de relajación pueden ser útiles, aprovechar el tiempo para adelantar trabajo y dejar el tiempo suficiente para atender la vida personal. En los días de poco trabajo respetar los horarios oficiales. Como líder de un grupo, es importante respetar el tiempo personal de los subordinados, la asignación de trabajo de acuerdo a las capacidades, capacitar de acuerdo a sus funciones, respeto y trato amable

    ResponderBorrar
  36. 1. Nombre: Itzayana Irais Ponce Domínguez
    2. Elige alguna de la siguientes películas para ver “En Busca de la Felicidad”

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    Los principales factores que se ven en el desarrollo de la película son principalmente la interferencia en la relación trabajo- familia, cargas psicológicas emocionales, estrés económico, carga de trabajo, jornadas de trabajo excesivas, ritmos de trabajo acelerado, carga mental, liderazgo negativo y exceso de confianza. Principalmente la elegí porque vemos como una situación personal familiar y de estrés económico, que lo conlleva a buscar un empleo en el cual tiene que competir con más candidatos para poder obtener un trabajo, viéndose en una situación todavía más complicada debido a los cargas de trabajo y exceso de confianza de sus superiores, esto con tal de obtener un empleo, y el viviendo en constante frustración y estrés, pero a pesar de ello, siempre fue perseverante.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    *Implementación de una política de riesgos Psicosocial y entorno organizacional
    *Tener la implementación de un reglamento interno de las funciones y actividades como horarios de trabajo, incluyendo a los aprendices o postulantes, ya que solo están realizando una prueba para obtención de trabajo.
    *Tener un reglamento interno en donde no exista exceso de confianza relacionado con favores personales a jefes o directivos.
    *Establecer horarios de trabajo y descanso para los postulantes no interfiriendo en sus horarios personales.
    *Capacitación al personal en el manejo del estrés, así como asesoría o apoyo emocional.
    *Capacitación a los líderes, director y jefes de área, en liderazgo y trabajo en equipo.

    ResponderBorrar
  37. 1. Nombre: Yvonne González Suárez

    2. Elige alguna de la siguientes películas para ver El becario o Pasante de Moda

    2. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    Violencia laboral al existir personal con exceso de cargas de trabajo, falta de reconocimiento profesional, aislamiento de personal al no asignarle actividades a desempeñar. Se supone que la empresa tiene un ambiente informal, relajado, sin embargo, la jefa genera intimidación en el trato laboral con el personal. La jefa presenta algunas prejuicios ante las personas con las que se entrevista (por ejemplo, no confía en personas que no parpadean).
    Aunque aparentemente la empresa se preocupa por el estrés de sus empleado, al tener una masajista, para aliviar el estrés. Esto genera incluso un abuso sexual, al recibir caricias no esperadas por el becario.

    3. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo

    Se debe realizar un análisis de los riesgos psicosociales entre el personal de la empresa, ya que los jefes no son consientes de estos hechos, mismos que ellos mismos sufren.

    Establecimiento de actividades definidas para cada miembro de la empresa, definiendo cargas balanceadas de trabajo, proporcionando a cada área los recursos materiales y humanos para el desarrollo de sus funciones.
    Yvonne González Suárez
    ygonzal@imp.mx
    Instituto Mexicano del Petroleo

    ResponderBorrar
  38. Francisco Leonardo Careaga Rodríguez"El diablo viste a la moda"

    Factores de Riesgos Psicosocial:

    Jornadas extensas de trabajo
    Acoso laboral
    Estrés laboral
    Abuso de autoridad

    Sugerencias:
    Capacitación sobre liderazgo, trabajo en equipo
    Comunicación efectiva
    Reducción de jornada laboral

    ResponderBorrar

  39. 1. Elige alguna de la siguientes películas para ver:

    * Quiero matar a mi jefe

    * Acoso Sexual

    * El diablo viste a la moda

    * El becario

    * Talentos Ocultos

    * Tierra de hombres

    * En busca de la felicidad

    2. Escribe tu nombre y la película que elegiste.

    Nombre: *Alejandro Torres Espinosa*.

    Correo electrónico: *atoe27@hotmail.com*

    📍 *Acoso Sexual*.

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película

    📍 *Interferencia vida - trabajo.*

    📍 *Carga de trabajo.*

    📍 *Liderazgo negativo.*

    📍 *Relaciones negativas en el trabajo.*

    📍Identificándose una violencia laboral que escaló de:

    📌 Bromas hirientes,
    Chantajear.

    a
    📌Culpabilizar,
    Descalificar, Ridiculizar, Humillar en público, Amenazar,
    Controlar.

    📌Manosear, Acariciar agresivamente.

    📌Amenazar de muerte.

    📌Forzar a una relación sexual.

    📌Abuso sexual.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.

    📍Para prevenir o disminuir los fsctores de riesgo, es imperioso, primeramente, ubicar la estructura jerárquica existente de la fuente laboral su escalafón, para ir determinando las funciones, actividades, responsabilidades y obligaciones de cada trabajador, ya sea de Confianza o de Base, identificando de cada uno de ellos, desde el enfoque patronal y del trabajador, su roll laboral.

    De ahí, la capacitación en materia de relaciones humanas, trabajo en equipo, no discriminación, equidad de género, prevención y erradicación de la violencia laboral y sexual en la fiente laboral, etc.

    ResponderBorrar
  40. Carlos López Sánchez6 de febrero de 2022, 1:10 a.m.

    1. Película: Talentos Ocultos
    2. Nombre: Carlos López Sánchez
    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    • Discriminación Racial, raza afroamericana.
    • Estrés Laboral (La protagonista, mucho tiempo para ir al Baño, relación con el punto inicial).
    • Violencia de Genero (Compañero de trabajo por ser mujer, juntas técnicas).
    • Interferencia en el desarrollo del Trabajo.
    • Carga de Trabajo Excesiva.
    • Relaciones negativas en el trabajo
    • Violencia Psicológica
    • Interferencia Vida-Trabajo
    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
    • Establecer políticas claras que rompan las diferencias Raciales y de Genero.
    • Las instalaciones laborales deben cumplir con todas las necesidades ergonométricas del personal, así que sean accesibles para todos.
    • Establecer programas de trabajo en tiempo y forma, De manera que tengas claramente actividades y horas hombre requeridas en su desarrollo, si hay un cambio poder saber cuántos recursos requieres para cumplir la meta.
    • Considerar la capacitación continua al personal de los Factores de Riesgo Psicosociales. Para disminuir las diferencias entre los empleados.
    • Eliminar la Discriminación Racial. fomentando el trabajo en equipo.
    • Fomentar la eficiente comunicación en ambos sentidos, de directivos a empleados y viceversa.
    • La información técnica debe fluir en base al programa de desarrollo del trabajo cumpliendo los tiempos estipulado en este.



    ResponderBorrar
  41. 1. Elige alguna de la siguientes películas para ver: Tierra de hombres (Tierra fría ó North Country) 2005.

    2. Martha Patricia Herrera Garcia. lic.martha.patricia.hg@gmail.com

    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Mobbing laboral, gaslighting, acoso sexual, hostigamiento sexual, violencia psicológica, discriminación por razón de género, violencia intrafamiliar.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
    ~contar con protocolos para detectar trabajadores con estrés previo o conductas de riesgo antes de ingresar a laborar al centro de trabajo;
    ~contar con un programa de capacitación y sensibilización respecto a esos factores de riesgo.
    ~incluir en el reglamento interior de trabajo y de salud e higiene este tipo de factores psicosociales con sus respectivas consecuencias en caso de incurrir en ellas (amonestación, terapia, revisión de contrato, acción legal).
    ~difundir y capacitar respecto a la implementación de una cultura de cero tolerancia de este tipo de conductas.
    ~crear un programa de salud mental para los trabajadores que muestren conductas de riesgo psicosocial en el centro de trabajo para evitar estrés adicional y posibles accidentes laborales, ausentismos, etc.
    ~contar con espacios seguros para que los trabajadores denuncien dichas malas prácticas y se sientan apoyados y validados al proceder a investigar de forma imparcial y objetiva dichas conductas.

    ResponderBorrar
  42. Rodolfo Angeles Vázquez; "El diablo viste a la moda".

    La película refiere a una universitaria recién graduada con grandes expectativas de la vida profesional. Logra conseguir un trabajo muy demandante en la revista Runway. Debido a su perseverancia y dedicación, se convierte en la asistente de la editora principal. Al final, la protagonista se cuestiona la forma estresante para sobrevivir a su empleo o en su caso, perseguir sus sueños apegándose a los principios del buen obrar, del camino de la virtud, y del bien.

    Factores de riesgo psicosocial que identificados en la película:

    Angustia, depresión, somatización
    Estrés laboral
    Ausentismo
    Adicción al trabajo
    Mobbing
    Violencia, hostigamiento y discriminación
    Síndrome de burnout


    Sugerencias para disminuir o prevenir estos riesgos:

    Estilos de dirección adecuados.
    Adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.
    Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol.
    Protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc.

    ResponderBorrar
  43. Tarea Factores de riesgo psicosocial_01 febrero 2022
    TAREA 1_Factores de riesgo psicosocial
    1. Elige alguna de las siguientes películas para ver


    2. Escribe tu nombre y la película que elegiste
    Nombre: Raul Delgado Nieto e-mail: rdelgado@imp.mx Organización: IMP
    Película: El Becaro


    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
    1) Actitud agresiva y falta de claridad en las actividades (Liderazgo Negativo)
    2) Actividades en horarios de trabajo excesivos (Jornadas Extensas)
    3) Abuso de autoridad sobre subordinados (Violencia Laboral)
    4) Combinación de cuestiones laborales y personales (Interferencia)
    5) Discriminación por generaciones de edad (Hostigamiento)
    6) Trabajo en equipo desordenado (Falta de Control en el Trabajo)
    7) Comunicación deficiente entre jefe-empleados (Relaciones Negativas)


    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    1) Establecer dialogo para tratar de organizar las actividades claramente y mantener la tolerancia o evadir situaciones de agresividad.
    2) Solicitar el cumplimiento de horarios de trabajo y buscar la planificación de actividades.
    3) Acudir a las autoridades o instancias pertinetes para denunciar el abuso y violencia laboral.
    4) Crear programas de orientación para atender el manejo de situaciones familiares dentro del trabajo.
    5) Crear una política que promueva la igualdad social y no discriminación en el trabajo.
    6) Establecer los canales de comunicación y los flujos de actividades a manera de que se ordenen siguiendo una línea.

    ResponderBorrar
  44. Verónica Martínez Rodríguez

    Película: Talentos ocultos

    3. Factores de riesgo psicosocial identificados en la película.
    - Intervención vida-trabajo
    - Discriminación
    - Cargas excesivas de trabajo
    - Violencia de género y psicológica
    - Estrés laboral.
    - Relaciones negativas en el trabajo.

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
    - Establecer los horarios de trabajo, comida y llevarlos acabo.
    - Capacitar al personal constantemente.
    - Definir los perfiles de puesto.
    - Contar con los espacios adecuados al igual que la instalación.
    - Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación.
    - Reconocer el esfuerzo de los trabajadores.
    - Definir políticas para evitar el racismo, la violencia, y darlo a conocer a todos.
    - Dar oportunidades de ascenso a través de evaluaciones adecuadas al personal.
    - Promover la igualdad de genero.

    ResponderBorrar
  45. 1.- Elige alguna de las peliculas

    2.- Zaida Yadira Hernández Navarro, película El Diablo viste a la Moda.
    3.- Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
    Discriminación por el peso y la forma en la que viste la trabajadora Andrea tanto por parte de sus compañer@s y su jefa.
    No se respetan sus tiempos laborales, y de descanso.
    No la llaman por su nombre.
    Estrés laboral.
    No hay empatia.
    Falta de trabajo en equipo.
    Maltrato psicólogico.
    Le asignan muchas actividades al mismo tiempo.

    4.- Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
    Respetar a las personas sin importar su peso, color de piel, forma de vestir.
    Asignar actividades para evitar que pasen accidentes o aumentar el estrés de los trabajadores.
    No poner apodos o cambiarles el nombre.
    No comparar a las personas con otras.
    Respetar sus horarios laborales y de comida.
    Capacitar a los trabajadores.

    ResponderBorrar
  46. Rosie Ramos
    El Diablo viste a la moda
    Riesgos identificados: Todos!
    Cargas de trabajo excesivas - Interferencia vida- trabajo
    Falta de control en el trabajo
    Liderazgo negativo
    Relaciones negativas en el trabajo (en un principio)
    Carga de trabajo sin capacitación previa
    Hostigamiento

    Acciones a considerar:
    Capacitación líderes
    Alineación cultural (Reforzamiento de Valores Corporativos)
    Proceso de Onboarding
    Rol Clarity (Job Description)
    Identificación de procesos Compliance
    En general, reestructurar la dinámica de la empresa para transicionar de esquema "familiar" a corporativa con la definición de Capacitación Continua a todos los niveles, adicionando procesos de evaluación anual de performance (MYR /AR)

    ResponderBorrar
  47. Curso: Factores de Riesgo Psicosociales
    Participante: J. Cuauhtli Ramírez Solis
    Película: El Diablo viste a la moda.

    Considero que, en la película, es visible la forma en que el trabajo y la rutina dentro de un Centro de Trabajo, llega a ser determinante para influir en la personalidad de los sujetos, en este caso, si nos centramos en los riesgos psicosociales, me parece que son visibles en diferentes actores, no simplemente en la protagonista, donde la conducta de vida está dictada por el qué dirán o harán los demás si tomamos ciertas decisiones, incluso nuestra forma de vestir.
    Algunos de los riesgos psicosociales que identifiqué en la película son fueron:
    - Baja autoestima, cuando la protagonista entró a trabajar, no tenía claridad de las actividades que tendría que realizar, esto fue debido a que no se le comentó que actividades iba a realizar en su ingreso.
    - Crisis familiar, la demanda del trabajo absorbió el tiempo de la protagonista, al tiempo que la llevó a tener una crisis familiar derivada de las actividades extra-oficina que tenía que realizar, del mismo modo, estas actividades no fueron descritas en el ingreso.
    - Ambiente laboral tenso, la contienda por ser la asistente personal de la jefa, llevó a las trabajadoras a una disputa por ser la mano derecha, dejando de un lado incluso, la dinámica de vida de los colaboradores.
    Considero que estos elementos se pueden detener si al ingreso se definen correctamente las actividades que van a realizar los trabajadores, del mismo modo, manteniendo actualizados los perfiles de puestos y las necesidades de capacitación, ya que, en muchos de los casos, los trabajadores no tienen sus programas de capacitación afines a sus funciones, considero que en muchos de los casos, los trabajadores no logran diferenciar hasta donde llegan sus actividades y hasta donde se dejan influir por la dinámica del trabajo, apostar a una nueva relación de trabajo, nos permitirá generar espacios más equilibrados para trabajar.

    ResponderBorrar
  48. 1. Edgar Arturo Cázares Ibáñez, Película: Quiero matar a mi jefe.
    2. Factores de riesgo
    Son 3 casos que implican 3 entornos laborales diferentes
    El primero: Presenta sobrecarga y ritmo excesivo, el jefe es un verdadero tirano con el horario. Otro es la cultura organizacional es nefasta, este jefe no lo deja desarrollarse y añade chantaje y acosos laborales.
    Este se presenta complicado evitar a un jefe así. La opción real es buscar otro trabajo porque no le da opciones ni margen de maniobra.
    El segundo inicia con un jefe justo el cual, al fallecer, deja a su hijo a cargo el cual provoca estrés laboral excesivo y además con actitudes de discriminar por su aspecto físico a sus subordinados.
    En este caso el empleado debió aprovechar la buena relación con el padre para una certeza laboral y establecer una cultura organizacional para que una junta de consejo de la empresa no permitiera la incursión de manera empírica la delegación de sucesores.
    El tercero presenta de manera muy evidente el acoso sexual en conjunto con el acoso laboral, incluyendo chantajes hacia el empleado en su relación conyugal.
    En este caso, el primero debió platicar con su pareja y demandar ante la autoridad laboral competente.

    ResponderBorrar
  49. Película: Quiero matar a mi jefe.

    Francisco Javier Jiménez Cedillo.

    Los Principales riesgos que hay dentro de la trama de la película son:

    Acoso sexual por parte de la dentista hacia su colaborar, incluyendo hostigamiento y chantaje.

    El aspirante a subdirector sufre de acoso laboral que va desde los horarios de entrada hasta el obligarlo a tomar wisky dentro del centro de trabajo.

    En el tercer caso, el hijo del difunto dueño menosprecia las personas por su obesidad y capacidades diferentes.

    Hay que identificarlos y lo que se puede hacer es:

    * Denunciar, asumiendo las posibles consecuencias de poder.
    * Solicitar apoyo psicológico para que no afecten a la persona.
    * Renunciar, porque la dignidad y valor de la persona está por sobre el trabajo.
    * Poner límites en las relaciones laborares e interpersonales para evitar acoso.


    ResponderBorrar
  50. Factores de Riesgo Sicosocial
    Nombre: Josefina Ricárdez Angulo
    Película: El Becario
    Trabajo Emocional
    Carga Laboral
    Estrés Laboral
    Conflicto familia - trabajo

    Hay un trabajo emocional porque es un adulto de edad y el trabajo solicitado es aprueba, la dueña es difícil y no tiene que va a realizar.
    A una de las chicas por se administradora tiene una carga laboral pesada aparte se siente no gratificada de sacar su trabajo sin reconocimiento emocional por lo menos.
    La dueña como responsable de una empresa que crece diariamente se somete a todo desde no dormir, comer y llevar una vida que no sea trabajo esto la lleva a un estrés muy grande.
    La falta de tiempo y carga de trabajo le ocasiona un conflicto familiar en el que esta en juego su matrimonio y el futuro de su hija.
    Lo disminuiría o prevenir estos factores
    Trabajo emocional: designado actividades que la experiencia que tiene el adulto las resolvería no tomando su edad como un impedimento.
    Carga Laboral para un mejor resultado asignar personal de acuerdo con la carga de trabajo con la experiencia necesaria para dar fluidez.
    Estrés organizarme en el día y deslindar funciones a quien considere puede hacerlo o solicitar a mi jefe que si requiero ayuda para una mejor fluidez de actividades.
    Conflicto familiar: darme el tiempo necesario para la atención de mi familia que viene siendo lo más importante de mi vida organizarme en mis tareas y actividades

    ResponderBorrar

  51. Rojas Almeida Monica
    Película
    ** El diablo viste a la moda


    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película

    **Liderazgo autocrático
    **Liderazgo
    **Superioridad
    **Estilos de mando
    **Introducción y capacitación
    **Inestabilidad laboral
    **Participación

    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    ** Fomentar el reconocimiento del trabajo personal y la aportación a la UA.
    Reforzar el significado y la importancia de las tareas propias de cada puesto de trabajo.
    La comunicación interna de los éxitos profesionales del personal para propiciar su reconocimiento

    ResponderBorrar
  52. Claudia Janeth serrano Cano
    En busca de la felicidad
    Factores de riesgos psicosociales
    Horarios cansados
    Abuso de confianza jefe hacia empleados
    Llevar asuntos personales hacia trabajo
    Discriminación laboral
    Estrés
    Solución: platicas psicológicas en empresas, ya que en ocasiones llevamos los problemas de casa al trabajo y no hay concentración del mismo o viceversa, en ocasiones es necesario platicar con alguien externo los problemas que no podemos platicar a nuestros compañeros para evitar chismes de pasillos
    * Capacitar bien a los jefes y dejarles bien claro su rol
    * Motivar siempre a los empleados para que den lo mejor de ellos haciéndoles saber que sus capacidades y habilidades son asombrosas

    ResponderBorrar
  53. 1. Escribe tu nombre y la película que elegiste.
    Carmen León Hernández.
    Hidden Figures (titulada Talentos ocultos en Hispanoamérica).

    2. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
    Creo que el más importante fue la SEGREGACIÓN Y DISCRIMINACIÓN POR RAZA Y GÉNERO a la que fueron sometidas las tres trabajadoras debido a su color de piel (las tres eran mujeres muy inteligentes pero creo que la más importante fue la afroamericana Katherine Johnson, ya que ella estaba trabajando para la NASA), y bajo el contexto estadounidense de la época de la Guerra Fría, peor.
    ESTRÉS LABORAL. Esto les ocasionaba grandes dificultades, principalmente a la trabajadora Katherine Johnson, debido a que por su raza, no les permitían los demás trabajadores blancos que ella utilizaran el sanitario debido a que estaba destinado a los trabajadores blancos.
    ACOSO LABORAL (MOBBING), debido a que las tres trabajadoras eran discriminadas por su raza afroamericana, sus compañeros de trabajo que eran de raza blanca, las hostigaban y les causaban miedo a ellas, produciendo RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO, además que hubo un momento de la película en donde una de las trabajadoras estaba desanimada hacia su trabajo (incluso sus compañeros de trabajo, blancos y en su mayoría hombres, no las incluían dentro del Equipo de trabajo (también había FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO), cuando ellas estaban más capacitadas y podrían incluso ayudar a sus Empresas.
    También a las tres trabajadoras les ocurrió la INTERFERENCIA DEL TRABAJO CON SU VIDA PERSONAL Y FAMILIAR.
    Creo que lo más importante de esta película es la gran RESILIENCIA con la que contaban las trabajadoras, debido a la Discriminación por ser afroamericanas y mujeres inteligentes).

    3. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
    Es un poco difícil pensar en estrategias para evitar esos riesgos psicosociales por los que atravesaban las tres trabajadoras, debido al contexto histórico, cultural y político. Montar una:

    ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES, tomando más en cuenta los psicosociales, para evitar la discriminación por el tipo de raza, color o género, es decir:
    1. SER INCLUYENTES Y TOMAR EN CUENTA TANTO A TRABAJADORES COMO TRABAJADORAS, DENTRO DEL EQUIPO DE TRABAJO (repito, sería un poco complicado, debido al periodo de tiempo de discriminación y segregación racial donde se desarrollaron los hechos para las tres trabajadoras afroamericanas).
    2. AVISAR AL JEFE respecto al acoso laboral (ya que realmente el Jefe inmediato no se percataba de lo que sucedía, y creo que no era mala persona, él solo quería dentro de su equipo de trabajo a gente capacitada y productiva, y creo que no le importaba ni el género ni la raza). Además informarle al Jefe que les permitiera a las trabajadoras afroamericanas el uso del sanitario.
    3. LIDERAZGO ADECUADO Y CREAR UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA. TOMÁR MEDIDAS RESPECTO AL MAL TRACTO de que eran objeto las trabajadoras afroamericanas, e incluso SANCIONAR si se repetían esos actos.
    Otra cosa importante que el JEFE DEBÍA INFORMAR Y ACLARAR A TODOS LOS TRABAJADORES BLANCOS RESPECTO A LAS FUNCIONES DE LAS TRABAJADORAS AFROAMERICANAS era el hecho de que ellas estaban allí para colaborar como científicas y no en áreas operativas.

    ResponderBorrar
  54. Israel Sánchez Muñoz

    Película: El becario

    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    1. Sobrecarga de trabajo en algunos puestos
    2. Falta de confianza para la delegación de actividades
    3. Discriminación por forma de vestir formal
    4. Resistencia al cambio organizacional
    5. No se respetan los horarios laborales
    6. Falta de reconocimiento a las actividades de los colaboradores

    Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
    1. Análisis de las funciones y responsabilidades que corresponden a cada puesto de trabajo para identificar el por qué la carga de trabajo es excesiva y con base a los resultados determinar si es un problema con la organización por parte del colaborador o si es demasiado trabajo para una sola persona.

    2. Tener confianza en los colaboradores para asignarles tareas con base en sus capacidades y realizar una retroalimentación a sus asignaciones para que exista una mejora continua y perciban confianza por parte de sus jefes directos.

    3. En caso de que no exista en la empresa el uso de algún uniforme o forma de vestir establecida, es indispensable respetar la manera de vestir de los colaboradores, siempre y cuando no representen algún riesgo en el desarrollo de sus labores.

    4. Es indispensable conocer la situación actual de la empresa para identificar la necesidad de realizar cambios organizacionales que permitan el crecimiento de la misma y ser autocríticos para saber si es necesaria la creación de nuevos puestos de trabajo, aunque estos pudieran tener un impacto directo con nuestras funciones.

    5. Es de suma importancia capacitar a los colaboradores en temas de organización del trabajo y manejo efectivo del tiempo, para que cuenten con las herramientas necesarias para poder realizar sus labores de manera efectiva en el horario establecido y así no tengan que pasar más tiempo del establecido en su contrato.

    6. Es importante reconocer de alguna manera, aunque sea verbal a los colaboradores cuando hacen su trabajo de manera efectiva, ya que esto los motivara y les hará sentir reconocidos por el esfuerzo que realizan para el bien de la empresa.

    ResponderBorrar
  55. Película: El diablo viste de la moda.
    *Factores de Riesgo Psicosocial observados:
    -Liderazgo negativo
    -Interferencia familia
    -Jornadas de trabajo excesiva
    -Cargas de trabajo excesiva
    Propuestas de acción
    Desarrollo de Liderazgo
    Capacitación y sensibilización en temas como Violencia laboral, comunicación, prevención del bournout, entre otros.
    Evaluación y Reconocimiento por desempeño
    Respetar horarios de trabajo
    Revisar y redefinir las funciones y cargas de trabajo
    Promover en los colaboradores el Sentido de pertenencia a la empresa.

    ResponderBorrar
  56. Nombre: Eriberto Nuricumbo Angel
    Película : El Diablo viste a la moda

    Factores de Riesgo identificados
    1- Temor a hacía su jefe ( Miranda) todo mundo la evade
    3- La comunicación visual de Miranda es casi nula , y también muy despectiva hacia sus empleados .
    4- Discriminacion a la chica Andy por su manera de vestir , inclusive metiendose con su físico .
    5- Liderazgo negativo y agresivo a sus colaboradores .

    Sugerencias
    1-Sensibilización al jefe sobre la importancia de la labor de sus empleados , él / ella es la primera que debe tener conciencia de esto .

    2- Cambió de cultura donde se marque como prioridad el respeto entre los que laboran .

    3- Generar un plan de reconocimientos para incentivar los logros extraordinarios , y más allá de un reconocimiento económico , darle valor como crecimiento personal .

    ResponderBorrar
  57. Nombre:
    Mariana Hernández Cabrera

    Película:
    Quiero matar a mi jefe

    Lo primero que observe en la película desde primer instante fue la actitud de un jefe potestoso, que se debe hacer lo que el dice sin importar nada, uno de esos factores podría decirse que es factores de bienestar emosional porque les grita a los empleado, ameneza con despedirlos, lo otro es que la inequidad del jefe esta relacionada con la exclusión por el género la clase social, etc.; la impunidad, asociada al incumplimiento de las leyes y a la ausencia de castigo que falta le hace al jefe.
    *Factores de riesgos psicosociales
    *Horarios cansados
    *Abuso de confianza jefe hacia empleados
    *Llevar asuntos personales hacia trabajo

    Lo que sugiero yo, es no quedarse callado ante esa situación por tan poderoso que sea un jefe siempre habra alguien que deba enfrentarlo y hacer que pague injusticias.

    ResponderBorrar
  58. Chyara Alvarado López

    Escogí la película "El diablo viste a la moda"

    Los factores de riesgo psicosocial que identifiqué fueron los siquientes:
    *Estrés laboral
    *Transtornos alimenticios por efectos estresantes

    Como sugerencias para prevenir y evitar los riesgos psicosociales puedo mencionar los siguientes:
    *Que la empresa desarrolle talleres emocionales o genere un apoyo psicológico hacia las personas que presenten algún problema social o emocional

    ResponderBorrar
  59. Orlanda Sonia Santiago Hernández
    La película El becario..me gusto para identificar los riesgos psicosociales que se pueden desarrollar en una organización, entre los cuales observe.
    El estrés laboral.
    Discriminación
    No hay respeto sobre los horarios de trabajo. Ya que mezclan el horario personal con el laboral.

    Con respecto avlas sugerencias me es importante implementar talleres tanto a los directivos como al personal operativo, haciendo saber lo importante que es la vida personal como lo laboral. Y que en la medida de los posible. Debemos buscar tiempo para todo. Afín de no llegar al stees, a la frustración o a la depresión y de esa forma el personal siempre tendrá la mejor actitud en la realización de sus actividades.

    ResponderBorrar
  60. Nombre: Alexia Oros Ojeda
    Pelicula: El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    - Violencia laboral
    - Carga laboral excesiva
    - Jornadas de trabajo demasiado largas
    - Interferencia entre la vida laboral y la vida familiar/personal
    - Liderazgo negativo
    Sugerencias:
    - Realizar análisis de puestos para hacer una reestructuración de los mismos y redefinir las tareas concernientes a cada puesto.
    - El punto anterior ayudaría a disminuir la carga de trabajo y los horarios excesivos.
    - Capacitar a lxs jefes en temas de liderazgo, comunicación asertiva, inteligencia emocional, planeación y dirección estratégica, derechos humanos y no discriminación, trabajo en equipo, etc.
    - Evaluación del desempeño.

    ResponderBorrar
  61. 1.- Diana Cervera Ramírez
    2.- "Talentos Ocultos"
    3.- Factores de riesgo identificados:
    - discriminación racial
    - violación de los derechos civiles
    - prejuicios
    - segregación por raza y sexo

    4.- Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo:

    - fomentar la justicia social
    - respetar los derechos humanos
    - ofrecer oportunidades para todos
    - fomentar la igualdad en el ámbito laboral

    ResponderBorrar
  62. 1. Escribe tu nombre y la película que elegiste.

    Nombre: Rathzin Hazael López Arriola
    Película: En busca de la felicidad

    2. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.

    a) Derivados del ámbito familiar:
    - Desintegración familiar.
    - Estrés por el cuidado de su hijo.
    - Miedo por revelarle a su hijo los problemas que tenía en su momento y romper su ilusión.
    - Enojo derivado por la falta de dinero, suscitando en otros problemas con las personas que no le querían pagar lo prestado, expulsión del lugar donde vivía y rentaba, etc.
    - Falta de apoyo empático por parte de su esposa.
    - Amenazas físicas y verbales.

    b) Derivados del ámbito profesional:
    - Incertidumbre por saber si obtendrá el trabajo.
    - Conflictos laborales derivados de los problemas familiares.
    - Horarios laborales extensos (mezclaba los asuntos del trabajo con la familia y viceversa).
    - Estrés laboral por la competitividad.
    - Distracciones que le causaron accidentes (lesiones físicas) vividos al momento de querer llegar y salir de su lugar de trabajo.
    - Abuso de autoridad por uno de sus jefes.

    3. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.

    La mala toma de decisiones por parte del personaje desencadena los múltiples problemas que apreciamos en todo el desarrollo de la película, que a su vez, le generan más problemas con su situación laboral.
    La reflexión es primordial, para distinguir aquellas buenas y malas decisiones y suponer como te podrán afectar en un corto y largo plazo y saber cómo podrías enfrentarlas o solucionarlas.
    Organización y autocontrol constante, tanto a nivel personal y laboral, para evitar mezclar ambas situaciones y evitar un descontrol en la vida personal.
    Capacitación y llamadas de atención al jefe del lugar de trabajo, para prohibir acciones injustas en contra del personal, con el fin de evitar abusos laborales y distracciones al personal en cuestiones que no le competen.
    Y por último, la perseverancia, la disciplina, la entrega y la lucha interna demostrada por el personaje, para tratar de conseguir el puesto de trabajo que anhelaba, es lo que lo llevó a conseguir su objetivo, ser un corredor de bolsa.

    ResponderBorrar
  63. Saldaña Valle Jocelyn Itzel
    Pelicula: Talentos ocultos
    Factores de riesgo psicosocial:
    Discriminación racial
    Liderazgos negativos
    Cargas de trabajo excesivas
    Jornadas superiores
    Entorno no apto para laborar (distancia de sanitarios)
    Tres brillantes científicas mujeres afroamericanas, quieren destacar en la Nasa, pero debido a la discriminación que sufren por su color de piel y a las condiciones de trabajo que son expuestas su ascenso es lento.
    Ya que se enfrentan a malos tratos y falta de reconocimiento de sus capacidades intelectuales.
    Cabe destacar que el director del grupo de tarea espacial, hace un acto simbólico para terminar con la discriminación que sufren rompiendo el letrero del baño que indicaba en cual podían hacer sus necesidades de acuerdo al color de piel.

    Reconocimiento de cualidades y habilidades de los empleados.
    Sueldos competitivos y de acuerdo a los trabajos realizados.
    Entorno favorable de trabajo.
    Cero tolerancia con actos discriminatorios.

    ResponderBorrar
  64. Diana Camelia Ríos Ruiz
    Película elegida: En busca de la felicidad.
    Esta película es un ejemplo perfecto de resiliencia y superación pues a pesar de pasar el protagonista por situaciones adversas en compañía de su pequeño hijo, el nunca dejó de luchar por superarse y conseguir trabajo.

    Riesgos detectados: Falta de empleo, falta de dinero, falta de casa, discriminación, falta de apoyo familiar, etc.

    Las sugerencias para prevenir o disminuir este tipo de situaciones : igualdad de oportunidades, contar con apoyo familiar o amigos cercanos para apoyar con el cuidado de su pequeño hijo. Contar con ahorros para temporadas de escasez de trabajo.

    ResponderBorrar
  65. Nombre JOSEFINA DELGADILLO CRUZ
    1.EL DIABLO VISTE A LA MODA
    2.FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
    a. Carga de trabajo excesivo
    b. Estrés en el trabajo
    c. Presión laboral
    d. Jornadas excesivas de trabajo
    e. Violencia laboral
    3.Escribe las sugerencias para prevenir o disminuir ese riesgo
    a. Poner limites
    b. Preguntar cuales serán tus actividades desde un principio
    c. Denunciar la violencia
    d, Preguntar cual es tu jornada laboral

    ResponderBorrar
  66. 1) Elegí la película "En busca de la felicidad"
    2) Verónica Elizabeth Martínez Ramírez
    3) Los factores de riesgo que identifiqué fueron estrés económico y familiar, interferencia de vida-trabajo, transtorno de sueño.
    4) Debido a sus circunstancias, el hecho de haberse quedado sin trabajo y con un hijo, lo vuelve una persona con mucho estrés, trabaja por mucho tiempo y por ello tiene transtornos de sueño. En lo personal considero que la educación es el primer paso para poder prevenir los riesgos antes mencionados, es decir, considero que debería saber la afectación que puede llegar a tener a causa del ritmo de vida que estaba llevando no sólo para él, sino también involucraba a su hijo. Y aunque logró su objetivo, considero que es muy importante ser conscientes de la afectación de su ritmo de trabajo, y como lo aprendimos, todo trabajo conlleva un riesgo, pero debemos de saber controlar esos riesgos para disminuir las afectaciones. Sin duda fue un ejemplo de superación, pero es muy importante ser conscientes de nuestra salud tanto mental como física y nuestro bienestar.

    ResponderBorrar
  67. Nombre: Sosa Martinez Karina
    Película: Quiero matar a mi jefe
    Riesgos Psicosocial detectados:
    1. Ansiedad por ser reconocido al trabajo
    2. Trastornos de jornada laboral (exceso de carga laboral)
    3. Bulling
    4. Acoso sexual
    5. Abuso de jerarquía y autoridad
    6. Estrés laboral
    7. Mobbing (Acoso Laboral)
    Sugerencia para la prevención y disminución de los riesgos:
    Como los protagonistas son subordinados, lo importante es hacer una denuncia anónima ante la Profedet-STPS para una inspección extraordinaria en materia de seguridad y salud. Y como lo estamos enfocando a una realidad (2022) las empresas donde trabajan deben de contar con la NOM-035-STPS y los colaboradores debieron haber escalado estos temas con los lideres de sus jefes (directores generales) tomando en cuenta los estatutos de la política de norma mencionada.
    Al pensar que los colaboradores (los protagonistas de la película) piensan en el asesinato de sus jefes, es importante que ellos tomen tratamientos psicosociales (terapia) para no generar traumas en sus futuros trabajos.
    Y siendo sinceros, bajo esos niveles de estrés laboral y abusos en el trabajo, lo mejor que puede hacer los protagonistas es retirarse de esos puestos de trabajo para evitar su afectación a su salud y su vida, el cargar con la responsabilidad de asesinar a alguien ya nos pone a pensar lo difícil de la situación.
    Mejora en el centro de trabajo:
    1. Auditorías internas y externas en materia de seguridad y salud en el trabajo (cumplimiento de las NOM)
    2. Auditoría interna y externa de la NOM-035-STPS
    3. Incluir la identificación, reporte y tratamiento de los factores psicosociales dentro de la política de seguridad, salud y medio ambiente de la empresa.
    4. Capacitación del personal en temas de riesgos psicosocial
    5. Mejorar los ambientes laborales.

    ResponderBorrar
  68. María del Carmen López Orozco
    El diablo viste a la moda
    Liderazgo negativo, falta de descripción de puesto y funciones, carga de trabajo que genera estres laboras, además de la intervencion de trabajo con la vida personal, discriminación.
    Aunque un poco tarde pero tomo la mejor desición al renunciar, pues ese tipo de líderes no cambían y obligan al personal a tomar este tipo de desiciones.
    Lo único rescatable fue el cambio y la gran seguridad del personaje principal

    ResponderBorrar
  69. Edith Carrillo Tavera
    Película: Quiero matar a mi jefe
    Factores psicosociales: acoso sexual, humillaciones, exceso de trabajo, estrés, discriminación laboral, amenazas, chantaje.
    Sugerencias:
    -Formas de comunicación de tareas claras y precisión de puestos de trabajo.
    -Protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc.
    -Adecuar las cargas de trabajo y horarios laborales.
    -Campañas de inclusión y de no agresión sexual.
    -Apoyo psicológico.

    ResponderBorrar
  70. TAREA FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
    NOMBRE: Griselda Ponce De León
    PELICULA ANALIZADA: En Tierra de Hombres (North Country) (2005)
    FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LA PELICULA:
    Liderazgo negativo por parte de supervisores y representantes de la empresa minera (falta de apoyo y solicitar la renuncia de la empleada acosada
    Acoso psicológico: intimidación por medio de insultos, humillaciones por parte de los compañeros del sexo masculino (dibujos ofensivos, insultos pintados en las paredes de los vestidores de mujeres)
    Hostigamiento: agresiones verbales y físicas, tocamientos, acoso sexual, limitación del tiempo para ir al baño.
    Malos tratos: burlas, bromas degradantes, humillaciones debido a su condición de mujeres trabajando en una mina, ambiente considerado para hombres

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGO PSICOSOCIAL:
    Implantar y difundir política de prevención de factores de riesgo psicosociales y violencia laboral, capacitando y sensibilizando a todo el personal, incluyendo niveles gerenciales.
    Identificación y análisis de factores de riesgo psicosociales, incluyendo violencia y acoso laboral
    Medición de clima organizacional. Aplicar estrategias de acuerdo a resultado
    Implementar procedimiento para tratar y dar seguimiento a los casos de violencia laboral
    Medios para denunciar violencia laboral sin temor a represalias (vía telefónica, correo, personal designado para esta labor)
    Establecer medidas disciplinarias para el personal que incurra en violencia laboral o acoso en contra de sus compañeros de trabajo.
    Establecer código de ética y conducta que prohíba la discriminación de cualquier tipo así como la violencia laboral

    ResponderBorrar
  71. Nombre: Rodriguez Luz Rodrigo
    Película: El diablo viste a la moda
    Riesgos Psicosocial detectados:
    1. Trastornos de jornada laboral (falta de educación de la directora)
    2. Bulling
    3. Abuso de jerarquía y autoridad
    4. Estrés laboral
    5. Trastornos de sueño
    Sugerencia para la prevención y disminución de los riesgos:
    Como la protagonista es una subordinada, vemos que el perfil de puesto es muy exigente, no tanto por las actividades, si no por el nivel de exigencia de la directora. En el contexto de vemos que ese puesto cuenta con una alta rotación, debido al abuso de autoridad que genera.
    En pleno 2022, ese tipo de situaciones harían cambiar la perspectiva de la dirección, por lo que la capacitación debe estar enfocada al manejo de personal en la alta dirección y comunicación asertiva y moderada. La NOM-035-STPS, menciona que los abusos y el estrés generado por este tipo de trabajos deben ser atendidos para cuidar la salud de los colaboradores.
    Siendo una revista de moda, dudo mucho que cuente con una certificación ESR o con algún distintivo de la equidad laboral, mas bien. Debería ser una de las empresas que la STPS debería revisar e inspeccionar.
    Mejora en el centro de trabajo:
    1. Aplicar auditorías internas y externas cumplimiento de las NOM, principalmente en la NOM-035,
    2. Análisis por consultoría externa sobre salud y clima laboral
    3.Capacitación sobre el manejo de estrés y actividades de alta demanda dentro del programa de capacitación para todo el personal.
    4. Incluir los factores psicosociales dentro de la política de seguridad, salud y medio ambiente de la empresa conforme a la NOM-035 y ESR
    4. Mejorar el ambiente laboral, para la disminución y rotación de personal en puestos clave.
    5. Mejorar los ambientes laborales.

    ResponderBorrar
  72. Mi nombre es Jonathan González Pérez y vi la película Talentos ocultos.
    Los factores de riesgo psicosocial que identifique fueron: alta carga de trabajo tanto cuantitativa como cualitativa, presión temporal, jornadas excesivas de trabajo, conflictos de ambigüedad, de rol, interpersonales, violencia laboral (discriminación principalmente) y relaciones negativas.
    Debido al contexto en el que se desarrolla la película, creo que la alta carga de trabajo, las jornadas excesivas de trabajo y la presión temporal son aspectos que se pueden intervenir a través de una mejor remuneración y el reconocimiento de la labor de los colaboradores, o bien, por medio de la contratación de más personal y/o la innovación tecnológica, la cual sucede posteriormente en la película, ya que sólo así se pueden reducir los tiempos de trabajo de las “computadoras” sin afectar el avance de la NASA en la carrera aeroespacial. En lo que respecta a los conflictos de ambigüedad y de rol conviene realizar las asignaciones pertinentes del personal, es decir, clarificar la posición de las personas dentro de la organización y las tareas a realizar.En cuanto a la violencia laboral, los conflictos interpersonales y las relaciones negativas, es pertinente realizar campañas de concientización y sensibilización sobre dichas cuestiones, crear canales de comunicación para que las personas puedan externar dichas problemáticas, establecer los procedimientos de atención y protocolos de acción ante dicho problema. Así mismo, conviene implementar talleres que permitan el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación efectiva, y que promuevan la integración grupal de los colaboradores.

    Me gustaría agregar que la película también nos permite identificar algunos factores positivos en el trabajo, entre las “computadoras” principalmente, como el apoyo social y un buen liderazgo, manifestado en la figura de una de las protagonistas que, pese a no tener el titulo de supervisora, se dedica a velar por el bienestar de las “computadoras” al capacitarlas para que no pierdan su trabajo en la organización, y en un director que promueve un ambiente de justicia y equidad al romper estereotipos y establecer que al interior de la NASA la segregación racial no debe existir. Así mismo, pese a las limitaciones raciales, se busca el desarrollo de carrera de una de las protagonistas.

    ResponderBorrar
  73. Nombre: Gil Hernández Jessica Marlene
    Película: En busca de la felicidad
    Riesgos Psicosocial detectados:
    1. Trastornos de jornada laboral (falta de clientes y entrada de recursos)
    2. Bulling
    3. Abuso de jerarquía y autoridad (por falta de pago en la capacitación)
    4. Estrés laboral (por la generación de recursos)
    5. Trastornos de sueño (Por no contar con el lugar adecuado)
    Sugerencia para la prevención y disminución de los riesgos:
    La falta de preparación en un ambiente laboral altamente demandante genera estrés en las personas sin preparación, por lo que es necesario que los trabajos para fortalecer sus platillas y la rotación deberían incentivar al personal en entrenamiento con alguna paga y con ellos generar el compromiso.
    Mejora en el centro de trabajo:
    1. Capacitación pagada
    2. Cursos enfocados en atender las necesidades de las personas
    3. Tener en las políticas la equidad de género y no discriminación

    ResponderBorrar
  74. Nombre: Marco Antonio Hinojosa Ramírez

    Película: El Diablo viste a la Moda.

    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

    1. Una excesiva carga de trabajo.
    2. Estrés laboral propiciado por el Jefe inmediato.
    3. Acoso laboral.
    4. Jornadas excesivas de trabajo y fuera del horario laboral.
    5. Amenazas constantes.

    SUEGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN O REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS:

    1. Establecer limites y establecer de manera clara las actividades a realizar.
    2. Poner limites a las tareas asignadas fuera del horario laboral.
    3. Denunciar el acoso laboral al Departamento de Recursos Humanos.
    4. Preguntar desde un inicio cual es la jornada laboral.
    5. Denunciar por los medios asignados internamente.

    ResponderBorrar
  75. 1.- Elegí una película “El becario”
    2.- Patricia Arrieta Morales, vi la película de “Becario”
    3.- Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
    • Discriminación por edad y al verse obligada a trabajar con el becario, al inicio lo ignoraba.
    • Cargas de trabajo excesivas para la jefa
    • Cuando el becario se volvió su chofer “cambio de puesto” sus jornadas laborales eran excesivas, igual que las de la jefa.
    • Interferencia entre vida-trabajo, la jefa tenía problemas por no dedicar tiempo a su familia..
    • Falta de control en el trabajo, en la jefa, ya que no quería deslindar responsabilidades y ella se hacía cargo de mucho en el trabajo.
    4.- Las sugerencias que desde mi punto de vista haría para disminuir o prevenir ese riesgo:
    • Que la jefa confiara más en su personal, deslindando responsabilidades, que es lo que hizo al final al contratar a una persona que le ayudara con actividades, esto también abarca el tema del control en el trabajo, para que ella tenga tiempo libre para dedicar a su familia y el descanso. Y generando un liderazgo positivo.
    • El ambiente en el trabajo estaba bien, ya que tenía hasta una persona que les daba masajes para bajar el estrés y algunas libertades laborales.
    • Confiar en las personas con experiencia laboral y personal, sin tomar tanto en cuenta la edad o las aéreas de oportunidad por la misma edad (esto aplica para gente muy joven y personas mayores) ya que en la película los jóvenes apoyaban mucho al becario con el tema de la tecnología y él pudo sacar adelante sus actividades. Eliminar estereotipos sobre el personal mayor y sus capacidades laborales.

    ResponderBorrar
  76. 1. NOMBRE: Erika Julieth Rangel Calderón.

    2. PELÍCULA: En busca de la felicidad.

    3. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS EN LA PELÍCULA:
    *Estrés laboral
    *Discriminación
    *Bullying
    *Cargas de trabajo excesiva
    *Horario laboral extendido

    4. SUGERENCIAS PARA DISMINUIR O PREVENIR ESE RIESGO
    *Campañas de motivación e incentivar el trabajo por objetivos, que permita el fortalecimiento del trabajo en equipo, para de esta manera garantizar el clima laboral este libre de acontecimientos y situaciones que conlleven a la discriminación.
    *Capacitación constante y ejecutar un Plan de Bienestar Laboral, con políticas de equidad de genero y aceptación.

    ResponderBorrar
  77. ROSARIO MARTINEZ GONZALEZ

    Película: El diablo viste a la moda
    -Liderazgo agresivo
    -Trastornos del sueño y alimenticios
    -Horarios excesivos
    -Estrés laboral
    -Falta de capacitación
    -Interferencia del trabajo en la familia
    -Tienes que adaptarte al trabajo lo antes posible


    ResponderBorrar
  78. 1.- NOMBRE GICELA SANTOS.
    2.- PELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA.
    3.- FACTORES DE RIESGO.
    -ACOSO LABORAL.
    -ESTRES LABORAL.
    -NO HAY CAPACITACION.
    - LA JEFA ES MUY EXIGENTE.
    - NO RESPETA HORARIOS DE TRABAJO.
    - NO HAY VIDA SOCIAL CON SUS AMIGOS.
    - PERDIO SU RELACION.
    -HAY BULLING.
    - NEGATIVIDAD DEPARTE DE SU JEFA.
    4.- SUGERENCIAS QUE HARIAS PARA DISMINUIR O PREVENIR ESS RIESGO.

    -RESPETAR HORARIOS LABORALES.
    - CAPACITAR A MIS TRABAJADORES.
    -TENER UN PENSAMIENTO POSITIVO.
    - UN TRATO DIGNO.

    ResponderBorrar
  79. 2. Escribe tu nombre y la película que elegiste: Oralia castillo González. La pelicula que ví es Talentos ocultos
    3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: Discriminación, Sobrecarga de trabajo, Falta de reconocimiento al principio, Relaciones negativas con los compañeros de trabajo y con algunos superiores jerarquicos.
    4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo. La discrinación que se sufría en el cotexto de la película era por genero (mujer) y por color de piel, desafortunadamente en el contexto histórico es un factor díficil de erradicar, sin embargo el el entorno laboral se pueden determinar reglas de convivencia que eliminen estos tratos a través de reglamentos claros de conducta y comportamiento, de escalafón, de contrato y de participación. La sobrecarga de trabajo se puede prevenir con una adecuada organización de las tareas y los responsables de ejecutarlas y requiere una gestión adecuada de los responsables de área, sin embargo cuando una persona se quiere seguir preparando y escalafonar, ella misma puede pedir más responsabilidades y tareas que le permitan su aprendizaje y esto se puede regular también con el diseño de un programa de capacitación y desarrollo del recurso humano. La falta de reconocimiento se puede prevenir solo con dar lugar a que en cada informe o tarea se incluya el nombre de la persona que elaboró y el de quien reviso y autorizó, dandole merito a quien merito merece y con el desarrollo de procedimientos.
    5. presiona publicar en el botón azul

    ResponderBorrar
  80. Sharon Nicole García Gutiérrez
    El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicosocial:
    - Comunicación no directa
    - Alta carga de trabajo
    - Discriminación por el aspecto
    - Actividades fuera del espacio de trabajo
    - Liderazgo negativo
    - Acoso laboral
    Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo
    - Realizar análisis de puesto, para que las funciones queden
    - Establecer canales de comunicación asertivos
    - Dar capacitación sobre liderazgos positivos
    - Realizar campaña de concientización de la “No violencia” en el trabajo, para favorecer entornos positivos.

    ResponderBorrar
  81. Xochitl Deyanira Mota López
    Película: Talentos Ocultos
    Factores de riesgo:
    Discriminación
    Violencia emocional, racial y de genero.
    Liderazgo negativo
    Comunicación inadecuada
    Evasión de la promoción laboral
    Inestabilidad laboral por racismo
    Nula autonomía laboral
    Nula capacidad de toma de decisiones
    Nula motivación labora por los empleadores
    Exceso de presión laboral
    Sin pausas o descansos de trabajo
    Ritmos acelerados de trabajo
    Jornadas laborales largas
    Relaciones interpersonales pobres
    Sin reconocimientos de logros laborales
    Interferencia de familia - trabajo
    Sugerencias para disminuir o prevenir el riesgo:
    Implementación de política, normativa o compromiso por parte de la empresa para la erradicación de la violencia y racismo.
    Realización de análisis de puesto
    Reconocimiento al personal sobre los logros u objetivos cumplidos
    Capacitación o talleres de comunicación y trabajo en equipo
    Capacitación de liderazgo
    Realización de pausas activas durante jornadas laborales
    Implementación de actividades para disminución de factores estresantes y fomento de relaciones interpersonales
    Estipulación de horarios laborales

    ResponderBorrar
  82. 1.- Osornio Tinajero Virginia
    2.- El diablo viste a la Moda

    3.- Factores que se presentan:
    Estrés
    Fatiga excesiva
    Carga de Trabajo
    Mobbing
    Insatisfacción laborar
    Cargas de trabajo en aumento
    Jornadas extendidas de trabajo

    4.- sugerencias
    Definir las actividades que competen al perfil
    comunicación eficaz (escuchar al trabajador)
    organizar el tiempo de jornada
    ofrecer platicas morivacionales
    Codigo de Etica en la organización (implementar y difundir)

    ResponderBorrar
  83. 1. Lizbeth Hernández Silva

    2. Talentos ocultos

    3. Factores:
    Discriminación
    Lugar de trabajo (los baños que no había cerca de donde trabajaba)
    Carga de trabajo excesiva
    Relaciones negativas en el trabajo
    Falta de seguridad en el trabajo, poco reconocimiento y cambian las condiciones para hacer su trabajo constantemente
    Falta de desarrollo

    4. Sugerencias:
    Establecer una política de no discriminación
    Estandarizar los procesos de desarrollo de personal para asegurar que a todos los colaboradores se les dé la misma oportunidad de crecimiento
    Mejorar las condiciones físicas de trabajo, espacios de uso común para todos cercano al área de trabajo
    Evaluaciones para reconocer el desempeño

    ResponderBorrar
  84. 1.- Perla Paola Pérez Pérez
    2.- Película: "Talentos Ocultos"

    3.- Factores de Riesgo Psicosocial:
    > Discriminación a la mujer y la raza.
    > Estrés Laboral
    > Diferencias Sociales
    > Ambiente de competitividad pero negativas
    > Falta de trabajo en equipo
    > Violencia Psicológica
    > Falta de Reconocimiento en su trabajo
    > Jornadas laborales largas

    4.- Sugerencias:
    Considero que el 1er punto atacar es cambiar la mentalidad del personal, establecer el respeto entre compañeros y el reconocimiento de su buen desempeño.
    El 2do es fomentar el trabajo en equipo haciéndoles notar que los avances son mayores y con mejores resultados.
    El 3ro es implementar políticas laborales que estandarice el trato al personal no importando jerarquías, que contribuya al respeto y al crecimiento propio de cada empleado.
    El 4to punto seria realizar evaluaciones de desempeño de actividades cada 6 meses, para poder analizar oportunidades de crecimiento laboral, así como también detectar a trabajadores con baja eficiencia.

    ResponderBorrar