Hola buen día
La tarea de factores de riesgos psicosocial es la siguiente
1) Ver alguna de las películas siguientes:
* Quiero matar a mi jefe
* El diablo viste a la moda
* El becario
* Tierra de hombres
* Talentos ocultos
* En busca de la felicidad
2) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
3) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
* hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
* más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
4) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
* Escribir tu nombre y dejar tu comentario sobre los factores de riesgos psicosociales que has identificado en la película, así como que sugerirías hacer para prevenirlos
* De la encuesta Guía de Referencia I o II según hayas contestado, escribe solo en el blog el valor de la sumatoria y grado de riesgo obtenido, así como las acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
5) presiona el botón azul para publicar tu respuesta.
Gracias por tu participación
TIEMPO DE ENTREGA: sábado 20 de noviembre 2021
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarJesús García López
ResponderBorrar-Ruptura amorosa: acudir a terapia junto a su hijo con el fin de procesar el duelo además de que chris jr deberá de retomar el estudio.
-Estrés económico: tener ahorro extra por si salen emergencias, chris se vio en varias ocasiones preocupado cuando no tenia dinero sin embargo es recurrente verlo con sus altas preocupaciones como cuando fueron desalojados de su casa, con su recién contratación se debe de sugerirle en que no deberá de gastar todo de un golpe, deberá de ser organizado y en gastar verdaderamente el dinero en las prioridades.
-estrés agudo: controlar los arrebatos a través de la técnica de mindfunless, es decir, técnicas de relajación, se repite la sugerencia en acudir a consulta psicológica.
-Trastorno del sueño: en mayoría de las veces se le vio al protagonista chris gardner en no dormir bien por lo que se sugiere en recomendarle en que tenga una libreta y anote su rutina diaria como su hora de despertarse, llevar a chris jr a la escuela, acudir al corporativo a laborar, recoger a su hijo del colegio, realizar alguna actividad física con su hijo como el ir a correr o caminar, alimentarse bien, y dormir sus respectivas horas.
Principalmente me llama la atención, los valores que se presentan en la película, los cuales, proporcionar resiliencia suficiente para afrontar las adversidades de la vida, pero ante todo ser un ciudadano con Solidario, que se esfuerza, con perseverancia, compromiso, generosidad, responsabilidad, los cuales, actualmente se han perdido no se practican y pueden generar relaciones laborales que pueden determinar factores psicosociales en el medio laboral.
Nivel de factor de riesgo: Bajo
¿Qué voy hacer a nivel personal?
-Incluirme a programas de crecimiento personal.
-Ser más asertivo.
-Ser más comunicativo.
-Ser más organizado.
-Ser más persistente.
-Trabajar en equipo.
-Necesidad de mejorar mis puntos negativos.
-Retomar mi hobbie de seguir practicando futbol.
-No excederme en los alimentos.
-Crear mi agenda rutinaria de actividades para dormir a mis horas.
-Crear un negocio para tener un crecimiento personal y poder ahorrar para futuros viajes.
-Promover a mi comunidad sobre las adicciones y los trastornos del sueño.
-En el trabajo promover lluvia de ideas y proyectos a futuro.
-En el trabajo apoyarme de mis compañeros de trabajo por si tengo dudas sobre los cursos que estemos por tomar próximamente y puedan resolver mis dudas.
-Remodelar mi habitación.
-Crear nuevas metas a cumplir.
-Retomar las salidas al cine.
-Retomar las actividades de futbol.
-Implementar en mi comunidad oportunidad del deporte a niños y jóvenes.
-Ser constante en el gimnasio y respetar mis actividades de rutinas.
-Convivir más con mi familia.
Cordial saludo
ResponderBorrarA continuación hago envío de la tarea, no sin antes agradecer al equipo por haber desarrollado este curso tan importante para el crecimiento persona, profesional y laboral.
1. Nombre: Marinela Gamez Rios
2.Comentario de la película:
La película de la cual realizó la identificación de riesgos psicosociales es, “El diablo se viste la moda* donde se evidencia claramente un liderazgo negativo, falta de comunicación asertiva, escucha activa, ansiedad, estrés laboral, Mobbing, dificultad para conciliar el sueño y deficiencia en el autocuidado. Por otro lado agregaría que en la película, de una u otra forma pensarnos que Miranda, cuenta con un posible trastorno Narcisista que hace que su comportamiento sea el de sentirse siempre admirada por todos. Para prevenir estos factores de riesgo es necesario que en la organización exista un líder o equipo encargado de organizar capacitaciones a los trabajadores que garantice un mejor ambiente laboral, enmarcado en una comunicación asertiva, escucha activa, liderazgos positivos, buen trabajo en equipo, hábitos saludables.
3.Valor de la encuesta guía II: 16 NULO, donde el riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales. A modo personal, pienso que como trabajadores podemos aportar siempre a la mejora de las organizaciones, siendo lideres positivos instaurando una comunicación asertiva, escucha activa, empatía, trabajo en equipo.
Gracias por su atención
Feliz día.
Elizabeth Rodriguez castillo
ResponderBorrarPelícula que vi fue la de el diablo viste a la moda y creo es un claro ejemplo de explotación laboral,de daño emocional y psicológico. Rodeada de un mal ambiente laboral creado por el jefe en el cual demerita el trabajo de las personal y les exige hasta hacerlos explotar por lo que es un claro ejemplo de problemas psicosocial laboral.
Del cuestionario salió un riesgo bajo ya que somos muy pocas personas donde encuentro una oportunidad de mejora es en los canales de común que aveces no son muy efectivos y tiende a ocasionar problemas laborales pudiéndose evitar si existiera un bue canal de comunicación.
Gracias por el curso saludos
CLAUDIA LIGIA GALAN RIVERO
ResponderBorrar"EL DIABLO VISTE A LA MODA" Carga de trabajo excesiva- respetar horarios de trabajo establecidas en contrato, falta de control sobre el trabajo-dar Inducción al puesto, interferencia en la relación trabajo-familia-sensibilizar a los jefes sobre la importancia de la estabilidad emocional familiar, relaciones negativas en el trabajo-fomentar el trabajo en equipo, acoso psicológico-no menospreciar las habilidades de cada trabajador y reconocer los aciertos de los mismos, hostigamiento laboral-evitar ejercer presión jerárquica sobre las personas sin menospreciarlas, malos tratos-evitar burlas y humillaciones a las personas.
Guía de referencia I: Nivel de riesgo BAJO, continuar laborando y disfrutando de mi trabajo
Hola, mi nombre es Zisley Ley Daniels
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales identificados:
- Carga excesiva de trabajo.
- Ambiente laboral no favorable.
- Trabajo fuera de las horas establecidas por la ley.
- Tareas extras independientes al trabajo.
- No hay reconocimiento del trabajo bien hecho.
- No hay un liderazgo por parte del jefe y busca siempre estar desafiando a sus empleados con el fin de que fallen.
- Hay falta de respeto hacia y entre los empleados.
- No se toman en cuenta las opiniones ni la vida de los empleados.
- No hay medidas aplicadas que vean por la salud de los empleados.
- Hay burnout
- Carga mental
- Limitada o nula posibilidad de crecimiento laboral
Acciones para prevenir:
- Dividir la carga de trabajo
- No pedir tareas fuera de las horas de trabajo.
- No hacer actividades que esten fuera del plan de trabajo.
- Fomentar un entorno organizacional favorable
- No fomentar la violencia laboral
- Reconocer el trabajo de los demas
- Ser un buen lider
- Fomentar el trabajo en equipo
- Tomar en cuenta la opinion de los empleados
Valor de la sumatoria: 42
Grado d riesgo psicosocial: bajo
Acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo:
- Considerar que el personal aporte sus ideas para la carga de trabajo, las secuencias y rutinas de las labores diarias.
- Realizar un plan de crecimiento interno dentro de la organización.
- Mayor difusión de la prevención de riesgos psicosociales y de la violencia laboral.
Buena tarde
ResponderBorrarMi nombre es David Sotero Salazar
La película que elegí se titula Quiero matar a mi jefe. en esta película se visualiza los siguientes factores que son explotación laboral, así como humillaciones constantemente, también podemos observar que se da el acoso sexual, amenazas y maltrato laboral.
Con relación al cuestionario de la referencia III, arroja que tengo un valor MEDIO, por lo que debo tomar la siguiente medida:
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Por mi parte sería todo. Gracias por el curso.
Hola: Veronica Saavedra
ResponderBorrarHola, buenos días:
Vi en Quiero matar a mi jefe.Factores psicosociales: Abuso del poder del jefe con los empleados.la insatisfacción de la vida profesional. Menospreciar a los empleados. Afectación de la vida personal. Miedo de cambiar de vida con más de 40 años. No se les considera su opinion solo tienen que obedecer.
Encuesta guía II: 15 NULO, Aqui el riesgo es despreciable y no requerimos temas adicionales. Se ha trabado desde hace tiempo en que el maltrato al empleado es inaceptable y el horario debe cumplirse ya que daña la vida personal.
Hola buenas tardes mi nombre es Edgar Rodriguez Moreno
ResponderBorrarLa película que elegí fue, El diablo viste a la moda.
Y note que lo único que falto fue acoso sexual, porque no se le respetaba ningún derecho como trabajadora, lo peor de todo es que todos veían eso como algo normal y que quien estaba mal era ella, no su jefa. En el caso de la película la única solución era dejar ese empleo porque los mismos trabajadores sentían que soportar esas situaciones era normal porque la jefa era una persona importante y tenían suerte de estar ahí.
Encuesta guía II: Riesgo nulo o despreciable
Nombre: Ana Marlen Munguia Bernal
ResponderBorrarNombre de la película En busca de la Felicidad
Riesgos psicosociales Análisis
Familiar: Sin estabilidad familiar, no tiene apoyo de su pareja en tiempos difíciles lo que afecta en las demás áreas, se hace cargo de su hijo forzadamente, su pareja lo abandona,
Económico: Es la principal fuente de sus problemas, no cuenta común trabajo, acude a varias entrevistas en donde el proceso de selección es largo o de plano no hay oportunidad, los corren de la casa donde viven derivado de la deuda
Social: Los conocidos que le deben le dan la espalda para pagarle, no tiene apoyo de algún amigo cercano que pueda escucharlo, ayudarlo o recibirlo durante su crisis
Laboral: Se enfrenta a varios procesos de entrevista; sin embargo en donde le dan la oportunidad se le presentan objetivos altos, enfrentarse a varios candidatos para la misma posición, exámenes y objetivos de venta que lo mantienen preocupado
Psicológico: Se enfrenta a estrés, frustración, preocupación, angustia.
Físico: Sin duda el desgaste de poco dormir, de tener otro trabajo para ingreso extra, recorrer distancias para llegar a un punto con su hijo, no tiene una buena alimentación.
Mental: Derivado de su situación, se ve en la necesidad de usar alternativas como donar sangre, arreglar el aparato médico; es decir pese a la presión alta, su mente se mantiene ocupada todo el tiempo, lo que ayuda a encontrar respuestas, el camino y aferrarse para no darle paso a la depresión o que la tristeza lo invada, no da paso a los malos pensamientos ni de venganza o de víctima, por el contrario canaliza su frustración en la sobrevivencia y en el refugio de su hijo transmitiendo pensamientos positivos, fuerza y determinación.
Sugerencias para prevenirlos: Todo parte de una estructura mental, una mente enfocada, el alimento que uno puede darse con autoestima, competencias, liderazgo y control de las emociones. Las pruebas son parte de la vida cotidiana y en algunas ocasiones no avisan, por lo tanto la mejor manera de prevenirlos sería la manera en ¿Cómo las tomamos? y la medida en que las hago propias para enfocarme o para dar paso a los distractores emocionales que puedan hundirnos. El dolor, tristeza son inevitables en tiempos de prueba, sin embargo; en la medida de lo posible poder tener control para ello es importante fijar algunos objetivos personales, la planeación de alguna forma de nuestra economía, las personas que decidimos que nos acompañen para crecimiento, la dedicación para la preparación y la actitud que determina nuestros días. Por ejemplo existen centros de ayuda, ejercicio, etc.
guía de Referencia III: Medio
¿Qué hacer? Se realizaron las respuestas de forma ficticia, se sugiere: Identificar si se tiene una planeación correcta sobre las actividades a realizar es decir si tiene que delegar algunas de ellas para poder tener un equilibrio en el equipo de trabajo. Detectar que actividades se les dedica más tiempo y otorgar una fecha entregable, proyectar los objetivos mensuales y cumplimiento semanal para identificar el avance. Determinar si hay actividades que requieren el apoyo de otras áreas que detienen el proceso o empujarlas.
TAREA NOM 035 YARELI SALINAS HERNANDEZ
ResponderBorrara) REPORTE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ENCONTRADOS EN LA PELICULA “EN BUSCA DE LA FELICIDAD”
La película “en busca de la felicidad” nos muestra que la felicidad es una cuestión de actitud y que, como tal, no es meramente un estado de ánimo o un fenómeno efímero ni asilado, sino configuración de distintos componentes, entre los que destaca ser buen líder.
Con una vida marcada por las carencias, la pobreza, los abusos sexuales, el maltrato familiar y el alcoholismo, en la película se nos muestra que la suerte no es necesaria para llegar al éxito, sino que lo realmente necesario es creer en uno mismo y desarrollar las habilidades y capacidades para adaptarnos a los cambios que se van su citando en nuestro trabajo y en nuestra vida cotidiana; si bien es bueno contar con un plan B y un plan C, es buena opción aferrarnos al plan A debido a que este nos va a impulsar a mejorar nuestras áreas de oportunidad y nos va a llevar a nuestro objetivo profesional.
De igual forma se puede apreciar diferentes trastornos como es el del sueño, el estrés económico, así como el estrés laboral al cual fue sometido durante el cambio profesional que el mismo se adentró. Estos trastornos se iban intensificando conforme avanzaba la película sobre todo por la aparente incongruencia entre las necesidades de su trabajo y su objetivo profesional, con las necesidades de su vida y la de su hijo; por su exigencia a separarlas, creyendo que una era independiente a la otra.
Que hacer para disminuir la aparición de los trastornos y como prevenirlos.
Hacer ejercicio a horas regulares todos los días, experimentar con la aromaterapia, llevar acabo técnicas de respiración profunda, realizar meditación. Para disminuir el estrés económico se inciaria identificando la causa del endeudamiento y dejar de gastar dinero en esa causa (ropa), tomando responsabilidades de los gastos, priorizándolos y organizarlos de manera que los recortes económicos no interfieran con las necesidades básicas.
c) IDENTIFICAR EL GRADO DE RIESGO PSICOSOCIAL AL QUE ME ENCUENTRO EXPUESTA.
Valor de la sumatoria: 42
Grado de riesgo psicosocial: BAJO
Acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo:
Comunicación asertiva, colocar objetivos realistas, organizar las tareas de mi departamento y equipo de trabajo, priorizando lo mas importante, ejecutando con apoyo en caso de ser necesario y sobre todo dejando ir a los trabajadores a sus horas para eficientar sus labores dentro de su jornada laboral.
NOMBRE: Marisol Vásquez García.
ResponderBorrarLa película a elegir fue: EN BUSCA DE LA FELICIDAD.-Los factores de riesgo psicosocial fueron primeramente los personales ya que pasa por una situación de mala relación con su esposa por los fatores económicos a raíz de la falta de empleo, vivir al día sólo con un trabajo y que para su esposa es estresante que ella aporte la totalidad de los gastos; los factores externos como los son la separación definitiva de su pareja, quedarse sin hogar para él y su hijo, no contar con dinero suficiente para comer ni poder pagar una habitación.
Sufre contante estrés por el entorno que lo liga a no poder avanzar, impuestos que paga por omitir multas y el Estado toma a su disposición el dinero para pagar esas multas quedándose nuevamente limitado.
El arriesgarse para incorporarse a un empleo en el que a largo plazo no contaría con un salario y que posiblemente no quedara el puesto de trabajo ya que sólo era un puesto de corredor de bolsa.
Tuvo que evitar tomar agua para no ir al baño y perder tiempo para ganar mas clientes, no se alimentaba bien porque no contaba con dinero y le daba prioridad a su hijo, poniendo en riesgo su salud.
Por alcanzar al sujeto que tenia en su poder su aparato para radiografías portátil es atropellado y pone nuevamente en riesgo su vida ya que dependía 100% de la venta de esos aparatos.
Vivía en constante preocupación y rapidez corría para alcanzar lugar en el albergue, supo medir tiempos de estrés, preocupación por el lugar donde cuidaban a su hijo que claramente no eran las condiciones para su estancia.
Estar todo el tiempo pegado a un teléfono para los clientes.
Respeco al cuestionario de la referencia I.- El resultado lo fue Medio, esdecir debemos de analizar y evitar la violencia laboral ya que el nivel de estres llega hacer alto porque el cliente require rapido los proyectos y con el tiempo limitado la paciencia no es opción, debemos trabajar que en la medición de tiempos y logar que el cliente entienda que no depende de nuestro equipo sino de personas externas, planificar y organizar los proyectos dando preferencia a los que no sean riesgosos para los trabajadores y cometamos errores que pongan en riesgo su salud y viada, por otro lado tener un buen liderazgo para evitar errores y accidente por la prontitud de la terminación de obras y proyectos.
El tema de la construcción constituye factores de riesgo psicosocial y más aún sino se sabe tratar esos factores el trabajo es importante pero el equipo es aun mas porque sin ellos no existe empresa por ende es importante cuidar esos aspectos para motivar al equipo y tartar de evitar las presiones.
Curso NOM-035-STPS-2018
ResponderBorrar10/11/2021
Participante: Oliva Villanueva Sonia Yaritzy
Actividad 1: “Identificando Riesgos Psicosociales”
Película: Pasante de moda
En la película se pueden identificar un exceso de exigencias más allá de las capacidades cuando le dan responsabilidades mayores al personaje de Becky siendo la asistente de Jules, provocando que tuviera cargas excesivas de trabajo administrativo y privándola de la libertad de tener tiempos de descanso aun después de salir de trabajar.
Las condiciones del ambiente de trabajo eran demasiado desfavorables, el espacio no estaba tan bien organizado, tenían una mesa designada para “aventar” la carga de trabajo que no se hacían responsables de terminar al igual que dentro del espacio de trabajo Jules utilizaba su bicicleta para trasladarse de un espacio a otro lo cual podía entorpecer el trabajo o causar algún accidente.
También se pudo notar la falta de organización de tiempo para los trabajos o juntas que se llevaban a cabo. Jules siempre llegaba tarde a sus juntas o fusionaba dos juntas al mismo tiempo en el mismo espacio y sus juntas no tenían espacio entre una y otra.
Fueron notorios los problemas matrimoniales de Jules los cuales afectaron en su juicio para poder decidir si alguien más tomaba el control de su empresa o seguirlo haciendo por su propia cuenta. También hizo uso del espacio de trabajo para resolver su conflicto matrimonial.
Por último, la carga de responsabilidad, carga emocional y mala definición de los roles de trabajo y el contenido de las tareas a realizar. Jules hizo que sus trabajadores fueran a la casa de su mamá a tomar su laptop porque por error le envió un mensaje que afectaría en su relación madre-hija.
Valor del cuestionario: 37. El grado de riesgo psicosocial es Bajo.
Las acciones que puedo implementar para ayudar a disminuir los riesgos son:
- Difusión y capacitación sobre la prevención de riesgos psicosociales y de violencia laboral.
- Promover el trabajo en equipo
- Definir metas para el cuidado del personal
Buenas tardes, mi nombre es Miguel Ángel Hernández Hernández,anexó mi tarea.
ResponderBorrarTarea. Ver película y detectar riesgos psicosociales.
Yo vi la película "El diablo viste a la moda", donde observé varios riesgos psicosociales, por ejemplo, un líder negativo, donde la jefa Miranda era una mala líder, llegaba a ser hostil, ver por sus prioridades antes que por percibir los objetivos del grupo o equipo que dirigía; había una constante interferencia de vida trabajo, donde la trabajadora era atravesada por la situación familiar, de amigos y amorosa de su jefa y la suya; había también una carga de trabajo excesiva, inhumana y en muchos casos fuera de las capacidades de Emily, donde había encargos que salían de sus manos y era fuertemente humillada por eso; también existían nulo control sobre el trabajo, sobre su rol de trabajadora y jornada de trabajo que pareciera no tenía un inicio ni un fin.
Tarea. Realizar encuesta de riesgo psicosocial, detectar mi nivel de riesgo psicosocial y señalar que podría hacerse pasa disminuir.
Obtuve 44 puntos, que me ubica en el nivel nulo o deficiente, es decir, me ubica sin nivel de riesgo psicosocial. Estoy en una estancia de SSP y considero que mi ambiente de trabajo es adecuado, puede haber situaciones donde me siento rebasado porque a veces no puedo parar al realizar mis actividades debido a la carga de trabajo que debo cumplir, pero eso pasa en ciertas ocasiones, no siempre, así que consideró que puede ayudarme el continuar en mi espacio de psicoterapia que tomó cada semana, y al finalizar mis rondas u horarios, dejar todo lo relacionado con el trabajo y realizar actividades de ocio o ejercicio que me desliguen de ese ambiente.
Nombre: Tania Yuritzy Moreno Soto
ResponderBorrarPelícula: El Diablo Viste a la Moda
Factores psicosociales identificados:
- Carga excesiva de trabajo, con actividades extras no relacionadas con el puesto desempeñado.
- Ambiente laboral tóxico, con competencia entre los colaboradores.
- Falta de pertenencia y reconocimiento.
- Liderazgo autoritario.
- No existe trato respetuoso por parte de la jefa.
- Vida personal afectada, a nivel físico y emocional.
Sugerencia para prevenir:
- Realizar evaluaciones 360°.
Fomentar el compañerismo y la competencia sana.
Crear un comité de Ética.
Definición clara de puestos y perfiles.
Guía de referencia II: Bajo
Acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo:
Seguir fomentando el trabajo en equipo, la capacitación continua y desarrollar una comunicación asertiva y efectiva.
Martha Yolanda Navarrete Guillén.
ResponderBorrarRiesgos psicosociales de la película El diablo viste a la moda: La jefa tiene un control excesivo con sus empleados, es autoritaria, juzga la apariencia de las personas, no toma en cuenta su vida personal, como se sienten ni su opinión, hay carga laboral excesiva, realiza responsabilidades que no les corresponden, la comunicación no es asertiva, hay estrés laboral, no hay pausas de descanso y afecta las relaciones familiares, personales y sociales.
Obtuve 47 puntos y me ubico en el nivel medio, donde se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de factores de riesgo psicosocial, la prevención de un entorno organizacional favorable y la prevención de violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.
Qué acciones puedo realizar: una planificación de actividades en tiempo y forma, pausas activas, respiraciones, relajación, poner límites, tener una comunicación asertiva, no tomarme las cosas personales, tener mayor empatía con mis compañeros de trabajo.
Buenas tardes.
ResponderBorrarMaría Fernanda Cárdenas Granados:
Tarea 1
Película: El becario
Identificación de riesgos psicosociales
Factores propios de la actividad: En el contexto de la película se puede observar claramente que el protagonista lleva cargas cuantitativas en el trabajo, pues, aunque al principio le ponían a hacer actividades de relleno, posteriormente terminó siendo el chofer, consejero, asistente y administrativo. También se presentan cargas contradictorias o inconsistentes, pues como tal nunca le hicieron saber los alcances de las actividades que realizaría. En cuanto a la protagonista, existe una limitada o nula capacitación, lo cual se debe a la “incapacidad” que se considera que tiene para manejar una empresa que crece de manera rápida.
También existe una excesiva extensión de las jornadas laborales de la protagonista, por lo cual también se ve afectada la parte de la familia, observándose una notable interferencia en el trabajo familia. El nivel de liderazgo a grandes rasgos se puede decir que es insuficiente, pues la protagonista es incapaz de reconocer el trabajo tan arduo que lleva todo su equipo de trabajo, a tal grado que las cargas laborales de su asistente se ven rebasadas, presentándose en esta un notable desgaste físico y mental.
La asistente de nuestra protagonista es quien termina sufriendo debido a los factores antes mencionados, pues en ella se ven las excesivas cargas de trabajo y metales que conlleva su puesto, sin ser reconocida realmente y sin tener una estabilidad en su calidad de vida.
Las cosas comienzan a cambiar un poco cuando nuestro protagonista comienza a implementar una serie de técnicas para ayudar a la protagonista a organizar su vida y entender que no todo en la vida es el trabajo.
Tarea 2
Factores de riesgo psicosocial en el entorno de trabajo
De acuerdo al número de trabajadores en el centro de trabajo donde me encuentro, aplica la guía de referencia II.
Se obtuvo un nivel de riesgo alto en la categoría Factores propios de la actividad, un nivel bajo de riesgo en cuanto a Organización del tiempo de trabajo y liderazgo y relaciones en el trabajo, teniendo un nivel de riesgo nulo despreciable en ambiente de trabajo.
Lo cual promedia con un nivel medio.
Las acciones que se deben implementar es la implementación de la política de prevención de riesgos psicosociales, así como la implementación de las medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosociales.
Viridiana Monserrat Barajas Palmerín
ResponderBorrarPelícula: "El becario"
Factores de riesgo Psicosocial:
Carga de trabajo: Todos los miembros de la empresa cuentan con
el tiempo muy medido y un exceso de trabajo por persona
Liderazgo negativo: al no ser una jefa organiza estresa y sobre exige demasiado a sus empleados, no se definen los puestos y alcances de los distintos puestos así como también tiene prejuicios hacia las personas y no reconoce los logros de sus trabajadores.
Indiferencia trabajo-personal: la directora no sabe diferencial el tiempo de trabajo al tiempo que dedica a si misma y su familia, lo que ocasiona problemas personales, siendo este una de la principales razones por las cuales renunciaría a su puesto para poder salvar su matrimonio.
Encuesta II
Sumatoria: 15 Nulo o despreciable
Prácticamente no hay un riesgo Psicosocial
Relacionado a esto puedo realizar una planificación y distribución de mi carga de trabajo a manera que no me sature ni me genere estrés.
Guillermo Corona.
ResponderBorrarRiesgos psicosociales en la película “El diablo viste a la moda”
Como prevenirlos:
• Fomentar el trato equitativo entre los miembros de los distintos grupos de trabajo.
• Facilitar las condiciones ambientales y organizativas que fomenten la cooperación y la prestación de ayuda entre compañeros y compañeras, y entre superiores.
• Establecer mecanismos de control y/o vigilancia que impidan situaciones de riesgo.
Grado de riesgo y valor de la sumatoria tomando como referencia Guía de referencia III
68Cfinal = Grado de riesgo medio
• Acciones para disminuir el grado de riesgo:
• Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores.
• Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos niveles.
• Establecer sistemas de resolución de conflictos.
• Mejorar la motivación de las personas.
• Facilitar la cohesión interna del grupo.
• Potenciar la creatividad y capacidades de los trabajadores.
• Mejorar la calidad de las relaciones laborales.
Esperanza Isabel Martinez Granados
ResponderBorrarPelicula : El diablo viste a la moda
considero que el factor de riesgo psicosocial es el autoritarismo y falta de respeto de la Jefa, el cual es permitido por la empleada a punto de cambiar su vida y dejar todo, es importante trabajar el autoestima y sobre todo el reconocimiento de afectación a su vida personal lo cual requiere la necesidad de un cambio de trabajo.
Tarea II sumatoria es de 15 no hay riesgo psicosocial, por lo que sugiero seguir el mismo patrón de fomentar y prevenir con la capacitación
Nombre: Sara Isabel Chimal Juárez
ResponderBorrarPelícula vista: El diablo viste a la moda
Comentario de la película:
La película muestra la cotidianidad de una empresa donde claramente hay un liderazgo negativo, no hay una comunicación clara y eficiente, y que además se promueve el acoso y el mobbing en el centro de trabajo. La situación que se vive en dicha empresa provoca en los trabajadores estrés, ansiedad, insomnio, descuido de la persona y de las relaciones interpersonales con personas externas al trabajo; y otros riesgos psicosociales.
Para prevenir los riesgos identificados en la película se tendría que realizar una intervención con la editora (al ser una revista), realizar un estudio del ambiente laboral e identificar todos los factores que hay y diseñar un plan para su reducción y posteriormente su eliminación.
Valor de sumatoria y grado de riesgo obtenido: 34 Bajo
Disminución del grado de riesgo:
• Planeación de actividades.
• Trabajo en equipo.
• Mejor reparto de tareas.
• Entendimiento de los riesgos psicosociales.
• Descanso efectivo.
• Búsqueda de apoyo emocional.
Judith Margarita Ballesteros Uscanga
ResponderBorrarActividad I:
"El Becario"
Factores de riesgo psicosocial:
1. Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador
2. Interferencia de vida-trabajo
3. Relaciones negativas en el trabajo
4. Liderazgo negativo
5. Rotación de turnos sin periodos de recuperación
6. Falta de control sobre el trabajo
7. Jornadas laborales superiores a las de ley
Sugerencias para prevenir:
1. Respetar su agenda en tiempo y forma
2. Darse tiempo para la convivencia social en el trabajo y con la familia.
3. Ser mas positiva al relacionarse con los demás en el trabajo.
4. Liderar con una actitud humilde.
5. Avisar con anticipación algún cambio en turno o actividades y recompensar al final de estas.
6. Delegar responsabilidades a personal capacitado con anterioridad.
7. Respetar y no pasar por alto las leyes federales de trabajo.
Actividad III:
Cfinal: 106
Grado de riesgo obtenido: Muy alto
Acciones para disminuir riesgo:
Realizar campañas de sensibilización.
Promover un entorno organizacional favorable.
Difundir programas de prevención de factores de riesgo psicosocial.
Reforzar la difusión y aplicación de la prevención de la violencia laboral.
ANGEL QUIÑONES GARCIA
ResponderBorrarTAREA DE LA PÉLICULA QUE VI FUE EL DIABLO VISTE A LA MODA DONDE OBSERVE LO SIGUIENTE FACTORES Y RIESGOS PSICOSOCIALES:
MALAS CONDICIONES DEL AMBIENTE LABORAL
EXIGENCIAS MÁS ALLÁ DE LAS CAPACIDADES DE LOS EMPLEADOS
CONFLICTOS EN LA RELACIÓN FAMILIA TRABAJO
ACOSO, HOSTIGAMIENTO, DISCRIMINACION
ESTRÉS LABORAL AGUDO Y CRONICO
MOBBING
ANGUSTIA Y DEPRESIÓN
CONTESTE LA GUIA DE REFERENCIA 2 SIENDO GRADO DE RIESGO PSICOSOCIAL BAJO,
TRABAJO EN EQUIPO
CAPACITACION
GRACIAS
Antonio Barrios Mendoza
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad
Detecte los siguientes factores de riesgo psicosocial:
Ambiente de trabajo. Condiciones peligrosas e inseguras debido a el estrés constante en el cual el personaje se veía rodeado.
Cargas de trabajo. Debido a que el personaje se veía inmerso en múltiples actividades con el fin de ser competitivo y así conseguir el puesto.
Jornadas de trabajo y rotación de turnos excesivas. Debido a que el personaje debía hacer actividades fuera del horario establecido.
Interferencia en la relación trabajo-familia. Debido a que las actividades laborales eran afectadas por las obligaciones familiares y económicas.
Se pueden prevenir adoptando medidas que impulsen la construcción de un entorno laboral favorable, fomentando un sentido de pertenencia a la empresa, ya que el personaje no contaba con seguridad laboral, además realizar encuestas para conocer la opinión de los empleados, aumentando el estímulo a los empleados sobresalientes.
Guía de referencia 1: 22
Valor de sumatoria:
Nivel de riesgo: Bajo
Acciones para disminuir el riesgo: Mayor difusión de los factores de riesgos psicosociales, además realizando encuestas al personal para saber sus opiniones y actuar sobre las debilidades, aumentando las fortalezas.
Mayte López del Valle
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Detecte los siguientes factores de riesgo psicosocial
Primeramente considero que existe una falta de liderazgo positivo dentro de la organización, además de que se presentan muchas situaciones de Mobbing tanto horizontal como vertical, presencia de estrés laboral, factores en las que influyen horarios que no se respetan, carga de trabajo excesiva, entorno laboral no favorable, no hay un balance entre trabajo y familia o vida personal, no existe capacitaciones, baja tolerancia a la frustración, falta de reconocimiento y de valoración dentro de la empresa
Guia de referencia III
Nivel de riesgo: Nulo
Acciones para disminuir el riesgo: Poner mayor atención en los factores de riesgo psicosociales, poner atención en las necesidades de los trabajadores, aumentar la motivación, aumentar la atención dentro de las organizaciones para poder aumentar la productividad
Hola buenas noches
ResponderBorrarMi Nombre es ANTONIO PERALTA CUENCA
Vi la pelicula de "El Diablo viste a la Moda"
Factores Psicosociales:
Cargas de Trabajo: Por que siempre anda a las carreras
Conflicto Trabajo-Familia: La interrumpia en las reuniones con sus amigos, dejando su vida social a un lado
Falta de Control Sobre el Trbajo: Por que ella no decidia sobre sus labores
Tiempos Extra: Cuando tenia que esperar el libro para entregarlo en casa de Miranda
Relaciones Negativas: Por que Su compañera Emili la trataba como tonta
Liderazgo negativo: Miranda ni siquiera se sabia el nombre de sus asistentes
En el Lugar de mi trabajo me toco aplicar la guia de Referencia II de la NOM, La Suma Fue de 20, con un Factor de Riesgo MEDIO en temas como Carga de Trabajo Y Tiempos Extra.
Mi propuesta es que se realice una descripción especifica por cada puesto para saber si de verdad existe carga de trabajo y posteriormente se lleve a cabo un analisis de actividades para saber si es necesaria más gente o se esta cargando la mano a los que están.
SALUDOS
Y GRACIAS
JULIO CESAR BECERRA ESTRADA
ResponderBorrarPelicula: ACOSO SEXUAL
*Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Los FRPSOC que yo logre identificar fueron:
-Liderazgo Negativo
-MOBBING -ACoso-
-Interferencia Trabajo-Familia
-Relaciones Negativas
-Burning
-Jornadas de Trabajo Superiores
-Hostigamiento
*Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
-Reglamentos
-Supervisión
-Campañas de concientización
-Medios Confidenciales para la denuncia de esas actividades.
-Sensibilización a Gerentes y Personal, sobre las consecuencias de una actitud así.
Conteste la Guia de Referencia II y El Factor de Riesgo Psicosocial es NULO
Y Mi propuesta es que se refuercen las Actividades de Sentido de Pertenencia para que entre Áreas Exista una Sinergia.
Hola buenas tardes mi nombre es JUAN CARLOS CRUZ MORALES
ResponderBorrarLa película que elegí fue, El diablo viste a la moda.
Y note que lo único que falto fue acoso sexual, porque no se le respetaba ningún derecho como trabajadora, lo peor de todo es que todos veían eso como algo normal y que quien estaba mal era ella, no su jefa. En el caso de la película la única solución era dejar ese empleo porque los mismos trabajadores sentían que soportar esas situaciones era normal porque la jefa era una persona importante y tenían suerte de estar ahí.
Encuesta guía II: Riesgo nulo o despreciable
Izaguirre Rojas Martha
ResponderBorrarPelícula: El becario o Pasante de modas.
Factores de riesgos escontrados:
-Cargas de trabajo: la secretaria de la jefa se ve realizando muchas actividades al mismo tiempo, lo mismo que la jefa que hace que no se concentre bien en realizar cada una de las actividades que hace y llega a cometer errores; presentan varias juntas de corto tiempo; presentan jornadas de trabajo excesivas generando errores en entregas y envio de productos; por la edad que presenta el pasante no le asignan actividades tomando en cuenta que él está dispuesto a laborar;
-Falta de control sobre el trabajo: juntas a destiempo, que nadie se encargue de tener limpia su zona de trabajo; no le asignan trabajo a realizar al becario senior para lo que fue contratado, se convierte en yvem..y ve a hacer esto y ve a hacer aquello...; falta de espacio en las zonas de trabajo (cuando le asignan trabajo a Ben junto a Becky (la secretaria));
-Jornadas de trabajo y rotación de turnos: si la jefa sale tarde, los trabajadores tambíen deben de salir tarde; jornadas de trabajo excesivas haciendo que salgan a las 2-3 am;
-Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: por la juventud, falta de iniciativa y capacitación de la dueña de la empresa no sabe como debe dirigir; no dar oportunidad a su pasante asignado de ayudarle con su trabajo y preferir enviarle a otra área donde pueda estar acorde a sus condiciones físicas y biológicas;
-Interferencia en la relación trabajo-familia: la dueña de la empresa trabaja en casa en su recámara, en la cama, poca interacción con su esposo; falta de tiempo a interes para atender actividades familiares;
Forma de prevenirlos: Organizar horarios adecuados para reaizar las actividades del trabajo en el trabajo ademas de horario de descanso y comida; no llevar el trabajo a casa; buscar un taller para parejas y asi poder salvar la relación en caso de que no pues dejar todo por la paz; aplicar las 6 o 5´S para tener todo en orden y arreglado; así como tienen una masajista seria bueno que agregaran pequeñas rutinas de ejercicio con algun entrenador pequeñas rutinas de ejercicio de 5 minutos por área; si es posible cambiar la empresa a un lugar más amplio para que esten mejor organizados; dar capacitaciones al personal de nuevo ingreso; si se desea emprender buscar asesoria adecuada para saber como iniciar y como sobrellevar el crecimiento de una empresa
Guía de referencia II: Calificación final sumatoria: 39, Grado de riesgo obtenido: Bajo.
Necesidad de acción: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos
psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo
psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la
prevención de la violencia laboral.
¿Qué hacer a nivel personal?
Tomar un descanso pequeño dentro del trabajo ya sea salir a caminar, comer algo saludable, cerrar los ojos por un momento y hacer respiraciones profundas; no aceptar más trabajo del que se pueda hacer razonablemente; si se usa la tecnología (celulares, tablets) apagarlos cuando se encuentre en casa descansando además de ya evitar su uso a altas horas de la noche para poder tener un descanso reparador; poner límite en el trabajo, que si y que no corresponde a realizar a corde a lo que se fue uno contratado; organizar nuestro día a día, hacer una lista de pendientes a realizar diariamente y así tener un orden; hacer cosas que disfrutemos ver algún espacio a la semana para realizar ejercicio o realizar algún pasatiempo o ver una película; aprovechar los tiempos libres para descansar;hablar con algún asesor en caso de sentir algún problema dentro del trabajo.
Yadira Gisela Cruz Gonzalez
ResponderBorrarlos factores de riesgo: exceso de trabajo esfuerzo fisico vastante horario de descanso nulo dificultad de dormir perjudica actividades personales sin desarrollar habilidades para un puesto mejor
sugerencias: permitir descansos necesarios y habilidades para mejora de la empresa y de la persona permitir subir de nivel par bien de todos no exigir mas del tiempo requerido
Guia I: 19 nulo o despreciable
Seguir como hasta ahora solo mejorar los puntos para se completamente nulo
HERRERA ARRIETA CLARA
ResponderBorrarPelícula riesgos psicosociales, El diablo se viste la moda; sobresale el factor de liderazgo donde se evidencia claramente un liderazgo negativo, Mobbing, la comunicación, la violencia entre colaboradoras, lo que ocasiona que la protagonista renuncia a su vida personal, padezca ansiedad y estrés laboral.
Valor de la encuesta guía II: Número de empleados 69 resultado del cuestionario (72.9) BAJO, sobresale los factores propios de la actividad en el dominio “Falta de control sobre el trabajo” donde habrá que trabajar en:
•Actividades que involucren a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la empresa dentro de sus áreas, iniciativas de participación activa para mejorar la condiciones de trabajo y productividad, siempre y cuando el proceso productivo lo permita y cuenten con la experiencia y la capacitación adecuada.
•Acciones para acordar y mejorar el margen de libertad y control sobre su trabajo por parte de los trabajadores y el patrón, y para impulsar que éstos desarrollen nuevas competencias o habilidades, considerando las limitaciones del proceso productivo.
•Reuniones para abordar las áreas de oportunidad y mejora, a efecto de atender los problemas en el lugar de trabajo y determinar soluciones.
Gracias Maestra, buen día
Jesús Manuel Hernández Leyva
ResponderBorrarQuiero matar a mi jefe
Factores de riesgo:
No permitir desempeñar su trabajo para el bien de el personal y de la empresa jefes que solo buscan subir su estatus a costa de los trabajadores
Sugerencias:
Darles a todo el personal la misma situación laboral de igual forma
La referencia guía II: 15 nulo
Ser amable ante todo y seguir con el proceso de mejorar para el bien de la empresa y mio
1) Película Analizada: "En Busca de la Felicidad", donde puedo identificar los Factores de Riesgo Psicosocial, la Interferencia en la Relación Familia-Trabajo, las Relaciones en el trabajo, el Liderazgo y la Organización del tiempo de trabajo. En lo personal considero que una forma de prevenir estos riesgos es generando un ambiente de trabajo donde se priorice por el respeto y las creencias de todos, motivando al personal tanto en los momentos buenos como en los malos.
ResponderBorrar2) Análisis de Riesgo: En mi caso ya había evaluado a mi personal mediante la metodología de la NOM-035 considerando a toda la plantilla de oficinas corporativas. La Calificación Final: 60.8, con un Riesgo Medio, donde se nos recomienda revisar la Política de Prevención y analizar los planes de prevención de dichos riesgos. Mi participación será dar seguimiento a estos programas e identificar casos en los que se esté incumpliendo con este requisito.
Rosa María Morales Hernández rmh080868@yahoo.com
ResponderBorrarHospital General Iztapalapa. Jornada acumulada. Laboratorio
Película: Talentos ocultos (época de los 60's)Racismo, violencia de genero. Justificado por el sistema político y visto como algo normal por la sociedad en Estados Unidos.
Son más de 50 trabajadores en la NASA, las protagonistas son mujeres de color.
-Las condiciones de trabajo: La empresa tiene solvencia y recursos.
-Las cargas de trabajo: Por el tipo de empresa no hay horarios cuando se requiere sacar un trabajo, tampoco pagos de tiempo extra.
-Falta de control sobre el trabajo: Todos los empleados eran capaces, pero las mujeres de color aun siendo muy inteligentes y capaces; no eran tomadas en cuenta sus opiniones. Tuvo que estar en riesgo el EGO político de la época con Rusia para aceptar sus opiniones (como que no hay de otra)
-Las jornadas de trabajo: Nuevamente, se requirió trabajar sin horarios establecidos, lo que importaba era mandar a un Estadounidense al espacio
-Interferencia en el trabajo-familia: las tres mujeres, tuvieron la fortuna de contar con el apoyo familiar y ser comprensivos, tenían ciertas dudas, inculcadas por el mismo sistema, pero creo que el amor siempre lo tuvieron de sus seres queridos
-Liderazgo en el trabajo: Era ejercido por hombres blancos únicamente, algunos con la percepción de limitar la información para obtener mejores resultados, otros más humanos que reconocieron la inteligencia y habilidades de las científicas para lograr el objetivo.
-Violencia laboral: Todo el tiempo y en todo el ambiente. Como mandar a la gente de color a un extremo del campus, para ir al baño y/o trabajar. Cuando a una de ellas la solicitan como computadora humana(así le llamaban a las personas que hacían cálculos matemáticos) y toma café de la misma jarra, al siguiente día le ponen su jarra y taza aparte, ella así como todos los negros lo sufrían y se aguantaban.
Podemos ver en ésta película el acoso laboral, los malos tratos y el hostigamiento.
También resaltan los valores, el apoyo familiar, la espiritualidad de la comunidad negra, la resiliencia de las mujeres inteligentes y listas de la historia, al final les dan su lugar y sentido de pertenencia en la empresa. Así como el respeto de sus compañeros hombres y mujeres. ya que cada una de ellas logra establecerse en el área de lo que son capaz de hacer.
Mis sugerencias para ésa época serían: hacer equipo, hablar y cuidarse del sistema que tiene el poder y puede hacer lo que quiere.
Para mi época, hacer el análisis de riesgo Psicosocial en mi trabajo, preguntar si esta estructurado el comité y quién, cómo , dónde esta. Para ponerlo a trabajar en mi centro de trabajo, ya que desconozco si el comité de Seguridad e Higiene lo hace o esta capacitado para ello.
Todavía somos muy envidiosos para compartir la información, así que voy a preguntar.
Guía de referencia III > 50 personas Hospital General Iztapalapa-Jornada Acumulada
Nivel de riesgo Medio
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Me gustaría seguir aprendiendo acerca del tema , tomar cursos de inteligencia emocional para tener decisiones más asertivas sin herir sentimientos.
Gracias por el taller
Sandy Nallely Jiménez
ResponderBorrar“El diablo se viste la moda*
Se evidencia por parte del Jefe un liderazgo negativo, intereses personales, falta de comunicación, cargas de trabajo excesivas fuera del horario laboral, mala relación trabajo-familia viviendo en un entorno de estrés, ansiedad, estrés laboral, dificultad para conciliar el sueño, debido a los horarios rotativos.
El resultado fue Medio, necesitamos realizar una estrategia que contemple el poner mayor atención en los factores de riesgo psicosociales, ver las necesidades de los colaboradores y el liderazgo positivo de la gente a cargo.
Gracias.
Rebeca Raquel Garza Hernandez
ResponderBorrarPelícula el becario
Dentro de la película se pueden identificar varios riesgos psicosociales, algunas de ellas:
• Es la carga excesiva de trabajo, y rotación de turnos, a la jefa principal; deja de lado su vida personal y realiza contantes trabajos a la vez, a ves no delega, pero otras delegan demasiado a su secretaria; tantos trabajos a la vez que el tiempo laborado es por encima de lo que debe laborar, y no se reconoce su capacidad y no se le da crédito por eso (solo hasta el final)
• Riesgos físicos del área: había una mesa con muchas cosas que nadie ponía atención hasta que el becario las limpio, empleado que conducía alcohólico era un riesgo para quienes movía, andar en bicicleta en el trabajo es peligroso para los que están alrededor.
• La política de tener siempre las puertas abiertas, pero a la vez no da la importancia a la privacidad cuando es necesaria.
• Contratar a alguien veterano, solo por que se le exige; pero no tomar en cuenta su sabiduría, dedicación y experiencia.
• Liderazgo negativo: la líder no da oportunidad a todos de participar y no ve las cualidades del equipo.
• Interferencia e involucrar sus relaciones personales y el trabajo: no se da oportunidad de dividir lo personal del trabajo, ya que todo el tiempo trabaja y deja su familia de lado y en el trabajo también eso interfiere con su desempeño.
Formas de prevenirlos:
En la película también existen reforzadores positivos (cuando tocan la campana) dar oportunidad de reconocer cosas extraordinarias, pero también reconocer aquellas coas que los empleados hacen en su trabajo diario, pero dan dedicación para lograrlo.
Organizar el tiempo de trabajo para que la carga laboral no exceda las horas, contratar mas empleados o poner turnos diferentes para dar oportunidad a que los empleados puedan descansar.
Practicar y poner en acción un liderazgo positivo, donde el jefe delegue a sus empleados, pero si exceder su carga de trabajo a un solo empleado. Si no poder delegar a varios empleados y realizar trabajo en equipo.
Dividir familia de trabajo y viceversa, dar capacitación para aprender a poner en practica los limites y poder diferenciar sus diversos ámbitos de la vida diaria.
Realizar capacitaciones y conferencias donde se lleve a: un buen liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, limites, etc.
Guía de referencia II:
Puntaje: 70, Riesgo psicosocial: medio
Acciones para prevenirlo; tener más comunicación con mi jefe y compañeros, desarrollar programas de prevención para disminuir riesgos psicosociales como campañas de sensibilización y promover un entorno organizacional laborable para lograr la cohesión de grupo. Dar difusión y prevención de la violencia laboral
Buenos dias , Salvador Reyes Méndez
ResponderBorrarEn la película “El diablo viste a la moda”
Los factores psicosociales que encontré por el trabajo que realiza la asistente son;
Se asignan labores que no le corresponden su puesto.
Carga laboral es desmedida.
Una inestabilidad laboral diaria, la amenaza de despedirla por no realizar su trabajo
Discriminación a los empleados
Trabaja bajo presión todo el tiempo, deja de convivir con amigos y novio por que el trabajo la absorbe todo el día
Cambia su modo de vida, por realizar un trabajo de forma eficaz
La principal acción, seria el dejar este trabajo, dadas las condiciones laborales , porque no se puede cambiar al jefe y buscar un trabajo donde las condiciones de trabajo sean diferentes .
la calificación obtenida en el Nivel de Riesgo es de MEDIO .
dentro de las acciones que se deben de realizar son, crear un comité, identificar los riesgos psicosociales que los empleados tienen, para resolverlos.
gracias
OSCAR PONTAZA NIETO
ResponderBorraropnieto@gmail.com
Buen día la película que vi fue En busca de la felicidad:
Es una película basada en muchas metas y retos constantes, es muy triste, saca lo mejor de ti en aquellos momentos difíciles de la vida.
Los factores de riesgo psicosocial que identifique fueron:
*Interferencia de vida trabajo: la desintegración de su familia, la responsabilidad de hacerse cargo en su totalidad de su hijo, el no tener dinero, no tener casa, no tener trabajo interfieren en poder conseguir un trabajo rápidamente.
*Entorno organizacional adverso: tomo una mala decisión al invertir sus ahorros en aparatos médicos que no pudo vender fácilmente, al paso de los días todo se vuelve en su contra, afronta los problemas solo y con su hijo.
*Social: su pareja, gran parte de sus amigos y conocidos le dan la espalda.
*Estrés: se encontró en momentos de ira, coraje, impotencia, frustración, desesperación, angustia, sufrimiento, agresividad,.
*Laboral: desesperación por lograr las metas que le marcaron para obtener el lugar en su trabajo
*Psicosocial: depresión, agotamiento, ansiedad.
Sugerencias: Enfocarse en solucionar los problemas con forme se vallan presentando, evitar tomar decisiones riesgosas, dominar tus emociones para mantenerte estable mentalmente, reflejar fortaleza, seguridad estabilidad, tranquilidad a las personas que te rodean.
Encuesta GUIA DE REFERENCIA II
A nivel personal el valor de la sumatoria fue 43, el grado de riesgo correspondiente es BAJO.
Personalmente analizare los diferentes factores de la NOM 35 para mantener y disminuir los factores de riesgo en mi trabajo.
*Respetare las jornadas de trabajo para que no interfieran en mi salud.
*Respetare mis días de descanso y mis vacaciones.
*Me comprometeré a solo aceptar las labores con las que pueda fluir correctamente.
*Dedicare el tiempo correcto a mis actividades personales y familiares
Salas Salazar Maribel
ResponderBorrarPelícula: El Diablo viste a la moda, en la trama de la película se ve reflejado un juego de poder entre jefe y empleado, donde destacan aspectos que se relacionan con el liderazgo, la cultura organizacional, la autoestima en el personal, la inteligencia emocional, así como sobre la conciliación de la vida personal y profesional y la psicología laboral que se vive dentro de la empresa. En sí es una empresa con un ambiente competitivo.
Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.
Referencia guía II: Calificación final 50 medio
Toma de acciones: Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
Algunas Estrategias con las que se podría empezar a trabajar son:
a)Flexibilidad en el lugar de trabajo
b)Reconocer los logros de los trabajos
c)Dar autonomía a los colaboradores
d)Crear un ambiente de apoyo
e)Comunicación fluida
f)Aprender a escuchar
g)Crear programas de aprendizaje y desarrollo
h)Actitud positiva
i)etc.
La importancia de contar con este tipo de metodología nos sirve para poder evaluar los riesgos psicosociales a los que se pueden enfrentar las empresas; además de detectar cual es el factor que este provocando un bajo rendimiento en el centro de trabajo, perjudicando la productividad y el desempeño del trabajador. Estas medidas ayudaran a mantener a las empresas con calidad y profesionalismo.
Hola Maribel:
BorrarEstoy de acuerdo con tu aportación, al mencionar que e debe utilizar una metodología para evaluar los riesgos que se presentan en las organizaciones ya que ésta permitiría poder aplicar estrategias de solución de manera oportuna.
Hola Maribel:
BorrarEstoy de acuerdo con tu aportación, al mencionar que e debe utilizar una metodología para evaluar los riesgos que se presentan en las organizaciones ya que ésta permitiría poder aplicar estrategias de solución de manera oportuna.
Saludos.
Norma Flores Gaytán
AYMARA MONTES DE OCA CORTES.
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad.
Identifique los siguientes riesgos psicosociales:
• El estrés inicia desde que en su trabajo anterior pierde todo, es decir, queda en ceros, y considero que es parte del riesgo psicosocial debido a que comienza a estresarse por querer recuperar todo y termino perdiendo todo, pareciera que lo psicológico es lo que más afecta y pocos consideran, el al tener varias responsabilidades comienza a entrar en desesperación.
• Las dudas por sabes si realmente puede recuperar lo que ha perdido.
• La tensión de saber las responsabilidades que tiene, desde vivir, su hijo, el sustento, encontrar un trabajo estable.
• Incertidumbre de saber que pasará, ya que es “candidato” a un nuevo empleo, pero debe competir con otros que de igual manera buscan obtener el empleo, el miedo de saber si él será el elegido para el puesto deseado por él y varios más.
• Tal vez la tristeza de saber que tiene responsabilidades con su hijo y la frustración de no poder conseguir todo lo que se desea.
• Una vez que ya pensando en las técnicas para poder desarrollar su puesto, nuevamente el estrés de pensar y pensar en nuevas técnicas que le sean adecuadas para lograrlo.
• El sentirse menos por todas las críticas y burlas que le hicieron las personas e incluso las personas de la empresa por reírse de sus técnicas que el mostro.
• El poco reconocimiento que obtuvo cuando solo era un candidato a prueba.
Como sugerencias: pienso que principalmente sea una sensibilización por parte de los jefes (película), ya que uno como “nuevo dentro de la empresa”, pues ve a sus superiores como autoridades, y los jefes deberían apoyar o dar una retroalimentación de lo que se está realizando bien o mal, para poder ubicar las áreas de mejora y poco a poco trabajar en ello, y no humillar a las personas, que sepan reconocer que las personas tienen sentimientos y emociones tal vez no se pueden controlar tan fácil y puede generar secuelas para los demás sin que nadie se de cuenta. Así como también tener dentro del programa una retroalimentación, de igual manera abrir las puertas para que los trabajadores puedan recibir una capacitación y así poder desempeñar sus actividades con mejores técnicas, habilidades y/o competencias y por ultimo quizá tener programas establecidos para que los trabajadores se sientan parte de la empresa.
Grado de riesgo psicosocial: BAJO.
Las acciones que considero son importantes para mejorar el riesgo, aunque es bajo, eso puede ayudar a que no suba a un nivel alto, incluso puede continuar siendo bajo o llegar al nulo, pienso que las retroalimentaciones son sumamente importantes, ya que te permiten conocer y analizar las áreas y/o oportunidades de mejora, que permitan observar tal vez lo que uno mismo no puede ver, así como también una comunicación confidencial y asertiva, que permita que todos los integrantes del área o departamento trabajen en sintonía, es decir, que todos tengan conocimiento de que sucede y puedan saber cómo actuar en determinando momento, así mismo generar un ambiente con empatía, entendiendo que lo psicológico no se considera o no se le da el valor como deberá ser, pero se siente y todos los seres humanos podemos pasar por situaciones que aunque no queramos, afectan en todos los ambientes en los cuales nos desarrollamos o convivimos y por ultimo tomar en cuenta que los reconocimientos y burlas tienen un gran impacto para quien lo recibe, y esto puede afectar de manera grave y considerar a todos los integrantes del área o departamento por igual, sin hacer sentir menos a nadie, sino todo lo contrario, apoyarse.
LUIS FELIPE AGUILAR JIMÉNEZ
ResponderBorrarVarias veces vi esta película pero es la primera vez que la analizo.
El ambiente laboral es muy pesado ya que hasta los mismos compañeros te limitan, así como el jefe con el liderazgo autoritario, trabajos que no son de tu competencia y fuera de horario y sin reconocimiento.
* Puestos y sus perfiles definidos.
horarios puestos para no generar conflicto.
tareas conforme a su puesto de trabajo.
* sumatoria 34 bajo
Nombre: Rosas Martínez Brenda Viridiana
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda lo que se puede observar en la película son actos de hostigamiento, malos tratos en contra del trabajador, las cargas de trabajo afectando emocionalmente, la falta de control sobre el trabajo provocando factores de riesgo ya que había una escasa posibilidad para influir y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en la realización de sus actividades.
Las jornadas de trabajo reflejándose en la relación trabajo-familia esto generaba un conflicto entre las actividades familiares o personales y las responsabilidades laborales; porque de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal.
Y algo que estaba muy marcado era el liderazgo negativo en el trabajo por las actitudes agresivas, el escaso o nulo reconocimiento y retroalimentación del desempeño.
Otros factores que se pueden ver son el acoso de cierta manera dañaban la dignidad del trabajador con humillaciones, devaluación, indiferencia, rechazo.
Guía de referencia II: Nulo o despreciable calificación 10, como se menciona en la NOM. el trabajador no requiere una valoración clínica
Acciones para disminuir un riesgo: Sería importante implementar medidas para prevenir algún tipo de riesgo, así como dividir carga de trabajo, especificar actividades o tareas a realizar, motivar y reconocer el trabajo de los demás, fomentar trabajo en equipo, implementar capacitación continua en diferentes niveles, respeto en las jornadas de trabajo, así como tener empatía hacia los compañeros.
¡¡Gracias!!
Erik García García
ResponderBorrarVi la película el diablo viste a la moda.
Los factores de riesgo que observé, fueron abuso de poder, manipulación, mobbing, discriminación por su forma de vestir, carga de trabajo, no se respeta el horario laboral, todo esto generó problemas con su pareja y círculo social.
Implementaría taller de liderazgo, para promover la distribución equitativa de la carga de trabajo,promoviendo el respeto de tiempos.
Promover una cultura de respeto.
Sesiones de terapia para la persona afectada.
Promover una modificación en la política de vestimenta
Grado de riesgo psicosocial :42 bajo
Sugeriría, continuar con el proceso para evitar riesgos.
Reforzaría el conocimiento de los factores de riesgo, y haría la invitación en caso de ser necesario acuda al área correspondiente
JOSE ANGEL PABLO TRUJILLO MERINO
ResponderBorrarVi la película de Acoso Sexual
En esta película se ve como la jefa exige el trabajo de forma agresiva y a deshoras, por eso considero que es ACOSO LABORAL.
Cuando se encuentran solos la jefa y el subalterno Ella lo ACOSA SEXUALMENTE
En esa empresa no existen medidas de Prevención al Acoso, tampoco existe un entorno organizado y favorable para trabajar.
No existe reconocimiento al trabajo del personaje.
La sumatoria del cuestionario 1 fue de 44 BAJO
Las medidas que debemos adoptar son:
Designar funciones específicas al personal.
Hacer evaluaciones personales y dar capacitación para reafirmar la autoestima.
Canalizar a las personas con problemas para que reciban ayuda psicológica.
Mi nombre es Gloria Araceli Hernández Rangel
ResponderBorrarLa película que vi fue El Diablo Viste a la Moda.
Yo vi discriminación hacia la protagonista, porque vestía de forma humilde. No se fijaban en que era muy buena en su trabajo.
Hubo abuso laboral porque le cargaban la mano a Ella solita para hacer más que los demás.
La acosaban porque le llamaban durante las horas de descanso y no la dejaban tener vida personal.
Nuestro resultado fue BAJO en factores de riesgo.
Por eso considero que podríamos aprender a reconocer a nuestros compañeros de trabajo cuando hacen bien sus deberes.
También creo que deberíamos tener bien identificadas las medidas para prevenir los abusos entre compañeros y aplicar medidas diciplinarias si es necesario.
Tarea: Nom-35
ResponderBorrarYaret Berenice Hernández Bonilla
Película analizada: El diablo viste a la moda
La protagonista siempre deseo trabajar en esa empresa de moda por ser la más reconocida, lo cual ella logró a base de esfuerzo y experiencia lo malo es que ella debía acoplarse a todas las reglas de la empresa e incluso llegó a cambiar su apariencia para pertenecer a ella, tenía una carga excesiva de trabajo y compañeros que le molestaban...hubo un momento en el que ella ya no tenía vida personal y solo se dedicaba a su trabajo de tiempo completo lo cual la perjudicó hasta que logró entender que el trabajo no lo es todo si no que tbien merecía tener una vida afuera de.
Aplicación de prueba para menos de 50 trabajadores: riesgo bajo
-deberiamos de aprender más sobre los factores de riesgo para poder compartirlos y poder tener un mejor clima laboral
Aprender cuáles son identificarlos y buscar una solución para eliminarlos crear compañerismo para obtener mejores resultados hacia una meta, compartir conocimiento y aprender a escuchar a nuestros compañeros, el jefe debe aprender a ser un buen líder y dar el ejemplo a sus empleados para mejorar la empresa
Norma Flores Gaytán
ResponderBorrarPelícula: “El becario” “Pasante de moda”
En la película se percibe un ambiente de trabajo inseguro, desordenado al principio a Ben se le rechaza por ser adulto mayor y desempeñar una actividad que está destinada a recién egresados (universitarios).
El puesto ejecutivo lo realiza una mujer joven lo cual:
a) No sabe delegar trabajo, cree que es el centro de atención de todos, No escucha opiniones, Desorganizada, No tiene vida social (deja a un lado a la familia) y Su percepción hacia las personas no es correcta.
Por el contrario, Ben:
b) Es responsable, Observador, Culto, Honesto/ leal, Compañero y Organizado.
Identificando los siguientes Factores de Riesgo Psicosocial: estrés laboral, trastorno de sueño y liderazgo.
De la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, factores de Riesgo psicosocial en el Trabajo-Identificación, Análisis y Prevención, los resultados son los siguientes:
1) Calificación final. 43
2) Grado de riesgo (Cfinal<50). Nulo.
3) Categorías. Factores propios de la actividad y liderazgo.
4) Dominio. Carga de trabajo.
Acciones.
Con base en las guías de referencia, los factores propios de la actividad y la carga de trabajo, requieren acciones como que por medio de la capacitación faciliten el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos, la participación y el manejo del cambio, de tal manera que se logre influir positivamente en su trabajo. Asimismo, respetar la duración del horario laboral. Del tema liderazgo, sobresale el dominio de claridad en funciones, por lo cual se tendría que definir funciones y actividades, plasmados en un manual de la organización, que integrará la descripción de puestos, sus alcances, definir las líneas de mando, organigramas, diagramas de flujo, etcétera.
SONIA ENRIQUEZ ACEVES
ResponderBorrarYo vi la película de Acoso Sexual
En esta película se muestra la violencia psicológica, abuso laboral y sexual.
Al personaje masculino lo acosa su jefa inmediata, tanto laboralmente cuando le impone cargas de trabajo excesivas y le llama a horas no laborables.
También existe el acoso sexual por parte de la jefa en las ocasiones en que se encuentran a solas.
La violencia psicológica se observa cuando al personaje lo acusan de acoso, logrando desgastar su personalidad.
Se muestra el miedo ante el abuso, en este caso de la mujer.
Obviamente es un mal liderazgo, malas políticas de la empresa con respecto al abuso por parte de los jefes.
En cuanto al resultado de la evaluación para menos de 50 personas fue bajo.
Por lo tanto es necesario implementar la política para prevenir abusos por parte de cualquier persona en la empresa.
Se debe dar apoyo psicológico a las personas que lo necesiten.
Implementar cursos y pláticas para prevenir éstas practicas.
Nombre: Ana Lilia González Reyes
ResponderBorrar1. El diablo viste a la moda. Los factores de riesgo psicosocial observados son: carga excesiva de trabajo, relaciones negativas, violencia laboral (malos tratos, psicológicos), liderazgo negativo, interferencia en la relación trabajo-familiar, jornadas excesivas de trabajo. La manera en que se podría prevenir es hacer difusión de estos comportamientos y su implicación, así como hacer aplicar encuestas para saber el sentir del personal y atacar aquellos comportamientos detectados tanto para el que las realiza como para la persona que las recibe
3. Nivel de riesgo obtenido fue: bajo. La acción que se podría realizar para disminuir ese grado de riesgo es: difusión y talleres sobre los factores psicosociales, para demostrar el efecto que pueden tener tanto para la persona y la empresa. Y continuar con la difusión del mecanismo donde pueden reportar dichos comportamientos y abordarlos.
Nombre : Jacqueline Giselle Rojo Hernández
ResponderBorrarLa pelicula que elegí fue el diablo viste a la moda:
Identifico riesgos psicosociales como jornadas excesivas de trabajo, relaciones laborales de competencia negativa, poca calaridad en definir las tareas laborales, poca satisfacción a nivel personal de la trabajadora, estrés constante en la empleada por no cubrir las demandas excesivas del patrón, poca oportunidad de tener desarrollo y vida social personal, nula apertura a la comunicación de las necesidades de la empleada, cuando enferma la otra empleada se le castiga quitándole su puesto laboral, liderazgo negativo por parte de la jefa, rotación de turnos sin periodos de recuperación, relaciones negaticas en el trabajo cuando se refieren a su estilo de vestimenta se podría considerar discriminació, manipulación como acto de presión para que la empleada cumpla con las demandas de la jefa.
Resultado de guía de referencia II hasta 50 trabajadores
Puntaje : 53 Riesgo medio
Propuestas a mejorar a nivel personal:
Proponer una comunicación asertiva en el ambiente laboral
Comunicar de manera asertiva mis necesidades como empleado y persona
Tener una actividad de recreación a nivel personal
Fomentar un entorno de vida social interactuando con mis redes de apoyo
proponer que se cree una delimitación de tareas laborales
continuar con mi proceso de psicoterapia
brindar apoyo a compañeros de trabajo cuando lo requieran
mejorar mis hábitos y horarios de sueño
mejorar mi rutina para tener espacios en lo recreativo
Gracias por la capacitación.
ResponderBorrar¡BUENAS TARDES ¡
Nombre: Magali Santiago Torres
Película: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales identificados:
1. Carga excesiva de trabajo.
2. Ambiente laboral no favorable.
3. Trabajo fuera de las horas establecidas por la ley.
4. Tareas extras del trabajo.
5. No hay reconocimiento del trabajo.
6.Hay competencia laboral deshonesta.
Acciones para prevenir:
1. Dividir la carga de trabajo
2.No pedir tareas fuera de las horas de trabajo.
3. Crear un entorno laboral agradable.
4. Reconocer el trabajo de los demás
5.Tener un buen líder
6.Fomentar el trabajo en equipo
7.Tomar en cuenta la opinión de los empleados
Guía de referencia I
Valor de sumatoria:38
Grado d riesgo psicosocial: bajo
Acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo:
1.Que exista una comunicación efectiva.
2.Promover el trabajo en equipo.
3.Difusión y capacitación sobre la prevención del riesgo psicosocial y de violencia laboral.
Muy buenas ponencias.
Blanca Rosa Gil Campos
ResponderBorrarTarea NOM 035-STPS-2018
Nombre de la película: QUIERO MATAR A MI JEFE
Es una película que nos muestra de manera clara lo que puede llegar a ser la vida de una persona cuando se desarrolla en un ambiente laboral dañino, estresante y abusivo.
En este caso; son tres amigos cuyos jefes son unos verdaderos monstros que abusan del poder que tienen.
Los factores de riesgo que identifique fueron los siguientes:
Violencia psicológica
Cargas de trabajo excesivas
Jornadas de trabajo superiores a la ley
Acoso Sexual
Abuso de poder
Humillaciones y malos tratos frente a los compañeros de trabajo
Burlas
Por todo esto; los amigos se dan cuenta que sus jefes hacen sus vidas miserables; llegando al extremo de planear como eliminarlos (matarlos), sin verse involucrados.
En esta película podemos observar que el estrés que sufren está causando daños psicológicos que los llevan a actuar de forma irracional y desesperada, siendo esto ya una situación extrema.
Sugerencias:
En todo centro de trabajo se deben implementar políticas muy claras que eviten la violencia laboral y el abuso de poder para proporcionar un ambiente de trabajo favorable.
Divulgación puntual de las políticas para conocimiento de todos.
Establecer mecanismos de comunicación para quejas y sugerencias, que nos permitan mejorar el ambiente de trabajo y dar pronta solución a los problemas que puedan surgir.
Realizar los cuestionarios que se establecen en la Nom 035 para poder identificar a los trabajadores que tienen problemas y proporcionarles el apoyo necesario.
Detectar el origen del estrés laboral del trabajador para poder aplicar medidas correctivas que ataquen el origen del mismo.
Implementar dinámicas que hagan sentir al trabajador integrado e importante en la organización.
Resultados de la guía II hasta 50 trabajadores
Puntuación general: 18
El riesgo es nulo; sin embargo es importante seguir manteniendo una dinámica sana que siga fomentando el ambiente favorable en el centro de trabajo.
Capacitar e impulsar a los trabajadores para que manifiesten de manera asertiva sus necesidades e inquietudes.
Mejorar la elaboración de los perfiles de puesto para que se tenga muy claras las actividades, tareas y responsabilidades de cada puesto y trabajador.
En lo personal; considero que debo mejorar la organización en el trabajo que por el momento se realiza en casa, mis hábitos de sueño y la distribución de mis tiempos.
Muchas gracias por el curso y por compartir sus conocimientos y experiencia.
Saludos.
Buena tarde mi nombre es: JUAN MACARIO SALAZAR
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales identificados:
1.- Carga excesiva de trabajo.
2.- Trabajo fuera de las horas establecidas por la ley.
3.- No hay reconocimiento del trabajo bien hecho.
4.- Falta de respeto hacia y entre los empleados.
5.- No se toman en cuenta las opiniones ni la vida de los empleados.
6.- No hay medidas aplicadas que vean por la salud de los empleados.
7.- Poca o nula posibilidad de crecimiento laboral
Valor de la sumatoria: 48
Grado d riesgo psicosocial: bajo
Acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo:
Considerar que el personal aporte ideas para evitar las cargas de trabajo y rutinas de las labores diarias.
Seguir con difusión de prevención de riesgos psicosociales y de la violencia laboral.
Nombre: Paola Itzel González García
ResponderBorrarCorreo electrónico: paola.gonzalez@se.com
Tarea 1
- Película vista: En busca de la felicidad.
- Factores de riesgo identificados: Carga de trabajo que excede la capacidad del trabajador; Falta de control sobre su trabajo (carece de la posibilidad de influir en la organización y desarrollo del trabajo cuando el proceso lo permite); Jornadas de trabajo superiores a las previstas en la LFT (aunque tiene control propio de su tiempo ya que pertenece al área Comercial, labora más de lo establecido); Falta de períodos de recuperación y descanso (aunque no labora en turno 3); Interferencia en la relación trabajo-familia.
- Sugerencias para prevenirlos: Incentivar los esfuerzos mayores a lo requerido del trabajador, definiéndole objetivos asequibles y a través del reconocimiento, bonos, una remuneración justa y un plan de desarrollo, que le brinde un sentido de pertenencia, seguridad, estabilidad y control sobre su trabajo. Definir un horario fijo de trabajo, y solicitarle respetarlo para evitar la interferencia con sus actividades extralaborales (familiar, personal), y permitirle un descanso y recuperación adecuados.
Tarea 2
- Trabajadores en mi centro de trabajo: >50 trabajadores = Guía de referencia III.
- Calificación: 81.05
- Grado de riesgo psicosocial: MEDIO.
- Acciones que puedo realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
* Sobre mi ambiente de trabajo, puedo poner en práctica tanto mis valores personales como los valores de mi empresa y propiciar un ambiente saludable, de comunicación asertiva y desarrollo para todos en mi equipo de trabajo, que a su vez promueva lo mismo hacia el resto de las áreas.
* Sobre la carga de trabajo, aprender a delegar mejor, invirtiendo en capacitación para mi equipo de trabajo y promoviendo la confianza.
* Sobre la jornada de trabajo, respetar mi horario, aprovechando el tiempo al 100% y no invirtiendo mi tiempo de descanso y recuperación en temas laborales, para no interferir en mi balance trabajo/familia.
* Sobre el liderazgo y las relaciones en mi trabajo, puedo comunicar asertivamente mis ideas y barreras para el cumplimiento de mis objetivos a mis supervisores, y promover espacios de expresión de los mismos para mis supervisados. Generar un entorno de motivación, respeto, confianza, responsabilidad, desarrollo, comunicación, reconocimiento y transparencia, así como de cero tolerancia a la violencia laboral.
* Sobre el reconocimiento del desempeño, puedo externar oportuna y respetuosamente a mi equipo cuando no siento que mi trabajo esté siendo valorado y justificarlo, y tener espacio para que ellos también me retroalimenten cuando no se están sintiendo valorados y justificarlo. Asimismo, proponerme dar crédito a cada trabajador por sus tareas desempeñadas de forma satisfactoria o superior, buscando exposición a sus proyectos para su desarrollo continuo. Al tener un plan de crecimiento, generaré su sentido de pertenencia al equipo y a la empresa.
Nombre: Verónica Berenice Peralta Rubio
ResponderBorrarTarea I - Película "El diablo viste a la moda"
En esta película los riesgos psicosociales que observe fueron:
- Carga de trabajo excesiva
- Interferencia de vida - trabajo
- Relaciones negativas en el trabajo
- Liderazgo negativo
- Falta de control en el trabajo
- Jornadas laborales superiores a las de ley
Todo esto causa estrés laboral y trastornos de sueño en la protagonista, para corregir esto es necesario que se apeguen al horario de trabajo establecido por la ley y mejoren las relaciones laborales respetando la manera de vestir de quien ingrese.
La guía de referencia que realicé fue la 2 para menos de 50 personas y el resultado que obtuvimos fue de 44 - bajo.
Las mejores que podríamos tener son escuchar las críticas constructivas que tenga el personal.
Ser un poco más claros en las medidas disciplinarias e incentivar de diversas formas al personal.
Mi nombre es: Dolores Guadalupe Escamilla Sánchez.
ResponderBorrarBuen día, la película que tuve oportunidad de ver fue El diablo viste a la moda, cabe mencionar que es una película que había visto anteriormente, sólo que ahora que me enfoqué en los factores de riesgo psicosociales, cambia mucho la forma de verla y determinar que justo en ella se potencializan todos los factores mencionados en el curso: En principio el mal liderazgo ejercido por el mando mayor de la revista, ejerciendo una dictadura, y por consecuencia todos los colaboradores de ella se conducen de la misma manera, generando un ambiente hostil, actos de hostigamiento, Mobbing laboral, juicio por las apariencias, estrés, entre otros. Las jornadas de trabajo son excesivas, hay interferencia con la vida personal y hasta llegar al desgate total de la empleada mejor empleada. En conclusión un clima organizacional desfavorable en todos los sentidos.
Acciones a seguir: Concientizar a la líder de la editorial a través de cursos sobre el entorno laboral favorable, el valor que tiene cada uno de sus empleados e inclusive un apoyo psicológico hacía ella, al mismo tiempo expandir la capacitación hacía los demás empleados, establecer la política de prevención de riesgos psicosociales, alinear las responsabilidades de cada puesto, estableciendo sus descripciones, establecer códigos de ética y conducta.
Guía aplicada III
Calificación final: 67
Nivel de riesgo: bajo
Apegarse a la política de factores de riesgo, capacitación contante que contribuya a un buen entorno organizacional, mejorar la planeación de actividades en el área, retroalimentación constante.
ENRIQUE JAVIER ROMAN CALDERON
ResponderBorrarLa película que ví es El BECARIO.
En esta película se observa la discriminación al empleado de la tercera edad.
Tambien una carga excesiva de trabajo por hacer llamados fuera de los estipulados sin pago extra.
Acoso laboral por parte de la jefa a algunos empleados.
Los cambios que propone la misma película para resolver estos problemas laborales son:
El protagonista nos muestra como formar un grupo con objetivos concretos para tener empleados solidarios con la empresa. Incluso reconoce en la jefa tener buenos hábitos para apoyar a los empleados para empacar la ropa.
Reconoce con paciencia y experiencia de vida los problemas personales que influyen negativamente en la empresa y ayuda a resolverlos. Incluso, gracias a él, la jefa reconoce el trabajo de cada emplado.
En cuanto la el grado de Riesgo en mi empresa es BAJO.
Se implementarán políticas para apoyo tales como, cursos para apoyo emocional.
Se dará capacitación al personal para aprender a reconocer los riesgos pscosociales y se dará apoyo psicológico a quien lo necesite.
Se ayudará a reconocer el esfuerzo individual y grupal.
Hola soy María soledad Castro Del Rio
ResponderBorrar1) Comentario sobre la película, El diablo se viste a la moda; en la cual se identifica como toda la empresa vive un constante medio por el estilo de liderazgo de la jefa de redacción, así un notorio falta de respecto a la jornada laboral, lo cual implica sobrecarga de trabajo, y no respectar el balance de vida trabajo.Incluso hasta los mismos comentarios son en este sentido.
Alguna de las soluciones que puedo proponer:
- como bien hizo el dueño de la empresa, al despedir a la jefa de redacción ya que al parecer no solo es el ambiente negativo que ha creado, sino que los altos costos de publicación. solo necesita realizar la estrategia un poco más discreto.
- Como empleada al no poder ver cambios a corto o incluso mediano plazo es renunciar, y buscar un mejor trabajo en donde te valoren.
- hacer una denuncia a las instituciones correspondientes para poder ntervenir y realmente mejorar la situación interna de la empresa.
Con relación a la evaluación, fue una calificación 58, color verde; donde hay una área de oportunidad es principalmente la carga de trabajo ( el constante cambio de actividades, y en ocasiones la posibilidad de no tener control sobre la misma) , lamentablemente trabajo en una área en donde se da la atención a los empleados son situaciones que suelen presentar; algunas de la acciones es dar respuesta dos veces al día,y agendar sesiones conmigo para poder avanzar en los proyectos (iincluso desconectarme) para poder enfocarme en lo que necesito terminar.
Saludos
Nombre: Miguel Guzmán Victoria
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Se encontraron estos factores de riesgo psicosocial,
existe una falta de un Jefe positivo dentro de la empresa, se detectan muchas situaciones de Mobbing tanto horizontal como vertical, presencia de estrés laboral, horarios que no se respetan, carga de trabajo excesiva, entorno laboral no favorable, no hay un balance entre trabajo y familia o vida personal, no se dan capacitaciones, baja tolerancia a la frustración, falta de reconocimiento en el trabajo realizado y no se valora el tiempo dedicado a la empresa.
Guía de referencia II
Nivel de riesgo: Medio
Acciones para disminuir el riesgo: Atender los factores de riesgo psicosociales, enfocarse en las necesidades de los empleados, fomentar la motivación para un mejor desarrollo en sus labores, aumentar la atención dentro de la empresa para poder aumentar la productividad y buena relación laboral
Hola, mi aportación al blog es la siguiente:
ResponderBorrarActividad I.
Película: El becario (pasante de moda).
Anne Hathaway. Jules
Robert D’Niro. Ben
Implicaciones de los Factores de Riesgo Psicosocial.
A. Una de las referencias de la NOM-035-STPS-2018, cita la igualdad y no discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), en la película se puede observar que el cambio en los roles tradicionales de una empresa pueden ser clave para minimizar los factores de riesgo, por ejemplo, el liderazgo femenino en una organización que impulsa programas de contratación temporal de adultos mayores, asimismo, se identifica en cómo la mezcla de las distintas generaciones conlleva a mejorar el clima organizacional y personal de varios personajes.
B. Adicciones. El chofer Mike sufre aparentemente de alcoholismo, aunque no se profundiza en ese tipo de riesgo, se resuelve cuando la jefe le ordena irse a casa a que se mejore.
C. Gestión del desempeño. Al aceptar a Ben (adulto mayor) inyectan en la organización factores positivos, como el optimismo, hábitos saludables, etc.
D. Trabajo en equipo, como factor de bienestar emocional en el trabajo, al conocerse y apoyarse entre ellos. Otro ejemplo, son los hábitos saludables que promueven el descanso y la convivencia familiar.
Actividad II.
Con base en el estudio de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo-Identificación, Análisis y Prevención, así como de la guía de referencia empleada, los resultados son los siguientes:
A. Calificación final. 52
B. Grado de riesgo (50<Cfinal<75). Bajo.
C. Categorías con mayor grado de riesgo. Factores propios de la actividad, liderazgo y relaciones en el trabajo.
D. Dominios con mayor grado de riesgo. Carga de trabajo, liderazgo y limitada o nula posibilidad de desarrollo.
Acciones.
De manera general considero que, respecto a los factores propios de la actividad, así como la carga de trabajo, el liderazgo organizacional es clave para impulsar entre sus colaboradores el desarrollo de habilidades y conocimientos, a través de la capacitación, participación y manejo del cambio, permitiendo así influir y/o tomar decisiones en los aspectos que intervienen en la realización de su trabajo. Asimismo, la creación, implementación y difusión, de un coherente sistema de gestión organizacional, que permita conocer la esencia de cada dependencia dentro del contexto de salud de la propia Secretaria, de tal manera, que se esclarecerían e integrarían todos los esfuerzos (actividades) con una dirección precisa, acorde a las responsabilidades y oportunidades de cada elemento. Al hablar del sistema de gestión, es establecer y reconocer el valor de cada integrante, otorgándole claridad en sus funciones, reconocimiento, así como el consolidar un sentido de pertenencia. De igual manera, promovería un liderazgo más empático o sensible a las necesidades institucionales.
La gestión debe incluir las políticas en materia de escalafón, donde se realicen las promociones de los puestos de trabajo de manera transparente, brindando así, el desarrollo (mejora) profesional y personal del empleado, logrando ampliar y mejorar las posibilidades de desarrollo del valioso capital humano.
Saludos cordiales.
Muchas gracias.
BorrarHola! Mario
BorrarEstoy de acuerdo con tu respuesta referente a la materia de escalafón, considero que sería un estímulo y reconocimiento para el personal; ya que demostraría sus capacidades mejorando la calidad en el trabajo.
Saludos
Lic Sandoval totalmente de acuerdo con su aportación, por de más decirle felicidades, usted siempre fomenta ambiente favorable a la escuela Enfermeria, coherente con su pensar y acciones. Saludos
BorrarJosefina Martínez Vargas, mi participación a la actividad:
ResponderBorrarA. Película: El Becario.
Riesgos psicosociales entre otros fue factores de bienestar emocional, no orgánicos vigilia ciclo de sueño, discriminación por la edad, trabajo fuera del horario laboral, intervención en la vida personal, problemas cardiovasculares.
B. Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.
Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo-Identificación, Análisis y Prevención, así como de la guía de referencia empleada, los resultados son los siguientes:
Calificación final. 69
Grado de riesgo (50<Cfinal<75). Bajo.
Categoría con mayor grado de riesgo. Factores propios de la actividad.
Dominio con mayor grado de riesgo. Liderazgo y relaciones en el trabajo.
Acciones.
De los factores propios de la actividad, integra el dominio de carga de trabajo; respecto a ello las principales acciones incluyen procedimientos que definan claramente las tareas y responsabilidades, esto refiere una análisis sobre los procesos operativos y la distribución de la carga de trabajo para que se realice de forma equitativa.
Del liderazgo y relaciones en el trabajo, considero implementar acciones específicas para el manejo de conflictos en el trabajo, la distribución de los tiempos de trabajo, y la determinación de prioridades en el trabajo, con base en los objetivos institucionales. Establecer que fomenten la equidad y el respeto; la comunicación horizontal y vertical. Definir las funciones de cada puesto.
Finalmente, la capacitación continua y sensibilización institucional de los factores de riesgo psicosocial , la promoción de un entorno organizacional favorable y acorde a las necesidades que exige una organización saludable.
EL DIABLO VISTE A LA MODA ( factores de riesgos psicosociales )
ResponderBorrar• Estrés ( Solicitaba cosas externas que no lo correspondian, asi como tiempos limitados para dichas actividades.Tal fue, el caso de la compra del libro de Harry Potter).
• Violencia Psicologica ( A todo el personal lo hacia de menos).
• Acoso laboral ( Tenias que dejar de comer para lucir super bien solo y asistir al evento mas importante de la Empresa de Moda).
• Acoso sexual ( Sus asistentes de la dueña las intimidaba por su manera de vestir)
• Inseguridad contractual ( Siempre estaba estresada por darle gusto en las peticiones sin pensar en ella en que estaba afectando su vida personal)
Bajo:Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Acciones: La empresa requiere más prevenciones para los empleados; como un viernes corto cada 15 días , actividades con la familia, sillas mas cómodas, una atención más personal para el empleado donde pueda sentirse como en casa y no nada más un trabajador más y por ultimo menor tiempo laboral.
Julieta Berenice De la Rosa Cruz
ResponderBorrar1. Película: el diablo viste a la moda.
Factores de riesgo identificados: liderazgo negativo, mobbing, falta de comunicación entre los empleados, estres laboral, mal ambiente laboral, carga excesiva de trabajo que interfiere en la vida personal pues no se respetan los horarios, influencia en la cronobiología del sueño. Para prevenir estos factores es necesario promover la comunicación, empatía entre los trabajadores, resaltar su valor como personas y no como un ser que realiza una labor, así se evita ver a las personas como simples servidores o incluso objetos.
2.Guía de Referencia II, valor total: 60 Riesgo MEDIO.
Para reducir el riesgo a nivel personal es necesario ser más comunicativo y hacerlo de forma clara y eficiente respecto a las areas de oportunidad, como lo son la carga de trabajo, que en ocasiones resulta ser abrumadora.
SALUDOS , MI NOMBRE ES PATRICIA CARDONA SALDAÑA. ME GUSTO MUCHO LA PELICULA EL BECARIO ,ENCUENTRO ALGO PARECIDO A LO QUE ESTA PASANDO EN EL HOSPITAL EN DONDE TRABAJO.
ResponderBorrarPor un lado las nuevas generaciones son imponentes y decisivas , sin embargo , les falta escuchar , y ordenar ideas y prioridades , asi mismo como trabajador , los jefes que tenemos en el hospoital ,deberian estar todos en terapia ya que exactamente hacen todo lo contrario a el becario , el armoniza , el a pesar de que es ignorado ,siempre espropositivo y finalmente la jefe sepercata de que es un hombre muy valioso y termina siendo su protector y amigo.
en este hospital en el que trabajo (H:GRAL IZTAPALAPA, los directivos , no tienen el perfil de directivos , fueron impuestos y esto ha ocasionado muchos problemas , seguido salimos en la tele porque no saben gobernar , no saben ayudar a su trabajadoresa ser cada vez mas eficientes . muchos compañeros se han jubilado a pesar de ser gente muy valiosa,simplemete se les hostigo hasta que dejaron sus plazas , se fue l a experiencia y muchos de los principios con ellos ,
en el becario Robert de Niro tiene una experiencia muy importante que comparte , es capaz de entender a jovenes tanto como compañeros de trabajo , como jefes. y lo mas importante es que es tolerante a pesar de las groserias y ser ignorado, ya que eso tambien es triste para una persona eficiente .
gracias a lasinstituciones que tenemos se formo un equilibrio entre el patron y el trabajador , en beneficio del ppueblo , el problema resulta cuando el patron es abusivo por un lado y por otro , no le interesa ccuidar a su personal , lo ostiga en lugar de motivarlo , en lugar de fusionarse para realizar mejro que nunca las cosas.
hice mi sumatoria y fue de 120, nivel alto de riesgo , el medico ademas de exponerse a problemas de salud por el mismo estress laboral de la propia profesion ahora tambien en manos de personal sin experiencia conduce a depresion al verse devaluado. es triste ver que por un lado las instituciones como la secretaria del Trabajo hacen todo lo posible por la equidad el conocimiento y la superacion del pais y otras instituciones como la secretaria de Salud, ostigan lastiman y dañan al profesional de la salud que es una de las profesiones mas lastimadas. ellos mismos nos mandaron a tomar este curso , excelente . sin embargo ellos no han aprendido nada del mismo . atte. Dra. Patricia Cardona Saldaña, gracias por el curso.
perdon por lo de ostigar es hostigar , saludos
ResponderBorrarDaniela Gertrudis De la Cruz Villalobos
ResponderBorrarFactores de riesgo psicosocial en la película “El diablo viste a la moda”
• Relaciones negativas en el trabajo. Las podemos identificar al inicio de la película cuando la protagonista recibe comentarios despectivos por su apariencia de parte de sus compañeros, es ignorada o excluida de las actividades y conversaciones de trabajo.
• Carga de trabajo excesivo y jornadas laborales superiores. En el desarrollo de la película vemos que no son claras las funciones de cada colaboradora por lo que deben estar pendientes de todas las actividades y no pueden ignorarlas, de su participación depende que se les considere personas de confianza o comprometidas con su trabajo.
• Interferencia vida – trabajo. Relacionada con la carga de trabajo y las jornadas laborales el momento clímax de la película es reflejo de esta pérdida de relaciones familiares, de amistad y de pareja de la protagonista al estar con ellos y atender llamadas de trabajo que terminan en su regreso a la oficina; también de olvidar fechas importantes y ni siquiera avisar el motivo de sus ausencia, lo que crea que se enojen con ella y se alejen.
• Liderazgo negativo. Al inicio de la película vemos que los trabajadores le temen a la directora de la revista y alistan todo a los gustos de ella para evitar problemas; en otros momentos vemos que la jefa desacredita el trabajo de sus colaboradores y ante los errores que puedan surgir no reciben retroalimentación sino regaños.
La editorial donde trabajaba la protagonista debía identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial a los que se encontraban expuestos sus empleados, crear políticas de prevención, promover la creación de un entorno organizacional favorable donde se hicieran actividades de integración y capacitación de los nuevos empleados.
68 Medio, a nivel personal debo comunicar mis necesidades de delimitar las funciones de mi puesto, promover la capacitación de nuevos integrantes del equipo de trabajo, realizar actividades que nos integren y mejoren la comunicación.
gicela santos.
ResponderBorrarvi la pelicula en busca de la felicidad.
FACTORES DE RIESGO: cargas excesivas de trabajo, alto esfuerzo mental, estres laboral y emocional, tension provocada por la actividad,disminucion de productividad,.ansiedad,depresion,problemas de alimentacion por lo economico que no tenia para comer el y su hijo,problemas de sueño por estar estudiando largas horas de noche,agotamiento emocional.
PRENVENCION: realizar cursos para los trabajadores a fin a su trabajo osea actualizarlos y para los que gusten tener un mejor empleo igual, tener un ambiente laboral sin estres,agradecer su esfuerzo y dedicacion ,premiarlos, tener encuenta sus opiniones y proyectos en el trabajo.
GUIA DE REFERNCIA lll. calificacion 81.
grado de riesgo psicosocial MEDIO.
ACCIONES PARA DISMINUIR ESE RIESGO MEDIO.
TENER UN BIENESTAR SOCIAL.
TRABAJAR EN EQUIPO.
TENER FLEXIBILIDAD,OPTIMISMO,INTUICION, EMPATIA, INICIATIVA.
APERENDER DE LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS.
AFRONTAR MIS ERRORES.
BIENESTAR LABORAL.
COMO LOGRARLO: OBSERVANDO,IDENTIFICANDO,ACEPTAR,SEÑALAR Y DENUNCIAR.
VICTOR MANUEL MENDOZA TAPIA.
ResponderBorrarPelícula: El diablo vite a la moda.
Factores de Riesgo Psicosocial en la película: Alto
El ambiente laboral en que se desarrolla, la importancia de la vanidad y glamur, marcan el comportamiento de la Jefa Miranda, y lo establece como una forma de trabajo, esto es laborar siempre bajo la presión de exigirse el máximo rendimiento y resultados, sin importar sentimientos del personal, familia, y estrés individual. Esto lo justifican con el logro de llegar a ser una revista "faro guía de las demás revistas de moda". El factor humano es solo un elemento mas del engranaje que maquina el prestigio anhelado por esta Directora, cayendo ella misma en pagar el costo emocional por esta imagen de vanidad.
sugiero que se apliquen metodologías de capacitación en Relaciones interpersonales, manejo de conflictos laborales, Liderazgo proactivo, Administración del tiempo, etc. esto encaminado a disminuir el Alto Riesgo Psicosocial de la empresa.
Aplicación de cuestionario: se obtuvo una calificación 41 "BAJA".
Por lo que solo se reafirmaran los estándares laborales de funciones y procedimientos, así como recordar a todo el personal los derechos laborales y humanos para su buen desempeño.
ACTIVIDAD I Película: El diablo viste a la moda
ResponderBorrarPrincipales Riesgos Psicosociales
Clima laboral: Los valores de la empresa estaban centrados en el trabajo y no en la persona, estereotipos de la empresa muy marcados, no había comunicación entre la jefa y sus colaboradores.
Liderazgo estilo autoritario, la tarea estaba centrada en la productividad, baja relación, se asignaban tareas de tipo personal, la vida de los trabajadores giraba en torno a la jefa, la jornada de trabajo establecida era superior a la establecida en la ley, presión en cuanto al tiempo debido a que no existía un horario establecido, las relaciones en el trabajo se centraban más en la imagen que en la persona, falta de claridad en cuanto a las funciones de los trabajadores, se asignaban responsabilidades que no correspondían al cargo, interferencia de vida trabajo: No había un horario fijo, se requería de disponibilidad las 24 horas, lo que conlleva a la protagonista a problemas personales con su pareja y amistades.
SUGERENCIAS PARA PREVENIRLOS:
Establecer un programa de inducción al puesto, identificar las competencias de los trabajadores (Perfil profesional), definir las funciones de los trabajadores (Perfiles de puesto), capacitación y formación continua y permanente, comunicación asertiva, jornadas de trabajo (descansos, turnos y rotación), motivación a través de incentivos y reconocimientos, liderazgo transaccional, trabajo en equipo, establecer un código de ética y darlo a conocer a las autoridades y empleados.
ACTIVIDAD 2:
En lo que respecta a la Lectura de la NOM-035- STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICACIÓN ANÁLISIS Y PREVENCIÓN.
Resultados de la encuesta Guía de Referencia
· Calificación final: 69
· Grado de riesgo: Bajo
· Categoría con mayor grado de riesgo: Factores propios de la actividad (cargas de trabajo)
· Dominio con mayor grado de riesgo: Liderazgo y relaciones en el trabajo
ACCIONES QUE SE DEBEN IMPLEMENTAR:
Con relación a las cargas de trabajo es importante establecer un plan de trabajo en el que se definan los objetivos y los procesos de trabajo, contar con un manual de organización en donde se establezca un funciograma que permita delimitar funciones de acuerdo con el perfil profesional, líneas de comunicación (ascendente y descendente) así como definir la interrelación que existe entre cada departamento, supervisar las cargas de trabajo. Respecto al liderazgo fomentar el estilo transaccional sustentado en valores, incentivar el desempeño laboral, ser proactivo, mantener una comunicación asertiva, conocer y difundir el código de ética entre los integrantes de la organización (Autoridades y trabajadores).
Saludos cordiales.
Silvia Vega Hernández
PELICULA. TALENTOS OCULTOS
ResponderBorrarLos factores psicosociales que pude detectar en la película son los siguientes;
DISCRIMINACIÓN. Por ser mujeres de color ellas no tenían acceso a las oficinas de “ los blancos”, a pesar de tener una actividad importante ya que desarrollaron la base para las computadoras, seguían siendo tratadas con discriminación, considero que es el factor más relevante.
TIPO DE EMPRESA: MANUFACTURA TAPAS PLÁSTICAS
TOTAL, DE PERSONAL: 49
Se aplicaron las guías de referencia II RIESGO BAJO
Las acciones a tomar son generar la política, y reforzar la parte de Coach con cada uno de los líderes de área para mejorar la comunicación asertiva.
SANDRA CALVO VILLEGAS
GERARDO ISMAEL BRAVO PEDRAZA
BorrarPelícula: El diablo Viste a la Moda
Factores identificados: Existe un liderazgo mal empleado, por los métodos utilizados, se crea estrés laboral, puede generar ansiedad por lo mismo, excesivas jornadas laborales (por malas prácticas gerenciales).
Sugerencia a aplicar: Capacitaciones a mandos medios y Gerencias para evitar malas direcciones, crear y/o fortalecer los canales de comunicación al interior de la organización (política de puestas abiertas), capacitación para administración del tiempo, ser eficaz y eficiente.
Encuesta que corresponde: menos de 50 trabajadores
Sumatoria: 8
Grado: Nulo
Acciones: continuar con las capacitaciones, pero sobre todo con la concientización de todos y cada uno de los trabajadores a fin de mantener y continuar con un nulo grado de riesgo al interior de la organización.
Continuar con la línea de puetas abiertas (buena comunicación a todos los niveles).
Insistir con las gerencias y mandos medios en la optimización de tiempos y recursos, a fin de no requerir alargar jornadas laborales
+TAREA PELÍCULA:
ResponderBorrarEl Diablo Viste a la Moda:
Es un ejemplo claro de lo que no se debe de realizar en un centro de trabajo, debido a que ni siquiera le dan instrucciones claras a la protagonista de sus funciones. También existe un liderazgo negativo y Miranda usa horas fuera de las permitidas en la jornada. Esto causa estrés laboral en la protagonista. En el mismo tema, la protagonista es discriminada y criticada por su manera de vestir creando un ambiente para que se dé el mobbing. También podemos notar esa violencia “sutil” que ejerce Miranda cuando le pide actividades que nunca le explicó que realizara.
Definitivamente, su ambiente laboral saldría con un riesgo alto al medirlo con las guías de la NOM-035. En concreto, falta un ambiente libre de violencia, la creación de políticas de prevención de los factores de riesgo psicosocial, mejor distribución de la jornada laboral, así como la definición del perfil, capacitación, modificar el tipo de liderazgo, entre otras.
+TAREA GUÍA 3
Con respecto a mi resultado fue bajo con un puntaje de 46, siendo un riesgo nulo en una empresa de Servicios.
Con respecto a las acciones puede ser que se requiera menos carga mental para que se realicen los trabajos sin ningún inconveniente, en cuanto a los que salen con riesgo bajo se puede continuar reforzando las medidas de prevención como lo menciona la nom-035.
Por último, quiero felicitar a los ponentes por el conocimiento que nos transmiten y hacer que el leer la Nom-035 sea más clara para poder implementarla en los centros de trabajo.
Buen día
ResponderBorrarMi nombre es Eduardo Antonio Gamboa Martínez
la pelicula que vi fue "EN BUSCA DE LA FELICIDAD"
De la cual los factores y temas que logre identificar son:
Depresión: surge a causa de que la esposa decide irse quedando en una posición negtiva tanto economica como sentimentalmente, llevandolo a un punto de desesperacion por querer sustentar a su hijo principalmente.
En el ambito laboral se encuentra debastado ya que al realizar un emprendimiento y fracazar ingresa en una situacion de baja confianza de desarrollo profecsion ya que en el desarrollo de conocimientos es muy acertado, la mejor desicion tomada fue arriesgar a tomar el curso para corredores de bolsa dentro del mismo se ve posicionado en un lugar de presion ya que siendo él la persona mas servicial del departamento lo hace un blanco bulnerable pra que abusen de su persina y servicio como lo es dandole encomiendas fuera de su ambito de desarrollo estando presionado en tiempos para poder cumplil con encomiendas laborales y de ambito personal asi como en el famliar, podemos identificar una gran perseverancia hasta alcanzar el logro soñado siendo esto un resultado positivo a su persona y crecimiento profesional.
las acciones a tomar en cuestion de lo profecional es solo enfocarse en lo mencionado en medida de evitar distreerse ene actividades ajenas a las que senos encomendaron profesionalmente esto reflejara una aumento en le rendimiento y resultados de sus actividades principales
encuesta realizada: #2
resultado: 35 bajo
Factores propios de la actividad
MARIA DEL ROSARIO SANTAMARIA RODRIGUEZ
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
Bueno de lo que yo pude observar de mucho abuso laboral, así como bulín, ya que la protagonista es una chica que termina la universidad. Y quiere trabajar de lo que sea, mientras con sigue de lo que ella estudio que es periodismo. Y la entrevistan en una casa de modas, y la entrevista la mera jefa. Qué es Miranda y la protagonista realmente se queda paralizada de todo lo que le dice por que en su momento pensó que no le darían la oportunidad, pero si se queda a trabajar, su compañera se burla de su vestimenta, y de cierta manera la agrede por que ella no entiende todavía de que se trata el trabajo nada que ver con lo que ella estudio, pero ella se aplica por hacer lo mejor posible su trabajo. Empiezan a hostigarla su compañera le pide un café para su jefa, pero de inmediato. Entonces la protagonista cambia su manera de vestir, y hacer trabajos que le pedían, la presionaban le hablaban a toda hora ella ya no tenia vida propia. En todos los momentos su jefa le pide que le consiga un boleto de avión en medio de la tormenta ella hace todo lo posible por conseguir el boleto, pero no lo logra. Su jefa se enfada con ella y la maltrata y obviamente la hace sentir muy mal. Pero al fin su jefa hace de la protagonista lo que quiere y le pide que consiga el libro de Harry poter la escrita en origina ella se estresa, pero lo consigue y le demuestra a su jefa que a un que con todo lo que le hace pasar ella aprende mucho. Y también no le gustaba las injusticias ya que la persona que le ayuda a vestir bien le darían el cargo de miranda y a la hora se lo dan a otra persona. La protagonista se da cuenta de muchas cosas y decide renunciar, va a una entrevista de trabajo de periodista de lo que ella estudio pero piden referencias de la protagonista y la recomienda diciendo que si no la contratan perderían la oportunidad de tenerla y bueno a pesar de todo los malos momentos que paso ella se dio cuenta que uno debe de tomar las decisiones que uno crea correcto para uno y a un que uno tenga tanta necesidad de trabajar no tememos por que aguantar jefes prepotentes .
NIVEL DE RIESGO 2
MAS COMUNICACIÓN ENTRE JEFES Y TRABAJADORES
NOMBRE: ABEL REYES RESENDIZ
ResponderBorrarPELICULA: EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Factores de riesgo psicosociales mostrados en la película:
-Precariedad laboral: que el gobierno promueva oportunidades de empleo, mediante la creación de empresas, otorgamiento de créditos para comenzar un negocio, eficiencia y rapidez en el trámite de licencias para el comercio en la calle.
-Insomnio: asistir a terapias para aprender a sobre llevar las presiones de la vida, evitando así que perjudiquen nuestro reloj biológico.
-Estrés: hacer ejercicio para sobre llevar el estrés, pensar positivamente, llevar una buena alimentación y salir de vez en cuando con la familia y los amigos.
-Falta de oportunidades: si al salir a buscar empleo no encontramos acorde a nuestro perfil académico bajar un poco nuestras expectativas y aceptar lo que podría beneficiarnos en ese momento en lo que llega algo mejor.
-Desintegración familiar: no poner como prioridad el trabajo ya que la familia es siempre la que se queda con nosotros en las buenas y malas, buscar un equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares evitando descuidar alguna.
GUÍA DE REFERENCIA II: 57
Nivel de riesgo MEDIO
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
De manera personal para reducir ese nivel de riesgo seré mejor compañero de trabajo de lo que ya soy, ser más solicito y apoyar más en el logro y alcance de los objetivos organizacionales, respetando a mis compañeros tanto en sus áreas de trabajo como en las actividades que realicen, ayudar en la prevención de violencia laboral generando así un ambiente de amabilidad, solidaridad y respeto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFAVOR DE CONSIDERAR ESTÁ TAREA A NOMBRE DE: IDALIA PINEDA CRUZ.
ResponderBorrarLos factores de Riesgo Social identificados en la película de el diablo viste a la moda son:
• Condiciones en el ambiente de trabajo.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Dar uniformes al personal de acuerdo a lo requerido por el giro de la empresa.
• Cargas de trabajo.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Firmar un contrato laboral en donde se estipulen las condiciones de trabajo y responsabilidades contratadas desde el inicio.
* Elaborar descripciones de puesto para asistente A y asistente B, la cual deberá conocer desde que se firma el contrato.
• Falta de control sobre el trabajo.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Promover programas de mejoras en los métodos de trabajo y brindar reconocimiento a las mejoras funcionales.
• Jornadas de trabajo y rotación de turnos que excedan lo establecido.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Establecer política de no realizar actividades extralaborales.
*Pagar Tiempo extra ó bonos por objetivos logrados cuando por necesidades del trabajo así se requiera.
• Interferencia en la relación trabajo familia.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Alternar actividades entre las asistentes para equilibrar aquellas actividades que son muy demanadantes de tiempo.
• Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Proporcionar inicialmente cursos de liderazgo e inteligencia emocional a la jefa.
• Violencia laboral.
ACCION PREVENTIVA SUGERIDA:
*Implementar cursos de violencia laboral en todo el equipo de trabajo.
*Dinámicas de integración.
*Establecer una política de prevención de riesgos psicosociales y difundirla.
PUNTUACION TOTAL 44
GRADO DE RIESGO BAJO
A pesar de haber obtenido una puntuación de bajo riesgo, tal vez como medida preventiva requiero hacer un análisis en el dominio correspondiente a la CARGA DE TRABAJO ya que de manera individual el riesgo es MUY ALTO
Antonio Contreras Aguado
ResponderBorrarCorreo: acontrag_99@hotmail.com
Película: El diablo viste a la moda.
Factores de riesgos psicosociales:
•Cargas de trabajo excesivas
•Falta de comunicación asertiva
•Mobbing
•Trabajo fuera de horario
•Falta de reconocimiento
•Liderazgo negativo
•Interferencia en la relación trabajo-vida personal.
Acciones Sugeridas:
-Respetar los horarios de trabajo
-Fomentar las interacciones entre los compañeros
-Reconocimiento al trabajo bien realizado
-Escuchar las opiniones de los trabajadores
-Tener una mejor planeación.
-Ser un buen jefe
De la encuesta Guía de referencia: 53 Puntos
Riesgo psicosocial: Bajo
- Dejar de trabajar fuera de los horarios laborales
- No contestar llamadas fuera de horario laboral
- Pasar tiempo de calidad con mi familia
- Tomar descansos cortos
- Mejorar la relación con los compañeros de trabajo
Cristopher Joel Jacobo Martinez
ResponderBorrarFactores de riesgo psicosocial identificados:
*Liderazgo Negativo del jefe hacia los trabajadores.
*Cargas de Trabajo mayores para la obtención de un mejor puesto de trabajo.
*Violencia laboral como descredito, humillaciones y malos tratos.
*Falta de control sobre el trabajo, por la falta de influencia de los trabajadores en la toma de decisiones para realizar sus actividades.
Se sugeriría capacitación para los jefes de área en temas de Liderazgo, acoso sexual, manejo de capital humano, trabajo en equipo, además de crear un mecanismo de quejas y sugerencias para dar seguimiento al tema.
Guía de referencia II con una puntuación obtenida de 64 y un grado de riesgo Medio.
Solicitar la aplicación de la política de riesgos psicosociales a cabalidad así como programas de capacitación hacia los jefes y trabajadores para mantener un entorno organizacional favorable además de la implementación de un buzón de quejas y/o sugerencias para reforzar los programas de intervención en caso de que no se sigan las indicaciones.
Buen día
ResponderBorrarPamela Sánchez Enríquez
Los factores psicosociales que pude percibir en la película "El diablo viste a la moda" fueron los siguientes:
*Liderazgo autoritario.
*Ambiente de trabajo violento.
*Carga de trabajo excesiva y jornadas de trabajo demandantes las cuales afectan las relaciones entre compañeros de trabajo y familia.
*Se asignan responsabilidades que no corresponden a los cargos de los trabajadores.
*No existe comunicación entre jefa y trabajadores.
La sugerencia que podría dar para prevenirlos sería promover el sentido de pertenecía a todos los colaboradores, definir las actividades que corresponden a cada uno y fomentar la autonomía, modificar las jornadas de trabajo de acuerdo a la ley y aumentar la participación proactiva y comunicación asertiva. Finalmente implementar evaluaciones basadas en la NOM-035 para lograr disminuir los riesgos psicosociales existentes y favorecer el entorno organizacional ideal para así reconocer los aciertos y el rendimiento fluya como se desea.
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA GUIA DE REFERENCIA II
Calificación final 22 Bajo 20<Cfinal<45
CRITERIOS PARA LA TOMA DE ACCIONES
Nulo, el riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales. Mi aportación personal para seguir manteniendo dicho resultado en mi área de trabajo será seguir favoreciendo el ambiente laboral mediante la organización de mi tiempo para no interferir en las actividades de mis compañeros, evitar en su totalidad interferir mi relación trabajo / familia y continuar con la participación proactiva y comunicación asertiva.
Buen día.
ResponderBorrarYessica Maldonado Medina.
Los factores de riesgo psicosociales de la película el diablo viste a la moda que identifique son los siguientes.
Se muestra un líder autoritario por parte de Miranda quien pide se hagan las cosas como ella lo ordena, ademas de tener jornadas laborales superiores a las que marca la ley y llevar trabajos a casa impidiendo así que sus empleados tengas relaciones sociales fuera de trabajo teniendo interferencia de vida-trabajo, se perciben turnos sin periodos de recuperación, no hay buena comunicación entre el jefe y los empleados. Se percibe Violencia laboral tales como malos tratos hacia Andrea (Mobbing).
Considero que sería importante implementar la política de la NOM-035, dar capacitaciones tanto al jefe como a los empleados de tal manera que conozcan sus derechos y obligaciones como jefe y empleados, aplicar las Guías de Referencia de acuerdo al numero de empleados y de ser necesario en algún empleado canalizar al área de psicología.
Resultado de la aplicación de la Guía de referencia II.
Calificación final. Cfinal<20= Nulo o despreciable.
Criterios para la toma de acción.
Nulo= El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
Sugerencias: Seguir manteniendo una buena comunicación con mis compañeros, mantener y respetar mis horas de trabajo, no involucrar lo laboral con lo social y familiar así como la organización en mis tiempos.
ACTIVIDAD 1.
ResponderBorrarPelícula: “EN BUSCA DE LA FELICIDAD”
Los factores de riesgo que se identificaron en la película fueron estrés por las circunstancias personales y económicas del protagonista dado que aun teniendo un trabajo no percibe un sueldo por seis meses, lo cual no podía cubrir las necesidades básicas de la familia alimentación, vivienda y de los servicios del hogar, asimismo, trastorno del sueño debido a la preocupación que tenía por su hijo, depresión por el abandono de su esposa, jornadas de trabajo prolongadas que lo hacían no llegar a tiempo a recoger a su hijo, lo que provocaba enojo en el niño y liderazgo.
ACTIVIDAD 2.
En lo que respecta a la Lectura de la NOM-035-STPS-2018. Factores de Riesgo Psicosocial Identificación Análisis y Prevención.
Resultados de la encuesta Guía de Referencia
Calificación final: 42
Grado de riesgo: Bajo
Categoría con mayor grado de riesgo: Factores propios de la actividad (cargas de trabajo)
Dominio con mayor grado de riesgo: Limitada o nula posibilidad de desarrollo y violencia.
ACCIONES QUE SE DEBEN IMPLEMENTAR:
Con relación a las cargas de trabajo es necesario distribuir equitativamente las actividades a desarrollar, definir claramente las funciones. Asimismo, en el control de trabajo se podrían implementar acciones que involucren a los empleados en la mejora de la productividad y tomar en cuenta las ideas en pro del mejoramiento de las áreas de trabajo.
Con la finalidad de identificar de manera oportuna cualquier trastorno-mental laboral, es necesario implementar herramientas que ayuden a conocer las variables psicológicas internas del trabajador, por ejemplo; sus valores, actitudes, personalidad, etc.
Del dominio; limitada o nula posibilidad de desarrollo, es conveniente promover e impulsar el desarrollo personal y profesional, para tener la oportunidad de poder escalafonar a un mejor puesto.
Finalmente, para disminuir la violencia laboral es necesario sensibilizar del tema, a todos los integrantes que conforman la dependencia. Asimismo, aprovechar el área existente de psicología en la institución para diseñar procedimientos que identifiquen y den seguimiento a la problemática que se pueda identificar en cada empleado.
Gracias.
Gloria Lobato
Hola!!! Lic. Lobato totalmente de acuerdo con usted, urge implementar un esquema en donde fomente una cultural organizacional que impere el respeto y buen convivir.
Borrarsaludos.
Isaias valtierra Amaya 19/11/2021
ResponderBorrarActividad 1
De acuerdo con factores de riego psicosocial que marca la NOM-35; cuando analizamos la película “EL DIABLO SE VISTE A LA MODA” de 2006, película que dramatiza el mundo de las revistas de moda y en general el mundo de la moda.
Nos muestra claros ejemplos de una organización con mal ambiente.
La protagonista Andy (Anne Halhaway) muestra los tormentos y torturas que tiene que pasar en relación con su jefa Miranda (Meryl Streep), en ámbito laboral de la revista.
La película representa algunos ejemplos de factores de riesgo psicosocial que plantea la NOM- O35 como:
El mas representativo es el Liderazgo negativo, la jefa (Miranda) de Andy es un claro ejemplo de un liderazgo negativo, ya que la relación de estos dos personajes está inundada de maltratos psicológicos por egocentrismo de parte de la jefa Miranda.
Violencia Laboral por parte de Miranda, al manifestar desprecio por falta de conocimiento del mundo de la moda de Andy. Eso casusa a su vez en la protagonista, un sentimiento de humillación, devaluación hasta llegar al caso de marginación.
Carga de trabajo, ya que Andy se le exigía demasiado de acuerdo con sus capacidades sin adquirir previamente alguna capacitación, lo cual repercutía en su estado físico y emocional, por consecuente también creaba interferencia en la relación trabajo-familia. La relación con su novio se ve afectada a causa del trabajo, por las cargas excesivas laborales y mentales, a tal grado que termina separándose de su pareja
Por último, el liderazgo negativo creaba relaciones negativas en el ambiente laboral ya que la compañera de Andy la trataba con desprecio y entre ellas no había relaciones positivas, si no agresividad contante por lo tanto se vicia un ambiente de falta de respeto entre las dos compañeras.
Actividad 2
De acurdo a la NOM-035 STPS-2018, se aplico la guía de referencia I, para identificar los factores de riesgos psicosociales, por tener menos de 15 colaboradores, y se le realizo a un solo a un participante.
Los resultados generales del cuestionario (guía de referencia I) del entorno Organizacional de la empresa donde colaboro, arrojan una media que cae en el rango de nulo o ningun riesgo y por lo tanto no requieren de una valoración clínica. Por consecuente seguiremos manteniendo las medidas preventivas generales que promuevan y refuercen un entorno organizacional positivo.
Buenas tardes: soy Julieta Grande Vázquez
ResponderBorrarActividad 1
El Diablo viste a la moda
Los principales factores de riesgo psicosociales que identifique son los siguientes:
Liderazgo Autocrático
Exceso de trabajo
Clima organizacional estresante
Violencia laboral (Mobbing).
Comunicación ineficaz
Mala organización
No hay un horario de trabajo establecido.
Acciones sugeridas:
Es una buena oportunidad para aplicar la NOM-035,
Modificar la organización de trabajo.
Equilibrar cargas de trabajo.
Utilizar el liderazgo transformacional.
Definir obligaciones y derechos de los trabajadores de acuerdo a la Ley General del Trabajo.
Utilizar diversos medios para una comunicación asertiva.
Actividad 2 De la encuesta Guía de referencia: 53 Puntos
Riesgo psicosocial: Bajo
Con mayor grado de riesgo: Están los factores propios de la actividad (cargas de trabajo)
Acciones a realizar:
Realizar una distribución de actividades más equitativa para que se exista un mejor clima organizacional entre todos los compañeros.
Definir las funciones de cada integrante de la organización de acuerdo a la categoría del personal
Tener una comunicación asertiva con todo el personal.
De acuerdo con sus comentarios Mtra. Julieta Grande es una gran disciplina que trae grandes resultados tanto personal, físico, emocional y laboral.
BorrarInteligencia emocional una tarea que nunca acaba.
Saludos cordiales.
CITLALLI CONDE CANO
ResponderBorrarACTIVIDAD 1.
Película vista, el pasante de moda
Los factores psicosociales que detecte fueron
• estrés laboral
• carga excesiva de trabajo
• trastornos del sueño
• presión laboral
• interferencia trabajo-vida
• jornada laboral excesiva
• desorganización
• falta de reconocimiento.
Que implementaría, revisar los perfiles de puesto de las personas para recolocarlas en las áreas en las que se especialista, tener horarios de entrada y salida, y los intermedios para poder distraer la mente unos segundos de tanta saturación. Promover el sentido de pertenencia y un reconocimiento al empleado que lleguen a su meta, y estos se sientan con más motivación.
Resultado de la guía de referencia ii
Calificación final 30 bajo 20<final<45
Nulo, el riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales. En lo personal seguiré manteniendo esta calificación ya que favorece mi desempeño y mi desarrollo profesional, además de que no obstruye mi vida personal.
Andrea Jaqueline Grajeda Aguilar
ResponderBorrarVi la pelicula del becario
Algunas de los factores de riesgo psicosocial que identifiqué fueron:
Jornadas de trabajo largas y sin pausas que exceden lo establecido por la ley.
Interferencia en la relacion trabajo-familia, no respetan horarios laborales.
Falta de control sobre el trabajo porque se le añadían nuevas responsabilidades que no dependían de él
A Jules no le permitían ser autónoma en sus decisiones de trabajo.
La evaluación y reconocimiento ya que a pesar de todo lo que hace su asistente, Jules no la reconoce como debería y el contrario le asigna más tareas y ella no se siente suficiente.
Me parece que al final encontraron una forma de solucionarlo, con la ayuda de Ben que hizo notar las necesidades de los trabajadores asi comole dió a Jules la seguridad que necesitaba y según ella le ayudaba a encontrar su centro.
Apliqué la uía de referencia II para menos de 15 empleados y el resultado de mi riesgo psicosocial es bajo.
Lo que puedo hacer personalmente para disminuir el riesgo es tomar el control sobre el trabajo que puedo hacer y ser autogestiva, en al ámbito de salud cuidarme lo mejor posible ya que estoy en contacto con varias personas.
Por último, ser firme con mis pacientes en orden de que respeten los horarios y realicen sus citas y no me pongan en una situación de estrés.
Gracias por el curso.
José Juan Velázquez Jiménez.
ResponderBorrarACTIVIDAD 1. Los factores de riesgos psicosociales que puede identificar en la película, “El diablo viste a la moda” fueron los siguientes;
- Acoso laboral
- Stress laboral
- Largas jornadas de trabajo
- Trabajo diferente al de su área
- Indiscriminación
- Interferencia en la relación trabajo – oficina
- Desatención en su entorno familiar.
Mi sugerencia para su prevención, sería poner atención en los siguientes puntos:
• Estilos de dirección adecuados.
• Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol.
• Protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc.
• Adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.
ACTIVIDAD 2. EL cuestionario que conteste fue la Guía de Referencia I debido a que actualmente no me encuentro en algún centro laboral, al contestar la guía I y contestar No en cada una de las preguntas se puede estimar que (yo) trabajador no requiero de una valoración clínica por lo que no podre escribir en el blog el valor de la sumatoria y grado de riesgo obtenido, y las acciones que pueden realizarse para continuar en ese contexto son; a nivel personal, continuar con atención en los protocolos de actuación, formas de comunicación de tareas claras y verificación precisa de cargas de trabajo.
Gracias por compartir sus conocimientos en el curso.
Jessica Pérez de la Fuente
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda riesgos psicosociales:
-No existe un balance entre vida personal y trabajo
-Liderazgo negativo
-Violencia verbal y psicológica
-Relaciones de trabajo poco sanas
-Discriminación
-Sobre carga de trabajo
Para prevenir implementaría
Talleres que promuevan el liderazgo positivo, relaciones laborales positivas, revisión la descripciones de puesto, moderar la carga de trabajo.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuestionario de la NOM 035 el resultado final en mi área de trabajo se percibe como bajo, por el momento seguiré realizando las mismas actividades para que se mantega de esa manera.
Nazario Dante de Dios Toledano
ResponderBorrar1. Película: EN BUSCA DE LA FELICIDAD.
Factores de Riesgos.
a) el estilo del liderazgo no es directo con el personal.
b) las relaciones interpersonales con su jefe directo son deficientes.
c) el diseño de tareas son cambiantes.
d) el apoyo que recibe es deficiente.
e) el proceso de comunicación es deficiente.
f) siente una inestabilidad laboral.
Consecuencias de los Factores de Riesgos.
a) Estrés laboral
b) síndrome de burnout
c) Mobbing
d) hostigamiento y discriminación
e) angustia y depresión.
b) Guía de Referencia II
Identificación y análisis de los factores de riesgos psicosociales.
Los resultados del cuestionario de la calificación final son de 40.
Considerando el resultado del cuestionario que es de 40 y a los valores de la tabla de la norma se considera el nivel de riesgo “BAJO”
- Criterios para la toma de acciones a partir del resultado obtenido en la encuesta de acuerdo al criterio de la tabla 4 de la NOM-035-STPS-2018.
Para el nivel de riesgo “BAJO”.
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Para lo cual se elabora una revisión y difusión de política de prevención de riesgos a todos los niveles y procesos. También se realizara una encuesta de entorno organizacional para medir el clima laboral.
Nombre. Esbeidy María Zamudio Cano
ResponderBorrar1.-En busca de ella felicidad
Factores de riesgo
Interferencia de vida trabajo,ya que al presentar una situación de separación con su pareja, por la cuestión económica y tener la custodia de su hijo le comienza a generar un estreses y esto se presenta en los transtornos de sueño por la necesidad de estar estudiando para aprobar un examen.
Con el estrés que el presenta y la falta de apoyo económica comenzó a vender su sangre.
En la parte laboral se observa un liderazgo negativo ya que, un superior a él lo comienza a hostigar y discriminar, poniéndole actividades que no tenía que hacer el.
Por toda esta cuestión el presenta algunas manifestaciones de depresión y desesperación.
Es importante canalizarlos a terapia para comenzar a trabajar el duelo, aún que es una persona muy resiliente presenta un estrés muy considerable.
En la empresa se puede comenzar con campañas de sensibilización, prevención de violencia laboral para tener un respeto a las personas que se encuentran en capacitación.
2.- De acurdo al resultado del cuestionario guía de referencia II el resultado el 45 el cuál se considere bajo.
Revisar las condiciones de la carga de trabajo para hacerlas más equivalentes y no ver afectada solo a una área.
Definir las actividades.
Mejorar la comunicación asertiva entre los compañeros de trabajo.
Nombre: Primavera Ruiz Herrera
ResponderBorrar1.- Factores de riesgos psicosocial de la pelicula "el diablo viste a la moda".
De acuerdo a la Nom 035, en la pelicula que vi se ve claramente que existe un liderazgo negativo y relaciones de trabajo negativas, falta de control sobre el trabajo y las cargas de trabajo exceden la capacidad de los trabajadores así mismo existe violencia laboral. Debido a estos factores de riesgo algunos de los empleados padecen síntomas de ansiedad, trastornos de estrés que desencadenan enfermedades en los trabajadores.
sugerencias preventivas: Que se revisen los perfiles de puesto y se evalúen para ver si la carga de trabajo es excesiva.
Cumplir con las jornadas laborales establecidas por la ley para que los trabadores no excedan del tiempo y puedan tener un mejor rendimiento laboral.
En cuanto a la violencia laboral que se vive dentro de esa empresa realizar un clima laboral para ver como es y soluciona, hacer dinámicas de integración grupal así como capacitar al jefe en temas de liderazgo.
2.- Guía de referencia ll
Se realizó la identificación y análisis de los factores de riesgos psicosociales mediante el cuestionario de evaluación establecido por la Nom 035 obteniendo un puntaje de calificación final de 37.
Conforme a la calificacion final obtenida de 37 se determina que el nivel de riesgo es bajo.
3.- Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo.
°Bajo - Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Diego Alejandro Mendoza de la Concha
ResponderBorrarEscogí "El diablo viste a la moda", en esta película se observan algunos riesgos psicosociales donde la protagonista y los empleados se ven involucrados, algunos de estos es el liderazgo negativo evidente por parte de Miranda ya que era violenta con la intención de tener un control sobre sus empleados, sin embargo no percibía las necesidades y objetivos de su propio equipo, la protagonista constantemente se veía rebasada por su trabajo y conflictuaba su vida familiar, social e individual; a la par era constantemente agredida y humillada por Miranda, además de que no tenía un horario labora, ya que se notaba que debía tener disponibilidad para las necesidades personales y laborales de Miranda cualquier día de la semana y las 24hrs.
Liderazgo negativo.
Violencia laboral.
No hay horarios fijos.
Interferencia familiar.
Mala comunicación.
Constantes situaciones de riesgo.
70 PTS, por lo que debo ser más comunicativo hacia mis compañeros de mis necesidades y preocupaciones, así como mis ideas sobre la mejora de mi área laboral, con la intención de mejorar la convivencia y comunicación con mis compañeros.
1.- Erika Soto Barrón (ETNASA).
ResponderBorrar2.- Película: "El Diablo viste a la moda".
3.- Factores de riesgo Psicosocial.
De acuerdo a la NOM35, nosotros como trabajadores podemos sufrir de de algún maltrato psicosocial sólo que no alcanzamos a verlo.
Se observa en la película maltrato a esta chica para poder permanecer en ese trabajo perjudicando hasta la salud misma, con jornadas excesivas, competencia no sana en el lugar de trabajo, aquí ya está involucrado, estrés, acoso por parte de un liderazgo negativo manteniendo una critica en el trabajo no sana si no destructiva.
4.- Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Principalmente tiene que ser de arriba hacia abajo, que los jefes entiendan cómo deben comportarse ante la gente que tienen a su alrededor ya que en ocasiones abusamos del poder otorgado para prevenir esto se podrían hacer evaluaciones del entorno labora, dando a conocer las política que nos pide NOM35 no es sólo dar a conocer si no que verdalmente la sepan interpretar y que cumplamos con todos los puntos que nos pide la NOM35 ya que aplicando todos los puntos podemos minimizar algun maltrato hacia el trabajador, haciendo juntas mensuales para poder detectar posibles casos y tratarlo de inmediatamente de esta manera se puede mitigar los problemas dentro de la organización y algo muy importante trabajar con los lideres de la organización y en la transmisión hacia abajo, establecer jornada de trabajo adecuadas balanceando el nivel de responsabilidades de acuerdo al puesto de trabajo lo más importante es que cada uno de nosotros empiece a entender y aplicar esto para no afectar a un compañeros de trabajo de ninguna manera.
Tarea: NOM-035-STPS-2018
ResponderBorrarEdgar Vega Flores
Actividad 1.
En lo personal escogí la película "El diablo viste a la moda" y los factores de Riesgo Psicosocial que identifique son los siguientes:
- Cargas de trabajo
- Jornadas de trabajo excesivas
- Interferencia en la relación trabajo-familia
- liderazgo negativo
- Discriminación
SUGERENCIAS:
* Llevar una dirección adecuada y concientizar a los jefes en su trato al personal con respeto.
* Definir las cargas de trabajo con perfiles de puesto.
* Fomentar la comunicación asertiva en toda la organización y a todos los niveles.
* Realizar talleres de capacitación de integración.
* Respetar el tiempo fuera de los horarios de trabajo
* Fomentar un ambiente de trabajo equilibrado y con respeto.
* Denunciar cualquier tipo de violencia laboral.
Actividad 2.
Guía de Referencia II.
El resultado del cuestionario fue de 40 puntos, con un Grado de Riesgo BAJO, por lo que tenemos que fomentar y divulgar nuestra política, así como promover acciones para desarrollar un entorno favorable y la prevención de la violencia laboral para seguir en el mismo nivel.
1.-Rosalia López Romo
ResponderBorrar2.-Pelicula "el diablo se viste a la moda"
3.- Riesgos Psicosociales
de acuerdo a NOM 35 se ve en la película
Violencia Laboral
No hay horarios establecidos
carga excesiva de trabajo
Estrés Laboral
4.- Sugerencias para disminuir el riesgo
Comunicación clara y efectiva
Horarios Establecidos
Encuestas de clima Laboral
1.- Víctor Martínez (ETNA)
ResponderBorrar2.- Película: En busca de la felicidad
3.- Riesgos psicosociales
El principal riesgo que se nota en la persona es el estrés por los sucesos que le pasan día a día y aunado a esto el peso que tiene de cuidar y mantener a su hijo. De igual manera la depresión por la ruptura amorosa y/o soledad que le deja en él para llevar su vida junto con su hijo. Paralelo a esto se tiene el desprecio de la gente con las ideas que tiene de su producto y consecuencia de esto es la desesperación, pero también hay algo que está muy marcado y es que sus horas de trabajo se extienden demasiado para dar como consecuencia la distracción hacia su familia (su hijo).
La sugerencia que tengo es que a pesar de que todos necesitamos un trabajo para llevar el sustento a casa, se debe de poner siempre en primer lugar la salud emocional del trabajador ya que si se empieza a desencadenar diversas consecuencias no solo afecta a la persona sino en el trabajo y la familia.
4.- Disminución de riesgo
Trabajo en equipo
Monitoreo de actividades del personal
Conformar equipo multidisciplinario NO35
Programa de actividades NOM 35
Saludos
Adriana Márquez Acevedo
ResponderBorrarActividad 1
Comentario sobre la película "El diablo viste a la Moda", los factores de riesgo que se identifican en la película son:
1.- Un liderazgo negativo.
2.- Discriminación
3.- No se respeta la relación trabajo-familia
4.- No hay una comunicación asertiva
5.- Jornadas de trabajo excesivas
6.- Violencia laboral
7.- Riego laboral
Mis sugerencias son; nunca perder de vista la línea entre el trabajo y vida personal, respetar los límites de cada territorio puede ser muy desafiante. Pero por el bien de nuestra salud es necesario que mantengamos ambos aspectos de la vida separados.
Actividad 2
Guía de Referencia III
La calificación final del cuestionario fue de 54 puntos, un rango de riesgo bajo:
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Quedo a sus órdenes.
Moisés Casimiro Segundo
ResponderBorrarLa película es : El diablo viste a la moda.
Factores Riesgo Psicosocial son:
1. Liderazgo Negativo.
2. Cargas de trabajó en exceso.
3. Jornadas Laborales no permitidas de acuerdo LFT.
4. Trastorno de hábitos alimenticios.
5. Interferencia en su vida personal.
6. Estrés grave.
7. Mobbing:comentarios descriminacion de su jefe inmediato como de sus compañeros.
De acuerdo a la encuesta me tocó la guía de referencia 2.
Resultado obtenido 43.
Grado Riesgo Bajo verde.
Lo que se podría implementar es lo comentado anteriormente:
1. Implementar 1ero.una política de riesgos Psicosocial.
2. Realizar una reunión de trabajo a todos los compañeros de trabajo y explicarles que fin tiene está política.
3. Después, analizar, identificar y prevenir estos riesgos.
4. Indentificar a los compañeros con acontecimiento traumáticos.
5. Llevar un control de los compañeros que se tiene que canalizar atención médica.
Saludos
YISHELA MARGARITA CHEW HERRERA.
ResponderBorrarEl “Pasante ; discriminación, cargas de trabajo, estrés, trato despectivo (en este caso hacia Ben, el pasante (Robert de Niro), cansancio crónico (protagonista), desórdenes alimenticios provocados por el exceso de trabajo y la adicción hacia él, cansancio crónico, problemas de comunicación y cambio de roles en la familia debido a la alta demanda laboral, generación de competencia negativa entre los mismos empleados los que en su deseo de ser aprobados se sobre exigen para alcanzar los estándares esperados.
Reporte de Resultados Evaluación Norma 035
Nivel de riesgo Necesidad de acción
MUY ALTO
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de
intervención apropiadas, mediante un programa de intervención que deberá incluir
evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de
prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de
riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de
la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
ALTO
Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan
determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un programa de
intervención, que podrá incluir una evaluación específica y deberá incluir una campaña de
sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para
la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno
organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su
aplicación y difusión.
MEDIO
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la
prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno
organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su
aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.
BAJO
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y
programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un
entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
NULO El riesgo resulta despreciable por lo que no se requieren medidas adicionales.
Resultado Final
NULO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
0 - 19.999 20 - 44.999 45 - 69.999 70 - 89.999 Mayor de 90
Puntaje Obtenido 34
Nivel de riesgo obtenido: BAJO
Ambiente de trabajo 2 NULO
Factores propios de la actividad 21 MEDIO
Liderazgo y relaciones en el trabajo 8 NULO
Organización del tiempo de trabajo 3 NULO
Condiciones en el ambiente de
trabajo 2 NULO
Carga de trabajo 16 MEDIO
Falta de control sobre el trabajo 5 BAJO
Liderazgo 5 MEDIO
Relaciones en el trabajo 0 NULO
Violencia 3 NULO
Interferencia en la relación
trabajo-familia 2 MEDIO
Jornada de trabajo 1 BAJO
ACCIONES PARA LA MITIGACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS
Factor Nivel de riesgo Acciones para su mitigación
Factores propios de la actividad Medio 1. Organizar con agenda para llevar un control de las
actividades de forma secuencial y conforme a su importancia.
2. Concluir totalmente una actividad para poder iniciar con
otra.
3. No dejar pendientes de un día para otro.
Carga de trabajo Medio
Falta de control sobre el trabajo Bajo
Liderazgo Medio 1. Mantener una comunicación efectiva y asertiva con mi
jefe reportando en todo momento el estatus de mis
actividades.
Interferencia en la relación
trabajo - familia
Medio 1. No llevar trabajo a casa.
Jornada de trabajo Bajo 1. Aprovechar la jornada laboral al máximo evitando
distracciones y tiempos muertos.
G R A C I A S
Gabriela Vázquez Sandoval
ResponderBorrarActividad 1
PELICULA: El diablo viste a la moda
Factores de riesgos psicosociales que se detectaron:
• Procesos de comunicación ineficientes.
Las indicaciones de trabajo eran poco claras, no había una retroalimentación positiva de lo que se hacía bien y cuando las cosas salían mal, de igual manera la forma de retroalimentarla no eran las adecuadas.
• Presión en el trabajo.
Dentro de la trama podemos ver la manera en que la protagonista es altamente presionada para conseguir los objetivos que le ponía su jefa, por ejemplo, el caso de que le debía conseguir un vuelo en pleno huracán o cuando le pidió el libro inédito de Harry Potter cosas aparentemente fuera del alcance de cualquiera, pero bajo la amenaza de ser despedida hizo lo imposible para logarlo.
• Falta de motivación laboral.
El no obtener el reconocimiento que espera por su trabajo logró una falta de motivación en la protagonista sintiendo que por más que se esforzaba no valía la pena hasta que le hicieron entender que no tenía que esperar ese reconocimiento para hacer su trabajo.
Ritmo de trabajo.
Las cargas de trabajo fueron otro factor identificable en el desarrollo de la película, a tal grado de que las asistentes de Miranda no tenían vida privada, los tiempos con la familia y amigos se fueron haciendo cada vez menores, ocasionando la ruptura de la protagonista y su pareja sentimental y hay una frase que le dicen que cuando su vida personal sea un caos será el significado de que está haciendo las cosas bien.
Mis sugerencias son revisión constante de cargas de trabajo, como empleado no permitir que las cosas de trabajo intervengan con las personales o viceversa, no aguantar todo por trabajo o por quedar bien con los demás.
ACTIVIDAD 2
GUIA DE REFERENICA III
Resultado 45 bajo, es necesaria mayor difusíón de la política y planes de acción para establecer un entorno laboral favoravle.
1. Mendoza Del Castillo Nancy Alejandra
ResponderBorrarLa película que vi esta vez fue "El diablo viste a la moda"
Es una película donde se observa lo que muchos de nosotros como trabajadores hemos permitido tener condiciones de trabajo no apropiadas por mantener un puesto laboral. El personal vive en un estres de dar más de lo necesario cubrir el puesto.
No se respetan horarios de trabajo y se interfiere con la vida personal.
En lo particular veo que muchos de mis compañeros (medicos) he incluyéndome hemos sacrificando tiempos personales por el trabajo, con el fin de no perder el empleo.
Siempre he creído que una manera de mejorar las condiciones laborales es atreves de la capacitación y creo que la secretaria del trabajo como las demás dependencias deberían ser muy exigentes en las auditorias con este tema de capacitación al personal, ya que un personal capacitado conoce sus derechos y sus obligaciones, y el conocimiento es preventivo para muchas causas.
Actividad 2
La calificación final del cuestionario fue 43, un rango de riesgo bajo: "Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral."
Pero considero que las preguntas pueden alterar las variables, ya que el rango aumento por algunas cuestiones como es el caso del items 7, donde es propio de mi profesión estar altamente concentrado.
Por lo pronto agradezco sus capacitación, envió un cordial saludo, deseándoles a todos un excelente fin de semana.
ResponderBorrarNOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención
NOMBRE: NORMA CECILIA BLANCO MOO
CORREO: Norma_Blanco@nadro.com.mx
‘Quiero matar a mi jefe’ es efectivamente una película donde enseña:
-El liderazgo negativo en el trabajo hace referencia al tipo de relación que se establece entre el patrón o, sus representantes y los trabajadores.
-El concepto de relaciones negativas en el trabajo
-Acoso, acoso psicológico
-Hostigamiento
-Malos tratos.
Quedando así en riesgos psicosociales muy definidos de un mal ambiente laboral. Determinariamos en mayoría de los casos no fomentar el buen ambiente
Mi riesgo psicosocial encontrado es de: NULO O DESPRECIABLE
Del cual mi lugar de trabajadores se lo realizamos a todos sin excepción de forma confidencial, pero ingresan cada uno con su numero de empleado para generar una base de datos en caso de encontrar algún tipo de seguimiento.
MI n= ES 147 trabajadores teniendo un universo de 237 las cuales me dan mi sumatoria de 146.81 redondeado a 147.
Al hacer mi encuesta me dio 49 por lo que es nulo o despreciable color azul. Al parecer no padecemos en bajo rendimiento pero en ocasiones puede mal interpretarse la encuesta debido a que no se presta de manera directa en cada colaborador.
Muy buena actividad
1.- Álvarez Ramírez Elsi
ResponderBorrar2.-Los factores de riesgo que identifique en la película en busca de la felicidad , es que el protagonista , estaba pasando por una etapa difícil en su vida , ya que entre el querer obtener un buen trabajo y el cuidado de su hijo fue complicado , por su coordinación que tubo que llevar y con un déficit monetario fue muy duro el mantener un estabilidad tanto familiar como laboral, al final logro sus objetivos a cambio de mucho esfuerzo y desgaste que relejo en sus factores de riesgo psicosociales , y para prevenir este escenario que se llevo en la película , supongo se deben preparar en todos los aspectos tanto económicos , como emocionales que eviten dañar a la familia y al área laboral.
3.-En la encuesta de referencia con la sumatoria fue de 50 medio , ya que laboro en sector salud y con la pandemia, supongo por ello me dio tan alto.
4.- Las acciones a realizar , para disminuir ese grado de riesgo a nivel personal son las siguientes:Podemos clasificar los FACTORES DE RIESGO LABORAL en 4 grandes grupos:
Factores Físicos:
La Iluminación.
El Ruido.
El Ambiente Térmico.
Las Vibraciones.
Las Radiaciones.
Factores Químicos:
Los productos químicos utilizados en el trabajo (sólidos, líquidos o gases) pueden ocasionar graves infecciones: neumoconiosis, silicosis, dermatosis, etc.
Factores Biológicos:
Comprenden microorganismos que pueden causar enfermedades. Tal es el caso de las bacterias, virus, hongos, parásitos.
Las vías de entrada de los contaminantes en el organismo son: Vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva, vía parenteral (heridas).
Factores Psicosociales:
Este tipo de riesgos se refieren tanto a los derivados de la carga de trabajo (ya sea carga física o mental), como de la propia organización del trabajo (Jornada, tareas realizadas, dirección), tiene como consecuencia la fatiga del trabajador, estrés, dolores y contracturas musculares, lesiones de espalda, trastornos gastrointestinales, etc.
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
Las disciplinas preventivas encaminadas a prevenir los posibles daños para la seguridad y salud de los trabajadores derivados de las condiciones de trabajo:
En lo personal considero que comer bien, dormir mis horas de descanso, realizar ejercicio de acuerdo amis capacidades, manejar el estrés laboral y llevar una vida mas tranquila con la familia,amigos ayudan a fortalecer y disminuir mis riesgos de trabajo.
Agradezco la información que se me proporciono en el curso.
Ana Patricia González López
ResponderBorrarBuenas noches, a continuación describiré los riesgos detectados en la película vista, así como el plan de acción basándonos en lo mostrado durante el largometraje.
*Película Elegida: Pasante de moda
*Riesgos psicosociales detectados y como prevenirlos:
1. Órdenes contradictorias
-Plan de capacitación de liderazgo y manejo de personal a encargados de área y puestos directivos.
-Evaluaciones de subordinados a jefes y viceversa para generar retroalimentación al personal y propiciar la mejora.
2.Horarios no definidos
-Realizar planes de trabajo con objetivos realistas y alcanzables.
-Capacitar a los pasantes y delegarles algunas actividades.
-Hacer depuración de actividades que no generan valor a la empresa, por ejemplo resolver asuntos personales de la directora general.
3.Intervención Trabajo-Familia
-Concientización del personal acerca del tema
-Generar políticas de respeto del horario laboral, vacaciones y días festivos
4.Sobrecarga de trabajo
-Realizar descriptivos de puestos para la delimitación de responsabilidades
-Tener procedimientos escritos donde se aclare el flujo de cada una de las tareas
5.Falta de reconocimiento por desempeño laboral
-Determinar métricas por departamentos así como sistema de recompensas (boletos de cine, bono, etc) para el personal del área que cumpla con las metas.
A continuación comparto mi determinación de riesgo
*Sumatoria : 20
*Tipo de riesgo: Bajo
*Acciones para disminuir el grado de riesgo: Programar a lo largo del día un tiempo específico (durante el periodo de tiempo de entrega) para aquellas actividades que sean de gran carga (talacha) y evitar hacer todo a días de la fecha de entrega. Evitar la procastinación.
Sin mas por el momento, me despido de ustedes no sin antes agradecer a los ponentes por el tema expuesto.
Saludos a todos y buen fin de semana.
Jazmín Monserrath Ruiz Gutiérrez
ResponderBorrarmonse_ell@live.com
1.En busca de la felicidad.
esta película se me hizo muy interesante ya que está basada en hechos reales,pues de la nada obtiene todo, uno de ellos es un trabajo económicamente estable como agente de bolsa en la compañía.
Es admirable ya que se centra en su objetivo para lograr la felicidad al lado de su hijo.
Principalmente del capitalismo se denota la importancia de poder adquirir un trabajo y de cómo crear ciertas necesidades para cada uno de nosotros como sociedad. Además de la construcción de valores y la importancia de nuestros éxitos y fracasos en todo concepto, yo propondría que no límites a las personas para entrar a un trabajo Por el simple hecho de no tener experiencia porque nunca sabes con que genialidad te pueden sorprender y que todos estamos expuestos a tener problemas que no precisamente sean de trabajo por eso un valor importante es la empatía a los demás.
2. Resultados de cuestionario
Medio- Es una empresa que lo que menos le importa es la estabilidad emocional y social de cada trabajador, es importante que el jefe si preocupe más por su trabajadores pues cada uno tiene un rol importante en la empresa y realmente todos hacemos un gran equipo, necesitan dar buenos incentivos y no necesariamente de dinero, pues por ellos se deben de empezar a respetar los valores y a fomentar el respeto y la empatia por los demás.
Espero que no se den cuenta tarde de lo grave que es la situación pues aunque el trabajador tenga remplazo siempre se necesitan el uno del otro.
Agradezco su curso, fue un gusto aprender nuevas cosas.
CAROLINA BAUTISTA RIVERA
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial
Considero que existe una falta de liderazgo por parte de la jefa, ya que ella quería controlar el tiempo de los demás, de tal forma que no existe una comunicación efectiva entre el jefe y los colaboradores, la carga laboral es mucha y no se respetan los horarios establecidos por lo que infiere en la vida personal de cada uno.
La mejor forma de mejorar las condiciones laborales dentro de la empresa es primero tener a un líder que tenga comunicación con sus empleados, que respete sus tiempos y por consiguiente una capacitación donde el personal conozca sus responsabilidades, sepa sus derechos y obligaciones.
Guía de referencia III
Nivel de riesgo: Medio
Acciones para disminuir el riesgo: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención dentro de la empresa.
Alejandro Frutis Godinez
ResponderBorrarLa película que vi fue EL DIABLO VISTE A LA MODA
Los factores de riesgo psicosocial que detecte fueron los siguientes:
a) Existe un constante violencia laboral por humillaciones, descrédito, rechazo, etc por parte de la jefa directa, en un principio por la forma de vestir de su subordinada, su apariencia física, su “exceso de peso”, todo por tratarse de una empresa de moda.
Lo que se calificaría como acoso psicosocial, hostigamiento y malos tratos.
b) Jornadas excesivas de trabajo, de tal manera que provocaba estrés laboral, además que interfería en la relación trabajo-familia,
c) Un liderazgo negativo por parte de la jefa directa.
En conclusión, en esta película se deja ver como algunos jefes explotan a sus trabajadores, los cuales deben cumplir expectativas que rebasan las competencias laborales, pues son cargas de trabajo excesivas en tiempos cortos, además de los malos tratos constantes y humillaciones, sin que en ningún momento se reconozca verbalmente los logros, sino que se demuestra con actitudes.
Del ejercicio de la aplicación del cuestionario de referencia II y tomando un rango de trabajadores de 15, el resultado fue BAJO, por lo que solo como recomendación a trabajar el la elaboración y difusión de la NOM-035-2018 conocimiento e información a los colaboradores.
Hola, muy buena noche. Aquí mis respuestas:
ResponderBorrarNombre: María del Carmen Sánchez Rangel.
La película vista y analizada fue: “El becario”
Factores de riesgo psicosocial identificados:
Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador:
Este riesgo psicosocial lo identifiqué en Becky, la asistente de Jules quien tiene tal carga de trabajo que no hay tiempo de descanso, aunado a la desorganización de su jefa y la falta de reconocimiento al trabajo realizado.
Interferencia de vida-trabajo:
Jules tuvo complicaciones matrimoniales debido a que tenía presente sus responsabilidades laborales incluso en casa y también usando el espacio laboral para atender su situación familiar.
Liderazgo negativo: Yo podría en este factor el incidente del mensaje enviado de manera errónea a su mamá y solicitando el apoyo de su equipo de trabajo para resolverlo. Considero que un buen liderazgo no tendría que apoyarse en su equipo de trabajo para resolver asuntos estrictamente personales.
Jornadas laborales superiores a las de la Ley: Jules atendía responsabilidades de trabajo todo el tiempo, y se observó una falta de organización en el trabajo, empalmando juntas y llegando tarde a ellas.
Violencia laboral y reconocimiento en el trabajo: La asistente de Jules se sentía no apreciada en sus labores y, aunque ella se sabía capaz de desarrollar su trabajo, Jules no reconocía su trabajo.
Sugerencia para prevenirlos: Es importante establecer, implementar y difundir una política de riesgos psicosociales que incluya el compromiso de acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la prevención de la violencia laboral.
Para ello es necesario aplicar la guía de referencia II para la identificación de riesgos psicosociales. Después de su aplicación la Norma exige el análisis del resultado total del cuestionario. Con base en el resultado se determina el nivel de riesgo y las acciones a implementar en la política de riesgos psicosociales.
De la guía de referencia II que fue la que respondí, los resultados fueron los siguientes:
Sumatoria: 36.88
Grado de riesgo: Bajo
Acciones que puedo realizar para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:
Buscar el equilibrio trabajo-familia considerando que ambos son importantes para mi desarrollo personal y cada uno tiene un tiempo y espacio definido para atenderlo y disfrutarlo.
Identificar las prioridades laborales para que lo urgente no determine mi trabajo por sobre lo importante, buscar, de igual manera, el equilibrio para atender lo urgente en la medida de mis posibilidades y en todo caso solicitar apoyo social para atenderlo.
Respetar los horarios de salida, procurando no estar en la oficina más del tiempo establecido, considerando que las cargas de trabajo son el día a día y no necesariamente se tienen que concluir en una jornada laboral.
María Magdalena Castañeda Sandoval
ResponderBorrarBuenas noches
Película vista: el diablo viste a la moda
En esta película, observé un liderazgo negativo, no existe comunicación clara y precisa, no hay acoso sexual pero si laboral, el que exista una jefa como Miranda provoca en los trabajadores un estrés laboral, ansiedad,
interferencia familiar y de amigos, no tiene vida propia, casi no duerme ya que como es costumbre de su jefa la llama a cualquier hora, aún en la noche, sus horarios de trabajo están
fuera de la Ley, hay una carga de trabajo excesiva, no hay compañerismo no hay respeto, existe mal trato por parte de su jefa y sus compañeros, no hay reconocimiento del buen trabajo que hacen tal parece que solo ven las fallas, les piden cosas que están fuera de sus manos, pero también pude ver que Emily supo tomar una buena decisión al retirarse y no permitir la siguieran violentando.
Tarea II
Sumatoria 15 Nulo
Gracias a Dios, ahora ya no estoy en un riesgo psicosocial, hace unos 5 años si estuve en un riesgo muy alto, ahora puedo realizar mi trabajo sin ese estrés laboral y mi sugerencia es que sigan capacitando al personal para sensibilizar tanto a los jefes como a los compañeros de trabajo.
Chusak Sotelo Neya Marian.
ResponderBorrar1) Factores de Riesgo Psicosocial
*El diablo viste a la moda: -acoso -estrés -perdida de relaciones interpersonales -trastornos alimenticios -perdida de personalidad por ambiente laboral - mal liderazgo.
*En busca de la felicidad: -ansiedad -estrés agudo -crisis emocionales -problemas maritales -problemas económicos -negligencia infantil.
2-3) NOM-035 - Guía de referencia III.
Resultado final: 107 = 99<Cfinal<140 Alto.
Ya que los resultados fueron de un Alto riesgo será necesario hacer un análisis de las categorías y dominios: 1) verificar la carga de trabajo 2) en conjunto con el número anterior, repartir actividades dentro del horario laboral sin excederse de la misma 3) trabajar de manera personal: familia-trabajo 4) externar y mejorar la comunicación entre compañeros de oficina para cambiar el sentido de pertenencia. De igual manera implementar un programa de intervención a todos los colaboradores de la compañía para conocer más al respecto sobre la sensibilización y empatía con sus compañeros.
Agradezco a los instructores el curso y la información brindada, les deseo un excelente fin de semana, saludos.
1. Gabriela Ramos Cortés
ResponderBorrar2. El diablo viste a la moda:
Liderazgo negativo, cargas de trabajo, interferencia en la relación trabajo-familia, trabajo sin descansar para recuperar hrs de sueño, falta de control en el trabajo, relaciones negativas con los compañeros de trabajo, ansiedad, estres y enfermedades desencadenantes como la bulimia. Para mejorar se empezaria desde el lider en cambiar su actitud en todo sentido, horas de trabajo establecidas,trabajo en equipo, dirigir al personal con equipo medico para tratar enfermedades, distribucion de trabajo equitativo,reconocer y recompensar el trabajo de sus empleados.
3. Sumatoria 43 de nivel bajo
Personalmente: tener mas comunicación asertiva con los compañeros y mejorar los puntos negativos que tengo.
Del trabajo:me gustaria que desde el jefe tomara en cuenta nuestro trabajo, felicitarnos o recompensarnos por ello, que nos den cursos, que esten organizados, que respeten los derechos laborales,que tengamos mas comunicacion.
Mi nombre. DESIDERIO ALBERTO MIRANDA TORRES
ResponderBorrar1.- PELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA:
Los factores de riesgo psicosocial detectados fue: estrés constante, trabajo bajo presión constante, estigmatización de personal, trastornos de alimentación y del sueño, comunicación poco asertiva, exhibición de personalidades en el área de trabajo, conductas de hostigamiento laboral-
Se requiere la gestión de los factores de riesgo psicosocial en el área de trabajo, nombrando un grupo de lideres que apliquen el cuestionario II, a fin de que se realizar un Dx de riesgo psicosocial y se determinen las necesidades de capacitación, difusión de un entorno laboral saludable.
2.- En mi lugar de trabajo, es necesario aplicar el cuestionario III, por tratarse de una población de más de 50 trabajadores, al realizar el cuestionario en cada uno de los ítems, la calificación obtenida es predominantemente de un riesgo “MUY ALTO”.
3.-Acciones a implementar:
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión
Sin omitir realizar un dx de riesgo psicosocial, integrar un comité de seguridad y salud en el trabajo.
Gracias por la capacitación y manos a la obra.
Vega Alonso Ana Erica
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo que puedo apreciar son los siguientes:
La discriminación, la prepotencia, la frustración, la discriminación por la vestimenta, carga excesiva de trabajo, exceso de horario laboral, poco tiempo de comida, demasiada exigencia del jefe; son factores que en la actualidad se han convertido en experiencias que las vivimos día a día en el ámbito laboral, cuando se tiene un jefe difícil de manejar el personal se ve obligado a buscar la forma de cómo comunicarse con él para evitar cometer imprudencias y ahorrarse el insulto por el desempeño no favorable en las labores, sin embargo aunque se logre hacer cambios y demostrar que se puede con el trabajo siempre busca algo malo para seguir haciendo de menos al personal.
La falta de empatía entre los mismos compañeros de trabajo, hace que las jornadas sean muy pesadas, existiendo liderazgo negativo.
Medidas:
• Fijar horarios de entrada y salida
• respetar el espacio personal de cada trabajador
• mejorar la comunicación del jefe con los empleados
• capacitar al personal constantemente
• atención médica y psicológica dentro de la institución
• incrementar la empatía con actividades (convivencias, festejos cortos)
• trabajar en equipo con los compañeros.
• Permitir escalonar a otro nivel de puesto, basándose en las constantes capacitaciones con un plan de desarrollo y crecimiento para lograr ascender a puestos disponibles.
NOM-035 Guía de referencia II
Resultado final: 80 = 75<Cfinal<99 Medio
Acciones para disminuir el grado de riesgo
• Implementar un proceso permanente que permita conocer las sugerencias y/o quejas de los trabajadores a fin de actual de manera preventiva.
• Fortalecer los programas de incentivos y reconocimientos.
• Extender las prestaciones de salud y seguridad a los familiares directos de los trabajadores
• Comunicación de las acciones anteriores a todos los colaboradores.
• Capacitación en liderazgo
• Distribución de las cargas de trabajo
• Designación de área para el manejo de conflictos.
De antemano muchas gracias por la capacitación, son puntos muy importantes que desconocía, que sin duda pondría en práctica en mi área de trabajo.
Nombre: Paulina Martínez Carreño
ResponderBorrarPelícula: El Diablo Viste a la Moda
Esta película evidencia la cultura laboral tóxica, la explotación y los sacrificios familiares y personales que se deben hacer para no perder el empleo o alcanzar el éxito. Si yo estuviera en el lugar de Miranda, establecería una política de prevención de riesgos y evaluaría el bienestar social de cada uno de los trabajadores de la revista, además de convertirme en una líder positiva preocupada por el bienestar laboral y la salud de mis trabajadores.
Puntaje Guía de Referencia II: 58 (Medio)
Medidas a seguir: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Nombre: Rocio Gabriela Rodríguez Rivera.
ResponderBorrarActividad I.
Película: El diablo viste a la moda.
Factores psicosociales identificados:
Carga de trabajo excesiva.
Interferencia de vida-trabajo.
Relaciones negativas en el trabajo.
Existe el mobbing
Liderazgo negativo.
Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
Falta de control sobre el trabajo.
Tareas no relacionadas al trabajo.
Considerando que dentro del objetivo de la NOM-035 está el hecho de promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, resulta pertinente precisar la necesidad de formar entornos psicosocialmente favorables encaminados a fomentar el buen rendimiento y el desarrollo personal, así como el bienestar mental y físico de los trabajadores de las organizaciones.
Las organizaciones se integran por una gran estructura de personas, quienes presentan diversos tipos de comportamientos, actitudes y creencias que permean su interacción; por lo cual resulta conveniente lograr buenas relaciones interpersonales que incidan en el mantenimiento de un buen clima organizacional dentro de cualquier organización.
Las organizaciones siempre deben procurar la conservación, sostenimiento y optimización de las relaciones interpersonales, ya que ello repercute en la generación de entornos más motivacionales para los empleados.
Una adecuada gestión organizacional tiene que ver con la forma en que se da la motivación, la creatividad, la productividad y el sentido de pertenencia de los miembros de la organización para obtener un mejor aprovechamiento del capital humano, lo cual repercute en ventajas competitivas que contribuyen al incremento de beneficios en toda la organización.
Actividad II.
Guía de referencia III.
Calificación final. 50 grado de riesgo bajo.
Acciones que se deben implementar:
Cultural Organizacional
Acciones de promoción y prevensión.
Manejo de conflictos.
Lineamientos para prohibir la discriminación y fomentar la equidad y el respeto.
Impulsar mecanismos para fomentar la comunicación social sin olvidar una parte importante:
La capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
Porque si bien se quieres ponerte la “camiseta” debe existir la igualdad sin discriminar a ningún empleado por tener diferente tipo de contratación.
El reconocimiento de vital importacia sirve para motivar. La NOM-035 establece y que se enuncia de la siguiente manera:
Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa, la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo, la participación proactiva y comunicación entre trabajadoes; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regular y la evaluación y el reconocimiento del desempeño (STPS,2018).
Para un equilibrio entre condiciones de trabajo y factores humanos:
fomentar un entorno favorable.
Inteligencia emocional.
Trabajo en equipo.
Comunicación asertiva.
Conciliación vida-trabajo
Hábitos saludables.
Creatividad e innovación
Liderazgo adecuado.
Gracias por el curso, información de gran utilidad que nos servirá en estos tiempos actuales en los que todos necesitamos ser condescendiente, nos aligera y proporcionar bienestar emocional.
Reciba un cordial saludo.
Rocio Gabriela Rodriguez Rivera.
1. María de Lourdes Josefina Rivas Gutiérrez
ResponderBorrar2- Película: Tierra de Hombres
Factores de riesgo psicosociales identificados:
Discriminación por género
Violencia laboral, familiar y psicológica
Liderazgo negativo
Acoso laboral y sexual, malos tratos, insultos, falta de respeto
Abuso de autoridad jerárquica
Interferencia vida-familia
Trabajo peligroso
Miedo a perder el trabajo
Sugerencias para prevenirlos:
- Establecer en política Institucional respeto, igualdad, alto a la
discriminación de cualquier tipo. (Genero, edad, nivel social, etc)
- Organizar eventos familiares para fomentar la convivencia
familiar, generando valor a la vida laboral y familiar.
- Hacer campañas promoviendo el trabajo en equipo, el respeto a ls
demás.
- Implementar un Código de ética, donde se difundan los valores
institucionales.
- Apoyos psicológicos al personal que lo requiera por afectación
del ambiente laboral.
3. Guía de referencia:
Valor final de la sumatoria: 110 MUY ALTO
4. Acciones para disminuir el riesgo, a nivel personal:
Elaboración de Perfiles de puesto, descripción de actividades, elaboración de Manuales de organización, de procedimientos, proponer reestructura organizacional.
Capacitación para fortalecer debilidades, conocimientos, auto estima, trabajo en equipo, valores. liderazgo.
Realizar campañas de que promuevan un ambiente laboral sano, la no discriminación.
Revisar cargas de trabajo, distribución de tareas acordes a las capacidades, respetar horarios.
Programas de incentivos de crecimiento, no solo económicos.
Organizar convivios familiares, deportivos, sociales.
Disfrutar las vacaciones.
Nombre: ROSA IRMA GÓMEZ GONZÁLEZ
ResponderBorrarA) Película: El Becario.
Factores de riesgo psicosocial:
• Carga de trabajo excesiva.
• Interferencia de vida-trabajo.
• Liderazgo negativo y estresante.
• Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
• Tareas no relacionadas al trabajo.
Sugerencias para prevenir:
• Respetar su agenda en tiempo y forma.
• Darse tiempo para la convivencia social en el trabajo y la familia.
• Ser empatico.
• Ser acertivo.
• Comunicación social.
• Inteligencia emocional.
• Administrar, delegar, respetar, dar reconocimiento al buen desempeño.
• No discriminar haciendo diferencias “por amistades o preferencias”.
B) Calificación final 69.
• Grado de riesgo bajo.
Acciones para disminuir riesgo.
• Realizar campañas de sensibilización.
• Promover un entorno organizacional favorable.
• Difundir programas de prevención de factores de riesgo psicosocial.
Considerando que dentro del objetivo de la NOM-035 está el hecho de promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, resulta pertinente precisar la necesidad de formar entornos psicosocialmente favorables encaminados a fomentar el buen rendimiento y el desarrollo personal, así como el bienestar mental y físico de los trabajadores de las organizaciones.
Se puede concluir que aunque la emisión de la norma representa un avance importante, esta debe ser revisada para mejorar su sustento teórico y metodológico en cuanto al tratamiento de los factores de riesgo psicosocial.
Reciba un cordial saludo.
Rosa Irma Gómez González.
Nidia Fernanda Flores Grande
ResponderBorrarFactores de riesgos psicosociales que has identificado en la película
El diablo Viste a la Moda
-Jornadas laborales exhaustivas
-Trabajar fuera de las horas establecidas por un contrato
-Interferencias con las actividades personales de los empleados
-Abuso de poder por parte del jefe
-Mobbing Laboral así como Burnout
-No se cuenta con un ambiente optimo o favorable de trabajo
-Se condicionan las oportunidades de crecimiento laboral a cambio de más trabajo
-Poca valoración por los trabajos que se realizan
¿Qué sugerirías hacer para prevenirlos?
-Aprender o capacitarse para fomentar liderazgos positivos
-Presentar proyectos que fomenten trabajos en equipo
- Capacitar al personal periódicamente frente los temas psicosociales que pueden existir en un ambiente laboral
-Apoyar los esquemas de valores
-Aportar ideas para que las personas se responsabilicen de las funciones que debe realizar
-Crear planes de trabajo para entregas a tiempo
-Respetar los horarios establecidos según la Ley Federal del Trabajo
Guía de Referencia I valor de la sumatoria Total: 70
Grado de riesgo obtenido: Medio
Acciones que puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal.
Mayor conocimiento para la realización de mis actividades, reparar horas de descanso, mantener actualizaciones dentro de mi área de trabajo para optimizar mis tiempos de entrega, así como las competencias que se requieren para poder mantener sano mi entorno profesional y apoyar con propuestas para mantener ambientes agradables y de respeto mutuo.
Agradezco a las personas que hicieron posible el curso, excelentes materiales.
Claudia Salas García
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales:
Carga de trabajo en exceso
Trabajo fuera de su horario laboral afectando su vida personal
Mobbing
Falta de control sobre el trabajo.
Actividades fuera de sus responsabilidades laborales
Como atacar los riesgos psicosociales?
Capacitacion de liderazgo.
Política de riesgo psicosocial
Control y respeto en horarios laborales
Capacitación en NOM-035 riesgos psicosociales
Guía de referencia II
Sumatoria 43 Riesgo bajo
Mejoras
Control de horarios al personal, tiempo extra limite.
Reporte de forma confidencial de cualquier acoso, hostigamiento, y exista un responsable para darle el seguimiento.
Saludos.
Sara M. Pacheco; sobre los factores de riesgos psicosociales que se identificaron en la película de "Tierra de hombres" es las condiciones en el ambiente de trabajo, cargas de trabajo, las jornadas de trabajo, liderazgos negativos y violencia laboral; para prevenir los factores de riesgo psicosocial; mejorar las condiciones del trabajador en salarios y jornadas conforme a la ley, capacitaciones a los altos mandos y política sobre espacios libre de violencia.
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo somos menos de 50 trabajadores nos corresponde el cuestionario II, pero en mi centro de trabajo se aplico el cuestionario III para incluir un entorno organizacional, el riesgo fue Alto: se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
POR DOMINIO:
*Condiciones en el ambiente de trabajo NULO
*Carga de trabajo ALTO
*Falta de control en el trabajo BAJO
*Jornada de trabajo NULO
*Interferencia en la relación trabajo-familia MEDIO
*Liderazgo MEDIO
*Relaciones en el trabajo MEDIO
*Violencia MEDIO
*Reconocimiento del desempeño BAJO
*Insuficiente sentido de pertenencia e, inestabilidad NULO
POR CATEGORIA:
*Ambiente de trabajo NULO
*Factores propios de la actividad ALTO
*Organización del tiempo de trabajo BAJO
*Liderazgo y relaciones en el trabajo ALTO
*Entorno Organizacional NULO
Leticia Lazzareschi Nese
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales:
Jornadas laborales exhaustivas y trabajo en exceso
Trabajar fuera de las horas establecidas.
Interferencias con las actividades personales.
Abuso de poder.
Burnout
No se cuenta con un bueno ambiente laboral
Falta de control sobre el trabajo.
Actividades fuera de sus responsabilidades laborales
Como atacar los riesgos psicosociales?
Capacitación de liderazgo.
Política de riesgo psicosociales
Control y respeto en horarios laborales
Espacio de confianza para platica con RH
Riesgo:
Bajo
Mejoras
Control de horarios y dias de trabajo.
Cultural Organizacional
Manejo de conflictos y situaciones de riesgo para los colaboradores.
Saludos.
La tarea de factores de riesgos psicosocial
ResponderBorrarHola buenas tardes
Mi nombre es: Luis Angel Hernandez Gonzalez.
Vi la película: El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo que detecte en la película
En la película hay mucha violencia laborar, discriminación, acoso, humillaciones
Los horarios de trabajo son muy extensos aparte que la jefa Miranda hace que su personal se encargue de sus asuntos personales y fuera de horario de trabajo los hace que regresen a la oficina no les permite pasar momentos con su familia, otro que también esta muy marcado es que la jefa miranda no sabe reconocer el esfuerzo de sus empleados y toda la jornada labora es de puro exceso laboral y estrés.
3) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
Guía de referencia lll
* sumatoria y grado de riesgo obtenido: 110 Alto
Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
Las acciones que tomaría al percatarme que el nivel de riesgo es alto, checaría cual es el factor si se está presentando algún acto de violencia de parte de los gerentes hacia los empleados, si detecto la persona que esta cometiendo los abusos pues hablaría con esta persona y recibiría una sanción, en mi trabajo nos obligan a realizar otras tareas fuera de lo que nosotros realizamos ya que en nuestro descriptivo de puesto hay una nota en la cual dice que nuestras funciones son enunciativas mas no limitativas y que tenemos que hacer otras funciones aparte de las que se nos ha contratado yo como jefe quitaría esa nota y contrataría mas personal para la realización de dichas actividades así el personal se enfoca en sus deberes y disminuiría el riesgo a algún error y sobre todo al estrés
Les daría un receso de unos 10 min los empleados para descanso por trabajo excesivo y así de igual manera evitar que estén en estrés
Respetar los o
Horario de los empleados no molestándolos en horarios no laboral y si tengo alguna duda esperar a que la persona ingrese al trabajo para tratar del tema.
Buenos Días
ResponderBorrarNombre: Montserrat Gabriela Arias Mendoza
Pelicula: En busca de la felicidad
Factores psicosociales
Falta de control sobre el trabajo
Organización del tiempo de trabajo
Interferencia de la relación trabajo- familia
Reconocimiento del desempeño escasa
Estrés y Ansiedad
¿Qué sugerirías hacer para prevenirlos?
Seria enfocarse mas en el ambiente familiar ya que por lo que se percibe es que no tiene ese apoyo tanto emocional como familiar.
Así como tener horarios laborales establecidos y de descanso.
En mi centro de trabajo se realizo:
NOM-035 Guía de referencia II
Resultado final: 80 Nivel :Medio
Mejoras:
Dar seguimiento adecuado para mejoras a nivel personal, incluyendo ayudas al mismo personal.
Control de los horarios laborales.
Manejo de situaciones que puedan generar algún conflicto dentro del área laboral.
Crear mejoras para trabajo en equipo.
A nivel personal:
resultado de la encuesta Guía de referencia III
Sumatoria 30 Riesgo bajo
Trato de manejar mis horarios laborales
De separar lo laboral con lo de la familia
Realizar ejercicio o actividades que puedan liberarme del estrés.
Ser empática con todos y mucho compañerismo.
Maria Asuncion Lopez Alejandro.
ResponderBorrar- TALENTOS OCULTOS.
Los factores de riesgo que puedo persibir son los siguientes:
La discriminación marcada de racistas entre los compañeros de trabajo, la prepotencia de compañeros y jefes de trabajo , la frustración de los compañeros al tener compañeros de color , la discriminación por el color,el no tener el equipo de trabajo para cada uno y de cada una de las areas de la empresa, carga excesiva de trabajo, exceso de horario laboral, poco tiempo de comida, demasiada exigencia de los jefes; son unos de los riesgos laborales que presentamos hoy en dia en nuestras areas de trabajo. Hoy en la actualidad se han convertido en experiencias que las vivimos día a día en el ámbito laboral, cuando se tiene un jefe difícil de manejar el personal se ve obligado a buscar la forma de cómo comunicarse con él para evitar cometer imprudencias y ahorrarse el insulto por el desempeño no favorable en las labores, sin embargo aunque se logre hacer cambios y demostrar que se puede con el trabajo siempre busca algo malo para seguir haciendo de menos al personal.
La falta de empatía entre los mismos compañeros de trabajo, hace que las jornadas sean muy pesadas, existiendo liderazgo negativo.
Medidas:
+ Promover la igualdad de genero y razas.
• Fijar horarios de entrada y salida, sobre las 8 horas de trabajo .
• Respetar el espacio personal de cada trabajador.
• Mejorar la comunicación con respeto del jefe y empleados.
• Capacitar al personal constantemente.
• Atención médica y psicológica dentro de la institución
• Incrementar la empatía con actividades (convivencias, festejos cortos)
• Trabajar en equipo con los compañeros sin racismo.
• Permitir escalonar a otro nivel de puesto, basándose en las constantes capacitaciones con un plan de desarrollo y crecimiento para lograr ascender a puestos disponibles.
NOM-035 Guía de referencia II
Resultado final: Alarmante
Acciones para disminuir el grado de riesgo
• Implementar un proceso permanente que permita conocer las sugerencias y/o quejas de los trabajadores a fin de actual de manera preventiva.
• Fortalecer los programas de incentivos y reconocimientos.
• Extender las prestaciones de salud y seguridad a los familiares directos de los trabajadores.
• Comunicación de las acciones anteriores a todos los colaboradores.
• Capacitación en liderazgo.
• Distribución de las cargas de trabajo.
• Designación de área para el manejo de conflictos.
+ El respeto mutuo entre trabajadores y compañeros de trabajo.
EXELENTE CAPACITACION .
Nombre: Sandra Luz Uscanga Domínguez:
ResponderBorrarPelícula analizada: Talentos Ocultos
Los factores de riesgos psicosociales que pude identificar son los siguientes:
1.- Excesiva discriminación racial
2.- Exceso en las cargas de trabajo para la gente de color
3.- No existían condiciones de trabajo adecuadas para la gente de color
4.- Falta de respeto hacia la gente de color
5.- Falta de reconocimiento laboral para la gente de color
6.- Presión laboral
Sugerencias para prevenirlos: Implementar un reglamento de igualdad de género, fomentar la empatía entre los trabajadores para conocer sus problemas, escucharlos y coadyuvar en lo necesario para que emocionalmente se encuentren estables y realicen su trabajo con gusto, al menos en el trabajo.
Con respecto a la Guía de Referencia II
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, obtuve una SUMATORIA: 110 con un RIESGO: ALTO
Las acciones que implementaría serían:
1.-Implementar un buzón de quejas y sugerencias, que sea de forma anónima
2.-Revisar las cargas de trabajo de cada uno de los empleados y repartir las actividades de acuerdo a habilidades
3.-Fijar hora de entrada y salida y cumplirlas, ya que algunos no cumplen con sus horarios y por ende los que si, trabajan molestos
4.-Fomentar el respeto del jefe hacia sus subordinados para que trabajen en armonía y sin presión.
HOLA MI NOMBRE ES :GILDARDO ANGELES TOLENTINO
ResponderBorrarLA PELICULA QUE VI :EL DIABLO VISTE ALA MODA
FACTORES DE RIESGO ENCONTRADOS:ABUSO LABORAL ENCUANTO AL TIEMPO DE TRABAJO POR PARTE DEL GEFE ENESTE CASO SETRATA DE UNA MUGER QUE ES MUY PREPOTENTE I PERFECCIONISTA QUE HACE LABORAR ASU PERSONAL FUERA DE SU HORARIO CAUSAQNDO ESTRES Y PERDIDA DE SERES QUERIDOS ENCONTRAMOS QUE HAY ACOSO PARA PODER CONSERVAR SU EMPLEO Y ASTA DARSE CUENTA QUE NIESO FUE EFECTIVO TERMINA PERDIENDO EMPLEO Y TAMBIEN A SU POAREJA.
LA ENCUESTA FUE LA II
SUMATORIA:59 BAJO
LO QUE ARIA PARA REDUSIR EL RIESGO PSICOSOCIAL ES TENER UNA MEJOR ORGANIZACION EN CUANTO AL TRABAJO QUE DESEMPOEÑO MEJOR COMUNICACION PON EL PERSONAL AMI CARGO PARA QUE NO ME GENERE NILES GENERE ESTRES I PODAMOS CUMPLIR CON NUESTRAS ACTIVIDADES DIA CON DIA .
MARÍA DE LOS ÁNGELES OJEDA SÁNCHEZ
ResponderBorrarPELÍCULA: El diablo viste a la moda
FACTORES PSICOSOCIALES:
Carga de Trabajo.- Realiza actividades fuera de su horario y objetivos de trabajo, por ejemplo le hace tarea a las hijas de su jefa fuera de áreas de trabajo, contesta llamadas a diversas horas, le exigen tareas fuera de su control (como conseguir vuelos imposibles de realizar o conseguir un manuscrito de un libro no publicado, teniendo amenazas de despido)
Interferencia de vida-trabajo.- Llamadas o citas fuera del horario laboral, lo que ocasionaba una disminución importante en el tiempo que le dedicaba a su pareja, familia, amigos.
Relaciones Negativas en el trabajo.- Compañeros de trabajo la criticaban por su forma de vestir, su peso o aspecto corporal.
Liderazgo negativo: La jefa (Miranda) no aclaraba las funciones de cada una, exigía resultados sin importar las implicaciones de llevarlas a cabo como accidentes graves (atropellamiento), no tenía un trato digno a ninguno de sus colaboradores (Mihel, Emily, Andy).
Rotación de turnos: Miranda exigía a todos sus trabajadores acoplarse a lo que ella planeaba, aunque no tuvieran tiempo de descanso.
Falta de Control Sobre el Trabajo: En el caso de Andy, tenía tareas fuera de su papel dentro de la empresa como hacer tareas escolares de las hijas de su jefa. No podía decidir cómo involucrarse en la empresa, ni sus objetivos ni tiempo.
Jornadas superiores a la ley: Aunque en la película no se externó este punto, era notorio que los superaba por mucho.
Talleres y pláticas de sensibilización con los superiores con el objetivo de identificar la importancia de que los trabajadores sean sujetos de derechos laborales y se cumplan, así como las ventajas en la empresa que eso incluiría. Talleres de integración entre los colaboradores para fomentar el respeto hacia el otro.
En mi trabajo se usaría la guía de Referencia II de la NOM (menos de 50). La suma fue de 35, con un Factor de Riesgo BAJO.
Las puntuaciones más altas fueron las de carga mental y cargas psicológicas emocionales, lo cual es entendible por el tipo de población y casos que atendemos. Así mismo, una nula o baja posibilidad de desarrollo en el lugar de trabajo lo cual se ve reflejado en lo económico y dificultad de acceso a prestaciones de ley.
Propondría sensibilización a los superiores del instituto, debido a que es un problema más por las condiciones de la estructura más que por decisiones del jefe directo. En este curso de sensibilización tendría como fin el por qué un colaborador no sólo es eso, sino un trabajador sujeto a derechos laborales y que eso mejoraría el compromiso de su personal.
A jefes directos, una platica sobre la importancia de tener actividades claras asignadas por igual para no generar interpretaciones erróneas entre los colaboradores.
PEDRO ANDRES ANTONIO
ResponderBorrarPELICULA SELECCIONADA PARA EL EJERCICIO: EL DIABLO VISTE A LA MODA
-FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
1. LIDERAZGO NEGATIVO(EMPLEADORA)
2. LARGAS JORNADAS DE TRABAJO
3. TRABAJO FUERA SE SU HORARIO
4. NO HAY RECONOCIMIENTO DE LOGROS
5. ESTRÉS EXCESIVO POR CUMPLIR OBJETIVOS QUE BENEFICIEN A LA EMPLEADORA
6. PROBLEMAS (FAMILIARES, PAREJA, AMIGOS) ETC POR DARLE MAS TIEMPO DE LO ESTABLECIDO AL TRABAJO
-SUGERENCIAS PARA POREVENIUR LOS FACTORES IDENTIFICADOS
1. DISMINUCION DE TRABAJO Y PRESION AL EMPLEADO
2. RESPETO A NLOS HORARIOS ESTABLECIDOS DE LA JORNADA LABORAL
3. GENERACION DE EMPATIA Y RECONOCIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE ESPECTATIVAS Y METAS
4. MOTIVACION AL EMPLEADO
NOM-035 ENCUESTA REALIZADA
EL CENTRO DONDE LABORO ES: MENOR A 50 PERSONAS
RESPONDI LA ENCUESTA: REFERENCIA II
EL VALOR DE LA SUMATORIA FUE: 26 PUNTOS
EL GRADO DE RIESGO ES: BAJO
-ACCIONES QUE PUEDO REALIZAR PARA PREVENIR EL NIVEL DE RIESGO IDENTIFICADOI EN LA ENCUESTA.
1. ORGANIZAR MIS TAREAS DE ACUERDO CON (DIA, SEMANA, MES, SEMESTRAL)
2. TRABAJAR EN EQUIPO PARA DISMINUIR LA PRESION DE TRABAJO
3. ESTABLECER MAS COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS DE TRABAJO
4. SIEMPRE TOMAR UNA OBSERVACION NEGATIVA COMO UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA
GRACIAS EXCELENTE CURSO😊
Nombre: Gamaliel Is-Boset Quino Hernández
ResponderBorrarFactores de riesgos psicosociales identificados en la película en busca de la felicidad:
Económico;
Familiar;
Laboral;
Físico;
Metal y;
Psicológico.
Acciones para prevenirlos.
Planeación económica;
Control emocional personal y familiar.
Grado de riesgo obtenido de acuerdo a la guía de referencia II:
Resultado final: Medio.
Acciones para disminuir el grado de riesgo obtenido:
Realizar un plan de crecimiento;
Equilibrio de trabajo;
Manejo de situaciones que puedan afectar algún conflicto dentro del área laboral;
Mejorar el trabajo en equipo y;
Realizar ejercicios o actividades para disminuir el estrés.
Nombre: Fraga Coria Ana Edith
ResponderBorrarPelicula: Quiero matar a mi jefe
Factores identificados:
-Jornadas laborales extensas
-Falta de control sobre el trabajo
-Acoso sexual
-liderazgo Autoritario y pasivo
-Relaciones laboranes negativas
-Interferencia en la relación trabajo-familia
Sugerencias para prevenir: implementar politicas claras sobre el acoso y la violencia laboral, definicion precisa de las responsabilidades de los trabajadores, evaluacion y reconocimiento del desempeño de los trabajadores. divulgacion de dichas politicas ante todos los empleados y asegurarse de la comprension, y posteriormente la verificacion de que estas mismas se cumplan. idear una manera de comunicar las quejas y sugerencias para lograr una mejoría, asi mismo evaluar con los cuestionarios de NOM-035 para evaluar los factores de riesgo de cada acentro de trabajo, y crear un sentido de pertencia para con la empresa
Guia de Referencia aplicada II
Valor de sumatoria 19
Nivel de riesgo: nulo
Acciones para disminuir el grado: seguir disfrutando de mis labores, ademas de estar en continua capacitacion para los nuevos retos laborales que quiero superar.
Nombre: Marisol Olivo García.
ResponderBorrarPelícula: Talentos Ocultos.
Aspectos psicosociales:
En esta película hay.
1- Estrés laboral.
2- Violación al derecho a la igualdad de género.
3- Discriminación por la descendencia afroamericana.
4- Sobrecarga de trabajo.
5- Bullying laboral.
Por otro lado el jefe, no puede ser posible q como patrón no conozca sus instalaciones dónde labora, y desconoce por completo q las instalaciones se encuentra estrictamente bien delimitadas por el color de piel, y aún más el sexo.
Para prevenir estos factores:
Sensibilizar al personal q labora, dar platicas de igualdad de género, violencia labora, difundir la promoción de un entorno favorable, establecer por escrito obligaciones de cada trabajador y funciones específicas.
Guía de referencia 1
Puntaje: 70
Grado de riesgo medio.
Acciones para disminuir el puntaje a nivel personal:
Establecer horas de descanso como rutinas.
Trabajar en equipo.
Ser más empática ante las situaciones personales de mis compañeros.
Organizar labores domésticas.
NOMBRE: Rocío Michelle Simón Núñez
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
FACTORES DE RIESGO:
ESTRÉS GRAVE: Debido a la continua presión, carga de trabajo, jornada laboral extensa se desencadena este padecimiento
JORNADA DE TRABAJO: No había una jornada establecida ya que debían estar pendientes cuando ella llamaba y hacer lo que pidiese sin importar nada más
LIDERAZGO NEGATIVO : Las “motivaciones” que Miranda les ofrecía eran destructivas y atentaban contra su salud física y mental
MOBBING : Visto por el abuso de poder de la jefa, la manipulación y el acoso.
ACCIONES PARA MITIGAR LOS FACTORES DE RIESGO:
ESTRÉS GRAVE: Ofrecer un cambio de área o de funciones donde la carga de trabajo disminuya o varie además de referir en caso necesario al IMSS para ayuda psicológica si es que el centro no cuenta con una propia.
JORNADA DE TRABAJO: Verificar que las jornadas de trabajo establecidas por la empresa sean respetadas para los trabajadores y sean conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo. En jornadas extensas o trabajos repetitivos establecer pausas activas y realizar dinámicas físicas en movimiento o estáticas según la necesidad y el puesto de trabajo
LIDERAZGO NEGATIVO: Fortalecer la comunicación ascendente y descendente por medio de dinámicas de integración.
MOBBING : Tener una política de cero tolerancia hacia el “mobbing” e implementar una campaña de empresa segura con carteles en las áreas comunes.
NIVEL DE RIESGO
GUIA II menos de 50 personas
SUMATORIA: 42
NIVEL: bajo
Acciones personales:
Realizar actividades de recreación como salir al parque en familia, leer, ir al cine
Tomar tiempo para mí, descansar cuando me sea posible
Disminuir el uso de celular y dispositivos que uso en casa
Mejorar mis hábitos alimenticios
Laura Lemus Hernandez
ResponderBorrarEn la película el diablo viste a la moda se encontró, como parte fundamental el estrés laboral. Y algunos de los siguientes factores:
Procesos de comunicación ineficientes
Inestabilidad laboral
Presión en el trabajo
Falta de motivación laboral
Ritmo de trabajo
Estilo de liderazgo
Ausencia de autonomía en el trabajo
Para terminar de entender la diferencia entre cada término, cabe recalcar que los riesgos psicosociales se diferencian de los factores debido a que son situaciones o hechos del organismo al que se pertenece que poseen una gran probabilidad de impactar negativa y significativamente la salud de los trabajadores.
Non-035 cuestionario puntaje 42, de convidar un nivel bajo
Acciones a realizar: pasatiempos favoritos, ejercicios, integración familiar
Disminución de uso de televisión así como de las redes sociales
Luis Augusto Valadez Ochoa
ResponderBorrarSe reviso la película el diablo viste a la moda:
Factores psicosociales:
Carga de trabajo. No se le dio una introducción al puesto, al personaje le salen trabajos espontáneos fuera de su horario de trabajo o dentro de su horario que deben ejecutarse de manera inmediata y deben tener un resultado positivo también de inmediato.
La falta de control sobre el trabajo. El personaje no tenia la facultad de decidir o saber hasta que punto poder tomar una decisión o hasta donde acaba su trabajo.
Las jornadas de trabajo y rotación de turno que exceden lo establecido. Fuera del trabajo se le pedían labores como el conseguir un libro de Harry Potter para cada gemela, que aún no salía. También conseguir un vuelo de inmediato por que necesitaba la jefa regresar.
Interferencia en la relación trabajo-familia. Cuando fue el cumpleaños de su novio, ella tuvo que asistir a un evento de ultima hora y cuando salió con su papa tuvo que conseguir el boleto de avión.
Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: Cuando inicio la juzgaron por su forma de vestir y porque desconocía de los temas de la industria, las instrucciones nunca fueron claras y no sabia si lo hacia bien o mal, y su compañera la trataba mal y le ponía hacer cosas que ella no quería hacer.
Durante la película sufrió de acoso psicológico, malos tratos y hostigamiento por que la desacreditaban por no saber de la industria, por la forma de vestir, por lo que comía y su círculo social.
Para prevenirlos:
Liderazgo y relaciones de trabajo: Acciones para la distribución de tiempos, determinación de prioridades, políticas para evitar la discriminación, fomentar el respeto, mejorar la comunicación de los directivos, sensibilizar a los directivos en los temas de factores de riesgo psicosocial.
Cargas de trabajo: Planificar el trabajo adecuadamente para que no interfiera con las actividades familiares y sociales del personaje, especificar el alcance de su actividad y periodo de trabajo, así como capacitar para evitar incertidumbre en las labores que realiza.
Control de trabajo: Reuniones para fomentar la mejora de los procesos encomendados.
Apoyo Social: Sensibilizar a los directivos para que sirvan de apoyo para el colaborador y no solo que sea un jefe exigente con comunicación no satisfactoria y dañina. Que los empleados compartan sus conocimientos para que sea mejor la capacitación y desarrollo de las actividades del personaje.
Equilibrio trabajo-familia: Establecer horario de trabajo, evitar que el trabajo se vaya a la casa.
Se realizo la guía de referencia II se obtuvo 29 siendo BAJO.
Conforme a la tabla Criterios para la toma de decisiones debo realizar mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Nombre: Salvador Álvarez González
ResponderBorrarPelícula El Becario
Los elementos que observe en la película son:
Crecimiento sin estructura de la empresa
Se han reducido espacios, Aumento de personal, Vacíos en la definición de puestos, Liderazgo autoritario.
Buena relación entre los empleados y reconocimiento de logros.
Esto ha generado:
Sobrecarga de trabajo, estrés y cansancio.
Áreas desordenadas, mas archivos y materiales.
En algunos empleados falta motivación por falta de definición de puestos.
Se requiere:
Programa de evaluación psicosocial de los empleados.
Reestructuración de puestos y manuales de operación.
Política de prevención de riesgos.
Programa de información y difusión a los empleados.
Mantener su programa de reconocimiento de logros.
En la evaluación de mi empresa, solo tome la parte
administrativa del año pasado, se realizó en buena parte Home Office.
El resultado final fue bajo, solo se tubo alto el dominio de carga de trabajo, Carga mental
Cargas psicológicas emocionales
Cargas de alta responsabilidad
Esto por falta de organización en horarios de trabajo, toma de decisiones e interferencia trabajo - espacio personal.
Se nombro un comité de bienestar laboral que se encargo de dar información y apoyo para el manejo de las situaciones de estrés, de mejora en las relaciones personales y en algunos casos el trabajo mixto .
HOLA: MI NOMBRE ES ANA KAREN NÚÑEZ VERGARA
ResponderBorrar1.- EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO LA REALICÉ DE LA PELÍCULA EN TIERRA DE HOMBRES.
DEFINITIVAMENTE ES MUY CLARA LA SITUACIÓN DEL GÉNERO, PUES AL QUERER LAS MUJERES EMPLEARSE EN UNA MINA, UN EMPLEO QUE SOCIALMENTE ESTABA PENSADO EN HOMBRES, SUFREN AGRESIONES DE TIPO SEXUAL, PARTICULARMENTE LA PROTAGONISTA YA TENÍA PROBLEMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR. SE OBSERVA UNA EXCESIVA CARGA DE TRABAJO Y NO ESTABA EN FUNCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LAS TARABAJADORAS. LOS BAÑOS TAMPOCO ESTABAN PENSADOS PARA ELLAS. HABÍA UNA NULA RETROALIMENTACIÓN DEL DESEMPEÑO, NULO RECONOCIMIENTO Y COMPENSACIÓN ECONÓMICA. EXISTÍA UN LIDEZGO NEGATIVO PUESTO QUE ERA POR PARTE DEL PADRE DE LA PROTAGONISTA Y NO SE CONSIDERABA INTEGRAR A LAS MUJERES.LAS RELACIONES ENTRE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES ES MUY NEGATIVA JUSTO POR ESTA IDEA DE LA COMPETENCIA Y POR PENSAR QUE LAS MUJERES NO PUEDEN NI DEBEN DESEMPEÑAR ESAS TAREAS. EL ESTRÉS LABORAL POR TANTO ESTABA MUY PRESENTE, ASÍ COMO EL BURNOUT.
RESPECTO DE LAS PROPUESTAS LO PRIMERO QUE HARÍA SERÍA SENSIBILIZAR AL PERSONAL SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO, PROMOVER TALLERES PARA MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO, LA COOPERACIÓN, LA COMUNICACIÓN ASERTIVA, LA CONFIANZA. RECONOCER EL TRABAJO DE CADA UNO (A) Y FOMENTARA LIDERAZGOS POSITIVOS.
2.- YO SOY PSICÓLOGA Y LABORO EN UN HOSPITAL DE LA SECRETRAÍA DE SALUD, DONDE SOMOS APROXIMADAMENTE 1500 TRABAJADORES, POR LO QUE RESPONDÍ LA GUÍA DE REFERENCIA 3 DE 72 ÍTEMS.
YA HABÍA TENIDO OPORTUNIDAD DE APLICAR ESTA GUÍA A MIS COMPAÑEROS Y DEFINITIVAMENTE EL RIESGO ES MUY ALTO. PUDE IDENTIFICAR QUE EXISTE VIOLENCIA LABORAL, PARTICULARMENTE DE LOS MÉDICOS ADSCRITOS O DE BASE HACIA QUIENES TIENEN UN RANGO MENOR O SON DE CONTRATACIONES DIFERENTES, EXISTE NULA RETROALIMENTACIÓN DEL DESEMPEÑO, NO SE SIENTEN CONSIDERADOS Y LOS LIDERAZGOS SUELEN SER NEGATIVOS, YA QUE ESTÁN EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CONTRACIÓN, SIENDO TAMBIÉN DE ESTA MANERA LA DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO, PUES ES MÁS EXCESIVO PARA QUIENES NO CUENTAN CON UNA BASE.
RESPECTO DE MIS PROPUESTAS CONSIDERO NECESARIO REALIZAR TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN CON MIS COMPAÑEROS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO, IDENTIFICAR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA LABORAL Y DE GÉNERO, FOMENTAR LIDERAZGOS POSITIVOS, REALIZAR PROPUESTAS A LOS DIRECTIVOS PARA DISTRIBUIR EL TRABAJO DE MANERA MÁS EQUITATIVA, HACER PARTÍCIPES A LOS TRABAJADORES SOBRE LAS DECISIONES Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SU DESEMPEÑO, PROMOVER ACTIVIDADES QUE LES PERMITAN TENER ALGUNOS MINUTOS DE DESCANSO Y FOMENTAR LA INTEGRACIÓN COMO GRUPO.
GRACIAS!!!!!!
Gustavo Adolfo Jiménez García
ResponderBorrarcorreo: gustavo.jimenez@prodigy.net.mx
Película: El diablo viste a la moda
Factores Psicosociales observados: Jornada laborales superiores a las contratadas; interferencia vida-trabajo; relaciones negativas en el trabajo; carga de trabajo excesiva; acoso laboral y agresión psicológica por parte del líder y entre compañeros. Estos factores pueden evitarse dando capacitación al líder, quien era realmente el que originaba estos factores para que entendiese que debería cambiar su estilo de liderazgo y por lo tanto eliminar estos factores que indudablemente afectaban a los trabajadores. Por otra parte también capacitar a los trabajadores para identificar los factores psicosociales y saber como poner límites al líder para que no excediese sus capacidades sobre ellos.
2. Sumatoria: No aparece el resultado en el excel. Riesgo Medio. Conversaré con mi jefe para manifestarle los riesgos psicosociales identificados y trataré de establecer un plan de acción para mitigarlos tanto para mi persona como para los colaboradores que son mis pares y los que están a mi cargo.
Yo vi el diablo viste a la moda donde evidentemente es claro un liderazgo negativo, ansiedad, estrés laboral, falta de comunicacion, dificultad para descanzar, buling. La jefa era una persona egolatra, despectiva. Tiene un trastorno de personalidad y racista.
ResponderBorrarEs un claro ejemplo de una jefatura negativa y abuso.
Como trabajadores y jefes en conjunto se tiene que trabajar en equipo para mejora. Y poder aportar cosas positivas para un entorno agradable. Una comunicación acertiva y trabajar con empata
Perdón se me olvido mi nombre es patricia Luna cervantes mi correo es dracastro1971@gmail.com
BorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
ResponderBorrar-FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
1.Estres laboral debido a las largas jornadas de trabajo que intervenían en la
vida personal.
2. Liderazgo negativo ya que existe presión de parte de la empleadora de exigir trabajos excesivos en horarios no establecidos.
3. Problemas personales sin resolver debido a la carga de trabajo tan intensa, que interfería con su vida
-Sugerencias:
1. Establecer horarios fijos de trabajo y respetar, de parte de la empleadora,los horarios definidos para la jornada laboral.
2. Reconocimiento dentro de la empresa a los logros dentro de las labores.
3. Participación colaborativa en conjunto de sus compañeros de trabajo.
Guía de referencia II
Centro de trabajo de hasta 50 empleados
SUMATORIA 83
NIVEL DE RIESGO: ALTO
se identificó mooving violencia de género,carga mental y psicologica y liderazgo negativo.
Se sugiere realizar talleres de sensibilizacion en cuestión de género así como mooving, empata laboral.
Establecer y delimitar funciones para promover la mejora dentro de las distintas áreas y exista un trabajo que permita el crecimiento de la empresa.
Reevaluar al personal para delegar funciones
Realizar planes de programas y metas dentro de la empresa.
Replanteamiento de organigrama.
Gracias.
Sandra Nallely Barba Mendoza
BorrarSandra Nallely Barba Mendoza
ResponderBorrarEL DIABLO VISTE A LA MODA
-FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
1.Estres laboral debido a las largas jornadas de trabajo que intervenían en la
vida personal.
2. Liderazgo negativo ya que existe presión de parte de la empleadora de exigir trabajos excesivos en horarios no establecidos.
3. Problemas personales sin resolver debido a la carga de trabajo tan intensa, que interfería con su vida
-Sugerencias:
1. Establecer horarios fijos de trabajo y respetar, de parte de la empleadora,los horarios definidos para la jornada laboral.
2. Reconocimiento dentro de la empresa a los logros dentro de las labores.
3. Participación colaborativa en conjunto de sus compañeros de trabajo.
Guía de referencia II
Centro de trabajo de hasta 50 empleados
SUMATORIA 83
NIVEL DE RIESGO: ALTO
se identificó mooving violencia de género,carga mental y psicologica y liderazgo negativo.
Se sugiere realizar talleres de sensibilizacion en cuestión de género así como mooving, empata laboral.
Establecer y delimitar funciones para promover la mejora dentro de las distintas áreas y exista un trabajo que permita el crecimiento de la empresa.
Reevaluar al personal para delegar funciones
Realizar planes de programas y metas dentro de la empresa.
Replanteamiento de organigrama.
Gracias.
Hola, mi nombre es Sofía Bannak Pérez.
ResponderBorrar1) Análisis de la película "El diablo viste a la moda".
Los factores de riesgo identificados fueron: liderazgo negativo, carga de trabajo excesiva,no hay respeto por el horario laboral ni de la vida personal de los empleados, alto estrés laboral, competencia desleal y falta de respeto entre los empleados.
Las propuestas a implementar para dar solución a estos factores son: capacitación para un buen liderazgo, fomentar un entorno de trabajo adecuado, trabajo en equipo, respeto por los horarios establecidos que permita un equilibrio entre la vida personal y el trabajo, mejorar la comunicación entre el jefe y los empleados.
2) El resultado de la guía fue de 34 por lo que el nivel de riesgo es bajo.
Creo que debe fomentarse el trabajo en equipo y desarrollar una comunicación asertiva y efectiva que permita tener un ambiente laboral favorable.
Muchas gracias.
JESSICA DEL ROCIO RAMIREZ CASAS
ResponderBorrarPELICULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA
• FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
CONDICIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO.- Aunque no se esté trabajando en un lugar peligroso e inseguro, los trabajadores tienen que hacer esfuerzo para adaptarse al entorno laboral cambiando su forma de actuar, vestir y pensar.
CARGAS DE TRABAJO.- Miranda Priestly es una jefa que exige demasiado y muchas cosas que quiere no corresponden al trabajo, como el de exigir algo que es imposible de conseguir para un trabajador.
FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO.- Andrea Sachs no toma ninguna decisión en su trabajo y aunque aprende cosas nuevas no está desarrollando ninguna habilidad de lo que estudio.
JORNADAS DE TRABAJO.- La trabajadora Andrea Sachs no tiene descansos ni pausas en su trabajo, además de que excede en horas laborables al igual que su compañera Emily Charlton, la cual hasta llega a sufrir un accidente y se enferma.
INTERFERENCIA EN RELACIÓN TRABAJO-FAMILIA.- Hay interferencia en la relación de Andrea Sachs con su novio debido a que trabaja fuera de su horario laboral y hace encargos que no le corresponden.
LIDERAZGO NEGATIVO Y RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO.- La editora Miranda Priestly tiene un liderazgo negativo ya que no reconoce sus logros ni retroalimenta a sus trabajadoras, no hay comunicación. En cuanto a las relaciones negativas no hay trabajo en equipo ni apoyo moral de parte de Emily Charlton hacía Andrea Sachs.
VIOLENCIA.- Existe un tipo de acoso psicológico en los trabajadores ya que son juzgados por su apariencia física y su forma de vestir.
• COMO PREVENIRLOS:
- Empezar a tener una buena comunicación Jefe- empleado, o entre áreas.
- Fomentar el reconocimiento de empleados.
- Fomentar el trabajo en equipo y el trabajo equitativo.
- Fomentar la toma de decisiones en los empleados para puedan mejorar su entorno así como el cumplimiento de su trabajo.
- Tener procedimientos para resolución de conflictos.
- Establecer horarios laborales y /o contratar más personal.
GUIA DE REFERENCIA II TOTAL DE SUMATORIA:
C final= Alto (86)
CATEGORIA:
•C ambiente= Alto (7)
•C factores= Alto (39)
•C organización= Medio (6)
•C liderazgo= Alto (34)
DOMINIO:
•C condiciones ambiente= Alto (7)
•C carga trabajo= Alto (21)
•C falta de control= Muy Alto (18)
•C jornada= Alto (4)
•C interferencia relaciones= Medio (2)
•C liderazgo= Muy Alto (14)
•C relaciones= Medio (8)
•C violencia= Medio (12)
GRADO DE RIESGO OBTENIDO: ALTO
• ACCIONES PARA DISMINUIR EL RIESGO:
1. Ir con un profesional para que evalué mi estado físico y psicológico, para saber qué acciones debo llevar a cabo.
2. Asesorarme con un profesional para tratar de llegar a un acuerdo con mi Jefe en cuanto a mis obligaciones y mi horario laboral.
3. Tratar de llevar una mejor comunicación con mis compañeros y mi jefe.
4. Organizarme con mis compañeros para dividir equitativamente el trabajo.
5. Si no veo mejoramiento antes de renunciar conseguir un nuevo empleo.
NOMBRE: Haydee Cabrera Aguirre
ResponderBorrar1. Película: El Diablo viste a la moda
Los factores de riesgo que identifique fueron: carga de trabajo excesivo, no se respetan los horarios fuera del trabajo, descuido de su vida personal, competencia entre los colaboradores, mala alimentación, estrés laboral, falta de respeto y liderazgo negativo.
Mi propuesta es que haya organización en la empresa para que las actividades se programen adecuadamente y no descuidar sus asuntos personales, prohibir las llamadas después del horario laboral para lograr un descanso adecuado y baje el nivel de estrés, mejorar la comunicación con los colaboradores y jefe.
2. El resultado fue bajo (no lo arroja el excel). Hay cosas que ya hemos estado trabajando en el trabajo, pero aún tenemos algunas por mejorar, como la organización y puestos de la empresa ya que al brindarnos más actividades nuestras jornadas son más extensas y el nivel de estrés aumenta.
La recomendación que hago es que se contrate a otro personal para que se haga cargo del puesto para que baje el estrés y así se regulen nuestros horarios y no afecte en lo personal.
Azul Fernanda Mauricio Gasca
ResponderBorrar"El diablo viste a la moda"
- sobre carga de trabajo
- Insatisfacción laboral
- Discriminación laboral
- Estilos de liderazgo
No importa el como se viste los colaboradores, lo importante es su desempeño y lo que tendrían que hacer es tomar en cuenta que los problemas del trabajo se tienen que arreglar en la oficina, y dejar de invadir el espacio familiar de cada uno de los colaboradores, hacer listas de pendientes urgentes y cueles pueden salir el día siguiente, así como también mejorar en ser un buen líder y saber expresarse de tal manera de no "ofender" a los colaboradores.
Guía de referencia II
Sumatoria 68 Riesgo obtenido: Bajo
Lo que tendría que mejorar es la comunicación que hay en mi área de trabajo y así se mejorará el ambiente laboral,las funciones estarán mejor asignadas y el líder va a mejorar en todo y así mismo su equipo de trabajo.
Un buen curso con muy buenos ejemplos!
Gracias ��
Hola, buenas noches mi nombre es María Isabel García Ramírez
ResponderBorrarLa película que vi fue El Becario
Los factores de riesgo identificados son:
• Las cargas de trabajo.
• La falta de control sobre el trabajo
• Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo
• Interferencia en la relación trabajo-familia
• Liderazgo negativo
• Violencia laboral (malos tratos)
Se puede mejorar
• Respetando las jornadas laborales
• Implementando políticas de cero tolerancia a discriminación de malos tratos o mobbing
• Establecer jornadas y dinámicas que permitan que no haya interferencia o afectación de la vida privada
• Capacitaciones y concientización sobre liderazgo y trabajo en equipo y condiciones favorables en el ambiente laboral.
Encuesta de Referencia Guía II
Resultado <20
Nulo: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
Acciones:
Aunque el riesgo es nulo, a nivel personal puedo evitar prolongar jornadas laborales cuando no sean cosas prioritarias, capacitarme sobre trabajo en equipo y liderazgo, proponer dinámicas de integración, ser más empática con todos los miembros del equipo y más solidaria, priorizar mi vida personal y no permitir que la parte laboral interfiera en mi vida personal, estar más alerta y consciente sobre la importancia de mi salud emocional.
Muchas gracias Ing. Gabriela y Lic. Eder.
Reciban un cordial saludo.
Luis L. Ruano Cureño
ResponderBorrar1) Película vista: El diablo vista a la moda
Factores de riesgo psicosocial encontrados:
- Liderazgo negativo, el personaje de la jefa no tiene respeto alguno por sus empleados, por lo que poco le importa el estado anímico de estos.
- Carga laboral excesiva, las actividades a realizar por el personaje principal son numerosas y en general abrumadoras, peticiones que se hacen a lo largo de la película sin considerar las posibilidades de que se puedan cumplir.
- Intrusión en vida privada del trabajador, poco le importa al personaje del empleador irrumpir en la vida personal del trabajador, disponiendo de este tiempo para solicitarle tareas fuera de su horario laboral.
- Largas jornadas laborales, no exista un horario laboral claro, más bien el tiempo del trabajador estaba a completa disposición de la jefa.
- Falta de rotación de turnos, este no existía, ya que el personaje principal funge de asistente personal.
- Entorno y relaciones laborales negativas, existe una clara situación donde no hay respeto de parte de la jefa hacia sus empleados, en ocasiones haciendo comentarios hacia la persona totalmente inadecuados y que nada tenían que ver con sus actividades laborales.
- Interferencia en relación trabajo-familia, la jefa no tenía reparo en disponer del tiempo de su empleada, aun cuando este fuera durante sus actividades familiares y personales.
- Discriminación, se realizaban comentarios ofensivos, como a la manera de vestir en su mayoría.
Acciones a realizar:
- La mayorÍa de medidas a tomar estarian relacioandas al personaje de la jefa, ya que es ella la que tiene bastantes actitudes perjudiciales hacia sus empleados.
- Un curso de liderazgo sería adecuado, ya que le permitiría aprender a llevar una relación más sana con sus empleados y crear un ambiente de respeto.
- Tambien, se deberían fijar horarios laborales claros y que estos se respeten, para no afectar la vida personal del trabajador.
2) Guía de referencia II
Puntuación generala: 18
Nivel de riesgo registrado: Nulo
Acciones a tomar:
- Seguir difundiendo la prevención de factores de riesgo psicosocial en el ambiente laboral, asi como capacitar a todo el personal para aprender a indentificarlos y que es lo que se puede hacer si estos se presentas en su puesto de trabajo.
Orlanda Sonia Santiago Hernández
ResponderBorrar“El diablo viste a la moda”
El clima organizacional es autoritario establecido por Miranda la Directora de la empresa.
Problemas de superioridad ya que todos aquellos que no comparte la misma idea son inferiores.
Estrés laboral ya que Andy, Neguel y Emily sufren a cada momento que Miranda solicita alguna cosa, la cual para nada es empática.
Cargas de trabajo fuera del horario ya que Miranda solicita cambios de vuelo, horarios de cita en cualquier momento independentemente del horário laboral.
Con la finalidad de prevenir los riesgos psicosociales, sugiero establecer una serie de capacitaciones con la finalidad de informar al personal sobre los derechos y las obligaciones que tienen cada uno hacia su trabajo, así como establecer un buzón a fin de que de manera anónima se deben a conocer las irregularidades que se desarrollan en la empresa y así mitigar el riesgo psicosocial.
Puntos obtenidos 15. Nivel de riesgo Nulo. Por lo que la norma indica que no se requiere de medidas de acción adicionales. Sin embargo con la finalidad de prevenir se calendariza capacitación en materia de riegos psicosociales una vez cada mes.
Abraham Feria Ortega.
ResponderBorrarLa película vista es la de "El diablo viste a la moda".
Los factores de riesgo psicosocial identificados fueron los siguientes:
Liderazgo negativo.
Interferencia en la relación trabajo familia.
Falta de control sobre el trabajo.
Las cargas de trabajo.
Jornadas de trabajo extensas sin pausas y períodos de descanso establecidos.
Violencia laboral. Acoso psicológico y malos tratos.
Las medidas preventivas y acciones de control para estos factores son los siguientes:
1. Para el liderazgo y las relaciones en el trabajo.
- Procedimientos para el manejo de conflictos en el trabajo, distribución de tiempos de trabajo y determinación de prioridades.
- Política para prohibir la discriminación y capacitación de concientización para fomentar la equidad y respeto.
- Capacitación de directivos y gerentes para sensibilización y prevención de riesgos psicosociales.
- Evaluaciones periódicas del desempeño y reconocimiento laboral.
2. Para el equilibrio en la relación trabajo familia.
- Definición de horarios de trabajo con el personal.
- Lineamiento para respetar las jornadas de trabajo establecidas conforme a Ley.
- Actividades de integración familiar.
3. Para la falta de control en el trabajo.
-Capacitación del personal en tareas encomendadas y conforme a necesidades detectadas.
- Elaboración de puestos de trabajo para la definición de responsabilidades.
4. Para las cargas de trabajo y jornadas de trabajo extensas.
- Supervisión de la distribución de carga de trabajo entre el personal conforme al alcance de sus actividades.
- Planificación del trabajo y procedimientos operativos.
- Establecimiento de períodos de descanso.
- Rotación de tareas para evitar ritmos acelerados de trabajo.
5. Para la violencia laboral.
- Buzón de quejas para denunciar violencia laboral.
- Difusión de información sobre violencia laboral para sensibilizar al personal.
- Procedimientos de actuación contra la violencia laboral.
En el centro de trabajo somos 3 personas.
Se aplica la guía de referencia II.
La sumatoria es de 129, Nivel de Riesgo Muy Alto.
Las acciones a nivel personal serían desde tratar de concientizar al director general sobre el tema de los factores psicosociales con el fin de reducirlos, ir con el médico y el psicólogo, apoyarse en la familia, capacitarse por fuera del trabajo y buscar uno mejor, es decir, renunciar
MERARI OSORIO ORTEGA
ResponderBorrar1. “EL DIABLO VISTE A LA MODA”
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
*PÉRDIDA DE RELACIONES PERSONALES IMPORTANTES
*FALTA DE RESPETO A SUS VALORES, A SU PROPIA PERSONA
*TRABAJO FUERA DE HORARIO SIN REMUNERACIÓN EXTRA
*APEGO EXCESIVO
*JUEGO SUCIO ENTRE COMPAÑERAS (MOBBING)
*ALIMENTACIÓN DEFICIENTE
*ESTRÉS EN SU ORDEN DISTRÉS
*SOBRECARGA DE TRABAJO
SUGERENCIA:
CONSIDERO QUE NO SE DEBE IDOLATRAR A NINGUNA PERSONA, POR MUY ÉXITOSA QUE ESTA SEA Y MENOS SI ESTO IMPLICA PERDER TU PROPIA INDIVIDUALIDAD. LO MISMO OCURRE CON EL TRABAJO, SI BIEN ES UNA NECESIDAD Y ALGUNAS VECES UN GUSTO, ES PRECISO CONDIERARLO COMO PARTE DE LA VIDA SIN DEJAR DE LADO TODAS LAS OTRAS COSAS QUE TAMBIÉN LO SON.
POR OTRO LADO, CREO QUE ESTOS RIESGOS DISMINUIRÍAN CON UNA MEJOR ORGANIZACIÓN Y RESPETANDO EL CONTRATO DE TRABAJO (HORARIOS LABORALES, HORARIOS DE DESCANSO); ASÍ TODOS TENDRÍAN UN RESPIRO, UN MEJOR DESCANSO Y CON ESTO MEJORARÍA SU CALIDAD DE VIDA.
2. EL NIVEL DE RIESGO ES BAJO.
PERSONALMENTE Y DESDE QUE TOMÉ EL CURSO “CRONOBILOGÍA DEL SUEÑO”, HE PROCURADO RESPETAR MIS HORARIOS DE SUEÑO Y ME HA AYUDADO MUCHO A SENTIRME MEJOR DURANTE LA JORNADA LABORAL; HE MEJORADO MI ALIMENTACIÓN Y PROCURO HACER YOGA TODAS LAS MAÑANAS (EXCEPTO EN FIN DE SEMANA).
A NIVEL ORGANIZACIÓN, ESTE ÚLTIMO MES A SIDO MUY PESADO PARA TODOS, PERO LA RETROALIMENTACIÓN DE NUESTRA CEO, ASÍ COMO SU RECONOCIMIENTO A NUESTRAS LABORES, AYUDA MUCHO. QUIZÁ MEJORARÍA CON LA CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA QUE SE ENCARGARA DE LAS TAREAS ADICIONALES QUE NOS HEMOS REPARTIDO ENTRE LOS QUE YA ESTAMOS; ASÍ PODRÍAMOS TRABAJAR EN EL HORARIO CONVENIDO Y ATENDER LAS OTRAS ÁREAS DE NUESTRA VIDA.
Mi nombre es Areli Chavarría Domínguez, vi la película “El becario”, y logro identificar que las condiciones en el ambiente de trabajo para el personaje del becario, era complejo debido a las nuevas tecnologías, de las cuales, él no estaba familiarizado, por otro lado, la carga de trabajo que le daban, en un inicio fueron contradictorias y sin sentido para el personaje, llegando a tener confusión sobre la función que debía desempeñar. El mismo personaje comenzó a ubicar que su jefa, la dueña de la empresa tener jornadas de trabajo extensas en donde interfería con su familia. En algún momento se identifica el liderazgo negativo de la jefa debido a que no hay una relación con ella y el personaje, así mismo con sus compañeros de trabajo. El personaje principal tampoco sentía la pertenencia a la empresa, a él no lo validaban por ser una persona de la tercera edad. En el caso de la película, mis sugerencias serían poner atención a los programas que realizan y capacitar al personal en la cultura laboral, en el trato digno y la empatía, así como otorgar oportunidades para el desarrollo de nuevas habilidades en los empleados, sin importar la edad, género o algún otro motivo que podría ser no incluyente.
ResponderBorrarEn cuanto a la encuesta, realicé la Guía de Referencia II, obteniendo 120 puntos, o que significa un riesgo alto. Estuve pensando demasiado y los riesgos tiene que ver con que mi empleo al servicio público, no está en mis manos la falta de comunicación, cuando tengo una autoridad que sin la mínima empatía decide tener un horario específico de atención. He hablado con la autoridad y en ocasiones me he topado con respuestas cortantes. Por otro lado, ubico el comenzar a hacer trabajo en equipo en mi área de servicio, para tener un mejor rendimiento y optimización de tiempo. He pensado también en comenzar a tener un hobbie y realizar ejercicio.
Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
ResponderBorrarEn ciertos puestos disminuir las cargas y horarios de trabajo.
Curso NOM-035-STPS-2018
ResponderBorrar10/11/2021
Participante: Lilia Montiel Reyes
Actividad 1: “Identificando Riesgos Psicosociales”
Película: Pasante de moda
Los personajes principales se centran en la Jules quien es directora de su empresa y su pasante mayor de edad a quien en un principio no acepta de buena manera por un prejuicio de edad: también tiene una asistente a quien le da cargas excesivas de trabajo administrativo con horarios extensos que le provocan estrés, falta de sueño y de tiempo personal.
Durante una de las escenas se muestra que la mayoría del personal cuenta con mucho trabajo; incluso existe una mesa muy desordenada que nadie tiene tiempo de organizar, hasta que el pasante adulto mayor quien no tiene actividad en un principio lo organiza.
Se puede identificar que existe una falta de organización y sobre carga de trabajo que impide tener tiempo suficiente para los trabajos o juntas que se llevaban a cabo, desde la directora que es la protagonista de la película pues siempre llegaba tarde a sus juntas o juntaba dos juntas al mismo tiempo en el mismo espacio y sus juntas no tenían espacio entre una y otra.
Esta situación se trasladó a su vida personal afectando su matrimonio llegando al grado de que se vio en un momento entre decidir seguir como directora de su empresa o elegir pasar más tiempo con su familia.
Incluso cuentan con una masajista, que por falta de tiempo nadie acude con ella.
En resumen los factores de riesgo psicosocial son; estrés, prejuicio sobre las habilidades del personal, extensos horarios de trabajo, falta de tiempo para dormir, mala alimentación, problemas familiares.
Lo que se puede hacer para prevenir: en el tema del estrés brindar espacios establecidos para descanso, delegar responsabilidades a otros compañeros del trabajo o distribuir las actividades, capacitación, horarios de comida establecidos, horarios laborales fijos.
Realizó cuestionario Guía de Referencia III ya que existen más de 100 trabajadores en la Dirección
El valor total del cuestionario es de 75, por lo que se cuenta con un grado de riesgo psicosocial medio.
Esto implica que debemos revisar las cargas de trabajo de cada trabajador, los horarios de trabajo que se pueden extender incluso a tiempos fuera de horario, difusión de programas y capacitación para mejoras de desempeño laboral y prevención e información sobre violencia laboral.
Elizabeth Guerrero Tepanecatl.
ResponderBorrarLa película que revise es "Quiero Marar a mi jefe". Los factores psicosociales que observe son acoso laboral, acoso sexual , hostigamiento , Liderazgo negativo, falta de concentración en el trabajo, por lo cual los trabajadores presentan , estrés laboral, ansiedad , fatiga crónica, que los lleva a tomar decisiones negativas como quitar la vida a sus jefes porque piensan que es la única solución a sus problemas.
Guia de referencia ll
Valor de la sumatoria :65
Nivel de riesgo :Medio
Las ACCIONES a realizar son :
1.- Acciones para disminuir el grado de riesgo a nivel personal , se podría implementar terapias psicológicas, difundir medidas preventivas de protección.
2.-Realuzar programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
3.- Promoción de un entorno organizaciones favorable.
4.-Prevencion de la violencia laboral
5.-Reforzar la aplicación y difusión mediante un programa de violencia laboral
Nombre: Lourdes Merced Ramos Saenz
ResponderBorrarPelícula que vi:
* El diablo viste a la moda
Los factores de riesgo psicosocial que vi en la película fueron:
Que la protagonista no tenia diferenciación entre tiempo laboral y personal, la jefa le llamaba en cualquier momento.
La jefa solicitaba tareas que en ocasiones estaban fuera del alcance de la protagonista.
La protagonista sufría de violencia laboral ya que era mal vista por su estilo y su jefa no la trataba bien
Al final vemos que la jefa le juega sucio al señor que ha estado trabajando con ella tanto tiempo e impide su desarrollo laboral sin importar que el merecía el crecimiento.
Sugerencias para prevenir los factores de riesgo psicosocial:
Considero que se deben respetar los horarios de trabajo, para que el colaborador pueda disfrutar de su vida personal.
Es importante establecer una cultura positiva en el centro de trabajo basada en valores como el respeto y la integridad y promover contantemente esta cultura para que todos dentro de la organización se adhieran a ella
Se deben establecer reglamento y políticas que promuevan las relaciones positivas y el desarrollo de colaboradores en base a desempeño
Se debe otorgar capacitación para cada puesto de trabajo.
Conteste la Guía de referencia III, mi puntaje fue 37 el grado de riesgo psicosocial que tengo es nulo o despreciable. A nivel personal lo que puedo hacer para estar aún mejor es mejorar como administro mi tiempo.
Soy Rocío Monroy Reyes
ResponderBorrarLos Factores de riesgo Psicosociales que identifiqué en la película TALENTOS OCULTOS
Las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo al no disponer de baños cercanos a las áreas de trabajo derivado de la discriminación racial, teniendo que recorrer 800 metros, aún expuestas a condiciones climáticas adversas.
La falta de control sobre el trabajo ya que no le permitían conocer la información completa e incluso escondiendo información y negando el acceso a las reuniones en las que se toman las decisiones importantes minimizando su capacidad.
Debido a la importancia del proyecto se tienen que cumplir con jornadas de trabajo superiores a las previstas lo que ocasionando eventuales interferencia en la relación trabajo-familia.
Las relaciones negativas en el trabajo debido a que hay una negativa a interactuar con personas negras y con mujeres, lo que es socialmente establecido incluso a nivel legal.
ACCIONES: Permitir el uso de los baños indistintamente de ser mujeres blancas o negras y permitir el control del propio trabajo, aportando experiencia y conocimiento valioso durante la toma de decisiones, sensibilizar y hacer conciencia en los miembros del equipo de que todos son iguales indistintamente del género o la raza, procurando cambios en la cultura organizacional destacando la filosofía de la empresa y sus valores.
Conteste la Guía de Referencia II cuyo puntaje total fue de 60 que implica un nivel de riesgo medio. En el análisis especifico, el dominio que salió ALTO fue la carga de trabajo por lo que se debó buscar delegar actividades y aprender el uso de herramientas así como a administrar recursos para optimizar el tiempo y aligerar las cargas.
Mónica Arriaga Moreno
ResponderBorrarPelícula: El Diablo viste a la moda.
Los factores de riesgo psicosocial que se identificaron fueron: condiciones desfavorables/negativas del ambiente de trabajo, cargas excesivas de trabajo, falta de control sobre el trabajo, jornadas que exceden lo establecido, interferencia en la relación trabajo-familia, liderazgo negativo y relaciones negativas.
Las acciones propuestas serían primero que nada identificar los factores de riesgo psicosocial así como evaluar el entorno organizacional para poder llevar a cabo campañas de sensibilización para mejorar el ambiente laboral, definir las responsabilidades de los puestos y la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares, así como la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
En lo que corresponde a la guía de referencia de la NOM-035, el grado de riesgo obtenido fue nulo o despreciable, por lo que no se requiere medidas adicionales.
Hola buenas tardes
ResponderBorrarLa película de la cual haré referencia es la del diablo viste a la moda ya que en ella encuentro muchos riesgos psicosociales pero sobre todo los que afectan directamente a una organización o empresa.
Entre ellos puedo determinar que se muestra la falta de liderazgo asertivo y que cada día es permitido la falta de comunicación asertiva, falta de control en los procesos, falta de sensibilización a los procesos familiares, individualidad excesiva, falta de cohesión al equipo, menosprecio en las relaciones de uno a uno y en las de estructuras altas, hostigamiento laboral.
Lo consodero un gran riesgo psicosocial ya que genera cansancio y rechazo a la empresa estos tratos además que permite que se generen micro violencias entre el personal y entre las estructuras de menor nivel.
Realizó cuestionario Guía de Referencia III ya que en la institución que trabajo el personal es mayor de 50 personas el valor del cuestionario es de 75 y menciona riesgo psicosocial medio.
Con ello reconozco la necesidad de balanceas mi vida personal y laboral para con ello disminuir y hasta tratar de eliminar el riesgo psicosocial en mi entorno laboral.
Muchas gracias por el curso, me parece excelente los elementos que nos estan proprorcionanado.
Jossika Cointia Macbeath Granados
ResponderBorrar1. El diablo viste a la moda:
Control de la jefa sobre la vida y actividades de las trabajadoras, mantener apariencia para la empresa, horas extras de trabajo (incluyendo en horas no laborables), no hay reconocimiento por esfuerzo.
Marcar tareas por importancia a la empresa, así como los horarios laborables, reconocer el esfuerzo y buen trabajo de los trabajadores.
2. Valor Obtenido
Nulo o despreciable: El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales
Lo que hare para continuar en el mismo nivel de riesgo es continuar con una buena relación con mis compañeros de trabajo, no involucrar mi vida personal con la profesional, administrar mis tareas para hacerlas en las horas de trabajo, así como ver cuales son importantes y urgentes.
Lili Bravo Nan
ResponderBorrar1.- La película que vi fue ¨El diablo viste a la moda¨ se refleja el maltrato del jefe en forma abusiva , negativa, hostigando al trabajador, siendo perseguido el empleado, se aprecia que la jefe se cree superior a sus colaboradores, que nadie tiene la inteligencia ni capacidad como ella, los explota realizando una presión psicológica creando problemas de inseguridad e infelicidad.
2.- Leida
3.- Cuestionario:
Grado de riesgo psicosocial: BAJO
Acciones: Se recomienda respetar el horario laboral, no exceder las horas laborales, trabajar con el equipo asignando a todos las tareas necesarias para no recargar en alguien el trabajo, procurar guardar una buena relación laboral, dar prioridad a lo principal, no trabajar diariamente con casos urgentes ya que se vuelve una presión muy fuerte para el trabajador, no permitir las burlas o abuso laboral, crear en ambiente de respeto y comunicación entre los trabajadores
Nallely Puga Tello
ResponderBorrarLa película que vi es la de diablo viste a la moda.
En ella se pueden detectar diversos tipos de problemas o riesgos psicosociales en los cuales se encuentra el exceso y carga de trabajo, realizar actividades fuera del horario laboral, no tener la oportunidad de ascender a un mejor puesto, la jefa considera que todas sus necesidades son prioridad, sin importar la vida de sus empleados. No hay reconocimiento de trabajo, ni tampoco el que se le tome en cuenta al empleado en ningún momento.
Se realizo el cuestionario guía de referencia III, acerca de IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y EVALUACIÓN DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
3.-Resultado obtenido: fue medio: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
Tarea de la NOM 035 STPS_NOVIEMBRE 2021
ResponderBorrarALFREDO EDGAR OSORIO LOAIZA
La tarea de factores de riesgos psicosocial es la siguiente:
1) Ver alguna de las películas siguientes:
* Quiero matar a mi jefe
* El diablo viste a la moda
* El becario
* Tierra de hombres
* Talentos ocultos
* En busca de la felicidad
Curso: NOM-035-STPS-2018
factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Pues en primer lugar el síndrome de burnout, ya que el protagonista por la carencia económica de tanto buscar la forma de ganar dinero, termina con ese síndrome y más cuando tiene una familia, que por todas las circunstancias que tiene que pasar el personaje en cuestión, termina por no lograr su propósito aunque haga mil y un cosas por lograrlo, se aúna a su desgracia la separación de pareja, por qué la esposa se cansa de trabajar constantemente, ella dobla turnos y extiende su jornada laboral en un hospital el cual es muy demandante.
También se ve discriminación ya que al entrar a las instalaciones donde se lleva a cabo la bolsa de valores lo ven de una manera despectiva e inclusive racista.
Bullyín por parte de sus compañeros, el jefe que todavía que ve que es de economía carente le pide prestado para pagar el taxi y el se frustra ya que llega a una carencia tan baja que tiene que dormir en las instalaciones del metro con su hijo pequeño.
Al mismo tiempo se ve determinación del protagonista que a pesar de todo la idea de mejorar su situación económica para tener en óptimas condiciones a su hijo lo impulsa a salir adelante
El fomentar el buen ambiente laboral evita la agresión, los empleados son o somos más productivos en estos ambientes de trabajo tranquilos y con armonía para el desempeño de nuestras actividades y si esto se combina con una buena y sana alimentación para evitar enfermedades de tipo cardíacas por el stress
Factor de riesgo
Las tensiones en la relación de la pareja aumentan, ya que ella no cree en los propósitos de chris persigue para revertir la desafortunada existencia que padecen ella no tarda en desesperarse y opta por trasladarse a Nueva York ante una promesa de trabajo abandona a su hijo y esposo.
Pero ante todas las situaciones y los infortunios que le suceden el persevera con gran firmeza y lucha por su sueño.
Creer en uno mismo, tener un buen ingenio para conseguir recursos de tu alrededor, el protagonista nos enseña que si te percatas de todo lo que tienes a tu alrededor, y lo sumas a los conocimientos y las habilidades .
• Ambiente de trabajo. ...
• Cargas de trabajo. ...
• Ausencia de control en el trabajo. ...
• Jornadas de trabajo y rotación de turnos excesivas. ...
• Interferencia en la relación trabajo-familia. ...
• Liderazgo y relaciones negativas. ...
• La violencia laboral. ...
• Encuesta de Factores de Riesgo Psicosocial.
1. Elizabeth Karina Piña Morán
ResponderBorrar2. Película: “El diablo se viste la moda*
Liderazgo negativo, estrés laboral, carga excesiva de trabajo, bournout, ambiente laboral no favorable, trabajo a horas no laborales, tareas extra no relacionadas con el trabajo, trastorno del sueño, falta de comunicación asertiva, escucha activa, ansiedad, Mobbing y deficiencia en el autocuidado.
Para prevenir estos factores de riesgo es necesario capacitación y sensibilización al líder y a su vez capacitación a los trabajadores que garantice un mejor ambiente laboral, enmarcado en una comunicación asertiva, escucha activa, liderazgos positivos, buen trabajo en equipo, hábitos saludables, etc.
3.Valor de la encuesta guía II: 56 MEDIO, Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención
Tarea de la NOM 035 STPS_NOVIEMBRE 2021
ResponderBorrarFabiola Espinosa Cerón
Película "Talentos ocultos"
El la pelicula se pueden observar situaciones de discrinminacion racial por ser etnia negra hasta de mismas mujeres blancas, ademas de discriminación de genero, consideraban que una mujer no puede tener la suficiente inteligencia a comparación con los hombres.
Analisis de riesgos psicosociales
Menor a 50 trabajadores
Se realizo cuestionario II
Valor: 64
categoria: Media.
Respecto de la falta de inteaccion con el jefe, tratar de propociar una platica con el para tratar de hacer ver las inquitudes que como subordinada tengo. DEsarrollar habilidades de inteligencia emocional de mi parte y proponer al área de RH desarrollo de compentencias de liderazgo y si no almenos de forma personal desarrollarlas para saber interaccionar con el liderazgo diferente del jefe.
Maribel Bonifacio Martínez
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores psicosociales identificados:
*Relaciones negativas en el trabajo
*Interferencia de vida-trabajo
*Liderazgo negativo
*Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador
* Jornadas laborales superiores a las de la ley.
SUGERENCIAS PARA PREVENIRLOS:
*Capacitar a los trabajadores en el tema de cómo ser un líder
*Fomentar el trabajo en equipo
* Evitar cargas de trabajo
*Respetar la jornada de trabajo de los trabajadores y así evitar que trabajen en su días de descanso.
* Incentivar el compañerismo en el trabajo
* Dar a conocer las funciones de los trabajadores mediante su perfil de puesto.
* Promover un entorno organizacional favorable.
Resultados de la encuesta:
Guía de Referencia III
La calificación final del cuestionario fue de 54 puntos, un rango de riesgo bajo:
El cual, es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Felipe Enrique Arriaga Ramírez
ResponderBorrarPelícula: En busca de la felicidad.
Identifique los siguientes riesgos psicosociales:
Uno de los factores principales es que en su trabajo anterior pierde todo, considero que es parte del riesgo psicosocial debido a que comienza a estresarse por querer recuperar todo y termino perdiendo todo, pareciera que lo psicológico es lo que más afecta y pocos consideran, el al tener varias responsabilidades comienza a entrar en desesperación. La tensión de saber las responsabilidades que tiene, desde vivir, su hijo, el sustento, encontrar un trabajo estable.
Tiene oportunidad de un nuevo empleo, pero debe competir con otros que de igual manera buscan obtener el empleo, el miedo de saber si él será el elegido para el puesto deseado por él y varios más. Tal vez la tristeza de saber que tiene responsabilidades con su hijo y la frustración de no poder conseguir todo lo que se desea. El poco reconocimiento que obtuvo cuando solo era un candidato a prueba.
Las medidas para prevenirlas:
Designar funciones específicas al personal.
Desarrollar actividades para motivar el trabajo en equipo
Hacer evaluaciones personales y dar capacitación para reafirmar la autoestima.
Canalizar a las personas con problemas para que reciban ayuda psicológica
La sumatoria: 44 Bajo
Acciones a realizar para disminuir los el riesgo:
Hacer evaluaciones continuas para ver el estado de los trabajadores
Miriam Díaz
ResponderBorrar* Acoso Sexual
El Sr. Garvin no le avisa a su empleado Tom Sanders que no le dará el ascenso que él espera y lo anuncia en frente de toda la compañía sin antes decírselo, para evitar que éste se sienta decepcionado.
Meredith Johnson, jefa de Tom Sanders seduce a éste en su oficina aprovechando su posición de autoridad en la empresa y frente a su subordinado, colocándolo en una posición incómoda.
En la película, Meredith se vale de su posición de jefa para acosar a Tom, ya que ella se siente atraída por él debido a la relación amorosa que ellos mantuvieron en el pasado.
Por esta razón Meredith Johnson piensa que Tom no tendrá problema en aceptar sus proposiciones, sin embargo, cuando se da cuenta que él no está interesado en mantener una relación con ella que vaya más allá del ámbito laboral, Meredith aprovecha su posición jerárquica más alta para presionar al personaje situándolo en una posición donde no pueda rechazarla por miedo a ver afectada su posición en la empresa.
El problema dentro de la historia surge a raíz del acoso de Meredith a Tom y el hecho de que este haya rechazado la propuesta indecorosa de su jefa, surgen una cantidad de problemas para el personaje en el ámbito laboral y personal.
El acoso sexual es una "...conducta en la que alguien, valiéndose de que ocupa una posición jerárquica superior, hace invitaciones o insinuaciones a una persona subordinada para tener el acto sexual, lo cual provoca en ésta molestias y una sensación de amenaza"
Evaluación
Riesgo Bajo de 39 puntos
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Distribuir cargas de trabajo
Rolado de operación
Fomentar compañerismo
Carga mental
Participación y supervisión
Definición del rol
Mario Herrera
ResponderBorrar* Talentos ocultos
Narra la historia de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas dichas mujeres son elegidas para participar en el proyecto de llevar al hombre al espacio a comienzos de los años sesenta
Dentro de la película ponemos encontrar discriminación a la mujer y racimo dentro de sus trabajos a pesar de ser cien por ciento capases para realizar las actividades, el RACISMO, a pesar de los avances que se han producido, tiene raíces fuertes en la América de 2021; en los años 60 del siglo pasado las leyes, las políticas, y las conductas SEGREGACIONISTAS eran visibles en todos los ámbitos de la sociedad norteamericana, de la que no era ajena la NASA
En este contexto, estas tres mujeres, encarnan una forma diferente de luchar por los derechos civiles de los negros y por la igualdad de las mujeres.
Evaluación
Riesgo Bajo de 39 puntos
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Fomentar el compañerismo y la competencia
Crear un ambiente de trabajo seguro y productivo.
Distribuir cargas de trabajo.
María del Socorro Carreón Aguilar (ETNASA)
ResponderBorrarPelícula: EL DIABLO VISTE A LA MODA
RIESGOS PSICOSOCIALES IDENTIFICADOS: Estrés laboral; Relaciones negativas en el trabajo; Jornadas laborales excesivas; Interferencia de vida-trabajo; Carga de trabajo excesiva; Liderazgo negativo; No reconocimiento al buen desempeño del colaborador.
SUGERENCIAS PARA PREVENIR DICHOS RIESGOS: Definir responsabilidades; Respetar los horarios de jornada en base a la Ley; Crear un entorno organizacional favorable a través de buenas prácticas; Fomentar el trabajo en equipo; Distribución adecuada de la carga de trabajo; Evaluar y reconocer el desempeño del colaborador; Capacitación en Liderazgo (Jefe).
RESULTADO DE LA GUÍA DE REFERENCIA III: Valor de sumatoria=52; Grado de Riesgo=Medio
ACCIONES PARA DISMINUIR RIESGO: Distribución adecuada de las actividades para disminuir la carga de trabajo; Fortalecer canales de comunicación entre todas las áreas; Fomentar el trabajo en equipo; Reforzar la Cero Violencia.
Fernando Román Araujo
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Riesgos psicosociales de la película: el control excesivo con sus empleados, es muy autoritaria, no toma en cuenta su vida personal, como se sienten ni su opinión, hay carga laboral excesiva, realiza responsabilidades que no les corresponden, la comunicación no es asertiva, hay estrés laboral, afecta las relaciones que pueda tener ya planeadas sus empleado, no respetan los horarios de trabajo
Riesgo Bajo de 39 puntos
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Acciones a tomar.
fomentar el trabajo en equipo
cargas de trabajo equitativas
Promover el compañerismo
asignacion de actividades segun responsabilidades
Diana Morales Zárate
ResponderBorrarPelícula: Talentos Ocultos
Dentro del contexto se puede observar situaciones de discriminación racial por ser etnia negra, Violación al derecho a la igualdad de género, Sobrecarga de trabajo y sobre todo estrés laboral además de discriminación de género, consideraban que una mujer no puede tener la suficiente inteligencia a comparación con los hombres. En este contexto, estas tres mujeres, encarnan una forma diferente de luchar por los derechos civiles de los negros y por la igualdad de las mujeres.
También se refleja la parte desinteresada de la gerencia al no saber las condiciones en las que se labora el personal ya que se tenía un ambienté injusto pues se tenía estrictamente bien delimitadas por el color de piel, y aún más el sexo.
Evaluación
Riesgo Bajo de 39 puntos
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Distribuir cargas de trabajo
Rolado de operación
Fomentar compañerismo
Carga mental
Participación y supervisión
Definición del rol
Osornio Tinajero Virginia
ResponderBorrarTarea Curso Nom 035
1.-) Ver alguna de las películas siguientes:
*EL DIABLO VISTE A LA MODA*:
Los riesgos psicosociales que en mi punto de vista observe, fueron que la directora en cuestión, que tendría que ser el ejemplo para seguir (falta de liderazgo) de la compañía:
somete a Estrés a todos sus trabajadores, sobrepasando todo tipo de respeto, ya que tiene falta de ética y profesionalismo, no respeta los horarios de jornadas, no escuchas a los trabajadores evitando así el manejo y la solución de conflictos, por lo que su comunicación es nula al igual que el reconocimiento al trabajo realizado.
ACCIONES A IMPLEMENTAR:
Realizar una evaluación de riesgos, con el resultado se realiza un plan para atacar los parámetros no deseados,
b).-Crear un buzón de quejas y sugerencias y periodos de respuestas a las mismas,
c).-analizar las jornadas laborales y carga de trabajo para hacerlas equitativas entre los trabajadores
d).- respetar la integridad de cada trabajador (Implementación del Código de ética)
e).- Implementar Políticas para generar respeto, cuidando la integridad de los trabajadores
f).- Programa de Capacitación donde se considere el Liderazgo principalmente la dirección e implemente conocimiento en cascada
“Leer la NOM 035” - confirmo haber Leído la Norma
“ Puntuación en Cuestionario:
Obtuve 47 puntos y me ubico en el nivel medio.
hola.
ResponderBorrarroberto arriola pelicula
pelicula: el diablo viste a la moda.
Narra la historia en el mundo de la moda, en la cual el personaje principal llega a trabajar en una industria controlada por Miranda Priestly, dueña y directora de la compañía
Dentro del contexto podemos observar el estrés y que la jefa le genera a la protagonista ya que se trata de un trabajo al que ninguna persona que se respete a sí misma puede sobrevivir.
Sin embargo, el personaje principal, le queda claro que hacerla en esta industria le demandará mucho más que dedicación. Pues el exceso de carga de trabajo le generaría problemas incluso en su vida personal.
Riesgo: medio
trabajar en la organización y programación de las actividades laborales, mejorar la comunicación.