viernes, 5 de noviembre de 2021

Cronobiología del sueño

 Hola la actividad a realizar es la siguiente:

1. Ingresar al link e identificar cuál es su cronología de sueño.

https://www.um.es/cronobiologia/taller-del-relojero/autoevaluacion/test-matutinidad-vespertinidad/


2. Revisar alguno de los siguientes videos

* ¿Cómo dormir bien por la noche?
https://www.youtube.com/watch?v=jYarzcFVqjE&t=62s

Diálogos en confianza (Salud) - Trastornos del sueño y calidad de vida
https://www.youtube.com/watch?v=V_yZm5cncVg&t=10s

Diálogos en confianza (Salud) - ¿Qué afecta el buen dormir?
https://www.youtube.com/watch?v=oDULpsEIZx0

3. Escribir en el recuadro de abajo
        1) Nombre completo
         2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes
         3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
         4)  Presionar el botón azul donde dice publicar y listo

Tiempo de entrega: Viernes 12 de noviembre 2021

Gracias

171 comentarios:

  1. Argelia Aline del Río Barcena
    Indefinido
    La importancia de la exposición a la luz azul en lugar de la luz cálida, debido a los aparatos eléctronicos como pantallas, celulares, etc.

    La relación entre el insomnio y la obesidad, mayor apetito de alimentos como carbohidratos y grasas. Y la relación con los niveles de insulina en la sangre

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1) Nombre completo:Hurtado Leon Karla Citaly
      2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes:
      Matutino extremo;Alondra
      3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

      Retomo lo que a mi parecer son las tres ideas principales: la combinación de demasiada luz artificial, la mala alimentación y la falta de ejercicio provocan trastornos sobre la calidad del sueño, sabiendo que en el tema de la luz artificial, el cerebro la reconoce como la luz del sol y por ende como la luz del día,por lo tanto esto impacta directamente sobre el ciclo circadiano en donde el "día dura más" y por ende automáticamente el cuerpo contará con menos horas para lograr un sueño de calidad.La recomendación es NO utilizar celulares ni pantallas ni aparatos electrónicos en la habitación al momento de acostarnos para dormir.
      Refiriéndonos a la alimentación, cenar más temprano y con bajo contenido de carbohidratos para que la glucosa nocturna no se mantenga alta. De lo contrario en lugar de ésta bajar a las 2-3 horas baja después de 5-6 horas impactando directamente sobre la calidad del sueño, ya que para el cerebro (devorador de glucosa) es como si estuviéramos despiertos (Dra. Eve Van Cauter, Universidad de Chicago).
      Por último y con lo relacionado al ejercicio, de acuerdo a lo estudiado por el Dr. Damien Davenne de la Universidad de Caen, practicar actividad física media tarde y de tipo aeróbico favorece a una mejor calidad del sueño.
      Son tres sencillos cambios en el estilo de vida y podremos vivir saludables tanto mental como físicamente.
      El sueño y las horas de descanso son esenciales en la vida de ub ser humano y deben ser tratadas con la importancia necesaria.

      Borrar
    2. 1) Nombre completo. Ma. Isabel Ramos Olmos
      2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes. Matutina o alondra.
      3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

      Vídeo: Cómo dormir bien por la noche

      Dormir es una parte esencial de la vida, tal es así, que dormimos una tercera parte de todo nuestro tiempo y, si no dormimos entonces morimos.

      La falta de sueño puede afectar a personas de todas las edades, se dice que hemos perdido una hora y media de sueño de acuerdo a las costumbres de los últimos 50 años. Se dice que 600 millones de personas en el mundo, padecen insomnio.

      El dormir mal, puede desencadenar en la enfermedad del Alzheimer, se estima que 38 millones de personas han desarrollado esta enfermedad. Al dormir, el cerebro se libera de desechos que son expulsados del cuerpo por el hígado, por lo que se destaca la importancia de dormir bien, entre más profundo y prolongado es el sueño, mejor se limpia el cerebro, disminuyendo el riesgo del Alzheimer.

      Factores que desajustan nuestro reloj interno:
      • La luz azúl de las pantallas hace retroceder nuestro reloj interno, indicándole que es medio día, causando insomnio.
      • Un nivel alto de azúcar en sangre indica al cerebro que estamos despiertos, por lo que el cenar tarde, afectará la calidad del sueño provocando insomnio.
      • Se puede entrar en un círculo vicioso y peligroso: entre peor sea el momento de comer, peor dormimos; y si mal dormimos, más hambre tenemos.
      • La falta de ejercicio afecta la calidad del sueño.
      • El estrés y la ansiedad también pueden provocar insomnio.
      • La depresión también afecta peligrosamente la calidad del sueño.
      Factores y métodos para ayudar a mejorar la calidad del sueño:
      • La meditación de atención plena ayuda a abstenerse de las pastillas para dormir y sincronizar el reloj interno. Este tipo de meditación consiste en poner la atención en el presente sin distraerse con otros pensamientos ayudando a aceptar nuestros pensamientos y sentimientos, reflejándose en una mejor calidad de sueño.
      • Se han diseñado y fabricado en algunos países, ciertos dispositivos para conciliar el sueño.
      • La siesta rápida también ayuda a mejorar la calidad del sueño.
      • Lo mejor es llevar un estilo de vida saludable como:
      o Comer y dormir en horarios fijos.
      o Practicar un deporte o hacer ejercicio físico.
      o Mantenernos lo más alejados posible de las pantallas y luces dañinas por la noche
      o Respetar nuestro ritmo para fortalecer nuestra memoria, poner fin al cansancio y estrés.

      Borrar
  2. 1) Christian Hernández Santiago.
    2) Indefinido (esto me provoca muchas dudas).
    3) ¿Cómo dormir bien por la noche?:

    Antes que nada quiero agradecerle a Ing. Gabriela Monroy L, por la excelente ponencia y por compartir esta valiosa información que hace cambios en las personas.


    La información que se comparte es de suma importancia, según el profesor de la universidad de Harvard, Charles A Czeisler, padre de la cronobiología del sueño, ha estudiado los efectos de la luz natural y artificial, y menciona que las lamparas incandescentes de luz blanca y de luz azul hacen retroceder nuestro reloj interno, el cual se encuentra situado detrás del nervio óptico y que este esta sincronizado con la luz del sol con una duración de 24 horas.

    Se realiza un estudio para resolver preguntas como, ¿Cuánto tiempo tarda la luz de la lampara en activar el cerebro?, para este estudio se emplearon personas por tres días de las cuales se encontraban sin dormir por 34 horas continuas, y se determino que la lampara tarda de 2 a 5 minutos en activar el cerebro, se identifica que la pupila se contrae, que la frecuencia cardiaca aumenta muy rápido como también aumenta la temperatura corporal, además de que la luz activa otras funciones del cuerpo no visibles.

    Se identifica que las personas que no duermen bien tienden a desarrollar cáncer y que el dormir menos de 5 horas provoca un aumento en la calcificación de arterias coronarias en un 300%, como también que el cerebro consume mas glucosa cuando no se duerme bien.

    La especialista en metabolismo, indica que cuanto mas comemos en el momento equivocado peor dormimos y cuanto peor dormimos mas hambre tenemos.

    Damren Davenne de la universidad de Caen, cree que la actividad física es un factor importante que afecta la calidad del sueño, y nos dice que cuanto mas intensa sea la actividad física que se realice mas difícil resulta conciliar el sueño ya que la presión tiene que disminuir y la temperatura tiene que bajar a niveles normales antes de poder dormir, el recomienda que la actividad física para dormir son actividades aeróbicas debido a que este proceso los músculos consumen oxigeno a diferencia del entrenamiento intensivo y que esta actividad debe hacerse por lo regular a media tarde.

    Se informa que mas de 600 millones de personas de todo el mundo tienen problemas de sueño y que el 20% de los estadounidenses indican haber consumido somníferos.

    Damian Léger del Hospital de Paris, realizo un estudio de poli somnífero, para registrar el movimiento de los ojos mientras se duerme, el nos indica que los ojos se mueven de diferente forma durante el sueño y que en una noche incluye varios ciclos del sueño en el cual un ciclo completo dura entre 90 minutos y consta de 4 fases:

    1) La conciliación del sueño.
    2) El sueño ligero.
    3) El sueño profundo.
    4 La fase REM.

    El psiquiatra Patrick Lemuine, menciona que el insomnio siempre es causado por una sensación de inseguridad y se pregunta, ¿Por qué la persona se siente insegura?, ¿Por qué tiene miedo a dormir?, entonces el cree que la causa mas común es la depresión, el emplea la fototerapia en la cual la persona esta en un cuarto a media luz para inducir el sueño y esta se encuentra realizando actividad aeróbica y meditación y determina que se reducen los problemas de sueño.


    En conclusión: Cada persona es responsable de su salud, que todo lo que se realice en el día contribuye dormir bien o mal, entonces debemos encontrar la manera de estar saludables debemos de comer bien y dormir en horarios fijos practicar deporte y mantenernos alejados de pantallas y fuentes de luz dañina durante la noche, debemos de prestar atención a nuestro sueño y respetando nuestro ritmo fortaleceremos nuestra memoria, con esto voy a monitorear mi sueño, ya que antes solo pensaba en hacer y que no habia tiempo para dormir pero haciendo reflexión con todo esto debo cuidar la manera en que duermo, en que como y en la que hago ejerció, muchas gracias por hacerme reflexionar con estos cursos que brindan.... cambio y fuera :)





















    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que tenemos que dormirnos, lo más pronto posible una vez que ya estamos en la cama, ya preparados para dormir, para que realmente logremos tener un sueño reparador

      Borrar
    2. Y a mí me salió matutino, y se me comenta que estoy bien para mi edad, tengo un buen descanso y un buen sueño

      Borrar
    3. 1. LUIS FELIPE AGUILAR JIMÉNEZ
      2. INDEFINIDO
      3. EL SER HUMANO , ASÍ COMO OTROS ANIMALES TIENE SU RELOJ BIOLOGICO CONFORME AL DIA Y NOCHE, LUZ, OBSCURIDAD.
      CON LA TECNOLOGIA AVANZANDO Y RECREANDO LA LUZ DEL SOL HEMOS ESTADO DAÑANDO ESE RELOJ INTERNO OCASIONANDO LOS TRASTORNOS QUE HOY EN DIA AFECTA A LA MAYORIA DE LA POBLACIÓN.

      Borrar
  3. René Gutiérrez Domínguez
    Vespertino

    Se tiene que dormir a intervalos cortos y por lo tanto aprender a dormirse rápidamente de hecho hacer una siesta rápida es otro enfoque importante para dormir mejor en el slip and cognition lab de la universidad de los ángeles se está investigando este ancestral método sara mednick es profesora de psicología se basa en estudios neurocientíficos para demostrar la importancia central de la siesta en la gestión del sueño el propósito de nuestra investigación aquí en la universidad de california en irvine es descubrir qué mecanismos básicos del sueño favorecen las funciones cognitivas estas incluyen la regulación de las emociones la memoria la creatividad y la atención analizamos la actividad cerebral con la ayuda de electroencefalografía para identificar las características específicas que se presentan durante un periodo de sueño ya sea el mediodía o por la noche posteriormente investigamos hasta qué punto estas características del sueño están asociadas con mejoras en el rendimiento después de dormir bien ahora es el momento para una siesta una siesta es cualquier cosa entre 5 minutos y 3 horas el momento ideal para hacerla es aproximadamente 6 horas después de despertarse quienes duermen antes tendrán una mayor proporción de sueño rem quienes duermen más tarde tendrán proporciones de sueño más profundo estas son dos fases muy importantes del sueño que contribuyen a tipos muy distintos

    ResponderBorrar
  4. Y por lo regular yo me duermo profundo, habeces recuerdo los sueños, pero generalmente , no y me siento bien descansa. Gracias x el curso!

    ResponderBorrar
  5. Y cuando me siento inquieta para dormir, me gusta escuchar música relajante, utilizo antifaz y literal, cuando me lo pongo me duermo inmediatamente, pues es como si apagará mi cerebro, es como cuando apagas la luz! Y te quedas en un silencio total!

    ResponderBorrar
  6. Nombre: Orihuela Garcia Andres
    Tipo de Cronobiología: Indefinido, los horarios de sueño se consideran normales

    Video: ¿Cómo dormir bien por la noche?
    https://www.youtube.com/watch?v=jYarzcFVqjE&t=62s

    El ciclo circadiano es parte vital de casi todos los mamíferos, por lo que el hombre no es una excepción, debemos recordad que durante el desarrollo del ser humano cambian los periodos de sueño y vigilia, sin embargo, una constante son las fases del sueño, entre ellas podemos encontrar: a) conciliación, b) sueño ligero, c) sueño profundo y d) sueño REM.

    El insomnio es una patología que afecta a todos los individuos, sin importar características como ocupación, nivel económico, estrato social, toda vez que es parte de la biología del propio ser humano, en el adulto, es innegable su relación con factores psicosociales tales como el estrés y la ansiedad, esto ha desencadenado múltiples estudios que pretenden identificar su etiopatogenia.

    Dentro de la etiología del insomnio, podemos destacar factores protectores y de riesgo, en la medida de su incidencia en el sujeto, por ejemplo la luz se considera como un estimulador del sueño, sin embargo a mayor cantidad de lúmenes incluso puede afectar la calidad de sueño al inhibirlo o causar lesiones, asimismo la alimentación previa a la etapa de sueño, requiere una cantidad mínima que no destine la mayor concentración de sangre a la digestión del alimento, por otro lado el ejercicio físico intenso puede condicionar la aparición del insomnio por la activación de catecolaminas que inhiben de forma directa el ciclo circadiano.

    ResponderBorrar
  7. Marisol Olivo García.

    Yo soy extrema vespertina.

    Antes q nada muchas gracias o los arganizadores de este tema, yo me llevo grandes aprendizajes.

    El sueño o el descanso juego un papel muy importante para un estado de salud adecuado, lamentablemente en este siglo, la forma de vivir a alterado, este patrón funcional y más los que trabajamos de noche.

    El no dormir tiene muchas repercusiones, durante el día; mal humor, ansiedad, depresión, las fiestas deben de ser de 20min. Ya q después de este tiempo entra en la etapa delta.
    Fase I o etapa de adormecimiento
    Esta primera etapa comprende aproximadamente los primeros diez minutos del sueño.

    Fase II o etapa de sueño ligero
    La fase II de nuestro sueño ocupa aproximadamente el 50% de nuestros ciclos de sueño. Es la etapa en la que el cuerpo va desconectando lentamente.
    Fase III o etapa de transición
    Se trata de una etapa corta, de apenas dos o tres minutos, en la que nos acercamos al sueño profundo.
    Durante las fases III y IV del ciclo del sueño es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de relajacion.
    Fase IV, etapa de sueño profundo o de sueño Delta.

    Para que uno realmente descanse durante el sueño, tiene que evitar muchas malos habitos como, no ver la televisión en la recamara, dormir sin ningún tipo de luz, no tomar café, o alguna bebida azucarada.

    ResponderBorrar
  8. Nombre:María Eugenia Pineda Alvarez tipo de cronobiologia :Vespertino extremo antes que todo gracias x la información recibida excelente curso ING. Gabriela Monroy gracias habla de lo que nos afecta la luz azul artificial en la actualidad está proviene de las tablets celulares pantallas computadoras luz del foco equipos de trabajo a los que son turnos nocturnos etc., Y esto afecta nuestro ciclo interno ciclo circadiano debido a que lo inhibe directamente ya que es parte vital para no desarrollar enfermedades crónico degenerativas., ni otro tipo de patologias como son inmsomnio insuficiencia cardíaca paro respiratorio y que también afecta nuestro sistema inmunológico y circulatorio la luz se considera un estimulador ya que te mantiene alerta al igual que la cafeína x eso los expertos sugieren no consumo de carbohidratos grasas y evitar distractores antes de dormir y si se realiza ejercicio como caminata que sea antes de las 6 PM excelente.curso.mil gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nombre. Rodolfo Serrano Flores, que la crono biología del sueño que tengo es normal siendo matutino si bien es cierto que la luz azul altera el reloj del sueño también es cierto que el trabajar en turnos nocturnos altera el metabolismo del organismo, pero es importante recalcar que el no tener un descanso adecuado así como un sueño reparador repercute en el desempeño de las actividades realizadas en el trabajo aunado a los diferentes factores como son la dieta, la falta de ejercicio, sedentarismo, obesidad, enfermedades crónico degenerativas y la edad. El ritmo de vida en la ciudad es muy acelerada la contaminación visual, auditiva y de partículas contaminantes en el medio ambiente se suman para no tener un adecuado desempeño, los accidentes en el trabajo por estrés o síndrome de Burnout, provocan errores o accidentes que pueden comprometer la vida de una persona, por lo consiguiente si llevamos a cabo un ordenamiento en la alimentación, realizar ejercicio, evitar ver televisión o celulares antes de dormir así como evitar la luz azul, sería importante para tener una vida más saludable y más tranquila. Fomentar el el trabajo ejercicios de relajación así como descanso visual en los trabajadores que trabajan con un equipo de computo. Los cambios de horario de verano también repercuten en la salud.

      Borrar
  9. 1) Nombre completo:

    José Ángel Orozco Pochotl

    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes:

    Matutino extremo = alondra

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

    Vi el video ¿cómo dormir bien en la noche? Todo me pareció muy interesante. Me quedo con tres ideas principales: la combinación de demasiada luz artificial, la mala alimentación y la falta de ejercicio provocan trastornos sobre la calidad del sueño.

    Para profundizar en el tema de la luz artificial, el cerebro la reconoce como la luz del sol y por ende como la luz del día. Esto impacta directamente sobre el ciclo circadiano en donde el "día dura más" y por ende automáticamente el cuerpo contará con menos horas para lograr un sueño de calidad. Una recomendación es no utilizar celulares ni pantallas ni aparatos electrónicos en la habitación al momento de acostarnos para dormir.

    En cuanto a la alimentación, cenar más temprano y con bajo contenido de carbohidratos para que la glucosa nocturna no se mantenga alta. De lo contrario en lugar de ésta bajar a las 2-3 horas baja después de 5-6 horas impactando directamente sobre la calidad del sueño, ya que para el cerebro (devorador de glucosa) es como si estuviéramos despiertos (Dra. Eve Van Cauter, Universidad de Chicago).

    Por último y con lo relacionado al ejercicio, de acuerdo a lo estudiado por el Dr. Damien Davenne de la Universidad de Caen, practicar actividad física media tarde y de tipo aeróbico favorece a una mejor calidad del sueño.

    Con estos tres grandes cambios en el estilo de vida podremos vivir más saludables física y mentalmente.

    ResponderBorrar
  10. Yaret Berenice Hernández Bonilla
    Tipo de cronobiologia Alondra
    Es importante mantener un buen hábito en cuanto a nuestras horas de sueño ya que sin esto no es posible nuestro rendimiento físico y cerebral no trabajan adecuadamente, esto nos puede perjudicar en nuestra salud y entonces es cuando vienen diferentes enfermedades, lo más recomendable es dormir durante la noche , si estar expuestos a la luz artificial ya sea por focos o por aparatos eléctricos, tener una conciencia de la importancia de dormir adecuadamente podremos mejor nuestro desarrollo físico y mental

    ResponderBorrar
  11. 1) Nombre completo: Pablo Ortiz Acevedo
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Alondra
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    Vi el video Cómo dormir bien por la noche
    Lo mas relevante es que el sueño colabora en mantener la homeostasis biofísica y mental, los trastornos del sueño originan problemas de salud como ansiedad, insomnio, obesidad y diabetes. Hay una asociación entre la vida moderna y sus avances tecnológicos como la omnipresente luz azul en el deterioro de la ya frágil condición humana de reposo nocturno, y los esfuerzos terapéuticos limitan los daños que causan en nuestro sueño.
    Saludos cordiales,

    ResponderBorrar
  12. 1)Araceli Carrasco Morales
    2) Cronobiología de sueño: indefinido, decía también Normal
    3) Mi conclusión de los videos y la capacitación como todo la solución es autodisciplina, mucha información valiosa para compartir. Gracias.

    ResponderBorrar
  13. 1. Julieta Berenice De la Rosa Cruz

    2. Cronobiología del sueño: vespertino (búho)

    3. Video: Como dormir bien por la noche.
    Me pareció sumamente interesante y relevante como es que en la actualidad se han desfasado los horarios de sueño, principalmente por el uso de tecnologías, como televisores, computadoras y telefonos celulares. Si bien creo que es una conducta más marcada en personas jovenes y adultos, y debido a la biología, los adultos mayores experimentan más problemas de imsomnio lleva a pensar ¿Qué ocurrirá con el sueño de las generaciones actuales cuando sean mayores? pues ya se ve afectado desde la juventud, reduciendo los niveles de melatonina que el cuerpo produce.
    Por esta razón creo que es fundamental formar hábitos saludables desde la edad temprana y establecer horarios para dormir, comer y realizar las actividades del día a día. De esta manera descansamos mejor y mantenemos hábitos de vida saludables.

    ResponderBorrar
  14. 1) FENTANES BAUTISTA LUCERO
    2) MATUTINO
    3) ¿Qué afecta el buen dormir?
    Me pareció completamente interesante los beneficios que nos proporciona el "dormír bien".
    La cantidad de actividades que realiza nuestro cuerpo durante el sueño es impresionante, la recabacion de información que obtuvimos durante el día para clasificar lo verdaderamente importante de lo que no, es fascinante, realmente nuestro cuerpo trabaja durante nuestro sueño.
    Es triste que los que no podemos dormir bien por nuestro tipo de trabajo y jornada nos afectemos a ése grado.

    ResponderBorrar
  15. 1.- Álvarez Ramírez Elsi

    2.-Cronobiologia de sueño: Búho

    3.-Relevante del Video:

    Me gusto mucho los videos y material que nos proporciono ya que me dieron herramientas para tener un mejor sueño y descanso , que al final se reflejan en el día a día del ámbito laboral , ademas de proyecta a nuestro alrededor , nuestras conductas y actitudes hacia los demás.

    El sueño es una necesidad fisiológica importante en cada persona , para poder ayudar a nuestro cuerpo, mente y sobretodo para podernos desempeñar adecuadamente en nuestras esferas del trabajo las actividades que nos requieren y solicitan nuestra atención y estado de alerta adecuado , tanto como la seguridad personal hacia mi y mis compañeros de trabajo.

    Agradezco el tiempo que nos proporciono en el curso , así como el compartir sus conocimientos y experiencias.

    ResponderBorrar
  16. 1.- Nidia Fernanda Flores Grande.

    2.- Cronobiología de sueño: Vespertino Extremo.

    3.- Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    Cómo dormir bien por la noche DW Documental 1080p

    Conocer los tipos de trastornos que existen del sueño y como poder evitarlos ya que estos pueden afectar en la vida cotidiana como lo es un ámbito laboral o escolar, pues no podrás rendir lo que se debería al estar durmiendo mal, pueden traer consecuencias irreversibles a largo plazo (siendo una persona adulta como el Alzheimer).
    Conocer los tipos de residuos que deben eliminarse del sistema y por que deben hacerlo.

    Las recomendaciones o puntos que se pueden trabajar para lograr los diferentes tipos de sueño, como son la meditación, alimentación, hidratación, yoga, etc. esto dependerá según los resultados que se deseen generar en dichos hábitos.

    Agradezco por la información proporcionada así como el tiempo que se dedico para el curso.
    Saludos.


    ResponderBorrar
  17. Sergio Perez Carreon
    Búho
    Considero que es muy importante dormir, lo cual tengo dotes y habilidades naturales. Muchas gracias por la información y Dulces y profundos Sueños.

    ResponderBorrar
  18. 1) Mario Alberto Seañez Ramos
    2) Matutino-Búho
    3) Lo más importante es la disciplina y el quererse a uno mismo, ya que esta en cada uno de nosotros el cuidar de nuestro cuerpo, para tener una vida saludable y llena de vitalidad.

    ResponderBorrar
  19. Mi nombre es Whitney Martínez Tello, la cronobiología del sueño que identifique en el test de matutinidad/vespertinidad es matutino, donde, mis horarios de sueño están algo adelantados respecto a lo considerado normal, esto se relaciona con el ave alondra. Vi el video ¿qué afecta el buen dormir? y me parece interesante que normalmente hablamos de hábitos saludables como la alimentación y el ejercicio, sin embargo, aunque es una necesidad básica, no es común hablar del bien dormir.

    ResponderBorrar
  20. 1) SARA MARGARITA PACHECO GARCIA
    2) MATUTINO EXTREMO
    3) CREO QUE LOS SERES HUMANOS NO LE DAMOS LA IMPORTANCIA AL BUEN DORMIR,Y NO CREAMOS BUENOS HABITOS PARA ELLO,Y NO NOS DAMOS CUENTA CUANTO AFECTA A NUESTRA SALUD.

    ResponderBorrar
  21. Marisol Betanzos Parra
    Cronobiología del sueño: Vespertino extremo

    Son importantes las funciones del sueño como la poda sináptica que es la eliminación de sinapsis ineficientes e innecesarias en el cerebro y así darle paso a la información nueva.
    El dormir bien ayuda a la pérdida de peso y el insomnio o dormir poco se asocie a la obesidad.
    Dormir bien también ayuda a estar más sano; ya que, el sistema inmunitario emplea tiempo para regenerarse, lo que permite lucha con eficacia contra las toxinas y los gérmenes que de forma continua nos amenazan. El dormir bien nos ayuda a mejorar la memoria; fortaleciendo las conexiones neuronales, se restaura, y transforma la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.
    Dormir bien ayuda a proteger el corazón y controlar el colesterol alto; reduce la depresión, y nos ayuda a ser más felices y emocionalmente más fuertes, cuando dormimos el cerebro descansa y la producción de hormonas esta equilibrada y la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros seamos creativos.
    Por esas razones y más, es importante dormir bien.

    ResponderBorrar
  22. 1.-Cruz Sanchez Brenda
    2.-Matutino- Búho
    3.- Considero que dormir es muy importante para el desarrollo de la vida cotidiana, para poder mantener una buena salud.
    El insomnio es uno de los factores más comunes en la población, en muchos casos las personas empiezan a consumir medicamentos o bien automedicarse para combatir los trastornos del sueño que si bien no es bueno por que no todos los organismos son iguales y a la larga puede generar más mal que bien.
    Dormir de manera adecuada favorece el desarrollo de las actividades de nuestro día a día.
    Realizar actividad fisica, mantener una buena alimentación, tratar de evitar las siestas prolongadas y generar buenos hábitos.
    Agradezco la atención brindada durante el curso.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  23. Jesica Colorado Tello

    Cronobiología del sueño:Indefinido

    Vídeo Diálogos en confianza (Salud) - Trastornos del sueño y calidad de vida
    Me interesa mucho el tema de los trastornos del dormir porquetener una buena higiene del sueño es altamente beneficioso para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo y restauración. Los trastornos del sueño son muy interesantes y de vital importancia como médica identificarlos y tratarlos adecuadamente, como dicen en el vídeo son trastornos multi e interdisciplinarios. El trastorno más común es el insomnio con consecuencias psiquiátricas como la ansiedad y somáticas. EL SAHOS es un trastorno frecuente que se subestima encasillándolo como sólo el roncar pero la apnea tiene graves consecuencias a largo plazo como Insucficiencia cardica derecha, accidentes por la somnolencia eexcesiva diurna y la muerte súbita al dormir por lo cual es importante canalizar a estos pacientes a las clínicas del sueño para el estudio y tratamiento idóneo, el cual es incómodo para el paciente (dispositivos mandibulares, CPAP) lo cual puede provocar desapego al uso del aparato por lo cual tmb es importante sensibilizar al paciente de la importancia del apego al uso del aparto y enfatizar en las severas e incluso fatales consecuencias. Otros trastornos interesantes son las parasomnias que algunas al ser hereditarias (trastorno de extremidades inquietas, terrores nocturnos, somabulismo) se hacen comúnes en las familias y no se dá la importancia de su tratamiento. Seguir las medidas de higiene del sueño es muy importante para un sueño reparador y saldable.

    ResponderBorrar
  24. Beatriz Chimal Alcantara
    Tipo de cronobiología: VESPERTINO
    El video que revise ¿Cómo dormir bien por la noche?
    En dos generaciones hemos perdido una hora de sueño nocturno, una de las causas es la omnipresencia de la luz azul. Un tercio de la población de 18 a 35 años duerme aproximadamente 6 horas.
    La luz azul a la que estamos expuestos hoy, hace retroceder nuestro reloj biológico ya que la luz azul le indica a nuestro cerebro que es de día. Hemos reducido el efecto sincronizador de la luz solar y hemos aumentado el efecto irritante de la luz eléctrica, lo que pospone varias horas nuestro sueño.
    Al realizar un experimento para ver como la luz influye en nosotros se observó lo siguiente:
    • Los diferentes tipos de luz activan diferentes fotorreceptores.
    • La luz tarda de 2 a 5 minutos en activar el cerebro
    • La pupila se contrae inmediatamente, la frecuencia cardiaca aumenta así como la temperatura
    • Hay menor liberación de melatonina (hormona del sueño) aún con poca luz (como la que emiten el Teléfono celular, la Tablet o la computadora).
    Los trabajos en los que implica rotación de turnos o trabajos nocturnos, también duermen menos horas y el sueño no es reparador, por lo que son personas más expuestas a ciertos tipos de cáncer, a calcificación de las arterias coronarias, aumenta la probabilidad de padecer Alz Haimer (por falta de limpieza cerebral) y a sufrir más accidentes en el regreso a su domicilio. El personal médico con turnos prolongados es más susceptible de cometer errores, que sufra accidentes o cometa negligencias en cirugías.
    Se sugiere tener una alimentación sana, balanceada, suficiente, nutritiva, variada, completa, higiénica. Se ha observado que la falta de sueño se relaciona con le epidemia de obesidad que hay en el mundo ya que al tener más horas de vigilia aumenta la ingesta de carbohidratos y grasas. En general la falta de sueño afecta a todo nuestro organismo. Si nosotros comemos muy tarde los niveles de glucosa tardarán en bajar más tiempo y esto le indica al cerebro que estamos despiertos y por consiguiente nos cuesta trabajo dormir.
    El ejercicio físico es otra condición importante para mantener niveles de sueño adecuado, se recomienda realizar actividades de tipo aeróbico a media tarde para tener un buen sueño.
    Por lo que la falta de ejercicio, la mala alimentación y la presencia de luz ocasionan trastornos del sueño. El estrés y la ansiedad son otros factores que ocasionan trastornos del sueño
    A las personas que presentan dificultad para dormir el médico les prescribe medicamentos para dormir, pero estos solo anestesian al cerebro y no se descansa como debiera. Los medicamentos se deben tomar máximo por 12 semanas ya que presentan reacciones secundarias.
    Una causa importante de insomnio es la depresión y al tomar medicamentos antidepresivos se agrava el insomnio, por lo que se recomiendan tratamientos a base de control de emociones, meditación y ejercicio.


    ResponderBorrar
  25. 1) Nombre completo. Verónica Ordaz Herrera
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes. Indefinido
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    Al igual que la alimentación, el sueño es necesario para la supervivencia del ser humano. El sueño le da al cuerpo un descanso que le permite prepararse para el día siguiente con el entusiasmo de seguir trabajando por que se puede considerar como unas pequeñas vacaciones ya sea a la mente y al cuerpo. Considerar que el sueño también le da al cerebro la posibilidad de resolver las cosas durante el descanso en pensar como solucionar sus problemas.
    4) Presionar el botón azul donde dice publicar y listo. gracias.

    ResponderBorrar
  26. Hugo Eduardo Vargas Gallegos
    tipo de sueño: Vespertino (Sus horarios de sueño están algo retrasados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas jóvenes.)
    Lo que mas me impresiono es como la tecnología ha ayudado a que sea mayor el problema de la falta de sueño en las personas de todas las edades. Lo malo que nos hace la luz azul en la noche ya que es la generadora del problema de la falta de sueño.
    gracias a ello he dejado de usar cualquier pantalla de noche. y a mis lentes les han colocado un filtro para evitar que pase la luz azul.
    Lo importante que son los hábitos (buena alimentación, irte a dormir a la misma hora, etc) para no tener problemas de sueño.

    ResponderBorrar
  27. MAGALI SANTIAGO TORRES

    Vespertino extremo.

    En los videos me mostraron la importancia de tener un descanso de calidad que desgraciadamente por el rol del trabajo no se puede llevar acabo.

    ResponderBorrar
  28. Martha Yolanda Navarrete Guillén
    Tipo de sueño: Vespertino extremo. recibir luz, ejercicio físico y evitar luz brillante antes de dormir. Búho, aunque recuerdo desde mi infancia me dormía cuando iba en coche o después de la escuela o al comer.
    El ser humano ha avanzado mucho con la tecnología pero el tipo de luz blanca que hoy recibimos ha afectado nuestro reloj interno además de la obesidad por pasar tiempo sentados que nos provoca más hambre y esto afecta a nuestro cerebro, se requiere un equilibrio entre obscuridad, sueño y ayuno, el cenar tarde también hace que la glucosa aumente, además del estrés y ansiedad, lo que creo que en la pandemia afecto a nuestra humanidad.
    Es importante evitar la Televisión, Teléfono celular, computadora y pastillas para dormir es importante dormir cuando el cuerpo realmente lo necesita para no afectarnos físicamente, emocionalmente, socialmente y mentalmente.

    ResponderBorrar
  29. Fabián Reyes Regalado

    Vespertino

    La información en los videos me fue de sumo beneficio para mejorar mis hábitos de sueño. Parte de la información de estos videos ya la conozco más es cuestión de uno mismo empezar a tener mejores hábitos para una mejorar la calidad del descanso.

    ResponderBorrar
  30. 1) Thania Lizbeth Gomez Ramirez
    2) Indefinido.
    3) ¿Cómo dormir bien por la noche?:

    Es interesante en realidad el video, ya que da un enfoque integral a lo que son las diferentes factores que pueden alterar el sueño, como es que la luz activa diferentes procesos en el cerebro. Hay menor liberación de melatonina (hormona del sueño) aún con poca luz (como la que emiten el Teléfono celular).
    Invención del led azul, hace retroceder nuestro reloj interno.

    Un pequeña siesta de 30 min es suficiente para ganar atención, concentración, se puede tomar en cualquier momento del día.
    Mantener horarios fijos para dormir y comer.
    Realizar ejercicio.
    Mantenernos alejados de las pantallas y fuentes de luz dañina.

    ResponderBorrar
  31. JOSE ANTONIO JUAN ZAVAL REYES
    Indefinido
    La importancia de la exposición a la luz azul en lugar de la luz cálida, debido a los aparatos eléctronicos como pantallas, celulares, etc.

    La relación entre el insomnio y la obesidad, mayor apetito de alimentos como carbohidratos y grasas. Y la relación con los niveles de insulina en la sangre

    ResponderBorrar
  32. Francisco Javier Rosas Guerrero
    Vespertino Extremo

    Es mas que sabido que cada uno de nosotros debemos hacer algo para tratar de dormir las horas que se requieren, pero también es verdad que cuantas veces hemos hecho de lado, esa principal función, por hacer otras, y entre preocupaciones, cada día es mas difícil conciliar el sueño, no esta por demás tratar de relajarse y conciliar un sueño que sea reparador.

    ResponderBorrar
  33. Amalia Selene Pérez Yañez

    1. Indefinido, los horarios de sueño se consideran normales

    2. Me parece que el sueño juega un papel fundamental para tener un continuo de salud y que muchos de nosotros no lo tomamos en cuenta como deberíamos ya sea por hábitos o el estilo de vida que llevamos (si yo hubiese hecho el test anterior hace tres años definitivamente mi resultado sería vespertino extremo debido a que trabajaba permanentemente en el turno nocturno) y el no dormir adecuadamente tiene consecuencias que suelen ser pasadas por alto (cefaleas, estrés, irritabilidad, taquicardias, etc.).

    El sueño tiene varias fases y todas ellas son necesarias para el descanso adecuado

    • Fase I o etapa de adormecimiento: 10 primeros diez minutos
    • Fase II o etapa de sueño ligero: Aproximadamente el 50% del ciclo de sueño y es en la que el cuerpo “se desconecta” paulatinamente
    • Fase III o etapa de transición: Dura de 2 a 3 minutos, permitiendo que nos acerquemos al sueño profundo entrando a un estado de relajación
    • Fase IV, etapa de sueño profundo o de sueño Delta: Aproximadamente un 20% del total del ciclo del sueño, el ritmo respiratorio es muy bajo y la presión arterial suele descender entre un 10 y un 30%.

    Para concluir también es importante considerar que el sueño requiere de preparación previa, debemos evitar tecnología en la cama, acostarnos solo para dormir y sin haber consumido alimentos que puedan mantenernos activos (como el azúcar y la cafeína).

    ResponderBorrar
  34. 1.- JUAN CARLOS CRUZ MORALES

    2.-Tipo de cronobiología: VESPERTINO

    3.- Cómo dormir bien por la noche DW Documental

    En dos generaciones hemos perdido una hora de sueño nocturno, una de las causas es la omnipresencia de la luz azul. Un tercio de la población de 18 a 35 años duerme aproximadamente 6 horas.
    La luz azul a la que estamos expuestos hoy, hace retroceder nuestro reloj biológico ya que la luz azul le indica a nuestro cerebro que es de día. Hemos reducido el efecto sincronizador de la luz solar y hemos aumentado el efecto irritante de la luz eléctrica, lo que pospone varias horas nuestro sueño.

    Los trabajos en los que implica rotación de turnos o trabajos nocturnos, también duermen menos horas y el sueño no es reparador, por lo que son personas más expuestas a ciertos tipos de cáncer, a calcificación de las arterias coronarias, y a sufrir más accidentes en el regreso a su domicilio. El personal médico con turnos prolongados es más susceptible de cometer errores, que sufra accidentes o cometa negligencias en cirugías.
    Se sugiere tener una alimentación sana, balanceada, suficiente, nutritiva, variada, completa, higiénica. Se ha observado que la falta de sueño se relaciona con le epidemia de obesidad que hay en el mundo ya que al tener más horas de vigilia aumenta la ingesta de carbohidratos y grasas. En general la falta de sueño afecta a todo nuestro organismo. Si nosotros comemos muy tarde los niveles de glucosa tardarán en bajar más tiempo y esto le indica al cerebro que estamos despiertos y por consiguiente nos cuesta trabajo dormir.
    El ejercicio físico es otra condición importante para mantener niveles de sueño adecuado, se recomienda realizar actividades de tipo aeróbico a media tarde para tener un buen sueño.
    Por lo que la falta de ejercicio, la mala alimentación y la presencia de luz ocasionan trastornos del sueño. El estrés y la ansiedad son otros factores que ocasionan trastornos del sueño
    A las personas que presentan dificultad para dormir el médico les prescribe medicamentos para dormir, pero estos solo anestesian al cerebro y no se descansa como debiera. Los medicamentos se deben tomar máximo por 12 semanas ya que presentan reacciones secundarias.

    ResponderBorrar
  35. Mónica Yazmín Lama Galvan

    2) Tipo de cronobiología de sueño "MATUTINO, ALONDRA"

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

    Debemos de darle la importancia necesaria al sueño ya que este sin duda es muy necesario para lograr y obtener mejores resultados en nuestra día a día.
    El tener una buena alimentación, hacer ejercicio; son beneficios para poder dormir bien en la noche. Así como la fototerapia que nos ayuda a sincronizar nuestro reloj biológico para poder dormir bien.
    Dormir mal es un factor de riesgo para la enfermedad de alzhéimer.

    ResponderBorrar
  36. 1.-Columba Carolina González Martínez
    2.-El tipo de cronobiología de sueño que tengo es: Alondra
    3.-Que importante ser conscientes del impacto de la higiene de sueño en nuestro cuerpo y bienestar, me siento realmente sorprendida de como nuestro ritmo de vida actual que aplaude la productividad y actividad a veces nos lleva a no respetar los tiempos de descanso que son tan importantes para recargar pila y resetear nuestro cuerpo. En lo personal comparto la situación con una de las participantes que cuenta acerca de su habito de ver tv durante las noches y verbaliza no poder evitarlo dado que se siente bien al hacerlo, algo parecido me sucede, aprovecho las noches para ver el capitulo de alguna serie o distraerme en redes puesto que es el único momento que tengo libre y creo que es cuando debería dedicarme a dormir.
    Muy valiosa información que por supuesto he compartido con mi familia.
    Gracias!

    ResponderBorrar
  37. Brenda Pérez Silva
    Indefinido - Sus horarios de sueño se consideran normales
    Lo más relevante es la relación que existe entre el sueño y la calidad del mismo con todos nuestros ciclos, con la alimentación, los niveles de insulina, y todas las funciones que nuestro organismo realiza. Creo que tener buena higiene del sueño desde la niñez es fundamental: las siestas, las luces azules, la alimentación, hacer ejercicio. Si adquiriéramos esos buenos hábitos desde jóvenes, ya de adultos no tendríamos problemas de este tipo. Afortunadamente es algo que podemos adquirir en cualquier momento y mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderBorrar
  38. 1) José Ángel Rodríguez Arredondo
    2) tipo de cronobiología matutino alondra
    3) ¿Cómo dormir bien por la noche? Fue muy revelador conocer que en los últimos 50 años hemos perdido 1 1/2 horas de sueño nocturno, resultado de vivir en un mudo envuelto en luz azul artificial emanado principalmente por nuestros dispositivos móviles, la cual retrocede nuestro sueño.
    Ambienta reduce la producción de melatonina la cual es muy sensible a la luz, aunado aunado a una pésima alimentación alterando el ritmo del sueño generando una proceso obesidad insomnio.
    El consumo de alimentos por la noche antes de dormir genera altos niveles de glucosa, aunque es la principal fuente de energía para el cerebro, el organismo necesita de 5 a 6 horas para reducir los niveles de glucosa, por ende el cerebro sigue activo mientras dormimos.
    la terrible combinación de extrema luz azul artificial, una mala alimentación, falta de ejercicio, estrés, ansiedad, depresión, son generadores de insomnio, causa comprobada de aumentar las posibilidades de padecer Alzheimer, pues el insomnio impide el sueño profundo vital para permitir al cerebro limpiarse, por medio de las Células Gliales, quienes permiten el flujo del líquido cefalorraquídeo encargado de limpiar al cerebro de los residuos tóxicos generados durante el día.
    Por último lo importante de tomar siestas no mayores a 30 minutos para poder tener un mayor sueño profundo durante la noche.

    ResponderBorrar
  39. Keila Yaneli Alvarez Nuñez

    Matutino Extremo

    Cómo dormir bien por la noche:
    Existen muchos factores para una falta de sueño, una de ellas es la luz azul, que se encuentra en la mayoría de nuestras lamparas y pantallas, que hace retroceder nuestro reloj biológico, al exponernos a esta luz no natural solar desplazamos nuestros relojes internos, y se sincronizan con otros husos horarios. La luz activa muchos procesos en el cuerpo, y reduce la producción de melatonina. Es importante evitar al máximo todo tipo de generador de luz al querer descansar.

    Comer con frecuencia, también influye en mantener despierto al cuerpo, los niveles altos de glucosa le indican al cerebro que estamos despiertos, y refleja un mal descanso.

    El uso de somníferos adormece el cerebro y pueden ser adictivos, no ayudan a dormir, solo anestesian al cuerpo, llegando a ser tóxicas a largo plazo.

    Existen muchas enfermedades que pueden desarrollarse por un sueño deficiente, además de perdida de atención y concentración.

    Es importante comer y dormir en horarios fijos, hacer deporte, alejarnos de luces antes de dormir, evitar el estrés y darnos tiempos descanso.

    ResponderBorrar
  40. Tarea curso Cronobiología del sueño y su influencia en el trabajo

    1) Nombre completo:
    Jesús García López

    2) Escribe el tipo de cronobiología de sueño que tienes:
    Indefinido (sus horarios de sueño se consideran normales)

    3) Escribe lo que consideras más relevante del video que viste:
    Diálogos en confianza (salud) - ¿Qué afecta el buen dormir? (08/04/2019)

    El dormir es un proceso complicado y es la unión de dos procesos diferentes que van a interaccionar:

    *Proceso c: Cambio de luz oscuridad generada por la rotación de la tierra, somos animales de vida diurna y dormir nocturno.

    *Proceso S: Necesidad de dormir.

    ¿Cuánto es necesario dormir?

    Un adulto promedio debe de dormir entre 6 a 9 horas en promedio de 8 horas al día de la vida adulta.

    Los trastornos de sueños se pueden identificar:

    -Insomnio
    -Terrores nocturnos
    -Sonambulismo
    -Amnea del sueño

    2 de cada 10 adultos padecen de insomnio, el no dormir menos de 6 horas se incrementa la probabilidad de:

    Muerte
    Infartos
    Embolias
    Hipertensión alterial sistémica
    Aumento de peso especial en las mujeres
    Poca toma de decisiones
    Trastornos respiratorios del dormir (normal, ronquidos y apnea del sueño)
    Síndrome de piernas inquietas
    Mala higiene de sueño (celular, Tablet o libro en la cama)
    Somnolencia diurna
    Apnea destructiva del sueño (diabetes, consumo alcohol y tabaco)
    Narcolepsia


    El uso de la tableta, celular o libro es problema para no dormir ya que quita tiempo, debes de cubrir tus actividades mediante una agenda, trata de acostarte 15 minutos antes de dormir

    En mi experiencia puedo decir que tengo agendado con tiempo y de mis actividades de lo que dedico, por lo regular duermo a las 10:30am y los fines de semana si me aviento 10 a 12 horas durmiendo

    ResponderBorrar
  41. 1) Nombre completo:
    CARMEN ROSALÍA ESTÉVEZ ANDRADE.

    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes:
    INDEFINIDO, MIS HORARIOS DE SUEÑO SE CONSIDERAN NORMALES.

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste:

    EL VIDEO QUE OPTE VER ES:
    "COMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE"
    LO MAS RELEVANTE PARA MI:
    LA PRESENCIA EN LA HABITACION ES UNA DE LAS CAUSAS MAS FRECUENTES PARA NO PODER CONCILIAR EL SUEÑO.
    CONSUMIR UNA CANTIDAD ALTA PESADOS POR LA NOCHE ALTOS EN AZUCARES O CARBOHIDRATOS AFECTA LA CALIDAD DEL SUEÑO.
    LA ACTIVIDAD FISICA EN EXCESO TAMBIEN TAMBIEN AFECTA EL SUEÑO, LA ACTIVIDAD AEROBICA ES LA MEJOR Y MAS RECOMENDADA PARA OBTENER UN BUEN SUEÑO.
    LA CONVINACION DE DEMASIADA LUZ ARTIFICIAL, MALA ALIMENTACION Y FALTA DE EJERCICIO PROVOCAN TRANSTORNOS DEL SUEÑO EN LA MAYORIA DE PERSONAS.
    EL ESTRES Y LA ANSIEDAD TAMBIEN SON FACTORES MUY IMPOTATNTES.

    4) Presionar el botón azul donde dice publicar y listo:

    LISTO TAREA REALIZADA.

    ResponderBorrar
  42. 1. NOMBRE COMPLETO: María de los Angeles Alejandra Toscano Martínez

    2. TIPO DE CRONOBIOLOGÍA: Indefinido, horarios de sueño normales

    3. LO MÁS RELEVANTE DEL VIDEO: "Cómo dormir bien por la noche"

    a) La luz azul y su impacto en el sueño. Hoy en día, la luz tiende a estar más disponible para todos, desde las luces de la casa/habitación, hasta los del celular, tabletas y computadoras. Lo que ha alterado la señal al cerebro de la hora de descanso.

    b) El impacto de no dormir bien en los niveles de glucosa y por lo tanto, el aumento de peso por la falta de sueño. Cuando comemos poco tiempo antes de dormir, el cerebro supone que no es tiempo de dormir.

    c) La afectación de realizar actividades físicas de fuerte esfuerzo físico antes de dormir. Por lo que se recomiendan más actividades aeróbicas.

    d) El impacto de no dormir bien en la concentración y el incremento de grado de riesgo de equivocarnos e incluso de sufrir o provocar un accidente

    e) Lo negativo del uso de ansiolíticos y somníferos, que adormecen/anestesian al cerebro. Que son sumamente adictivos y de impacto negativo en un futuro. Y que no atienden la causa-raíz, sólo los síntomas.

    f) La importancia de analizar la causa-raíz de no dormir adecuadamente, además de la luz, el alimento, el ejercicio, etc. Explican claramente que la situación emocional y psicológica, tiene un alto impacto en la calidad y cantidad de sueño.

    g) El uso de diversas técnicas:

    - Luz azul: la paciente hace ejercicio (bicicleta)
    - Técnicas de meditación: ponerse en contacto con el hoy
    - El ayuno largo

    Los videos están muy interesantes, gracias.

    ResponderBorrar
  43. 1) Nombre completo: Israel Mancilla Herrera
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: vespertino, búho
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste: somos lo primeros mamíferos que se privan intencionalmente del sueño, la contaminación lumínica nos ha dañado mucho, debemos comenzar a tener cuidados con nuestro reloj biológico para evitar desajustes en las funciones de los órganos.

    ResponderBorrar
  44. 1. Verónica Martínez Rodríguez
    2. Matutino extremo (Sus horarios de sueño están muy adelantados con respecto a lo que se considera normal
    3. ¿Cómo dormir bien por la noche?
    Lo más relevante del vídeo para mi fue el como el constante uso de la luz artificial, el estrés, la ansiedad pueden influir en la forma de dormir así como las consecuencias del no dormir adecuadamente como el insomnio, ser más propensos a equivocarnos o tener accidentes, incluso a generarlos mayores problemas de salud entre las principales el alzheimer.
    Ademas debemos de cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio, moderar nuestro uso de la luz artificial, dormir las horas adecuadas, comer a nuestras horas, realizar ejercidos de meditación, darnos tiempos de descanso para tener un adecuado descanso y así mejorar la calidad de sueño que nos puede traer beneficios en la salud.

    ResponderBorrar
  45. 1. Nombre completo: Izaguirre Rojas Martha
    2. Tipo de cronobiología de sueño que tengo: Indefinido
    3. Video: ¿Cómo dormir bien por la noche?
    Considero importante:
    - Que hemos perdido 1:30 hrs de sueño nocturno.
    - Dormimos menos de 6 horas por noche.
    - Vamos a descansar a altar horas de la madrugada.
    - Luz led genera problemas por que genera luz azul la cual estimula nuestro sistema nervioso.
    - La falta de sueño puede generar accidentes por no tener el descanso adecuado.
    - La alimentación es importante para estabilizarnos o desestabilizar nuestro sueño.
    - Realizamos un comportamiento anormal a propósito (desvelarnos) que a futuro no puede generar algún problema médico.
    - Nuestros niveles de leptina y grelina se alteran por falta de sueño y eso provoca que quienes tengan problemas de sueño también padezcan obesidad por que no hay control en la saciedad y el tener hambre.
    - Al tener alterada estas hormonas nos genera mayor consumo de grasas y carbohidratos.
    - Es necesario que tengamos un ayuno nocturno para evitar alguna enfermedad degenerativa ( diabetes, hipertensión).
    - La actividad física altera nuestro sueño nocturno.
    - Las actividades aeróbicas son buenas para poder dormir.
    - El momento óptimo para realizar actividad física es a media tarde, ayuda a sincronizar nuestro reloj interno, permite conciliar el sueño mucho más fácil, mejora la calidad del sueño profundo.
    - La combinación de la luz artificial, mala alimentación, falta de ejercicio, provoca trastornos del sueño junto con estrés y ansiedad y si no hay contro de esto puede generar consumo de medicamentos para relajación y sueño que a futuro genera intoxicación además de dependencia.
    - Causa más comúnde insomnio es la depresión.
    - Tener contacto con luz de día y ejercicio ayuda a conciliar el sueño.
    - El dormir mal genera un riezgo de parceder Alzheimer, por que al dormir mal se genera betaamiloides que provocan una respuesta inmune y este afecta a nuestras células nerviosas.
    - Los ejercicios de respiración ayudan a generar relajación y a su vez al buen dormir.
    - Es bueno tener descansos (siestas) despúes de que hayan pasado más de 6 hrs desde que nos despertamos, para así también estar descansados.
    - Es importante tener horarios fijos para comer y dormir para tener estados de sueños optimos.

    ResponderBorrar
  46. 1) Nombre completo: Ramírez Ortega Perla Rubi
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Indefinido
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste:
    ¿Cómo dormir bien por la noche?
    El video nos brinda información valiosa y nos comenta que existen varios factores que afectan nuestro buen dormir como la luz artificial que es aquella que de cierta forma hace que nos duérmanos muy tarde por la noche, la mala alimentación no solo afecta nuestra calidad de sueño sino también afecta a nuestra salud en general, así como el ejercicio igualmente es una pieza fundamental para poder dormir bien, un factor negativo a la hora de dormir es el estrés y la ansiedad.
    En el video también nos comentan que hemos perdido 1 hora 30 minutos de sueño nocturno y que las personas entre los 18 y los 35 años duerme menos de 6 horas, por igual que el insomnio nos lleva a padecer de depresión y el dormir mal podría ser incluso un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

    ResponderBorrar
  47. 1) Viridiana Tulsy Acosta Juárez
    2) Indefinido
    3) Yo elegí el video de ¿Cómo dormir bien por las noches?
    Habla principalmente que a falta de sueño es un problema muy común y que aproximadamente el 10% de la población adulta mundial tiene trastornos del sueño graves.
    Habla sobre estadísticas del sueño promedio y como recibimos luz azul todo el tiempo, esto altera nuestro sueño, a su vez relaciona la falta de sueño con la obesidad y 2 sustancia que se regulan con el sueño la leptina y cretinas encargadas de sensación y la estimulación del hambre y como nuestro cuerpo requiere mas ingesta de carbohidratos cuando no dormimos bien.
    También nos indica que el ejercicio es bueno para el descanso adecuado y tomar siestas.

    ResponderBorrar
  48. DR. DESIDERIO ALBERTO MIRANDA TORRES
    CRONOBIOLOGIA, MATUTINO EXTREMO.
    EL video que vi, la importancia del efecto del tipo de luz que en la casa, oficina y áreas de trabajo, se está expuesto sin saber que se trata de luz azul. Lo que genera trastornos del sueño. Lo que es importante dentro de la ergonómica de la luz, tener la luz de color correcta y tiempo de exposición. Aunado al tipo de alimentación previo al dormir y la actividad a realizar previo a dormir.
    Todo muy interesante.

    ResponderBorrar
  49. Yo soy Matutino.
    Mi nombre es Enrique Martínez Martínez.
    Y lo más relevante que veo en los vídeos es la enseñanza de lo importante que resulta para nuestra salud el tener una buena calidad y cantidad de sueño cosa que muchos desconocemos y está orientación nos ayuda a poder corregir con conocimiento de causa los problemas y errores que cometemos al no respetar nuestros tiempos de descanso gracias por apoyar con esta información y cursos que nos pueden direccionar a una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  50. Jazmín Torres Zamitiz
    Indefinido
    Lo mas importante que me pareció del video es dormir adecuadamente las horas necesarias ya que a la alarga pueden afectar nuestra salud como por ejemplo la perdida de la memoria así como cansancio y fatiga y finalmente una mala comunicación con el resto por nuestro comportamiento un tanto hostil por no descansar, por tanto también son recomendables las siestas durante el día.
    Gracias y muy interesante el curso!!!

    ResponderBorrar
  51. Mirna Carmina Atzin González
    Matutino
    La importancia del video es recordarnos como la cronobiología del sueño es afectada por la luz, la mala alimentación, la falta de ejercicio, el estrés y la ansiedad, así como el uso de computadoras y celulares y algunos empleos de turnos nocturnos, debemos hacer modificaciones a nuestros hábitos para poder tener un buen descanso y mejor rendimiento. Gracias.

    ResponderBorrar
  52. 1) RODOLFO FRANCISCO MARTINEZ DE JESUS
    2) cronobiologia es matutino, los horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores (mi edad es de 58 años).

    3) En el video documental de COMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE, es importante conocer los tipos de luz que podemos utilizar, la cantidad de lummenes a las cuales estamos expuestos, el tipo de alimentación nocturna a la cual estamos habituados aunado a esto también es importante el tipo de color en la habitación para poder conciliar un sueño reparador y que uno pueda descansar de manera adecuada. lo mas importante es poder tener una estabilidad emocional y corporal para lograr un sueño conciliador.

    es importante tener una alimentacion ligera dos horas antes de ir a dormir, ademas de tener siestas ligeras en el dia para lograr que el cuerpo este relajado

    ResponderBorrar
  53. Beatriz Portilla Camacho

    Tipo de cronobiología: Matutino
    Video Trastornos del sueño y calidad de vida, lo más relevante que encontré fue la importancia de establecer horarios de sueño fijos, que durante las primeras horas de la mañana ya no se entre en fase del sueño profundo, que se recomiendan siestas cortas, además de la importancia de acudir con el médico ante cualquier trastorno del sueño y evitar automedicarse.

    ResponderBorrar
  54. Leonardo de Jesús Castro Palafox
    Tipo de Cronobiología: Indefinido
    Video: Como Dormir Bien por la noche: Para lograr tener un sueño reparador y conciliador es importante tener una buena alimentación, no tener encendida en la habitación luz artificial, corregir el estrés y la ansiedad, realizar ejercicio aeróbico (a media tarde seria lo optimo) y realizar una siesta no mayor a 30 minutos de ser posible después de hayan transcurrido 6 horas después de que se despierte.

    ResponderBorrar
  55. ISAIAS VENEGAS HERNANDEZ

    MATUTINO EXTREMO

    Las horas de sueño son esenciales para poder cargar pilas. El sueño nos llena de energía para poder afrontar la jornada.

    Pero no solo se trata de dormir bien, sino de tener un sueño reparador. Para ello deben ser horas de sueño tranquilas, sin pesadillas, y seguidas.

    Por ejemplo, si se logra dormir pero la persona se despierta horas antes de su hora real de levantarse, o si se despierta varias veces durante la noche, el sueño no será igual de reparador.

    Las consecuencias al no dormir bien pueden ser muy variadas: estrés, ansiedad, cansancio, somnolencia y cansancio durante el día, poca capacidad para concentrarse, lentitud de respuesta, falta de reflejos, etc.

    En relación a cuándo se debe dormir, si bien es cierto, que debe ser siempre a la misma hora, y que debe ser por la noche, los científicos y médicos cada vez están más de acuerdo en aconsejar una pequeña siesta para reactivar nuestro organismo y nuestro cerebro. Eso sí, la siesta (en adultos) debe estar en torno a la media hora.

    Alteraciones que no dejan dormir
    Hoy día, las personas no duermen lo que debieran, la tele, el ordenador, o los videojuegos, son los nuevos "vampiros del sueño".

    Chico sentado con un vaso, sujetándose la cara con la mano por el sueño que tiene Eso hace que durante el día no se rinda, se este somnoliento, e incluso susceptible o con ansiedad ante las tareas diarias.

    Dolores de cabeza, mareos, cansancio excesivo, etc., son los efectos secundarios de no dormir bien.

    Pero muchas veces los problemas que nos encontramos para dormir, esconden en realidad otras patologías o enfermedades que son las que hacen que el individuo no concilie el sueño.

    Por ejemplo, un trauma o situación de estrés o nerviosismo, ansiedad, dificultad o problemas respiratorios, etc.

    Vamos a enumerar algunas de las alteraciones más comunes que impiden tener un sueño reparador:

    Estrés
    Ansiedad
    Problemas respiratorios
    Problemas cardíacos
    Ruidos (contaminación acústica)
    Dolores musculares o esqueléticos
    Un mal colchón y/o almohada inadecuada. Se debe cambiar el colchón al menos cada diez años.
    Malos hábitos: hacer ejercicio antes de dormir, hacer cenas copiosas, tomar alcohol, tabaco o café antes de ir a la cama, etc.
    No ser regular en los horarios: de ir a dormir y de levantarse. Un mal hábito que hace que el cuerpo humano no se adapte a esas alteraciones

    ResponderBorrar
  56. Sara Isabel Chimal Juárez

    Tipo de cronología del sueño: Indefinido

    Video seleccionado: Trastornos del sueño y calidad de vida

    Comentario:
    Algo que no conocía es que en la población mexicana los trastornos del sueño están catalogados como uno de los trastornos psiquiátricos más comunes, considerándose estos trastornos como algo “normal” en nuestras vidas diarias. Y que dichos trastornos se van desarrollándose desde la infancia, afianzándose en la adolescencia y en los adultos acarrea o son precursores de otras enfermedades.
    Sus causas son diversas que de no ser atendidas pueden conllevar a riesgos mayores y a desarrollar otras enfermedades y/o adicciones. Algunas afecciones psicológicas y físicas son: aletargamiento, somnolencia, cansancio, alejamiento social, depresión, ansiedad, entre otras.
    Los especialistas consideran que los trastornos de sueño tienen que ser tratados interdisciplinariamente, ya que existen más de 100 trastornos, siendo los más importantes son los insomnios, los trastornos respiratorios (amneas o ronquidos) y el síndrome de piernas inquietas. Pueden ser causadas por el estilo de vida y problemas físicos.
    Además, que el dormir bien significa descansar, recargar energía y realizar funciones biológicas (producción de hormonas, fortificación del sistema inmune, entre otras) necesarias pero lo importante es la calidad de sueño no el tiempo de sueño.
    Para poder tratar los trastornos conlleva a tener un buen diagnóstico con una serie de estudios especializados ya que cada caso es único.
    Algo que me sorprendió fue conocer realmente que conlleva la amnea del sueño, que es una pausa respiratoria que sucede en el momento del sueño que perjudica el sueño del individuo, y es considerada como una enfermedad crónica que empeora conforme avanza la edad. También puede tener consecuencias en la salud como trastornos hormonales (especialmente la testosterona). Se puede tratar o controlar por medio de presión positiva por medio de un aparato, guarda y operación (en casos especiales).
    Por otro lado, considerar que los medicamentos para dormir son inocuos es muy equivocado, ya que auto medicarse con pastillas para dormir puede acarrear problemas de adicción y tolerancia, además de que pueden provocar accidentes por sus efectos, afectar a la memoria y no lograr llegar al sueño profundo.
    Por último, es importante conocer los patrones propios de sueño para así saber cuándo hay una modificación o que reconozcamos ciertos síntomas para poder acudir con los especialistas de sueño y así tener una salud del sueño buena y que se tenga calidad en el descanso.

    ResponderBorrar
  57. Karina Lopez Alvarez
    Vespertino extremo
    En mi caso si soy muy vespertina,pero yo considero que duermo bien ya que no tengo problema para conciliar el sueño yo puedo dormir con luz, y en relación a qué opinó sobre la cronobiologia del sueño si tengo personas cercanas que padecen de ello y que escuchando a los especialistas está mal atendida ya que ella ronca mucho y le mandan medicamentos y eso no se debe de hacer me gustó mucho algo que dijeron que hay que cansar a la neurona para poder dormir �� en lo particular yo quería saber más del tema ya que yo trabajo en turno nocturno pero como lo dijo yo espero poderme cambiar a un turno matutino para no llegar a qué me afecte a la salud muchas gracias por informacion saludos ����

    ResponderBorrar
  58. yo soy matutino extremo... más que por gusto, por necesidad. pues si por mi fuera me levantaría una hora más tarde :)

    y lo que me enseñan estos videos y la exposición, es lo que hago mal para poder descansar. tengo luz blanca en mi recamara, y un esposo que se levanta todas las noches a media noche y me despierta y ya no puedo dormir...
    y algo que me paso el fin de semana, apenas estaba empezando a soñar, serian como las 4 am. y me despertó mi esposo, y ya no dejo dormir.... estuve todo el día como zombie. no me concentraba en nada, casi olvido mi mandado en el mercado que acababa de comprar, pues estaba dormida con ojos abiertos....

    hable con él, le expuse la importancia de mi descanso y que respetara ese tiempo que es mio...

    gracias y sigo aprendiendo.

    pd. mi jefe me dijo: "y que tiene que ver ese tema con seguridad y salud" le mande las impresiones de pantalla que tome para que también vea la importancia de descansar, pues también se duerme bien tarde por estar jugando video juegos.. (es una persona joven), y que es una inversión de tiempo los cursos que estoy tomando, y no una pérdida como algunos llegan a verlo.
    bye

    ResponderBorrar
  59. Nombre: Erika Alarcón Quintero
    Soy matutino extremo.
    El vídeo que ví, fué: cómo afecta el buen dormir? Estuvo muy interesante, invitaron a expertos en el tema quienes comentaron que no debemos ver dispositivos antes de dormir, que no se debe leer en la cama que está solo sirve para dormir, que si es importante un buen colchón y una buena almohada pero es más importante tener un buen hábito. Que hay medicamentos que si se toman por más de un mes, si causan adicción. Que los niños para que logren un buen desarrollo neurológico deben dormir más de nueve horas y que la hormona del crecimiento solo se activa mientras dormimos. Qué en la consulta hay que preguntar al paciente si está conciliando el sueño. Explicaron que hay aparatos que sirven para dormir y evitar la apnea del sueño y que no todo paciente requiere alguna cirugía. Que los músculos de la boca se relajan y esto en ocasiones provoca el ronquido. Y que las mujeres 2/1 son más propensas a padecer algunas de estás enfermedades.

    ResponderBorrar
  60. Beatriz Flores Vital

    Tipo de cronobiología: Matutina

    La importancia de dormir las horas necesarias para que el cuerpo se reponga tanto en niños como en adultos, así como limitar el uso de aparatos eléctricos antes de dormir y hacerlo un tiempo considerado antes de disponerse a dormir, así como que el cuerpo fue diseñado para dormir en la noche y trabajar de día, así también considerar que si se toma una siesta debe ser menor a una hora.
    Agradezco el enriquecimiento que nos dan a través de la capacitación.

    ResponderBorrar
  61. Jacqueline Téllez Hernández

    Matutino extremo

    Sus horarios de sueño están muy adelantados con respecto a lo que se considera normal. Si desea retrasarlos deberá evitar la luz a primera hora de la mañana y realizar ejercicio físico y exponerse a luz brillante por la tarde-noche.


    Nos explica cómo la luz artificial y natural afecta el sueño, puesto que al paso de los años la luz artificial va cambiado y afectando a nuestro organismo. De igual forma nos habla de como afecta la falta de sueño provocando que se desarrollen problemas en la salud como cáncer.

    ResponderBorrar
  62. Nombre: Diana Iveth Melchor Robles
    Cronobiología del sueño: Indefinido
    Escribir lo que consideras más relevante del video que viste: Como dormir bien por la noche.

    En el video que se proyecta nos explican como hemos cambiado nuestra forma de dormir ya que hoy en la actualidad se duerme menos, que casi el 10 % de la persona en el mundo padecen insomnio. ya que en los últimos 50 años se a perdido una hora y media de sueño.

    La luz artificial que antes era amarilla hoy es de leds ecológicos y hace retroceder el sueño. nuestro reloj biológico. ya que si nos exponemos a la luz blanca esta luz pospone el ciclo sueño -vigilia. Hacen experimentos con personas con luz. para revisar el tamaños de las pupilas expuestas a la luz. la luz activa muchos proceso en el cuerpo. también en el vídeo nos comentan que las persona que rolan turnos tiene mayor riesgo de contraer cáncer.

    También se comenta que no es recomendable en la noche estar con los aparatos eléctricos. la alimentación también es un factor en el ritmos de sueño-vigilia. la obesidad se genera por falta de sueño ya que se come mas carbohidratos.

    ya que se generan también por la falta de dormir el estrés y la ansiedad y por la falta de ejercicio. en una parte del vídeo con comentan que puede dar la enfermedad de

    Ya que todo esto es consecuencia a la tecnología y a la forma de vida que uno lleva día a día. bueno este es mi punto d vista.

    Nota: Ingeniero le doy mi punto de opinión sobre los cursos que he tomado hasta ahorita, me gusta como los imparte y como maneja la información. Perdón por mi atrevimiento me gustaría que diera un curso de la NOM-018-STPS-2015.




    ResponderBorrar
  63. Nombre completo: Gisela Ayala Téllez.
    Tipo de cronobiología de sueño: Indefinido - horarios de sueño normales.
    Lo más relevante del video que vi que fue ¿Cómo dormir bien por la noche? Lo primero que me llamó la atención es que me parece que sólo he tenido insomnio una vez en toda mi vida. Reflexione sobre la "invasión" de la luz azul que nos rodea; nunca había reparado en ello. También fue muy interesante el estudio de la Universidad de Chicago referente a que la falta de sueño hace que tengas más predilección por alimentos altamente calóricos. Me pareció un excelente reportaje como casi todos los de DW. Gracias

    ResponderBorrar
  64. Selene Rodríguez Sánchez
    Cronobiología del sueño: Matutino
    Con todo gusto comparto mi aportación, hay que tener en cuenta que al no dormir nuestras ochos horas nuestro organismo puede presentar grandes problemas como; alzhaimer, aumento de peso, infartos, embolias, narcolepsia, mal humor, problemas cardiovasculares, mal humor, baja concentración, así como tener un mal rendimiento en nuestro día.

    Para tener un mejor rendimiento en nuestra vida cotidiana es importante tener un descanso, ya que nuestro cuerpo tiene que pasar por las cuatro etapas de sueño, por ello es importante adoptar hábitos para poder dormir bien como; establecer horarios para dormir, relajarnos, alejarnos de las distracciones como, la televisión, evitar noticieros, evitar el teléfono celular, en nuestra habitación es importante tener poca luz, ya que la melatonina (hormona del sueño) es muy sensible a la luz, evitar alimentos abundantes y bebidas azucaradas, tener una alimentación sana, realizar ejercicio, procurar tomar una siesta seis hora después de despertar.
    ¡Gracias!

    ResponderBorrar
  65. 1 Raquel Suárez Juárez. 2 vespertino extremo. 3 ?cómo dormir bien por la noche? Nos dice que pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, el sueño se considera parte escencial de nuestra vida,que el dormir bien ya no es natural para los humanos modernos Nos recomiendan no usar pantallas después de las ocho de la noche ,tener una buena alimentación con horarios fijos , establecer horarios fijos para dormir , realizar ejercicio , alejarnos de pantallas. También nos enseña. Que aún la luz por muy débil que sea tiene efectos muy negativos para nuestro sueño .La luz azul perjudica nuestro sueño y por lo tanto altera nuestra vida diaria así también nuestros jóvenes sufren falta de sueño, la luz hace retrocede nuestro reloj interno lo cual le indica a nuestro cerebro que es de día. Los médicos que trabajan turnos prolongados tienen mayor probabilidad de cometer errores médicos. Y riesgos de negligencia en las cirugías.

    ResponderBorrar
  66. Gerardo Castillo Ramos, matutino extremo, los videos nos dan ejemplos de como dormir adecuadamente y tener una mejor calidad de vida, lo que actualmente no es posible.
    Raquel Suárez comenta que los médicos tienen mayor probabilidad de cometer errores por trabajar turnos prolongados, puedo responderle que los errores se cometen a todos niveles y no precisamente médicos, soy médico, trabajo turno nocturno, los médicos estamos entrenados para soportar jornadas prolongadas.

    ResponderBorrar
  67. María del Rayo Fernández Martínez
    Indefinido
    Video: ¿Cómo dormir bien por la noche?
    Se me hizo interesante que un tercio las personas de 18-35 años duerme menos de 6 horas por la noche, todos nos vamos a descansar una hora más tarde, por estar viendo el teléfono. La luz eléctrica cada vez es más barata y por esta razón ya no es un problema. los efectos de la luz natural y artificial se han homologado, la luz azul es la que hace que se retroceda nuestro reloj interno, le indica al cerebro que es de día y por esta razón no conciliamos el sueño. Y no nos damos cuenta que la luz pospone nuestro sueño y vigilia.
    La melatonina se produce particularmente en el cerebro, pero dependiendo de la luz a la que estemos expuestos se libera poco o mucho. esta hormona es la que nos permite dormir bien, sin embargo se ve afectada por la contaminación lumínica. las personas que trabajan turnos en noches y días tienen más riesgo de enfermarse de cáncer y también los que tiene falta de sueño como los médicos o conductores tienen más probabilidad de equivocarse y poner en riesgo la vida de ellos y otros. También la falta de sueño altera el apetito por alimentos calóricos, si no se duerme suficiente todo se altera, todos los sistemas se alteran por la falta de sueño.
    Es muy importante ser consientes de todos los factores que afectan el sueño, para que nuestro reloj biológico pueda estar bien y podamos dormir adecuadamente y vivir de mejor forma, ya que es muy importante para tener una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  68. 1) VICENTE ALDAHIR IBARRA HERNÁNDEZ.
    2) Cronobiología del sueño: Vespertino Extremo (Tipó Buho)
    3) Relevancia del video "Como Dormir bien por la noche";

    Considero de suma importancia la información proporcionada en el video, ya que nos muestra que dormir es necesario para el ser humano, para que nuestras capacidades no se vean afectadas por no dormir, a pesar de que las nuevas generaciones ya no realiza periodos completos de sueño por diferentes factores, tales como la luz, la alimentación, no realizar ejercicio.

    Gracias a los experimentos realiados nos podemos dar cuenta que las repercuciones son considerables a nuestra salud, Concluyo que podemos realizar habitos acorde a nuestras necesidades y poder llegar a conciliar el sueño y los ciclos, Considero que con estos nuevos hábitos podremos llegar a disminuir el consumo de medicamentos. Esto no solamente con fines de salud, si no también para dismunir los accidentes ocasionados gracias a no tener la concentración necesaria en las actividades realizadas.

    ResponderBorrar
  69. 1) Nombre completo: ABEL REYES RESENDIZ
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: MATUTINO O ALONDRA
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    VIDEO: ¿CÓMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE?

    Buen día, los puntos que se me hicieron relevantes, son los siguientes:
    -Dormir permite regenerar nuestras células.
    -El sueño es esencial en nuestra vida, ya que si no dormimos morimos.
    -Las luces tienen efecto negativo en nuestro sueño.
    -Después de las 8 pm no debemos estar expuestos a pantallas.
    -Cada generación pierde tiempo de sueño.
    -El sueño perdido ya no se recupera.
    -La luz azul altera la vida cotidiana.
    -La falta de sueño genera enfermedades mentales.
    -La luz altera la cronobiología del sueño.
    -No dormir bien genera problemas de sobrepeso u obesidad.
    -Nuestro reloj biológico controla todos los ritmos de nuestro cuerpo y al estar expuesto a las luces se vera alterado, y no llevara acorde sus ciclos.


    ResponderBorrar
  70. OCTAVIO DAVID LÓPEZ HERNÁNDEZ

    1.- identificar cuál es su cronología de sueño ( De acuerdo al Test realizado estoy en el rango de Alondra)

    2.- Trastornos del sueño y calidad de vida (Video)

    En estricto sentido los problemas y factores sociales y económicos son factores importantes que influyen en el transtorno del sueño. Por otro lado considero que la falta de ascensos, promoción y capacitación afectan el estado de animo de los trabajadores y como consecuencia puede crear estrés o depresión y esto a su vez afecta en la salud , dando como consecuencia enfermedades ya conocidas como la diabetes, hipertensión o simplemente ansiedad.

    El crear un habito de dormir también lo resumo en disciplina, en lo personal siempre duermo y despierto a la misma hora incluyendo los fines de semana, por que es parte de mi rutina diaria aun cuando estoy de vacaciones.

    Existe una estrecha interrelación entre los procesos de sueño y el estado general de salud física y psicológica de una persona. En el presente artículo se revisan algunas de las principales líneas de investigación que abordan las relaciones entre el sueño y la calidad de vida. Se analiza la influencia de los diferentes patrones de sueño (patrón de sueño corto, intermedio y largo) y de la calidad del sueño (sueño eficiente/no eficiente) en la salud y la calidad de vida. Se examinan las consecuencias sobre la salud de ciertos cambios en el sueño que son muy frecuentes en nuestro actual estilo de vida, tales como la privación de sueño o el trabajar en un sistema de turnos rotatorios o de trabajo nocturno, y de algunos de los trastornos del sueño más importantes como el insomnio o la apnea. El sueño es sin duda un excelente indicador del estado de salud de las personas tanto en muestras clínicas como en la población general. El desarrollo de estrategias preventivas y de intervención que reduzcan las alteraciones del sueño redundará en una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nombre completo: María Leticia Flores Calderón
      Escribir el tipo de cronobiología de sueño: Soy indefinido
      Video que vi: ¿Cómo dormir bien por la noche?
      Diálogos en confianza (Salud) - Trastornos del sueño y calidad de vida

      Lo más relevante es que en ambos videos reflexione sobre la importancia de dormir lo necesario con calidad, ya que el tener problemas de sueño genera muchas complicaciones.
      Mencionan que un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo por lo tanto es esencial para la vida tener una buena calidad de sueño, parece que lo moderno es no dormir ya que en todas las edades se presentan trastornos del sueño (sorprendente son más de 100). Aprendí que la luz azul es un contaminante y muchos de nuestros malos hábitos no perjudican el buen sueño, con la luz azul se altera nuestro reloj biológico interno, pues indica al cerebro que es de día, un mal sueño puede desencadenar problemas en tu día a día, menciona a los médicos, los que vuelan constantemente y a los capitanes de barco.
      Aprendí que la alimentación es fundamental, el ejercicio y creo el aceptar que tenemos un problema, buscar soluciones o ayuda esta en cada uno de nosotros.
      Impresiona saber que somos el único mamífero que se priva del sueño, algo que recomiendan es hacer ejercicio a la media tarde para ayudar a dormir.
      Cuando escuche que lo que puede alterar el sueño son varios factores como falta de ejercicio, ansiedad, depresión, alimentación, luz, inseguridad, malos hábitos, estados de ánimo, etc., etc., etc. Y que malo es ser dependiente de los somníferos o sedantes que solamente son por algunas semanas, no de por vida, no había pensado que el dormir fuera una limpieza de todo lo que se acumula durante el día, todo se lleva al hígado que funciona como una planta de reciclaje normal, que sorprendente, si no se limpia puede detonar el Alzheimer.
      Es triste saber que cada día los problemas de sueño aumentan y creemos que es normal o que mi cuerpo ya se acostumbró como Napoleón que dormía de 3 a 5 horas. Aprendí las 4 etapas del sueño y lo ideal llegar a la etapa delta ya que es la etapa restauradora.
      Es triste saber que muchas personas desde la infancia padecen problemas de sueño, pero yo preguntaría ¿Qué has hecho para ayudarte?
      Agradezco este curso en el cual aprendí y me dejo muchas reflexiones.

      Borrar
  71. HERRERA ARRIETA CLARA
    BUHO
    Me llama la atención como la falta de sueño tiene repercusión en la gestión de emociones y esto afecta tus relaciones interpersonales con compañeras y compañeros y jefes. El deficiente o escaso descanso puede traer accidentes y nos hace irritables.
    También de como en grandes ciudades el estrés y la tecnología nos invitan a dormir menos y descansar deficientemente.
    Es difícil que la demanda social y laboral nos permita tener mejores horas de descanso y sueño, pues debemos estar en constante búsqueda de trabajo debido a la necesidad de sustentar las necesidades más básicas

    ResponderBorrar
  72. Gabriela Barrientos Fagoada
    MATUTINO (ALONDRA)
    La buena alimentación ayuda a tener un buen sueño.
    OSCURIDAD, SUEÑO Y AYUNO tienen que estar en armonía para que nuestro reloj biológico pueda controlar la organización temporal de nuestros organismos.
    El dormir bien nos restaura nuestro organismo y nos ayuda en la recuperación fisiológica y psicológica.
    Factores como la luz, la temperatura, las actividades sociales y las rutinas de trabajo inciden sobre los ritmos circadianos, incluyendo los ciclos diarios de sueño-vigilia. Todas las personas tienen relojes biológicos que sincronizan sus ciclos de sueño. Esto explica que algunas personas puedan dormirse a las 8:00 p. m., mientras que otros se acuestan a medianoche o de madrugada. Cada persona funciona mejor en diferentes momentos del día , pero el no dormir bien nos hace mucho daño y provoca tantas enfermedades.
    En la actualidad muchas personas por el ritmo de trabajo y por la tecnología hacen que se tenga mal habito del sueño.

    ResponderBorrar
  73. Nombre completo: Dalia Viviana Martínez Gamboa
    Tipo de cronobiología de sueño: Indefinido - horarios de sueño normales.
    En general es información muy interesante, en ocasiones pensaba que tenía insomnio, pero cuando leo o veo sobre casos realmente graves siento que exagero un poco, sin duda hay muchos factores que afectan el sueño pero me sorprendió mucho la importancia o influencia que tiene la luz azul en nuestros procesos de sueño y como en general todos nuestros hábitos interfieren de manera positiva o negativa en él y puede volverse un círculo vicioso.

    ResponderBorrar
  74. Ramon Aparicio Lopez
    Tipo de cronobiologia del sueño Matutino Alondra
    Agradezco toda la informacion enviada,considero que es muy importatnte ya que en lo referente a trastornos del sueño nos hace falta mucha informacion cientifica pues algunas personas tenemos arraigados muchos conceptos,costumbres,tradiciones que no tienen fundamentos,por otra parte se trata las variantes que repercuten en los trastornos del sueño como:el tipo de luz que utilizamos en nuestras casas,algunos alimentos,el color con que estan pintados los espacios donde dormimos,los malos habitos de tener televisor en la recamara,el uso exagerado de celulares,tabletas,etc,asi tambien la vida social nocturna;son factores manejables para tener una buena higiene del sueño,que nos evitaran tener repercusiones severas en la salud.

    ResponderBorrar
  75. Nombre: Javier Moreno Flores
    Tipo de cronobiología de sueño: MATUTINO

    Respecto al video "Como dormir bien por la noche" me llamo mucho la atención y me ayudo a reflexionar sobre el tema, hice un autoanálisis con la frase del comienzo en donde dice que no debemos ocupar pantallas después de una determinada hora y pienso que eso nos parecería que es casi imposible, puesto que estamos tan acostumbrados a la tecnología que prácticamente todo lo hacemos a traves de una pantalla, llámese celular, televisión, PC o laptop...incluso creo que la mayoría de las personas en la actualidad pareciera que tenemos una costumbre de estar revisando el celular ya estando listos para dormir... sin pensar en que eso nos puede afectar para conciliar el sueño... otro de los temas que me pareció muy importante es sobre las enfermedades que se nos pueden desencadenar por la falta correcta de sueño y eso esta totalmente comprobado ya que basta un día de no dormir bien para que no rindamos igual en nuestras actividades.

    ResponderBorrar
  76. Nombre:Esquivel Alcala Claudia Isela
    Tipo de cronobiologia del sueño: matutina

    Pues yo quiero agradecer lo por la información pues considero que es un importonte conocer la manera en la descansamos y como lo aprovechamos muchas gracias por la de información.

    ResponderBorrar
  77. Nombre: Rosa Delgado Salgado Tipo de cronobiologia: Matutino extremo. Muy buenas ponencias todas nos llevan al mismo punto, tenemos que dormir lo suficiente para así poder descansar, pero desgraciadamente por nuestro ritmo de vida muchas veces nos es imposible hacerlo, comentan que hay lugares de trabajo donde les permiten dormir algunos minutos para que el personal rinda más, pero los que trabajamos en gobierno no nos da tiempo a veces ni de comer, solo nos queda organizar muy bien nuestros horarios pasa así dormir las horas que nos corresponden, si tenemos televisor en la recamara sacarla, por que solamente es una distracción que nos quita horas de sueño, también hacer a un lado celulares, tables, computadoras, etc. La habitación únicamente debe de ser para dormir y descansar.

    ResponderBorrar
  78. 1) Ricardo Cordova Romero
    2) Indefinido
    3) Como dormir bien por la noche
    Los seres humanos no le damos la importancia a tener una buena calidad de sueño y no nos damos cuenta cuanto afecta a nuestra vida diaria.
    Las personas que no duermen bien tienden a desarrollar cáncer y que el dormir menos de 5 horas provoca un aumento en la calcificación de arterias coronarias en un 300%.
    Más de 600 millones de personas de todo el mundo tienen problemas de sueño.
    El ejercicio físico es otra condición importante para mantener niveles de sueño adecuado, se recomienda realizar actividades de tipo aerobio a media tarde para tener un buen sueño

    ResponderBorrar
  79. Clara Alvarado Cárdenas
    Tipo de Cronolobiología - Alondra
    muy buena información. Nunca pense que perjudicara tanto a nuestra salud no dormir bien. que importante es no solo dormir. si no. dormir bien. Roncar, ser sonambulo, hablar, no respirar bien mientras duermes son signos de alarma para visitar al especialista. medicarse causa adicción y no ayuda en mucho. me impresiona que no dormir da como resultado varias enfermedades entre ellas halzheimer.
    tomare en cuenta las recomendaciones; hacer ejercicio, dormir sin luz de tv, celular comer bien etc. visitar al especialista

    ResponderBorrar
  80. 1) Nombre completo: Orlanda Sonia Santiago Hernández
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes.
    Matutino: Mis horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    El video que vi es el denominado “¿Cómo dormir bien por la noche?”. Me pareció relevante el tema de las sustancias que se generan en el cerebro en el momento en el estamos utilizándole, el cual son desechados durante nuestro sueño mediante el torrente sanguíneo y canalizado hacia el hígado, el cual es como un gran filtro mediante el cual el cuerpo elimina aquellas sustancias que ya no deben estar dentro del organismo. Por otra parte, me pareció interesante saber la relación estrecha que hay entre la alimentación, el cerebro, el sueño y las enfermedades como la diabetes y la obesidad.

    ResponderBorrar
  81. Hola buenas noches Gaby.

    Miriam Mendoza Navarro.

    Agradezco de antemano la excelente presentación y explicación de la cronobiología del sueño que nos diste.

    Cronobiología del sueño: Alondra. Matutina.

    Videos.

    Con lo que me quedo es tener en cuenta que para descansar es importante no hacer uso de los celulares como de la computadora u otros equipos que transmiten luz blanca que provocan inmediatamente que uno se despierte y que tarde para volverse a dormir, esto nos ocasiona que durante el día estemos irritados, que no haya una buena comunicación familiar como en el trabajo, que seamos improductivos o que conforme pasa el tiempo podemos adquirir otras enfermedades , también otra de las causas es la falta de apetito o bien que coma uno demás. para lograr un buen descanso es necesario comer sanamente y realizar ejercicio para que nos ayude a liberar el estrés y agotamiento mental ,y que a la hora de descansar sea más rápido. Las recomendaciones que hacen son buenas ya que al día de hoy con la tecnología del uso de equipos la mayoría de nosotros no las consideramos y que con el paso del tiempo nos provoque una mala calidad de vida.

    Gracias por tu atención.

    ResponderBorrar
  82. Frida Victoria Gómez Miranda
    Vespertino Extremo
    Vi los 3 videos, lo mas importante a considerar es el como afecta a la salud tanto física como mental, y por consecuencia el como nos relacionamos con nuestro entorno (incluyendo personas y situaciones). Debido al tipo de sociedad al que pertenecemos pareciera que vamos demasiado de prisa, y por lo tanto no nos detenemos en cuestiones primordiales como el sueño y la alimentación.
    La verdad tomé el curso debido a que me cuesta mucho conciliar el sueño y despertar, gracias a este curso he aprendido que es debido a mi cronobiologia y que cosas debo evitar al dormir o comenzar a convertir en hábitos para conciliar mejor el sueño.

    Muchas gracias por la presentación
    Saludos

    ResponderBorrar
  83. Víctor Manuel Hernández Espinosa
    matutino extremo alondra
    Revisando los vídeos, me queda claro de como nos a afectado la tecnología en nuestra calidad de vida y sin darnos cuenta como se va deteriorando nuestra salud y con ello la productividad en el trabajo o con la sociedad por los malos hábitos que vamos adquiriendo en este mundo tan acelerado, aunado a la pandemia que también vino a cambiar nuestra vida "normal", es muy bueno difundir esta información con nuestros semejantes para hacer conciencia de los problemas que pueden ocasionar estos malos hábitos.

    ResponderBorrar
  84. 1) Nombre completo: Blanca Estela Naquid Sandoval
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes
    Mi cronobiología de sueño es Vespertina-Búho, Sus horarios de sueño están muy retrasados con respecto a lo que se considera normal. Si desea adelantarlos deberá recibir luz y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana y evitar la luz brillante antes de ir a dormir.
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    El video que ví y me gusto mucho "Como dormir bien por la noche", donde nos hacen conciencia de lo mucho que afecta la luz azul antes de dormir así como los diferentes estudios que se han realizado en diferentes universidades, muy interesante.

    ResponderBorrar
  85. José Luis Alcocer López
    Hospital General de Iztapalapa
    Cronología:vespertino
    Lo relevante para mi del video
    Lo alarmante de la cantidad de luz azul que recibimos por los dispositivos que ya manejamos a toda hora, despertamos y tomamos el celular antes de dormir estamos con el celular, los niños pequeños para que no molesten a sus padres les dan un celular, alarmante!!!
    Tenemos que tomar conciencia del daño que ocasióna esta luz. Aunado a estos dispositivos, el cambio generaciónal le agregamos los cambios de horario, en mi caso es fatal me descontrola y eso me hace perder horas de sueño.

    Agradezco la ponencia, el material compartido, los videos todo muy bueno.

    ResponderBorrar
  86. María Azucena Miguel Martínez
    matutino extremo
    Video

    Nos brinda información importante, estamos tan "esclavizados" con la tecnología que nos olvidamos de dar importancia a nuestra salud, la cual se ve afectada por el tiempo que le dedicamos que a veces no somos consientes de la calidad de sueño y como esta nos perjudica

    ResponderBorrar
  87. Alma Selene Fariña Hernandez.
    Cronobiologia del sueño: Indefinido.
    Los trastornos del sueño son frecuentes , por estres, depresion, este tipo de trastornos se ha incrementado asi como el numero de personas que no dormimos lo suficiente, afecta en la calidad de vida, la interaccion con nuestros hijos y con nuestra pareja. Si presentamos trastornos del sueño es importante asistir con un especialista y evitar auto-medicarnos.

    ResponderBorrar
  88. 1.- Nombre completo: Claudia Ivonne Cobos Rivera
    2.- Cronología del sueño: Vespertino extremo
    3.- Como dormir bien por la noche
    Derivado de tecnología que cada vez avanza más, nos va dañando nuestro reloj biológico, aunado a eso el estrés, las preocupaciones, el permanecer mucho tiempo sentada en el trabajo, por lo que es necesario tratar de llevar una dieta saludable, ejercitarse, evitar el celular a cierta hora así como también evitar tener televisión dentro de la recamara y tratar de dormir las 8 horas recomendadas, esto ultimo para no nos afecte emocionalmente, físicamente, socialmente y lo más importante mentalmente.

    ResponderBorrar
  89. 1.- Nombre completo: Victor Rogelio Enriquez Delgadillo
    2.- Cronología del sueño: Matutino Alondra
    3.- Video Como dormir bien por la noche

    los puntos mas importantes que pude recabar son los siguientes:
    -todo mundo puede padecer trastornos de sueño en la actualidad debido a la conmtaminacion luminica provocada por el constante uso de luz azul y aparatos electronicos como son celulares, tablets y tv
    -la falta de un sueño restaurador se puede ver reflejada en el inclemento de accidentes de las personas que laboran en turno nocturno y que manejan herramientas o realizan proceso de precision manual
    -alimnetarse de la manera correcta mejora la posibilidad de un sueño conciliador, por el lado contrario el sobrepeso incide en la falta de sueño ya que provoca el aumento de mas alimentos grasos y de mayor carbohidratos
    -el ejercicio aerobico por las tardes puede favorecer a mejorar la calidad del sueño

    ResponderBorrar
  90. 1.- Nombre completo: Edith Góngora Hurtado.
    2.- Tipo de Cronobiología del sueño: Matutino extremo.
    3.- Relevante del video: Todos los seres humanos tenemos un reloj biológico y el no dormir lo necesario genera varias consecuencias entre las que se encuentran, la obesidad, el insomnio, la pérdida de memoria, así como también se puede padecer del síndrome de las piernas inquietas que es mas que nada contar con una sensación muy desagradable que impide que se concilie correctamente el sueño, por lo que se encontrara fragmentado el sueño, por lo que es de suma importancia que no se cuente con televisores en las recamaras y ningún aparato digital para poder conciliar debidamente el sueño y tener un sueño reparador.

    ResponderBorrar
  91. Nombre: Alonso Lopez Rivera
    Cronología del sueño:Matutinidad /Vesp. Alondra

    Video: Dialogos de confianza
    Hay aparatos que tenemos en casa oh habitación que nos producen trastornos sin saberlo
    Hay 2 procesos
    1 El proceso (C) Circadianos son secundarios es el cambio de luz a oscuridad

    2.Proceso (s) Es la necesidad de dormir en este proceso baja la frecuencia cardiaca frecuencia respiratoria la actividad del tu bo digestivo cambia pasamos un tercio de nuestro cuerpo durmiendo

    También afecta nuestra conciencia se altera algo muy importante es la podasinagtica (toda información se borra) durante la noche
    Trastornos del sueño
    Ponisognis: Terrores del sueño
    Frecuencia de los trastornos es el insomnio y apnea del sueño

    Privacia del sueño: en niños preescolares
    Hay más probabilidades de mortalidad en personas que duermen menos de 6 hrs.

    ResponderBorrar
  92. Cristopher Joel Jacobo Martinez
    Tipo de Cronobiología: Indefinido
    Video Como Dormir Bien por la Noche: En este documental manejan aspectos importantes como que la enfermedad del sueño o insomnio afecta al rededor de l0 % de los adultos que duermen aproximadamente 7 horas y por otra parte a los jóvenes que duermen al rededor de 6 horas, lo anterior derivado de factores que alteran conciliar correctamente el sueño, como la luz azul que se emite de las luminarias o de las pantallas de nuestros equipos electrónicos, una mayor ingesta de carbohidratos y grasas (mala alimentación), y la falta de actividad física.
    Para poder controlar esta enfermedad generalmente se recetan somníferos, los cuales pueden afectar aun mas a esta enfermedad y/o al estrés o depresión que también se esta presentando, es por lo anterior que se recomiendan terapias alternativas a la medicación como: La meditación de atención plena que ayuda con la abstinencia al medicamento, y la fototerapia que ayuda a potenciar los beneficios de la luz natural, aumenta la atención, sincroniza el reloj biológico y ayuda con la depresión.

    ResponderBorrar
  93. 1) Alondra Yael Ruiz Rodriguez
    2) Tipo de cronobiología de sueño que tienes: Normal
    3) En el video de "como dormir bien por las noches, me interesó la parte donde menciona que una alimentación a base de mucha azúcar y comida chatarra genera trastornos del sueño, ya que el cerebro requiere de glucosa para poder seguir despierto, se entiende que las personas con más problemas para dormir son aquellas que sufren de obesidad, y estas son mas propensas a sufrir diabetes

    ResponderBorrar
  94. 1. María Eugenia de la Rosa Ramírez
    2. Soy Búho
    3. El vídeo fué:
    Cómo dormir bien por la noche
    Lo más relevante para mí fue:
    Existen diferentes causas que alteran el ritmo de sueño vigilia y que no hemos puesto atención en ello, como es la exposición excesiva a la luz azul, la alimentación inadecuada con excesivo consumo de azúcares y el ejercicio en horario inadecuado, estos afectan el sueño, así como la ansiedad, el estrés y la depresión.
    La disminución del sueño puede provocar otras enfermedades como la obesidad y el Alzheimer.
    Y en los trabajadores que rolan turnos de día y noche, o bien los asistentes de vuelos con dif. Zonas horarias tienen un mayor riesgo de cáncer, así también los trabajadores que duermen menos de 5 horas tienen un 300 por ciento de riesgo de calcificación en arterias coronarias.
    Se sugiere modificar los aspectos de la luz, la alimentación y el ejercicio en nuestra conducta para dormir mejor y practicar la siesta para mejorar las funciones cognitivas como la regulación de emociones, la memoria, la creatividad y la atención.
    Y es importante saber que existen técnicas como la de meditación plena y coherencia cardíaca que ayudan a eliminar los fármacos en el tratamiento del insomnio.
    Me gustó mucho el vídeo, me aporto más elementos para conocer mejor como funciona mi cuerpo.
    Gracias ING. Gaby

    ResponderBorrar
  95. Victor Manuel Mendoza Tapia
    Cronologista del sueño: indefinido
    El tema del sueño es muy interesante ya que implica la regeneración de nuestras células del cuerpo y del cerebro. Cuando no se tiene un sueño profundo no solo se afecta nuestra memoria, también se afecta la limpieza de los desechos de las neuronas que desencadenan en la enfermedad del Alzheimer. Las causas a corregir son: en la alimentación por la noche , la reducción de azucares y estimulantes como el café, y cantidad de a ingerir de alimentos al mínimo, así como el eliminar el uso de pantallas ya que estas emiten iluminación gama en su tonalidad azul que es la que estimula al cerebro a una actividad diurna. otra alternativa para contrarrestar el insomnio bien se podría con el uso de relajación y meditación. Y si el caso es grave acudir a una clínica del sueño.

    ResponderBorrar
  96. 1.Braian Alberto Salazar González
    2.Matutino-Alondra
    3.Como dormir bien por la noche
    Es importante tener buenos hábitos alimenticios así como tener o procurar tener horarios fijos para dormir, tener un buen sueño genera una buena salud, mejora la memoria y puede disminuir el riesgo de enfermedades como el alzheimer. La luz, así como sonidos pueden afectar nuestro sueño por lo que tenemos que cuidar estos aspectos pero por muy básico que se escuchen son muy importantes para conciliar el sueño.

    ResponderBorrar
  97. Jesús Israel Olivera López
    Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.

    La importancia de llevar una dieta balanceada así como un horario a acostumbrarnos a dormir a cierta hora, el insomnio que ya lo consideren una enfermedad en estos tiempo pienso yo que es por el estilo de vida que llevamos muchos de nosotros!!

    ResponderBorrar
  98. BRANDON GUERRERO HERNANDEZ

    MATUTINO EXTREMO- ALONDRA

    ¿cómo dormir bien en la noche? la mala alimentación y la falta de ejercicio provocan trastornos sobre la calidad del sueño.
    Además que pasamos mucho tiempo en la computadora o el celular.
    el cerebro reconoce la luz artificial como la luz del sol. Esto impacta directamente sobre el ciclo circadiano en donde el día dura más y el cuerpo contará con menos horas para lograr un sueño de calidad, de acuerdo a lo estudiado por el Dr. Damien Davenne, practicar actividad física media tarde ayuda mucho una mejor calidad del sueño.

    Con estos cambios en nuestra vida,
    Podemos tener una mejor calidad del sueño y una buena salud física y mentalmente

    ResponderBorrar
  99. Francisco Álvarez García
    Matutino. Alondra.

    Con respecto a los vídeos el que más me interesó fue l estudio de luz azul, yo en mi adolescencia tuve una complicación la cual me dejó una secuela, la cual fue una sensibilidad muy marcada a la luz blanca ya sea natural o artificial lo cual me obliga a usar lentes no con aumento solo con filtros de luz azul y polarizados en el sol. Yo duermo con luz artificial e las noches ya sea de un foco o el calentón los cuales son de color ámbar y facilita mi sueño, aunque nunca he batallando para dormir si me pasa que no descanso lo cual tampoco es común, sin hacerme el estudio podría decir que tengo una mutación e el gen dec2 puesto que con 6 horas de sueño descanso plenamente, de igual forma puedo recuperar mi sueño y sentirme perfectamente bien si duero 5 min. Desde hace tiempo cuido mi alimentación y mi me ejercito mínimo 45 min diarios, considero que la sociedad actual es muy susceptible a la tecnología por las redes sociales, y por lo mismo estamos siempre recibiendo luz azul pero creo que nosotros mismos somos los que debemos tener esa fuerza de voluntad y separar la casa con el trabajo, el hecho de medicarse para dormir es lo peor que podemos hacer y gran parte de nuestros transtornos podemos controlarlos con cosas naturales lo cual no genera adicción, en conclusión considero que nosotros mismos debemos medir nuestra exposición a la luz azul ya sea artificial o natural.

    ResponderBorrar
  100. 1. Diana Martínez Escobar
    2. Matutino
    3. Todo me pareció de suma importancia, he aprendido a reconocer la gran necesidad del sueño para la recuperación de cada uno de nuestros sistemas y órganos, y el poco valor que le damos a nuestro descanso lo que causa que tengamos problemas con nuestra salud. El poder ver los efectos dañinos que tienen los trastornos del sueño, me ha impactado y hecho reconsiderar el alcance que estos pueden presentar, por ello, me parece importante la difusión de esta información comenzando por el personal que trabaja en el área de salud.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  101. Geraldine Celina Ruiz Mendoza
    Vespertino

    Tener un buen descanso es fundamental para nuestra salud, al igual que mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una noche de sueño reponedor nos permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, ayuda a controlar el estrés y mantener un estado de ánimo equilibrado.

    ncrementa la creatividad
    Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos.
    Ayuda a perder peso
    La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.
    Te hace estar más sano
    Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra contra las toxinas y los gémenes que de forma continua nos amenazan. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones.
    Mejora la memoria
    Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universiad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 90 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos y la destreza.
    Protege el corazón
    Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal afirma que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen a pierna suelta. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Otros estudios también ligan el insomnio a tener el colesterol más alto.
    Reduce la depresión
    Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser mas felices y emocionalmente mas fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.

    ResponderBorrar
  102. 1. Tania Cantoya Reyes
    2. Matutino, Alondra
    3. Ha sido de suma importancia la información recibida en el Taller, sin embargo me gustaría recalcar la importancia del dormir con dispositivos electrónicos cerca de el dormitorio, así como la luz azul y blanca que encontramos en muchos dispositivos el día de hoy, por lo que considero que las habitaciones deberían de ser más austeras respecto a estos y en cuestión psicológica que el espacio esté ordenado y limpio, con las condiciones adecuadas para poder generar un sueño bastante reparador y reconfortante. Otro dato que es de vital importancia es lo necesario y relevante de la alimentación y el estado de salud psico emocional que tiene, además las repercusiones en este último cuando no descansamos.
    La importancia del sueño es interdisciplinaria y son grandes la consecuencias de no llevar o cumplir a cabo los consejos o ideas importantes sobre el suelo, ya que repercutirá en nuestra Salud, a nivel social, desempeño laboral, desempeño en relaciones personales, Salud reproductiva hasta meramente deportiva o nutricional. Es de vital importancia, consideró, difundir y generar una educación del suelo entre el personal de Salud principalmente, las personas que trabajan en jornada mixta, nocturna o diurna en cualquier empresa pública o privada, ya que es muy pobre la cultura o educación que se tiene y existen los abusos laborales a costilla de que las personas se ven necesitadas económicamente principalmente para realizar trabajos extras; además del trabajo ya programado, sin importar si es perjudicial para la salud.

    ResponderBorrar
  103. Jesus David Pérez Dominguez

    Tipo de cronobiología Alondra

    Que considero más importante:
    Creo que lo más importante es reconocer que existen relojes en nuestro organismo que se ajustan con las normas de crianza y que con los procesos de crecimiento y desarrollo se ajustan al estilo de vida y características antropomórficas de cada uno.
    Estos relojes o ciclos circadianos van a coincidir con su fase alta u optima y con su fase de meseta o baja y por consiguiente la eficacia o bajo rendimiento se observara durante el desempeño del dia o del trabajo o de la vigilia o durante el sueño.
    Indudablemente las actividades modernas impactan someramente el sueño. Todo lo que nos rodea como la luz, el sonido, los problemas , la nutrición y las actividades rutinarias y las jornadas laborales tendrán un impacto en las fases del sueño y de ahí la sintomatología y patología de la conducta.
    Saludos

    ResponderBorrar
  104. Rosa María García Hernández
    Cronobiologia del sueño: Matutino
    Muy interesante el curso y sobre todo el primer video donde nos enseña a modificar nuestras conductas del sueño, donde estoy afectando mi reloj biológico y el daño que hace la luz azul de los teléfonos celulares.

    ResponderBorrar
  105. Adela Shamadi González Torres
    Matutino
    Me pareció interesante ver cómo algo que vemos tan normal como la luz eléctrica y el uso del celular puede afectar tanto nuestro reloj biológico y por lo tanto nuestro ciclo de sueño. Siendo este muy importante.

    ResponderBorrar
  106. 1) Nombre completo
    Antonio Barrios Mendoza
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes
    Alondra
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste
    ¿Cómo dormir bien por la noche?
    Que el sueño es una parte muy importante de la vida, debido a que ayuda a que el cerebro se recupere y desintoxique, así como que para tener una buena higiene del sueño, debemos evitar luces, no utilizar pantallas después de las 20:00hrs. El insomnio afecta sobre todo a los jóvenes entre los 18 y 35 años, cada vez duermen menos, la luz azul es perjudicial porque afecta el ciclo circadiano, aumenta el efecto irritante ya que pospone varias horas el ciclo de sueño vigilia, se han hecho diversos experimentos en sujetos, acerca de los efectos de los diferentes tipos de luz y los cambios fisiológicos en ser humano. La melatonina se produce en el cerebro y es sensible a la luz, que puede disminuir su secreción incluso con intensidades de luz bajas como por ejemplo del uso de los celulares, tabletas, computadoras o algún dispositivo electrónico productor de luz artificial, por otro lado, en el aspecto laboral, aquellos trabajadores que cambian de horarios de trabajo, son más susceptibles a la aparición de cáncer, enfermedades ateroscleróticas. En personal médico que tienen horarios de trabajo prolongados, tienen a tener mayor probabilidad de cometer errores, así como otros trabajadores, los cuales tienen mayor probabilidad de tener algún accidente automovilístico.
    La alimentación saludable, puede contribuir a mejorar los ciclos de sueño vigilia, el insomnio disminuye la saciedad, aumenta el consumo de carbohidratos y alimentos grasos, lo cual causa sobrepeso u obesidad. Los hábitos alimenticios por la tarde o noche afectan el sueño.
    La actividad física aeróbica a media tarde ayuda a conciliar el sueño y mejora la calidad del sueño profundo.
    El estrés y la ansiedad son factores que producen insomnio,
    Un ciclo completo dura unos 90 min, el sueño tiene cuatro fases: la conciliación del sueño, el sueño ligero ligera, el sueño profundo y fase REM. En una noche normal se producen de 4 a 7 de estos ciclos.
    Los somníferos más comunes son los benzodiacepinas, tienen un efecto sedante, hipnótico y amnésico, con la desventaja que son adictivos y producen toxicidad en su uso prolongado.
    La causa más común del insomnio es la depresión.
    La meditación de atención plena significa centrar su atención en el momento presente, sin distraerse con su propio flujo de pensamientos.
    La fototerapia tiene como objetivo centrar el reloj biológico y el ritmo de sueño vigilia es una alternativa a la medicación.
    No dormir bien podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de Alzheimer.
    Las células gliales, ayudan a la eliminación de desechos, durante el sueño.
    La ralentización del pequeño dispositivo contribuye a la relajación.
    Una siesta 6 horas después de despertarse ayuda a conciliar el sueño con duración de 30 min.

    ResponderBorrar
  107. EVA RAMOS MINOR
    MATUTINO EXTREMO
    El vídeo que vi fue "COMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE" ahí menciona el efecto negativo que tiene la luz blanca de las lámparas, pantallas de celulares, tv etc. ya que el cerebro lo toma como si fuera luz solar lo que altera el ciclo sueño-vigilia, en general por esto gran parte de la población duerme menos horas de lo necesario para descansar realmente.
    También menciona que la alimentación después de las 20:00 hrs hace que la glucosa permanezca alta durante buena parte de la noche y eso puede provocar la falta de sueño así como un estado pre-diabético, la falta de ejercicio y el estrés son factores en la alteración del sueño.
    Los medicamentos que ayudan a dormir pueden resultar perjudiciales ya que solo anestesian y producen hábito más no ayudan a tener un sueño reparador.
    En estudios que han realizado en Francia recomiendan hacer ejercicio aeróbico a media tarde, atención consciente para revertir el insomnio.
    La falta de sueño constante puede llevar a padecer alzhaimer ya que durante el sueño profundo el líquido cefalorraquídeo limpia las neuronas y al no dormir esta limpieza no se produce, dando lugar a esta enfermedad.
    Es de temer todas estas consecuencias sobre todo en las personas que trabajamos de noche y que llevamos varios años así, sólo nos queda llevar a cabo las recomendaciones de evitar la luz de las pantallas después de las 20:00 hrs, la habitación en oscuridad total, ejercicio, atención consciente, horarios establecidos en los días que estemos en casa, no cenar tarde.

    ResponderBorrar
  108. Elizabeth Guerrero Tepanecatl12 de noviembre de 2021, 12:17 a.m.

    Elizabeth Guerrero Tepanecatl
    Matutino (Alondra)
    El video como dormir bien por la noche , me pareció muy importante porque refiere como la luz azul causa insomnio , al retroceder nuestro reloj biológico , hay contaminación lumínica día y noche por el uso del celular, Tablet y computadora . Los que duermen menos de 5 horas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La alimentación también influye en la falta de sueño al consumir carbohidratos en exceso , el aumento de glucosa en sangre disminuye el sueño. El dormir mal es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

    ResponderBorrar
  109. Adriana Martínez Martínez.
    Vespertino extremo.
    La falta de sueño afecta a todas las edades y a todo el mundo hoy en día estamos llenos de contaminación lumínica por el tipo de luz que tenemos por todos lados y esto hace pensar a nuestro cerebro que estamos en pleno día,y en consecuencia esto nos lleva a qué tengamos que desarrollar algunas enfermedades ,también por la falta de una buena alimentación y por no hacer ejercicio. Entonces dejemos a un lado cualquier distractor cuando nos vayamos a dormir para que tengamos un descanso reparador!

    ResponderBorrar
  110. Nombre completo: Jazmín Alejandra Mendoza Ramírez
    Tipo de cronobiología de sueño: Indefinida.
    Video: Como dormir bien por la noche

    Al comienzo del curso, pensé que el no dormir mis horas reglamentarías a lo mas que me afectaría sería en un dolor de cabeza, pero ahora con este video veo las consecuencias que conlleva el no dormir bien desde enfermedad cardiaca, cáncer, presión arterial alta, toma de decisiones erróneas, solo por mencionar algunos, así mismo el tipo de luz, celulares, tabletas, computadoras etc. a que grado nos ha afectado en nuestro bien dormir, como experiencia propia un tiempo por no atravesarme a tomar mi celular para silenciar una alarma comencé a tomar el habito de dejarlo debajo de mi almohada, con el tiempo fue afectando mi sueño y comencé a tener mareos de pie y acostada, mi doctor me hizo una serie de preguntas entre esas la de mi cel y pidió que lo retirara de mi almohada y después de eso deje de tener esos malestares, en el video también mencionan como afecta hasta la ingesta de azucares y con eso el elevar nuestro peso, así como consecuencia diabetes, también mencionan que podemos hacer para poder tener un mejor sueño, como ejercicios, meditación, etc. el segundo video nos retroalimenta en los tipos de sueño (tiempos) y que la siesta no debe ser mayor a 20 minutos.

    Gracias por compartir toda esta información.

    ResponderBorrar
  111. 1) JENNY INES FISCH PEREIRA
    2) Tipo de Criobiología del Sueño: Indefinido (sus horarios de sueño se consideran normales)
    3) Video por el que Opte (Como dormir bien por la noche)
    La importancia de establecer horarios de consumo de alimentos mucho antes de ir a acostarse y también desconectarse de los equipos electrónicos celulares, televisión y computadora por lo menos una hora antes de ir a la cama. Además de las luces que emiten lo que dificulta un buen descanso

    ResponderBorrar
  112. Norma Angelica Medrano Solis
    Indefinido
    Muy interesante los cursos y el primer video donde nos enseña a modificar nuestras conductas del sueño, donde estoy afectando mi reloj biológico y el daño que hace la luz azul de los teléfonos celulares.

    ResponderBorrar
  113. HAYDEE CABRERA AGUIRRE
    VESPERTINO EXTREMO
    ¿CÓMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE?: desde siglos y con varios estudios el insomnio provoca muchas enfermedades como enfermedades cardiacas, presión alta, menos productividad, hasta cáncer, aunque varias personas ya se acostumbraron a vivir con ello sigue siendo igual de riesgoso para la salud, en la actualidad y por varias situaciones seguimos provocandonos lo mismo, por la luz azul, estrés, pendientes del trabajo, problemas personales, etc.
    Los relojes internos están programadas con la luz solar y es necesario programarlo y educarlo con buenos horarios, se recomienda para un mejor sueño, realizar actividades como meditaciones, ejercicio, caminata por las mañanas, todo esto cuando este la luz solar, cambiar el tipo de alimentación también será sano para nosotros y evitar la obesidad.

    Gracias por la información tan importante y mejorar la calidad de sueño.

    ResponderBorrar
  114. Nombre: Adriana Magdalena Cortes Hernández
    Matutino(Alondra)
    El video trata de que actualmente, la exposición a la luz azul, que se encuentra mayormente en la pantalla de los dispositivos moviles, afecta a muchas personas. Cada vez mas las personas comienzan a dormir mas tarde por el uso de dispositivos en la noche, este tipo de luz quita de manera el sueño ya que nuestro cerebro piensa que la luz que emiten s como si fuera la luz del día, esto porque existen una gama de colores en la luz que se degradan y que nuestros ojos percatan. Esto ocasiona insomnio y a su ves otras enfermedades como la apnea del sueño. Tambien mencionan ejemplo de relajación y concentración que ayudan mejorar estos problemas.

    ResponderBorrar
  115. 1) Nombre completo: Diana Aleida Sánchez Rojo
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Indefinida
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste: Descansar bien mejora tu rapidez en la solución de problemas que se presenten y a ser más eficiente al hacer tareas sencillas, como contestar un email. No descansar correctamente hará que estas tareas sean tediosas y caigas en un letargo que afectará tu rendimiento como trabajador.

    Un mal descanso perjudica la memoria, la concentración y aumenta la irritabilidad.
    El sistema circadiano es importante y se obtiene mediante un buen dormir, es aquel que dicta tiempos a sistemas cerebrales para la regulación de las funciones metabólicas, ya que las necesidades energéticas cambian entre el día y la noche. Agrego que la privación de sueño, induce una alteración del sistema circadiano, que es el regulador del orden temporal del individuo. Asociado al desvelo y la ingestión de alimentos durante la noche, en individuos que han alterado sus patrones de sueño se presentan alteraciones de los ritmos circadianos en la secreción de leptina, insulina, melatonina y cortisol, consistentes en usos y decremento de los picos de máxima expresión en el ciclo de 24 horas con lo que se propone que el sistema se vuelve ineficiente para exhibir respuestas adecuadas en un ambiente cíclico. De las alteraciones circadianas resulta que los momentos óptimos para la digestión y absorción de los nutrientes no coinciden con la alimentación nocturna. La pérdida de coordinación entre funciones internas y la conducta ingestiva es un factor predisponente para la enfermedad metabólica y la obesidad Resulta evidente, entonces, que ambos estados, el sueño y la vigilia, son relevantes para el buen funcionamiento del individuo y que implican funciones muy distintas en el organismo; respetar los horarios para que se lleven a cabo estos estados resulta primordial para mantener la salud.

    ResponderBorrar
  116. Ma. de la Luz Ramos Ramírez
    Indefinido
    Importancia de evitar todos los dispositivos electrónicos (celular, pantallas, computadoras) que afectan a nuestra cronobiología del sueño por generan desinformación a nuestro cerebro causando alteraciones en el sueño como insomnio y problemas de carácter o rendimiento.

    ResponderBorrar
  117. 1. Matutino
    2. La suma importancia de tener una buena higiene del sueño, de usar la cama solo para dormir, sacar de la alcoba los dispositivos electrónicos. Aprender a identificar el tipo de sueño que tengo y si ya tengo algún trastorno acudir a un experto.

    ResponderBorrar
  118. Jorge Luis Hernandez Alvarado
    Indefinido

    nos habla de la importancia que tiene el el sueño en todos los seres humanos,los riesgos que implica el no dormir bien,como tal las horas que corresponden,es interesante el darnos cuenta que como dicen,dormimos una tercera parte de nuestra vida o a veces un poco mas pero sin duda alguna sabemos que es una necesidad fisiológica y sin esta pues realmente moriríamos mas pronto de lo normal.
    como se comenta aquí, no nos damos cuenta la repercusión en nuestras vidas de la falta de sueño o el insomnio por el desconocimiento y de alguna manera tanto el curso como los videos que observamos nos dan a entender la importancia del sueño en nuestras vidas.
    Definitivamente el que podamos dormir las horas que corresponden depende de nosotros,ya sea una buena alimentacion,realizar ejercicio,las mismas siestas de 30 minutos y evitar como lo dicen la luz y las pantallas por la noche nos ayudaran a mejorar la calidad de sueño y de vida y de esta manera nos enfermaremos menos e incluso viviremos mas.

    ResponderBorrar
  119. 1) María Magdalena Sánchez Hirata
    2) Matutino - Alondra
    3) Video: ¿Cómo dormir bien por la noche?
    Esta capacitación y el complemento de estos videos resaltan la importancia del cuidado de nuestro sueño, desde su influencia en el correcto desarrollo de nuestras actividades diarias hasta la obtención de un estado de salud óptimo.

    ResponderBorrar
  120. 1) Nombre completo: Karla Yazmin Pacheco Chim
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes:
    Matutino extremo
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste:
    Trastornos del sueño y calidad de vida
    Se menciona el miedo, ansiedad y el confinamiento que influyen en el sueño.
    Platican sobre las malas practicas del sueño con el que hemos crecido (desde la infancia).

    Las trastornos del sueño, es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes.
    También hablan que el más común es el insomnio, seguido por la apnea de sueño.

    otro de los puntos son sobre las alteraciones musculares, los ronquidos y el atraso del sueño(acostarse tarde y levantarse temprano).

    Muy interesante el video, en mi opinión te hace ver otra perspectiva del sueño que quizás muchos no imaginábamos que pudieran suceder.



    ResponderBorrar
  121. 1. Silvia Gabriela García Pérez
    2. Matutino
    3. Las 4 fases de la cronobiología del sueño que se repiten durante el tiempo que se duerme. Todos los malestares que puede traernos el no dormir bien: obesidad, bajo rendimiento, ayudar la perdida de memoria y hasta el desarrollo del alzhéimer, entre otros.
    Entender y aplicar la correcta higiene del sueño, nos ayudara a conciliar mejor y tener un sueño reparador, o en su caso cuando va mas allá consultar con un especialista.
    Muchas veces se cree que dormir es perder el tiempo, sin embargo es muy importante en la salud.

    ResponderBorrar
  122. 1) Nombre completo: Lourdes Merced Ramos Saenz.
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Indefinido
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste: ¿Cómo dormir bien por la noche?

    El 10% de los adultos de todo el mundo tiene problemas de insomnio. En Europa las personas duermen un promedio de menos de 7 horas diarias y 1/3 de la población de entre 18 y 35 años duerme menos de 6 horas por noche.
    la luz azul altera la vida cotidiana. El ciclo luz oscuridad es de los más importantes que tenemos, La luz blanca es una mezcla de toda una gama de colores con muchos azules. por ello la invención del LED azul que emite una luz blanca azul de un pequeño sol hace retroceder nuestro reloj interno, nuestro reloj biológico está alineado con un día de 24 horas de acuerdo a la rotación de la tierra hemos reducido el efecto sincronizador de la luz solar al prender la luz en la noche lo cual pospone varias horas nuestro ciclo de sueño vigilia.
    La falta de sueño ocasiona el problema como falta de concentración y memoria y ello hace que se cometan mayores errores durante el día. La alimentación juega un papel importante en regular el reloj biológico hay relación entre el insomnio y la obesidad el humano es el único mamífero que se priva conscientemente del sueño lo cual no es normal, tambien entre más se consumen alimentos en la tarde en la noche menos se duerme y entre menos se duerme más hambre da.
    Algo que también ayuda a la calidad de un buen sueño es la actividad física, el momento óptimo para la actividad física es a media tarde, esto mejora la calidad del sueño profundo.
    El estrés y ansiedad también son factores importantes, en una noche normal se deben completar de cuatro a 7 ciclos de sueño, sin embargo, muchas personas en el mundo al no poder dormir consumen ansiolíticos los cuales adormecen el cerebro pero son altamente adictivos las benzodiacepinas son tóxicas y se toman mucho tiempo por más de 3 o cuatro meses por ello los expertos señalan que lo más importante es encontrar la causa de los problemas de sueño y no sólo atender las consecuencias.

    ResponderBorrar
  123. Carmen Leticia Ultreras Hernández12 de noviembre de 2021, 1:03 p.m.

    Carmen Leticia Ultreras Hernández
    Tipo de cronobiología: Indefinido

    El uso de la luz eléctrica, la podemos considerar como una contaminación para nuestro reloj biológico, ya que un individuo por ejemplo puede estar sincronizado con la zona horaria de un lugar ajeno al que radica. El aumento en el consumo de alimentos altos en carbohidratos y grasos, pueden provocar obesidad, ya que están relacionada con el no dormir lo suficiente. Considero que el uso de somníferos o sedantes, es una mala práctica para conciliar el sueño porque estos generan dependencia a su consumo, sin tener los efectos esperados, además que si una persona padece de depresión puede hacer más grave este padecimiento.
    Por lo que debemos de cuidar de tener buena alimentación, realizar actividad física, evitar el uso de aparatos electrónicos por la noche, esto para el beneficio de nuestro ciclo del sueño.

    ResponderBorrar
  124. ANGELES JAZMIN PALACIO PEREZ
    Tipo de Cronobiología: Vespertino extremo

    Al momento de ir a dormir es necesario apagar la luz, televisores, celulares, en fin todos los aparatos electrónicos que estén al alcance, para poder conciliar el sueño de manera mas plena y satisfactoria, también tenemos que ser conscientes de lo que consumimos antes de ir a dormir, ya que si ingerimos alimentos pesados definitivamente el sueño será interrumpido por factores como indigestión entre otras cosas, otro punto importante es el hecho de no consumir ningún tipo de medicamento para dormir ya que lo único que provoca en el cuerpo humano es una codependencia del mismo, lo que mas me llamo la atención es el hecho de aprender a llevar una buena alimentación porque es la base de todo para tener un sueño mas controlado, así como hacer ejercicio mínimo 10 minutos para tener un poco mas de agilidad en el cuerpo, lo que ayudará a tener mejor rendimiento físico y por ende vamos a tener un mayor descanso a la hora de dormir, y tendremos una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  125. 1) Nombre completo
    Mendoza Del Castillo Nancy Alejandra
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes
    El resultado que me dio fue Indefinido, yo en lo particular me siento búho, me gusta mucho el turno nocturno o trabajar muy temprano... Seria feliz durmiendo de 8 a 11 hrs :)
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    El video que vi fue el "Cómo dormir bien por la noche DW Documental", me gusto mucho la explicación de las hormonas reguladoras, la glucosa, la luz, el ejercio como factores inmediatos sobre el sueño...
    Me gustaría mucho que el personal de la empresa donde trabajo pudiera rolar horarios pero la mayor parte de la población de trabajadores son madres solteras que necesitan este horario por sus actividades de su vida personal.

    ResponderBorrar
  126. 1) Alma Lucía Cortés Rodríguez
    2) Mi tipo de cronobiología es indefinido pero dentro de los parámetros.
    3) Yo vi el video de ¿Cómo dormir bien por la noche?, ya que me cuesta un poco de trabajo conciliar el sueño, y me pareció muy interesante los estudios que realizaron y entendí porque es importante no ver el celular o la TV en la noche ya que la luz azul alerta al cerebro para mantenerse despierto. Pues ahora solo a implementar lo aprendido para dormir mejor. Gracias por la información.

    ResponderBorrar
  127. 1) Adriana Farías Martínez
    2) Cronología del sueño: Matutino extremo
    3) Video: ¿Cómo dormir bien por la noche? y Diálogos en confianza (Salud) - Trastornos del sueño y calidad de vida: En lo personal no había concientizado la relación de la obesidad con la falta o trastornos del sueño ya que se convierte en círculo vicioso de falta de energía, mala alimentación y falta de sueño.
    Otra cosa interesante es la higiene del sueño poco o nada se habla de el y su importancia, excelentes tips como no tener reloj cercano y evitar la ingesta de líquidos 3 horas antes de acostarse.

    ResponderBorrar
  128. 1.- Jose Antonio Martínez Palma
    2.- Tipo de cronobiología INDEFINIDO
    3.- Vi el video de "trastorno del sueño y calidad de vida"

    Este video me parece el de mayor importancia ya que va en relación a la calidad de vida y que la mayoría de las persona sufrimos sin darnos cuenta que a lo largo de nuestra vida puede ser sumamente malo para nuestra calidad de vida. El insomnio algo muy común en las personas yo padezco de eso, pero he aprendido a disminuirlo con hábitos y con las recomendaciones que nos dice en el video desde prepararnos mentalmente hasta físicamente y con una dieta para prepararnos para el dormir sin ningún problema. Y así poder ir conciliando el sueño para obtener el beneficio de una mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  129. 1)Nombre completo : Erika Sánchez Martínez
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes
    Alondra
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.
    Consiste de mucha responsabilidad y de disciplina,debido a que se toma mucho a la ligera la cuestión de dormir. Sin embargo,se debe considerar la forma en que dormimos principalmente se menciona la exposición de la luz,los tiempos e indican tratamientos al respecto que junto con la capacitación ayudan a enfrentar este tipo de situaciones referentes al sueño de diferente manera a la que actualmente la manejamos,hasta que se convierta en una rutina. Debido a que solemos adquirir malos hábitos que impiden un buen rendimiento.

    ResponderBorrar
  130. 1.- DULCE MARÍA ROBLEDO MARTÍNEZ
    2.- Mi tipo de cronobiología es: MATUTINO ALONDRA
    3.-Yo vi ¿Cómo dormir bien por la noche?
    Antes que nada agradezco que nos faciliten estos cursos tan interesantes y que nos ayudan al día a día, soy una persona que cuesta trabajo dormir, por lo tanto aprendí que son muchos factores lo que me lo impiden, no le daba mucha importancia y pense que mi cuerpo se acostumbraría, pero aprendí que esto a la larga me puede ocasionar otras enfermedades, el video es muy entendible y la luz azul es lo que más me perjudica ya que veo t.v y mi celular antes de dormir y es un mal hábito, es impresionante cuando mencionan que los médicos pueden tener errores que les perjudique a ellos o al paciente, y es verdad todo se altera si no duermes, hasta el estado de animo, cuando no duermo bien me duele la cabeza.
    Me gustaría aprender a dormirme rápidamente y lograr las cuatro fases del sueño con su ciclo de 90min cada uno. gracias por compartirnos mucha información. el fin de semana veré los demás videos. Voy a tratar de tener una mejor calidad de vida, tratando de dormir lo que me corresponde.

    ResponderBorrar
  131. 1. Minerva Hernández Cruz
    2. Cronología del sueño: Vespertino; Sus horarios de sueño están algo retrasados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas jóvenes.
    3. Vídeo "Diálogos en confianza (Salud) - ¿Qué afecta el buen dormir?" Me llamo la atención ya que hace unos años disfrutaba mucho dormir, no me había percatado de aquellos factores que pueden afectar el sueño como los aparatos eléctricos, las diversas actividades que uno realiza en la cama por comodidad como la lectura, escuchar música, etc, hoy identifico que las características del lugar donde vivo fueron las que originaron mis problemas para conciliar el sueño, ya que es un lugar donde no existe la privacidad y mucho menos el silencio, posteriormente se me diagnostico TAG y depresión, lo que agravo el problema y actualmente debo recurrir a tomar medicamentos para lograr dormir un poco y efectivamente me he percatado de los problemas de memoria, la falta de concentración, el bajo nivel de energía, cuestiones que,como se explica en el vídeo, convierten la problemática en un círculo vicioso. Es interesante descubrir los diferentes trastornos del sueño, sus características y la importancia de fomentar una higiene del sueño adecuada.

    ResponderBorrar
  132. 1-Brenda Natalia Tovar Rentería
    2-Cronologia del sueño: Alondra
    3-Video: Como dormir bien por la noche
    En realidad nunca nos ponemos a pensar las condiciones que tenemos para lograr un buen descanso, ya que este tambien es necesario para poder llevar las actividades dia a dia ,sim sufrir agotamientos o ciertos transtornos, que algo tan normal como usar el telefono celular o ver t.v antes de dormie merma el proceso ya iniciado por nuestro cerebro, fue interesante ver los tipos de luz y como nos afectan, en conclusión tome nota de los aspectos puntuales que requiero mejorar para facilitar y obtener un descanso correcto.

    ResponderBorrar
  133. 1 Alicia Sánchez Benítez
    2_cronologiade sueño : soy Alondra
    3_los malos hábitos para dormir nos los hacemos por el abuso de los equipos como el teléfono y la televisión, aunque no son las únicas causas, también afecta a las personas que rolan turnos y en su compañía no vigilan la salud del personal. La obesidad también es un problema para la amnea del sueño. Por otro lado, cuando se tiene problemas para dormir se debe consultar a un especialista en trastornos del sueño.

    ResponderBorrar
  134. 1. Nombre completo

    GETSEMANI CORTES AGUILA

    2. Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes

    INDEFINIDO: SUS HORARIOS DE SUEÑO SE CONSIDERAN NORMALES.

    3. Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

    ¿Cómo dormir bien por la noche?
    NOS EXPLICA PORQUE ES QUE SE NOS DIFICULTA CONCILIAR EL SUEÑO Y TODO LO QUE INFLUYE PARA CONCILIAR EL SUEÑO
    LO QUE SUCEDE CON LAS PASTILLAS PARA DORMIR, QUE COMO TAL NO SON PARA DORMIR, SINO SOLO ANESTESIAN EL SISTEMA.
    LA IMPORTANCIA DE DORMIR PARA EVITAR EL SOBREPESO, EL RITMO DE NUESTRO ORGANISMO PARA SU SUEÑO Y SU DIGESTIÓN ES SUMAMENTE IMPORTANTE

    ResponderBorrar
  135. 1.- Susana Hernández Olvera
    2.- MATUTINO
    3.- De suma interés toda la información del video.
    Enriquecedor, ya que me deja analizando la forma en que hago mal-costumbres antes de dormir, la manera en como me alimento por las noches. Nos explica el por qué de la Glucosa genera energía y por esta causa nuestro cerebro no se recupera, convirtiéndose en AGOTAMIENTO físico-mental. También me pone en alerta ciertas actividades, como el ejercicio para poder tener un buen sueño, descanso y recuperación.

    ResponderBorrar
  136. 1. Rodrigo Ernesto Hidalgo Sánchez
    2. Matutino.
    3. Video Cómo dormir bien por la noche DW Documental.
    Cada avance tecnológico trae consigo una consecuencia y la idea de aprovechar la mayor parte del día ya sea por trabajo o por recreación trae consecuencias en nuestro organismo, la necesidad de comer para poder mantenernos despiertos. Para poder conciliar el sueño, debemos de adquirir hábitos saludables.

    ResponderBorrar
  137. Susana Ramos Gutierrez
    Matutino - búho
    El no dormir bien son solo nos afecta físicamente si no también emocionalmente, influye mucho la buena alimentación, para el buen dormir, si tenemos un buen dormir, podremos mejorar nuestra calidad de vida.
    Excelente curso muchas gracias

    ResponderBorrar
  138. 1) Alma María García Muñoz
    2) Matutino
    3) COMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE
    evitar la luz azul antes de dormir desafortunadamente la luz azul es demasiada en esta actualidad, y esto genera que se nos complique conciliar el sueño rápidamente pues hace retroceder nuestro reloj interno.
    otro punto de este video es que menciona las distintas maneras que han intentado en crear medicamento o tratamientos para dormir mejor pero estas no son de todas precisas aunque si ayudan, y se sigue en investigación otra modernizaciones neurociencias para la mejora del sueño.

    ResponderBorrar
  139. Martha Patricia Robles
    Búho
    El no dormir no es solo que no duerma un día, sino la acumulación de todas esas horas a lo largo del tiempo. El uso de teléfono durante la noche y la mala elección de las luces en los dormitorios par asegurar un descanso adecuado.

    ResponderBorrar
  140. 1) Nombre completo: Itzayana Irais Ponce Domínguez

    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Indefinido

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste:

    Video: ¿Qué afecta el buen dormir?

    Lo más relevante que observe del video es que mencionan las consecuencias de no dormir bien, en donde se menciona que pueden llegar a ser variables en este caso se incrementa la probabilidad de muerte la mortalidad por cualquier causa se va a aumentar en aquellas personas que duermen menos de 6 horas y que la mayoría de estas muertes son por complicaciones cardiovasculares, infartos, embolias, hipertensión arterial, también mencionaban que una persona que duerme menos de 6 horas tiene una tendencia importante a subir de peso y que esto es más probable y que se presentan más casos en las mujeres.
    También mencionaban que las personas que duermen entre 7 y 9 horas tienen la mortalidad mas baja a comparación de aquellas que duermen menos de 6 horas, pero también aquellas personas que duermen más de 9 horas tienen un incremento en mortalidad por cualquier causa, en realidad las horas de sueño no solo hay que analizarlas desde un punto de vista de una privación si no en un incremento en el número de horas y esto aplica para los adultos.
    En conclusión, un adulto en promedio debe de dormir de 6 a 8 horas, un buen descanso y dormir bien favorece:
    • La memoria
    • El sistema inmunólogo
    • El sistema metabólico

    ResponderBorrar
  141. MERARI OSORIO ORTEGA

    2) MIS HORARIOS DE SUEÑO SE CONSIDERAN NORMALES "INDEFINIDO"

    3) ¿CÓMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE?
    ME LLAMÓ MUCHO LA ATENCIÓN QUE, COMO EN CASI TODO, NUESTROS HÁBITOS MERMAN EN GRAN MEDIDA NUESTRA CALIDAD DE VIDA. EN ESTE CASO, ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A USAR EL CELULAR, VER LA TELEVISIÓN, TRABAJAR EN LA COMPUTADORA HASTA ALTAS HORAS DE LA NOCHE, LO QUE NOS IMPIDE DESCANSAR Y RECUPERARNOS DE LA JORNADA ANTERIOR. SI A ESTO LE SUMAMOS NUESTRA MALA ALIMENTACIÓN, QUE NO TENEMOS ACTIVIDAD FÍSICA, ALTAS DOSIS DE CAFEÍNA Y AZÚCAR EN HORARIOS NO RECOMENDADOS, RESULTA PERFECTAMENTE LÓGICO QUE CADA VEZ TENGAMOS MÁS PROBLEMAS PARA DORMIR, DESCANSAR, RELAJARNOS, ENFOCARNOS Y SE ENTIENDE, HASTA CIERTO PUNTO, LA DESQUICIADA Y ENFERMA (FÍSICAMENTE HABLANDO) SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS ACTUALMENTE.
    QUIZÁ, SI LE OTORGARAMOS LA DEBIDA IMPORTANCIA A NUESTRO SUEÑO Y DESCANSO. VERÍAMOS MEJORES RESULTADOS EN LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAMOS DÍA CON DÍA.
    EL VÍDEO ME DEJA LA TAREA DE OCUPARME EN MI ORGANIZACIÓN DIARIA, DE TAL FORMA QUE MI DESCANSO Y MIS HORARIOS DE SUEÑO NO SE VEAN AFECTADOS Y CON ELLO MEJORE MI CALIDAD DE VIDA.

    ¡GRACIAS POR LO APRENDIDO EN ESTE CURSO!

    ResponderBorrar
  142. 1. Gabriela Ramos Cortés
    2. Indefinido
    3. Transtorno del sueño y calidad de vida: para mi lo que mas me llamo la atencion o se me hizo mas relevante, fue que, no dormimos las horas que son o en el dia tomamos alguna siesta y por ende en la noche dormimos menos horas y asi empezamos con los malos habitos de sueño llevandonos a tener insomnio, depresion,andiedad y otras enfermedades e incluso nos desarrollan problemas alimenticios y no dormir bien afecta nuestra salud por las malas practicas de suelo que tenemos.

    ResponderBorrar
  143. 1.- Hilda Irene Cano Sánchez.
    2.- Matutino.
    3.- El sueño tiene un impacto muy fuerte en la productividad y en la seguridad, afecta la capacidad de aprender, pensar, prestar atención, reaccionar rápidamente y por lo tanto tomar buenas decisiones.
    las causas: que rompen el reloj biológico son la contaminación lumínica, contaminación electromagnética, envejecimiento.
    consecuencias:obesidad,diabetes,síndrome metabólico, cáncer,néurodegeneración.
    Hábitos:evitar la cafeína , nicotina y el alcohol al final del día, hacer la última comida 2 horas antes de ir a dormir.
    muchas gracias por la información.

    ResponderBorrar
  144. 1.Jacqueline Beatriz Sánchez Ramírez
    2.Vespertino extremo
    3.Me quedó claro que al ser una trabajadora del turno nocturno, vivo con algunos de los transtornos mencionados. Definitivamente la contaminación lumínica influye mucho en mi caso.
    La tecnología y su avance nos ha ocasionado transtornos en el sueño, que van derivando diferentes manifestaciones. De acuerdo a la información leída y recibida mejorar mis hábitos, mientras no estoy en el trabajo. Me ayudara a balancear los días en los que realizó mi trabajo.

    ResponderBorrar
  145. JUANA MARGARITA SHANAHAN
    Según el test cronobiología sueño vigilia, clasificaría como ciclo matutino normal.
    En cuanto a la observación de los links indicados, cabe destacar que todos los factores son importantes e interdependientes del buen dormir. Destaco la poda sináptica, la cual correlaciona con el proceso de aprendizaje, entre otras funciones cognitivas

    ResponderBorrar
  146. ERNESTO ARCHUNDIA ACO
    Del test para conocer el tipo de cronobiología de sueño, resulté Matutino, por lo tanto soy Alondra.
    Revisé el video de ¿Cómo dormir bien por la noche? o ¿Buenas Noches? El reportaje de Thierry Robert, que considero más relevante lo siguiente:
    Nos presenta varias investigaciones que concluyen en recomendaciones para mejorar nuestro ciclo del sueño.
    La omnipresencia de la luz azul en nuestro dormitorio, ya que luz activa muchos procesos en nuestro organismo, afectando la melatonina (hormona del sueño) la cual es sensible a la Luz. En el caso de las personas que cambian de turnos frecuentemente o los asistentes de vuelo tiene mayor riesgo de cáncer, los que se mantienen en un turno amplio de trabajo sin dormir riesgos altos de accidentes y errores.
    La alimentación juega un papel muy importante en la estabilización y sincronización de nuestro sueño y vigilia. Somos los únicos mamíferos que nos privamos conscientemente del sueño. La leptima inhibe la sensación de hambre la adrelina estimula el apetito. La falta de sueño se asocia con ingesta alta de alimentos grasos y carbohidratos. Un nivel alto de azúcar en la sangre afecta la calidad del sueño por es importante mantener nuestro horarios de alimentación. Cuanto más comemos en el momento equivocado, peor dormimos y cuando peor dormimos más hambre tenemos.
    Los ritmos bilógicos por la actividad física afecta a la calidad del sueño. La mejor actividad es la aeróbica. El mejor horario es a media tarde ya que sincroniza nuestro reloj interno.
    El estrés y la ansiedad factores que alteran nuestros ciclos. Evitar consumos de somníferos. Ya que son ligeros anestésico. Es importante revisar las causas y mejor atenderlos por otra vías (manejo de sus pensamientos y sentimientos) que no sea un somnífero.
    La consecuencia del no dormir bien el Alzheimer.
    Lograr la coherencia cardiaca, inspirada en la meditación y el yoga
    Hacer una siesta rápida, contribuye en la gestión del sueño recomendable a las seis horas después de despertarse, de entre 15 a 30 minutos e indudablemente mantenerse alejado al tratar de dormir de las pantallas de TV, computadoras y teléfonos.

    ResponderBorrar
  147. 1) Nombre completo: Fernando Galindo Ibarra.

    2) Tipo de cronobiología de sueño: Matutino.

    3) Es importante tener un horario de sueño para poder descansar física y mentalmente, así como también hacerlo en una habitación adecuada ya que sino se hace repercute en todos los aspectos de la persona, tanto físicos (agotamiento o cansancio en el día) así como emocionalmente (sin ánimos de hacer las actividades) y a la vez afecta en lo social (no interactuar con familia, amigos) y laboral (no tener un desempeño satisfactorio en las actividades encomendadas) , y si hay un desequilibrio es cuando uno se empieza a sentir un deterioro o un desgaste que por no tener un buen descanso a larga termina afectando, por eso no se debe caer en los excesos de los desvelos por diversión.

    ResponderBorrar
  148. 1. Marcela Díaz Figueroa.
    2. Tipo de Cronobiologia: Vespertino extremo.
    3. El video que ví, es de Diálogos en Confianza "¿Qué afecta el buen dormir?"
    La información mas relevante que obtuve fue la relacionada a la Higiene del sueño, pues las condiciones adecuadas que producen un "buen dormir" (calidad y cantidad), evitan alteraciones en nuestro organismo (en su funcionamiento), desequilibrios anímicos y trastornos que pueden convertirse en crónicos. Las recomendaciones para una Higiene del sueño son:
    *Seguir una rutina previa al momento de acostarse a dormir, donde se sigan horarios fijos. P.ej. definir un horario para acostarse y levantarse -con el número de horas requerido para descansar, equilibrar y reparar los sistemas y funciones de nuestro organismo (esto es 8 horas recomendable, en promedio).
    *Último alimento 2 horas antes de acostarse. No consumir alimentos o bebidas que activen el sistema nervioso o metabólico después de las 18:00 hrs.
    *No realizar actividades que nos pongan en alerta o nos activen justo antes de acostarse.
    *Evitar el uso de dispositivos que generan luz (televisión, celulares, etc) durante las horas de obscuridad natural.
    *El espacio para dormir deberá reunir las condiciones ambientales que generen un buen descanso: temperatura, luz/obscuridad, ruido/silencio.
    *Es recomendable asociar la cama con el dormir.
    Por otro lado, cuando la cantidad de horas que dormimos no es la adecuada (menos de 8 horas o incluso mas de 8 horas) y/o el descanso no es "reparador", puede haber malestares físicos (como fatiga, dolor de cabeza, somnolencia), efectos en el estado de ánimo (p.ej. irritabilidad, ansiedad) y si se presenta con regularidad podemos hablar de Trastornos que pueden convertirse en crónicos.
    Existen más de 100 trastornos que evitan el buen dormir; clasificados en Trastornos del sueño (como el Insomnio), Trastornos respiratorios del sueño (como la Apnea del sueño) y Trastornos del movimiento (como el Síndrome de piernas inquietas).
    Dormir es tan importante como alimentarnos. Es el tiempo que necesitamos para equilibrarnos y tener buen desempeño fisiológico y neuropsicológico.

    Muchas gracias por haber tratado éste tema de tanta relevancia, pues me hizo conciente de una problemática tangible; gracias por el material complementario: es muy interesante.
    Hasta pronto!





    ResponderBorrar
  149. 1. Soledad Marleni Garnica Aragón
    2. Matutino
    3. Como dormir bien por la noche: actualmente han cambiado nuestros hábitos de sueño, gran parte debido a la tecnología, la disponibilidad de luz electrica y luz blanca que confunde a nuestro cerebro y le hace creer que aun es de día, eso aunado a la mala alimentación (alimentación rica en carbohidratos) y la falta de ejercicio, produce un deterioro de la salud física y mental. La poca valoración por el buen dormir es un gran factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, neurovasculares, trastornos metabólicos, deficiencia cognitiva e incluso aumento en el riesgo de accidentes laborales, automovilisticos y con ello la discapacidad física y mental. Es muy importante tener adecuados hábitos de sueño, evitar la luz y las pantallas durante la noche, comer menos carbohidratos, evitar las comidas abundantes y frecuentes, realizar ejercicio aeróbico diariamente o al menos regularmente, disminuir el estres, evitar los sedantes, implementar técnicas de atención plena, para mejorar la calidad de vida.

    ResponderBorrar
  150. 1.- Yazmin Araceli Silva Beas
    2.- Matutino extremo
    3.- Video titulado "Como dormir bien por la noche": En este video nos muestran la importancia que tiene lograr un sueño profundo o reparador. Existen diversos estudios científicos donde se ha comprobado que los trabajadores que rolan turnos tienen mayor riesgo de padecer cáncer, en las personas que no duermen las horas suficientes aumenta el riesgo de ateroesclerosis de las arterias coronarias en un 300% y que las personas que no durmieron adecuadamente tienen un 170% de mayor probabilidad de sufrir un accidente automovilístico al conducir.
    El no poder conciliar el sueño o no lograr tener un sueño profundo se ha visto muy relacionado con el uso de dispositivos electrónicos como el celular, las computadoras, el televisor y las nuevas luces de led con luz azul, debido a que estos dispositivos cuentan con gran cantidad de luz azul y el cerebro la interpreta como luz solar y por lo tanto se modifica el ciclo de sueño-vigilia.
    Se ha demostrado que la luz de estos dispositivos tarda en activar el cerebro en muy poco tiempo, aproximadamente en 2 a 5 minutos y, con ello se activan diversos mecanismos en el organismo, por ejemplo, la producción o inhibición de diversas hormonas, entre ellas la Melatonina. La Melatonina juega un papel muy importante en el sueño y es muy sensible a la luz, con intensidades de luz muy bajas (1 a 2 lux), se reduce en un 10 % la producción de Melatonina. Otras hormonas implicadas con el sueño son la Leptina y la Grelina (hormonas que regulan el apetito); es por ello que la falta de sueño se relaciona con aumento de ingesta de carbohidratos.
    Pero no solo la exposición a la luz interfiere en la calidad de sueño, también se han visto relacionados los niveles de glucosa elevados en sangre posterior a cenar, la hora del día en que se realiza actividad física o el estrés.
    Un descubrimiento importante que se hizo recientemente, es donde se vio la relación de que dormir mal, es un factor de riesgo para padecer Alzheimer, debido a que las células gliales ayudan a eliminar los Beta amiloides a través del líquido cefalorraquídeo durante el sueño profundo. Por lo tanto, mientras más profundo sea el sueño, mejor se limpia de estos residuos el cerebro.
    En conclusión, para poder tener una vida más saludable es importante poner atención en nuestra calidad de sueño, en caso de que no sea del todo buena, se deben comenzar a cambiar varios aspectos en nuestro estilo de vida actual.

    ResponderBorrar
  151. 1) Nombre completo: Lili Bravo Nan
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Indefinido: Sus horarios de sueño se consideran normales
    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste: Dormir poco ocasiona graves consecuencias en la salud, altera las funciones del organismo, y reduce la esperanza de vida, la consolidación de memoria o el estado físico de las personas. Si duermes mal no vasa poder concentrarte, va a influir mucho en el estado cansado de la persona; con el tiempo pueden desarrollar ansiedad y depresión. Repercute también en el rendimiento escolar, laboral y social. Se debe tener un buen sueño, ya que este no se recupera por muchas horas de siesta que hagamos posterior o por levantarnos más tarde. Si dormimos poco acumulamos un cansancio que a la larga puede pasar factura con enfermedades como presión arterial alta, enfermedad del corazón, accidente cerebrovascular, enfermedad del riñón, obesidad, diabetes tipo 2, etc

    ResponderBorrar
  152. Manuel de Jesús Torres Sabino12 de noviembre de 2021, 10:10 p.m.

    1. Manuel de Jesús Torres Sabino
    2. Vespertino Extremo: Búho
    3. Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño. Un trastorno del sueño puede afectar tu salud, seguridad y calidad de vida en general. La falta de sueño puede afectar tu capacidad para conducir con seguridad y aumentar el riesgo de otros problemas de salud. Algunos de los signos y síntomas de los trastornos del sueño incluyen somnolencia diurna excesiva, respiración irregular o aumento del movimiento durante el sueño. Otros signos y síntomas incluyen un sueño irregular y un ciclo de vigilia y dificultad para conciliar el sueño; una de las causas más frecuentes es la exposición durante la noche a fuentes de luz artificial ya que esto confunde a nuestro organismo. Y más si por la noche lo que nos llega es luz azul, que frena la melatonina. Esto altera el ciclo del sueño provocando una cronodisrupción o distorsión de los ritmos circadianos con efectos perjudiciales para la salud. No tiene por qué ser algo inmediato. Los efectos de una alteración de nuestros ritmos biológicos se manifiestan a largo plazo.

    ResponderBorrar
  153. 1. Nombre: Norma Jessica Gallardo Caden
    2. Tipo de cronobiologia del sueño matutino
    3. Lo más relevante del video que considero es toda la información la verdad desconocía la importancia del tema, consideraba que el sueño era solo acostarse y despertar, pero el explicar las complicaciones médicas al no tener una higiene del sueño y desde ahí no considerar el sueño como parte de la higiene, a través del tiempo lo perjudicial que resulta no respetar los horarios y no sólo eso, si no la alimentación, el ejercicio y las actividades a realizar, la importancia de acudir con un especialista del sueño, también lo que me impresionó es la receta mágica de los medicamentos para dormir y que muchas veces no es recetado por el especialista sino como otras enfermedades es automatizado o dado como medicamento base en todos los casos sin tener un diagnóstico certero.
    El cambio de hábitos con la pandemia y el uso excesivo de celulares o Dispositivos han cambiado los horarios de sueño que también tienen un impacto en la población y que muy probablemente se convertirá en un problema de salud pública.
    Muchas gracias por la ponencia y por el material anexo me agradó tener esta información y ya que estoy en turno nocturno tener muy en cuenta esta información por mi bienestar.

    ResponderBorrar
  154. 1) Nombre completo: Mildred Izaskun Cruz Santos

    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes: Vespertino, búho

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste:

    Vi el video ¿Cómo dormir bien por la noche?

    Me resultó muy interesante e importante el hecho de que es necesario dejar de utilizar aparatos que emanen luz azul por la noche ya que nuestro reloj biológico se altera, debemos considerar que un sueño pobre favorece el incremento de nuestras probabilidades de padecer enfermedades como diabetes y alzheimer. No hay que abusar de las pastillas para dormir ya que estas no curan el insomnio, sino que solamente es un engaño y no erradica el verdadero problema, pudiendo incluso agrabar la depresión en caso de tenerla. Hay que respetar a nuestro cuerpo y darle descanso ya que es parte fundamental para estar sanos.

    ResponderBorrar
  155. 1.Dolores Elizabeth fernandez lopez
    2.escribe el tipo de cronobiologia del sueño que tienes: matutina
    3.escribir lo mas interesante del video que vi.
    como dormir bien por la noche
    Me parecio mi y interesante ya que aprendi la importancia de brindar descanso a nuestro cuerpo ya que es parte de nuestra salud, tambien aprendi lo que afecta la luz en horas del descanso. Es importante que nuestro descanso sea de calidad Asi prevenos disferentes enfermedades y nis mantenemos mas activos durante el dia.

    ResponderBorrar
  156. 1. Angel Sánchez Téllez
    2. Indefinido
    3. El video que vi "Trastornos del sueño y calidad de vida"
    Es un gran tema el que trataron en el programa de canal 11, creo que aunque no nos demos cuenta esto es un problama mas comun en nuestra vida, y si ademas a eso le agregamos el encierro por la pandemia esto se dimensiona; los especiaistas que esta invitados dan grandes puntos de vista de lo que es este problema, y lo que mencionan sobre ser un problema psicologico, yo pienso que es mas por los malos habitos que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, y sobre todo ahora con todo lo de las redes sociales y los aparatos electronicos que se nos han vuelto cosas de todo el dia.

    ResponderBorrar
  157. Muchas veces uno desconoce tantas cosas y este tipo de cursos nos habren los ojos
    Muchas gracias y me gustaría seguir participando

    ResponderBorrar
  158. Nombre: Daniel Morales Montes
    Tipode cronobiología: Matutino o alondra

    Videos: Como dormir bien por la noche y Dilogos en confianza del canal 11.

    Del video de investigación:
    Quedé sorprendido de cómo la vida actual y especialmente en las ciudades, que aparentemente ofrece grandes ventajas y comodidades, lleva consigo muy fuertes males, los cuales desconocemos y en la medida que aceptamos y "vivimos" en dicho marco estamos tomando el camino de las enfermedades y la perdida de la calidad de vida.
    Afortunadamente se trata de un estudio reciente con grandes aportaciones, el cual se complementa perfectamente con los articulos que nos compartió y que hablan del efecto de los "roles de turnos" en la calidad del sueño y en particular el estudio de "Cronobiología del sueño y depresión" me pareció excelente ya que aporta un buen resumen de los impactos del sueño a nivel Endocrinologico (hormonal).
    Desconocia que el sueño tiene ciclos repetitivos, cuando antes se mencionaba como un solo ciclo con fases definidas y me impacto saber que esta muy asociado desde la optica de la regulación hormonal a la condición de sobrepeso, depresión, Alzheimer entre muchos otros padecimientos. Entender la importancia de la función de la melatonina debería ser un conocimiento ayor aún que él de la insulina, ya que su impacto en el sueño y los padecimientos que desencadena resulta mayor que la diabetes.

    ResponderBorrar
  159. Nombre: Haydee Ortega Prado
    Tipo de cronobiología: ALONDRA

    Vídeo: Como dormir bien por la noche y Diálogos en confianza del canal 11.
    Definitivamente este tipo de programas nos reiteran la importancia de un buen dormir ayuda aumentar tanto el rendimiento físico, como psicológico y ahora que derivado de la endemia ha traído consigo desequilibrios emocionales que no ayudan a tener fuerte nuestro sistema inmune en todos los sentidos. Nuestro trabajo es tomar todas estas charlas y llevarlas a la practica en nuestras vidas

    ResponderBorrar
  160. KALI LORENA CALDERON GONZALEZ
    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes
    ALONDRA

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

    COMO INFLUYE LA FALTA DE SUEÑO EN LAS RELACIONES PERSONALES, LA IRRITABILIDAD Y LA OBESIDAD.
    QUE EL TIPO DE LUZ INFLUYE PARA EL DESCANSO Y QUE ES MEJOR LA AUSENCIA DE LA MISMA
    QUE SE RECOMIENDA EL EJERCICIO POR LA MAÑANA Y NO POR LA TARDE

    ResponderBorrar
  161. MARIA DE LOURDES PALMA MARTINEZ
    2)Vespertino, búho

    3)COMO INFLUYE LA FALTA DE SUEÑO PORQUE TENEMOS APARATOS EN LA RECAMARA ESTAMOS CON EL CELULAR O VIENDO TELEVISION Y ESO CAUSA FALTA DE SUEÑO.

    ResponderBorrar
  162. 1) Nombre completo :
    JULIO CESAR BECERRA ESTRADA

    2) Escribir el tipo de cronobiología de sueño que tienes

    ME SALIO QUE MI CRONOBIOLOGIA DEL SUEÑO ES NORMAL

    3) Escribir lo que consideras más relevante del video que viste.

    Lo mas relevante del video que vi, como dormir bien por la noche.

    Es importante que el dormir sea una preparación para que cuando se lleve a cabo el acto de dormir nada nos interrumpa como el tratar de dormir en la mayor oscuridad que exista, sin ningun ruido y mucho menos realizar ejercicio antes de dormir o llevar a cabo actividades que nos llenen de energia pues nos es mas dificil conciliar el sueño.

    Algo importante es el uso del celular o de dispositivos de luz azul, los cuales producen insomnio.

    ResponderBorrar
  163. MONICA MARTINEZ RENTERIA
    MATUTINO-ALONDRA
    LO QUE ME ENSEÑO EL VIDEO ¿COMO DORMIR BIEN POR LA NOCHE?

    ES LA IMPORTANCIA DEL DORMIR BIEN, TENER UN SUEÑO REPARADOR DE UN BUEN DESCANSO, EL UTILIZAR LOS APARATOS CON LUZ AZUL ES MUY IMPORTANTE EL DEJAR DE USARLOS, EL NO DORMIR BIEN PUEDE GENERAR EL AUMENTO A TENER ENFERMEADES COMO LA DIABETES MELLITUS Y EL ALZHERIMER, AHUNADO A LA PREDISPOSCION FAMILIA QUE SE TENGA, ES MUY IMPORTANTE TENER UN SUEÑO DE CALIDAD Y NO DE CANTIDAD

    ResponderBorrar