Hola
a todos, la tarea que tiene que realizar es la que se detalla a continuación
1.Nombre completo
2.Nombre de tu puesto de trabajo
3.Actividades principales que realizas
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Una vez que lo ingresas presionas publicar.
Tiempo de entrega máximo domingo 24 de octubre. Recuerden que es importante realizar las actividades para reforzar lo que revisamos en la sesión.
Rodriguez Ramírez Carlos Gabriel
ResponderBorrarAtención al cliente y despachador
Despachar el producto
Agentes de riesgo físico
Usar el equipo adecuado y seguir la instrucciones y reglamentación, así cuidando mi vista
De la iluminación y usando los cascos para evitar los ruidos muy altos
Wilmer Enrique Sierra Orozco
BorrarPsicólogo y Asesor Comercial
Asesorar en los tratamiento Homeopaticos,Realizar terapias psicológicas a familias,parejas y otras.
Agentes de riesgo,físico y químico
Hacer Uso adecuado y constante, hasta el ultimo momento de abandonar el centro naturista.para manifestar el cuidado del cliente y de mi integridad,tener cuidado con los detergentes teniendo los implemento de seguridad.
NOMBRE: VERONICA HUERTA FUENTES
Borrar2.- PUESTO DE TRABAJO: ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS.
3.- ACTIVIDADES: REGISTRO DE INCIDIDENCIAS/ NOMINA, CONTROL DE ASISTENCIAS. CONTROL DE EXPEDIENTES, PAGO DE NOMINA.
4.-
*AGENTES DE RIESGO FISICOS (RUIDO E ILUMINACION)
*AGENTES DE RIESGO ERGONOMICOS (POSTURAS FORZADAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS, MANEJO DE CARGAS MANUALES)
*AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL (ESTRÉS, LIDERAZGO NEGATIVO, FALTA DE CARGAS DE TRABAJO)
5.- PROPORCIONAR CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO SOBRE LOS PREOCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, Y LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
-IMPLEMENTAR SESIONES DE COACHING, PARA IR TRABAJANDO LA PARTE DE LIDERAZGO NEGATIVO Y EL TRABAJO BAJO PRESIÓN.
1.Juan Antonio cruz de la cruz
Borrar2.Supervisión
3.Producción,calidad y Supervisión
4.Compuestos orgánicos volátiles,gases,humo,golpes,cortaduras,axficcia,vértigo,maeros,vibraciones.
5.Presupuesto ,compromiso, manuales y constante capacitación.
NOMBRE:KARLA CITLALY HURTADO LEON
Borrar2.RECURSOS HUMANOS.
3.CONTROL DE EXPEDIENTES, NOMINA, CONTROL DE ASISTENCIAS.
4.-AGENTES DE RIESGO FISICOS (RUIDO E ILUMINACION)
AGENTES DE RIESGO ERGONOMICOS (MANEJO DE CARGAS MANUALES, POSTURAS FORZADAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS)
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL (LIDERAZGO ERRONEO, FALTA DE CARGAS DE TRABAJO, ESTRÉS)
5.- CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO SOBRE LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.
IMPLEMENTAR SESIONES,TRABAJAR LIDERAZGO Y EL TRABAJO BAJO PRESIÓN.
1. Nombre completo: Guadalupe Bello López
Borrar2. Nombre del puesto: Tesista
3. Actividades:
-Química analítica de muestras de agua en el laboratorio de Ingeniería Ambiental
-Uso de equipo de laboratorio, reactivos
4. Agentes de riesgo:
Químicos - Reactivos químicos peligrosos, irritantes y tóxicos
Biológicos - Inhalación de gases producto de reacciones orgánicas de compañeros que tratan lodos de PTAR y sus experimentos no pueden realizarse en la cámara de extracción. Análisis de cultivos bacterianos.
5. Lo que se hizo es utilizar el laboratorio en horarios escalonados para no respirar los vapores de los lodos y así se da tiempo a que el laboratorio se ventile.
1.Mariana Mendoza Sánchez
Borrar2.Auxiliar de seguridad e higiene
3.Supervisar que el personal porte de manera adecuada su equipo de protección personal
Identificar condiciones inseguras y reportarlas para corregirlas
4.Físicos: Ruído de la maquinaria
-Químicos: Gases
5.Usar adecuadamente mi EPP y estar alerta de mi entorno, por ejemplo, estar pendiente de la ubicación del montacargas.
Cumplir con el reglamento de seguridad
Elizabeth Rodríguez Castillo ely.rc@outlook.es
ResponderBorrar1. Nombre del puesto: Gerente Administrativo
2. Actividades:
*Supervisión del taller
*Encargado de la Comisión de Seguridad e Higiene
*Actividades de Oficina
3. Agentes de Riesgo:
*Ruido por maquinaría: ruido
*Ergonomía en columna por las horas sentada en oficina: columna
*Postura: cuello
*Iluminación: ojos
*inhalar solvente y thinner: nariz, pulmones, cerebro
* cargas de trabajo excesivas: mental cerebro
*estrés: cuerpo y mental cerebro
* Adicción al trabajo: mental cerebro
*Angustia: mental cerebro
* Brecha salarial: depresión y mental cerebro
*Salte alguna rebaba metálica
3. Como puedo minimizar el riesgo
Solicitar el equipo de oficina ergonómico sugerido para las horas de labor.
Ocupar tapones cuando se realice rondines en el área operativa.
Ocupar una mascarilla si estoy expuesta a estos químicos.
Realizar estudio de ruido e iluminación para determinar las mejores condiciones en el área de trabajo.
Hablar con mis jefes respecto al salario y carga de trabajo para solicitar apoyo con practicantes que me ayuden a desahogar la carga mi trabajo.
Ocupar el EPP obligatorio marcado en cada área.
Yañez Martínez Jennifer
ResponderBorrarMédico
Atención primaria de urgencias, exámenes médicos de ingreso, periódicos, control de inventarios, recorridos...
Agentes de riesgo físicos: Vibración, iluminación
Agentes biológicos: Virus SARSCov-2
Agentes ergonómicos: Manejo Manual de cargas
Agentes psico sociales: Cargas altas de trabajo, liderazgos negativos
Realizar capacitaciones sobre manejo manual de cargas, proporcionar al trabajador equipo de protección, realizar medidas de mantenimiento para mejorar iluminación, realizar pausas activas.
Maria Guadalupe Pascual Torres
ResponderBorrarResponsable del Sistema de Gestión
Control de documentos de ISO 9001
Agentes de riesgos del trabajo y agentes de riesgo psicosocial
Usar tapones auditivos cuando se requiera, revisión de infraestructura para hacer cambios de lamparas descompuestas en los espacios sean más iluminados y hablar con los lideres sobre lo importante que es tener presente cada día la seguridad y salud en el trabajo, acatar las normas aplicables en la organización.
1. Nombre completo: Jennifer Yaritz Montaño Rosas
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de Unidad e Seguridad e Higiene
3. Actividades principales que realizas: Análisis de riesgo, actividades y capacitaciones de protección civil, Recepción y registro de Riesgos de trabajo (IMSS), investigación de incidentes, evaluación de Equipo de protección personal, recorridos en obras para evaluación de EPP, Equipos móviles y herramientas
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación y ruido
* Agentes de riesgo Químicos: En Obra: Polvos
* Agentes de riesgo Biológicos N/A
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Se realizaron los análisis de riesgo para condiciones así como los riesgos ergonómicos y se realizaron pausas ergonómicas con ejercicios para el personal administrativo, los cuales se renovaran cada 6/8 meses por ser primera vez que se realizan en el centro de trabajo. Como también se realizan cambios en el Equipo de protección personal para cuadrillas de trabajo y métodos de trabajo para estos.
Alfie Davish Rios
ResponderBorrarSupervisor Administrativo
Control de Calidad
Agente fisicos: tenemos ruido, problemas de ilumninacion, trabajo bajo presion
Agente Quimico: en el cuarto de servicio hay productos de limpieza si etiquetas.
Agente Ergonomia: Nuestra silla no son ergonomicas
Agente psicosocial: demasiada horas de trabajo, por el volumente de trabajo
Lo que podemos hacer coninciencia sobre el tema, usar los equipos de seguridad requerido y etiquetar los botes
1.Nombre completo Marcela Iglesias Silva
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Recursos Humanos Contractor
3.Actividades principales que realizas
Checar entrada y salida de papeleria asi como apoyar a la entrega de misma
A recibir a las personas que van a capacitarse o clientes que van a ver nuestros productos que son kits de laboratorio
Organizar actividades para una buena convivencia , asi como para que se desestresen los compañeros de trabajo.
Identificar las servicios y beneficios que se les puede dar a los compañeros de trabajo para que tenga una mejor calidad de vida laboral
Me preparo para poder usar todos las tecnologias que estan a mi disposición ya que de esta forma , yo puedo ayudarles a mis compañeros de trabajo.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Accidentes:
Apagar o desconectar luces así como multifuncional y otros gadgets de la oficina así como a paratos de la cocina para evitar accidentes.
Pisar con cuidado en los lugares que se estan limpiando
Guardar la papeleria que tenemos, de la mejor manera para que no se caiga y ocasione algún accidente
Cuando recibimos cajas pesadas , hay que acomodarlas de manera que no estorben en el camino en caso de sismo o cualquier otra situación
Verificar que las lamparas o cosas esten en buen estado así como que estén bien ubicados y fijamente bien puestos como es el caso de lamparas ,conexiones de luz etc..
1.- Nombre completo: Diana A. Sánchez Rojo
ResponderBorrar2.- Nombre del puesto de trabajo: Asistente Ejecutivo
3.- Actividades principales del puesto: Consulta médica a trabajadores, campañas de vacunación, Aplicar antidoping/alcoholimetrías; Seguimiento a riesgos laborales; Aplicar protocolos sanitarios de COVID-19; Brigadas de primeros auxilios; Seguimiento epidemiológico de COVID-19; Exámenes médicos y Capacitación de personal.
4.- Agentes de riesgo por puesto de trabajo:
✦Biológicos: Virus, Bacterias, Hongos, fauna nociva
✦Físico: Iluminación deficiente y cambios contrastantes entre la pantalla de la computadora con la iluminacion ambiental. Uso continuo de mascarilla que provoca disminución en la entrada de aire.
✦Psicosocial: Cargas altas de trabajo, mayor nivel de responsabilidad, falta de equilibrio vida-trabajo.
✦Químico: Exposición a rocíos de diferentes desinfectantes y antisépticos.
✦Ergonómico: Postura continua frente a la computadora de largas horas.
5.-Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
✦Seguir al pie de la letra los protocolos internos, como el uso de equipo de protección personal, uso de n95, zapatos de tacón no mayor a 7 cm de alto, uso de uniforme especifico.
✦Salir a tiempo de casa, para evitar aglomeraciones y retardos que conlleven a pasarme los límites de velocidad.
✦Tener un ambiente laboral armónico, comentar cuales son los aspectos que hacen que me sienta con carga alta de trabajo a mi jefe y dividirlos proporcionalmente a mis iguales. dejar las cosas del trabajo en el trabajo y las de casa en casa.
✦Tener una buena alimentación balanceada y ejercicio de 30 min por lo menos 6 días pro semana para disminuir la carga de estrés en mi cuerpo.
✦Utilizar lentes con anti reflejante para aminorar la fatiga ocular.
✦Proponer pausas activas en todos las áreas que favorezcan la relajación y mejoren la comunicación entre los trabajadores.
1. González Escamilla Oscar Eduardo
ResponderBorrar2. Supervisor de producción
3. supervisar el correcto funcionamiento y mantenimiento dela área, así como también identificar problemas y/o futuros problemas.
4. Agentes d riesgo:
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, vibración, temperaturas o presiones extremas.
* Agentes de riesgo Químicos: gases, humos, productos químicos.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: ninguno
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, poco equilibrio vida-trabajo.
5. Un gran porcentaje de las cosas se pueden prevenir, utilizando el equipo y acatar las instrucciones de seguridad, las condiciones de seguridad también se pueden prevenir poniendo atención a lo que está mal (amenos que sea el clima, ahí si no se puede hacer mucho).
Nombre: Sayra Jacqueline Servín Alvarez
ResponderBorrarMédico
Capacitación y seguimiento de salud en el trabajo, protocolos de seguridad
Agentes físicos: Ruidos, vibraciones, iluminación
Agentes químicos: Polvos
Agentes biológicos: Virus
Agentes ergonómicos: Manejó de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos
Agentes psicosociales: Liderazgo negativo
Prevención de accidentes y enfermedades de trabajo: mediante la capacitación del personal sobre riesgos y causas de los accidentes y enfermedades de trabajo. Apego a las Normas oficiales y la importancia del uso de EPP, además del autocuidado y cuidado mutuo, recorridos de seguridad.
VITALIA PINO CERVANTES
ResponderBorrarPUESTO: MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL
ACTIVIDADES: MEDICO DE SALUD OCUPACIONAL EN PRONABIVE, ME ENCARGO DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL PERSONAL DENTRO DE LA ENTIDAD, REALIZANDO EXAMENES MEDICOS PERIODICOS, EXAMENES MEDICOS AL GRUPO DEL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO, EXAMENES MEDICOS DE INGRESO, ATENCION MEDICA AL PERSONAL. VIGILANCIA Y SUPERVISION EN LA HIGIENE DEL COMEDOR DE LA EMPRESA, SUPERVISION Y EQUIPAMIENTO DE LOS BOTIQUINES DE EMERGENCIA, REALIZACION DE REQUISICIONES PARA INSUMOS MEDICOS, REALIZACION DE CONSCIENTIZACION EN DIVERSOS TEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD MEDIANTE PLATICAS DE SALUD, CAMPAÑAS E INFOGRAFIAS, APLICAICON DE VACUNAS DE ACUERDO A LA EXPOSICION DE AGENTES BIOLOGICOS. PROTOCOLO DE COVID-19 DENTRO DE LA ENTIDAD, SEGUIMIENTO DEL PERSONAL CON ENFERMEDAD O INCAPACIDAD EN CASA, SUPERVISION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, EVALUAR RIESGOS DE TRABAJO, ACTOS INSEGUROS, REPORTE DE LOS MISMOS, ETC
AGENTES DE RIESGO:
AGENTES BIOLOGICOS: VIRUS, BACTERIAS, HONGOS, PARASITOS
AGENTES FISICOS-QUIMICOS: RUIDO, TEMPERATURAS ABATIDAS, QUIMICOS, GASES.
AGENTES PSICOSOCIALES: ESTRÉS, ANSIEDAD.
PARTES DEL CUERPO QUE PUEDEN DAÑARSE:
MULTISISTEMICO: DERMICO, PULMONAR, CARDIACO, ETC
MEDIDAS PARA MINIZAR EL RIESGO: USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, TENER LOS INSUMOS NECESARIOS PARA CUBRIR LOS MISMOS: USO DE GUANTES, BOTAS, GOOGLES, ETC.
USO DE CARTELES O INFOGRAFIA PARA INVITAR AL PERSONAL AL CUIDADO DE SU SALUD
CAMPAÑAS DE SALUD QUE INVOLUCREN, INMUNIZACIONES, PLATICAS DE SALUD, HIEGIENE
SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD
1.Nombre completo:
ResponderBorrarLAURA CAMILA PARDO PEÑA
2.Nombre de tu puesto de trabajo:
MEDICO GENERAL GRUPO WALMART
3.Actividades principales que realizas:
ATENCION PRIMER CONTACTO, PROCEDIMIENTOS BASICOS SUTURAS, APLICACION DE INYECIONES, CANALIZACION, CURACION DE HERIDAS, ATENCION Y SEGUIMIENTO DE ENFERMEDADES CRONICAS, ORIENTACION Y ATENCION MEDICA VIA TELEMEDICINA POR ASEGURADORAS, INTERPRETACION DE ESTUDIOS DE ASEGURADOS Y DE INGRESO PARA PERSONAL.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
- Agentes de riesgo Físicos: RUIDO, TEMPERATURAS
- Agentes de riesgo Químicos: NINGUNO
- Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias, hongos
- Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
- Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
En cuanto a la exposicion de riesgos fisicos, crear un espacio donde el material de las paredes y el techo, en cuanto a la estructura del consultorio, permita la disminucion de ruidos externos, hacer una adecuada ubicacion del consultorio ya que me encuentro en el area central del almacen,crear un plan de ventilacion del consultorio ya que en repetidas ocaciones la temperatura ambiental es alta y no cuento con ventilacion en la estructura.
En cuanto a los riesgos biologicos, usar medidas de proteccion personal, implementar protocolos de sospecha ante infeccion por COVID 19 por medio de realizacion de un test de riesgo de exposicion, ante esto tomar medidas de disminucion de riesgos como direccionar a la persona a un centro de atencion especializado, implementacion de medidas de proteccion personal, sanitizacion y limpieza ante contacto de las areas de sospechoso, tambien es importante realizar periodos de fumigacion en mi area de trabajo para disminuir riesgos de contaminacion por vectores.
Ante la exposicion de riesgos de tipo ergonomicos, tomar pausas activas, realizar ejercicios de relajacion muscular, para evitar enfermedades osteotendinosas a largo plazo, usar lentes de proteccion visual, manejar adecuadas posturas y ergonomia
Para los riesgos de tipo psicosocial, implementar reuniones donde se puedan llegar a acuerdos de tipo laboral, crear actas de identificacion de riesgos y crear plazos de aplicacion de estrategias que puedan mencionarse, llegar a acuerdos con la parte gerencial para llevar un adecuado ambiente laboral
1. Nombre completo,
BorrarGicela beatirz Santos puc.
2.Nombre del puesto de trabajo.
Coordinadora de comisiones mixtas.
Actividades principales que realizas.
Supervisar la seguridad de los trabajadores cargo y la salud en el trabajo en todos los centros laborales, explicarles a los trabajadores que deben hacer para mantener su seguridad laboral,y los riesgos que corren al no portar su equipo de trabajo.
Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas sólo indicarlas.
AGENTES de riesgo.
AGENTES DE RIESGO QUIMICOS.polvo,cloro, sarricida etc.
Agentes de riesgo biológico. Herpes virus bacterias.
Agentes ergonómicos. Movimientos repetitivos,posturas forzadas.
Agentes de riesgo spicosocial.liderazgos negativos.
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades de trabajo.
Realizar cursos para los trabajadores para que sepan como deben usar su equipo de protección, así poder brindarles la seguridad que necesitan, supervisar si están usando su equipo de seguridad y lo que conlleva no usarlo,crear un departamento de control de quimicos con la finalidad de hacerles llegar la información de como utilizarlos,
Así disminuir los riesgos a químicos y de así cuidar a los trabajadores con enfermedades crónicas.
Proporcionar al trabajador la ayuda que necesitan emocionalmente ide típicas los riesgos que con lleva estar trabajando bajo presión y estrés brindarles la ayuda que de en tener para tener u buen desempeñó laboral.
1.-Diana Nataly Perez Ibarra.
ResponderBorrar2.-El puesto de trabajo en el que me desempeño es el de secretaría en centro carbonero.
3.-Las principales actividades que realizo son las de oficinas, tales como, llenados de bitácoras, expediciones de embarque, papelerías de trabajadores, altas y bajas.
4.-Estoy expuesta a agentes de riesgo como:
La luminosidad. Derivada de la actividad principal que realizo, ya que paso horas frente al computador realizando bitácoras, informes, reportes y papelerías en general. (Físico)
Los movimientos repetitivos, esto al mantenerme en constante actividad con las escrituras utilizando las manos en el computador y posturas forzadas al pasar horas sentadas frente al mismo. (Agronómicos)
El ruido, ya que las oficinas se encuentran ubicadas a metros del centro de operación, por lo tanto, se escuchan los impactos que son dados al giro de la empresa, el tráfico generado por los camiones que se encargan del acarreo del carbón. (Físico)
Las partículas del carbón que son desprendidas al momento del vertido en camiones. (Químico)
Las partes de mi cuerpo que se ven comprometidas son:
En primera instancia los ojos, ya que la exposición constante al pasar periodos de lago tiempo frente al computador y al momento de salir ponerme en contacto con las partículas desprendidas del carbón dispersas en el aire, estas pudieran caer dentro del ojo, la columna por permanecer durante horas sentada en la misma la posición, afectando de igual manera las manos, brazos y hombros. Los oídos consecuente al ruido de la actividad.
El sistema respiratorio por las partículas que puedan ser inhaladas, esto derivado del contacto con polvo o partículas que se encuentran dispersas en el aire desprendidas de la actividad del carbón únicamente cuando salgo de la oficina.
5.-Las medidas de prevención que debo implementar para que el impacto de afectación a mi salud aminore y lo más importante prevenir una enfermedad son:
Para los aspectos de la luminosidad, movimientos repetitivos y posturas forzadas, implementar tiempos de descanso en los que me sea posible despejarme caminar, y descansar la vista, así como la postura rígida a la que me mantengo expuesta, darle el mantenimiento adecuado a la silla y escritorio donde permanezco y realizo mis funciones, que estos se ajusten a mi complexión y tamaño, reemplazar la silla cuando se encuentre deteriorada, con poco soporte y comodidad como lo es la esponja, para evitar afectaciones más allá por ejemplo en huesos o tendones. Implementar también el uso de lentes de seguridad que forman parte del equipo de protección personal, utilizarlos en la salida de la oficina para proteger los ojos del contacto con partículas de carbón.
Para el ruido implementar el uso de tapones auditivos de cómodo ajuste, para que el impacto descienda o en todo caso, dejar atrás ese factor tan insoportable, que a largo plazo con exposiciones constantes lo dejamos pasar por alto acostumbrándonos y llega a ser tan común, sin pensar que únicamente nos generará afectaciones, que pueden presentarse a largo plazo.
Para el aspecto de la inhalación de partículas de carbón, implementar el uso del respirador doble filtro, para el momento de salida de la oficina, y de esta manera evitar el contacto directo con las mismas.
Es de suma importancia implementar las medidas mencionadas anteriormente, ya que como se abordó a lo largo del curso, debemos concientizar en la promoción y prevención de la salud y seguridad en el trabajo, cuidar nuestro cuerpo, ser responsables y no exponerlo a factores que pongan en riesgo nuestra salud e integridad. Por el bienestar propio y el de la organización, vale más prevenir las enfermedades de trabajo a que las mismas lleguen a causar afectaciones en nuestro cuerpo. ¡Cuidarnos es tarea de todos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCristopher Joel Jacobo Martinez
ResponderBorrarCoordinador de Estándares Éticos
*Dirigir auditorias de responsabilidad social.
*Revisar el cumplimiento de la normatividad aplicable al centro de trabajo.
*Realizar visitas de inspección a talleres.
*Auxiliar en área de Recursos Humanos.
*Agente de riesgo físico: Iluminación.
*Agente de riesgo químico: Polvos y/o pelusas.
*Agente de riesgo psicosocial: Cargas de trabajo
*Agente de riesgo ergonómico: Movimientos repetitivos de trabajo.
*Colocar nuevas y la cantidad correcta de luminarias para mejorar la iluminación.
Usar Equipo de Protección Personal como mascarilla para polvos y partículas.
*Programar auditorias con un margen considerable de tiempo para evitar cargas excesivas de trabajo.
*Rotar actividades escritas y de uso del equipo de computo.
1.-Diana Nataly Perez Ibarra.
ResponderBorrar2.-El puesto de trabajo en el que me desempeño es el de secretaría en centro carbonero.
3.-Las principales actividades que realizo son las de oficinas, tales como, llenados de bitácoras, expediciones de embarque, papelerías de trabajadores, altas y bajas.
4.-Estoy expuesta a agentes de riesgo como:
-La luminosidad. Derivada de la actividad principal que realizo, ya que paso horas frente al computador realizando bitácoras, informes, reportes y papelerías en general. (Físico)
-Los movimientos repetitivos, esto al mantenerme en constante actividad con las escrituras utilizando las manos en el computador y posturas forzadas al pasar horas sentadas frente al mismo. (Agronómicos)
-El ruido, ya que las oficinas se encuentran ubicadas a metros del centro de operación, por lo tanto, se escuchan los impactos que son dados al giro de la empresa, el tráfico generado por los camiones que se encargan del acarreo del carbón. (Físico)
-Las partículas del carbón que son desprendidas al momento del vertido en camiones. (Químico)
Las partes de mi cuerpo que se ven comprometidas son:
En primera instancia los ojos, ya que la exposición constante al pasar periodos de lago tiempo frente al computador y al momento de salir ponerme en contacto con las partículas desprendidas del carbón dispersas en el aire, estas pudieran caer dentro del ojo, la columna por permanecer durante horas sentada en la misma la posición, afectando de igual manera las manos, brazos y hombros. Los oídos consecuente al ruido de la actividad.
El sistema respiratorio por las partículas que puedan ser inhaladas, esto derivado del contacto con polvo o partículas que se encuentran dispersas en el aire desprendidas de la actividad del carbón únicamente cuando salgo de la oficina.
5.-Las medidas de prevención que debo implementar para que el impacto de afectación a mi salud aminore y lo más importante prevenir una enfermedad son:
-Para los aspectos de la luminosidad, movimientos repetitivos y posturas forzadas, implementar tiempos de descanso en los que me sea posible despejarme caminar, y descansar la vista, así como la postura rígida a la que me mantengo expuesta, darle el mantenimiento adecuado a la silla y escritorio donde permanezco y realizo mis funciones, que estos se ajusten a mi complexión y tamaño, reemplazar la silla cuando se encuentre deteriorada, con poco soporte y comodidad como lo es la esponja, para evitar afectaciones más allá por ejemplo en huesos o tendones. Implementar también el uso de lentes de seguridad que forman parte del equipo de protección personal, utilizarlos en la salida de la oficina para proteger los ojos del contacto con partículas de carbón.
-Para el ruido implementar el uso de tapones auditivos de cómodo ajuste, para que el impacto descienda o en todo caso, dejar atrás ese factor tan insoportable, que a largo plazo con exposiciones constantes lo dejamos pasar por alto acostumbrándonos y llega a ser tan común, sin pensar que únicamente nos generará afectaciones, que pueden presentarse a largo plazo.
-Para el aspecto de la inhalación de partículas de carbón, implementar el uso del respirador doble filtro, para el momento de salida de la oficina, y de esta manera evitar el contacto directo con las mismas.
Es de suma importancia implementar las medidas mencionadas anteriormente, ya que como se abordó a lo largo del curso, debemos concientizar en la promoción y prevención de la salud y seguridad en el trabajo, cuidar nuestro cuerpo, ser responsables y no exponerlo a factores que pongan en riesgo nuestra salud e integridad. Por el bienestar propio y el de la organización, vale más prevenir las enfermedades de trabajo a que las mismas lleguen a causar afectaciones en nuestro cuerpo. ¡Cuidarnos es tarea de todos!
1.Nombre completo: Osornio Tinajero Virginia
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: RH- Capacitación y Desarrollo del Personal
3.Actividades principales que realizas: Programación de Capacitación, Evaluación del Personal, Auditorias Internas de IATF e ISO:14001, análisis de Riesgos, Brigadista de Primeros Auxilios. Aplicación de pruebas COVID, TI, Actividades de CTPAT, NOM035,Control de Gastos Tarjetas Ejecutivas, Auditorias de protocolos COVID etc etc
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Organizando las áreas de manera correcta (5´s)
Evitar distractores
Mejorar el clima labora
Eliminando los riesgos encontrados en GEMBA WALK (continuidad y estandarización)
Estandarizar las Actividades
Capacitando al Personal (concientizar)
Mantener en condiciones optimas la infraestructura
Delimitar responsabilidades y Autoridades
Mantener maquinara en Optimas condiciones (evitar derrames)
Correcto uso de EPP (auditorias para uso correcto)
..... entre otras
Nombre: Brian Raúl Reyes Sánchez
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Investigador asociado en síntesis orgánica.
Agentes de riesgo:
Factores químicos: como exposición a gases, vapores, polvos generados por el uso de diferentes reactivos químicos. Debido a la variedad de sustancias utilizadas puede afectar a todo el cuerpo de forma externa e interna. Para reducir el daño, se hace uso de máscaras de gas especializadas, equipo de protección como guantes, bata y lentes de protección, adicionalmente hay extractores que permiten eliminar los vapores y gases generados.
Factores físicos: exposición a radiaciones ionizantes. Por sus características afectan principalmente el ADN celular y puede provocar diferentes patologías como cáncer. Para reducir el daño se debe trabajar el equipo con las reglas de seguridad propias de este y darle constante mantenimiento.
1.Nombre completo
ResponderBorrarHéctor Gutiérrez Albarrán
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Coordinador de Seguridad e Higiene
3.Actividades principales que realizas
Llevar a cabo la implementación de las Normas Oficiales Mexicanas que competen a la empresa, asi como la capacitación a todos los trabajadores.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
Agentes Físicos: Dentro de la amplia lista que puede haber, a nosotros nos atañen los siguientes agentes:
Ruido. - Este agente nos afecta ya que nos encontramos en un sótano nivel -4 y el ruido constante de los vehículos que circulan es muy alto.
Parte del cuerpo. - Nos afecta los oídos.
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar tapones para los oídos
Temperatura. - las temperaturas a las que estamos expuestos son bajas ocasionando constantemente gripe.
Parte del cuerpo. – Todo el cuerpo
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utiliza chalecos termicos
Ventilación. - No se tienen suficiente ventilación y ocasiona mucho polvo.
Parte del cuerpo. - nariz
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar cubrebocas
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
Agentes Químicos: Dentro de estos agentes a nosotros nos afectan:
Humos. - Este químico vienen de los vehículos, ocasionando un daño a largo tiempo.
Parte del cuerpo. - pulmones
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar cubrebocas
Polvos. - Por estar en un almacén tenemos mucho polvo, lo que nos tienen expuesto a respira constantemente este agente.
Parte del cuerpo. - pulmones
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar cubrebocas
Sustancias. - Se manejan muchos productos de limpieza lo que ocasiona estar expuestos constantemente con químicos de manejo delicado.
Parte del cuerpo. – vías respiratoria, piel, ojos
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar EPP, que cubra todo el cuerpo
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
Agentes Biológicos: En este punto nos afecta:
Hongos. - Este agente nos afecta ya que tenemos mucha humedad en el almacén.
Parte del cuerpo. – vías respiratorias, piel,
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar EPP, que cubra todo el cuerpo
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Agentes Ergonómicos: Dentro de este punto nos afecta:
Movimientos, Posturas y Cargas.- Por la actividad de suministrar productos a nuestro proveedores, estamos constantemente cargando productos y cajas, teniendo en pocas ocasiones lesiones de espalda, por la falta de una buena práctica y manejo de las cargas.
Parte del cuerpo. – Espalda, pies, cuello,
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar EPP, que cubra todo el cuerpo
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Agentes Psicosocial: Dentro de estos agentes tenemos en nuestra organización:
Estrés.- Por la premura de realizar en tiempo y forma las entregas y servicios a nuestro clientes. Problemas personales y profesionales. - Los ambientes laborales como en todos lados existen trabajadores que empiezan a formar grupos de rivalidad, ocasionando mal ambiente laboral.
Parte del cuerpo. – Espalda, pies, cuello,
Implementación de solución para minimizar el riesgo. – Se utilizar EPP, que cubra todo el cuerpo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Las acciones que he llevado a cabo para la prevención de accidente y enfermedades laborales son:
1.- Identificar cada accidente y relacionarlo con las Normas donde se identifican y realizar la implementación de la misma, junto con procesos establecidos que me permitir eliminar por completo los accidentes y enfermedades del trabajador.
1. Nombre completo: Israel Mancilla Herrera
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Personal administrativo.
3. Actividades principales que realizas: Monitoreo y despacho de solicitudes de información pública y datos personales, capacitación y asesoría.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físico: no hay
* Agentes de riesgo Químicos: no hay
* Agentes de riesgo Biológicos: la actual pandemia
* Agentes de riesgo Ergonómicos: el tiempo de sedentarismo, movimientos monótonos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, cambios de criterios para evaluar el trabajo.
Parte del cuerpo que se puede dañar: espalda, estómago, cuello y hombros, esófago, vista, articulaciones, sistema circulatorio.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: activarme de forma periódica, ejercicios de relajación planificar actividades, tomar capacitación en temas de organización del tiempo y desarrollo de habilidades laborales y emocionales, cuidar alimentación y sueño.
Zujaila Azelin Ruiz Fragoso
ResponderBorrarMédico General
La actividad que realizó es el triage de urgencias
Y estoy expuesta a agentes de riesgo biológico, desde la persona que llega con un resfriado tosiendo (virus y bacterias), hasta suturar a un paciente en dónde puede tener varias enfermedades( virus) y puedes picarte con alguna aguja contaminada.
Para prevenir accidentes al colocarme el equipo de protección que otorga el hospital ej. careta, cubrebocas, bata quirúrgica, guantes y botas; conocer las normas oficiales así como reportar cualquier incidente. Y estar al pendiente de las actualizaciones que hay en cuanto a la prevención de riesgos.
También existen riesgo psicosocial (cargas altas de trabajo) y el como prevenir es clasificar, organizar, limpieza, estandarizar y seguro mejorando, así como mantener un ambiente cordial y respetuoso en el área de trabajo.
1.NOMBRE: MARIA JOSE RIVERA SOSA.
ResponderBorrar2.PUESTO DE TRABAJO:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO.
3.ACTIVIDADES QUE REALIZAS:
LLEVO EL PROGRAMA DE SEGURIDAD QUE NOS REQUIEREN EN PLANTA,
ENTRE OTRAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
4.INDENTIFICAR LOS AGENTES DE RIESGOS A LOS QUE ESTAMOS
EXPUESTOS, DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS:
Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas
o presiones extremas)
Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos
repetitivos, manejo de cargas manuales)
Agentes de Riesgo Psicosocial
5.QUE PODEMOS HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
DE TRABAJO:
EN MI OPINION CREO QUE LO PRINCIPAL ES TENER UN ENCARGADO
EN MATERIA DE SEGURIDAD, CAPACITADO Y CON TODOS LOS
CONOCIMIENTOS PARA PODER LLEVAR A CABO UN PROGRAMA DE
SEGURIDAD DONDE SE NOS APLIQUEN TODAS LAS NORMAS, EN
ESPECIAL LAS DE LA STPS PARA PODER CONTAR CON UN CENTRO DE
TRABAJO SEGURO.
DE IGUAL MANERA TENER UNA BUENA RELACION ENTRE PATRON TRABAJADORES PARA CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES AL
IGUAL QUE TAMBIEN SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS.
TAMBIEN ES DE SUMA IMPORTANCIA LA CAPACITACION CONSTANTE DEL PERSONAL.
1.- David López Hernández.
ResponderBorrar2.- Supervisor de Healt & Safety.
3.- Realización de estudios de normas STPS, que aplican en mi centro de trabajo, PIPC, recorridos de SH, Supervisiones de legal funcionamiento, capacitaciones.
4.- Resbalones, tropezones, caídas del mismo nivel, machucones, falta de Orden y limpieza en su centro de trabajo, ergonomía en iluminación, mantenimiento a instalaciones.
agentes de riesgo físico: solo iluminación.
Agentes de riesgo Químicos: solo se manejan las sustancias químicas del personal de limpieza
Agentes de riesgo Biológicos: se esta previniendo lo del virus SARS-CoV-2
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Se esta aplicando la NOM-035-STPS y se esta entrevistando a los internos, para identificar los agentes de riesgo psicosocial, acorde a lo que menciona la norma, (sismos, explosiones, asaltos).
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Atodos nuestros FW INTERNOS, se les da una capacitación, acorde a las normas de trabajo que nos aplican.
Contamos con nuestra CSH, CIPC, se realizan recorridos trimestrales.
1.Nombre completo: María del Socorro Carreón Aguilar
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de RH-Sueldos y Prestaciones
3.Actividades principales que realizas: Nóminas, IMSS e INFONAVIT, todo lo relacionado a prestaciones al personal, Reclutamiento y contratación, Requerimientos legales, Respuesta ante emergencias.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, temperaturas bajas (en el edificio administrativo) en temporada de invierno
* Agentes de riesgo Biológicos: virus Sars-Cov2
* Agentes de riesgo Ergonómicos: mala postura (la silla está grande)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, cuando se dan períodos de cargas altas de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: 1. Reforzar en la Inducción a la empresa el tema de Seguridad y Salud, 2. Trabajar en la parte de Actos y Condiciones inseguras, 3. Que se considere la capacitación en SST para todo el Personal, 4. Establecer algunos procedimientos por escrito (se realizan en la práctica, pero requieren formalidad).
1.Nombre completo: Marcos Arista Macías
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo. Operario
3.Actividades principales que realizas. Cortar papel con máquina cortadora de papel
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, vibración de la máquina
* Agentes de riesgo Químicos: Polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: No
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: No
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. 1. Usar el equipo de protección que me brinda la empresa (tapones auditivos, mascarilla, guantes, patín para cargar y faja); 2. Evitar distractores mientras desempeño mi trabajo que pongan en riesgo tanto mi integridad así como la de mis compañeros (ej. celular); 3. Acudir a las consultas con el médico laboral para revisar mi estado de salud y así poder detectar cualquier problema a tiempo (prevención).
Felipe Benito Díaz Cabrera
ResponderBorrarJefe del Sistema de Gestión y Seguridad e Higiene
Mantenimiento del Sistema de Gestión Integral (Calidad y Ambiental), Supervisión de las condiciones de seguridad e higiene, realización de auditorías internas.
Riesgos químicos: emisiones por sustancias químicas (thinner, acetona, tintas, humos).
Riesgos biológicos: Bacterias, virus.
Agentes de riesgo Ergonómicos: mala postura en escritorio
Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés laboral, ansiedad por carga de trabajo, miedo por zona de trabajo hostil.
Acciones:
Uso de EPP, ventilación suficiente y adecuada para evitar acumulación de vapores.
Limpieza continua y desinfección de zonas de uso común.
Aplicación de sillas ergonómicas y pausas activas durante la jornada laboral.
Capacitaciones para jefaturas en temas de liderazgo, comunicación efectiva e inteligencia emocional.
1.Nombre completo: EDGAR ALEJANDRO VALENCIA MARQUEZ.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: GERENTE DE DESARROLLO DE PROYECTOS.
3.Actividades principales que realizas: SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN, OBRA CIVIL, ELECTRICA, HERRERÍA, LEVANTAMIENTO DE DATOS EN OBRAS.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
RUIDO EXCESIVO POR OBRAS EN CONSTRUCCIÓN, MALA VENTILACIÓN, ALTAS TEMPERATURAS, POLVO, PISOS MOJADOS, VIBRACIÓN DE MAQUINARIA.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
GAS OXIACETILENO PARA SOLDADURA, GASES REFRIGERANTES, GAS NITRÓGENO.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
NO
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
POSTURA FORZADA.
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
SOBRECARGA DE TRABAJO, LIDERAZGO NEGATIVO, HORAS EXTRA DE TABAJO EXCESIVAS INCLUYENDO FINES DE SEMANA, FALTA DE EQUILIBRIO VIDA-TRABAJO.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
USO DE EQUIPO DE SEGURIDAD Y DE PROTECCIÓN PERSONAL, USO DE EQUIPO DE SALUD, CONCENTRACIÓN EN MIS LABORES, SUPERVISIÓN RESPONSABLE, RESPETAR SEÑALIZACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ÁREAS DE TRABAJO, IDENTIFICAR ZONAS DE RIESGO Y DE SEGURIDAD.
1.AMARANTA YARITZA MORALES SUAREZ
ResponderBorrar2.ENFERMERA INDUSTRIAL
3.ATENCION A EMPLEADOS, IDENTIFICACION DE RIESGOS, INVESTIGACION DE ACCIDENTES, VALORACION A GRUPOS DE ALTO RIESGO, VIGILANCIA MEDICA A GRUPOS VULNERABLES, EXAMENES SE INGRESO, EXAMEN AUDITIVO Y VISUAL.
4.
* Agentes de riesgo Físicos: RUIDO E ILUMINACION
* Agentes de riesgo Químicos HUMO Y POLVOS
* Agentes de riesgo Biológicos VIRUS Y BACTERIAS
* Agentes de riesgo Ergonómicos POSTURAS FORZADAS, Y MANEJO DE CARGAS
* Agentes de Riesgo Psicosocial CARGASD E TRABAJO Y FALTA DE COMPAÑERISMO EN EL EREA LABORAL
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo CAMBIO DE MOBILIARIO PARA EVITAR POSTURAS FORZADAS, REALIZAR ESTUDIOS DE RUIDO PARA IDENTIFICARLO.
Froylan Guzmán García
ResponderBorrarEncargado de eventos publicitarios y personal de mantenimiento.
Superviso y me encargo del personal que labora en la empresa, tanto para el mantenimiento de las casas, como en la agencia de publicidad que tienen, abordo todo el tema de asignación de horario, control de entradas y salidas, realización de contratos, asignación de rutas a cubrir, pago de nómina, supervisión de seguridad en el trabajo, supervisión de actividad, pre- nómina, etc.
Agente de riesgo físico, ruido y vibración.
lo que realizo es ponerme un auriculares de diadema goma para reducir el ruido que hay en los eventos y dentro de el área de mantenimiento que se va supervisar, sobre la vibración se procura aún no se ha desarrollado un protocolo hacia mi persona, pues, lo poco que observo en físico es hasta una hora, lo demás es en cámara de video vigilancia, los trabajadores si tienen protocolo de seguridad ante la vibración.
Agentes de riesgo psicosocial, estrés constante, carga de trabajo.
el aumento de trabajo me genera aveces un constante estrés.
Se intenta dar tiempo de 5 minutos de relajación por cada hora trabajada, donde pueda caminar, cerrar mis ojos o poner una cancion relajante que me ayude a disminuir el estrés.
1.Nombre completo
ResponderBorrarErika Sánchez Martínez
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Ing. Ambiental
3.Actividades principales que realizas
Recorridos para la detección de actos y condiciones inseguras
Capacitaciones en tema de seguridad
Realizar procedimientos,presentaciones y solicitar cotizaciones.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
-Agentes de riesgo Físicos
Ruido y cambios en la iluminación en la pantalla de la computadora.
-Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos)
No
-Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
El coronavirus conocido como SARS-CoV-2
-Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Postura continua para la elaboración de trabajos/procedimientos en la computadora por largas horas.
-Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés y cargas de trabajo excesivas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
-Que por parte del patrón se organice con tiempo las cargas de trabajo para realizar una planeación y no exista estrés.
-EPP requerido al realizar los recorridos.
-Utilizar y aplicar las medidas preventivas para evitar contagios por COVID-19.
-Capacitación general de seguridad industrial y riesgos psicosociales.
-Reportar actos/condiciones inseguras en el trabajo.
-Mantenimiento de los equipos
-Reportar fallas en algún equipo e investigar el trabajo del proveedor para que den un servicio eficientemente y elegir el mejor.
1. Puesto: Responsable de Seguridad e Higiene
ResponderBorrar2. Actividades que realiza:
Elaborar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo junto con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
Elaborar el programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo.
Establecer los mecanismos de respuesta inmediata cuando se detecte un riesgo grave e inminente.
Incorporar en el programa de seguridad y salud en el trabajo o en la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo
Promover la salud de los trabajadores y para la prevención integral de las adicciones
Incorporar en el programa de seguridad y salud en el trabajo, las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias que recomienden o dicten las autoridades
Establecer los procedimientos, instructivos, guías o registros necesarios para dar cumplimiento al programa de seguridad y salud en el trabajo
Realizar el seguimiento de los avances en la instauración del programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas y reportar por escrito los resultados al Director, al menos una vez al año.
Registrar los resultados del seguimiento del programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo.
Verificar que el programa de seguridad y salud en el trabajo y salud en el trabajo, se cumpla.
Función de Secretario de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
Llevar un registro de los accidentes de Trabajo e incapacidades del personal para su expediente de salud
Coordinar la implementación de la NOM-035, etc, etc
3. Cuales son los agentes a los que estamos expuestos:
a) Agentes físicos:
Mala iluminación, me encuentro en un lugar donde en las tardes si hay sol, me da de lleno en la cara y brazos (no hay persianas que impidan el paso de la luz del sol). Lo cual hace imposible y molesto trabajar de esta forma.
b) Riesgo Psicosocial
Estilo de Liderazgo negativo, la actitud agresiva, impositiva del Director y su asistente; gritos, conductas a producir miedo, terror. Falta de claridad en las funciones, nulo reconocimiento. Empresa sumamente tóxica
4. Cuál parte de nuestro cuerpo se puede dañar:
a) Demasiada exposición a los rayos del sol puede producir quemaduras. Puede dañar incluso los ojos. Con el tiempo, la exposición puede reducir la elasticidad de la piel, incluso llegar a engrosarse y ponerse correosa, o puede arrugarse. En el peor de los casos, resultar en cáncer de piel.
b) Irritación, preocupación, disminución del rendimiento de trabajo, tensión, dolores musculares, dolor de cabeza, disfunciones gástricas, estrés.
5. Qué puedo hacer para remediarlo
a) Solicitar/Insistir en la colocación de unas persianas que impidan el paso de la luz solar en la tarde. Poner papel en las ventanas, aunque se enoje el Director.
b) Fomentar el trato equitativo. (Imposible con este director y asistente)
c) Facilitar las condiciones organizativas que fomenten la cooperación y ayuda entre compañeros.
d) Actuar, utilizando la legislación vigente
e) RENUNCIAR
1.Nombre completo: Mónica Martínez Rentería
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Cirujano Dentista
3.Actividades principales que realizas: Atención Odontológica a la población en general
Agente de riesgo, físico, ruido, iluminación, temperaturas y vibración.
Como Cirujano Dentista estoy expuesta al ruido y vibración de la pieza de mano Dental unas 5 horas diarias, la iluminación de las lámparas del hospital dañan la vista a la larga, al trabajar se calienta nuestras articulaciones y entre paciente y paciente nos lavamos las manos con agua fría lo cual hace un cambio brusco de temperatura
Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, rocíos.
Como Cirujano Dentista estamos expuestos a los polvos que emana los propios dientes de los pacientes al desgaste y de los diferentes materiales de curación que utilizamos y los rocíos que expide la pieza de mano
Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
Estamos expuestos las 8 hrs de nuestra jornada laboral a las enfermedades nosocomiales del hospital.
Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos.
Los Cirujanos Dentistas las Posturas que adoptamos para trabajar afectan nuestra columna y el tiempo puede ser prolongado al atender a los pacientes y los movimientos de la misma atención del paciente
Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo
En conjunto el ambiente laboral a veces puede ser hostil y toxico y mas cuando las autoridades lo propician
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Los Cirujanos Dentistas lo único que podemos hacer es estar en actualización continua para evitar en lo posible las complicaciones cotidianas de nuestra labor y usar correctamente el EPP.
1. Joselyn Itzayana Villordo Najera
ResponderBorrar2. Auxiliar Jurídico
3. Elaboración de contratos, convenios y adendum; elaboración de actas de asamblea, digitalización y control de documentos societarios.
4. - Riesgos físicos: iluminación, ya que todo el día trabajo en la computadora.
- Riesgos psicosociales: ya que el convivir con más personas con distintas personalidades a veces es complicado.
5. Para el riesgo físico, podría utilizar lentes especiales para usar la computadora y disminuir el riesgo. Para el riesgo psicosocial podrían capacitarnos en el trabajo sobre el clima laboral para que todos tomemos conciencia de que todos formamos parte del problema y que es algo que nos incumbe a todos.
Francisco Alvarez Garcia
ResponderBorrarAnalista de calidad y embarque
Control de calidad
AGENTES FISICOS: Ruido, Temperaturas muy altas, cambios buscos de temperatura y exposición a polvos.
AGENTES QUIMICOS: químicos corrosivos que se utilizan como aditivos, aceites y reactivos de laboratorio
ERGONOMIA: mis funciones me exigen que este parado y caminando durante la jornada
AGENTES PSICOSOCIALES: jornadas de trabajo de 12 horas durante producción, presión por lograr la meta de producción, cansancio por los turnos rotativos con jornadas que culminan en 16 horas.
QUE PUEDO HACER PARA MEJORAR ESO: para la jornada de trabajo utilizo plantillas de gel para minimizar el impacto de los zapatos dieléctricos, para pasar las jornadas de trabajo tan largas tomamos algunos minutos cada 3 horas para descansar y continuar la jornada, se toman turnos entre los operadores de producción y para el manejo de los químicos se realiza por personal capacitado ya que el contacto con ellos puede aparte de corroer la ropa puede irritar la piel y el contacto con los ojos es de alto riesgo.
Nombre completo: Erika Martínez Hernández
ResponderBorrarNombre de tu puesto de trabajo: Recursos Humanos (aplicación de normas de la STPS)
Actividades principales que realizas:
Elaboración de manuales de las Nomas de la STPS ,las cuales se basa de acuerdo al estructuración de la empresa.
identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de riesgo Físicos: Ruido
Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
Agentes de riesgo Biológicos: (pandemia de coid19)Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales correcta carga de material (postura).
Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo y mal ambiente laboral.
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
En cuanto a los riesgos biológicos, usar medidas de protección personal,(carta, cubrebocas) implementar protocolos de sospecha ante infección por COVID 19 por medio de realización de un test (cada semana),tomar medidas de protección personal, sanitización y limpieza dent5ro del área de trabajo.
tipo ergonómicos, tomar pausas activas, realizar ejercicios de relajación muscular.
Para los riesgos de tipo psicosocial, realizar actas de identificación de riesgos y crear plazos de aplicación de estrategias que puedan mencionarse, llegar a acuerdos con la parte gerencial para llevar un adecuado ambiente laboral
1.- Nombre completo: Antonio Contreras Aguado (acontrag_99@hotmail.com)
ResponderBorrar2.- Nombre de tu puesto de trabajo: Encargado del área de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
3.- Actividades principales que realizas: Responsable de la elaboración de planos y mapas temáticos, armar expedientes y realizar las gestiones necesarias para la obtención de permisos ambientales federales y/o estatales.
4.- Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
Agentes de riesgo Físicos: iluminación.
Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
Agentes de riesgo Biológicos: COVID-19
Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- Implementar una candelarizarían para el mantenimiento de equipos e infraestructura.
- Solicitar un estudio sobre la iluminación del área de trabajo y como optimizarla.
- Sustituir o reparar inmobiliario que se encuentre en malas condiciones.
- Implementar medidas preventivas ante COVID-19 para las personas que laboran de planta, eventuales y visitantes.
- Implementar protocolos COVID-19 ante un presunto caso positivo.
- Utilizar mobiliario lo más ergonómico posible, ejemplo (mi caso) mouse; lo utilizo tanto que puedo llegar a tener síndrome del túnel carpiano.
- Respetar los horarios de trabajo.
- Capacitar y equipar al personal acorde a la función que desempeñara.
- Señalización de áreas.
- Utilizar correctamente el equipo de trabajo.
- Destinar áreas para comer.
- Mantener limpio y decente el W.C.
Tarea del curso: "SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"
ResponderBorrarCiria Cristina Benítez Torres
1.- Puesto: Directora de área médica y toxicológica
2.- Actividades: de oficina y de supervisión de operatividad médica, en 2 áreas geográficamente distantes (Valle de México y Valle de Toluca).
3.- Factores a los que estoy expuesta:
FISICOS: Cambios bruscos de temperatura y exposición a humedad en la Sede Lerma, en ocasiones la temperatura ambiente llega a estar bajo 0°C en el edificio (sin calefacción). Vibraciones: transporte en vehículo largas distancias Lerma-Ecatepec y viceversa.
ERGONÓMICOS: posturas forzadas (sentada largas horas). Posición de las manos al utilizar la computadora.
PSICOSOCIAL: cargas altas de trabajo
QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS: no aplica
4.- Que hago para minimizar el riesgo:
· Cambios bruscos de temperatura y exposición a humedad: me abrigo bien y uso ropa térmica.
· Vibraciones: procuro traslados en horas de bajo tránsito para no prolongar la estancia en el vehículo.
· Ergonómicos: procuro levantarme al menos cada media hora. Uso de reposamuñecas.
1. Nombre: Antonino Sánchez Cruz
ResponderBorrar2. Puesto: Jefe de Calidad
3. Actividades principales: Trabajos administrativos y recorridos de supervisión
4. Agentes de riesgo:
* Físicos: Atropellamiento y ruido
* Químicos: Humos
* Biológicos: Virus y fauna nociva
* Ergonómicos: Malas posturas
* Psicosocial: Estrés
5. Que hacer para prevenir:
* Riesgo físicos: Usar Equipo de Protección Personal (Chaleco y zapatos con suela antiderrapante y usar Equipo de Protección Auditiva en base a los sitios a visitar siguiendo la señalética establecida para estos.
* Quimicos: Usar mascarilla de acuerdo a lo indicado para los sitios donde se requiera o actuar de acuerdo a las hojas de datos de seguridad de los productos.
* Biológicos: Emplear el Equipo de Protección Personal establecido en base a los protocolos que se establezcan y de los manejo de fauna.
* Ergonómico: Concientizar en las buenas posturas en el trabajo.
* Psicosocial: Asignación de tareas adecuadas y reconocimiento de logros.
1.NOMBRE: Esperanza Velez Ortega.
ResponderBorrar2.PUESTO DE TRABAJO:
Auxiliar de enfermería.
3.ACTIVIDADES QUE REALIZAS:
Enfermería general.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estamos expuesto en actividades que realizamos:
-Agentes de riesgo Físicos: iluminación, temperatura.
- Agente de riesgos Químicos:Desinfectantes, antiséptico.
- Agentes de riesgo Biológicos :virus, bacterias,hongos.
-Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos
repetitivos, manejo de cargas manuales.
- Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, cansancio,liderazgos negativos, cargas altas de trabajo.
5.QUE PODEMOS HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
DE TRABAJO:Usar medidas preventivas, equipo de salud,cómo son guantes,gorro,caretas,bata,contar con equipo antibacterial personal.Reportar si no se lleva a cabo todas estas medidas de seguridad y salud en el trabajo.
1) Nombre: Orihuela Garcia Andres
ResponderBorrar2) Puesto de trabajo: Camillero
3) Actividades principales: Traslado de pacientes de una camilla a otra, auxiliar de enfermería en proceso que requieran movilizar a los pacientes (baño diario, cambio de pañal, cargar y movilizar pacientes postrados para evitar ulceras, etc.)
4) Agentes de riesgo:
** Ergonómico: sobrecarga postural, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas (empuje, arrastre y tracción).
** Químicos: contacto e inhalación con material de limpieza (solventes, jabón, etc.).
** Biológicos: contacto y/o inhalación de probables virus, bacterias hongos, propiciando transmisión horizontal, además de contacto con fómites (camilla del paciente, recipientes de recolección de heces y orina, etc.).
** Físicos: vibración del equipo de traslado (camilla o silla de ruedas) al desplazar a los pacientes.
** Psicosocial: por ser parte del equipo de cuidadores primarios, el Síndrome de Burnout es un factor presente y constante, toda vez que puede presentarse agotamiento emocional, fatiga y depresión.
5) ¿Que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo?
El peligro esta representado por los factores de riesgo, es innegable su existencia, por la exposición y el tiempo de la jornada, no cabe duda que el principal factor de riesgo es ergonómico por la manipulación de cargas, por lo que se podrían realizar medidas de ingeniería que disminuyan el daño al trabajador, tales como el uso de arnés o grúas de traslado que protejan la columna lumbar, por ende, las lesiones incapacitantes.
Mi comentario me marco error¡¡ que pasó ?
ResponderBorrarBuenas tardes.
ResponderBorrar1.Nombre completo.
Marco Antonio López León
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Coordinador QHSE y Capacitación.
3.Actividades principales que realizas
• Seguimiento al Sistema de Gestión de la empresa (Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente),
• Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos,
• Elaboración de procedimientos específicos de trabajo, Elaboración de check list de maquinaria, equipos, áreas de trabajo, etc.
• Seguimiento y cumplimiento normativo,
• Creación de CSeH,
• Solicitud de estudios para cumplimiento normativo,
• Elaboración del plan de actividades anuales,
• Creación de brigadas,
• Simulacros,
• Identificación de necesidades de capacitación,
• Identificación de aspectos ambientales,
• Programas y campañas de trabajo,
• Ferias de salud y vacunación,
• Seguimiento de exámenes médicos para personal de nuevo ingreso,
• Seguimiento a objetivos y desempeño de acciones QHSE,
• Comunicación con la alta dirección, partes interesadas, cliente, etc.
• Recorridos en áreas para identificación de actos y condiciones no seguras,
• Platicas diarias de 5 minutos, reunión de inicio de jornada, toolbox,
• Administración de personal.
• Administración de almacén de RP´s y MAPEL´s
• Administración de almacén de RME.
• Administración de filtros de sanitarios ante pandemia.
• Seguimiento de planes y evaluación del centro de trabajo ante la nueva normalidad, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
• Ruido, iluminación, vibración, temperaturas elevadas, energías peligrosas.
• Químicos, polvos, gases, humos.
• Biológicos, COVID-19, fauna nociva, serpientes y víboras.
• Ergonómicos, posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
• Agentes de Riesgo Psicosocial.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
• Elaboración y planeación del programa de seguridad y salud en el trabajo
• Elaborar la matriz de riesgos e impacto ambiental.
• Aplicación e implementación de documentación (instrumentos de trabajo, permisos, ast, permisos de actividades de alto riesgo, check list, entre otros).
• Aplicación de la jerarquía de riesgos en campo.
• Seguimiento a manuales.
• Verificación del desempeño del personal operativo, del área de QHSE
• Seguimiento a planes y objetivos de los estándares de seguimiento.
• Seguimiento a plan de capacitación anual e identificación de necesidades de capacitación.
• Vigilar el cumplimiento de los estándares de la nueva normalidad.
• Minutas de trabajo previo a actividades de alto riesgo.
• Identificación de riesgos y elaboración de mapas de riesgos.
• Elaboración de plan de respuesta a emergencias.
• Vigilar actos y condiciones no seguras, se implementa tarjeta de 5 puntos.
• Vigilancia a la salud, toma de signos diarios previos a actividad de alto riesgo.
• Filtros de ingreso con implementación de alcoholimetrías.
• Etc.
1. Nombre completo: Diana Iveth Melchor Robles
ResponderBorrar2. Nombre de puesto de trabajo: Supervisor de seguridad y medio ambiente
3. Actividades principales que se realiza:
Coordinación y liberación de permisos de trabajo
Recorridos de seguridad
Coordinar acceso a contratistas a planta
Check list de la maquinaria y coordinar el mantenimiento
Realización de los análisis de riesgo
Coordinaron con el medico para pruebas Covid a los trabajadores
Realización de tramites ambientales.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo
indicarlas.
Agentes físicos: iluminación, ruido, temperatura,
Agentes químicos: partículas Polvos, vapores orgánicos
Agentes ergonómicos: misma postura por tiempos prolongados, movimientos de cargas y posturas forzadas
Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, cansancio y aveces falta de sueño
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Capacitar al personal
Elaboración de análisis de riesgo de las tareas peligrosas
Vigilar el correcto uso del equipo de protección personal
Desarrollar la ISO 9001
Elaborar mapas de riesgo de los procesos de planta.
Campaña de la reducción de las fuentes de emisiones dentro de la empresa
1.Nombre completo: JAVIER GARCÍA VÁZQUEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo:ODONTOLOGO ESPECIALISTA
3.Actividades principales que realizas: ATENCIÓN DIRECTA A PACIENTES Y ADMINISTRATIVAS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físico: Ruido de compresores y turbinas de aire, en ocasiones falta de iluminación suficiente,radiación por rayos x,lesiones en ojo por cuerpo extraño, heridas por instrumental o equipo punzocortante.
* Agentes de riesgo Químicos: exposición a hipoclorito de sodio, eugenol, y polímeros (liquido de acrílico).
* Agentes de riesgo Biológicos: virus del herpes, sars-cov 2, influenza, bacterias, hongos (nube bacteriologica)
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, dolor en zona lumbar y túnel del carpo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, estrés, cefaleas, trastornos digestivos o depresión, entre otros.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Instalar las siguientes acciones para eliminar o mitigar los riesgos, establecer controles y revisarlos periódicamente para su análisis.
a. Utilizar las barreras adecuadas de protección personal caretas, cubrebocas n95, batas y gorros desechables.utilización de antisépticos orales, diques de hule, etc.
b. Capacitación en temas de bioseguridad en el consultorio.
c. Programas de limpieza, desinfección y mantenimientos de elevadores y lampara de la unidad dental y del banquillo para evitar malas posturas.
d. Capacitación en el procedimiento para la atención y reporte de lesiones o heridas en el centro de trabajo.
e. Establecer buena ventilación en el área del cubículo de trabajo (para reducir la exposición de vapores de sustancias químicas.
f. Para los factores psicosociales es fundamental propiciar un buen clima laboral, trabajo en equipo, descanso entre paciente y paciente.
g. Revisión periódica de de mandiles emplomados de protección a radiación por rayos x, y capacitación para su uso y conservación adecuado.
1.- Maria de Lourdes Tovar Corona
ResponderBorrar2.- Responsable de Recursos Humanos/Almacén
3.- Principales actividades: reclutamiento y selección, control de documentación, trato con el personal, ronda de seguridad, planeaciones, verificación, control e inventario de materia prima, supervisión de manejo de materiales peligrosos
4.- Agentes de riesgo
Físicos: ruido de maquinaria en área de producción, temperatura extrema en la nave.
Químicos: inhalación y contacto con materiales peligrosos (thinner, diesel, soluble, aceite lubricante, alcohol isopropilico).
Biológicos: virus del COVID-19, gérmenes por acumulación de basura en área de producción y suciedad en zonas de uso común, así como por la inhalación de olores tóxicos ya que la empresa esta de camino hacia el basurero municipal y de un rastro de pollos que despiden olores muy fuertes.
Ergonómicos:postura forzada en la computadora y daño en la vista por pasar tanto tiempo frente a esta, carga de mucho peso de materia prima,movimientos repetitivos con el mouse y teclado. Aplicación de fuerza para mover materia prima pesada.
Riesgo Psicosocial: exceso de carga de trabajo, estrés, presión por trabajos urgentes, brecha salarial,precariedad laboral, ambiente de trabajo tenso.
5.-Que puedo hacer prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
*Usar y fomentar el uso de EPP.
*Dar Seguimiento, fomentar y difundir el plan de manejo de manejo de materiales peligrosos (instrucciones técnicas, etiquetas, HDS, EPP, etc.)
*Seguimiento y difusión de lineamientos ante el COVID-19, revisión de cumplimiento de roles de limpieza, gestionar la contratación de personal de limpieza, uso de cubrebocas en todo momento durante mi transporte de ida y regreso de la empresa.
*Utilizar anteojos con protección, promover posturas ergonómicas en la oficina de espalda, vista, muñecas,manos, piernas, etc. Evitar cargar materia prima pesada, pedir apoyo.
*cursos, platicas, concientización de los valores en el trabajo, las relaciones interpersonales positivas, compañerismo.
*Dedicarle tiempo a mi familia, relajarme, leer, bailar, descansar, salir al campo a distraerme.
*Fomentar el reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
*Difundir matriz de riesgos laborales y su prevención.
*Supervisar la seguridad en el trabajo y gestionar requerimientos para mantener seguras las instalaciones.
1.- Víctor Manuel Hernández Espinosa
ResponderBorrar2._ puesto:Moldeador de baquelita
3._ actividades: moldeado de piezas automotrices, así como su acabado
Agentes de riesgo:
Fisicos: ruido de maquinaria, temperatura, iluminación
Quimicos: humo que desprende el material, polvos
Ergonómico: movimientos repetitivos, así como estar de pie toda la jornada
Medidas de prevención:
ventilar el área de trabajo, así como mejorar la iluminación, colocar un sistema extractor de polvo y humo.
1. ANABEL TRUJILLO VENTURA
ResponderBorrar2. HR BUSINESS PARTNER
3. Dirigir los procesos asociados a Gestión de Personas, contribuyendo al diseño e implementación de las políticas laborales de la organización, así como como los procesos de desempeño, atracción de talent, clima organizacional y relaciones laborales, con la finalidad de cumplir con la normativa laboral vigente y las directrices planteadas por la Dirección Corporativa de Personas.
4. Identificación de agentes de riesgo:
a. Físicos: ninguno, quizá el aire acondicionado cuando baja hasta 16 grados dentro de la oficina.
b. Biológicos: virus por compañeros que puedan estar contagiados de covid y que cometan un descuido
c. Ergonómicos: mala postura al estar sentada durante varias horas.
d. Psicosocial: cargas altas de trabajo o falta de equilibrio vida-trabajo
5. Qué puedo hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
a. Acudir abrigada a la oficina y solicitar a la administración arreglen el aire demasiado frío.
b. Usar todo el tiempo mi equipo de protección personal y pedir que los demás lo usen también.
c. Sentarme de manera adecuada además de realizar pausas activas periódicamente.
d. Organización, priorizar mi vida personal.
1.Nombre completo
ResponderBorrarNOE FRANCISCO SORIA AVALOS
2.Nombre de tu puesto de trabajo
CONSULTOR DE PROTECCION CIVIL
3.Actividades principales que realizas
Evaluación de actos y condiciones inseguras en las empresas
Trabajo de oficina
Capacitaciones
4.-Agentes de riesgo Físicos:
Los propios de todas las empresas que se visitan
Ruido: Por maquinaria
Iluminación: Cambia en cada empresa
Temperatura: Tanto interno de una empresa, como externo en capacitaciones
-Agentes de riesgo Químicos
Procesos químicos en empresas farmacéuticas, de transformación
-Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
Por la constante interacción con diversas personas en diversas empresas, transporte, desarrollo de tramites den dependencias de gobierno, capacitaciones
-Agentes de riesgo Ergonómicos
(posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Mobiliario no adecuado para trabajos en computadoras, Postura continúa parado en trámites administrativos,
-Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés y cargas de trabajo excesivas.
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
-Seguir los protocolos de atención y acceso a cada empresa,
Empleo de EPP al desarrollo de inspecciones
-Capacitación general de seguridad industrial y riesgos psicosociales.
Capacitación en protección civil
-desarrollo de las normas oficiales vigentes.
1.Nombre completo
ResponderBorrarBenjamín Mejía Ponce
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Auxiliar de dirección técnica
3.Actividades principales que realizas
Trabajo administrativo y técnico
Revisión de estimaciones
Revisión de cuantificaciones de obra
Apoyo en logística para reabastecimiento de materiales o maquinaria a obra
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
Estando en obra, el ruido por la maquinaria, en oficina la iluminación y la exposición constante con la computadora.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
En obra, por las excavaciones y los movimientos de tierra se generan polvos, además el humo que genera la maquinaria
En oficina, la exposición a químicos empleados en la limpieza
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
La constante interacción con las personas que podrían ser portadores de enfermedades respiratorias o digestivas.
Actualmente la más preocupante Covid.
Al realizar primeras visitas a los sitios de obra, se podrían encontrar animales o plantas que afectan a la salud
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Al trabajar frente a la computadora, se puede adquirir una mala postura y dañar la higiene en la columna, en las manos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
La diferencia de edades entre compañeros y la interacción entre ellos puede causar desacuerdos entre ellos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Para evitar accidentes, ser responsable de mí, de procurar siempre tener en buen estado mi equipo de protección personal, evitando acciones inseguras.
Para evitar enfermedades, el uso de tapones auditivos y lentes con filtro para el uso de computadoras, el uso de cubrebocas y careta, el lavado constante de manos, para evitar daños en manos y columna por el uso de computadora ejercitarse con regularidad, y adecuar la altura de la silla para adquirir una postura más cómoda, por ultimo el aprender a ser tolerante con la diferencia de ideas para evitar incomodidades.
1.Nombre completo
ResponderBorrarMaribel Bonifacio Martínez
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Enfermera industrial
3.Actividades principales que realizas
Seguimiento a programas de salud
(Enfermedades crónicos degenerativas)
Exámenes médicos de nuevo ingreso
Audiometría y optometría
Manejo de RPBI
Investigación y reporte de accidentes
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Realizar estudio de ruido e iluminación.
Pausas activas
Tener libros o juegos para utilizarlos en las horas de descanso.
Utilizar EPP adecuado para el manejo del RPBI
1.- Nombre: Maria Carmen Castañón Mendoza.
ResponderBorrar2.- Puesto: Champion OEA.
3.- Actividades: Administrativo (Seguridad en la cadena de
suministros)
4.- Identificación de agentes de riesgo:
a) Físicos: Iluminación inadecuada en pantalla o estaciones de trabajo
daño en la vista
b) Ergonómicos: Mala postura ocasiona dolores de espalda, tension en
hombros y cuello o dolores de cabeza.
c) Psicosocial: Acoso laboral, Carga de trabajo mental,
Desmotivación laboral por falta de reconocimiento.
5.- Prevención de riesgo.
a) Protectores de pantalla y cambios de luminarias.
b) Sillas ergonómicas, Instalar las estaciones de trabajo a una altura
adecuada de manera que no se dañe la espalda, cuello y vista. así
como establecer dentro de su horario pausas breves para realizar
ejercicios de relajación.
c) Establecer actividades internas de activación sana, aplicar los
códigos de ética, charlas constructivas de apoyo. Fortalecer el
liderazgo en supervisores de manera que se use la resiliencia.
Katherine Elizabeth Alvarado Rosado
ResponderBorrarAnalista de Talento Humano
• Aplica instrumentos técnicos del Sistema Integrado de Desarrollo de Recursos Humanos.
• Análisis para el reclutamiento, selección y habilitación del personal técnico aeronáutico.
• Realiza diagnósticos de recursos humanos, funcionamiento de la estructura organizacional y de la planificación estratégica interna.
• Realiza estudios e informes técnicos de aplicación del Sistema Integrado de Desarrollo de Recursos Humanos.
• Elabora planes, programas, proyectos y otros, referentes a la administración del Sistema Integrado de Desarrollo de Recursos Humanos.
• Realiza recopilación de eventos ofertados por OACI y otros organismos internacionales para la capacitación del personal aeronáutico de la institución.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
• Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
• Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Fomentar el desarrollo de actividades y controles para prevenir los riesgos derivados de las actividades del trabajo.
• Realizar una Evaluación de Riesgos Laborales, como primer paso para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, para conocer cuáles son los peligros y qué trabajadores se encuentran en situación de riesgo, en esta evaluación, se decidirán cuáles son las medidas de prevención necesarias y se establecerán los términos para su adopción.
• Tras la Evaluación de los Riesgos se dispondrán de los riesgos evaluados correctamente para poder adoptar las medidas necesarias para cada peligro en dependencia del grado de riesgos que suponen y la gravedad del daño que puedan originar. Algunos factores de estudio son: el lugar de trabajo, los equipos e instalaciones, el transporte, la formación e información de los trabajadores, trabajos en altura, incendios y explosiones, sustancias peligrosas, factores psicosociales.
• Resbalones, tropiezos y caídas son la principal causa de accidentes laborales e incidencias de seguridad en el trabajo en todos los ámbitos. Por ello deberá ponerse especial interés en el mantenimiento de las instalaciones para prevenir este tipo de accidentes.
• Información y Formación, los trabajadores tienen derecho a recibir información preventiva acerca de los riesgos para su salud y seguridad en el trabajo, las medidas preventivas a adoptar, primeros auxilios y procedimientos de emergencias en la empresa, así como recibir la Formación preventiva necesaria del sistema de gestión de seguridad, las responsabilidades de los empleados y los peligros y riesgos específicos, así como de las medidas preventivas y los equipos de protección.
1.Nombre completo: Geraldine Gómez Flores
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Responsable de Recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas: Responsable de capacitación
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
• Ergonomía en columna por las horas sentada en oficina
• Postura
• Iluminación
• cargas de trabajo excesivas
• Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación
• Agentes de riesgo Biológicos virus, bacterias.
• Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
5. Como puedo minimizar el riesgo
Solicitando apoyo del área correspondiente ya sea de mantenimiento o de mi jefe inmediato. Proponiendo mejoras para los distintos factores de riesgo que existan en mi área y en las distintas áreas.
Realizar una reunión de concientización sobre el tema de seguridad e higiene.
Andros Yared Santoyo Oliva
ResponderBorrarAsistente de Dirección y Logística
Manejo de computadora, documentos, apoyo en descargas y almacén.
Agente de riesgo: Ergonómico y Psicosocial.
Opciones de prevención de accidentes o enfermedades.-
Ergonómico: ocupar el equipo de protección y apegarme a las indicaciones de seguridad.
Psicosocial: Informar sobre la carga de trabajo y solicitar apoyo.
1.Blanca Margarita Mendiola Leza
ResponderBorrar2.Enfermera Industrial, coordinadora de comisión de seguridad e higiene
3.Atencion a colaboradores de la planta, recorrido y verificación de actos y condiciones inseguras, brindar capacitación sobre seguridad industrial , gestionar brigadas de primeros auxilios y prevención de incendios.
4.Agentes de riesgo físico: ruido por maquinas y compresores altas temperaturas.
5.Agentes de riesgos químicos: polvos, solventes, aceites se realizan productos de higiene personal.
6.Agentes de riesgos biológicos: virus y bacterias.
7.Agentes de riesgos ergonómicos: mala postura al momento de trabajar en la computadora.
8.Agente de riesgo Psicosocial: lederazgo negativo,falta de equilibro problemas personales, estres.
9. PREVENCION EN ACCIDENTES Y RIESGO DE TRABAJO: utilizar adecuadamente el EPP , mejorar la comunicación con los colaboradores en cuestión de capacitaciones continuas e implementación de brigadas de salud e higiene laboral, terapia psicológica.
1.- NOMBRE: Jorge Carlos Garza Cruz
ResponderBorrar2.- PUESTO: Supervisor operativo
3.- ACTIVIDADES PRINCIPILES: Manteni-
miento a equipos de bombeo de agua
en tiendas de autoservicio.
4.- AGENTES DE RIESGO EXPUESTOS:
- FISICOS: ruido de motores.
Moderado.
ruido de esmeriladoras. Moderado.
Ruido de tornos, compresoras de
aire y soldadoras. Moderado.
- Temperaturas extremas:
material que se le aplica solda-
dura. Leve
Motores de combustión. Leve.
- QUIMICOS: Humo de motores de
combustión. Leve.
Humo de soldadura. Leve.
Polvo acumulado en cuarto de
bombas. Leve.
Nevlina de pintura. Leve.
- BIOLOGICOS: bacterias en planta de
tratamiento de aguas. Moderado.
- ERGONOMICOS: Manejo de carga de
motores. Moderado.
Movimientos repetitivos: viajar en
camioneta a provincia. Moderado.
- PSICOSOCIAL: Convivir varias horas
ó días en provincia. Moderado.
5.- COMO PREVENIR ACCIDENTES Y ENFER-
MEDADES EN EL TRABAJO: Utilizando
mamparas, ventiladores y extrac-
tores de aire, grúas y malacates.
Utilizando equipo de protección
personal: guantes de carnaza,
caretas claras y obscuras, tapones
auditivos, botas de casquillo,
mascarillas y cubrebocas, overoles
y guantes desechables.
Dando pláticas de la sana convi-
vencía, respeto y apoyo entre
compañeros.
Dando pláticas sobre el buen y
correcto uso de herramientas.
Dar tiempo de relajación en tra-
bajos forzados.
Cumplir con los programas de
Mantenimiento de maquinaria y
vehículos.
1. Nombre completo: Sandra Luz Uscanga Domínguez
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Administrativo
3. Actividades principales que realizas: Elaboración de estimaciones, programas de trabajo, control de obra.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: Virus SARSCov-2
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas en columna por las horas sentada en oficina
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Liderazgo negativo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
1. Mantener el orden y limpieza del área de trabajo
2. Solicitar el equipo de oficina ergonómico sugerido para las horas de labor.
3. Realizar pausas ergonómicas con ejercicios para el personal administrativo por lo menos cada 10 minutos dos veces al día.
4. Utilizar el cubre bocas durante la jornada de trabajo, así como sanitizar las áreas de trabajo todos los días y el lavado o utilización de gel en manos.
5. Aplicar la sana distancia entre los compañeros de trabajo.
Karina Romero Santoyo
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo
Encargada Dirección
3.Actividades principales que realizas
Elaboración de reportes para directivos de la Empresa
Asistencia personal a directivos de la Empresa
Participación y apoyo en Comités de Seguridad e Higiene en el trabajo; Covid19.
Apoyo a departamento de logística y distribución de la Empresa.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos)
* Agentes de riesgo Biológicos (al estar en contacto con diversas personas, estamos expuestos a cualquier tipo de virus y bacterias que se encuentran en el ambiente)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas inadecuadas al trabajar con el equipo de cómputo, así como, pasar demasiado tiempo sentada; al apoyar a distribución carga de contenedores)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (ambiente laboral inadecuado, hostigamiento entre algunos departamentos de la Empresa)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Continuar realizando los recorridos de Seguridad e Higiene en el Centro de Trabajo, para encontrar áreas de oportunidad que requieran de nuestra atención.
Hacer pláticas con el Personal, de diversos temas (Higiene, Seguridad en el Trabajo, Prevención de Enfermedades, Acoso laboral)
Hacer Campañas de Salud (Vacunación, Chequeos preventivos de presión, glucosa, Examen de la vista, Certificados médicos para revisar regularmente la salud de los Empleados)
Fomentar que en todas las áreas se ocupe completo y adecuadamente el Equipo de Protección Personal.
Fomentar activaciones físicas por área, para disminuir el sedentarismo.
Realizar encuestas de ambiente laboral continuamente, para detectar a tiempo posibles focos rojos.
Curso de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ResponderBorrar• Nombre completo: Tania Itzá Acuautla Pérez
• Nombre del puesto: Control y Cumplimiento
• Empresa: ARANZAZU S.A. DE C.V. Pasteles, Postres, Bocadillos y Café.
• Actividades a desarrollar: Realizar Protocolos y lineamientos relacionados con la Protección Civil, COFEPRIS, SEDEMA, INVEA, Secretaría del Trabajo, etc. así como todo lo relacionado con la Pandemia Covid-19; también formo parte de la Comisión de Seguridad e Higiene desempeñando mis labores como vocal, me dedico a impartir cursos relacionados con Covid-19, lineamientos ambientales entre otras cosas, llevar a cabo campañas de Salud en la Empresa para los trabajadores. Desarrollo en la gestión e implementación de Normas que vayan de acuerdo a la Empresa que laboro, dar seguimiento a las órdenes de mantenimiento que se llegan a presentar.
Mi puesto está relacionado con un poco de todas las áreas, Producción, Mantenimiento, Distribución, Ventas, Administración, ya que para cada departamento se deben realizar Nomas y Reglamentos que se deben seguir para que se puedan llevar a cabo los Protocolos que las autoridades nos piden para poder llevar a cabo nuestros servicios. También nos encargamos de realizar periódicamente Pruebas de Covid-19 a todos los empleados, así como llevar un registro de las personas que se han llegado a salir positivos.
• Identificación de Agentes de Riesgos en mi centro de trabajo
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, últimamente por la Pandemia Covid-19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Falta de comunicación, problemas en las áreas de trabajo)
• Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Seguir participando y ayudar a generar un ambiente adecuado para todo el personal. Realizar platicas de diversos temas para tener más participación de todo el personal, buscar alternativas para hacer el trabajo más ameno, resolver conflictos que pueden generar en un futuro un problema más grave, apoyar en las peticiones de los trabajadores en cuanto a problemas que presentan en su día a día.
Saludos!
Actividad.- Curso “Básico de Seguridad y Salud en el Trabajo”
ResponderBorrar1. Nombre completo
Jose Maria Lopez Marquez
2. Nombre de tu puesto de trabajo
Encargado de Mantenimiento
3. Actividades principales que realizas
Mantenimiento preventivo y correctivo de la línea
Solicitud de materiales y refacciones
Soldadura
Pintura
Apoyo a produccion
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
Ruido- Oído, Alterar el sistema nervioso
Iluminación- Vista
Temperatura- El metabolismo
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
Productos de limpieza- Piel, Ojos, Organismo.
Humo al soldar- Sistema respiratorio.
Roció al pintar- Sistema respiratorio, Piel.
Polvos al realizar limpieza de equipos- Ojos, Sistema respiratorio.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
COVID 19- Organismo.
Fauna nociva (insectos)-Ojos, Oídos, Nariz.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Manejo de cargas manuales al levantar equipos – Columna, Rodillas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Ninguno.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Respetar las medidas de protección y cuidado de la salud, usar equipo de protección personal, evitar hacer actos inseguros al realizar las actividades y pedir apoyo cuando se requiera hacer una actividad que lo amerite.
1.Verónica Belén Hernández Vela
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Coordinadora de Capacitación y Desarrollo
3.Actividades principales que realizas: Detección de necesidades, estructuras de programas, diseño de material, Campañas de salud.
4.Agentes de riesgo a los que estás expuesta en tu centro de trabajo:
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos Ninguno
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos y posturas repetitivas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Roles de trabajo, organización.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: programar actividades dentro del espacio laboral en donde se podrán realizar estiramientos para relajar el cuerpo, además de hacer activación física para mejorar la oxigenación y disminuir estrés.
1.-María Asunción López Alejandro.
ResponderBorrar2.-Coordinador de supervisores de seguridad.
3.- Actividades principales que realizas: Tramitación de permisos tipo “A”, documentación basada en seguridad, para petróleos mexicanos.
4.- Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas).
Ruido: En la oficina siempre hay, pero es tolerable para nuestros oídos. En el área del campo, en ocasiones que estén laborando las maquinas.
Iluminación: En el área de oficinas, tenemos la iluminación adecuada para poder trabajar.
Vibración: En área donde estamos no se ha presentado ese tipo de riesgo.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
Polvos: Solo el natural de las estructuras o mobiliario de las oficinas.
Gases: en el área del campo donde estamos trabajando si existe el riesgo porque, estamos trabajando con líneas que llevan gases y crudo.
Neblinas: Solo cuando hay fugas.
Rocíos: Cuando hay trabajos en el área de campo.
Humo: En el caso que exista un accidente.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
Virus: El ser humano siempre puede estar expuesto algún virus, más que ahorita en la actualidad se está presentando un virus mortal.
Bacterias: En el agua natural de alguna purificadora a la que tomamos, puedan existir bacterias o en los alimentos.
Fauna: ningún peligro.
Nocivas: ninguna
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Posturas forzadas: Nos hace falta un buen mobiliario de oficina, principalmente para no incomodar nuestras posturas.
Movimientos repetitivos: En ocasiones se presentan.
Manejo de cargas manuales: En ocasiones se presentan.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Poner en práctica los procedimientos internos y los reglamentos reglamentos que existan en cada área.
Implementar la sana distancia, y las normas de salud.
1.Nombre completo: JORGE LUIS DE LA FUENTE MERCADO
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gestor Médico de Seguridad del Paciente
3.Actividades principales que realizas: Actividades administrativas, supervisión de áreas de hospitalización y laboratorios.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): ruidos de sistemas de ventilación
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): exposición aislada durante supervisión de áreas de laboratorio a sustancias químicas y reactivos de uso común en esas áreas.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): SARS-CoV-2, bacterias y diversos microorganismos presentes en las áreas de hospitalización.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): dolor en zona lumbar y túnel del carpo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, estrés, cefalea.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Durante el trabajo con el personal de salud, supervisiones de áreas y atención al publico en general, es necesario usar el equipo de protección personal de acuerdo a la situación, siendo lo mínimo el uso de cubrebocas, agregando elementos según sea el caso, como careta, bata y gorro, lavado de manos con agua y jabón, entre otros.
Estar al pendiente de las posturas correctas durante el trabajo administrativo, realizar ejercicios de mitigación de posturas forzadas y túnel del carpo.
Promover el apego a los programas de limpieza, desinfección de las áreas de trabajo y de hospitalización.
1.- Isabel Antonia Carrillo Guadalquivir
ResponderBorrar2.- Coordinadora de un Centro de Evaluación de estándares de competencia y auxiliar en RH
3.Actividades principales que realizas: Coordinar cursos de capacitación, evaluaciones; ayudar al reclutamiento y selección de personal para el corporativo.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Físicos: ruido, mala iluminación, vibración y altas temperaturas.
* Químicos: polvos generados de cajas y etiquetas, alcohol.
* Biológicos: ninguno.
* Ergonómicos: Postura continua frente a la computadora, silla inadecuada.
* Psicosocial: liderazgos negativos, sin claridad en las indicaciones.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Llevar a cabo la implementación de acuerdo a las Normas Mexicanas que apliquen al giro del corporativo.
1.- MARISOL VÁSQUEZ GARCÍA
ResponderBorrar2.- ABOGADA LITIGANTE
3.- Actividades:
3.1.-Elaboración de contratos
3.2.-Elaboración y contestación de demandas, ofrecimiento de pruebas, alegatos, amparos, etc.
3.3.- Rescisión de relaciones laborales mediante juicio o convenios
4.-Agentes de Riesgo: Primeramente la mitad del día estoy de pie mucho tiempo en espera de audiencias, horas después me traslado a oficina donde me siento durante horas para realizar trabajos y pendientes del siguiente día como lo son:
4.1.- Físicos: Iluminación, ruido, exposición a la luz solar por tiempos prolongados, presiones todo el tiempo.
4.2.- Químicos: a pesar de que es oficina se comparte en planta baja con un taller mecánico lo que implica que tengan grandes cantidades de polvo combinados con las sustancias de materiales peligrosos y cuando nos encontramos a temperaturas altas el polvo sube hacia nuestras ventanas, así como el humo de los autos que se encuentran operando.
4.3.- Ergonómicos: Ya en oficina, el estar sentada mucho tiempo fuerza a la postura a no ser la correcta, sin embargo en la oficina nos proporcionaron sillas que hacen que el cuerpo se acomode.
4.4.- Psicosocial.- La carga de trabajo es mucha esto provoca estres y ansiedad, esto ha atraído comentarios negativos y presión y como consecuencia atrae diversa enfermedades.
5.- PREVENCIÓN: Primeramente debemos de proponer un plan de solución los cuales debe de contener mediante fundamentos y posibles costos acerca de lo que se debería de cambiar no todo lo antes mencionado es económico sino también posturas y conductas y una vez hecho lo anterior el patrón o patrones establecerán que es posible cambiar de manera inmediata, ejemplo, los ruidos, la iluminación no solo para oficina sino en computadora, sabemos por especialistas que todo tipo de iluminación afecta tu piel y ojos, por lo que debes de usar bloqueador aunque estés en oficina así como traer un oftalmólogo y
revisar la vista de cada uno de nosotros y protegerla, pero lo que no cuesta económicamente es el trato del patrón y la carga de trabajo, es decir el plan debe de incluir el desarrollo de los asuntos urgentes y los que pueden esperar un poco más mediante juntas semanales exponer los asuntos de cada uno y como darle solución a ello.
Y en su caso hasta plantearlo para que este en el reglamento interno.
1.Nombre completo : Martha Elena Hernández Nava
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo : Recepcionista
3.Actividades principales que realizas
- Control de accesos de los colaboradores
- Soporte a todas las áreas
- Compra de insumos como papelería, despensa, enseres, etc.
- Contacto con la administración del edificio.
- Control de cajones de estacionamiento.
- Toma de temperatura a colaboradores.
- Suministro de EPP ( caretas, batas, cubrebocas, etc)
- Control de activos (autos, lap tops, teléfonos, tabletas, etc )
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos : Ruido e iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos : Gases y neblinas
* Agentes de riesgo Biológicos : Virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos : Postura y movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial : Falta de equilibrio vida-trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Regular los niveles de ruido e iluminación, ventilar el lugar de trabajo, utilizar el EPP, hacer
pausas activas y respetar los horarios laborales para poder atender asuntos personales.
1.Nombre completo: Miguel Olmos Juárez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de operaciones de oxigeno suplementario
3.Actividades principales que realizas
+Recepción de llamadas(solicitudes)
+Manejo de información y documentos
+Visitas con pacientes
+Entrega de equipos
+Trato con personal de distribución
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, ruido
* Agentes de riesgo Químicos: gases y polvo
* Agentes de riesgo Biológicos: bacterias, virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés y carga excesiva de trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
+Proporcionar capacitación adecuada de las actividades a realizar
+Proporcionar los insumos (EPP y materiales) para realizar las actividades de forma segura
+Contar con servicios de seguridad social en caso de algún incidente laboral
+Protocolo y/o procesos descritos en caso de accidentes para saber como actuar para no perjudicar la vida de los colaboradores en caso de sufrir algún siniestro.
Curso "Básico de seguridad y salud en el trabajo"
ResponderBorrarActividad ;
1- Nombre completo :
Nayeli Bernal Enríquez
2- Actividad que realizó :
• Ayudante electricista
3- Actividades principales :
• Utilizar , facilitar y sostener material o herramienta.
• Mantener limpias las áreas y equipo de trabajo.
• Identificación de herramienta.
• Mantener ordenada toda la herramienta.
• Sostener la escalera cuando alguien está trabajando arriba.
4- Identificar agentes de riesgos a los que estamos expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que se realizan.Solo indicarlas :
• Agentes de riesgos físicos: ruidos e iluminación) ojos y Oidos.
• Agentes de riesgos químicos: polvos, material de limpieza
• Agentes de riesgos Biológicos: Covid-19
• Agentes de riesgos Ergonómicos: movimientos repetitivos.
• Agentes de riesgos Psicosocial: Ninguno.
5- Indica qué puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
• Utilizar el equipo correcto.
• Capacitación constante para el personal.
• Reportar anomalías.
• Respetar y seguir siempre las medidas de protección y cuidado.
1.- Alvarez Olicón Daniela Berenice
ResponderBorrar2.- Asesora
3. Actividades principales que realizas:
Realizar presentaciones para desarrollar cursos según Estándares de competencia laboral
Hacer infografías para presentación y comercialización de productos y servicios
Generar contenido para página web
Atención a clientes potenciales dar orientación sobre los servicios
De vez en cuando dar apoyo al área de acondicionamiento de producción etiquetando y acomodando material
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Físicos: ruido, mala iluminación, vibración y altas temperaturas.
* Químicos: polvos generados de cajas y etiquetas, alcohol.
* Biológicos: ninguno.
* Ergonómicos: Postura continua frente a la computadora, mucho tiempo sentada.
* Psicosocial: inconsistencia en mis actividades lo que provoca incertidumbre
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Tener un mayor interés y conocimiento de las Normas Mexicanas que apliquen al giro del corporativo, para poder cumplir con los requerimientos necesarios, difundir más la información con el resto del equipo de trabajo para abrir un dialogo de las necesidades que áreas de mejora que se pueden generar para el bienestar de todos los trabajadores.
1.Nombre completo: Cecilia Azucena Saenz Morales
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Enfermera especialista
3.Actividades principales que realizas: Atención de pacientes, Supervision de personal
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físico: Iluminación artificial, radiación por rayos x, lesiones en ojo por cuerpo extraño, heridas por punzocortantes.
* Agentes de riesgo Biológicos: diferentes virus, bacterias, hongos, en general todos aquellos presentes en un hospital
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, dolor en zona lumbar y piernas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo, estrés, cefaleas, trastornos digestivos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Instalar las siguientes acciones para eliminar o mitigar los riesgos, establecer controles y revisarlos periódicamente para su análisis.
Lavado frecuente de manos, uso adecuado de equipo de protección personal, capacitación en temas de bioseguridad, seguridad del personal entre otros, mantener los programas de limpieza de las áreas al corriente, uso de mecánica corporal, buena ventilación de las áreas, técnicas de manejo de stress
1.Nombre completo : VIRIDIANA SAAVEDRA HERNANDEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS
3.Actividades principales que realizas: ASISTENCIA DE ARCHIVOS DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL , APOYO DE CAPACITACIONES
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ILUMINACION
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID 19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: MOVIMIENTOS REPETITIVOS, POSTURAS PROLONGADAS
* Agentes de Riesgo Psicosocial: ESTRES, DOLOR DE CABEZA
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
° CORRECCION DE LA ILUMINACION}
° PAUSAS ACTIVAS
1. NOMBRE COMPLETO: Lucero Martínez Trujillo
ResponderBorrar2. NOMBRE DEL PUESTO: Estudiante de ingeniería
3. ACTIVIDAD QUE SE REALIZA: Trabajo en laboratorios
4. AGENTES DE RIESGO:
• Químicos
Sustancias químicas
Reacciones de los químicos y por consecuencia vapores
• Biológicos
Trabajamos con Bacterias y hongos
Ingresan al organismo por las vías respiratoria, cutánea o digestiva, que pueden generar una enfermedad.
5. INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO: Tomar las medidas necesarias para disminuir la inhalación de vapores, trabajando siempre en la campana de extracción.
Y teniendo siempre medidas de extremo cuidado y desinfectar todos los materiales que se ocupen y el lugar de trabajo.
Luis Raymundo Olmedo Muñoz
ResponderBorrarEncargado de almacén
recepción de accesorios,(productos de carga, sujeción, elevación y arrastre)
conteo físico
supervisión de calidad
acomodo
surtido de facturas
empaque
control de inventarios
y limpieza
agentes fisicos, ruido constante de maquinas
quimicos, humo
ergonomicos, cargas manuales (falta de sillas en buen estado)
psicosociales, violencia laboral, (buling)
1. cumplir con el reglamento interno de trabajo
2. cumplir con los requisitos de seguridad establecidos(uso de botas, faja, careta o gogles, guantes)
3. evitar los actos inseguros
4. reportar las condiciones inseguras al jefe de operaciones.
1.Nombre completo: Jorge A.P.A.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo:Medico Salud y seguridad Ocupacional
3.Actividades principales que realizas:EMA;EMP, Seguimeinto incapacidades, Gestion de planeacion/control/seguimiento a programas de salud y seguridad de la empresa/ Reporte y control de indicadores de salud/ creacion de programas enfocados en prevencion/ Seguimiento a temas de higieney seguridad de la empresa (Brigadas de Prim Aux/Capacitacion en comunicacion interna en casos de emergencia)
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ILUMINACION
* Agentes de riesgo Químicos: NA sin embargo se tiene control en bodega de limpieza y etiquedado de materiales de limpeza.
* Agentes de riesgo Biológicos: NA ( Se tiene protocolo interno por COVID.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:Tener tu Diagnostico de Salud y seguridad, indentificar lso Factores de riesgo de la empresa, crear una matriz de riesgo Vs las incapacidades de riesgo de trabajo en la empresa. Desarrollar progamas de salud y de prevencion de enfermedades y accidentes, asi como capacitar al personal para disminuir las incidecias y el ausentismo relacionado con el trabajo.
Nombre: Iveth Alexandra Cuervo Nope
ResponderBorrarPuesto: Auxiliar de Recursos Humanos
Actividades: Capacitación, Reclutamiento y Selección de Personal, control de ingresos y salidas, gestión del Riesgo y seguimiento a normativa de la secretaria del trabajo y previsión social, pago de nóminas, cálculo y aclaraciones de bonos.
Agentes De Riesgo a los que me expongo:
Físicos (iluminación; dado que la oficina en la que laboro es como una bodega, hay muy poca iluminación y eso le causa molestias a la vista, la temperatura por el mismo motivo y dado que no hay clima para regularla, es también un riesgo)
Químicos (gases: Los ductos de ventilación del edificio en ocasiones traen del exterior aromas a solubles, gas, etc. de las edificaciones conjuntas).
Biológicos: Virus y bacterias, muy por encima de lo sucedido con covid 19, antes de la pandemia se presentaban algunas virosis por el gran grupo de personas reunidas.
Ergonómicos: movimientos repetitivos y posturas forzadas, comunes del trabajo de oficina.
Psicosociales: Clima laboral, cambios rápidos y constantes en los procesos y la plantilla, alta rotación.
Prevención: Se ha trabajado en el uso del espacio, especificidad de los espacios para almacenamiento y el uso de implementos adecuados para la manipulación de sustancias en el personal que corresponde, en cuanto a la iluminación, se abrieron más puntos de luz natural y se cambiaron focos de luz tenue a luz fuerte, para ampliar la luz en el espacio, igualmente, se realizan pausas activas para el personal de oficina, se cambian los asientos para adecuarlos a la altura del personal, igualmente se ha trabajado en programas de mejora continua para impactar la cultura y el clima de la organización, en pro del desarrollo del personal, la disminución de la rotación y el engagement.
Ciertamente para prevenir la aparición tanto de accidentes como enfermedades es necesario que la empresa se convierta en un equipo con el mismo objetivo, que todos los miembros estén informados, capacitados y conscientes de la importancia de prevenir, antes que lamentar, para ello se cuenta con el apoyo de alguno mandos medios, pero en ocasiones son quienes lideran las organizaciones los menos implicados e interesados en ese factor, asignándolo a una sola área, pero es en toda medida, responsabilidad de todos.
1.Nombre completo : ANABEL ACOSTA HERNANDEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: FACTURACION
3.Actividades principales que realizas; COBRANZA TELEFONICA, ATENCION A CLIENTES
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), N/A
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), N/A
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva) N/A
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): POSTURAS FORZADA POR ESTAR MUCHO TIEMPO SENTADA
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral); ESTRES
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo; HACER PAUSAS ENTRE HORAS PARA DESCANSAR LA VISTA Y RELAJAR EL CUERPO
Hola Buenas tardes.
ResponderBorrar1.- Nombre completo. MIRIAM MENDOZA NAVARRO.
2.- Nombre del puesto: Gerente de Aseguramiento de Calidad.
3.-Actividades principales que realizas.
Atención al cliente.
Supervisar las actividades de los Inspectores de Control de Calidad
Elaboración de reportes conforme a las necesidades de los clientes. Dentro de la planta.
Revisar y Validar de los productos terminados en las líneas de llenado. Fuera de la planta.
Revisar con el Almacén inventarios de los productos No Conformes devueltos.
Capacitación al personal de Buenas Practicas de Fabricación.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos:Ruido e iluminación
* Agentes de riesgo Biológicos: fauna nociva, covid
* Agentes de riesgo Ergonómicos:(posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Primeramente identificar los accidentes y enfermedades que están expuestos en cada proceso o centro de trabajo.
Segundo: Seleccionar aquellos que son más críticos.
Tercero: Volver hacer una evaluación con los responsables de las áreas de los accidentes y enfermedades a los que están expuestos o si ya existen enfermedades que contengan los trabajadores.
Evaluación del centro de trabajo en cuanto condiciones de trabajo.
Cuarto: Proponer de acuerdo a los accidentes EPP ,letreros de prevenir los accidentes , en el caso de que no se cuente con ello, para reducir o mitigarlos.
Quinto: Elaborar un reglamento interno del trabajo para establecer las prohibiciones de juego con los equipos de trabajo y juegos entre los trabajadores para reducir los accidentes.
De acuerdo a los centros de trabajo seleccionados como críticos Elaborar matriz de accidentes, así como estudios de salud de acuerdo a los que están expuestos.
Plantearles la promoción a la salud y solve oit.
Elaborar cartelones semanales para la promoción a la salud.
Así poco a poco iniciar a promover y hacer la difusión de la Seguridad y Salud en el trabajo ya que poco se tiene concientizado.
Gracias por tu atención.
Actividad solicitada del curso básico de seguridad
ResponderBorrar1.- Nombre. Completo: Álvarez Ramírez Elsi
2.- Nombre del puesto de trabajo; Enfermera Especialista
3.- Actividades Principales que realizo: Actividades Técnicas, Administrativas y Docentes
4.- Identificar los agentes de riesgo a los que estoy expuesta en el centro de trabajo, de acuerdo a las actividades que realizo, solo indicarlas.
*Agentes de Riesgo Físicos: Ruido, cambios bruscos de temperatura por la maquinaria de esterilización como son las autoclaves de vapor y de plasma
*Agentes de Riesgo Químicos. Gases de las maquinas de anestesia y rocíos de los exhaustivos de limpieza
* Agentes Biológicos. Virus, bacterias, Hongos, parásitos
*Agentes de Riesgo Ergonómicos: Manejo de charolas y cajas para procedimientos quirúrgicas, por ensamblado, proceso, equipamiento
*Agente de Riesgo Psicosocial. En esta pandemia aumento la carga de trabajo para el personal de salud con pacientes con situaciones mentales(depresión, ansiedad, miedo)
5.- La prevención de accidentes y enfermedades de trabajo.
La seguridad laboral se encarga de minimizar y prevenir los riesgos laborales a través de técnicas y medidas de seguridad que reduzcan el número de accidentes, en la organización se debe crear conciencia sobre la magnitud y las consecuencias de los accidentes, lesiones y posibles enfermedades relacionadas.
En el ámbito hospitalario, la seguridad laboral en los centros de trabajo es vigilada por (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
• Contar con medidas de seguridad en el hospital implica, que no existan situaciones que perjudiquen la salud de los trabajadores. Para ello, los técnicos o especialistas en prevención de riesgos laborales deben identificar, evaluar y controlar los peligros o riesgos asociados a la actividad laboral.
• Fomentar las actividades formativas y medidas destinadas a prevenir y evitar estos riesgos que se pudieran generar en la situación laboral.
• método utilizado para medir el riesgo laboral es conocido como inspección de seguridad, consiste en una revisión periódica de los equipos y las instalaciones de trabajo a fin de encontrar peligros que puedan convertirse en riegos, La inspección puede realizarse por parte de un miembro del comité de seguridad interno, o por un externo.
• Detectar riesgos de trabajo es la investigación de accidentes, este método analiza los hechos que sucedieron alrededor de uno o más accidentes con el fin de encontrar sus causas y establecer medidas correctivas.
• Utilización del equipo de protección completo durante toda la jornada laboral ya que en el sector salud, se considera a todo paciente infecto contagioso hasta no demostrar lo contrario
• Equipo de protección personal: El uso de lentes, cubre bocas, gogglees, careta, bata manga larga, guantes, son equipo de seguridad especializado ya que reduce la fatalidad de la mayoría de los accidentes de trabajo y principalmente en esta pandemia de covid 19, en el ámbito hospitalario
• Señalización se pueden indicarles a los trabajadores las condiciones del entorno donde se encuentran laborando, como estar atentos a cargas pesadas o no manipular materiales peligrosos sin el equipo adecuado.
• Plan de emergencia: es un proceso que integra a las instituciones de forma sistemática. Indicado las actividades que se llevaran durante antes, durante y después de una emergencia laboral
• Al término de la jornada laboral se recomienda el baño completo y cambio de ropa, para no ser posible portador de virus, bacterias, hongos, parásitos.
Gracias por el curso
ResponderBorrarHola, que tal compañeros y profesora, agrego mis respuestas a las preguntas eje.
1.Nombre completo: Pablo Ortiz Acevedo
2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gestor de Calidad
3.Actividades principales que realizas: impulsar el modelo institucional de mejora de la calidad y seguridad en la atención de salud en la unidad hospitalaria, facilitando herramientas de control de calidad, reingeniería de procesos, y seguimiento de indicadores nacionales de calidad de la atención y seguridad del paciente.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): ninguno.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): Uso de alcohol para desinfección de manos y algunas superficies, aunque muy bajo, es un riesgo. Uso de agua con cloro para desinfección de superficies diariamente, al inicio de turno y cierre de turno, por la contingencia lo hacemos con solución de agua mas cloro a 1000 ppm de manera personal en el área de trabajo.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva): virus, bacterias, hongos.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Sedestación prolongada, periodos de bipedestación prolongada.
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral): Aparición de cargas de trabajo intensas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
En mi entorno cercano, personal de salud con actividad administrativa, podemos realizar capacitación en el uso del equipo de protección personal e higiene de manos. Ergonomía laboral. Uso de desinfectantes de manera adecuada.
1.Nombre completo: Itzayana Irais Ponce Domínguez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinadora de Proyectos y Consultor auxiliar en protección civil
3.Actividades principales que realizas:
*Visita a empresas de diversas ramas
*Secretario de la Comisión de Seguridad e Higiene
*Actividades de Oficina
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas. Nota: se considero el análisis, en mi centro laboral, sin embargo cuando se realizan visitas a empresa, los agentes de riesgos cambian de acuerdo al giro comercial.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación: Área de trabajo con cambios de iluminación uso continuo de computadora. Ruido: Por equipo y maquinaria
* Agentes de riesgo Químicos: debido a la actividad productiva de la empresa de recarga y manto de extintores, en contacto con polvo
* Agentes de riesgo Biológicos: virus y bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Postura prolongada continua frente a la computadora, movimientos repetitivos. Postura continua durante recorridos o inspecciones
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Cargas de trabajo, demanda de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
•Reingeniería en mi lugar de trabajo, implementación de mobiliario ergonómico (silla escritorio)
•Realizar pausas paulatinas y ejercicios de estiramiento, ayudaran en las posturas prolongadas y a disminuir el estrés
•Reubicar y colocar todo de acuerdo a las 5´s para evitar actos y condiciones inseguras
•Realizar estudio de iluminación y ruido en mi área de trabajo.
•Utilizar el EPP adecuado a las actividades que estoy realizando
•Solicitar apoyo o tener asignada a una persona para revisar pendientes atrasados o designación en otras tareas, para disminuir la carga de trabajo
Blanca Yazmin Laiza Morales
ResponderBorrar*Enfermera *funciones: toma de signos vitales, preparación y ministracion de medicamentos, terapia intravenosa, manejo del paciente en estado critico, manejo del paciente covid, llenado de formatos,manejo del expediente clínico, cuidados al paciente posoperado, manejo de catéteres centrales, seguimiento de NOM oficiales, manejo del paciente pediatrico, actividades administrativas y docentes,etc.
*Agentes de riesgo: físicos, químicos, biológico, psicosocial.
*Que puedo hacer para evitar un accidente o enfermedad: seguir los manuales realizados para cada cosa, tener el conocimiento del manejo, realizar talleres para liberar estrés, y/o actividades que me permitan sentirme con menos carga, corroborar siempre lo que estoy haciendo, cuidarme a mi, a mis pacientes y a mis compañeros.
Nombre: Ma. Ofelia Ceballos Martínez
ResponderBorrar1.- Puesto de trabajo: Administración de la protección civil
2.- Actividades principales: Atención a clientes, elaboración de programas de protección civil, capacitación a grupos.
3.- Agentes de riesgo:
-Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Calor
-Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): N/A
-Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva: N/A
-Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Uso prolongado de la computadora y permanecer sentada por largas horas, así como dolor en muñeca por el uso prolongado del mouse.
-Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral: Largas jornadas laborales de más de 12 horas en la computadora por el compromiso de entregar los programas ( home office )
-Qué puedo hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Hacer un plan de trabajo home office que permita tener descansos físicos y mentales, así como dedicar tiempo a la relación familiar.
Nombre: Luis Eduardo Valdovinos Morales.
ResponderBorrarPuesto de trabajo: superintendente de obra.
Actividades principales: coordinar los trabajos de las ingenierías relacionadas con la construcción vigilando el costo, tiempo y calidad en la ejecución de los trabajos.
La exposición a los agentes de riesgo dentro de la construcción son:
1) Físicos.- iluminación, ruido, caída de diferente nivel, quemaduras,
temperatura, viento, radiación solar, choque eléctrico,
falta de oxigeno por trabajos confinados, corte y
soldadura, manejo y almacenamiento de materiales,
recipientes sujetos a presión, excavaciones.
2) Químicos.- polvos y gases.
3) Biológicos.- Fauna nociva.
4) Ergonómicos.- Posturas forzadas, movimientos repetitivos y manejo
de cargas.
5) Psicosocial.- Estrés, jornadas largas de trabajo y falta de pago.
Lo mas indicado es la información y la capacitación continua a los equipos de trabajo. Identificación e información de los riesgos específicos de cada actividad. Implementación de políticas de seguridad y procedimientos para revisión en el acceso, durante el trabajo y al finalizar la jornada laboral. Identificación de buenas practicas y areas de oportunidad. Registro de incidentes y elaboración de estadísticas para identificación de riesgos inminentes.
1.Nombre completo: Esmeralda Valentin Peña
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de seguridad e higiene
3.Actividades principales:
• Elaboración de permisos de trabajo.
• Recorridos de seguridad.
• Elaboración de reportes de accidentes.
• Entrega de EPP.
• Platicas de seguridad y curso de inducción.
• Elaboración de plan de manejo de residuos y de bitácoras.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Físicos:ruido, iluminación, vibración.
*Químicos: Sustancias corrosivos
* Biológicos: RPBI
* Ergonómicos: Posturas forzadas
* Psicosocial: Estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Capacitación constante, Platicas de 5 minutos, realizar análisis de riesgo de acuerdo al puesto de trabajo y darlo a conocer a los trabajadores.
1.Nombre completo
ResponderBorrarJener Alexis Garduza García
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Supervisor de Obra
3.Actividades principales que realizas
Monitorear al personal en campo de los avances de la construcción
En oficina ver los planos del proyecto
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos:
Ruidos de las maquinarias
* Agentes de riesgo Químicos:
Polvos de los materiales de construcción
Gases de las soldaduras
* Agentes de riesgo Biológicos: N/A
* Agentes de riesgo Ergonómicos:
Posturas forzadas debido a estar en campo
Oficina estar sentado horas para revisar el proyecto
* Agentes de Riesgo Psicosocial:
Liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Identificar los agentes de riesgos de mayor a menos afectación tanto en mi persona como en mi área laboral
Colocar los equipos y señalamientos necesarios en mi área de trabajo
Adquirir el equipo de trabajo personal
Asegurarme de saber usar el equipo de trabajo tanto en mi persona como del personal a cargo.
Autoevaluarme y evaluar al personal para identificar en que áreas debo trabajar para minimizar los riesgos en el trabajo.
1.Nombre completo: Xiomeilin Maria Avila Leal
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinador Legal
3.Actividades principales que realizas:
Coordinador la ejecución de los actos de distintas sociedades.
Revisión de todo de documentos.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido e iluminación.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias, hongos y fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas y movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: stress, cargas altas de trabajo y cansancio.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Agentes de riesgo físico, escogí un lugar donde la iluminación es mayormente natural, de forma que mi vista no se sienta tan casada durante la jornada de trabajo.
Agentes de riesgo biológico, a través del lavado frecuente de manos, usar cubrebocas y sana distancia.
Agente de riesgo ergonómico, mediante el mantenimiento de una postura correcta y levantarme y caminar varias veces al día.
Agentes de riesgo psicosocial, trato de salir temprano, a menos que un trabajo lo requiera, administrar mis emociones y ejercicios para liberar el stress.
Nombre Silvia Castañeda Colin
ResponderBorrarNombre de puesto de trabajo: Administrador
Actividades principales: Supervisar,controlar,ejecutar diversas actividades de los Museos que administro.
4.-Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuesto en el centro de trababjo de acuerdo a las actividades que realizó.. SOLO INDICARLAS
Agentes de riesgo fisico: ruido,contaminación por disel,iluminación,cambios radicales de clima
Agentes de riesgo biologico:bacterias por las eses fecales de las serpientes de la exposición,fauna nociva: ratones y ardillas
Agentes de riesgo ergonomicos: posturas inadecuadas,estar de pie mucho tiempo.
Agentes de riesgo psicosocial: stress,ansidedad,cansancio y mucho trabajo,problemas con el personal
5.- Indica que puedes hacer paa prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
- Riesgo biologico: seguir con el protocolo de sanidad y el protocolo de limpieza por la convivencia de reptiles
Riesgo ergonomico: solicite sillas ergonomicas a precio economico y en lo personal sentarme con la espalda derecha, no enconvarme.
Riesgo fisico: solicite focos ahorradores, pero que brindaran mas luminosidad sin llegar a afectarme la vista.
Riesgo Psicosocial: salir a caminar unos 5 minutos, no permanecer sentada tanto tiempo, salir a respirar aire y que el sol me anime, y evitar la comunicación informal.
1. María Gabriela Saldaña López.
ResponderBorrar2. Asistente administrativo en el Almacén Central de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
3. Actividades principales del puesto: Control, recepción y gestión de correspondencia, coordinación de entrega de pedidos con las Unidades Hospitalarias y Unidades Administrativas, atención telefónica a proveedores, Unidades Hospitalarias y Administrativas, elaboración de actas de transferencia de bienes, elaboración de inventario de bienes de la JUD de Insumos, validaciones, altas de resguardatarios, y elaboración de bajas y altas de bienes de la JUD de Insumos.
4. Agentes de riesgo por puesto de trabajo:
Biológicos: Al estar en contacto con personal de Unidades Hospitarias: Virus, Bacterias, Hongos, fauna, nociva, hay muchos gatos ayudan al control de ratas pero su excremento está por todas partes y huele.
Físico: muchas corrientes de aire, anaqueles y mucho desperdicio en la parte trasera del patio Psicosocial: Cargas altas de trabajo, distribución inadecuada en las funciones laborales, los compañeros mas al pendiente de la vida de los demás que de trabajar.
Químico: Exposición químicos caducados que no son tirados de inmediato como el yodo .
Ergonómico: Trabajo de escritorio y de gestionar diversos asuntos con todas las áreas del Almacén por lo que si camino bastante todod los días.
5. Para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- Cumplimiento con todas las medidas de Prevensión y ropa de trabajo adecuada, tomando siempre cuando existan los protocolos de actuación.
-Ser puntuales, contar el tiempo necesario para no andar corriendo
-Alimentarse y dormir bien para rendir en el trabajo.
-Respetar los horarios, a los compañeros y siempre plantear cualquier situación a los jefes.
-Uso de anteojos especiales para protegernos de la computadora.
- Realizar pausas entre los trabajadores.
1.- ERIKA DANIELA CAZARES MERCADO
ResponderBorrar2.-AUXILIAR JURÍDICO
3.- *control de las actas y contratos que se elaboran, así como de las entregas que se realizan, apoyar en la elaboración y revisión de todo tipo de contratos, asistir en la elaboración y revisión de las actas de asamblea, apoyar en la elaboración de los documentos de contratación del personal de nuevo ingreso: contratos eventuales, aviso de privacidad, aviso de confidencialidad, apoyar en la elaboración de los contratos a tiempo indeterminado y/o adendum por modificaciones salariales, apoyar en la elaboración y control de la información corporativa, auxiliar en el seguimiento de los procedimientos administrativos, cumplir con las actividades solicitadas por el jefe inmediato, relacionadas con el puesto y los procesos en los que se encuentra involucrado, mantener informado a su jefe inmediato del desempeño de sus funciones.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias, hongos
Agentes de riesgo Físicos: ruido e iluminación.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Agentes de riesgo Biológicos:: mantener las areas de trabajo, limpias, así como el área del comedor, lavar los trastes y cubiertos, para evitar cualquier tipo de hongos, y evitar enfermedades.
Agentes de riesgo físico, la iluminación mi vista no se sienta tan casada durante la jornada de trabajo.
Alumno: Hugo Aldana Rico.
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Medico dictaminador (seguros de gastos médicos mayores).
Mis actividades consiste en revisar expedientes médicos de manera digital y dictaminar los siniestros de nuestros asegurados.
Riesgos de trabajo. Actualmente en Home office, no hay riesgos, cuando estaba en oficina, el ruido e iluminación (físicos), un poco el hacinamiento y trabajo bajo presión (psicosocial).
Partes del cuerpo que afecta: Oídos y ojos, el hacinamiento solo en cuanto a sentirse abrumado y genera estrés.
Acciones para disminuirlo: Con los compañeros optamos por ocupar audífonos para no generar tanto ruido.
En cuanto a la luz no se puedo hacer nada, ya que era en general para toda la empresa y no había manera de bajar la intensidad, sobre las lámparas colocamos hojas blancas, pero generaba un nuevo riesgo.
Sobre el hacinamiento pues, creamos espacios para salir en periodos de 20 minutos a dar la vuelta y movernos del asiento.
1.Ana Karina Corona Moreno
ResponderBorrar2.Supervisor de EHS
3.De las actividades principales eran: Capacitaciones de seguridad (Nuevo ingreso, Contratistas, Proveedores) Capacitaciones a brigadas de emergencia (VS Incendio y Busqueda-Rescate) Generación y Autorización de Permisos especiales de trabajo, Recorridos de inspección en piso, Análisis e investigación de accidentes, Control de EPP, Elaboración, ejecución y seguimiento de programas preventivos de seguridad, Actualización y elaboración de carpeta de STPS (cumplimiento normativo), Reporte de accidentes y seguimiento a las acciones derivadas, Charlas de seguridad en piso con personal operativo y administrativo, apoyo al servicio medico y programas internos de seguridad de cumplimiento normativo y Profepa, Recorridos con la comisión de seguridad e higiene, Elaboración y actualización de procedimientos del SGI, Actualización y ejecución de PIPC
4.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, solventes y tintas),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus y bacterias)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Cargas altas de trabajo, falta de remuneración económica)
5. Dentro de la empresa que laboraba tenia un gran compromiso por la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, pues se manejaba programas preventivos como son: Platicas de diarias y semanales de seguridad, Programas de detección de RP, Conductas Inseguras, BBS, Detección de NM, Face to face, Compromiso ZERO AND BEYOND, Gemba Walks, Safestart, Seguridad de las manos, ROAD TO ZERO etc, en area de Salud el programa anual que consistía en campañas a la salud de prevención de adicciones, sexualidad etc; Estudios de audiometrias, RX, vista, Examen general, Campaña de salud "Reto Saludable" para comer sanamente y fomentar el ejercicio. Elaborar los estudios de higiene y ejecutar el plan de acciones correctivas para mejorar las condiciones internas de los centros de trabajo. Para la parte ergonómica en las estaciones donde se pasaba mas tiempo de pie tapetes antifatiga y pausas para estiramiento, en el caso de oficinas tambien estiramientos antes de iniciar la jornda y despues de la comida 5 min.
Cárdenas García Megan Amanda
ResponderBorrarSupervisor Administrativo
Supervisor de inspección de calidad
Agente fisicos: tenemos ruido, problemas de ilumninacion, trabajo bajo presion laboral para tiempos de producción.
Agente Quimico: En nuestra área existe un cuarto donde se elaboran pruebas químicas.
Agente Ergonomia: No tenemos sillas para evitar aliviar el dolor de músculo.
Agente psicosocial: Existe demasiado problema psicólogo ya que no tenemos suficientes trabajadores por turno y las horas se deben recortar por día por no existe suficiente presupuesto para pagarles. Por lo que existe una controversia en tener que darles baja laboral.
Daniela Rico Delgado
ResponderBorrarPuesto: Ejecutiva de ventas
Actividades principales: Mandar correos, realizar llamadas, brindar atención al cliente
Agentes de riego fisico: Computadora, celular ( iluminación).
Agentes de riesgo ergonómicos: Posturas forzadas
Utilizar lentes para protegerme la vista y para la postura tratar de corregirla mediante el uso de fajas.
IRMA DORANTES CADENA
ResponderBorrarARCHIVO
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS, INVENTARIOS, BASES DE DATOS, LIMPIEZA DEL ARCHIVO
FISICOS: RUIDO, ILUMINACIÓN, TEMPERATURAS
QUIMICOS:POLVOS, CLORO, FUMIGACIONES
BIOLÓGICOS:BACTERIAS, VIRUS, FAUNA NOCIVA, MOHO
ERGONÓMICOS:SILLAS INCOMODAS, NO HAY MESAS DE TRABAJO, CARGAR CAJAS
PSICOSOCIAL:ESTRES, MALOS ENTENDIDOS
PARA PREVENIR: RESPETAR LAS AREAS DE TRABAJO Y A LOS COMPAÑEROS, PARA EVITAR ENFERMEDADES QUE SE PROTEJAN CON MEDIDAS DE SEGURIDAD POR EJEMPLO USAR BATAS PARA EL POLVO Y CUBRE BOCAS, QUE NO HAYA AGLOMERACIÓN DE PERSONAL POR EL COVID Y CUANDO EXTISTA UN BROTE SANITIZAR.
1. Josue Paul Herrera Aguado.
ResponderBorrar2. Instructor en análisis de riesgos.
3. Actividades principales:
Instruir al personal externo e interno en temas de seguridad preventiva
Análisis de riesgos en supply chain
Realización de rutas en carretera
Análisis y procesamiento de la información
4. AGENTES de riesgo.
AGENTES DE RIESGO QUIMICOS. polvo, cloro, veneno para chinches, etc.
Agentes de riesgo biológico. virus, bacterias.
Agentes ergonómicos. Movimientos repetitivos, posturas forzadas.
Agentes de riesgo spicosocial. liderazgos negativos, ambiente laboral estresantes, carga de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades de trabajo.
Instruir a los jefes en el trato al personal y realizar una evaluación de ambiente laboral, fumigar las estancias en tiempos cuando no esta el personal, comprar mobiliario comodo y adaptado al cuerpo humano,
Así como disminuir los riesgos a químicos y de así cuidar a los trabajadores con enfermedades crónicas.
Llevar a cabo la NOM-035, entre otras, en pro de la salud mental y física de los empleados.
1. Verónica Martínez Rodríguez
ResponderBorrar2. Auxiliar de sistemas de calidad.
3. Actividades que realizo
- Control y actualización de la base de datos del personal activo y de bajas.
- Generar y controlar la documentación derivadas del procedimiento de calidad de la empresa.
- Recolectar, archivar, entregar y controlar la documentación para la organización y de los sistemas de calidad.
- Control del Stock de materiales del área.
- Elaboración y entrega de materiales y documentos.
- Atención a clientes y proveedores.
- Apoyo en el sistema de calidad.
- Dar seguimiento a no conformidades, auditorias.
- Apoyo en auditorias.
- Recibe los informes finales de las auditorias y garantiza las correcciones o sugerencias derivadas.
4. Identificación de riesgos.
* Agentes de riesgo Físicos:en ocasiones mucho ruido por parte de un área, temperatura alta en la oficina por temporadas.
* Agentes de riesgo Químicos: No lo hay
* Agentes de riesgo Biológicos: La actual pandemia.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: La postura por las horas sentada en la oficina; movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, carga de trabajo, liderazgo negativo por otras áreas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades de trabajo.
Crear plan para el cambio de sillas , proporcionar material adecuado para el personal, dar capacitación, identificar los riesgo en la empresa, elaborar plan para evitar riesgos y enfermedades, ejecutar plan de riesgos.
1.-CARMENROSALIA ESTEVEZ ANDRADE.
ResponderBorrar2.-ANALISTA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.
3.-ENTREVISTAS, INTEGRAR EXPEDIENTES, REALIZAR POSTULACIONES, FILTRAR CURRICULA.
4.-*RIESGOS FISICOS: RUIDO CONTINUO POR EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
*RIESOS QUÍMICOS: NO HAY
*RIESGOS BIOLOGICOS: PANDEMIA, CUCARACHAS EN TIEMPO DE CALORES.
*RIESGOS ERGONOMICOS:POSTURA POR LAS SILLAS INCOMODAS
*RIEGOS PSICOSOCIAL: ESTRES, CARGAS DE TRABAJO, TRATAR EL LIDERAZGO NEGATIVO EN OTRAS AREAS.
5.-COMUNICACIÓN EFECTIVA CON EL PERSONAL, ERRADICAR LIDEREZGO NOCIVO, ENTREGAR EQUIPO DE PRETECCIÓN EFECTIVO AL PERSONAL, REALIZAR PLANES Y ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DEL PERSONAL.
BRENDA PEREZ SILVA
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Asistente de Dirección General
Actividades realizadas: Actividades de oficina, administrativas
Agentes de riesgo:
* Físicos: reflejos de luz intensa del exterior que entra por las ventanas, reflejo de luz en monitor de computadora, salida de aire acondicionado inadecuada
* Ergonómicos: Posturas inadecuadas de trabajo de escritorio, uso inadecuado del mouse
* Psicosocial: Liderazgo negativo, alta carga de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, falta de autonomía en el trabajo, falta de sentido de pertenencia
Para prevenir enfermedades y accidentes primero es necesario que tengamos una comisión de seguridad e higiene que trabaje en conjunto con la empresa para crear políticas internas que ambas partes deban cumplir, conocer las normas que debemos cumplir y llevar a cabo los planes de acción que se proponen para cada una de acuerdo con el análisis de riesgo.
NOMBRE: BLANCA ESTELA NAVA MARTINEZ
ResponderBorrar2.- LOISTICA.
3.- ACTIVIDADES PRICIPALES: SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE CADA UNO DE NUESTOS INTEGRANTES, PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA
4.- AGENTES DE RIESGOS:
BIOLOGICO: AL VIRUS COVID.
ERGONOMICO. POSTURA FORZADAS, DURANTE 8 HORAS APROXIMADAMENTE ME ENCUENTRO FRENTE A LA COMPUTADORA, EL MOVIMIEN TO DEL MOUSE.
AGENTES DE RIEGO PSICOSOCIAL: ESTRES CONTINÚO, TRANSTORNOS DEL SUEÑO POR LAS ACTIVIDADES.
CAPACITAR AL PERSONAL PARA ATENDER CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA LABORAL.
IMPLEMETAR LAS NORMAS OFICIALES EN LA EMPRESA, PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO.
FERNANDO GUZMAN HERRERA
ResponderBorrarCARGO: DIRECCION GENERAL
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
BIOLOGICO: VIRUS COVID
ERGONOMICO: POSTURAS FORZADAS.
CAPACITACION DEL PERSONAL, CONSTANCIA E EL IMPLEMENTO DE BENEFICIOS
Nombre: Xazmin Morales Medina
ResponderBorrarPuesto: coordinación de seguridad y medio ambiente
Actividades: Realizar análisis de riesgo (iper) desarrollo e implementación de planes y programas de seguridad, revisión de formatos y adecuación y gestión de recursos materiales y servicios
Agentes de riesgo:
Ergonómicos:posturas forzadas (estar mucho de pie, sentada,movimiento repetitivo)
Fisicos; golpe por materiales proyectados, partículas suspendidas, atropellamiento,atrapamiento entre objetos, exposición al ruido,Deshidratación e insolación, vibraciones
Psicosocial: mal liderazgo
Biologico: Covid, plantas irritantes, piquetes de insecto
Quimico: contacto con aguas residuales o lodos, polvos de transito de vehículos y humos de la maquinaria
Gestionar adecuadamente los epp, del personal y seguir reforzando la capacitación, pero sobre todo concientizar a los alto mandos que aún no les es claro la importancia de la seguridad en la empresa
Silvia Concepcion Reynoso Martínez
ResponderBorrarSHEI
Supervisión de actividades de alto riesgo
- Riesgos físicos: Ruido (oido)
-R químicos: polvos, gases (sistema respiratorio, ojos, piel)
- R biológicos: COVID
- R ergónomicos: movimientos repetititivos, posturas forzadas (sistema musculoesquelético)
- R psicosocial: Jornadas extensas, estrés laboral (sistema nervioso y psicológico)
Realizar pláticas preoperatorias para gestionar la seguridad y salud en el trabajo
Implementar la jerarquía de controles
Proporcionar EPP de acuerdo a las características físicas y a las actividades de los trabajadores
Investigación y seguimiento de actos y condiciones inseguras en las áreas de trabajo
Angel Saúl Castillo Lara
ResponderBorrarSHEI
Supervisión de actividades de alto riesgo
- Riesgos físicos: Ruido (oido)
-R químicos: polvos, gases (sistema respiratorio, ojos, piel)
- R biológicos: COVID
- R ergónomicos: movimientos repetititivos, posturas forzadas (sistema musculoesquelético)
- R psicosocial: Jornadas extensas, estrés laboral (sistema nervioso y psicológico)
Realizar pláticas preoperatorias para gestionar la seguridad y salud en el trabajo
Implementar la jerarquía de controles
Proporcionar EPP de acuerdo a las características físicas y a las actividades de los trabajadores
Investigación y seguimiento de actos y condiciones inseguras en las áreas de trabajo.
1. Rocío Monroy Reyes
ResponderBorrar2. Recursos Humanos (Teletrabajo y presencial)
3. Reclutamiento, selección y contratación de Personal, Capacitación, Implementación de Normas y administración del área
4. Agentes de Riesgo: a. Biológicos (Virus SARS Cov 2) b. Ergonómicos (Posturas forzadas) y c. Psicosociales
5. Cumplir con medidas sanitarias establecidas por autoridades de salud, cuidar la postura durante la jornada de trabajo, hacer pausas activas, uso de equipos adecuados incluido mouse, teclado, PC de escritorio, silla, desconexión, ambiente laboral favorable.
1. Nombre completo: JUAN CARLOS CRUZ MORALES
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de Unidad e Seguridad e Higiene
3. Actividades principales que realizas: Análisis de riesgo, actividades y capacitaciones de protección civil, Recepción y registro de Riesgos de trabajo (IMSS), investigación de incidentes, evaluación de Equipo de protección personal, recorridos en obras para evaluación de EPP, Equipos móviles y herramientas
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación y ruido
* Agentes de riesgo Químicos: En Obra: Polvos
* Agentes de riesgo Biológicos N/A
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Se realizaron los análisis de riesgo para condiciones así como los riesgos ergonómicos y se realizaron pausas ergonómicas con ejercicios para el personal administrativo, los cuales se renovaran cada 6/8 meses por ser primera vez que se realizan en el centro de trabajo. Como también se realizan cambios en el Equipo de protección personal para cuadrillas de trabajo y métodos de trabajo para estos.
1. Julieta Berenice De la Rosa Cruz
ResponderBorrar2. Supervisor de Seguridad e Higiene Industrial
3. Supervisión de actividades de alto riesgo y uso adecuado de EPP en el sector de construcción.
4.Agentes de riesgo físico: ruido, vibración, temperaturas extremas.
Agentes de riesgo químico: polvo, gases y humo.
Agentes ergonómicos: posturas forzadas.
Agentes de riesgo psicosocial: estrés, jornadas laborales extensas.
5. Para prevenir enfermedades y accidentes en el trabajo es necesario usar el Equipo de Protección Personal en todo momento, enfocarse en la actividad que se está realizando, evitar las distracciones como el uso de dispositivos electrónicos o platicas con los compañeros. Así mismo es importante desinfectar las áreas comunes ante la actual pandemia de COVID-19. Hacer pausas en las jornadas de trabajo para tomar un respiro, cambiar la postura o caminar.
1.Nombre completo: norma Cecilia blanco moo
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: enfermera industrial
3.Actividades principales que realizas: -Medidas preventivas de accidentes laborales, seguimiento y control de st7, realiyzo recorridos para manejo de pandemia y soy parte de seguridad e higiene, realizo examenes medicos para nuevo ingreso y examenes clinico para expedientes de tooos los colaboradores, programas y planes de trabajo para seguridad e higiene, diagnostico situacional de seguridad y trabajo, salud preventiva, inmunización de la empresa, aplicacion de pruebas de antigenos y anticuerpos covid. seguimiento de protocolo. capacitacion e implementacion de normas y medidas preventivas...
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos; LA INFRASTRUCTURA DE CIERTAS AREAS ES INADECUADA.
* Agentes de riesgo Químicos: MANEJO DE RPBI, Y PRUEBAS DE COVID-19
* Agentes de riesgo Biológicos VIRUS DE COVID-19, INFLUENZA VS SALMONELLLA
* Agentes de riesgo Ergonómicos MAL MANEJO DE CARGAS, NO REALIZAN CORRECTO SU ERGONOMIA CORPORAL
* Agentes de Riesgo Psicosocial FALTA DE LIDERAZGO POR ALGUNAS PERSONAS A CARGO
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: TENER SIEMPRE EN CUENTA LAS NORMATIVAS CORRESPONDIENTES DE CADA AREA DE TRABAJO E IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE CAPACITACION PARA TODOS LOS COLABORADORES Y PODER REALIZAR ACTIVIDADES QUE CONLLEVEN A CONSCIENTIZARLOS. EN MI SUCURSAL DOY PLATICAS PARA EL APOYO DE CADA COLABORADOR Y REDUCIR ASI ACCIDENTES LABORALES ENTRE OTRAS ENFERMEDADES
1. Luis Angel Reyes Santiago
Borrar2. Supervisor de Seguridad e Higiene
3. Analizar posibles problemas que puedan tener los colaboradores en algunas de sus actividades cotidianas, dar platicas de seguridad y la importancia de uso de equipo de protección personal indicado.
4. (Agentes Quimicos) uso de materiales corrosivos, reactivos que son muy peligrosos en contacto con la piel, ojos y vía respiratoria
(Agentes Bilógicos) con el problema de pandemia es un problema ya que es obligatorio portar cubrebocas y mascarilla en todo momento, de igual manera se tomas las medidas de precaución para disminuir contagios.
(Agentes de Riesgo Ergonómicos) la mala postura, el lugar que no sea adecuado para la persona que labore, puede afectar a largo plazo su salud, el mal manejo de material pesado y no tener faja puede complicar al colaborador.
(Agentes de Riesgo Psicosocial) la mala planeación es un factor muy importante ya que con ellos se pueden lograr todos los objetivos planeados pero a su ves si las metas no son como lo esperábamos puede convertirse en un problema mayor y es donde comienza el estrés laboral, lo mas importante es tener una buena comunicación con todo el personal y tener momentos de convivencia laboral.
5. Analizar todo factor de riesgo que se pueda presentar en el área de trabajo, tener platicas sobre el uso de Equipo de Protección Personal el manejo del equipo adecuado.
explicar cual es la importancia de EPP disminuir factores de riesgo
1. MANUEL BORJA GALLEGOS
ResponderBorrar2. ASESOR TECNICO
3. SUPERVISION TEMPORAL DE INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO
4. Los agentes de riesgo a los que estamos expuestos en el centro de trabajo de acuerdo a las actividades que se realizan.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido de golpe de laminas al fabricar ductos, iluminación deficiente de trabajos en plafón, vibración de maquinas cercanas a los equipos de aire, temperaturas por soldadura o climas y presiones extremas al trabajar en alturas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, manejo de cargas manuales al volar equipos a azoteas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas de trabajo nocturno, falta de equilibrio vida-trabajo al salir a trabajar fuera por periodos prolongados)
5. Que puedo hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, AUNQUE CONSIDERO QUE LA MAYORIA DE LAS CAUSAS DE RIESGO SON DE SENTIDO COMUN, NUNCA ESTA DE MAS TOMAR CURSOS DE CONOCIMIENTO Y ACTUALIZACION, APROPIARSE DE ELLOS Y APLICARLOS PRIMERAMENTE MEDIANTE CONVENCIMIENTO Y EVITAR BRINCARSE LOS REGLAMENTOS, ASI COMO APOYAR AL PERSONAL DE SEGURIDAD INFORMANDO SI DETECTAMOS ALGUN RIESGO EN LA ZONA DONDE TRABAJAMOS AUNQUE NO SEA DE NUESTRA AREA DE TRABAJO. HACER HINCAPIE DE CONSEGUIR Y PROPORCIONAR EL EPP Y REALIZAR UNA PEQUEÑA PLATICA AL INICIO RESPECTO DE APLICAR LAS REGLAS.
1.Nombre completo: Hernández Santiago Christian.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinador de Calidad.
3.Actividades principales que realizas: Seguimiento al sistema de gestión de la calidad conforme al ISO 9001:2015.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
*Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas por tiempos prologados frente a la laptop.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: condiciones del ambiente de trabajo, nivel de responsabilidad y la carga mental.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Seguir los procedimientos sobre la seguridad, evitar actos inseguros y notificar a los responsables de área o al responsable de la seguridad e higiene del trabajo sobre condiciones inseguras o agentes de riesgo en la organización.
1.Laura Cecilia Rodríguez Enríquez
ResponderBorrar2.Enfermeria
3.Cuidados en estado crítico, ministración de fármacos y terapia de infusión.
4.iluminacion,ruido, biológicos covid 19,bacterias, ergonómicos estar de pie mucho tiempo, psicosocial estrés por el ambiente laboral nocivo.
5 utilizar el equipo de epp
Alberto Anaya Medina
ResponderBorrarEnfermero
3. Cuidsdo de pacientes en hospitales.
4. Fisicos. Mala iluminacio, ruidos de alarmas de monitores y ventiladores. Biologicos. Virus y bacterias. Ergononicos. Estar mucho tiempo de pie. Psicosocial. Estrés por manejo de paciente en estado critico.
1.Nombre completo
ResponderBorrarSevero Cárdenas Martínez
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Gerente de HSQE
3.Actividades principales que realizas
a) Capacitación
b) Auditorias
c) Elaboración de documentos
d) Asesoría a las áreas de la empresa
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
Iluminación: Deficiente iluminación en la oficina
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
No; realizo trabajos administrativos
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, hongos, fauna nociva)
En este momento el riesgo esta relacionado con el COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
No aplica, para las atareas administrativas que realizo cuento con ua superficie de trabajo y silla adecuada (ergonómica y con la altura adecuada)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (liderazgos negativos, cargas altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, violencia laboral)
Trabajo en promedio 12 horas diarias.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Iluminación: Realizamos estudios de iluminación y mantenimiento a las lamparas que iluminan las áreas de trabajo.
Reportan fallas o deficiencias en la iluminación.
Covid: Aplicamos los protocolos definidos por el IMSS y la STPS:
capacitación, comunicación (boletines sobre prevención de contagios, limpieza de las áreas de trabajo equipos y herramientas, toma de temperatura, etcétera)
Posturas forzadas, realizamos la siguientes acciones: Capacitación, pausas de trabajo para realizar ejercicios de estiramiento y calistenia, comunicados periódicos sobre las posiciones en el lugar de trabajo, etcétera.
Agentes de Riesgo Psicosocial:
Capacitación, programas sobre de salud, ayuda psicológica, lineamientos para respetar los horarios de trabajo (no esta permitido llamar a los trabajadores después de terminada la jornada laboral)
1. Zuilly Annais Ballesteros Gómez
ResponderBorrar2. Coordinador ambiental y de seguridad
3. Implementar y dar seguimiento a las actividades del SGI a nivel corporativo. Mi trabajo principalmente es en oficina en ocasiones me toca visitar los proyectos.
4. * Agentes de riesgo Físicos: iluminación
* Agentes de riesgo Químicos:
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas, movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés
5. Capacitarme, mantener orden y limpieza, revisar que se lleven a cabo los mantenimientos de los equipos contra incendio, aire acondicionado y las instalaciones en general, seguir las intrucciones del médico
1. Rosalba Chávez Reyes.
ResponderBorrar2.- Encargada del proyecto ISNetworld.
3.- Administrativo, de consultoría y auditoría.
4.- Agentes de riesgo físico: iluminación
Agentes de riesgo químicos:
Agentes de riesgo biológico: virus
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas y movimientos repetitivos.
Agentes de riesgo psicosocial: estrés.
5.- Dar seguimiento a los procedimientos de Operación segura, actualizar los perfiles de trabajo, dar prioridad a las actividades que favorecen la seguridad y salud, seguir capacitándome, cumplir solo con los días y horarios de trabajo.
1.Nombre completo: Anahil Morales Cruz
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de Contabilidad
3.Actividades principales que realizas: Generación de reportes de egresos, revisión de soportes, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido e Iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: Considero que ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El nivel de responsabilidad y la carga mental,los problemas de tiempo, ritmo y organización del trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Creo que estaría bien la implementación de un área en especifico que se ocupe de crear un programa de seguridad y salud en el trabajo y de darle seguimiento para que se puedan ir realizando cambios que promuevan el bienestar de los trabajadores.
Nombre del Trabajador: Cesar Gabriel Mosqueda Angulo
ResponderBorrarActividad laboral: Lic. Promoción y Educación para la salud. Especialidad en Fisioterapia Medica, Deportiva, Cadera y Rodillas.
Agentes de riesgo: Biológico, Psicosocial y Químico.
Partes del cuerpo dañada: Musculoesqueléticas, Manos, Tendones, Corazón, Pulmones, Huesos, Visuales, Olfatorias y todas las Articulaciones.
Tipo de prevención: Corrección de posturas saludables, uso de cubrebocas, guantes, bolsas o recipientes para desechos tóxicos, desinfectantes, Zapatos ergonómicos, Uniformes antifluido, Ejercicios de fuerza y resistencia, buena alimentación y calidad de bienestar.
1. Soledad Marleni Garnica Aragón
ResponderBorrar2. Gestora de Calidad
3. Supervisión, análisis de procesos.
4. Agentes de riesgo químicos: sanitizantes, productos de limpieza en la oficina.
Agentes de riesgo biológicos: riesgo de contagio de COVID, exposición a infecciones nosocomiales.
Agentes de riesgo ergonómico: asientos no ergonómicos en la oficina, el escritorio está más alto, es incómodo para trabajar en la computadora por largo tiempo.
Agentes de riesgo psicosocial: compañeros tóxicos, falta de liderazgo en el trabajo.
5. Medidas de higiene de manos, portar el equipo de protección personal (cubrebocas), ventilar la oficina, solicitar muebles ergonómicos, solicitar capacitaciones en desarrollo humano, y liderazgo.
1.- José Ricardo Chávez Reyes.
ResponderBorrar2.- Supervisor de Obra.
3.- Mediante la generación de órdenes de compra, facilitar a mi cuadrilla materiales, herramientas, EPP, equipos especiales, revisión de permisos especiales de trabajo, supervisar tiempos, procedimientos de operación segura, etc.
4.- Agentes de Riesgo Físico: ruido, vibraciones, cambios de temperatura.
Agentes de Riesgo Químico: Polvo, gases, humos.
Agentes de Riesgo Biológico: virus
Agentes de Riesgo Ergonómico: manejo de cargas manuales, posturas forzadas, movimientos repetitivos.
Agentes de Riesgo Psicosocial. Alto nivel de estrés.
5.- Actualizar los programas de seguridad, seguir pendiente de la seguridad de los empleados y la propia, dar tiempos especiales para hacer revisiones esporádicas a estaciones de trabajo para detectar condiciones inseguras. Recordara los empleados que los actos inseguros también ocasionan accidentes.
1.Patricia Garcia Gonzalez
ResponderBorrar2.Enlace Administrativo en el HMI Nicolas M.Cedillo
3.Cuestiones Administrativas de la Unidad y Secretaria Tecnica de la Comision de Seguridad e Higiene
4.Agentes de riesgo los siguientes:
* Agentes de riesgo Físicos: Diesel,luminicencia
* Agentes de riesgo Químicos (oxigeno medicinal)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (pcargas manuales para almacenamiento de insumos en farmacia y almacen, estiba de soluciones)
* Agentes de Riesgo Psicosocial, estres por la atencion oportuna de pacientes)
5. implementar planes de mejora, capacitacion y difusion de prevencion de accidentes.
1. Nombre completo Pedro Armando Hernández Vallejo
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo Auxiliar de seguridad e higiene y medio ambiente.
3. Actividades principales que realizas Inspecciones, realizo recorridos de verificación en cuatro plantas detectando actos o condiciones inseguras por puesto de trabajo, platicas de 5 minutos, parte de administración llenado de checliks en diferentes áreas campañas internas auditorias programas interno de protección civil darle respuesta actas extraordinarias en materia de seguridad e higiene. Procedimientos coordinación supervisar en materia de seguridad e higiene.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas Agentes de riesgo Físicos ruido, iluminación, golpes
Agentes de riesgo Ergonómicos posturas inclinadas y forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Se realizaron análisis de riesgos por puestos de trabajo, se realizo la evaluación por racks se implementaron campañas de seguridad, se hizo una evaluación en la parte de los racks, se manejaron los equipos de de protección personal, se capacito a la comisión de seguridad e higiene, a los trabajadores. Se realizaron estudios de manera general.
TRABAJO DEL CURSO: CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ResponderBorrarNOMBRE: AURELIO PEREZ FAVILA
PUESTO: TECNICO EN INVESTIGACION E2
RIESGOS LABORALES EN MI CENTRO DE TRABAJO
Riesgos físicos: Ruido y vibraciones de los equipos de laboratorio (campanas de flujo, centrifugas, refrigeradores -80°C), iluminación.
Riesgos químicos: Reactivos para la extracción de RNA de muestras de pacientes COVID-19 (fenol, cloroformo, Reactivos, alcohol, etc)
Riesgos biológicos: Virus (Virus SARS-CoV-2)
Riesgos ergonómicos: permanecer sentados con las manos dentro de las campanas de flujo para la extracción de RNA para el diagnóstico de Covid -19.
NORMAS QUE INVOLUCRAN EN MI CENTRO LABORAL:
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención medica
NOM-025-STPS-2008, condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
NOM 015 STPS: esta norma lleva por objetivo establecer las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que, por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores.
NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene.
NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral-Reconocimiento, evaluación y control.
COMO SE PUDE DAR SOLUCION O PREVENCION
Para seguir previniendo algún tipo de trabajo es importante seguir utilizando el EPP, el uso adecuado de las instalaciones y los equipos de laboratorio además, se puede reforzar las normas aplicadas a mi centro de trabajo para evitar accidentes, por ejemplo
Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de Protección Personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993, Que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales.
Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
1.- Raquel Núñez Morales
ResponderBorrar2.-Profesional Operativo en salud
3.-Actividades administrativas que incluyen manejo de equipo de cómputo, en un espacio físico delimitado pero tambien realizando recorridos por las distintas áreas del hospital.
4.-Agentes de riesgo a los que me encuentro expuesta
- Agentes de riesgo Físicos: iluminación.
- Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias y otros microorganismos en una proporción no muy alta, pero finalmente sí estamos expuestos.
- Agentes de riesgo Ergonómicos: postura prolongada al permanecer frente un escritorio y una computadora,y movimientos repetitivos.
-Agentes de Riesgo Psicosocial: stress, cargas altas de trabajo y cansancio, de importancia relevante en mi área de trabajo
5.- Dándole en el establecimiento de trabajo, la debida importancia a la seguridad e higiene en el establecimiento, no desestimando el grado de afectación que puede tener un área administrativa, así como mejorar el entorno y el ambiente laboral
NOMBRE: ANTONIO TREJO CRUZ
ResponderBorrarNOMBRE DEL PUESTO: SOLDADOR
ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE SE REALIZAN:
• CALIBRAR EQUIPO PARA SOLDAR
• PREPARAR LAS HERRRAMIENTAS REQUERIDAS
• CORTAR MATERIALES (METALES)
• SOLDAR MATERIALES
AGENTES DE RIESGO A LOS QUE ESTOY EXPUESTO:
(AGENTES QUIMICOS, ERGONÓMICO, BIOLOGICO, PSICOSOCIAL)
• QUEMADURAS POR CONTACTO CON EL SOPLADOR
• CAIDA POR ALGUNA HERRAMIENTA O MATERIAL QUE SE ENCUENTRE EN EL LUGAR DE TRABAJO.
• RUIDO PROVOCADO POR LAS HERRAMIENTAS YA SEA DE LA SOLDADURA O DEL CORTE.
• GOLPE CON ALGUNA HERRAMIENTA.
• CAIDA DESDE LAS ALTURAS.
• RADIACIONES
• LA POSTURA AL SOLDAR
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES O ENFERMEDADES:
• CONTINUAR CON LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y CURSOS EN RELACION A LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO.
• REALIZAR REVISIONES CONSTANTES DE LSO LUGARES DE TRABAJO PARA DETECTAR Y ATENDER POSIBLES RIESGOS.
1.Leonel Alejandro Sotomayor Castruita
ResponderBorrar2.Chofer de maquina pintarayas
3.Conducir el vehículo del trabajo, Trasladar el material necesario para pintar, Cargar y descargar el material, Limpieza del vehículo.
4. Ergonómico: Postura, Movilidad: Accidentes de tránsito, Psicosociales: Actos mal intencionados de terceros, Químicos: Humos, Físicos: Ruido, Biológico: COVID.
5. Portar completo el EPP, Llevar a cabo las pláticas de seguridad y salud y capacitación del personal, supervisar la seguridad de las áreas de trabajo.
En lo personal me parece bien que a mi empresa le soliciten exámenes y análisis médicos de los trabajadores para poder empezar una obra.
Ya que aparte de ver si somos aptos para realizas nuestras actividades, puede avisarnos o prevenirnos el desarrollar alguna enfermedad.
Sara M Pacheco
ResponderBorrarEncargada de Calidad
Agentes físicos iluminación, Agentes de riesgos ergonómicos posturas forzadas y Agentes de riesgo Psicosocial
Como encargada de Seguridad y Salud en el trabajo; pidiendo el estudio de iluminación, teniendo pausas en el trabajo de 10 minutos cada dos horas, y ayudando a tener un ambiente laboral cordial y seguro
1.Nombre: Salgado Sánchez Vania Guadalupe
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Asistente Administrativo
3.Actividades principales: Facturación, Seguimiento de Pedidos, Procesos de RRHH, Seguridad e Higiene en el Trabajo.
4.Agentes de riesgo
* Físicos: Ruido e Iluminación
* Químicos: Polvo, Gases, Humo
* Biológicos: Virus, Fauna nociva
* Ergonómicos: Posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Se estan empezando a dar platicas y tripticos con informacion de las NOM, se realizan reconocimientos personales como celebrar cumpleaños, Se proporciona equipo de proteccion personal y Las evaluaciones necesarias para dar mejorar los procesos.
1. Alejandro Frutis Godinez
ResponderBorrar2. Encargado Admincitrativo y representante legal
3. Actividades
a) Atender diversos tramites administrativos ante autoridades respecto a propiedades e inmuebles del grupo de empresas.
b) Analisis y revisión de contratos para venta de inmuebles
c) Control administrativo de documentos relacionados con inmuebles del grupo de empresas
d) Seguimiento para actualizar expedientes de los diversos inmuebles del grupo de empresas
e) Coordinación con notarias para venta de inmuebles, trámite de poderes, etc.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas
a) Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
b) Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos)
c) Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
a) Realizar trabajos de remodelación en horarios posteriores al laboral del personal.
b) Realizar trabajos de remodelación en horarios posteriores al laboral del personal.
c) Realizar ejercicios de estiramiento por lo menos cada hora para evitar demasiado tiempo en una sola posición.
1) Míriam Flores Jacobo
ResponderBorrar2) Recursos Financieros en el Hospital General Tláhuac
3) Actividades: Tramites administrativos
4) Agentes de riesgo:
* Físicos: Iluminación
* Químicos: limpiadores
* Biológicos: Virus y Bacterias
* Ergonómicos: Posturas prolongadas frente a un escritorio y una computadora con movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés
5) Seguir los procedimientos sobre la seguridad, evitar actos inseguros y notificar a los responsables de área sobre condiciones inseguras o agentes de riesgo.
1. Nombre completo: Angel Martinez Rendón
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de Seguridad e Higiene
3. Actividades principales que realizas: Análisis de riesgo, actividades y capacitaciones de protección civil, investigación de incidentes, evaluación de Equipo de protección personal, recorridos en obras para evaluación de EPP y herramientas
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
• Agentes de riesgo Físicos: Iluminación y ruido
• Agentes de riesgo Químicos: En Obra: Polvos
• Agentes de riesgo Biológicos: pandemia por covid-19
• Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
• Agentes de Riesgo Psicosocial: falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Se realizaron los análisis de riesgo para condiciones así como los riesgos ergonómicos y se realizaron pausas ergonómicas con ejercicios para el personal administrativo, también se realizan cambios en el Equipo de protección personal para los trabajadores.
Se implementó un protocolo de 10 puntos a seguir dentro del proyecto para prevenir contagios por covid-19
1.- Ariadna Nieto Alcántara
ResponderBorrar2.- Auxiliar de Seguridad e Higiene
3.- Recorridos en campo, acercamiento con autoridades, apoyo en la administración, inspecciones mensuales.
4.- Físicos: iluminación
Químicos: En campo: polvos
Biológicos: virus, hongos, bacterias
Ergonómicos: Posiciones repetitivas al estar parada o sentada.
Psicosocial: Estrés, carga de trabajo.
5.- Haciendo pausas en el trabajo de 10 minutos turnados, seguir las indicaciones e instrucciones de seguridad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDiana Torres Diaz
ResponderBorrar2- Recursos Humanos
3- Reclutamiento, toma de incidencias, entregas de nómina, proceso de altas
4- Agentes físicos (Iluminación)
Psicosociales (Estrés laboral)
Ergonómicos( Posturas repetitivas, mayormente sentada)
5- la ventana esta justo frente a mi seria revisar cortinas o persianas para evitar la claridad que entra directo y prender la luz de la oficina a cierta hora del dia ya que normalmente nunca las prenden y cuando baja el sol la poca iluminación no es favorable.
Actividades de integración para la mejora del clima laboral, seguimiento a la Nom 035, cursos o talleres para el liderazgo.
Establecer algún descanso para hacer movimientos de destreza o estiramientos
1. Zuemy Guadalupe Velázquez Acosta
ResponderBorrar2. Líder de formación y calidad
3. Supervisión del cumplimiento de las normas establecidas, implementación, capacitación y concientización de la NOM-035-STPS-2018.
4. Físicos: iluminación.
Psicosociales: Estrés, guardias nocturnas, reclamos y agresiones verbales de los clientes en el área de soporte.
Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
5.verificar que se tenga una iluminación adecuada en las oficinas, brindar apoyo social a los colaboradores por parte de los líderes y compañeros de área, participar en la detección de factores de riesgos psicosociales y acontecimientos traumáticos severos, realizar los ejercicios recomendados con las manos, tomar descansos de 10 minutos, sentarse de forma correcta, hacer uso adecuado de las instalaciones y equipos ergonómicos proporcionados, reportar cualquier incidente o accidente de trabajo, así como cualquier otro factor que ponga en riesgo la salud de los colaboradores.
1. Luis Enrique Chora Nava
ResponderBorrar2. Supervisor de Seguridad e Higiene
3. Identificar los actos inseguros dentro de la fabrica, dando recorridos. Dar atención de primeros auxilios y seguimiento a los reportes de accidentes e incidentes.
4. 1) Psicosociales, 2)Agentes químicos, 3)Biológicos, 4)Ergonómicos
5) Aliviar la carga de estrés dando descanso de 5 a 7 minutos por hora laborada. Cambiar el E.P.P cada 2 hrs o cuando lo requieran por desgaste.
1.Xrysw Itzel Rodriguez Flores
ResponderBorrar2.Responsable de Medio Ambiente
3.Identificación de aspectos e impactos ambientales, actos y condiciones inseguras, actividades administrativas y supervisión a contratistas en autopista
4.
* Agentes de riesgo Físicos ( Iluminación)
* Agentes de riesgo Químicos (Gases y vapores)
* Agentes de riesgo Biológicos (COVID-19 y Fauna nativa como: serpientes)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (Posturas inadecuadas)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
*Iluminación: Realizar estudio de iluminación, cambio de distribución de luminarias.
*Gases y vapores: Destinar área especifica para los trabajos de corte y soldadura, mantenimiento a barredoras, minicargadores y tractores.
*COVID-19: Protocolos de actuación ante el regreso paulatino a oficinas, colocación de gel, portar cubrebocas, sana distancia.
*Fauna nativa(serpientes): capacitación de manejo de fauna, implementación de manejo de fauna en caso de estar lesionados.
*Posturas inadecuadas: cambio de mobiliario en oficinas (sillas) o escritorios.
1.Nombre completo: ALMA MARÍA GARCIA MUÑOZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo:SERVICIO MEDICO
3.Actividades principales que realizas:
ATENCIÓN MEDICA Y DE PRIMEROS AUXILIO
RECORRIDOS EN PLANTA PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido,temperaturas),
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial:
-DISCRIMINACIÓN LABORAL
-ESTRÉS
-PRECARIEDAD LABORAL
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:
Yo Estudio y evaluó el trabajo de cada operador por individual, doy retroalimentación y busco se corrija posteriormente superviso que todo este trabajando normal.
pero me gustaría agregar incorporar capacitaciones de los mismo incidentes.
y
PARA LAS ENFERMEDADES DE TRABAJO
Comenzaría con iniciar sesiones donde escuche sus inquietudes y hacer una valoración general y darle continuidad a sus problemas y si la probabilidad de la enfermedad es por ergonómia o algún otro agente atenderle.
mantener informado al personal sobre las enfermedades que puedes desarrollarse en el área.
1.Nombre completo: DESIDERIO ALBERTO MIRANDA TORRES
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: JEFE DE SECCIÓN SERVICIOS MÉDICOS EN CENCIS
3.Actividades principales que realizas: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS DEL PRIMER NIVEL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL CENCIS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido (se cuenta con helipuerto), iluminación (escasa iluminación natural), vibración ( al aterrizar y despegue de helicópteros), temperaturas (con corrientes de aire frio)
* Agentes de riesgo Químicos: gases (se cuenta con sistema de distribución de gas para diferentes laboratorios experimentales de medicina, se cuenta con sistema de distribución de oxigeno medicinal para laboratorios, se cuenta con tanque de gas estacionario para uso de comedores y área de regaderas, se cuenta con almacén de pinturas y solventes, se cuenta con taller de pintura y carpintería, se cuenta con un área de farmacia.
* Agentes de riesgo Biológicos: se cuenta con área de depósito de basura comunitaria y de RPBI. Exposición en la atención a pacientes infecto contagiosos.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas al realizar instrucción militar con uso de armamento y movimientos forzados y repetitivos, movimiento y desplazamiento de pacientes en camillas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos, cargas muy altas de trabajo, falta de equilibrio vida-trabajo, hostigamiento, integrantes de equipo de trabajo con actitudes negativas, arrestos, comisiones fuera de entidad de residencia, estrés postraumático.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
a.- Integrar un comité de seguridad y salud en el trabajo formalizado.
b.- Realizar un Diagnóstico situacional de Agentes de riesgo en el trabajo.
c.- Realizar los procedimientos sistemáticos correspondientes a cada uno de los agentes de riesgo detectados.
d.- Capacitación al personal respecto a los procedimientos de seguridad realizados.
e.- Supervisión constante en la correcta aplicación de los procedimientos para la prevención de accidentes.
f.- Realizar un chek list, para la revisión, supervisión y aplicación permanente de los procedimientos.
g.- Actualización permanente de los procedimientos.
h.- Implementar un programa de salud e higiene en el trabajo para la prevención de enfermedades (como el caso de covid-19).
i.-Señalización en cada una de las áreas, sobre las medidas de protección, seguridad e higiene del trabajo.
j.- Observar y aplicar las normas oficiales.
GRACIAS, EXCELENTE FIN DE SEMANA
1.Norma Martinez Nakazawa
ResponderBorrar2 Gerente de Excelencia Operacional
3.Responsable del Sistema de Calidad de la empresa, secretario de la Comisión de Seguridad e Higiene
4. * La iluminación puede llegar a ser un agente de riesgo físico.
*No se identifica un riesgo químico asociado a nuestro giro.
*No se identifica un riesgo biológico asociado a nuestro giro.
* Respecto a los riesgos ergonómicos, al estar más tiempo en home office, existe un riesgo muy algo de que las personas no estén trabajando en posturas correctas y/o estén sentados sin movimiento la mayor parte del día, por otro lado, tampoco existe una cultura donde las personas cuiden la parte ergonómica ejemplo tipos de sillas con las que hacemos home office.
* Agentes de Riesgo Psicosocial, considero que este es el riesgo más grande que se tiene actualmente por todo lo que se ha derivado a raíz de la pandemia por Covid-19, muchas personas cuando requieren ir a la oficina, se estresan al convivir con otras personas a pesar de los protocolos implementados, por otro lado, en todo este proceso se ha estado en contacto con muchas perdidas, afectaciones post covid que pueden llegar a impactar seriamente en los factores de riesgo psicosocial. Así mismo, muchas personas bajo esta modalidad de trabajo no han sabido equilibrar el tema vida-trabajo.
5. Contar con un programa integral que considere capacitación y comunicación constantes en materia de seguridad e higiene, reforzar las evaluaciones para identificar cualquier riesgo psicosocial y hacer las canalizaciones correspondientes, seguir fortaleciendo el cumplimiento al 100% de todos los protocolos establecidos por la compañía.
1.Nombre completo:
ResponderBorrarFlor Citlalli Hernández Cruz
2.Nombre de tu puesto de trabajo:
Enfermería/Gerontología
3.Actividades principales que realizas:
Atención de enfermería y gerontología domiciliaria al adulto mayor.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
-Agentes de riesgo físicos: Iluminación (escasa luz natural).
-Agentes de riesgo químicos: Exposición a inhalar desinfectante continuamente en los rocíos.
-Agentes de riesgo biológicos: SarsCov-2 (COVID-19)
-Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos.
-Agentes de riesgo psicosocial: Cargas altas de trabajo y falta de equilibrio vida-trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
-Utilizar el equipo ergonómico para las horas de labor (faja para cuidar columna).
-Utilizar lentes con antireflejante por la presión ocular en las guardias nocturnas.
-Contactar alguna compañera para rotarnos en turnos, procurando liberar carga de trabajo y favorecer el equilibrio de mi vida y trabajo.
-Uso de cubrebocas N95, careta, traje y zapatos desechables.
-Continuar con las actualizaciones mediante cursos acerca de seguridad y salud en el trabajo.
-Implementar charlas con la familia del paciente, de salud e higiene en el trabajo para la prevención de enfermedades (como el caso de covid-19).
1.Nombre completo. Edith Gabriela Reyes Vega
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo. Responsable de Sistema de Gestion Intégral.
3.Actividades principales que realizas. Coordinación de actividades de la organización con respecto al Sistema de Gestion Intégral.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos. ruido, iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos. polvos, gases.
* Agentes de riesgo Biológicos. Virus, fauna nociva.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Capacitar al personal en prevención de accidentes, riesgos de puesto de trabajo, material visual sobre la importancia del sistema de seguridad y salud.
Matriz de riesgos y planes de acción para mitigarlos, etc.
Veronica Abarca Alvarez
ResponderBorrarResponsable del sistema de Gestion
Dar seguimiento al sistema de control de gestión de acuerdo a la 17020
Agentes de riesgo: presiones extremas, movimientos repetitivos,
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Asegurar mediante la capacitación y la supervisión constante que el personal conozca los riesgos que se tiene a las presiones externas, así como de que este consciente de los daños que puede ocasionar el desconocimiento o la negligencia de sus acciones.
Fabiola Espinosa Cerón
ResponderBorrarAnálisis de riesgo de actividad
Centro de trabajo Empresa de Ensayos, Inspección y Certificaciones
Oficinas en municipio de Guadalupe, Nuevo León, Ciudad de México
Perfil de puesto Inspector de puesta en revisión periódica a instalaciones
Actividad Supervisión de instalaciones domiciliarias o comerciales de distribución de gas natural
Tarea que se ejecutara El inspector realizara la revisión de la instalación domiciliaria de gas natural que desde el medidor hasta los gasodomésticos del cliente para determinar el estado y hermeticidad de la instalación de cobre.
Identificación de riesgos laborales
Tipo de riesgo Agente de riesgo Descripción Acciones de prevención
Físico Temperatura Exposición a temperatura ambiente por ejecución de las inspecciones a la intemperien al exterior de la vivienda en temporada de calor o frio en zonas del pais donde la temperatura es extrema". Suministrar a los trabajadores prendas de trabajo (uniformes) acordes con la estación del año en la que se encuentren.
• En épocas estivales ingiera frecuentemente líquidos no alcohólicos que permita tener la hidratación y nivel de electrolitos adecuado, en caso de calor.
"
Químico Gases Potencial exposición a gas natural en caso de fuga de éste, de CO por combustión incompleta, en los gasodoméstico del cliente al realizar la revisión. "En caso de detectar pérdidas de gas, retirarse del recinto donde se encuentren los contadores y avisar inmediatamente al responsable. Dar cumplimiento de plan de calidad de revisión periódica a instalaciones.
Cuando el personal perciba olor a gas o la detección por medio del instrumento de medición y la concentración sea mayor deberá en la medida posible proceder al cierre de válvula, ventilar áreas y retirar a las personas al lugar en donde se pueda tener ""aire limpio"". Notificar de la fuga a quien corresponda para realizar las acciones procedentes y solucionar la fuga. Tener calibrado el detector de gases ""Testo"" para tener lecturas confiables del instrumento de medición."
Biológico
Potencial contagio de virus SARS COV 2 (covid - 19) Por exposición a con personas "clientes" de las cuales se desconozca su estado de salud y los cuidados que tengan Tener el conocimiento de si el personal ya cuenta con su vacuna contra COVID 19. Dotar al personal con el equipo de protección personal disminuir la posibilidad de contagio (cubrebocas, lentes de seguridad / mascarilla) y de materiales de desinfección (gel antibacterial) para uso antes y despues de realizar la inspección.
Ergonómico postura forzada Por ubicación de la instalación de cobre y las conexiones a los gasodomésticos. Tiempo en posición en cunclillas, posición incomoda para ver debajo de calentadores, etc.
Ya que las actividades de realizan en las casas o establecimientos comerciales de los clientes, no se puede controlar la ubicación de la instalacion y los gasodomésticos se le indicara al inspector que cuando realiza el trabajo trate de disminuir en lo posible en tiempo en el que este en la posicion inadecuada o realice descansos periódicos durante la inspección, al final de la inspección realice estiramientos sencillos de espalda y piernas.
1.Nombre completo
ResponderBorrarGERARDO ISMAEL BRAVO PEDRAZA
2.Nombre de tu puesto de trabajo
GERENTE DE RECURSOS HUMANOS
3.Actividades principales que realizas
COORDINAR Y SUPERVISAR LAS AREAS DE RH, (CAPACITACION, RECLUTAMINETO, SERVICIOS AL PERSONAL, D.O.), RESPONSABLE DIRECTO DE REALCIONES LABORALES Y TRATO CON EL SINDICATO.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: RUIDO E ILUMINACION.
* Agentes de riesgo Químicos: POLVO Y GASES
* Agentes de riesgo Biológicos: HOY EN DIA EL COVD-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: MALAS POSTURAS
* Agentes de Riesgo Psicosocial: ESTRÉS LABORAL (TRATO CON LOS TRABAJADORES), JORNADAS EXHAUSTIVAS.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CONTINUA AL PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE, (POR MEDIO DE CAPACITACIONES).
RECORRIDOS CONTINUOS POR ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y PLANTA A FIN DE PODER IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO Y/O ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN MATERIA.
1 Nombre Completo.
ResponderBorrarMaria del Carmen de la O Rivera.
2 Nombre del puesto de trabajo que tienen.
Fumigador
3 Actividades principales que realizas.
*Acudir a la dirección que se nos tiene solicitada
*Revisa el área
*Determinar el método de fumigación
*Preparar las solucion
*Equiparse para entrar al área
*Aplicar el producto en el interior
*Salir y sellar el área
*Salir y esperar el tiempo de reposo
*Posteriormente volver a entrar
*Equiparse para recoger residuos
*Sanitizar el área
4 Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicalas.
>Agentes de riesgo físicos.
Cargar
Temperatura del lugar
>Agentes de riesgo químicos.
Insecticidas
Plaguicidas
>Agentes de riesgo biológicos.
Hongos en el domicilio
Bacterias por los desechos de insectos
Bacterias del lugar
>Agentes de riesgo ergonómicos.
Llevar en una posición la bomba
Uso de la bomba en manos y hombros por la posición de uso
>Agentes de riesgo psicosocial
Trabajar solo
Tener solo un acompañante
Tiempo del trabajo
5 Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
>Agentes de riesgo físicos.
Controlar la ventilación en el lugar
Usar ropa de algodón bajo el traje impermeable
Usar a careta o filtro por tiempos controlados
Intercalar el trabajo con el compañero
>Agentes de riesgo químicos.
Usar el equipo en modo adecuado
Dar mantenimiento al equipo de seguridad
Cambiar el equipo cuando se necesario
>Agentes de riesgo biológicos.
Evitar estar expuesto al medio físico del lugar al que se cuade
Usando equipo adecuado ( lentes o careta, guantes y overol)
>Agentes de riesgo ergonómicos.
Intercalar el trabajo con el compañero de trabajo para que no se desgasten las Articulaciones por el uso en una posición del equipo
>Agentes de riesgo psicosocial
Ruta adecuada para controlar tiempos de traslado
Rotar los servicios
Jesus Garcia Lopez
ResponderBorrarBecario en Salud ocupacional
1.- Actividades que realizo
-Checar el filtro sanitario.
-Mostrar indicadores y elaboración de reporte.
-Mostrar el diagnostico que refleja el resultado.
-Sensibilizar al personal de la organización sobre temas de salud.
-Elaborar planes de trabajo de seguimiento y canalización de colaboradores.
-Seguir con el proceso de seguimiento con los colaboradores para asegurar el cumplimiento normativo.
2.- ¿Cuáles son los agentes de riesgo que estamos expuestos?
Ruido
Vibraciones
Polvo
Cloro
Pelusas
Bacterias
Insectos
Cargas de trabajo excesivos
Inseguridad en el empleo
3.- ¿Qué partes del cuerpo se pueden dañar?
Oídos
Olfato
Cerebro
Manos
Piernas
Antebrazos
4.- ¿Qué hacer para minimizar el riesgo?
-Realizar campañas de salud (talleres, platicas, terapias de juego, terapias grupales e individuales).
-Aplicar encuestas sobre temas de depresión, problemas de autoestima, estrés para poder identificar que colaboradores tienen uno o más síntomas.
-Intervenir con evaluaciones psicológicas.
-Apoyarme con las enfermeras y médicos en el trabajo para tratar si algún colaborador padece de alguna enfermedad crónica y pueda tener tratamiento.
-Realizar pruebas psicométricas.
-Enviar diagnósticos a mi jefe para que este al pendiente con los que estaré dando seguimiento a su tratamiento psicológico.
-Proponer actividades con el fin de mejorar la estabilidad de los trabajadores como en practicar deporte, realizar torneos de deporte (futbol, voleibol, etc.).
1. Perla Rubi Ramírez Ortega
ResponderBorrar2.Asistente Administrativo
3.Recido y realización de todo tipo de oficios, revisión de convenios, llevar agenda, encargada de archivo, elaboración de presentaciones, encargada de expedientes, atender a personas de tramites administrativos y personas que cuentan con cita, respaldo digital de información
4. Agentes de riesgo.
- Agentes de riesgo Físicos: Ruido, iluminación y temperatura
- Agentes de riesgo Químicos: Polvos
- Agentes de riesgo Biológicos: Virus y bacterias
- Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos, espacios inadecuados
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés y ansiedad
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
- Que se revisen periódicamente las lámparas y así no tener problemas de iluminación
-Limpiar y sacudir continuamente la oficina que cuenta con todos los archivos para evitar la acumulación de polvos
-Contar con todas las medidas de producción (cubrebocas, alcohol y gel)
- Contar con mejor equipo y espacio de trabajo, así como con todo el equipo necesario para realizar nuestras actividades
- Mejorar la organización para dividir las tareas y poder entregarlas en tiempo y forma, que se respete nuestro horario laboral
1.ERIK ISLAS MONROY
ResponderBorrar2.SUPERVISOR DE FABRICACIÓN
3.GESTION DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA PRODUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS SOLIDOS ORALES
4.IDENTIFICACIÓN DE AGENTES DE RIESGO
* Agentes de riesgo Físicos
RUIDO,ILUMINACIÓN, TEMPERATURAS EXTRMAS
* Agentes de riesgo Químicos
POLVOS, ROCIOS
* Agentes de riesgo Ergonómicos
POSTURAS FORZADAS,MOVIMIENTOS REPETITIVOS
* Agentes de Riesgo Psicosocial
LIDERAZGOS NEGATIVOS, FALTA DE EQUILIBRIO VIDA TRABAJO
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL SE ENCUENTRA CONSIDERADA LA NORMA ISO 45000, LA CUAL CONTEMPLALOS LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA PRODUCTIVA, ESTOS LINEAMIENTOS ESTAN ETIPULADOS EN PROCEDIMEINTOS ESPECIFICOS PARA CADA SITUACIÓN YA SEA REFERENTE A ACCIDENTES O BIEN A ENFERMEDADES DE CULQUIER TIPO, DE MANERA GENERAL DENTRO DEL AREA PRODUCTIVA, EL PROCEDIMIENTO ESPECIFICA QUE AL DETECTER UNA ENFERMEDAD LA PERONA DEBE ACUDIR DE INMEDIATO A SERVICIO MEDICO PARA LA EVALUACIÓN POR PARTE DEL MEDICO LABORAL, EN LO REFERENTE A LA SEGURIDAD SE CONTEMPLA LA OBSERVACIÓN Y PREVEENCION POR PARTE DE TODO EL PERSONAL PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CTOS Y CONDICIONES INSEGURAS, ESTO POR MEDIO DE CAPACITACIONES PLANIFICADAS Y CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE CAPACITACIÓN ANUAL
1.Nombre completo: Diana Laura López López
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Fisioterapeuta
3.Actividades principales que realizas: Movilización de pacientes (cargas), prescripción de ejercicio y protocolos de movimiento aplicados a diversas patologías, actividades terapéuticas en agua (hidroterapia).
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
Agentes de riesgo Físicos: Ruido
Agentes de riesgo Químicos: Cloro
Agentes de riesgo Biológicos: ninguno
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
Agentes de Riesgo Psicosocial: ninguno
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Como sabemos, una de las funciones principales de la fisioterapia es mejorar la calidad de vida, incluyendo la prevención de lesiones y el tratamiento de las mismas, así como el autocuidado y el manejo de posibles “secuelas” que pudieran aparecer. Nuestra profesión consiste en mantenerse en constante movimiento, así como promoverlo al igual que el ejercicio, por lo tanto, debemos mejorar y gestionar las habilidades y capacidades que nuestro cuerpo necesita para realizar sus actividades cotidianas. Algunas de las formas de prevenir lesiones en nuestro trabajo son la correcta activación del CORE y la musculatura en general para poder ejecutar las tareas con el mínimo riesgo de lesión, conocer y aplicar la biomecánica para facilitar las tareas.
Se tiene la creencia de que el uso de fajas, rodilleras, muñequeras, etc., tienen la función de prevenir el riesgo de lesión y disminuir procesos dolorosos, sin embargo, está comprobado que el uso prolongado de éstos implementos o denominados “órtesis”, a largo plazo son detonantes de la debilidad muscular en el segmento aplicado, ocasionando incapacidad.
Conclusión
Considero que ampliar el equipo multidisciplinario de salud en el área empresarial incluyendo a la fisioterapia, sería de gran ayuda en cuanto a prevención se refiere, teniendo presente que es una rama de la salud muy rentable y capaz de solventar una necesidad real en el ámbito laboral.
1)Maria Leonor Fragoso Velázquez
ResponderBorrar2)Responsable de Aseguramiento de Calidad
3)Capacitación del personal, elaborar documentación del sistema de gestión de calidad.Actualmete sustituir a Supervisor de Calidad por incapacidad.
4)Riesgos:
*Psicosocial: Carga de trabajo excesiva,falta de equilibrio vida trabajo.Hostigamiento.
*Ergonomico: Mucho tiempo sentada haciendo documentos, actualmente carga manual, movimientos repetitivos.
5) Se esta implementado el cumplimiento de la Normatividad de STPS, aclaración de la NOM035 pues se estaba entendiendo erroneamente. Aplicación de la NOM 036 con análisis de riesgo y estudio de cargas con los cambios obtenidos de los resultados.Concientización de la Dirección por medio de asesor para cumplimiento de la LFT en cuanto horarios laborales y pago de tiempo extra.
Nombre: Ana Cecilia Galván Juárez
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Auxiliar administrativo
Actividades: capturar información, actualizar registros de clientes, armado de expedientes, etc.
Identificar los agentes de riesgo:
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido e Iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: Alcohol
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas, espacio inadecuado.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El nivel de responsabilidad, los problemas de tiempo y organización del trabajo.
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: realizar programas de prevención de riesgos por áreas y darle seguimiento para que se puedan ir realizando cambios en los espacios de trabajo, esto contribuye a la mejora del bienestar físico, cognitivo y emocional del colaborador.
Trejo González Adriana
ResponderBorrarAux. Seguridad e Higiene
Trejo González Adriana
ResponderBorrarAux. Seguridad e Higiene
3.- Recorridos de verificación
Elaboración de planes estratégicos para la reducción de riesgos
Elaboración de mapas de riesgo
Pláticas de prevención de accidentes
4.-
AGENTES DE RIESGO FÍSICO
*Ruido
*Vibración
*Temperatura
*Iluminación
AGENTES DE RIESGO QUÍMICO
*Polvo
*Solventes
*Humos
*neblina, rocios
AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICO
*Posturas forzadas
*Movimientos repetitivos
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL
*Falta de comunicación
*Estilos de mando
5.- Pláticas preventivas del uso correcto del EPP y los beneficios.
Capacitación del Trabajo en alturas.
1.Nombre completo: Bryan Aldair Castro García
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Estudiante
3.Actividades principales que realizas: Practicas de laboratorio de ingeniería química.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
Cuando se usan los hornos de altas temperaturas para realizar prácticas de calcinación o fundición, uso de presiones altas en torres de destilación, así como vapores a altas temperaturas, los cuales pueden generar accidentes.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos)
En el laboratorio utilizamos reactivos que generan gases que pueden generar problemas en la salud, ya que estos comúnmente son ácidos y si se llegan a oler, pueden generar problemas en la salud de quien maneja el reactivo.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
A veces por falta de recursos, como lo son sillas o escaleras, se tiene que improvisar las actividades con materiales que se encuentran en el laboratorio, provocando posturas incorrectas y hasta un accidente por culpa del uso inadecuado de las herramientas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Procurar guardar todos los materiales que ya no se estén utilizando, así mismo, tener bien limpia las áreas de trabajo, para evitar tener accidentes físicos o también puedan provocar enfermedades por la generación de mohos o bacterias al tener una mal limpieza de las áreas. También siempre usar el equipo necesario para evitar accidentes, como lo pueden ser casco, guantes, chalecos reflectores y lentes de seguridad, así como aditamentos en caso de realizar una tarea de mayor riesgo.
Evitar jugar o distraerse en horas de trabajo y mucho menos cuando se esta realizando una tarea que pueda generar un accidente, ya que las distracciones pueden causar problemas por descuidos.
Conocer las normas de salud y seguridad, para así tener en cuenta las posibles situaciones que puedan causar un accidente en horas de trabajo y ser mas consientes de las situaciones de riesgo, ya que la vida del trabajador es lo que mas se debe de cuidar en un trabajo.
1;Nombre; Yesnia de Jesús Miranda
ResponderBorrar2;puesto de trabajo;ayudante de electricidad
3;actividades principales; instalación de ductos elctricos.
4; identificación de agentes de riesgo; alturas,descarga eléctrica,polvo, quemaduras,
5;agentes de ruidos físicos; ruido rotomartillo, atornillador,
6;agentes de riesgo químicos;polvo
7;agentes de riesgos biológicos; virus;polvos
8; agentes de riesgos ergonómicos ; postura forsada, carga de herramienta,
9;agentes de riesgo psicosocial;altas horas de trabajas
8;prevención de accidentes y enfermedades de trabajo; utilizar epp ,mantener el rea de trabajo segura y delimitada para prevenir accidentes,tener la herramienta en buenas condiciones, utilizar correctamente la herramienta de trabajo, ni cometer actos inseguros
1. Nombre completo.
ResponderBorrarVioleta Erendira Bárcenas Garnica.
2. Nombre de tu puesto de trabajo.
Subdirectora Jurídico-Administrativa.
3. Actividades principales que realizas.
Elaboración de Contratos de servicio para clientes así como la contratación del personal operativo, administrativo y de logística de la empresa. Atención de todos los asuntos en los que aparece la empresa somo demandada o demandante. Atención de eventualidades que se presentan en los servicios en toda la República Mexicana. Elaboración de la documentación jurídico-administrativa del personal. Certificaciones del personal, de empresa y la elaboración de Actas Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea, entre otros.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
*Agentes de riesgo Físicos: Ruido, cambios de temperatura, iluminación deficiente.
* Agentes de riesgo Químicos: Gases del escape de automóviles, polvo, fumigación, líquidos para limpieza y sanitización.
* Agentes de riesgo Biológicos: Virus, Bacterias, Fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Postura y movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Falta de equilibrio vida-trabajo como la carga de trabajo y las actividades que realizamos por la naturaleza de la profesión que provoca estrés, ansiedad, no dormir bien, etc.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
• Capacitación constante para el personal sobre seguridad.
• Reportar anomalías para prevenir.
• Respetar y seguir siempre las medidas de protección y cuidado
• Lavado frecuente de manos.
• Uso adecuado de equipo de protección personal.
• Capacitación en temas de bioseguridad
• Uso de mecánica corporal, buena ventilación de las áreas, técnicas de manejo de estrés.
1. César Enrique Iván Pérez Olvera.
ResponderBorrar2. Gerente de Tecnologías de la Información.
3.
- Administración, mantenimiento y soporte de la infraestructura tecnológica.
- Administración, capacitación y soporte de software de equipo médico.
- Planeación y control de estrategias de buenas prácticas y metodologías ágiles.
4.
- Agentes de riesgos físicos: mala iluminación, temperaturas bajas.
- Agentes de riesgos químicos: ninguno.
- Agentes de riesgos biológicos: virus, bacterias al ir a hacer visitas a las unidades médicas donde se encuentre equipo tecnológico instalado.
- Agentes de riesgos ergonómicos: mucho tiempo sentado.
- Agentes de riesgo psicosocial: situación de la organización, visitas a unidades médicas con pandemia.
5.
- Agentes de riesgos físicos: colocar mejor iluminación que permita trabajar de manera más cómoda por los horarios de la tarde y noche.
- Agentes de riesgos biológicos: ir con las medidas de protección, seguir los lineamientos de higiene al pie de la letra y solicitar material al área administrativa y que esté siempre disponible.
- Agentes de riesgos ergonómicos: tomar intervalos de descanso, realizar ejercicios para mejorar postura y estiramientos. Salir a caminar.
- Agentes de riesgo psicosocial: proponer una mejor comunicación de niveles superiores en cuanto a la situación actual, tomar más tiempos de descanso para consumir líquidos y alimentos. Proponer cursos o actividades que permitan liberar el estrés.
1.Nombre completo : Elida Susana Torbellín Aldana
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Médico Especialista Jefa de Vigilancia Epidemiológica
3.Actividades principales que realizas:
Gestión de recursos
Elaboración de Programas y procedimientos
Capacitación en temas médicos al personal
Atención de personal enfermo
Gestión y aplicación de vacunas
Revisión de pacientes con Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)
Elaboración de concentrados e informes estadísticos
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (exposición al calor mayor al exterior, iluminación de la computadora, área de trabajo reducida y sobrepoblada
* Agentes de riesgo Químicos exposición a CO2 (no hay medidores de CO2)
* Agentes de riesgo Biológicos exposición a enfermedades virales (hepatitis, VIH, Covid-19)
* Agentes de riesgo Ergonómico: exposición de sentado por tiempos prolongados, manejo de computadora por tiempos prolongados
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas altas de trabajo por temporadas, falta de personal para cubrir inasistencias justificadas (vacaciones, incapacidades, capacitaciones).
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
-uso de equipo de protección personal y medidas de seguridad en el manejo de pacientes.
-Realizar pausas de activación física cada dos horas (caminar, estiramiento etc)
-Solicitar a la institución área mas amplia y ventilada para el servicio
-Solicitar medidores de CO2
-Solicitar a la Institución la implementación de programa de activación física dentro y/o fuera del horario laboral
-Solicitar un programa de higiene mental y salud laboral para el personal
-Solicitar personal que cubra las inasistencias.
1.Calixto Pérez Luis Ricardo
ResponderBorrar2.Metrologo
3.Actividades principales que realizas:
Calibración de equipos de presión
4. Riesgo potencial físico, debido a presiones altas con volúmenes pequeños, riesgo de explosión e implosión.
Riesgo químico debido a uso de alcoholes y aceites en el proceso
Riesgos biológicos al trabajar con equipo para industria especializada y diversos contactos con el equipo durante la gestión, siendo propensos a exposiciones en estos tiempos de pandemia
Risego ergonómico debido a diversas posiciones durante la calibración en equipos de distintos tamaños en una superficie de trabajo fija y por tiempos en ocasiones prolongados, solo limitados por la capacidad instalada del laboratorio
Riesgo psicosocial al tener cargas de trabajo con tiempos cortos de vuelta y estrés causado debido a procesos incompletos
5. Definir procesos completos y mejorar la comunicación con el cliente, así como uso de EPP para los distintos procesos de manipulación de sustancias y un debido acomodo del lugar de trabajo, aplicar políticas de mejora como pueden ser las 5 ‘s y asegurar la desinfección de equipos al ser recibidos al entrar y salir de las instalaciones
Descripción de riesgos de trabajo.
ResponderBorrarNombre: Pérez Sánchez Daniela
Nombre de puesto: Auxiliar administrativo
¿Agentes de riesgo a los que estoy expuesto?
Agentes físicos:
No estoy expuesta.
Agentes químicos:
No estoy expuesta.
Agentes ergonómicos:
1. Dolores de espalda y cervicales. - Por la presión que ejercen al estar sentada durante algunas horas.
2. Mala circulación sanguínea, en las piernas. - Por el sedentarismo de estar sentada.
3. Dolores de cabeza. - Por la retención de diversas actividades y pendientes.
4. Vista cansada. - Por la luz del computador.
Formas de combatirlo.
Utilizar una silla más adecuada que me permita mantener una postura cómoda, no pasar tanto tiempo en la computadora ocuparme de otras actividades, organizar horarios y actividades con la llegada de nuevo personal.
Agentes psicosociales:
1. Horarios. - En ocasiones son más de 8hrs laborales.
Causas por falta de personal y exceso de actividades la manera de solucionar es contratando personal y organizar actividades y funciones.
Nombre: Raquel Villeda Hernández
ResponderBorrarPuesto: Enfermera general
Actividades de desempeño: toma de signos vitales, toma de muestras,suministro de medicamentos a pacientes,monitoreo de acontesimientos de salud paciente,primeros auxilios,surtimiento de medicamentos, surtimietos de insumos en diferentes áreas hospitalarias,realización de proxedientos de ciudades para el paciente,bitácoras de enfermería ,etc.
Agentes físicos: algunas veces la temperatura, iluminacion de computadora, ventilación de áreas.
Agentes Químicos: agentes esterilizantes,anestésicos, a medicamentos,a reactivos citostaticos.
Agentes bilogicos: virus, bacterias,fluidos corporales .
Agentes de riesgo ergonómicos: estar mucho tiempo parada,la movilización de pacientes( cargar),postura al uso de computadora.
Agentes de riesgo psicosocial: Caraga excesiva para atender pacientes,elaboración de exepedites excesivos que conlleva la saturación de salas de espera y las diferentes áreas de atención .
Indicaciones para preevenir accidentes y enfermedades:
- Uso adecuado de vestimenta.
- Uso extricto de equipos de protección y calzádo.
- utilizar material nuevo en cada paciente .
- técnicas correctas de seguridad para uso de equipos e instrumentación .
- Capacitacion del personal .
- Realizar actividades físicas de postura programadas.
-Monitoreo para personal con enfermedades y llevar un control extricto.
-estableser áreas recreativas y terapéuticas para los trabajadores.
1.Abraham Feria Ortega.
ResponderBorrar2.Gerente de Análisis de Riesgos y Protección Civil.
3.Atención a clientes a distancia y presencial, trabajo en equipo de computo portátil, manejo de información documental y digital, supervisión de personal y asistencia ejecutiva.
4. * Agentes de riesgo Físicos.
- Iluminación por falta de mantenimiento.
* Agentes de riesgo Químicos.
- Polvos en el manejo de información documentada.
* Agentes de riesgo Biológicos.
- Virus del covid por el trato a clientes y el resto del personal.
* Agentes de riesgo Ergonómicos.
- Posturas forzadas por estar sentado varias horas.
- Movimientos repetitivos por el manejo del mouse.
* Agentes de Riesgo Psicosocial.
- Liderazgos negativos.
- Cargas altas de trabajo.
- Falta de equilibrio vida-trabajo.
- Violencia laboral.
- Burnout.
5.
- Programa de mantenimiento al sistema de iluminación.
- Uso de equipo de protección personal para polvos.
- Mantenimiento de archivo de información documentada.
- Capacitación de personal en concienciación, prevención del covid y uso del equipo de protección personal.
- Procedimientos de control de accesos y qué hacer en caso de contagio del personal.
- Uso de medidas preventivas contra el covid.
- Descansos en horas de trabajo para evitar las posturas forzadas.
- Compra de sillas ergonómicas.
- Compra de mouse pad ergonómico.
- Concienciación de y capacitación de la Dirección General en riesgos psicosociales.
- Perfil de puesto para delimitación de actividades.
- Establecimiento de horario de trabajo.
- Política y procedimiento de prevención de violencia laboral.
- Capacitación del personal en la NOM-035-STPS y Liderazgo.
1.-
ResponderBorrarPérez Cianca Juan Diego.
2.-Aux administrativo.
3.-
-Archivo de información.
-Redacción de documentos para la organización.
-Atención al personal.
4.-
* Agentes de riesgo Físicos
-Ruido.
-Temperatura
-Obesidad
* Agentes de riesgo Químicos
-Polvo.
* Agentes de riesgo Biológicos
-Diversos tipos de Virus de Gripe.
-Virus del SARS-CoV-2
* Agentes de riesgo Ergonómicos
-Postura forzada.
-Postura Incómoda.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
-Falta de comunicación.
-Falta de manejo del estrés.
-Estilos de mando.
5.-
-Capacitacion continúa acerca de la NOM-035-STPS-2018.
TAREA_BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ResponderBorrar1. Nombre completo: Lilia Montiel Reyes
2. Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinadora de Prevención y enlace con programas de Gobierno y Capacitación Laboral
3. Actividades principales que realizas: Atención y seguimiento de personas con discapacidad en temas de capacitación laboral, atención a temas de seguridad laboral y protección civil, planeación de acciones interinstitucionales para personas con discapacidad, recorridos territoriales, atención a personas con discapacidad en conjunto con Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas:
• Agentes de riesgo Físicos Iluminación
• Agentes de riesgo Biológicos: Covid 19
• Agentes de riesgo Ergonómicos: Columna por postura constante frente a escritorio, movimientos repetitivos en uso de computadora
• Agentes de Riesgo Psicosocial: Carga de trabajo excesiva, Extensas horas laborales
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
• Agentes de riesgo Físicos Disminuir voltaje, cambio de lámparas
• Agentes de riesgo Biológicos: Evitar el contacto directo con las personas, uso correcto de cubrebocas, careta, gel antibacterial, mantener la sana distancia, brindar en medida de lo posible atención a distancia.
• Agentes de riesgo Ergonómicos: Establecer horarios de relajación, ejercicios musculares, cursos y/o talleres para mejorar postura, yoga, etc.
• Agentes de Riesgo Psicosocial: Reducción en las cargas de trabajo, pausas cortas con ejercicios para el personal administrativo, solicitar o proporcionar apoyo con otros compañeros, Disminución de horas laborales o extensión en tiempos de entrega de trabajo.
1. Nombre completo: Lili N Bravo
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: supervisión en el área de recubrimientos
3. Actividades principales que realizas: inspección de área de pintura, control de calidad de pinturas, solventes, etiquetado de productos
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): poca iluminación, ruido de máquinas de entintando que perjudican al trabajador, ruido producidos por los montacargas, compresores, mezcladoras
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): vapores orgánicos de los solventes
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): almacén de materias primas al ingresar aves hacen sus nidos en las trabes de la techumbre que luego el excremento de las aves producen alergias a los trabajadores, servicio médico residuos peligrosos biológicos infecciosos.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): movimientos continuos repetitivos al cargar cubetas de pinturas,
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés debido a la presión laboral para cumplir con los lotes necesarios
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: realizar pláticas de los diferentes factores que influyen en la salud de los trabajadores, mostrar videos donde el trabajador identifique los peligros a que están expuestos, colocar posters del uso correcto del EPP
1.- Ofelia Guadalupe Enciso Juárez
ResponderBorrar2.- Auxiliar de Seguridad e Higiene
3.- Documentación y cumplimiento de actividades de la STPS, registro de cumplimiento de medidas preventivas, investigación de incidentes, entrega, requerimiento y evaluación de Equipo de Protección personal, control de residuos peligrosos, recorridos para la identificación de actos inseguros, actividades y capacitaciones.
4.- AGENTES DE RIESGO FISICOS: Ruido
AGENTES DE RIESGO QUÍMICOS: Polvos. Gases, Humo.
AGENTES DE RIESGO BIOLÓGICOS: No aplica
AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICOS: Manejo de cargas manuales, sillas de oficina poco ergonómicas.
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL: Cargas altas de trabajo.
5.- Realizar los análisis de riesgo adecuados para las diferentes áreas de trabajo de la empresa, así mismo se debe de realizar la documentación y análisis de riego físico y psicosocial asociadas a las diferentes actividades de trabajo de todas las áreas que contempla la empresa.
Reincorporar los break entre bloques de trabajo para integrar la movilidad y tranquilidad mental de los colaboradores.
Evaluación de EPP para su mayor funcionalidad y seguridad en de los colaboradores.
Sensibilización sobre la seguridad e higiene en el centro de trabajo.
1.- LETICIA COLÍN GARCÍA
ResponderBorrar2.- SECRETARIA DEL ÁREA DE CALIDAD
3.- ELABORACIÓN DE CARPETAS, OFICIOS, MEMOS Y TODO TIPO DE DOCUMENTOS QUE SE REQUIERAN EN EL SERVICIO, ARCHIVO, COPIAS, ENMICAR, HACER PERIÓDICOS MURALES, ETC.
4.- AGENTES DE RIESGO:
FÍSICOS: FALTA DE VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN.
QUÍMICOS: LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE UTILIZAN PARA LA OFICINA Y LOS SANITIZANTES.
BIOLÓGICOS: CONTAGIO DE COVID, ENFERMEDADES POR BACTERIAS.
ERGONOMICOS: MOBILIARIO EN MALAS CONDICIONES PROVOCANDO MALAS POSTURAS DEBIDO AL TIEMPO PROLONGADO QUE PASAMOS CON LA MISMA.
PSICOSOCIAL: DEBIDO A LA CARGA DE TRABAJO PROVOCANDO ESTRÉS, LA FALTA DE COMPROMISO Y GENTE NEGATIVA.
5.- PROPORCIONAR LA VENTILACIÓN NECESARIA AL ÁREA, TRABAJAR EN UN ÁREA MAS AMPLIA, HIGIENE CONSTANTE DE MANOS Y EL USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN.
Nombre: Noemì Farìas Lara
ResponderBorrarPuesto: Enfermera
Actividades: Atencion al personal en cuanto a accidentes dentro de la empresa, vigilancia y control en salud preventiva a los trabajadores, desarrollo y seguimiento protocolos covid, examenes medicos de ingreso y periodicos evaluacion del uso correcto del EPP.
Agentes de riesgo fisicos: Ruido
Agentes de riesgo quimicos: Polvos
Agentes de riesgo Biologicos: Virus y Bacterias
Prevencion de accidentes y enfermedades de trabajao: Realizar evalucaion constante de EPP adecuado, concientizacion al trabajador sobre el cuidado de su salud e integridad fisica, campañas de salud como medida de prevencion.
1.- Arturo Marcelino Landeros Rosas.
ResponderBorrar2. Oficial Mezclador.
3.- Elaboración de Cosméticos, únicamente la preparación de los productos. Actividades: verificación de la materia prima (peso y caducidad del producto), checar el equipo donde se tiene que realizar el proceso.(limpieza y buen funcionamiento con todo el equipo necesario ), tubería de vapor que tengan las conexiones bien colocadas, por ultimo ya que el proceso del producto se realizó de acuerdo a la técnica de preparación y sin ningún problema en la elaboración.se descargara el producto en otro contenedor para su envió a las líneas de envasado.
4.- Agentes de Riesgo Físicos: Ruido, Temperaturas y Presiones Extremas.
Riesgos Químicos: Polvos, Gases, Neblinas, Humos.
Agentes de Riesgo Ergonómico: Posturas forzadas, Manejo de cargas manuales.
5.- En el análisis realizado con respecto al comportamiento de los riesgos presentes en la empresa que labore durante 9 años en ella siempre se presentaron tres agentes de riesgo importantes ya mencionados en el punto 4. Para prevenir tanto accidentes como enfermedades de trabajo, opino lo siguiente , como normalmente para la elaboración de los productos se utiliza vapor para calentar los procesos entonces es necesario poner más equipos de extracción de aire y aislar las tubería con sistemas que disipen el calor producido por el vapor, en el caso del ruido generado tanto por la tubería como los equipos de proceso los trabajadores utilizan tapones para los oídos para la disminución de ruidos que se está generando, para ello se pudiera utilizar orejeras que serían mucho más efectivas y así disminuir las consecuencias que provocaría el ruido a corto plazo ese sería mi parecer . Los riesgos por posturas forzadas y manejo de cargas manuales esto los menciono porque para poder vaciar la materia prima a los equipos se realiza en forma manual, (nota cuando se procesan más de 6 toneladas se vacía en forma manual).por lo que yo colocaría polipastos cerca de las marmitas y evitar una lesión posterior. Cabe mencionar que los agentes de riesgo psicosocial se presentan esporádicos pero como existe un sindicato y una comisión de seguridad e higiene interna estas situaciones se resuelven a la brevedad.
MUCHAS GRACIAS.
Ing: Gabriela Monroy L.
1. Josué Rodríguez León
ResponderBorrar2. Facilitador Seguridad Industrial
3. Inspecciones en campo, realización de reporte de incidentes, investigación de eventos, cumplimiento al plan anual de seguridad, recorridos de CSH.
4. Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, y temperaturas.
Agentes de riesgo Químicos: polvos y gases
Agentes de riesgo Biológicos: fauna nociva
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgos negativos y falta de equilibrio vida-trabajo
5. Se da capacitación continua a los colaboradores, se realizan recorridos cruzados dentro de la empresa, se da a difundir a todo el personal los eventos ocurridos y como podemos evitar que estos se repitan a través de las lecciones aprendidas, se cuenta con herramientas de verificación en campo de nuestros riesgos críticos, se involucra a todo el personal desde los lideres hasta los colaboradores en la prevención de incidentes.
1.- NOMBRE: Antelmo Montañez Trejo
ResponderBorrar2.- PUESTO DE TRABAJO: Jefe de Aseguramiento de Calidad
3.- ACTIVIDADES: Implementación y gestión del sistema de aseguramiento de calidad, Inspección recibo, inspección proceso e inspección final. Auditorías Internas
4.- IDENTIFICAR LOS AGENTES DE RIESGO A LOS QUE ESTAS EXPUESTO EN SU CENTRO DE TRABAJO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAS, SOLO INDICARLAS.
*AGENTES DE RIESGO FISICOS: Ruido y vibración.
*AGENTES DE RIESGO QUIMICOS: Polvos, humos.
*AGENTES DE RIESGO BIOLOGICOS: Virus.
*AGENTES DE RIESGO ERGONOMICOS: Posturas forzada, Movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
*AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL: Estrés, liderazgo negativo, falta de cargas de trabajo.
5.- INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES:
Capacitar a los compañeros de nuevo ingreso antes de entrar al proceso de fabricación.
Generar boletines de alerta.
Generar Grupo de Seguridad en la empresa y hacer recorridos semanales.
1.PAOLA ELIZABETH CERÓN MONTIEL
ResponderBorrar2.ASESOR DE PROTECCIÓN CIVIL
3.ELABORACION, DESARROLLO Y GESTIÓN DE APROBACIONES DE PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL
4. AGENTES DE RIESGO BIOLÓGICOS (VIRUS, BACTERIAS)
AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICOS (POSTURAS FORZADAS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS)
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL
5. CONSIDERO QUE UNA MEJOR LÍNEA DE ORGANIZACIÓN LABORAL, PAUSAS ACTIVAS, TRATAR DE CUMPLIR CON MIS HORARIOS LABORALES, EVITAR CARGAS DE ESTRÉS
1- ADRIANA MAGDALENA CORTES HERNANDEZ
ResponderBorrar2- enfermera de salud ocupacional
3- Vigilar la salud de los trabajadores, dar seguimiento a incidentes, promover cultura de hábitos saludables, ect.
4- Agentes biológicos(virus), Agentes físicos(iluminación), agentes ergonómicos(movimientos repetitivos, posturas forzadas).
5- Para prevenir accidentes verifico los agentes que pueden ocasionar accidentes, también constantemente se les da retroalimentación a los colaboradores portar el EPP en todo momento así como reportar algo anormal, también saber con que están en contacto los trabajadores para evitar posibles enfermedades d trabajo. verificar que las señaléticas sean adecuadas y visibles, realizar pausar activas cuando los trabajadores ya se noten cansados, tratar de que los colaboradores, detectar algún problemas de carga de estrés tempranamente, promover hábitos de vida saludable.
1. Néstor Javier García Tenorio
ResponderBorrar2. Capturista
3. Captura de datos en computadora
4. Agentes de riesgo Físicos: Iluminación
Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
Agentes de riesgo Biológicos: Virus
Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos repetitivos, postura.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés
5. Realizar el diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo, promoción de la salud, planeación para la entrega de resultados.
1. Héctor Daniel García Tenorio
ResponderBorrar2. Repartidor de aplicación
3. Realizar entregas de comida en bicicleta.
4. Agentes de riesgo Físicos: Ruido de vehículos y de la ciudad
Agentes de riesgo Químicos: Cuando existe mala calidad del aire en la ciudad
Agentes de riesgo Biológicos: Virus y bacterias por contacto con restaurantes y clientes
Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos repetitivos, posturas forzadas, fatiga.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés por cargas de trabajo variables, no hay un sueldo fijo y que no se valora este trabajo.
5. Utilizar casco, usar las ciclovías, respetar las señales de tránsito, mantener medidas de higiene, mantenimiento del vehículo.
1. Nombre: Susana Taydéd Quenel Cabrera
ResponderBorrar2. Puesto: Becaria de Recursos Humanos
3. Actividades principales:
• Apoyo en la administración de los recursos humanos de la empresa.
• Apoyo en el área de comunicación con los trabajadores.
• Apoyo en creación de contenido para redes sociales.
4. Agentes de riesgo:
• Agentes de riesgo físicos:
o Ruido
o Iluminación
• Agentes de riesgo químicos:
o Exposición a agentes químicos peligrosos.
• Agentes de riesgo biológicos:
o Contingencia sanitaria por Covid-19
• Agentes de riesgo ergonómicos:
o Movimientos repetitivos en el mouse
o Mantener la misma postura la mayor parte del tiempo.
• Agentes de riesgo psicosocial:
o Inadecuado clima y cultura organizacional.
o Liderazgo negativo.
o Actitudes hostiles de los compañeros.
o Falta de cumplimiento con las actividades que les corresponden a cada uno.
5. ¿Qué se puede hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo?
• Establecer la comisión de seguridad e higiene en el trabajo.
• Brindar capacitación a los puestos superiores para una correcta dirección de sus colaboradores.
• Establecer medidas para controlar el clima y cultura laboral y establecer sanciones para los casos de conductas que favorezcan la violencia laboral.
1. Nombre completo: Karina Cervantes Alonso
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Abogada
3. Actividades principales que realizas: Elaboración de documentos legales en servicios de salud ocupacional.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que está expuesto en su centro de trabajo, de acuerdo con las actividades que realizas, sólo indicarlas.
***Agentes de riesgo físicos: Iluminación.
***Agentes de riesgo biológicos: NA
***Agentes de riesgo ergonómicos: postura, ausencia de pausas activas.
***Agentes de riesgo psicosocial: Falta de equilibrio personal-laboral.
***Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Realizar una distribución adecuada de tareas que permitan un equilibrio funcional para todos; implementar políticas que generen un adecuado ambiente de trabajo; dar continuidad a las medidas de salud y seguridad en el trabajo.
Fidget Spinner Review - ITBIX STONE - Titanium Games
ResponderBorrarIn the first five games played, gaggia titanium the four suits were black titanium wedding band used as an Ace ford fusion titanium 2019 of spades. However, when playing with a player used ford edge titanium with two suits, the player with two titanium aftershokz suits